Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Con capacidad para atender emergencias y garantizar seguridad de población: CEPC
Por: Andrei Maldonado
El director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Arturo Galindo Cabada, informó que este jueves se llevaron a cabo más de 600 simulacros con distintas hipótesis en todo el estado, en conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil.
Con la participación de 800 personas se llevó a cabo el simulacro con hipótesis de incendio en las instalaciones de la Secretaría de Educación, con la participación de elementos de la Guardia Nacional, la Sedena, Protección Civil municipal y estatal, Cona-
for y el propio personal de la SEED.
En ese sentido, el funcionario estatal resaltó la importancia de la cultura de la prevención, tanto para desastres naturales como para aquellos que se derivan del actuar del hombre, resaltando que el personal constantemente se profesionaliza para garantizar la seguridad de los duranguenses. Así mismo, al mediodía se tuvo un simulacro en el centro comercial Paseo Durango, esto con hipótesis de incendio, evacuación y atención prehospitalaria, mismo que sirvió para conocer la organización de las brigadas internas de Protección Civil, ya
que diariamente se reciben hasta 5 mil personas en el lugar. El director de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes Moreno, señaló que en este simulacro participaron mil 600 personas; “este ejercicio tiene como objetivo fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. Durango sigue avanzando en protección civil”.
Con una programación llena de talento local nacional e internacional, Durango y sus espacios emblemáticos se envolverán de expresiones artísticas, dio a conocer el gobernador Esteban Villegas al presentar la cartelera del Festival Cultural Revueltas 2024, en la que se proyectarán las raíces del estado con más de 100 actividades y eventos gratuitos.
También camión incendiado era de un empresario local
Los hechos violentos ocurridos en el estado de Sinaloa en las últimas semanas han dejado afectaciones directas a duranguenses.
Un soldado de la Décima Zona Militar fallecido, así como dos vehículos incendiados, son el saldo que se reportan hasta el momento.
El comandante de la Décima Zona Militar, Isaac Bravo López, con rmó el fallecimiento de un soldado perteneciente al 58 Batallón de Infantería, que se encontraba destacamentado en Culiacán, el pasado n de semana, tras un enfrentamiento con civiles pertenecientes a los grupos de la delincuencia organizada.
El manejo responsable de los recursos nancieros ha permitido que el gobierno de Toño Ochoa reduzca la deuda pública a largo plazo un 28.8 por ciento. Además, se ha logrado una evaluación positiva por parte de las cali cadoras nacionales, manteniendo nanzas estables y transparentes, lo que se traduce en más obras, acciones y programas para la gran familia duranguense.
El representante de la Sedena en Durango aseveró que hay una unidad conformada por elementos del Ejército, debidamente equipados con vehículos y armamento, así como una ambulancia con personal médico militar, parapetada en la supercarretera Durango-Mazatlán, lista para actuar según se necesite. Por otro lado, se informó que uno de los vehículos que fueron incendiados y utilizados para bloquear el tránsito en la supercarretera Durango-Mazatlán el pasado n de semana pertenecía a un comerciante duranguense, que incluso lo iba conduciendo. Sergio Sánchez, vicepresi-
dente de Servicios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que, de acuerdo a los reportes se trata de un agremiado a un organismo de transportistas y es originario de Durango, el propietario tenía dos camiones, uno era conducido por él y el otro por otro chofer.
Agregó que el robo del camión sucedió después de que pasaron por un restaurante a la altura de Mesillas en el paso que se conoce como "tramo ancho" y a partir de ahí lo siguieron dos camionetas y unos metros más adelante fueron despojados de la unidad que iba cargada con tomate. Sin daños al conductor.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 57 por ciento de los duranguenses dijeron sentirse seguros de transitar por las calles de la capital y el estado.
El índice de inseguridad quedó en un 43 por ciento, siendo Durango de las entidades donde más segura se siente la gente de vivir. La tasa de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes disminuyó en un 11%, al pasar de 18 mil 431 víctimas en 2022 a 16 mil 373 en 2023, siendo uno de los 4 estados que lograron bajar sus cifras. De igual manera, la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes bajó de 22 mil 685 en 2022 a 18 mil 230 en 2023, un 19 por ciento, algo que únicamente tres estados consiguieron. El delito más común fue el fraude.
Por: Jorge Blanco C.
+ Nacho Aguado levanta la mano y mucho polvo + Muchos enriquecieron de la noche a la mañana + Están coludidos con el Cártel de Sinaloa, dice + La lista de prospectos edilicios en la capital + Empieza a calentarse la disputa de la alcaldía
“Miembros de Morena enriquecieron por sus vínculos con el crimen organizado…”
Ignacio Aguado
Imperdible el mensaje que hoy hace circular el Lic. Ignacio Aguado Hernández, en el que subraya que en el año 2025 se renovarán 39 alcaldías y Morena tiene la obligación de postular elementos confables, efcientes y honestos…..TÓMALA.- Advierte que este año se ganaron dos posiciones federales, más las senadurías, pero se perdieron muchas posiciones por lo malo de los candidatos. Ya pasó en 2019, cuando se creyó que cualquiera ganaría la alcaldía de la capital y no solo no se ganó, sino que se perdió en 37 municipios…..BILLETES.- Subraya Aguado Hernández que la ciudadanía de Durango es otra comparada con la de apenas hace un lustro, pues la gente sabe darle la espalda a quienes le han traicionado, muchos de los cuales se han hecho millonarios en cuestión de meses, algo sorprendente que no debe prevalecer en política y menos en Morena…..CULPAS.- La gente –insiste Nacho- sabe ya cómo aparecieron esas fortunas, ya que en la mayoría de los casos tienen su origen en sus ligas con el crimen organizado, y eso no lo perdona el electorado. Por eso el Movimiento de Regeneración Nacional tiene que escoger buenos prospectos, personas respetables y respetuosas para poder aspirar ahora sí en serio a la mayoría de las alcaldías de la entidad. Morena debe volver a ser un movimiento y no un partido ordinario generador de negocios o cómplices del Cártel de Sinaloa. Tiene que hacerse un análisis profundo con inteligencia electoral y antropológica y, sobre todo, con un diálogo, operación política fna, proactiva y de respeto a todos los grupos del morenismo y de la sociedad civil, que espera mucho de quienes buscamos representar a la población…..URGENCIA.- Es urgente actuar diferente y con sentido común, con honestidad y valores en la política duranguense, lo que comparto con todos es mi sentir y visión que no busca convencer a nadie de nada, pero sí para refexionar… solo eso…..LISTAS.- Bueno, todo lo anterior, los señalamientos incluso de que no pocos están ligados al Cártel de Sinaloa, es dicho de Nacho, no de nosotros, aunque compartimos de alguna manera y, qué oportuno el señalamiento, precisamente para advertirle al partido, a los morenistas, que escojan bien, que seleccionen a los mejores cuadros que sean un plus en la sola candidatura, pero que puedan salir a pedir votos con la frente en alto y no hacerlo en los cruceros escondiéndose y dejando que sean sus muchachos, se ha visto en infnidad de casos que los candidatos dejan que los jóvenes de las banderas hagan todo y sean ellos los que obtengan el triunfo, aunque no van en la boleta…..APLAUSOS.- Merece todo nuestro reconocimiento el valor del mensaje de Ignacio Aguado. Obvio es decir que está levantando la mano al interior de Morena, aunque ahora tiene una altísima probabilidad de quedarse al lado del próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En la realidad, la alcaldía de Durango siempre ha sido el sueño de Aguado, toda vez que para llegar a puestos más altos siempre se interpone la jefatura edilicia capitalina y eso es lo que quiere, pero…por el otro lado, todo lo que dice el prospecto duranguense signifca un portazo en las manos de varios, de muchos políticos que, efectivamente, de la nada pasaron a convertirse en multimillonarios en un corto tiempo, en muy poco tiempo…..ARRANCAN.- Veremos cómo reciben los morenos el señalamiento, el tiro al bulto que ha soltado, pues lo dijo claro, aunque no mencionó a nadie. Se adelanta, para que no se cometan de nuevo los errores del pasado que perdió Morena precisamente por la ambición desbordada y desorientada de no pocos activistas guindas…..NOMBRES.- Adelantar, sin embargo, que la lista de prospectos a la alcaldía capitalina por Morena es tan larga como la carretera a Mazatlán, la libre, porque la otra está bloqueada por quienes ustedes ya saben. Y la conforman, además de Aguado, Margarita Valdez, Sandra Amaya, Ivan Ramírez, Danielo Hernández (la realidad de Danielo es que tiene la cercanía con los mandos nacionales que puede ir donde guste, a pesar de que en Funerales Hernández tiene trabajo para dar y compartir) y los que se acumulen en la semana. Subrayar que tanto Aguado como Margarita y Danielo tienen más cosas importantes por hacer en la Ciudad de México, de modo que…de ser así, desconocemos quién está punteando en la competencia. Sandra quizá, porque Ramírez tiene una mejor posición, quinientas veces más importante que lo que pudiera obtener en la Presidencia Municipal, por eso dudamos que acepte el cambalache en un momento dado…..APRIETOS.- Aparte de que, Toño Ochoa sigue sorprendiendo a la fanaticada con sus tiros de precisión, la mayoría relacionados con la reelección, que en la apariencia estaría por confrmarla ante quien tiene que confrmar, y que le daría un plus frente a los demás competidores. El caso de Alicia Gamboa, hay que dimensionarlo con precisión, porque ella podrá aparecer al inicio de la lista o al fnal del cabús si las damas morenas se salen con la suya que aceptan a la síndico en Morena, pero exactamente al fnal de la lista, y luego de cumplir con los requisitos de inscripción…..ÁNDALE.- La orden era recoger los teléfonos celulares a los alumnos antes de iniciar las clases, no que se quemaran como hizo la maestra. Habría que revisar cuál fue la orden a la profesora, que por lo pronto ha sido suspendida, porque dicen que la indicación era de recogerlos y desaparecerlos, de ser preciso, y esa mañana la discusión acabó con los aparatos en la hoguera. Ahora los padres exigen les regresen los aparatos de sus hijos, y todos, absolutamente todos, eran Iphone 16, ¿cómo la ven?
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Mejoran movilidad y calidad de vida de familias con casi 4 mil m² de pavimento
Entrega Toño Ochoa la rehabilitación de la calle 8 de Julio, en el tramo entre el bulevar Francisco Villa y la calle Año de Juárez, en el fraccionamiento Guadalupe Infonavit. Con una inversión cercana a dos millones de pesos, se pavimentaron 3,865 metros cuadrados con asfalto, bene ciando a vecinos, peatones y estudiantes de la zona.
Durante el evento, Toño Ochoa resaltó el esfuerzo de su gobierno por reducir el rezago de más de 30 años en pavimentación, enfrentándolo con una
inversión histórica en infraestructura. “Estamos trabajando ‘Al millón’ para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, enfocados en la durabilidad y calidad de nuestras obras. El compromiso es pavimentar al menos un millón de metros cuadrados, pero a este ritmo, superaremos esa meta”, a rmó Toño Ochoa. La profesora Karla Madera, directora de la Escuela Primaria “Luis Moya T.M.”, agradeció la obra y destacó la mejora para su comunidad educativa. “Con el
mal estado de la calle, en temporada de lluvias, los alumnos y maestros llegaban mojados y enlodados a clase. Este cambio sin duda mejora la vida de todos, no sólo de quienes vienen a la escuela, sino de todos los que transitan por aquí”.
La vecina Luz Pacheco también expresó su gratitud hacia el presidente Toño Ochoa: “Se nota el impulso que le ha dado a los niños y su educación, apoyando con las Mochulas y ahora con calles bonitas para que nuestros hijos lleguen a la escuela”.
Ya se trabaja en lo que será un nuevo comedor comunitario, a través del cual se proporcionarán raciones alimenticias tanto a niñas y niños, como también a personas de la tercera edad, el cual se ubicará cerca del fraccionamiento Río Dorado, informó el director del DIF Municipal, Efraín de los Ríos.
Agregó que se trata de un comedor comunitario que se sumará a los 11 que ya existen en distintos puntos de la ciudad, en los cuales se entregan cientos de raciones alimentarias cada día, para fortalecer la salud de las niñas y niños de familias que se encuentran en condiciones vulnerables. Recordó el funcionario que se trata de espacios donde no sola-
mente se proporcionan raciones alimenticias tanto a población infantil como a personas de la tercera edad, sino que también se proporcionan distintos servicios como atención terapéutica a las familias, actividades para fortalecer la convivencia, entre otros. Con el funcionamiento de este comedor, que será en unas semanas más, se podrá dar atención a otra de las zonas de la ciudad donde se encuentran personas en condiciones de vulnerabilidad, como es el caso del fraccionamiento mencionado y otros asentamientos que se encuentran cerca.
Por otra parte, el director del DIF Municipal también informó sobre los casos de maltrato a me-
nores que son denunciados ante el organismo, al indicar que se atiende un promedio de 10 a 15 denuncias por semana, de las cuales la mayoría son por omisión de cuidados.
De hecho, son los casos que más se atienden a través del organismo, mismos que están relacionados con el tema del tiempo y el trabajo de los padres de familia, pues al momento de revisar cada situación, se encuentra que esta omisión de cuidados obedece a que tanto mamá como papá tienen que salir a trabajar y en ocasiones, dejan a los hijos solos en la mañana, o bien los llevan con los abuelitos, que muchas veces no tienen el tiempo necesario para cuidarlos.
Jueves 19 de septiembre 2024
Reciben buena evaluación de calificadoras y disminuyen deuda a proveedores
Finanzas sanas permiten obras que mejoran la calidad de vida de la comunidad.
El manejo responsable de los recursos nancieros ha permitido que el Gobierno Municipal de Toño Ochoa reduzca la deuda pública a largo plazo en un 28.8 por ciento. Además, se ha logrado una evaluación positiva por parte de las cali cadoras na-
cionales, manteniendo nanzas estables y transparentes, lo que se traduce en más obras, acciones y programas para la gran familia duranguense.
Ante la ciudadanía, en la Comisión de Hacienda, Ignacio Orrante Ramírez, director
Propietarios deben pagar los adeudos pendientes y una multa.
La mayoría de los casos de tomas clandestinas que se han detectado en esta ciudad se han resuelto mediante acuerdos con los propietarios de los lugares donde se detectaron, para que paguen tanto los adeudos pendientes como una multa, señaló Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango. Al referirse a los resultados que se tienen en el caso de estas tomas que se han detectado en distintos puntos de la ciudad, el funcionario puntualizó que en todos los casos se siguen los procedimientos que establece la normatividad, que incluyen la suspensión de la toma detectada, la estimación del consumo realizado de manera irregular y la aplicación de una multa.
Puntualizó que en la mayoría de los casos que se han presentado, se han logrado acuerdos con las personas que tenían la toma clandestina, por medio de los cuales han realizado el pago tanto de la estimación del consumo irregular, como también de la
El secretario general de la Sección 12 del SNTE, Alfonso García Villanueva, indicó que al menos 16 maestros que laboraban en cinco comunidades serranas del municipio de San Dimas fueron retirados por cuestiones de seguridad tras los hechos violentos en el estado de Sinaloa.
A rmó que, pese a que ninguno de los incidentes ha ocurrido del lado de Durango, no podían poner en riesgo la integridad del personal docente ni de sus familias, que ya se encuentran en la capital y que, al menos esta semana, no tendrán clases, protegiendo así mismo a los estudiantes.
Sin embargo, el titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED), Guillermo Adame Calderón, dijo desconocer este hecho y reiteró que la indicación es no suspender clases en ninguna comunidad de ninguno de los 39 municipios del estado, ya que no hay actos violentos.
multa que establece la normatividad.
El funcionario recordó que se trata de procedimientos que están contemplados en la ley, de tal manera que se tiene la posibilidad de resolver estos casos por la vía de la conciliación, lo que se ha logrado en la mayoría de las tomas clandestinas que se han detectado.
Sin embargo, puntualizó que también existen otros casos en los que debido a la irregularidad detectada, se optó por presentar denuncia ante la Fiscalía del Estado, que es la instancia donde se llevan actualmente, en espera de que se determine la aplicación de sanciones.
Recordó que entre los casos de tomas clandestinas, se tiene uno en el que la persona que incurrió en esta irregularidad, deberá pagar una multa por 180 mil pesos, además del consumo estimado durante el tiempo que se usó el agua potable sin efectuar el pago correspondiente, el cual supera la cantidad de la multa mencionada.
de Administración y Finanzas, presentó un informe detallado sobre el manejo de los recursos públicos. Los regidores reconocieron el trabajo en esta área, destacando su impacto en la mejora de la calidad de vida de la comunidad. Orrante Ramírez subrayó que, durante este Gobierno Municipal, se ha centrado en reducir la deuda a largo plazo sin contraer nueva. También se ha incrementado la recaudación gracias a la con anza ciudadana y se ha transparentado el gasto público mediante iniciativas como el Presupuesto Participativo, que hoy es un referente nacional.
Además, se ha logrado regularizar el pago a proveedores y contratistas, lo que ha permitido que Durango obtenga cali caciones positivas por parte de Fitch Ratings y HR Ratings, ubicándose en la categoría AA, que re eja una capacidad crediticia muy favorable. Por su parte Alicia Gamboa Martínez, síndico municipal y presidenta de la Comisión de Hacienda, resaltó la importancia de que Toño Ochoa apueste por la modernización, impulsando proyectos de digitalización en áreas como propiedad inmobiliaria y SDARE, entre otros.
Por otro lado, continúa la entrega de recurso correspondiente al rescate de los derechos laborales de los trabajadores de la educación, pues este miércoles se entregaron los recursos del pago de marcha o seguro por fallecimiento de docentes que se tenía pendiente desde hace cinco años.
García Villanueva a rmó que se trata de un recurso aproximado de 4.5 millones de pesos en bene cio para 90 familias de extrabajadores que lamentablemente perdieron la vida; “la pandemia nos había impedido ponernos al corriente. Los deudos reciben 4 meses de salario del trabajador”.
En su compromiso por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el diputado Martín Vivanco Lira, representante de Movimiento Ciudadano en la LXX Legislatura del Congreso de Durango, presentó una ambiciosa iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Durango en materia de cuidados. Esta propuesta tiene como objetivo garantizar el derecho al cuidado digno para todos los ciudadanos, con especial atención a los grupos más vulnerables: niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Vivanco destacó que la desigualdad estructural entre hombres y mujeres en México ha provocado una distribución inequitativa de las labores de cuidado, que recaen desproporcionadamente sobre las mujeres. Esta situación ha afectado sus derechos fundamentales, limitando su desarrollo profesional y económico.
"Es necesario reconocer el cuidado como un derecho humano universal, asegurando que todas las personas tengan acceso a los cuidados necesarios a lo largo de su vida. Esta iniciativa busca corregir una injusticia histórica y redistribuir equitativamente las labores de cuidado en la sociedad", a rmó Vivanco.
El cuidado, derecho que todos tenemos y que debe ser protegido por el Estado: Diputado.
Vivanco subrayó que esta reforma es un primer paso crucial para garantizar que estas poblaciones vulnerables reciban los cuidados que merecen, sentando las bases para la creación de un Sistema Estatal de Cuidados. "El cuidado no es solo una labor doméstica; es un derecho fundamental que debe ser protegido por el Estado. Con esta reforma, digni camos el trabajo de cuidado, promoviendo una distribución justa de estas responsabilidades entre hombres y mujeres, y ofreciendo un respaldo institucional a quienes cuidan y son cuidados", añadió Vivanco.
La propuesta contempla la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, que garantizará servicios públicos universales,
accesibles y de calidad para quienes necesiten cuidados, incluidos enfermos, personas con discapacidad, niños y adultos mayores. El sistema priorizará a quienes viven en condiciones de pobreza y a aquellos que realizan labores de cuidado sin remuneración.
Vivanco hizo un llamado al Congreso de Durango para que apruebe esta iniciativa, cali cándola como un hito en la lucha por la igualdad de género y los derechos humanos en el estado. "Si queremos una sociedad más justa y equitativa, debemos garantizar que todos, sin excepción, tengan acceso a los cuidados que necesitan para llevar una vida digna", concluyó el diputado.
Con una programación llena de talento local nacional e internacional, Durango y sus espacios emblemáticos se envolverán de expresiones artísticas, dio a conocer el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar la cartelera del Festival Cultural Revueltas 2024, en la que se proyectarán las raíces del estado con más de 100 actividades y eventos gratuitos.
Entre los eventos estelares destacan el concierto de “Jacobo Vélez y la Mambanegra”, “Aleks Syntek”, “Alejandro Filio”, “Lupita Sandoval” con el monónolo cómico musical “¿Gorda yo?”; “Los Ángeles Negros”, “Todd Clouser & A Love Electric”, “Las Angélicas” Angélica María y Angélica Vale Show, y “Nortec Bostich + Fussible (Full Band)”. Acompañado de su esposa Marisol Rosso y el alcalde capitalino Toño Ochoa, el Ejecutivo estatal recalcó que este festival, una vez más se logra tan solo con ocho millones de pesos, lejos de los 40 millones que antes se gastaban en su organización.
"Que se siga escuchando Durango por lo que somos y por su valor cultural, concepto que nos hace singulares, cómo nuestras majestuosidades naturales; vienen buenos tiempos y con este festival, le apostamos al talento y
buenas bases con valores para las futuras generaciones", a rmó tras recordar su carrera como de otros artistas que iniciaron en el Teatro del Calvario "Lilia Santaella".
El presidente municipal, Toño Ochoa, reconoció este acto, de fomentar la cultura y el trabajo en unidad para impulsar el talento y estás expresiones artísticas.
El director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), Francisco Javier Pérez Meza, detalló que este festival se desarrollará del 11 al 20 de oc-
tubre, el más grande de nuestra entidad.
La secretaria de Turismo, Elisa Haro, indicó que con estos eventos se potencian los espacios culturales, pueblos mágicos, lo que propiciará mayores oportunidades a las regiones con vocación turística.
En esta edición se tendrá como invitado al estado de Zacatecas y se contará con una programación de más de eventos culturales, donde participarán más de 700 artistas y creadores, procedentes de Durango, Ciudad de México,
Jalisco, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua, además de los países de Argentina, Colombia, Paraguay, Suiza, Bolivia, Guatemala y Chile. Los espacios que albergarán las actividades de este festival serán: Teatro Victoria, Teatro de la Juventud, Corredor Constitución, Plaza IV Centenario, entre otros espacios del Centro Histórico y 11 municipios.
Se lleva a cabo primer día IFT en el Tecno
En el marco del 45 aniversario de la carrera de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de Durango, se celebró con gran éxito el evento "Día IFT México Section" (Institute of Food Technologists) en el Aula "Alejandro Guillot", dirigido a estudiantes y docentes de dicha carrera.
IBA-UJED proporciona más herramientas a docentes y artistas.
músicos o artistas, lo cual es una ventaja.
Asimismo, mencionó que estos talleres, dirigidos a educadores artísticos, también están abiertos a personas que no sean
Con el objetivo de generar un impacto social a través de las bellas artes y fomentar su conocimiento en el estado, el Instituto de Bellas Artes de la UJED (IBA-UJED), en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), llevará a cabo dos talleres para educadores artísticos y musicales los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2024. Francisco Arroyo Cháirez, director del Instituto de Bellas Artes de la UJED, destacó el gran trabajo realizado para ofrecer e inspirar este tipo de actividades. Señaló que como instituto buscan proporcionar más herramientas a docentes y artistas, promoviendo las bellas artes y acercándolas a los jóvenes universitarios. Los talleres, titulados "Expresión corporal a través de la música" y "Del sonido al teatro", serán impartidos por el maestro y director de la Escuela de Música "Armoniarte" en Pachuca, Hidalgo, Juan Carlos Pérez Rodríguez. Estos talleres tienen como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para trabajar con otras materias formativas en el ámbito educativo. El maestro Pérez destacó el concepto de transversalidad entre las materias de los diferentes niveles de educación (básico, medio-superior y superior).
El maestro Juan Carlos Pérez Rodríguez, integrante del Departamento de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo y director de la Escuela de Música "Armoniarte", a rmó por su parte que "dentro de la educación que se está vi-
viendo en México con la nueva escuela mexicana, como artista, les puedo decir que es una gran oportunidad para quienes están egresando de cualquier escuela de arte y que pueden formar parte de la educación. Asimismo, se trabaja en la creación de público para el arte, generando a largo plazo un espacio laboral para los artistas".
Diputada Daniela Soto propone modernizar asambleas mediante el uso de tecnologías
La diputada Daniela Soto, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una importante iniciativa en la LXX Legislatura que busca integrar el uso de tecnologías en la celebración de asambleas de asociaciones y sociedades civiles, con el n de modernizar y agilizar los procesos de toma de decisiones en estas organizaciones. La propuesta se centra en establecer la posibilidad de realizar estas asambleas de manera presencial, por videoconferencia o en modalidad híbrida, facilitando así la participación y optimización de recursos.
"La tecnología es una herramienta fundamental en el desarrollo de cualquier actividad,
pero su verdadero valor radica en el uso que le damos y los benecios que de ella obtenemos," subrayó la diputada Soto durante su exposición en el pleno. La legisladora destacó cómo la pandemia de covid-19 impulsó la digitalización de procesos en todo el mundo, obligando a las instituciones, tanto públicas como privadas, a adaptarse a la realidad tecnológica actual.
La propuesta legislativa tiene como objetivo reformar el Código Civil del Estado para permitir que las asambleas generales de las asociaciones y sociedades civiles puedan celebrarse apoyadas en medios electrónicos, siempre y cuando se garantice una partici-
pación simultánea e interactiva. Esto asegura que las decisiones internas puedan tomarse de manera efectiva, incluso cuando los participantes no puedan estar presentes físicamente.
"Sabemos que la digitalización en el ámbito jurídico ya es una realidad en muchos campos, desde la impartición de justicia hasta la gestión administrativa de las organizaciones. Con esta iniciativa, pretendemos que las asambleas de las asociaciones y sociedades civiles puedan celebrarse de manera ágil y e ciente mediante el uso de plataformas digitales," añadió la diputada Soto. La iniciativa establece además que las plataformas utilizadas para las asambleas deberán cumplir con criterios técnicos que aseguren una transmisión continua, simultánea y en tiempo real de todas las deliberaciones, garantizando así la transparencia y funcionalidad del proceso. Con esta propuesta, la diputada Daniela Soto rea rma su compromiso de modernizar el marco legal del estado, adaptándolo a las necesidades tecnológicas del presente y fomentando una mayor participación en los procesos de toma de decisiones de las organizaciones civiles.
Durante la ceremonia inaugural se rmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de conocimiento, equipo físico, y el uso de instalaciones, además de abrir oportunidades para que los estudiantes realicen residencias profesionales y participen como becarios.
En representación del Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, la Mtra. Adriana Murillo, subdirectora académica, ofreció un mensaje de bienvenida y agradeció a IFT México por su valiosa colaboración destacando la importancia de este tipo de vinculaciones para fortalecer la formación integral de los futuros profesionales en la industria alimentaria. El evento se desarrolló con una serie de conferencias impartidas por expertos de la industria alimentaria. Entre las presentaciones destacadas se encuentran: "Food Design, Innovación: Más Allá de la Innovación de los Alimentos", por Juan Vilches, presidente de IFT México Section; "Desarrollo de Fermentados Lácteos", a cargo del Mtro. Julio Castilla Arciniega, jefe de Investigación y Desarrollo en Lala; "El Futuro del Pan y los Snacks: Innovaciones que Transformarán la Industria", presentada por Yannick Gil, Global Marketing de Vantage Foods. Además de "Avances y Perspectivas del Freído en Alimentos", por la Dra. María Elena Sosa, coordinadora académica de IFT México Section y de la Universidad de Guanajuato; "Elaboración de Snacks Extruidos a Base de Leguminosas", impartida por el Mtro. Antonio Pacheco, desarrollador senior en Naturasol Pacheco; y "Tendencias de Sabores en la Industria de Alimentos y Bebidas", a cargo de Adriana Rezéndiz, Latam Marketing Manager de Sensient Flavors & Extracts.
Asimismo, se ofrecieron talleres prácticos como "Utilización de Almidones Modi cados en los Alimentos", impartido por el Ing. Mario Monroy, director general de MexGum; y "Food Innovation Workshop", dirigido por Juan Vilches.
Jueves 19 de septiembre 2024
Se instalarán paneles solares en 20 comunidades del medio rural en el municipio de Durango, con los que se tendrá energía para el funcionamiento de sistemas de bombeo en estas poblaciones y así podrán tener abasto de agua potable, informó el Director de Desarrollo Rural, Manuel Herrera. Agregó que de esta manera, se busca dar atención a comunidades que se ven afectadas en el abasto de agua potable, debido a que éste se genera de manantiales que aún no se restablecen al 100 por ciento, especialmente en la zona de la sierra.
Ante tal circunstancia, se realizó un estudio en 20 comunidades, para conocer la factibilidad de instalarles sistemas de paneles solares que les ayuden en los sistemas de bombeo para resolver el abasto de agua potable.
Se aplicará una inversión de 400 mil pesos, para poder dotar a las comunidades de sistemas que en parte sean autónomos al funcionar con energía solar en el rebombeo de pozos, agregó Manuel Herrera, al puntualizar que se trata de sistemas que pueden
interconectarse con la Comisión Federal de Electricidad, con el bene cio que permitirán a las poblaciones tener ahorros entre un 65 y un 90 por ciento en cuanto a las tarifas de energía eléctrica. Por otra parte, también se re-
rió a la situación que se presenta en estos momentos en los cultivos donde se detectó la presencia de plagas, al indicar que éstas disminuyeron debido tanto al uso del dron para fumigar las áreas afectadas y eliminar tanto el gusano
como el chapulín que afectaba las plantas, además de que también el primer frente frío de la temporada redujo la temperatura y eso aminoró estas plagas.
Desde la publicación de la reforma al Poder Judicial inició el proceso para la elección de jueces y magistrados que se llevará a cabo el próximo año, informó el diputado de Morena, Otniel García, al recordar que el 1 de junio será la elección, que coincidirá con la de presidentes municipales en Durango. El legislador agregó que la Reforma Judicial que se aprobó el 5 de este mes en la Cámara de Diputados y el 11 en la de Senadores, tiene efectos desde el día
de su publicación, que es cuando inició el proceso para elegir a todos los ministros de la Corte, ya que se renovarán todos y se reducirán de 11 a 9.
También se renovarán todos los magistrados de las salas regionales en materia electoral, las vacantes que hay en la Sala Superior del Tribunal Electoral, la mitad de los jueces y los magistrados del poder judicial, todos en el 2025, mientras que el resto se hará en una elección ordinaria nuevamente en los años 2026 y 2027.
Será el próximo lunes, cuando el Instituto Nacional Electoral deberá dar inicio formal a la preparación del proceso electoral, mientras que el Senado tiene un plazo de 30 días a partir de la publicación de la reforma, para emitir la convocatoria para esta renovación, donde desde el mes de octubre de este año hasta febrero del 2025, las personas interesadas en participar en este proceso podrán registrarse. Los Tres Poderes del Estado harán propuestas para crear un
comité que de na quiénes serán seleccionados para ir a la elección, y el Senado enviará al INE los nombres de quienes van a parecer en las boletas, quienes tendrán tiempo para hacer campaña desde el 30 de marzo hasta el 28 de mayo, aunque no podrán tenernanciamiento público ni privado. La elección será el 1 de junio del 2025, la cual coincidirá con la de presidentes municipales en Durango.
México país con la tasa más alta de rotación de talento en LATAM
Ciudad de México.- Hoy en día, renunciar no es visto como un fracaso, sino como una oportunidad para el desarrollo profesional de una persona. Sin embargo, esto también marca el inicio de uno de los desafíos más signi cativos para las empresas: la rotación de talento.
“Los colaboradores dan el gran salto y dejan sus lugares de trabajo principalmente por un mal ambiente laboral, falta de reconocimiento, ausencia de valores y monotonía. Esto ocasiona pérdidas económicas y de prestigio para las empresas que van desde el pago del niquito, hasta la inversión en nuevos procesos de reclutamiento y capacitación, caída en la productividad, y la desmotivación del equipo, que puede verse re ejada en el corto, mediano o largo plazo”, explica Saskia de Winter, socia fundadora y directora general de Saskia de Winter Training, rma de capacitación empresarial e individual.
Datos de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) revelan que México presenta la tasa más alta de rotación de personal en Latinoamérica, con el 17%. Lo que es muy preocupante si se toma en cuenta que la rotación (temprana) de personal puede costarle a una empresa mucho dinero. Si bien, la rotación laboral constituye un reto de enormes dimensiones evitarlo es posible con estos 5 consejos de Saskia de Winter Training:
1. Ofrece oportunidades de desarrollo profesional Los colaboradores buscan más que un trabajo; desean crecimiento y desarrollo. Implementar programas de capacitación y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional constituyen una estrategia e caz para mantenerlos motivados y comprometidos. Un entorno que promueve el aprendizaje continuo no solo mejora las habilidades del equipo, sino que también aumenta su lealtad a la empresa.
2. Establece una cultura de reconocimiento y plan de carrera
Una empresa que cuenta con una cultura de reconocimiento robusta, va más allá de las palabras de aliento y ofrece un plan de carrera a sus colaboradores, quienes al ver que su aprendizaje y desempeño tiene un bene cio
tangible como crecimiento, mejora salarial y bonos e incentivos, mejorarán, día con día su desempeño y productividad.
3. Promueve un ambiente de trabajo saludable Un entorno laboral saludable y colaborativo es fundamental para retener talento. Prioriza fomentar una cultura de respeto a través de políticas de igualdad y diversidad, así como una continua formación en sensibilización. También establece canales de comunicación donde los empleados se sientan cómodos al expresar sus ideas y preocupaciones, así como de dar y recibir retroalimentación constructiva.
4. Fomenta el equilibrio entre la vida personal y profesional El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es un factor determinante en la retención de ta-
Ciudad de México.- Mexicanos se preocupan por cuidar su apariencia y proyectar una imagen impecable, por ello, los rubros de clínica estética & spa, belleza y barbería se ubican entre los más populares en citas por internet. De acuerdo con datos de Agenda Pro, estuvieron entre los primeros lugares en preferencias, alcanzando un 29.20% y 36.06% en 2023, y continuaron a la vanguardia en 2024 con un 26.06% y 26.01%, respectivamente.
“El deseo de los mexicanos por lucir bien no se limita a ocasiones especiales, se extiende a todas las temporalidades. Ya sea para una reunión de negocios, un evento social, o incluso en su vida cotidiana, los mexicanos demuestran un compromiso constante con su imagen personal. Esta tendencia no solo es visible en las cifras de Agenda Pro sobre el número de citas hechas por internet, sino también en la proliferación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) especializadas en servicios estéticos que responden a la demanda de un público que valora el cuidado personal”, explica Julio Guzmán, CEO de AgendaPro, plataforma líder en gestión de citas por internet. El auge de la transformación digital está revolucionando estos sectores que han mostrado un notable crecimiento en comparación con el año pasado. Este avance se debe, en gran medida, a que las PyMEs están adoptando cada vez más herramientas tecnológicas para optimizar sus operaciones.
Para facilitar este salto y en un esfuerzo para que las PyMEs puedan superar las barreras tradicionales de la gestión y administración de citas, Agenda Pro y el gigante tecnológico Google recientemente anunciaron una alianza estratégica que incluye la integración de herramientas avanzadas para optimizar la visibilidad y la e ciencia operativa de los negocios que ya utilizan la plataforma, al incorporación de un botón directo en Google Maps y el navegador de Google, que facilitará a los usuarios la programación de citas.
En lo que va de 2024, las citas agendadas en México han experimentado un crecimiento signi cativo, alcanzando un total de 7,653,341 (hasta julio), un aumento del 49.9%, respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por sectores como: belleza, barbería, clínica estética y salud, este último registró 35.65% de citas por internet.
lento. Ofrecer horarios exibles, opciones de teletrabajo y programas de bienestar puede ayudar a los empleados a manejar mejor sus responsabilidades y reducir el estrés. Un colaborador que logra construir un equilibrio entre su trabajo y su vida es menos propenso a buscar otras oportunidades.
5. Ejerce un liderazgo inspirador Un buen liderazgo inspira y deja una huella duradera en los colaboradores. Para reducir la rotación laboral, es muy importante que los líderes sean una fuente de inspiración y un modelo a seguir para sus equipos. Un liderazgo inspirador no solo se enfoca en los objetivos inmediatos, sino que también conecta el trabajo diario con una visión más amplia y signi cativa.
“De cara al Buen Fin de este año, que se llevará a cabo en noviembre, Agenda Pro prevé que la tendencia se con rme. En 2023, estos salud, belleza y clínicas estéticas ya mostraron un notable desempeño durante el Buen Fin. Además de en la temporada de vacaciones de verano (julio-agosto), las citas en spa y bienestar predominaron”, detalla el CEO de AgendaPro.
El desafío para las PyMEs de estos sectores no solo está en adaptarse a las nuevas herramientas digitales como Agenda Pro, sino también en ser más e cientes en la gestión de citas, superar el margen de error que conlleva la agenda de papel y plantearse nuevos desafíos en la mejora continua de sus operaciones, concluye Julio Guzmán.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve en su derechohabiencia acciones de higiene personal, bucal, de manos, de los alimentos y el agua, así como en el entorno y ambiente, por su importancia para la prevención de enfermedades.
La coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS, Gehazul Palacios Torres, indicó que es un conjunto de prácticas y medidas destinadas a preservar la salud mediante la limpieza y el manejo adecuado de los ambientes y el cuerpo que incluyen baño regular, cuidado del cabello y uñas, consumo de agua potable, alimentos limpios y áreas libres de basura.
Resaltó que una higiene deciente crea un entorno propicio para la proliferación de patógenos y está asociada a enfermedades diarreicas, transmitidas por alimentos, agua y vectores (dengue, zika); infecciones respiratorias, de la piel, tejidos blandos y dermatitis seborreica (caspa), entre otras.
Agregó que los más afectados son tres grupos poblacionales en los que aumenta el riesgo de enfermedades: niños y adolescentes, personas en situación de emergencia por con ictos o desastres naturales en condiciones precarias; y pacientes con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas.
Por ello, dijo, el Seguro Social impulsa diversas estrategias y programas, incluyendo campañas de educación en salud que abarcan la promoción de la higiene personal, dental y alimentaria. Estas campañas periódicas destacan la importancia del lavado de manos y la prevención de enfermedades infecciosas, proporcionando información esencial sobre prácticas adecuadas de higiene y cuidado personal para mejorar la salud general de la población.
Destacó que, en los Módulos PrevenIMSS, el personal de enfermería ofrece orientación sobre prácticas esenciales como el baño diario, el cepillado dental, la nutrición y la prevención de enfermedades a los derechohabientes. Esta orientación se proporciona tanto en sesiones individuales como grupales, abarcando todos los grupos de edad.
A esto se suma la promoción de la higiene escolar en las guarderías mediante el programa educativo de la estrategia ChiquitIMSS. Este programa orienta a niños y niñas en temas de cuidado personal y alimentación, y se extiende a escuelas de diversos niveles educativos para resaltar la importancia de la limpieza tanto personal como ambiental.
Explicó que el Seguro Social también promueve campañas de vacunación y control de enfermedades, además de proporcionar materiales educativos y recursos digitales accesibles para la población que facilitan el acceso a información crucial sobre prácticas de higiene y salud.
“La importancia de la higiene en la vida diaria no puede ser subestimada, es una herramienta poderosa para promover un entorno saludable. La labor del IMSS en ese ámbito es fundamental, por su papel en la educación y la promoción de prácticas que bene cian a toda la comunidad”, concluyó.
Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense: Toño Ochoa
En la doceava edición de los encuentros “Durango va por Ti”, más de 200 personas de la gran familia duranguense recibieron atención en el fraccionamiento San Juan. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección Municipal de Desarrollo Social, tiene como objetivo acercar los apoyos a los ciudadanos, evitando que se desplacen a las o cinas.
Entre los servicios ofrecidos destacaron las consultas médicas y la entrega de lentes gratuitos, proporcionados por la Dirección Municipal de Salud, así como la donación de árboles para reforestar, realizada por Medio Ambiente.
Además, el Instituto de Educación para Adultos (IDEA) ofreció certi caciones inmediatas de primaria y secundaria. El Indehval brindó atención psicológica a través de su línea AMA, mientras que los más pequeños disfrutaron de la “Perrona didáctica” de Seguridad Pública, con la oportunidad de conocer los vehículos de patrullaje.
Jorge Herrera Castro, director de Desarrollo Social, comentó: “Estamos comprometidos con llevar estos apoyos hasta las colonias y fraccionamientos que más
Bene cian a más de 200 personas con servicios y apoyos gratuitos en el San
lo necesitan”, y destacó la participación del Mercadito sobre Ruedas “Giro”, que ofreció frutas y verduras de calidad a bajo costo, ayudando a los asistentes a tener una alimentación más saludable y accesible.
Toño Ochoa resaltó la cercanía y empatía de su gobierno: “Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense. Estamos aquí para escuchar y atender. ‘Durango va por ti’ es prueba de un gobierno que se preocupa por su
gente, que lleva los apoyos donde más se necesitan, y que nunca dejará desprotegida a la gran familia de Durango. Seguiremos llegando a más colonias cada mes, para que todos puedan acceder a estos bene cios”.
En lo que va del 2024 se registran por lo menos 40 casos de adolescentes embarazadas en el estado de Durango, la mayoría son casos en los que participan dos menores de edad, aunque también existen casos de estupro por parte de mayores de 18 años.
Lo anterior lo dio a conocer Laura Cecilia Rodríguez Franco, titular de la Procuraduría de la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, quien advirtió que estos casos se presentan en su mayoría en las comunidades indígenas del Mezquital, por tema de usos y costumbres.
Añadió que de 872 reportes de abuso sexual solo el 2 por ciento han sido corroborados por parte de la Procuraduría, tomando parte la Fiscalía General del Estado en aquellos en donde hay
Mayoría de casos se presentan en comunidades indígenas.
denuncia contra un mayor; “el más reciente caso es de dos menores, por eso no hay denuncia”, dijo.
La entrevistada ahondó en que en este tipo de casos se da un seguimiento junto a otras instancias que tienen protocolos al respecto, como es la Secretaría de Salud, con lo cual se busca ga-
rantizar la salud de la madre y el hijo, reconociendo que hay casos de padres y madres de tan solo 12 años de edad. Con respecto a la explotación laboral infantil, Rodríguez Franco advirtió que es mayor el número de niños trabajando en calle en la ciudad que menores haciendo labores agrícolas en el campo, por lo cual se trabaja en conjunto con los Sistemas DIF de los municipios para retirarlos de las calles. Agregó que actualmente se tienen en resguardo en Casa Hogar a cuatro menores, los cuales ni siquiera eran enviados a la escuela, por lo cual se agotó las medidas de conciliación con los padres; “actuamos cuando no hay respuesta a las recomendaciones, de seguir así se pierde la patria potestad”.
Ciudad de México (La Jornada).- En los últimos 23 años la obesidad mostró un incremento de 57.9 por ciento en México, en gran medida como resultado de una "profunda transformación del sistema alimentario que ha contribuido a un aumento del consumo de productos comestibles y bebibles ultraprocesados", alerta un estudio elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) 2020-2023. La investigación, encabezada por Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS), del Instituto Nacional de Salud Pública, revela que la prevalencia de obesidad en adultos es de 37.1 por ciento, pero se eleva a 41 por ciento en las mujeres y cae a 33 por ciento en los hombres. Aunque esta tendencia comienza a revertirse, pues hay indicios de un incremento de obesidad y sobrepeso entre los varones. Si bien el incremento de esta enfermedad se mantuvo al alza de 2000 a 2012, a partir de 2016 y hasta 2023 "no se observa un aumento signi cativo en su prevalencia".
Los motivos de esta aparente
desaceleración, señalan, pueden ser, por un lado, las medidas de prevención, que incluyen etiquetado de alimentos, regulación de venta de productos ultraprocesados en escuelas e impuestos a bebidas azucaradas.
Sin embargo, también puede ser resultado de un "efecto de equilibro de saturación donde, después de cierta prevalencia de obesidad en una población, ya no se observan incrementos como en otras etapas".
El estudio, en el que también participaron las investigadores Lucía Hernández, Cecilia Oviedo-Solís y Sonia Rodríguez, entre otros, señala que en los últimos 40 años la dieta mexicana "ha pasado de incluir alimentos frescos y no procesados a productos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, sal y grasa".
Subrayan que en 2016 se estimó que 23.1 por ciento de la energía total en la dieta de la población mexicana provenía de productos ultraprocesados, mientras que las bebidas azucaradas eran la principal fuente de consumo de azúcares añadidos.
Las bebidas energéticas industrializadas (BEI), que incluyen refrescos, jugos de frutas, yogur
Prevalencia de obesidad en adultos es de 37.1 por ciento.
para beber, fermentados lácteos y bebidas alcohólicas, se han asociado con un "rol etiológico (explicativo) en el aumento de peso y obesidad", alertan. Agregan que México es uno de los países con mayores consumos de BEI en el mundo, pues se estima que dos tercios del total de los azúcares agregados en la dieta provienen de las BEI, "lo que representa 10 por ciento de la in-
gesta energética diaria".
Entre los hallazgos de la Ensanut, subrayan, se incluye que es más probable que las personas con obesidad estén ubicadas en el cuartil más alto de consumo de BEI que en el cuartil más bajo. "Este consumo de BEI sigue siendo elevado a pesar de los esfuerzos de políticas públicas", enfatiza el estudio.
Lilia Arellano
Directo a la tiranía
“A los verdugos se les reconoce siempre. Tienen cara de miedo”: Jean Paul Sartre
Reforma arrasa con sistema de justicia y destruirá democracia Reguero de cadáveres por guerra entre chapitos y mayitos
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2024.- Las mentes más lúcidas del país y muchas del extranjero, a las que se sumó el expresidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León, coinciden que la nalidad de la nueva reforma al Poder Judicial de México, impulsada y ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y los congresos estatales, es arrasar al actual sistema de justicia y crear uno nuevo que siga sin resistencia los lineamientos del Ejecutivo federal, situación que derivará en la pérdida de democracia y dará paso a una tiranía. Concuerdan: el motor de esta reforma constitucional es la venganza contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación por no doblegarse ante la 4T. En una entrevista considerada como el rompimiento de un largo silencio, Ernesto Zedilllo reiteró lo señalado en la Conferencia Anual de la Barra Internacional de Abogados: la reforma destruirá al sistema judicial mexicano y, con ello, enterrará la democracia y lo que queda del frágil estado de derecho. Es un riesgo que se puede materializar, insistió, dado el contenido de esa reforma. Explicó: un requisito de cualquier democracia son las elecciones libres y con condiciones de competencia equitativa, y también la existencia de un tercer poder independiente, del Ejecutivo y del Legislativo, que imparta justicia y esté atento al cumplimiento de los otros poderes con sus obligaciones
constitucionales. Y esta reforma está cuidadosamente diseñada para que los poderes Legislativo y Ejecutivo, quedarán en manos de un solo partido (Morena), y puedan determinar, nombrar, quienes tendrán la responsabilidad de ser juzgadores en el sistema judicial. Decir que el pueblo elegirá a jueces y ministros, es una postura absolutamente demagógica, subrayó. El ex mandatario quien facilitó la alternancia del poder presidencial en México en el año 2000, reprobó que al poder judicial independiente se le agreda, se le intimide se le amenace porque ha actuado con independencia. Ahora, con un partido (Morena) que controla el Ejecutivo y el Legislativo van a controlar quiénes aplican la justicia en el país, es decir, manejar el Poder Judicial, se llama en términos simples tiranía. La semana pasada se sentaron las bases para que México se convierta en una tiranía, es el riesgo que existe hoy en día. El expresidente reprobó se utilizara una mayoría cali cada, alcanzada con intimidación, amenazas y tácticas gansteriles, para cometer este terrible atropello contra la legalidad y contra la nación. Zedillo consideró no podemos depender los ciudadanos de la buena fe, que nos digan: “después de todo vamos a incluir en las listas por las cuales los ciudadanos habrán de votar por la gente que cumpla con los requisitos indispensables”. No podemos tomar como buena esa palabra, y en cuestión de instituciones no se toma la palabra, las instituciones se construyen
PAN, una oposición obligada a ser resistente y coherente
El Partido Acción Nacional a sus 85 años de fundación, vuelve a sus orígenes. Nació siendo oposición. Sus mejores batallas, las libró en contra del Poder, en total desventaja, por lo tanto, la inmensa mayoría de las veces, los panistas lucharon con mínimas posibilidades de triunfo, pero lucharon hasta alcanzar pequeñas victorias que se fueron acumulando, hasta conseguir la victoria en la serie presidencial con Vicente Fox en el 2000, y coronarse de nuevo en 2006 con Felipe Calderón. Sin embargo, abanicaron una y otra vez, hasta que en el 2012, con Enrique Peña Nieto en la caja de bateo, les acomodaron una blanqueada que derivó en el regresó del tricolor a los Pinos. Ya con la 4T en un escenario colmado de adversidades, el equipo blanquiazul salta de nueva cuenta al diamante del Ambiente Político, sabiendo que, ahora los de guinda, avanzan sin problema en
sobre bases legales y constitucionales realmente sólidas, y criticó ahora llegan personas aprovechando la democracia para destruir sus bases. También resaltó: en las dos elecciones presidenciales pasadas a las personas que votaron por Morena nunca se les pregunto “están ustedes votando porque se destruya la democracia y se construya una tiranía, donde seguramente será muy fácil abusar de sus derechos humanos, y no respetar sus garantías individuales”, porque eso es lo que sucede en todas las tiranías.
Al señalar que no puede quedarse callado cuando la República está en riesgo, Ernesto Zedillo aseguró que se han alzado voces de especialistas, juristas, estudiantes y empresarios contra la reforma judicial de AMLO, y no se les escuchó. Destacaron se debe mejorar la condición del Poder Judicial, pero la reforma no propone mejorar la capacidad del Estado para investigar los delitos, para mejorar el funcionamiento del Ministerio Público, para que se detenga la terrible impunidad de la que gozan hoy en día los criminales, para debilitar y combatir y eventualmente derrotar al crimen organizado. Lo único que propone es ampliar la capacidad para aplicar la prisión preventiva. El remate: Arturo Zaldívar no merece ningún respeto. Sobre las respuestas del presidente López Obrador a las críticas a su reforma judicial, reprochó sobresalen las calumnias, los insultos, los cali cativos, las amenazas, con la utilización de la tribuna de Palacio Nacional, asumiendo una conducta autoritaria, la cual no es digna de un presidente de nuestro país. Finalmente, Ernesto Zedillo consideró que la presidentA electa Claudia Sheinbaum tiene la opción de ser el rostro sin ningún poder de un régimen de partido, en una tiranía, o puede
la parte alta de la entrada, anotando carreras en cada batazo constitucional, al tener casa llena en el Congreso de la Unión. Acción Nacional está colocando su ofensiva de manera estratégica, para minimizar el impacto en la pizarra de las elecciones intermedias venideras. En la primera base, saben que es fundamental que su resistencia opositora, se acomode inteligentemente con las legisladoras federales, Gina Campuzano en el Senado, Vero Pérez y Paty Jiménez en la Cámara de Diputados, junto a sus respectivas bancadas. Desde luego, las iniciativas de reforma que envíe el ejecutivo, pasarán como hit sin el mayor problema para MORENA y sus aliados; por ello, trabajan para que su debate como oposición esté debidamente argumentado, de tal forma que los ciudadanos desde las gradas, cuenten con los elementos sucientes para emitir un juicio de valor, respecto a esos temas de interés nacional, más allá de que el equipo guinda, logre avanzar a segunda base en los Congresos estatales, donde, por cierto, tam-
tener la capacidad, la visión, de ser la presidenta de una República democrática, progresista, donde se construya y se respete el Estado de Derecho. “La frustración del presidente (AMLO), al no contar con una Corte sumisa, ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal, la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, expresó en el evento donde se encontraba también la ministra Norma Piña - quien recibió un reconocimiento de la International Bar Association, por su defensa del Estado de Derecho- y otros integrantes de la Corte. En el Centro Citibanamex, Ernesto Zedillo, quien en su mandato también aplicó una reforma judicial (1995), advirtió: "todos los principios esenciales del estado de derecho podrán ser pisoteados”. “En realidad no hablan de la independencia, la reforma y la revolución. Se reeren a las felonías que transformaron esos episodios extraordinarios y promisorios de nuestra historia en tragedia para la nación. Esto es justo lo que busca la Cuarta Transformación, transformar nuestra democracia en tiranía”, subrayó el exmandatario mexicano, quien explicó que los potenciales daños de esta reforma a la vida democrática de México lo llevaron a romper su silencio autoimpuesto para abordar temas nacionales.
DE LOS PASILLOS
El n de semana patrio fue sangriento, con 247 asesinatos en México, para acumular un total de 197,639 homicidios dolosos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hasta
el martes pasado. Catorce personas fueron asesinadas el domingo en Sinaloa, la entidad más violenta del país en medio de un con icto entre dos facciones del poderoso grupo de narcotra cantes: el Cártel de Sinaloa, cuya guerra interna, desde el 9 de septiembre pasado, ha provocado numerosos enfrentamientos armados, bloqueos de vías y una zozobra generalizada que afecta a más de un millón de habitantes de la entidad. Según datos de la scalía y la secretaría de seguridad estatales, la escalada violenta ya suma 39 asesinatos, incluyendo la muerte este lunes de dos civiles y un militar. La disputa se ha extendido a otras entidades, como Chihuahua, donde el domingo pasado se contabilizaron ocho muertos, seis de ellos calcinados, y una mujer herida en un enfrentamiento armado entre grupos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Juárez, ocurrido en el municipio de Corona… La carta de Genaro García Luna no es la dirigida a Eufemia y la risita puede borrarse justo cuando venga la sentencia y no se tenga templete mañanero o ¿prolongará su estancia con el pretexto de requerir más tiempo para cambiarse?
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanoo cial
bién la Cuarta Transformación es mayoría.
En la zona del diamante, de segunda y en tercera base, los legisladores locales operan la oposición resistente. De antemano saben que sus votos, así como en lo federal, tampoco son sucientes para detener los batazos de la izquierda morenista, pero es aquí donde los panistas están metiendo la coherencia, la cual difícilmente se da en el Congreso de la Unión, donde no falta un “Yunes” dispuesto a dar el pase por bola, o permitir el robo de base. Coordinados por Alejandro Mojica Narváez, el Grupo Parlamentario del PAN integrado por Gaby Vázquez Chacón, Fernando Rocha, Vero González y Mayra Rodríguez, golpean el guante con la mano libre, con las rodillas ligeramente exionadas mientras observan jamente a la caja de bateo, en espera del momento en el que sea lanzado el pelotazo a toda velocidad, que desde el Senado, envíe las otras Reformas constitucionales, así como lo ocurrido con la del Poder Judicial, misma que a pesar de haber sido un imparable, no sometió su coherencia, y los dejó bien parados frente al público panista en las gradas. La resistencia y la coherencia, para el equipo blanquiazul, ya son dos características indisolubles. Si llegan a perder la coherencia, perderán la serie en el 2025. No es un tema fácil, porque están inmersos en el proceso de renovación de su dirigencia nacional, y no faltan los “ex jugadores” que opinen como si fueran el “mánager” del equipo que jugó en antaño, pero ahora con nuevas reglas y un panorama, aún más adverso.
Suspenden 6 meses a directora de secundaria que ordenó la quema de celulares...
Pocas veces había generado tanta expectación, lo que pudiera decidir la Secretaría de Educación del Estado, en torno a un caso de denuncia que alcanzó tintes nacionales e internacionales y que se trata de la directora de una escuela secundaria que ordenó la quema de teléfonos celulares que les fueron "decomisados" a sus alumnos, hecho que quedó plasmado en las redes sociales y que de manera natural, trajo consigo la exigencia de una sanción ejemplar a la responsable de este caso por parte de distintos sectores. Fue justamente este miércoles cuando el titular de Educación en Durango, Guillermo Adame Calderón manifestó ante medios de comunicación, que ya se había emitido un fallo en torno a este penoso caso, la decisión, fue suspender a esta directora hasta por seis meses, aunque nunca precisó si dicha sanción sería sin goce de sueldo y que una vez transcurrido ese tiempo, podrá volver a ocupar esa misma responsabilidad, lo cual resultaría inadmisible, tomando en cuenta el antecedente ya citado. Se debe precisar que para muchos, la directamente implicada, debió haber sido despedida de su cargo, pues más allá de que siempre sostuvo que tenía el permiso de los padres de familia para realizar un acto semejante, es innegable que en la lógica de cualquier profesional de la educación, algo semejante iba a traer consecuencias, pues además de vulnerar los derechos humanos de los estudiantes, al mismo tiempo trajo una afectación económica a sus familias, pues ya hoy en día un teléfono celular, cuesta varios miles de pesos y a los padres de familia, cada vez les resulta más difícil cumplir esas necesidades de sus hijos, de ahí la expectativa generada en torno este caso.
Seguramente lo que buscó la Secretaría de Educación con esta sanción, es mandar un mensaje claro y contundente de que este tipo de acciones no van a ser toleradas, pues una cosa es que se prohíba el ingreso de teléfonos celulares a las aulas de clases en Durango y otra, destruir el patrimonio de los estudiantes y de sus papás, por lo que la próxima vez que algún docente, director o autoridad educativa que pretenda actuar de la misma manera, seguramente correrá la misma suerte.
Sobreaviso no hay engaño...
www.contactohoy.com.mx
General Simón Bolívar, Dgo.Un adulto mayor murió al ser víctima de un accidente ocurrido cuando, de noche, circulaba por un camino rural del municipio de General Simón Bolívar; iba a bordo de un carretón arrastrado por caballos.
El ahora occiso es el señor Alfredo Castro Chávez, de 79 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el poblado San José de Zaragoza, no muy lejos de donde ocurrió la tragedia.
Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió cuando la víctima circulaba por el ca-
mino que une a la cabecera de la demarcación mencionada con la localidad de origen de la víctima. Aunque no hubo testigos del hecho, las evidencias dejaron a la vista que, en un momento, la víctima perdió el control del vehículo de arrastre animal y éste volcó, lo que provocó que su carrocería cayera encima de él.
A eso de las 21:00 horas lo descubrió alguien más y llamó a las autoridades, que llegaron poco después y con rmaron la defunción; al sitio también arribaron familiares de la víctima, que la identi caron plenamente.
San Juan de Guadalupe, Dgo.- Una niña de 9 años de edad murió camino a un Centro de Salud del municipio de San Juan de Guadalupe, al que era trasladada desde una localidad ubicada en los límites con Coahuila tras ser víctima de una aparatosa caída. La infante fallecida fue identi cada con las iniciales D. B. A. G., con domicilio en la localidad Punta de Santo Domingo, ubicada en el municipio de Viesca del
estado vecino, pero justo en la línea que divide a dicha entidad con Durango. De acuerdo a la información disponible, la niña paseaba en su vehículo de dos ruedas en la referida población cuando fue víctima de una caída, en la que su cabeza golpeó contra el suelo. Dado que quedó inconsciente, la niña fue llevada de inmediato a la clínica más cercana, en este caso la ubicada en la cabecera
de San Juan de Guadalupe; por desgracia, el personal nada pudo hacer para salvarla.
Una vez con rmado el deceso acudió al sitio personal de la Fiscalía General del Estado, que se encargó de los procedimientos debidos; los restos fueron trasladados a la Vice scalía de La Laguna, en Lerdo, para la realización de la necropsia de ley.
Joven de 29 años se quitó la vida en “La Piedrera”
Durango, Dgo.- Un joven fue encontrado muerto este jueves por la mañana en un domicilio de la zona de “Las Piedreras”; se trata de una víctima de autolesión que tenía un rato sin signos vitales al momento del hallazgo. La víctima fue identi cada como Isaac Humberto y tenía 29 años de edad; su hallazgo, según la información disponible, lo realizó una de sus tías, quien con la ayuda de otras personas, intentó reanimarlo, pero no tuvo éxito. Fue en un domicilio de la calle 5 de Mayo de la colonia José Revueltas donde la señora Hortencia se encontró con la tragedia; al ver a su familiar inconsciente gritó por ayuda, lo que derivó en una llama-
da al número de emergencias. Poco después llegaron al sitio corporaciones y personal médico; tras revisar al muchacho, con rmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del -Agente del Ministerio Público.
Este inició el resguardo de la escena, en la que los indicios observados coinciden con los de una muerte por autolesión, aunque será la necropsia de ley la que permita un dictamen concluyente.
La defunción de este jueves se convierte en la número 8 por autolesión del mes de septiembre, con lo que el acumulado anual llega a 125 casos.
Durango, Dgo.- Una niña de 11 años de edad fue hospitalizada de urgencia a raíz de una picadura de alacrán, que de acuerdo a la información recopilada, provocó en ella una reacción alérgica; por fortuna, fue estabilizada por el personal que la atendió.
La acción oportuna de los médicos estuvo antecedida por una intervención policial, pues agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública les abrieron paso hasta el Hospital Materno Infantil para la pronta atención.
Fue al circular por el centro de la ciudad, la noche del miércoles, los o ciales de la patrulla 2463 se encontraron con un vehículo cuyo conductor les hacía señales con las luces, por lo que se colocaron junto a ellos.
El tío de la niña, Alfonso H., de 29 años, les pidió abrir paso al Hospital, dado que su sobrina de iniciales J. G. M. V., tenía di cultades para respirar después de ser picada por un alacrán en una de sus manos.
Los agentes, desde el cruce de Independencia y Aquiles Serdán, abrieron el camino hasta el centro médico ya mencionado, donde la niña fue estabilizada poco después.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Dos jovencitas adolescentes fueron hospitalizadas a raíz de las lesiones sufridas en un aparatoso accidente de tránsito, en el que el vehículo tipo razer en el que viajaban dio varias volteretas. Los hechos ocurrieron en Santiago Papasquiaro. Las lesionadas son B. T. L., y R. M. R. A., ambas de 16 años de edad; las acompañaba otra chica, A. S., de 17 años, quien había descendido de la unidad
para grabarlas conduciendo cuando ocurrió el siniestro. Los hechos ocurrieron en el camino de terracería que une a las localidades de Garame de Abajo y El Pinto, zona a la que las víctimas habían acudido con nes de diversión durante la tarde del miércoles.
En un momento, la primera de las mencionadas perdió el control del vehículo todoterreno de la marca Honda, lo que provocó que salieran del cami-
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Rodríguez Rodríguez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del paramédico José Alejandro Rocha Alvarado, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Javier Pacheco Rodríguez, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Hipólita Marrufo Sandoval, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ramiro Escobedo Buendía, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Jesús Navarrete #19
En colonia Meza Chula, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Floriano Lizardo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle San Juan #422 de colonia San Carlos se está velando el cuerpo del Sr. Esteban Covarrubias Pérez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
no y dieran al menos un par de volteretas.
Lugareños que se dieron cuenta del incidente las auxiliaron y llevaron en vehículo particular en dirección a la cabecera de Santiago, y en el camino se encontraron con la ambulancia que se encargó del traslado al Hospital General. No se informó el diagnóstico de las víctimas.
En calle Villa Unión #216 de Fracc. Villas del Guadiana VII se está velando el cuerpo del Sr. José Joel Hernández Olivera, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Calle Flores Magón #102 de colonia Isabel Almanza se está velando el cuerpo del Joven José Rubén Solís Orozco, de 17 años, sus honras y sepelio están pendientes
Lerdo, Dgo.- Un automovilista murió durante la madrugada de este jueves a causa de un fuerte accidente de tránsito, en el que se impactó con su camioneta de trabajo contra un vehículo que se encontraba estacionado.
La víctima fatal es el señor Marco Antonio González Ramos, de 39 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Residencial del Nazas, en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba a bordo de una camioneta Nissan tipo Estacas por el Periférico Ejército Mexicano, en la ciudad duranguense de Lerdo.
Justo al pasar frente a la Vicescalía de La Laguna se impactó
de lleno contra una camioneta Honda Odyssey cuyo propietario, el señor Hipólito “N”, de 59 años, acababa de estacionar. Él mismo narró a las autoridades que el conductor se fue directo contra su vehículo, por lo que se cree que se habría quedado dormido; de inmediato, personal que estaba de guardia en la instancia estatal pidió apoyo médico. Sin embargo, una vez que llegaron al lugar los cuerpos de emergencia, con rmaron que un fuerte golpe en la cabeza sufrido por Marco Antonio lo había dejado sin signos vitales. De sus restos se hizo cargo personal de Servicios Periciales de la Fiscalía.
Gómez Palacio, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto, en estado de descomposición, al interior de su domicilio ubicado en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; nadie lo había buscado en varios días.
La persona fallecida es el señor Manuel P. R., de 63 años de edad, quien te nía su domicilio en la calle José A. García del fraccionamiento Valle de Nazas, en la
demarcación ya mencionada. Fue el miércoles por la tarde cuando una prima de la víctima, que no logró contactarlo después de varios intentos telefónicos, le pidió a una vecina el favor de buscarlo para ver si se encontraba bien. Sin embargo, dicha persona no obtuvo respuesta tras llamar varias veces a la puerta, por lo que al enterarse, la familiar de la vícti-
ma decidió ir al inmueble.
Al entrar, se percató de olores fétidos y al entrar a la habitación de Manuel lo encontró sobre la cama, sin signos vitales y ya en estado de descomposición, por lo que noti có a las autoridades.
Tras revisar la escena, el personal de la Fiscalía no encontró indicios de delito alguno, por lo que todo apunta a una defunción por causas naturales.
Durango, Dgo.- Un joven de 23 años de edad alcanzó a salir a tiempo de su vivienda en llamas, en medio de un incendio que la consumió por completo al estar construida con materiales frágiles; el hecho ocurrió en el fraccionamiento San José III. La víctima, que resultó con una leve intoxicación, es Gerardo Minchaca Márquez, a quien lo despertó el humo generado por el siniestro.
Fue poco después de las 4:00 horas de este jueves cuando vecinos del referido asentamiento solicitaron apoyo al percibir que una vivienda ubicada en Perimetral Ferrocarril se encontraba en llamas.
De inmediato, personal de la Estación 1 (Ciudad Industrial) de la Dirección Municipal de Protección Civil fue enviado a la escena y se encontraron con el siniestro ya muy avanzado, dada
la fragilidad de los materiales.
Aun así, iniciaron el combate del siniestro y lo sofocaron minutos después, lo que evitó que se extendiera a otras construcciones cercanas. Además, se valoró al muchacho, que no requirió hospitalización.
Se desconocen, de momento, las causas del incendio, aunque una de las posibilidades es un cortocircuito.
Sobrevivieron con golpes leves a fuerte accidente
Súchil, Dgo.- Un joven automovilista y su madre sobrevivieron a un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera que une a los municipios de Súchil y Vicente Guerrero; la camioneta en la que viajaban quedó semidestruida.
Los afectados son Jesús Flores Holguín, de 27 años de edad, y su madre Carolina Holguín Reyes, de 43, ambos originarios de la localidad de Gualterio, en el municipio zacatecano de Chalchihuites.
Los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde, cuando las
víctimas viajaban a bordo de una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee por la carretera que conecta a las dos demarcaciones del sureste del estado de Durango. En una recta, por causas no precisadas, Jesús perdió el control del vehículo y dio al menos una voltereta, para al nal quedar con sus cuatro ruedas hacia arriba. Testigos apoyaron a las víctimas y las trasladaron a una clínica cercana para una revisión médica, en la que se descartaron lesiones de gravedad. El vehículo fue arrastrado a un corralón autorizado para los procedimientos de ley.
Durango, Dgo.- Fue detenido el pervertido sujeto que, de manera recurrente, realizaba exhibicionismo desde su balcón en el fraccionamiento Río Dorado y que, incluso, había sido captado en video; el arresto fue realizado al incurrir, de nuevo, en dicha conducta.
El asegurado es Marcos R. H:., de 37 años de edad, a quien apodan “El Capri”, es chofer de autobús y vive en el edi cio H del asentamiento ya mencionado. Fue el miércoles cuando, en redes sociales y grupos de Whatsapp, comenzó a circular un video en el que se veía al sujeto en mención manipulando su órgano reproductor en el balcón de su casa, al tiempo que veía pasar transeúntes.
La conducta puso en alerta a las autoridades policiacas, que al recorrer la zona recibieron un aviso en el que se indicaba que hacía lo mismo otra vez; los o ciales se acercaron al lugar señalado y conrmaron la situación. De inmediato, los o ciales lo aseguraron y lo pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público por el presunto delito de “Ultrajes a la Moral Pública”. Este, según el artículo 287 del Código Penal del Estado de Durango, se castiga con penas que van de los 6 meses a los 5 años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito.
El mexicano poco pudo hacer para evitar la dolorosa derrota del Feyenoord ante el campeón alemán en la primera jornada de la Champions League
El futbolista mexicano, Santiago Giménez, fue titular en la derrota del Feyenoord por 0-4 ante el Bayer Leverkusen por la Jornada 1 de la Fase de Liga de la Champions League. El exjugador del Cruz Azul tuvo un mal día al igual que el resto de sus compañeros.
'Santi' y el escuadrón de Rótterdam rmaron un desastroso debut en la nueva temporada de la 'Orejona' con el equipo de Brian Priske sufriendo en casa una humillante derrota ante el Leverkusen de Xabi Alonso, vigente campeón de la Bundesliga.
La plantilla teutona dominó el partido de principio a n y El ‘Bebote’ no tuvo ninguna oportunidad clara para re ejarse en el marcador. Giménez disputó los 90 minutos ante el Bayer Leverkusen y nalizó con una efectividad de 67% de pases precisos (8
pases exitosos de 12 intentados), 24 toques, 2 pérdidas de balón, 0 tiros a portería y ganó 4 de los 9 duelos individuales que disputó ante jugadores bávaros. En el rubro defensivo, Santiago destacó con 4 recuperaciones.
DOBLETE DE WIRTZ, IMPLACABLE LEVERKUSEN
El Bayer Leverkusen se impuso este jueves por 0-4 al Feyenoord con dos goles de Florian Wirtz, uno de Alejandro Grimaldo y otro en propia puerta del meta Simon Wellenreuther, en un partido que por momentos pareció mucho más parejo de lo indicó el resultado.
El Leverkusen dejó el partido visto para sentencia antes del descanso con cuatro tantos marcados en la primera parte que fueron el fruto de una e cacia implacable ante un esforzado Feyenoord que
Javier Aguirre debutó como técnico de la Selección Mexicana, en una tercera etapa, y tras los resultados que obtuvo frente a Nueva Zelanda y Canadá, el equipo azteca se mantuvo en la posición 17 de la clasi cación mensual de FIFA, posición con la que supera a Estados Unidos.
Con la victoria por goleada 3-0 ante Nueva Zelanda y el empate sin anotaciones frente a Canadá, México se mantuvo en el mismo puesto, mientras que Estados Unidos descendió dos posiciones debido a la derrota que tuvo ante los canadienses y el empate ante los neozelandeses. En cuanto a los mejor clasicados por parte de la Concacaf, México es el mejor ubicado al estar en la posición 17, mientras que Estados Unidos está en el puesto 18. Hasta el lugar 37 se encuentra otro equipo del área, se trata de Panamá, mientras que Canadá está por debajo, pese a que en sus últimas apariciones ha desempeñado un mejor papel que las otras plantillas. Por otro lado, Argentina con-
intentó controlar el partido en los primeros minutos y que poco a poco se fue apagando.
Wirtz abrió el marcador en el minuto 5 con un remate desde la media luna a pase de Robert Andrich que le había robado una pelota a Zerrouki en en medio campo.
En el momento en que se produjo el gol de Wirtz, el Feyenoord parecía tener la iniciativa y la pelota circulaba más en la mitad contraria que en las cercanías de la portería de Simon Wellenreuther.
El Leverkusen no volvió a rematar a puerta sino hasta el minuto 26 con un disparo de Victor Boniface desde fuera del área. En el área contraria hubo un gol anulado a Zerrouki en el minuto 9 por fuera de juego y un remate de In-Beom Hwang en el 15 desde buena posición pero demasiado
central. En el 29, Hwang volvió a rematar desde fuera del área y el balón pasó cerca del primer poste. El partido parece parejo pero todo se rompería en los minutos siguientes. En el 31, llegó el segundo del Leverkusen marcado por Grimaldo en una jugada que inició Wirtz cerca de la raya central. Wirtz jugó con Boniface, éste abrió desde la media luna para Jeremy Frimpong que centró para que Grimaldo de niera desde corta distancia.
El Feyenoord intentó seguir atacando pero se encontró con un contragolpe perfecto del Leverkusen que trajo gol que ya prácticamente sentenciaba el partido. Terrier, desde la propia mitad, le metió un pase de profundidad a Frimpong y este, ya cerca del área, centro al segundo poste
donde Wirtz de nió de primera. El cuarto gol, poco antes del descanso, se produjo cuando Tapsoba cabeceó hacia el centro una falta lanzada por Grimaldo y Wellenreuther desvió la pelota hacia su propia portería.
En el segundo tiempo pasó muy poco. El Leverkusen bajó el ritmo y dejó jugar al Feyenoord que tuvo la pelota y tuvo algunas aproximaciones al área y una buena ocasión en un remate de Timberg en el 55.
El 0-4 nal contrasta con el hecho de que el Feyenoord más posesión y más remates a puerta. Si se mira la hoja de estadísticas se puede pensar que se trato de un partido igualado y tal vez lo hubiera sido no haber sido por la e ciencia implacable del Leverkusen.
tinúa al frente de la clasi cación de la FIFA, en la que no hay variaciones en sus diez primeros puestos, con Francia en segundo lugar y España en tercera posición.
La última tabla ha tenido en cuenta los 184 partidos internacionales disputados este septiembre en las seis confederaciones, entre ellos los de clasi cación
para el Mundial 2026 de Asia, Sudamérica y Oceanía, más los encuentros de competiciones continentales y amistosos en la UEFA, la CAF africana y la CONCACAF. Argentina, después de perder ante Colombia (2-1), y Francia, que también cayó frente a Italia (1-3) aunque después ganó a Bélgica (2-0) en la Liga de Naciones,
se mantienen en cabeza con España muy cerca, después del empate de los españoles con Serbia (0-0) y su victoria sobre Suiza (1-4) en los dos primeros compromisos como campeón de dicha competición. Inglaterra, con dos triunfos sobre la República de Irlanda (0-2) y Finlandia (2-0), gura a continuación, delante de Brasil
que está en quinta posición, tras la derrota de los brasileños en Paraguay (1-0) la semana pasada. Entre los 20 primeros guran también Uruguay (12), seguido de Croacia, Alemania, Marruecos, Suiza, Japón, México, Estados Unidos, Irán y Dinamarca. Bolivia, en el puesto 83, escala 6 posiciones como el país que más puntos ha sumado (35.20).
El diario británico " e Telegraph" publicó este jueves una noticia con el titular "El Manchester City podría ser expulsado de todas las competiciones, no solo de la Premier League", lo que da lugar a la pregunta: ¿Puede el City quedarse fuera de todas las competiciones nacionales e internacionales si es culpable de los 115 cargos de los que le acusa la Premier League?
Manchester City, acusado de 115 irregularidades nancieras entre 2009 y 2018, se enfrenta desde el lunes a un juicio que durará unas diez semanas, cuyo desenlace se conocerá a principios de 2025 y que podría derivar desde la absolución, hasta la multa económica, la pérdida de puntos e incluso el descenso de categoría. Esta situación ha dado lugar a todo tipo de especulaciones y una de ellas es cómo le afectará en el resto de competiciones: la FA Cup, la Copa de la Liga, el Mundial de Clubes de la FIFA y la Liga de Campeones. En el caso de la ‘Champions’, la entrada en la competición recae en la clasi cación nacional -quedar entre los cuatro primeros- y en la entrega de una invitación o licencia por parte de la UEFA. Esta invitación rara vez es motivo de disputa, pero no hace tanto que estuvo en entredicho si la UEFA se la iba a conceder o no al Barcelona por el ‘caso Negreira’ la temporada pasada. Finalmente, el equipo azulgrana jugó la máxima competición continental.
En la FA Cup, los estatutos de la misma recogen que un “si un club es admitido en esta compe-
tición, pero más tarde es eliminado de la liga en la que compite, el ‘Professional Game Board’ puede expulsar al equipo de la competición”. Este consejo está compuesto por representantes de la Premier League y de la English Football League, el organismo que opera desde la Segunda hasta la Cuarta división inglesa.
Para la Copa de la Liga, los clubes participantes son aquellos que están en la EFL y en la Premier League, por lo que el City, de no estar en ninguna de estas competiciones, podría quedarse fuera.
Y por último está el Mundial de Clubes de la FIFA, que comienza su primera edición en junio del año que viene y cuya regulación no es pública, por lo que no es posible saber cómo actuará
la FIFA en caso de que un equipo sea sancionado en su propia liga. Este contexto demuestra que la expulsión del City de todas las competiciones por ahora no deja de ser una de las tantas hipótesis de sobrevuelan el juicio del City. Hasta que la comisión independiente que gestiona el caso no tome una decisión y se solucione, si la hubiera, la posible apelación, será imposible responder con una mayor exactitud sobre el futuro que aguarda al campeón de las últimas cuatro ligas.
El juicio contra el Manchester City por 115 irregularidades frente a la Premier League Luego de que la Premier League acusara el año pasado al Manchester City por sus supuestas 115 irregularidades nancieras,
este lunes comenzó el juicio en el que el club inglés deberá responder para saber si quebró o no las regulaciones de la liga inglesa en materia económica, entre 2009 y 2018.
En Inglaterra aseguran que el juicio podría extenderse por unas diez semanas y que el veredicto estará, como máximo, en el segundo trimestre de 2025.
Las sanciones a las que se enfrenta Manchester City en caso de ser declarado culpable podrían ir desde la multa económica a la pérdida de puntos y el descenso de categoría. De todas maneras, el City negó todos los cargos. El conjunto que ahora dirige
Pep Guardiola ya fue sancionado por la UEFA en 2019 y se le prohibió en primera instancia participar en competiciones europeas durante dos años, decisión que revertió el TAS, para terminar dejando el castigo en una multa económica de 10 millones de euros.
La diferencia aquí es que el TAS no tiene jurisprudencia en la Premier League, por lo que el City, en caso de querer apelar, tendrá que hacerlo ante un tribunal de Londres. Este juicio, el más importante en la historia de la Premier, será llevado a cabo por un tribunal independiente a la competición inglesa.
Durante la o cialización de su regreso con LAFC, el delantero Carlos Vela indicó que, para un posible regreso con la Selección Mexicana, tendrían que suceder "muchas cosas", pues considera que es momento de "nuevas generaciones"
“Pues ahorita no estoy para jugar en ningún lado, son temas diferentes, situaciones diferentes, problemas diferentes, si les quieren llamar así, cosas que sucedieron en otros momentos. Siempre lo he dicho, es momento de nuevas generaciones, que den un paso adelante, ese rol que teníamos nosotros, que ayuden a la selección, que lleven a la selección a donde nosotros no pudimos".
"Conmigo o sin mí llegamos al mismo lugar, no es que me extrañen o no me extrañen, es de momentos, en este momento no sé sí estoy para decirte que puedo jugar con la selección. Para poder pensar en eso, tendrían que pasar muchas cosas”, dijo Carlos Vela, en su regreso o cial como jugador del LAFC.
Vela regresa para ponerle punto fnal a su carrera
Carlos Vela regresa a la actividad para cerrar su ciclo como futbolista. El jugador de de 35 años rmó por los últimos partidos de la temporada con el LAFC y con la posibilidad de una temporada más en la MLS.
“Parte de eso, que se sepa que este es el nal. Desde que
pasó la nal, cada vez que hay chajes dicen que va a rmar aquí o allá, no se cerró el capítulo, o una etapa, porque no había un nal marcado, para eso regreso, para poner punto nal a una carrera y a muchos años de trabajo”, aseguró Carlos Vela.
Vela le hace un guiño a Griezmann, para que venga al LAFC “Él se debe de emocionar de jugar conmigo”, dice Carlos Vela cuando se le pregunta sobre el francés Antoine Griezmann, quien ha sido relacionado con
LAFC y es amigo del atacante mexicano.
“Él se tiene que emocionar de jugar conmigo. Tengo una gran amistad, tengo una gran relación, siempre lo apoyo y me apoya; siempre esas relaciones con gente de otros países, es parte de esto. Al nal espero que algún día venga aquí, conmigo o sin mí, que pueda ser parte de esto, de este estilo de vida. Le gustan los deportes de EU, se adaptaría bien, es lo que siempre digo, que encuentren un lugar donde seas feliz”, explicó Carlos Vela.
Carlos Chandía mantuvo una charla mano a mano con ESPN Chile, días atrás, en la que confesó una peculiar anécdota con Lionel Messi, en un partido que dirigió entre Argentina y México por la Copa América 2007.
La entrevista con el exárbitro chileno fue realizada el 22 de agosto pasado, pero se viralizó en las últimas horas a raíz de su sorprendente confesión, que implica al crack albiceleste. El ahora político admitió que decidió no sacarle una segunda amarilla a Messi y le pidió un obsequio a cambio.
¿Por qué Chandía no expulsó a Messi vs. México?
La Argentina que dirigía Alo Basile jugaba la semi nal de la Copa América en Puerto Or-
daz ante México, con Chandía como juez principal del encuentro, en tiempos en los que no existía el VAR.
Messi ya había sido amonestado y sobre el nal del partido, podría haberse ganado la segunda amarilla, algo que el árbitro advirtió, pero no cobró y relató en ESPN: “Ocurre que Messi estaba con una tarjeta amarilla y yo había dado tres minutos de tiempo agregado. Argentina le iba ganando 3-0 a México y Messi, de la nada, peleando una pelota, se la lleva con la mano”.
¿Por qué decidió no expulsar al joven crack argentino? Chandía lo explicó y reveló, que le pidió a cambio a la Pulgar por “el favor”: “Pero eso fue en mitad de cancha. No había ninguna posibilidad de un gol del equipo mexicano, ni nada por el estilo.
Entonces, ¿qué ocurrió? Que yo le dije: ‘Bueno, esta jugada es amarilla, pero te va a costar la remera’”.
Messi cumplió con su parte Leo pudo completar aquella semi nal y, gracias a que el árbitro decidió pasar por alto una infracción que pudo valerle la segunda amarialla, quedó habilitado para jugar la nal, en la que Argentina cayó goleada por 3-0 ante Brasil, en Maracaibo. No obstante lo sucedido posteriormente, a modo de gratitud, Messi le dio su camiseta a Chandía al nal del partido con México: “Me la fue a dejar al camarín después. Incluso se la quería sacar en la cancha. Le dije: ‘No, no, no, no...’ Y llegó al camarín con la camiseta nomás, me la llevó allá”.