Ejecutado en su troca Información en Policía
Jueves 20 de Febrero de 2014 Año 16 No. 4907 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Última Hora
Hoy es Día del Ejército
Violencia no genera alarma en La Laguna: Décima Zona Índice delictivo en la región ha disminuido 60 por ciento
Por: Martha Medina
Ardió hace unos minutos un zacatal que quemó negocio de chatarra a la salida a México, y redujo a cenizas varios autos de modelo reciente. fotos @silviadgo Más Información en www.contactohoy.com.mx
Se ausentan regidores pese a cambios en reglamento de Cabildo Más información en páginas interiores
A pesar de los hechos violentos registrados en los últimos días en la Región Lagunera, no existe una situación de alarma en cuanto a seguridad, pues se trata de conflictos entre grupos armados y, a pesar de ello, los índices delictivos siguen a la baja en esta zona, señaló el Comandante de la X Zona Militar, Sergio Alberto Martínez Castuera, quien también informó que el Ejército destruye diariamente más de 300 plantíos de enervantes. Entrevistado al término del acto cívico con el que se recordó el “Día del Ejército Mexicano”, el comandante de la Décima Zona se refirió a la situación que se presenta en la región lagunera de la entidad en relación con el tema de seguridad, al manifestar que se trata de un tema en el que se observan importantes avances desde que iniciaron los operativos para combatir la inseguridad en esa zona del
Sedena ratificó su compromiso de salvaguardar la seguridad de la población. país, a mediados del 2013. Agregó que desde entonces hasta el momento se estima que los índices delictivos han bajado entre un 50 y un 60 por ciento en los municipios que forman parte de esa zona, tanto del estado de Durango como de Coahuila, tanto en lo que se refiere a los ilícitos de orden federal como los del fuero común. El general Martínez Castuera puntualizó que de hecho, el panorama que se observa actualmente en las
Aumentó 30% atención a mujeres violentadas en 2013 Abusos a este sector son cada vez más evidentes: CNDH
Un 30 por ciento aumentó la cantidad de solicitudes de ayuda que recibió el Instituto de la Mujer Duranguense por parte de víctimas de violencia durante el 2013, en comparación con las que fueron atendidas un año antes, informó Fátima del Rosario González Huízar, directora de la dependencia. Al referirse a los resultados del trabajo que se llevó a cabo el año pasado, la funcionaria puntualizó que las cifras que se tienen en estos momentos constituyen una afirmación positiva, pues indican que cada vez son más las mujeres que toman conciencia sobre su situación como víctimas de violencia y deciden pedir ayuda para salir de este ciclo. Agregó que como resultado de esta actitud, en estos momentos más de 3,500 mujeres reciben atención sicológica y jurídica por parte del Instituto, para ayudarlas a enfrentar este problema y resolverlo, al
Solo Para Iniciados
Pág.4
Mujeres de diferentes estratos sociales se enfrentan al maltrato y violencia. tiempo que también se trabaja ró que es necesario continuar con la concientización y capalas acciones tendientes a concitación de la población femecientizar a la población sobre nina como parte de la preveneste fenómeno y, con ello, conción de la violencia de género. tribuir a su erradicación. Durante el año pasado, Añadió que se trata de una más de 13 mil mujeres que viacción que se espera continuar ven en más de 20 municipios e incrementar en los próximos de la entidad, han recibido meses, una vez que se autoricapacitación y orientación que zaron recursos presupuestales les permitan no solamente lupor más de 20 millones de pechar contra la violencia de gésos, que se destinarán tanto a nero, sino avanzar en el tema la atención de las mujeres vícde la prevención. timas de violencia, como a las Al mismo tiempo, consideacciones tendientes a prevenir
este fenómeno, especialmente en los municipios de la entidad. Con este presupuesto, se construirán centros regionales para dar atención a la mujer en los municipios de San Juan del Río, Peñón Blanco y Pánuco de Coronado, así como una Casa Amiga en el municipio del Mezquital, a través de la cual se busca dar apoyo a las mujeres indígenas, quienes también viven una situación sumamente precaria en el tema de la violencia. Manifestó que también se trabajará con las mujeres que se encuentran en la cárcel, para elaborar un diagnóstico sobre las circunstancias que viven actualmente, pues la mayoría de las internas de los centros penitenciarios se encuentran totalmente abandonadas por sus familias y requieren no solamente terapia, sino también asesoría para revisar su caso desde el punto de vista jurídico.
ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, correspondientes al estado de Durango, como la de Torreón, Coahuila, es muy diferente al que se tenía hace unos meses, y mencionó a manera de ejemplo, que durante los primeros meses del 2012, a las 8 de la noche ya no había movimiento en estas ciudades, y actualmente, los habitantes de las mismas ya tienen confianza para salir durante la noche. Con respecto a las cifras que se tienen en este aspecto, manifestó que la disminución de los índices delictivos es cercana al 60 por ciento en estos momentos, para luego señalar que la presencia del Ejército Mexicano continuará en la región para reducir más los ilícitos y que la gente recupere la tranquilidad que tenía anteriormente.
Continúa la destrucción de plantíos de enervantes
Por otra parte, en relación con la detección y destrucción de espacios donde se cultivan o elaboran drogas, el comandante puntualizó que se trata de una actividad que se lleva a cabo de manera permanente por parte de elementos del Ejército Mexicano, pues actualmente se destruyen más de 300 plantíos de enervantes por día en los estados y municipios que forman parte de la región militar que atiende la X Zona. Aseveró que como resultado de las acciones que se realizan en contra de la producción y venta de drogas, cada día se destruyen un promedio de 300 a 340 plantíos donde se cultivan drogas, de los cuales entre 180 y 200 corresponden a mariguana, mientras los restantes son de amapola. Explicó que se trata de una labor que se concentra en los municipios que forman parte de la región conocida como el “Triángulo Dorado”.
Para dar cumplimiento a los servicios en el cuidado de alimentos, salud ambiental y protección a la población de posibles riesgos, el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas entregaron uniformes, equipamiento y maquinaria para la Coprised y laboratorios de Salud Pública de Durango, Gómez Palacio y Cuencamé, con una inversión global de 10.5 millones de pesos.
Mientras los pillos se hinchan de dinero, los mexicanos honestos tienen problemas económicos.