Periódico Contacto hoy del 15 de abril del 2023

Page 1

Última Hora

Camión de ruta amarilla

Joven perdió la vida de manera inmediata

Durango.- Se registró un accidente sobre salida a México a la altura del entronque al Carril 2000, por lo que al incorporarse el camión amarillo agarra de lleno al motociclista y lo arrastra 20 metros para perder la vida de manera inmediata.

El conductor del camión, Óscar M., fue puesto a disposición de la autoridad para deslindar responsabilidad.

El chofer de la moto fue identificado como Juan Francisco, sin edad de momento, pues trabajaba en un negocio de chatarra cercano al lugar.

Sábado 15

Siguen fallas mortales en autopista a Mazatlán

Hay reportes desde 2021 ante la indiferencia de Capufe

Los reportes de irregularidades y fallas en la supercarretera Durango-Mazatlán continúan, como es la falta de agua en los hidrantes que se colocaron a lo largo de esta vía de comunicación, situación que desde luego impide su correcto funcionamiento, como lo han comentado personas que han transitado por esta autopista, lo cual impide que se pueda dar auxilio en caso de un incendio, como sucedió este pasado viernes.

Esta situación quedó en evidencia con el accidente que se registró en el túnel Piedra Colorada de la supercarretera, donde un vehículo se incendió y falleció una persona por esta causa, pues de acuerdo a un reporte de la Guardia Nacional, que incluyó testimonios de testigos del incidente, se señala esta falla, que se suma a otras que se han expuesto en repetidas ocasiones, como alcantarillas destapadas y falta de alumbrado, sin que hasta el momento hayan sido corregidas por Caminos y Puentes Federales, que es responsable de esta vía de comunicación.

Desde 2021 numerosas personas han venido señalando anomalías, que incluyen ventiladores apagados, cables colgando, basura, alcantarillas y pavimento en mal estado, también la falta de servicios sanitarios o en mal estado.

Tanto legisladores locales como la misma presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes, Rosa María Román, han señalado que la supercarretera se encuentra en ma-

A la semana 400 revisiones a instalaciones de gas

Con el fin de evitar fugas y prevenir accidentes: PC

Cada semana se llevan a cabo aproximadamente 400 revisiones en instalaciones de gas, como parte de las acciones que se realizan para reducir las fugas que se pueden presentar con este combustible y así prevenir accidentes, informó el director Municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes.

Explicó el funcionario que se trata de acciones que se llevan a cabo de manera coordinada con las distintas empresas gaseras que hay en el municipio, cuyo personal participa en las revisiones que se efectúan en diferentes puntos

de la ciudad, para verificar las instalaciones de gas que se tienen tanto en establecimientos como en algunos hogares.

“Trabajamos de la mano para abatir el tema de las fugas de gas o reducir el número de las que se presentan”, dijo el funcionario, al indicar que se han detectado irregularidades como instalaciones con mangueras que no son adecuadas, que son plásticas, cilindros en mal estado, también en lugares donde hay mascotas se ha encontrado que los cilindros no se encuentran fijos, lo cual es una de las causas más frecuentes

de fugas de gas fuertes, debido a que el animal avienta el cilindro y lo tira, lo cual causa un riesgo no solo para la vivienda donde se presenta el problema, sino también para los vecinos.

Finalmente, el director de Protección Civil manifestó que además de estas revisiones también se hace un llamado a la población en general para que atiendan las recomendaciones que se hacen sobre el tema y en caso de detectar una fuga la reporten de inmediato.

las condiciones, con lo cual existe un mayor riesgo de que se puedan presentar accidentes, además de que se han mostrado inconformes con los incrementos en los cobros que se aplican actualmente en las casetas, porque no se ven reflejados en la atención a las fallas que son señaladas constantemente.

El 10 de abril el diputado federal Carlos Maturino sostuvo una reunión con la directora de Capufe, Elsa Julieta Veites Alvarado, a quien le planteó la urgente necesidad de resolver deficiencias en la supercarretera, a pesar de que es una de las más caras del país.

El legislador había llevado evidencias de la necesidad urgente de recarpeteo, de atención a los baños, así como la situación preocupante de los túneles y su deficiente iluminación.

Remarcó la necesidad de rehabilitar algunos tramos de la carretera, principalmente del kilómetro 94 al 103, ya que debido a esto vuelven peligroso el tránsito vehicular. A raíz del fatal accidente de este viernes consideró que no es posible que Caminos y Puentes no responda por sus graves negligencias y falta de atención a la prestación de servicios sumamente deficientes.

Ante esto Capufe informó en redes sociales que dará seguimiento a lo expresado por los usuarios, dando a conocer el numero 074 y el correo de atención expresionesciudadanas@capufe.gob.mx para formalizar las opiniones y comentarios, pero sin que se vea intención de alguna solución en lo inmediato.

Es Durango el mejor escenario para el Festival Ricardo Castro

Han sido miles de duranguenses y turistas que han tenido la oportunidad de disfrutar los espectáculos del Festival Ricardo Castro, al tener a su alcance y en las calles de la capital el arte y la cultura, promovidos por Toño Ochoa en Durango.

Indigentes y borrachos agobian paseo Constitución

Piden comerciantes mayor vigilancia y seguridad

Se quejan comerciantes del paseo Constitución por los problemas que ocasiona la presencia de indigentes que en ocasiones molestan a los clientes, por lo que piden mayor presencia policiaca en este lugar para mantener las condiciones de seguridad.

Adriana Porras, presidenta de la Canirac en Durango, dijo que este corredor comercial es uno de los espacios que más se promueven entre los visitantes, aunque se han tenido cambios positivos en aspectos como la iluminación y la limpieza, es necesario que se fortalezca el tema de seguridad, con la presencia de las corporaciones policiacas.

encuentran en este lugar molestan mucho a los turistas y a los clientes de los establecimientos.

“Estamos conscientes de que son temas difíciles que no tienen una solución inmediata, pero es necesario empezar por algo, para lograr que paseo Constitución sea lo que representa, un lugar icónico donde puedan visitar familias, donde se muestre la leyenda de la monja, se realicen actividades, un buen lugar para comer, para tomar café o una bebida y que se sientan seguros”, dijo.

Vamos a tecnificar el campo duranguense con la entrega de más de 150 tractores subsidiados por el Gobierno del Estado, en conjunto con empresas de maquinaria agrícola en beneficio de productores duranguenses, expresó Esteban Villegas al reunirse con directivos de las diferentes compañías que participarán en este programa.

Explicó que se trata de una petición ante una situación que se presenta actualmente, donde se ha incrementado mucho la presencia de indigentes, personas que al pedir dinero a quienes se

Manifestó que muchos de los indigentes al no estar bien de sus facultades mentales llegan a los locales, se meten, le quitan la comida a las personas, son agresivos, groseros, lo cual crea una percepción de inseguridad entre las personas que caminan por este lugar y entre los paseantes.

de abril 2023 Año 25 No. 7698 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
7 Días de Grilla Pág. 3
“Santa Fe” embiste y mata a motociclista
Viajar por la supercarretera cuesta 719 pesos, es una de las más caras del país.
En equipo IP y Gobierno vamos a tecnificar el campo: Esteban

En equipo IP y Gobierno vamos a tecnificar el campo: EVV

este programa no existirán intermediarios y todo será legal y transparente, ya que las empresas están aportando parte de su patrimonio.

con el fin de elevar la productividad para que empresas y campo salgan adelante económicamente.

Ganado foráneo afectaría trazabilidad y arriesgaría estatus de exportación.

Vamos a tecnificar el campo duranguense con la entrega de más de 150 tractores subsidiados por el Gobierno del Estado, en conjunto con ocho empresas de maquinaria agrícola en beneficio de productores duranguenses, expresó el titular del Poder Ejecutivo, Esteban Villegas Villarreal, al reunirse con directivos de las diferentes compañías que participarán en este programa.

En una primera etapa el Gobierno del Estado aportará 50 mil pesos para tractores de menos de 100 caballos de fuerza y 70 mil pesos para los que tengan más de 100 caballos de fuerza, mientras que las empresas pondrán el monto de 100 mil pesos para cada una de las maquinarias, adelantó el mandatario estatal.

Entre Gobierno del Estado y empresarios estamos haciendo un esfuerzo para que el campo duranguense tenga los recursos para poder trabajar, apuntó el gobernador, al comentar que en

“Para nosotros esta reunión representa mucho, ya que en estos tiempos requerimos darle las herramientas a los agricultores y campesinos para que puedan hacer mejor su trabajo; con este programa de tractores subsidiados se abre la oportunidad de que más productores puedan hacer crecer su cosecha”, añadió Villegas Villarreal.

Agradeció a las ocho empresas participantes por brindar la oportunidad de que más duranguenses tengan con qué realizar su trabajo y poder acceder a diferentes marcas de tractores, para que cada productor elija la que más se le ajuste a su presupuesto y condiciones de trabajo.

“En este Gobierno vamos a impulsar al campo, ya que de ahí se desprende la economía, y como ya no existe el programa de Concurrencia hoy lo queremos hacer nosotros para seguir apoyando al campo duranguense”, agregó Esteban.

Por su parte Ricardo Navarrete Gómez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) destacó que en esta reunión se concretaron los acuerdos con las marcas,

Por lo anterior, el 24 de abril próximo se llevará a cabo una feria en donde las empresas expondrán la variedad de sus tractores, a fin de que los productores puedan concretar su compra, ya que se ofrecerán folletos y datos técnicos importantes para la adquisición de la maquinaria.

La intención con todo esto es elevar la productividad del campo, razón por la que en próximos días se abrirá la convocatoria del programa de apoyos para la adquisición de tractores 2023, donde participarán las marcas Sonalika, Kioti, John Deere, McCormick, New Holland, Massey Ferguson, Kubota y Case.

Los directivos de estas empresas coincidieron en que este programa en su primera etapa brinda una gran oportunidad de venta, pero también la productividad del campo duranguense, por lo que agradecieron el impulso del gobernador, ya que se tenían varios años que no existía este tipo de coordinación en beneficio del sector agrícola.

Pide diputado vigilar entrada de ganado de otras

Es necesario que se vigile la entrada de ganado de otras entidades a Durango, porque puede afectar el tema de la trazabilidad y poner en riesgo el estatus que tiene el estado para la exportación, señaló el diputado Joel Corral, al señalar que actualmente en el país solamente tres tienen el nivel zoosanitario para exportar animales hacia Estados Unidos.

Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la movilización de ganado en otras entidades, el legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado puntualizó que si bien se trata de algo que se presenta de manera habitual en el país, es un tema que es necesario analizar desde el punto de vista de sanidad animal, además de que depende de la trazabilidad, de la movilización de ese ganado y del estatus sanitario de cada estado para que se tenga una mayor vigilancia.

Explicó que aunque se tiene

entidades

conocimiento de que hay movimiento de ganado entre los estados de Sinaloa y Nayarit, es un tema que a ellos no les afecta porque al parecer tienen el mismo estatus zoosanitario, mientras que en el caso de Durango una situación similar sí sería riesgosa, debido a que se cuenta con el estatus acreditado modificado que le permite exportar ganado.

“En ese sentido no puede entrar a territorio estatal ganado que tenga otro nivel más abajo sanitariamente, pues representa un riesgo, especialmente porque en estos momentos solamente hay tres entidades con estatus acreditado modificado, que son Durango, Chihuahua y la parte norte de Coahuila”, explicó el legislador, al señalar que en este sentido es necesario cubrir las fronteras con todas las entidades vecinas, porque prácticamente Chihuahua es el único con el que se comparte esta clasificación y desde luego, Sonora.

Desaparecer Financiera Rural complicará labor del campo

La desaparición de Financiera Rural de Desarrollo, anunciada a nivel federal, es una decisión lamentable y un ataque más a las instituciones del campo, pues no existe otra opción de créditos para los productores del campo, señaló el regidor Pedro Silerio, al señalar que son medidas que alejan la posibilidad de lograr la soberanía alimentaria en el país.

Al referirse a la propuesta presentada ante el Congreso de la Unión para la desaparición del organismo, el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo consideró que “es lamentable que nada más se le dé un plumazo, una vez más, a una institución del campo, y esto es un ataque más hacia las instituciones del campo, como

es la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, ya está la iniciativa en el Congreso, ya fue turnada a la Comisión de Hacienda donde seguramente será autorizada, porque la mayoría la tiene el partido que gobierna a México”, dijo. Ante esta propuesta consideró que es muy probable que la institución desaparezca, que sea

extinguida y, con ello, se deje sin opción de créditos para la gente del campo, para los pequeños y medianos productores, situación que consideró lamentable porque se trata de financiamientos que se utilizan para insumos necesarios para el desarrollo del campo: para la compra de semillas, agroquímicos, pagar el diésel que está caro, además de recalcar que estas ac-

ciones no se encaminan a fomentar la soberanía alimentaria, pues actualmente se importan más de 100 millones de toneladas de frijol para consumo interno, así como 17.1 millón de toneladas de maíz, cifras que son preocupantes porque la gente cada vez sufre más para adquirir su canasta básica por el encarecimiento de los productos.

L2 Local Sábado 15 de abril 2023
Acuerda gobernador con empresas entregar más de 150 tractores subsidiados.

La tragedia de ayer sobre la súper a Mazatlán debe ser el punto de quiebre sobre la fraudulenta carretera de cuota. Ya son dos muertos por quemaduras y quedan otros tres lesionados por las mismas causas y no debe quedarse así.

Además de todas las calamidades que le conocemos a la “autopista” y que ha sido causa de cientos o miles de muertos que ingenuamente fueron a pagar por un camino más peligroso que los de terracería sabemos ahora que ninguno de los hidrantes de puentes y túneles tiene agua.

Los supuestos hidrantes, que debían servir para utilizarlos en casos como el de ayer al mediodía, como muchas otras cosas, las alcantarillas y las “rampas de frenado”, no sirven para nada.

Exacto, hay muchos intereses de ahora potentados que se robaron todo lo que pudieron en la portentosa y fraudulenta obra que podemos adelantar que algo harán para que el asunto se mueva todo lo que sea posible, pero que de ahí no pase.

Estamos hablando de miles de millones de pesos que se robaron amigos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y hasta Enrique Peña Nieto, por tanto no será cosa sencilla exigir la devolución, y tampoco la reparación del daño.

Y lo peor, que CAPUFE se resiste a hacerle frente a las consecuencias, pues no arreglan un problema cuando ya aparecieron otros diez y por las mismas razones, porque todo lo dejaron a medias o empezado.

El horrible accidente enciende los focos del escándalo, puesto que ya son muchos muertos por la indiferencia de los encargados de la “autopista”, y parece que todavía faltan más.

Alguien dijo, es que los túneles están a oscuras en virtud del robo de cable de la estructura y las alcantarillas apenas las ponen y se las roban, pero eso no es culpa ni siquiera de los que se las roban, sino de los que deben tener el camino en condiciones de circulación.

Y si no está transitable, como no lo está en este momento, no tienen por qué cobrar, y menos las tarifas prohibitivas que “roban” en las casetas de peaje, puesto que los ingenuos usuarios pagan por exponerse a la muerte.

Ayer al saberse del triste accidente, los distintos sectores sociales empezaron a preguntar por qué se paga en las casetas, si el pago debía ser al revés, debían pagarles a los que exponen su vida y su auto.

Ayer pedimos la inmediata intervención tanto de regidores como de diputados y senadores, así como jefes de cuartel para que eviten más muertes y de menos advertirle a los usuarios del peligro en que se meten al tratar de transitar la “súper”, pero el único que levantó la mano es el Dip. Carlos Maturino, quien pidió unirnos para acabar con ese lastre. ¡Tomémosle la palabra..!

Oprobioso resultaría detallar por qué la “súper” al puerto está convertida en un auténtico y efectivo “camino de la muerte”, dado que comentamos también que en la portentosa obra “ganaron” muchos políticos, y hasta sus entenados.

El proyecto carretero se “entregó” a los duranguenses durante un festejo sin precedentes como haciéndonos creer que se trataba, efectivamente, de un camino de primer mundo, y la verdad es como de la cuarta categoría.

La “portentosa obra”, han dicho los expertos, no tiene obra hidráulica, en la que se canalicen las caídas de agua, por eso cuando llueve, por poco que sea, arrastra grandes rocas, arena, tierra y hasta troncos que van a parar al camino.

Si le hubieran hecho la mentada obra hidráulica, nunca hubiese sido afectada por los derrumbes, que ante cualquier chubasquito empuja los materiales que terminan bloqueando el camino.

¿Y saben por qué no se hizo la “obra hidráulica”? Porque el dinero se lo robaron completito. No le metieron ni un peso a ese detalle tan simple, prefirieron robárselo y exponer así a miles de personas que se atreven a pagar peaje, de los más caros de México, por cierto, y no hubo responsable alguno de tan grande infamia, no al menos hasta ahorita, pues no se ha hecho cuentas a nadie y tanto Vicente Fox como Felipe Calderón y Peña Nieto andan por el mundo gastando el producto de sus raterías del “súper portento de la corrupción en México…”.

Y bueno, montados en gastos, platiquemos ahora de cómo está y cómo funcionan las mentadas “rampas de frenado” para vehículos sin frenos, puesto que las mentadas rampas son auténticos caminos a la muerte y encima lo que hay que pagar a CAPUFE. Transportistas aseguran que cada vez que se usa alguna de esas mortales rampas hay que pagar a la descentralizada hasta dos millones de pesos “por daños al camino”, y si llega a morir el chofer hay que liquidar otra millonada, de modo que las infelices rampas no sirven para maldita la cosa, por el contrario, están causando una enorme afectación a los usuarios, pues cuando se usa la rampa se pierde el derecho al seguro por el que se paga en las casetas.

O sea, nadie entiende el absurdo con que operan esas mentadas rampas, pero así como lo contamos, no obstante que, ante la infuncionalidad de las rampas, que no son sino montones de grava y arena, es seguro que se destruyan los vehículos que caigan en ellas.

Aparte, hay choferes que saben del espinoso caso y que han pedido cientos o miles de veces a CAPUFE que dispongan un carril “libre” en la caseta de Garabitos para que pasen los camiones que lleguen a quedarse sin frenos, dado que los siguientes metros son en subida y a la vuelta de tres o menos kilómetros habrán de detenerse por gravedad.

Ya se han registrado percances varios en la caseta referida, pues los choferes han pedido el carril libre para detenerse metros más adelante, pero CAPUFE ni los ve ni los oye, prefiere que usen la rampa para que se desgracien los vehículos y se mueran los choferes, pues en esos “bisnes” gana la empresa.

Lo más triste es que ante la circunstancia el día menos pensado habremos de registrar otro impacto con consecuencias lamentables en las que pudiesen morir

hasta los empleados de la caseta.

cho que dejó de prestar una buena atención a los derechohabientes y tiene que ser reconstruido o construir uno nuevo.

Ojalá se construya un nuevo edificio y que el actual se deje para “farmacia” o para consulta externa, porque ambos renglones están superados por la demanda de atención, y tampoco sería bueno echar abajo el inmueble. Creemos que todavía puede servir para otra cosa, no para hospital.

Todo estaba planchadito para que las cámaras desaparecieran el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con el respaldo de todos los partidos, excepto Movimiento Ciudadano.

mandatario blanquiazul y todo su gabinete.

Terminaron las vacaciones y es momento de regresar a las actividades habituales en esta ciudad, tanto quienes tuvieron este receso en el trabajo como los estudiantes, por lo cual es de esperarse que en las siguientes horas se incremente considerablemente la circulación por las distintas carreteras que comunican a Durango con otras entidades.

Esto a causa de la salida de quienes decidieron pasar unos días con sus familiares o bien para conocer el estado, como de las personas que después de dirigirse a distintos puntos del país retornan a sus hogares para retomar sus actividades a partir del próximo lunes.

Cabe esperar que lo hagan con todas las precauciones para llegar con bien a su destino y atiendan las recomendaciones que constantemente hacen las autoridades para evitar accidentes, de tal forma que si bien no se logre el saldo blanco que se busca en cada periodo vacacional, se tengan los menos daños posibles, especialmente para los viajeros.

Mientras que en el otro extremo habrá que esperar los informes de la derrama económica que dejó el turismo en el estado por la presencia de vacacionistas, así como por el Festival “Ricardo Castro”, que tuvo eventos muy concurridos.

O sea, ya se habían arreglado en las alturas Morena, PRI, PAN, Verde y PT para desaparecer el INAI, por indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero… de última hora, cuando el mundo se les venía encima, primero al interior de los partidos y luego en la sociedad, empezaron a meter reversa. Primero fue el PAN, luego el PRI y así se fueron rajando hasta que quedaron solos Morena y sus satélites.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, incluso ya se había comprometido con diversas donaciones importantes, cuando todo se desmoronó. El negocio se quedó para la próxima, pero nadie nos quita la idea de que ya estaban todos arreglados para darle en la torre no al INAI, sino a México entero. Es que, aunque el presidente López Obrador diga que no sirve para nada, el INAI fue determinante para sacar a flote lo de la “estafa maestra”, lo de SEGALMEX, lo de Diconsa, lo de la “Casa Blanca” de Enrique Peña Nieto; el Caso Odebrecht, el caso de la masacre de 72 indocumentados en San Fernando, Tamaulipas; y el caso Tlatlaya en el que murieron 22 personas, entre muchos otros en que ha demostrado servir para algo en México, pero sobre todo para que trasciendan las una y mil trapacerías con que suelen gobernarnos. Las trabas que intentan ponerle al TRIFE es otro tema igualmente trascendental para la marcha nacional, pero… parece que la razón se está imponiendo para protección de nuestra democracia.

Los que andan todos afanosos son los integrantes del Partido Acción Nacional, quienes llevan a cabo una campaña de afiliación en las colonias del interior del estado, pues la idea es tener una institución de puertas abiertas.

Y no es que uno piense mal y eso de estar tocando puertas en sana amistad no tenga nada de malo, pero tal parece que los blanquiazules se alistan para los procesos electorales que están por venir y ser amigables con la ciudadanía tiene doble intención.

Volvió a caerse la línea 12 del metro en la Ciudad de México, mientras la jefa de Gobierno, la corcholata Claudia Sheinbaum, avanza en la presentación de Rosalía en el zócalo capitalino.

O sea, el derrumbe de ayer es otro de los incidentes lamentables del sistema de transporte colectivo que se están registrando un día sí y otro también en perjuicio directo de los capitalinos.

La tal Rosalía, que han de disculpar pero no sabemos qué canta o dónde como para que le paguen 3 millones de dólares, que es el caso y que defiende Claudia ante los señalamientos de los “conservadores”, pues con menos quizá pudiese tener en mejores condiciones el transporte más importante del país.

Sheinbaum, con el solo Metro tiene para entretenerse y no preocuparse en las conferencias de ¿cómo gobernar la ciudad más grande del mundo? Que está llevando a todos los rincones del país, aunque... de ninguna manera son actos anticipados de campaña.

Una de nuestras notas más consultadas por los internautas en los últimos días es la referente al dinero que se encontró el doctor Marcelo Barraza y buscó al dueño para entregárselo.

Lo impactante del caso es que ante el buen gesto del doctor Barraza tuvimos varias decenas de personas que intentaron hacerse del dinero, pero no podían precisar ni el cajero, ni la sucursal y ni la hora.

El dinero, que fueron 1,500 pesos, se regresó a su dueño una vez que confirmó cómo, cuándo y dónde lo dejó. Es decir, no hubo duda de que era el verdadero dueño.

Lo sorprendente es cómo, un buen samaritano, como el investigador Barraza, buscaba cualquier forma para dar con el dueño del dinero, pues “puede ser el salario de una semana de un trabajador, y no es correcto quedarme con él…”, dijo.

No supimos de la visita del director general del ISSSTE, Dr. Pedro Zenteno, pero según relatos ante el gobernador Esteban Villegas dejó abierta la posibilidad de construir un nuevo hospital en Durango. Si no es para reponer al “Santiago Ramón y Cajal” el proyecto anunciado, entonces tendrá que autorizar otro más, porque el hospital de esta capital ya no da una.

Está igual el hospital No. 1 del IMSS, pero el tema ahora es la autorización del nuevo hospital por parte del titular del ISSSTE.

Y es que, el hospital “Santiago Ramón y Cajal” está rebasado por todos sus costados. Ya hace mu-

Puede que algunos se identifiquen con las ideas del PAN o que en verdad quieren un cambio, que esta actividad en las colonias del municipio trate de ganarse la simpatía de la gente, además de hacerse de militantes que les representen varios votos en las urnas.

Pero aunque lo nieguen también tratan de borrar o desaparecer la mala imagen que dejó en Durango la administración del exgobernador Aispuro Torres, pero es imposible tratar de borrar de tajo todas las irregularidades cometidas en la pasada administración y tampoco toman en cuenta la mala fama que dejó el

Mientras otros, a sabiendas que no era suyo, pedían se les entregara queriendo sorprender tanto al buen hombre como al auténtico dueño.

Lo subrayable del caso es que no todo está perdido en esta vida. Todavía hay cosas buenas, dignas de destacar en nuestra sociedad y que deben ser imitadas por otros ciudadanos en cualquier otra circunstancia.

Es que, lo contrastante es que, en unas horas de diferencia, se produjo la volcadura de un camión de Coca Cola y muchos preguntando dónde fue el accidente para ir a ver si alcanzaban unos chescos.

L3 Local
Sábado 15 de abril 2023

Es Durango el mejor escenario para el Festival Ricardo Castro

Reconocen diputados labor de maestros normalistas

“Esperemos que se sigan haciendo más de estos eventos, porque nos gustaron bastante, como el concierto de Inspector que ha sido excelente”, expresó el señor Jesús Salcido López, al disfrutar el Festival de la Ciudad Ricardo Castro.

FICA-UJED oferta capacitaciones en la Laguna

La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez, campus Gómez Palacio, a través del Departamento de Educación Continua, invita a la comunidad lagunera a participar en los cursos de capacitación en áreas de la construcción, arquitectura y lenguaje de programación que serán ofrecidos para el mes de mayo. La oferta formativa puede ser cursada por profesionales, estudiantes y público en general, ya que existen cursos con diferentes niveles según la exigencia de los participantes, así como en modalidades semanales y sabatinas. Esto permite brindar servicio a diferentes sectores de la población lagunera.

Entre los cursos programados se encuentran “Civil 3D: nivel básico” del 24 al 28 de abril, “Opus” en modalidad sabatina los días 13 y 20 de mayo, “Visual Studio Csharp” del 22 al 26 de mayo y “Revit” del 29 de mayo al 02 de junio. Todos serán impartidos en modalidad presencial.

El director de la FICA, Roberto de Jesús Gómez Estrada, afirmó que estas acciones formativas están encaminadas a mejorar la empleabilidad y la eficiencia en el desarrollo de la profesión. La oferta de cursos está disponible mes con mes y la programación se realiza con base en la demanda de los participantes, por lo que invitó a las empresas e instituciones de los diferentes sectores industriales en La Laguna para acercarse y coordinar cursos para sus trabajadores y personal, con facilidades y modalidades acordes a sus necesidades.

Además, se ofrecen descuentos para estudiantes de la máxima casa de estudios, egresados, docentes, personal administrativo y agremiados a los diversos colegios de profesionales en La Laguna con los que se tienen convenios de colaboración que permiten la vinculación con los sectores productivos y de servicios existentes en la región.

Han sido miles de duranguenses y turistas que han tenido la oportunidad de disfrutar estos espectáculos, al tener a su alcance y en las calles de la capital el arte y la cultura, promovidos por Toño Ochoa en Durango.

“Durango está limpio y muy ordenado para estos eventos, gracias al gobierno de Toño con las

‘perronas’”, remarcó Jesús. Desde el 2 de abril, el arte y la cultura se han llevado a todos los rincones de la capital, desde las colonias, Centro Histórico y por primera vez en el medio rural, para que todos los duranguenses disfruten de cada uno de los espectáculos.

En reconocimiento al trabajo de las y los egresados de las escuelas normales de la entidad, quienes han destinado su vida a la formación de las niñas, niños y adolescentes de Durango, el Congreso del Estado declaró el día 10 de noviembre de cada año como el “Día del Normalista”.

Lo anterior, a propuesta de la diputada Rosa María Triana Martínez, quien recordó que fue el 10 de noviembre de 1987 cuando el exgobernador del estado emitió el decretó que nombró como Benemérita y Centenaria a la Escuela Normal del Estado de Durango.

“Transcurridas dos décadas de este siglo XXI, la labor de las y los maestros adquiere un sentido acentuado de trascendencia para el desarrollo de niñas, niños, jóvenes y adultos, además de haberse ampliado importantemente la oferta educativa para la forma-

ción de especialistas en el ámbito pedagógico”, destacó durante la sesión ordinaria.

Consideró que la Escuela Normal es una institución educativa llena de historia para el Estado, ya que es la encargada de la formación de los de los maestros de escuela, cuya misión ha sido enseñar el método, la didáctica y la pedagogía, a la cual se le sumaron los principios de la educación patriótica y su objetivo es el de establecer las normas de enseñanza para sus estudiantes de pedagogía.

“La educación a lo largo de la historia de México, y Durango no es la excepción, ha sido la base para el desarrollo de la sociedad, es la palanca que impulsa y permite el crecimiento de las personas y por ende de la propia comunidad”, expresó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.

L4 Local Sábado 15 de abril 2023
Reconocen un Durango limpio y ordenado gracias a Toño con las “perronas”. Su trabajo es trascendental para el desarrollo de niños y jóvenes: Triana.

Será Gobierno de Esteban estricto en expedición de licencias para choferes de transporte público

Corea y EU interesados en invertir en Durango

A través de recorridos por el estado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) actualiza el padrón de espacios con potencial de desarrollo industrial, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Alfredo Herrera Deras.

Con el propósito de contar con operadores mayormente preparados para brindar el servicio de transporte público de calidad y generar confianza en los usuarios, desde el inicio de la administración del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través de la Secretaría General de Gobierno, se trabaja arduamente en la transformación y dignificación en el transporte público, con el programa “Transporte Seguro”, pero ahora con medidas más estrictas en la expedición de licencias de manejo.

Así lo señaló Saúl Romero Mendoza, subsecretario de Movilidad y Transportes (SMyT) quien indicó que en coordinación

con el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, se realizan diversas acciones con el sector choferil, para que los duranguenses tengan la seguridad de contar con conductores capacitados.

Al respecto, Romero Mendoza detalló que este mejoramiento de calidad tiene varias vertientes y planificaciones, siendo una de ellas el fortalecimiento de los filtros para la expedición de licencias de conducir para servicio de transporte, en sus modalidades tipo B, C o Mixta, correspondientes al transporte de carga particular, carga pública y de pasajeros.

“Todos deben pasar por una

serie de exámenes como los toxicológicos de inicio y con un seguimiento por lo menos cada año, contando para ello de convenios con compañías locales de análisis clínicos”, dijo.

A su vez, se realizan valoraciones de vista, médica y psicológica, para lo cual se cuenta con personal profesional acreditado con amplia experiencia en el ramo de medicina y psicología dentro de esta misma dependencia, además de aprobación de exámenes de conocimientos prácticos, teóricos y comprobación de no contar con antecedentes penales.

También se les imparten cursos de capacitación inicial y de seguimiento con temáticas sobre

manejo del estrés, salud mental, equidad de género y primero auxilios, esto, con la colaboración de diversas instituciones como Salud y Educación. Hizo especial énfasis en que estos filtros se reforzarán debido a los sucesos ocurridos con el menor de edad que fue arrollado por un taxista, que afortunadamente fueron lesiones menores, ya que en el gobierno de Esteban Villegas no habrá ninguna tolerancia para los operadores del servicio público que infrinjan la ley, expresó, tras señalar que es la principal consigna del Ejecutivo estatal.

Personas renunciarían a todo, menos a su celular

“Estamos detectando espacios con potencial de desarrollo industrial, comercial y/o de servicios que nos permita la industrialización de los municipios como área de oportunidad para el desarrollo regional que nos ha marcado el gobernador Esteban Villegas Villarreal”, comentó. Municipios como Poanas, Guadalupe Victoria, Súchil, Nombre de Dios, Vicente Guerrero, Pueblo Nuevo, Canatlán, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Lerdo, Gómez Palacio y Durango forman parte de los recorridos, siendo Corea del Sur y Estados Unidos los países que más solicitan información.

Al respecto, Herrera Deras destacó que a futuro se observa un crecimiento en la búsqueda de espacios industriales por el nearshoring como elemento estratégico en los principales mercados de México, por lo que en Durango nos estamos preparando para las inversiones a mediano y largo plazo.

El funcionario estatal resaltó que viene inversión importante debido a los beneficios que genera Durango, además de que cuenta con talento humano capacitado, “somos uno de los cinco estados que tiene bandera blanca en seguridad, entre otras ventajas competitivas que buscan los inversionistas”.

Casi 72% de la población no podría pasar más de un fin de semana sin su teléfono durar más de un fin de semana sin su teléfono móvil; el 56% dijo que no podía ir más de 24 horas; 42% dijo 4 horas o menos; y el 8% dijo que 15 minutos o menos.

desde una acera de la 6ª Avenida Nueva York desató una nueva era de movilidad y elección para los consumidores, hasta la actualidad en la que se muestran preferencias a renunciar al gimnasio (41%) la televisión (25% de los millennials) o incluso el sexo (22% de los encuestados de Gen Z) que a sus teléfonos móviles.

evangelista y jefe y cofundador de Sinch.

Ciudad de México.- Cincuenta años después de que se realizara la primera llamada de teléfono móvil, en abril de 1973, Sinch, la compañía global, líder en comunicaciones móviles a partir de conversaciones significativas entre las empresas y sus clientes a través de su Customer Communications Cloud, realizó una nueva encuesta que revela cuán vitales son los teléfonos móviles para nuestras vidas, encontrando que casi el 72% de las personas no podrían imaginar pasar más de un fin de semana sin su teléfono móvil, mientras que casi una cuarta parte (23%) cree que podrían durar una hora como máximo.

Aunque la tecnología de telefonía móvil ha logrado avances increíbles, la encuesta subraya que en los próximos 50 años y más, estos dispositivos seguirán siendo el lugar de referencia para comunicarse con amigos, familiares y empresas. La primera llamada telefónica de Marty Cooper

El mundo móvil de hoy se ve muy diferente de lo que era en 1973. Las personas esperan poder conversar fácilmente entre sí y con las empresas en todos los canales móviles y digitales, quieren experiencias personalizadas de las marcas a las que compran y comunicarse con ellos en los canales favoritos que elijan en cada etapa de su viaje de compra.

Por lo tanto, cuando se les preguntó sobre posibles nuevas opciones para 2073 que podrían complementar el texto, el chat, el correo electrónico y la voz; El 38% predice que la mayoría de las comunicaciones ocurrirán en el metaverso o mundos virtuales; El 28% espera que los implantes móviles que se conectan a Internet compartan pensamientos; el 25% considera la realidad aumentada, mientras que el 34% siente que también seguiremos usando mensajes de texto.

“Desde la primera llamada de teléfono móvil hace 50 años, nació una revolución en las comunicaciones. Este estudio subraya el teléfono móvil para nuestra vida cotidiana, con muchos usuarios preparados para renunciar a sus cosas favoritas en lugar de sus teléfonos”, dijo Robert Gerstmann,

“Claramente, las empresas que pueden invitar a sus clientes a una verdadera conversación bidireccional, ya sea por texto, teléfono, aplicación social, correo electrónico o chatbot, serán los ganadores hoy y en los mundos móviles del mañana. Sin embargo, las empresas a menudo luchan por ofrecer experiencias personalizadas a gran escala porque los canales, las herramientas y las comunicaciones están aislados y no están diseñados para trabajar junto con el cliente en el centro. En la encuesta podemos ver cómo es que la demanda de los consumidores impulsará a cambiar a las empresas”.

Las perspectivas de la encuesta incluyen:

Los consumidores prefieren comunicarse con las empresas tal como lo hacen con sus amigos, a través de conversaciones fluidas mediante múltiples canales. Los mensajes de texto fueron clasificados por los encuestados como su forma favorita de conversar con una empresa, seguidos de cerca por las llamadas de voz y el correo electrónico. Sin embargo, el 36% dice que los mensajes de texto de las empresas son demasiado impersonales, y 1 de cada 4 se frustra cuando no puede responder a un mensaje de texto comercial.

Los consumidores realmente aman sus dispositivos móviles. Cuando se les preguntó a qué preferirían renunciar en lugar del teléfono móvil, el 41% de los encuestados eligió el gimnasio, mientras que el 25% de los millennials seleccionó la televisión o la radio, y el 22% por ciento de Generación Z dijeron que renunciarían al sexo.

La mayoría de los consumidores no podían pasar más de un fin de semana sin su teléfono móvil, y muchos no podían privarse por un tiempo aún más corto. Cuando se les preguntó cuánto tiempo pensaban que podrían durar sin su teléfono móvil: El 72% dijo que no podría

Buscan evitar

Cabe mencionar que los espacios deben tener ciertas características como estar cercanas a la mancha urbana y que sirvan para facilitar la distribución de productos y que cuenten con los servicios indispensables para las empresas.

falsificación

de firmas en nuevos partidos políticos

Con la finalidad de evitar que las agrupaciones políticas utilicen firma falsas, el diputado Mario Alfonso Delgado Mendoza, presentó la iniciativa de reformas a Ley Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado, con el objetivo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) verifique el 100 por ciento de los afiliados.

“Las solicitudes de registro de las agrupaciones políticas en nuestro estado, son de dudosa procedencia, porque el procedimiento establecido actualmente solo exige la verificación del 30 por ciento del total de los agremiados, dejando un 70 por ciento sin corroborar que efectivamente sean las personas que firmaron o que se les haya falsificado su firma”, resaltó.

Por ello, afirmó que con esta modificación se garantiza que la totalidad de las manifestaciones formales para constituirse como agrupación política sean corrobo-

radas por la autoridad electoral. “Para no caer en falsificaciones o firmas apócrifas como comúnmente se hace en las asociaciones civiles”.

El representante del PT, recordó que en el mes de enero el IEPC recibió la solicitud de registro de cuatro organizaciones ciudadanas, donde solo dos fueron aprobadas, ya que las otras al momento de la verificación de las manifestaciones de voluntad, resulta que los agremiados no habían firmado dichos documentos.

De esta manera, el Consejo General deberá ordenar la verificación de por lo menos el 100 por ciento de las y los ciudadanos que hayan suscrito manifestaciones formales, ello, con la finalidad de comprobar los datos proporcionados y constatar si fue voluntad de la misma persona adherirse individual, voluntaria, libre y pacíficamente a la agrupación solicitante.

L5 Local Sábado 15 de abril 2023
Se busca tener personal confiable con filtros más rigurosos. Mario Delgado propone al IEPC corroborar el 100 por ciento de firmas.

Exhorta IMSS a prevenir la osteoporosis desde la niñez

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso, que se hace más “poroso”, y tiene como consecuencia volverse frágil con el riesgo de sufrir una ruptura; las personas de más de 65 años son las más propensas a desarrollarla y no presentan síntomas o molestias, por lo que suele pasar desapercibida hasta que aparece alguna fractura.

El doctor Juan Humberto Medina Chávez, jefe de la División de Excelencia Clínica en la Coordinación de Innovación en Salud, destacó que es común diagnosticar esta enfermedad cuando se presenta una fractura en un dedo o el brazo, e incluso en la cadera, que es la más devastadora por las complicaciones que conlleva y que incluso llega a ser causa de fallecimiento.

Por ello, señaló que en el Seguro Social se promueven acciones en el Primer Nivel de atención, a través de PrevenIMSS, que desde la niñez permiten fortalecer el hueso al recomendar buenos hábitos alimenticios, que incluyan en la dieta alimentos con calcio y vitamina D como lácteos, semillas, frutos secos, pescado, en particular charales, frutas, verduras y huevo.

Afirmó que, para brindar una atención integral a los adultos mayores, el Seguro Social cuenta con la estrategia GeriatrIMSS, mediante la cual se realiza la valoración geriátrica integral, que toma en cuenta el ambiente socio familiar, nutrición, cuestiones psicoafectivas y enfermedades médicas, con lo que se detectan los factores de riesgo asociados a la osteoporosis y se brinda tratamiento médico y no farmacológico, con recomendaciones sobre dieta y ejercicios que fortalecen la masa muscular.

Por su parte Luz Gisela Salmerón Gudiño, médica geriatra, expuso que entre los principales factores de riesgo para padecer osteoporosis están el envejecimiento, consumo excesivo de tabaco, ingerir bebidas alcohólicas, la falta de ejercicio constante y la presencia de enfermedades crónicas.

Indicó que entre la niñez y la vida adulta se llega a un pico máximo de masa ósea y conforme se avanza hacia la etapa de adulto mayor, puede haber un declive acelerado de no llevar a cabo las medidas de prevención.

“La prevención debe iniciar desde la infancia, enseñar a nuestros niños a comer bien, a realizar ejercicio con regularidad, evitar factores como el tabaco, el alcohol, y así prevenir un envejecimiento acelerado y patológico, que puede conllevar la presencia osteoporosis y en su momento alguna fractura dentro de las más incapacitantes la de cadera, que sería el evento catastrófico de esta enfermedad.

Detalló que una de cada cinco mujeres, tienen más riesgo de presentar la enfermedad, en particular aquellas que presentaron el cese de la menstruación (menopausia) en una edad mucho más temprana que a la habitual a los 50 años que no consumen una adecuada cantidad de calcio en su ingesta diaria y presentan otros factores de riesgo.

La doctora Salmerón dijo que en el caso de las personas que optan por no comer derivados de la carne y lácteos, que son veganos o vegetarianos, se tienen que realizar un seguimiento médico y detección de niveles para conocer si la cantidad de calcio y vitamina D que ingiere a través de su dieta diaria, cubre los aportes indispensables para tener una masa ósea adecuada.

Durango sin avances en padrón de deudores alimentarios

70 por ciento no se recibe una pensión alimenticia y definitivamente los más afectados son los menores, “hoy tenemos que hacer responsable a mamá o papá que incumple con sus responsabilidades, estoy feliz de que esto se haya dado en el Senado, porque obligará a los estados a poner en orden la legislación y finalmente pasará esta iniciativa que durante años esperamos”, dijo Ali Gamboa.

Iniciativas de ley sobre este tema no se han abordado en el Congreso local.

Si bien a nivel nacional se aprobó la creación de un padrón de deudores alimentarios, en Durango todavía no se tienen avances en este sentido, a pesar de que se presentaron tres iniciativas de ley con este tema, en distintos periodos legislativos, sin que hasta

el momento se hayan abordado en el Congreso del Estado, señaló la síndica Alicia Gamboa. Al referirse a este tema recordó que en su momento, como diputada local, ingresó tres veces una iniciativa en este sentido al Congreso del Estado, por tratarse de un tema que afecta a muchas

mujeres, a muchos niños, que no reciben lo necesario para su alimentación ni para sus estudios, la mayoría de las veces por parte del papá, aunque señaló que también hay casos de mamás que no cumplen con esto.

Recordó que en el caso de los padres de divorciados en el

Luego de señalar que se trata de medidas justas, porque “definitivamente desde que tu eres responsable de tener una relación y poder crear o tener una vida, te haces responsable y es asunto de dos, de papá y mamá”, señaló, para expresar también su apoyo a una propuesta para que deudores alimentarios no puedan ocupar cargos políticos, pues consideró que “un hombre o una mujer que no tiene compromiso de cumplir una obligación con su menor, no tendría que hacer nada en un cargo público, si no ayudas a lo más sagrado que tenemos que son los hijos, ¿ustedes creen que tendrán la actitud de apoyar al ciudadano? Naturalmente que no”, recalcó.

FCQ-UJED ofrece variedad de servicios profesionales

Con el objetivo de apoyar a la sociedad a la que se debe, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango cuenta con el área de servicios profesionales, a través de la cual ofrece análisis clínicos, toxicológicos, microbiológicos de alimentos, bromatológicos, químicos elementales, control de plagas urbanas y servicios médicos. Como formadora de profesionistas preparados con una educación de alta calidad, la FCQ ha provisto de múltiples generaciones de egresados capaces de llevar a cabo estas actividades a través de su servicio particular, sin embargo, ha sido a través de la propia Facultad donde han obtenido sus primeras experiencias, pues la unidad académica cuenta con laboratorio propio y las áreas necesarias para un buen desarro-

llo profesional, recalcó el director, Miguel Ángel Escobedo Bretado.

Precisó que en el laboratorio de la FCQ se practican estudios de antígeno específico de próstata, amiba en fresco, azúcares reductores, albúmina sérica, ácido úrico, BAAR (bacilos acidorresistentes) una muestra, BAAR seriado, biometría hemática completa, bilirrubinas totales y fraccionadas, entre otros.

En cuanto a análisis toxicológicos, el laboratorio de la FCQ puede hacer estudios de detección de cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas, barbitúricos, opiáceos, marihuana, antidoping de cuatro elementos (COC-AMP-MET-TCH) de cinco (COC-AMP-MET-TCHBZD) de seis (COC-AMPMET-TCH-BZD-BAR) de siete (COC-AMP-MET-TCH-BZDBAR-OPI) y licencia (COC-

AMP-MET-TCH-GRUPO SANGUINEO Y GLUCOSA).

En los análisis microbiológicos de alimentos están: Mesofílicos aerobios, Coliformes totales, Hongos y levaduras, Superficies vivas e inertes, Salmonella, Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae, Coliformes fecales, Microbiológico de agua (Coliformes totales y fecales) E. coli y Fisicoquímicos de agua.

Análisis bromatológicos: Humedad y sólidos totales, Cenizas, Proteínas, Grasas totales, Grasas saturadas y trans, Carbohidratos disponibles, Azúcares totales, Fibra, Sodio, Contenido energético, Tabla nutrimental con grasas saturadas y Tabla nutrimental sin grasas saturadas y trans. Así como los servicios médicos de consulta médica y certificado médico, en cuanto a el análisis químico elemental contiene

varios servicios como: Oro, Cobre, Plata, Plomo, Paladio, Zinc, Platino, Fierro, Iridio, Aluminio, Osmio, Cromo, Rodio, Titanio, Rutenio, Cadmio, Níquel, Potasio, Sodio, Calcio, Fósforo, Manganeso, Aluminio y Sodio. En control de plagas se manejan servicios como: Cucaracha, Chinches, Arácnidos, Roedores y Otros.

Así mismo el interesado en poder usar estos servicios profesionales deberá comunicarse al numero (618) 827-13-44, siendo la ubicación de las instalaciones de la misma facultad en donde pueden dirigirse para pedir mas informes, Av. Veterinaria s/n. Circuito Universitario Col. Valle del sur C.P. 34120. Durango, Dgo. México.

Concluye Campamento Por la Paz de la SSP

Con la participación de 85 niños se dio por concluido el Campamento Por la Paz que por espacio de dos semanas llevó a cabo la Secretaría de Seguridad Pública a través del Centro Recreativo y Deportivo

“El Cuartelazo”, dirigido a los

hijos de los policías y trabajadores administrativos. El secretario de Seguridad, Óscar Galván Villarreal, agradeció a todos los instructores y demás personal que participaron en este campamento de convivencia y de fomento de valores

y buenas costumbres. Siendo una de las preocupaciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal y de su esposa Marisol Rosso, presidenta del DIF Estatal, el fomentar el valor de la familia y la cultura de la paz, logrando este obje-

tivo, como así lo manifestaron los padres de familia quienes agradecieron este esfuerzo y solicitaron que en temporada de vacaciones continúen estas actividades.

Fundéu BBVA: huaico, con i latina, mejor que huayco

La grafía huaico, con i latina, es la recomendada para las masas de lodo y peñas que se desprenden de los Andes, mejor que huayco. En las noticias sobre las inundaciones en el Perú es frecuente encontrar esta voz escrita con ye: «Al este de Lima, 150 casas quedaron destruidas tras la caída de un huayco», «En la ciudad de Huarmey, un huayco ha blo-

queado un tramo de la carretera» o «Han advertido que habrá un huayco más grande alrededor de las tres de la madrugada». Según el diccionario académico, huaico es una palabra peruana que significa ‘masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes y que, al caer en los ríos, ocasionan su desbordamiento’.

Aunque el Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias, recoge el uso de las grafías huayco y guaico, la forma huaico es la que mejor se ajusta a las pautas ortográficas del español y al modo en que se han adaptado a esta lengua las voces del quechua. La variante con la letra g en lugar de h es muy minoritaria y, por ello, menos aconsejable. Así, en los ejemplos anterio-

res habría sido mejor «Al este de Lima, 150 casas quedaron destruidas tras la caída de un huaico», «En la ciudad de Huarmey, un huaico ha bloqueado un tramo de la carretera» y «Han advertido que habrá un huaico más grande alrededor de las tres de la madrugada».

L6 Local Sábado 15 de abril 2023

INE: designaciones y autonomía

El Instituto Nacional Electoral (INE) es un organismo autónomo que basa su importancia en ocuparse de tareas específicas del Estado Mexicano sin la intervención de alguno de los poderes. Esta entidad será responsable de las elecciones de 2024, donde se espera la participación de al menos 94 millones de personas, quienes depositarán no sólo su voto sino su confianza para construir un país más justo y equitativo… de ese tamaño es el encargo. Durante los últimos meses, el INE ha capturado la atención mediática y social, y una de las razones ha sido la renovación de su órgano de gobierno, procedimiento que ha estado lleno de contrastes y turbulencias. Como sabemos, el pasado 31 de marzo en la madrugada se designó a cuatro personas para ocupar un lugar en su Consejo General, incluyendo a una mujer como su primera presidenta. Esta situación, histórica y plausible, es resultado de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que así lo

ordenó al indicar que la quinteta para la presidencia fuera integrada exclusivamente por mujeres. Este proceso inició con la inexplicable desaparición de la convocatoria para la elección de cuatro personas consejeras electorales, aprobada por unanimidad el 13 de diciembre del año pasado, encendiendo las alertas de falta de transparencia. Este documento fue el único que no se publicó en la Gaceta Parlamentaria, medio oficial de la Cámara de Diputados, ni al día siguiente ni en días posteriores.

A pesar de ello, inició la recepción de propuestas para integrar el Comité Técnico de Evaluación (CTE), órgano ciudadano determinante en dicha designación. Este comité debía implementar la metodología de evaluación y, a partir de ella, proporcionar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) las quintetas para cada vacante. Para conformarlo, tanto el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debían enviar sus pro-

Fisgón Division en coahuila

Sábado

puestas, pero pocos días antes de finalizar el año, la CNDH se retractó ante los cuestionamientos por la evidente militancia partidista y la falta de experiencia en materia electoral de una de sus primeras propuestas. Este es un ejemplo de las consecuencias de una designación llevada a cabo con poca transparencia y participación ciudadana, y la manera en la que perfiles carentes de autonomía afectan el trabajo de las instituciones, que tendrían que ser, precisamente, autónomas y diligentes. Para subsanar las deficiencias de la convocatoria, el mismo TEPJF revocó el acuerdo y señaló modificaciones que provocaron resistencias en la Cámara de Diputados, reduciendo así el tiempo original para este proceso de tres meses a sólo uno, pues fue hasta el 16 de febrero que el CTE se instaló con siete integrantes, arrastrando ya ciertas sospechas acerca de su integración (con algunos perfiles poco idóneos para el encargo) y la demora de las y los diputados para atender la sentencia.

Para llegar de 664 personas inscritas a 20 finalistas en las quintetas (una para cada responsabilidad en el consejo), el CTE trabajó de manera acelerada en la revisión documental de cientos de aspirantes, en la aplicación de un examen de conocimientos, en casi un centenar de entrevistas y, finalmente, en una nueva revisión de expedientes para filtrar, a partir de criterios objetivos, y así garantizar la experiencia electoral e independencia de las fuerzas políticas de las y los finalistas. Sin embargo, esto no sucedió del todo.

A pesar de diversos aciertos en el proceso de designación, es lamentable que no se retomaran algunas buenas prácticas de ejercicios anteriores, como las entre-

México SA

vistas públicas realizadas por la Jucopo a las y los aspirantes finalistas, o que durante la última etapa pareciera que en la Cámara de Diputados no se buscó un acuerdo político que pudiera ser votado por el pleno y, como recurso previsto, se optó por la insaculación, lo que resulta sospechoso a la luz de las declaraciones de representantes de otros poderes que insistieron, de manera entrometida, en que se optara por el sorteo en lugar de un acuerdo. Confirmamos la necesidad de mejorar tales procesos para avanzar hacia designaciones apegadas a los más altos estándares de transparencia, participación ciudadana y rendi-

Los de abajo

Retorno digno para los héroes vivientes

Dotar de contenido al calificativo de héroes vivientes otorgado por el gobierno federal a los millones de mexicanos que radican en Estados Unidos, quienes aportan remesas que en 2021, en plena pandemia, superaron 50 mil millones de dólares, es lo que corresponde. No sólo se trata de luchar por una reforma migratoria digna, sino discutir la urgencia de una ley de retorno en cumplimiento de la deuda histórica que se tiene con los connacionales y sus familias en contextos de deportación y retorno forzado, como advierten organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Colectivos como la Coalición de Migrantes Mexicanos, Anderson Immigration Law Group, Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena y Comunidad en Retorno, entre otros, exigirán en un foro en la Cámara de Diputados garantizar los derechos de las personas retornadas de manera forzada, deportadas, residentes en el exterior y sus familias. Decenas de miles de personas, como se sabe, regresan a México (no por su deseo) después de décadas de trabajar en Estados Unidos pagando mes con mes sus impuestos, por ejemplo, sin que

eso les genere ningún beneficio posterior. Los millones de dólares que ellos y ellas generan están ahí, pero no pueden tener acceso a lo que les corresponde por la irregularidad de su documentación, aunque ya hay antecedentes de que esto es posible.

En un parlamento abierto en la Cámara de Diputados, el próximo 17 de abril se hablará de lo que debe abarcar un retorno digno para los héroes vivientes que mantienen este país en pie: su derecho a la unidad familiar, a la representación jurídica trasnacional, a gozar del más alto nivel posible de salud mental; el derecho a la identidad, a la no discriminación y acceso a medios para la (re) integración social.

Mención aparte amerita la situación de los niños, niñas y adolescentes nacidos en Estados Unidos de padre y/o madre mexicanos que son deportados, traen con ellos a sus hijos y éstos no tienen identidad mexicana. Se calcula que hay 779 mil 818, de los cuales 169 mil 575 no cuentan con un documento de nacionalidad que los reconozca como mexicanos, sin perder los derechos del país en el que nacieron, en este caso Estados Unidos. Darles la capa a los héroes es lo que corresponde. Desinformemonos.org

ción de cuentas. En consecuencia, es importante reconocer las prácticas que no funcionaron y adoptar medidas para mejorar la calidad de las próximas designaciones. Aún falta mucho por hacer para garantizar procesos más democráticos, donde se elimine la discrecionalidad en estas decisiones y se prioricen la experiencia y las capacidades tanto de las y los aspirantes como de quienes se encarguen de las tareas de evaluación y selección de los perfiles en estas altas responsabilidades públicas.

* Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC

Saqueo en Coahuila (no solo ahí) // ¿Solo 5 mil millones robaron? // PRI se niega a perder el negocio

Carlos Fernández-Vega

Anadie caen mal 5 mil millones de pesos de recursos públicos, sobre todo si ellos tienen como destino el beneficio de la población. Ahora, si esos dineros resultan de un atraco al erario –federal o estatal– y se destinan ilegalmente a fines privados, entonces no sólo se trata de un hurto, sino un delito de lesa progenitora, una robadera tremenda y por eso no alcanzaba el presupuesto, y crecieron tanto las deudas (AMLO dixit), tanto estatales como municipales y, desde luego, la federal. Todo, a costillas de los mexicanos, quienes han pagado, pagan y pagarán por los excesos y robos cometidos por sus representantes.

Ese monto es el que, oficialmente, se embolsó Héctor Javier Villarreal Hernández, ex tesorero de Coahuila durante el gobierno del priísta Humberto Moreira, quien, dicho sea de paso, difícilmente fue ajeno a esa robadera tremenda, mientras caía en vertical el bienestar de los habitantes y el progreso se mantenía prófugo. Sin embargo, el problema es aún mayor cuando se constata que esa práctica –vigente– se dio en prácticamente todos los estados de la República, en cada uno de sus municipios y a nivel federal.

No es gratuito, pues, que la deuda de esas entidades, denominada subnacional, haya crecido de forma escalofriante: entre 2006 y 2020 pasó de 160 mil a 670 mil millones de pesos (420 por ciento, en números cerrados), de acuerdo con la estadística del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Lo anterior ya es grave, pero adquiere tonalidades de terror cuando se conoce, por la misma

fuente informativa, que de 1992 a septiembre de 2011 el saldo de la deuda pública de las 31 entidades de la República más el –entonces– Distrito Federal creció la friolera de 2 mil por ciento, lo que da cuenta de la corrupción y el atraco imperantes en todos los niveles de gobierno, toda vez que nadie en la administración federal ni en los partidos políticos se tomó la molestia de poner un freno a esa escalada en endeudamiento, el cual fue inversamente proporcional al comportamiento económico de esas mismas entidades y a la caída libre del bienestar social de sus habitantes.

Si los 5 mil millones de pesos robados al erario por Héctor Javier Villarreal Hernández, el tesorero de Humberto Moreira, fueran la norma, el patrón para robar, entonces lo succionado por los gobernadores fácilmente podría ascender (sólo en materia de endeudamiento) a 160 mil millones de pesos, es decir, una robadera tremenda, porque no sólo el ex profesor danzarín (unos de los hijos de Elba Esther Gordillo) –a quien relevó en el mando su hermano Rubén– incrementó sustancialmente el débito de su estado, sino que otros honorables lo hicieron. Por ejemplo, César Duarte (Chihuahua), Roberto Borge (Quintana Roo), Guillermo Padrés (Sonora), Javier Duarte de Ochoa (Veracruz), Rodrigo Medina (Nuevo León), Miguel Alonso (Zacatecas), Silvano Aureoles (Michoacán), Ulises Ruiz y Gabino Cué (Oaxaca), Graco Ramírez (Morelos), la secuencia de mandatarios panistas en Baja California y más, todos prófugos de la justicia, amparados, sin asomar la cabeza o de plano enchiquerados.

Humberto Moreira, en ima-

gen del 22 de enero de 2016, a su salida de la cárcel de Soto del Real en España, donde fue detenido acusado de lavado de dinero.Foto La Jornada

Pero en la zarzuela de la política, nadie dijo ni pío, salvo cuando se aproximaban las elecciones en Coahuila (Rubén sucedería a su hermano Humberto): los gritones panistas denunciaron al segundo por endeudar al estado (37 mil millones de pesos por esas fechas, aunque, claro, callaron por el brutal endeudamiento federal con Calderón en Los Pinos) y así tumbar la pretensión de que la dinastía Moreira se mantuviera en el Palacio de Gobierno de Saltillo (en esos mismos tiempos, cuando menos siete entidades más registraban un cochinero similar, pero los blanquiazules no hicieron mayor caso porque en ellas no habría elecciones; sólo en la saqueada tierra de los hermanos coraje). Por aquellos ayeres (ya con Humberto Moreira en la presidencia del PRI, antes de su detención en Madrid por cohecho, organización criminal, blanqueo y malversación) se acusó al profesor danzarín de falsificar documentos para obtener mayor crédito de la banca privada, algo que, por lo demás, rima muy bien con el desfalco de su tesorero Villarreal Hernández.

Las rebanadas del pastel

Oficialmente, Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano, causa baja de la estructura gubernamental. Lástima: unos querían limpiarla de la enorme corrupción con la que Sanjuana Martínez la encontró y otros mantenerla como negocio particular, con licencia para saquearla. Decisión salomónica de Palacio Nacional.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

15 de abril 2023 L7
Gloria Muñoz Ramírez

Sábado 15 de abril 2023

Santoral: Anastacia, Basilisa

Día Mundial del Arte

Desde el año 2012 se viene celebrando cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.

La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó el Día Mundial del Arte por parte de la UNESCO.

¿Por qué se celebra el 15 de abril el Día Mundial del Arte?

¿Podría evolucionar un hongo parásito para controlar a los humanos?

Sin la capacidad de poder controlar su cuerpo, una hormiga se arrastra lejos de su colonia, se cuelga peligrosamente de una hoja y espera a morir mientras un hongo consume su cuerpo, emerge de su cabeza y libera esporas en el aire.

“Son como pequeños adornos de Navidad en el bosque”, dice Ian Will, genetista de hongos de la Universidad de Florida Central (Estados Unidos), donde se encuentran estas hormigas zombificadas.

¿Y si este hongo parásito pudiera hacernos lo mismo?

Esa es la premisa de la nueva serie de televisión basada en el videojuego The Last of Us en la que, como consecuencia del aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, un hongo se apodera del mundo y convierte a los humanos en zombis controlados por parásitos.

“De una manera fantástica, los vínculos lógicos están ahí, pero no es probable que ocurra en la vida real”, dice Will. Pero aunque a los científicos no les preocupa que los hongos evolucionen hasta convertir a la gente en zombis, el aumento de las temperaturas sí supone un riesgo real de empeorar las infecciones fúngicas.

¿Cómo infecta el parásito a las hormigas?

Al parecer, el creador de The Last of Us, Neil Druckmann, se inspiró en un vídeo de la naturaleza que mostraba al hongo, Ophiocordyceps unilateralis, infectando a una hormiga bala. Los cordyceps son una amplia categoría de parásitos de insectos y un popular suplemento para la salud. Pero sólo los Ophiocordyceps controlan el organismo de su huésped.

Se sabe que unos 35 de estos hongos Ophiocordyceps convierten a los insectos en zombis, pero pueden existir hasta 600, afirma João Araújo, experto en hongos parásitos del Jardín Botánico de Nueva York.

Los primeros signos de infección son un comportamiento errático y anormal. Los científicos creen que el parásito toma el

control físico de su huésped cultivando células fúngicas alrededor del cerebro que secuestran el sistema nervioso del insecto para controlar sus músculos. No está claro cómo lo hace exactamente, si liberando una sustancia química o alterando el ADN del insecto, dice Will.

Es un proceso que el hongo lleva perfeccionando en su huésped específico desde antes de la historia de la humanidad.

“Nuestra hipótesis es que llevan coevolucionando unos 45 millones de años”, afirma Araújo.

¿Estamos seguros de que no puede infectar a los humanos?

Para que el hongo se trasladara a cualquier animal de sangre caliente haría falta un serio trabajo evolutivo.

“Si el hongo realmente quisiera infectar a los mamíferos necesitaría millones de años de cambios genéticos”, Araújo.

Cada especie de hongo creador de zombis evolucionó para adaptarse a un insecto específico, por lo que las cepas únicas tienen poco efecto en un organismo excepto en el que evolucionaron para infectar. Por ejemplo, un cordyceps que haya evolucionado para infectar a una hormiga en Tailandia no puede infectar a una especie de hormiga diferente en Florida.

“Si el salto de una especie de hormiga es difícil, saltar a los humanos es definitivamente ciencia ficción”, dice Will. “Pero esta idea de que la temperatura desempeña un papel en las infecciones fúngicas es ciertamente razonable”.

¿Una amenaza del aumento de las temperaturas?

Incluso sin la amenaza inminente de los hongos parásitos, hay muchos otros hongos a los que temer.

Se calcula que existen millones de especies de hongos en el mundo, y se sabe que unos cientos son peligrosos para el ser humano. Una cosa que nos ha protegido de las infecciones fúngicas graves son nuestros propios cuerpos calientes. El cuerpo humano, con una temperatura en torno a los 36°C, es demasiado caliente para que la mayoría de las especies de hongos propaguen una infección; prefieren un rango de 25°C a 30ºC.

“Una de las razones por las que tenemos hongos en la piel

es que pueden introducirse entre los pliegues de la piel. Son lugares húmedos y oscuros donde los hongos pueden proliferar a una temperatura inferior a la corporal”, explica Shmuel Shoham, experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

“A medida que la Tierra se calienta, existe la preocupación de que el cambio entre la temperatura ambiental y la temperatura corporal no sea tan drástico”, afirma. Hipotéticamente, eso facilitaría que los hongos que han evolucionado para soportar temperaturas exteriores más cálidas también pudieran sobrevivir dentro del cuerpo humano.

Existe una especie de hongo capaz de infectar a las personas que, según los científicos, puede deberse al aumento de las temperaturas: Candida auris.

Ni siquiera era conocida por la ciencia hasta 2007, pero en 2011 y 2012 se encontró de repente en tres continentes diferentes.

“Salió de la nada”, dice Arturo Casadevall, experto en enfermedades infecciosas de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins. “La idea es que este hongo estaba ahí fuera, y con los años se adaptó a temperaturas más altas hasta que pudo abrirse paso”.

Cuando entran en el torrente sanguíneo, los hongos presentan síntomas similares a los de una infección bacteriana, señala Shoham. Para las personas con un sistema inmunitario sano, combatirlos no suele ser un problema. Pero muchos no tienen tanta suerte: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos calculan que entre el 30% y el 60% de los pacientes infectados por el hongo han muerto, aunque la posibilidad de que tuvieran problemas de salud subyacentes hace difícil determinar el papel fundamental que desempeñó la Candida auris.

Pero cuando se le pregunta si es posible que se produzca un brote fúngico similar al de COVID-19, Casadevall dice que no es descartable.

Considerando esa posibilidad, afirma: “¿Me preocupa que surja una enfermedad desconocida e infecte a los inmunocompetentes? Por supuesto”.

Se estableció que fuese el 15 de abril, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera, por eso se le considera el hombre del renacimiento.

Importancia del arte

El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. A través de ella el hombre puede expresar su visión personal sobre aquello que le aqueja, le interesa o simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.

Turistas fotografiando la Gioconda en el Museo del Louvre (París)

Turistas fotografiando la Gioconda en el Museo del Louvre (París)

Entre las muchas ventajas que ha detectado la ciencia sobre la práctica del arte desde edad temprana, las más importantes son:

Desarrolla una sensibilidad que le permite a la persona desarrollar un código de ética muy sólido.

Ayuda al aumento de la concentración.

Permite el desarrollo de estructuras de pensamiento mucho más complejas.

Fomenta el desarrollo de la creatividad tanto individual como grupal.

Promueve la tolerancia.

Aumenta la confianza y el auto concepto del individuo.

Películas sobre el mundo del arte

El cine ha tratado el mundo del arte en muchísimas ocasiones. Te recomendamos algunos títulos aunque hay muchas más:

“Frida” (Estados Unidos/México. 2002. Directora: Julie Taymor): esta película biográfica cuenta la vida de la famosa artista mexicana Frida Kahlo, interpretada por Salma Hayek. La película explora la relación de Kahlo con el también artista Diego Rivera, así como su lucha contra la enfermedad y su contribución al arte mexicano.

“Basquiat” (Estados Unidos. 1996. Director: Julian Schnabel): esta película cuenta la historia del artista Jean-Michel Basquiat, interpretado por Jeffrey Wright, desde sus inicios en la escena artística underground de Nueva York hasta su éxito en el mundo del arte contemporáneo. También explora las amistades y relaciones que influyeron en su vida y obra.

“El gran hotel Budapest” (Estados Unidos/Alemania. 2014. Director:Wes Anderson): esta película es una obra de arte en sí misma con una estética muy cuidada. La historia se desarrolla en un hotel de lujo en Europa en la década de 1930 y sigue las aventuras de un conserje y su joven protegido mientras intentan recuperar una obra de arte robada.

“El hilo invisible” (Estados Unidos. 2017. Director: Paul Thomas Anderson): esta película se centra en la vida de un diseñador de moda en la década de 1950 en Londres, interpretado por Daniel Day-Lewis. La película explora el proceso creativo del diseño de moda y la relación compleja del diseñador con su musa.

“Cave of Forgotten Dreams” (Estados Unidos / Francia / Alemania / Canadá / Reino Unido. 2010. Director: Werner Herzog): esta película documental explora las pinturas rupestres de la Cueva de Chauvet en Francia, que tienen más de 30.000 años de antigüedad. La película muestra las obras de arte rupestre más antiguas conocidas y reflexiona sobre la capacidad humana de crear arte a través de la historia. ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Arte?

En el Día Mundial del Arte, muchas organizaciones realizan eventos importantes como exposiciones, talleres, cursos, clases abiertas y foros, donde se habla del arte.

También se presentan obras teatrales y se realizan conciertos, puedes asistir a cualquiera de estos programas y disfrutarlos al máximo y, como siempre, comparte tu experiencia utilizando el hashtag #DíaMundialdelArte.

El 15 de abril también se celebra ...

- Día Mundial del Circo

- Día del Hardware Libre

- Día Internacional de la Enfermedad de Pompe

Días Internacionales y Mundiales cercanos

16 de abril

- Día Mundial de la Voz

- Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

- Día de los Padrinos y las Madrinas

- Día Mundial del Emprendimiento

- Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn

Semanas Internacionales cercanas

Última semana de abril

Semana de Acción Mundial por la Educación

Del 24 al 30 de abril

Semana Mundial de la Inmunización

Última semana de abril

Semana Europea de la Vacunación

Del 22 al 29 de abril

Semana de Vacunación en las Américas

Hoy 15 de abril es:

Día Mundial del Arte

15 de abril de 2023

Día Mundial del Arte

Día Mundial del Circo

15 de abril de 2023

Día Mundial del Circo

Día del Hardware Libre

L8 Local Sábado 15 de abril 2023 *EFEMÉRIDES*

Pueblo Nuevo, Dgo.

Aunado a la alcantarilla abierta que provocó el incendio de un automóvil en la supercarretera Durango-Mazatlán, y que provocó la muerte de un padre y su hijo, las herramientas de emergencia del túnel en el que ocurrió el percance no funcionaron.

De acuerdo al reporte elaborado por la Guardia Nacional tras el percance, que incluyó entrevistas con testigos y primeros respondientes, así como la revisión a la escena del incidente, un hidrante ubicado a pocos metros de distancia del auto quemado no funcionó.

Según los diversos reportes en poder de Contacto Hoy, fue poco después del mediodía cuando las víctimas, a bordo de un automóvil Cadillac modelo 1991, cayeron en un registro abierto ubicado dentro del túnel Piedra Colorada.

Una llanta delantera estalló y la fricción provocó el surgimiento del fuego, que se extendió rápidamente por toda la carrocería, provocando quemaduras a los cinco ocupantes y acabando con la vida del conductor, José Alberto García Méndez de 50 años.

Policía Policía

Durango, Dgo.

El joven que sufrió quemaduras tratando de salvar a su padre de un coche en llamas en la supercarretera Durango-Mazatlán, murió este sábado por la mañana en el Hospital General 450; había sufrido quemaduras internas y externas en el acontecimiento.

Se trata de Carlos Armando García Camargo de 18 años de edad, quien había sido extraído del Cadillac siniestrado por elementos de la Unidad de Investigación Táctica de la Policía Estatal cuando intentaba rescatar a su padre, que había quedado atrapa-

Fuerte

Rodeo, Dgo.

Dos personas hospitalizadas y otras tres con lesiones leves fue el saldo de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el viernes en la carretera Durango-Parral, en el que un par de vehículos resultaron con daños severos.

Las personas hospitalizadas son el señor Antonio Rentería Salas, de 80 años de edad y conductor de una Ford Ranger; así como Rosalío Ríos Dama de edad no precisada, acompañante en un Honda.

Después, en el Hospital General 450, falleció Carlos Armando García Camargo de 18 años de edad, a causa de las quemaduras sufridas mientras intentaba sacar a su padre del coche siniestrado.

Elementos de la Unidad de Investigación Táctica de la Policía que pasaban por el lugar lograron la extracción de uno de los sobrevivientes, que seguía dentro del coche tratando de sacar a su padre; por el jefe de familia nada se pudo hacer. Al lesionado lo trasladaron ellos mismos a El Salto para su atención médica.

Poco después llegó personal de apoyo que, tras verificar las condiciones del hidrante, descubrieron que no servía, por lo que el esfuerzo por utilizarlo fue inútil. Este se encuentra a unos 25 metros de distancia del automóvil y hubiera sido muy útil para frenar el siniestro. De dicha deficiencia tomó conocimiento la Guardia Nacional, que asentó dicho detalle en sus informes oficiales.

Es de recordar que, además de la persona fallecida, resultaron lesionados Daniel Alberto Camargo García, de 22 años; sus hermanos Alessandra, de 14 y

Carlos Armando, de 18; así como la madre de todos ellos, Gabriela Camargo Carrera, de 49 años. Las víctimas tienen su domicilio en Cuautitlán Izcalli, Estado de México y, después de visitar las playas del Pacífico, estaban en camino a Torreón, Coahuila, para visitar a familiares que tenían tiempo sin ver. Al final, sus vacaciones acabaron en tragedia.

Racha de viento volcó un camión de Coppel; hay dos lesionados leves

Nuevo Ideal, Dgo.

mercancía de la jornada.

do en el coche.

Fueron las quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo las que ocasionaron su muerte en el centro médico capitalino, a donde había sido trasladado por tierra desde el lugar del hecho fatal, en el túnel Piedra Colorada de la referida vía de comunicación, en el kilómetro 139.

Fuera de peligro fueron reportados Daniel Alberto García Camargo, de 22 años, y su hermana Alessandra, de 14, así como la madre de ellos y esposa del conductor calcinado, Gabriela Camargo Carrera, de 49 años

de edad.

Tal y como Contacto Hoy informó, el hecho fatal ocurrió poco antes de las 13:00 horas cuando el coche cayó en una alcantarilla abierta, lo que ocasionó la ponchadura de un neumático y el posterior incendio de la unidad motriz.

Las víctimas tenían su domicilio en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, y estaban camino a Torreón a visitar a una parte de su familia tras vacacionar en el Pacífico.

Una fuerte racha de viento fue la causante de un accidente de tránsito ocurrido el viernes en la carretera Francisco Zarco. La unidad siniestrada es un camión de transporte de la empresa Coppel, cuyos dos ocupantes resultaron con algunos golpes. Los afectados son el conductor de la unidad motriz, Marco Antonio Hernández Hernández, de 33 años; y Gerardo Reyes Villarreal, de 31, ambos con domicilio en la cabecera del municipio de Santiago Papasquiaro. El incidente ocurrió cuando las víctimas viajaban a bordo de un camión ligero Isuzu 2020, cuya caja seca se encontraba vacía después de haber repartido la

Cuencamé, Dgo.

Justo en el kilómetro 73 de la referida vía de comunicación, en territorio del municipio de Nuevo Ideal, las rachas de viento movieron repentinamente a la unidad motriz que, sin peso en la carga, resultó vulnerable a dicha condición.

Aunque Marco redujo la velocidad lo más que pudo no fue suficiente para evitar el siniestro y el camión quedó volcado a un costado de la carretera.

Al lugar arribaron corporaciones policiacas y personal de la Cruz Roja Mexicana. Este último se encargó de la atención a los dos pacientes, que fueron reportados fuera de peligro.

Quienes sufrieron golpes leves son Maurilio Rentería Martínez de 57 años, pasajero de la Ford, y el otro acompañante del compacto, Santiago Villegas Rodríguez, de 65 años de edad. Dicho coche era conducido por Omar Reyes Villegas, de 31 años.

El percance ocurrió en el kilómetro 166 de la carretera Rodeo-La Zarca, justo a la altura del entronque a la localidad de Santa Bárbara del primero de los municipios.

Ahí, el conductor de la pick-

up se habría incorporado de manera repentina y quien estaba al volante del Accord no pudo evitar el impacto, tras el cual incluso salió de la carretera.

Lo aparatoso del incidente generó varias llamadas al número de emergencias, por lo que además de cuerpos policiacos acudió al lugar el personal de Protección Civil de Rodeo, que se encargó de la atención a los pacientes, cuyo diagnóstico no ha sido informado.

Un adolescente de 13 años de edad fue reportado con lesiones de consideración tras ser víctima de un atropellamiento mientras conducía su bicicleta; el incidente ocurrió en el municipio de Cuencamé y el automovilista fue detenido. Fue él mismo quien llevó a la víctima a recibir atención médica. El lesionado es Luis David Rodríguez Orta de 13 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Juan Pablo II de la referida cabecera. Mientras que el detenido es Adriel de Jesús C. H., de 20 años de edad, vecino de la colonia Cruz Roja. El percance ocurrió el viernes por la tarde cerca del domicilio

de Luis David, cuando según el testimonio de Adriel de Jesús el adolescente se atravesó repentinamente y no pudo evitar el impacto, en el que lo arrolló con su camioneta Chrysler Pacífica.

Según trascendió, el involucrado subió al menor de edad a su camioneta y lo llevó al Hospital Regional de Cuencamé, donde lo diagnosticaron con fractura expuesta de tibia y peroné, así como traumatismo craneoencefálico.

Ante ello, y tras su estabilización, fue derivado al Hospital General 450 para los tratamientos que requiere. En tanto que el conductor del vehículo quedó a disposición del agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

de abril 2023 Sábado 15 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Muere hijo del señor calcinado en la supercarretera; se quemó tratando de salvarlo
Chavito de 13 años, delicado tras ser atropellado en su bicicleta
accidente entre carro y camioneta en la carretera Durango-Parral
Motociclista
arrolló a una adolescente
Hidrantes de la supercarretera no funcionaron en incendio que dejó dos muertos

Motociclista arrolló a una adolescente y luego huyó; lesiones de la víctima, leves

Poanas, Dgo.

Una jovencita de 15 años de edad resultó con algunos golpes contusos tras ser víctima de un accidente del tipo atropellamiento, en el que el motociclista involucrado se dio a la fuga de la escena.

La víctima es Berlina Yasmín Valdez Hernández, quien tiene su domicilio en la colonia el Paraíso de Villa Unión, Poanas, a unos metros de distancia de donde ocurrió el percance.

Según su propio testimonio, se encontraba debajo de la banqueta cuando, repentinamente y a exceso de velocidad, pasó un motociclista que no se percató de su presencia y la impactó, lanzándola al suelo.

Aunque el conductor de la unidad motriz se detuvo por un

instante, después optó por irse de la escena, dejando abandonada a la muchacha, que fue auxiliada de inmediato por vecinos y familiares.

Dado que se le apreciaba una probable fractura en un brazo, fue llevada a una clínica privada para su diagnóstico, mientras que

personal de Vialidad tomó conocimiento del hecho de tránsito. Es de apuntar que, según los testigos, el motociclista está identificado, y aunque no conocen su nombre, tienen referencias de su domicilio, por lo que esperan contactarlo para que se haga cargo de la reparación de daños.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Isabel Garibay Muñoz, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José del Carmen Luna García, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Angélica María Palomares González, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Francisco Zarco #302 de colonia 5 de Mayo se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Lugo Orona, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 1º de Mayo #233 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Inés Madriles Ruacho, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.

El niño de 4 años de edad al que le pasó un taxi por encima no solo se encuentra fuera de peligro, sino que no sufrió fractura alguna, por lo que se espera que este mismo sábado reciba el alta médica total y regrese con su familia. Se trata de José Maximiliano Ortega Hernández, quien el jueves por la noche fue arrollado por un taxi, que le pasó por encima con una de las llantas traseras, lo que quedó registrado en video.

Además, el operador del automóvil involucrado está plenamente identificado, aunque dado que las consecuencias en el infante fueron menores, se prevé para

él la persecución de un delito menor. Su nombre es Onésimo, según informó la Dirección de Transportes.

Tal y como Contacto Hoy informó, fue el jueves poco antes de las 20:30 horas en la calle Eduardo Cadaval de la colonia Héctor Mayagoitia cuando ocurrió el accidente, que fue captado por una cámara de seguridad.

En esta se aprecia cómo el niño se atraviesa repentinamente, sin supervisión ni compañía de algún adulto, y el taxista no logra hacer nada por evitar el percance, pese a que conducía a baja velocidad.

Su unidad motriz le pasa por

encima al menor de edad, que quedó consciente pese al aparatoso incidente. Luego de sucedido el hecho, el conductor se fue de la escena, aunque se tienen detalles claros del tipo de unidad motriz y matrículas.

José Maximiliano fue llevado a recibir atención en un vehículo particular en el Hospital Materno Infantil, donde se le dejó en observación un par de días por lo aparatoso del percance, pero sin encontrar lesiones que puedan dejar secuelas. De los procedimientos correspondientes se hará cargo el agente del Ministerio Público.

Se volcaron en la carretera a Parral; lesiones fueron menores

En domicilio conocido en Colonia Anáhuac, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Patricia Domínguez Salas, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en el Rancho La Noria, Mpio. de Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven María Alexandra Martínez Ramírez, de 19 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo. Una joven de 26 años de edad, originaria de la ciudad de Durango se fue a territorio zacatecano siguiendo al que creyó era el amor de su vida, una joven de 22 años que radica en aquella entidad.

Sin embargo, las cosas no acabaron bien y la historia estuvo a nada de terminar en tragedia; aunque sobrevivió, la paciente sufrió varias heridas de bala de las que, por fortuna, está fuera de peligro. La víctima se llama Luz y tiene su domicilio en la colonia Rinconada Las Flores, al oriente de la capital del estado. Aquí, se enamoró de una joven de nombre Areli, con la que inició una relación a sabiendas de que ella radica en Zacatecas.

El amor la hizo ir tras ella y, hace algunas semanas, llegó a dicha entidad con la intención de fortalecer la relación. Pero las cosas no funcionaron y el noviazgo pronto terminó.

Sin embargo, decidió quedarse allá para trabajar en el Mercado de Abastos de Fresnillo; sin embargo, al cumplir su primera semana en ese empleo, sujetos armados la asaltaron y le dispararon, provocando heridas de bala que, por fortuna, no fueron de gravedad.

Después de unos días hospitalizada allá, fue trasladada a la ciudad de Durango, donde será necesaria intervención en los dos brazos para reducir las secuelas que le podrían ocasionar las lesiones.

Hidalgo, Dgo.

Dos personas originarias del centro del país salieron con golpes leves de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este sábado por la mañana en la carretera Durango-Parral.

Los afectados son el conductor del vehículo, Jen Jonathan Nolasco Reyes, de 31 años de edad, y Víctor Alberto Soto García, de 24 años.

Viven, respectivamente, en Ciudad Neza, Estado de México, e Iztapalapa, Ciudad de México. Viajaban en una camioneta Chevrolet Uplander modelo 2009.

Fue en el kilómetro 220 de la referida vía de comunicación donde, poco después del ama-

necer, Jen Jonathan perdió el control del vehículo a causa de la ponchadura de un neumático. Eso lo hizo salir del camino y dar al menos una voltereta.

Ambos tomaron la precaución de colocarse el cinturón de seguridad, lo que los mantuvo prote-

gidos dentro de la unidad motriz y salir prácticamente ilesos.

Al lugar acudió personal de la Policía Municipal de Hidalgo y de la Subestación de El Carrizo, que auxiliaron a los afectados hasta el retiro de la camioneta.

Ladrones la “cazaron” cuando iba a depositar al banco

Durango, Dgo.

Un par de ladrones que al parecer sabían lo que tenía consigo, le cerraron el pasó a una automovilista con una motocicleta y la despojaron del bolso en el que llevaba más de 20 mil pesos en efectivo. La afectada es una señora de nombre Sarahí, de 45 años de edad, quien representa a un grupo de emprendedores que solicitaron un crédito conjunto en Compartamos Banco, cuyo abono estaba en camino a entregar cuando ocurrió el atraco.

Según su testimonio, fue al circular por la calle Fermín Armillita Chico en su automóvil Nis-

san Tsuru que un par de sujetos le cerraron el paso con una motocicleta. Luego descendieron y, usando una pistola, la obligaron a entregar su bolso.

Dentro estaban 21 mil 300 pesos que depositaría por el abono mensual del empréstito conjunto, lo que por desgracia ya no logró.

Dada la forma en que ocurrió el incidente, los agentes investigadores creen que los sujetos sabían perfectamente lo que había en el bolso, por lo que no se descarta el vínculo de estos con alguien cercano o con la misma señora. El caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.

Obituario Obituario P2 Policía Sábado 15 de abril 2023
Se fue a Zacatecas por amor; acabó sin novia y herida de bala
Fuera de peligro, niño al que le pasó por encima un taxi en la Mayagoitia

Buscan a la rapera Inof, desaparecida hace una semana en Ecatepec

Javier Salinas, Rubicela Morelos, Héctor Briseño y Josefina Quintero

Tras la desaparición de Ana Arizbeth Soto Font, conocida como la rapera Inof, desde el 8 de abril pasado, familiares y amigos iniciaron su búsqueda en las inmediaciones de Ecatepec y Nezahualcóyotl, estado de México, y en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la capital del país.

Ayer, las autoridades mexiquen-ses dieron acceso a las cámaras del C5, de Ecatepec, a la familia de la joven de 19 años, luego de que fue vista por última vez en la colonia Valle de Aragón, señaló Rocío Font, mamá de Ana. Informó que su hija salió de su domicilio en la colonia Olivar del Conde, alcaldía Álvaro Obregón, el 8 de abril y desde esa fecha desconocen su paradero. Señaló que acudió a las autoridades capitalinas para denunciar la desaparición, pero a la fecha nada han hecho para encontrarla.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer que el viernes inició una investigación de oficio por la ausencia de Soto Font, y que la indagatoria es independiente a la carpeta abierta en la Ciudad de México.

El 13 de abril, familiares y amigos iniciaron la búsqueda de Ana por las ubicaciones que arro-

jó su celular. Primero en la colo-

nia Valle de Aragón, en Ecatepec; un vecino les mostró un video donde se observa a la joven a bordo de un mototaxi, y después en la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. Madero.

Soto Font es estudiante del Conalep y se dedica a las batallas de freestyle (habilidad de rapear de forma improvisada), en el Monumento a la Revolución.

La caravana de búsqueda, de unas cien personas, se reunió la tarde del jueves en el metro Río de los Remedios y pegaron carteles con su rostro. De ahí partieron en grupos por el periférico oriente hacia la capital. Rocío Font destacó que le han marcado a su celular y un hombre contestó, y les dijo que había comprado ese teléfono.

Ayer, feministas, amigos y fa-

miliares de Ana Arizbeth se manifestaron en la sede de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, bloquearon calles y avenidas para exigir el regreso a casa de la joven de 19 años.

Con la manifestación en el búnker, la familia de Inof, solicitó a las fiscalías mexiquense y de la capital realizar un trabajo en conjunto que ayude a encontrarla, debido a las dificultades que han enfrentado, porque su última ubicación es en los límites de ambas entidades y las autoridades de procuración y justicia se deslindan de su competencia.

El grupo que acompañó a los hermanos de Inof colocó carteles en muros del edificio así como en la cortina metálica que se utilizó para proteger los cristales de

la entrada principal del edificio

sede. Además del nombre de Ana Arizbeth las fichas por la desaparición de otras mujeres se exhibieron en la calle Digna Ochoa y Plácido.

Sobre las versiones de que la joven se fue de manera voluntaria, los hermanos dijeron que pudo salir, porque así lo decidió, pero no regresó y tampoco se ha comunicado, ¿ustedes lo dejarían así?”, cuestionaron. Hallan muertos a tres jóvenes en Morelos

En Morelos, los hermanos

Enrique y Javier García Díaz, de 34 y 29 años, respectivamente, así como Noemí Guadalupe, de 32, reportados como desaparecidos el jueves, fueron localizados muer-

tos ayer, de acuerdo con fuentes policíacas.

Horas antes del descubrimiento, familiares y amigos se manifestaron en la capital del estado para exigir a las autoridades su búsqueda, tras perder contacto con ellos cuando viajaban por la carretera federal México-Cuernavaca, en los límites con la Ciudad de México y Huitzilac, Morelos.

Después de cuatro horas de bloqueo en calles y avenidas de Cuernavaca, los familiares confirmaron el hallazgo de los tres cuerpos.

En Guerrero, familiares, comerciantes y amigos de Ángel Fernando Ramírez Salomé, de 20 años, bloquearon por una hora un sentido de la costera Miguel Alemán, en Acapulco, para demandar a las autoridades la búsqueda del joven. Su madre, Lourdes Salomé, explicó que Ángel Fernando, padece trastorno de déficit de atención y discapacidad intelectual, y desapareció el 10 de abril.

Vicente Juárez, corresponsal

San Luis Potosí, SLP. Francisco Eduardo Moreno Rosales, director de la Policía Municipal de Matehuala, fue vinculado a proceso por posesión de droga, informó la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, su defensa solicitó un amparo, el cual le fue otorgado por un juez federal por lo que recuperó su libertad de manera condicional.

El funcionario, quien apenas fue nombrado como responsable de la policía local el pasado 24 de marzo, estaba en posesión de

Matan

liberada.

25 dosis de droga conocida como “cristal”, las cuales fueron localizadas en su oficina.

Los narcóticos le fueron hallados en un operativo de revisión realizado el pasado 11 de abril.

Por ello, fue detenido bajo el cargo de posesión de sustancias ilícitas en la modalidad simple.

Una vez aprehendido, fue trasladado a la ciudad de San Luis Potosí, donde el Juez de Control decretó que fuera vinculado a proceso, y que quedara en prisión preventiva justificada a petición del Ministerio Público.

Francisco “N” tendrá que

cumplir con residir en un lugar determinado, prestar servicio social en favor del estado o instituciones de beneficencia pública, y someterse a la vigilancia que determine la autoridad judicial durante seis meses.

El operativo fue realizado a partir del rescate de 86 personas que fueron privadas de su libertad en varios puntos del altiplano potosino, de las 59 eran migrantes extranjeros que viajaban rumbo a la frontera entre México y Estados Unidos.

Ocho policías de la Fuerza Civil de Nuevo León fueron cesados de la corporación y siete de ellos se encuentran detenidos por su presunta participación en el secuestro exprés de un hombre a quien exigían 150 mil pesos para no acusarlo de actividades ilícitas, informó el secretarío de Seguridad Pública estatal, Gerardo Palacios Pámanes.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que los uniformados cometieron el delito referido el 2 de febrero pasado, alrededor de las 16:30 horas, en una zona cercana a la avenida Acapulco, en Apodaca.

Explicó que las unidades en las que se trasladaban los elementos policiales eran monitoreadas por un software, por lo en la fecha referida se detectó una actividad inusual durante su recorrido.

Al hacer las investigaciones se descubrió que interceptaron a un sujeto, lo bajaron de su camioneta y lo privaron de la libertad.

Posteriormente, llegaron cuatro individuos que portaban placas apócrifas de la Policía Ministerial. A cambio de liberarlo y no acusarlo de actividades delictivas, los efectivos pidieron 150 mil pesos a la familia; después de casi hora y media, dicho monto les fue entregado y la persona fue

Palacios Pámanes detalló que de los cuatro civiles que se hicieron pasar por personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, uno ya fue aprehendido y tres más continúan prófugos; mientras uno de los policías tampoco ha sido localizado. Inhabilitan a dos funcionarios en Hidalgo

En tanto, la primera sala del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial de Hidalgo inhabilitó de sus funciones, por un año, a un agente del Ministerio Público y a un empleado administrativo de la Procuraduría General de Justicia estatal por recibir un soborno de 50 mil pesos. Según el resolutivo que fue dado a conocer por el tribunal esta semana, ambos funcionarios, cuyos nombre no fueron proporcionados, pidieron el dinero a cambio de no iniciar una investigación para determinar responsabilidades de una persona en un accidente de tránsito.

Esta falta es clasificada grave dentro de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y según el expediente del caso 99/2022 la inhabilitación comenzó a surtir efectos el 1° de enero de 2023.

a tiros en Oaxaca a Vicente Cruz, agente municipal y activista

Jorge A. Pérez Alfonso

Oaxaca, Oax., El activista

Félix Vicente Cruz, titular de la agencia 20 de Noviembre El Morro, municipio de San Francisco Ixhuatán, fue asesinado a tiros antenoche, informó la Fiscalía General del Estado (FGE); era defensor de la tierra y el territorio, e integrante de la resistencia civil pacífica contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y opositor al proyecto del corredor transístmico.

Vicente Cruz fue atacado por un grupo armado alrededor de las 19:20 horas del jueves cuando

salía de las oficinas de la agencia municipal en el Istmo, precisó la FGE.

La fiscalía informó que se abrió una investigación por homicidio calificado. Por su parte, autoridades de San Francisco Ixhuatán explicaron que dieron aviso inmediato a las autoridades correspondientes.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el crimen. Destacó que Félix Cruz es el segundo defensor asesinado en San Francisco Ixhuatán del

que tiene conocimiento e instó a las autoridades a investigar los hechos y considerar la labor que realizaba el activista.

“Una investigación efectiva y el posterior juzgamiento y sanción de estas agresiones es imprescindible para garantizar la defensa de los derechos humanos”, enfatizó en redes sociales.

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo también reprobó el homicidio y destacó el trabajo realizado por Vicente Cruz, quien mantuvo una férrea lucha en defensa de la tierra y el territorio en el

Istmo de Tehuantepec.

Félix Participó en protestas y acciones contra las altas tarifas de la CFE, además formaba parte de la organización Corriente del Sol Rojo y manifestaba abiertamente su rechazo al proyecto del Tren Transístmico, el cual pretende unir a Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, obra impulsada por los gobiernos estatal y federal. La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio también demandó justicia. Asimismo, destacó que el agente muni-

cipal participó el 10 de abril en los bloqueos carreteros en el Istmo como parte de la Jornada Nacional de Resistencia indígenas.

“Este acto de violencia contra quienes defendemos la tierra, el territorio y los derechos se da en el contexto de la imposición del Corredor Interoceánico, en perjuicio de las organizaciones que rechazamos la imposición, el despojo, saqueo, contaminación y muerte de nuestros bienes naturales y territorio que ese proyecto traerá al Istmo y el sur-sureste mexicano”, señaló la organización.

P3 Policía Sábado 15 de abril 2023
Familiares y amigos de Ana Arizbeth Soto Font, conocida como Inof, marcharon ayer por los alrededores de la Fiscalía de la Ciudad de México, y cerraron las calles Doctor Río de la Loza y avenida Cuauhtémoc al cruce con Bucareli. Foto Pablo Ramos La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal en el sitio donde se localizaron migrantes en el municipio de Matehuala. Foto tomada de Twitter @SeguridadGto / Archivo Raúl Robledo y Juan Ricardo Montoya
Arrestan a siete policías de la Fuerza Civil de NL por secuestro exprés
Vinculan a proceso a director de la policía municipal de Matehuala
P4 Policía Sábado 15 de abril 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Michelle Lizárraga llamada a preselección nacional

Con miras a la Copa Panamericana U19 a realizarse del 7 al 15 de mayo en la Ciudad de Juana Díaz, Puerto Rico

Por medio de oficio dirigido al director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, la Federación Mexicana de Voleibol solicitó la presencia de la mundialista duranguense Michelle Alejandra Lizárraga González, a la concentración de la preselección nacional de la especialidad, esto con miras a la participación de México en la Copa Paname-

ricana U19 Femenil, a realizarse del 7 al 15 de mayo del presente año en la Ciudad de Juana Díaz, Puerto Rico.

En dicho oficio se destaca que la atleta deberá presentarse en el “Centro Nacional de Alto Rendimiento” (CNAR) de la Ciudad de México, el próximo 25 de abril, por lo que fue notificada por el titular del deporte en el es-

tado César Cárdenas, quien hará la gestión para que el gobierno de Esteban Villegas Villarreal pueda apoyar con sus traslados a esta destacada deportista. El inicio de la concentración será el próximo 25 de abril, donde tendrán diariamente sesiones de entrenamientos, llevándose a cabo el único corte programado el 1 de mayo, mientras que el fi-

nal de la concentración será el 7 de mayo, pero el regreso (para al menos 12 atletas) será hasta el 15 de mayo, fecha en la que se espera que sea el retorno de Michelle Lizárraga, quien podría ser parte de las 12 guerreras que irán a la Copa Panamericana U19 en Puerto Rico.

Así mismo dice que en caso de ser elegidas para formar parte de las 12 integrantes de la Selección Nacional U-19 femenil, deberán presentar la siguiente documen-

tación: pasaporte, visa, certificado de Vacunación, carta poder notariada para viajeros menores de edad y el esquema completo. Dicho documento fue firmado por Jesús Perales Navarro, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, y recibido por Cárdenas Reyes del IED, quien se mostró complacido de que esta joven duranguense tenga la oportunidad de demostrar su capacidad.

Rieleros será el próximo sinodal de la Tropa

Luis Payán abrirá ante los hidrocálidos

Llegó la hora de Jefry Marte y será contra uno de los rivales directos: Rieleros de Aguascalientes

Marte será uno de los titulares de Generales de Durango que buscarán sacar las victorias sábado y domingo ante los hidrocálidos en el Francisco Villa. El dominicano ha entrenado intensamente y debutará en la tercera colchoneta, probablemente como quinto en el orden.

La Tropa sacó una victoria, en dos partidos, de la casa de los Rieleros, en donde los relevos tuvieron una gran actuación.

Luis Payán será el abridor de los locales, en contra de Érick Leal, anunciado por Luis Carlos Rivera, estratega visitante.

En el juego interescuadras el

Equipo “A” empató a tres con el “B”. Tiraron Joel Sosa, Ricardo Hernández e Isaac Briones. Por el otro lado lo hicieron Geovanny Zamudio, Irving Medina y Hendrick Briones. Aneury Tavárez, Alfredo López y Edisson Valle remolcaron carreras.

de abril 2023 Sábado 15

Rebaño Guadiana se corona en tierras tapatías

En Guadalajara, Jalisco, se proclamaron campeonas del Torneo Rebaño Chivas 2023

En la Perla Tapatía el conjunto del Rebaño Guadiana se proclamó campeón del Torneo Rebaño Chivas 2023 dentro de la categoría Madres de Familia que se jugó en las instalaciones de la Academia Rafael Márquez que se ubica en Guadalajara, Jalisco. La academia duranguense asistió con cinco conjuntos de los cuales tres se quedaron en la fase de grupos, uno avanzó a la siguiente ronda y fue eliminado en los cuartos de final.

En su camino al título las da-

mas jugaron 3 partidos durante la fase de grupos, primero golearon 6 por 0 a Rebaño Río de Tijuana, a su siguiente rival, el Rebaño Gigantera de Guadalajara lo superaron por marcador de 4 goles por 1 y para cerrar la fase golearon 6 por 0 al Rebaño Chalco de Estado de México 6-0. Luego de calificar en la primera posición avanzaron directo a la final donde se volvieron a enfrentar al conjunto de Rebaño Gigantera de Guadalajara a quienes derrotaron de nueva cuenta 4 goles por 1 y con

ello alzarse con el título. Las madres de familia que conformaron el equipo de Rebaño Guadiana fueron: Katia Ontiveros, Blanca Fernández, Tanya Aguilar, Noelly Alemán, Cecilia Cruz, Griselda Badillo, Viridiana Salinas, Elva Carrillo, Jessica Valverde, Fátima Fernández, Jocelin Gálvez y Georgina Sánchez. Todas bajo la dirección del estratega Alfredo Sierra y su auxiliar Óscar Siañez, por supuesto la preparación física de Isaac Valdivia.

Arreola y Emery al Panamericano de Panamá

Los duranguenses representarán a México en este evento que se realizará del 18 al 23 de abril

Al Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta que se realizará 18 al 23 de abril en Panamá acudirán los destacados ciclistas duranguenses Diego Arreola Dimas y Emery Hernández Vázquez, quienes representarán a Durango y a México en este certamen ante ciclistas de gran nivel.

Y es que en este importante evento verán acción pedalistas de las categorías juveniles, Sub23, élite y junior de países como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Esto lo dio a conocer a través de sus redes sociales la Federación Panameña de Ciclismo.

El giro tendrá por escenario el tramo marino de la Cinta Costera, de la capital. Cabe destacar que Panamá es el actual campeón de Centroamérica y espera revalidar el título en casa. Para todos los participantes y en especial para los duranguenses, esta competencia sumará puntos dentro de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para los Juegos Olímpicos París 2024, por lo que sin duda es un compromiso importante en busca de la gloria olímpica, el sueño de todo deportista.

D2 Deportes Sábado 15 de abril 2023

Atletismo definirá a sus clasificados a los JNC23

Del 8 al 14 de mayo en San Luis Potosí se realizará el Macro Regional con participación duranguense

Los Juegos Nacionales Conade 2023 que tienen como sede principal al estado de Tabasco se encuentran a la vuelta de la esquina, no obstante aún queda por definir a los clasificados en el Atletismo con los macrorregionales que serán el último filtro a la fase final.

Así pues el atletismo es la disciplina que cerrará la actividad de los macrorregionales y tendrá como sede la capital de en San Luis Potosí del 8 al 14 de mayo. Será en tierras potosinas donde los atletas duranguenses buscarán su clasificación a los JNC frente a los representantes de los estados de Baja California, Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas y por supuesto San Luis Potosí. Durango partirá con un importante contingente plagado de ilusiones y mucho talento para competir ante atletas de un gran nivel.

El atletismo es un deporte que agrupa numerosas disciplinas. En este conjunto de prácticas deportivas se busca superar a los adversarios en velocidad o en resistencia, ya sea en distancia o en mayor altura. Este deporte es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a.C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia.

Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Esto es algo muy complejo ya que debido al atletismo surgieron

muchos deportes, por ejemplo: las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras con vallas, campo a través, relevos) los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto con pértiga) los lanzamientos (peso, jabalina, martillo) la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se componen de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres

de saltos y cuatro de carreras. La mayoría de las competencias de atletismo se realizan dentro de un estadio y se dividen en campo y pista. Las competencias de pista (carreras y salto de vallas) se llevan a cabo en una pista de 400 metros, mientras que las competencias de campo se efectúan en el espacio ubicado en el interior de la pista, el atletismo es uno de los deportes más antiguos del mundo.

México se cita con Argentina en Copa del Mundo

La novena nacional Sub-23 se medirá a los anfitriones, con quienes cayeron hace un año en la Final del Panamericano de Puerto Ordaz

Con el ánimo en todo lo alto e inspirados por ser parte de la historia del softbol mundial, la novena mexicana está lista para abrir acciones en la Primera Copa del Mundo de la especialidad, categoría Sub-23, del 15 al 23 de este mes en la ciudad argentina de Paraná, cuando este sábado enfrente al conjunto local.

El cuadro nacional (10) llegó a la sede de la competición mundial con un panorama alentador tras una serie de encuentros en donde los jugadores mostraron carácter, garra y esfuerzo para enfrentar en las mejores condiciones el primer encuentro ante Argentina (1).

El mánager Javier Platt reconoció que México cuenta con jugadores con buen nivel para enfrentar este compromiso ante conjuntos que marcan la diferencia; pero en los encuentros de este tipo dentro de una Copa del Mundo la victoria puede estar en cualquier bando.

Si bien en el Premundial del

año pasado en Puerto Ordaz, Venezuela, el elenco nacional consiguió el cupo mundialista y la presea de plata ante conjuntos con nivel, ahora la exigencia es mayor, porque se jugará ante representaciones como República Checa, Singapur y Sudáfrica.

El equipo nacional va por la revancha ante Argentina, equipo que goza de ser potencia en la zona y tener resultados positivos en las citas internacionales; será la segunda ocasión que ambas selecciones se encuentren en un certamen de la categoría.

El año pasado en el Panamericano en Puerto Ordaz mexicanos y argentinos disputaron la final, en donde el cuadro pampero se llevó el título por pizarra de 10-3.

Luego el domingo lo hará ante República Checa, cuadro ubicado en el sexto lugar mundial y que cuenta con un juego versátil.

Para el lunes tocará el turno ante Singapur (12) conjunto con una similitud de estilo con nacio-

nes asiáticas y que lleva un plan de proyección en la formación de jugadores.

Mientras que el 18 de abril, México enfrentará a Australia (4) una de las novenas fuertes dado que en la división mayor se apoderó el título de la Copa del Mundo en Auckland, Nueva Zelanda, del año pasado, al vencer a Canadá.

Cerrará la Ronda de Apertura el 19 de abril, ante Sudáfrica (12) que se presenta al certamen Lucas Lamola y Tyler Croft, quienes formaron parte del equipo mayor en la justa neozelandesa del año pasado y tuvieron una destacada actuación.

El Grupo A: está integrado por Argentina (1-anfitrión) Australia (4) República Checa (6) México (10) Sudáfrica (12) y Singapur (14).

En tanto que el sector B lo integran Canadá (2) Japón (3) Nueva Zelanda (7) Venezuela (8) Equipo WBSC* e Israel (21).

D3 Deportes Sábado 15 de abril 2023

Portillo se pule rumbo a su primer ciclo olímpico

El campeón panamericano juvenil arrancó con gira europea con podios y mejoró su marca personal

(Conade).- Luego de superar una lesión en el pie derecho, que lo pausó el año pasado, Erick Josué Portillo Rodríguez, regresó más fuerte y abrió su temporada 2023 con importantes logros en una gira bajo techo por Europa, compuesta de siete competencias, donde el especialista en salto de altura realizó su mejor marca personal (2.28 metros) y se mantuvo en el podio con segundos y terceros lugares.

“Fue una manera muy interesante de empezar la temporada así, pude romper mi marca personal tres veces, me quedé muy feliz de competir contra los atletas de gran nivel mundial, olímpicos, y estoy contento por eso, ya que el año pasado, con el esguince, ya no pude competir, pero seguimos entrenando y aquí estamos, dándolo todo en cada competencia para poder alcanzar lo que nos hemos propuesto”, destacó.

Desde la pista de atletismo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) donde Erick Portillo mantiene una permanente concentración de la

mano del entrenador Lázaro Paz, el representante del estado de Querétaro comparte a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) su emoción de afrontar su primer ciclo olímpico.

El atleta logró dar la marca para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, mientras que para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, su boleto lo aseguró tras lograr el campeonato panamericano juvenil en Cali-Valle 2021, por lo que, detalló, ahora busca la clasificación a su primer Campeonato Mundial de Atletismo de mayores, a celebrarse este año en Budapest, Hungría.

“Uno de mis objetivos era clasificar a Juegos Centroamericanos y Panamericanos, así como el Mundial de Atletismo, ahorita tenemos otro objetivo, que es ir a ganar y sacar medalla en estas tres competencias; son logros que se van dando, estoy muy feliz, es algo que el Erick de hace cinco años, estaría muy orgulloso de que hemos venido trabajando tanto en eso que estar entre los

mejores del mundo se está haciendo realidad”, comentó.

Con un registro de 2.28 metros, Erick Portillo acaricia el récord mexicano (2.31) que ostenta el olímpico mexicano Edgar Rivera, con quien compartió competencias en dicha gira por Europa, a quien, asegura, admira y ha aprendido también.

“Estoy emocionado porque veo muy posible superarlo, lo veo cerca, y sé que muy pronto va a salir; Edgar es un hermano para mí, aunque sea mi competencia, es una persona que admiro mucho, y ahorita competir con él y estar a poquito de poder tener la misma marca e incluso superarlo, es padre porque sé que voy mejorando junto a él”, detalló.

Erick Portillo competirá este fin de semana en Los Ángeles, y posteriormente, espera la confirmación de una Diamond League en mayo en Doha, Qatar, así como competencias por Europa para posteriormente, disputar la justa centrocaribeña en San Salvador.

D4 Deportes Sábado 15 de abril 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.