Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Page 1

Viernes 19

de enero 2024 Año 25 No. 7932 Durango, Dgo., Mx.

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

La “culpa” de diciembre satura los gimnasios Aumentó 50% afluencia de “gorditos” en enero Por: Andrei Maldonado

Durango, primer estado en tener Centro de Evaluación y Capacitación de Cine “Estamos en nuestro momento y si todos traemos la misma vibra, no nos vamos a detener, vamos a aprovechar las oportunidades para lo que más queremos en la vida, nuestro Durango y nues-

tras familias”, expresó el gobernador Esteban Villegas al presentar el nuevo Centro de Evaluación y Capacitación Técnica en Turismo y Cinematografía (Cecattcine), único en el país con certificación.

Los altos porcentajes de obesidad entre la sociedad duranguense, que afecta principalmente a jóvenes y adultos de 35 a 45 años se incrementa en diciembre, donde la gente gana hasta 10 kilos extras, indicó el especialista en nutrición y entrenador físico Miguel Güereca. Señaló que durante los primeros días del año es común apreciar un alza en la demanda de citas con nutriólogos y en los gimnasios hasta en un 50 por ciento, esto por motivo de los propósitos de fin de año, euforia que tristemente únicamente dura el mes de enero y después se abandona. Añadió que el desánimo puede llegar a tal grado de que los gimnasios se quedan en el mes de marzo a un 20 por ciento de la capacidad que tuvieron durante enero y febrero; los pretextos que más usan las personas para abandonar el ejercicio son los costos, aunque hay establecimientos económicos. En ese sentido, el entrevista-

do recordó que la manera más saludable de bajar de peso no es con una dieta, sino con un cambio en los hábitos alimenticios, siempre sumándole el ejercicio, de lo contrario se corre el riesgo de perder masa muscular al solo dejar de comer sin los nutrientes necesarios. Agregó que la obesidad pone a Durango en el lugar 8 a nivel nacional y en el quinto en el rubro de obesidad infantil, con el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y diabetes, además de que se incrementa el riesgo de autolesiones por bullying, principalmente entre los niños y los adolescentes. El experto agregó que hay muchos mitos sobre el costo de una vida sana, ya que hay forma de comprar productos de la canasta básica a bajo costo como frutas y verduras, o empaquetados que no lleven sellos, y espacios públicos con aparatos de ejercicio gratuitos en vez de gastar en un gimnasio

Personas de 35 a 45 años llegan a subir hasta 10 kilos en diciembre.

Reservaciones de hoteles al 100% para eclipse En la capital y la sierra se espera alcanzar mismo porcentaje a finales de mes cedor, que saben que este fenómeno será más visible en Nazas y San Juan del Río”. Esto, tras conocerse que la NASA se instalará en Torreón y no en Gómez Palacio como se había planteado inicialmente, a lo que la funcionaria respondió afirmando que esto no representa un riesgo de que los visitantes se queden del lado de Coahuila y no en la La Laguna de Durango. Añadió que los seguidores del turismo astronómico incluso están contemplando acampar directamente en Nazas, para lo

El eclipse total de sol del próximo 8 de abril ha asegurado que en la Comarca Lagunera los hoteles se encuentren al 100 por ciento, mientras que en la capital y la sierra se espera llegar a finales de este mes a ese mismo porcentaje, informó Elisa Haro Ruiz, secretaria de Turismo. Enfatizó que se ha dado un trabajo muy importante de difusión, puesto que otras ciudades como Mazatlán se han presumido como el mejor lugar para ver el eclipse; “nosotros vamos por el turismo de expertos, el cono-

cual se trabaja con la presidencia municipal a fin de garantizar que existan todos los servicios suficientes para que se reciban los vehículos que lleguen. Haro Ruiz reveló que este turismo astronómico abre una ventana de promoción para Durango, pues los avistamientos de las estrellas en la Sierra son muy valorados por fotógrafos y excursionistas, por lo que se aprovechará la estadía de visitantes para promocionar más de este tipo de actividades.

Es protagonista la gran familia de obras que enchulan a Durango

Hoy, con Toño Ochoa, la gran familia duranguense es la protagonista en la toma de decisiones para que cada colonia o fraccionamiento se ponga más chulo con el Presupuesto Participativo 2024, por lo que en la colonia Picachos ya eligieron las obras que necesitan.

Chicotito

Pág. 2

Sena de Negros Estado de Pág. 7 los Estados

Instituto de Cultura plantea abrir nuevos espacios en este año.

ICED gasta 60% de presupuesto en nómina Volverán a realizar ajustes sin afectar operatividad de la dependencia El director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), Francisco Javier Pérez Meza, reconoció que, pese a la depuración de personal, todavía hay un importante porcentaje del presupuesto de la cultura que se va en pago de nómina, alrededor de un 60 por ciento. Aseveró que, para este año, el instituto contará nuevamente con un presupuesto similar al del año pasado, que fue de poco más de 80 millones de pesos, de los cuales, lamentablemente, casi 48 millones se van en el pago del personal, pese a que en 2023 se desvinculó a 50 personas. En ese sentido, el funcionario estatal indicó que se sigue en el análisis de hacer más eficiente el funcionamiento interno del instituto, esto sin poner en riesgo la operatividad de los diferentes museos y áreas de función a cargo del ICED, el cual plantea abrir nuevos espacios en este año. Al respecto, Pérez Meza ade-

lantó que se estará abriendo el museo de sitio de la casa de Francisco Villa en La Coyotada, en San Juan del Río, otro en Canutillo, otro en Nombre de Dios y se concluirá la tercera etapa del Palacio de Zambrano, la cual fue abandonada por la pasada administración. En relación a los festivales, se cuenta con presupuesto etiquetado para las Jornadas Villistas, el festival “Como La Laguna Ninguna”, el Festival de Cine Dolores del Río y el Festival Revueltas, estos últimos con un presupuesto de 6 millones de pesos cada uno, que se buscará hacer crecer con apoyo federal. Indicó que, así como 2024 ha sido declarado por el gobernador Esteban Villegas como el “año de Durango” en las inversiones y la educación, también lo será para la cultura, pero se cuidará mucho el presupuesto para que no se vaya todo en un solo festival, pues las necesidades son muchas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.