Contacto hoy del 19 de octubre del 2012

Page 1

Ejecutado en Gómez Palacio

Información en Policía

Jueves 19 de Octubre de 2012 Año 14 No. 4502

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editora: Martha Medina V.

Y también para el país

Reducir salarios, malo para empresas: Porter Director de la Escuela de Negocios de Harvard habla sobre tema laboral

Recordaron autoridades del sector salud y grupos de mujeres el “Día mundial contra el cáncer de mama”.

El progreso y la competitividad de las empresas en México no llegarán bajando salarios, sino al revés, creando conciencia social entre el patrón y el trabajador y ayudándole a este a resolver sus problemas. Azorados, los cientos de empresarios que acudieron a la última conferencia magistral del Encuentro de Empresarios Durango 2012, vieron y escucharon los conceptos del expositor Michael Porter. Porter remachó durante más de la hora que duró su exposición que mientras no haya condiciones agradables de trabajo, mientras el trabajador no se encuentre bien o que su familia tampoco esté bien, no habrá esperanzas de progreso. Es que mientras al trabajador -insistió- no le vaya

Michael Porter. bien, tampoco le va a ir bien la fórmula para corregir allá a la empresa y mucho menos nuestras dificultades. No hia México. cimos a tiempo nuestra chamSin embargo, yo veo con ba y ahora estamos pagando mucho optimismo el futuro las consecuencias. de México, y de Durango en Ya debemos -remarcó más lo particular, pues acá se hide una vez- olvidarnos del gocieron mejor las cosas que bierno. La cadena productiva en Estados Unidos y acá el empieza con buenos salarios problema es más sencillo que a los trabajadores, pues mienen mi país, pues no hallamos tras haya buenos salarios el

Sabe cada país solución a sus problemas: Gbowee

En su participación durante el Encuentro Empresarial Durango 2012 “México: Acuerdos o estancamientos”, Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz 2011, dijo que el problema que tiene cada país este sabe cómo lo puede resolver, con la ayuda en ocasiones de ver cómo le han hecho otros países, como el problema de la guerra en su país. “Lo que hacemos o dejamos de hacer entre todos nos afectará en un fututo, en la comunidad si vemos que algo anda mal y lo ignoramos repercute en todo el país, una estrategia para enfrentar la adversidad es una garantía que se puede salir adelante, la guerra que viví en mi país me cansó y decidí que nunca más viviría eso”, expresó Leymah Gbowee. La participación ciudadana es fundamental para que esto funcione y con esto se hace más fuerte un movimiento sin importar si eres del Distrito Federal o de Durango, en un país con egoísmo

Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz 2011. hace que un hombre no sea exitoso, si la comunidad es exitosa también el hombre lo es, y esto es muy sencillo, solo ayudando a una persona se forma la cadena de ayuda. Es importante crear plataformas para entrar a un sector, y este pensamiento lo

llevará al futuro con lo que la participación ciudadana llevará a reconocer sus roles que cada uno tiene dentro de la sociedad, esto se puede hacer sin que alguien vaya más adelante que otra persona, si se da esto no se tiene participación ciudadana como cuando la mujer es abusada. Un ejemplo de esto son las armas, sé que sabemos que las hay, como los problemas familiares, si se asume que el problema de las armas como el problema familiar es de todos y todos de alguna manera contribuyen para terminar con el problema se logrará la paz y un exitoso país, para sostener la paz se tiene que hacer mucho e involucrarse, la gente no piensa que tiene un impacto hasta que llegan al lugar donde se tienen reuniones y donde la gente entienda que se tienen que enfrentar los problemas, entonces la gente seguirá teniendo problemas. Tengo una fuerte fe en Dios, yo veo mi trabajo en Dios, pude haber ido a la

universidad, ser abogada o comerciante, pero al ver que me sentía bien ayudando a los demás y que me llegaba esa paz tranquilizadora, me fui enfocando a ayudar más a las personas a mi alrededor, como los niños que participaban en la guerra de mi país, y todo fue a raíz de la violencia que vivía en el primer matrimonio que tuve. Algunas personas me han preguntado que por qué hago este trabajo y le pido a Dios hincada y a gritos que por qué me has encomendado esto a mí, sin embargo sigo trabajando, si no se tiene fe en un poder superior que hace las cosas por el bien de todos, si no tienes paz no puedes hacer trabajos encaminados para la paz. Es como con las autoridades, estas deben de tener autoridad moral para estar frente al delincuente y mirarlo a los ojos y no perder los estribos por lo que haya cometido el presunto delincuente y se lleve un procedimiento en contra de él.

Estado de los Estados

obrero hallará buen ambiente en casa y así podrá rendir mucho más. El gobierno es coadyuvante en la competitividad de las empresas, pero son los empresarios los que llevan la mayor carga en las aspiraciones de competencia. Si las compañías tienen bajos salarios a sus trabajadores se está creando un problema social serio que a la larga regresará y nos la cobrará, precisó. La concurrencia, que volvió a llenar el aula magna del Centro de Convenciones del Bicentenario, no daba crédito a lo que veía y escuchaba, pues por momentos los cientos o miles de asistentes esperaban palabras de aliento y de elogio a lo que están haciendo los empresarios en México. Pase a la Pág. 3

Mueren 60 mujeres por cáncer de mama al año Es una de las principales causas de muerte: Cancerología Más información en páginas interiores

Invita Tere a las mujeres a prevenir el cáncer de mama

Más información en páginas interiores

Caras vemos, coaliciones no sabemos.

@contacto_hoy

Buscanos en Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 19 de octubre del 2012 by Contacto hoy - Issuu