Trabajadores municipales tendrán un mejor salario

Aumentó de 4% en beneficio de 1,700 sindicalizados
Un aumento del 4 por ciento directo al salario para todos los sindicalizados fue el acuerdo al que se llegó entre el Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM) y el Ayuntamiento, reveló el presidente José Antonio Ochoa Rodríguez.
Manifestó que este acuerdo se alcanza en reconocimiento a la labor que prestan los trabajadores municipales, con los cuales refrendó su compromiso de respetar todas sus prestaciones, así como de dotar del equipo y uniformes necesarios para que desempeñen su labor de forma adecuada.
Por su parte Jorge Luis Sánchez Lara, secretario general del SUTM, destacó que el beneficio es para los más de mil 700 trabajadores sindicalizados, tanto agremiados al SUTM como a los otros dos sindicatos, resaltando que el aumento salarial es retroactivo al primero de enero del presente año.

Agregó que en comparativa al año pasado se tuvo un incremento de dos puntos, al pasar del 3.8
por ciento en 2022 al 4 por ciento en este 2023; adicionalmente, se tuvieron otros logros del contrato colectivo de trabajo como recategorizaciones, nivelaciones y otras prestaciones laborales. Para los trabajadores de confianza no sindicalizados, que son aproximadamente más de 3 mil, el alcalde Toño Ochoa se comprometió a generar otro tipo de beneficios para ellos y sus familias y así poder reconocer también el
trabajo que desempeñan día a día a favor de Durango.
Editor: Ricardo Güereca
Habrá “app” para la prevención de suicidios


Chat será atendido por voluntarios y profesionales de la salud
El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, informó que se está desarrollando una aplicación para atender a personas que sientan estar en riesgo de suicidio, esto ante la reciente ola de casos que se está presentando en el estado.

Afirmó que quienes atenderán el chat serán voluntarios de la propia sociedad, que incluya profesionales de la salud; “es importante que los esfuerzos no estén desunidos y que la sociedad se involucre en ellos. Es una directriz que ha dado el propio gobernador”, dijo.
Aunque confesó que la app no tiene nombre, aseguró que ya está habilitada y cuenta con 60 voluntarios inscritos al momento; “ya se socializó a través del Consejo Estatal Ciudadano, en donde es-
tán participando escuelas, organizaciones civiles, sociedades de padres, entre otros”.
Vela Valenzuela detalló que esta estrategia se suma a otras como la línea de la vida, misma que opera el Gobierno Federal, y que ya no solo se enfocará a la prevención de las adicciones, factor clave en este problema de salud pública, sino que además, atenderá la prevención del suicidio.
A la fecha se han registrado 76 suicidios, 19 de ellos en el mes de mayo, uno cada día, lo que es una cifra sin precedentes; otro factor de alerta es que, del total de casos, 64 han correspondido a varones, por lo que es necesario que las estrategias vayan enfocadas a este aspecto.
Que no hubo negligencia en trato a bebé hipopótamo
Fallecimiento fue por causas naturales, afirma director de zoológico
Con un pago de casi 800 millones de pesos de un solo golpe avanzamos con la deuda que tiene el Gobierno del Estado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) esto nos permitirá aprovechar mejor las participaciones federales, destacó el gobernador Esteban Villegas al reiterar que la mayor parte de su tiempo lo centra en estabilizar la economía de Durango.
En redes sociales cuestionan condiciones en que se encuentra este espacio.
El director del Zoológico Sahuatoba, Karlo Sánchez, aclaró que el fallecimiento de un bebé hipopótamo se debió a causas naturales y no a negligencia de parte del personal del recinto, esto luego de que en redes sociales se cuestionara las condiciones en las
Así podrán decidir por las obras que quieren las familias
que se encuentra este espacio.
El entrevistado indicó que desde su nacimiento se monitoreó el estado de salud del bebé, pero fue imposible salvarlo; "nosotros no podemos intervenir con la naturaleza, pasa todo el tiempo, les pasa a gatos o a perros al nacer, y los hipopótamos no son diferentes", puntualizó.
El entrevistado ahondó en que, desde el nacimiento, se cuidó que la mamá no lo abandonara, pues estos animales, cuando están en cautiverio, suelen no querer amamantar a la cría; “tratamos de darles su espacio sin alterar al macho, que también se podía estresar si lo sacábamos”,
detalló.
Destacó que no se había presentado la muerte de algún ejemplar nacido en el zoológico, por lo que las causas exceden a la capacidad del propio recinto; “llegamos a tener muertes, pero es de especímenes viejos o enfermos. No habíamos tenido decesos de cachorros”, expresó.

Reconoció que existe detrás un tema político en contra de los zoológicos, sin embargo, el Sahuatoba es un espacio debidamente habilitado en el cual se da constante monitoreo de salud y condiciones de vida de todos los especímenes de las diferentes especies que ahí existen.

Prevención de suicidios, prioridad para SSD

La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Irasema Kondo Padilla, reconoció que existe un problema severo en el tema de la salud mental en Durango, esto
ante los recurrentes casos de suicidio, por lo que su prevención es prioritaria para el sector salud de la entidad.
Este 21 de mayo por fin los duranguenses elegirán qué obras quieren que se realicen con el Presupuesto Participativo, para ello ya se encuentra publicada en Facebook la lista de los 177 proyectos y la ubicación de las 61 casillas para votar, confirmó Toño Ochoa.

Avanza gobierno de EVV con deuda al SAT; pagó casi 800 mdpAlcalde refrendó su compromiso de respetar prestaciones de trabajadores.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Escándalo por mencionar a la señora Gaby + Nos tacharon de todo algunos lectores + Creen que la señora nos untó la mano para eso + Nunca nadie dijo que se haya robado algo, ¿o sí? + Mañana viene en campaña Adán Augusto
“Todos los partidos tienen “un caballo negro” en algún momento de su campaña interna…” Anónimo
Una verdadera “rebambaramba” generó ayer nuestro comentario sobre la señora Gabriela López. Muchos opinaron, y de ellos la gran mayoría a favor de nuestro dicho, pero otros se encaboronaron en serio, como si fuera la mera verdad…..VERDADES.- Lo dicho en nuestra entrega de ayer no es del medio, es del director en lo personal, por tanto es la opinión del aprendiz de columnista, y también del medio claro, porque junto a la columna también hacemos las veces de director….. RAZONES.- La señora Gaby fue una buena primera dama, una mujer respetable primero en su papel de esposa del gobernador. Nunca se entrometió en las decisiones del mandatario y si se robó algo, no nos enteramos, no teníamos por qué, puesto que para eso están las 128 fiscalías encargadas de revisar los gastos de la administración estatal, y la verdad, ninguna de esas instancias recibió queja alguna sobre el particular. Insistimos, hablamos de la señora Gaby, no de alguien más, por tanto no es correcto tildarnos de “barberos”. “Barberos” por qué, ¿porque nos dio algo para que opináramos bien de ella? No manchen, pero en fin, hay que respetarlos a todos en su opinión, pero de favor les pedimos que nos respeten a nosotros de la misma manera
TAPADO.- Mañana estará en Durango el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández (no es nada de la señora Gabriela, para que no se confundan). Viene a recordar a los morenistas y sus seguidores que está entre las cuatro “corcholatas” propuestas para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, y que si el jefe de la nación y de Morena lo deciden, él puede ser el “mero bueno”, el “caballo negro”, el verdadero “tapado” a la candidatura presidencial, no obstante que el día que comimos con Marcelo Ebrard nos precisó: “Yo soy el bueno… No le busquen”. La cosa es seguirle la huella al tabasqueño para ver cómo se comportan las multitudes, y si nomás van a darle bola al segundo de la administración federal o en la realidad sí levanta las fanfarrias. Lo veremos…..CALMA.Alguien quiere ahogarse en un vaso de agua cuando trata el tema de los suicidios. No nos consuela, de ninguna manera nos anima lo que sucede fuera de Durango, pero…búsquenlo por ahí en la Inteligencia Artificial y verán que nuestra entidad está mucho muy lejos de la media nacional y, si tantito me apuran, Durango está abajo en la tabla nacional. El primer lugar lo tiene Chihuahua, con 15.7%, Aguascalientes segundo con 14.7; Guerrero tercero con 13.2; Yucatán cuarto con 12.8 y Quintana Roo quinto con 12.5. No nos consuela, de ninguna manera, decíamos, porque aun cuando nuestro estado no está en los primeros lugares a que nos tiene acostumbrado, los promedios de nuestro país son muy por encima de los que registran más inmolaciones, entre los que sobresalen Lituania en primero, Rusia en segundo y Guyana en tercero. Mañana cumple 10 años el Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología en Durango, y aunque tienen cena baile para festejarlo, ojalá que terminando la pachanga le entren a ese broncón del suicidio que tiene preocupados y ocupados a los integrantes de esa área en el Instituto de Salud Mental. Ojalá que coordinaran acciones para que nuestros alarmantes números tiendan a la baja. Así sea…..TIEMPO.- El próximo martes se conmemora el 30 aniversario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Habíamos dicho que el evento sería en el auditorio de la FADER, pero no, nos aclaran que la sede es el teatro Ricardo Castro, para que lo anoten en su agenda y no se vayan con la finta…..NOVATEZ.- Está pagando el noviciado la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministra Norma Piña, pues nunca debió mensajear al senador pandillero Alejandro Armenta Mier, a quien en sus mensajes preguntó: “Será usted capaz de ver a la cara a sus hijos después de tanta mentira…”. Repetimos, nunca debió enviar esa interrogante, pues perdió altura la presidenta del Poder Judicial en México, pero aun así, analizando las palabras, no encontramos la amenaza que dice Armenta le fue enviada, a menos que no hayamos aprendido bien el español y que en las palabras anotadas arriba vaya un mensaje oculto o algo relacionado con la prestidigitación (ah, jijos, qué es eso)…S.O.S...Tan sencillo como entender que en la súper Durango-Mazatlán, y en todos los caminos de dos carriles es obligado transitar por el acotamiento para dar posibilidad de un tercer carril imaginario. El choque de ayer, como muchos otros que se han registrado en ese trayecto, se producen porque uno o dos de los chocantes no se abrió. Años tenemos pidiéndole a CAPUFE que invente cualquier manera de advertirle a los conductores que en ese camino hay que circular en el acotamiento, a su derecha, sobre todo cuando hay más vehículos transitando para permitir que cualquiera pueda rebasar sin problema. Sorprende que a años de que se registra ese problema, los choferes no saben que deben circular por el acotamiento justo para permitir que rebasen los demás, y para cuando uno quiera rebasar sepa que los demás deben abrirse, pero a CAPUFE le vale. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado,
Avanza gobierno de Esteban con deuda al SAT
Pagó casi 800 mdp; permitirá aprovechar mejor participaciones federales
Con un pago de casi 800 millones de pesos de un solo golpe, avanzamos con la deuda que tiene el Gobierno del Estado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) esto nos permitirá aprovechar mejor las participaciones federales, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al reiterar que la mayor parte de su tiempo lo centra en estabilizar la economía de Durango.
Este adelanto a la deuda con el SAT nos va a permitir que antes de octubre se termine de pagar, ya que se regresa el 75 por ciento de lo que se entrega a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y así tendremos la posibilidad de que nos suban a semáforo verde y regresar al origen; con los casi 800 millones de pesos que se solventaron restarán uno o dos pagos para liquidar el compromiso, apuntó el mandatario estatal ante medios de comunicación.
Subrayó que se tiene que realizar una estrategia para finiquitar antes de que se termine el año y empezar a liquidar las deudas, ya que al pasar a semáforo verde las tasas que hoy se pagan por los créditos que tiene Durango regresan a la normalidad con menos interés, lo que significaría disminuir los compromisos y aprovechar las participaciones en programas y acciones en beneficio de los duranguenses.
Se busca estabilizar economía de la entidad y traer mayores inversiones: EVV.
Durante la atención a medios de comunicación, el gobernador reiteró que el 70 por ciento de su tiempo trabaja en estabilizar la economía de la entidad, además enfoca todos sus esfuerzos para que Durango sea el centro de más inversiones con la llegada de empresas importantes. Para ello, informó que el 29 de mayo se concretó una reunión con empresarios del grupo Chirey, para que conozcan las ventajas que se tienen en la entidad, ya que están interesados en establecerse en la entidad, al advertirla como un polo de desarrollo que puede crecer y generar más y me-
jores empleos. Agregó que en esas mismas fechas visitará la región una empresa más que marcará un antes y un después para la Comarca Lagunera, pues tiene la intención de instalarse por todas las ventajas competitivas que ofrece Durango.
Para finalizar, Villegas Villarreal reiteró su compromiso para sacar adelante a Durango, dejarlo sin deudas y seguir con la atracción de empresas que le generen a la entidad un mayor desarrollo económico, que genere a sus habitantes mejores oportunidades de vida.
Trabajar junto con migrantes, prioridad del Congreso
Con el interés de brindar mayor atención a los duranguenses radicados en Estados Unidos, a través del parlamento abierto la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso del Estado realizó una mesa de trabajo con la Dirección de Atención a Migrantes para conocer sus necesidades y fortalecerla a través del trabajo legislativo; además se contó con la presencia de la gerente de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Gerardo Galaviz Martínez, diputado presidente de la citada Comisión, dijo que se trabajará de manera vinculada con la dependencia gubernamental, debido a que Durango es un estado que tiene una cantidad importante de connacionales en la Unión Americana -se estiman un millón 400 mil en estados como Texas, California y Colorado-. Entre los compromisos establecidos en la reunión se cuenta el de sostener un nuevo encuentro con la Secretaría General de Gobierno, revisar los reglamentos y reformas necesarias que ayuden a mejorar los servicios que presta la Dirección Atención a Migran-
Se reúnen diputados con Dirección de Atención a Migrantes y FIRA.
tes y, dentro de las posibilidades, incrementar los recursos para sus funciones.
El director de Atención a Migrantes, Job López Góngora, valoró el encuentro con los legisladores locales y reconoció su disposición de revisar la legislación local para que los paisanos puedan verse beneficiados.

Carmen Fernández Padilla, diputado integrante de la comisión, afirmó que los paisanos son los principales impulsores del campo, por lo que se debe buscar la manera de que las remesas que envían a sus familiares puedan servir de garantía ante el FIRA, cuya gerente, Bárbara Orozco Gurrola, dio a conocer que hay
varios esquemas para impulsar a los paisanos y sus familias.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, intervino para resaltar que otro de los aspectos a revisar es el avance de la auditoría que se practica a la Dirección de Atención a Migrantes ante el desvío de recursos de la pasada administración, por lo que consideró que el trabajo coordinado se mantendrá y ampliará; mientras que el diputado Joel Corral Alcántar y la diputada Jennifer Adela Deras, coincidieron en que el tema de los migrantes es un tema sensible y humano que no se debe descuidar.
Continúa EVV abriendo puertas para nuevas inversiones
El Gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) continúa abriendo puertas para la llegada de nuevas inversiones a la entidad y prueba de ello es la participación en el Foro
de EU, México y Canadá.
de Semiconductores de USA, México y Canadá, que se llevó a cabo en la ciudad de Washington. En representación del mandatario estatal, el subsecretario de Desarrollo Económico en La Laguna, Arturo Ortiz, dio a co-
nocer ante empresarios de dichos países las bondades con las que se cuenta en Durango para atraer este tipo de industrias, entre ellas la calidad en la mano de obra de los duranguenses.

Así podrán decidir por obras que quieren las familias duranguenses
Proyectos y casillas para votar estarán en el Facebook Municipio Durango

Este 21 de mayo por fin los duranguenses elegirán qué obras quieren que se realicen con el Presupuesto Participativo, para ello ya se encuentra publicada en Facebook la lista de los 177 proyectos entre los que decidirán, confirmó Toño Ochoa.
Explicó que la lista se puede consultar en la página de Facebook Municipio Durango, para identificar el número de folio de la obra; después encontrar en el mismo sitio la ubicación de los centros de votación, para presentarse el domingo con su credencial del INE.
Además, habrá tres casillas especiales: en Corredor Constitución, Paseo Durango y Parque Guadiana, ya que “es una fiesta democrática”, destacó por su parte Guillermo Juárez Compeán, subsecretario de Participación Ciudadana. Es la primera vez que se hace

casillas especiales en
en Durango, y se superó a Monterrey y Chihuahua en la cantidad de obras recibidas, por lo que
se espera una gran respuesta en la jornada del próximo domingo, concluyó.
Vamos por una casa más chula, limpia y ordenada: Toño Ochoa
Porque los duranguenses merecen una casa más chula, limpia y ordenada, Toño Ochoa inició la campaña “La Chatarra en su Lugar”, en coordinación con Gobierno del Estado, para retirar vehículos en desuso y abandonados en las calles.

Informó que será a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, que liberarán las vialidades de autos chatarra, que representan riesgos para la ciudadanía.
Para tener un mayor alcance, el director de Seguridad, Marco Contreras Villanueva, invitó a reportar estos objetos al número 072, “para que de manera inmediata se retiren del lugar porque causan inseguridad en las colonias y fraccionamientos”.
Así, Durango estará más bonito y ordenado, ya que a la par se aplican programas de mantenimiento y rehabilitación de espacios como áreas verdes, jardines y plazas, en una atención integral para construir el Durango que todos queremos, finalizó.
Unamos Créditos brinda crédito de hasta 4.6 mdp para vivienda
Si estás pensando en comprar una casa o departamento, pero su precio es mayor al de tu financiamiento, Unamos Créditos puede ser la opción ideal, ya que al juntar tu crédito con otra persona pueden obtener un monto de hasta 4 millones 671 mil pesos y hacer realidad ese sueño de tener vivienda propia.
Este esquema del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) te ofrece la libertad de comprar una casa con quien más quieras: hermana, hermano, padres, amigos, o tu pareja, por lo que estar casados no es un requisito.
Con Unamos Créditos: compra una casa nueva o existente, el monto máximo del crédito es de 4 millones 671 mil 885.25 pesos, la tasa de interés fija es diferenciada según el nivel salarial y va de 3.09% a 10.45%. Con este esquema cada acreditado será dueño de la vivienda, de acuerdo con la parte proporcional de participación de su crédito.
Además puedes realizar pagos anticipados o liquidar tu crédito sin penalizaciones. Las aportaciones patronales subsecuentes se abonarán al capital de tu crédito, lo que te ayuda a pagarlo más rápido. Ambos acreditados cuentan con seguro de vida y Fondo de Protección de Pagos, para que tengas mayor tranquilidad durante el plazo que dure tu deuda. La vivienda que adquieras cuenta con seguro de daños.
Los requisitos para obtener este tipo de crédito son: Tener una relación laboral vigente, cumplir con los puntos de precalificación. Verifica si eres elegible en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y realizar el curso en línea “Saber Más Para Decidir Mejor”.
Con el propósito de promover el diálogo constructivo entre la sociedad, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) invitan a la ciudadanía a participar en la revista digital México Transparente, con textos enfocados en el tema: “Garantizar el derecho a saber para propiciar una participación ciudadana activa”.
Se busca dar voz y espacio a artículos, reflexiones, comentarios, estudios y análisis de las personas dentro de la sección denominada “Desde la Sociedad”.
Podrán participar integrantes de la sociedad en general, estudiantes, especialistas, expertos, analistas, servidores públicos, periodistas y catedráticos; así como personas servidoras públicas de los organismos garantes locales y del INAI, con excepción de las y los comisionados.
La convocatoria se puede consultar en el sexto número de la revista o en el vínculo electrónico https://snt.org.mx/ wp-content/uploads/7a-Convocatoria-Desde-la-Sociedad.pdf, donde se detalla el proceso a seguir para enviar las propuestas de textos al correo: revistaSNT@ inai.org.mx. La fecha límite para ello es el 2 de junio próximo.
Es importante mencionar que un equipo revisor y dictaminador podrá seleccionar hasta un total de 5 propuestas que cumplan con los requisitos establecidos, las cuales serían publicadas en la siguiente edición de México Transparente.
La revista es un canal digital de difusión, promoción y divulgación editorial del SNT, cuyo fin es acercar a la sociedad la labor de los organismos garantes y el conocimiento de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. El sexto número aborda tres temas principales: la transparencia y los derechos electorales; la simbiosis entre el derecho de acceso a la información y el combate a la corrupción; así como la prevención y visibilización de la violencia digital.
Estrategias educativas que impulsa Esteban brindan bases sólidas
Con largos viajes, traslados en avioneta, tocar puertas casa por casa y desvelos para preparar la clase del día siguiente y programas para un mejor aprendizaje de los alumnos, son algunas de las experiencias que compartieron maestras y maestros de Durango con el gobernador Esteban Villegas Villarreal y a quien agradecieron por dignificar su trabajo, además de impulsar estrategias con bases sólidas en favor de la educación.
La profesora María de Lourdes Domínguez Magdaleno, de la región Laguna, y quien cuenta con 30 años de servicio, relató que, entre sus experiencias, fue empezar a trabajar en la sierra; se iba en avioneta, siempre con trabajos a contra turno y cubriendo interinatos, otros seis años en educación para adultos, enseñándolos a leer y escribir; “siempre anduvieron conmigo mis hijos, tengo un cúmulo de anécdotas y cada vez más apoyos de los gobiernos, ahora con Esteban”, dijo al unirse al reconocimiento de sus colegas docentes.
“Un maestro es de toda la vida, por vocación siempre, no porque se jubile o ya no está en el sistema, un maestro va a dejar de ser maestro hasta el día que se muera, porque hasta que se muera va a dejar de enseñar”, expresó.
Heriberto Ramírez Guerrero lleva en Gómez Palacio 40 años al servicio de la docencia, igualmente describió sus bonitas experiencias, sobre todo de los niños y el
apoyo de los padres de familia; “es un buen gesto de parte del gobernador y agradecer al Sistema Estatal, es un aliciente para nosotros los maestros para brindar bases sólidas para el futuro”, abundó.
Noema Carrillo Soto, de la ciudad de Durango, quien recibió medalla por 30 años de servicio, agradeció esta distinción por parte del Gobierno del Estado, ya que con ello el gremio se siente

con más confianza, seguridad y tomados en cuenta.
“Sé que si vuelvo a nacer, vuelvo a seguir este mismo camino”, manifestó la profesora Rosa Guadalupe Solís Ocampo, con 50 años en la docencia, al describir la gran motivación de poder desempeñar su profesión y ver los frutos con los alumnos, que contribuyen al desarrollo personal y de su estado.
CN-UJED organizó exitoso bootcamp emprendedor
En la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Juárez del Estado de Durango se llevó a cabo un evento en el que se reunieron maestras y alumnos de emprendimiento de las Facultades de Enfermería y Obstetricia (FEO) Trabajo Social y alumnos de la Universidad Tecnológica de Durango, coordinado por el Centro de Negocios de la UJED (CN) para vivir la experiencia del bootcamp ofrecido por Wadhwani Foundation.

Rafael Reyes Tirado, director del CN, comentó que durante el evento Paula Jaime Hinostrosa, representante de la fundación india, ofreció actividades amenas y ejercicios de reflexión y actualización para brindar conocimientos y nuevas

Impulsa diputada turismo astronómico
A fin de promocionar el turismo astronómico en Durango y fomento el cuidado de las zonas naturales, la diputada Susy Torrecillas planteó modificar la Ley de Turismo para el Estado, la cual se turnó a la comisión en la materia para su análisis y discusión.
“El turismo astronómico puede ser una actividad que genere beneficios para nuestro estado y sus comunidades”, consideró al realizar la ampliación de motivos la también presidenta de la Comisión de Turismo y Cinematografía.
Al respecto, detalló que el turismo astronómico o astroturismo se define como una variante en donde los aficionados disfrutan de los recursos naturales del espacio, como los cielos coloridos, los atardeceres, la puesta del sol, el satélite lunar, los paisajes de estrellas, los planetas, cometas, las galaxias, y todos aquellos fenómenos que proyectados en el cielo son un espectáculo para el ojo humano.
“A través de esta iniciativa intentaremos visibilizar uno de los tipos de turismo que puede ser aprovechado por las y los duranguenses, que, además, puede dar apertura para la derrama económica y generación de empleos”,
señaló durante su intervención. La representante popular agregó que los apasionados de este tipo de turismo realizan trayectos de viaje a lugares alejados
de las zonas urbanas o a las orillas de la ciudad, en donde pueden encontrar campos, montañas, rancherías, miradores, entre otros lugares.
herramientas en el emprendimiento de negocios a maestros y alumnos. Destacó que se abordaron temas relevantes como la economía actual, las condiciones en las que los jóvenes deberán formar su propia pensión, el cambio en la cultura laboral y la importancia de aprender a manejar las finanzas desde una edad temprana. Además, se compartió conocimiento sobre la Inteligencia Artificial (IA) y cómo aprovecharla en los emprendimientos y las empresas.
Es importante mencionar que la misión principal de la Wadhwani Foundation es acelerar el desarrollo de las economías emergentes y fomentar la creación de empleos de alto valor, a través del impulso al emprendimiento, la innovación y el desarrollo de habilidades. Fundada en el año 2000 por el emprendedor serial de Silicon Valley, Dr. Romesh Wadhwani, la Fundación ha expandido su impacto y está presente en 25 países de Asia, África y América Latina.
Fundéu BBVA: pyme, no PYME ni Pyme
Es preferible escribir el término pyme con minúscula, y no PYME, Pyme o PyME.
Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Asesoramiento y formación para Pymes y autónomos», «Una PyME bonaerense comenzó la producción de alfajores» o «¿Qué es una Pyme y cuáles son sus características más típicas?».
El sustantivo pyme está recogido en el Diccionario de la lengua española con el significado de ‘empresa mercantil, industrial, etc., compuesta por un número reducido de trabajadores, y con un moderado volumen de facturación’. Esta palabra, que tiene su origen en el acrónimo PYME, de pequeña y mediana empresa, se ha convertido ya en un nombre común que se escri-
be en minúscula, como ha ocurrido con ovni, geo, grapo, opa, etc.
Por otra parte, estos términos que se han formado a partir de siglas pueden tener derivados, como opar, de opa, y plurales, como talgos, de talgo, o pymes, a partir de pyme.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Asesoramiento y formación para pymes y autónomos», «Una pyme bonaerense comenzó la producción de alfajores» y «¿Qué es una pyme y cuáles son sus características más típicas?».
También tiene uso y es válido el sustantivo mipyme, en minúscula, acrónimo de microempresa y pequeña y mediana empresa o de microempresa y pyme, cuyo plural es mipymes.
Invita INAI a participar en séptimo número de “México Transparente”Vamos a estar con él, vamos a apoyarlo, que se sienta orgulloso del magisterio: Maestros. Brindar nuevas herramientas de emprendimiento a maestros y alumnos. Beneficiará al estado y generará derrama económica: Susy Torrecillas.
Más tranquilidad en Durango con prevención de accidentes
Para fortalecer la prevención de accidentes en los hogares, escuelas y diversos entornos, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, Toño Ochoa arrancó la campaña Mini Guardianes de la Prevención.
Con este plan se llevarán a cabo pláticas y capacitación en las escuelas de la capital y todo el estado, en coordinación con el Gobierno del Estado, confirmó Gustavo Paredes Moreno, director municipal de Protección Civil.

Con el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil se enseñará a las niñas y niños cómo actuar en caso de una emergencia, el funcionamiento del 911 y su importancia para salvar vidas.
“En la niñez se encuentran los futuros ciudadanos y por ello le apostamos a su formación”, manifestó durante el inicio de la campaña en la primaria José Revueltas, en donde se aplicará

Durango a la vanguardia con Ley 3 de 3 que protege a la mujer: PRI
“El partido reconoce a nuestros diputados del PRI por ser los principales promotores de la Ley 3 de 3 con la intención de promover más la participación política de las mujeres, y sobre todo de postular a perfiles cuya trayectoria de vida es ejemplar, en relación a respetar a la mujer”, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Arturo Yáñez.
Recordó que el PRI es el único partido político que tiene un organismo enfocado en promover a la mujer, como es el ONMPRI, el cual hoy presi-
de la diputada Gaby Hernández
López, quien le ha venido a dar un nuevo impulso al organismo, a fin de empoderar más a la mujer y seguir velando por los intereses de las jefas de familia, jóvenes, y adultas mayores.
“Este es un gran mensaje político que envía Durango a todo el país, ya que aquel que haya sido sentenciado por violencia a la mujer, o por no pagar pensión alimenticia, no podrá acceder a un cargo de elección popular o una responsabilidad gubernamental”, añadió.
Con miras al 2024, el partido

tendrá que fortalecer la capacitación de los perfiles y seleccionar a los candidatos que cumplen con los requisitos que marca la nueva Ley 3 de 3, en relación a la transparencia, pero sobre todo, con el respeto a la mujer.
“El partido habrá de socializar al interior del instituto político, con las bases, los sectores y organismos, para que la nueva Ley 3 de 3 sea conocida por los duranguenses, así como para la preparación de los cuadros que estarán participando en los siguientes procesos electorales”, concluyó.
Prevención de suicidios, prioridad para SSD
La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Irasema Kondo Padilla, reconoció que existe un problema severo en el tema de la salud mental en Durango, esto ante los recurrentes casos de suicidio, por lo que su prevención es prioritaria para el sector salud de la entidad.
Consideró que no es que se haya alcanzado un punto histórico en el tema de los suicidios, sino que ahora se visibiliza más el problema, lo que permite que las personas identifiquen síntomas de alerta y sepan dónde acudir para atender su salud mental.
La funcionaria manifestó que no es que hayan fallado las acciones de prevención, sino que han estado dispersas, por lo que la instrucción al respecto por parte del gobernador Esteban Villegas es que se concentren todas las estrategias en un solo esfuerzo que conlleve a la reducción de casos.
Aseveró que uno de esos esfuerzos está en el combate a las adicciones, aspecto en el que se trabaja de la mano con el Gobierno Federal, con los cuales se trabajará para que los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) trabajen también el tema de la salud mental en menores.
Kondo Padilla ahondó que el problema del suicidio no se puede achacar a un solo motivo, por lo cual se debe atacar desde los distintos frentes como lo es lo económico, lo social y la salud, para lo cual se capacita a diferentes instancias para que cada una sea partícipe en la prevención.
Unen esfuerzos Federación y Estado contra adicciones
Se llevó a cabo el evento de reconversión en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de la Ciudad Industrial, en la capital, por parte de autoridades federales y estatales del sector Salud.

La reconversión es el proceso en el que se establecen mecanismos para transformar los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) a Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama).

Dichos centros son parte de un modelo centrado en la comunidad, que atiende la salud mental y a personas en consumo de sustancias psicoactivas, con tratamientos de acuerdo al nivel de riesgo y deterioro de los trastornos.
Además, se brinda continuidad de cuidados tanto para la salud de las personas como de los familiares, mediante la capacitación, pláticas y talleres en los polígonos, orientación y sesiones psicoeducativas,
Centros atenderán la salud mental y consumo de sustancias psicoactivas.
entre otras acciones. El evento estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD) Irasema
Kondo Padilla, y Evalinda Barrón Velázquez, directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Fue precisamente Barrón Velázquez quien destacó que estos centros tienen como finalidad atender
en una primera etapa el consumo de sustancias adictivas, ya que solo el 20 por ciento termina teniendo problemas de abuso.
Resaltó que a nivel nacional Durango no presenta un problema grave de adicciones, pero es importante sumar a todos a la campaña nacional de prevención, principalmente ante los riesgos que hay por el fentanilo.
Tras el levantamiento de la emergencia sanitaria por el virus del covid-19 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de México en recientes días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se atendieron 10 millones 749 mil 426 casos de la enfermedad, de los cuales 6 millones 937 mil 610 correspondieron a casos sospechosos no confirmados y 3 millones 811 mil 816 fueron positivos al coronavirus. La titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, doctora Xochitl Refugio Romero Guerrero, informó que del 1 de febrero de 2020 al 5 de mayo de 2023, de los casos confirmados por PCR 3 millones 434 mil 195 fueron manejados de forma ambulatoria y 377 mil 621 requirieron hospitalización, además 3 mi-
llones 671 mil 677 ocurrieron en derechohabientes y 140 mil 139 en personas sin seguridad social.
Refirió que dentro de esta emergencia sanitaria las principales lecciones aprendidas es estar preparados y coordinados de manera intersectorial, seguir el monitoreo de los procesos mórbidos que se presentan a nivel internacional y nacional, contar con un sistema de vigilancia para detectar oportunamente posibles amenazas y prepararse a fin de enfrentarlas.
Explicó que la declaratoria de fin de la emergencia sanitaria implica que el IMSS dé continuidad a todas las actividades de contención, prevención y atención de los casos que se presenten pero de forma endémica, en coordinación con la Secretaría de Salud, como cabeza del sector, y alineados a las políticas internacionales, intrainstitucionales y sectoriales.
Expuso que al ser declarado el covid como una enfermedad endémica, significa que será un padecimiento que se verá de manera permanente, un fenómeno similar a la influenza que pasó a ser un problema estacional.
“No por el hecho de que se quite la emergencia internacional no debamos de cuidarnos, al contrario hay que mantener las medidas preventivas que hasta hoy hemos implementado: el uso de tapabocas dentro de lugares cerrados y conglomerados sigue siendo de gran importancia, sobre todo para la población más vulnerable como son personas que tienen enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas, personas inmunodeprimidas, etcétera”, dijo.
Ciudad de México.- El Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se conmemora cada 19 de mayo, y en el marco de esta fecha, asociaciones de todo el mundo buscan visibilizar dicha condición, la cual no respeta edad y afecta alrededor de 40 mil personas en México, y a más de 5 millones a nivel global.
La EII, cuyas variantes más frecuentes son la Enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) provoca que los pacientes experimenten episodios de diarrea, dolor abdominal, sangrado del recto, pérdida de peso, fiebre y fatiga.
Ambas enfermedades pueden ir acompañadas de diversas manifestaciones extraintestinales, por ejemplo, afectando los ojos, las articulaciones o la piel. Por su parte, la intensidad de los síntomas puede variar con el tiempo. Incluso los pacientes pueden atravesar por largos períodos de remisión o brotes recurrentes.
Esta condición suele alcanzar su punto máximo de incidencia en la edad adulta joven. Sin embargo, se estima que entre el 10% y 15% de las personas recién diagnosticadas tienen 60 años o más. Ligado a esto, se calcula que en la próxima década la tercera parte de todos los pacientes con dicha condición serán adultos mayores.
“A nivel social es común que se dejen de lado actividades que se solían realizar por miedo a no tener acceso a un sanitario cercano o, incluso, por problemas emocionales como tristeza, aislamiento, entre otros. Por eso debemos hacer amplia difusión de este tipo de condiciones que no solo afecta a quien la padece, sino también a familiares y cuidadores”, destaca la Dra. Brenda Solís, líder de Área Terapéutica de Gastroenterología para Takeda México.
Atendió IMSS a casi 11 millones de personas durante pandemia
Impacta enfermedad inflamatoria intestinal a la salud mental
La Otra Cara de la Moneda
David Colmenares Páramo
Tecnología y fiscalización superior
Cada 17 de mayo, desde 1969, se ha celebrado el Día de las Telecomunicaciones, lo que hoy conocemos coloquialmente como el Día mundial de internet. En el año 2005 la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información pidió a la ONU declarar el Día de la Sociedad de la Información el 17 de mayo, adoptándose esta fecha con el propósito de llamar la atención sobre las nuevas tecnologías.
Podemos afirmar, sin exagerar, que el internet, junto con los criterios de neutralidad de la red, ha sido uno de los grandes descubrimientos tecnológicos del siglo, que además ha implicado un movimiento democratizador del conocimiento, algo tan importante como fue, en su momento, la invención de la imprenta; y posibilitar el acceso al conocimiento a todas las personas. Por ello, la promoción del internet como derecho no es una trivialidad, sino una necesidad cuya materialidad (o carencia) tiene consecuencias inmediatas y medibles desde el punto de vista educativo, políti-
co y económico. Sin embargo, hay riesgos, como es la trivialización del conocimiento y el alejamiento de la lectura entre las nuevas generaciones, la reducción a frases sin contenido profundo.
En este contexto hablamos de la sociedad del conocimiento y de la sociedad de la información. En la idea de Sociedad de la Información una constante es la interacción de las personas con las tecnologías de la información y comunicación, y el acceso al uso y disfrute de las mismas.
En concordancia con la creación e impulso de agendas regionales en materia de TIC, en el seno de la OLACEFS se creó la Comisión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones de la OLACEFS (CTIC). Esta instancia es un órgano técnico de carácter permanente, constituido por Resolución 0072002-AG de la XII Asamblea General, cuya función es prestar asesoría a la Organización en los temas vinculados a las Tecnologías de Información y la Comunicación.
ción Argentina, durante 2022, desarrolló la implementación del portal de datos abiertos de la OLCAFES, el MOOC de Ciencia de Datos para Auditores, Encuestas efectivas, la promoción y difusión del sitio de internet de la OLACEFS, la asistencia técnica a órganos de la OLACEFS y la participación en eventos con otras organizaciones internacionales, entre otras actividades.
No debemos perder de vista que las Tecnologías de la Información y la Comunicación fueron herramientas de mucha utilidad durante la primera etapa de la pandemia de COVID-19, ya que, gracias a ellas, fue posible continuar con muchas actividades, principalmente las que tienen que ver con la educación y la capacitación a distancia. Los webinarios y las clases remotas llegaron para quedarse. La pandemia fue un curso intensivo y forzoso que nos permitió observar tanto las posibilidades como las limitaciones de las actividades a distancia, sobre todo en la educación de los jóvenes.
En el caso de la ASF, como he dicho en otros espacios, las reformas legales dieron paso al Buzón digital ASF y a la Firma Electrónica avanzada, entre otras innovaciones de las que ya di cuenta en este espacio. Todo lo anterior nos permitió realizar nuestras funciones, aun durante la etapa de emergencia, y cumplir nuestro mandato constitucional de fiscalización superior, optimizando el universo auditado, el tiempo y la calidad de nuestras auditorías.
Rocha Chateando la justicia

Sextante
Por Adolfo González
Maldito parné
La CTIC, presidida por la Auditoría General de la Na-
brunodavidpau@yahoo. com.mx
“La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse.” Catón el joven
Son aparentemente pocas las novedades que aparecen en los datos de SABA Consultores correspondientes al pasado lunes. Sin embargo, si sabemos leer entre líneas, hay detalles muy relevantes, y ya saben que ahí, en los detalles, es donde dicen que anda el diablo. No me refiero, aunque sean llamativos, a los avisos favorables que reciben PRI y MC en el rubro partidista. Sucede de vez en cuando sin mayores consecuencias, y ambos permanecen muy lejos de Morena tanto en ese indicador como en intención de voto. Todo sugiere que así seguirán. Entre otras cosas, porque la fragmentación y la ausencia de liderazgo, o incluso la construcción fantasiosa de liderazgos ficticios, siguen caracterizando a lo que se hace llamar oposición. En cambio, Morena continúa siendo bendecida por los buenos datos de AMLO, que permanece estable, salvo en un muy leve aumento de la desaprobación. Son más de un tercio de los ciudadanos los que le aprueban, y la mitad de ellos constituyen su núcleo más fiel de seguidores, como indica el rubro de mejores políticos.
Y sin embargo, Andrés Manuel no puede vivir sin el enfrentamiento permanente con

alguien o algo. La actualidad política de los últimos días, que por cierto no preocupa demasiado a los ciudadanos, como señala el “Top of mind”, ha estado marcada por su guerra contra el Poder Judicial. Decía Maquiavelo que es defecto habitual del hombre no prever la tormenta cuando hace buen tiempo. El caso de AMLO va más allá, porque no solo parece no preverla, sino incluso buscarla sin necesidad. Debemos preguntarnos por qué, con ese inmenso respaldo y ese capital político tan abultado, el presidente insiste en las polémicas, en esta ocasión contra la Suprema Corte. Se dice que el líder no arremete, sino que reacciona, pero Andrés Manuel no solo no tiene en cuenta esta máxima, sino que parece no haber aprendido que a causa de tales actitudes ha sufrido derrotas muy notables en su larga trayectoria, en la cual, por la boca, varias veces murió el pez. Por tanto, ¿verdaderamente no es consciente el tabasqueño de que se pone en riesgo innecesariamente, o hay alguna razón de fondo que lo justifique? Yo diría que un poco a medias. Parece claro que se trata de una actitud vital, de la que su personalidad no puede prescindir. Pero ya dije al principio que
hay que leer entre líneas, y haciéndolo, nos encontramos con una cuestión de fondo: es, como decía la copla, el maldito parné. Veamos, sin que el ruido de la batalla nos distraiga. López Obrador ha puesto ahora el punto de mira, como antes en otros fideicomisos, en los del Poder Judicial. Sin embargo, hay algo más prosaico, y es que tras un esfuerzo en el aumento de los apoyos durante varias semanas, es probable que ya esté volviendo a haber problemas de tesorería. Eso explica el descenso de la inversión en ese renglón, y el esfuerzo previo da sentido a que, por ahora, no haya afectado negativamente a los datos de AMLO. Pero hay otro plan que necesita fuertes inyecciones de dinero: la carrera presidencial de la favorita del presidente, que no va tan bien como nos quieren contar. Las derramas a los medios, las encuestas a modo, los esfuerzos propagandísticos, necesitan engrase, y eso significa dinero. Es fácil deducir que si Claudia, con todo el aparato del partido y el beneplácito del gran jefe a su favor, no despega, necesita toda la carne en el asador. Con bastante cinismo, el presidente “recordó” a los aspirantes que no pueden utilizar recursos públicos en sus precampañas. Sin embargo, él no parece tener sonrojo en buscar de dónde, y en utilizar como excusa los “privilegios” y la ayuda a “los más pobres”. Es su forma de hacer las cosas, y ya lo dijo Cervantes: cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces.
https://youtu.be/gghT0oR_
Dionel Sena
Sena de Negros El
Buscarán autoridades atender el problema del suicidio en Durango…
El hecho de que ya se hayan registrado en Durango 76 suicidios en el año y contando y que sean en su mayoría hombres los que están escapando por la puerta falsa es innegable que despertó ya el interés generalizado en el estado, tanto por parte de las autoridades, medios de comunicación y por consiguiente también de la ciudadanía en general, de ahí que este jueves el gobernador Esteban Villegas Villarreal haya abordado el tema ante reporteros de la fuente, ante los cuales afirmó que era necesario diseñar una estrategia integral que conjuntara los esfuerzos aislados que varias dependencias de los tres órdenes de gobierno están haciendo para tratar de contener esta problemática social, la que ya quedó claro no tiene precedentes y, a este paso, a finales de año se tendrían cifras verdaderamente alarmantes, por lo que la idea del Ejecutivo estatal es actuar de inmediato.
A decir del propio mandatario, prácticamente a diario se está dando un hecho de esta índole, es decir, personas que se quitan la vida por temas de carácter multifactorial y que en su mayoría son hombres de distintas edades y de distintos estratos sociales, de ahí que sea complejo detectar el origen del problema, mismo que puede ser originado por temas como la depresión o la ansiedad e incluso por la reestructuración del tejido social y aspectos como la cultura y el deporte, por lo que este tipo de fenómenos no se van a resolver solo con tratamientos o medicamentos, es decir, se requiere ir mucho más allá, para que las soluciones sean estructurales y, por consiguiente, permanentes.
A partir de lo anterior, Villegas Villarreal aclaró que era importante tener a la gente entretenida en actividades que les guste hacer, de ahí la necesidad de meterle dinero al deporte y al esparcimiento, lo cual no solo deberá ser privativo de las grandes ciudades, sino que también debe extenderse al resto de los municipios que conforman la entidad, pues los suicidios se pueden dar en cualquier núcleo poblacional, tan solo en este mes ya van 18 personas que se han quitado la vida en el estado y lo más seguro es que antes de que concluya mayo esa cifra se haya incrementado de forma importante, según la tendencia que hasta el momento se tiene.
Es innegable que la ciudadanía demanda una atención inmediata a esta problemática, por lo que por instrucciones del Ejecutivo estatal, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, encabezará esos trabajos buscando darle mayor solidez a lo que ya están haciendo distintas dependencias, mismas que si bien tienen recursos para atacar ese fenómeno, es innegable que lo están haciendo de manera aislada y, por ende, el problema ha prevalecido, por lo que lo más seguro es que a la brevedad se den a conocer las estrategias a implementar y los resultados que las mismas vayan teniendo, mismos que deberán ser en el corto plazo, pues es innegable que algo está pasando en nuestra sociedad que hasta el momento no se ha podido contener, esperando estar a tiempo de ver un freno a esas estadísticas que no dejan de ser alarmantes.
La OMS alerta sobre el impacto de la contaminación atmosférica en la salud
Viernes 19 de mayo 2023
Santoral: Pedro Celestino
Día del Mercadólogo
Los datos de la organización muestran una cifra alarmante: el 99% de la población mundial respira aire insalubre. La entidad presentó un informe anual que destaca cómo la pandemia de COVID-19 ha frenado los avances en salud.
Este viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo público el reporte de Estadísticas sanitarias mundiales 2022 en el cual ofrece los datos disponibles más recientes sobre salud e indicadores relacionados para sus 194 Estados miembros.
En 2023 el informe incluye por primera vez una sección dedicada al cambio climático, además de 50 indicadores relacionados, y se centra en el impacto de la pandemia de coronavirus.
¿Qué dice la OMS sobre la salud y la contaminación?
Si bien se registran mejoras en los últimos años, todavía existen datos para preocuparse, reconoce la entidad. La contaminación del aire ambiental (exterior) y doméstico (interior) son factores de riesgo que se han relacionado con varias afecciones de salud.
Por un lado, la exposición a contaminantes del aire interior puede provocar diversas dolencias, desde afecciones oculares a enfermedades respiratorias y cáncer. Por otro lado, la contaminación exterior puede generar accidentes cerebrovasculares (ACV), cardiopatías, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias, entre otras.
Expresado en números, estas formas de contaminación atmosférica fueron responsables de aproximadamente 7 millones de muertes en todo el mundo en 2016. De ellas, 4.2 millones fueron provocadas por la polución del aire ambiente. Mientras que el resto (3.8 millones de muertes) fue causada por la exposición a la contaminación del aire en interiores debida al humo de hornos a leña.
Existe una cifra alarmante respecto de la contaminación del aire exterior: casi toda la población mundial (99%) respira niveles insalubres de partículas finas y dióxido de nitrógeno y los habitantes de los países de ingresos bajos y medios son los más expuestos.

En tanto, otros factores ambientales como el agua potable insalubre, el saneamiento y la falta de higiene causaron unas 870 000 muertes asociadas en todo el
mundo en 2016. Según las estimaciones de la OMS, en 2020 alrededor de tres cuartas partes (74%) de la población mundial tenía acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Es decir, 2000 millones de personas seguían careciendo de su acceso. En tanto, solo 3600 millones de personas en todo el mundo tenían servicios de saneamiento insuficiente.
Al respecto, el organismo señala que urgen mayores esfuerzos en pos de conseguir los objetivos propuestos: el acceso universal a servicios de agua, saneamiento e higiene servicios básicos de higiene para 2030 requerirá cuadruplicar las tasas actuales de progreso. Pero la situación es más difícil en los países menos desarrollados y en los entornos frágiles, donde las tasas actuales de progreso deben multiplicarse por 10 y por 23, respectivamente.
Las principales conclusiones del informe de la OMS

Además de los datos sobre contaminación, el reporte ofrece un panorama general sobre el estado de la salud mundial. En este sentido, se desprende que la población sigue viviendo más años y con buena salud. En específico, la esperanza de vida mundial al nacer aumentó de 66.8 años en 2000 a 73.3 años en 2019; mientras que la esperanza de vida con buena salud aumentó de 58.3 años a 63.7 años. En los últimos 20 años también se han logrado avances en la salud maternoinfantil: la tasa mundial de mortalidad materna y la tasa de mortalidad de menores de cinco años descendieron casi un 40% y un 60%, respectivamente, desde el año 2000. A su vez, el número total de niños afectados por retraso en el crecimiento fue un 27% inferior en 2020 y la tasa de prevalencia también disminuyó. Por otra parte, se ha registrado un descenso en el nivel medio de consumo de alcohol y de tabaco en todo el mundo. En este último caso la baja fue más pronunciada: alrededor del 22% de la población mundial mayor de 15 años consumía tabaco en 2020, frente a casi el 33% en 2000.
“Además, las grandes inversiones y mejoras en los programas de enfermedades transmisibles, como los dedicados al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis (TB) y la malaria, han dado lugar a descensos en la incidencia y mortalidad de estas enfermedades a nivel mundial”.
En cambio, la proporción mundial de muertes atribuibles a enfermedades no transmisibles (ENT) aumentó de casi el 61% en 2000 a casi el 74% en 2019 y continúan siendo las responsables de casi la mitad de todas las muertes en los países de renta baja.
Violencia contra las mujeres
Respecto de la violencia contra las mujeres, esta continúa estando muy extendida. En todo el mundo, aproximadamente una de cada cuatro (26%) mujeres de 15 años o más ha sido objeto de violencia física y/o sexual por parte de un compañero íntimo masculino al menos una vez en su vida, y es probable que la pandemia haya causado un importante retroceso en este sentido.
Desigualdades sanitarias
La entidad sanitaria reconoce que en el mundo siguen existiendo desigualdades sanitarias y alerta que al ritmo actual de mejora, muchos indicadores (que incluyen la mortalidad prematura por ENT, la incidencia de la tuberculosis, la malaria y las nuevas infecciones por VIH) no alcanzarán las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
En este sentido, la organización reconoce a la pandemia de COVID-19 como un freno en los progresos en materia sanitaria. Por ejemplo, esto se puso de manifiesto en el aumento del número de muertes por tuberculosis y malaria entre 2019 y 2020 debido a las interrupciones de diversos tipos de servicios.
Frente a este escenario, la organización pide una respuesta coordinada y reforzada para retomar el camino hacia los ODS.
Cada vez más estos profesionales deben ser capaces de inferir y crear tendencias en vez de pegarse a ellas y pensar en las ventas.
Un buen mercadólogo es importante porque ayuda a las empresas a crear relaciones duraderas y rentables con sus clientes. Los buenos profesionales del mercadeo saben navegar los matices de un campo cambiante, gestionar distintos aspectos de la profesión y comprender cómo interactúan esos aspectos.
Los grandes mercadólogos son profesionales auténticos, informados y accesibles. Además, también tienen la capacidad de: observar e inferir según los comportamientos y decisiones de los demás; son extremadamente curiosos; son buenos comerciantes y, como dice el dicho "saben vender hasta un hueco"; no le temen a probar cosas nuevas; son estudiantes eternos; saben planear pero, aún mejor, saben ejecutar; se dan cuenta de las alertas temprano; son brutalmente honestos; son personas que se preocupan por los demás y, saben rendir cuentas.
Según Statista, el porcentaje de los ingresos de las empresas dedicado al mercadeo sobrepasó el 9,5% en 2022. Esto quiere decir que es un área que, sin duda, es vital para las compañías. Según el Agency Scope en Colombia 2022/2023 , hubo un aumento en el porcentaje de presupuesto destinado al área digital, que alcanza el 37,5%. Colombia es el séptimo mercado, de los once donde se realiza el estudio, con mayor presupuesto de mercadeo-comunicación-publicidad destinado a digital. China lidera este ranking con un 50,1%. Al resto de áreas (ATL y BTL), los mercadólogos colombianos destinan un 39,6% y 22,9% respectivamente.
Lo anterior muestra que los mercadólogos del ahora y del futuro, aparte de grandes habilidades blandas, deben conocer el mundo digital al detalle. Otro rasgo destacable de los mercadólogos, es que muchos directores de mercadeo comienzan su vida en la publicidad o pasan por agencias de publicidad. Esto muestra que ambas industrias están unidas, ya que implican el conocimiento absoluto de agencia y anunciantes con un propósito: conocer, entender y alcanzar a las personas.
Hoy celebramos el aporte de los mercadólogos al sector, y recordamos la enorme responsabilidad que tienen: el consumidor.
1521 Sitio de Tenochtitlán. Fuerzas conquistadoras de Hernán Cortés, ponen sitio a la Gran Tenochtitlán, en su segunda invasión a la ciudad.
1536 Muere Ana Bolena, reina consorte de Inglaterra.
1822 El Congreso declara a Agustín de Iturbide emperador de México.
1857 Durante el gobierno de Ignacio Comonfort, y con don José María Iglesias en el ministerio de Justicia, se fijan las bases para la fundación de escuelas normales en el país.
1889 Muere el científico mexicano, Francisco Díaz Covarrubias, quien levantó la Carta Geográfica del Valle de México.
1895 Muere José Martí, durante una batalla en Cuba; político, filósofo, periodista, poeta y escritor cubano.
1898 Nace Carlos Prieto Fernández de la Llana, en Oviedo, España, abogado, músico, e industrial. Fue Presidente de Fundidora Monterrey.
1906 Nace el actor estadounidense Bruce Bennett. Protagoniza numerosas películas, entre las que destacan "Tarzán".
1909 Un grupo de liberales mexicanos, inconformes con el gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, fundan el “Club Antirreeleccionista de México”. Entre ellos sobresalen: Francisco I. Madero, los licenciados Emilio Vázquez y Luis Cabrera, y los ingenieros Alfredo Robles Domínguez y Patricio Leyva.
1912 Muere Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo, político y erudito español.
1914 Nace Max Perutz biólogo dedicado la mayor parte de su vida trabajando en el estudio de la hemoglobina.
1925 Nace el líder negro estadounidense Malcolm Little, quien cambia su apellido a X. Destaca como defensor de los derechos civiles.
1932 Nace, en París, la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska. Autora de numerosos libros, novelas, biografías, crónicas y reportajes.
1935 Muere Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico. “Los Siete Pilares de la Sabiduría”, es el título de su último libro.
1955 Nace el científico de la computación, James Gosling, conocido como el padre del lenguaje de programación Java. Gosling escribió una versión de Emacs (Gosling Emacs) y construyó una versión multi-procesador de Unix, así como varios compiladores y sistemas de correo.
1971 La nave espacial no tripulada soviética Marte 2 se convierte en el primer artefacto humano que llega a la superficie de Marte.
1972 El boxeador regiomontano Clemente Sánchez gana en Japón, contra Kuniaki Shibata, el campeonato mundial de peso pluma para México.
1974 Creación del cubo de Rubik, rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik.
1975 Muere el afamado torero mexicano Rodolfo Gaona.
1983 Muere en Monterrey, N.L., el periodista y director del periódico “El Norte”, Rodolfo Junco de la Vega.
1994 Muere Jacqueline Bouvier (Jacqueline Kennedy Onassis), viuda del presidente estadounidense John F. Kennedy y del magnate Aristóteles Onassis.
1995 Muere el actor mexicano César Sobrevals, víctima de leucemia. Actúa en más de 100 películas, entre las que destacan "La casa del sur", "Supervivientes de Los Andes" y "Los hijos de Sánchez".
2010 Muere el escritor y periodista mexicano Jorge Ortiz Gallegos.
Policía Policía
En Pueblo Nuevo
Por lo menos un muerto en una riña
Se esperan más datos acerca del acontecimiento
Pueblo Nuevo, Dgo.- Al menos una persona sin vida es el saldo preliminar de una riña ocurrida en el municipio de Pueblo Nuevo, sin que de momento se tengan mayores datos
acerca de las víctimas y los participantes.
La información inicial, que se espera las autoridades amplíen con el paso de las horas, indica que los hechos ocurrie-
Murió en su cama; todo indica que broncoaspiró
Durango, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad fue encontrado muerto en los primeros minutos de este viernes en un domicilio del fraccionamiento Fray Diego de la Cadena; todo apunta a que fue víctima de una broncoaspiración.
La persona fallecida es Omar Ramírez Martínez, quien vivía en la calle Fray Vasco de Quiroga del referido asentamiento, ubicado entre el fraccionamiento Jardines de Durango y la colonia Francisco Zarco.
Fue la esposa de la víctima quien, el jueves por la noche al llegar de su trabajo, supuso que estaba dormido, pues al aso-
marse a la habitación que compartían, lo vio en una posición normal.
Sin embargo, poco después se asomó de nuevo y al acercarse notó que no respiraba, por lo que marcó al número de emergencias y al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que confirmó la defunción.
Sus restos quedaron en manos de personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que los entregó al forense para la realización de la necropsia de ley.
Se desconoce, de momento, qué generó el accidente médico que a la postre resultó fatal.
Localizan en despoblado a una víctima de homicidio
Cuencamé, Dgo.- Un hombre de momento no identificado, víctima de un homicidio, fue encontrado el jueves en una zona despoblada del municipio de Cuencamé. Tenía una lesión de bala en el cráneo, según confirmó la Fiscalía.
Se trata de un varón que, trascendió, portaba indumentaria táctica, similar a la que utilizan policías. Su rostro tenía lesiones severas.
El hallazgo fue realizado por habitantes de la zona que realizaban tareas propias del campo. Así, en un punto medio entre territorio del municipio de Santa Clara y el poblado La Roca,
de Cuencamé, descubrieron al ahora occiso inconsciente, por lo que se acercaron a revisarlo.
Al notar que no tenía signos vitales, dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencia 911, lo que permitió su llegada poco después.
Ahí, el personal de la Fiscalía General del Estado confirmó que tenía lesiones aparentemente causadas de forma intencional, por lo que la investigación del caso se inició bajo el protocolo de homicidio. Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de La Laguna.
ron en una ranchería conocida como La Flor, enclavada en la zona indígena de dicha demarcación. Fue ahí donde se solicitó la presencia de las autoridades, aunque sin especificar datos generales de la víctima, por lo que fueron enviados elementos de la Fiscalía General del Estado a corroborar la situación.
Se desconoce, de igual forma, si producto del incidente hay más personas que hayan resultado con lesiones. Se espera que, conforme avance el día, la referida dependencia informe más datos acerca del acontecimiento y las circunstancias en las que este se presentó.
Halló sin vida a su concubino
Durango, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad fue encontrado muerto durante la madrugada de este viernes y se convirtió en la víctima fatal número 77 de autolesión en lo que va del 2023.

El ahora occiso fue identificado como Eliud Jovany M. M., cuyo cuerpo fue encontrado en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana II.
Fue a eso de las 2:00 de la madrugada cuando un vecino de la víctima llamó al número de emergencias al darse cuenta de que la concubina del ahora occiso solicitaba apoyo.
Al acercarse a ella se dio cuenta de lo sucedido y lo explicó rápidamente a las autoridades, que enviaron de inmediato unidades policíacas y de apoyo médico a verificar.
Personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que la víctima ya no tenía signos vitales, por lo que se dio paso a la inversión del personal de la Dirección de Servicios Periciales.
Los restos de Eliud Jovany fueron llevados del lugar del hallazgo, en la calle Orión, a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Identificados los fallecidos en el encontronazo de la súper
Enfermero del ISSSTE y par de jubilados
Durango, Dgo.- Eran un enfermero del ISSSTE y una pareja de jubilados las personas fallecidas en el choque frontal ocurrido el jueves en la supercarretera Durango-Mazatlán; los tres fallecieron de forma instantánea al momento del encontronazo, al igual que la mascota de la pareja.

Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, el conductor del Toyota Corolla fue identificado como José Raúl Ávila Cervantes de 37 años de edad, quien trabajaba en dicha institución de salud. Vivía en el fraccionamiento Artemisas de la ciudad de Durango.
Mientras que el matrimonio, de jubilados, que volvían a su lugar de origen después de vacacionar en Mazatlán junto a su perrita de la raza “Chihuahua” que también murió, son la señora María Leticia Espino Cisneros y
Jesús José Quiñones Vera, de 69 y 74 años de edad.
Ellos tenían su domicilio en el fraccionamiento Filadelfia de la ciudad de Gómez Palacio, a la que se dirigían cuando ocurrió el percance. Iban a bordo de la camioneta Renault Duster, que a raíz de un encontronazo frontal acabó volcada fuera del camino, con ambos sin signos vitales de forma
instantánea.
Tal y como Contacto Hoy informó, el percance ocurrió en el kilómetro 45 de la referida vía de comunicación a eso del mediodía y generó el apoyo de diversas corporaciones; sin embargo, todas las víctimas ya habían muerto cuando llegaron a la escena.
La investigación del caso quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional.
Adulto mayor, muy grave tras ser arrollado
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Magdalena Hernández Gurrola, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Xóchitl Guadalupe Del Valle Cigarroa, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Ubaldo Hernández Carrillo, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un adulto mayor, que de momento no está identificado, se encuentra muy grave en el Hospital General 450 luego de ser víctima de un accidente del tipo atropellamiento en la avenida Jesús García.

Se trata de un hombre que, de acuerdo al diagnóstico médico, resultó politraumatizado, trauma cerrado de tórax y abdomen y choque hipovolémico en el im-
pacto en el que estuvo involucrado un Nissan de la línea March.
La conductora, detenida en lo que se deslindan responsabilidades, es la joven Noelia R. S., de 23 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Los Nogales de la ciudad de Durango.
Fue poco antes de las 23:00 horas del jueves cuando el peatón, según la declaración de la automovilista, se colocó repen-
Se resguardó en un templo tras ser víctima de un machetazo
Durango, Dgo.- Un hombre que fue víctima de una aparatosa lesión en un brazo se resguardó en el interior de un templo católico para evitar que siguiera el ataque del agresor; sin embargo, no están claros los detalles del acontecimiento.
El afectado es Carlos Guadalupe R. F., de 34 años de edad, quien es paciente de un padecimiento mental, por lo que no fue posible para las autoridades obtener detalles de lo ocurrido.
Fue el jueves por la tarde cuando personas que estaban en el interior del templo del Santo Niño de Atocha, en la colonia Benjamín Méndez, notaron que
había ingresado el varón herido, por lo que marcaron al número de emergencias.
Al sitio arribó poco después personal de la Cruz Roja Mexicana, que confirmó la fuerte lesión en el brazo derecho, por lo que frenaron el sangrado y se encargaron de su traslado al Hospital General 450.

Antes, solo logró explicar que otro varón lo había herido usando el arma blanca, a un par de cuadras de distancia del recinto religioso. El caso fue notificado al agente del Ministerio Público, que inició el proceso de investigación.
tinamente sobre la superficie de rodamiento de dicha vialidad y le fue imposible evitar el impacto.
Luego de esto, ella misma se detuvo para ayudar en lo posible, al tiempo que testigos llamaron al número de emergencias. La víctima dejó de respirar producto del incidente, pero fue reanimado por personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó a la escena.
De los procedimientos administrativos relacionados con el incidente se hizo cargo la Policía Vial, que puso bajo resguardo a la conductora del coche.
El lesionado tiene unos 50 años de edad, mide 1.75 metros, es de tez morena clara, cabello corto entrecano, así como barba y bigote entrecanos
En capilla #1 de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Omar Ramírez Martínez, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ricardo Flores Magón, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Agustina Ortega Reyes, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en colonia CNOP, Mpio. Santiago, Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Isabel Fernández Salazar, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un hombre que tiene su domicilio en la colonia Santa Fe se encuentra hospitalizado, en estado crítico, tras ser víctima de una golpiza a manos de uno de sus “amigos”; el presunto agresor, ya detenido, usó una pala para atacar. La víctima, que según testigos quedó desfigurada del rostro, es Esteban Muro fiscal de 44 años de edad, quien fue atacado por el albañil Alejan-

dro T. C., de 45 años. Los dos tienen sus domicilios en la calle Enrique Rébsamen del referido asentamiento.
Fue a eso de las 02:00 horas de este viernes cuando la mamá de la víctima, al escuchar ruidos en su propio domicilio, se despertó a revisar y fue testigo del brutal ataque, por lo que de inmediato solicitó apoyo en el número de emergencias. Al sitio arribó la Policía
Municipal, que aseguró al atacante, mientras que la Cruz Roja Mexicana se encargó de la atención a la víctima, que fue llevada de urgencia al Hospital General 450.
Ahí fue reportado inconsciente, con lesiones que ponen en riesgo su vida, por lo que especialistas trabajan a marchas forzadas para salvarlo. El detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público.
Sufrió golpiza a manos de su “amigo”, lo reportan muy grave
Balean a director de policía de Huichapan, Hidalgo

Ricardo Montoya, corresponsal
Huichapan, Hgo. El director de la Policía Municipal de Huichapan resultó herido de un balazo en una pierna y otros dos elementos por golpes que civiles armados les propinaron tras emboscarlos en un paraje desolado de la localidad de Maxtha.
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo confirmó el ataque en contra de los tres policías municipales. Alrededor de las 20 horas del jueves, los policías realizaban un recorrido de patrullaje por la lo-
calidad de Maxtha donde detectaron una camioneta sospechosa a cuyo conductor le marcaron el alto con el fin de revisarla pero en lugar de acatar el ordenamiento aceleró la marcha.
Al momento de perseguir a la camioneta, los neumáticos de la patrulla se reventaron ya que los individuos que iban en la camioneta arrojaron poncha llantas.
En cuanto el vehículo paró la marcha, civiles armados realizaron detonaciones de arma de fuego. Una bala hirió en una pierna a Oliver Junior Vázquez, director de la Policía Municipal.
Los otros dos policías fueron golpeados con piedras y palos por los individuos quienes también causaron destrozos con disparos de arma de fuego a la patrulla HG 833A7 tras lo cual se marcharon.
Los policías lesionados son Celestino Cruz Juan y Martín Osorno Macías, los tres fueron llevados al Hospital General de Huichapan.
Policías Estatales y elementos de la Guardia Nacional han establecido un cordón de seguridad alrededor del hospital, donde los heridos están siendo atendidos.
Despiden a Lesly familiares, amigos y vecinos entre el clamor de justicia

Gómez Palacio, Dgo.- Una joven de 27 años de edad fue detenida en medio de un intento por robar un par de zapatos deportivos de una tienda de autoservicio; según la información, intercambió su calzado viejo por el nuevo y luego salió del establecimiento.

La detenida es Sandra Elizabeth, cuyo arresto fue realizado por agentes de la Policía Estatal a los que el personal de vigilancia solicitó apoyo.


Fue en una tienda de la cadena Bodega Aurrera donde la mujer llegó hasta el departamento de damas y tomó el par de tenis. La mujer, suponiendo que la vigilancia se había distraído, se colocó los dos zapatos y luego se dirigió a la salida. Los zapatos viejos los dejó bajo un mueble del interior del establecimiento.
Sin embargo, ya había sido detectada por el personal encargado de operar las cámaras de
vigilancia y se alertó a los trabajadores del acceso. Cuando puso un pie en la calle, la retuvieron. La joven mujer fue trasladada a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde se inició el proceso correspondiente por el delito de robo.
Con la canción Amor Eterno y entre lágrimas de familiares, amigos y vecinos fue despedida Lesly Martínez Colín en el panteón Nuevo Jardín, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, donde la demanda de justicia y localización del presunto feminicida, Alejandro Alberto N, no cesó.
Durante el velatorio, que se realizó en su domicilio de la colonia Ampliación Piloto de la misma alcaldía, su padre Héctor Martínez informó que acudirán a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para que se reclasifique el delito de desaparición a feminicidio.
Además, que modifique la ficha de búsqueda de Alejandro Alberto N, con quien fue vista por última vez el pasado 30 de abril, y presione a la familia de “este fu-
lano” para que informe dónde se encuentra y rinda su declaración, pues “no es posible que no se le ubique”.
La solicitud para que emita una ficha roja ante la Interpol, en caso de que salga del país, y sea buscado “donde quiera que vaya”, será otra de las peticiones que hará a la dependencia y al presidente Andrés Manuel López Obrador, de concederle una audiencia, dijo.
Tras 19 días de búsqueda en la Ciudad de México y los estados de Morelos y Guerrero, Lesly fue localizada en esta última entidad, en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, en avanzado estado de descomposición y con signos de violencia, siendo estrangulamiento la causa de su muerte.
La carroza con el cuerpo de la joven salió de su casa para encabezar una caminata pacífica por
avenida Santa Lucía, donde no cesaron las consignas de justicia de familiares, amigos y vecinos, quienes llevaban flores y globos de color blanco y morados, y continuaron en vehículos hasta el panteón, donde dieron el último adiós a la madre de dos pequeños de 8 y 9 años. En otro caso, fuentes judiciales informaron que la causa de la muerte de Lucía Vázquez Martínez, que fue encontrada en el despacho jurídico donde laboraba, en Álvaro Obregón, fue asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios, aunque se determinará si fue de manera dolosa.
Hasta el momento, sólo José Luis N, quien era su jefe, está detenido, pero por el delito de cohecho al ofrecer dinero a los paramédicos que diagnosticaron su muerte.
SSC suspende a policías que tiraron mercancía de vendedora ambulante
Josefina Quintero
Ciudad de México. Durante un operativo para inhibir al comercio ambulante en el corredor Francisco I. Madero del Centro Histórico, policías auxiliares se encontraron con una mujer acompañada de sus dos hijas vendiendo churros y en lugar de retirarla, entre varios uniformados, empujaron la canasta que llevaba en la cabeza hasta que lograron cayera al piso.
La mujer trató de evitar perder su mercancía y opuso resis-
tencia, lo que generó que sus dos pequeñas hijas se asustaran y soltaran en llanto, pese a ello, los policías no pararon hasta ver los churros esparcidos en el piso.
Los hechos fueron grabados por una mujer que se encontraba en el centro de la ciudad y lo difundió a través de redes sociales, por lo cual la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que la Dirección General de Asuntos Internos inició la carpeta de investigación del caso e identificó a los policías que participaron en las acciones, por lo
cual fueron suspendidos de su cargo, para determinar su responsabilidad.
Asimismo, reconoció lo ocurrido durante el operativo para inhibir el comercio informal en la calle Francisco I. Madero de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc e informó que durante el despliegue nueve personas, que no contaban con los permisos para la venta en vía pública, fueron detenidas y su mercancía decomisada.
Detuvieron a Luis Miguel por robarse una moto
Durango, Dgo.- Un varón que fue víctima del robo de su motocicleta alcanzó al delincuente que se la había llevado y no solo recuperó su unidad motriz, sino que lo retuvo hasta que llegó la Policía Estatal e hizo la detención.

El sujeto ya asegurado es Luis Miguel “N”, cuyo arresto ocurrió en la colonia Constituyentes de la ciudad de Durango. De acuerdo a la información disponible, el atraco ocurrió en la calle Hermandad del referido asentamiento, mientras el afectado estaba dentro de su domicilio.
Al estar dentro, escuchó algunos ruidos y, al salir, se dio cuenta que el ladrón se alejaba, poniendo en marcha la motocicleta.
Sin embargo, fue tras él sabedor de que la unidad se detendría, pues le había colocado un aditamento para evitar este tipo de atracos; el vehículo solo avanzó unos metros cuando lo alcanzó.
Al tiempo que retenía al ladrón, solicitó apoyo policiaco y hasta el lugar se acercaron agentes de la Policía Estatal que recorrían la zona, quienes se encargaron de la detención de Luis Miguel, de 22 años de edad, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público.v
Entró a una tienda y cambió sus tenis viejos por unos nuevos; la detuvieron porque no los pagóLaura Gómez Flores Los sujetos armados lograron escapar. Foto La Jornada Decenas de personas participaron en las exequias de Lesly Martínez Colín, quien fue inhumada en el panteón Nuevo Jardín, en Álvaro Obregón. Foto Alfredo Domínguez




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Intertecnológicos regresan a Durango
En el marco de su 75 aniversario el ITD fungirá como anfitrión de este encuentro deportivo a realizarse del 14 al 19 de octubre
En rueda de prensa encabezada por Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango, se dio a conocer el programa de actividades del 75 Aniversario de la institución guindiblanca, destacando entre ellos el fungir como sede del Evento Nacional Deportivo del Tecnológico Nacional de México, mejor conocido como Juegos Intertecnológicos, los cuales se llevarán a cabo en la Perla del Guadiana del 14 al 19 de octubre con la participación de más de 3 mil deportistas que cursan sus estudios superiores en este sistema educativo.

Las disciplinas que se tienen contempladas para esta edición son ajedrez, atletismo, basquetbol, futbol, voleibol de sala y playa, todas en ambas ramas, aunque el softbol se jugará únicamente en la rama femenil y el beisbol en la varonil.

Al ser anfitriones de este gran
Buscará Durango meterse a la pelea por las medallas
Con la dirección de Joel Ortiz, el baloncesto femenil 2007-08 competirá en Tabasco del 4 al 8 de julio
Si bien aún falta más de un mes para que el equipo duranguense de baloncesto femenil 2007-08 entre en actividad dentro de los Juegos Nacionales Conade 2023, el objetivo está más que claro para su entrenador, Joel Ulises Ortiz, mejor conocido como el “Sugar”, quien afirma buscarán meterse a la pelea por las medallas.

“Las niñas están bien entusiasmadas, bien enfocadas con ese reto que nos trazamos como grupo de pasar a las medallas. Esta es una nueva experiencia, ya que las niñas y nosotros venimos trabajando y pues venimos bien preparados, emocionados, listos para este evento que todavía falta un poquito pero ya estamos preparándonos”.
La quinteta duranguense se ganó el derecho de competir contra los mejores conjuntos del país luego de sortear con éxito la
aduana del Macro Regional de Chihuahua en el nuevo formato que se implementó para este año 2023. En tierras del estado grande tuvieron que emplearse a fondo ante oponentes de mucho respeto como Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Baja California. No obstante, el camino al éxito comenzó a forjarse desde el ciclo deportivo anterior en el que bajo el formato antiguo lograron clasificarse a los JNC22 en categoría 2006-07 y el competir ante jugadoras de mayor edad les dejó un aprendizaje que hoy las tiene como un equipo contendiente, “este fogueo del año pasado nos sirvió para este macro regional que venía muy fuerte y las niñas pasaron la prueba y ahora vamos con todo al nacional”, señala el “Sugar”. Las muchachas que integran este conjunto son Salma Villa-
rreal Corral, Brenda Li Quiñones Rico, Alondra Carolina Soriano Torres, Aitxa Mariana Vara Martínez, Rosalía Cruz Alfaro, Regina Torres Quintero, Ana Sofía Escalera Rodríguez, Luisa Fernanda Vargas Esparza, Paulina Bermúdez Gutiérrez, Victoria Cervantes Barraza, María Fernanda Sifuentes Carrete, Camila Salazar López y Jovita Jordana Rodríguez de la Cruz.
Una pieza importante en el desarrollo de este proceso han sido los padres y madres de familia, pues según el “Sugar” su apoyo ha sido excepcional y sin él no estarían ahora en camino a la gloria.
evento se espera que la delegación guinda cuente con más de 170 elementos, ya que al ser anfitrión sus deportistas tienen acceso directo al nacional, aunque tienen la posibilidad si así lo desean de acudir a la aduana regional con el objetivo de foguearse y tener una probadita de lo que les espera cuando llegue el momento de la verdad.
Las festividades iniciarán con un desayuno con deportistas el 29 de julio, posteriormente el 2 de agosto se realizará el juego del recuerdo contra la Universidad Juárez del Estado de Durango, casi a finales del mes, es decir, el 27 de agosto la Segunda Edición de la Carrera 7k. Mientras que el 30 de septiembre y 1 de octubre el 50 aniversario de los burros blancos del futbol americano, son algunas de las diversas actividades que se enmarcan en el 75 Aniversario del ITD.







Atlas Maderera cumple un año de andar
Carlos Magallanes es el creador de este concepto que es respaldado por una de las mejores academias del futbol profesional
Arturo Vázquez, coordinador de las Academias del Grupo Orlegui, estuvo en Durango para reconocer el gran trabajo que se hace en Durango bajo los colores de los rojinegros del Atlas.
Se fue un año de la creación de la Academia de Futbol Atlas Maderera, 365 días de sueños, ilusiones y de metas que se han concretado gracias a la fusión de jugadores, padres de familia, formadores y directiva.
La tarde de este martes se celebró el primer aniversario de la Academia de Futbol Atlas Maderera, celebración que estuvo encabezada por el coordinador de Academias del Grupo Orlegui, Arturo Vázquez.
Poco más de un año atrás, la inquietud fue de Carlos Magallanes, titular de Atlas Maderera, esa de darle forma a una institución que como objetivo primordial es la de hacer niños felices y que a base de la formación en el futbol
soccer lleve a sus jugadores a “Ganar Sirviendo”, solidificando las bases de su formación integral, académica y social.



Fue Arturo Vázquez quien previo a la partida del pastel por el primera aniversario, felicitó a la academia y posteriormente reconoció el gran esfuerzo de los padres de familia por ser el respaldo que lleva a sus hijos a ser parte de Atlas Maderera, pues explicó que esa acción le brinda a sus pequeños la disciplina, valores y ese espíritu deportivo que crea grandes personas.
Explicó además que al ser parte de Atlas Maderera, próximamente se contará en Durango con visorias en las que profesores del Club Atlas estarán en la entidad duranguense para valorar el talento de este estado, además detalló que se viene un complejo deportivo que fungirá, en tierras tapatías, como las instalaciones deportivas de este club que mi-
lita en la Liga MX, finalmente, dio a conocer que se vienen la Copa Atlas, que se celebrará en Guadalajara y que a las academias Atlas les permitirá competir con los mejores futbolistas del país e interactuar con los jugadores del primer equipo. Por su parte, en su intervención al frente del micrófono, fue Carlos Magallanes, titular de Atlas Maderera, quien manifestó:
Alacranes busca talento para sus filas
La convocatoria está dirigida a los nacidos entre los años 1995 y 2004
Con el propósito de observar y reclutar jugadores con desempeño y cualidades futbolísticas, el Club Alacranes de Durango invita a participar en las visorias de futbol, dichas pruebas estarán a cargo de los entrenadores y directiva del club.

A esta convocatoria pueden acudir todos los jóvenes interesados en pertenecer a las filas arácnidas nacidos entre los años 1995 y 2004, para participar es necesario contar con NUI (Número único de identificación) y registrarse en la siguiente liga https://forms.gle/yRaz9SUaddrmFVSR9.
Quienes participen deberán acudir con playera blanca, short blanco, calcetas blancas, espinilleras (obligatorio) e hidratación.
Las fechas para llevar a cabo las visorias son este 24, 25 y 26 de mayo en punto de las 16:30 horas en las canchas Rodríguez y Mendívil, se les pide a los jugadores puntualidad.
“En Atlas, una de las bases en escuelas y academias es formar a los alumnos con valores, que se diviertan, que disfruten realizar actividad física y que desarrollen su inteligencia, a través del futbol”.
Luego de un año de mucho futbol, además indicó: “En nuestra academia hemos formado un gran conjunto con padres, alumnos y maestros, estamos en el mismo canal, el utilizar el fut-
bol como un pretexto para que los alumnos crezcan en todos los sentidos, antes de cortar el listón quiero darles las gracias por el apoyo a todos los padres de familia, a los alumnos y a los profesores por la confianza depositada, sabemos que el camino es duro pero estamos sembrando nuestra semilla para hacer crecer el futbol Duranguense. Muchas gracias”, finalizó.
Isaac Fernández es llamado a la selección nacional
Buscará su lugar en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador, 2023
El destacado boxeador duranguense y medallista de los pasados Nacionales CONADE, Isaac Fernández, ya se encuentra en la Ciudad de México gracias al apoyo de la actual gobernanza por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, donde estará en concentración en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR).
Ya que por medio de oficio dirigido al presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de Durango César Cardoza Valdés, la Federación Mexicana de Boxeo, A.C., realizó la convocatoria del atleta Isaac Fernández, para integrarse a la concentración de

la Selección Nacional con miras a la preparación de los atletas rumbo a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador, 2023.
La Federación ha convocado al atleta duranguense, Isaac Fernández, de la categoría de los 92 Kilogramos, para integrarse a la concentración del equipo y del cuerpo técnico a partir del 16 de mayo en las instalaciones del CNAR en la Ciudad de México, por lo que el IED le proporcionó los gastos de traslado de Durango a la Ciudad de México, para que Isaac pueda cumplir sus sueños, ahora en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2023.

Gana Saraperos y salva el honor
No basta jonrón de Alberth Martínez y Generales no puede llevarse la limpia, Algodoneros es el siguiente oponente
Con racimos en las entradas finales, Saraperos de Saltillo venció 11-6 a Generales de Durango, con lo que se llevaron el del honor, en el último de la serie.

Luego de irse en blanco en la primera tanda, Aneury Tavárez abrió con triple y, tras ponche a juan Rodríguez, Miguel Torrero produjo con rola al cuadro. Miranda, quien tiró en par de años en las Grandes Ligas, cedió la segunda anotación de La Tropa en la tercera, en donde Jefry Marte remolcó a Alfredo López, quien dio de hit.
Justin Nicolino mantenía en un puño a los Saraperos, que llegaron a hilvanar ocho rondas sin poder anotar. Pero en la quinta, Rainel Rosario pegó sencillo e impulsó a Mallex Smith, con la primera.
En el cierre, un indiscutible del “Bombardero”, Alberth Martínez, mandó a la tierra prometida a Michael Robles. Nicolino abrió la sexta y recibió triple de Misael Rivera. Allí se acabó la actuación el zurdo y entró Tiago da Silva, quien recibió hits seguidos a Ricardo Serrano, para producir, y uno más a Arturo Rodríguez.
Mario Mendoza ordenó el to-



que de bola y le cuajó a la perfección con Armani Sánchez. Entró Ozzie Méndez al relevo y dominó a Smith con rodado a segunda. Vino la jugada que cambió el juego. Mathew Acosta conectó línea y golpeó al lanzador, la pelota quedó cerca, pero su tiro fue malo, para que se empatara el juego. Sencillos de Rosario y Henry Urrutia coronaron el racimo de cuatro.
La Tropa no se iba a dar tan fácil, porque la séptima trajo un par, gracias a un panorámico cuadrangular del “Bombardero”, un tablazo de 438 pies, por todo el jardín central ante Iván Zavala.
Poco duró el gusto a los du-


ranguenses, ya que el debutante, José Adames, fue recibido por infieldhit de Smith y avanzó en mal revire. Mathew Acosta lo empujó, al dar un imparable al centro. Adames cedió tres carreras más, en donde Misael Rivera remolcó una con fly de sacrificio, además de que otra entró en wildpitch y otra en error.
En la novena, hicieron dos más, una de ellas por cuadrangular de Rosario.
Este viernes, Unión Laguna arribará al Francisco Villa para medirse con Generales. Con Octavio Acosta en la loma de los disparos, a partir de las 19:30 horas.

