Contacto hoy del 19 de octubre del 2014

Page 1

Balean a padre e hijo Información en Policía

Domingo 19 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5111 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Beneficiadas 8 mil personas en el Banco de Alimentos

Foto: Leo Zúñiga

Jóvenes del Servicio Militar apoyaron en el acopio de alimentos.

Desde hace nueve años el Banco de Alimentos Durango tiene la misión de llevar comida a lugares donde las condiciones de vida no son las mejores, su presidenta y fundadora Sara Torres Gordoa afirma que el padrón actual supera ya los ocho mil beneficiados, en su mayoría habitantes de colonias de la periferia de la ciudad y algunos municipios como Nuevo Ideal, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, entre otros, quienes cada 15 días se trasladan a la capital para recibir las despensas. Esta es una labor que nunca llegará a su fin, pues a decir de Torres Gordoa siempre habrá personas que necesiten de su ayuda, a quienes se les realiza un estudio socioeconómico en las oficinas ubicadas en calle Gerónimo Hernández, colonia Insurgentes, para determinar su situación e incluirlos al padrón. Cada año en estas mismas fechas el Banco de Alimentos lleva a cabo una colecta que tiene lugar en la Plaza de Ar-

mas, con ayuda de los jóvenes del Servicio Militar Nacional se visita casa por casa, negocio por negocio, para recaudar la mayor cantidad de alimento posible. Para este año se tuvo la participación de 432 elementos del SMN, así como el apoyo personal de tropa militar y un jefe. Los alimentos recaudados conformarán las despensas que incluyen productos de la canasta básica como aceite, arroz, pastas comestibles, azúcar; así como pan, refresco y galletas que tienen un alto contenido nutricional pues equivalen a un desayuno. Estas despensas son entregadas a las personas que así lo soliciten ante las oficinas de la asociación y donde se reparten un aproximado de entre 100 y 120 despensas. Sara Torres advierte que además de las aportaciones voluntarias que la gente hace al Banco de Alimentos, también reciben ayuda de algunas tiendas comerciales, las cuales les proporcionan productos

que por el estado del envase los consumidores ya no suelen comprarlas y se quedan rezagadas en los anaqueles. “Quiero hacer hincapié en que algunos alimentos ya están caducados pero todavía tienen vigencia para el consumo humano”, comentó la Presidenta de dicho organismo, pues este tipo de productos son enviados a la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED para ser analizados y no se presente alguna intoxicación en las personas. En este sentido también han visto mucha solidaridad hacia su causa por parte de comerciantes de los mercados de abastos, quienes donan parte de la fruta o verdura que se les quedó del día y que sin embargo está en buenas condiciones para su consumo, misma que se regala de inmediato pues a diferencia del resto de los productos aceptados esta sí se descompone en menor tiempo.

Prevén deserción de 30% en Academia de Policía

De 100 aspirantes 70 se integrarían a labores de seguridad el próximo año

De manera histórica en las diversas generaciones de Academia Policial Municipal se ha presentado un índice de deserción de entre 20 y 30 por ciento, por lo que la actual convocatoria contempla una matrícula de 100 aspirantes, de los que se espera 70 se integren a trabajos de seguridad el próximo año, aseguró José Luis Cisneros Pérez, presidente de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento. El edil señaló que la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) dio a conocer la semana pasada la convocatoria con la cual la Academia Municipal reiniciará actividades y a través de ella se busca crecer alrededor del 9 por ciento el número de agentes en activo para la capital, tanto en labores preventivas como en el trabajo vial. Aceptó que no es fácil que la totalidad de aspirantes matriculados completen el curso puesto que los criterios

Estado de los Estados

7 días de grilla

Pág.3

que aplica el Consejo Nacional de Seguridad suelen ser estrictos; “se pide un mínimo de edad de 35 años con escolaridad hasta preparatoria y algunas pruebas de control y confianza que no son sencillas de aprobar. Se abre una matrícula amplia contemplando esas deserciones”, dijo. Reconoció que al momento el municipio presenta un déficit de elementos de alrededor de un 30 por ciento, aunque indicó que ninguna ciudad en el país posee el estándar que los indicadores internacionales piden; “según estudios se debe tener en promedio de un policía por cada mil habitantes. Deberíamos tener mil policías y realmente existen 700”, dijo. El regidor consideró que la expectativa de crecimiento en el número de agentes va encaminada a potenciar las estrategias que se realizan por parte de la administración municipal; “los progra-

mas están funcionando, tan es así que las estadísticas nos muestran hasta un 37 por ciento menos robos aun y con el déficit de elementos que tenemos”, puntualizó. Cisneros Pérez añadió que una vez terminada la primera generación de Academia Municipal de la presente administración se buscará gestionar nuevo recurso por medio del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) para que en 2015 se inicie una nueva generación que de igual forma busque graduar a cien nuevos elementos de seguridad. Destacó que esperarán a realizar el presupuesto de egresos en base a la Ley de Ingresos para el Municipio de Durango, misma que será discutida la próxima semana en la Comisión de Hacienda y posteriormente sujeta a votación ante el pleno del Cabildo; “esperamos contar con la partida presupuestal para dar

cabida a más agentes de seguridad en la capital el próximo año”.

Foto: Javier García Rodríguez

En su mayoría de colonias de la periferia y algunos municipios

Estudiantes de Aguilera bloquean caseta de súper a Mazatlán

Estudiantes de la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera” bloquearon parcialmente la caseta de cobro Garabitos de la supercarretera a Mazatlán en protesta por la desaparición de 43 alumnos de la escuela de Ayotzinapa. El sábado por la mañana un contingente de 30 estudiantes llegó a la caseta y pidió a los empleados se abstuvieran de cobrar a los automovilistas y comenzaron a “botear” entre los automovilistas para impulsar su movimiento, a lo cual los choferes no se incomodaron por no pagar, sino todo lo contrario. Este es el mismo procedimiento que hacen en muchas partes del país estudiantes afines, los más molestos con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Nor-

mal de Iguala, Guerrero. Patrulleros de la Policía Federal se percataron del problema, se encaminaron hacia la caseta, pero no llegaron. Solo colocaron dos patrullas a unos metros de distancia, donde observaban la acción estudiantil. Funcionarios de distintos niveles de gobierno se apersonaron al lugar a pedir que liberaran el paso y permitieran el cobro, puesto que se está incurriendo en un delito del orden federal que puede perjudicarles, pero ellos ni se inmutaron, por lo que el bloqueo parece indefinido, pues los muchachos se han instalado en los carriles de cobro tanto de ida como de venida y advirtieron que no se moverán hasta que sean localizados los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Durango será más eficiente en el manejo de sus residuos sólidos con ciudadanos responsables y mejores servicios por parte del Ayuntamiento, expresó el alcalde Esteban Villegas Villarreal al poner en marcha el programa “Basura Cero”, el cual fomenta la separación de residuos en reciclables y no reciclables desde la casa. De los tacones tan altos que usan hoy por hoy las mujeres, a los zancos, solo hay unos cuantos centímetros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.