Periódico Contacto hoy del 19 de agosto del 2024

Page 1


Reparación de carreteras en el estado requiere 900 mdp

Un 80% presenta daños profundos: CMIC

Presenta 80% de las carreteras del estado, daños por falta de mantenimiento.

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que el 80 por ciento de las carreteras se encuentran con daños profundos, sería necesaria una cantidad superior a los 900 millones de pesos, incluso hasta mil millones de pesos. Manifestó que será necesario hacer un diagnóstico para ver qué tan profundo es el daño, pero es el resultado de la cancelación de presupuestos federales para mantenimiento y de algunos otros errores que se han cometido y que ahora tiene a la red de carreteras en malas condiciones.

"Eso ya se veía venir desde el principio de año cuando se anunció la cancelación de los programas de conservación anuales y

bianuales y desde ese tiempo ya se empezaban a deteriorar la mayoría de las carreteras y, a seis meses de no darles mantenimiento ahí está el resultado", exigió. Salazar Mendía expresó que es necesario que los trabajos sean de calidad, algo que les corresponde a los tres niveles de gobierno, ya que no solo es gestionar recursos para la reparación, sino que se respalden en gente con experiencia y capacidad técnica para resolver los problemas.

“Tenemos que saber si el daño es superficial o estructural para poder hacer una reparación que dure, que no sea nada más de relumbrón para decir que se está haciendo algo y, al mes, a los dos meses ya está igual" y destacó que debe darse confianza a que los trabajos lo hagan empresas locales.

Recordó que un pavimento asfáltico tiene una vida útil

Vecinas de la colonia Guadalupe celebran pavimentación

La calle Industrial, ubicada en la colonia Guadalupe, está a punto de convertirse en un símbolo del progreso en Durango. En beneficio de la comunidad, se ha iniciado la rehabilitación del pavimento asfáltico en el tramo comprendido entre la avenida Factor y la calle Mariano Escobedo, abarcando un total de dos mil 281 metros cuadrados.

de cinco a siete años, tiempo en el que, si es una estructura bien construida, no tendría por qué sufrir daños, por lo que se debe verificar con qué control de calidad cuentan las empresas que hacen trabajo en carreteras principales y caminos alimentadores.

Regularización

de colonias lleva hasta 30 años: Canadevi

Llevar servicios, retrasa proceso

Salvador Chávez Molina, presidente de Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), señaló que las autoridades tardan entre 25 y 30 años en

municipalizar los fraccionamientos y colonias irregulares porque es el tiempo que se tardan en tener todos los servicios.

Recursos para calle Pasteur

pueden reasignarse a otra obra: Implan

Los recursos que se aprobaron para la semi-peatonalización de las calles Privada del Parque y Pasteur, se pueden reasignar para otra obra de esta misma naturaleza en el Centro Histórico, en caso

de que los comerciantes de las vialidades mencionadas se opongan a estas acciones, señaló Obiel Arámbula, director del Instituto Municipal de Planeación

Reforma al Poder Judicial, es inviable:

Magistrado

Personal del PJF en Durango, se une al paro nacional

Personal del personal del Poder Judicial de la Federación adscrito a la delegación Durango se unió al paro nacional del Poder Judicial como parte de la protesta contra la reforma judicial promovida por el Gobierno Federal y los legisladores de los partidos afines al Poder Ejecutivo.

Marco Antonio Meneses, magistrado de la sede Durango del PJF, consideró que los diálogos que se propusieron para discutir con la sociedad la reforma promovida por el presidente de la República fueron una “simulación” de una decisión ya tomada, porque la reforma “va porque va”.

“Esta reforma al poder judicial no es más que una mala ocurrencia; de ahí las volteretas de quienes las promueven, como consecuencia de su nutrida inviabilidad; su costo económico, político y social es atroz, pero, aun así, nada les detiene con tal de seguir su agenda política”, dijo. Meneses agregó que esta reforma es inviable ya que no logra demostrar de dónde saldrán los recursos para poder llevar a cabo la elección de personas juzgadoras por la vía del voto popular, poniendo en riesgo los recursos incluso del recién creado Fondo para Pensiones del Bienestar.

Lamentó que se ponga en riesgo la carrera judicial para obtener a las personas juzgadoras y se cambie por gente “popular”; “la ofensiva contra el Poder Judicial de la Federación no es otra cosa que la secuela de las luchas políticas y enfrentamientos con respecto al poder, por el poder”. El entrevistado concluyó aseverando que, si el modelo de carrera permite el saber de la función judicial y siendo ésta un fundamento de equilibrio social, entonces no debe haber la menor duda de que la defensa de la carrera judicial es la defensa de la sociedad misma.

Editor: Ricardo Güereca
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Trabajadores de la delegación Durango del PJF, se sumaron al paro nacional.

Durango, nuestra casa, una ciudad tranquila, ordenada y en paz

* Permanece la tranquilidad en la ciudad al redoblar esfuerzos en el Centro Histórico: Seguridad Pública Municipal.

* Colaboran el Gobierno Municipal y los comerciantes en la prevención del delito.

Durango es una ciudad donde se puede caminar con tranquilidad y armonía, y se encuentra entre las más seguras del país gracias al desempeño de los elementos de Seguridad Pública Municipal, quienes están equipados y preparados para proteger a la gran familia duranguense.

Marco Contreras Villanueva, director municipal de Seguridad Pública, destacó que, en dos años de administración, los índices de robo a comercios en

Obligar a algo, no obligar algo

Con el verbo obligar, lo adecuado es que aquello a lo que se fuerza esté introducido por la preposición a: obligar a hacer, no obligar hacer.

Aun así, es posible encontrar casos en los que se prescinde de la preposición, como en «Un incendio en Canarias obliga la evacuación de 500 personas», «Su trabajo le obligaba hacer jornadas maratonianas» o «La despoblación obliga el cierre de más colegios». El Diccionario del estudiante, de la Real Academia Española, señala que el complemento del verbo obligar que indica lo exigido lleva la preposición a, se especifique a quién se dirige la obligación («Extinguen el incendio que ha obligado a los vecinos a confinarse por el humo») o no («El incendio de un coche obliga al desalojo de una vivienda»). En consecuencia, no resulta apropiado eliminarla, como aclara el Diccionario panhispánico de dudas. Como se ve en los ejemplos, el uso de la preposición se mantiene tanto cuando el complemento es un infinitivo como cuando es un sustantivo. También se utiliza si se trata de una oración con que: «El músico obligaba a que tuvieran disciplina los cantantes», no «El músico obligaba que tuvieran…».

Por todo ello, en las frases del principio lo indicado habría sido escribir «Un incendio en Canarias obliga a la evacuación de 500 personas», «Su trabajo le obligaba a hacer jornadas maratonianas» y «La despoblación obliga al cierre de más colegios».

el Centro Histórico han disminuido en más del 50%, un compromiso que sigue avanzando. Esto se debe a acciones como la proximidad social, recorridos de vigilancia y el acercamiento con los comerciantes para socializar protocolos y promover el uso adecuado de las líneas de emergencia.

“Gracias al equipamiento recibido por la corporación y al trabajo conjunto con comerciantes y empresarios, hemos logrado importantes avances en este ámbito. Trabajar en equipo multiplica los buenos resultados,” aseguró.

Diariamente, elementos pre-

ventivos se mantienen vigilantes en el primer cuadro de la ciudad, atendiendo las necesidades que cada propietario de los establecimientos expresa. Asimismo, los oficiales centran sus esfuerzos en la seguridad ciudadana, utilizando estrategias como una línea exclusiva de WhatsApp para que los comerciantes puedan realizar sus reportes de manera inmediata.

A través del trabajo conjunto entre Seguridad Pública Municipal y la sociedad civil, Toño Ochoa ha logrado posicionar a Durango en materia preventiva, fomentando, sobre todo, la cultura de la prevención.

Se mantiene la tranquilidad y armonía en la ciudad, con el esfuerzo de Seguridad Pública Municipal y los ciudadanos.

Tercer Informe Legislativo…

Aún existe la práctica de colocar botes para “apartar” lugares en áreas de estacionamiento en las calles, con la instalación de botes y toda clase de obstáculos, aunque en la práctica las zonas exclusivas están limitadas por los reglamentos vigentes.

“Mejores leyes, para transformar la vida de todos”: J.

Carmen Fernández P.

“Fui un legislador aliado de las personas y cercano a as necesidades”, afirma.

“Tenemos en Esteban Villegas Villarreal, un gobernador que sabe escuchar, atender y resolver”.

“La política es de las causas, de las personas, de los aliados, y de la gente que sabemos trabajar; la cultura del trabajo y el esfuerzo son inquebrantables, y mi vocación por la política se fortalece día con día”, afirmó el diputado J. Carmen Fernández Padilla, al presentar su Tercer Informe Legislativo.

En el salón Mándala de Guadalupe Victoria, Dgo., Fernández Padilla, destacó que durante los casi tres años que desarrolló sus responsabilidades como diputado

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso

exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

local, en conjunto con el Grupo Parlamentario del PRI, se presentaron 179 iniciativas de Ley, reforma, adición y en algunos casos de nuevas normativas, de las cuales 90 fueron aprobadas por el pleno.

Dichos instrumentos jurídicos, puntualizó, servirán para que “nuestras hijas e hijos puedan construir un mejor futuro; para mejorar y transformar la vida de las mujeres, de los adultos mayores, de los campesinos y de los obreros”, en suma, de todos aquellos que desean un Durango más próspero y con oportunidades.

Ante el Director de Recaudación, Eduardo Solís Nogueira, representante del Gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, de los legisladores Ricardo López Pescador, Coordinador del GP-PRI, de Susy Torrecillas Salazar, Ricardo Pacheco Rodríguez y Londres Botello Castro, J. Carmen Fernández aseguró que se esforzó para cumplir a cabalidad con sus obligaciones legislativas de fiscalización, presupuestarias, de control, nombramiento y de sanción, siempre pensando en el bienestar de las familias duranguenses.

Adelantó que seguirá trabajando por Guadalupe Victoria, porque “tenemos todo para construir un mejor municipio y, sobre todo, tenemos un gran alia-

Presentó su tercer informe legislativo, el diputado J. Carmen Fernández Padilla.

do que se llama Esteban Villegas Villareal, un gobernador que sabe escuchar, atender y resolver las necesidades de la gente”. Dijo que tomó decisiones “que benefician y beneficiarán a todo el Estado, incluyendo a nuestro Municipio, pero también trabajé para ser un aliado sensible, humano, y cercano a los ciudadanos que buscaban soluciones a sus problemas”. Su labor legislativa, estuvo encauzada en ejes prioritarios, como familia y valores, empleo y desarrollo económico, seguridad y justicia, desarrollo sustentable, fortalecimiento gubernamental, y calidad de vida. De la misma forma, agregó que, dada la voca-

ción agropecuaria de Guadalupe Victoria, dedicó tiempo y esfuerzo a producir un marco jurídico moderno para el desarrollo rural sustentable. De manera especial, mencionó que la mayor parte de su actividad dentro del Congreso del Estado, estuvo dedicada a levantar la voz por las causas sociales que más aquejan a la sociedad mexicana; el campo, la salud, las vías carreteras, el cambio climático, la crisis por sequía, la crisis alimentaria, así como la educación: “fueron asuntos que llevé a la tribuna, al debate, y a los acuerdos en beneficio de la comunidad”, finalizó.

Regularización de colonias lleva hasta 30 años: Canadevi

Salvador Chávez Molina, presidente de Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), señaló que las autoridades tardan entre 25 y 30 años en municipalizar los fraccionamientos y colonias irregulares porque es el tiempo que se tardan en tener todos los servicios. Manifestó que aún existen problemas de invasiones y viviendas irregulares, ahora existen algunas al norte de la ciudad; puso sobre la mesa datos como: que solo el 25 por ciento de las viviendas que se construyen se hacen de manera regular, dejando un 75 por ciento de vi-

Vecinas de la colonia Guadalupe celebran pavimentación

La calle Industrial, ubicada en la colonia Guadalupe, está a punto de convertirse en un símbolo del progreso en Durango. En beneficio de la comunidad, se ha iniciado la rehabilitación del pavimento asfáltico en el tramo comprendido entre la avenida Factor y la calle Mariano Escobedo, abarcando un total de dos mil 281 metros cuadrados.

Este proyecto, que representa una inversión superior a un millón de pesos, forma parte del compromiso del alcalde Toño Ochoa de mejorar las condiciones de vida de los duranguenses.

“Aquí en Durango, la palabra se honra y los acuerdos se cumplen. Después de 40 años de olvido, estamos devolviendo la dignidad a esta calle Industrial, porque lo más importante es que la gente se sienta orgullosa de su ciudad. Estamos cumpliendo nuestro compromiso con la gran familia duranguense, y eso nos llena de alegría y gratitud, porque cada obra que hacemos es un paso más hacia un Durango más chulo y digno para todos”, declaró el munícipe.

Vecinas de la zona, como María Martha Moreno, María Cristina Muñoz y Dora Villanueva, quienes han sido testigos de las décadas de deterioro, expresaron su profunda alegría y agradecimiento por la renovación. Para ellas, esta obra no es solo un proyecto de pavimentación; es la culminación de un sueño largamente esperado.

“Es un antes y un después,” comentó Dora Villanueva, destacando cómo el compromiso de Toño Ochoa ha transformado la esperanza en realidad con una calle renovada.

La rehabilitación de la calle Industrial no solo es una promesa cumplida por el alcalde, sino también una reafirmación de su compromiso de construir un Durango más chulo y ordenado, donde la dignidad y el bienestar de sus habitantes son la prioridad. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las acciones concretas pueden mejorar significativamente la calidad de vida en la ciudad, creando un entorno en el que los duranguenses pueden sentirse orgullosos.

Llevar servicios, retrasa proceso

vienda irregular. Detalló que estas construcciones irregulares incurren en crear tomas clandestinas que luego llevan a un faltante de recurso; “son casas que se construyen sobre terrenos irregulares y crean baja presión de agua en otras zonas y las autoridades hacen mal en regularizarlos”, puntualizó.

Aseguró que el recurso proveniente del 25 por ciento de construcciones que sí pagan su agua no alcanza ya que termina usándose este recurso en reparar las redes de las zonas irregulares, que deben ser responsabilidad de los particulares, ya que de AMD solo debe ser en los regulares.

El presidente de la Cámara nacional de Desarrolladores de Vivienda consideró que es fundamental que la autoridad ponga cartas en el asunto ante el grave problema que generan esta situación, y consideró que existe una mala administración por parte de Aguas del Municipio de Durango.

“Antes había tanques de bombeo constante, un proyecto que buscaba sustituir tinacos y cisternas, pero se abandonó. Falta mantenimiento a las redes, los sistemas de depósitos son un curita, hay recurso, pero faltan reservas para garantizar el recurso a futuro”, expresó.

Se realiza Junta Preparatoria Inicial

Sin definir, fecha para aprobar reglamento de tránsito: Regidora

El tema del proyecto de reglamento de tránsito y movilidad para esta ciudad, continúa sin resolverse, pues las distintas instancias municipales solamente “se pasan la bolita”, sin que se logre un avance aunque se trata de una iniciativa que se presentó hace más de 260 días, señaló la regidora Tita de la Parra.

Al referirse a la iniciativa que presentaron los regidores de Movimiento Ciudadano para regular el tema de movilidad en el municipio, la regidora mantuvo su postura con respecto a las dificultades que se han encontrado para avanzar con la aprobación de la nueva reglamentación, en algunas instancias municipales.

En el proceso que se ha llevado desde que se presentó esta iniciativa, puntualizó que al turnarla a la Secretaría Municipal, ésta se declaró como incompetente en el tema de movilidad y tránsito, “y la pasó al jurídico de Seguridad Pública, donde trabajamos en mesas para su evaluación y la misma directora de esta área dio el palomazo, entonces se dispusieron a revisarlo con el área jurídica del Municipio”.

Agregó que se continuó con este proceso, se presentaron puntos donde había algunos debates, pero se concretó la iniciativa y se pasó de nuevo a la Secretaría del Ayuntamiento.

“Ahorita es un tema de que quieren pasarse la bolita, es lamentable que si tienen una duda en el tema de movilidad no nos avisen, nosotros sí sabemos”, añadió la regidora De la Parra, al indicar que en realidad la Secretaría no ha sabido cómo resolver el Reglamento de Tránsito, se han puesto muchas trabas que indican que no hay voluntad de sacarlo adelante.

Entrega Congreso constancia

a diputados electos

Designan Comisión de Transición de la Septuagésima Legislatura

En la Junta Preparatoria Inicial, el Congreso de Estado entregó las constancias a las y los diputados propietarios electos que conformarán la Septuagésima Legislatura, la cual se desempeñará en el periodo 2024-2027 y que comenzará sus funciones el 01 de septiembre del presente año. Con la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sandra Amaya Rosales y a través de la Mesa Directiva, los diputados Ricardo Pacheco Rodríguez, Marisol Carrillo Quiroga y Londres Botello Castro, fueron los encargados de nombrar a cada uno de los nuevos diputados por el distrito que representan, así como a los plurinominales, para hacer entrega formal del documento que los acredita como diputados locales. De esta manera, los 15 diputados por mayoría relativa son: Alejandro Mojica Sughey Torres, Noel Fernández, Daniela Soto, Fernando Rocha, Gabriela Vázquez, Héctor Herrera, Sandra Lilia Amaya, Georgina Solorio, Alejandro Mata, Octavio Ulises Adame, Nadia Monserrat Milán, Flora Leal, José Osvaldo Santillán, e Iván Soto.

Los 10 de representación proporcional son: Verónica González, César Rivas, María Del Rocío Rebollo Mendoza, Susy Torrecillas, Ernesto Alanís Herrera, Martín Vivanco, Otniel García Navarro, Bernabé Aguilar Carrillo, Delia Leticia Enríquez Arriaga y Cinthia Monserrat Hernández Quiñones.

Posteriormente, se designó la Comisión de Transición que propuso Susy Torrecillas, la cual quedó integrada de manera plural por Sandra Amaya Rosales, Otniel García Navarro, Héctor Herrera Núñez, Alejandro Mata Valadez, Ernesto Abel Alanís Herrera, Rocío Rebollo Mendoza, Alejandro Mojica Narvaez, Veró-

nica González Olguín y Martín Vivanco Lira. Esta comisión tendrá la responsabilidad de ejecutar, controlar y evaluar el calendario de actividades preparatorias para la instalación y puesta en marcha de la nueva legislatura.

Lleva años, la regularización de colonias en la ciudad.
Entregó el Congreso del Estado constancias a las y los diputados electos.

El director general de CECyTED, Cuauhtémoc Armas, entregó insumos al plantel de El Vergel.

Entregan insumos al plantel de CECyTED El Vergel

En las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, (CECyTED) del plantel 11 El Vergel, se realizó la entrega de insumos correspondientes al segundo proyecto de mejora de la institución. Esta iniciativa, fruto de diversas actividades como rifas y otras recaudaciones, se consolidó gracias al compromiso conjunto entre la comunidad escolar y la dirección general, liderada por el director general Cuauhtémoc Armas Enríquez.

El proyecto, basado en un esquema de trabajo “peso por peso”, donde la misma cantidad aportada por el plantel fue igualada por la dirección general, permitió la adquisición y entrega de los siguientes insumos: 10 pantallas planas de 50, 16 cámaras de vigilancia; 10 soportes de pantalla, 10 estantes metálicos, 10 mesas blancas plegables, 16 latas de pinturam 10 sanitarios, 5 dispensadores de agua, 2 pintarrones, y 2 impresoras.

Esta entrega refuerza el trabajo comprometido de la directora del plantel, Bertha Alicia Valdez Alvarado, y su equipo, quienes han demostrado una incansable dedicación para mejorar las condiciones educativas

de los estudiantes.

A inicio de semestre, se llevó a cabo un primer proyecto que incluyó la entrega e instalación de mini splits, la reparación y reposición de todas las cancelerías de los salones, vidrios, puertas y otros elementos estructurales.

Este proyecto también fue posible gracias al esfuerzo conjunto de padres de familia, maestros y directivos, quienes han estado trabajando continuamente en acciones de reparación y mejora de las instalaciones.

Armas Enríquez, reafirmó su compromiso de seguir mejorando las instalaciones de las escuelas para brindar un entorno digno a los estudiantes, cumpliendo con la encomienda del gobernador Esteban Villegas de ofrecer una educación con valor y de calidad.

“Seguiremos trabajando juntos, padres, maestros y autoridades, para asegurar que nuestros estudiantes tengan el mejor entorno posible para su desarrollo académico y personal”, puntualizó el director general.

Este evento es un testimonio del poder del trabajo en equipo y del compromiso compartido hacia una educación de excelencia.

Este 26, el regreso a clases más caro en cuatro años

Millones de niños mexicanos regresarán a las aulas con nuevas mochilas, zapatos, tenis, cuadernos, loncheras y uniformes. El lunes 26 de agosto incluso habrá aquellos que estrenen computadoras o tabletas electrónicas. Si bien, es motivo de sonrisas para los menores, los jefes de familia tendrán que hacer el mayor desembolso en los últimos 4 años, afirman especialistas.

Hay estimaciones que indican que los padres cuyos hijos cursan educación básica deberán desembolsar, en promedio, 7 mil pesos para surtir las listas de útiles y uniformes que solicitan las instituciones públicas. En el caso de las particulares, si se contempla la inscripción, la cifra rebasa 10 mil pesos.

En el caso de la educación media superior y superior el país atraviesa un nuevo fenómeno, ya que seis de cada 10 alumnos de nuevo ingreso a escuelas públicas llegarán procedentes de institutos privados, un hecho que refleja la pérdida de poder adquisitivo de las familias.

Ignacio Martínez, director del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM (Lacen-UNAM) indicó en entrevista que este es el regreso a clases más caro desde 2021, año en el que se retomaron las actividades presenciales tras la crisis económica y sanitaria que se vivió en 2020 a causa de la pandemia de covid-19, un hecho que es atribuible a diversos factores.

“En primer lugar, hay un incremento en el costo de las inscripciones y las colegiaturas, en todos los niveles, desde hace tres años las escuelas no subían, en términos reales, los costos; en segundo, está el tipo de cambio, pues los recientes episodios de vo-

latilidad han provocado que insumos como zapatos deportivos o libros de inglés, de importación, suban de precio, y en tercer lugar está la inflación.

En las escuelas de educación media superior o superior experimentamos un momento en el que 6 de cada 10 alumnos de nuevo ingreso provienen de escuelas particulares, eso refleja la situación de las familias, así que podemos decir que experimentamos el regreso a clases más caro de los últimos 4 años, quizá de la historia.

Un ejemplo de cómo han subido los precios en los productos de importación, refirió el director del Lacen, son los tenis marca Converse de bota completamente blancos, de los más comprados en este periodo escolar. En 2019, su costo era de 963 pesos, y este añosubió a mil 263 pesos.

Y debemos considerar que los costos de 5 mil a 7 mil 500 pesos son para alumnos de escuelas públicas que se quedan en el mismo nivel, es decir, pasan de quinto a sexto; pero en el caso de aquellos que cambian de nivel educativo el costo es superior, y ni hablar en las escuelas particulares, donde

Con un concierto, Escuela Superior de Música UJED recibe a nuevos alumnos

En el auditorio de la Escuela Superior de Música de la Universidad Juárez del Estado de Durango (ESM-UJED), se llevó a cabo un recital de canto y piano ofrecido por David Grogan y Astrid Morales, maestros de la Universidad de Texas en Arlington. Este concierto se realizó como parte de la bienvenida a los alumnos del semestre "B" 2024. Así lo informó Francisco Pablo Casta-

ñeda Porras, coordinador cultural de la ESM. Castañeda Porras mencionó que es una tradición en cada inicio de semestre dar la bienvenida a los alumnos con un concierto o una serie de conciertos misceláneos de distintas academias. En esta ocasión, la academia de piano gestionó la participación de Astrid Morales y David Grogan, ofreciendo un evento de gran ca-

lidad.

Como parte de esta bienvenida, también se presentará el ensamble de jazz y dos alumnos de la academia de piano interpretarán otro concierto. Castañeda Porras agradeció a la directora de la ESM, M.E. María Concepción Flores Colón, por su apoyo constante en la realización de estos eventos, los cuales son fundamentales para la formación de los

alumnos.

Finalmente, el coordinador cultural extendió una invitación a toda la comunidad de la escuela para participar en estas actividades, destacando que los egresados de la ESM han logrado un reconocimiento tanto nacional como internacional, e instó a los alumnos de nuevo ingreso a involucrarse activamente en estas oportunidades de desarrollo artístico.

los padres desembolsan hasta 30 mil pesos, apuntó. El crédito, un salvavidas El costo del regreso a clases, así como la carencia de recursos, lo perciben las instituciones de financiamiento, que vieron un aumento en las solicitudes de crédito antes del arranque del nuevo ciclo escolar.

La demanda de créditos personales en México experimenta un aumento significativo durante el periodo de regreso a clases. La solicitud de nuevos créditos aumenta 30 por ciento durante los meses de julio y agosto comparado con junio. Este incremento se debe principalmente a los gastos adicionales que implica equipar a los estudiantes con los materiales necesarios para el nuevo ciclo escolar, dijo Credmex, una plataforma especializada en otorgar micropréstamos.

Según esta plataforma, para las instituciones financieras, esta es una de las temporadas con mayor pico de demanda; ocupa el cuarto lugar en relevancia si se toman en cuenta las fechas de mayor dinamismo del año, que son el Día de la Independencia, el Buen Fin y el fin de año.

Se capacitaron en primeros auxilios, docentes del ITD

El pasado viernes, finalizó con gran éxito el curso de primeros auxilios destinado a docentes y personal administrativo del Instituto Tecnológico de Durango (ITD).

Este taller fue el primero de seis cursos planificados, los cuales tienen el objetivo de capacitar al personal para actuar de manera adecuada, mejorando los ambientes laborales en temas de salud y bienestar.

Fue impartido y avalado por el CECATI 91, se llevó a cabo en el Centro de Información del ITD del 12 al 16 de agosto, cómo parte de las actividades de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene. Además, fue clausurado por el subdirector administrativo, Héctor Antonio Flores Cabral, subrayando que la preparación en primeros auxilios es un pilar fundamental para garantizar un entorno institucional seguro, destacando el compromiso del personal del ITD en fortalecer la seguridad para todos los estudiantes y trabajadores que día a día desempeñan sus actividades en la institución.

Con esta semana de capacitación, se marca el inicio de una serie de cursos que buscan equipar al ITD de un equipo capacitado en la atención de emergencias, contribuyendo así a un ambiente laboral más seguro y saludable para toda la comunidad tecnológica.

El regreso a clases en este mes, tendrá el gasto más elevado en los últimos años.
Con un concierto, recibió la Escuela Superior de Música, a los estudiantes de nuevo ingreso.

Recursos para peatonalizar calle Pasteur pueden reasignarse a otra obra: Implan

Los recursos que se aprobaron para la semi-peatonalización de las calles Privada del Parque y Pasteur, se pueden reasignar para otra obra de esta misma naturaleza en el Centro Histórico, en caso de que los comerciantes de las vialidades mencionadas se opongan a estas acciones, señaló Obiel Arámbula, director del Instituto Municipal de Planeación

Al referirse a la situación que se presenta con respecto a estos trabajos, el funcionario puntualizó que si los comerciantes de la zona mencionada no aceptan la obra que se menciona, los recursos se asignarán a obra.

“Hay muchos más formados en la fila, el proceso constructivo de la obra es de entre 4 a 5 meses, por lo cual se espera tener todavía tiempo para llevarla a cabo, pero sino es en esta zona, hay muchas obras en proceso y se puede llevar a cabo”, dijo el funcionario, al indicar que podrían hacerse esos trabajos en la Plazuela o bien, en otro lugar, para recordar que

se trata de una acción que no se contemplo en el presupuesto participativo, sino en el programa municipal de gobierno.

En cuanto al ejercicio de recursos, explicó que se trata de una obra que no lleva el principio de anualidad, porque se llevará

a cabo con recursos propios del municipio.

Añadió que el tema del Centro Histórico continuará con el proceso de hermoseamiento, “la reactivación del Centro Histórico tiene que seguir, es una parte que todos tenemos derecho a disfrutar, pues efectivamente hay personas que no están a favor porque privilegian una parte que es muy legítimo que la puedan defender, pero nosotros tenemos que defender el interés común”.

Recordó que este interés indica que todas las personas tienen derecho a disfrutar el centro, revitalizado, por lo cual el Municipio irá por la siguiente obra que forma parte del programa para esta área de la ciudad.

Al mismo tiempo, indico que ya se realizó una encuesta por parte del gobierno Municipal, en la que más del 80 por ciento de la población se manifestó a favor de la obra, e incluso a los mismos comerciantes se les preguntó y la mayoría estuvo de acuerdo.

Parque Lineal, un sueño

hecho realidad para los vecinos de La Forestal

Después de años de espera, los vecinos del fraccionamiento La Forestal ven finalmente realizado su anhelo de contar con espacios dignos de desarrollo y convivencia. El Parque Lineal, una de las obras más significativas del gobierno del alcalde Toño Ochoa, cumple el sueño de la comunidad de ofrecer a sus hijos y a las nuevas generaciones un entorno verde, tranquilo y renovado.

Monserrat Pérez de Rivera, residente de La Forestal durante más de 30 años, recordó las dificultades que han enfrentado desde la fundación del fraccionamiento. El aislamiento y la falta de servicios básicos han sido una constante lucha para los habitantes. Sin embargo, las recientes

obras de infraestructura, como la vialidad Prolongación ITD y el crucero Niños Héroes, han marcado un cambio drástico en la vida de los vecinos.

“Es muy importante el parque para nosotros porque después de haber luchado tanto por nuestro entorno, ver cristalizado este espacio es una satisfacción muy grande,” expresó Pérez de Rivera, evidenciando el impacto positivo que el proyecto tiene en la comunidad.

El Parque Lineal, con sus amplias áreas verdes, arbolado, canchas deportivas, trotapista, ciclovías, y otros espacios de esparcimiento, no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de La Forestal, sino que también

ofrece un lugar seguro y agradable para la convivencia familiar. Este proyecto simboliza el cumplimiento de una promesa y la creación de un espacio donde los vecinos pueden caminar, hacer deporte y compartir momentos en un ambiente de tranquilidad.

“Seremos un fraccionamiento privilegiado,” concluyó Monserrat Pérez de Rivera, quien ahora, a solo unos pasos de su casa, podrá disfrutar de un espacio digno para ella y su familia. El Parque Lineal es más que una obra pública; es la realización de un sueño colectivo que transforma la vida de los habitantes del norte de Durango.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Desafíos globales: Valorar las diversidades

“Considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos”.

Es cierto que nos hemos globalizado e interconectado; pero la indigencia, la injusticia y las desigualdades permanecen, porque aún estamos en estado de enfrentamiento continuo, no en relación entrañable, con la mano extendida siempre y el abrazo sincero. Hemos de tomar conciencia, por consiguiente, de esta gran tarea que, entre todos, tenemos que llevar a cabo como humanidad responsable. Nadie puede quedar excluido, precisamos oírnos para tomar decisiones conjuntas, tener voluntad cooperante y tomar la responsabilidad necesaria para producir el encuentro con otras realidades, lo que conlleva el reencuentro hasta consigo mismo, para enriquecernos todos mutuamente. Valorando las diversidades con la biodiversidad de sueños se traspasan, ciertamente, todas las crisis. Personalmente, considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos. No cesar, persistir y perseverar sin miedo a encarar la unión, es algo que tenemos que fomentar cada aurora. ¡Salgamos del estado cómodo! Nuestra casa común requiere del cuidado de todos los moradores. Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el avance cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar; pero también nuestros mayores que nos dan sabiduría y los niños que aprenden de la sapiencia de los abuelos. Nos necesitamos en comunión y en comunidad. Sin duda, la mejor cátedra viviente es nuestra propia existencia, por eso creo que es muy importante ayudar a los niños a crecer, a desarrollarse en definitiva. En particular, los lozanos en edad deben adquirir la formación y las habilidades necesarias para contribuir a una economía productiva, y demandan el acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. En la actualidad, hay 1200 millones de chavales de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de juventud habrá aumentado en un 7%, llegando además a casi 1300 millones. También nuestros mayores y cualquier ser humano por minúsculo que nos parezca, deben estar ahí: han de ser vistos como persona, no como objetos o como patrimonio.

Indudablemente, al acercarse la fecha límite de 2030 para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que reconocer que el papel de los púberes en la innovación digital resulta esencial para abordar los problemas mundiales. Lo celebramos, como también elogiamos la labor de esas gentes con edades heterogéneas, que aúnan esfuerzos por el derecho a un ambiente saludable, porque el calentamiento global no es sólo climático, también es político. El desafío para la acción armónica es hacer compatible la universalidad de pulsos con el respeto a las diversas culturas, examinando los signos de los tiempos, estudiando los gozos y las esperanzas, las angustias y los sufrimientos de la ciudadanía, que tiene como asignatura pendiente la reconciliación para poder hermanarse. Como familia humana tenemos el origen agrupado, sustentado en el amor y mantenido en la interdependencia; o sea, convertido en dependencia de unos hacia otros, lo que nos exige la apuesta solidaria para que no se debilite el tejido social y se deteriore el ambiente. Si hay algo en nosotros verdaderamente poético, es la voluntad. Por ella, afirmamos y nos reafirmamos la personalidad continuamente, construimos y nos reconstruimos hasta despojarnos de mundo. En consecuencia, el principio de solidaridad es fundamental, para que en lugar de la búsqueda del provecho particular, renazca el espíritu donante en favor de un anímico avance copartícipe, sin exclusiones ni muros que nos enfrenten. Esto lo descubriremos, a poco que nos adentremos en nuestra propia historia, veremos que trabajando juntos y aplicando nuestra mente colectiva en las diversas acciones diarias, es cómo podemos forjar soluciones a problemas aparentemente indescifrables. Seguramente tengamos que potenciar una nueva mentalidad y restablecer nacientes actitudes, como pensar en términos de familia y obrar más en entrega que en apropiación de bienes. Para desgracia nuestra, queremos ser poder y apoderarnos de mundo, pero arruinamos la biodiversidad y el equilibrio ecológico; codiciamos ser dueños de vidas, pero también talamos la libertad y el equilibrio natural; pretendemos poseer la paz y fomentamos los egoísmos y las rigideces ideológicas; somos así, construimos pedestales, pero destruimos corazones, que son los que generan inéditos aires de afecto fecundo y de adhesión leal. Jamás olvidemos que la uniformidad es la caída, pero que la diversidad es el levantamiento.

Imparten curso de meditación y superación a menores del

Continuando con las actividades que contribuyan a una verdadera reinserción, se llevó a cabo el curso-taller “Herramientas para la Vida y la Reintegración Social con Perspectiva de Derechos Humanos”, el cual fue impartido en varias sesiones por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a los menores privados de su libertad que actualmente se encuentran en el Centro Especializado en la Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI).

Con la representación del comisionado, Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, acudió Arminé Raygoza Meléndez, subsecretaria del Sis-

tema Penitenciario, a la clausura de este curso taller, contando con la presencia de Karla Obregón Avelar, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como Gabriela Avelar, directora del CERTMI Durango. La subsecretaria del Sistema Penitenciario destacó que con este tipo de acciones de da cumplimiento a parte de los elementos que se deben de impartir para lograr que los menores privados de su libertad tengan una verdadera reintegración, ya que es parte de la educación, activación física, actividades culturales, el aprendizaje de oficios para el trabajo, así como la atención en su

el

salud, siendo los principales ejes que se deben de cubrir y estos se llevan de manera satisfactoria.

para la

La presidenta de la CEDH, Karla Obregón, quien también impartió parte de este curso, mo-

CERTMI

tivo a los menores que se encuentran ahí recluidos, a que aprovechen estas herramientas que se les están brindando ya que esto les permite hacer ejercicios de meditación sobre ellos mismos y como consecuencia les ayuda a ir construyendo un mejor futuro para ellos mismos.

Por su parte, Gabriela Avelar informó que fueron un total de 11 varones y dos mujeres los que participaron en este curso-taller, pero además también concluyó un curso de baile que se impartió durante el receso escolar, con lo cual les ayuda a tener mayor confianza en ellos mismos y se fortalece su activación física.

Obiel Arámbula, Director del Instituto Municipal de Planeación.
Con el Parque Lineal, vecinos de la Forestal contarán con espacios dignos de convivencia.
Recibieron menores del CERTMI,
taller “Herramientas
vida y la reintegración social con perspectiva de derechos humanos”.

La contaminación automotor podría dañar el cerebro

Las actuales regulaciones sobre partículas menores a 2.5 (PM2.5) pueden ser insuficientes para proteger al cerebro y evitar el desarrollo de problemas neuronales, como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson o autismo, al menos en Estados Unidos, sugieren recientes estudios realizados en la Universidad de California, en Davis.

El trabajo elaborado por Anthony Wexler, director del Centro de Calidad del Aire en dicha institución, fue presentado durante la décimo segunda edición del ciclo de conferencias Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2024, organizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

De acuerdo con el científico, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores; pero debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a menores cantidades de PM2.5 que las registradas en el medio ambiente, se sugiere que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano. Al ofrecer la charla Efectos de la contaminación relacionada con el tráfico en la salud neurológica (Neurological health effects of traffic related air pollution), ante investigadores y académicos del ICAyCC precisó que cuando se piensa en la calidad del aire lo primero que se asocia es la salud pulmonar, pero al revisar la incidencia de cáncer en este órgano los casos registrados no son tantos. Sin embargo, nuevos estudios han comenzado a relacionar también los aerosoles químicos con problemas cardiovasculares, así como efectos neurológicos, aunque todavía se desconoce en qué nivel.

Un problema de salud específico a revisar es el efecto de los altos niveles de contaminación por tráfico (TRAP, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, problema neurodegenerativo que en 70 % de los casos lleva a la demencia, que tiene mayor prevalencia en hombres que en mujeres y los casos de incidencia son más altos en familias que viven cerca de caminos con altos niveles de tráfico.

Los primeros datos revelan que la exposición crónica a contaminantes ambientales con TRAP promovió el desarrollo de fenotipos vistos en la naturaleza y genéticamente susceptibles a la evolución de dicho padecimiento, finalizó.

IMSS aumentó 43%

donación de órganos y tejidos

A pesar de la pandemia se lograron 5 mil 708 donaciones multiorgánicas y de tejidos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendó su liderazgo en donación y trasplantes de órganos y tejidos a nivel nacional; a pesar de enfrentar la pandemia de COVID-19, en la actual administración se ha logrado incrementar la donación en 43 por ciento.

El titular de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, doctor José Arturo Velázquez García, indicó que entre 2019 y lo que va de 2024 se efectuaron 5 mil 708 donaciones multiorgánicas y de tejidos, en comparación de la gestión de 2012 a 2018 en la que se obtuvieron 3 mil 999 donaciones.

Bajo el liderazgo del director general del IMSS, Zoé Robledo, se han efectuado 13 mil 689 trasplantes totales, de los cuales 6 mil 250 trasplantes de riñón, 5 mil 394 trasplantes de córneas, mil 597 trasplantes de células troncales hematopoyéticas, 339 de hígado, 105 de corazón y cuatro de pulmón.

Resaltó que durante los años 2020 y 2021, a nivel mundial el número de trasplantes disminuyó por el peligro que significaba en pacientes inmunocomprometidos entrar a quirófano y contraer el Coronavirus; solo en los casos de mayor urgencia o gravedad se llevó a cabo el procedimiento,

Aumentó la donación de órganos y tejidos en el IMSS, en esta administración.

por lo que disminuyeron considerablemente.

“Algo muy importante es que el maestro Zoé Robledo ha fomentado la donación y por ende el trasplante, siendo que el Instituto tiene algunas de las listas de espera más grandes para recibir un órgano; se ha fomentado tanto en el personal de salud como la sociedad la cultura de la donación y del trasplante para beneficiar a más derechohabientes”, enfatizó. Destacó que el Centro Nacional de Trasplante (CENATRA), organismo gubernamental que regula y da seguimiento a los trasplantes que se realizan en este país en medio público y privado, reconoció en los últimos cinco años al Seguro Social como la institución con mayor productividad tanto en donación como en trasplante.

“Eso nos llena de mucho orgullo, porque somos una institución fuerte y la más importante en trasplantes en México”, puntualizó.

El doctor Velázquez García expuso que durante esta gestión se consolidaron seis programas de trasplantes que se dividen en 56 programas activos en 10 hospitales de Segundo Nivel de Atención y 46 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). La infraestructura creció para llegar a 87 unidades médicas con licencia sanitaria para la donación de órganos, se cuenta con 91 coordinadores hospitalarios de donación distribuidos en 31 estados del país; Oaxaca está próximo a contar con licencia sanitaria y ya cuenta con coordinador, quien dedica su jornada completa para

asegurar que el proceso de donación sea exitoso.

Recordó que la principal indicación para un trasplante es la insuficiencia crónica de órganos vitales del ser humano que no tienen forma de recuperar su función con tratamiento médico. Las personas que requieren este procedimiento son aquellas con enfermedad crónica del riñón, cardiopatías que llevan a una insuficiencia absoluta de la función del corazón, del hígado o el pulmón, y en el caso de la córnea, patología que afecta la capa más exterior del ojo, el trasplante permite recuperan la visión. “Por eso es tan importante dejar ese legado de la cultura del trasplante en todo México, para que se platique de la donación rutinariamente, que todos conozcamos de ella y la fomentamos en toda la población”, resaltó. Además, el director general del IMSS ha impulsado el buen trato en todas las acciones y servicios que se brindan en el Instituto; “si llega a suceder la desgracia en la que pierde la vida un familiar y nosotros solicitamos una donación de órganos o tejidos, si esos pacientes recibieron un buen trato, es muy factible que done; ese es el objetivo que nosotros perseguimos para tener cada vez más trasplantes”.

Garantizan salud y cuidado para lomitos y mininos en Durango

* Atienden en los primeros 7 meses del año a 3,237 mascotas.

* Logran 39 adopciones en el Centro de Atención Animal (CAAN).

Las mascotas son parte de la gran familia, y por eso, Toño Ochoa impulsa políticas en favor del bienestar animal. Gracias a estas acciones, el acceso a servicios de salud para los lomitos en espacios dignos es una realidad en el municipio de Durango, donde se han atendido a más de 10 mil mascotas en el Hospital Municipal Veterinario y el CAAN. En los primeros 7 meses del año, más de 3 mil mascotas han recibido atención por diversos padecimientos, a través de la dirección de Salud Pública Municipal, que ha implementado estrategias para promover el cuidado responsable de los seres sintientes, como las 28 brigadas de salud animal que se han realizado.

El director municipal de Sa-

lud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel, resaltó que hasta julio, el CAAN ha esterilizado de manera gratuita a 1,580 mascotas, lo que representa un 50% de avance en la meta proyectada de más de 3 mil esterilizaciones.

“Hemos realizado dos ferias de salud animal, de las cuatro previstas para este año, y hemos logrado 39 adopciones en el CAAN,” aseguró, destacando que el cuidado de los compañeros de la gran familia, las mascotas, es

un compromiso de todos. “Las mascotas son parte importante de las familias, por eso es importante cuidarlas, esterilizarlas y brindarles un lugar digno para su desarrollo,” concluyó Aguilar Esquive

Lactancia, derecho que debe ejercerse en condiciones dignas

Poner en marcha la Sala de Lactancia en la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, permitirá que académicas, administrativas y alumnas puedan ejercer su derecho de lactar en condiciones dignas y armonizar sus labores universitarias con los cuidados maternos.

La directora de la FP, María Elena Medina Mora, junto con el director de Políticas de Igualdad y no Discriminación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), Rubén Hernández, y Karina Torres Maldonado, jefa de la División del Sistema Universidad Abierta (SUA) de la entidad académica, inauguraron ese espacio ubicado en el primer piso del edificio B. En la Sala Ezequiel A. Chávez del SUA de esta entidad, María Elena Medina Mora, agradeció a la comunidad de la FP por el trabajo colectivo realizado para el establecimiento de este espacio. “Es significativo que esta sala se abra

con la participación de grupos de personas que pensaron en hacerlo posible al mismo tiempo y que pudieron retroalimentarse de las perspectivas de unos y otros”. Además, es significativo que se hayan vinculado para materializar este proyecto académicas del SUA y de la División de Estudios profesionales, la representación sindical, así como trabajadoras y trabajadores, “es esta una oportunidad de colaboración conjunta que siempre hemos buscado y que hoy se hizo realidad”.

Resaltó que la igualdad sustantiva por la que tanto han luchado las y los jóvenes estudiantes sólo se logrará si esa perspectiva de cuidados no remunerados la realizan también los hombres. Las mujeres requieren autonomía para tener una vida saludable, pero también una familia y una relación, sanas y libres de violencia.

Por su parte, Karina Torres señaló que de un análisis de las

generaciones 2019 a la fecha “encontramos que 80 % de las personas que tienen hijos e ingresan al SUA son mujeres; 76 % de ellas trabajan y son el principal sostén de su familia”.

Asimismo, agregó, 70 % de las mujeres ingresaron al SUA con la finalidad de avanzar en su formación académica y poder cuidar a sus hijas, hijos y familia; 48 % de éstas tienen un hijo, 40 % dos, y 12 % hasta tres, de los cuales 40 % son menores de seis años. Un análisis de esta información “nos hace pensar que nos ha tocado acompañar a mujeres justo en periodos en los que sus hijos cruzan la primera infancia. Creemos que este proyecto es útil y necesario, y contribuye a que alumnas, profesoras, trabajadoras, incluso papás, cuenten con un espacio para nutrir o cambiar a sus hijas e hijos, en el centro de trabajo o de estudios”. Por su parte, Rubén Her-

nández indicó que vivimos un proceso de cambio de paradigma, “queremos que los cuidados sean la base de la vida, es decir, hacerlos un proyecto colectivo, como ocurre con la lactancia, una

tarea de cuidados ineludible para el sostenimiento de la vida”. Pero para ello, “todas y todos debemos ocupar un lugar de responsabilidad en esta tarea, en un sentido amplio”. Subrayó que una sala de lactancia es un espacio de sostenimiento de la vida, “de ese nivel es la importancia del acontecimiento de hoy”.

Ligia Colmenares Vázquez, académica de la División de Estudios Profesionales de la FP, consideró que el trabajo aún no concluye, “se inaugura la Sala de Lactancia, pero es importante que como los integrantes de esta Facultad sigamos normalizando y apoyando estos procesos de cuidados, y que las personas sepan que este espacio está abierto para la comunidad en general, y que les permitirá hacer sus labores docentes, de investigación y de estudio en condiciones más dignas, sin renunciar a esa otra labor que es central en la vida que son los cuidados”.

El Hospital Municipal Veterinario y el CAAN, proporcionan atención dignos a mascotas.
Necesario, que las instituciones educativas cuenten con espacios para lactancia materna.

Estado de los ESTADOS

●No habrá parricidio

“La fidelidad que ha sido comprada con dinero puede ser vencida por el dinero”: Séneca

●AMLO el solitario de Palacio, se defiende de acusaciones

●No regresará la guerra contra el narco, asegura Sheinbaum

●Rocha Moya, vejete sin techo seguro sigue defendiéndose

Ciudad de México, 18 de agosto de 2024.- Dos escenarios igualmente interesantes tuvieron lugar el pasado jueves. El primero, como ya estuvo suficientemente publicitado, tuvo lugar en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al entregar la constancia de presidentA electa a Claudia Sheinbaum. El otro se ubicó en Palacio Nacional en donde, por primera vez don Andrés Manuel López Obrador se vio sólo, sin una agenda en donde por decenas buscaban verlo, ser atendidos. Hasta su secretario particular estuvo en el acto de la sucesora. Frente a ello veremos recrudecerse los ordenamientos del tabasqueño, pretendiendo saborear los últimos días de gran mandato, aunque con la tranquilidad de la inexistencia del parricidio. Lo dicho por su sucesora, por la elegida desde hace más de tres años, le permite la seguridad de no verse involucrado en asuntos en los cuales desde ahora ejerce su propia defensa al advertir serán los opositores quienes, al dejar el poder, pretendan involucrarlo en alguna relación con el crimen organizado. Y, en caso de la existencia de alguna referencia, su defensa está garantizada desde el punto máximo de poder en el país. Como se estila en estos eventos, lo expresado por la futura actora sexenal, el discurso recibió el beneplácito presidencial y seguramente con gran alegría al iniciar con toda una relatoría de los grandes éxitos solamente vistos y celebrados por los morenistas. Minutos y minutos dedicados a ensalzar la figura presidencial en repetir una y otra vez se ha tenido al mejor presidente de México en toda la historia. De ahí siguieron las promesas de quien ya no está en campaña y se supone debió presentar su programa de gobierno, pero éste solamente se centra en el segundo piso de la 4T. Y llegaron al mismo tiempo las contradicciones: gobernaré para todos al tiempo de hablar de “nuestro movimiento”. Claudia Sheinbaum tras recibir su constancia, con el papel en la mano, acompañada de su esposo Jesús María de Tarriba Unger, y vitoreada por sus simpatizantes, se trasladó del TEPJF al Teatro Metropolitan, donde dio formalmente su primer discurso oficial como mandataria

electa, en un acto denominado “La Victoria del Pueblo”, y ahí advirtió: “nunca me voy a deslindar o a criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador”, a quien dedicó 45 minutos a resaltar la figura del tabasqueño. Ante sus partidarios, simpatizantes, integrantes de su próximo gabinete, gobernadores de Morena, familiares y colados, mandó un mensaje a sus adversarios: “lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcará una diferencia, que lo criticara. ¡No lo voy a hacer, nunca!”. También pidió a la oposición hacer un análisis de la transformación del país y el empoderamiento del pueblo de México. Las contradicciones en su discurso fueron muchas como cuando dijo que gobernará para todos, vistiendo los colores de Morena en fondo claro, y lanzando desde ahora instrucciones a legisladores electos para aprobar la reforma al Poder Judicial, “separar la justicia del poder económico”. Adelantó se darán los señalamientos a los senadores y diputados electos afines al movimiento para los trabajos a partir del 1 de septiembre, cuando la próxima legislatura entre en funciones. “A nuestros legisladores les corresponderá aprobar en el corto plazo las reformas enviadas por el presidente de la República, será un congreso que una vez más estará haciendo historia”, enfatizó y dijo a los trabajadores del PF que se respetarán sus derechos laborales y su carrera”,

Rictus ¡Venezuela libre!

pero insistió: “la elección de los jueces, ministros y magistrados es un mandato popular”. Esto, sin duda, lleva a la anulación de la separación de poderes y fortalece el régimen presidencialista que encabezará. Ante esa decisión tomada ya, tanto por el mandatario saliente como en la entrante, lanzó un mensaje a los empresarios nacionales y extranjeros a quienes aseguró se está fortaleciendo el Estado de Derecho y erradicando la corrupción, lo que levantó las cejas de muchos y dejó en el aire la concreción de los múltiples proyectos de infraestructura que necesitarán la participación de la iniciativa privada en los próximos años. “No tienen de qué preocuparse. Todo lo contrario, tendrán la garantía, ahora sí de una independencia y autonomía del Poder Judicial y del Estado de Derecho”, dijo a los hombres de negocios, pero el dictamen en el Congreso no va en ese sentido. Mucho antes de conocerse a los nuevos titulares de las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, cuyos nombres sigue negociando con López Obrador, Claudia Sheinbaum sostuvo “no regresará la guerra con el narco”, para darle tranquilidad a todos los señalados por nexos con capos del narco, gobernadores, funcionarios y dirigentes partidistas, incluidos, al pronunciarse por una paz con justicia en el más amplio sentido de la palabra; con un sistema que comprenda la separación del poder económico; por un México soberano y justo; con una democracia que resida “en el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, parafraseo. La forma para llevarlo a cabo sigue sin conocerse y los retos y riesgos siguen aumentado.

El mandato fue claro: continuar con la 4T iniciada en 2018 por el presidente López Obrador, ese y no otro es el progra-

ma de gobierno: continuidad sin cambiarle una coma, si acaso algo de estilo y falda. Se votó en efecto, por salud, seguridad, salarios justos, educación, por llevar a buen fin todos estos pendientes. Y, las esperanzas no pueden ser muchas porque los recortes a la Seguridad alcanzaron más de 15 mil millones en el ajuste del presente y las carreteras once mil millones menos, por lo que los accidentes se reproducirán, ante el pésimo estado actual y lo peor que se van a poner. También se refirió al relevo en la diriencia de Morena: “sería pertinente convocar a un congreso de nuestro partido en este mes de septiembre (…) que actualice este nuevo proceso de transformación: nuestros documentos básicos, nuestros estatutos, y que se pueda trazar una ruta clara que separe la labor del partido y la labor del gobierno en el proceso de transformación”. Es una sugerencia que se elija a la nueva dirigencia de nuestro partido”, dijo cuando solo hay una candidata a esa responsabilidad, de la familia Alcalde Luján, quien sin duda alguna obedecerá y no se sabe a quién, si a la presidentA o al inventor de Morena. Al final de su discurso lanzó una amplia argumentación sobre el papel de las mujeres en la historia de México, el cual apenas comienza en este nivel teniendo como reto a primeras mandatarias reconocidas mundialmente y desgraciadamente con antecedentes locales sumamente vergonzosos. El papel de las gobernadores debería ser borrado para evitar carguemos todas las féminas con semejantes acciones, reacciones y decisiones no de cuarta sino de quinta y no transformación sino clase.

DE LOS PASILLOS

Lo menos fuerte por calificar es el ridículo del gobernador Rubén Rocha Moya, quien en

su pretendida y ardiente defensa para desligarse de los Zambada y de los Guzmán, refiere tener 71 años y vivir en una casa compartida y aún en vía de pago. ¿Llegó a esa edad sin tener el techo seguro? ¿En qué o en dónde invirtió lo ganado como Senador, como académico, como maestro de matemáticas en Oaxaca, escritor, como abogado? Antes de emprender una inusual defensa desde el templete mañanero, bueno sería le preguntara el primer mandatario como se llega a esa edad, siendo gobernador, en tal pobreza. ¿O tiene algunas adicciones o es uno de esos mexicanos adoradores hasta las cachas de las féminas? Lo dicho no le quita ni un ápice a la posibilidad de sus relaciones inconvenientes, menos aun cuando en su gobierno ha resultado imposible mantener una sola versión creíble sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén y… así se quedará porque lo cremaron y sin cuerpo ya no hay posibilidad de determinar cuántos balazos recibió y en dónde… Y “siguen bastos” con el asunto de la llegada del señor Zambada y del junior Guzmán a EU. Ya se supo en nada les afectó el fatídico 11 de septiembre, cuando atacaron las Torres Gemelas y fue con aviones, violando el espacio aéreo. Siguen sin cuidar el cielo y de ahí les caen hasta los narcos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

El Dr. Enriquez se le podría atravesar a Salum y a Vivanco en la carrera por candidatura de MC a la alcaldía.

La semana pasada se dieron

incorporaciones en el partido Movimiento Ciudadano que realmente llamaron la atención y que sin duda, tendrán una injerencia directa en el proceso electoral del 2025, se trata primordialmente de la inminente llegada del Dr José Ramón Enriquez al instituto político que alguna vez dirigió,

para lo cual, ya inició su avanzada a través de uno de sus "terratenientes" en la persona de Juan Carlos Corral, quien ha sido uno de sus incondicionales desde hace años, por lo que cualquier movimiento que haga, normalmente es concensado con el oftalmologo y esta podría no ser la excepción. Resulta que Juan Carlos Corral fue invitado por Omar Castañeda - nuevo pastor emecista en Durango - para convertirse en vocero de la coordinación estatal de Movimiento Ciudadano, una invitación que no es menor, pues no es ningún secreto que él, ha trabajado desde hace años con Enriquez Herrera, al grado de que fue secretario técnico durante su paso por la presencidencia municipal de la capital y una vez que se fue a Morena, él también siguió sus pasos, mostrando una lealtad a prueba de todo.

Lo anterior, bien podría ser la avanzada del oftalmologo a Movimiento Ciudadano, en caso de que Morena le cierre la puerta otra vez en el 2025, lo cual es altamente probable, tomando en cuenta sus antecedentes en ese instituto político, en donde no lo han dejado ser candidato aún y cuando ha aparecido arriba en las encuestas, quizá de ahí, la decisión de mandar por delante a Juan Carlos Corral, por lo que no extrañaría que otros activos suyos, sigan sus mismos pasos en los próximos días, incluso antes de noviembre, mes en el que arrancaría el proceso electoral que renovará las 39 alcaldías del estado en el 2025, por lo que no hay que perder de vista al Dr, ante lo inminente, valorando que entre sus planes, siempre ha estado repetir en la alcaldía de la capital.

Si José Ramón Enriquez llega

a Movimiento Ciudadano, como se prevee, el oftalmologo se convertirá en un competidor directo al interior de ese instituto político de cuadros como: Jorge Salum del Palacio o del mismo Martín Vivanco para la candidatura de Movimiento Ciudadano, sin embargo, aún Omar Castañeda no dicta las reglas del juego, aunque lo más seguro, es que dicho abanderamiento se dé a a partir de los resultados de consultas y encuestas, en donde el Dr se le podría atravesar a quienes dan por hecho la candidatura, pues ni duda cabe que este icónico personaje de la política local, sigue teniendo su capital político y solo espera una oportunidad para regresar a la escena local.

Al tiempo...

Dionel Sena Sena de Negros

¿Crees saber todo sobre las abejas melíferas?

Estos son 3 datos que debes conocer sobre ellas

Son famosas en todo el mundo, pero no son originarias de América. Y aunque su nombre revele su capacidad para generar miel, las abejas melíferas producen mucho más que eso

La abeja melífera o abeja de la miel (Apis mellifera) es un insecto de color rojo o marrón con bandas negras y anillos amarillos o anaranjados en el abdomen y con pelo en el tórax, describe Animal Diversity Web, una plataforma de datos en línea mantenida por la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

Es, probablemente, la abeja más conocida del mundo, considera la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Quizá por eso, la vida de estas pequeñas trabajadoras llama la atención.

En este artículo, National Geographic responde tres de las preguntas más populares de los lectores sobre esta especie de abejas.

1. ¿Dónde viven las abejas melíferas?

Esta especie de insecto es originaria de Europa, Asia occidental y África. No obstante, en la actualidad se puede encontrar en casi todo el mundo, incluidos América, Asia oriental, y Australia. Animal Diversity

Web señala que la introducción humana de Apis mellifera en otros continentes comenzó en el siglo XVII. Aunque pueden sobrevivir en praderas, desiertos y humedales si hay suficiente agua, alimento y refugio, prefieren zonas con abundantes plantas con flores (prados, zonas boscosas abiertas y jardines). En cualquier caso, deben contar con árboles huecos u otras cavidades para anidar, continúa ADW.

2. ¿Qué producen las abejas melíferas?

Como bien lo indica su nombre, estos insectos producen miel… y mucho más. Conforme a la FAO, las abejas melíferas brindan otros productos como cera, jalea real, polen, y propóleo (mezcla de resina de árbol y secreción de abeja). Estos productos son aprovechados por los seres humanos en una gran diversidad de áreas: como alimento natural, en la apiterapia (uso de la miel y otros derivados apícolas para la prevención y/o tratamiento de problemas de salud), para crear velas, en productos cosméticos, entre otros.

3. ¿Qué comen las abejas melíferas?

Los individuos de Apis mellifera se alimentan de polen, néctar de las flores, miel (néctar almacenado y concentrado) y secreciones producidas por otros miembros de la colonia, explica ADW.

La fuente estadounidense revela que son las obreras las encargadas de buscar alimento (néctar y polen) para toda la colonia. “Las obreras jóvenes comen polen y néctar, y segregan materiales alimenticios, llamados ‘jalea real’ y ‘jalea de obrera’, de glándulas situadas en sus cabezas. Este material se da a las larvas jóvenes, y la cantidad y el tipo que reciben determina si serán reinas u obreras”, describe ADW. Concretamente, las larvas de futuras reinas reciben hasta 10 veces más jalea real que el resto, subraya un artículo de National Geographic en español.

Además, recogen melaza, un líquido dulce que excretan los insectos que se alimentan de savia (como los pulgones).

Lunes 19 de agosto 2024

Santoral: Mariano, Timoteo, Sara Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Dia Mundial de la Fotografía

Día Mundial del Orangután

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/ RES/63/139, designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en memoria del atentado terrorista que ocurrió el 19 de agosto de 2003 contra la Sede de las Naciones Unidas en Bagdad. Durante este día se reconoce a los trabajadores humanitarios que han resultado heridos o que han perdido la vida en el desempeño de su labor. Se honra a todos los trabajadores humanitarios y los profesionales de la salud que continúan, a pesar de las dificultades, prestando asistencia y protección a millones de personas.

La labor humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación, destinada a poblaciones que se encuentran en situaciones de crisis. Involucra la protección y defensa de las necesidades humanitarias derivadas de desastres naturales, conflictos armados u otras causas, con el objetivo de preservar la dignidad de las personas.

Uno de los propósitos más importantes de las Naciones Unidas es “realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario”. La ONU coordina las operaciones de asistencia frente a los desastres naturales o provocados por el ser humano, en zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.

En muchas ocasiones, a medida que los trabajadores humanitarios entregan ayuda y los trabajadores médicos atienden a los heridos y enfermos se les impide llevar ayuda. Tan solo en 2019, 475 trabajadores humanitarios sufrieron ataques. Por lo que uno de los objetivos de la resolución A/ RES/63/139 es la de contribuir a que el público cobre mayor conciencia de las actividades de asistencia humanitaria en todo el mundo.

En 2021, 235 millones de personas necesitaron asistencia y protección humanitaria. Las Naciones Unidas y las organizaciones cercanas. De acuerdo con el informe sobre el Panorama Global Humanitario 2022 publicado por la ONU y sus socios humanitarios, la población necesitada ha aumentado a 274 millones en 63 países. Afganistán, Siria, Yemen, Etiopia, y Sudán son los 5 países con mayor urgencia.

El informe también destaca que, en 2022 la acción humanitaria deberá adaptarse a realidades nuevas y desafiantes. Pues la pandemia de COVID-19 ha cobrado un alto precio en los países en desarrollo, los civiles siguen siendo los más afectados por los conflictos y la pobreza extrema continúa aumentando. Los efectos del cambio climático son devastadores y 161 millones de personas enfrentan una inseguridad alimentaria aguda. Es por ello que, priorizar a las personas más vulnerables, brindar servicios básicos de apoyo a refugiados, superar la interrupción de los servicios de salud y asegurar operaciones humanitarias oportunas y eficientes son algunos de los objetivos principales del Panorama Global Humanitario 2022. El derecho a la asistencia humanitaria garantiza el respeto de los derechos que todas las personas tienen a la vida, a la salud, a la protección contra tratos crueles o degradantes. Así como otros derechos esenciales para su supervivencia, bienestar y protección en situaciones de urgencia. Por su parte, el derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protegiendo a las personas que no participan en ellos y limitando los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados. En la Declaración de la Reunión de Alto Nivel sobre el Estado de Derecho, los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas destacaron que es indispensable lograr un mayor cumplimiento del derecho internacional humanitario, reafirmando la obligación de todos los Estados y todas las partes en conflictos de respetar y hacer respetar el derecho internacional humanitario en todas las circunstancias.

14 Muere Cayo Octavio, conocido como César Augusto, primer emperador de Roma.

1440 Moctezuma Ilhuicamina toma posesión como quinto emperador Azteca.

1662 Muere en Auvergne (Francia), el matemático y filósofo francés Blas Pascal, inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica y que se llamó "Pascalina".

1811 Se establece la Suprema Junta Nacional Americana en Zitácuaro, cuya función principal, además de gobernar, es administrar justicia y constituirse como una especie de secretaría de guerra. Al frente de Ignacio Lopez Rayón.

1839 La Academia de Ciencias de la Universidad de París anuncia el descubrimiento del “daguerrotipo”, invento del físico Jaques Daguerre, quien así da el primer paso para llegar a la fotografía. 1847 Batalla de Padierna, en la afueras de la Cd. De México, contra el ejército estadounidense, que desde un año atrás había iniciado una injusta y desigual guerra contra México.

1871 Nace en Dayton, EE.UU., Orville Wright, pionero de la aviación.

1883 Nace la diseñadora y empresaria Gabrielle "Coco" Chanel, quien es la primera mujer en cortarse el cabello como los hombres y reduce el largo de las faldas para mostrar los encantos de las piernas femeninas.

1919 Nace el magnate editorial estadounidense Malcolm Forbes, presidente de la revista comercial que lleva su nombre y que le produce su enorme riqueza.

1921 Nace el director y productor estadounidense Gene Roddenberry. Es mundialmente conocido por sus series de ciencia ficción, especialmente por "Star trek".

1923 Muere en Ginebra, Suiza, el economista y sociólogo italiano Wilfredo Pareto, que contribuyó en estas dos disciplinas especialmente en el área de la distribución de la riqueza y en el análisis de las elecciones individuales, siendo el creador del concepto de eficiencia de Pareto. También contribuyó al desarrollo de la microeconomía aportando ecuaciones como la llamada "curva de indiferencia".

1931 Nace en Monterrey el comediante y actor mexicano, Roberto Ramírez, mejor conocido como “Beto el Boticario”.

1936 Muere Federico García Lorca, poeta español. Es fusilado a punto de cumplir 38 años, y mientras terminaba de escribir su obra “La Casa de Bernarda Alba”

1940 Se promulga la Ley del Servicio Militar Obligatorio.

1945 Nace en Argentina, Sandro, Cantante, autor, actor y director cinematográfico, alcanzó gran popularidad y llegó a editar más de cincuenta álbumes, de los que vendió millones de copias. Primer latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden

1960 El satélite artificial Sputnik 5 de la URSS es lanzado al espacio con dos perros nombrados Belka (ardilla) y Strelka (flechita), junto con ratones, ratas y plantas.

1967 Llega el sencillo de The Beatles, "All you need is love", a la posición número uno del mercado discográfico. Este mismo día Maureen, la esposa del baterista Ringo Starr, da a luz a su hijo Jason. 2014 Muere la escritora y dramaturga mexicana Maruxa Vilalta. 2016 Muere Lou Pearlman, en la prision de Florida, el manager y creador de exitosos grupos de adolescentes en la década de 1990 como “Backstreet Boys” y “N Sync”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Horrible accidente deja 8 muertos

Durango, Dgo.- Un total de 8 personas sin vida, siete de las cuales ya fueron identificadas, fue el saldo definitivo del choque frontal ocurrido la noche del domingo en el municipio de Canatlán, sobre la carretera Francisco Zarco.

Los datos disponibles indican que los fallecidos de la camioneta Ford Expedition son Jesús Alberto Aguilar Sánchez, de 33 años de edad; Abelardo Blanco Gurrola, de 37 años; y un tercer varón, de momento no identificado, quien era el conductor de la unidad motriz. Los dos primeros vivían en colonias del sur de la capital.

Mientras que las víctimas fatales del Dodge Charger son: Fer-

nando Amparán Velázquez, de 30 años; Juan José Aguilar Hernández, de 30; Guadalupe Rivera Rodríguez, de 37 años; Briseida Guadalupe Rodríguez, de 25 años; y una adolescente de 17, de iniciales A. R. S. Los domicilios de estos últimos se repartían entre las localidades de Santa Lucía y La Sauceda, ambas de Canatlán; el accidente, de hecho, ocurrió en un punto medio de ambas poblaciones. Ahí, cerca del entronque a la localidad de San José de Gracia, el conductor del automóvil deportivo perdió el control a causa del exceso de velocidad e invadió el carril contrario, lo que provocó

el encontronazo frontal contra la Expedition.

Testigos pidieron ayuda para las víctimas, pero el personal de Cruz Roja Mexicana y Protección Civil que arribó nada pudo hacer,

Ciclista

Durango, Dgo.- Un ciclista de unos 60 años de edad murió este lunes por la mañana, de forma instantánea. al ser arrollado por un automovilista en el bulevar Domingo Arrieta, justo en el cruce con el bulevar Durango. La víctima no ha sido identificada, aunque se informó que además de su bicicleta de montaña en color rojo, vestía pantalón de mezclilla, zapatos en color café, camisa azul rey y sudadera en color azul marino. El automovilista involucrado es Misael A.., de 29 años de edad, quien al momento del siniestro estaba a bordo de un automóvil Kia Rio; fue él mismo quien pi-

dió ayuda a las autoridades. El desafortunado hecho de tránsito ocurrió cerca de las 06:00 horas, cuando el coche era conducido de sur a norte por Domingo Arrieta. Poco antes del cruce con la segunda de las vialidades, se dio el fuerte impacto.

De inmediato, el conductor del compacto descendió para revisar a la víctima y pidió la presencia de los cuerpos de emergencia, que nada pudieron hacer para salvar al adulto mayor. Entre las cosas del ahora occiso no se observaron identificaciones.

pues nadie de los ocupantes de los vehículos involucrados sobrevivió.

De la escena y las investigaciones correspondientes se hicieron cargo, de manera conjunta,

elementos de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional, por el tramo en el que ocurrió el percance es de jurisdicción federal.

Pleito entre mineros acaba con un muerto

Otáez, Dgo.- Un joven de 21 años de edad murió a causa de una herida con arma blanca que le causó un compañero de trabajo en una unidad minera; la víctima falleció poco después de su ingreso a un hospital privado de la ciudad de Durango.

El occiso fue identificado como Jesús Brian Álvarez Ríos, originario de la localidad de Sapioris, en el municipio de San Dimas, aunque los hechos habrían ocurrido en el municipio de Otáez.

Según el informe, el presunto agresor es un sujeto ya identificado como Felipe B., quien habría sostenido una discusión tanto con la víctima como con uno de sus hermanos. El ahora occiso habría intervenido para evitar una agresión física a su consanguíneo y el atacante lo hirió con una navaja en la región del abdomen, por lo que de inmediato lo trasladaron a una unidad médica que presta servicios al Grupo Minero Bacís. Tras una primera atención en la región serrana, la víctima fue ingresada al Hospital Santa María de la ciudad capital, donde poco después se confirmó el deceso. La investigación del caso quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado, que ya busca al presunto agresor.

Señora fue encontrada muerta en una banqueta

Lerdo, Dgo.- Autoridades investigan la causa de muerte de una quincuagenaria que fue encontrada sin signos vitales en la banqueta, al parecer tras sufrir una crisis médica en la que nadie logró intervenir. La fallecida es la señora Ana María Astorga Paredes, de 59 años de edad, cuyos familiares dijeron a las autoridades que no sabían de algún padecimiento crónico de la víctima. Fue el fin de semana cuando vecinos llamaron al número de emergencias tras encontrar a la

víctima inconsciente, tirada en una banqueta de la calle San Isidro, en el fraccionamiento San Daniel de Lerdo. De inmediato fueron enviadas unidades de emergencia y personal de la Cruz Roja Mexicana realizó la valoración de la víctima, pero ya nada pudieron hacer, pues había perdido los signos vitales. Los restos de la ahora occisa fueron trasladados al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

Atrapan a pareja dedicada a robar negocios

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron en el primer cuadro de la ciudad a una pareja tras ser acusados de robar en una negociación dedicada a la preparación de banquetes; se sospecha que están ligados a varios atracos a negocios.

Los detenidos son María Guadalupe L. R., y Alejandro S. P., quienes operaban a bordo de una motocicleta Italika que les fue asegurada.

Según el informe de las auto-

ridades, los individuos ingresaron al establecimiento referido, ubicado en la colonia Ciénega aprovechando que su propietario salió un momento y dejó la puerta abierta.

Eso lo aprovecharon para ingresar y, además de tomar cinco charolas bufeteras, encontraron mil 400 pesos en efectivo que el varón colocó en su bolsillo.

Justo cuando salían del lugar regresó la víctima, que alcanzó a colocarse frente a la motocicleta

Chavita de 14 años, grave por intoxicación; adulto mayor, quien le dio alcohol

Durango, Dgo.- Una adolescente de 14 años se encuentra hospitalizada, muy grave, luego de ser víctima de una intoxicación severa con alcohol y drogas. Tanto ella, como una amiga suya, fueron encontradas inconscientes en la casa de un adulto mayor que las había invitado a beber.

El sujeto, que fue detenido, es Salvador H. S., de 66 años de edad, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público por las responsabilidades que le resulten.

En tanto que la víctima grave es E. N. R. S., de 14 años, quien vive en la colonia Azcapotzalco; la otra afectada, reportada fuera de peligro, es M. F. J. F., de la misma edad y domicilio en la colonia Río Dorado.

Según el informe de las autoridades, el individuo ya mencionado se encontró con las adolescentes en el centro de la ciudad y las invitó a su casa, en la colonia La Virgen, a ingerir bebidas embriagantes.

Estas aceptaron el alcohol gratis, pero todo indica que este fue mezclado con metanfetaminas y las dos menores resultaron intoxicadas. Al darse cuenta, el varón pidió ayuda en un anexo cercano y desde ahí pidieron apoyo de la Cruz Roja Mexicana.

A E. N. R. S. le tuvieron que

realizar maniobras de resucitación, pues entró en paro cardiaco cuando aún no la trasladaban al hospital, mientras que la otra joven fue declarada fuera de peligro.

para impedir su escape; en ese momento pasaron oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y estos apoyaron la detención.

Tras el señalamiento directo, la pareja fue entregada al agente del Ministerio Público para que se procediera conforme a lo que marca la ley.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Dora Luz Romero, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. César Ochoa Rentería, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Leticia Álvarez Rocha, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Gallardo Alvarado, de 55 años, sus honras y sepelio pendientes

Atropelló a dos policías viales para evadir retén antialcohol

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto de 27 años de edad fue detenido luego de atropellar a dos elementos de la Policía Vial de Gómez Palacio al momento de evadir una revisión antialcohol; ambas víctimas fueron hospitalizadas.

El sujeto detenido, quien fue alcanzado en una persecución, es José Luis H. C., de 27 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Bosque Real de dicha demarcación y conducía un Dodge Charger 2017 al momento del percance.

Mientras que los lesionados son los oficiales Mayra Soledad Martínez Barrón, de 40 años, y Carlos Emmanuel Núñez Castañeda, de 21, quienes resultaron policontundidos.

Los hechos ocurrieron a eso de las 01:00 horas en un punto de control que los agentes habían montado sobre el Periférico Ejército Mexicano, frente al fraccionamiento Bosque Real (cerca de la casa del presunto responsable).

Al ver el dispositivo, el tipo intentó escapar y embistió a los dos oficiales, que fueron llevados en ambulancia a la clínica del ISSSTE de Gómez Palacio; sin

Adolescente de 15 años cayó de una

camioneta en movimiento

Durango, Dgo. Un adolescente de 15 años de edad fue trasladado de urgencia a un hospital tras ser víctima de un accidente de tránsito, en el que se golpeó de lleno contra el pavimento tras caer de un vehículo en movimiento. El lesionado es L. T. A. N, de 15 años de edad y domicilio en la colonia Niños Héroes, en la zona norponiente de la ciudad de Durango. Según la información disponible, el adolescente viajaba en la caja de una camioneta tipo pick-up conducida por un amigo

suyo, de la misma edad, cuando éste realizó una maniobra brusca sobre la calle Pascual de la Fuente de la colonia Las Palmas.

El primero de los mencionados pe rdió el equilibrio y cayó aparatosamente, lo que le ocasionó golpes en rostro y cráneo contra el pavimento.

De inmediato se solicitó apoyo médico y al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que se hicieron cargo del traslado del muchacho al Hospital General 450, mientras que de los procedimientos administrativos quedó a cargo la Policía Vial.

embargo, el individuo fue alcanzado por los agentes, que procedieron a su aseguramiento. El tipo, que estaba ebrio al

del Ministerio Público.

momento del percance, ya está en manos del agente

Murió por autolesión; lo

encontró su hija de 12 años

Tlahualilo, Dgo.- Un hombre de 32 años de edad fue encontrado muerto en un domicilio del municipio de Tlahualilo; fue su hija de 12 años de edad quien lo encontró inconsciente y pidió ayuda a sus familiares, que nada pudieron hacer por la víctima. El ahora occiso fue identificado como Juan Omar L. L., quien tenía su domicilio en la zona cen-

tro de la referida cabecera, ubicada en la región de la Comarca Lagunera.

Según el informe de las autoridades, fue una niña de 12 años de edad quien, al entrar a una habitación de la casa en la que vivía junto a sus padres, encontró al varón inconsciente, por lo que de inmediato le avisó a su abuelo materno.

Este se apresuró a ingresar al inmueble, al tiempo que se solicitaba apoyo médico a través del número de emergencias; poco después llegaron las autoridades y los cuerpos de auxilio, pero la víctima ya no tenía signos vitales. Es de apuntar que, la noche previa a la defunción, la víctima comenzó a ingerir bebidas embriagantes y sostuvo una discu-

sión muy fuerte con su esposa, a la que incluso corrió del domicilio, por lo que al momento de darse la autolesión no había más adultos en casa. De acuerdo al recuento de las autoridades, se trata de la muerte por autolesión número 111 en lo que va del año 2024.

Murió en su casa al caer en

Durango, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad murió en un domicilio de la colonia El Refugio luego de ser víctima de una aparente caída, sufrida mientras se encontraba en estado de ebrie-

estado de ebriedad

dad; antes, trascendió, había participado en una riña.

Sin embargo, la muerte no ocurrió de forma inmediata, sino hasta varias horas después, pues en medio de su condición, nadie

No lo veían desde el martes; lo hallaron muerto el sábado

Durango, Dgo.- Un hombre de 58 años de edad al que su familia no veía desde el pasado martes, fue encontrado muerto este domingo ya en avanzado estado de descomposición. El hallazgo ocurrió en una población ubicada en la zona oriente del municipio de Durango.

La persona fallecida es el señor Teodoro Gallegos Simental, quién tenía 58 años y vivía sin compañía en una casa ubicada en el poblado Villa Montemorelos.

Fue este sábado cuando familiares y conocidos de la vícti-

ma fueron a buscarlo, dado que no sabían nada de él desde hace ya varios días y no habían logrado entablar comunicación.

Cuando no abrió la puerta del inmueble decidieron ingresar y al hacerlo lo encontraron tirado, yaciendo sin signos vitales y en estado de descomposición.

Todo apunta a que se trata de un fallecimiento por causas naturales, aunque la Fiscalía General del Estado realizará las investigaciones correspondientes para confirmar o descartar.

Siguen graves, hidalguense y veracruzano que se agarraron a navajazos

Durango, Dgo.- Aún se mantienen graves los dos varones que, el sábado, tuvieron una violenta pelea entre sí en la que ambos resultaron con heridas graves de arma blanca; como Contacto Hoy informó, se trata de un veracruzano y un hidalguense.

Los lesionados son Jesús Rivera Villegas de 31 años de edad, originario de Santiago Texistepec, en el estado costero; y Abimelech Chavarría Meneses, de 39 años y domiciliado en Pachuca, Hidalgo. Según el informe, se trata de dos personas que trabajan en la remodelación de la tienda Walmart El Edén, pero que se en-

contraban en una vivienda que rentan para vivir temporal, en el fraccionamiento Puertas del Sol, cuando se dio el incidente. Según dos de sus compañeros, sostuvieron una fuerte discusión en medio de la cual ambos sacaron armas blancas; Jesús resultó con una herida profunda en la región lumbar, mientras que Abimelech tuvo lesiones abdominales con exposición de vísceras.

La condición de estos obligó a su traslado urgente al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los médicos luchan por su salud con terapia intensiva tras las cirugías a las que fueron sometidos.

notó la probable gravedad de su lesión.

El ahora occiso fue identificado como Luis Eliaquín Andrade Hernández de 50 años de edad, cuya defunción se registró el domingo en un inmueble ubicado en la calle Comandante Agustín Melgar del referido asentamiento. Fue un sobrino de la víctima quien, al llegar al domicilio, encontró a la víctima inconsciente, por lo que de inmediato pidió ayuda al número de emergencias.

A la escena arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana poco después, mismos que confirmaron que ya nada se podía hacer por la víctima, que había perdido los signos vitales. Es de apuntar que al ahora occiso se le aparecieron marcas por lesiones recientes, aunque los datos obtenidos indican que estos los sufrió en una riña previa al incidente que le costó la vida y que, todo indica, no existe relación entre ambos sucesos.

Hallaron muerto a un jovencito de 18 años

Gömez Palacio, Dgo.- Un jovencito de 18 años de edad fue encontrado muerto en un domicilio del municipio de Gómez Palacio, sitio en el que había decidido quedarse sin compañía mientras su familia estaba en una propiedad rural.

El fallecido es Joan Jesús R. R., de 18 años de edad, cuyos restos sin vida fueron encontrados por su propia madre, una mujer de 40 años.

Según su propia narrativa, ella se fue desde el viernes a un rancho ubicado en la localidad de Villa Juárez, en el municipio de Lerdo, pero su hijo decidió no acompañarla y ella accedió. Al volver el domingo, e ingresar a la vivienda, lo encontró en la sala inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que pidió ayuda inmediata en los números de emergencia y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana.

Por desgracia, el personal médico ya nada pudo hacer por la víctima, que tenía un rato sin signos vitales al momento de su hallazgo. De acuerdo al conteo de las autoridades, se trata de la muerte por autolesión número 14 de agosto y la 112 en lo que va del año 2024.

Jovencitos salieron con golpes leves tras caer al canal San Juan

Durango, Dgo.- Seis jovencitos salieron con golpes leves de un aparatoso accidente ocurrido durante la madrugada de este lunes, hecho en el que su vehículo acabó al fondo del canal pluvial que bordea el bulevar José María Patoni.

El conductor involucrado es Eliut Sánchez Torres de 18 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Las

Vegas. Estaba al volante de una camioneta Chrysler Voyager. Mientras que sus acompañantes son: Édgar Burciaga Torres, de su misma edad; María Guadalupe de la Cruz Hernández, de 20; Andrea López Boriyón, de 18; José Montes Quezada, de 22; y Naomi García, de 19. Los hechos ocurrieron cuando las víctimas circulaban, muy entrada la madrugada, por la re-

Niño de 9 años, con una lesión grave tras caer de su bicicleta

Gómez Palacio, Dgo.- Una caída de bicicleta fue la causa de una grave lesión sufrida por un niño de 9 años de edad, pues uno de los manubrios del vehículo de dos ruedas lo hirió en la región abdominal. El incidente

ocurrió en el municipio de Gómez Palacio. La víctima fue identificada con las iniciales V. M. D. G., quien tiene su domicilio en una de las calles del fraccionamiento Villa Las Misiones, el mismo en

el que ocurrió el accidente. Fue el fin de semana cuando el infante, al encontrarse jugando en su bicicleta, sufrió una aparatosa caída, ante la mirada de algunos vecinos y familiares, que se acercaron de inmediato

al ver que había sangre en su región abdominal. Todo indica que un manubrio sin funda alcanzó a enterrarse en esa parte del cuerpo del niño, cuyas vísceras alcanzaron a quedar expuestas, por lo

ferida vialidad, y Eliut perdió el control cerca del cruce con la avenida Estaño, lo que provocó que saliera del camino. La camioneta acabó al fondo del profundo canal, por fortuna sin que volcara, lo que contuvo las posibles afectaciones físicas. Al final nadie fue hospitalizado y todo quedó en daños materiales.

que de inmediato lo llevaron al Hospital de Especialidades. Ahí el niño fue sometido a una cirugía de urgencia, tras la cual fue reportado estable, aunque no se han ampliado detalles de su condición.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Feyenoord y Forest negocian a Santi Giménez por 33 mdd

El delantero mexicano es seguido por el club de la Premier League, que también está interesado en Eddie Nketiah del Arsenal

Según varios medios, Nottingham Forest está muy interesado en el delantero mexicano, Santiago Giménez. Martijn Krabbendam de Voetbal International cuenta en Voetbalpraat que las partes involucradas están en negociaciones y espera que finalmente se concrete la transferencia en las próximas horas.

"Creo que llegarán a un acuerdo sobre la cantidad de la transferencia", dice Krabbendam. "Si Nottingham Forest ofrece algo más de treinta millones de euros

(33 millones de dólares), Feyenoord está dispuesto a dejar ir a Giménez. Entonces, la decisión solo depende del jugador, si quiere marcharse. Eso es ahora el tema de discusión".

“Cada jugador quiere ir a la Premier League” La pregunta entonces es si un jugador titular habitual de un club importante en la Eredivisie, que además jugará la Champions League esta temporada, debería mudarse a un equipo que lucha

por no descender. Los expertos en la materia están de acuerdo en que sería un paso lógico.

“Esta es la oportunidad de jugar en la Premier League,” comienza Krabbendam. “Es muy simple; Forest es el único club que muestra interés concreto y cada jugador quiere ir a la Premier League. Imagina que marca quince goles allí, entonces puede dar otro paso adelante. Así es como construyes tu carrera si no estás en la élite absoluta desde el principio”.

Kenneth Pérez de ESPN está de acuerdo con Krabbendam:

“Debes aprovechar la oportunidad cuando se presenta. La diferencia entre las ligas solo se está ampliando. Como club de la Premier League, elegiría jugadores físicamente más fuertes”.

Maarten Wijffels, de AD Sportwereld, quien estuvo presente este fin de semana en un partido en Inglaterra, añade: “Incluso un club como Fulham juega en Old Trafford. Eso muestra lo grande que es la Premier League”.

Forest también mira a Nketiah Sin embargo, aún no está claro si Giménez realmente hará el cambio a Inglaterra. Al menos no por el momento. Por ejemplo, David Ornstein, especialista en fichajes para The Athletic, informa que Nottingham Forest trabaja para llegar a un acuerdo por otro delantero: Eddie Nketiah del Arsenal. Si el delantero inglés es fichado realmente, parece que la transferencia de Giménez se alejará.

Javier Aguirre visitó a Chivas en Verde Valle

El director técnico de la Selección Mexicana acudió a las instalaciones del Rebaño acompañado de Ivar Sisniega y Duilio Davino.

Javier Aguirre, director técnico de la Selección Mexicana, inició este lunes 19 de agosto del 2024 la gira por los clubes de la Liga MX y las instalaciones de Chivas fue las primeras que visitó acompañado de Ivar Sisniega, Duilio Davino, además de su cuerpo técnico, pero en el material que publicó el Guadalajara en sus redes sociales no se ve a Rafael Márquez.

“¡Visita de lujo en Verde Valle! Javier Aguirre, director técnico de @miseleccionmx, nos acompaña esta mañana en nuestro entrenamiento rumbo al partido del sábado”, informaron las Chivas a través de un video que publicaron en sus redes sociales.

En el clip, con duración de apenas tres segundos, Javier Aguirre encabeza la comitiva de la selección mexicana. Detrás del ‘Vasco’, están Ivar Sisniega, Duilio Davino y en la última parte del grupo está el resto del cuerpo técnico, pero no se ve a Rafael Márquez, auxiliar técnico y que está perfilado a comandar la selección tras la Copa del

Mundo 2026.

Apenas el pasado primero de agosto, fue la presentación oficial de Javier Aguirre como director técnico de la Selección Mexicana, junto con Rafael Márquez, y 18 días después el ‘Vasco’ ha iniciado su recorrido por las instalaciones de los equipos de la Liga MX. Javier Aguirre, quien vive su tercera etapa como director técnico de la Selección Mexicana, está en busca de jugadores para armar lo que será su primera convocatoria en este nuevo episodio en el banquillo Tricolor.

¿Cuándo es el primer partido de Javier Aguirre con Selección Mexicana? La tercera etapa de Javier Aguirre con la Selección Mexicana comenzará en la fecha FIFA de septiembre con dos partidos de preparación. El primero será el día 7 en duelo contra Nueva Zelanda en el Rose Bowl, mientras que el segundo enfrentamiento será ante Canadá en el AT&T Stadium.

¿En qué se quedó la F1 antes del receso? Ponte al día

Luego de casi un mes de vacaciones, la máxima categoría regresa con varias novedades en distintos aspectos

Han sido más de tres semanas sin Fórmula 1 desde que cayó la bandera a cuadros en el Gran Premio de Bélgica el 28 de julio, pero más allá de los pilotos que doran sus cuerpos al sol en yates y en kayaks, el serial está lejos de ser tan estático como lo marca el reglamento y ha visto anuncios de movimientos clave en el mercado de conductores y de miembros de equipo.

Para recapitular, con el GP corrido en Spa-Francorchamps el calendario había perdido 14 hojas de las 24; esas 14 carreras que han forjado una temporada de F1 donde no se puede dar nada por sentado, y como ejemplo ese último Gran Premio antes del receso de verano, que algunos le dicen ‘parón’

En ese momento parecía que George Russell había ganado con una estrategia inverosímil, pero en la máxima categoría, a veces, las cosas no son como parecen y la realidad le volteó la cara al inglés. Su auto no dio el peso, por el desgaste de las gomas y por una falta de atención de Mercedes y la victoria cayó en manos de su compañero Lewis Hamilton.

Temporada con siete ganadores

El siete veces campeón de la F1, que tenía casi tres años sin ganar, sumó dos triunfos en las tres fechas más recientes y así se ha forjado una temporada donde son siete los ganadores, algo que no se veía desde 2012, cuando fueron ocho los que escucharon el himno de su país en lo más alto del podio (Sebastian Vettel, Fernando Alonso, Kimi Räikkönen, Lewis Hamilton, Jenson Button, Mark Webber, Nico Rosberg y Pastor Maldonado).

En 2024, Max Verstappen suma, hasta ahora, siete victorias, ninguna desde el Gran Premio de España; luego, Hamilton tiene un par y con una están Russell, Charles Leclerc (Ferrari), Carlos Sainz (Ferrari), además de los debutantes en el rubro de los triunfos, Lando Norris y Oscar Piastri, jóvenes realidades de McLaren.

De los cuatro equipos ‘Top’ sólo falta un piloto de apuntarse en el rubro de los ganadores de 2024 y es el mexicano, Sergio ‘Checo’ Pérez, de Red Bull.

Estados del campeonato que arden

Aunque la campaña 2024 es la más peleada en mucho tiempo y la primera desde 2021 en que Red Bull tiene una respuesta a su dominio, Max Verstappen se ha mantenido como líder del Campeonato de Pilotos y su equipo, al frente del Campeonato de Constructores.

Así se quedó el top ten del Campeonato de Pilotos, luego de 14 de las 24 fechas del calendario:

1.- Max Verstappen 277 puntos, 2.- Lando Norris 199, 3.- Charles Leclerc 177, 4.- Oscar Piastri 167, 5.- Carlos Sainz 162, 6.- Lewis Hamilton 150, 7.- Sergio Pérez 131, 8.- George Russell 116, 9.- Fernando Alonso 49, 10.- Lance Stroll 24. En cuanto al Campeonato de Constructores, todo está más apretado:

1.- Red Bull 408, 2.- McLaren 366, 3.- Ferrari 345, 4.- Mercedes 266, 5.- Aston Martin 73.

El mejor auto ya no es un Red Bull

El vuelco que ha dado la temporada de F1, sobre todo después del Gran Premio de Miami, desde el que ha habido cinco ganadores diferentes, porque antes solamente Sainz había desafiado a Verstappen, tiene que ver directamente con que McLaren, Ferrari y Mercedes se han acercado y, por muchos momentos, superado a Red Bull, que en 2022 y 2023 contaba con un monoplaza casi imbatible. Tal vez son los problemas internos, la lucha de poderes entre Christian Horner y Helmut Marko, el ruido de Jos Verstappen, seguramente mucho tiene que ver el anuncio de la salida de Adrian Newey, quien dejará este año a Red Bull y que no es la única deserción. Lo que sea, pero la evolución del RB20 da pasos muy pequeños, uno o dos para atrás, mientras que el MCL38, el W15 y el SF24 le llenan los espejos carrera a carrera.

Ahora mismo, el monoplaza que se comporta mejor y más competitivo en cada circuito es el McLaren, mientras que Mercedes da señales de un gran despertar, luego que su director técnico, James Allison dijo que,

tras dos años y medio, lograron descifrar los secretos del efecto suelo.

Ferrari empezó muy fuerte, daba la pelea a Red Bull, pero, poco a poco, se ha ablandado y ahora mismo es una incógnita.

Lo cierto es que Red Bull sufre para tener el ritmo de carrera de los McLaren y los Mercedes, su concentración está en mantener a Verstappen en la pelea y descuidan los problemas de Checo Pérez.

Cuatro asientos sin dueño y pilotos que apuntan al desempleo

El mercado de pilotos más movido de los últimos tiempos vio cómo en 2024, 17 de los 20 volantes de la F1 tuvieron un nuevo contrato, un cambio o se quedarán sin asiento.

Lewis Hamilton agitó el avispero al anunciar en febrero que dejaba Mercedes para sumarse a Ferrari, el efecto dominó dejó a Carlos Sainz, momentáneamente, sin asiento y se abrió un lugar muy jugoso en las huestes de Brackley que dirige Toto Wolff.

Los que tenían contrato multianual y no vieron cambios fueron Verstappen, Piastri y Russell. Norris, Leclerc, Fernando Alonso, Checo Pérez, Alex Albon, Pierre Gasly, Yuki Tsunoda y Lance Stroll firmaron extrensiones con sus actuales escuderías.

Mientras que los cambios para 2025 los encabezó Hamilton a Ferrari, luego Hülkenberg a Sauber, Esteban Ocon a Haas y en el más reciente, Carlos Sainz se movió a Williams, cuando los rumores lo apuntaban a equipos más fuertes.

Aún hay cuatro butacas disponibles: RB, Sauber, Alpine y Mercedes, pero también es un hecho que alguien perderá su trabajo en 2025.

Oliver Bearman será compañero de Ocon en Haas, por lo que Magnussen busca una oportunidad; Sargeant ya no tiene cupo en Williams; mientras que Bottas y Guanyu Zhou no saben qué les depara el destino.

Daniel Ricciardo parece apuntar a quedarse con Racing Bulls, a menos que el equipo decida probar a Liam Lawson y Mercedes no pretende subir a ninguno de los disponibles y fija

su atención en Andrea Kimi Antonelli, prodigio de 17 años que ocuparía la plaza de Hamilton. Los rumores apuntan a que Alpine está cerca de anunciar que Jack Doohan ascenderá desde su puesto de reserva al asiento titular, mientras que Sauber-Audi pasó de ser el gran proyecto que todos volteaban a ver a un equipo que busca un piloto con desesperación y ahora su nuevo jefe, Mattia Binotto estaría pensando en Mick Schumacher. En estos momentos, Magnussen, Bottas, Zhou y Sargeant apuntan al desempleo, pero todo puede pasar.

Checo Pérez, en su temporada más difícil

La temporada de Checo Pérez ha tenido dos caras totalmente opuestas: la primera en las seis fechas iniciales del campeonato, donde su rendimiento era muy cercano a Verstappen y parecía en una virtuosa simbiosis con el monoplaza.

La segunda, a partir del Gran Premio de Mónaco, ha sido un camino sin pavimentar, lleno de baches y hasta de zanjas, donde el RB20 se ha convertido en su enemigo y su equipo de ingenieros no han atinado a interpretar lo que el mexicano les transmite.

Tanto ha sido el mal paso de Checo, que ha caído del segundo lugar en el Campeonato de Pilotos, al séptimo y con ello han venido muchos cuestionamientos a si debería o no seguir, incluso desde ya, en el asiento en Red Bull.

El equipo lo ratificó una vez iniciadas las vacaciones y anunció una revisión en todo el grupo de trabajo que rodea a Pérez, incluso se dejó ver la posibilidad de regresar a las especificaciones que tenía el RB20 antes de Miami, en la búsqueda del rendimiento perdido. Si Red Bull estima en algo el Campeonato de Constructores debe volver a hacer competitivo el segundo auto del garaje. Verstappen lo dijo en Bélgica, ante las preguntas de la prensa que condenaban a Checo y ya ponían en su lugar a Ricciardo o Lawson: “el problema no es mi compañero de equipo, el problema es el coche”. De cualquier manera, Checo ha cometido errores, sobremane-

ja para tratar de encontrar de un golpe la velocidad perdida y en su lugar ha golpeado contra los muros, con el consabido costó para el equipo. Pérez tiene contrato para 2025 y la opción de 2026, si no es que está también acordado (otro de los puntos que no están muy claros en su contrato). Eso es lo único concreto, pero en la F1 los contratos se rompen como los récords de pista, incluso con más frecuencia.

Otros movimientos y rumores

El verano se estremeció con la noticia de que el director deportivo de Red Bull, Jonathan Wheatley se va de Milton Keynes para integrarse como Team Principal en Sauber. Wheatley sonaba como el sustituto natural de Christian Horner, luego de su escándalo de supuesto mal comportamiento y ahora se ha ido. Esta es una baja importante para Red Bull porque el manejo de la parte mecánica, el reglamento y los procesos deportivos es algo que siempre ha distinguido al equipo. El rumor que soltó la prensa italiana podría definir mucho del futuro del equipo que ha invertido más dinero en tratar de ser Top y no lo ha logrado: Aston Martin; según Autosprint, Adrian Newey, el diseñador más trascendente en la historia moderna de la F1 habría decidido mudarse al equipo del billonario canadiense Lawrence Stroll.

Lo que resta en el calendario Del 23 al 25 de agosto se reinicia la temporada de la F1 en el circuito holandés de Zandvoort, con el Gran Premio de Países Bajos y, con ello la recta final del campeonato.

Aquí está el resto del calendario de F1: 25/Agosto GP de Países Bajos, 1/Septiembre GP de Italia, 15/Septiembre GP de Azerbaiyán, 22/Septiembre GP de Singapur, 20/Octubre GP de Austin, 27/Octubre GP de Ciudad de México, 3/Noviembre GP de Brasil, 23/Noviembre GP de Las Vegas, 1/Diciembre GP de Qatar, 8/Diciembre GP de Abu Dhabi.

México se medirá a Estados Unidos en el Estadio Akron en octubre

El partido será uno de los dos encuentro que Estados Unidos disputará durante la ventana internacional de octubre México y Estados Unidos disputarán un partido amistoso que se llevará a cabo en el Estadio Akron de Guadalajara el 15 de octubre, según anunciaron las respectivas federaciones este lunes.

El partido marca el primer amistoso en suelo mexicano entre ambas naciones desde 2012, cuando un gol de Michael Orozco llevó a Estados Unidos a una victoria por 1-0, siendo la única victoria de este representativo como visitante sobre la Selección Mexicana hasta la fecha.

El partido será uno de los dos encuentro que Estados Unidos disputará durante la ventana internacional de octubre ya que el conjunto de las barras y las estrellas también estará enfrentando a Panamá tres días antes en Austin, Texas. Se espera que estos partidos sean los primeros bajo la dirección de Mauricio Pochettino, quien ha acordado términos personales para convertirse en el próximo entrenador de la selección varonil de Estados Unidos, aunque quedan algunos detalles por resolver, incluida la compensación del Chelsea, su club anterior.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, fue el encargado de dar a conocer este compromiso durante una conferencia de prensa celebrada en el Estadio Akron en compañía de Javier Aguirre, director técnico de la Selección Mexicana, Amaury Vergara, dueño de Chivas y de Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Liga Mexicana de Futbol.

Estados Unidos también tiene programados dos amistosos durante la ventana internacional de septiembre contra Canadá y Panamá el 7 y 10 de septiembre, respectivamente. Una fuente informó a ESPN que el ex asistente del USMNT, Mikey Varas, se hará cargo del equipo para esos dos partidos. Actualmente, Estados Unidos disfruta de una racha de siete victorias consecutivas sobre la Selección Mexicana, que se remonta a la victoria por 3-2 en tiempo extra en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf de 2022. El encuentro más reciente entre

ambos equipos fue en la final de la Liga de Naciones de Concacaf 2024, donde los goles de Tyler Adams y Gio Reyna llevaron a Estados Unidos a una victoria por 2-0. Por su parte, México también tendrá un par de partidos amistosos en septiembre en la nación estadounidense (ante Nueva Zelanda y Canadá) que servirán como la presentación de Javier Aguirre como director técnico del representativo nacional para un tercer proceso en el que tendrá a Rafael Márquez como uno de sus asistentes.

Scaloni dio la lista de Argentina para las Eliminatorias sin Messi

Llega otra doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y Lionel Scaloni definió la lista de convocados de la Selección Argentina, que viene de retener el título de la Copa América. El DT mostró novedades en la citación y se destacan las ausencias de Lionel Messi, por lesión, y Ángel Di María, quien dejó de jugar con la Albiceleste tras la victoria en Estados Unidos.

Este lunes, Scaloni dio el listado de 28 jugadores para enfrentar en septiembre a Chile, el jueves 5, en Buenos Aires, y a Colombia, el martes 10, en Bogotá.

El conjunto de Scaloni marcha primero en las Eliminatorias para el próximo Mundial 2026, a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México, con 15 puntos tras seis fechas. Chile figura antepenúltimo y Colombia está tercero. Argentina, dueña del Mundial de Qatar, sigue sumando éxitos, al punto de consagrarse bicampeón de América. La intención de Messi y el cuerpo técnico

era contar con el Nº10, pero aún no mejoró de la lesión sufrida en el tobillo derecho en la final en la que el seleccionado derrotó 1-0 a Colombia para retener la corona continental.

Hace unos días, el capitán de la Selección Argentina publicó una fotografía junto con su esposa, Antonela Roccuzzo, en el Chase Stadium tras un encuentro del Inter Miami, pero no está recuperado a pleno. Se pudo observar que, aunque su tobillo derecho aún se encuentra algo hinchado, ya no se muestran moretones o rastros significativos de la lesión, como tampoco el uso de la bota ortopédica.

El DT tampoco llamó al arquero Franco Armani, de River Plate. Y es la otra baja significativa, sumada a la ya sabida de Di María, quien finalmente no tendrá una mini despedida frente a Chile, en el Monumental de Núñez, como se especulaba.

En tanto, se destacan las convocatorias de Ezequiel Fernández, recientemente alejado de Boca

Juniors, Valentín Castellanos y Giuliano Simeone.

De los campeones de la Copa América 2024, hay seis ausentes: Messi, Di María, Armani, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña y Exequiel Palacios.

Los 28 citados por Scaloni para las Eliminatorias Arqueros: Emiliano Martínez, Gerónimo Rulli, Walter Benítez y Juan Musso.

Defensores: Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico y Valentín Barco.

Mediocampistas: Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Leandro Paredes, Enzo Fernández, Giovani Lo Celso, Guido Rodríguez y Ezequiel Fernández.

Delanteros: Nicolás González, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho, Julián Álvarez, Matías Soulé, Valentín Carboni, Giuliano Simeone y Valentín Castellanos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.