Septiembre Mes de la Patria
Martes 19
Director: Jorge Blanco Carvajal
de septiembre de 2017 Año 19 No. 6001 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
8 mmdp para obra pública en Durango 92% de proyectos son para constructores locales: Secope Por: Martha Medina
Bailan tango en otra parte…
Siguen sin aparecer las figuras de los bailadores de tango que se encontraban instaladas en el Paseo de Las Alamedas, lugar donde es una constante el vandalismo, por lo que ante estos hechos no se descarta que la pareja decidiera irse a bailar a otra parte. Foto: Heber Cassio
Ante el pleno del Congreso del Estado el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Arturo Salazar Moncayo, informó que a pesar de que se recibió una dependencia con una imagen muy deteriorada y de los recortes presupuestales que se realizaron a nivel federal, en este año se invirtieron 8 mil 198 millones de pesos en obras de infraestructura en toda la entidad. Durante la sesión que se llevó a cabo en el Congreso local, como parte de la glosa del informe que presentara el gobernador José Aispuro Torres el pasado 1 de septiembre, el secretario informó sobre las acciones que se han realizado en cuanto a obra pública, entre las cuales se encuentra la continuidad a obras que ya estaban iniciadas, al tiempo que respondió a los cuestionamientos que le hicieron los diputados locales, a quienes puntualizó que no coincide con los cuestionamientos sobre el cambio que representa este gobierno, pues manifestó que ahora se escuchan y se atienden las opiniones de los ciuda-
Atiende Casa Refugio a 7 familias Mujeres y sus hijos fueron víctimas de violencia Por: Denice Ramírez Una de las funciones del DIF Estatal, para apoyar a las mujeres y sus hijos cuando han sido víctimas de violencia, es brindarles atención y seguridad de manera integral, esto se realiza en Casa Refugio Esperanza, espacio secreto y seguro para ellas donde reciben tratamiento psicológico y una capacitación para que puedan ser independientes económicamente; son 7 familias las que se encuentran en este momento bajo resguardo. Rocío Manzano, directora general del DIF Estatal, manifestó que la secrecía de la localización de este lugar es para seguridad de las familias violentadas y que su perpetrador no pueda causarles un nuevo daño, pues corren el riesgo de sufrir violencia extrema. Dijo que es una misión de rescate que se hace en coordinación con el Centro de Justicia Para la Mujer y el Instituto de la Mujer. Las madres y los menores reciben ropa, calzado, comida, cuidados y atención médica, atención psicológica, asesoría legal y servicios educativos para que los hijos continúen con sus estudios. El tiempo que se sugiere para que permanezcan en el lugar es en promedio de 3 meses, mientras tanto duermen en unas villas o casas por familia, el comedor es un área común, y tanto la seguridad como el servicio médico se tiene las 24 horas.
Mujeres y sus familias reciben tratamiento psicológico y capacitación laboral. Manifestó que el número de usuarias varía, pero se tienen 16 villas para poder recibir a las familias, lo importante es que no se tengan que utilizar. Se informó que al inicio de la administración solo se tenían habilitadas 8 por cuestiones de drenaje, pero ya se pueden utilizar otras 6. Al encontrarse en un lugar que no contaba con todos los servicios municipales de drenaje y agua potable, la directora informó que se abastecían con pipas, pero gracias al apoyo del gobernador José Aispuro Torres agilizó gestiones para contar con estos servicios. Comentó que el programa de Casa Refugio Esperanza se maneja con recurso federal, a través de la Secretaría de Salud y el Departamento de Equidad de Género, junto con el DIF Estatal.
Más información en páginas interiores
Pág.2
Pág.4
danos. Al iniciar su intervención recordó que al iniciar este gobierno estar frente a la dependencia ha sido un reto, pues se le recibió con una serie de carencias, anomalías y dificultades, que plantearon la necesidad de elaborar estrategias para resolverlas, pues recordó que en ese momento la Secretaría tenía una imagen muy deteriorada, además de que se encontraron obras inconclusas, con deficiencias en su construcción, carentes de supervisión y en algunos casos, sin inicio de los trabajos. Añadió que se instrumentó una nueva estrategia a través del sistema de centros urbanos regionales en los que se agruparon municipios con características afines, para mejorar la atención a las necesidades que tienen en conectividad, ordenamiento y crecimiento socio económico. “Recibimos un padrón de 943 contratistas, de los cuales solamente 425 eran regulares y no fue posible localizar a otros tantos, por lo cual se realizó un proceso de depuración”, dijo, para luego señalar que también se recibió un parque de maquinaria en calidad de chatarra. En infraestructura de caminos se recibió en muy malas condiciones, sin programas de conservación y mantenimiento, ni datos que pudieran mostrar la longevidad de las obras. En el caso de infraestructura de edificación, tenía importantes problema, que fueron que ser aten-
didos de manera urgente para no perder las garantías de las obras, entre las cuales estuvieron el mirador y paseo turístico El Calvario, el C5, Hospital de Especialidades en Gómez Palacio, Centro Estatal del Conocimiento y las Artes, y el Auditorio del Pueblo. Se concluyó la modernización del Corredor Vial del Norte, con la terminación del Distribuidor La Salle, además de otras obras en la región lagunera de la entidad, continúan las obras de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, así como las del Hospital de Especialidades y Oncología en Gómez Palacio, y el Centro de Reinserción de Mediana Seguridad. Destacó que por gestiones del gobernador José Rosas Aispuro Torres, se logró el rescate de recursos del Fonden correspondientes al 2014, por 551 millones de pesos, para atender 61 caminos rurales, además de que se lograron recursos adicionales para la conservación de otros 76 caminos. Se hizo un diagnóstico de la red carretera del estado, que dio como resultado que el 56 por ciento está en malas condiciones, 36 por ciento en regulares y solamente 8 por ciento en buen estado. Se trabajó en la modernización de carreteras, la conservación de vialidades urbanas, así como en infraestructura de edificación deportiva y recreativa, educativa, salud, penitenciaria, seguridad pública y rescate de espacios públicos.
Fortalece confianza ciudadana tener 177 vehículos más para seguridad: Alcaldes
Embarazo y adicciones principales problemas en adolescentes Chicotito Solo Para Iniciados
Arturo Salazar Moncayo compareció ante diputados locales.
Tras la entrega de 177 vehículos más para las instituciones de seguridad pública del estado y los municipios los alcaldes beneficiados de Tlahualilo, Ocampo, Rodeo, Canelas y San Pedro del Gallo reconocieron el esfuerzo y apoyo que el gobernador José Rosas Aispuro Torres ha brindado en la materia a toda la entidad.
El doctorado no quita lo pendejo, solo lo disimula.