Director: Jorge Blanco Carvajal
El subsecretario de Movilidad y Transportes del Estado, Saúl Romero Mendoza, señaló que al mes se llegan a tener hasta 20 reportes de parte de los usuarios en contra de choferes del transporte público, principalmente por el tema de las credenciales de estudiantes.
Indicó que, de manera normal, en periodos vacacionales estas quejas disminuyen hasta a 10 por mes, ya que los estudiantes descansan, sin embargo, el objetivo es mantener los números bajos todo el año, para lo cual ya se ha dialogado con los choferes para mejorar el trato a los jóvenes. Para ello, se ha trabajado de la mano con las sociedades y federaciones de estudiantes a fin de conocer cuáles son los problemas que existen y que los puedan de-
nunciar; “lo más común es que se porten groseros porque los jóvenes no traen su credencial, la cual les pedimos que porten”.
El funcionario estatal aseveró que en el resto de motivos de inconformidad se encuentran el volumen alto de la música, que el conductor venga distraído al volante con acompañantes, que no respete las señales de tránsito y las condiciones estructurales de las propias unidades de las rutas.
Al respecto, pidió a los usuarios a que denuncien a la subsecretaría todas sus quejas, a fin de canalizarlas hacia los concesionarios del servicio, con los cuales se trabaja para profesionalizar el transporte público de la capital y convertir a los choferes en verdaderos operadores de servicio.
Aumentó ambulantaje
30%
Editor: Ricardo Güereca
Mejora seguridad en Durango: INEGI
Percepción de inseguridad bajó casi 10% en el segundo trimestre
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la percepción de inseguridad en la ciudad capital durante el segundo trimestre del año disminuyó casi 10 puntos en comparación al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo a los números, durante el trimestre abril-junio de 2022 el 44.1 por ciento de
Alianza se queja por baches en la ciudad
Al día 10 unidades gastan hasta 5 mil pesos en reparaciones
Raúl Medina Samaniego, dirigente del Sindicato de la Alianza de Durango, indicó que a causa de los baches hasta 10 vehículos al día reportan diversas averías en el motor y la carrocería, que se traducen en gastos de entre 3 mil y 5 mil pesos por unidad.
Indicó que las afectaciones se están dando en taxis, principalmente en el tema de daños en las suspensiones, rines aboyados y llantas ponchadas, averías que se presentan ante la gran cantidad de hoyancos generados por las lluvias, pese a los esfuerzos de pavimentación del Municipio.
Agregó que en años anteriores incluso el mismo sindicato ha tenido que aportar de su bolsa para rentar maquinaria para tapar verdaderos socavones con material de construcción en colonias como Benjamín Méndez, Azteca y Cielo Azul, en donde hay mayor afectación en cuanto caen lluvias.
Destacó que no se han modificado las rutas establecidas de los camiones buscando no perjudicar a los usuarios, ya que muchos ya vienen de otras colonias como para hacerlos caminar más; “también los taxis, aun sabiendo cómo están las colonias, no dejan de dar el servicio a la gente”, puntualizó.
Aseveró que durante el punto más complicado de la pandemia se tuvo que reducir hasta 50 por ciento el trabajo que normalmente se hacía por parte de los transportistas, por lo que ya no se pueden dar el lujo de parar actividades, sobre todo en tiempos con mucho flujo como la feria.
Medina Samaniego reconoció que en general hay muy buen estado de las calles gracias al trabajo del Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, pero es un tema histórico difícil de abatir en su totalidad; “son gastos muy altos y en estos tiempos resulta difícil costearlos”, expresó.
los duranguenses dijeron sentirse inseguros, mientras que en junio del presente año solo 35.7 por ciento dijo percibir inseguridad en la ciudad; de un trimestre a otro, de marzo a junio de este año, se pasó de 36.7 a 35.7 por ciento.
En cuanto a la Comarca Lagunera, también las cifras sobre percepción de inseguridad mejoraron; se pasó de 44.7 por ciento en marzo a 43.4 a junio; de un año a otro se pasó de 44.5 a 43.4; de las víctimas de delito, en el primer trimestre era de 26.3, pero para el segundo bajó a 21.2 por ciento.
La población de 18 años o
más que vivió algún conflicto o enfrentamiento también bajó: en el primer trimestre fue el 38.2 por ciento y en el segundo de 35.5; sobre la percepción acerca de la capacidad de la autoridad para resolver conflictos, el 48.9 por ciento de los duranguenses confía en su gobierno. Otros datos de la ENSU revelan que el 45.1 por ciento de los habitantes del estado afirmó haber enfrentado un problema de corrupción de parte de la autoridad, el 25.5 fue víctima de robo o extorsión, el 17 por ciento dijo tener un familiar que fue víctima de robo y el 11.1 tuvo un familiar o amigo extorsionado.
Vamos por una feria chula, limpia y ordenada: Toño
La Feria Villista 2023 será la más chula, tranquila, limpia y sustentable, afirmó Toño Ochoa, ya que además del operativo especial que mantiene puso en marcha un pozo de agua y una planta de tratamiento en las instalaciones de la Fenadu.
Durango
nacional en donación de órganos
Gracias al apoyo y respaldo del gobernador Esteban Villegas se han reactivado espacios y equipos del Hospital General 450, por lo que Durango dio un paso enorme al ubicarse en el séptimo lugar en la procuración y donación de órganos, señaló la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla.
de julio 2023 Año 25 No. 7778 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 19
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores
Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
7mo. lugar
No respetan tarifas especiales o traen música con alto volumen
Al mes 20 quejas por transporte público
en la zona centro: Canacope
Pide diputado mejorar entrega de pensiones a adultos mayores
Duranguenses se sienten más seguros por labor de las autoridades.
Principales daños se presentan en suspensión, rines y llantas.
Vamos por una feria chula, limpia y ordenada: Toño Ochoa
La Feria Villista 2023 será la más chula, tranquila, limpia y sustentable, afirmó Toño Ochoa, ya que además del operativo especial que mantiene puso en marcha un pozo de agua y una planta de tratamiento en las instalaciones de la Fenadu. Duranguenses y turistas disfrutarán en condiciones más dignas, al garantizar la salubridad, con abastecimiento suficiente de agua y el cuidado del medio ambiente, y es que, en equipo con Gobierno del Estado, construirá un nuevo colector sanitario.
Pone en marcha pozo de agua y planta de tratamiento en la Fenadu
Este servirá para captar una mayor cantidad de aguas negras producidas en el recinto ferial, así como en las universidades Tecnológica y Pedagógica de Durango, ubicadas a un costado, las cuales explicó serán tratadas en la Planta Sur que opera AMD. Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, ni a los visitantes, por esto indicó que Aguas del Municipio de Durango mantiene cuadrillas de desazolve de la red de alcantarillado permanentes en la feria y un hidrojet para este servicio.
Museo de la Ciudad 450 abrirá todos los días en temporada vacacional
Feria Villista brinda diversión y momentos inolvidables
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), te invita a aprovechar las vacaciones de julio de una manera especial y enriquecedora. ¡Visita el Museo de la Ciudad 450! Un recinto cultural que abrirá sus puertas todos los días durante este mes, de 11:00 a 18:00 horas.
Ubicado en la histórica "Casa Escárzaga", un majestuoso edificio de arquitectura neoclásica afrancesada, este museo es una joya que data de finales del Siglo XIX. Originalmente propiedad del prominente minero, comerciante y político Pedro Escárzaga Corral, en 1930 fue inaugurado como Palacio Municipal. No fue sino hasta el año 2013, en conmemoración del 450 aniversario de la fundación de Durango, que este icónico edificio fue restaurado y convertido en el impresionante Museo de la Ciudad 450.
El museo cuenta con 13 salas permanentes que te llevarán en un fascinante recorrido cronológico a través de los siglos, desde los primeros pobladores hasta la actualidad que conocemos, resaltando la riqueza de la minería, la historia prehispánica de Durango y la importancia de Nueva Vizca-
ya en nuestra historia. Además, encontrarás tres salas temporales llamadas "Guillermo Bravo Morán" e "Irene Arias", y una galería emergente llamada "GEMCi".
Esta última promueve y apoya a artistas locales e investigadores de la región, impulsando el crecimiento cultural y artístico de las nuevas generaciones.
El Gobierno Municipal te invita a descubrir decenas de objetos de gran valor histórico, que reflejan la cultura y tradiciones de nuestra entidad. Además, dentro del museo, podrás deleitarte con los impresionantes murales creados por artistas locales, que enriquecen aún más esta experiencia cultural.
Información importante, la entrada general es de 31 pesos; maestros, estudiantes y personas de la tercera edad pagan 15 pesos, mientras que los niños menores de 12 años solo pagan 8 pesos. No pierdas esta oportunidad única de sumergirte en la historia y el arte de Durango. El Museo de la Ciudad 450 te espera con los brazos abiertos para ofrecerte unas vacaciones llenas de aprendizaje y disfrute cultural.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,
Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.
Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho
La Feria Nacional Francisco Villa 2023 ha sido un evento lleno de energía y diversión, compartiendo emocionantes actividades que se han llevado a cabo hasta el momento. Desde el día de la inauguración los asistentes disfrutaron de la actuación de Julión Álvarez, quien hizo bailar y cantar a todos los asistentes como solo él sabe hacerlo. Además, se tuvo la oportunidad de recorrer la ExpoGanadera, experimentar la adrenalina del coleadero nocturno y disfrutar del espectacular rodeo Extravaganza en el lienzo charro.
Los torneos de voleibol y ajedrez despertaron una pasión desbordante entre los participantes y el público, y las endorfinas estuvieron al máximo con el regreso de la carrera villista 10k.
La velaria se ha llenado de vibraciones con la presencia de Coloncho y la agrupación del Gran Silencio, quienes ofrecieron espectáculos inolvidables para todos los gustos musicales. Los recuerdos se han revivido con la música de Air Supply, transportando a los duranguenses a épocas llenas de nostalgia y melodías inolvidables. Al ritmo del grupo Rieleros e Invasores los presentes disfrutaron de una noche llena de baile y diversión, donde las canciones hicieron vibrar a todos los asistentes. En un emotivo momento, Alejandra Guzmán conmovió con su interpretación, transmitiendo tanto el amor como el desamor en cada una de sus canciones.
Además, no se puede dejar de mencionar que esta feria ha sido inclusiva y ha dedicado un día especial a los amigos de cuatro patas. Se han celebrado concursos para perros que han logrado sacar risas y derretir corazones en toda la familia.
Sin duda, uno de los aspectos más destacados de esta feria es la inclusión. Por primera vez se cuenta con un intérprete de señas en los conciertos, permitiendo que todas las personas puedan disfrutar plenamente de la música y la diversión.
Por lo que la invitación es a no perderse ninguna de las emocionantes actividades que aún se tienen preparadas hasta el 30 de julio, pues aún falta mucho por vivir y revolucionar en la Feria Nacional Francisco Villa 2023.
Vacaciones que nutren almas con cursos de verano
Destinarán lo recaudado en curso del Inmude a comedores comunitarios
Más niños tendrán alimento seguro en los comedores comunitarios, gracias a que lo recaudado en el curso de verano del Instituto Municipal del Deporte (Inmude) será destinado a esta causa.
Así lo dio a conocer Toño Ochoa, para quien una niñez sana y feliz es la prioridad, por lo que el curso que inició este 17 de julio cumplirá varios objetivos de
su administración: promover el deporte, la salud y garantizar una alimentación adecuada.
Niños desde cinco años disfrutan del programa, en la Alberca 450 y en la Unidad Deportiva José Revueltas, donde Liliana Juárez, directora del Inmude, precisó que practican taekwondo, futbol, baloncesto, voleibol, ajedrez y natación.
Además, llevan a los niños a paseos recreativos y más actividades importantes para su desarrollo, sin embargo, destacó que “han cobrado un valor mayor al significar más apoyo para fortalecer el trabajo en los seis comedores comunitarios que abrió Toño Ochoa”.
L2 Local Miércoles 19 de julio 2023
al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Duranguenses y turistas disfrutarán una feria en condiciones más dignas.
Inician actividades deportivas con causa, con niños desde cinco años de edad.
Aprovecha las vacaciones de julio de una manera especial y enriquecedora.
Con nuevo instituto, más y mejores resultados para Durango: Partidos
Mejores condiciones de vida al atender a la familia y el desarrollo humano
Ante la fusión de dependencias municipales para conformar el Instituto de Desarrollo Humano y Valores, la dirigente municipal del PAN, Minka Hernández, recalcó que ahora el Gobierno Municipal podrá focalizar esfuerzos para lograr acciones contundentes que impacten a la sociedad.
Con la modificación será posible unificar esfuerzos para aumentar la atención psicológica y el empoderamiento de las duranguenses, problemas de adicciones, entre otros, trabajando en una misma línea de acción, explicó.
Lo que se busca, dijo, “es optimizar y eficientar el recurso público y el capital humano para dar mejores resultados a los duranguenses”.
Refirió que esta forma de gobierno ha caracterizado la admi-
nistración de Toño Ochoa, por lo que expresó su reconocimiento, porque se trabaja en coordinación con la ciudadanía, sociedad civil y gobiernos, en acciones transversales que mejoren los resultados de gobierno para Durango.
“La prevención y atención in-
crementarán con esta estrategia unificada, lo que traerá mejores resultados en beneficio de las familias y el desarrollo humano”, finalizó.
Por su parte el presidente del Comité Municipal del PRI, Noel Fernández Maturino, expresó que
Esperan en breve rehabilitación de la “súper”
la unificación de dependencias es una línea de acción para defender a los duranguenses en temas sociales.
“Vemos con claridad que va enfocado a atender algunas de las necesidades y problemáticas más importantes y que más aquejan a la sociedad”, expresó.
Aseguró que este tipo de acciones dan a entender que se pretende eficientar recursos humanos, recursos públicos y las estrategias en una sola línea de acción estratégica, que permita focalizar programas de beneficio social.
“Esta acción sienta un precedente importante para las presentes y futuras generaciones, para la forma de hacer gobierno y para que la ciudadanía duranguense vea que los gobiernos tienen respuestas sensibles a sus problemáticas”, concluyó.
Aqueja aumento de ambulantaje en el centro
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Beatriz Zamora Nájera, señaló que, como cada periodo vacacional, el comercio informal y el ambulantaje se ha incrementado en el primer cuadro de la ciudad hasta en un 30 por ciento en los últimos días. Resaltó que estos suelen ocupar casi cualquier espacio, algunos incluso obstruyendo la acera y el acceso a los negocios establecidos; “hay, por ejemplo, una serie de carritos de tacos al vapor, que incluso tienen sillas, lonas y sombrillas obstruyendo el paso peatonal”, puntualizó.
La líder de los comerciantes añadió que la labor de los inspectores municipales no siempre es exitosa, ya que estos comerciantes continúan laborando sin permiso en la vía pública; “nosotros los encaramos, incluso se han puesto agresivos y preferimos dejarlo en manos de la autoridad”, dijo.
Zamora Nájera solicitó a la autoridad municipal poner cartas en el asunto, ya que, si bien el comercio informal aqueja durante todo el año, es en periodos vacacionales donde suele dispararse, afectando las ventas de quienes sí trabajan desde la formalidad y pagan sus correspondientes per-
misos. Del mismo modo, declaró que los robos en el centro histórico también suelen aumentar en las temporadas con mayor flujo de comercio, como los son vaca-
ciones, por lo que también se ha dialogado con el director de Seguridad Pública Municipal para que aumenten los rondines y vigilancia del centro.
Después de que se logró el compromiso por parte de Capufe para aplicar los recursos presupuestales que se autorizaron para este año a la supercarretera Durango-Mazatlán, se espera que en breve inicien los trabajos de mantenimiento y obras que se requieren en esta vía de comunicación para mejorar las condiciones en las que se encuentra actualmente, señaló el diputado local Londres Botello.
Al referirse a los problemas que se presentan actualmente en la supercarretera, el legislador manifestó que están por iniciar los trabajos mencionados, los cuales permitirán mejorar las condiciones en las que se encuentra, para beneficio de todas las personas que utilizan esta ruta, aunque reconoció que se desconoce la cantidad presupuestal que se destinará en los siguientes meses para la ruta Durango-Mazatlán.
Recordó que durante una reunión que sostuvieron con directivos de Caminos y Puentes Federales, diputados federales, locales y empresarios, se logró el compromiso de que el recurso que ya se tiene presupuestado se aplique este año, que no se vaya a otras entidades del país, de tal manera que se atiendan las necesidades que se tienen en cuanto a mantenimiento, así como también de seguridad en infraestructura.
Referente a los túneles, manifestó que hay una gran cantidad de estos que no tienen alumbrado, por lo que se espera que lo presupuestado precisamente se aplique en beneficio de todos los que utilicen esta carretera.
Al mismo tiempo, dijo que la aplicación de los recursos será en el transcurso de este año, pues corresponde al ejercicio 2023, para indicar que el mantenimiento se tiene que realizar en donde más se requiera, tanto de manera preventiva como correctiva, tal como fue el compromiso que hizo Capufe.
L3 Local Miércoles 19 de julio 2023
Fusión de direcciones permitirá focalizar recursos públicos: Minka Hernández.
Incremento de hasta 30 por ciento en los últimos días.
Alerta INAI
Aulas virtuales, un acierto de Esteban para la educación
Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas usuarias, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Es importante señalar que en las redes sociales se suele compartir información que debería ser privada, por ejemplo, los datos precisos de ubicación en el momento exacto, fotos íntimas o la rutina diaria.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven.
Según la ENDUTIH, alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones, es decir, 96.1 por ciento, interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp con 31.3 millones de usuarios, Facebook con 30.7 millones, Instagram con 17.1 millones, Messenger con 14.7 millones y YouTube con 12.2 millones.
El INAI apunta que entre las actividades que pueden generar algún tipo de riesgo se encuentran: publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular, ya que, a través de esta información, se abre a los delincuentes la posibilidad de localizar a los usuarios, planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otras prácticas.
· Evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna.
· Cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.
· Generar contraseñas seguras, es decir, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números.
· Configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas de las redes sociales.
· Procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de estas.
· Difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.
· Fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet.
Asimismo, el INAI pone a disposición de la sociedad la Guía para la Configuración de Privacidad en Redes Sociales.
Cualquier duda para proteger tus datos personales en redes sociales puede ser atendida a través del Tel INAI (800 835 4324).
Las Aulas Virtuales Interactivas del Gobierno de Esteban Villegas van a revolucionar la educación en Durango, coincidieron padres de familia, al visitar el stand colocado en la Feria Nacional Villista Durango 2023, donde todos podrán conocer esta innovadora herramienta para el aprendizaje de los estudiantes.
“Es una genialidad que lo hayan traído aquí porque es un apoyo gigantesco para nuestros niños, es una herramienta muy buena para el aprendizaje, así como para nosotros como papás, para poder apoyarnos con los maestros y tener una mejor educación con nuestros hijos”, comentó Luis Contreras, quien, acompañado de Gabriel y Diego, recibió una muestra del funcionamiento de este espacio en el recinto ferial.
En el mismo sentido, la familia Almaraz Valenzuela resaltó durante su recorrido por la Feria que acciones como estas serán “un parteaguas para las escuelas con pocos recursos, es una opción muy favorecedora”.
Asimismo, la maestra Laura Valenzuela destacó la importan-
cia del trabajo que realiza el gobernador Esteban para posicionar a Durango dentro de los primeros lugares en calidad educativa en el país; “que le siga echando muchas ganas para que pueda abastecer a todo el estado con este equipo”, apuntó.
Noel Sandoval, visitante de Canatlán, dijo que las aulas interactivas digitales son una opción
“bien novedosa, ahora los niños cada día con el uso de estas herramientas van a desarrollar nuevas habilidades en tecnología y comunicación”.
A los visitantes a esta zona se les explicó que se activarán mil aulas de este tipo en todo el estado y se entregará a cada padre de familia una licencia de uso para tener los mismos contenidos al
alcance para consulta. El aula interactiva, proyecto innovador de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) se encuentra para disfrute y exploración de los duranguenses, como parte de las actividades que componen los diversos eventos de la FENADU del 14 al 30 de julio.
INEA selecciona 41 mil voluntarios para ofrecer servicios de alfabetización
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) seleccionó a 41 mil participantes de tres convocatorias emitidas, para apoyar como asesores en los procesos educativos de la población que no sabe leer ni escribir o no cuenta con la educación primaria y/o secundaria.
Las convocatorias se publicaron en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación (UO) donde concursaron 55 mil personas para
participar en el programa Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) del INEA.
De las y los seleccionados, 70.8 por ciento son mujeres; con respecto al nivel educativo de los acreditados como PVBS, 22 mil cuentan con estudios de nivel medio superior concluido y 14.4 por ciento con estudios de nivel superior completo. Los 41 mil seleccionados recibirán un apoyo económico como subsidio por su labor educativa en el INEA a lo largo del país, brindando atención, asesoría y acompañamiento a miles de per-
sonas que lo requieren.
Por medio del programa Educación para Adultos, el INEA busca abatir el rezago educativo entre personas de 15 años o más, ofreciendo servicios de alfabetización, primaria y secundaria completamente gratuitos. Para ello, cuenta con el apoyo de voluntarios que ayudan en la labor educativa y acompañamiento a miles de hombres y mujeres que lo requieren.
Entre las actividades que realizan las PVBS están la incorporación de personas en situación de rezago educativo; el acompaña-
miento pedagógico; la formación de las propias personas voluntarias; la gestión del proceso de acreditación y certificación; entre otras; todas ellas, en apoyo a la oferta educativa del nuevo Modelo de Educación para la Vida MEV, AprendeINEA.
En las Reglas de Operación 2023 del INEA se eliminaron los intermediarios en el apoyo económico que se entrega a personas voluntarias, para transparentar estas acciones.
FCB lidera movilidad estudiantil
Como parte del programa de internacionalización impulsado por la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Facultad de Ciencias Biológicas lidera en número la participación de estudiantes que realizarán estancias académicas en otras universidades del país. En el área de Ecología, se ha logrado una destacada presencia con seis estudiantes que estarán en Yucatán, Veracruz y Oaxaca durante un semestre. La directora de Internacionalización de la UJED, Daniela Olmos Morante, informó que un total de 17 estudiantes de la UJED participarán en el semestre
B 2023 en universidades tanto de México (14) como de España (3) siendo la FCB UJED la facultad con mayor número de estudiantes en movilidad.
Por su parte, el secretario académico de la FCB UJED, Miguel Ángel Garza Martínez, detalló las universidades que recibirán a los estudiantes del programa de Ecología. Cuatro estudiantes irán a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) uno a la Universidad Autónoma de Veracruz (UAV) y otro a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Esta oportunidad les brindará la posibilidad de en-
riquecer su formación académica y cultural, fortalecer la colaboración entre instituciones y promover la diversidad educativa.
Daniela Olmos Morante resaltó que la movilidad estudiantil es una experiencia enriquecedora que fomenta la internacionalización de la educación superior y contribuye al desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
“Esta oportunidad les permitirá adquirir nuevas habilidades, establecer redes de contactos, fortalecer su adaptabilidad, comprender la diversidad cultural y académica de México, y reforzar aspectos de su carrera”, puntualizó.
Asimismo, la directora de Internacionalización destacó el compromiso de la UJED con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo de manera activa la participación en programas de movilidad estudiantil para ampliar sus horizontes académicos y culturales. “Este programa refleja el compromiso de la Universidad con la excelencia educativa y la promoción de oportunidades de aprendizaje enriquecedoras para sus estudiantes”, afirmó.
Instituto de Ciencias Sociales capacita a otras instituciones
El Instituto de Ciencias Sociales, dirigido por Jonatan Yair García Campos, busca establecer vínculos con otras instituciones académicas y empresariales para dar a conocer la licenciatura en Filosofía. Una de las formas en
que se logra esto es a través de la impartición de capacitaciones a estudiantes y profesores que buscan fortalecer áreas que no están incluidas en su plan de estudios. El director mencionó que recientemente el Instituto recibió
la visita de estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTED). A partir de este acercamiento se llevó a cabo una capacitación por parte de los profesores de la Licenciatura en
Filosofía, la cual forma parte del Instituto de Ciencias Sociales. El programa “Alto Rendimiento en Humanidades” del CECyTED tiene como objetivo capacitar a los estudiantes con un mayor conocimiento en el área de Humanidades, especialmente en filosofía y literatura. Recordó que anualmente se realiza un concurso a nivel nacional entre los CECyTED y en esta ocasión había seis alumnos de alto rendimiento en el estado. Los directivos del Colegio se acercaron al Instituto para solicitar capacitación, tanto para los profesores que brindan apoyo a estos estudiantes como para los propios alumnos. Durante dos semanas, los profesores de la licenciatura en Filosofía, como Paula Hernández, Alejandro González y Sergio Piña, llevaron a cabo la capacitación. Se les impartieron cursos de
ética, lógica y se les brindó orientación sobre cómo citar en cuestiones filosóficas.
Subrayó que después de esta capacitación se obtuvieron excelentes resultados, pues los alumnos que participaron en el Concurso Nacional en Acapulco, Guerrero, obtuvieron el primer lugar en dos categorías. Aseguró que para el Instituto de Ciencias Sociales es motivo de satisfacción y orgullo el haber colaborado en la preparación de estos alumnos y celebra los logros obtenidos. García Campos reiteró que esta colaboración entre instituciones es de gran importancia y se debe fomentar cada vez más, como en este caso en el que a través de la Licenciatura en Filosofía se pudo brindar apoyo a estos estudiantes, lo que derivó en excelentes resultados en el concurso nacional.
L4 Local Miércoles 19 de julio 2023
sobre exceso de publicaciones en redes sociales puede ser un riesgo
Aula interactiva se expone en la feria para que la conozcan duranguenses.
Se brinda mayor conocimiento en filosofía y literatura.
Proponen que violentadores no ocupen cargos en organismos autónomos
Una vez que el Congreso del Estado aprobó las reformas constitucionales para que los violentadores y de deudores alimentarios no ocupen cargos de elección popular, ahora el diputado Fernando Rocha Amaro presentó una iniciativa para incluir estos requisitos en la designación de los titulares de los organismos autónomos.
El legislador explicó que recientemente se realizaron modificaciones a la Constitución local en las que se hacen especificaciones de los requisitos para acceder a los cargos de gobernadora o gobernador del estado, diputada o diputado, magistrado o magistrada, así como para ser electas como presidente, síndico o regidores.
De esta manera, se prevé incluir un párrafo en el que se especifiquen ciertos requisitos para acceder a los puestos, cuyo nombramiento sea atribución del
Congreso de Durango, de titulares e integrantes de los consejos, comisiones u órganos directivos, consultivos o de gobierno de los órganos constitucionales autónomos de la entidad, además el no haber sido sentenciada o sentenciado con resolución firme de autoridad judicial competente.
Igual sucedería por la comisión de delito intencional que amerite pena privativa de libertad; o por actos de corrupción que ameriten la inhabilitación para ocupar cargos públicos y por delitos de violencia política contra las mujeres por razones de género; así como no tener antecedentes penales por violencia familiar, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, violación, feminicidio, además de no estar incluido en el registro de deudores alimentarios morosos.
Rocha Amaro explicó que como órganos constitucionales autónomos están considerados
la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas, el Tribunal
Piden mejorar entrega de pensiones a adultos mayores
Es necesario que mejoren las condiciones en las cuales se entregan las pensiones a los adultos mayores, pues sin negar que representan un importante beneficio para ellos, tienen que hacer filas hasta por 7 horas para recibir ese dinero, en condiciones difíciles porque están de pie, expuestos al sol y al calor del verano, señaló el diputado Alejandro Mojica, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Por ello, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a través de esta iniciativa propone la modificación del artículo 131 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango.
Espera regidor se ponga fin a caso de taxista asaltante
La intoxicación de pasajeros en un taxi al parecer es un modus operandi que se da en otras ciudades, aunque en Durango es algo nuevo, por lo cual se espera que pronto se ponga un fin a esta situación, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad del Cabildo.
Al referirse al caso del taxista señalado por intoxicar a tres pasajeros, puntualizó que al parecer es un modus operandi que se está dando en esta modalidad del transporte, aunque confió en que no se repita por los demás integrantes del gremio de taxistas en la entidad, así como que pronto se ponga una solución.
“Es algo nuevo que nunca había pasado en nuestra ciudad capital; bueno, hace años pasó una desgracia que todos conocemos con una señorita, creo que este es otro modo de operar, ojalá pronto se ponga fin a esta situación”, dijo el regidor.
A pesar de que las investigaciones del caso ya se llevan a cabo
por las autoridades correspondientes, la Policía Municipal que atiende el tema de la prevención estará más atenta para detectar cualquier situación extraña en relación con los taxistas, para evitar que se puedan presentar este tipo de situaciones en la ciudad.
Vigilancia constante en periferia de la ciudad
Ante la situación que se presentó en la colonia Luz y Esperanza se mantiene una vigilancia constante por parte de la policía municipal, además de que se aplican medidas para resolver el problema que se presentó con menores de edad que se reunían para hacer maldades, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo.
Al referirse a la situación que se presenta en ese asentamiento, dijo que se llevan a cabo operativos de vigilancia en forma permanente, con los cuales “creo que se ha abatido esta situación con los grupos de niños adolescentes que estaban reuniéndose para hacer este tipo ahora sí que de malda-
des, que al final del día se convirtieron en una desgracia”, dijo.
Aclaró que no se puede hablar de que están convertidos en pandillas, “pero como dije en una
ocasión, si no se les pone un freno al poco tiempo serán unas pandillas en potencia; la Comisión visitó el lugar, he ido con el director de Seguridad, me han invitado a
dar rondines”, puntualizó, al indicar que cuando se hacen recorridos todo se ve muy normal, a pesar de lo cual continuará esta labor de vigilancia.
Al mismo tiempo, ante la posibilidad de que se concentre la presencia policial en las instalaciones de la feria y se pueda descuidar la vigilancia en la ciudad, consideró poco probable que se presente tal situación, pues mientras en los alrededores de la feria estarán los retenes antialcohol, continuarán los operativos que se llevan a cabo de manera regular los fines de semana, además de que se cuidará la seguridad en el resto de las colonias más conflictivas en esta ciudad.
El legislador puntualizó que al igual que todos los diputados, en su recorrido natural para llegar al Congreso del Estado pasan por el sitio donde se encuentra el Banco de Bienestar y desde hace varios días han observado largas filas “para que los adultos cobren un beneficio, algo bueno, un programa positivo que es una pensión, un apoyo para ellos; sin embargo, ahorita que platicamos con ellos, hay que ver cómo se puede mejorar el procedimiento, ese sería el llamado; qué bueno que los estén apoyando, hay que decir las cosas buenas que lleva a cabo el gobierno federal, pero fíjate, la primera persona está allí desde las 4:00 y desde esa hora hasta las 11:00 de la mañana están empezando a poner el recurso, esa persona lleva 7 horas porque espera mucho el apoyo”, dijo. Agregó que platicó con los demás diputados y diputadas, sobre cuál puede ser la solución a esta situación, si la instalación de más cajeros, de más bancos del bienestar, mejorar los procedimientos, pues manifestó que inclusive el mismo personal hay que reconocerlo, pero los trabajadores se ven algo cansados, tratando de apoyar a la gente.
Al mismo tiempo, recordó que se trata de adultos mayores, que es lo más relevante, pues son gente que tiene más de 60 años de edad, “entonces sí aquí estaremos pendientes, llevamos una semana, la última pasando por aquí, son filas muy largas en la calle Bruno Martínez y 20 de Noviembre, y que la gente diga que hace filas de 4 a 5 horas para obtener su recurso, en pleno sol, en pleno verano, por eso hacemos un llamado para que se mejoren los mecanismos para que esto sea más eficiente y siga recibiendo el beneficio”, señaló al insistir en que las personas en las filas se ven cansadas, algo molestas, debido al tiempo de espera, que lo convierte en un procedimiento agotador para personas que tienen más de 60 años de edad.
Expectativa por adquirir un crédito hipotecario llega a su nivel más alto
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2023, donde el indicador de expectativas para adquirir un crédito hipotecario para comprar una vivienda se ubicó en 51.3 puntos, 3.7 unidades más que el trimestre anterior, su nivel más alto desde el primer trimestre de 2021.
Asimismo, el indicador para la adquisición de un crédito para comprar un terreno avanzó 0.4 puntos, al ubicarse en 37.9 unidades, su mayor nivel desde que se inició la publicación de la encuesta, el primer trimestre de 2021. El Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) en México se ubicó en 57.9 puntos, 5.5 unidades más que en el segundo trimestre de 2022. El Índice de Expectativas de Adquisición de Crédito Hipotecario para vivienda subió a 51.3 puntos, mientras que el de terreno aumentó a 37.9 puntos.
Las expectativas por adquirir una vivienda fueron mayores
que las de un terreno, en línea con las encuestas previas. El indicador del comportamiento de los precios de la vivienda se ubicó en 129.4 puntos, el menor nivel desde el tercer trimestre de 2021. Lo que refleja que más personas consideran que los precios de las viviendas aumentarán durante los siguientes 12 meses.
En la encuesta también se preguntó a las y los derechohabientes a qué tipo de crédito y en qué condiciones les gustaría acceder, destacando que: El crédito para la adquisición de vivienda fue el producto que más interés generó, con 66%. El financiamiento para mejoramiento de vivienda se ubicó en segundo lugar, con 63%, seguido del crédito para construcción, con 62%. Las y los derechohabientes prefieren juntar su crédito con otra persona (34% Conyugal y 33.7% Unamos Créditos) que solicitarlo con la banca comercial (30%).
Asimismo, se buscó conocer la opinión de las personas derechohabientes sobre la situación económica actual en su hogar y en el país en los próximos 12 me-
ses, donde: 61% considera que la situación económica de sus hogares es mejor hoy que hace un año. 61% considera que la situación de la economía nacional es hoy mejor que hace un año y 72% espera que las condiciones mejoren en los próximos 12 meses.
69% de los hogares reportó
tener posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos. De ellos, 45% destina una parte de su ahorro a vivienda; es decir, 31% del total de los hogares entrevistados. La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda tiene como objetivo difundir las necesidades y preferencias que tienen los trabajadores mexicanos sin un crédi-
to vigente, respecto a la vivienda, el crédito y la economía. La encuesta se realizó del 18 de abril al 22 de mayo de 2023 a 1,500 mujeres y hombres mayores de 18 años que reciben ingresos por estar empleados o trabajar por su cuenta, y que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente.
L5 Local
Miércoles 19 de julio 2023
Fernando Rocha propuso reformas a la Constitución Política del Estado.
Operativos se llevan a cabo de forma permanente.
El 60 por ciento de personas considera que su economía es mejor.
Cierran quirófanos en ISSSTE por irregularidades Gobierno de Esteban pone a Durango en lugar 7 nacional en donación de órganos
Actualmente hay tres quirófanos cerrados en el hospital del ISSSTE por decisión de la delegación estatal, ya que la Cofepris detectó fallas estructurales en los mismos, reveló Moisés Nájera Torres, titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprised).
Indicó que, si bien las observaciones fueron hechas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, se sabe que estas fueron por algunas fallas estructurales, por lo cual ya el ISSSTE presentó un plan de remodelación de quirófanos hecha por su equipo de arquitectos.
El entrevistado resaltó que el cierre de los quirófanos no fue por una clausura, sino decisión del propio equipo de cirujanos del Instituto, una decisión que
desde el área médica fue la correcta para no poner en riesgo la salud de los pacientes, aunque para los derechohabientes es sin duda una afectación.
Destacó que en la reestructuración se incluyen obras como el cambio de ventilas, mientras que en la remodelación se trabaja con el cambio del piso y los recubrimientos de techos y paredes, mismos que deben ejecutarse sin observaciones para no poner en riesgo a los pacientes.
Aseveró que se confía en que las obras a ejecutarse en estos quirófanos no demoren en virtud de la necesidad de los pacientes que tenían cirugías programadas y ahora deben esperar nueva fecha; “hay un equipo de profesionales a cargo y confiamos en que darán celeridad a estas obras”.
Resultado de reingeniería de sistema de salud y reactivación de hospitales
Gracias al apoyo y respaldo del gobernador Esteban Villegas Villareal se han reactivado espacios y equipos del Hospital General 450, con el objetivo de avanzar en la procuración y donación de órganos, señaló la titular de la Secretaría de Salud, Irasema Kondo Padilla, durante la Primera Convención Regional de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos de la Región 1 en Culiacán, Sinaloa. Con la presencia del Ejecutivo estatal de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la secretaria de Salud de Durango agradeció la in-
Se ha brindado una segunda oportunidad de vida con más de 30 órganos.
vitación para trabajar de manera conjunta a favor del crecimiento de ambas entidades en la dona-
ción de órganos, ya que este es un acto de amor entre los seres humanos.
Destacó que en Durango, en lo que va del 2023, se ha logrado concretar 39 procuraciones de órganos, y que más de 14 personas fueran sometidas a un trasplante de córnea; “eso nos llena de orgullo, pero también sabemos que tenemos un reto muy grande por cumplir, ya que no solo se trata de generar más procuraciones, sino de lograr coordinaciones con estados, para no perder órganos que se tienen”, expresó.
La directora del Centro de Trasplantes del Estado, Marcela Ibarra, destacó la presentación de resultados a nivel nacional sobre los programas de donación y trasplantes, donde Durango dio un paso enorme al estar ubicado en el séptimo lugar, ya que la procuración de órganos fue reactivada por el gobernador Esteban Villegas, gracias a la reingeniería que se ha dado en el rubro de la salud.
Ante el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, y la directora del Centro Estatal de Trasplantes de Durango, Marcela Ibarra Aguirre, el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) José Salvador Aburto Morales, indicó que los trasplantes deben de considerarse como un tema esencial dentro del programa de salud nacional y estatal, ya que demandan atención y recursos para mantener a las personas con una cierta calidad de estabilidad, pero lo más importante es lo que simboliza: brindar una nueva oportunidad de vida.
Puntualizó que el lograr tener un avance verdadero en dicho tema solo será posible si se fortalecen las estructuras hospitalarias de los comités de donación y trasplantes y así garantizar la atención oportuna con equidad, calidad y transparencia de los procesos de distribución y asignación de órganos.
Además, consideró importante reestructurar los centros estatales de trasplantes para que cumplan con las funciones homólogas a las del Centro Nacional de Trasplantes, la coordinación de la trazabilidad de los procesos, desde la donación, redes de hospitales, de centros especializados en trasplantes, generadores de donantes, equipos quirúrgicos capacitados, entre otros.
Kondo Padilla aprovechó para dar a conocer que los próximos 27 y 28 de julio se llevará a cabo el Primer Congreso Estatal de Donación y Trasplantes en Durango, donde se espera contar con la participación de los secretarios de Salud y personal que estuvo presente en este evento, de los estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa, para seguir generando estrategias efectivas en favor de la vida.
L6 Local
Miércoles 19 de julio 2023
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Es la salud el bien más preciado. No el oro o la plata”: Mahatma Gandhi
●*Fracaso del sistema de salud de la 4T; persiste desabasto de medicinas
●*AMLO dice no estar notificado por el INE y mantiene ataques a Gálvez
●*Sonda de Campeche: crece alarmante derrame petrolero; Pemex calla
Ciudad de México, 18 de julio de 2023.- El fracaso de las políticas de salud implementadas y seguidas en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de Salud, cuyo titular es Jorge Alcocer y el subsecretario es Hugo López Gatell, con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a cargo de Juan Ferrer, es evidente e irrebatible, pues protagonizaron el mayor desmantelamiento del sistema de salud pública en México, el cual se refleja en un desabasto de al menos 30 por ciento en el suministro de medicinas -en algunas especialidades alcanzó el 70% y en oncológicos 90%- e insumos básicos; se demostró la incapacidad para expandir los servicios hospitalarios al ritmo de la demanda de la población y para dar mantenimiento suficiente a las instalaciones existentes.
Hubo grandes cortinas de humo, escándalos, señalamientos de corrupción y de alianzas entre funcionarios públicos de primer nivel y los vendedores de fármacos, sin embargo todo ello se impuso para desviar la atención sobre la gravedad del tema salud. Con tantas denuncias públicas hechas desde el templete, a la fecha no se tiene un solo nombre, obviamente tampoco hay carpetas de investigación y por supuesto, al no correrse la ruta correspondiente tampoco hay acusados frente a la mesa del MP. Las adquisiciones de medicinas se programan, se envían anticipos económicos, se adquieren después de una transparente licitación. Pero, de los faltantes, resulta fueron los gobiernos de hace 10, 15 y 22 años los culpables. El monumental fracaso del Insabi obligó al gobierno de AMLO y su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados a extinguirlo, con una deuda pendiente de 10 mil millones de pesos con los laboratorios nacionales e internacionales a los
Sena de Negros
Dionel Sena
El extorsionador que acosaba políticos y periodistas en Durango
Este martes definitivamente que marcó agenda la denuncia pública que hizo a través de sus redes sociales Sandra Amaya, misma que develó la extorsión de la cual estaba siendo objeto y que cuando lo hizo el común
cuales no se les ha pagado el suministro adquirido en dudosos y opacos tratos que sustituyeron al sistema de subastas en reversa, realizado por un grupo de expertos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta deuda afecta principalmente a los laboratorios y desarrolladores de equipos médicos mexicanos, muchos de los cuales están en riesgo de quiebra por la falta de pago.
Para agravar la situación, el gasto público en el rubro de salud tuvo una caída histórica entre enero y mayo de este año, en medio de una debilidad de los ingresos públicos y subejercicios reportados en la Secretaría de Salud. De acuerdo con datos de la SHCP, en ese periodo la administración de AMLO ejerció un gasto de 240,027 millones de pesos en la función salud, es decir, 10.8 por ciento menos en comparación anual; es el registro de la mayor caída desde el 2007.
A pesar de la pandemia del covid-19, no se impulsó el gasto en salud, y se sigue invirtiendo menos de la mitad del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual recomienda a los países ejercer un gasto de, al menos, 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Al cierre del año pasado, México destinó recursos por 2.9% del PIB. Esto hace evidente la falta de atención a la salud de los mexicanos, así como en el aumento del “gasto de bolsillo”, que se ven obligados a hacer los hogares para poder acceder a la salud en instituciones privadas. De acuerdo con el documento Distribución del Pago de Impuestos y Recepción del Gasto Público por Deciles de Hogares y Personas, de la SHCP, en el 2019 el “gasto de bolsillo” en salud era de 42.1%, mientras en 2020 se disparó a 49.4 por ciento, es decir, más del doble del promedio de los países miembros de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) marcado en un 22.7 por ciento. Según el Informe de Resultados 2023 del Insabi, bajo el nombre de “Retención del 32 por ciento”, entre 2020 y 2022 se envió a los estados 174 mil 638.2 millones de pesos para atender a la población sin seguridad social y retuvo esos 32 mil 974 millones de pesos del presupuesto destinado a brindar servicio médico y medicinas a las personas más pobres del país carentes de seguridad social.
Para Andrés Castañeda de la organización “Cero Desabasto”, “el dinero retenido para la compra no solo hizo llegaran tarde los medicamentos sino, incluso, hubo fármacos que no llegaron, lo cual impactó el desempeño de los pacientes sin servicios médicos. De acuerdo con los registros de cada estado, Jalisco y Guanajuato pudieron sortear la situación con recursos propios, pero Chihuahua acentuó su situación de desabasto. Castañeda consideró indispensable revisar el monto de la retención y los términos de los convenios para determinar si se trató de una “retención voluntariamente a fuerzas” establecida en los convenios con el gobierno federal.
Desde hace tres semanas y por orden presidencial dictada personalmente, los gobernadores se harán cargo del renglón salud. El doctor Muerte dictará lineamientos, el otro médico, el invisible Jorge Alcocer, seguirá tomando la presión presidencial y apareciendo para fortalecer lo dicho por López Gatell. Se sacudió el primer mandatario su obligación, salvó de cualquier acusación de fraude al arqueólogo Juan Antonio Ferrer nombrándolo subsecretario de salud como premio a la opacidad con la cual manejó el presupuesto asignado al Insabi. Se fue como todos los consentidos de la 4T, sin entregar cuentas.
PROMESAS, PROMESAS
Si hubo quien consideró sería el Ejecutivo obediente de la ley, se equivocó rotundamente. Ayer arremetió luego de asegurar solo está cumpliendo con informar al pueblo sobre la realidad del bloque conservador: revelo los ingresos obtenidos en las 2 empresas de Xóchitl Gálvez durante el periodo de 2015 al 2018 cuando estuvo al frente de la Delegación Miguel Hidalgo. “Se acuerdan ustedes cómo la Sra. Xóchitl denunciaba y
denunciaba y ahora que dimos a conocer que la señora tiene 2 empresas y que le ha ido muy bien porque de vender gelatina pasó a ser millonaria y dimos a conocer que en 9 años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por 1,400 millones de pesos, una empresa próspera, y empiezan a decir que no jugamos limpio”. Las referencias se hicieron según el primer mandatario al estar aprovechando el tiempo antes de ser notificado y censurado por el INE: “Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales como siempre lo hacemos y con las decisiones en este caso de los organismos electorales, nada más que lo hacemos bajo protesta porque es muy injusto el que el grupo de potentados que se sentían dueños de México con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, están lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten…”. Cuestionó las medidas con las cuales le impiden hacer referencia al proceso electoral 20232024 al señalar es su obligación luchar por la justicia y la democracia. “Cómo es que no voy a advertirle a la gente que hay una pandilla de rufianes, que quieren de nuevo tomar el gobierno para saquear y mantener el abandono a la mayoría de los mexicanos, ¿por qué no lo voy a decir?, eso es lo más profundo, pero vamos a esperarnos, hay que tenerle confianza a la gente”. Contrariado señaló: “no, no, no, si no es el origen, es la honestidad, no es dónde venimos o cómo hablamos, sino si hemos sido consecuentes o no en la vida, si hemos actuado con rectitud y honestidad. México necesita gobernantes honestos, íntegros, no falsarios, no gente hipócrita, no ambiciosos vulgares, gente que tiene como Dios al dinero, que lo único que le importa es lo material”. Sin embargo, el miedo de López Obrador a perder las elecciones de 2024 es lo que detona sus ataques contra Xóchitl Gálvez debido al temor a la persecución que podría resentir en caso de que Morena no gane la elección presidencial de 2024. Desea evitar que la impiedad con que ataca a sus adversarios se le revierta una vez fuera del poder.
DE LOS PASILLOS
El pasado 4 de julio, en la sonda de Campeche, se detec-
tó un derrame de crudo que equivale a dos terceras partes del territorio de la Ciudad de México. A pesar de que se sigue expandiendo, no ha sido reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex). El derrame se ubica muy cerca de donde se presentó el incendio de la plataforma de gas Nohoch-A el pasado 7 de julio, según un análisis realizado por el geógrafo Guillermo Tamburini, el cual es respaldado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental. Para el 12 de julio la mancha de crudo derramado abarcaba una superficie aproximada de 400 kilómetros cuadrados y para el 17 de julio, ayer, podría haber crecido a mil kilómetros cuadrados, el equivalente a dos terceras partes de la Ciudad de México. De acuerdo con Pablo Ramírez, campañista de clima y energía de Greenpeace México, el derrame masivo de crudo identificado en el Golfo de México es un hecho no vinculado al incendio de la plataforma Nohoch de la Sonda de Campeche. En entrevista radiofónica señaló desconocer las causas del incendio de la plataforma Nohoch y tampoco se conoce lo que originó la fuga en la plataforma de Balam…
Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, este martes senadores del Partido del Trabajo presentaron una iniciativa de reforma constitucional para evitar la crisis de legitimidad y de constitucionalidad con el llamado doble Congreso al empalmarse dos legislaturas en agosto de 2024. Proponen concluyan su mandato los actuales senadores y diputados el próximo 31 de agosto y los nuevos asuman el cargo a partir del 1 de septiembre. El problema se originó en la reforma constitucional de febrero de 2014. Un artículo transitorio aprobado establece que los nuevos legisladores asumirán el cargo el 1 de agosto, lo cual originaría un empalme con la gestión de los actuales que concluyen el 31 de agosto.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
denominador pensó en alguien de la delincuencia organizada, pero la sorpresa fue que se trataba de un “periodista” llamado Fernando Miranda que ni siquiera es de Durango, pero que a lo largo de los últimos años se ha dedicado a presionar a los gobernantes y políticos en turno, extorsionándolos a partir de no publicar información que los perjudique y buscando con ello apoyen con convenios
su “pasquín” llamado “Raza Cero” mismo que reparte -de vez en cuando- en restaurantes de la localidad con información sensacionalista y sesgada, en la mayoría de las ocasiones.
Este mismo “modus operandi” pretendió ejercerlo en contra de quien en la actualidad es la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, misma que dejó en claro, desde un principio, que no se iba a dejar amedrentar y que por el contrario, haría pública cualquier amenaza, afirmando que esta manipulación de la verdad era intolerable y que exigía a esa forma de hacer “periodismo”, honestidad y veracidad, pues la libertad de expresión no justificaba el uso de la violencia en ninguna de sus modalidades, advirtiendo que de su parte jamás obtendrá un pago para dejar de decir sus mentiras, pues afirmó que es
una mujer que lucha a diario contra la corrupción y así lo seguirá haciendo, además de que procederá de manera formal en contra del “periodista”.
Por si había alguna duda de la manera de operar de Fernando Miranda en estas tierras, a la denuncia pública de Sandra Amaya se le unió la de la conductora estelar del noticiero vespertino de Canal 10, Zujey Luna, misma que de igual manera denunció vía sus redes sociales -a partir de una expresión similar de una mujer que salió a manifestarse en contra del mismo personaje- a lo que la periodista añadió que el dueño de “Raza Zero” era un extorsionador y acosador de mujeres en Durango y el cual pedía “apoyos” del orden de los 30 mil pesos mensuales a cambio de no hablar de ellos o ellas en sus publicaciones, robusteciendo los dichos de la propia legisladora
morenista que lo calificó de la misma manera este martes. Este mismo personaje -Fernando Miranda- ya había sido exhibido en los tendederos del pasado 8 de marzo en la ciudad de Durango, lo que deja en evidencia su manera de “operar” en estas tierras y la extorsión constante en contra de quienes ostentan cargos de elección popular, manera de “trabajar” que a partir de este par de denuncias públicas deberían de determinar, sin embargo, no se descarta otra arremetida a través de su “pasquín”, buscando el desquite a su más puro estilo, aunque en este caso ya el común denominador sabe lo que busca a través de este tipo de publicaciones, por lo que a partir de ahora sus contenidos carecerán por completo de veracidad ante lo antes expuesto.
Al tiempo…
Miércoles 19 de julio 2023 L7
3 de los volcanes más peligrosos del mundo
Existen relatos de erupciones volcánicas que arrasaron con la vida de miles de personas y estudios más actuales revelan que la erupción de un supervolcán podría provocar daños irreparables en la vida terrestre.
*EFEMÉRIDES* Miércoles 19 de julio 2023
Santoral: Felix, Macrina
1692 En Salem (Massachusetts, EE.UU.), cinco mujeres fueron asesinadas tras ser acusadas de brujería.
1814 Nace en Hartford (EE.UU.), Samuel Colt, empresario que inventará el revólver, con un cilindro rotativo como cargador.
1824 Agustín de Iturbide es fusilado en Padilla, Tamaulipas.
Durante mayo de 2023, el volcán Popocatépetl en las cercanías del estado de México, Morelos y Puebla consternó a sus ciudadanos ante la alerta por su entrada en actividad. A la fecha, el Centro Nacional de Prevención de Desastres del Gobierno de México (CNPD) mantiene el semáforo de alerta volcánica en “Amarillo Fase 2”, la cual indica el incremento de la actividad de vapor de agua, gases volcánicos y caída de filamentos incandescentes.
Según la CNPD, las ciudades alrededor del volcán se cubrieron de cenizas producto del vulcanismo y estimaron un total de 108 exaltaciones en las últimas 24 horas (datos al 17 de julio de 2023). En relación con el suceso, National Geographic te invita a descubrir tres relatos de los volcanes más peligrosos en el mundo, según expertos en la materia.
1. El desastre del volcán Monte Tambora
Hace 208 años, un 10 de abril del año 1815, la Isla de Sumbawa en Indonesia fue sorprendida por la erupción volcánica más devastadora de su tiempo y representa hoy un ejemplo de las catástrofes climáticas a las que el ser humano se encuentra expuesto en la Tierra. El volcán Monte Tambora se ubica primero en la lista debido a la cantidad de muertes que provocó y los estragos climáticos que desencadenó no solo en la isla sino también a sus alrededores. Según el Índice de Explosividad Volcánica del Servicio Geológico de Estados Unidos, el Tambora obtiene una puntuación de 7 sobre 8. Su erupción en 1815 mató de 10 000 a 90 000 personas considerando la explosión, las oleadas de gas y las rocas tóxicas (flujos piroclásticos) que resultaron del fenómeno geológico.
Su actividad desprendió alrededor de 100 megatones de azufre en la estratósfera, provocando así una fuerte neblina que impactó desde Estados Unidos hacia China.
2. Volcán Krakatoa: la erupción que
desató un tsunami Tal como informa un artículo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las erupciones volcánicas en islas pueden ocasionar el desplazamiento de un gran volumen de agua y la generación de olas de tsunamis “extremadamente destructivas”.
Uno de los tsunamis más grandes jamás registrados tuvo lugar a raíz de una erupción volcánica el 26 de agosto de 1883.
La explosión del volcán Krakatoa en Indonesia generó olas que alcanzaron una altura de 41 metros sobre el nivel del mar y destruyeron ciudades y pueblos en las cercanías del Estrecho de la Sonda y las Islas de Java y Sumatra, dando como resultado un total de 36 417 muertes.
Tras el cese de las masivas explosiones que costaron la vida de miles de personas, la caldera del volcán quedó destruida y desde el año 1927 un nuevo volcán en el Estrecho de la Sonda emergió y fue apodado Anak Krakatoa (hijo de Krakatoa en español), indica un documento publicado por las Estadísticas de las Naciones Unidas en 2018 llamado “Toponymy and Cultural Heritage, Historical Aspects of Place Names in Yogyakarta”.
3. Yellowstone: el volcán que podría
extinguir a la humanidad
Hace 640 000 años, un enorme volcán entró en erupción en el actual Parque Nacional de Yellowstone, Estados Unidos, creando una caldera que mide 45 kilómetros de ancho y 75 kilómetros de largo. A su vez, la Agencia Espacial Europea (ESA) explica que es uno de los respiraderos de la Tierra más grandes que existen y se encuentra en estado activo.
Lo que trae a Yellowstone como un volcán peligroso es que estudios publicados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL NASA según siglas en inglés) lo clasifica como un super volcán cuya erupción cataclísmica sería capaz de “sumir al mundo en una catástrofe y llevar a la humanidad al borde de la extinción”. Dice la JPL que la reserva poco profunda de magma en el supervolcán de Yellowstone aguarda un total de 15 000 kilómetros cúbicos y reside a 5 y 16 kilómetros de profundidad.
Yellowstone es un volcán tectónicamente activo que produce una temperatura de 310°C (Celsius) a profundidades de 1 km. Sin embargo, JPL estima que Yellowstone habría entrado en erupción tres veces a lo largo de 2.1 millones de años, por lo que las erupciones de supervolcanes son muy poco frecuentes.
1834 En la ciudad de París (Francia), nace el pintor y escultor Edgar Degas, que será uno de los fundadores del impresionismo.
1848 Se reúne la primera Convención Feminista para los Derechos de la Mujer, en Seneca Falls (EE.UU.), en la que se solicita la equiparación de sus derechos con los de los hombres.
1872 Tras la muerte de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la Presidencia de la República.
1877 Primer torneo de tenis en Wimbledon.
1898 Nace en la ciudad alemana de Berlín, Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo estadounidense de origen alemán, que será una figura destacada de la "Escuela de Frankfurt".
1903 Henri Desgrange, fue el fundador y primer director del “Tour de France”. Fue la primera competición ciclista por etapas de la historia.
1921 Nace la física estadounidense Rosalyn Sussman Yalow, primera mujer doctorada en Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Illinois y la primera judía en recibir el Premio Nobel de Ciencias y Medicina (1977).
1941 Nace la cantante y actriz estadounidense, Florencia Vicenta Casillas Martínez Cardona, artísticamente conocida como Vikki Carr.
1947 Nace Brian Harold May, talentoso guitarrista, compositor, vocalista y en ocasiones teclista de la exitosa banda británica “Queen”.
1969 El Apolo XI, con los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, se pone en órbita Lunar a unas horas de pisar suelo lunar por vez primera.
1979 En Nicaragua los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocan a la dictadura de la familia Somoza.
2003 Muere en Santiago de Chile, Elena Caffarena, pionera de los derechos de las mujeres y feminista de la primera hora. Fue figura clave en la obtención del sufragio femenino en Chile.
2005 En México secuestran al entrenador de fútbol bol, Rubén Omar Romano.
2007 La sonda Cassini-Huygens de la Nasa descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.
2014 Muere el actor estadounidense de cine y televisión, James Garner, quien protagonizó las exitosas series "Maverick", a finales de los años cincuenta, y, dos décadas después, "The Rockford Files". En el cine protagonizó clásicos como "Sayonara", "Grand Prix", entre otros.
2018 Muere el luchador mexicano Maximino Linares Moreno “El Rayo de Jalisco”.
L8 Local Miércoles 19 de julio 2023
Policía Policía
www.contactohoy.com.mx
Tres muertes en horrible choque
Dos niñas y una adulta las víctimas
Rodeo, Dgo.- Dos niñas y una adulta, madre de una de ellas, murieron este miércoles por la mañana en un horrible accidente ocurrido en la carretera Durango-Parral, cerca de la cabecera del municipio de Rodeo; otra persona mayor de edad fue reportada grave.
Aunque al momento de redactar esta nota informativa no se contaba con los datos definitivos, se informó preliminarmente que las fallecidas respondían a los nombres de Diana Fuentes (o Fontés) Molina, de 35 años; así como las niñas Nicole, su hija de 5 años, y Sofía, de 3.
Las afectadas viajaban a bordo de un automóvil Ford Fussion en el que se impactaron de frente contra un autobús perteneciente a la empresa Valle del Guadiana. Esto cuando estaban de tránsito por Durango, pues se adelantó que tienen su domicilio en Tijuana, Baja California.
La muerte de dos de las personas fue instantánea, y al menos una de ellas quedó prensada entre los hierros retorcidos de la unidad motriz. Mientras que del autobús se reportaron algunas personas con golpes leves.
Fue Diana, conductora del coche, quien habría invadido el carril de circulación del camión, lo que derivó en el encontronazo
del tipo frontal. Al lugar de los hechos acudieron diversos cuerpos de emergencia, que se encargaron de liberar a las dos sobrevivientes, que fueron trasladadas de urgencia para su estabilización al Hospital Rural de Rodeo.
Luego, Sofía, fue trasladada vía aérea desde Rodeo hasta la capital del estado para ser atendida en el Hospital Materno Infantil; por desgracia murió al llegar al centro médico.
La otra sobreviviente, Lizbeth “N”, adulta, se mantenía al cierre de esta edición en el Hospital Rural de Rodeo.
Jovencita de 19 años se quitó la vida en Valle Verde
Desde el domingo no la veían
Durango, Dgo.- Una jovencita de 19 años de edad a la que sus familiares vieron con vida por última vez el pasado domingo, fue encontrada muerta este martes en un domicilio de la colonia Valle Verde Sur de la ciudad de Durango.
Se trata de una chica identificada como Joseline Andrea B. V., quien fue encontrada ya sin signos vitales en un domicilio de la calle Begonias a eso de las 19:00 horas.
Fueron familiares quienes llamaron al número de emergencias para avisar del hallazgo, ocurrido en el inmueble marcado con el 11 de la referida vía de comunicación, lugar en el que la chica vivía en solitario.
Al entrar, notaron de inmediato que ya no tenía signos vitales, lo que confirmó después la Cruz Roja Mexicana cuando llegó a la escena junto a personal de diversas corporaciones de seguridad.
Según la inspección inicial, la joven tenía hasta 48 horas sin vida, lo que hace creer a las autoridades que se autolesionó poco después de que estuvo con sus familiares el domingo.
De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Niña perdió la vida en accidente de cuatrimoto junto a su mamá
Nuevo Ideal, Dgo.- Un accidente en cuatrimoto ocurrido el martes en el municipio de Nuevo
Ideal cobró la vida de una niña de apenas 8 años de edad; la pequeña viajaba junto a su madre
cuando cayeron aparatosamente en una zona de cultivos.
La pequeña que perdió la vida
respondía al nombre de Abigail y, al igual que su madre de 34 años, Esmeralda Berenice Marcos Jiménez, radicaba en el estado norteamericano de Indiana, pero estaba de visita en la demarcación duranguense cuando ocurrió la tragedia.
Fue el martes por la tarde cuando la adulta decidió salir a recorrer los alrededores del poblado Benito Juárez en una cuatrimoto y se hizo acompañar por la pequeña.
Al circular por un sendero estrecho, la mujer perdió el control de la unidad y ambas cayeron, junto con la cuatrimoto, a un
pequeño desnivel. La adulta, que no sufrió lesiones de riesgo para su vida, se acercó de inmediato a revisar a su pequeña, pero ya estaba inconsciente.
Como pudo pidió ayuda, pero una vez que llegó al sitio la Cruz Roja Mexicana, su personal confirmó que había perdido la vida, por lo que nada se pudo hacer por ella.
Una vez notificado del suceso, se constituyó en el sitio el agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la región serrana, en Santiago Papasquiaro.
de julio 2023
19 Pág. 3
Miércoles
Incendio destruyó una pipa
Tres lesionados, uno de ellos grave, al volcar en la carretera a Parral
Ocampo, Dgo.- Tres personas lesionadas, una de ellas grave, es el saldo de un fuerte hecho de tránsito ocurrido el martes en la carretera Durango-Parral, en territorio del municipio de Ocampo; la víctima de mayor consideración fue llevada a Parral, Chihuahua, para su atención médica.
La persona referida es César Alberto Ochoa de 30 años de edad, quien era uno de los dos acompañantes de Fidel Meraz Silva de 53, conductor del Hyun-
dai siniestrado. La otra víctima, también lesionada pero estable, es María Esther Soto Ruiz, de 50 años. El incidente ocurrió en el kilómetro 326 de la referida vía de comunicación y, según el varón que estaba al volante del compacto modelo 2019, se derivó de una falla mecánica, misma que le hizo perder el control. El pequeño automóvil salió del camino y dio al menos un par de volteretas, hasta detenerse
Obituario Obituario
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Reina de los Santos se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Agustín Cornejo Campos, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Joven Joselyn Andrea Briceño Vargas, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes
a una veintena de metros de la cinta asfáltica. Ahí lo alcanzaron a ver otras personas que, además de detenerse a ayudar, marcaron al número de emergencias. Al sitio acudieron elementos de las policías Municipal y Estatal, además de personal médico del Ayuntamiento de Ocampo, que fueron quienes prestaron apoyo médico; la atención hospitalaria inicial se realizó en el Hospital Regional de Las Nieves.
Incendio destruyó una pipa cargada con crema comestible
Mapimí, Dgo.- Las llamas generadas por el desgaste acelerado de las balatas de un tractocamión, ocasionó el incendio de una de las pipas que remolcaba, en cuyo interior transportaba crema comestible.
El aparatoso incidente ocurrió en el kilómetro 114 de la autopista Gómez Palacio-Jiménez, a poca distancia de la localidad de Ceballos del municipio de Mapimí.
El incidente fue reportado este miércoles a eso de las 02:00 horas y tuvo como parte afectada a un chofer que se identificó como Eduardo Ramón Reynoso Calvillo de 25 años de edad, quien tiene su domicilio en Torreón, Coahuila.
Según su propia narrativa, había salido de Ciudad Jiménez, Chihuahua, con destino a la capital del país, cuando en ese punto de la carretera notó que empezaban a salir llamas de uno de los neumáticos.
De inmediato tomó el extinguidor, pero su contenido fue insuficiente para evitar el incendio,
que se extendió hasta dañar severamente el segundo de los dos semirremolques que transportaba.
Ante el reporte de otros viajeros, llegó poco después personal de Caminos y Puentes Federales, que sofocó las llamas y evitó que los daños crecieran al otro remolque o al tractocamión.
El conductor de la unidad, por fortuna, fue reportado ileso; de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
Jefe de cuartel balea a dos de sus representados en San Juan del Río
San Juan del Río, Dgo.- Una discusión relacionada con la comprobación de gastos por la construcción de un puente derivó en un ataque con arma de fuego, perpetrado por el jefe de cuartel de una localidad del municipio de San Juan del Río, quien le disparó a dos de sus representados.
Los lesionados son Claudio Adrián Rivera Rentería, de 19 años de edad, y su padre Claudio Rivera Soto, de 54; el primero de ellos sufrió una lesión en el abdomen y otra en un brazo, mientras que el segundo recibió un disparo en la mandíbula.
En tanto que el presunto responsable es Abel S., de edad no precisada e identificado como jefe de cuartel del poblado Jesús González Ortega de la referida demarcación.
Según la información disponible, el mayor de los heridos se
encontró con el agresor al exterior de una miscelánea y comenzaron a discutir por una supuesta falta de comprobación en los gastos de la construcción de un puente.
La situación llegó a los golpes entre ambos, tras lo cual Abel se fue a su domicilio; poco después, regresó a donde estaba Claudio, que para ese momento ya estaba acompañado por su hijo, y les disparó a ambos.
Dada la gravedad de las lesiones, las víctimas recibieron una primera atención en el Hospital Rural de Rodeo y luego se les derivó al Hospital General 450, donde ambos son sometidos a diversos estudios para determinar la gravedad de las heridas.
Mientras que personal de la Fiscalía General del Estado ya trabaja para llamar a cuentas a su presunto agresor.
Gómez Palacio, Dgo.- El choque por alcance de un tractocamión contra un autobús de pasajeros, ocurrido en la ciudad de Gómez Palacio, dejó un total de cuatro personas lesionadas, todas mujeres cuyas edades van de los 15 a los 57 años.
Las víctimas, que fueron reportadas fuera de peligro, aunque en observación, son: Nancy Abigail, de 15 años, quien tiene 31 semanas de embarazo; su hermana Diana Berenice, de 25 años, con 26 semanas de embarazo; la señora Guadalupe Maldonado García, de 35 años; y Juana Calvillo Domínguez, de 57.
Las dos primeras viven en el ejido La Popular y las últimas dos en la colonia El Jabonoso, de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades.
Fue Efraín Nápoles Hernán-
En domicilio conocido en calle Vicente Guerrero #505, de localidad Antonio Amaro, Gpe. Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Angélica Sosa de la Cruz, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Veracruz de la Sierra, Mpio. San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Sabino Guzmán Ibarra, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ignacio Zaragoza, Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., Guillermina Márquez Martínez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en calle 5 de Mayo, localidad José María Morelos, Mpio. de Chalchihuites, Zacatecas., se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Escobedo Rentería, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
dez de 30 años de edad, conductor de un tractocamión International modelo 2014 quien, al circular por el Circuito Industrial no se detuvo a tiempo cuando frenó el camión que iba frente a él, un International Coraza 2005 conducido por Bernardo Rodríguez Ramos, de 24 años. Eso ocasionó una fuerte sa-
cudida a los ocupantes de la unidad motriz, por lo que se solicitó asistencia médica de la Cruz Roja mexicana, que llegó poco después para atender a las víctimas. Las cuatro lesionadas recibieron atención en la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde fueron reportadas fuera de peligro.
P2 Policía Miércoles 19 de julio 2023
Tráiler chocó por alcance a un autobús de pasajeros; hay cuatro lesionadas
Dejó de contestar las llamadas; ayer lo encontraron muerto
Poanas, Dgo.- Un sexagenario fue encontrado muerto, ya en estado de descomposición, en el domicilio del municipio de Poanas en el que vivía sin compañía. Aunque no sabían nada de él desde la semana pasada, sus familiares no lo buscaron sino hasta el martes y lo encontraron ya sin vida.
Se trata del señor Lucio Gallarzo Corona de 60 años, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de un domicilio ubicado en la cabecera de dicha demarcación, Villa Unión, por su hija de 25 años.
De acuerdo a lo dicho a las autoridades, fue el jueves 13 de julio cuando su familia radicada en la ciudad de Durango tuvo contacto por última vez con el señor, vía telefónica. Después de eso no lograron contactarlo, pero no le dieron mayor importancia a la situación, pues llegaba a suceder que no res-
pondiera el teléfono uno o dos días. Sin embargo, el tiempo se prolongó y el martes una de sus hijas, acompañada por otro adul-
to, decidió ir a la localidad ubicada a una hora de trayecto desde la ciudad de Durango. El señor Lucio estaba tirado en el piso, junto a una mesa,
lugar en el que murió a causa de una probable crisis médica mientras ingería alimentos.
Al descubrir el deceso se solicitó la presencia de las autorida-
Caen
des, que iniciaron los protocolos correspondientes para lo que, en una primera instancia, se identificó como una probable muerte por causas naturales.
El Oro, Dgo.- Daños de consideración tanto en un camión refresquero como a una valla de contención, es el resultado de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido el martes en el norte del estado; además, resultaron con lesiones leves los dos ocupantes del vehículo de carga.
Los afectados son Salvador Acosta Barraza, de 73 años, y José Guadalupe Ocón Astorga, de 31, ambos originarios de Santa María del Oro, identificados como operador y ayudante en la unidad
propiedad de la empresa Coca Cola. Según lo relatado a las autoridades, fue en el kilómetro 15 del tramo El Oro-Guanaceví donde el mayor de los afectados perdió el control de la unidad a causa de una falla en el sistema de dirección. Eso provocó, en una curva, que se fueran directo contra la valla de contención. Ante lo pesado del tractocamión Mercedes Benz, este superó parcialmente la estructura metálica y quedó con
la mitad de su carrocería fuera del camino.
Afortunadamente, y pese a los daños, el accesorio carretero cumplió su función y evitó que se fueran al barranco contiguo, que tiene unos 30 metros de profundidad.
Tras el incidente, los dos afectados se trasladaron al Hospital General de El Oro para una revisión, aunque preliminarmente se descartó afectaciones de riesgo para sus vidas.
Nombre de Dios, Dgo.- La decisión de pedir ayuda a las autoridades por parte de una víctima de extorsión evitó que depositara el dinero que le exigían a cambio de dejar libre a su esposa, a la que con engaños obligaron a trasladarse de un municipio a otro.
Las víctimas, quienes se encuentran ya a salvo, son un matrimonio originario de la localidad de Orizaba, en el municipio de Poanas, que por separado recibieron las llamadas de los delincuentes que buscaban obtener de ellos 30 mil pesos.
Todo comenzó en dicho poblado, cuando la mujer recibió llamadas amenazantes con las que la forzaron a trasladarse a Nombre de Dios, al tiempo que la dejaban incomunicada tras obligarla a instalar un chip distinto en su equipo telefónico.
Al mismo tiempo el varón, un señor de 57 años de edad, recibía llamadas de otro sujeto que le exigía pagar 30 mil pesos a cambio de la libertad de su esposa.
Dicha víctima tomó la decisión de pedir ayuda a elementos
de la Policía Estatal, que de inmediato activaron un protocolo que permitió que agentes de la Policía Municipal de Nombre de Dios localizaran a su esposa, ilesa, en la plaza de Nombre de Dios.
De esa forma quedó frustrado el intento de extorsión, tras el cual se le dieron a los afectados las indicaciones para interponer la denuncia correspondiente.
Gómez Palacio, Dgo.- Acciones policiacas realizadas en distintos puntos del estado permitieron el aseguramiento de un total de 5 presuntos puchadores, quienes ya están en manos del agente del Ministerio Público para los procedimientos debidos.
El primer caso es el de Ricardo “N” de 47 años de edad, a quien agentes de la Policía Estatal detectaron en la esquina de Lirios y Geranios, de la colonia Armando del Castillo Franco de Gómez Palacio, ofreciendo droga a la venta.
Tras la inspección de los agentes, le aseguraron un total de 12 raciones de metanfetamina, droga coloquialmente conocida como cristal.
La segunda fue una doble detención, la de Corina “N”, de 23 años, y José “N”, de 28, quienes fueron sorprendidos en flagrancia cometiendo el delito de narcomenudeo en el bulevar San Alberto.
A ellos les incautaron 20 raciones, también de cristal, así como 350 pesos en efectivo obtenidos como producto de algunas ventas. Al igual que el aseguramiento anterior, este corrió a manos de la Policía Estatal.
El cuarto detenido es Jesús Alberto E. de 32 años de edad, detenido por la Policía Municipal de Santiago Papasquiaro en la colonia Solidaridad. Él tenía consigo cinco raciones de metanfetamina, así como 18 de marihuana y 20 pesos en efectivo.
Mientras que el listado de la productiva jornada lo cierra Ubaldo M., de 38 años de edad, asegurado en la localidad de José María Morelos, también de Santiago Papasquiaro, en posesión de marihuana.
Los oficiales de la Policía Estatal que lo aseguraron presentaron al sujeto ante el agente del Ministerio Público con un total de 21 envoltorios de estupefaciente.
P3 Policía Miércoles 19 de julio 2023
puchadores por racimo: reportan la detención de 5 más en distintos puntos del estado
Camión refresquero se estrelló contra una valla de contención al norte del estado
Extorsionadores simularon el secuestro de una señora; querían $30,000 para “liberarla”
P4 Policía Miércoles 19 de julio 2023
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Anahí se cuelga la plata en los 1,500 metros planos
La duranguense terminó segunda con un tiempo de 4: 27.03
Continúan las acciones del Atletismo de los Juegos Nacionales Conade 2023 con sede en la pista atlética de la Unidad Deportiva Olimpia XXI de Villahermosa, Tabasco, donde la duranguense Anahí Álvarez obtuvo la presea de plata en los 1,500 metros planos de la categoría Femenil Sub-23, al finalizar en el segundo puesto con un tiempo oficial de 4:27.03.
Y es que luego de obtener el oro en la jornada anterior dentro de los 5 mil metros planos, Anahí se presentó para su segunda y última prueba, los 1,500 metros planos de la categoría Sub-23, prueba en la que también es dueña del récord de Nacionales CONADE con registro de 4:24.96 minutos del 2021, por lo que era la rival a vencer y ante fuertes contendientes realizó su carrera, adelantándose desde los primeros metros después del arranque, para tratar de sacar ventaja.
Sin embargo, una de las 3 representantes de Guanajuato, Sabrina Salcedo, se convirtió en su sombra durante las tres vueltas, atacando en los últimos metros, para llegar prácticamente juntas a la meta, con solo unas milésimas de segundo de diferencia a favor de la guanajuatense.
Los tiempos que repartieron medallas fueron: 4:27.03 minutos de Sabrina Salcedo que se queda con el oro, Anahí Álvarez realizó su prueba en 4:27.67 minutos quedándose con la plata,
mientras que el bronce se lo quedó Arian Ivet Chía, también de Guanajuato. Una vez finalizadas las acciones Anahí recibió de manos del director del Instituto Estatal del Deporte, Cesar Cárdenas, la presea de plata, una más que va a la cuenta de su enorme palmarés.
Recordar que Anahí es una de las cartas fuertes del deporte duranguense por sus destacados logros tanto en Atletismo como en Triatlón, que le han permitido brillar en eventos internaciones como los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021 y en el serial mundial de Triatlón, entre otros.
Diego Vizcarra obtiene plata en 5 mil metros
El pupilo de Team De la Cruz otorgó a Durango la cuarta presea en el atletismo de los Juegos Conade 2023
Una cuarta medalla para Durango se dio en lo que fue la tercera jornada del Atletismo de Nacionales CONADE 2023, esto gracias a los esfuerzos de Diego Vizcarra, quien se colgó la plata en los 5 mil metros planos de la categoría Sub-23, prueba que se realizó en la recientemente inaugurada pista de la Unidad Deportiva Olimpia XXI en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, donde a pesar de las altas temperaturas los duranguenses han logrado sobresalir. En un cierre cardíaco con el
michoacano Francisco González, quien lideró la carrera durante varias vueltas, Diego trató de cerrar con gran fuerza, sin embargo, la “batería” de su contrincante dio para adelantarse varios centímetros en la línea final, llevándose el oro y dejando al duranguense con la plata, deteniendo el cronómetro en 14 minutos 29.54, mientras que el michoacano registró 14:28.85 minutos y el tercer lugar fue para Roberto del Valle del Estado de México con 14:30.28 minutos. En el cuarto sitio se ubicó Án-
gel Antonio Torres también duranguense y compañero de equipo de Diego, quedando a solo unas milésimas de segundo de diferencia con el bronce, “Tony” realizó sus 5 mil metros planos con tiempo de 14:30.80 minutos.
Destacar que el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, estuvo presente en las competencias de este día y fue quien se encargó de premiar a los deportistas duranguenses que subieron al podium de los ganadores de estos Juegos Nacionales CONADE 2023.
de
2023 Miércoles 19
julio
Márquez la prende y da triunfo a Generales
Pega triple remolcador de dos carreras y anota la de la diferencia, al vencer a Algodoneros en el inicio de la serie
Víctor Márquez respondió con triple de dos carreras y Ademar Rifaela pegó jonrón, al ganar Generales de Durango 10-7 a Algodoneros de Unión Laguna, en el inicio de la serie.
Fue la cuarta victoria seguida para los duranguenses sobre los laguneros, aunque no pudieron subir al sexto sitio, porque Monclova ganó su partido ante Oaxaca.
Este miércoles, Octavio Acosta abrirá por los de casa, en contra de Braden Webb, a partir de las 19:35 horas, con la promoción de 2x1 juvenil.
La visita estuvo cerca de anotar en segunda y tercera, pero no perdonaron en la cuarta, cuando timbraron en cinco ocasiones, la primera con un error de José Valdez, quien no pudo sacar en primera a Édgar Robles, en un toque de bola. El dominicano tiró mal a la inicial y aprovechó Alejandro Flores, para anotar.
Con casa llena, Allen Córdova y Julián Escobedo recibieron pasaportes para producir de caballito, antes de que Jonathan Villar trajera una más con sencillo. La otra fue producida por elevado de sacrificio de Dean Nevárez.
Generales reaccionó en el cierre del cuarto, al aparecer Ademar Rifaela con su jonrón 18, ahora productor de dos carreras, un tablazo que voló la cerca del derecho.
La Tropa empató los cartones en la quinta, en donde explotaron al abridor, Miguel Vázquez. Con
corredores en tercera y segunda, tras uno fuera, Michael Robles rompió una racha de 13 turnos sin hit, al conectar uno al centro, remolcador de dos anotaciones.
Rifael empató el cotejo, al atizar indiscutible al derecho. Laguna recuperó la ventaja en la sexta ante Ricardo Hernández, gracias a doblete impulsador de Nevárez y sencillo remolcador de Nuno.
El gusto le duró poco a los laguneros, porque Generales le dio la vuelta a la tortilla en la sexta.
Miguel Torrero llegó a la inicial con infieldhit por tercera y Juan Uriarte pegó indiscutible al centro. Manny Orozco elevó al derecho, pero Márquez respondió con un triple por la raya de primera, para empatar el duelo a siete.
Óscar Robles ordenó una jugada suicida, porque Márquez se vino al home y Alfredo López tocó la pelota, para dar la ventaja, de manera increíble, ante Jeff Ibarra. Robles caminó y Marte sacudió a Alberto Leyva, al darle hit productor.
Rifaela siguió con otro inatrapable y Alberth Martínez respondió, al conectar indiscutible productor.
Gonzalo Sañudo colgó cero en la séptima y Rodrigo Benoit sacó dos tercios en la octava, antes de caminar a dos y dar paso a que Víctor Buelna sacara el último out.
Isaac Jiménez entró en la novena a conseguir su salvado nuevo de la campaña, al cerrar con un chocolate ante Julián Escobedo.
Realizan con éxito Torneo de Ajedrez en la Fenadu
Con la participación de cientos de ajedrecistas, el pasado fin de semana en las instalaciones de la Feria Nacional Durango se llevó a cabo el Torneo de Ajedrez de
Santiago Tamayo se corona en la Categoría Libre
las fiestas de la ciudad, el cual es organizado por la Asociación de Ajedrez del Estado de Durango que dirige Karla Solís y contó con el jueceo del grupo encabezado
por Susan Medina. En lo que respecta a la Categoría Libre, luego de 3 días de intensa actividad, la corona fue para Santiago Sabino Tamayo Núñez
con 4.5 unidades, mientras tanto, los criterios de desempate definieron las posiciones de Felipe de Jesús Torres Rivas que fue segundo y en la tercera posición concluyó Miguel Ángel Martínez Ortiz, los cuales acumularon 4 puntos cada uno de manera respectiva y concluyeron invictos el torneo.
En la ronda inaugural Tamayo Núñez se quedó esperando a Luis García Simental, quien no pudo llegar a la cita y prácticamente le cedió el punto. Durante la jornada del sábado se enfrentó a Julio Salvador Ávila Moreno a quien venció en una intensa partida. Por la tarde se enfrentó a Emmanuel Véliz Soto ante quien salió con una estrategia diferente y consiguió un importante punto y con ello mantenerse invicto.
Llegaba el día de la definición y con ello enfrentar a un viejo amigo como lo es Felipe de Jesús
Torrez Rivas contra quien realizó una intensa partida, en la que la estrategia de ambos, obligaba a cada uno a pensar con delicadeza su siguiente movimiento, el reloj fue el principal rival de ambos y decidieron dividir la unidad. En la última ronda se enfrentó a Manuel Eli Enríquez Juárez, el cual al final no pudo y vio coronarse a Santiago Sabino en el Torneo Fiestas de la Ciudad 2023.
Con boleto a Aguascalientes los tres ganadores, Santiago Sabino Tamayo Núñez, Felipe de Jesús Torres Rivas y Miguel Ángel Martínez Ortiz, quienes se hicieron acreedores a hospedaje y trasporte al Torneo Nacional, premio en metálico y una bonita medalla, entregada por Nataly Ayón coordinadora de deportes de la Fenadu, así como Karla Teresa Solís, presidenta de la Asociación Estatal de Ajedrez.
D2 Deportes Miércoles 19 de julio 2023
“Vacaciones nutren almas con cursos de verano”: Ochoa
Destinarán lo recaudado en curso del Inmude a comedores comunitarios
Inician actividades deportivas con causa, con la participación de niñas y niños desde cinco años de edad, más jóvenes tendrán alimento seguro en los comedores comunitarios, gracias a que lo recaudado en el curso de verano del Instituto del Deporte será destinado a esta causa. Así lo dio a conocer Toño Ochoa, presidente municipal, para quien una niñez sana y feliz es la prioridad, por lo que el curso que inició este 17 de julio cumplirá varios objetivos de su administración: promover el deporte, la salud y garantizar una alimentación adecuada.
Niños desde cinco años disfrutan del programa, en la Alberca 450 y en la Unidad Deportiva José Revueltas, donde Liliana Juárez, directora del Inmude, precisó que practican taekwondo, futbol, baloncesto, voleibol, ajedrez y natación.
Además, llevan a los niños a paseos recreativos y más actividades importantes para su desarrollo, sin embargo, destacó que “han cobrado un valor mayor al significar más apoyo para fortalecer el trabajo en los seis comedores comunitarios que abrió Toño Ochoa”.
Serrano y Mier ganan bronce en JNC23
* Gerardo Serrano finalizó tercero en los 10 mil metros planos de la Categoría Sub-20
* Anahí Mier ganó bronce en el salto triple Sub-20
En la bella y húmeda ciudad de Villahermosa, Tabasco, sigue en desarrollo el Atletismo de los Juegos Nacionales Conade 2023, en donde a pesar de las altas temperaturas los duranguenses han brillado con luz propia gracias a su preparación y entrega, tal es el caso de Gerardo Serrano y Anahí Mier, quienes ganaron la presea de bronce en sus respectivas pruebas en la tercera jornada de actividades.
El primer bronce sucedió en los 10 mil metros planos de la categoría Sub-20, donde Gerardo
Serrano logra el bronce con un tiempo de 32 minutos 02.12 segundos, en una buena carrera en la que se mantuvo junto al grupo puntero peleando los primeros lugares en la última vuelta. El oro se lo llevó Jesús Mendoza de Chihuahua con 31:54.11 minutos y la plata fue para Roberto Gandy Castro de Zacatecas que registró 31:58.05 minutos.
Esta jornada cerró con un segundo bronce para Durango, este en salto triple por medio de Anahí Mier de la categoría Sub20, con una destacada actuación
en cada uno de sus saltos, siendo el final de 11.55 m de distancia, el que la colocó en el podio. Su compañera de equipo, Liz Carolina Rosales, alcanzó un cuarto lugar con 11.51 m en su mejor marca. En esta prueba, el oro se lo adjudicó Renata Sandoval de Querétaro con 11.80 m de distancia y la plata fue para Marcela Reséndiz de Querétaro con salto de 11.67 m.
En otros resultados, tres equipos de relevos 4x400 también tuvieron participación en esta mañana, colocándose en sexto sitio los conjuntos Sub-23 Varonil y femenil, mientras que el femenil sub 20 se ubicó en el séptimo lugar.
D3 Deportes Miércoles 19 de julio 2023
Este jueves será la función de AAMM en la Fenadu
Este jueves 20 de julio en el Lienzo Charro de la Fenadu se llevará a cabo la función de Artes Marciales Mixtas “100 años de Villa”, la cual es organizada por la promotora Konyac que dirige Salvador Ramos. Las acciones arrancan en punto de las 18 horas con las primeras peleas y todo terminará con el pleito estelar entre el duranguense David Hernández y el chihuahuense José “Zurdo” Armendáriz, en un duelo que promete ser una auténtica carnicería. Los boletos se pueden
adquirir en ticketseguromx.com.
David Hernández señaló que su apodo de “Carnicero” se debe a que durante su juventud ejerció este oficio y a que al terminar su primer combate oficial en las Artes Marciales Mixtas la superficie del octágono quedó ensangrentada debido a la ferocidad de los golpes que intercambió con su oponente.
David no la tendrá nada fácil ante el “Zurdo” Armendáriz, ya que es la primera vez que se enfrenta a un oponente con guar-
dia zurda, pero se ha preparado a conciencia para triunfar ante la afición duranguense y seguir creciendo en esta complicada carrera como peleador.
Cabe señalar que este evento forma parte del programa de la Feria Nacional Francisco Villa y se tendrá la presencia de peleadores de Jalisco, Chihuahua y Aguascalientes. Las actividades darán arranque en punto de las 17:00 horas con los combates amateur.
D4 Deportes Miércoles 19 de julio 2023
David Hernández encabeza el cartel con su pleito ante José Armendáriz