Jueves 19 de Marzo de 2015 Año 17 No. 5234 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Crecida del Nazas daña caminos y puentes en Rodeo
La vida es bella...
sin accidentes
Lluvias afectaron 100 viviendas en Peñón Blanco
Cual si fuera una escena de la película “La vida es bella”, esta pareja de jóvenes llamó la atención de numerosas personas en el Centro Histórico y no precisamente por recordarles el filme italiano, sino porque iban circulando en contra por la calle Victoria, exponiéndose a sufrir un accidente por el constante flujo vehicular de autobuses de ruta y autos particulares. Foto Leo Zúñiga.
Aumentan 15% platillos en restaurantes por Cuaresma Debido a precio de insumos como huevo y camarón
Por: Andrei Maldonado Algunos restaurantes de la capital han elevado el precio de sus platillos desde un 7 hasta un 15 por ciento a consecuencia del incremento de insumos propios de la temporada de Cuaresma, como el huevo y el camarón, informó Ignacio Orrante Ramírez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). Señaló que la demanda que existe actualmente en el producto ovícola en todo el país ha provocado que algunos restauranteros absorban el eventual incremento en su costo de compra, mientras que otros han optado por aumentar el precio de venta
de algunos platillos en específico, por supuesto todos aquellos que conlleven la utilización del huevo como base. Manifestó que los agremiados están adquiriendo el huevo a 32 pesos el kilo al mayoreo, por lo que dependiendo de la integración de los menús es la capacidad de absorber los incrementos o de trasportar dichos gastos al costo de los platillos; “obviamente esto repercute de manera negativa porque si se aumenta el gasto los negocios no podrán sobrevivir”, expresó. Añadió que por otro lado al aumentar los precios se ahuyenta a los comensales ya que también ellos se ven afectados en sus hogares con mayor gasto en productos de la canasta básica como los vegetales, por lo que
se inhibe la afluencia de clientes; “estamos viendo que no solo hay menos clientes sino que también los que acuden consumen menos”, puntualizó. De igual manera la veda de importación de camarón del Pacífico ha provocado que dicho alimento disminuya en su proporción al mercado interno, haciendo que el poco que del que se puede echar mano se encarezca; “esto aunado al aumento en el precio del dólar provoca el mismo efecto pues a los productores le interesa más vender al extranjero que perder ganancias en el mercado local”, dijo. Pese a estas condiciones Orrante Ramírez afirmó que los negocios integrados a la Canirac confían en un repunte de hasta el 5 por ciento en
Crecida del Nazas causó asombro entre algunos pobladores.
las ventas durante el periodo vacacional de cuaresma, en gran medida al aprovechamiento del Festival Ricardo Castro; “esperamos que la totalidad de restaurantes abra sus puertas pues en años anteriores muchos cerraban al ser esta una temporada baja”. Destacó que los empresarios han buscado ampliar la capacitación de su personal preparándose especialmente en la atención bilingüe, sin embargo la permanencia eventual de los trabajadores hace que muchas veces las capacitaciones no resulten tan efectivas como se esperaría, pues a diferencia de otras ciudades en Durango ser camarero es considerado solo como empleo temporal.
En huelga de hambre doctor de El Salto acusado de negligencia Más información en páginas interiores
Requieren estudiantes 22 mp para participar en Torneo de Robótica Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Ataque terrorista en Túnez; 17 turistas muertos Un total de 22 personas, entre ellas 17 turistas extranjeros, murieron durante un ataque terrorista en Túnez, que dejó también 24 heridos. Los atacantes habían salido de una mezquita ubicada entre el edificio de la Asamblea y el Museo del Bardo y dispararon contra los turistas antes de tomar a varios rehenes. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que ocho mexicanos, cuatro hombres y cuatro mujeres, se encontraban en el grupo de 300 turistas y posteriormente fueron liberados.
Las lluvias provocadas por la novena tormenta invernal ocasionaron que el caudal del río Nazas creciera y algunos caminos del municipio de Rodeo resultaran inundados, al igual de que varios puentes, incluido uno ubicado sobre el tramo de la carretera Panamericana, sufrieran desgajamientos. El alcalde Rodrigo Meza Rentería indicó que las lluvias atípicas que se dejaron sentir en el municipio el pasado fin de semana provocaron que el río Nazas acrecentara su nivel e inundara los caminos que cruzan paralelos a su cauce, dejando incomunicadas por algunas horas a diversas poblaciones asentadas en los márgenes, sin que se presenten daños cuantiosos o afectaciones severas a viviendas o parcelas. Del mismo modo el entrevistado indicó que el arroyo de San Antonio también vio su caudal incrementado derivado de los derrames de la represa de Catedral de las Higueras, lo que derivó en el reblandecimiento de una de las bases del puente que sirve de cruce de la carretera Panamericana en el poblado San Antonio hacia la cabecera municipal, provocando el cierre parcial de la vía. El munícipe afirmó que gracias a la comunicación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se tuvo una rápida atención del tramo dañado, aunque tomó 48 horas poder devolverlo a condiciones seguras; “fue personal que trabaja en la modernización de la carretera a Parral los que fueron a repararla, aunque hubo que esperar a que el cauce disminuyera”. Destacó que gracias a los tiempos el posible daño que pudiera presentarse en los campos de cultivo fue nulo ya que únicamente se encuentran algunas cuantas parcelas de avena activas; “apenas van a empezar las siembras de cacahuate y chile, solo hay unas cuantas de la zona sur que ya comenzaron, por lo que lejos de afectar estas lluvias benefician a los agricultores”, expresó. Meza Rentería detalló que el personal de Protección Civil Municipal continúa realizando recorridos para analizar la afectación total tras el paso de este evento meteorológico para poder así determinar a cuánto ascienden las reparaciones, pues incluso algunos pozos se anegaron; “estaremos preparándonos pues según se sabe habrá más lluvias en los próximos días”, finalizó.
Pág.2
Pág.4
El corrector de pruebas, a veces es más bien corruptor de pruebas.