



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Cerca de 100 personas y más de 50 viviendas se vieron afectadas con las torrenciales lluvias del día de ayer en los municipios de Guadalupe Victoria, Canatlán, Peñón Blanco, Poanas y Durango, de acuerdo al reporte que tienen las autoridades de Protección Civil.
En la Región de los Llanos las precipitaciones lograron rebasar los 20 milímetros, afectando 50 casas y provocando el cierre por una hora de la carretera libre a Torreón, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Arturo Galindo Cabada.
Refirió que, por fortuna, las presas continúan con niveles bajos, destacando las más cercanas a la capital, Guadalupe Victoria y Peña del Águila, con 60, 40 y 15 por ciento de llenado, respectivamente, aunque no descartó que las lluvias de ayer
Hubo inundaciones en más de 50 viviendas y cierre de carreteras
contribuyan a un aumento en los niveles.
En tanto, en la capital fueron cuatro comunidades las que presentaron inundaciones de domicilios, entre ellos El Nayar, El Pueblito, La Vinata y Lerdo de Tejada, en las cuales el agua se metió a cerca de 20 viviendas, una de ellas con una familia de ocho personas, siendo trasladados con familiares.
Este dato lo reveló Gustavo Paredes Moreno, director municipal de Protección Civil, quien ahondó en que no todas las personas son llevadas al albergue, ya que ellas mismas quieren regresar a limpiar sus hogares, pero la dependencia seguirá trabajando para prevenir accidentes.
En base a los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional, durante las próximas horas se esperan lluvias de 50 milímetros en la Zona Sierra y de 20 milímetros en Valles y Llanos cercanos a esta región, lo que
incluye la ciudad capital, por lo que piden a la población extremar precauciones.
Mayoría de la gente está viajando a destinos nacionales o por tierra
Ciudadanos que iban al extranjero sí tuvieron problemas de conexión.
En Durango no se han tenido afectaciones tras la falla del sistema CrowdStrike Falcon de Windows en miles de aeropuertos a nivel mundial, ya que este problema está afectando a los vuelos internacionales y la mayoría de la gente está viajando a destinos nacionales.
Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Zaragoza, quien destacó que el aeropuerto de Durango no presentó problemas en los vuelos a Ciudad de México, aunque las personas que iban al extranjero sí encontraron problemas de conexión, sumando 2 mil 317 vuelos cancelados y 6 mil 632 vuelos retrasados en varios países.
Recordó que la mayoría de los vuelos internacionales, sobre todo los que se compran en paquete, cuentan con un seguro,
por lo que en estos casos se aplica dicho seguro y las aerolíneas reprograman los vuelos o acuerdan con los clientes algún mecanismo de restitución de la compra. El entrevistado ahondó que la mayoría de duranguenses busca destinos locales en este periodo vacacional, en gran parte viajando por vía terrestre, por lo que no se ha tenido reporte de cancelaciones o aplazamientos de fechas para viajar en estas vacaciones de verano que recién empiezan. En ese sentido, indicó que una gran preocupación para los viajantes es el mal estado en el que se encuentra la superficie de rodamiento en la supercarretera Durango-Mazatlán, ya que los usuarios han reportado baches, túneles apagados y deslaves que son muy peligrosos en época de lluvias.
Ante el pronóstico de que las lluvias seguirán presentes todo el fin de semana, no está de más protegerse al momento de salir a realizar nuestras actividades diarias.
Gasolina se ha incrementado 43% en seis años
Durango, la casa de todos, está lista para recibir a visitantes y turistas. Por ello, en el marco de la Feria Nacional
Ochoa suma esfuerzos con el gobierno estatal para garantizar un entorno ordenado, tranquilo y en paz mediante el trabajo de las direcciones municipales de Protección Civil y Seguridad Pública. Una Fenadu con orden, paz y alegría: Toño Ochoa
Por: Jorge Blanco C.
+ Durango de manteles largos, inicia la Feria + Sin alumbrado el camino al recinto ferial + Aparte los baches; mejor llegar por otro lado + Trump va contra las armadoras chinas en México + “Checo” Pérez tuvo una buena eliminatoria
“El balazo fallido a Trump desata persecución a México…” Anónimo
Durango está de manteles largos, hoy arranca su Feria Nacional que trae para muchos, chicos y grandes, diversión sin límites. También traerá alcohol, y mucho, como para atrancar la acequia grande, ojalá que la muchachada se controle…..AMENAZA.- Lo peor que le puede pasar a México con la elección gringa es que gane Donald Trump. El güero oxigenado siempre ha traído a México atravesado y, esta no es la excepción. Todavía no gana la elección y ya nos obsequió un paquete grande de peroratas y amenazas. “Yo me encargaré de que no llegue una sola armadora de autos chinos a México…”, amenazó ayer el virtual candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, y eso no es bueno para Durango…..MENTIRA.- Trump aseguró ayer que China está invadiendo México por medio de las armadoras de autos eléctricos y eso es una competencia altamente desleal. “Nos piensan invadir de autos eléctricos…”, dijo el ex presidente…..MALO.- No es buena la postura de Trump para Durango, que apenas está aterrizando proyectos en nuestro estado, porque ante la amenaza las marcas asiáticas se verán forzadas a modificar sus planes para llegar a México. Y si tantito me apuran, es Trump el que se ha interpuesto para que Tesla traiga a Nuevo León su gigafábrica, fábrica en la que Durango tenía sus ojos puestos a fin de convertirse en uno de sus proveedores…..NÚMEROS.- En el supuesto, unas 400 grandes marcas, incluyendo las automovilísticas, estarían madurando la posibilidad de venir a México atraídas por el nearshoring, que consiste en instalar sus fábricas cerca del gran mercado de consumo que es el vecino país…..CASTIGOS.- Anunció también el posible candidato del Partido Republicano que, de mantenerse la tendencia china de instalarse en México, se fijará un impuesto de importación del 200% por lo menos, de manera que para nadie será atractivo construir autos eléctricos en México…..ESPERA.- La espera de las empresas chinas, por consecuencia, habrá de alargarse por tiempo indefinido, y con probabilidad de cancelación, puesto que el solo pensar en el impuesto del 200% le restará cualquier atractivo al nearshoring y, gústenos que no, volveremos a quedarnos con lo que teníamos, muy pocas perspectivas de mejorar …..PUNTAJE.- El mexicano Sergio “Checo” Pérez en las pruebas 1 y 2 del Gran Premio de Hungría mejoró la adversidad que cargaba. Hizo una carrera que vino de menos a más. En la prueba 1 quedó en onceavo lugar, pero en la 2 logró el cuarto puesto. Mañana es la clasificación y, por lo visto hoy, tendría todo para mejorar la temporada desastrosa que ha tenido. Hay muchas posibilidades de que este domingo volvamos a ver al “Checo” triunfador que conocemos y que ha marcado tendencia en sensacionales remontadas…..BRÚJULA.- Nadie debe extrañarse por la “equivocada” acción de Alicia Gamboa sobre el riesgo de cambiar de chaleco en cualquier momento. El PRI de Alejandro “Vandalito” Moreno, de mantenerse en la presidencia, no nada más seguirá perdiendo elecciones, sino que a la siguiente no tendrá con quién integrar las planillas de aspirantes a diversos cargos. El chaqueteo, o chalequeo de los priístas no debe extrañarnos, seguirá por los siglos de los siglos por muchas razones, pero la principal por entender las escasas posibilidades de victoria. Estos días las benditas redes sociales se han dado vuelo divulgando la súper mega residencia de “Vandalito” en Campeche, que según él tiene un valor de 9 millones, pero los expertos estiman que vale más de 300 millones. Una exageración que ofende al propio Alejandro, puesto que ni siquiera ha podido disfrutar la envidiable mansión…..RESPETO.- El gobernador Esteban Villegas pidió respeto a los medios, que respeten los medios a las familias de las víctimas. Tocó el tema de las hijas de Ixchel Yadira, y dio a entender que nuestra primicia, haberla publicado antes que nadie, sorprendió y dañó mucho a una de ellas, aunque le diríamos que la familia de la occisa supo de las cosas desde mucho antes de que lo publicáramos. Además, si alguien sabe respetar la privacidad y el dolor de los familiares es Contacto Hoy. Nuestro trabajo periodístico ha girado siempre en el respeto a los dolientes, por eso nadie podrá señalarnos, pero sí precisar que el papel de los medios es ganarle la primicia no a los colegas, sino a la misma autoridad, y lo seguiremos haciendo mientras tengamos la seguridad de que no afectamos la escena del crimen, ni la marcha de las investigaciones. Siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, siempre buscando estar un paso delante de los demás medios y cuando sea preciso, delante de la misma autoridad, como ocurrió en el caso de Ixchel Yadira, caso que, por cierto, confirmó el adagio policial de que: “No hay, ni habrá crimen perfecto…nada está oculto del suelo al cielo”.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Fortalece Gobierno Municipal el Operativo "Vacaciones Seguras 2024"
Durango, la casa de todos, está lista para recibir a visitantes y turistas. Por ello, en el marco de la Feria Nacional Durango (Fenadu) 2024, Toño Ochoa suma esfuerzos con el gobierno del estado para garantizar un entorno ordenado, tranquilo y en paz mediante el trabajo de las direcciones municipales. "Nuestra casa está preparada para ofrecer unas vacaciones en orden, paz y tranquilidad; reafirmamos nuestro compromiso de proteger a la gran familia duranguense y al turismo, fortaleciendo esta actividad económica en temporada vacacional", aseguró Toño
Ochoa.
Reiteró que Durango está ordenado y tranquilo gracias al trabajo coordinado entre corporaciones federales, estatales y municipales.
Será con la revisión de los juegos mecánicos que operan en el recinto, así como la supervisión de las instalaciones eléctricas de los locales y el uso del gas LP, que Protección Civil Municipal participa con el objetivo de mitigar los posibles riesgos y prevenir accidentes.
Seguridad Pública Municipal, por su parte, mantendrá presencia con el personal operativo las
24 horas, con torres de vigilancia, para resguardar a los visitantes, un grupo especial en área de estacionamiento, área de juegos y presencia de elementos de seguridad pública al interior de la Fenadu.
Asimismo, activarán los operativos antialcohol alrededor de las instalaciones de la Feria y en las principales avenidas, con la posibilidad de que los conductores en estado de ebriedad llamen a un familiar o amigo para su traslado a casa y la disminución del índice de accidentes viales por esta causa.
Bienvenidos a Durango, esta casa los recibe con los brazos abiertos: Toño
Se cuenta con personal preparado para ayudar a los visitantes.
Toño Ochoa ha puesto en marcha el operativo "Soy tu Anfitrión" para asegurar que los visitantes se sientan como en casa en Durango durante las vacaciones de verano. Este programa, que comienza el viernes 19 de julio y finaliza el lunes 5 de agosto, busca garantizar unas vacaciones placenteras y tranquilas.
Toño Ochoa mencionó que "como es característico de la gran familia duranguense, recibiremos
con calidez y calidad a nuestros visitantes, estamos listos y capacitados", enfatizando que, como primer contacto con los turistas, es importante contar con herramientas para orientarlos y asegurarles una excelente estadía. El objetivo del operativo es guiar a los visitantes hacia los atractivos turísticos del municipio. Esto incluye la asistencia de guías, la distribución de folletos en hoteles, recorridos en turibús y
la presencia de la policía turística, según explicó Valeria Gutiérrez, titular de Fomento Económico y Turismo.
Además, hay guías turísticos bilingües disponibles en lugares como el Centro Histórico, el Paseo del Viejo Oeste, el Teleférico y algunos museos, de 11 a.m. a 7 p.m. todos los días de la temporada, para ayudar e informar a los visitantes que lo requieran.
Personal de Servicios Públicos sigue trabajando por un Parque Guadiana más limpio y más seguro para todas las familias que lo visitan, por lo que todos los días se abocan en la limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
Viernes 19 de
Para hacer de Durango una ciudad que impulsa y recibe el turismo con los brazos abiertos, Toño Ochoa anunció que durante las próximas vacaciones no se aplicarán multas a los visitantes que utilicen los cajones de estacionamiento en el Centro Histórico.
“Durango, es la casa de todas y todos, por eso queremos que nuestros turistas se lleven los mejores recuerdos de su visita”, mencionó Toño Ochoa, además, agregó que desde el 19 de julio hasta el 05 de agosto, los agentes de los parquímetros no van a poner multas, para que los turistas que visiten la capital puedan disfrutar de los lugares bonitos que ofrece Durango con tranquilidad y confianza.
Ignacio Orrante, responsable de la dirección de Adminis-
Suspenden multas de estacionamiento durante las vacaciones
tración y Finanzas, dijo que van a informar a la gente sobre el uso de los parquímetros virtuales del ayuntamiento en hoteles, restaurantes y lugares importantes para que todos sepan cómo utilizar este servicio.
Además, informó que desde el 22 de julio hasta el 05 de agosto, la Unidad Administrativa estará abierta de lunes a sábado de 9 a.m. a 7 p.m., y los domingos de 9 a.m. a 3 p.m. También se podrá pagar en el módulo de Paseo Durango de 11 a.m. a 8 p.m., y en los módulos que operan las 24 horas del día en las cuatro delegaciones de Seguridad Pública, el Hospital del Niño, la Dirección Municipal de Protección Civil, así como en el portal http://pagos.municipiodurango.gob.mx/.
Ciudad de México.- Planear un viaje al extranjero requiere de mucha organización: desde un presupuesto que contemple todos los gastos, imprevistos y preparativos previos a la aventura, hasta definir las rutas de los sitios que se visitarán, establecer los medios de transporte e incluso planear los outfits más cómodos para las fotos. Todo esto necesita de una herramienta fundamental: conexión a internet en el destino.
En el último año aumentó el número de turistas nacionales que viajan al extranjero, ya que según el INEGI, tan solo en abril de 2024, 5 millones 120 mil 278 mexicanos salieron del país, cifra 30.3 % mayor a la del mismo mes de 2023. Por esta razón, Airalo, la primera tienda de eSIM disponible en más de 200 destinos para conectar a las personas durante sus viajes, enlista los errores más comunes que pueden arruinar un viaje internacional y explica cómo evitarlos.
1.- No llevar un control de gastos.- Si no llevas un presupuesto establecido para el tiempo que estarás fuera, corres el riesgo de regresar con cantidades altas por pagar al banco. Solo el 47.2% de los turistas mexicanos de 18 a 24 años se apegan a un presupuesto estricto al salir de vacaciones, esto de acuerdo con YouGov Profiles. Por esta razón, es importante establecer una cantidad de dinero con la que se cuenta para poder gastar en el viaje, la cual debe contemplar imprevistos. Para esto, también se debe llevar un control desde la app de tu cuenta bancaria, esto con el fin de estar al tanto de todos los movimientos que hagas, tu saldo restante, así como posibles cargos no reconocidos.
2.- No conocer las limitaciones de tu plan telefónico.- Algunas compañías telefónicas ofrecen una cantidad de megas al viajar a ciertos países, los cuales en su mayoría son muy reducidos y si no revisas las limitaciones de tu plan telefónico, puedes regresar de tu viaje
Exceder tu presupuesto y quedarte sin comunicación pueden hacerte pasar un mal rato.
con una factura bastante alta debido al uso de roaming. Otro inconveniente frecuente es que, una vez en el destino, las compañías telefónicas locales envían "promociones" para recargar datos en tu chip. Estas ofertas suelen ser poco convenientes: tienen costos elevados y ofrecen una cantidad tan limitada de datos que apenas alcanza para revisar los mensajes.
Por eso, elegir una eSIM para tener conexión a internet inmediata y sin sorpresas en el extranjero es la mejor opción. Airalo cuenta con una tienda en línea disponible en seis continentes en 53 idiomas, con planes diseñados a la medida. Se puede elegir desde paquetes globales, locales o regionales, dependiendo la necesidad del viajero, así como los días que estará de viaje y los megas que necesita. Lo mejor es que la eSIM se puede instalar desde su app en el teléfono, en pocos minutos, y los precios van desde los $4 a los $60 USD.
3.- Conectarse a redes wi-fi poco seguras.- Si no contamos con una eSIM que nos proporcione megas en el extranjero y que además garantiza una conexión a internet segura, corremos el riesgo de inevitablemente quedarnos sin comunicación, lo cual puede resultar caótico, ya que, para moverse en el destino, revisar mapas, acceder a correos electrónicos, conectarse a juntas si se está trabajando remoto o mandar mensajes instantáneos
desde una app es imprescindible estar conectado a internet.
En la desesperación, puede ser buena idea conectarse a las redes wi-fi gratuitas de los aeropuertos, el metro o algún otro lugar público, una acción peligrosa que compromete todos los datos de tu teléfono y expone tu información personal.
4.- No descargar la app de la aerolínea.- Tanto para hacer check-in online, como para estar informado sobre el estatus actual de tu vuelo o simplemente para descargar tu pase de abordar y tenerlo en el celular, instalar la aplicación de la aerolínea con la que viajas es esencial, esto puede ahorrarte tiempo, filas, y sorpresas en cambios de itinerario que podrían llevarte a perder el vuelo.
5.- No investigar las rutas del transporte público.- En cualquier viaje de presupuesto medio, el transporte público es el aliado perfecto, ya que te permite moverte con libertad. Por eso es mejor que antes del viaje investigues a la perfección las rutas que usarás y así estar preparado. En algunos destinos como Nueva York o París, incluso existen apps de monitoreo del metro o los autobuses para tener mayor precisión.
Todas las precauciones para evitar estos errores requieren de una conexión a internet estable en el destino, por lo que elegir la adquisición de una eSIM e instalarla previo al viaje es la opción más viable.
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango y empresario del sector gasolinero, habló acerca del comportamiento del costo de los combustibles de 2017 a la fecha, en donde las gasolinas se han encarecido hasta un 43.5 por ciento.
Indicó que en Durango la gasolina cuesta aproximadamente un 2 por ciento más que el promedio nacional, lo cual tiene que ver con el volumen de demanda y el traslado que se hace vía terrestre, ya que la entidad no se encuentra dentro del mapa de la ruta del petróleo. De acuerdo a los registros, en el año 2017 el litro de la gasolina regular costaba 16.2 pesos; para este 2024 tiene un costo de 23.52 pesos por litro; en 2017, la gasolina Premium en Durango costaba 17.92 pesos por litro, este año alcanza los 25.53 pesos promedio.
Mijares Salum agregó que, en el caso del diésel, en 2017 costaba 17.09 pesos cada litro, este 2024 anda en 25.12 pesos y el incremento anual es en promedio de 5.9 por ciento y en el sexenio un 48 por ciento.
Del 2017 al 2018 la gasolina subió un 15 por ciento anual; de 2018 a 2019 subió un 5 por ciento; en el año 2020 registró un decremento del 8 por ciento, pero para 2021 se incrementó un 15 por ciento más; en 2022 el aumento fue de 8 por ciento anual y en 2023 aumentó un 2.5 por ciento.
Finalmente, el entrevistado abundó en que, en lo que va de este 2024, el precio de las gasolinas ha aumentado un 4 por ciento, haciendo con ello un promedio anual de 6 por ciento. Es decir, los incrementos van entre 5 y 15 por ciento cada año, lo que afecta la economía familiar.
Exposición "Mujeres Huastecas Mesoamericanas" cerrará con éxito su estadía en Chicago
La exposición “Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras”, que da cuenta del papel desempeñado por las mujeres en la esfera política y económica de esta cultura, previo a la invasión española, ha despertado el interés del público en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, en Illinois, Estados Unidos, al registrar la afluencia de 22,661 visitantes, al corte del 27 de junio de 2024.
Reúne 130 piezas —muchas de ellas, exhibidas al público por primera vez— como esculturas pétreas de tamaño natural, figurillas de barro alusivas a la fertilidad, vasijas, tallas en piedra de deidades y gobernantes, joyería de piedra, caracoles y conchas.
La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), próxima al término de su vigencia, el 21 de julio de 2024, es una de las pocas instalaciones internacionales que se han gestado en torno a esta temática.
El hallazgo de las dos esculturas de la Joven de Amajac —la primera, en 2021, y la segunda, en 2023— en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, generó parte de la reflexión sobre el rol de la mujer en la época prehispánica.
Por las características del tocado que se aprecia en ambas tallas precolombinas, los especialistas teorizan que corresponden a un mismo personaje de elite, representado en momentos y lugares distintos.
Con la curaduría de los especialistas del Centro INAH Veracruz, María Eugenia Maldonado Vite y David Morales Gómez, la exposición brinda un recorrido en el cual, a partir de los elementos arqueológicos, se conocen los roles políticos, bélicos, religiosos, sociales y familiares que tuvieron las mujeres en dicha región cultural, desde el periodo Preclásico (hacia 1500 a.C.) hasta el Posclásico mesoamericano (900-1521 d.C.).
En tales piezas, provenientes de excavaciones realizadas en la Costa del Golfo de México y en los actuales territorios de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, también se puede apreciar la habilidad de los lapidarios y alfareros, quienes captaron, moldearon y plasmaron la trascendencia de las mujeres en las esferas pública y privada.
Se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 27 personas privadas de su libertad (PPL) 26 hombres y una mujer, del Centro de Reinserción Social 1, quienes recibieron sus constancias de Educación Media Superior a través del sistema de “Capacitación para Trabajo en Informática” del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado Cecyte Durango Generación 20212024.
Arminé Raygoza Meléndez, Subsecretaria del Sistema Penitenciario, fue la encargada de dar la bienvenida a familiares de los graduados e invitados especiales, en representación del Secretario de Seguridad Pública, Comisionado Óscar Galvan Villarreal , reconociendo y felicitando a los graduados por el esfuerzo realizado en este periodo de estudios. El mensaje de clausura estuvo a cargo del director general del Cocyted, Cuauhtémoc Armas
Educación
Enríquez, destacando el valor y la superación de los alumnos y agradeció a los docentes que impartieron las clases de la carrera técnica media superior para Trabajo de Informática.
Cabe destacar la presencia del anfitrión del evento, Tomás Enrique Gómez Domínguez, director del Cereso 1 Durango, Lenin Soto Ortiz, director del Plantel EMSaD 42 Cereso, y el mensaje
Javier Ibarra Guel.
La Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios es una buena opción para las y los alumnos que concluyen el nivel secundaria, a fin de continuar sus estudios de bachillerato, señaló el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carlos Ramírez Sámano.
Al inaugurar la Reunión Nacional de Directores 2024 de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI), afirmó que actualmente las y los jóvenes tienen en la educación tecnológica una posibilidad mayor de éxito debido al modelo educativo que implementa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Informó que actualmente este subsistema de Educación Media Superior cuenta con matrícula de 621 mil 824 estudiantes activos y oferta educativa de 51 carreras técnicas en 456 planteles en todo el país.
Destacó que la reunión permitirá conocer el avance y los retos que enfrenta la Educación Tecnológica en el país. En presencia de las y los 456 directores, subdirectores, comisionados de los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) y Centros de Bachille-
rato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), recordó que gracias a las políticas educativas implementadas en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se redujo el índice de abandono escolar en Educación Media Superior al pasar de 14.5 por ciento en 2018, a 8.7 por ciento en el ciclo escolar 20222023.
Dijo que hablar de la DGETI es hablar del subsistema educativo más grande de América Latina, con una visión humanista, que ha logrado brindar educación
integral a los jóvenes. Hizo un llamado de reflexión a las y los maestros, que son la voz ante estudiantes, no sólo para enseñarles, sino también para explicarles lo bueno que está sucediendo en el país, y los beneficios como el programa universal de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que hoy reciben todas a las alumnas y alumnos de bachillerato.
El director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, resaltó que estos espacios son propicios para compartir ex-
periencias, debatir ideas y establecer las directrices que fortalezcan el desarrollo académico y profesional de las y los estudiantes. En este encuentro nacional se impartieron conferencias, mesas de trabajo y diálogo permanente, como parte de los esfuerzos continuos de la DGETI por mejorar la calidad educativa y adaptarse a los retos y oportunidades del siglo XXI, con políticas educativas pertinentes y asertivas, enmarcadas en la ciencia, la tecnología, el humanismo, la innovación y el emprendimiento.
Ciudad de México.- La sequía prolongada, combinada con olas de calor intensas, ha reducido significativamente los niveles de agua disponibles en embalses y acuíferos, causando interrupciones en el suministro de agua potable en numerosas instituciones educativas. En estados como Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Guanajuato, y Ciudad de México, las escuelas se enfrentan a la escasez de agua, lo que limita la disponibilidad para consumo y saneamiento de la comunidad escolar.
“Ante las actuales condiciones de sequía es esencial que las escuelas adopten tecnologías sostenibles, como sistemas de captación de agua de lluvia, que permiten aprovechar una fuente renovable para uso en sanitarios y limpieza, disminuyendo la dependencia de fuentes tradicionales”, señala Julio Álvarez, CEO y fundador de Grupo Promesa, empresa dedicada a transformar la cultura ambiental a través de la educación y el reciclaje en México. Agrega que, además, la insta-
lación de sistemas de filtración y almacenamiento adecuados puede proporcionar agua segura para el consumo, mejorando la resiliencia de las escuelas frente a la escasez. “Estas soluciones, combinadas con prácticas de conservación del líquido, no sólo son económicamente viables, sino también cruciales para garantizar la continuidad de la educación en un entorno cada vez más afectado por el cambio climático”.
Al respecto, Grupo Promesa ha trabajado con escuelas de educación básica para implementar diversas acciones para cuidar el agua y ha logrado ahorrar más de 93 millones de litros de agua, el equivalente a llenar 13 veces la alberca olímpica de Ciudad Universitaria. De acuerdo con la Unicef, en México, solo 62% de los planteles educativos disponen de agua todos los días de la semana, el 19% carece de inodoros suficientes para los estudiantes y el 58% no ofrece agua potable para los estudiantes. La organización también alerta
que el 40% de los baños escolares cuentan con condiciones adecuadas de limpieza y seguridad para niñas, niños y adolescentes. “La problemática de la falta de agua es el inicio de una serie de problemas más graves, ya que cuando las niñas y los niños no cuentan con agua potable en baños para, por ejemplo, lavarse las manos, se desencadenan enfermedades gastrointestinales y con ello aumentan las ausencias escolares.
Particularmente en comunidades apartadas este tipo de infecciones pueden poner en riesgo la salud de las infancias si no son tratadas a tiempo”, afirma el CEO. Ante ello, las escuelas pueden comenzar a implementar acciones que les ayuden a enfrentar la crisis de agua como:
* Implementar sistemas de captación de agua de lluvia: Instalar sistemas de recolección de agua pluvial puede proveer un
suministro alternativo para usos no potables como la limpieza, riego de jardines y sanitarios. Estos sistemas deben incluir filtros para eliminar contaminantes y tanques de almacenamiento adecuados para conservar el agua recogida.
* Instalar grifos y sanitarios de bajo consumo: Sustituir los equipos tradicionales por grifos y sanitarios de bajo flujo ayuda a reducir el consumo de agua significativamente.
* Fomentar programas de reutilización de agua: Desarrollar sistemas de reutilización de aguas grises, como las provenientes de lavabos para ser empleadas en riego y limpieza.
* Promover la educación y conciencia ambiental: Incluir programas educativos que enseñen a estudiantes y personal sobre la importancia de la conservación del agua y las prácticas sostenibles. Fomentar hábitos como cerrar grifos correctamente, reportar fugas y usar el agua de manera responsable crea una cultura de ahorro y respeto por este recurso.
Ante la sequía extrema que se viene arrastrando desde hace varios años en Durango y que ha provocado una crisis en el campo, es necesario apoyar a todos los campesinos del estado, consideró el diputado Joel Corral Alcántar al reconocer el respaldo del gobierno del estado para apoyar al medio rural.
“En Acción Nacional reconocemos que al impulsar el desarrollo rural no solo combatimos la pobreza, sino que también valoramos y aprovechamos el vasto potencial natural, humano, cultural y social que posee nuestro país. Esta riqueza es uno de los pilares fundamentales de nuestra nación, y es imperativo que respaldemos inquebrantablemente a nuestros campesinos en su noble labor”, consideró al realizar un pronunciamiento en la Sesión de la Comisión Permanente.
El también presidente de la Comisión de Agricultura del Poder Legislativo destacó que no solamente se afectó la producción de granos como el frijol o maíz, sino también en el ganado; se ha llegado al extremo de sacrificar parte del hato ganadero, debido a
que no existe alimento suficiente para sostenerlo. Sin embargo, comentó que afortunadamente a partir del mes de junio se presentaron las prime-
ras lluvias, pero no han sido generalizadas en toda la entidad, las presas presentan un aumento en su llenado, al 14 de julio la presa Lázaro Cárdenas registra un 18.1
por ciento, la Francisco Zarco un 32.3, la Santiago Bayacora un 62.1, la Guadalupe Victoria 32.9, la Francisco Villa 55.5, la Peña del Águila 11.7
“Vemos un panorama difícil para los productores en nuestro estado, sumado a que no se ha dado un apoyo como se esperaba de parte del gobierno federal, sin embargo, es de destacar el trabajo que viene realizando nuestro gobernador del estado Esteban Villegas en los diferentes municipios”, precisó Corral Alcántar. Explicó que a través de la SAGDR se distribuirán cinco mil 200 toneladas en todo el estado para que familias que viven del campo mejoren su economía con una inversión de 126 millones de pesos; además, durante los últimos días ha entregado apoyo a mil 300 productores de los municipios de Pueblo Nuevo, Durango y San Dimas. Abundó que con la construcción de 270 megabordos de abrevadero en todo el estado, los ganaderos contarán con infraestructura para captar agua y dar de beber a sus animales.
Actualmente se ha trabajado más en temas de educación vial, con la única finalidad de seguir conservando la seguridad entre los duranguenses. Así como lo ha mantenido firme el presidente Toño Ochoa trabajando de la mano con el comisario Marco Antonio Contreras Villanueva, director de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Por ende, policías viales pertenecientes a la corporación, están atendiendo las solicitudes de varias empresas de Durango, las cuales se preocupan de que su personal se encuentre bien capacitado en temas de manejo.
Lo cual se les brindó una plática con información valiosa, la cual tienen que aplicar en el uso diario de sus labores, así como prácticas donde reforzaron los co- nocimientos para la seguridad de ellos mismos y de todos los ciudadanos.
El término Tour, que da nombre a la gran prueba ciclista francesa, se escribe con inicial mayúscula por tratarse de un nombre propio y admite la forma plural añadiendo una ese final (los Tours).
Sin embargo, en los medios de comunicación existe vacilación en la escritura de este nombre cuando se alude a varias ediciones de la prueba: «Hablamos con un exciclista profesional con dos Tour a sus espaldas», «La ciclista Joane Somarriba fue capaz de ganar tres Tour» o «Este ciclista no sale del histórico cuarteto que ha ganado cinco Tour de Francia». De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, el empleo de este extranjerismo en mayúscula está justificado cuando se usa en el ámbito deportivo para designar a la competición francesa de ciclismo por ser un nombre propio y su plural es Tours. Por tanto, lo apropiado en los casos anteriores habría sido escribir «Hablamos con un exciclista profesional con dos Tours a sus espaldas», «La ciclista Joane Somarriba fue capaz de ganar tres Tours» y «Este ciclista no sale del histórico cuarteto que ha ganado cinco Tours de Francia».
En esta ocasión alrededor de
15 empleados de Funerales Hernández fueron los que se capacitaron por Policías Municipales y se constató que el hacer un buen trabajo en el volante traerá bue-
nos resultados entre los duranguenses, bajando los índices de accidentes automovilísticos en la ciudad, y con ello conservando una casa segura y tranquila.
En México sigue creciendo el fraude
Ciudad de México.- Los consumidores en América Latina siguen siendo muy vulnerables a los estafadores. Tanto en los servicios financieros como en el comercio electrónico minorista, las estafas son el tipo de fraude de más rápido crecimiento en los últimos 12 meses en sus organizaciones.
De acuerdo al “Estudio del verdadero costo del fraude en América Latina”, de la firma LexisNexis Risk Solutions, en México, cada transacción fraudulenta cuesta 3.24 veces el valor perdido de la transacción en el comercio minorista, y 5.27 veces en servicios financieros, siendo la creación de nuevas cuentas el método que más usan los estafadores para realizar sus fraudes. Tanto para las instituciones financieras como para los comercios minoristas, la creación de cuentas nuevas representa el mayor riesgo. Con el auge de las identidades sintéticas, muchas transacciones fraudulentas pueden rastrearse hasta cuentas falsas creadas únicamente para el fraude.
Comparativamente, la apropiación de cuentas (es decir, el fraude que se origina al iniciar sesión en la cuenta) representa la segunda mayor contribución a las pérdidas por fraude para las instituciones financieras.
El impulso a la inclusión digital ha creado nuevas oportunidades para el fraude en América Latina. En toda la región, los canales digitales representan el 51 % de las pérdidas totales por fraude. Además, el 38 % del fraude se remonta a métodos de pago nuevos y emergentes, como pagos digitales/móviles, criptomonedas, etc.
Con la creciente popularidad de los métodos de pago digitales, los delincuentes han encontrado formas de explotar las vulnerabilidades de estos sistemas. 60% de las instituciones financieras de los encuestados informaron un aumento en el fraude con carteras digitales, mientras que los comercios minoristas señalaron el fraude dirigido a las transacciones móviles como una tendencia creciente.
En México, el tipo de fraude de más rápido crecimiento son las estafas, seguidas por el fraude de colusión (colusión entre comprador y vendedor, por ejemplo), el fraude de abuso de promoción o de políticas, el contracargo fraudulento, seguido por el fraude de cartera digital.
En Durango hacemos equipo con el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores para sumar con nuestras fortalezas por una sociedad más armoniosa y que salga adelante, aseguró la fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso.
Al conocer las nuevas instalaciones y sus estrategias de atención a la salud mental, la fiscal reconoció a Toño Ochoa, al director Giovanni Rosso Güereca y los colaboradores por consolidar al Instituto y ya reflejarlo en la ciudadanía.
“Porque Durango es lo que
Evitarán las autolesiones con atención psicológica desde la infancia
todos podamos sumar y brindar para que todo mejore”, expresó. Hay que trabajar sociedad y gobierno para mejorar la salud mental con la línea de atención inmediata, sobre todo para evitar casos de autolesiones y en la contención de la familia que haya sufrido la pérdida de un ser querido por esta causa, precisó. Además, dijo, cuando se detecten delitos en niñas, niños y adolescentes o en los reportes; ahí es donde la vinculación con el Instituto se reflejará en la protección y bienestar de los duranguenses.
El incremento en el número de accidentes viales que se han tenido en los últimos días mantienen saturados los servicios de emergencias en la capital. Se calcula que, con el periodo vacacional, estas emergencias puedan incrementarse todavía más, hasta un 130 por ciento. Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud en Durango, Moisés Nájera Torres, quien señaló que la sobredemanda de pacientes heridos en percances viales se presenta en
todos los hospitales, tanto públicos como privados, como los del IMSS e ISSSTE y el 450. Aunque el fin de semana es cuando se incrementan los accidentes por tema del consumo de alcohol y las fiestas, la mayoría de los percances ocurren durante las mañanas y noches; en el primero de los casos, por las prisas de llegar al trabajo o la escuela y por la falta de pericia por las noches.
Nájera Torres expresó que la mayor demanda de atención por las unidades de emergencia es
por lesionados en accidentes con motocicletas, esto una tendencia que va al alza por cuestión de que cada vez hay más conductores de estas unidades trabajando como repartidores de alimentos.
Pidió a la población a respetar el llamado de emergencia de las ambulancias de traslado, ya que muchas veces la tardanza en dar los primeros auxilios no es tanto la sobredemanda en el área de urgencias o la falta de personal, sino que los conductores no le dan el paso a la Cruz Roja.
Beijing, China (La Jornada).Un equipo chino ha desarrollado el primer modelo versátil de inteligencia artificial (IA) del país que es capaz de analizar una amplia gama de imágenes patológicas.
Este avanzado modelo es capaz de examinar más de 20 órganos humanos, incluyendo los pulmones, las mamas y el hígado.
Se trata de un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), conocido como PathOrchestra, el cual representa un gran avance en el diagnóstico de enfermedades asistido por IA.
Su desarrollo trae consigo un cambio transformador, pasando de un modelo singular dedicado a un cáncer específico a otro versátil, capaz de abordar multitud de patologías. Los investigadores de la Universidad Médica de la Fuerza Aérea (AFMU, por sus siglas en inglés), la Universidad Tsinghua y SenseTime utilizaron el mayor conjunto de datos nacionales de China, compuesto por casi 300 mil imágenes patológicas digitales de diapositivas completas, lo que equivale a la impresionante cantidad de 300 terabytes de datos. Aprovechando las técnicas de aprendizaje autosupervisado, el modelo "aprendió de forma cruzada" a analizar más de 20 órganos diferentes y ha llevado a cabo una serie de tareas clínicas, como la clasificación de cánceres, la identificación y detección de lesiones, la diferenciación de subtipos de cáncer
Incorporados casi 4 millones de trabajadores a entornos
Cerca de cuatro millones de trabajadores y más de 12 mil empresas se han incorporado al programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual se puso en marcha el 2 de mayo de 2022 como una respuesta al covid-19 y que ha logrado fortalecer la cultura de la prevención de accidentes en centros laborales, fomentar cambios en el estilo de vida y la adopción de hábitos saludables.
La titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, Rebeca Velasco Reyna, destacó que el Instituto ha otorgado más de 87 mil asesorías a centros de trabajo que son opcionales, gratuitas y no punitivas, reflejo del compromiso de las empresas para mejorar la salud, seguridad y bienestar de su población trabajadora mediante la implementación de acciones para evitar riesgos de trabajo.
Destacó que en nuestro país las lesiones en manos y tobillos son los accidentes de trabajo más frecuentes; en 2023 se presentaron más de 45 mil casos por heridas, traumatismos, esguinces,
luxaciones y diversos tipos de lesiones.
Recordó que la pandemia de covid-19 puso énfasis en la importancia de la salud de las personas trabajadoras, en 2020 se identificó que de los 20 millones de trabajadores que se tenía en ese momento, 10 millones presentaban una situación de salud que los hacía vulnerables a presentar alguna complicación por coronavirus e incluso fallecer por esta enfermedad.
“Así surge ELSSA, como un programa que da herramientas a las empresas vigilar y cuidar la salud de sus trabajadores, no estamos exentos en un futuro de algún otro tipo de pandemia e incluso el cambio climático va a poner a prueba las condiciones de salud de las personas y es importante que estén de la mejor manera posible”, resaltó.
Velasco Reyna detalló las diez líneas de acción en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo: prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo; prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda; vigilancia de la salud en el trabajo; preven-
y la evaluación de biomarcadores. La diversidad de las imágenes patológicas plantea un reto formidable para las aplicaciones de IA. Y esta complejidad le ha valido el título de "joya de la corona" en el ámbito del procesamiento de imágenes, afirma Wang Zhe, profesor de la Academia de Ciencias Médicas Básicas de la AFMU.
PathOrchestra ha logrado una tasa de precisión superior al 95 por ciento en casi 50 tareas clínicas, entre ellas el diagnóstico de subtipos de linfoma y la detección del cáncer de vejiga, según un comunicado de prensa de la AFMU, publicado el martes. Este avance puede reducir sustancialmente la carga de trabajo de los patólogos y aumentar notablemente la eficacia de la revisión de imágenes médicas, señalan los investigadores.
PathOrchestra es un ejemplo del floreciente panorama de los LLM en China, que representa el rápido y vibrante crecimiento del país en el campo de la IA. Según un libro blanco sobre la economía digital mundial publicado recientemente por la Academia de Tecnología de la Información y la Comunicación de China en la Conferencia Mundial sobre Economía Digital 2024, de los más de 1.300 LLM de Inteligencia Artificial de todo el mundo, el 36 por ciento procede de China, la segunda mayor proporción después de Estados Unidos.
Prioridad del IMSS brindar seguridad, salud y bienestar a trabajadores.
ción de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo; promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo. Además de vinculación con Centros de Seguridad Social (actividades culturales, deporte, prevención de adicciones); PrevenIMSS en la empresa y prescripción social; fortalecimiento de la salud y el bienestar de mujeres derechohabientes; capacitación masiva con reconocimientos
CLIMSS y aprovechamiento de tecnología, e-ELSSA e interoperabilidad de sistemas del IMSS. Para ello, dijo, se pone a disposición de las empresas recursos como listados de comprobación de líneas de acción, material de apoyo y fichas técnicas, herramientas de apoyo para la evaluación de puestos de trabajo (ergonómicos, psicosociales y agentes químicos), apoyo para la priorización de riesgos, cursos en plataforma CLIMSS y presenciales en
los Centros Regionales de Seguridad, Capacitación y Productividad, y tablero para visualizar la evolución de incapacidades, entre otras.
Agregó que en el micrositio http://www.imss.gob.mx/elssa las empresas afiliadas e interesadas en formar parte del programa pueden descargar posters, trípticos, material de apoyo, incentivos, reconocimientos, así como los requisitos para el proceso de adherencia y teléfonos de contacto. Destacó que el programa actualmente es el único en el país que tiene visto bueno de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al ser reconocido como una buena práctica y por ofrecer herramientas gratuitas disponibles las 24 horas, 365 días del año.
Afirmó que en 2024 y los años venideros, el Seguro Social tiene el compromiso de continuar con la implementación de ELSSA y de monitorear de forma permanente este programa para identificar los avances, logros y las áreas de oportunidad para la mejora continua.
Lilia Arellano
“La fidelidad que ha sido comprada con dinero puede ser vencida por el dinero”: Séneca
Gabinete de Sheinbaum leal a AMLO
Perfiles de funcionarios, de buenos a pésimos Tlaxcalteca a Turismo; sepulturera a Cultura
Protector del oscurantismo directo a Trabajo “Doctor muerte”, frente a repunte del Covid
Ciudad de México, 18 de julio de 2024.- Pueden encontrarse dos explicaciones sobre las nominaciones de quienes encabezarán las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo, presentadas ayer en las conferencias de los jueves, fecha elegida por Claudia Sheinbaum para ir dando a conocer al gabinete central, seguirá, según lo anunció, el ampliado y por supuesto tendrá el consabido “periférico”. Ambos argumentos para llegar a estas designaciones son reprochables, malos, inexplicables, inclusive, para una buena mayoría de analistas y comentaristas. Resalta la opinión, escuchada sin cambiarle un sonido, del primer mandatario, esa lealtad a toda prueba que sirve como base para la obediencia y cumplimiento de todas las recomendaciones.
Esa es la de menor impacto en quienes manifestaron su apoyo a la ex jefa de gobierno de la CDMX, por el otro argumento el cual se refiere a la equivocación: se carece de esa identificación de conocimiento científico, de naturaleza inteligente, de capacidad, de experiencia, de auténticos deseos de evitar cometer los mismos yerros del pasado para, si así se quiere, poner en marcha una 4T alejada de tantas decisiones con finales fallidos. Es el otro argumento para poder explicar el porqué de los nombramientos de quienes no solamente carecen de un perfil garantizando tendrán éxito en sus encomiendas, sino cuen-
tan con renglones en donde lo contrario es lo verdaderamente predecible.
Claudia Curiel Icaza, ocupará la Secretaría de Cultura y ocupó esa misma responsabilidad en el 2022 en la CDMX. Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y estudió educación artística en la Universidad de Nueva York, en Harvard y en McGill. Sin embargo, toda esta preparación no le sirvió de nada a la capital del país, en donde la fama de poseer los mejores museos en Latinoamérica fue borrada de golpe y porrazo. Resultó medianamente exitosa organizando Festivales de Cine, los de rock y jazz. Aunque se presentó con un lenguaje con el cual obtendrá sus primeras y muy fuertes críticas al referirse a “los hijos, las hijas y los hijes”. Sí también y de acuerdo con sus posturas físicas, las del lenguaje corporal, tendremos soberbia e ideología en el terreno cultural, no habrá ni una sola deidad de nuestras célebres culturas capaz de salvarnos. Al tiempo. Josefina Rodríguez Zamora, tendrá bajo su responsabilidad el renglón turístico de este país. El área considerada como la segunda generadora de divisas después de las remesas, la única industria capaz de generar empleos por miles y, por si fuera poco, en el pasado considerada como la “industria sin chimeneas”, aunque en el presente y con la bendición gubernamental para pasar por alto todo lo
Raymundo Riva Palacio
Sheinbaum ante la vorágine de López Obrador
referente a la protección ambiental, la hubiesen convertido en dañina en esa área en donde atentan en contra de la madre naturaleza con el argumento de provocar mayor desarrollo. La Chepina es tlaxcalteca, entidad cuya extensión territorial es mucho menor a la de Colima, una de las más pequeñas de nuestra geografía. Carente de playas y de grandes atractivos turísticos de corte internacional; para los locales no deja de significarse como un reto participar en las famosas Huamantladas, comer gusanos de maguey, disfrutar de escamoles, o los manguiles y se sabe de lo célebre de sus “curados” de pulque, los hay de piñón, de fresa y los de las peores crudas del mundo, los de piña. Los tapetes florales son también otro de sus atractivos como lo es, de manera alarmante, su posición como una de las entidades en donde se practica la trata de blancas. Así es la tierra de la futura responsable de Turismo, calificada como “una joven brillante”, inclusive es la más joven del gabinete y su larguísima experiencia incluye haber ocupado el mismo cargo en su natal Tlaxcala.
Su profesión es la de licenciada en Administración de Empresas y de entre las funciones importantes desempeñadas está la de haber sido vicepresidente de la zona centro de la Asociación de secretarios de Turismo en México. Suficiente todo lo anterior, suponemos, para poder poner en marcha la política a seguir en este sector en donde las inversiones hoteleras, por ejemplo, se significan en miles y miles de millones de dólares. El número de cuartos en los centros turísticos más importantes también incluyen cientos de miles. La Riviera Maya, la Nayarita, Cancún, Tulum, Los Cabos, La Paz, Puerto Vallarta, Veracruz, Acapulco, Taxco, el Cañón del Sumidero, Cuernavaca, la Ciudad de México y
Tlaxcala donde ha sido acusada de beneficiar a empresas de su familia y tolerar acciones irregulares de sus subordinados, aparentemente de grupos de interés afectados por ella.
sin excepción los 32 estados de la República tienen puntos para descubrir, para disfrutar del turismo cultural, del de diversión, del gastronómico, del de aventura y no cuenta con un centro de promoción nacional, ya no se presenta en las Ferias Internacionales y hasta las obras como el Tren Maya y el Felipe Ángeles las promueve, en el exterior, Sedena. Con Chepina a la cabeza ya podrá iniciarse el trazo de la ruta del pulque y éste tendrá su denominación de origen, igualito que el tequila o, porque no, del Champagne. De ninguna manera puede considerarse a Marath Baruch Bolaños López como “el negrito del arroz”. Es un estudioso con la responsabilidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los garantes de la emisión de votos para Morena y también uno de los dos con mayor opacidad al carecer de padrón de registro y de entrega puntual, con firma de por medio, tanto de los empresarios supuestamente encargados de la práctica de quienes se estrenaban en el mundo laboral como de los receptores de los “sueldos” asignados. Este tema, el del oscurantismo de las cifras, fue uno de los de mayor crítica hacia la ex titular del Trabajo, hoy convertida en titular de Gobernación y, a partir de septiembre, líder nacional de Morena. Por lo tanto, cubrir cualquier elemento que pudiera poner en problemas a Luis María Alcalde es prioridad para el nuevo titular de esa dependencia. Las protección del equipo cercano lopezobradorista, de quienes están en sus afectos, no conoce límites y mucho menos el reconocimiento de quienes, como los integrantes de la familia Alcalde Lujan, le siguen permitiendo la realización, con éxito sin duda, de sus ocurrencia o “proyecto de Nación”, aunque esto se suscriba a los deseos, a las órdenes de un solo personaje
a quien le salen sobrando 500 diputados, 128 senadores y los miles de jueces y ministros, además de toda la estructura burocrática y los registros económicos. Así es la cosa.
DE LO PASILLOS
Ante el anuncio de responsabilizar al “doctor muerte” Hugo López Gatell como responsable del manejo del repunte del Covid, debemos mantenerlos alertas, cuidarnos, volver al negado cubrebocas, a lavarse las manos, utilizar gel, evitar el saludo de beso y estar atentos al registro de los síntomas como irritación en la garganta o dolor, molestias en la cabeza, fiebre, problemas para respirar de manera normal y profunda, etcétera. Las vacunas Patria, Sputnik o Abdala no fueron fabricadas para el virus con las mutaciones sufridas y, por desgracia, en las farmacias tampoco están ni La Moderna y la Pfizer, recomendadas para este rebrote y cuyo costo oscila en los 850 pesos…Los grupos delincuenciales siguen causando terror en Chiapas. Las comunidades siguen abandonando sus hogares y ya no se sabe si es esto una estrategia para beneficio del narco o se pretende limpiar a la entidad de posibles malos ratos para yasabenquien, cuando llegue a vivir en Palenque…Tijuana está que arde y no aparece ningún bombero federal, estatal o municipal… 192, 812 cadáveres en el closet de la 4T.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Terco, López Obrador quiere 10 secretarios que hayan formado parte de su gabinete. No lo va a lograr, pero va a estar cerca. Claudia Sheinbaum resistió las presiones públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y no modificó lo que dejó pendiente la semana pasada. Ayer designó a quienes la acompañarán en su gabinete y no cayó en el juego de López Obrador para ratificar al director del Seguro Social, al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y al subsecretario de Salud. La presidenta electa mantiene su calendario –pese a las turbulencias internas de las dos últimas semanas– y el gabinete ampliado vendrá después. El Presidente quiere dejar un gabinete marcado por él, pero Sheinbaum lo ha ido manejando bien. Las imposiciones que puso López Obrador sobre la mesa las ha administrado con sutileza, nombrando a varios que deseaba repitieran en diferente posición. Ayer tuvo que ceder con Marath Baruch Bolaños, que repetirá como secretario del Trabajo aunque no sea parte de su equipo sino del hijo del Presidente, Andrés López Beltrán, con quien estudió en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Terco, López Obrador quie-
re 10 secretarios que hayan formado parte de su gabinete. No lo va a lograr, pero va a estar cerca. Sin embargo, no se trata de cuántos son, sino la importancia y calidad de los cargos. Ahí también van empatados: Gobernación, con Rosa Icela Rodríguez, para el Presidente; Seguridad, con Omar García Harfuch, para Sheinbaum, y en Hacienda nada para nadie porque Rogelio Ramírez de la O es un arreglo por conveniencia. En septiembre, al nombrar a los jefes militares, se verá cómo quedó el equilibrio que quiso romper López Obrador a su favor en las secretarías estratégicas, y que evitó Sheinbaum, para su propio beneficio político. Sheinbaum nombró ayer a dos secretarias suyas, Claudia Curiel, que fue su secretaria de Cultura en el gobierno de la Ciudad de México, que hará lo mismo a nivel federal, y Josefina Rodríguez, que saltará de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala a la federal. Las dos tienen experiencia también en la gestión con el sector privado. Curiel ha mantenido una intensa y rica actividad cultural en la capital del país, mientras que Rodríguez ha estado envuelta en polémicas en
No obstante, sus nombramientos le inyectan nuevamente frescura al gabinete y son parte del relevo generacional que está planteando Sheinbaum con la integración ecléctica de su equipo de gobierno. Lo mismo podría decirse del secretario del Trabajo, aunque su ratificación, si bien encuadra en el relevo generacional, se enmarca principalmente en el bloque de quienes desea López Obrador como diques para cuidar su legado, aunque a veces choque con el proyecto de país que quiere Sheinbaum pero, sobre todo, que pueda desarrollar de acuerdo con las condiciones políticas y económicas que enfrente.
De ahí podría interpretarse la tozudez de López Obrador para imponer, ya no en privado, como cuando se reunió con Sheinbaum en Palacio Nacional, sino en público, sus nombramientos para que no se desvíe. Haber adelantado que probablemente ratificaría a tres miembros de su gabinete cruzó tanto las líneas que sus cercanos expresaron asombro y esbozaron lo que se vive en los pasillos palaciegos. Por ejemplo, Enrique Galván Ochoa, un respetado columnista de La Jornada, defensor por años de López Obrador y que forma parte del
quinteto que redactó su Constitución moral, escribió este miércoles en el diario orgánico del obradorato: “No recuerdo –y tengo memoria desde finales del sexenio del priista veracruzano Adolfo Ruiz Cortines– que un presidente de la República recomendara públicamente a su sucesor a que conserve en sus cargos a tres funcionarios ‘porque sería un desperdicio’ despedirlos. Pero López Obrador no se ciñe a las tradiciones y al final de su mañanera sugirió que Claudia Sheinbaum mantenga en sus puestos al director general del IMSS, Zoé Robledo; al subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, y al director de Cofepris, Alejandro Svarch. Le preguntaron si lo había consultado con la futura presidenta: ‘No, no, yo no hablo de eso, pero es un desperdicio… ¿Dónde los van a agarrar?, como dirían en mi pueblo’… Ella no lo hará, ni dirá ni pensará nada que se separe de la línea que marque el ‘mejor Presidente’ que ha tenido México, según sus palabras. Así que… seguirán en la nómina del sector salud el próximo sexenio… al menos los primeros tiempos”. López Obrador ya socializó a quién quiere en el segundo piso, que como bien apuntó Salvador Camarena este jueves en EL FINANCIERO, “el control está en el segundo nivel”, en las subsecretarías y en el gabinete ampliado. Ahí está el poder.
Una primera escaramuza que libró Sheinbaum fue no acatar la petición de López Obrador para nombrar a Raquel Buenrostro directora de Pemex, porque tiene un compromiso con Ramírez de la O para que sea él quien pueda designar al titular. No se sabe aún en quién recaerá, y si podrá mantener el acuerdo, que incluyó también el nombramiento del SAT, donde López Obrador ya sacó las uñas. El Presidente quiere que Sheinbaum ratifique a Antonio Martínez Dagnino, que es muy cercano a los tres hijos mayores del mandatario, con quienes estudió la preparatoria en una escuela que es propiedad de Sergio de Botton, cuyo hijo Juan Pablo es el subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda, otro puesto fundamental para el manejo político de la economía, que quiere arrebatarle el Presidente a su sucesora en su vorágine de fin de sexenio. Nota 1: Manuel Velasco, en referencia a la columna Oligopolio de medicinas, se deslindó de cualquier toma de decisiones en el IMSS y dijo que el responsable de contrataciones y contratos es su titular, Zoé Robledo. Dijo que tampoco es socio de una empresa distribuidora de medicinas en Tabasco. En la columna se mencionó a Manuel Pedrero como asesor de Robledo; su nombre es Humberto. Nota 2: esta columna se dará una pausa y retomará su publicación el 5 de agosto.
Han pasado 55 años desde el primer alunizaje. En el Día Internacional de la Luna, conoce más detalles sobre ella y su importancia para la vida en la Tierra
La Luna, el satélite natural de la Tierra, es el objeto más grande y brillante del cielo nocturno de nuestro planeta. Desempeña un papel crucial en la habitabilidad de la Tierra, reconoce la NASA. Y su presencia ha captado la atención de las personas desde la antigüedad.
A lo largo de la historia, la ciencia se ha ocupado de estudiarla en detenimiento y en la actualidad sabemos mucho sobre este astro. Tal es el interés que ha suscitado, que en 1969 la humanidad dio el “gran salto para la humanidad” al visitar el satélite. Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, los tripulantes del Apolo 11, fueron los primeros en pisar la superficie lunar.
Recordando el primer alunizaje, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 20 de julio como Día Internacional de la Luna. En esta fecha, conoce algunos datos curiosos sobre el satélite terrestre.
1. Cuál es el origen de la Luna
La teoría principal sobre su formación sugiere que se originó a partir de los restos de una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño de Marte hace miles de millones de años.
Este impacto generó un anillo de escombros que, con el tiempo, se consolidó para formar la Luna tal como se observa hoy.
Su nombre es “Luna” (el término que también designa a los satélites naturales de otros cuerpos celestes) porque la humanidad desconocía la existencia de otras lunas hasta que, en 1610, el físico, ingeniero y astrónomo italiano Galileo Galilei descubrió
cuatro de ellas orbitando Júpiter.
2. ¿Qué forma tiene la Luna? Vista desde lejos, parece una esfera, pero no es perfectamente redonda. Al observarla de cerca, su superficie revela un paisaje tridimensional lleno de montañas, valles y cráteres, describe la entidad espacial.
Esta topografía ha sido cartografiada en detalle gracias al Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, que creó un mapa 3D del astro. La fase visible de la Luna cambia a lo largo del mes.
3. No existe un lado oscuro permanente de la Luna
Lo habrás notado: también se puede observar durante el día. Aunque es menos evidente debido a la presencia del Sol, que ilumina el cielo con su luz intensa, la Luna está presente en el cielo diurno en fases como la creciente, donde solo una parte de su superficie iluminada es visible, señala la agencia espacial estadounidense.
Cabe destacar que “el Sol siempre ilumina la mitad de la Luna mientras que la otra mitad permanece oscura, pero lo que podemos ver de esa mitad iluminada cambia a medida que el satélite recorre su órbita”, aclara el organismo. Por lo tanto, es incorrecto decir que existe un “lado oscuro permanente”.
4. Temperaturas extremas y nada de truenos: cómo es el clima en la Luna
El satélite no tiene una atmós-
fera, como la Tierra. En cambio, cuenta con la exosfera, una capa de gas muy delgada que no consigue atrapar o propagar la energía del Sol. Como consecuencia, existen diferencias extremas entre las zonas iluminadas y las sombreadas. Tal como indica la NASA, las temperaturas cerca del ecuador lunar pueden alcanzar los 121 °C a la luz del día y caer en picado al anochecer hasta los -133 °C.
Además, en la Luna no nieva, nunca hay truenos y no se forman nubes, detalla el organismo espacial. Asimismo, “el viento solar, los rayos cósmicos galácticos y las explosiones de partículas de alta energía arrojan radiación sobre la superficie lunar”.
5. En la Luna puedes saltar hasta ¡seis veces más alto que en la Tierra!
La Luna tiene gravedad, aunque es significativamente menor que la de la Tierra, aproximadamente una sexta parte, como consecuencia de una masa menor.
Esta diferencia significa que, en la Luna, una persona podría saltar seis veces más alto que en la Tierra, informa la NASA. Sin embargo, aunque menor, la gravedad existe en el astro y cualquier objeto que se eleve eventualmente volverá a descender.
Esa gravedad también es vital para la vida terrestre. En definitiva, ese fenómeno natural evita que nuestro planeta se tambalee demasiado sobre su eje, ayuda a estabilizar el clima y desempeña un papel importante en las mareas oceánicas.
Santoral: Felix, Macrina Día de Iberoamerica
1692 En Salem (Massachusetts, EE.UU.), cinco mujeres fueron asesinadas tras ser acusadas de brujería.
1814 Nace en Hartford (EE.UU.), Samuel Colt, empresario que inventará el revólver, con un cilindro rotativo como cargador.
1824 Agustín de Iturbide es fusilado en Padilla, Tamaulipas. 1834 En la ciudad de París (Francia), nace el pintor y escultor Edgar Degas, que será uno de los fundadores del impresionismo.
1848 Se reúne la primera Convención Feminista para los Derechos de la Mujer, en Seneca Falls (EE.UU.), en la que se solicita la equiparación de sus derechos con los de los hombres.
1872 Tras la muerte de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la Presidencia de la Republica.
1877 Primer torneo de tenis en Wimbledon.
1898 Nace en la ciudad alemana de Berlín, Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo estadounidense de origen alemán, que será una figura destacada de la "Escuela de Frankfurt".
1903 Henri Desgrange, fue el fundador y primer director del “Tour de France”. Fue la primera competición ciclista por etapas de la historia.
1919 Nace en Monterrey el empresario Eugenio Clariond Garza.
1921 Nace la física estadounidense Rosalyn Sussman Yalow, primera mujer doctorada en Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Illinois y la primera judía en recibir el Premio Nobel de Ciencias y Medicina (1977).
1941 Nace la cantante y actriz estadounidense, Florencia Vicenta Casillas Martínez Cardona, artísticamente conocida como Vikki Carr.
1947 Nace Brian Harold May, talentoso guitarrista, compositor, vocalista y en ocasiones teclista de la exitosa banda británica “Queen”.
1969 El Apolo XI, con los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, se pone en órbita Lunar a unas horas de pisar suelo lunar por vez primera.
1979 En Nicaragua los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocan a la dictadura de la familia Somoza.
2003 Muere en Santiago de Chile, Elena Caffarena, pionera de los derechos de las mujeres y feminista de la primera hora. Fue figura clave en la obtención del sufragio femenino en Chile.
2005 En México secuestran al entrenador de fútbol bol, Rubén Omar Romano.
2007 La sonda Cassini-Huygens de la Nasa descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.
2014 Muere el actor estadounidense de cine y televisión, James Garner, quien protagonizó las exitosas series "Maverick", a finales de los años cincuenta, y, dos décadas después, "The Rockford Files". En el cine protagonizó clásicos como "Sayonara", "Grand Prix", entre otros.
www.contactohoy.com.mx
Guadalupe Victoria, Dgo.Elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio de Guadalupe Victoria lograron un angustioso rescate en una propiedad privada de dicha demarcación, en la que la creciente de un arroyo atrapó a cuatro personas.
Imágenes obtenidas por Contacto Hoy muestran la parte final de una de las extracciones, misma que se realizó en un rancho ubicado cerca de la localidad de Pino Suárez.
En medio de una tormenta ocurrida en dicha región, se dio una creciente que afectó varias zonas, en la que cuatro personas quedaron atrapadas muy cerca de una fuerte corriente.
Tras ser alertados, elementos de dicha corporación acudieron al lugar y se encontraron con
que las víctimas estaban a nada del colapso, por lo que tiraron cuerdas para llegar hasta donde se encontraban.
Los propios elementos, con las precauciones posibles, llegaron hasta ellos y les dieron indicaciones para llegar al otro lado; de esa forma, usando cuerdas, lo lograron, aunque la fuerte corriente los agotó en extremo.
El video deja a la vista la parte final de la extracción de dos adultos, que lograron llegar al otro lado pese a la intensidad con la que el agua avanzaba por el lugar.
Cabe señalar que el municipio de Guadalupe Victoria fue uno de los más afectados por las lluvias del jueves, lo que incluso generó inundaciones en la misma cabecera municipal.
Encontró a su hijo
Mezquital, Dgo.- Por causas hasta el momento no determinadas, un hombre de 30 años de edad murió en el interior de un domicilio del municipio de Mezquital en el que vivía sin compañía; fue su madre quien lo encontró ya en estado de descomposición.
La persona fallecida es Teódulo Victoriano Arellano, de 30 años de edad, cuya defunción ocurrió en la comunidad
de Huazamota, una de las más grandes de la región indígena de dicha demarcación. Fue el jueves cuando la madre de la víctima, después de no recibir su visita durante algunos días, decidió ir a buscarlo a su domicilio. Desde que ingresó notó un olor fétido, por lo que ingresó a revisar. Al entrar, lo descubrió sobre la cama, pero ya sin signos vitales, por lo que dio aviso a
otros integrantes de su familia y estos, a su vez, a las autoridades policiales destacamentadas en la región.
El Agente del Ministerio Público ordenó el traslado del muchacho a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la ciudad de Durango, con el fin de la realización de la necropsia de ley para establecer la causa del fallecimiento.
Durango, Dgo.- Una mujer de 57 años de edad murió mientras recibía atención médica tras ser víctima de una intoxicación medicamentosa; se trata, de acuerdo a la investigación preliminar, de una ingesta intencional.
La persona fallecida es María Araceli “N”, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Vivah Reforma I, en la zona oriente de la capital. Fueron familiares de la víctima quienes, según la información disponible, llegaron a la casa de la víctima el pasado miércoles 17 de julio y se encontraron con la fémina semi inconsciente, con varias carteras vacías de medicamento.
Ante ello, la subieron a un vehículo y la trasladaron de inmediato al hospital del ISSSTE, del cual era derechohabiente, donde iniciaron los procedimientos para revertir los efectos de la intoxicación.
Por desgracia, estos avanzaron demasiado y, al día siguiente de su ingreso su organismo no resistió más y murió. Se informó a las autoridades que la paciente se encontraba en un tratamiento psiquiátrico tanto por ansiedad como por depresión.
De confirmarse como muerte por suicidio, se convertiría en el caso número 90 del año 2024 y el duodécimo del mes de julio.
Canatlán, Dgo.- Un fuerte accidente de tránsito ocurrido en los límites de Canatlán y Nuevo Ideal dejó un total de 7 personas lesionadas, sin que de momento se tengan mayores detalles acerca de su gravedad. El aparatoso incidente tuvo como afectados a los ocupantes de una camioneta Ford Econoline que circulaba por la carretera Francisco Zarco en medio de las lluvias registradas en gran parte
de la región durante la mañana del viernes.
A la altura del kilómetro 40, cerca del poblado Arnulfo R. Gómez, el operador de la unidad motriz perdió el control y salieron abruptamente del camino, lo que ocasionó que terminara sobre su costado izquierdo.
Testigos, al darse cuenta de lo ocurrido, llamaron de inmediato al número de emergencias
y fueron enviadas al sitio cuatro ambulancias de la Cruz Roja delegación Canatlán para hacerse cargo de los afectados.
Estos fueron trasladados al Hospital Integral de dicha demarcación para una valoración detallada, sin que de momento se tengan informes acerca de sus datos personales y diagnóstico. Se esperan, en breve, más detalles de parte de las autoridades.
Se vela en su domicilio el cuerpo de la Sra. Graciela Rivera Zapata, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de la Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Torrecillas Serrano, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Amado Ramírez Ruacho, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Cerro del Mercado #519 se está velando el cuerpo de colonia Guadalupe se está velando el cuerpo de la Sra. Judith Aracely Campa Guerrero, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Fco. Murguia, Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Tereso de Jesús Marrufo Reyes, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a dos presuntos asaltantes que, tras despojar de sus cosas a una señora, se habían ocultado entre la maleza de los alrededores del fraccionamiento Río Dorado; los detenidos se identificaron como “chocolateros”.
Se trata de Pedro Israel B. M., de 21 años de edad, y César Omar Z. B., de 23, quienes tienen su domicilio en el referido
asentamiento. La afectada fue una señora de 45 años que, de madrugada, regresaba a su casa después de trabajar; en la vía pública se encontró con el par de individuos que usando armas cortantes la amenazaron. Los tipos en mención le exigieron entregar sus cosas al tiempo que la amenazaban tanto con un cuchillo como con unas tijeras, tras lo cual se ocultaron
en una zona solitaria. La fémina pidió ayuda e instantes después llegaron policías que patrullaban el mismo asentamiento. Tras buscar entre la maleza, los dos sujetos fueron localizados y asegurados; entre sus cosas traían las armas descritas por la víctima. Ambos quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Luego de bajar de un autobús del transporte público, una jovencita fue víctima de actos de acoso por parte de un individuo que, incluso, intentó pasar al abuso; sin embargo, la afectada se defendió utilizando lo que tenía a la mano y evitó que ese delito se consumara.
La afectada, cuyos datos se mantienen reservados, regresaba a su domicilio en la colonia
Morga cuando, tras descender del autobús, un tipo con “aspecto cholo” se le acercó y comenzó a acosarla verbalmente.
Aprovechando la soledad de la calle, el tipo se acercó cada vez más y pasó de las palabras a un intento de tocamiento, pero la joven reaccionó y decidió utilizar su paraguas para defenderse.
Al darse cuenta que no le sería fácil cumplir su perverso objetivo, y dados los golpes que
alcanzó a lanzar la joven mujer, el tipo optó por alejarse del sitio y ella logró llegar a su casa.
Desde ahí, tras contarle a su familia, se solicitó apoyo de la Policía en el número de emergencias y poco después llegaron agentes municipales; en lo recorridos por la zona, por desgracia, no se logró ubicar al sospechoso.
Durango, Dgo.- Luego de un procedimiento abreviado, fue sentenciado a 19 años de cárcel un agresor sexual al que se le comprobó el delito de violación equiparada. Los hechos ocurrieron a principios del año
pasado en la ciudad de Durango. El ya encarcelado es Antonio Cisneros Ramos, quien fue denunciado formalmente por un delito ocurrido durante febrero del año 2013.
OAXACA, Oax. (apro).– Habitantes de San Juan Bautista Cuicatlán encarcelaron a su presidenta municipal, Maricel Mariscal Gaytán, y a otros integrantes de su cabildo por un presunto desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Sin embargo, integrantes del cabildo municipal de Cuicatlán aclararon que “la realidad es que se les privó de la libertad por no ceder a chantajes de un grupo de ciudadanos que, mediante el uso de la violencia y presión, exigen recursos económicos en efectivo, al margen de la Ley, sin que sigan los trámites y procedimientos para la asignación de obras públicas municipales”.
Aunque la presidenta municipal fue privada de la libertad desde las 23:30 horas de este miércoles 17 de julio, según se difundió en las redes sociales a través de un video y fotografías, es la hora que el gobierno estatal no se ha pronunciado al respecto.
En el video se observa tras las rejas a Maricel Mariscal Gaytán, quien lleva gobernando cinco años el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán al ganar la elección de 2019 a 2021 a través de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, y posteriormente extendió su mandato al reelegirse con la alianza Va por México, integrada por el PRI-PRD y Nueva Alianza.
En el video se escucha a los inconformes que le quiten el teléfono a Maricel Mariscal Gaytán, que pague sus tres mil pesos de multa y que la pongan a barrer las calles de población, como se castiga a la ciudadanía.
Cabe mencionar que, además de Maricel Mariscal, fueron encarcelados el regidor de Obras, Ismael Playas Ramos; el tesorero Luis Alberto Alcázar Chacón, y la secretaria municipal, Fátima Jocelyn Mariscal Sandoval.
Cabe recordar que esta es la segunda ocasión que la presidenta municipal es encarcelada, ya que el 17 de abril de 2024 la privaron de su libertad por la falta de servicio de agua potable. Por su parte, integrantes del cabildo municipal de Cuicatlán calificaron de falsa la información que ha
sido difundida en diversos medios de comunicación en el sentido de que la privación de la libertad fue por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos.
La realidad, aclararon, es que se les privó de la libertad por no ceder a chantajes y por defender los recursos económicos del pueblo.
Detallaron que “el 17 de julio pasado, aproximadamente a las 22:30 horas, un grupo de personas que eran encabezadas por Rigoberto Gómez Vigil, María Guadalupe Cruz Castillo, Anahí Castelán Ortiz, Ubaldo Mariscal Vigil, Lázaro Durán López, Eréndira Vigil Lara, Mariana Ballesteros Marino, Jovita Trovamala, Etzain Limón, Alejandro Ambrocio Vega, Fernado López López, Maria Guadalupe Cruz Castillo, René Castillo, Hernán Mariscal Aguirre y otros, accedieron al Palacio Municipal para solicitar que se le asignen recursos económicos a los supuestos Barrios del Municipio de Cuicatlán, que dijeron representar, exigiendo que a esa hora se les entregaran los recursos en efectivo”.
Luego que la presidenta les explicó que la priorización de obras está sujeta a la aprobación de diversas instituciones del Gobierno del Estado y que los recursos económicos son ministrados por la Secretaría de Finanzas en forma mensual a los municipios, los inconformes no entendieron razones y agudizaron sus actos de violencia.
Inmediatamente, los inconformes empezaron a gritar “métanlos a la cárcel para obligarlos a que nos den el dinero”, y comenzaron a realizar actos de intimidación y a ejercer violencia física y verbal en contra de los funcionarios municipales que atendieron la mesa de diálogo. Acto seguido, tomaron por la fuerza a los hoy “retenidos” y los condujeron a los separos de la cárcel municipal, encerrándolos, y les dijeron que no los iban a dejar salir hasta que les entregaran los recursos económicos que solicitaron.
Aunque solicitaron la intervención del gobernador Salomón Jara y del secretario de Gobierno, Jesús Romero López, no hay una postura oficial.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en una localidad rural cercana a la ciudad de Durango y el tipo tuvo como víctima a una mujer cuya identidad se mantiene reservada.
Una vez interpuesta la denuncia, se inició un proceso de investigación en el que un juez otorgó la orden de aprehensión que permitió la detención de Cisneros Ramos, que fue llevado a juicio.
Este se sometió a un procedimiento abreviado, en el que se dictó una pena de 19 años de prisión, así como el pago de multa por 143 mil 410 pesos y un monto de reparación del daño que no fue revelado.
Durango, Dgo.- Una mujer dejó hace varios días su camioneta en una gasolinería porque se le descompuso y cuando volvió se encontró con que ya la estaban desmantelando; la Policía Municipal detuvo por esta situación a un sujeto. El detenido es José Antonio B., de 45 años de edad, a quien los agentes le aseguraron un neumático, una cruceta y un gato tipo “patín”, mismos que fueron entregados al Agente del Ministerio Público como evidencia del atraco.
Según la información disponible, la afectada es una señora
que sufrió la descompostura de su camioneta Chevrolet Lumina, por lo que la dejó estacionada en una gasolinería del bulevar José María Patoni.
Dadas sus ocupaciones, no pudo ir a buscarla sino hasta varios días después y, al llegar, se encontró con que un varón la estaba desmantelando y que, incluso, del interior ya faltaban varias de sus pertenencias.
De inmediato llamó al número de emergencias y al sitio llegaron policías municipales que, tras el señalamiento procedieron al arresto de José Antonio en lo que se deslindan responsabilidades.
Ejecutan al dueño de la taquería El Chivo Feliz en el centro de Chilpancingo, Guerrero
El dueño del negocio se encontraba despachando cuando fue atacado; En otro hecho de violencia en Guerrero, los cuerpos de dos mujeres asesinadas a golpes y en estado de descomposición fueron hallados en una camioneta.
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El dueño de El Chivo Feliz fue asesinado en su taquería la mañana de este viernes, en pleno centro de Chilpancingo.
Y en la medianoche los cuerpos de dos mujeres fueron dejados en una camioneta en una carretera a las afueras de la capital.
A las 8:58 horas se reportaron detonaciones dentro del establecimiento El Chivo Feliz, ubicado en la avenida Juan N. Álvarez, frente a la parada de transporte público más concurrida da la ciudad, a una cuadra del zócalo. La víctima fue identificada por familiares como David.
El dueño del negocio se encontraba despachando cuando fue atacado.
El hecho causó conmoción de transeúntes y comerciantes que se
disponían a abrir sus locales. El área fue resguardada por policías y militares. Apenas el martes, el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Norma Otilia Hernández anunció un operativo para brindar seguridad a la ciudadanía. El operativo del 15 de julio al 19 de agosto dará asistencia del tramo carretero Tierras Prietas al Parador del Marqués.
ASESINAN A MUJERES A GOLPES En otro hecho de violencia en Guerrero, los cuerpos de dos mujeres asesinadas a golpes y en estado de descomposición fueron hallados en una camioneta anoche en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo de Petaquillas-Mazatlán, municipio de Chilpancingo.
El hallazgo fue reportado alrededor de las 23:30 horas en una brecha de terracería, en el punto conocido como Salto de Valadez, a un costado de la vía federal. En el interior de una camioneta marca Mercedes-Benz color blanco sin placas estaban los dos cadáveres. Una de las mujeres fue identificada como Layla N de 26 años, vista por última vez el 9 de julio en la localidad de El Ocotito. La violencia no ha sido contenida ni con la presencia de miles de agentes de la Guardia Nacional. La entidad es gobernada por Evelyn Salgado, postulada por Morena.
De enero a junio se han registrado 845 homicidios dolosos, un promedio de 4.7 al día.
El piloto mexicano tuvo una buena sesión de entrenamiento con el Red Bull en el Hungaroring
El mexicano Checo Pérez dio un paso adelante en su búsqueda por recuperar su nivel y durante la segunda práctica libre del Gran Premio de Hungría finalizó en la cuarta posición, pero tuvo el mejor ritmo de carrera en la simulación con tanques llenos.
El piloto de Red Bull se colocó en la primera posición durante los primeros instantes de la sesión al marcar un tiempo de 1:18.568, el cual lo logró con el neumático amarillo.
El tapatío tuvo una buena primera salida, por lo que en su segundo stint se mantuvo en el primer puesto, seguido de Max Verstappen, quien tenía una diferencia de .156 décimas.
Las banderas rojas aparecieron con 15 minutos de realizada la primera práctica luego del choque que tuvo Charles Leclerc al estamparse contra el muro.
Después de que los comisarios sacaran la Ferrari de Charles Leclerc, los mecánicos de Checo Pérez montaron los neumáticos rojos para realizar simulación de clasificación. Además, el equipo comenzó a trabajar con diferentes tipos de alerones delanteros.
Con la colocación de neumáticos suaves y una nariz diferente provocó que el tapatío se mantuviera entre los primeros puestos.
Checo mejoró su tiempo al registrar 1:18.255 y establecerse en el cuarto puesto. Una posición que podría ser un buen panorama de lo que puede ser este fin de semana.
Luego de que Checo hiciera algunas vueltas con el compuesto suave, el equipo llenó el tanque de gasolina y montó el neumático medio usado para trabajar simulación de carrera.
El mexicano trabajó con comodidad y empezó a registrar buenos tiempos. El ritmo de carrera de Checo fue mejor al mos-
trado por Lando Norris, George Russell y el propio Max Verstappen. Al final Checo terminó por detrás de Lando Norris, Max Verstappen y Carlos Sainz, y quedar por delante de George Russell.
Checo tuvo como mejor tiempo un 1:23.3, mientras que Lando Norris marcó 1:24.000 y en el tercer puesto estuvo George Russell con tiempo idéntico al de Lando.
¿A qué hora es el Gran Premio de Hungría?
La carrera de la décimo tercera fecha del calendario de la Fórmula 1 celebrada este domingo en Hungría será a las 7:00 horas tiempo del Centro de México.
En las pantallas de los equipos también se vieron las características pantallas azules con el texto informando del problema técnico
Los equipos de Fórmula 1 también se vieron afectados por el problema de software que afectó a muchas otras áreas a nivel mundial. En los pitwall se veían las características pantallas azules, como en las que se ven en otras oficinas o los aeropuertos.
Sin embargo, la actividad de la primera práctica libre siguió y no se hizo ningún anuncio sobre la segunda práctica libre. La cual comenzó en punto de las nueve de la mañana centro de México.
No se tiene información precisa u oficial sobre el ‘apagón informático’ Microsoft señalo que la “causa subyacente ha sido solucionada” y que lo que se está sufriendo es un impacto residual. “Estamos llevando a cabo mitigaciones adicionales para brindar alivio”, comunicó el gigante informático.
La interrupción se habría dado, al menos en parte, debido a una actualización de Crowdstrike en los sistemas de Microsoft Win-
dows. Es una compañía estadounidense de ciberseguridad. Las afectaciones alcanzan a bancos, aeropuertos, servicios médicos, empresas de servicios informativos y en general podrían experimentar problemas todos aquellos que tengan los sistemas de Microsoft. La Fórmula 1 está en Hungría disputando la 13ª fecha de la temporada. Hoy se disputan dos prácticas libres. El sábado es el tercero y último ensayo y después, a las ocho de la mañana centro de México, 10 hora del
este de los Estados Unidos, la sesión de clasificación para ordenar la parrilla de salida. La carrera es el domingo a las 7 de la mañana CT y 9 ET. Checo Pérez llega al Hungaroring como sexto del campeonato mundial de pilotos. Max Verstappen, su com-
pañero en el equipo Red Bull es el líder del campeonato. La próxima fecha es en Bélgica, en el legendario circuito de Spa-Francorchamps, el domingo 28 de este mes de julio. Después la F1 entrará en un receso veraniego de tres semanas.
Además de la piragüista veracruzana de 28 años, otros 108 atletas de México se albergarán en el recinto duranta la justa olímpica
La piragüista Sofía Reinoso se convirtió en la primer atleta de la delegación mexicana que ingresó a la Villa Olímpica de Paris 2024, que abrió sus puertas este jueves para acoger a las diversas expediciones internacionales que participarán en la justa, desde el viernes 26 de julio hasta el domingo 11 de agosto.
Sofía Reinoso participará por segunda ocasión olímpica en disciplina de Canotaje modalidad Slalom, luego de culminar su aventura por Tokio 2020 en el puesto 21. Cabe mencionar que la veracruzana de 28 años es la primer deportista mexicana que ha ganado una plaza para competir en dicha especialidad.
El palmarés de Sofía Reinoso
incluye dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (K1 y Extrem Slalom K1), así como el primer lugar en kayak slalom femenil en el Clasificatorio Olímpico 2024, que se celebró en Río de Janeiro. Además de Sofía Reinoso, la Villa Olímpica de Paris 2024 espera a 108 atletas mexicanos más en las 52 hectáreas de su extensión y 82 edificios, que albergarán hasta 14,500 personas en su punto máximo, incluidos 9,000 deportistas, 4,000 trabajadores y 1,500 voluntarios. Una vez que concluyan los Juegos Paralímpicos Paris 2024, en septiembre 8, la Villa Olímpica será convertida en espacios de oficina para 6,000 trabajado-
res y departamentos para la misma cantidad de inquilinos.
Dentro de los múltiples momentos icónicos de cada edición de los Juegos Olímpicos, hay uno que destaca por su histórico simbolismo: el encendido del pebetero olímpico. Pero su relevancia no se limita a la ceremonia inaugural, que este año se realizará el 26 de julio en París, sino que empieza varios meses antes y tiene muchos pasos.
La llama olímpica es una fija de los Juegos modernos desde Ámsterdam 1928, pero sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde aparecía un fuego ardiendo en las sedes olímpicas desde la era antigua del evento. Definida como la llama que se enciende en Olimpia bajo la autoridad del COI, según la Carta Olímpica, este “símbolo de unidad y paz” hace casi un siglo atraviesa un recorrido de relevos para llegar desde Grecia hasta el país anfitrión, donde “difunde el espíritu de los Juegos” y marca el inicio de las celebraciones, cerrándose el ciclo con el encendido del pebetero olímpico durante la ceremonia.
El recorrido de la llama olímpica en París 2024 De cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, el relevo de la antorcha dura más de tres meses, aunque el proceso de selección de los participantes inició en septiembre de 2023, según consignó el sitio oficial de la competencia. Como en cada edición, la llama se encendió con los rayos de sol dentro de las ruinas de la antigua Olimpia, “en una ceremonia que tiende un puente hacia el espíritu de los antiguos Juegos
Olímpicos”. Este evento lleno de simbolismo, realizado frente a las ruinas del templo de Hera y con la gran sacerdotisa como protagonista, quien está acompañada por sacerdotisas y Kouroi y le pide ayuda a Apolo, el dios del sol, tuvo lugar el 16 de abril.
Así, la antorcha, diseñada por el francés Mathieu Lehanneur y fabricada por ArcelorMittal, inició su camino, siendo llevada en primera instancia por Hestiada, la sacerdotisa guardiana del fuego, al antiguo estadio, donde la gran sacerdotisa se la entregó al primer portador de la antorcha junto con una rama de olivo, símbolo universal de la paz. Entre el 16 y el 26 de abril, la antorcha, que se inspiró en tres tópicos, Igualdad, Agua y Paz, recorrió Grecia, conectando los cuatro extremos del país, incluidos sus sitios arqueológicos más importantes. En total, fueron 11 días y más de 550 portadores de
la antorcha, que el 26 arribó al Estadio Panatenaico de Atenas, cuna de los Juegos modernos. El mismo 26 de abril, en Atenas, la llama fue entregada oficialmente a una delegación del Comite Organizador de París 2024. El último portador de la antorcha en suelo helénico fue Ioannis Fountoulis, subcampeón olímpico de waterpolo en Tokio 2020, en el paso previo al traslado de Spyros Capralos, presidente del Comité Olímpico Griego, a los oficiales del Comité Organizador de París 2024.
Luego, hasta el 7 de mayo, la antorcha viajó de Grecia a Francia en barco, de acuerdo con el principio de sostenibilidad que guía todo lo que hace el Comité Organizador de París, cruzando el Mar Mediterráneo desde el puerto del Pireo hasta Marsella en el Belem, la goleta de tres mástiles más antigua de Francia, que fue declarado monumento histórico,
con una tripulación profesional completada por 15 jóvenes adultos franceses. Desde el 8 de mayo, jornada en la que arribó a Marsella, la antorcha olímpica inició su periplo francés, recorriendo numerosas regiones y al menos un territorio de ultramar para llegar al mayor número posible de comunidades locales. Marsella, Var, Alpes-de-Haute-Provence, Bouches-du-Rhône, Millau-Sète-Montpellier, Corse, Pirineos Orientales, Aude, Haute-Garonne, Gers, Altos Pirineos, Pirineos Atlánticos, Dordogne, Bordeaux y Libournais, Charente, Vienne, Indre, Maine-et-Loire, Mayenne, Calvados, Manche, Ille-et-Vilaine, Deux-Sèvres, Vendée, Loira-Atlántico, Morbihan, Finistère, Guyana Francesa, Nueva Caledonia, La Réunion, Polinesia Francesa, Guadalupe, Martinica, Alpes Marítimos (¡donde se sumergió bajo
el agua!), Vaucluse, Drôme, Vicky, Loire, Haute-Savoie, Doubs, Colectividad Europea de Alsacia, Moselle, Haute-Marne, Meuse, Marne, Nord, Pas-de-Calais, Somme, Seine-Maritime, Eure, C’Chartres, Loir-et-Cher, Loiret, Yonne, Côte-d’Or, Aube y París, donde se dividirá en Aisne, Oise, Val-d’Oise, Seine-et-Marne, Valde-Marne, Essonne, Yvelines, Hauts-de-Seine, Seine-Sant Denis, entre otros lugares históricos, marcan un itinerario de 68 etapas que concluirá el 26 de julio en la inédita ceremonia de apertura. Una vez finalizada la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpica, la llama volverá a arder durante los Juegos Paralímpicos, encendiéndose en Stoke Mandeville, Reino Unido, considerada como la cuna de los Juegos Paralímpicos, antes de cruzar el Canal de la Mancha hasta París. La ceremonia inaugural del evento tendrá lugar el 28 de agosto.
La consigna con estos jugadores es clara: competir por el Apertura 2024 de la Liga Mx
Pumas presentó a Ignacio Pussetto, Rubén Duarte, Michell Rodríguez y Jorge Ruvalcaba de forma oficial como refuerzos para el Apertura 2024. La consigna grupal fue regresar al club a lo más alto, situación que retrató el argentino ‘Nacho’ Pussetto.
El sudamericano confesó que tuvo ofertas de Argentina y del resto de Sudamérica en este mercado de transferencias, pero que la propuesta de Pumas fue mejor en todos los ámbitos y no lo pensó dos veces.
“Tuve varias cosas de Argentina y Sudamérica. Por todas las cosas, Pumas fue lo mejor que me llegó. Me quedaban cinco meses en Huracán y aquí hicieron un esfuerzo económico importante para tenerme y lo agradezco. En lo deportivo el hecho de compe-
tir era importante y lo haremos y llevaremos a Pumas a lo más alto posible, tanto nacional como internacional. Ojalá podamos lograr cosas importantes”, resaltó el argentino.
“He jugado en varios clubes de Europa y pongo este desafío a esa altura. Le agradezco a mi esposa por ayudarme. Estoy feliz de estar en el club”, agregó Pussetto.
Rubén Duarte seguía la liga mexicana desde España
A su vez, el zaguero español
Rubén Duarte, confirmó que seguía la Liga MX desde España y admitió el hecho de que muchas veces es complejo para los jugadores de Europa venir al continente americano.
“La liga mexicana está creciendo a pasos agigantados. Con
Para jugadores europeos y españoles no es fácil dar el salto, venir aquí, pero llevó 10 años como profesional, en LaLiga y el cuerpo me lo pedía”, mencionó el ibérico.
“Llevaba 10 años en España. Semanas hablando (con el club) y no era fácil porque salir de España están los mejores jugadores del mundo. Hay muchos reflectores con los fichajes y España campeón de la Euro. Yo soy muy futbolero y llevaba tiempo siguiendo la liga mexicana. Hice la mejor decisión”, reconoció Duarte.
Jorge Ruvalcaba definió su paso por Europa
Otro de los refuerzos fue Jorge Ruvalcaba, quien regresó al club
luego de un año en Bélgica, pues estuvo a préstamo con el Standard Lieja, donde aprendió a ser más profesional en todos los ámbitos y creció mucho en el tema mental.
“Ese tipo de experiencia ayuda mucho. Aprendes de los mejores y te ayuda a madurar mucho. Me hice muy responsable en el tema de cuidarme porque a veces no le daba importancia. Mejoré en lo mental, en lo físico y fue eso”.
“Extrañaba mucho al club. Estos partidos me he sentido bien y desde que llegué de Bélgica todos me han apoyado y trato cada partido de dar lo mejor de mí y ser un buen ejemplo para mis compañeros”, resaltó Ruvalcaba.
Michell Rodríguez considera grato su paso por Liga de Ex-
pansión
Por su parte, el jugador mexicano describió su paso por el Celaya de la Liga de Expansión como bueno y confesó que no es fácil llegar de la categoría de plata a la Liga MX, esto debido a la exigencia que hay en la primera división.
“Llegar a Pumas ha sido el paso más importante de mi carrera. Sé la oportunidad que tengo y el tren solo pasa una vez y es hora de tomarlo. Voy a dar de mí lo mejor por el club y por mí”.
“Dar un paso de Liga de Expansión es grande y complicado. Los ojos están puestos en nosotros. Algo hace bien la liga en competitividad para dar el paso a primera porque no es fácil. Los que vamos a Expansión es hacerlo de la mejor manera”, concluyó.
El delantero de Pumas resaltó quel el técnico le dio la "oportunidad de su vida" al debutarlo con la Selección Mexicana
César ‘Chino’ Huerta solo tuvo palabras de agradecimiento para Jaime Lozano, quien fuera director técnico de la Selección Mexicana y quien lo llevó a disputar la pasada Copa América. El jugador de Pumas le deseó lo
mejor al ‘Jimmy’ y a su cuerpo técnico, pues el estratega dejó el cargo esta semana por “cuestión de valores”. “Yo con el ‘Jimmy’ su cuerpo técnico solo agradecerles. Me dieron la oportunidad de mi vida
y me regalaron la posibilidad de ponerme la playera de la selección y desearle éxito en sus futuros proyectos”, dijo el ‘Chino’ en conferencia de prensa.
Cabe mencionar que durante el proceso de Jaime Lozano, el
‘Chino’ Huerta recibió sus primeras convocatorias al equipo mexicano debido a su buen nivel con los Pumas, pues de inmediato se consagró como uno de los mejores elementos del plantel.
César Huerta está enfocado en Pumas
Pese al interés de algunos clubes de Europa, el mediocampista mexicano no pierde de vista el objetivo que tiene de brillar con Pumas, pues manifestó que solo piensa en cumplir con su papel en el club y no presta atención a lo demás.
“El equipo está unido y fuerte. Habrá mucha competencia con los que llegaron y ya estamos. Yo estoy enfocado en Pumas. Mi mente está en el lugar que me toque y ahora a chambear para que los resultados sean positivos”, sostuvo.
Finalmente, compartió que el gesto de besar el escudo de Pumas es por todo lo que el club y la afición le han brindado en estos años, pues lo recibieron de la mejor manera y por eso besó por primera vez una playera en su carrera.
“He pasado por varios clubes y en Pumas me siento identificado. El presidente dijo que lo difícil es entrar al club, lo difícil es salir. Me siento identificado y fue un gesto que me nació. Siempre la afición me da sus muestras de cariño y es un buen gesto besar el escudo. Nunca había besado una playera y es porque me siento identificado con el club y sus valores”, concluyó.
El defensa mexicano fue ligado en el mercado con el Inter de Milan, pero el directivo descartó que el futbolista sea transferido en el verano.
El presidente del Genoa, Alberto Zangrillo, descartó que el mexicano Johan Vásquez vaya a salir del equipo para la temporada 2024-2025.
El defensa mexicano fue ligado en el mercado con el Inter de Milan, pero el directivo descartó que el futbolista sea transferido en el verano.
Algunos medios de comunicación entrevistaron al presidente del equipo Vecchio Balordo y fue tajante al señalar que Johan Vásquez “se queda dónde está”, es decir con el Genoa.
El nombre de Johan Vásquez ha sido ligado con la escuadra nerazzurri, ya que buscan un defensa zurdo y con experiencia en Serie A, características que tiene el seleccionado mexicano.
Johan tiene contrato vigente hasta 2027 y de acuerdo con Transfermarkt, el
un valor en el mercado cercano
los 10 millones de dólares.
El futbolista mexicano estuvo con el equipo mexicano en la última Copa América que se celebró en Estados Unidos y en la cual, el equipo nacional fue eliminado en la fase de grupos.