





La mayoría por talar árboles, ladrilleras, tirar escombro y maltrato animal
Empresa que ganó concesión ya no envió trabajo a textileros locales
Los textileros locales han externado su inconformidad con el proceso de conformación de uniformes escolares, pues hubo muy poco trabajo para los talleres, luego de que la empresa que ganó la licitación decidió terminar actividades anticipadamente.
Gerardo Flores Haro, presidente de Durango Textiles Asociados (Dutexa), aseguró que el trabajo que les correspondía a los talleres locales quedó interrumpido luego que la empresa les notificó que la confección había terminado, semanas antes de lo que figuraba en el contrato.
En ese sentido, el representante de los textileros locales lamentó que esto se haya presentado en estas circunstancias, ya que de por sí habían sido muy pocos los agremiados que aceptaron traba-
jar bajo las condiciones en que se dio la licitación, que favoreció a una empresa originaria de Jalisco. Enfatizó que los procesos en general de la licitación no fue la correcta, ya que empezó tarde y dejó fuera a más de 150 talleres locales, pues se exigía que trabajaran todos en un solo taller, por lo que se perdieron alrededor de 167 millones de pesos en una bolsa que es la más importante del año.
Flores Haro ahondó que en un mercado como el de Durango, donde se pagan hasta 1 peso menos por uniforme que en otros estados, el perder este tipo de inversiones en nada ayuda a la economía, por lo que se pierden decenas de empleos y se corre el riesgo de cierre de algunos de los 75 talleres existentes.
Son más de 400 boletas de infracciones que se han aplicado desde hace un año por parte de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, la mayoría son por derribo de árboles, contaminación por ladrilleras, tirar escombro, maltrato animal, entre otras, informó el titular de la dependencia, Albino Ponce. Al referirse al trabajo realizado por la Dirección, a través de
Ya se brinda apoyo alimentario y económico; por lanzar vertiente de servicios
Por: Andrei MaldonadoEl titular de la Secretaría del Bienestar Social del Estado (Sebised), David Payán Guerrero, señaló que hasta el momento se han dispersado recursos por el monto de los 20 millones de pesos a través de la Tarjeta Madre, y se busca cerrar el 2024 con un global de 40 millones de pesos.
Enfatizó que, una vez terminada la elección, se pudo continuar con la dispersión de recursos, y de momento se descarta poder incluir más personas en el padrón, ya que actualmente, en la vertiente alimentaria, ya se tienen 30 mil tarjetas, de las cuales se han dispersado recursos para 7 mil.
El funcionario estatal afirmó que se buscará tener más margen en la vertiente de apoyo económico, pero esto dependerá de la capacidad financiera con la que se cuente, pues actualmente se han hecho dos dispersiones en la capital y La Laguna, entregando mil 400 pesos bimestrales por mujer.
Recordó que la Tarjeta Madre incluye varios beneficios otorgados por parte del banco que la opera, Santander, que incluyen
De momento se descarta poder incluir más mujeres en el padrón.
una mastografía por año, una revisión dental, seguro de gastos médicos, servicios de plomería, de cerrajería y un seguro de vida para la usuaria de hasta 100 mil pesos.
Payán Guerrero ahondó que la vertiente de servicios está próxima a ser lanzada, con el apoyo de la iniciativa privada local; “en esta vertiente las mujeres beneficiadas recibirán descuentos y promociones en diversos negocios locales. Incluso grandes cadenas de autoservicio le están entrando al tema”.
Esperan que nueva Legislatura apruebe Ley Vicaria
se
la Policía Ambiental, puntualizó que la corporación tiene una efectividad importante en el tema de reportes, a pesar de que se cuenta con pocos elementos y patrullas, lo cual no implica que se dejen de cumplir las funciones que se tienen.
“Llevamos casi 400 boletas de infracción desde julio del año pasado, una vez que administrativamente se hicieron efectivas las multas, que iniciaron en el 2023 con 60 conceptos y en esta nueva ley se aumentaron a 120”, dijo, al recordar que esta disposición implica que hay más atribuciones y facultades para que se apliquen sanciones, de acuerdo a lo que establece el reglamento.
Con respecto a las sanciones que se aplican con mayor frecuencia, indico que son el derribo de árboles, a las ladrilleras por contaminación ambiental, tirar escombro, daños en arbolado, maltrato animal que también ya está tipificado, que incluye la
omisión de cuidados.
En cuanto a la efectividad en la aplicación de las multas, recordó que donde más le duele a los ciudadanos es que se les perjudique en el bolsillo, pues cada sanción está tipificada en Unidades de Medida y Actualización (UMA’s).
Una vez que se aplican, agregó, “un 30 por ciento de ciudadanos muy responsables reconocen el error y pagan la multa o sanción en el área administrativa, mientras en el caso de los que no han pagado, una vez que pasan 30 días, se les envía un recordatorio para que pasen a cubrir la sanción que se les aplicó”.
Al mismo tiempo, el funcionario consideró que cada vez tendrán que ser más severas las acciones, incrementarse el número de UMA’s para que se entienda que se ocasiona un daño al medio ambiente con acciones contrarias a lo que se debe hacer.
El titular de la Secretaría del Bienestar Social del Estado (Sebised), David Payán Guerrero, indicó que el Gobierno del Estado sigue costeando los gastos de
los menores que quedaron huérfanos por la crisis de meningitis, teniendo actualmente un padrón de 83 menores de edad.
Los jóvenes de la gran familia de Durango han demostrado su entusiasmo y confianza en el gobierno municipal de Toño Ochoa, pues han comprobado que la participación democrática da grandes resultados a través del Presupuesto Participativo, programa que convirtió en realidad el sueño de contar con un espacio de convivencia digno al interior de su institución educativa.
+ Cierran plantas de Nissan y Mercedes Benz + Abrirían un hoyo negro en cosas de desempleo + Se intuye que inversionistas temen pase lo peor + El nearshoring también afectado por las dudas + Sheinbaum está reunida con miembros del CCE
“Los pueblos tienen los gobiernos que merecen…”
Jorge Francisco Aguirre Sala
El cierre de una planta de Nissan y otra de Mercedes Benz en Aguascalientes, no es una buena señal para el futuro de México, y se teme que pronto empiecen a retirarse otras grandes marcas que no confían en la 4T…..GOLPANAZO.- No se precisó qué plantas de Nissan cerrarán, pero la que sea, junto a la fábrica de Mercedes, abrirán un hoyo negro enorme en los problemas por falta de empleo no solo en Aguascalientes sino en todo México…..DESGRACIA.- Las firmas en desbandada no precisan las razones reales de su cierre, pero hay quienes intuyen que las empresas asiática y europea temen a los cambios impositivos en nuestro país y hasta a expropiaciones propias de los gobiernos de izquierda, aunque esos sean riesgos que están solamente en el imaginario de muchos mexicanos y que todavía no puede hablarse de algo que va a pasar…..EFECTOS.- Junto a la salida del mercado laboral de Nissan y Mercedes se teme que muchas otras grandes empresas que estaban por instalarse en el país para acogerse al nearshoring empiecen a olvidar su propósito de ubicarse en México. Por desgracia, aparece este riesgo cuando Durango apenas estaba viendo llegar las primeras firmas animadas por dicha novedad, que consiste en operar desde puntos más cercanos al mercado más importante del mundo que es el de los Estados Unidos…..PELIGROS.- El caso es que la presidenta electa Claudia Sheinbaum estuvo o está reunida a estas horas con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, cuya dirigencia pidió el encuentro precisamente para aclarar la serie de dudas que están flotando y afectando las posibles llegadas de nuevos capitales extranjeros, aunque hasta el cierre de la presente no conocíamos las conclusiones a que llegaron la próxima presidenta y los señores del dinero, los empresarios más importantes de México, pero ya tendremos oportunidad de comentarlo con ustedes…..RENUENCIA.Algunos priistas todavía no entienden lo que les pasó el 2 de junio. Creen que aún les queda aire para seguir peleando después de la aplanadora inmisericorde que pasó por encima…..REPUDIO.- Independiente de todo lo extraño que se guardó el manejo de los votos, en la estricta realidad el Partido Revolucionario Institucional pasó a ser la cuarta fuerza política, ya muy cerca del cabús…..APROBADO.- Es cierto que las victorias como las derrotas no son para siempre, sí, eso favorece al tri, pero mientras no admitan el fracaso no podrán levantarse. Tienen que aclarar qué ocurrió, dónde fallaron y por qué. Solo entonces podrán pensar en el renacimiento, en la reingeniería, en el cambio de las viejas costumbres que ya no operaron, o que les “pirateó” Morena. Lo peor es que hacia el interior del PRI hay quienes sí están asimilando la tragedia, la están entendiendo y están descubriendo dónde se equivocaron y eso es lo que debe evitarse…..CONTRERAS.- Sin embargo, entre quienes no admiten el fracaso, está Alejandro “Vandalito” Moreno, uno de los principales artífices del bache tricolor, quien contra todo lo que pudiera pensarse, ya está buscando formas de “reelegirse”, pues hace dos años debió dejar la presidencia del CEN del PRI, pero se ha valido de chicanas y gandalleces para quedarse con la presidencia tricolor y ha empujado a su partido precisamente a la debacle, pero ya tiene la hoja de ruta para mantenerse en el cargo, gústeles que no les guste a los compañeros…..EXACTO.- Uno de los pocos que aceptan la paliza es Luis Enrique Benítez, quien asegura que el PRI ha quedado a la orillita de la sepultura, pero Ernesto Alanís, el líder estatal, lo niega y cree que no es tan mala la circunstancia por la que atraviesa su ex poderoso partido. O sea, para empezar, no se ponen de acuerdo en qué es lo que sucedió. Ni por aquí les pasa la posibilidad de haber abandonado a las bases, de haber traído por semanas a la gente con vueltas y engaños. “Véngase mañana compañera, ya le dije”, y ese mañana nunca llegó. En el ínter, llegaron los billetudos, les dieron becas y pensiones y, los otros se .ingaron…..SÍNTESIS.- La triste realidad para el PRI es “su necesaria muerte”. Requiere “morir” para seguir viviendo, pero tiene que rearmarse desde el subsuelo, ya no desde los cimientos. Tienen que pensar y entender la necesidad de cambiarlo todo, ya no digamos del nombre, porque ese sería el primero en desaparecer para poder regresar con una nueva propuesta, con nuevos colores, con nuevos estatutos y con realidades, con verdades, no con las mentiras con que tratan ahora a quienes les dieron oxígeno por muchos años. Ese es nuestro consejo para el PRI, si quieren lo toman y si no, en la siguiente elección andarán perdiendo el registro. Es que en la pasada elección la gente votó de manera mayoritaria contra el PRI, ni siquiera contra los candidatos. Quizá por eso, en la mayoría de los casos de los perdedores reaparecieron en las listas plurinominales. Hubo garbanzos de a libra, la mayoría de los próximos legisladores que salieron adelante por su trabajo, sus asoleadas sin fin, por su nombre y su trayectoria, pero otros que fueron despreciados sin duda por los votantes, renacieron en las pluris y eso es precisamente de lo que están hasta la madere los electores, no le gusta nada a los ciudadanos esos salvamentos tan ruines, por eso están hasta la coronilla de las formas y los estilos, pues al final no ganaron nada votando contra fulano y zutana si los de arriba los salvaron sin merecerlo, porque no los querían ya las mayorías.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
El presidente AMLO se comprometió a dejarlo resuelto: Esteban
En la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Durango, acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a dejar resuelto el proyecto de la presa Tunal II, que permitirá garantizar de agua potable superficial a toda la ciudad de Durango. Así lo dio a conocer el gobernador Esteban Villegas Villarreal en entrevista con medios de comunicación, a quienes les compartió sobre el interés que mostró López Obrador para dejar aprobado este gran proyecto antes de concluir su mandato y así los duranguenses puedan tener un abastecimiento garantizado del vital líquido.
La construcción de la presa Tunal II representa una inversión de 3 mil millones de pesos; “te voy a ayudar para que no se quede a medias y tengan agua”, fue lo que le manifestó el Presidente de México al Gobernador, quien a su vez indicó que a la brevedad se le dará seguimiento con el equipo
En su reciente visita López Obrador confirmó su respaldo para dotar de agua a la ciudad.
federal para que quede aprobado el próximo 2025, cuando menos en una primera etapa. “Fue una buena noticia que el Presidente compartió en su visita a la potabilizadora, mientras que los constructores se comprometieron a que a más tardar el 24 de agosto deba estar terminada la planta para que la mitad de la ciudad pueda tener agua potable de la presa y descansen los mantos friáticos de todos estos pozos,
lo que permitirá agua limpia, potable y superficial para consumo humano”, explicó. Villegas Villarreal expuso que cuando López Obrador escuchó que esto sería para abastecer a solo la mitad de la ciudad, antes de irse se comprometió a trabajar en equipo para la continuidad con la presa Tunal II y así suministrar a la totalidad de la mancha urbana.
Benefician a 2 mil 400 alumnos con este programa
Los jóvenes de la gran familia de Durango han demostrado su entusiasmo y confianza en el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, pues han comprobado que la participación democrática da grandes resultados a través del Presupuesto Participativo, programa que convirtió en realidad el sueño de contar con un espacio de convivencia digno al interior de su institución educativa.
Con banquetas nuevas, andadores, una mejor zona de convi-
vencia, así como áreas verdes; el CBTIS 110 concretó este proyecto gracias a la participación de la sociedad en este ejercicio del 2023, donde la voz de los duranguenses eligió las obras a realizarse. “En el 2023 fuimos uno de los proyectos más votados; tener un entorno digno motiva a los jóvenes, los hace sentirse más cómodos y ayuda a desarrollar su sentido de identidad”, mencionó Mucio Moreno, director del CB-
Participativo.
TIS 110, quien mostró su agradecimiento a Toño Ochoa por brindar los medios para materializar los sueños de los alumnos. Este año, los alumnos, maestros y directivos de la institución educativa verán la rehabilitación del área deportiva, correspondiente al Presupuesto Participativo 2024, donde también resultaron ganadores y confirmaron una vez más, que los sueños se convierten en realidad con la participación de todos.
Otorga Infonavit hasta 30 mp para tener un hogar a la medida
Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proporciona a sus afiliados la posibilidad de obtener créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas, ya sean casas o departamentos, tanto nuevos como existentes.
Además de esta ventaja, Infonavit ofrece un beneficio adicional a través del programa “Hogar a tu Medida”, el cual proporciona un apoyo económico de 30 mil pesos. Es un beneficio económico gratuito que permite realizar adecuaciones en la vivienda que se va a adquirir o que se adquirió con un crédito Infonavit, si alguno de los moradores tiene alguna discapacidad. Este beneficio solo se puede utilizar una vez y no incrementa el monto de tu crédito, plazo o mensualidad.
“Hogar a tu Medida” es una iniciativa del Infonavit que proporciona un apoyo económico de 30 mil pesos, sin costo para el beneficiario. Este programa está
diseñado para facilitar las modificaciones necesarias en la vivienda adquirida o ya poseída con un crédito Infonavit, con el objetivo de crear un entorno adecuado para personas con discapacidad. Para ser elegible a este beneficio, es indispensable que el titular del crédito, su pareja, o alguno de sus padres o hijos que residan en el mismo hogar tengan alguna discapacidad. Esta condición es el requisito principal para acceder al programa. Para acceder a este apoyo es fundamental cumplir con 4 requisitos y presentar la documentación necesaria. Los pasos a seguir incluyen:
1. Identificación oficial: INE/ IFE o pasaporte vigente, tanto original como copia.
2. Número de crédito del Infonavit.
3. Certificado de discapacidad: Debe ser emitido por alguna de las siguientes instituciones: IMSS, ISSSTE, STPS, Secretarías de Salud de cada Entidad Federativa o el Sistema Nacional
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
4. Documentación que acredite el parentesco: En caso de que la discapacidad sea de un familiar, se deberán presentar las actas correspondientes, como el acta de matrimonio para el cónyuge o el acta de nacimiento para acreditar la relación con los padres o hijos. Una vez que se tenga toda la documentación se debe acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) o a la delegación del estado donde se encuentra la vivienda, donde validarán los documentos e inscribirán al solicitante en el programa.
Entre las adaptaciones posibles de “Hogar a tu Medida” se encuentran la instalación de rampas, barras de apoyo, y la adecuación de distintos espacios. Estas mejoras son fundamentales para crear un entorno más seguro y confortable para los beneficiarios, gracias al respaldo que proporciona el Infonavit a través de este programa.
“Les damos certeza jurídica, porque las familias duranguenses merecen tener un patrimonio digno”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al entregar, junto a su esposa Marisol Rosso Rivera, 271 títulos de propiedad para viviendas de varias colonias de la capital.
“Tener un título de propiedad significa mucho para ustedes, ya se van a evitar problemas, ya no le deben nada a nadie”, les dijo el mandatario a mujeres y hombres que con este documento ahora tendrán sus papeles en regla para cualquier trámite.
Con este título ya van a poder acceder a los programas sociales del Gobierno del Estado y Municipio: a un baño, cuartos adicionales, techo seguro, piso firme, tinacos, entre otros, ya que ahora, con una propiedad ya nadie se las va a quitar, ya está garantizado su patrimonio, reiteró Villegas Villarreal.
“Tenemos infinidad de proyectos y apoyos en DIF Estatal,
“Ya
se van a evitar problemas, ya no le deben nada
contamos con el respaldo del gobernador y trabajamos de la mano con las familias”, expresó la presidenta del sistema asistencial, Marisol Rosso, al invitar a la población a acercarse y ser parte de los programas y campañas que se ofrecen de manera gratuita como la atención visual y auditiva.
Vamos a seguir motivando a la gente para que se anime a resolver cualquier impedimento legal que no le permita regularizar su territorio, expresó el director de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi), Jaime Fernández Saracho, al informar los beneficios que se obtienen al contar con un título de propiedad como lo es un patrimonio seguro para las familias.
También, dio a conocer que en lo que va de la administración estatal se ha logrado regularizar alrededor de dos mil familias en diferentes colonias de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Pueblo Nuevo y Vicente
a nadie”
Guerrero, entre otros municipios del estado.
Gracias a Toño Ochoa, a su Gobierno municipal, a las organizaciones civiles, empresas locales, particulares, Coesvi, Secretaría de Bienestar del Estado, Subsecretaría de Organización y Participación Ciudadana de la Secretaría Municipal y del Ayuntamiento, una familia en situación de vulnerabilidad logró cumplir su sueño de contar con un pie de casa.
Juanita García, madre de familia, quien vive con su hijo y su padre, de 90 años de edad, quien padece de ceguera total, cuentan ahora con un lugar digno para vivir, gracias a los apoyos que le brindaron esta nueva oportunidad.
Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento, resaltó que, mediante un trabajo en conjunto con las asociaciones civiles, quienes viven de primera
mano las necesidades más sentidas de la gente, el Gobierno Municipal puede contribuir a estas causas. Estas acciones fueron posibles a través de la organización denominada “El Proyecto Loco de
Diana A.C.” que presid, Diana Patricia Ríos Magaña, a la cual el Municipio otorga un subsidio mensual de 10 mil pesos para realizar acciones en beneficio de la sociedad de Durango.
El alcalde Toño Ochoa destacó el apoyo incondicional del gobernador y en esta ocasión, por cuidar la seguridad patrimonial de las familias duranguenses; “Esteban es un amigo y aliado, juntos hemos dado resultados y hemos hecho historia con la entrega de cientos de escrituras, Gobierno Estatal y municipal estamos construyendo un futuro con ustedes y seguiremos haciendo un Durango más fuerte, justo y próspero”, añadió.
En representación de las familias beneficiadas Felícitas Rodríguez Villarreal mencionó que es un día muy importante para las 271 familias que recibieron sus títulos de propiedad, ya que durante mucho tiempo vivieron en la irregularidad; “gobernador todos conocemos su sentido humano, le agradezco por tan noble programa, hoy gracias a usted hemos hecho realidad nuestro sueño”, concluyó.
El titular de la Secretaría del Bienestar Social del Estado (Sebised), David Payán Guerrero, indicó que el Gobierno del Estado sigue costeando los gastos de los menores que quedaron huérfanos por la crisis de meningitis, teniendo actualmente un padrón de 83 menores de edad. Señaló que a las familias de las 52 mujeres afectadas se les otorgó un apoyo económico de 30 mil pesos para que pudieran iniciar un negocio propio, ya que la mayoría de las mujeres eran cabezas de hogar; así mismo, se cubrieron los gastos funerarios de las víctimas que así lo quisieron.
El funcionario estatal recordó que eso ha sido adicional al apoyo con pañales, ropa e implementos para bebés de los huérfanos, puesto que en varios de los casos se presentó la enfermedad en mujeres que acababan de dar a luz y aquellas que además ya tenían hijos, todavía menores. Agregó que la indicación que ha dado el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, a casi dos años de la tragedia, es de continuar dando el apoyo hasta que los menores alcancen la mayoría de edad, donde además se está viendo la posibilidad de brindarles becas para estudiar.
Consejos para tener una graduación de ensueño sin gastar de más
Ciudad de México (Citibanamex).- Una meta es la concretización de un sueño; llegar a cumplirla refleja todo el esfuerzo plasmado y el recorrido que uno atraviesa para poder alcanzarla. Concluir una etapa escolar y/o lograr un grado académico es el ejemplo perfecto de este proceso y amerita una celebración a la altura. A continuación, te compartimos 7 consejos para que celebres el cierre del ciclo escolar con tus compañeros sin que sus finanzas se vean afectadas:
Integra un comité organizador-. Ya sea con amigos u otros compañeros de tu generación, recuerda que la unión hace
la fuerza. Este esfuerzo colectivo dará como resultado más ideas y mejores opciones. Planea los gastos y establece límites-. La planeación es la clave de un festejo exitoso. Establece un presupuesto realista y apégate a tus posibilidades económicas y a las de tus compañeros. Eviten endeudarse, el festejo solo durará algunas horas y una deuda mucho tiempo más. Elige el tipo de ceremonia-. Decide con anticipación el formato del festejo. En caso de una ceremonia formal y elegante cotiza con anticipación diversos foros para fiestas y pregunta por paquetes y promociones disponibles. Si
optas por algo más sencillo realiza los preparativos con anticipación. Invitaciones electrónicas-. En la medida de lo posible economiza en todos los gastos que puedas. Evita las invitaciones impresas y opta por otras opciones como una postal electrónica. Esta puede ser mucho más original, divertida y, sobre todo, económica.
¿Qué te vas a poner? -. Sin duda esta celebración requiere del mejor outfit. Considera todas las opciones disponibles, ya sea comprar, rentar o incluso pedir prestado. Si optas por un modelo nuevo asegúrate que lo sigas usando en otras ocasiones espe-
ciales. En este caso puede que sea buena idea parcializar tu compra a meses sin intereses, solo si estás seguro de que se seguirán aprovechando las prendas. Cuida el presupuesto para decoraciones-. Muchas veces menos, es más. Opta por una decoración elegante, pero sencilla. Además de economizar evitarás generar desperdicio en exceso. Calcula la comida y bebida-. En este tipo de festejos se suele decir que es mejor que sobre y no que falte. Sin embargo, es importante que realices un estimado del total de alimentos y bebidas tomando como base el total de invitados y, sobre todo, el de confirmaciones recibidas. Además de tener un escenario mucho más claro para la configuración de tu evento, evitarás desperdicios de alimentos. Para este propósito considera preparar alimentos de manera casera y comprar los insumos comparando precios en diversos mercados y tiendas. Seguramente esta celebración será mucho más memorable si la planeas con anticipación. Recuerda que una gran fiesta de graduación es posible sin gastar en exceso.
Con motivo de su 50 aniversario, el Colegio de Notarios del Estado de Durango prepara una gran celebración con convenciones y actividades en la ciudad de Durango, en coordinación con el gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través de la Secretaría de Turismo y la Secretaría General de Gobierno.
Este 18 de junio dio inicio una serie de actividades con un panel académico; el día 4 de julio se realizará la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, donde estarán presentes los 32 presidentes de los consejos de notarios de todo el país, además de importantes autoridades: el 5 de julio se realizará otro evento académico en el marco del curso de actualización notarial.
Además se contará con actividades sociales y recreativas los días 3, 4 y 5 de julio, gracias al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Turismo, informó Sergio Eduardo Gutiérrez, presidente de la Asociación de Notarios.
“Nosotros como Secretaría de Turismo, por medio de la Subse-
Se llevarán a cursos y paneles, con presencia de más de 120 agremiados.
cretaría de Promoción y Subsecretaría de Planeación, estamos en la mejor disponibilidad de apoyarlos y de seguir organizando este tipo de congresos que ayuden a posicionar a Durango como un centro de negocios y convenciones, estamos dispuestos a seguir
trabajando de la mano”, expresó Jorge Campuzano, subsecretario de Promoción e Innovación de la Secretaría de Turismo.
Cabe destacar que este congreso traerá a nuestro estado más de 120 personas de todo el país agremiadas a esta institución. Los
cuales podrán descubrir las maravillas con las que cuenta Durango, además de ser un excelente destino para la realización de congresos y convenciones, brindando unas inigualables instalaciones y un ambiente seguro y ameno para los visitantes.
El anuncio de una reforma al Poder Judicial es preocupante, pues ya tuvo efectos negativos en la economía del país, como lo indica la caída del peso en los últimos días, señaló la diputada María Elena González.
Agregó que se trata de modificaciones que aunque fueron anunciadas hace varios días, son causa de preocupación en diferentes sectores de la población, pues consideró que “corremos el
riesgo que en el país perdamos el estado de Derecho, ya hemos visto el temor que existe de la gente, de los empresarios, vimos cómo el peso cae, en cuanto al dólar, en más de 18 pesos, este es un mensaje que se está enviando”, dijo. Recordó que como parte de la mencionada reforma, se dice que se harán encuestas, pero se desconoce quién se encargará de realizarlas, “quedaron que sería el fin de semana, dicen que hoy, hoy
lo hacen y será el mismo partido Morena, entonces ¿a quién encuestarán, a gente que está a favor de ellos?”.
Consideró la legisladora que ese tipo de encuestas y los foros deben realizarse con personas especialistas en el tema de Derecho, “con diferentes jueces, con el Poder Judicial y con personas a las que les interesa este tema, porque si le vamos a preguntar a cualquier persona, pues la ver-
dad que todos van a decir que sí”, añadió, al indicar que al final quienes queden como ministros, como jueces y magistrados, no se tiene garantía de que serán personas expertas en el tema. La diputada federal puntualizó que la reforma tan anunciada es un tema que ha dado lugar a muchas dudas, tanto por las modificaciones que se proponen, como por los efectos que puede tener su aplicación en el país.
Nailea Norvind lee en voz alta a Laura Esquivel en Durango
Como parte del programa de lectura “Leo… Luego Existo 2024”, operado en Durango por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), con gran éxito a sala llena se presentó la actriz Nailea Norvind, para dar lectura a fragmentos de la novela “A Lupita le gustaba planchar”, de la escritora Laura Esquivel, quien además contó con intérprete de lengua de señas mexicana en el patio principal del Museo Francisco Villa.
De puntualidad excepcional, el público esperaba con gran expectación a Norvind, quien comentó que la novela que compartiría es de muy fácil y ágil lectura, destacó la habilidad de Laura Esquivel para reflejar la cotidianidad y a su antiheroína; “planchar le aquietaba el pensamiento…” Este hábito tranquilizaba a la
protagonista. De repente, la lectura fue pausada, Nailea Norvind se conmovió hasta las lágrimas ya que a pesar de haber leído el texto muchas veces, no lo pudo evitar por la crudeza del texto por narrar el asesinato involuntario de un niño, a lo que el público le aplaudió en empatía. El público siguió atento de escuchar a Norvind, “lavar e ingerir alcohol eran anestesiante para la protagonista”, ahí Nailea hizo una pausa en la lectura para hacer la observación de cómo Esquivel integra la espiritualidad prehispánica al citar a una deidad que tiene como característica el efecto transmutador, como bordea por la novela policiaca. Compartió cómo cada capítulo es titulado con los gustos de la protagonista y con los que es fácil identificarse. Pasó a pedir a
los asistentes a comentar sobre lo leído, el público participó con entusiasmo, comentó que le impactó el azul de cielo de Durango y el bello atardecer que pudo presenciar, que le encanta el programa lectura “Leo… Luego Existo 2024”, ya que leer enriquece, aumenta el vocabulario y supera por mucho la distracción del consumo rápido de contenidos en dispositivos.
Una participante del público le comentó que le agrada su actitud tan alegre y que le llamó la atención de cómo el trabajo doméstico es como terapia psicológica a lo que Nailea agregó que muchos de nosotros hemos encontrado respuestas mientras lavamos los trastes, cómo los verdaderos héroes son los que se atreven a confrontarse.
A pregunta expresa sobre qué
opina de los audiolibros, comentó que son muy buenos para quienes no pueden leer directo del libro, por la edad o una discapacidad y es una fortuna que existan para ellos, pero se ha demostrado que al leer del texto la información se fija mejor en el cerebro, descubrió que con ir señalando las palabras que se van leyendo es más efectivo, para ella como actriz le sirve mucho incluso escribir sobre el texto para entender mejor el guión.
Dijo que su gusto por la lectura viene de querer imitar todo lo que hacía su madre, ya que era una gran lectora, además recalcó que los maestros son fundamentales para incentivar el gusto por las letras.
SEP renueva sistema de citas para becas
“Benito Juárez”
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), renueva el sistema de citas que facilita a las y los beneficiarios de los programas de becas y al público en general agendar una cita y acudir a alguna de las 32 oficinas de representación estatal y/o a una de las 224 sedes auxiliares de atención para llevar a cabo trámites o servicios proporcionados por el organismo. El sistema de citas está disponible para todas las personas usuarias del país, es gratuita y sin intermediarios. Para su uso, deberán contar con un correo electrónico personal y su Clave Única de Registro de Población (CURP). Los trámites o servicios se habilitan semanalmente y requieren documentación específica, la cual se puede consultar en la página: bit.ly/TramitesCNBBBJ. La documentación debe presentarse en original y copia, completa, vigente y no presentar tachaduras, enmendaduras o textos ilegibles. Si la persona es menor de edad es indispensable que acuda en compañía de su madre, padre, tutora, tutor o representante de familia para atenderle; de lo contrario, no se podrá continuar el proceso.
El nuevo sistema de citas proporciona una interfaz intuitiva y de fácil acceso, compuesto por siete secciones diferentes:
1. ¡Quiero agendar una cita! – las y los interesados podrán conocer los servicios y trámites disponibles
2. ¿Cómo agendar una cita? – video tutorial que explica cómo agendar una cita en la plataforma
3. ¿Dónde están ubicadas las oficinas de atención? – directorio de las oficinas de atención para identificar la que quede más cerca
4. ¡Conoce los servicios disponibles! – página donde se publican semanalmente los servicios y trámites disponibles, descripción y documentos necesarios para llevar a la cita
5. Conoce cómo debe ser la atención de tu cita – video donde se explica la atención que las y los interesados recibirán durante su cita
6. Consulta la información de tu cita – las personas que agendaron una cita podrán encontrar un resumen de cita con información importante
7. Motivos de rechazo en tu cita – razones por las cuales la atención en cita podría no continuar.
En caso de requerir asistencia personal pueden comunicarse al número telefónico 55 1162 0300 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y sábados de 9:00 a 14:00 h (tiempo del centro de México).
Como cada año la Arquidiócesis de Durango ha participado en la peregrinación a la Basílica de Santa María de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México, en la cual participaron cientos de duranguenses, entre grupos de danzas, organizaciones, pastorales y movimientos, así como sacerdotes, religiosas y fieles guadalupanos quienes acudieron a la peregrinación anual de esta Arquidiócesis.
La peregrinación dio inicio en la glorieta de Peralvillo, donde se recorrió hasta llegar a la Basílica y prepararse para la celebración eucarística, la cual fue presidida por Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, Arzobispo de Durango y concelebrada por algunos de los sacerdotes de la misma Arquidiócesis.
Al iniciar la santa misa el arzobispo agradeció a los peregrinos: “bienvenidos a la casa de nuestra madre del cielo, la Santísima Virgen María de Guadalupe. Todos nos postramos delante de ella con humildad sabedores de que siempre está dispuesta a recibirnos, sobre todo aconsejarnos y decirnos que hagamos lo que Cristo, su Hijo”. Afirmó durante la homilia que “venir a una peregrinación es caminar, pero caminar con fe porque siempre en una peregrinación está el ingrediente del sacrificio, el ingrediente de la Cruz. Sí, vamos con mucha alegría, vamos con mucha esperanza, pero al mismo tiempo día con día cuando peregrinamos uno o más jornadas, tenemos la oportunidad de ofrecerle aquello que a ve-
Fieles guadalupanos acudieron a la peregrinación anual de la Arquidiócesis.
ces no nos gusta en el camino de nuestra vida, ofrezcámoslo a Dios en nuestro cansancio, nuestra falta de sueño, ofrezcámosle a Dios sobre todo aquello que traemos en nuestras manos y en nuestro
corazón sabedores de que el amor es el camino a seguir para encontrarse con Jesucristo, el Hijo de María”. Finalmente, invitó a los fieles a seguir orando por nuestro país
“les invito hoy a pedir por México necesitamos recorrer un camino de fe, seguir nosotros fortalecidos en la fe y eso se lo pedimos a Dios porque la fe es un regalo de Dios para amar, se necesita fe y mirar el modelo del mismo Jesús que tuvo que extender los brazos en la cruz diciéndoles, diciéndonos «te amo, he derramado mi sangre por ti» México necesita reconocer esa presencia salvadora de Jesús”. Esta peregrinación tiene como finalidad que los fieles devotos de la Guadalupana lleguen con amor y fervor hacia ella, en su propia Basílica. Se trata de una tradición que cuenta con más de cien años de historia, por lo que se ha vuelto de suma importancia para todos los devotos de la Santísima Madre de México que pertenecen a esta Iglesia Local de Durango.
La prolongada sequía que afecta a Durango desde 2023 ha desencadenado una grave crisis en el sector agrícola, impactando significativamente la producción de granos como frijol y maíz, así como la ganadería, aun así, el Gobierno de Estado ha implementado un plan emergente para hacerle frente, informó el diputado Joel Corral Alcántar, al realizar un pronunciamiento con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Durante la sesión de la Comisión Permanente, informó que este año la conmemoración de este día se centra en el futuro de la gestión de la tierra, ya que cada segundo se degrada un área de tierras sanas equivalente a cuatro campos de futbol, lo que se traduce en 100 millones de hectáreas anualmente, una superficie similar al tamaño de Egipto. El legislador también indicó que el 30 por ciento de las tierras del planeta están degradadas y han perdido su valor real.
“Mientras tanto, ocurre el acaparamiento de tierras y la tendencia a abarcar tierras productivas, lo
cual será crucial para el futuro de la economía, la paz y la estabilidad”, agregó. Ante este desolador panorama, el legislador enfatizó la necesidad de involucrar a las generaciones presentes y futuras en la lucha contra la desertificación y la sequía, con el objetivo de revertir estas tendencias alarmantes y cumplir con los compromisos mundiales de restaurar mil millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030.
La asamblea nacional del PRI representa una oportunidad para dialogar, en la que tiene que haber una reflexión seria, profunda, entre otros temas para revisar porqué la sociedad ve al partido como lo ve y la confianza que le otorgó en las elecciones, puntualizó el diputado Ricardo López Pescador.
El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso, consideró que hay expresiones de todo tipo, optimistas y pesimistas, “pero también hay opciones, hay posiciones de que hay que trabajar con la sociedad, por las causas de la gente, comunicarnos de una mejor forma”.
Recordó que la realidad ubica a todos los partidos que la confianza ciudadana en las elecciones los otorga, para reconocer que en el ámbito nacional al partido le fue mal, aunque a nivel estatal pudo contender y tener las mismas posiciones como coalición,
que la ganadora a nivel federal, en el Congreso del Estado. López Pescador reconoció la necesidad de reflexionar de manera tranquila, profunda, “si estamos pasando una situación difícil como partido, eso no se puede negar, pero también tenemos potencialidades en Durango que no hay en otros estados, nosotros vemos que podemos recuperarnos, en política una elección no determina la suerte de un partido, de un movimiento, de una organización”.
Expresó que se tiene confianza en llegar muy bien al 2025, a la elección de Ayuntamientos en Durango, aunque si es necesario reflexionar en lo que se dejó de hacer, de atender y cómo ve la sociedad al partido, aunque consideró que este partido no está en el ocaso, pues no existe la muerte política de las organizaciones y las instituciones mientras haya voluntad para sacar adelante proyectos.
Fundéu BBVA: más conocido como, preferible a mejor conocido como
Más conocido como, y no mejor conocido como, es la expresión preferible para presentar el nombre más extendido de alguien o de algo.
Aparecen en la prensa, sin embargo, ejemplos de la opción con mejor, como «Tokyo Tsushin Kogyo, mejor conocida como Sony, cumplió 75 años», «Se confirmó la muerte de Alberto Martínez, mejor conocido como Betto» o «Provoca que el cuerpo no absorba el colesterol ni los ácidos biliares, mejor conocidos como bilis». De acuerdo con los significados de bien que ofrece el Diccionario panhispánico de dudas, el uso de su comparativo en la construcción mejor conocido como indicaría que se conoce a alguien o algo “más correcta o adecuadamente” o “más satisfactoriamente” de una determinada manera. Sin embargo, el sentido
más natural es simplemente que el nombre que acompaña a esta expresión es conocido en un grado mayor que otro. Por tanto, lo aconsejable es optar por más y utilizar más conocido como para introducir la denominación mayoritaria o más popular. El uso de mejor conocido como puede deberse a un calco del inglés, lengua en la que la expresión correspondiente es better o best known as (literalmente, “mejor conocido como”).
Así pues, en los ejemplos del principio habría sido más recomendable escribir «Tokyo Tsushin Kogyo, más conocida como Sony, cumplió 75 años», «Se confirmó la muerte de Alberto Martínez, más conocido como Betto» y «Provoca que el cuerpo no absorba el colesterol ni los ácidos biliares, más conocidos como bilis».
Concientizan a jóvenes sobre violencia de género
En cuanto al estado de Durango, Corral Alcántar informó que la sequía ha reducido la producción agrícola a menos del 20 por ciento, afectando principalmente al frijol y al maíz; situación que ha dejado a los campesinos y sus familias en una posición crítica, enfrentando carencias alimentarias y migración, fenómenos ya observados en la región; sin embargo, el Estado está atendiendo esta situación con acciones para mitigar los efectos negativos.
“Este día es especialmente relevante para nuestro país y nuestro estado, dada la sequía que estamos atravesando. San Luis Potosí y Durango registraron su noveno y undécimo enero más cálido desde 1941, lo que incrementó las áreas con sequía en un 10.1 por ciento”, señaló el diputado.
Durante su intervención, Corral Alcántar destacó que alrededor de 650 mil personas, un tercio de los habitantes del estado, están sufriendo por la falta de recursos económicos debido a la caída de la producción agrícola causada por la sequía.
La Secretaría de Seguridad Pública, a través del equipo de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, impartió a 106 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 67 el tema “Noviazgo Saludable” y a 113 alumnos el tema “Ley Olimpia”. Durante el desarrollo los jóvenes hicieron conciencia de la toma de decisiones, así como de las personas con las que conviven, afecta su entorno de manera directa, en positivo o negativo.
Confía la diputada Marisol Carrillo que en la siguiente Legislatura puedan aprobarse temas que se dejarán pendientes, como la Ley Vicaria, pues las mujeres tienen mas del 80 por ciento de violencia en este renglón, por lo que se espera que haya voluntad para resolverlos. Agregó que espera que salga la despenalización del aborto, “que las que se digan feministas lo hagan, es diferente decirlo a hacerlo, que haya voluntad”, dijo la legisladora, para indicar que también espera que se saque adelante la Ley Vicaria, misma que fue considerada como temporal por la Suprema Corte de Justi-
cia, en espera de que se armonice esta equidad, pues recordó que las mujeres tienen más del 80 por ciento de violencia en lo que se refiere a esta normatividad.
“Esperemos que también saquen el padrón de deudores alimenticios, que haya voluntad, porque solamente quedó en veremos, que no haya intereses personales que se justifiquen”, añadió la diputada Carrillo, al indicar que se espera que Morena apoye estos temas.
Recordó que este partido tuvo mayoría cuando se planteó el matrimonio igualitario y no salió, por lo cual pidió congruencia, al recordar que es de izquierda des-
de hace 30 años, no desde que le conviene.
“Ojalá salgan los derechos humanos que la izquierda tanto ha trabajado, que no quede en dicho, que las y los nuevos legisladores luchen por lo que le hace falta a Durango, a los colectivos, a los ciudadanos que luchan desde afuera y no se les abren las puertas”, para indicar que al término de la presente Legislatura continuará en la lucha, que posiblemente se integre ya sea a las luchas de los colectivos o haga el propio pero continuará con su trabajo.
Hasta la puerta de su casa, en fraccionamientos, colonias de la capital y el medio rural, llegan las Brigadas Médicas para procurar la salud de la gran familia, con atención integral, gratuita y digna para todos los duranguenses.
Juan Esteban Aguilar Esquivel, director de Salud Pública Municipal, informó que, durante este año, se han realizado 73 brigadas en el medio rural y 159 en la zona urbana para llegar a un total de 10 mil 725 atenciones en
consultas médicas, nutricionales, dentales y psicológicas.
Dio a conocer que, durante 2024, la Unidad Médica Especializada ha brindado atención a mil 352 casos en 36 colonias y fraccionamientos de la zona urbana,
y 18 poblados del medio rural; con servicios de audiometría, optometría, pruebas de escáner mamario y consultas médicas con medicamentos del cuadro básico.
Con estas acciones y la disposición de servicios médicos a bajo
costo en el Hospital Municipal del Niño (HMN) y la Clínica Municipal de Salud del Huizache los duranguenses tienen la tranquilidad de que en Durango la salud de la gran familia es prioridad y está al alcance de todos.
Ciudad de México.- México se sitúa entre los países más afectados por la obesidad a nivel mundial, ocupando el quinto lugar en incidencia de esta enfermedad. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revelan que más de 50 millones de personas en el país padecen obesidad. Esta preocupante cifra se acentúa al considerar que casi uno de cada tres adultos tiene obesidad, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), lo que posiciona a México entre las naciones con las tasas más altas de obesidad a nivel globall.
El Dr. Fernando Barba, internista en la Clínica de Obesidad, Nutrición y Metabolismo del Centro Médico ABC, señala que en muchos individuos existe una estrecha conexión entre el hambre emocional y la obesidad. Aproximadamente el 60% de los pacientes con esta condición también sufren de trastornos depresivos y de ansiedad, lo que subraya la complejidad del problema. Es crucial abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria.
Según la Federación Mundial de la Obesidad, México ha experimentado un aumento preocupante en los niveles de sobrepeso
y obesidad en las últimas décadas, con una prevalencia del 72.4% en la población de 20 años en adelante.
Bajo este contexto, el hambre emocional se ha identificado como un factor psicológico crítico que contribuye significativamente al sobrepeso y a la obesidad. Este fenómeno ocurre cuando las personas, enfrentadas a emociones como tristeza, angustia, ansiedad o incluso felicidad, recurren a la comida no por necesidad fisiológica, sino para mitigar o reforzar esos sentimientos. Este patrón puede derivar en problemas graves de conducta alimentaria, agravando las conse-
cuencias físicas y emocionales. La obesidad, una enfermedad crónica, predispone a las personas a diversas patologías, como diabetes e hipertensión arterial, aumentando también el riesgo de mortalidad. “Es fundamental tratar la parte emocional de cada paciente. El estado completo de salud y bienestar incluye la parte emocional. Además, debemos atender las expectativas de los pacientes y adaptarlas para mantener su motivación”, añadió el Dr. Barba. La relación entre emociones y alimentación es compleja. Las alteraciones hormonales, psicológicas y mecánicas derivadas del
hambre emocional requieren la intervención de especialistas para ser tratadas eficazmente. Para abordar la obesidad y el hambre emocional de manera efectiva, se requiere una estrategia integral que considere tanto los aspectos físicos como emocionales involucrados. El consumo excesivo de alimentos, independientemente de las emociones que lo motiven, tiene consecuencias negativas para la salud por ello, se debe de buscar la asistencia de profesionales especializados para un enfoque multidisciplinario que pueda generar mejoras sustanciales en la salud y el bienestar general de las personas.
Raymundo Riva Palacio Latinus, en la mira
Latinus sí tienen un problema real con el poder, actual y el que viene. Hay toda una maquinaria en marcha para ahogarlo, cortándoles sus fuentes de financiamiento.
El anuncio de Carlos Loret de que tomaría dos meses de vacaciones y que su noticiero en Latinus tendría una pausa, generó especulaciones entendibles. Ningún periodista en el mundo toma 60 días de vacaciones al año, ni un noticiero queda en suspenso. Pero tampoco, ni en los tiempos más álgidos de la polarización que llevó al presidente Donald Trump a enfrentarse con CNN, ni del presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, cuando chocó con El País, un periodista y un medio habían sido sometidos a la virulencia vitriólica de un presidente como Andrés Manuel López Obrador, que se valió de información confidencial y datos fiscales, violando flagrantemente la ley.
Loret y Latinus han sido una molestia permanente para López Obrador desde que la plataforma digital comenzó sus operaciones el 7 de marzo de 2020, porque su énfasis ha sido en la investigación del Presidente y su entorno, en presuntos actos de corrupción y evidentes ilegalidades de personas cercanas a él, convirtiéndose en una poderosa caja de rendición de cuentas del poder. La plataforma ha evolucionado hacia un sitio de noticias, pero ciertamente, sin las revelaciones de su equipo de reporteros de investigación, no es un medio indispensable. Latinus es propiedad de LatinUs Media Group LCC, una sociedad de responsabilidad limitada registrada en diciembre de 2019 en Dover, la capital de Delaware, donde mejores condiciones fiscales existen en Estados
Pablo Hiriart
El golpe blando
Unidos. Surgió como una idea de Miguel Alonso Olamendi, que había sido secretario particular del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y del empresario Christian González Guadarrama, por lo que desde su nacimiento fue descrito como un medio con intereses políticos. La llegada de dos nuevos socios, Alexis Nickin Gaxiola y Federico Madrazo Rojas, yerno e hijo de Roberto Madrazo, que derrotó a López Obrador por la gubernatura de Tabasco en los 90, contribuyeron a la percepción. Pero el trabajo de Latinus ha sido fundamental para el conocimiento general. Por la plataforma se supo de dinero en efectivo trasladado del gobierno de Chiapas, cuando Manuel Velasco era gobernador, a los hermanos del Presidente. Se conoció de la casa en Houston donde vivía el primogénito del Presidente con su esposa, que era propiedad del ejecutivo de una empresa petrolera texana que tenía negocios con Pemex. Reveló una amplia red de presuntas complicidades de amigos muy cercanos a dos hijos de López Obrador que supuestamente se beneficiaron de adjudicaciones y contratos en varias de las megaobras del sexenio, así como negocios cuestionables y beneficios fiscales de personas ligadas a Palacio Nacional.
Las plumas orgánicas del lopezobradorismo dicen que no sirvió para nada ese tipo de trabajo o la crítica al Presidente y su gobierno, porque el electorado no prestó atención y votó abrumadoramente por la candidata
Rictus Aguacatepresidencial Claudia Sheinbaum y Morena. Los medios, sin embargo, no buscan movilizar a los electorados, no es su función y mucho menos su papel. Los medios pueden movilizar a los agentes de cambio reales que pueden cambiar las cosas, como sucedió con The Washington Post y su investigación sobre Watergate, que obligó al Congreso a investigar al presidente Richard Nixon y a la Suprema Corte a preparar su desafuero, que no llegó porque renunció. Las instituciones y las organizaciones políticas en México no son como las de Estados Unidos. Si a la oposición le pasaron una división Panzer por encima el 2 de junio, fue por sus propios errores. Si no supieron utilizar lo que revelaron los medios durante el sexenio y, sobre todo, lo que aportó Latinus, es problema de ellos. Los medios y los periodistas deben seguir haciendo su trabajo. Pasó una elección, pasará otro sexenio. Se cierran capítulos y se abren nuevos.
Pero el contexto de la cobertura agresiva, en ocasiones beligerante de Latinus y Loret sobre el Presidente y su entorno, con sus vacaciones prolongadas y la salida del aire del noticiero, desató la
Lo que ha permitido que los ministros sean autónomos a pesar de haber sido propuestos por tal o cual presidente de la República, es su condición de inamovibles.
especulación. No puede ser por el impacto general que pudieran tener, pues su audiencia es limitada y no ha crecido, sino por el contexto político en el que sucede. Cuáles fueron las motivaciones de los propietarios de Latinus y de Loret, sólo ellos lo saben. Pero más allá de éstas, sí tienen un problema real con el poder, actual y el que viene. Hay toda una maquinaria en marcha para ahogar a Latinus, cortándoles sus fuentes de financiamiento. Sus aparentes socios principales en la actualidad, Gaxiola y Madrazo, están en el negocio de las medicinas, que ha sido el primer objetivo del gobierno de López Obrador, y lo será de la próxima presidenta Sheinbaum, que, de acuerdo con sus colaboradores, tiene fuertes agravios contra el periodista y el medio. Por lo pronto, los contratos de medicinas en dos estados del centro del país ya fueron cancelados y, de acuerdo con lo que ha trascendido, seguirán cancelando sus relaciones comerciales con sus empresas. Se desconoce si tienen otras fuentes de financiamiento para mantener vivo a Latinus, aunque cuando estaban analizando asociarse en la plata-
forma decían que sus flujos estaban resueltos.
Loret es su eje y motor. El periodista ha sido sometido a un espionaje político prácticamente a lo largo de todo el sexenio. Tienen interceptadas sus comunicaciones, clonados sus teléfonos y, además, de manera permanente tiene un seguimiento militar físico. No hay ningún otro periodista en México al que hayan sometido a una vigilancia sistemática como a Loret, quien sin embargo ha enfrentado las agresiones, las intromisiones y la hostilidad directa del Presidente con entereza. En la última edición del noticiero dijo que regresaría pasando el verano para seguir ejerciendo su trabajo “al costo que sea”. Loret ha dado muestras cabales a lo largo de los años, no se agachará ni reculará en lo que hace. Los socios de Latinus han caminado ya varios años sin hacerlo tampoco. Deben saber hace tiempo que los tienen en la mira y que quieren asfixiarlos financieramente. Probablemente no le alcanzará el tiempo a López Obrador, pero el cambio de gobierno no será diferente. La presidenta Sheinbaum también irá por ellos.
Durante cinco años el Presidente y sus propagandistas en los medios estuvieron hablando de que en México se fraguaba un ‘golpe de Estado blando’. Tenían razón, era el suyo.
Llámenle ‘blando’, ‘popular’ o ‘técnico’, lo que va a ocurrir en septiembre en el Congreso es la consumación de un golpe de Estado.
Van a transferir un poder público autónomo, el Judicial, a un partido, Morena.
Así, el actual partido mayoritario tendrá el control de los tres poderes de la Unión: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Sólo la acendrada resistencia a llamar a las cosas por su nombre ha evitado que hablemos de lo que significa transferir los tres poderes a un solo partido.
Morena y sus aliados, con menos de 55 por ciento de los votos, tendrán en la siguiente legislatura una mayoría calificada que los votantes no le concedieron.
Hay un vacío en la ley que le permitiría a la coalición gobernante arrogarse una discutible sobrerrepresentación más allá del 8 por ciento que la Constitución establece como límite máximo. Además de cambiar 16 artículos de la Constitución para que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, también lo harán para desaparecer el INE y crear un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, cuyos integrantes también serán electos por votación popular. Es decir, Morena tendrá el control de los tres poderes, y también del órgano que funge como árbitro de las elecciones.
Lo que tenemos en curso es un golpe de Estado. Incruento, blando, pero golpe de Estado. Con esos controles, Morena
seguirá en el poder por el tiempo que sea y no habrá manera de sacarlos de Palacio Nacional.
El Presidente ha dicho que en la reforma judicial pueden cambiar lo que quieran, menos una cosa: la elección por voto popular de jueces, magistrados, consejeros de la judicatura y ministros. Lo fundamental, pues, es que el partido mayoritario, Morena, controle el poder que en todas las democracias es autónomo, independiente: el Judicial.
Como explicó Luis Carlos Ugalde ayer en estas páginas, los (30) candidatos a ministros de la Corte (nueve plazas) dispondrán de un periodo para hacer campaña, pero sin dinero público ni privado para financiarlas.
¿Entonces?
De por sí la mayoría de la gente (señalan las encuestas de Morena) desconoce la existencia de un proyecto de reforma judicial, ¿cómo se va a enterar de los mejores perfiles a elegir de entre una treintena de aspirantes a la Suprema Corte?
Quien cuente con el respaldo de una estructura partidaria, y la del gobierno, va a ganar. Es decir, aquellos que sean promovidos por Morena.
Igual sucederá con los candidatos a ocupar los mil 800 cargos del Poder Judicial que se elegirán.
Habrá quienes argumenten que a los actuales miembros de la Corte también, en última instancia, los nombra el presidente. En el extremo de los casos (cuando no hay acuerdo en la pluralidad del Senado), así es.
De ahí que hayamos tenido, por ejemplo, al ministro Arturo Zaldívar que se desempeñó con independencia del presidente Calderón, que lo propuso.
O la ministra Margarita Ríos Farjat, que asumió su papel sin tener que pagar el favor al mandatario que la propuso, AMLO.
Con la reforma que aprobarán Morena y aliados se elimina la condición de inamovible.
El Tribunal de Disciplina Judicial, que creará la reforma, podrá remover a los ministros, entre otros motivos, por corrupción.
Según el Presidente, todos los ministros y jueces que han frenado disposiciones suyas, por ilegales o francamente inconstitucionales, son corruptos.
El Tribunal de Disciplina, electo por votación popular, es decir por Morena, será la espada que tendrá el partido gobernante sobre la cabeza de los ministros.
Los miembros del tribunal, electos con el apoyo y voto de Morena, vigilarán el comportamiento de los ministros que también habrá elegido en las urnas el partido mayoritario (Morena).
No habrá manera de quitárnoslos de encima.
Ni Estado de derecho.
Lo que hay es un golpe de Estado, a concretarse en septiembre.
Y si además de asumir el mando de los tres poderes, Morena se apropia del árbitro electoral y elimina la representación proporcional en el Congreso, ¿cómo se puede llamar a ese tipo de gobierno?
Durante cinco años el Presidente y sus propagandistas en los medios estuvieron hablando de que en México se fraguaba un “golpe de Estado blando”. Tenían razón. Era el suyo.
Hubo más muertos en este sexenio que en el de Peña Nieto o Felipe Calderón...
A unos meses de que concluya la gestión del Presidente, Andres Manuel López Obrador, hay varios rubros en los que a pesar de la enorme votación alcanzada el pasado 2 de junio, no dejan de llamar la atención, por más que se diga que en este sexenio, las cosas se hicieron diferente, ahí está el caso de los homicidios dolosos, con los que ya se impuso un récord histórico, con más de 190 mil asesinatos, cifras que no se pueden maquillar y que hablan de una estrategia fallida en materia de seguridad. Los datos aportados por el Secretariado Ejercutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de diciembre del 2018 a junio de este año, son fríos, pues 190 mil 098 personas murieron en el país, tras haber sido ultimados, es decir, un promedio de 93.8 personas por día, siendo las entidades más violentas: Guanajuato, Baja California, el Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Michoacán y Morelos, en donde ningún gobierno - más allá de colores partidistas - pudo aminorar esos índices de violencia. En un comparativo entre las tres últimas administraciones federales, llama la atención que la actual, tiene un 21.8 por ciento más de asesinatos que la de Enrique Peña Nieto que cerró con 156 mil muertes intencionales, mientras que en relación a la gestión de Felipe Calderón Hinojosa, la Cuarta Transformación cerró con un 57.8 por ciento más de muertes violentas, es decir, la del panista alcanzó los 120 mil asesinatos, lo que en su momento parecían cifras inalcanzables, luego de aquella fallida estrategia en materia de seguridad cuando se pateó el avispero. Esta herencia maldita, la deberá tomar Claudia Sheinbaum, hoy presidenta electa de México, pues está claro que la estrategia de abrazos y no balazos, no funcionó como se pensaba y no se puede justificar con que solo los "malos" son los que pierden la vida, pues hay un daño colateral que tiene en luto a decenas de miles de familias en todo el país, mismas que en su mayoría, aún esperan se haga justicia por el asesinato de sus seres queridos, lo que no deja ser otro gran pendiente de esta administración federal, a la que solo le quedan tres meses.
La estrategia deberá ser diferente...
Parte 1 de 2
La sequía, el desarrollo urbano y la mala gestión están provocando una presión sin precedentes sobre el suministro de agua en las ciudades de todo el mundo.
Un calor récord y años de creciente sequía, culminados el pasado junio por los vientos de El Niño que acortaron la temporada de lluvias, han llevado a los embalses de agua de Ciudad de México a un déficit histórico. Desde este mes, los embalses se encuentran a menos del 27% de su capacidad.
Las consecuencias en Ciudad de México han sido devastadoras: según un análisis de los datos de una autoridad local del agua, se ha cortado el agua del grifo o se ha reducido la presión en más de 550 barrios. Estas medidas de ahorro de agua están obligando a los residentes a llenar las jarras que puedan reunir en los irregulares y costosos repartos de camiones cisterna. Al comenzar el verano, esta megaciudad de 23 millones de habitantes está al borde del desastre.
Si las lluvias torrenciales no llegan pronto, a finales de junio el sistema de agua Cutzamala de la ciudad podría alcanzar el "Día Cero", una estimación catastrofista que marca el momento en que los embalses dejarán de bombear.
Eso significa que hasta en una cuarta parte de la ciudad (incluso en zonas que normalmente se han librado de la escasez de agua) los grifos se secarían por completo. Los acuíferos, de donde procede el 70% del agua de la ciudad, seguirán fluyendo, pero también están en peligro.
"Estamos en una situación realmente terrible", reconoció José Luis Luege, ex jefe de la Comisión Nacional del Agua y asesor de la oposición política del
país, que ayudó a popularizar la fecha límite del Día Cero en Ciudad de México. "Llegados a este punto, realmente apuesto por un milagro".
En todo el mundo, el cambio climático está exacerbando las sequías, llevando a zonas urbanas ya retrasadas por el desarrollo descontrolado y el envejecimiento de las infraestructuras hídricas a un territorio sin precedentes. La idea del Día Cero, utilizada en todo el mundo para impulsar las campañas de ahorro de agua, ha demostrado ser una amenaza muy útil.
He aquí cómo algunas de las ciudades con más escasez de agua se enfrentan a su propio Día Cero.
1. Bogotá, Colombia
Desde abril, los cortes de agua han asolado Bogotá, la capital colombiana, después de que el sistema de embalses de Chingaza, que suministra más de dos tercios del agua potable de la ciudad, cayera hasta un asombroso 17% de su capacidad.
En los barrios de esta ciudad de ocho millones de habitantes, el agua corriente se corta tres veces al mes y los hogares se exponen a multas de cientos de dólares si se exceden en el consumo mensual.
"Toda la ciudad debe estar en modo de ahorro de agua", advirtió el alcalde Carlos Fernando Galán al anunciar las restricciones, junto con anuncios de servicio público que reflejaban la desesperación: dúchese con su pareja o no lo haga si no piensa salir de casa. Aunque los expertos han cri-
ticado a la ciudad por esperar demasiado para aplicar el racionamiento, en virtud de esta política, el nivel de agua en el sistema Chingaza volvió a subir, superando el 36% de su capacidad a principios de este mes. Aun así, las medidas podrían mantenerse hasta octubre, cuando los embalses se llenen hasta alcanzar la cantidad prevista.
2. Delhi, India
En 2019, la ciudad costera de Chennai (India) vivió una especie de Día Cero cuando sus cuatro embalses principales se secaron por completo, dejando a sus 10 millones de habitantes dependientes de un suministro cada vez menor de aguas subterráneas y de agua transportada en camiones. "Había que dedicar mucho tiempo para conseguir (agua), había que gastar muchos recursos para conseguirla", dijo Raj Bhagat Palanichamy, gerente sénior de programas en el programa de ciudades sostenibles y transporte del Instituto de Recursos Mundiales, India.
En la actualidad, la escasez de agua en la India se deja sentir con mayor intensidad en Delhi, donde recientemente se grabó un vídeo de residentes abarrotando un camión cisterna y se compartió ampliamente en Internet.
A falta de varios días de verano para que empiece la temporada de monzones, los niveles del río del que extraen el agua son inusualmente bajos. Un acuerdo de reparto del agua entre los estados ribereños que los expertos califican de insuficiente ha provocado disputas.
Santoral: Gervasio, Juliana, Romualdo Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos
1623 Nace en Clermont, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal, inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica.
1792 Por cédula real del rey Carlos IV de España, se autoriza la creación del Real Colegio de Escribanos de la Nueva España.
1846 En Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol.
1865 Muere en Nueva York, EUA, don Manuel Doblado, distinguido abogado, militar y político liberal.
1867 De acuerdo con la Ley del 23 de Enero de 1862, a las 7.05 de la mañana, son pasados por las armas en el cerro de Las Campanas, en la ciudad de Querétaro, el archiduque de Austria, Fernando Maximiliano de Habsburgo, los generales traidores a México, Miguel Miramón y Tomás Mejía.
1903 Nace Henry Louis "Lou" Gehrig, destacado beisbolista estadounidense y reconocido como el mejor 'primera base' de la historia.
1914 Reunidos los zapatistas en San Pablo, Oxtotepec, cerca de Milpa Alta, Distrito Federal, ratifican el Plan de Ayala, desconocen al usurpador Huerta y nombran como jefe del Ejército Libertador del Sur al general Emiliano Zapata.
1921 Muere el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”.
1938 Muere el escritor e historiador mexicano Luis González Obregón, cronista vitalicio de la capital mexicana. Funda el Instituto Mexicano Científico y Literario.
1947 Nace el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, a quien el gobierno de Irán condenó a muerte, debido a su obra "Los versos satánicos", por lo que permanece escondido en algún lugar del mundo.
1964 EUA aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros.
1978 Crea el dibujante estadounidense Jim Davis al gato "Garfield", bautizado así en honor a su abuelo y se publica su primera tira cómica.
1995 Muere el compositor mexicano Tomás Méndez Sosa, autor de “Cucurrucucú Paloma”
1993 Muere William Golding, novelista y poeta británico, premio Nobel de literatura, conocido especialmente por su obra “El señor de las moscas”.
2005 Entra en funcionamiento el Metrobús en la ciudad de México. El Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús.
2007 Muere el cantante y actor mexicano José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, mejor conocido como Antonio Aguilar. Originario del estado de Zacatecas y casado con Flor Silvestre (Guillermina Jiménez Chabolla).
2007 Muere en Monterrey, el pintor y editorialista mexicano Enrique Canales, cuya obra pictórica y en vidrio es ampliamente reconocida en México y el extranjero.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una niña de 6 años de edad murió en un balneario ubicado en la zona oriente del municipio de Durango; según los primeros datos, la pequeña ingresó a una alberca en la que no había nadie más y nadie se dio cuenta sino hasta varios minutos después.
La fallecida es Aris M. C. S. y originaria de la localidad de La Cumbre, en el municipio de Pueblo Nuevo, pero que residía en la Casa Hogar “San Francisco de Asís”, administrada por una congregación religiosa.
La tragedia ocurrió este miércoles por la mañana cuando la
Durango, Dgo.- Un septuagenario murió el martes por la noche luego de autolesionarse en un domicilio ubicado en la colonia Valle del Guadiana; sus familiares hicieron todo lo posible por reanimarlo, pero ya no tenía signos vitales.
La persona fallecida es el señor Fidel M. Q., de 75 años de edad, cuyos restos fueron localizados por su hermana de 64. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en la calle Angélica María, en el que ambas personas vivían; según lo dicho a las autoridades, lo vieron con vida por última vez a eso de las 19:00 horas, cuando ingresó a su cuarto.
Alrededor de una hora después su hermana fue a buscarlo, pues se acercaba la hora de cenar y fue entonces que lo encontró tirado en el piso, inconsciente, por lo que comenzó a gritar pidiendo ayuda.
Enseguida se acercaron allegados e iniciaron maniobras de resucitación, al tiempo que se pedía ayuda a través del número de emergencias. La Cruz Roja Mexicana arribó poco después, pero ya nada se podía hacer por la víctima. Según el registro oficial, de confirmarse formalmente como muerte por autolesión, sería el caso número 72 del año.
infante, aparentemente, se separó del resto de las personas con las que estaba y nadie se dio cuenta. Ingresó a la alberca más grande del lugar, en la que nadie puso atención toda vez que no había más personas, y sin que alguien pudiera auxiliarla, quedó sumergida durante varios minutos.
Según testigos una mujer (al parecer su madre), comenzó a buscarla un rato después por todo el balneario y fue cuando notaron que estaba dentro del depósito de agua; de inmediato la sacaron y personal del sitio inició con los primeros auxilios. De acuerdo a las autoridades,
la pequeña Aris recibió al menos 10 ciclos de reanimación cardiopulmonar, pero no surtieron efecto; una vez confirmado el deceso, quedó a cargo del lugar la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Un hombre fue encontrado muerto el martes por la tarde en las inmediaciones del Asta Bandera Monumental de Durango, víctima de un homicidio doloso; el ahora occiso, aún no identificado, tenía heridas de bala.
Tal y como Contacto Hoy informó desde el lugar de los hechos, el hallazgo ocurrió a media tarde, en una zona de terrenos baldíos que forma parte de la co-
lonia Partido del Trabajo. Fueron lugareños quienes, al pasar por la zona, notificaron del hallazgo a las autoridades a través del número de emergencias, las cuales llegaron poco después y personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó la defunción. La víctima tenía la ropa desgarrada y, en la región costal izquierda, se apreciaba a simple vista una perforación, que en un primer momento se creyó era una
herida de arma blanca. Sin embargo, una vez revisado el cuerpo a detalle se estableció que se trataba de al menos dos heridas de bala de bajo calibre, aparentemente .22. El ahora occiso, de unos 35 años de edad, vestía pantalón de mezclilla azul, zapatos deportivos de color blanco, playera roja y bóxer en color negro. Entre sus cosas no había identificaciones.
Durango, Dgo.- Una pasajera lesionada y dos vehículos con daños de consideración fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en “La Joroba” que divide a los bulevares Guadiana y Armando del Castillo.
La persona lesionada es Viridiana Chavira Rosales, quien tiene su domicilio en la colonia San Martín y viajaba como pasajera de Édgar Daniel M. H., de 35 años, conductor de un Nissan March habilitado como taxi.
El otro vehículo afectado en el percance es una camioneta Audi modelo 2021, que al momento del incidente era conducida por Ana Laura M. R., de 62 años y vecina de Lomas del Sahuatoba. Los hechos ocurrieron cuando ambos vehículos circulaban por el bulevar Guadiana y, justo en el paso elevado, se formó un congestionamiento que obligó a la detención de varios vehículos.
El chofer del taxi no alcanzó a detenerse a tiempo y se impactó en la parte trasera de la Audi, lo que le ocasionó una fuerte sacudida a su pasajera, que fue trasladada en ambulancia a un hospital.
En tanto que de los procedimientos administrativos correspondientes quedó a cargo la Policía Vial, que dejará el caso en el Agente del Ministerio Público, dada la existencia de una persona lesionada.
Quedó prensado entre la grúa que operaba y el vehículo que arrastraba
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue hospitalizado por las lesiones que sufrió al quedar prensado entre la grúa que operaba y el vehículo que arrastraba; una falla de comunicación con un compañero de trabajo fue lo que ocasionó el incidente.
La persona lesionada es José Antonio Estrada Lozano, de 55 años de edad, quien sufrió dicho incidente en las inmediaciones
de la Clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la salida a Zacatecas. Según lo dicho a las autoridades, mientras realizaba maniobras para desenganchar un automóvil, la grúa tuvo un desperfecto eléctrico, por lo que pidió ayuda de un varón mientras él manipulaba el área de la batería.
Esa tercera persona, cuyos datos no fueron informados,
puso en marcha la grúa ante su indicación, pero no se percató de que tenía la velocidad activada y esta se movió hacia donde estaba él.
José Antonio fue prensado por ambos vehículos durante algunos instantes, tras los cuales se sintió lesionado y lo trasladaron al hospital del IMSS, donde permanece internado. De lo administrativo quedó a cargo la Policía Vial.
Lesionó y tomó de rehén a un “patrullero espiritual” cuando lo llevaban al anexo
Durango, Dgo.- Un joven de 20 años de edad, quien trabaja como “patrullero espiritual”, fue lesionado por un muchacho al que intentaban trasladar a un anexo. Pero eso no fue todo, el agresor también lo tomó de rehén mientras se daba a la fuga. El lesionado es Jorge Ernesto A. R., quien fue internado en el Hospital General 450, donde por fortuna, descartaron afectaciones internas de consideración. Los hechos ocurrieron en la
zona oriente de la ciudad, cerca del cruce de prolongación Enrique Carrola Antuna y carretera a Zacatecas. Según el relato, el lesionado y sus compañeros pretendían “anexar” a un joven de nombre Modesto S., de 26 años de edad, a quien lograron subir a una camioneta Jeep Liberty con ese fin.
Sin embargo, en el camino el paciente sacó de entre sus ropas un arma blanca que había ocultado y comenzó a forcejear con
Se despide para su cremación directa el cuerpo de la Sra. Peregrina García Corral, de 93 años
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza García de la Cadena Medina, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Sebastián Lerdo de Tejada, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Martínez Rincón, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
Pasajero decidió drogarse a bordo de taxi; acabó detenido
Durango, Dgo.- Un sujeto que solicitó los servicios de un taxista para trasladarse a su casa de la zona oriente de la ciudad, creyó que tenía derecho a drogarse a bordo de dicha unidad motriz; el conductor, sin embargo, no lo toleró y el sujetó acabó detenido.
El detenido es Jorge de Jesús S., de 40 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Hogares del Parque, cuya detención ocurrió cuando estaba por llegar a dicho destino.
Según el informe, fue el conductor de la unidad motriz cuyo
servicio había solicitado, quien al ir conduciendo se percató de que el tipo sacaba de entre sus ropas sustancias ilícitas y comenzaba a drogarse, sin tener la menor atención con él.
Cuando el taxista vio una patrulla poco antes de llegar al destino, le hizo señas a los oficiales y pidió su ayuda. Luego señaló la conducta antisocial de Jorge de Jesús y se realizó su detención. Tras el aseguramiento, el tipo quedó a disposición del Juez Cívico para la aplicación de las sanciones correspondientes.
los “patrulleros”; a Jorge Ernesto lo hirió y a los demás los forzó a descender de la camioneta. El agresor le ordenó mantenerse a bordo de la unidad mientras huía y, poco después, se impactó contra un poste de la zona descrita. Luego descendió del vehículo y huyó corriendo; en tanto que el lesionado fue llevado al centro médico, donde confirmaron que la herida fue superficial.
Entre los detenidos, 10 de ellos eran policías municipales del municipio de Nicolás Romero; ya fueron vinculados a proceso.
En el operativo participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y Guardia Nacional. El pasado 22 de abril, la Fiscalía mexiquenses inició, junto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), Célula de Búsqueda de Nicolás Romero y los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, ubicando en un predio en la colonia El Mirador, del municipio de Nicolás Romero, restos humanos que correspondían a 10 víctimas.
En esa ocasión y durante la diligencia, fue localizada una excavación identificada como “Pozo Uno” cuyas dimensiones aproximadas son de cuatro metros de diámetro por 40 de profundidad, por ello fue necesario incursionar con equipo especializado para así encontrar los restos humanos correspondientes a seis cuerpos.
Por las prendas de vestir que portaban y por la información de los boletines de búsqueda, se estableció coincidencia con cuatro masculinos previamente reportados como desaparecidos y que eran conductores de servicio de transporte público por aplicación.
El 23 de abril y al continuar con las labores de búsqueda en esa misma excavación, fueron localizados restos humanos, incluidas extremidades cefálicas, el hallazgo corresponde a tres cuerpos más.
Tras concluir las labores de búsqueda en el “Pozo Uno”, se efectuó una revisión en la zona, la cual es una región poco poblada y de difícil acceso, por lo que se
requirió el sobrevuelo de equipo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.
Tras la revisión, a 300 metros de ese sitio fue ubicada otra excavación identificada como “Pozo Dos”, de un metro de diámetro por aproximadamente 30 de profundidad. Al realizar la incursión el grupo de búsqueda extrajo restos humanos correspondientes a una víctima más.
La Fiscalía estatal informó que como resultado de las diligencias practicadas se estableció que ambos “pozos” fueron perforados con maquinaria especializada, pero no se observó la tierra extraída, “lo cual se infiere que fue retirada para dificultar la existencia de esos pozos”.
A los restos localizados se les practicaron diversos dictámenes periciales, entre estos, acta médica, necropsia y genética, lo que permitió establecer que la totalidad de las víctimas correspondían al sexo masculino y que la causa de muerte se debió a traumatismo craneoencefálico severo, contusión y traumatismo profundo de tórax, luxación occipitoatloidea y laceración de paquete neurovascular, entre otras.
También se estableció que ninguna de las víctimas fue privada de la vida por disparo de arma de fuego y algunas de ellas presentaban signos de tortura. De los indicios con los que cuentan las autoridades judiciales, incluye imágenes extraídas de dispositivos móviles, con lo que se logró establecer que algunas víctimas fueron arrojadas con vida. Hasta el momento han sido identificados y restituidos a sus familiares los restos de nueve personas.
Asimismo, la Fiscalía del Estado de México identificó un entramado delictivo que operaba fundamentalmente en Nicolás Romero y zonas aledañas, el cual
sería responsable de los homicidios y de la comisión de otros homicidios y diversos ilícitos en esta zona.
Tras la investigación, la noche del 25 de abril y en las primeras horas del pasado 26 de abril, elementos de la SEDENA, Fiscalía mexiquense, CONAHO, CONASE y Guardia Nacional, detuvieron en flagrancia a siete sujetos por su probable intervención en la comisión de delitos contra la salud.
¿Quiénes fueron los detenidos?
Josmar Nahaliel “N” alias “El Depilado”, de 27 años.
Luis Alberto “N” alias “El Seis”, de 34 años.
Carlos Enrique “N” alias “El Chiquitín”.
“El 13”, de 23 años y/o “El 13”
Omar “N” alias “El Pecas”
José Alfredo “N” alias “El Z” y/o “El Zodeck”
José Eduardo “N” alias “El Dui”
Anallely “N”
Presuntos integrantes de una banda delictiva relacionada con un grupo criminal con orígenes en Jalisco, a quienes se les aseguró equipos de telefonía que contenían imágenes que los ubicaba al momento de privar de la vida a sus víctimas en los pozos.
También se logró establecer la probable intervención de los seis masculinos en un homicidio en agravio de dos personas perpetrado el pasado 16 de enero, y la probable intervención de la femenina en el homicidio de una víctima cometido el 29 de diciembre pasado, ambos registrados en el municipio de Nicolás Romero, por lo que el Agente del Ministerio Público obtuvo del Juez de Control las órdenes de aprehensión correspondientes.
Alcalde de Zapotitlán ligado a una ejecución está prófugo,
PUEBLA, Pue., (apro).- Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación del Estado, confirmó que existen denuncias en contra del alcalde de Zapotitlán de Méndez, Emiliano Vázquez Bonilla, tanto por el homicidio de una persona, como por su posible participación en el incendio de la casa de la activista María Guadalupe Vázquez Rivera.
“Es un tema que correrá en la vía legal y estaremos atentos a que se desarrolle de manera oportuna, la Fiscalía tiene ya avances muy importantes y creemos que en poco tiempo habrá actuaciones muy consistentes al respecto”, ofreció el funcionario.
Sin embargo, reconoció que la dependencia que encabeza no ha tenido comunicación con el edil, al cual han buscado a través de terceras personas, para “invitarlo” a que resuelva su situación primero en el Ayuntamiento, solicitando licencia, y después enfrente las investigaciones penales.
Dijo que tenían información sobre que Vázquez Bonilla tenía la intención de promover su licencia ante el Cabildo de esa localidad, para atender las denuncias que hay en su contra, pero hasta ahora no lo han podido localizar. Desde el 1 de junio, el edil fue señalado como autor del homicidio de Ramón Malagón García, quien era escolta del ahora alcalde electo por el PT, Salvador
Desde el 1 de junio, el edil fue señalado como autor del homicidio de Ramón Malagón García, quien era escolta del ahora alcalde electo por el PT, Salvador Tino Martínez, y desde entonces el Ayuntamiento de Zapotitlán está acéfalo.
Tino Martínez, y desde entonces el Ayuntamiento de Zapotitlán está acéfalo. Este lunes, fue incendiada la casa de la activista María Guadalupe Vázquez Rivera, quien es una de las principales detractoras del edil en esa localidad. De acuerdo al Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Activistas existen indicios de que este incendio fue provocado, por lo que exigió una investigación al respecto, pues refirió que Vázquez Bonilla había amenazado e intimidado en repetidas ocasiones a la madre de familia Vázquez Rivera. Aparte pidió al gobierno federal se brinde medidas de pro-
Una vez que fueron puestos a disposición de un juez del Reclusorio Barrientos, ubicado en Tlalnepantla, se inició el proceso legal en su contra y continuaron los actos de investigación que permitieron determinar que los siete sujetos encarcelados recibían instrucciones para llevar a cabo actividades delictivas por parte de un individuo de nombre David “N” alias “Davis”, quien posteriormente se estableció que se encontraba recluido en el Penal de Barrientos en el municipio de Tlalnepantla, donde enfrenta un proceso legal por homicidio calificado en agravio de tres personas en el año 2021 en el municipio de Nicolás Romero. “A efecto de neutralizarlo y evitar que continuara ordenando actividades criminales desde ese lugar, fue trasladado a un Centro Carcelario diverso”, confirmó la FGJEM. Al continuar con la investigación se estableció la probable intervención de Lorenzo “N”, Javier Alfredo “N” y Javier “N”, en el homicidio de un masculino de iniciales A.J.M.F., dedicado al transporte, quien fue hallado sin vida dentro del “Pozo Uno”, por lo que, en el mes de mayo fueron detenidos y vinculados a proceso. La víctima de estos sujetos fue privada de la libertad el pasado 7 de marzo, cuando conducía un vehículo marca Nissan tipo Urban, y en la avenida Nicolás Bravo de la colonia Morelos, en el municipio de Nicolás Romero. Por su desaparición fue emitido un boletín de búsqueda. Por su parte, el 12 de junio pasado, fue detenido en cumplimiento de orden de aprehensión Daniel “N”, señalado por su probable participación en delitos vinculados a la desaparición de persona en agravio de una víctima de iniciales G.J.L, quien laboraba como conductor de un vehículo de transporte y habría sido visto con vida por última vez el 4 de abril de 2024 en ese municipio. Esta persona fue hallada sin vida al interior de uno de estos pozos. Oros integrantes de la red delictiva desarticulada se desempeñaban como elementos en activo de la policía municipal de Nicolás Romero, entre sus funciones dentro de la estructura criminal tenían la de brindar protección al resto del grupo, además de intervenir en homicidios y otros ilícitos.
El 7 de mayo pasado, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía mexiquense se constituyeron en las instalaciones de la policía municipal de Nicolás Romero y cumplimentaron dos órdenes de aprehensión libradas en contra de Joel Efrén “N” y Hugo Adrián “N”, por homicidio en agravio de dos víctimas identi-
ficadas con las iniciales A.I.C.M. y L.B.B.
¿Qué policías municipales estaban implicados?
Durante este operativo, los otros elementos de la policía municipal involucrados se opusieron a la orden de aprehensión, por lo que fueron detenidos en flagrancia:
Anayeli “N” Jesús Fernando “N” Diego Eduardo “N” Alejandro Jacinto “N” Daniel “N” David “N” María Isabel “N” A quienes, “tomando en cuenta entrevistas y otros indicios se estableció su probable intervención en el homicidio de un masculino registrado el pasado 16 de febrero, en la colonia Independencia, Primera Sección, de esta demarcación.
En tanto que el pasado 13 de junio, en una acción encabezada por la SEDENA, la SSPC del Gobierno de México y la SSEM y la Fiscalía estatal, se logró la captura de Erick Adrián “N” alias “El Tocino”, quien de igual forma se desempeñaba como elemento de la Policía Municipal de Nicolás Romero, por el ilícito de secuestro de una persona, perpetrado el 15 de mayo de 2023 en la colonia El Tráfico.
“A partir de las detenciones a las que se ha hecho referencia y del análisis de los reportes de incidencia en materia de homicidio que realiza la Fiscalía, destaca una sensible baja en la comisión de este delito en esa zona del Estado de México. Las investigaciones continúan a efecto de localizar y capturar al resto de los integrantes de la red criminal y de complicidad responsable de estas muertes, sicarios identificados como alias “El 50” y alias “El 24” son objetivos prioritarios, así como cinco policías municipales, incluido quien hasta el momento de las capturas se desempeñaba como Director de Seguridad Pública de Nicolás Romero”, resaltó la dependencia.
Los 21 detenidos actualmente se encuentran vinculados a proceso.
Finalmente, la Fiscalía del Estado de México puso a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, y la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como posibles implicadas en otro hecho delictivo los denuncie.
Quincuagenario
tección inmediata a la población de Zapotitlán, así como medidas cautelares a las madres de familia que desde hace más de un año han acusado al alcalde de cometer atropellos como haber disparado, cuando estaba ebrio, en contra de una escuela primaria cuando había niños y maestros en su interior.
Igual, en un comunicado el Colectivo, acusó al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina de brindar protección a Vázquez Bonilla por intereses políticos y de ser omiso en brindar seguridad a los habitantes pese a la situación que se vive en esa localidad.
pereció intoxicado; investigan cómo ocurrió
Durango, Dgo.- Autoridades investigan a detalle las circunstancias en las que un hombre de 54 años de edad murió, pues si bien se observaron señales claras de intoxicación con monóxido de carbono, no se tienen detalles del contexto en el que ésta ocurrió. La persona fallecida es el señor Bonifacio Hernández Trujillo, quien tenía su domicilio en la colonia 12 de Diciembre y cuya defunción se dio cuando era trasladado al hospital del ISSSTE. Según la información recopilada, la víctima fue llevada a su domicilio por otro adulto, cuyos
datos se desconocen, con malestares que de inmediato notaron sus familiares, que tomaron la decisión de llevarlo al centro médico ya descrito. Al arribar, el personal confirmó signos de intoxicación severa, que para ese momento ya habían acabado con la vida de la víctima, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
El caso es investigado a detalle, pues de momento no existe contexto de las circunstancias en las que se dio la intoxicación.
Lionel Scaloni, entrenador de la Selección Argentina, no quiso confirmar el equipo previo al debut frente a Canadá por el Grupo A de la Copa América en Estados Unidos y aseguró que el rival es complicado y advirtió: "El que piense que está todo dicho, se equivoca".
El once sin confirmar
“El equipo se lo voy a dar esta tarde a los jugadores, todavía no lo saben”, dijo el DT sobre el once para el partido de este jueves. Pero sí confirmó que “están todos disponibles para el partido de mañana, van a jugar los que veamos mejor”.
“Pensamos siempre en poner el mejor, nos podemos equivocar”, admitió sobre el armado el once.
Pese a no darlo a conocer, Scaloni aclaró, cuando todavía tenía un entrenamiento por delante: “El equipo lo tengo, no tengo dudas. Y por algo vino él acá (por Leandro Paredes)”.
“Enzo (Fernández) está bien. Ya veremos si mañana juega, pero está en condiciones de poder estar desde el inicio. Lo mismo, Lisandro (Martínez)”, aclaró sobre dos futbolistas que podrían estar en el once inicial y vienen de superar problemas físicos.
Cómo ve a Canadá, el rival del debut Consultado sobre el primer rival en la Copa, Scaloni advirtió: “Canadá es un muy buen
equipo, tiene jugadores importantes, tiene nuevo entrenador, con nuevas ideas. Así que el que piense que está todo dicho, se equivoca. Nosotros estamos preparados para hacer nuestro partido”.
Y agregó sobre el certamen: “La tensión en la Copa América es la misma, no cambia siendo Argentina. Disfrutamos la ansiedad de disputar partidos con la Selección”.
“Es lo mismo que jugar contra un europeo”, aseguró sobre el enfrentar a equipos de la CONCACAF”.
“Es una buena prueba. En base al rival vamos a poner el mejor equipo”, explicó sobre cómo elige a los once cada vez.
“La dificultad está en enfrentar a una selección. Quiere decir que están los mejores de un país”, retomó su idea sobre Canadá, un rival al que no conocen demasiado.
Cómo llega el equipo argentino a la Copa América
“Estamos bien, con las ideas claras y sabiendo la dificultad de este torneo. Así que estamos preparados para lo que viene”,
remarcó el DT nacional.
“Las conclusiones de los dos partidos es que los que han jugado están bien. Algunas dudas que teníamos con algunos las hemos resuelto.Que el que juegue demuestre que no quiere perder el puesto, esa es la base de todo”, señaló sobre de qué le sirvió la gira previa con los amistosos ante Ecuador y Guatemala.
“La base que tenemos respeta siempre al que no está jugando. Hicimos algunos retoques y queremos mejorar”.
Cómo llega Messi
“El capitán está bien”, afirmó en relación a Lionel Messi
“No me preocupa lo de Messi y Di María (que se retira del equipo nacional), no tiene mucho sentido pensar cuando no estén. Disfrutémoslos ahora, veremos qué pasa más adelante”, cerró.
La Selección Argentina se estrenará en el certamen continental este jueves, en Atlanta, desde las 21:00 horas de Argentina.
El proyecto del futbol mexicano propone cambios en temas como multipropiedad, detección de talento por el munddo y filtros para No Formados en México
La Liga MX impondrá filtros para la contratación de extranjeros a partir del Clausura 2025, como lo hace la Premier League y la Serie A, aunque no se reducirá la cantidad de No Formados en México por club.
Los filtros de contratación estarán relacionados con los minutos jugados en el club de origen del futbolista, el número de llamados a la selección de su país y las competencias internacionales que hayan disputado.
Además,a partir del Apertura 2024, regresará
- La Regla de Menores, que obliga a los equipos a jugar con futbolistas menores de 23 años.
- Giras de las selecciones juveniles en Europa.
- El sistema de formación de directores técnico tendrá un rediseño y desde junio del 2025 todos los cursos de entrenadores estarán apegados a los estándares de la FIFA y alineados con las licencias UEFA Pro.
- Si un jugador naturalizado mexicano decide jugar con México y tiene un partido oficial con el Tricolor, su nomenclatura pasará de No Formado en México (NFM) a Formado en México (FM), como los casos de Rogelio Funes Mori y Julián Quiñones.
Serán nueve lineamientos que se tomarán en cuenta para la contratación de foráneos
1. Mínimo de minutos de juego en la Liga MX
2. Último registro de ciertas ligas de Europa y Sudamérica
3. Jugador proveniente de la segunda división de ciertas ligas de Europa con un mínimo de minutos participados en la última temporada
4. Mínimo de minutos en partidos oficiales de su selección nacional mayor
5. Mínimo de minutos en torneos continentales
6. Procesos en selecciones menores en competiciones oficiales
de FIFA
7. Jugadores menores de 24 años que no tengan ninguno de los requisitos anteriores
8. Jugador franquicia de MLS,
9. Jugadores libres de requisitos por club que serán validados a través de un Comité de Aceptación.
También, se decidió que se quedaría el cupo de nueve jugadores registrados y hasta siete en la cancha, porque de acuerdo a un estudio que realizó la Federación
El seleccionado mexicano fue formado en las inferiores de Morelia y debutó con Mazatlán FC en 2022
Cruz Azul confirmó el fichaje del seleccionado mexicano Andrés Montaño para el Apertura 2024 mediante redes sociales durante la tarde de este miércoles. "Andrés Montaño es Azul. El seleccionado nacional llega desde Mazatlán FC a fortalecer nuestro mediocampo, y es nuestro segundo refuerzo rumbo al Apertura 2024", escribió Cruz Azul en X, antes Twitter.
Antes de la publicación de Cruz Azul, Mazatlán emitió un mensaje de despedida para Andrés Montaño, quien debutó con el conjunto morado en marzo del 2022, luego de que había estado ligado en la institución desde que la franquicia estaba registrada bajo el nombre de Morelia.
“Te vimos madurar en #LaAr-
mería hasta debutar en primera.
Te volviste muy importante con esa zurda al grado de llegar a selección nacional. Ahora es momento de que vueles y sigas creciendo. Mazatlán siempre será tu casa.
¡Éxito, @AndresMontan10!”.
Andrés Montaño, de 22 años de edad, jugó 61 partidos con Mazatlán, equipo con el que sumó 3,819 minutos en la Primera División. El juvenil mexicano aportó ocho goles, además que colaboró con dos asistencias.
Cabe recordar que Andrés Montaño, quien recientemente fue presentado como refuerzo de Cruz Azul, estuvo en la prelista de la Selección Mexicana que participará en la Copa América 2024, pero estuvo dentro de los jugadores que fueron recortados.
Hasta este momento, Cruz Azul suma a dos refuerzos de manera oficial rumbo al Apertura 2024, con las incorporaciones de Giorgos Giakoumakis y Andrés Montaño, pero La Máquina tiene negociaciones avanzadas con Jorge Sánchez, quien actualmente está concentrado con la Selección Mexicana en la Copa América. Cruz Azul participará en la Copa por la Paz de Zacatecas, certamen que será el inicio de los juegos de pretemporada de cara al Apertura 2024. El próximo viernes se enfrentará a Chivas y el domingo, dependiendo del resultado ante Guadalajara, jugará la final o el duelo por el tercer lugar, contra Mineros de Zacatecas o Pachuca.
Mexicana de Futbol los clubes de Liga MX apenas utilizaron a seis jugadores de manera frecuente durante el torneo, ninguno ocupó los siete de manera continúa.
La medida forma parte de las “Reformas para el Desarrollo del futbol mexicano”, y busca acabar con el “mito” de que la gran cantidad de extranjeros en Liga MX evita el desarrollo de futbolistas jóvenes mexicanos. Los tipos de controles surgieron a partir de un acercamiento
que hubo con la Premier League y con la Seria A de Italia, que tienen controles para los jugadores extranjeros que arriban a esas competencias.
“Todas las áreas creemos que este es el camino correcto para propiciar una mejor formación y competición para nuestros jugadores mexicanos y al mismo tiempo garantizar un mejor espectáculo”, dijo Mikel Arriola, presidente de la Liga MX.
Federer se confiesa: ¿contra qué tenista le gustaría volver a jugar un partido?
Retirado hace prácticamente dos años, el extenista suizo Roger Federer genera repercusión cada vez que opina sobre el circuito, en esta oportunidad al confesar contra qué rival le gustaría volver a jugar al menos en una ocasión más.
“Por supuesto que me gustaría que sea en final. Si quieres que sea un jugador concreto, ese sería Pete Sampras. Él es sólo un ídolo., un rival de la generación que conocemos ahora simplemente no puede ofrecer eso. El partido en Wimbledon 2001 fue el partido de todos los partidos para mí”, reveló el nacido en Basilea, en una entrevista al diario alemán Welt. Posteriormente, el dueño de 103 títulos, de solo 19 años en ese entonces, que meses antes había inaugurado en Milán su palmarés y daría el golpe sobre la mesa al bajar al estadounidense, número
6 del mundo, en octavos de final, firmando un inolvidable 7-6 (7), 5-7, 6-4, 6-7 (2) y 7-5 en tres horas y 41 minutos de batalla, destacaría: “¡Sabía que no podrías superarlo! Esa fue la mejor época de mi vida, la que más extraño, con Henman, Kafelnikov, Moyá, Sampras y Agassi. Ver en el campo a todos los que solo conocía por televisión. La segunda mitad de la carrera fue con los niños, las rivalidades eran más o menos iguales. También un gran momento”.
Cabe destacar que ‘Su Majestad’, quien había fallado en sus dos estrenos previos en el Grand Slam británico, se presentaría en sociedad en aquella edición sobre el césped londinense, donde luego levantaría ocho títulos, cinco consecutivos, para erigirse como el máximo campeón histórico, totalizando 105 triunfos y 14 derrotas en 22 presentaciones.
El jugador del Fluminense aún está pensando si hacer el cambio con la Selección Mexicana, pues lo siguen las divisiones inferiores del combinado sudamericano
Matheus Reis tiene 17 años y nació en la Ciudad de México, en la actualidad juega en el Fluminense y fue parte del plantel que ganó la pasada Copa Libertadores. En la actualidad, el atacante tiene una duda, si elegir a la Selección Mexicana o al representativo de Brasil?.
“Matheus Reis, pidió tiempo, lo están pensando, no quieren hacer el cambio todavía”, reveló Andrés Lillini, director de selecciones menores de México.
Reis es hijo de Elías Luiz do Reis, un futbolista que jugó en México, en la categoría de plata con Pumas Morelos. En esa época, Matheus nació en territorio mexicano, por lo que tiene doble
nacionalidad. En Brasil, Matheus Reis está bajo el ojo de las divisiones menores del seleccionado. El representativo nacional de Brasil ya lo ha convocado para la categoría Sub 17 y el atacante es bien valorado en el Fluminense de Brasil, al grado que fue registrado en la pasada Copa Libertadores.
México, por su parte, también ya ha convocado al atacante de 17 años, para una concentración en el Centro de Alto Rendimiento, de la Ciudad de México. En esa ocasión, Matheus Reis pudo jugar un partido amistoso contra una de las divisiones menores del Toluca.
“¡Agradecido con Dios por mi
primer amistoso con la Selección Mexicana!”, escribió en sus redes sociales, Matheus Reis. La Selección Mexicana, en la actualidad, tiene ubicado a 70 jugadores mexicanos regados por el mundo, que pueden integrar las divisiones menores de los representativos nacionales. Se han hecho acercamiento con cada uno de los involucrados y se les ha preguntado si quieren representar al Tricolor. Se han tenido éxitos como Obed Vargas, una promesa de la MLS que eligió a México sobre Estados Unidos, y ahora se apunta a Matheus Reis, que aún duda entre Brasil y la Selección Mexicana.
La Federación Mexicana de Futbol y Liga MX señalaron que en los últimos dos años debutaron 202 jugadores
La Liga MX anunció el regreso de la regla para jugadores menores de 23 años, esto con el objetivo de fomentar y desarrollar el talento que existe en categorías menores y que nutren a las diferentes selecciones nacionales. En conferencia de prensa anunciaron el regreso de la regla, el cual fue suspendido después de la pandemia en 2020 y fue cortado para el Apertura 2020.
“Talento existe, pero falta consolidar. A partir del Apertura 2024 regresa regla de menores misma de 2005 a 2011 cuando aparecieron Chicharito, Aquino, Héctor Herrera, Guardado y muchos más. En ese periodo en el que México logró Oro Olímpico, Panamericano Guadalajara”, dijo Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol.
La Federación Mexicana de Futbol y Liga MX señalaron que en los últimos dos años debutaron 202 jugadores, pero solamente 1 de cada 10 jugadores fueron tomados en cuenta para el torneo posterior a su debut. Ante esto, señalaron que cada jugador solo tuvo, en promedio, 168 minutos
de juego.
“Tenemos un problema que no se avanzó a Juegos Olímpicos y cuatro generaciones que quedaron “colgadas”. Hay solamente dos selecciones Sub23 en el mundo que entrenan fuera de Olímpicos y una es México. Muchos fueron a torneo de Maurice Revello y todos son titulares en sus equipos en Primera División. Esa selección trabajó con Jaime y si queremos hacer algo que impacte en 2030 nos debemos preocupar no por la mayor, sino por el jugado que está a un paso de la mayor, que suma minutos en su equipo y es titular, y no podemos abandonarlos. Queremos darles un año más”, declaró Andrés Lillini, director de Selecciones Menores.
En el Apertura 2024 habrá una regla transitoria para llegar a la regla final para el Apertura 2025. Con esto, buscan que los procesos que vienen en categorías puedan desarrollarse y no presionar a los jóvenes por debutar, respetar la planeación de clubes y preparen a los jóvenes para la Primera División. Las categorías que podrán sumar minutos en esta regla son
las categorías 2005, 2004, 2003 y 2002. La repartición de porcentajes para sumar minutos regla será de la siguiente forma:
-Categoría 2005 da 100 por ciento de minutos
-Categoría 2004 dará el 80 por ciento
-Categoría 2003 dará el 40 por ciento
-Categoría 2002 será el 20 por ciento
“Es no perder categorías me-
nores que son elegibles en selecciones y que posteriormente no logran consolidarse en ningún lado. Esto ayuda en una liga que es muy fuerte, la Liga MX es muy fuerte. Debemos tratar de que no se pierdan esos talentos, por eso estoy a favor que esto suceda. Lo ideal sería que fuera de forma natural, pero desde mi punto de vista no quiero que este talento de 20, 21 o 22 años quede en el camino, porque para nosotros tiene
un proceso de cosas importantes que tienen otros futbolistas del mundo, pero lo deben llevar en Primera División”, añadió Andrés Lillini. Con esto, buscan que cada equipo llegue a ocupar de una a tres posiciones en el 11 titular con futbolistas menores y cada uno sumará una cantidad de minutos determinada y quedará limitada en cada juego a 225 minutos.
El Gobierno del Estado de Durango, en colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Guardavidas Acuáticos de Torreón, Coahuila, Protección Civil del Estado de Durango y la Dirección Municipal de Protección Civil Durango, se complacen en invitar a todos los interesados a participar en el curso de “Formación de Guardavidas”, una oportunidad única para obtener la acreditación y habilidades necesarias para desempeñarse como Guardavidas profesional.
Este curso, que se llevará a cabo del 11 al 14 de julio, tendrá lugar en las instalaciones de la reconocida Alberca 450 en Durango, Dgo., brindando un ambiente propicio para adquirir conocimientos esenciales y prácticos en materia de salvamento acuático, con tres módulos: Legislación de protección civil para medios acuáticos, RCP, salvamento y rescate acuático.
La inversión para participar en esta formación será de $2,800 si te inscribes antes del 20 de junio, y de $3,300 a partir del 21 de junio en adelante. Es importante destacar que el cupo está limitado a solo 20 lugares, por lo que se recomienda asegurar tu participación con anticipación.
La capacitación puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia en el agua
Para más información e inscripciones, puedes comunicarte a los teléfonos 871 178 4047 y 871 347 9267, donde con gusto les proporcionarán detalles adicionales y resolverán cualquier duda que se puedan tener. No pierdan la oportunidad de formarse como
Guardavidas y contribuir a la seguridad y bienestar en entornos acuáticos.
¡La Formación de Guardavidas: Una Oportunidad para Salvar Vidas en el Agua!