Se sienten seguros 56% de duranguenses
Por: Andrei Maldonado
De acuerdo a los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 56.4 por ciento de los duranguenses dijeron sentirse seguros en su ciudad, esto durante el último trimestre del 2022.
En comparación al trimestre anterior, el porcentaje de personas que se sintieron inseguras en la ciudad de Durango se incrementó, al pasar de un 39.7 en septiembre del 2022 a un 43.6 por ciento en diciembre pasado, pero manteniendo el mismo porcentaje que en diciembre de 2021.
En total, un 31.8 por ciento de la población de 18 años y más experimentó conflictos o enfrentamientos, porcentaje a la baja comparada con el trimestre siguiente de medición, que había alcanzado el 42.4 por ciento; únicamente el 37.8 consideró como
muy efectivas las acciones de su gobierno.
El 48.3 de los duranguenses aseguró haber sido víctima o testigo de algún acto de corrupción; el 26.3 por ciento de los hogares tuvo al menos una familiar víctima de robo o extorsión, específicamente el 19 por ciento de los hogares sufrió robo y el 11.7 por ciento reportó un caso de extor-
sión.
En el caso de la Comarca Lagunera, la cual incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo en Durango, y Torreón, en Coahuila, el porcentaje de percepción de inseguridad alcanzó el 47.4 por ciento en diciembre, frente al 43.7 de septiembre y el 46.4 que se había registrado en diciembre de 2021.
Denuncia sindicato hasta 400 “aviadores” en la UJED
José Francisco Olivas Quiroga, secretario general del STEUJED, denunció que se han detectado hasta 400 “aviadores” al interior de la Universidad Juárez, lo cual representa un gasto innecesario y contrasta con la negativa de Rectoría de cumplir con sus demandas laborales.
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UJED realizó un plantón a las afueras del Edificio Central de la máxima casa de estudios en inconformidad ante violaciones al contrato colectivo de trabajo, especialmente en el tema salarial, donde no se les ha pagado primas vacacionales ni bonos.
En ese aspecto, el líder sindical destacó que, pese al argumento de la crisis financiera que atraviesa la Universidad, se sigue contratando personal de confianza por parte de la Rectoría, pese al compromiso que hizo el rector Rubén Solís Ríos, en abril del año pasado, de reducir este tipo de plazas.
El entrevistado ahondó que se han hecho recorridos en todas las unidades administrativas y académicas, detectando en muchas que ni siquiera están los supuestos trabajadores en sus áreas laborales, justificando la autoridad escolar que ese día no acudieron por supuestas actualizaciones.
Detalló que las molestias son muchas e incluso ha afectado al propio personal de confianza que tiene laborando más de 15 años, ya que no les han aumentado el salario en muchos años por la supuesta falta de recursos, pero se sigue contratando personal de confianza y eventual indiscriminadamente.
Olivas Quiroga demandó que de parte de la Rectoría se deben atender las demandas salariales de los miembros del STEUJED, de lo contrario se tendría que proceder a instaurar una huelga; “ese es el último de nuestros recursos, pues no queremos afectar a los estudiantes, pero nos están orillando a eso”.
Realizan
Este jueves se llevó a cabo un simulacro con hipótesis de tirador activo en las instalaciones del CBTIS 110, en el cual participaron elementos de Seguridad Pública Municipal, el C5, Protección Civil y brigadas internas de alumnos y maestros, con la finalidad de prevenir este tipo de incidentes.
El titular de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) Gustavo Paredes Moreno, explicó que la idea del simulacro es saber qué hacer en casos conocidos como fenómenos perturbadores, donde un tirador entra a una escuela y realiza disparos, como ha ocurrido en Estados Unidos.
Añadió que, de acuerdo al protocolo que tiene la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se recomienda replegarse mientras las detonaciones están
en activo, y solo una vez que intervenga la autoridad se procede a desalojar el recinto manteniendo las manos levantadas y visibles.
El simulacro se realizó con la colaboración del personal docente de esta institución educativa, así como con los estudiantes, los cuales siguieron al pie de la letra lo que les indicaron los elementos de Seguridad, Protección Civil y Cruz Roja, los cuales también llevaron a cabo la supuesta atención de heridos.
Paredes Moreno resaltó la importancia de la cultura de la prevención que se alcanza por medio de los diferentes simulacros que se hacen a lo largo del año en instituciones educativas, hospitales, empresas y oficinas gubernamentales, para reducir al máximo víctimas potenciales en sucesos.
de enero 2023 Año 23 No. 7627 Durango, Dgo., Mx.
19 Editor:
/Contactohoy
en páginas
en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Jueves
Ricardo Güereca
Más información
interiores Más información
Director: Jorge Blanco Carvajal
De acuerdo a encuesta realizada en último trimestre de 2022
Son contratados pese a compromiso de reducir este tipo de plazas
corporaciones simulacro en CBTIS 110 Buscan prevenir incidentes por disparos dentro de instituciones A tan solo diez días de iniciar el “Programa de Pavimentación 2023” ya alcanzamos 8 mil 437 metros cuadrados en diferentes calles y bulevares, porque vamos a pegarle duro a los 300 mil metros cuadrados, informó Toño Ochoa. Vamos con todo por más calles chulas: Toño Ochoa Destinarán 3 mil mdp para obras en región indígena Se invertirán 3 mil millones de pesos en obras de infraestructura en comunidades indígenas de la entidad, que incluyen pavimentación de caminos rurales, la construcción de un banco de Bienestar y un nuevo hospital en Milpillas, informó el diputado Bernabé Aguilar. Reafirman dirigentes “Alianza Va por Durango” El 37.8 por ciento consideró muy efectivas las acciones en la materia.
por violación al contrato colectivo de trabajo.
STEUJED protestó
año
Cada
diferentes
simulacros refuerzan cultura de la prevención.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.
Una vez más Toño Ochoa entre los mejores alcaldes de México
Ubicado en el top 10 por aprobación en seguridad y confianza
Una urgencia que debe atender pronto la benemérita Cruz Roja son las tarifas que está cobrando por sus servicios, pues personas que han acudido al puesto médico aseguran que compite con el hospital más caro de México…..INFLACIÓN.- Sí, estamos de acuerdo que cruzamos por una inflación generalizada e incontenible, pero la Cruz Roja no debe apartarse nunca de su lema “Seamos Hermanos”, dado que con esas tarifas más bien parecen malos hermanos…..ÉPALE.- Algo por lo que la gente se queja con frecuencia es por las cuotas de recuperación fijadas para servicio de urgencias por accidentes viales y de otro tipo, dado que no pocas veces alguien tiene que pagar por un percance que no cometió…..BILLETES.- Igual se habla de los cobros por análisis, primeros auxilios, etc., pues en casos se van poquito más que lisos. Y ahora que la delegación Durango tiene moderno edificio y aparatos nuevos, de poco sirve para los fregados, puesto que no pueden usarlos en esos precios. Una resonancia magnética, una tomografía, radiografía y algún ultrasonido están cobrándolos en sumas aparatosas que pocos pueden pagar…..RAZONES.- Aparte, si la benemérita institución recibió en donativo todo el equipo que usa en su nuevo edificio, por qué darlos a costos tan elevados, pues en casos se asegura que las tarifas son iguales a las del hospital más caro de México…..JUSTO.- No se pide nada regalado, sino tarifas justas a las que tenga acceso la mayoría de la gente, porque al final de cuentas de poco o nada sirvió que el equipamiento haya sido parte del donativo de Fundación Rincón, dado que no hay manera de bajar las tarifas…..URGENTE.- Es necesario que la delegación de la Cruz Roja en Durango se eche un brinco a los servicios y sus tarifas, precisamente para lograr que “Seamos Hermanos” y no que nos vean como a los peores enemigos. Es que, hay momentos en los que la gente no tiene dinero para pagar un traslado, pero para la institución pagas o pagas a las tarifas arbitrariamente fijadas. Cosa parecida a los costos de cualquier servicio brindado por los hospitales fifís. En concreto, la resonancia magnética, que en los negocios del ramo están en 3 o 4 mil pesos, en la Cruz Roja alcanzan casi el doble y pues a buscarle por otro lado a ver quién las baja de precio…..ÁNDALE.El Consejo Universitario, que es la autoridad máxima de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha resuelto por unanimidad invalidar el título de licenciada en Derecho de la “ministra” Jazmín Esquivel, pues está plenamente comprobado que plagió o copió en 1987 la tesis a Édgar Báez que la había presentado en 1986. La “ministra” no completó sus estudios para obtener la licenciatura en Derecho, por tanto, no es licenciada en Derecho, y lo antes posible debe dejar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La “ministra”, en su alocada defensa, inventó que al contrario, Báez la copió a ella, solo que…eso no es posible, hay un año de diferencia que, no es posible, no será posible nunca evitar, la señora “ministra” dice que no va a renunciar, que no tiene pensado renunciar, puesto que no tiene nada de qué avergonzarse, pues por lo que se dice ella es la víctima, ella es la plagiada, la copiada pues, pero eso no es cierto, hizo trampa para recibir el título. Total que el vergonzante episodio sigue en el alambre a pesar de las exigencias de la comunidad universitaria, sobre todo de cientos o miles de abogados de gran prestigio egresados de la UNAM, puesto que se burlan de sus estudios y aseguran que su título tiene el mismo valor que otro de los que falsifican documentos oficiales en Santo Domingo, el centro de adulteración más importante de la Ciudad de México. La nieve está rodando hacia abajo y amenaza no nada más acabar con la “carrera jurídica” de la “ministra”, sino llevarse entre las patas el prestigio de la institución, por ahora todavía considerada como una de las mejores del continente y del mundo…..RIESGOS.- Vimos esta mañana por lo menos a tres motociclistas ir haciendo eses, metiéndose entre los autos para llegar a la bocacalle, pero ya en el crucero les valió el semáforo sin detenerse a ver si no venía otro vehículo que pudiese arrollarlos, se pasaron el rojo. Es cierto, luego es el otro conductor el responsable, pero por lo que vimos hoy los motociclistas se creen de goma o de hule y que aguantan no uno, sino cuantos atropellamientos vengan. Es un desprecio por la vida, en serio preocupante, pues si ellos no le dan valor a su existencia nadie más se la dará. Aparte, de los tres vistos temprano, por lo menos dos iban sin casco. Les vale que el municipio esté emprendiendo una campaña para retirarlos de la circulación por la falta de casco, que es un instrumento para su protección, que suele salvar vidas, pero en serio…no le entendemos a esos motociclistas, o ¿tendrán la vida comprada?.....AVIONES.- Son ahora los sindicatos de la UJED, o por lo menos uno de ellos, que asegura que la casa de estudios tiene más de 400 aviadores, “empleados” que supuestamente trabajan, pero que no hacen nada y sí devengan un sueldo como si lo desquitaran. Claro que no están descubriendo nada, nosotros lo hemos señalado con puntualidad y frecuencia. Han de disculpar. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Otra encuesta calificó a Toño Ochoa como uno de los mejores alcaldes del país, al colocarse en los primeros lugares de aprobación ciudadana, seguridad y confianza.
Conforme a la casa encuestadora Massive Caller, el duranguense está en el top 10 de los alcaldes mejor evaluados en con-
fianza, ya que con un 47.8 por ciento de aprobación ocupa el décimo sitio de 121 presidentes evaluados.
En seguridad también se posicionó entre los mejores, con una reducción en la percepción de inseguridad de diciembre a enero, mes en el que se realizó la encuesta, al pasar de 25.5 por ciento a
21.2 por ciento.
La seguridad, confianza y vobras que ha realizado le permitieron incrementar la aprobación ciudadana que actualmente es de 54.1 por ciento, según reveló el estudio demoscópico en donde la población es la que califica.
Instalan Comité de Coordinación de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso
Especialistas en Derecho del cuerpo académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, rindieron protesta como integrantes del Comité de Coordinación de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado, misma que está orientada a procurar los mecanismos para armonizar las leyes locales con las nacionales e internacionales, entre otras funciones.
El diputado Bernabé Aguilar Carrillo, presidente de la Mesa Directiva vigente en la LXIX Legislatura, explicó que derivado del convenio de coordinación y colaboración que la directiva a su cargo signó con la FaderyCipol, se incorporan a este comité a los prestigiados catedráticos Olga Elena Centeno Quiñones, Gerardo Gallegos Isaís y José Antonio Solís Campos, a fin de contar con su experiencia en la práctica legislativa local.
Acompañados por el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, Rafael Mier Cisneros, los especialistas en Derecho rindieron protesta según lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso ante el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Joel Corral Alcántar; el propio presidente de la Mesa Directiva, Bernabé Aguilar;
la secretaria Paty Jiménez; la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya; la diputada Verónica Pérez, el diputado Londres Botello; el secretario general del Congreso, Homar Cano, y la directora del Centro de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso, Brenda Corina Gutiérrez.
“Este comité trabajará sin intereses partidarios”, afirmó Corral Alcántar al destacar que se dará prioridad a los temas que den resultados a la sociedad a través de la planeación técnica-jurídica, que permitirá profesionalizar el trabajo legislativo.
El comité instalado está integrado por los titulares de la Mesa Directiva, encabezados por el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside el diputado Joel Corral y los tres especialistas que rindieron protesta en esta primera sesión de instalación.
Asimismo, entre sus responsabilidades están la aprobación del programa anual de actividades del Centro de Investigaciones y Estudios Legislativos, así como propiciar mecanismos de capacitación y formación continua del personal del organismo, entre otras.
Fiscal Anticorrupción entrega al Congreso programas a implementar en su gestión
Noel Díaz Rodríguez, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango, hizo entrega al Congreso del Estado de los programas de prevención y combate a la corrupción que serán implementados en el ejercicio de su responsabilidad al frente de la institución.
Lo anterior, en concordancia con lo dispuesto en el artículo Quinto Transitorio del acuerdo legislativo del 21 de septiembre del 2022, fecha en la que Díaz Rodríguez fue ratificado y rindió protesta ante el Congreso del Estado como fiscal Anticorrupción de Durango.
El objetivo de los diez programas contenidos en el documento, es fortalecer y consolidar las capacidades institucionales técnicas, operativas, presupuestales y de gestión de la Fiscalía Especializada, para atender la demanda de la ciudadanía de combatir eficazmente y controlar la incidencia de hechos delictivos de corrupción en el estado de Durango.
El primer programa tiene como fin fortalecer la actividad sustantiva de la Fiscalía Especializada, que es investigar y perseguir los delitos relacionados con hechos de corrupción y, en su caso, ejercer ante los tribunales la acción penal en contra de los responsables, garantizando la reparación del daño a las víctimas y la recuperación de activos.
El segundo programa es el de Oficina Móvil de la Fiscalía Anticorrupción, mismo que tiene la finalidad de acercar a la población de los municipios los servicios de procuración de justicia especializada en anticorrupción, a través de módulos móviles de atención al público para la recepción de denuncias de hechos de corrupción y acciones complementarias de prevención del delito y fomento de la cultura de la legalidad, la ética e integridad en el servicio público.
Como tercer programa Prevención del Delito y Cultura de la Legalidad, que tiene el objetivo de prevenir los delitos de corrupción,
fomentar en la población la cultura de la legalidad, así como la ética e integridad en el servicio público y las empresas privadas.
El cuarto programa es el de Vinculación Institucional, con el cual se tiene el propósito de promover, desarrollar y consolidar los mecanismos de participación ciudadana y de las instituciones públicas en la prevención, disuasión, detección, denuncia y sanción de los actos y hechos de corrupción.
También se incluyen los programas: Fortalecimiento de la legislación en materia de combate a la corrupción y marco normativo interno; Programa de selección, capacitación, profesionalización y especialización del personal; Programa de innovación tecnológica y mejora continua; Programa de infraestructura física, equipamiento y servicios; Programa de transparencia y rendición de cuentas y Programa de derechos humanos.
L2 Local Jueves 19 de enero 2023 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel
+ Urgente que la Cruz Roja revise sus tarifas + Traslados y primeros auxilios prohibitivos + No sirvió que Fundación Rincón donara todo + Estudios, prohibitivos para los más fregados + La “ministra” dice que no se va, y que no se va
Reporteros
“No tengo nada de qué avergonzarme, mi tesis me la copió Édgar Báez un año antes…” Jazmín Esquivel
Mejoran índices de confianza y aprobación ciudadana entre diciembre y enero.
Participan destacados catedráticos de la FaderyCipol de la UJED.
Festejan Marisol y Esteban 54 aniversario del CAS
“Cuando se dice algo desde el corazón y nos comprometemos, es hacer hasta lo imposible para que esto se haga realidad”, expresó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, al presentar junto al gobernador Esteban Villegas Villarreal un proyecto de rehabilitación con el que le darán un nuevo rostro al Centro de Atención y Socialización para Personas con Discapacidad Intelectual (CAS) en el marco de su 54 aniversario.
Esto se lo merecen nuestras chicas y nuestros chicos del CAS, es un proyecto integral para la seguridad y sobre todo la accesibilidad, además nos dimos a la tarea de poner en el proyecto una cafetería completa para generar ingresos económicos, detalló Marisol al agradecer la confianza que depositan día a día los padres de familia para la formación de sus hijos en este Centro.
Esteban Villegas afirmó que este proyecto vale la pena, porque
a veces se gasta en otras cosas que no tienen tanto sentido y esto, sin duda lo tiene, al anunciar que su gobierno aportará 1.7 millones de pesos para la obra.
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públi-
cas (SECOPE) Ana Rosa Hernández Rentería, explicó la obra le dará un nuevo rostro al CAS, misma que incluye accesos cómodos y seguros, ampliación de áreas como la recepción, la panadería y la construcción de una cafetería.
Destinarán 3 mil mdp para obras en región indígena
Se invertirán 3 mil millones de pesos en obras de infraestructura en comunidades indígenas que se encuentran en la entidad, que incluyen pavimentación de algunos caminos rurales, la construcción de un banco de Bienestar y un nuevo hospital en Milpillas, entre otras acciones, informó el diputado Bernabé Aguilar, al señalar que se trata de un recurso que fue anunciado por el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.
El legislador dio a conocer que durante una reunión de trabajo con las dependencias del gobierno federal y las del estatal, se definió el presupuesto que se aplicará en este año en obras de infraestructura, que serán por más de 3 mil millones de pesos, aunque se trabajará primero en atender las prioridades que se tienen, como son los trabajos de pavimentación de concreto hidráulico del camino que va de Mimbres a Milpillas y de Milpillas a Lajas, en el municipio de Pueblo Nuevo, para beneficio de las comunidades indígenas que se encuentran en la zona serrana.
Agregó que también se construi-
rá un Banco de Bienestar, así como un hospital mixto en la comunidad de Mimbres y en Milpillas, además de que también se tienen proyectadas otras obras de caminos, como el que va del Mezquital a Huazamota, Mezquital-Charcos-Canoas, así como otros dos más que se abrirán para comunicar a poblaciones que se encuentran más alejadas.
Con respecto a la inversión que se aplicará en cada obra, señaló que aún no se tiene la cantidad precisa, solamente la que se aplicará de manera general en infraestructura para comunidades indígenas, a través del Plan de Justicia federal.
El legislador dijo que se creará una bolsa entre los gobiernos federal y el estatal para llegar a la inversión mencionada inicialmente, además de dar a conocer que el presidente de la República vendrá en unos meses más a la entidad para evaluar los avances de las obras a realizar en tres municipios donde hay poblaciones indígenas, mientras que de los procesos de licitación se encargarán la SICT y Secope, en coordinación con el Instituto de Pueblos Indígenas.
Vamos con todo por más calles chulas: Toño Ochoa
A tan solo diez días de iniciar el “Programa de Pavimentación 2023”, ya alcanzamos 8 mil 437 metros cuadrados de pavimento en diferentes calles y bulevares, porque vamos a pegarle duro a los 300 mil metros cuadrados, informó Toño Ochoa.
Destacó trabajos de la Dirección Municipal de Obras Públicas como en calle Luna, que se extendió hasta Juárez. Posteriormente, iniciaron en Paseo del Halcón; el crucero de avenida del Real y calle Faisán, en el fraccionamiento
Real del Mezquital, así como en bulevar Dolores del Río.
Después se repavimentará la parte más dañada del libramiento San Ignacio, desde Av. Cima hasta Estaño, explicó por su parte el director de Obras Públicas Javier Chávez Cibrián.
Para evitar incidentes, sobre todo en la Zona Centro, se trabaja en horario nocturno y en coordinación con Servicios Públicos, AMD, Medio Ambiente, Desarrollo Social e Ingeniería Vial, concluyó.
L3 Local Jueves 19 de enero 2023
Alumnos tendrán cafetería, mejores accesos y espacios modernos.
Realizan trabajos nocturnos para avanzar más y evitar congestionamiento vial.
Reafirman dirigentes
“Alianza Va por Durango”
Dirigentes estatales del PAN, PRI y PRD reafirmaron los compromisos de la Alianza va por México a nivel nacional, y resaltaron que habrán de seguir juntos en las elecciones del 2023 y del 2024, ya que Durango es un referente nacional de cómo se trabajó en territorio y con unidad.
En su primera reunión de “Alianza Va por Durango”, Verónica Pérez, Arturo Yáñez y Miguel Lazalde afirmaron que existe una madurez política al interior de la militancia, por lo que a pesar de ser partícipes directamente en las elecciones del 2023 continuará el diálogo para que los compromisos se cumplan.
La presidenta de Acción Nacional, Verónica Pérez Herrera, informó que en las elecciones a gobernador en Coahuila y Estado de México del 2023 serán sigladas por el PRI, por lo que en las elecciones del 2024 a la Presidencia de México y la jefatura de la Ciudad de México las encabezará el PAN.
En tanto Yáñez Cuéllar aseguró que los priistas han mostrado madurez en estos acuerdos, ya que han puesto a México en primer lugar, dejando de lado los intereses políticos de cada uno de los actores; “hacemos un llamado a la sociedad civil para que se sume a esta gran coalición por México”, dijo.
Por su parte Miguel Lazalde Ramos, dirigente del Partido de la Revolución Democrática, reconoció que no ha sido fácil seguir una sola línea por las ideologías de los partidos políticos, sin embargo, el interés en común de vencer a Morena por los malos resultados, es lo que ha unido a los partidos.
Hasta Corea del Sur nuevos productos del CN-UJED
En la búsqueda de apertura de nuevos mercados para los productores locales, que puedan recibir mayores rendimientos por su producto o servicio, el Centro de Negocios de la Universidad Juárez ha coordinado la exportación a nuevos mercados en países como Corea del Sur, Colombia, El Salvador, República Dominicana, España y Estados Unidos.
Por ejemplo, en el mundo se consumen 1,400 millones de tazas de café al día, y no todos los bebedores toleran la cafeína. A ellos va dirigida la propuesta de Kaffee de Higo, que asesorados por la coordinación de Internacionalización del Centro de Negocios de la UJED intensifican la venta de su producto en otros países.
“Nos es grato informar que el Centro de Negocios UJED, que tramitó el registro de FDA en 24 horas a la empresa Kaffee de Higo, ha permitido a estos empresarios expandir su mercado hacia otras economías del mundo, y también
le ha servido para poder posicionar su producción en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre”, expresó el director del CN UJED, Rafael Reyes Tirado. Quienes se han acercado en
busca de asesoría en temas de comercio exterior (import-export) se han llevado un valor agregado para sus productos al poder extender sus expectativas de comercialización a mercados extranje-
ros, donde a veces les es más redituable acomodar sus productos o importar materias primas.
“También queremos dar a conocer que la empresa Rhino Linings, que fue incubada en el mismo CN, ha diversificado su empresa mediante la asesoría que le brindamos. Comienza con la exportación exitosa de artesanías mexicanas de varios estados de México hacia Dallas, Texas, con un buen inicio de negociaciones; ya se realizó su primera exportación. El objetivo es desarrollar una red de distribución de estos productos emblemáticos en el estado de Texas”, comentó.
Reyes Tirado subrayó que el año inició con estas buenas prácticas en comercialización e hizo énfasis en la importancia que tienen los trámites como el etiquetado de producto (NOM51) el registro de marca en México y Estados Unidos, así como las certificaciones FDA, en los cuales el Centro de Negocios presta asesoría a los interesados.
Fomentan prevención de salud mental en trabajadores de la educación
Inició el curso "Por una prevención, promoción, identificación y canalización oportuna en salud mental en el ámbito escolar", de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, en conjunto con el Instituto de Salud Mental (ISMED) dirigido a maestros, médicos, psicólogos, trabajadores sociales y prefec-
Preparan firma de convenio Cobaed y el IDJ
tura de Secundarias Técnicas de la Zona 9, en el Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Educativo Juana Villalobos.
En este sentido, el subsecretario de Servicios Educativos, Rolando Cruz García, dio inicio a los trabajos y puntualizó que es importante atender el tema de salud mental debido a que se intensificó después de la pandemia del Covid-19, con el confinamiento, la pérdida de seres queridos y se ha visto drásticamente afectada la vida de todos.
De la misma manera, Cruz García mencionó que en días pasados se firmó un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la formación de la convivencia escolar y el abordaje de la violencia, el cual iniciará con un primer semina-
rio-taller dirigido a 300 escuelas de educación básica y hasta 900 docentes para capacitarlos y actualizarlos en las metodologías internacionales.
Por su parte, la directora del ISMED, Soledad Ruiz Canaán, reconoció la importancia del trabajo de los docentes y todas aquellas personas que laboran en los distintos planteles educativos en esta zona escolar, por lo cual también se abordan distintos como son los componentes del autocuidado y técnicas para cuidar su salud mental.
Cabe destacar que Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, ha subrayado que para el Gobierno que encabeza Esteban Villegas la salud mental en los alumnos es prioridad.
Durante estas jornadas de trabajo, que se llevarán a cabo en tres días, los trabajadores de
la educación conocerán temas como la promoción y prevención de la salud mental, la importancia de la salud mental en el ámbito escolar, la salud mental en el docente, mindfulness, trastornos de la conducta del adolescente, prevención de la conducta suicida, red de canalización de servicios de salud, depresión y ansiedad, entre otros.
Cabe destacar que este curso está especialmente diseñado para que el personal pueda desarrollar habilidades útiles dentro de las aulas escolares en su quehacer diario con estudiantes y tengan mejores conocimientos sobre la prevalencia de los trastornos en niñas, niños y adolescentes y las acciones y vías necesarias para el abordaje de problemáticas de salud mental que pueden presentarse en sus grupos de alumnos.
IMAC manda a sus museos de paseo
Ya se han llevado a cabo las primeras reuniones de acercamiento y coordinación entre las titulares del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango y el Instituto Duranguense de la Juventud, Sonia Flores Arce y Mayté Manzanera Aldana, respectivamente, con el objeto de presentar un interesante proyecto y enseguida establecer un compromiso para llevar a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
La directora general del Cobaed estuvo acompañada por la jefa del Departamento de Orientación Educativa, Elsa Torres Castaños, donde la directora del IDJ presentó el proyecto “Protectores de Vida” a través del maestro Adolfo Piedra Soto, jefe de Bienestar y Salud Integral, y en el cual también participó en la reunión Fernando Montes Ortega, jefe de la Oficina de Fomento Económico.
La intención de la firma de este convenio es aplicar este programa en los 33 planteles con que cuenta esta institución y que se
encuentran
Para lo anterior se establece aplicar una serie de estrategias y acciones con diversas metodologías para alcanzar las metas y proyecciones que se pretenden lograr con su implementación, donde además se contará con una gran cantidad de instituciones, organismos y dependencias que estarán reforzando y apoyando los casos que así lo requieran.
La directora general del Cobaed dijo sentirse sumamente complacida, interesada y agradecida con la directora del IDJ por la disposición e interés en apoyar este que, sin duda, es uno de los temas más importantes en estos tiempos en que se hace no solo indispensable, sino necesario implementar este tipo de acciones en todas las instituciones; ambas funcionarias estarán acordando la fecha para llevar a cabo la firma del convenio.
Con la finalidad de promover e incentivar el acceso ciudadano a los museos municipales, el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) a través del Museo de la Ciudad 450 y el Museo de Arte Funerario “Benigno Montoya”, ofrece a las instituciones educativas del municipio el programa “El museo en mi escuela”, mismo que puede ser agendado, sin costo, a los teléfonos 618 137 8755 y 618 137 8756.
En el caso del Museo de Arte
Funerario, la activación consiste en llevar una exposición fotográfica itinerante en la que figuran algunos de los monumentos más importantes del recinto. Además de esta muestra de gran formato se ofrece una charla acerca de quién fue Benigno Montoya y la importancia de su legado artístico.
Por otro lado, en el caso del Museo de la Ciudad 450, la propuesta es un performance artístico que narra “Los secretos de la casa Escárzaga”, recinto
histórico en el que se alberga la denominada casa de todos los duranguenses y en el que se encuentran muchos de los elementos más representativos de nuestra identidad.
Este programa busca acercarse a las familias duranguenses a través de los más pequeños del hogar y que sean precisamente ellos quienes funjan como embajadores de la información y lleven a sus seres queridos de visita a cada uno de los museos.
L4 Local Jueves 19 de enero 2023
ubicados a lo largo y ancho del territorio estatal; con este innovador proyecto se pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar.
Se busca la apertura de nuevos mercados para productores locales.
Visitas están dirigidas a instituciones de educación básica.
Pide Joel Corral reforzar seguridad en supercarretera
A nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, el diputado Joel Corral Alcántar exhortó a la Sedena, Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad Pública para que realicen operativos permanentes en la supercarretera Durango-Mazatlán, con la finalidad de evitar asaltos y cualquier otro delito contra los usuarios de esta vía y así garantizar la seguridad de los duranguenses.
Ante los robos de vehículos que se han registrado en lo que va del mes de enero en esta vía, el legislador presentó un punto de acuerdo argumentando que los estados no han alcanzado a tener la capacidad de reacción a tales hechos, en este sentido las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno realizan operativos de patrullaje.
“A pesar de estos esfuerzos se han registrado robos de vehículos, sobre todo del lado de Sinaloa, lo que ha afectado a familias de duranguenses, por ello, el Grupo Parlamentario del PAN, preocupado por tales acontecimientos presentan este punto de acuerdo”, puntualizó Corral Alcántar.
De esta manera, insistió que se busca brindar seguridad diaria a las personas que transitan por la supercarretera Durango-Mazatlán, además de brindar certeza a toda la población.
Una vez que se sometió el punto de acuerdo a consideración de los integrantes de la Comisión Permanente, este fue avalado por unanimidad por los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatura.
Organizaciones tomarán calles si no reciben apoyo
El subsecretario de Atención Ciudadana del Ayuntamiento capitalino, Guillermo Juárez Compeán, señaló que diversas organizaciones sociales han amenazado con tomar calles del centro si no reciben apoyo este año, pese a que no han comprobado sus gastos del 2022.
Indicó que al menos dos organizaciones, mismas que solo presentaron informes del último bimestre del año pasado, han acudido a la subsecretaría a “chantajear” con el cierre de vialidades
en el primer cuadro de la ciudad si no se les contempla dentro del padrón de beneficiarios.
En ese sentido, el funcionario municipal, quien no quiso revelar los nombres de dichas agrupaciones, lamentó que se pretenda “negociar” de esta manera el obtener un recurso, ya que está dentro de la reglamentación que toda organización que reciba apoyo debe transparentarlo.
Agregó que, incluso, están en la capacidad de llevar estas irregularidades al ámbito jurídico, pues
se trata de un recurso del erario público que no han comprobado si ejercieron; “no solo está la posibilidad de dejarlos fuera del padrón, sino además que regresen lo que se les dio”, dijo.
Juárez Compeán afirmó que, hasta el momento, 80 organizaciones de la sociedad civil han cumplido adecuadamente con su registro para renovar su participación en este año, por lo que podrán ser susceptibles a recibir una aportación de hasta 15 mil pesos, misma que deben ejercer.
Necesario mantener flujo de visitantes de Sinaloa
El restablecimiento de la seguridad en el vecino estado de Sinaloa, después de los incidentes que se presentaron en las últimas semanas, es necesario para que se mantenga el flujo de visitantes tanto en la vecina entidad como en Durango, señaló la secretaria de Turismo en la entidad, Elisa Haro.
Dijo que después de los hechos que se registraron en la vecina entidad, “la realidad es que esperamos que la situación de seguridad se restablezca lo antes posible, pues para revertir no hay como promover”, dijo, al manifestar que una vez que se logre el restablecimiento de la seguridad, se podrá trabajar de manera conjunta con el gobierno del estado vecino en el tema de la promoción turística, pues manifestó que el tema del turismo de Durango es muy importante para la vecina entidad, al igual que el de Sinaloa es importante para el estado.
“Estaremos trabajando muy
de la mano con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, para buscar alianzas que permitan que el flujo de turismo continúe”, señaló Elisa Haro, al reconocer que se trata de una situación que ha tenido algunos efectos negativos para ambos estados, por lo cual se espera que las instancias correspondientes en materia de seguridad podrán dictar la pauta con respecto a lo que se hará en este renglón y con base en ello, se podrán definir estrategias de promoción entre ambas entidades.
Al mismo tiempo, la secretaria puntualizó que además de que se buscará realizar acciones coordinadas con el vecino estado de Sinaloa, también se trabajará en la promoción de los atractivos turísticos que tiene actualmente Durango, en los estados vecinos de Nuevo León, Jalisco, así como también en la Ciudad de México, para que aumente el número de visitantes que vengan a la entidad en los siguientes meses.
L5 Local Jueves 19 de enero 2023
La finalidad es evitar actos delictivos contra usuarios: Diputado.
Además de Sinaloa, se trabaja en promover a Durango en Nuevo León y Jalisco.
Algo Más Que Palabras Episcopeo
Por victor Corcoba
Llamados a rehacer el mundo
Tenemos las entretelas dañadas. Esto afecta a la salud mental. Caminamos tensos, con la incertidumbre en los labios del alma y el veneno del odio inmerso en casi todos los lenguajes. Vamos también cogidos a una atmósfera corrupta a más no poder, insensible a las lágrimas, con letargo en el espíritu, anemia en la voluntad y falta de coraje en el pulso. Así, bajo este contaminado aire, cuesta transformar algo. Lo cierto es que deberíamos ser más benignos y menos crueles, más poesía que poderosos, más del verso y de la conjugación del verbo, que de los anversos convertidos en pedruscos. Sea como fuere, si uno asume la dinámica donante y desposeída del amar, tal vez deje de anestesiarse y se rehaga la mística que todos llevamos mar adentro.
Evidentemente, si nuestro interior se ablanda todo se vuelve más llevadero. Desterremos, pues, de nuestro camino la deshumanización e inhumanidad vertida en cada paso. Ya está bien de dividir y amortajar. No podemos continuar así, tenemos que despertar, renovarnos y restaurarnos, en la línea de los valores morales, cultivando la justicia social y reconstruyendo otro orden, quizás más celeste que terrenal. Seguramente tengamos que convertir toda la tierra en un nuevo hogar, con la presencia de la familia entroncada en el amor, que es lo que en verdad nos concilia y reconcilia como linaje.
Curar el mundo es curarnos a nosotros mismos. Por eso debemos tener bien fija nuestra mirada en no desamparar a nadie; puesto que aún se requiere mucho más compromiso político y esfuerzos individuales, para mejorar las vidas de multitud de seres humanos que languidecen sin ciudadanía y viven en la exclusión total. De igual forma, si sabemos que el cambio climático multiplicará la desigualdad y será tan mortal como el cáncer en algunas partes del mundo, impulsemos el salto mediante una agresiva reducción de las emisiones. No vayamos a cruzarnos de brazos, en plan pasivo, y a esperar que la masacre nos triture.
Podemos restablecernos, siempre hay sanación para todo, es cuestión de hacer el propósito de enmienda adecuado, tanto en sentido físico, como social y anímico. En consecuencia, pongamos en valor y en ruta diaria los principios, tanto del cuidado de nuestra casa común como de la opción preferencial por los pobres, la dignidad de la persona y el desvelo por el bien común, el principio de solidaridad y la universalidad de los bienes colectivos.
Al tiempo exploremos unidos el fruto vivencial, no hay otro modo de rehacer nuestro mundo, que activar el compromiso conjunto para lograr un desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económico, general y ambiental, de manera equilibrada e integradora. Por desgracia, vivimos en un mundo que margina y esclaviza, que destruye espacios y no reconstruye, que aniquila y no levanta cabeza. Sin duda, ha llegado el instante preciso de alzar el vuelo, llamando a las cosas por su nombre, para poner remedio a esta fuerza de maldades que nos acorralan.
En este sentido hay que felicitarse, porque cada día son más los países, que llaman a reiniciar los sistemas pedagógicos docentes, dando esperanza de un porvenir mejor a los niños del mundo. La semilla de la educación, como el amor vertido de corazón a corazón, es fundamental para salir de toda crisis. Lo importante radica en hacerlo en equipo, con los cultivos necesarios para un diálogo fructífero; simultáneamente, con la capacidad de discernir y sacar lo mejor de sí, como un medio de encuentro amparador.
En efecto, no hay mejor vacuna que liberarse de ataduras sanguinarias que nos torturan cada amanecer, cuando menos para erradicar definitivamente la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Creo que aún nos falta establecer un diálogo sincero entre sí, escuchándonos todos, incluido uno consigo mismo, para tejer abecedarios comprensivos y no separatistas, bajo el calor del abrazo permanente y la mano extendida. Todos necesitamos de todos. De ahí, la importancia de establecer una conexión humana de acercamiento, que es lo que da existencia, coexistencia y consistencia a nuestro sentido de orientación y de ser en el mundo.
Lo fundamental es descubrirnos en alianza, y tomar conciencia de que otro mundo de menos enemistades es posible, con el ejercicio responsable y generoso de aquel caminante, que está hecho de aguante, paciencia y mansedumbre. Por muy fuertes que sean las angustias y las habladurías, no podemos ignorar a nadie. Somos ineludibles y vitales, en los andares y en el camino. Lo que si nos merecemos es poder evadirnos de los espacios que nos aprisionan, o cambiar de dirección, tomando la mentalidad clemente del discernimiento y absolviendo. Así, además, compartiremos una felicidad que nadie aquí abajo nos podrá robar.
Durango el municipio más cercano a la gente: Toño Ochoa
Para que más personas accedan a los servicios del DIF Municipal, como la atención médica, psicológica, dental, asesoría jurídica, social entre otros, inició el programa “El Futuro es Contigo”, una caravana que llega a todos los centros comunitarios.
El Centro ubicado en la co-
lonia Octavio Paz ya recibió al equipo del sistema asistencial; del 16 al 20 de enero la caravana atenderá a más de 600 familias, confirmó su presidenta María Guadalupe Ochoa Rodríguez.
Además, las colonias gobernadores, Ampliación PRI, Isabel Almanza y San Carlos también se incluirán en el programa, des-
tacó por su parte la directora del DIF, Isabel Ontiveros Soto.
En las caravanas también participan Salud Pública, Vivienda, Desarrollo Social, Instituto de la Mujer, Instituto Municipal del Deporte, entre otras, con actividades propias para atender de forma integral a las familias.
Con risoterapia se fortalecen lazos familiares
Para fortalecer lazos familiares y reducir riesgos de violencia, el Instituto Municipal de la Mujer implementa sesiones de risoterapia a diversos sectores, como la comunidad escolar del CAMCREE.
Padres y alumnos de preescolar y secundaria del Centro de Atención Múltiple, aledaño al
Centro de Rehabilitación y Educación Especial, participaron en estas descargas emocionales para disminuir la tensión, explicó Sandra Rivera Estrada, directora del instituto.
Atender la salud mental es una prioridad de Toño Ochoa, por lo que destacó que el personal administrativo de la institución
también formará parte de la terapia para optimizar sus funciones.
Finalmente invitó a la ciudadanía a conocer los servicios del instituto que son gratuitos y diversos, todos con la meta de inhibir la violencia en todas sus manifestaciones.
Vacunar mascotas, medida más efectiva contra la rabia
Ciudad de México.- Recientemente en México se han presentado casos de rabia, tanto en seres humanos como en mascotas, situación que desde hace 15 años no se registraba en la población mexicana gracias a la inmunización de los animales de compañía; sin embargo, continuar con esta efectiva medida es fundamental para prevenir que casos como estos surjan y, con ello, mantener la salud tanto de las mascotas como de nuestras familias.
Al respecto, Alejandro Sán-
chez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó que “la rabia es una infección que se propaga, principalmente, por la mordida de un animal infectado con este virus, y es una enfermedad zoonótica de las más mortales que existen. Entre algunos de los primeros síntomas que provoca en las personas son: debilidad, malestar general, fiebre y dolor de cabeza. También, puede provocar malestar o sensación de punzadas o picazón en el sitio
de la mordedura, además, la hidrofobia o miedo al agua también es un signo muy común”.
“Se sabe que el 99% de los casos de rabia en personas son causados por mordeduras, especialmente de perros infectados, y que llega a cobrar la vida de aproximadamente 59 mil vidas por año en el mundo, siendo la mitad de estas muertes de niños y adolescentes menores de 15 años”, agregó el especialista.
Además de los tratamientos que pueden existir contra la rabia u otras enfermedades,
la prevención a través de la vacunación siempre será la mejor estrategia para mantener la salud tanto de humanos como de animales, ya que la protección que brindan las vacunas no solo beneficia a quien se inmuniza, también a quienes están a su alrededor.
“La vacunación animal es tan importante como la de las personas, pues al proteger a nuestras mascotas, también nos protegemos y a nuestras familias, por ello, es crucial mantener al día los esquemas de in-
munización de perros y gatos, pues nuestra convivencia con ellos es cada vez más estrecha”, destacó el Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México.
Recuerda que procurar la salud de los animales puede beneficiar la salud de todos, por ello las visitas frecuentes al médico veterinario, mantener el esquema de vacunación al día y las desparasitaciones internas y externas son importantes para lograr la salud.
L6 Local Jueves 19 de enero 2023
corcoba@telefonica.net
“La semilla de la educación, como el amor vertido de corazón a corazón, es fundamental para salir de toda crisis”.
Apoyará caravana de servicios a más de 600 familias de distintas colonias.
Municipio promueve la descarga emocional para mejorar el ambiente familiar.
Estado de los ESTADOS
Ciudad de México, 18 de enero de 2023.- El ocaso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los múltiples errores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, incluidos los relacionados con el mantenimiento del STC Metro y los accidentes en el mismo, los cuales han costado vidas humanas, han provocado que la precandidatura de la “corcholata” favorita del mandatario se desinfle y, hoy por hoy, no garantiza el triunfo en las urnas en los comicios presidenciales del 2024. En la lucha interna por la candidatura presidencial de Morena, Sheinbaum bajó su bonos este mes, mientras el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, avanzaron, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
Mientras el inquilino de Palacio Nacional sigue con su juego perverso del “tapado”, en su nue-
va versión de “corcholatas” destapadas, en la oposición intentan entrar en el proceso de lograr una candidatura legitima producto de una evaluación democrática, en donde podría incluirse a las famosas elecciones primarias, como propuso la priista Beatriz Paredes, así como la participación de la sociedad con lo cual están de acuerdo los dirigentes del PAN y PRD, liderazgos empresariales, como el de Gustavo de Hoyos. Así, en tanto AMLO no deja de presumir “solo sus chicharrones truenan” en la precandidatura presidencial con el objeto de imponer un “maximato” el próximo sexenio, los opositores pretenden lograr la alternancia con un candidato legítimo y no producto de la imposición.
“Va por México”, confirmó irá en bloque en los comicios del próximo año y será el PAN el partido en donde se lleve el proceso de elección. “Será el Partido Acción Nacional el responsable de llevar el proceso de definición de
las candidaturas bajo sus reglas democráticas estatutarias”, reveló Marko Cortés, presidente del blanquiazul, la semana pasada. El dirigente remarcó tomarán en cuenta a todos los interesados, independientemente de si tienen o no afiliación partidista, abriendo la posibilidad de ser abanderada (o) un integrante de la sociedad civil. El tabasqueño se ha burlado de esta situación al señalar que, de confirmarse el acuerdo entre el PAN y el PRI, todos los aspirantes tricolores a la candidatura presidencial “chuparon faros”.
“Ya están hablando, no lo creo, pero están difundiendo informes de que llegaron a un acuerdo de que el PAN apoye al PRI en el Estado de México y Coahuila, que eso es excepcional ¡ese apoyo si se ve!, y que a cambio el PRI va a apoyar al PAN en la Ciudad y en la Presidencia, o sea que los que están apuntados del PRI ya “chuparon faros”, sí es cierto ese acuerdo”.
En el caso de Morena, descartó se incurra en irregularidades por el llamado de los gobernadores hecho por, Mario Delgado, el cual, dijo, busca generar equidad en la contienda. “Yo pienso que tiene que haber atención a todos, que haya unidad y lo están haciendo muy bien, están muy unidos Claudia (Sheinbaum) Marcelo (Ebrard) Adán (Augusto López) y ya incluyeron a Ricardo Monreal, y debe incluirse a otros y todos en unidad y el que va a decidir es el pueblo, no hay dedazo, eso les cuesta trabajo entenderlo a algunos”, señaló el mandatario.
La semana pasada, en un evento con la agrupación política “Confío en México”, el ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos, advirtió: “No les alcanza -a los partidos opositores-, y no les alcanza porque aunque es muy importante una coalición partidaria, aunque es altamente deseable que en esa coalición partidaria en su momento, y yo creo que llegará, es también Movimiento Ciudadano, el verdadero acuerdo es el acuerdo con la sociedad civil”, subrayó el empresario.
De Hoyos advirtió está amenazada la libertad y la democracia, las cuales se podrían perder si Morena continúa en el poder; no obstante, se dijo confiado en sí se le puede ganar en las siguientes elecciones, siempre y cuando se siga construyendo desde lo local como lo ha hecho “Confía en México”, donde se han llevado a cabo acciones para politizar a la ciudadanía y convocar a la participación en lo público.
De lado de la oposición, figuras políticas le disputan palmo a palmo la preferencia electoral a las “corcholatas” de Morena y podrían ganar la elección presidencial del 2024, lo que tiene apanicado al inquilino de Palacio Nacional. En estos momentos, el ex candidato presidencial panista, Ricardo Anaya, cuenta con el res-
paldo de 23.3 por ciento de los posibles votos; le siguen el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas; y el mandatario de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.
Respecto a las preferencias de los morenistas, el apoyo a Sheinbaum disminuyó más marcadamente en las preferencias de los militantes y simpatizantes de este partido, al caer de 41 a 33 por ciento, una caída de ocho puntos que significa ceder el primer lugar entre este segmento de “voto duro” a Marcelo Ebrard, quien pasó de 34 a 35 por ciento. Por su parte, Adán Augusto López sumó cuatro puntos entre morenistas, al pasar de 16 a 20 por ciento, y Monreal ganó cinco puntos, al subir de 4 a 9 por ciento.
Otro sondeo de El Financiero, revela que la senadora Lilly Téllez es la aspirante con más porcentaje de opinión favorable de un grupo de 13 aspirantes opositores. Téllez, con 29 por ciento, supera a Margarita Zavala, diputada del PAN (26 por ciento); y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Morena, y Enrique de la Madrid, ex secretario de Turismo (25 por ciento). A la pregunta expresa de ¿A quién ve más fuerte para candidato(a) del PAN-PRI-PRD a presidente en 2024?, Téllez aparece con 22 por ciento de las preferencias entre las aspirantes mujeres, mientras que Enrique de la Madrid cuenta con 23 por ciento entre los hombres. Según el sondeo de ese diario, Téllez perdería la elección.
DE LOS PASILLOS
Ante el presunto vínculo del ex presidente Felipe Calderón en el caso de narcotráfico que enfren-
Sena de Negros
Dionel Sena
Tendra un distrito indígena… la nueva redistritación electoral en Durango
Una vez que el Instituto Nacional Electoral hizo oficial la aprobación de la nueva demarca-
ción de los distritos locales y federales para el estado de Durango y que forma parte del proyecto de Distritación Electoral Nacional correspondiente al periodo 20212023, muchas son las interrogantes que se desprenden a partir de esta determinación, misma que por cierto ya no podrá ser impugnada por algún partido po-
lítico en el estado, debido a que el tiempo para hacerlo ante los órganos electorales conducentes ya expiró, así que salvo alguna reforma a través del Congreso del Estado, todos, incluidos ciudadanos, partidos y candidatos, deberán adaptarse a esta nueva configuración que ofrece novedades dignas del análisis.
En lo referente a lo local, se debe precisar que seguirán siendo 15 distritos locales, con la novedad de que ya habrá un distrito indígena que estará conformado por los municipios de Súchil, Mezquital y Pueblo Nuevo, este último con solo el 7 por ciento de su población indígena, por lo que pocos entenderán por qué formará parte de ese distrito, algo que irremediablemente afectará a los partidos políticos, mismos que si bien no estarán obligados -electoralmente hablando- a postular a
solo candidatos indígenas, es altamente probable que les pidan los órganos electorales locales inscribir bajo el argumento de acciones afirmativas solo a indígenas para que compitan por esa curul.
Otra de las novedades es que el municipio de la capital ya tendrá seis distritos locales y no solo cinco como se venía estilando en los últimos años electorales, lo que le permitirá a los distintos institutos políticos darle juego a más cuadros de sus partidos, siempre y cuando respeten las normas legales electorales, es decir, la equidad de género, espacio para los jóvenes, acciones afirmativas, etc., por lo que será interesante ver a qué cuadros empiezan a proyectar cada una de las distintas fuerzas políticas a partir de que ya habrá un distrito más en la capital, aunque como ya se expuso el número de curules por
ta su ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer sus tres hipótesis sobre la participación de habría tenido el ex mandatario durante su administración donde declaró la guerra al crimen organizado: 1) Que García Luna sea declarado inocente por la Corte de Estados Unidos al no tener las pruebas suficientes para comprobar que colaboraba con el Cártel de Sinaloa de Joaquín Guzmán Loera; 2) García Luna es declarado culpable por sus nexos con el narco, pero Felipe Calderón no estaría enterado y fue engañado; 3) Genaro García es declarado culpable y Felipe Calderón sabía de sus nexos con Joaquín “El Chapo” Guzmán y con el cártel de los Beltrán Leyva. AMLO sentenció que en caso de que García Luna sea declarado inocente por parte de las autoridades de Estados Unidos, el caso “sería un fiasco, más que eso, una injusticia”… Y la pregunta obligada es ¿no es una injusticia no sean tocados ni con el pétalo de un citatorio EPN, Videgaray y otros causantes incluso de muertes como Florencia Serranía o el propio Ebrard, o Delgado, o Mancera por la desgracia en la L-12?... ¿Será muy justo interceder por el dueño de Wikileaks Julian Assange y denostar a periodistas, analistas, columnistas mexicanos?... La SCJN declaró válida la eliminación del pago de IVA a asociaciones civiles e inconstitucional la cédula profesional temporal expedida en Jalisco y la obligación de certificarla periódicamente… No veremos cómo resolverían casos en los cuales se ve involucrada una de las ministras y las razones son obvias.
mayoría relativa seguirá siendo el mismo, es decir 15, mientras que por representación proporcional seguirán siendo 10.
Se debe precisar que en lo correspondiente a los distritos electorales federales estos seguirán siendo cuatro, por lo que el 01 y 04 mantendrán su cabecera en el municipio de Durango; el 02 abarcará 10 municipios y su cabecera estará en el municipio de Gómez Palacio y, finalmente, está el distrito 03, el cual constará de 18 municipios y será el de mayor extensión territorial y tendrá como cabecera el municipio de Lerdo, lo anterior según el consejo del INE en Durango, se hizo a partir de la necesidad de equilibrar poblacionalmente esas cuatro demarcaciones federales.
Ya se verá en qué termina ese experimento electoral…
Jueves 19 de enero 2023 L7
!Asi no se puede!
Rocha Reciclando corcholata
Hernández
vota a los corruptos
es tan
Lilia
Arellano “Quien
los legitima, los justifica y
responsable
como ellos”: Julio Anguita
Apanican decisiones de Va por México GGL y las 3 opiniones del “juez” López ¿Existen justicias o injusticias en la 4T?
¿Cómo afectan el azúcar y la grasa al cerebro?
Jueves 19 de enero 2023
Santoral: Mario
1736 Nace James Watt, ingeniero mecánico e inventor británico, que mejoró la máquina de vapor.
1755 Muere Jean-Pierre Christin, polímata francés, creador del primer termómetro de mercurio con escala centígrada.
1798 Nace Auguste Comte, se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.
1809 Nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense mundialmente conocido por sus cuentos de terror.
1811 El virrey Francisco Xavier Venegas ordena en bando que se quemen públicamente los manifiestos de Miguel Hidalgo.
1839 En Aix-en-Provence, Francia, nace Paul Cézanne, pintor francés perteneciente a la generación impresionista y una de las figuras que más influirán en el arte contemporáneo.
1851 Nace el astrónomo holandés Jacobus Cornelius Kapteyn. Descubrió la primera evidencia de rotación de la Vía Láctea.
Con frecuencia pensamos en fumar y beber cuando hablamos de adicción, pero hay otra compulsión que afecta al 14% de los adultos e incluso al 12% de los niños: la adicción a la comida.
Los platos indulgentes que nos seducen con grasa y azúcar pueden parecer imposibles de evitar. Los expertos confirman que es más que una sensación: medio siglo de tendencias alimentarias ha creado un entorno en el que más de la mitad de los alimentos que consumen los adultos estadounidenses son ultraprocesados, a menudo optimizados para golpear los sensores de grasa y azúcar del cuerpo y liberar dopamina.
Estos alimentos procesados se aprovechan de nuestra biología para que sigamos buscando más. "No nos damos cuenta de que están matando a la gente al igual que ocurre con el alcohol y el tabaco, lo que es totalmente evitable", cuestiona Ashley Gearhardt, profesor asociado de psicología en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y miembro de un equipo de investigación que evaluó las últimas cifras de la prevalencia de la adicción a la comida en marzo de 2022.
Los científicos están reescribiendo lo que sabemos sobre la adicción a la comida y planteando nuevas preguntas sobre lo que podemos hacer para frenarla... y salvar vidas.
Los efectos de la comida en el cerebro
La comida afecta a nuestro cerebro de muchas y complejas maneras, y una respuesta especialmente importante es la liberación de dopamina. Al igual que las drogas adictivas, el consumo de alimentos libera este neurotransmisor. Contrariamente a la creencia popular, no aumenta el placer. Nos anima a repetir comportamientos que nos ayudan a sobrevivir, como comer alimentos nutritivos y reproducirnos. Cuanta más dopamina se libera, más probable es que repitamos esa conducta.
Cuando comemos grasa y azúcar, los sensores de la boca envían un mensaje para liberar dopamina en el cuerpo estriado, una sección del cerebro asociada al movimiento y al comportamiento gratificante. Pero ese proceso sensorial oral es solo una parte de la historia, afirma Alexandra DiFeliceantonio, profesora adjunta del Instituto de Investigación Biomédica Fralin de Virginia Tech. También hay un sensor secundario en el intestino que registra la grasa y el azúcar y envía señales al cerebro para que libere dopamina en la misma región.
Aunque los investigadores aún están estudiando cómo se transmite exactamente la presencia de azúcar del intestino al cerebro, la forma en que la grasa se transmite del intestino al cerebro está bien documentada. Cuando se detecta grasa en la parte intestinal superior, el mensaje se transmite por el nervio vago (que controla varias funciones inconscientes como la digestión y la respiración) a través del rombencéfalo hasta el cuerpo estriado.
Los alimentos ricos en grasa y azúcar pueden aumentar la dopamina en el cuerpo estriado hasta un 200% por encima de los niveles normales, un aumento similar al observado con la nicotina y el alcohol, las dos adicciones más comunes en EE.UU. En concreto, un estudio descubrió que el azúcar aumentaba los niveles de dopamina entre un 135% y un 140%, y la grasa los aumentaba un 160% en otro estudio, aunque tarda más en hacer efecto.
Otras drogas actúan de forma muy diferente: la cocaína puede triplicar los niveles normales de dopamina, mientras que la metanfetamina puede multiplicar por 10 los niveles normales de dopamina.
A medida que aprendemos más sobre cómo afecta la comida a nuestro cerebro, su fabricación se torna más irresistible. Nuestros cuerpos están repletos de alimentos con mayores concentraciones de ciertos nutrientes, como grasa y azúcar, y más combinaciones de nutrientes que nunca. Todo ello se combina con propiedades sensoriales (como un helado suave y aterciopelado) que hacen que comer sea más agradable que nunca.
Tradicionalmente, los seres humanos elaboraban los alimentos con alimentos integrales: por ejemplo, las cortezas de las tartas se hacían con harina y mantequilla. En cambio, los alimentos procesados industrialmente se componen de sustancias extraídas de los alimentos, como almidones y grasas hidrogenadas. Aditivos como los aromas artificiales, los emulgentes (que mantienen el aceite y el agua mezclados) y los estabilizantes (que conservan la estructura o la textura de los alimentos) hacen que los alimentos sean más apetecibles, pero en última instancia en nuestro propio detrimento.
Expertos como DiFeliceantonio creen que debemos distinguir entre los alimentos muy procesados y los elaborados desde cero. Ser consciente de esas diferencias es el primer paso para evitar una larga lista de problemas de salud relacionados con la dieta.
"Llevamos mucho tiempo comiendo versiones caseras de pasteles, galletas y pizzas. Pero no ha sido hasta el aumento de la producción de alimentos ultraprocesados en la década de 1980 cuando hemos visto este incremento de la mortalidad y las enfermedades relacionadas con la alimentación", sostiene DiFeliceantonio.
Tanto Gearhardt como DiFeliceantonio argumentan que los alimentos altamente procesados pueden considerarse clínicamente adictivos. Según lo que se conoce como la hipótesis de la velocidad, cuanto más rápido afecte algo al cerebro, más adictiva será esa sustancia. Muchos alimentos procesados son esencialmente predigeridos para maximizar la velocidad de liberación de dopamina.
Por último, sería imposible excluir las fuerzas sociales y psicológicas de la ecuación. Los alimentos procesados han sido accesibles, asequibles y se han publicitado agresivamente durante generaciones. Esta tormenta perfecta ha creado generaciones de personas que saben que los alimentos procesados no son sanos, pero que siguen sintiéndose atraídos compulsivamente por ellos.
"Las señales que rodean a estos alimentos empiezan a cobrar vida propia", indica Gearhardt. "Cuando ves un cartel de comida rápida o una máquina expendedora, eso tiene tal poder e impulso para nosotros que incluso si no tienes hambre, o incluso si tu médico te acaba de decir que tienes diabetes, es posible que quieras tomar estos alimentos procesados que sabes que no son buenos para tu salud. Están por todas partes; estamos constantemente a la defensiva contra los donuts en la reunión de la mañana, y el anuncio nocturno de pizza".
guían comiendo compulsivamente para evitar el síndrome de abstinencia, las desagradables repercusiones físicas y mentales (como ansiedad, náuseas y dolores de cabeza) que aparecen cuando una persona disminuye o deja de consumir una sustancia.
"En realidad, eso no es cierto. La mayoría de las teorías sobre la drogadicción tienen mucho más que ver con el consumo habitual, o con un ansia intensa. Eso es lo que mantiene el consumo de drogas", asegura DiFeliceantonio.
La tolerancia es casi lo contrario de la abstinencia: las consecuencias de seguir consumiendo una sustancia. A medida que aumenta la tolerancia de una persona a una sustancia, necesita consumir cantidades cada vez mayores para obtener el mismo efecto. En el caso de la comida, la hipótesis del déficit de dopamina postula que si comemos algo y no obtenemos suficiente placer de ello, comeremos más hasta sentirnos bien.
“Tengo algunos problemas con esa hipótesis, porque todo lo que hacemos libera dopamina. Así que comer brócoli, porque está entregando nutrientes al intestino, libera dopamina”, dice DiFeliceantonio. “La gente no hace cosas que no le gustan tanto, como comer brócoli, solo para obtener más dopamina”. Añade que tampoco hay indicios de que haya que alcanzar un umbral para ganarse esa recompensa del neurotransmisor.
A medida que avanzan las investigaciones, los científicos tienen más preguntas que respuestas sobre cómo nuestro cuerpo se vuelve adicto a la comida. Sabemos que la dopamina no cuenta toda la historia, porque no es lo que hace que comer alimentos sea placentero. Los investigadores han encontrado pruebas de que en realidad podría tener una causa diferente: un estudio de 2012 demostró que comer alimentos estimula nuestros receptores opioides, que aumentan la sensación de placer. Pero los científicos saben muy poco sobre cómo funciona el proceso, porque es difícil medir los niveles de opioides en un organismo vivo.
Algunos especialistas sospechan que un sensor situado en la parte superior del intestino puede desempeñar un papel en lo que nos gusta o disgusta de la comida. Otros se preguntan si hay algo en juego en el hipotálamo, una parte fundamental del cerebro que regula todo, desde la temperatura corporal hasta la sensación de hambre.
Los investigadores también quieren saber qué combinaciones de nutrientes desencadenan distintos niveles de liberación de dopamina. Desgraciadamente, el estudio de los seres humanos requiere costosos escáneres y dosis de radiación. “No se puede escanear 20 veces a la misma persona con todos los sabores y combinaciones diferentes, así que estamos muy limitados en cuanto a lo que podemos hacer”, señala DiFeliceantonio.
En cuanto a la solución, Gearhardt piensa que la respuesta es clara, pero no es nada fácil. Podemos inspirarnos en los grandes cambios sociales que se impusieron para limitar el consumo de tabaco (hacer que los cigarrillos fueran menos asequibles y se comercializaran menos) y hacer lo mismo con los alimentos adictivos, afirma.
También hay otras formas de luchar contra la adicción a la comida.
1853 En el teatro Apollo de Roma, Italia, se estrena "Il Trovatore", ópera en cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro "El trovador" del español Antonio García Gutiérrez.
1865 Muere el pensador Pierre Joseph Proudhon, fue un filósofo político y revolucionario francés.
1883 La primera red de alumbrado público eléctrica, construida por Edison, comienza a funcionar en Roselle, Nueva Jersey.
1903 El periódico parisino L'Auto anuncia la creación del “Tour de Francia”.
1906 Nace el actor y director de cine mexicano Gilberto Martínez Solares, creador de más de 170 películas como "Crisis" y "Tres mexicanos ardientes”.
1915 Georges Claude patenta el primer tubo de neón usado en carteles publicitarios.
1926 Nace el compositor mexicano José Alfredo Jiménez, quien es autor de más de 200 canciones, tales como "Si nos dejan", "Ella", "El rey", "El jinete" y "Que te vaya bonito".
1927 Muere Carlota, quien fuera emperatriz de México, en Bélgica.
1943 Se promulga la Ley de Seguridad Social. Protege a los trabajadores en caso de accidente, enfermedad, jubilación y muerte. La ley sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
1943 Nació en Port Arthur, Estados Unidos, Janis Joplin, conocida como la "Bruja Cósmica". Símbolo femenino de la contracultura de los años sesenta, considerada por Times como la más poderosa cantante del movimiento blanco del rock.
1947 Muere el poeta y dramaturgo español Manuel Machado, autor de innumerables poesías.
1957 Muere en la ciudad de Monterrey el destacado historiador y abogado Santiago Roel Melo.
1966 en India, Indira Gandhi es elegida primera ministra.
1998 Jacobo Zabludovsky, productor y conductor, deja el noticiero “24 horas”, de Televisa, después de 27 años.
2003 Muere el muralista, escultor, grabador y pintor michoacano Alfredo Zalce, autor de casi tres mil piezas considerado uno de los mejores en el país.
2005 Youtube es lanzado por primera vez al Internet.
En los últimos años, los expertos han empezado a plantearse nuevas preguntas sobre la adicción a la comida, ya que algunas de sus primeras hipótesis se han demostrado falsas.
Por ejemplo, la tolerancia y el síndrome de abstinencia. Antes se consideraban elementos fundamentales de la adicción. Antes se creía que las personas con adicción a la comida se-
“No te odies por no poder evitar los alimentos adictivos, porque no es fácil. Es utilizar nuestra biología en nuestra contra. Aprende qué te hace recurrir a estos alimentos, ya sean ciertas emociones, lugares o incluso un momento del día e intenta ser consciente de ello para poder prepararte para tener formas alternativas de afrontar o elaborar estrategias en esos momentos de tentación”, concluye el experto.
2013 Muere Marcel Sisniega, cineasta mexicano, guionista, periodista, novelista y Gran Maestro Internacional de Ajedrez.
2017 El cuerpo de la cantante brasileña Loalwa Braz, quien hiciera popular el tema de “La lambada” (“Llorando se fue”), fue encontrado calcinado dentro de su vehículo al parecer tras morir durante un asalto.
L8 Local *EFEMÉRIDES*
Gran parte de los alimentos que consumimos a diario se fabrican para que nos resulten cada vez más irresistibles. Los expertos afirman que esta tendencia tiene consecuencias para la salud a largo plazo
Cómo han cambiado los alimentos que comemos
¿Cómo están cambiando las perspectivas? ¿Cuáles son las preguntas que quedan sin respuesta?
Policía Policía
Llegó golpeado a su casa de la Genaro Vázquez; murió cuando lo atendían en el 450
Durango, Dgo.- Un señor llegó a su casa de la colonia Genaro Vázquez tras ser víctima de una fuerte golpiza que lo dejó inconsciente minutos después de ser recibido por su esposa; más tarde, ya en el hospital, falleció a causa de las lesiones que sufrió.
Encontró a su padre sin vida
Durango, Dgo.- Un hombre de 47 años de edad fue encontrado muerto este jueves por la mañana en un domicilio del fraccionamiento San Marcos; fue su propia hija quien lo encontró sin signos vitales al acudir de visita a su domicilio.
El occiso fue identificado como César R. F., quien tenía su
domicilio
reyra del referido asentamiento.
Fue unos minutos después de las 09:00 horas cuando la hija de la víctima, de 27 años de edad, decidió acudir a la casa de su papá para visitarlo, pues vivía solo y solía acudir a temprana hora.
Usando su llave, la joven entró a la casa y le llamó la atención
no encontrarlo en la sala o las habitaciones, por lo que decidió asomarse al patio. Fue así que lo descubrió inconsciente, y ya sin signos vitales, junto al lavadero de su casa.
La joven pidió apoyo a un vecino, que a su vez llamó al número de emergencias; sin embargo, una vez que arribaron los cuerpos
Sus
La persona fallecida es el señor Jaime Soto González de 43 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Francisco Villa del referido asentamiento; su muerte ocurrió minutos antes de las 06:00 horas de este jueves.
Según la información preliminar, fue poco antes de su defunción cuando su esposa, por medios propios, lo trasladó al Hospital General 450 para que recibiera atención urgente, ante la afectación física visible, sufrida en una aparente agresión.
Al arribar, el personal médico advirtió la necesidad de intubar a la víctima para aumentar las posibilidades de recuperación; sin embargo, el señor Jaime resistió poco y falleció cuando recibía los primeros cuidados.
Personal de la Fiscalía General del Estado inició la investigación correspondiente para determinar qué fue lo que ocurrió y, de esa forma, dar con el paradero del o los presuntos responsables de las lesiones.
asfixia.
Se vuelca un tráiler frente a C-5; no hubo lesionados, pero sí derrame de diésel
Dgo.- Daños materiales de consideración, así como derrame de diésel y del material
que transportaba, es el saldo de una volcadura ocurrida este jueves por la mañana en el distribuidor vial de
la salida a Parral.
El afectado es un joven de unos 30 años de edad que resultó ileso,
por lo que no fue necesario su traslado a hospital alguno; pese a ello, personal de la Cruz Roja Mexicana le hizo una valoración.
El incidente ocurrió a eso de las 11:00 horas justo frente a las instalaciones del C-5 e involucró a un tractocamión Kenworth con placas 091-DZ-7, mismo que acabó sobre su costado izquierdo.
Todo indica que, al tomar una curva a exceso de velocidad, el operador de la unidad motriz perdió el control, lo que hizo que esta acabara volcada, ocasionando a su único ocupante una fuerte sacudida.
Sin embargo, logró salir por su propio pie, pues no tuvo afectación física alguna que se lo impidiera.
Es de apuntar que, además de la carga, consistente en material terroso, en el lugar se dio derrame de combustible, por lo que fue necesaria la intervención de Protección Civil para contenerlo y reducir riesgos.
Se cayó en su casa de Poanas el martes; murió anoche en el hospital
Durango, Dgo.- La afectación cerebral derivada de una caída de su propia altura acabó con la vida de un septuagenario originario del municipio de Poanas, cuya defunción ocurrió mientras recibía atención médica en el Hospital General 450.
La víctima es el señor Eloy Barrón García de 71 años de edad, quien residía en la localidad de La Villita de San Atenógenes, ubicada en la referida demarcación.
Según los datos preliminares, fue el martes cuando se le trasladó desde su lugar de origen al centro médico capitalino, tras la severa lesión craneal que le ocasionó el incidente, lo que hicieron a bordo de una ambulancia.
Ahí fue diagnosticado con una lesión cerebral por traumatismo, por lo que desde el primer momento se advirtió que su pronóstico era reservado, pues aunado a la afectación accidental estaban de por medio su diabetes e hipertensión.
Los resultados de su tratamiento no fueron los esperados y este jueves por la mañana se confirmó su deceso por causas accidentales; los restos de la víctima quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Adicción a las drogas acabó con su vida; murió en el hospital del ISSSTE
Durango, Dgo.- Un hombre de 47 años de edad que no logró rehabilitarse de su adicción a la metanfetamina, murió este jueves en el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSS-
TE) tras una crisis provocada por dicho consumo.
La víctima fue identificada como Gonzalo “N”, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento La Glorieta, cuyo deceso ocurrió un par de horas después de su
ingreso al referido centro médico.
Fue a eso de las 08:30 horas cuando un hermano de la víctima acudió a su domicilio y lo encontró tirado en un pasillo, por lo que de inmediato lo llevó a recibir atención médica. Sin em-
bargo, un par de horas después le notificaron que había perdido los signos vitales.
Según la propia narrativa del familiar, la víctima pasó por varios tratamientos de rehabilitación que no fueron exitosos, por
lo que su adicción a las sustancias prohibidas prevalecía.
No se descarta, en tal sentido, que una ingesta excesiva le haya provocado un accidente médico, lo que se confirmará o descartará a través de la necropsia de ley.
Jovencita falleció por sobredosis
www.contactohoy.com.mx de enero 2023 Jueves 19 Pág. 2
en la calle Orestes Pe-
de auxilio nada se pudo hacer, pues el señor de 47 años ya había perdido la vida.
restos serán sometidos a la necropsia de ley en el Servicio Médico Forense, para determinar con precisión la causa del deceso, aunque se anticipó una probable
Durango,
A sus 16 años ya roba con violencia
Obituario Obituario
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Amelia Solís Quiroz, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla “A” de sucursal H-450 se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Hernández Gómez, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Huazamota, Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Jesús Gutiérrez, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Carmen y Anexos, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Norberto Gurrola Jiménez, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Luego de algunos minutos de búsqueda intensa y persecución, agentes de la Policía Municipal detuvieron a un ladrón adolescente que, usando una navaja, amenazó y golpeó a una señora para despojarla de un bolso con dinero.
El detenido es Luis Manuel “N” de 16 años de edad, quien tiene su domicilio en el mismo asentamiento que la víctima, la colonia J. Guadalupe Rodríguez, lugar en el que ocurrió el atraco.
Fue jueves por la noche cuando la afectada, una mujer de 31 años de edad, pidió apoyo de las autoridades toda vez que, al ir ca-
minando junto a su madre por el referido asentamiento, fue abordada por el adolescente, que le exigió entregar sus pertenencias.
El robo generó un forcejeo en el que el sujeto golpeó a la mujer en la región del tórax, logrando así despojarla de un bolso en el que guardaba 1,450 pesos en efectivo.
Agentes de la Policía Municipal llegaron poco después a la escena y, una vez que recibieron la descripción del presunto delincuente, iniciaron recorridos por los alrededores; al tener a la vista a una persona con las características descritas fueron tras él y lo
Detienen al “Biyik” y al “Zague” en Los Remedios
alcanzaron tras una breve persecución.
El muchacho tenía consigo el botín que había obtenido en el asalto, por lo que se configuró la flagrancia delictiva y se procedió a su aseguramiento. Fue entregado a la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a la normativa vigente.
En domicilio conocido en Mpio. Guanaceví, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Guerrero Vega Cabriales, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se despide para su cremación el cuerpo del Sr. Luis Lares Rojas, de 89 años
Semovientes en carretera siguen causando accidentes
Uno más, en Cuencamé
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron en el fraccionamiento Los Remedios a un par de sujetos que viven en el primer cuadro de la ciudad y que decidieron ingresar a robar a un domicilio del citado asentamiento. Los oficiales les aseguraron un par de impresoras.
Los detenidos son Mario Alberto “N”, de 32 años de edad, alias “El Biyik”, y Luis Fernando “N”, de 33, apodado “El Zague”; su aseguramiento ocurrió en la calle Camino del Amanecer el miércoles por la tarde. El primero vive en el barrio de Analco y, el segundo, en la Zona Centro.
De acuerdo a la narrativa del afectado, fue al momento de llegar al inmueble cuando se
dio cuenta que salían de ahí dos desconocidos, llevando en sus manos, cada uno, una impresora. Les preguntó quién les había permitido ingresar y no supieron qué responder.
Justo en ese momento pasaba por ahí una unidad de la Policía Estatal, a la cual hizo señas para que se acercaran; los oficiales confirmaron que se trataba de un robo y procedieron a la detención de los dos sujetos.
Les aseguraron, además, las impresoras Epson Stylus que habían sacado del domicilio con la intención de robarlas.
Tras el arresto, fueron entregados en la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a lo que marca la ley.
Cuencamé, Dgo.- Una res en el camino impidió que llegara a su destino. Por fortuna, y aunque su camioneta resultó con daños de consideración, él salió ileso; ahora toca buscar al dueño de la vaca para que pague por la afectación.
Fue a eso de las 22:30 horas del miércoles, mientras estaba en camino a su casa, cuando Alan Argenis Lozano Villa no alcanzó a frenar en el momento en el que un semoviente subió a la carretera por la que viajaba a Torreón,
procedente de territorio duranguense.
El incidente ocurrió en las inmediaciones de Velardeña y derivó en la muerte del animal, pero también en daños significativos a la camioneta Nissan Frontier modelo 2020 propiedad del ya referido.
Según relató, el animal subió repentinamente a la cinta asfáltica y no pudo evitar el impacto con la parte frontal derecha. Por fortuna, circulaba con velocidad moderada y no perdió el control
de la unidad motriz.
Al lugar arribaron cuerpos de seguridad y Protección Civil; estos últimos le hicieron una valoración y se descartó la necesidad de traslado a algún hospital, pues sus golpes fueron leves.
Es de apuntar que el caso será dirimido en la Fiscalía General del Estado, pues deberán obtenerse datos del propietario del animal, que por norma debe ser limitado a terrenos sin acceso a vías federales, dado el riesgo que representan.
Jovencita falleció por sobredosis intencional de medicamento
Durango, Dgo.- Luego de tres días internada en el Hospital General 450, este jueves por la madrugada murió una jovencita de 22 años de edad que, el pasado lunes, ingirió medicamento controlado en exceso de forma intencional.
Se trata de Irma Solaney B.
S., originaria de la localidad de Francisco Javier Mina en el municipio de Pánuco de Coronado, pero con domicilio en la colonia Emiliano Zapata, a donde se había mudado tras la separación de sus padres.
Según los datos recopilados fue dicha circunstancia la que
hizo caer en depresión a la jovencita desde algún tiempo, lo que había provocado ya al menos un par de ataques contra su propia vida.
El lunes 16 de enero, una vez más, la joven mujer ingirió medicamento controlado en exceso y, a causa de la intoxicación, fue
llevada al centro médico referido por personal de la Cruz Roja Mexicana.
Sin embargo, con el paso de los días, pese a su tratamiento, su condición no mejoró y la falla orgánica sufrida le causó la muerte este jueves por la madrugada, por lo que se notificó
tanto a sus familiares como a la autoridad ministerial.
Los registros oficiales muestran, hasta este 19 de enero, ocho muertes de este tipo en el estado de Durango.
P2 Policía Jueves 19 de enero 2023
En Zacatecas, mil 428 asesinados en 2022; 89 eran menores de edad
Zacatecas, Zac. Durante 2022 se perpetraron en el estado mil 428 homicidios dolosos, 192 más que en 2021, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se calcula que 95 por ciento de los casos tendrían relación con la operación y pugnas entre grupos del crimen organizado; 89 de las víctimas fueron adolescentes y niños.
Los crímenes aumentaron pese al respaldo que el gobierno del morenista David Monreal Ávila ha recibido de la Federación, con el Plan Zacatecas 2, en noviembre de 2021, por el cual 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano fueron desplegados en territorio estatal.
Los efectivos realizan labores para reforzar la seguridad e intentar contener a las organizaciones delincuenciales que disputan territorios y rutas para el tráfico de drogas, principalmente los cárteles Jalisco Nueva generación y de Sinaloa.
El año pasado, familiares de personas desaparecidas presentaron mil 157 denuncias ante la FGE.
La institución informó que
con base en labores de investigación, se hallaron 21 “inhumaciones irregulares”, una en un antiguo tiro de mina y el resto en fosas clandestinas en los municipios de Ojocaliente, Calera, Jerez, Fresnillo, Villanueva, Tepetongo, Pánuco, Guadalupe, Villa Hidalgo y Zacatecas capital.
En esos entierros se descubrieron los cadáveres de 18 personas y se recuperaron cinco osamentas y cuatro “grupos de restos humanos”.
En cuanto a los secuestros, la FGE refirió que durante 2022 abrió ocho investigaciones, “31 víctimas (fueron) liberadas” y 41 presuntos plagiarios fueron detenidos.
Respecto a los secuestradores llevados ante un juez, durante 2022 la fiscalía zacatecana obtuvo sentencias condenatorias contra 93 personas, de las cuales 16 son mujeres.
El año pasado también aumentó de manera considerable el número de policías municipales, estatales, y miembros de las fuerzas federales asesinados en la entidad por presuntos sicarios.
En 2021 se cometieron 38 homicidios y para 2022 la cifra aumentó a 54 uniformados. Algunas de las víctimas fueron ul-
timadas en su día de descanso, incluso acompañados de sus esposas e hijos.
De los 54 elementos asesinados durante 2022, 26 eran integrantes de la policía preventiva municipal, tres de seguridad vial, uno de la policía ambiental, cinco de la metropolitana, tres de seguridad penitenciaria, dos de la Guardia Nacional, 13 de la poli-
Feministas agreden a mujer policía en Metro Insurgentes
cía estatal preventiva y uno de la Secretaría de la Defensa Nacional, detalló la FGE.
Un caso que no contó la FGE por ser una investigación integrada por la Fiscalía General de la República es el del general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el
De acuerdo con el más reciente informe de la fiscalía, el año pasado se perpetraron 14 feminicidios en el estado.
Acusados de agresión a Gómez Leyva, a proceso, pero no por el atentado
Los 12 detenidos la semana pasada por su presunta relación en el atentado del periodista Ciro Gómez Leyva, perpetrado el 15 de diciembre, fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego, pero ninguno por homicidio doloso en grado de tentativa.
Héctor Eduardo, El Bart, señalado como el que disparó contra el comunicador, fue reconducido por robo, por lo que se le impuso prisión preventiva y se fijó para abril la continuación de su audiencia intermedia.
Una vez que el Ministerio Público obtenga los datos de prueba por el intento de homicidio, se solicitarán las respectivas órdenes de aprehensión, las cuales se ejecutarán en reclusión, informaron fuentes judiciales.
informó que él y su pareja Daniela fueron vinculados por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego exclusivas de las fuerzas armadas y se les impuso prisión preventiva; además, se fijaron dos meses par la investigación complementaria, aunque por “la cantidad de droga que se les incautó, más de un kilo, y las armas que les encontraron –entre ellas una granada– el caso se fue al ámbito federal”.
Otros vinculados fueron Erick, Junnuen, Sergio, Cinthia y Aniceto por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y tenencia de droga con fines de comercio, por lo que se les fijó prisión preventiva justificada.
Ciudad de México. Una protesta contra la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones del Metro fue organizada y encabezada por Hendrick Ortega, dirigente juvenil del PRD, afuera de la estación Centro Médico de la línea 3.
La manifestación fue considerada por Morena como una prueba de que la oposición politiza los accidentes en el Sistema de Transporte Colectivo.
Desde hace varios días, Ortega –quien ha reconocido públicamente su afiliación partidista– ha realizado diversas manifestaciones en el Metro, incluso el fin de semana pasado fue detenido por efectivos de la Guardia Nacional, pero fue liberado horas después.
En conferencia de prensa, el dirigente local del partido guinda, Sebastián Ramírez, explicó que la convocatoria a la protesta estuvo apoyada por Verónica Juárez, quien es coordinadora nacional de la corriente Nueva Izquierda del PRD, e incluso de organizaciones como México Unido, que es parte de la iniciati-
“El PRD tuvo 800 mil votos en 2018 y bajó a 200 mil en 2021; esa es su verdadera molestia y desesperación por querer recuperar los sufragios que ha perdido; que saquen sus manos de los conflictos en el Metro”, y acusó también a integrantes de Movimiento Ciudadano de estar detrás de las manifestaciones.
Mientas tanto, los alcaldes de Iztacalco y Gustavo A. Madero, Armando Quintero y Francisco Chíguil, respectivamente, afirmaron que esa movilización es parte de la campaña de desprestigio que realiza la oposición contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por considerarla una contrincante muy fuerte para la Presidencia de México en 2024.
Ayer al mediodía afuera de la estación Centro Médico un grupo de jóvenes perredistas exigió “la destitución inmediata” del director del Metro, Guillermo Calderón, en medio de gritos como “¡no militares!, ¡Metro seguro!” Anunciaron que recolectarán firmas para respaldar los siete puntos de un pliego petitorio, entre los que se encuentran que “urgen-
temente” comparezca la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la Cámara de Diputados.
Atacan a una agente
Por otra parte, un grupo de mujeres que se manifestaba en la glorieta de Insurgentes por las muertas y desaparecidas se enfrentó a efectivos de la Policía Bancaria e Industrial que resguardaban las instalaciones del Metro luego de que agredieran a una agente que grababa su protesta.
Las mujeres, que desde hace meses venden en ese lugar, se molestaron porque fueron grabadas y se lanzaron contra los uniformados, quienes tuvieron que resguardarse en las instalaciones del Metro, mientras ellas exigían que se borraran las imágenes.
Los uniformados protegieron a la mujer policía y se la llevaron, lo que provocó que las inconformes se fueran contra los torniquetes y con palos y tubos empezaron a golpearlos. Algunos usuarios les pidieron no afectar las instalaciones, pero también fueron agredidos, pedían “abrir los ojos y entender que el pueblo debe despertar”. Tras los disturbios los accesos a la estación fueron cerrados.
En cinco audiencias efectuadas ayer en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México en el Reclusorio Norte, fueron vinculados ocho presuntos integrantes de una célula criminal que presuntamente realizó el ataque, entre ellos su cabecilla. Pool Pedro.
Su abogado, David Hernández,
Mientras, por posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, los jueces impusieron a todos prisión preventiva oficiosa y declinaron competencia a sus homólogos federales.
En el caso Aniceto, se incorporó el delito de cohecho, pero el litigante denunció que “las armas y droga que le encontraron fueron sembradas”. La semana pasada fueron vinculados Juan Antonio, Elizabeth y Tania.
Josefina Quintero M.
Ciudad de México. Un hombre en posesión de siete armas largas Ak-47 y drogas fue detenido cuando circulaba sobre la Supervía Sur, a la altura de la colonia San Jerónimo Aculco, alcaldía de Magdalena Contreras.
El secretario de seguridad ciudadana Omar García Harfuch informó que policías de tránsito realizaron la detención y aseguraron las armas, así como 200 cartuchos útiles. A través de su cuente de Twitter, señaló, que “la policía de la Ciudad de México está alerta para sacar estas armas de las calles que tanto daño ocasionan”.
Datos del reporte oficial detallan que policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, identificaron a la altura del kilómetro 001 + 700 de la Supervisión Sur, una camioneta que realizaba cambios de carril de forma intempestiva sin
utilizar las señales de tránsito, para advertir a los conductores.
Los uniformados le marcaron el alto, el conductor se detuvo, no obstante, señaló que llevaba prisa y no podía esperar. Los policías detectaron las cachas de madera en la parte trasera de la camioneta y pidieron que se bajara del vehículo para una revisión.
El conductor aceleró y trató de huir, pero le bloquearon el paso. Los policías le solicitaron al conductor apagar el vehículo y descender para llevar a cabo la revisión.
En el interior de la unidad los uniformados hallaron siete armas de fuego largas, de las cuales no se pudo acreditar la legal procedencia y propiedad, así como 200 cartuchos útiles y 150 dosis cocaína.
El conductor del vehículo fue detenido y trasladado a la agencia del Ministerio Público, así como lo asegurado.
P3 Policía Jueves 19 de enero 2023
Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal
estado, asesinado a tiros durante una operación policiaca en el municipio de Pinos, el pasado 24 de noviembre.
Familiares y amigos de cuatro jóvenes originarios de Colotlán, Jalisco, que se encuentran desaparecidos, marcharon el pasado 4 de enero en la ciudad de Zacatecas para exigir a las autoridades que sean presentados con vida. Foto Alfredo Valadez
Sandra Hernández García, Elba Mónica Bravo y Josefina Quintero
va Unidos, que encabeza Claudio X González.
Un grupo de mujeres que se manifestó en la Glorieta Insurgentes se enfrentó a integrantes de la Policía Bancaria e Industrial que resguardaban las instalaciones del Metro debido a las grabaciones de las protestas que realizó una agente de la corporación. Para evitar una pugna mayor, la uniformada fue retirada del lugar, lo que ocasionó que las inconformes golpearan con palos y tubos los torniquetes. Usuarios les pidieron no afectar las instalaciones, pero también fueron agredidos. Foto tomada de redes sociales
Laura Gómez Flores
Detienen a hombre en posesión de siete armas largas y droga
P4 Policía Jueves 19 de enero 2023
la fecha 3 celebrado en el Estadio Francisco Zarco.
Cuando parecía que el marcador no se movería apareció el gol de la visita en los pies de “Chevy” Martínez quien no desaprovecharía la oportunidad de anotar y darle la ventaja a su equipo al
Deportes Deportes
Sociales Sociales
Tepa le hace la travesura a Durango
minuto 84.
se volcaba al frente en busca de empatar el encuentro y en un contragolpe el jugador Jairo Mungaray clavaría el segundo gol del partido que sepultaba las aspiraciones duranguenses.
Para la jornada 4 Alacranes estará visitando a la escuadra de Mineros de Zacatecas el próximo sábado 28 de enero en punto de las 17:00 horas en el estadio Carlos Vega Villalba.
En las instalaciones de Xoy Capital se dio a conocer la firma de dos jugadores del Club Generales de Durango con la organización de los Padres de San Diego, se trata del duranguense Adán Favela y el mazatleco Enrique Ríos. Ambos lanzadores partirán en próximos días a República Dominicana para seguir con su proceso de formación y dar un paso más en su anhelo de llegar a la Liga Mayor de Beisbol.
Adán Favela viene de una familia cien por ciento beisbolera y participó en las ligas locales del estado y la Liga Mayor de La Laguna para después incorporarse a la Tropa de Villa. Por su parte Enrique Ríos militó en una reconocida academia de Sinaloa para después dar el salto a los Generales.
En la firma de este contrato estuvieron presentes Enrique Couoh, gerente deportivo de Generales, Bill Mclaughlin supervisor internacional de Padres de San Diego y Emmanuel Rangel,
scout de los Padres de San Diego.
Y es que Generales de Durango vive un gran momento, al exportar a dos lanzadores mexicanos. Fue un trabajo de mucho tiempo de Eddie Díaz, presidente deportivo, quien promocionó mucho el talento de ambos pít-
cheres.
Ríos, de 21 años y nacido en Mazatlán, Sinaloa, ha jugado en los dos circuitos más fuertes en México. En este invierno, jugó para Venados de Mazatlán y llegó a lanzar rectas hasta de 96 millas por hora. Puede hacer trabajos de
abridor y relevo.
Favela, duranguense de nacimiento y con 18 años de edad, llamó mucho la atención por su físico y las habilidades para lanzar. El derecho representó a México en el Mundial Sub 18 y tuvo una gran actuación en la Liga In-
mejorado muchísimo.
Son las dos primeras firmas internacionales que tiene Generales, con la nueva administración del CEO, Carlos Lazo.
vernal Mexicana. Su velocidad ha incrementado y su mecánica ha
de enero 2023 Jueves 19
Alacranes de Durango sigue hundiéndose en el Clausura 2023 de la Liga de Expansión tras caer por marcador de dos goles a cero ante la escuadra de Tepatitlán FC, en partido de
Alacranes
Alacranes cayó en casa en partido de la fecha 3 de la Liga de Expansión Prospectos bélicos se incorporan a San Diego Ambos lanzadores partirán en próximos días a República Dominicana para seguir con su proceso de formación
El “Bombardero” la bota y ganan los Navegantes
Alberth Martínez fue pieza clave en la victoria sobre los Tigres de Aragua
Alberth Martínez tuvo una jornada sensacional y Navegantes de Magallanes coronó una increíble remontada, al vencer 11-10 a Tigres de Aragua, con lo que se meten a la pelea en el round robin de Venezuela.
El “Bombardero” se fue de 4-3, con un jonrón, cuatro remolcadas y tres anotadas. Martínez ha despertado cuando más lo necesita su equipo, que aspira a subir a la cima del standing.
En más actividad de los jugadores del Club Generales de Durango en las ligas invernales de la pelota caliente, en Nicaragua, Alay Lago anotó una carrera, pero Tren del Norte cayó 5-4 ante Indios del Bóer. Lago terminó de 3-0, pero recibió dos bases y timbró en una ocasión.
Por otra parte, Juan Uriarte conectó jonrón, pero no pudo evitar que Cañeros de Los Mochis cayera 6-3 ante Yaquis de Ciudad Obregón, para acercarse 3-2 en la serie de semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico. Uriarte,
como
Ozzie
Invitan a torneo en honor al Dr. Molinar
Tras un espectacular cierre de año con una medalla de oro en el Campeonato Pre-Panamericano de vela, en Algarrobo, Chile, Mariana Aguilar Chávez-Peón, comienza el 2023 entusiasmada y con el objetivo de sumar el máximo nivel hacia los Juegos Panamericanos, justa a la que se encuentra clasificada, y que la encamine a obtener la ansiada plaza olímpica.
Con esos deseos en mente, la campeona panamericana juvenil en Cali-Valle 2021 compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que realizará un campamento de entrenamiento y su primera competencia del año, en Lanzarote, España, a donde viajará el próximo jueves 19 de enero, mientras que el evento iQFoil Games 2023 se celebrará del 23 al 28 de este mes.
“Estoy muy emocionada de lo que viene este año, es de los más importantes con los Juegos Panamericanos y también se busca la plaza olímpica, es un año lleno de competencias y muy buenos objetivos, que es buscar medalla panamericana; me siento contenta, con planeación y visualización de cómo prepararme de la mejor manera”, detalló la especialista de la categoría iQFoil.
“Es un año muy importante y clave antes de Juegos Olímpicos, se buscará el oro en Santiago 2023, pero conozco que el trabajo se hace desde ahorita, desde toda la planeación, preparación, entrenamientos y competencias que nos llevan a ese evento que es el pico, pero este último año es de trabajar aún más para llegar a
eso”, dijo.
Mariana Aguilar, quien sostuvo entrenamientos en Valle de Bravo como parte de su pretemporada, en sus últimos dos años ha protagonizado cierres de oro: en 2021, con su primer lugar en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle, y en 2022 coronándose en el Pre Panamericano en Algarrobo, aguas que albergarán las competencias de vela en Santiago 2023.
“Hacer reconocimiento de cancha es muy importante, es un gran extra”, destacó Aguilar, pues le ayuda a su preparación y encontrar sedes con las mismas características en nuestro país, al ser un deporte que depende cien por ciento de las condiciones meteorológicas.
“El Pre Panamericano fue muy buena preparación y fuimos justo en las mismas fechas, pero un año antes del evento, que es lo que simula un poco lo que van a hacer los Panamericanos este año, es una oportunidad de lo que
puede pasar y nos da todo un año para prepararnos, pues ya vimos que es una cancha donde puede soplar mucho viento y hay olas muy grandes, es muy técnico”, explicó.
Mariana Aguilar, parte del equipo Somos México, enfatizó en la importancia de no caer en exceso de confianza, sino planear, entrenar y competir con cabeza fría, “hay que seguir como si apenas fuera a clasificar”, detalló, con el objetivo de continuar sumando títulos para México.
“El 2022 fue espectacular, fue un año de muchísimo crecimiento, al tener una preparación de primera con todo el equipo de Somos México, fue de muchísimo aprendizaje de cómo se lleva a cabo una campaña olímpica y el proceso, pues viene todo un proceso de prueba y error, ir ajustado la parte física, mental, técnica y de nutrición; la preparación ahí está y vamos por buen camino, es seguir este año con todo lo aprendido y aplicarlo”, compartió.
El torneo se realizará en los campos Durango Nuevo, Tapias y en acuerdo con la Asociación de Softbol
La liga de Slow Pitch “Durango Nuevo Milenio” invita a todos los clubes deportivos y sociales, empresas, dependencias municipales y estatales, familias, a participar en el Torneo 2023 denominado “Dr. Antonio Molinar Palma”, con la finalidad de seguir promoviendo el deporte entre la comunidad del municipio.
El torneo se realizará en los campos Durango Nuevo, Tapias y en acuerdo con la Asociación de Softbol, se podrán utilizar los campos Carita Medina y Honor y Gloria, con horarios de 9:00, 10:30 y 12:00 horas, de acuerdo a sorteo previo, las inscripciones tendrán un costo de $600.00 (seiscientos pesos) y deberán liquidarse antes de la fecha 5, se podrá realizar al teléfono 618 1 09 80 74.
La categoría será única y libre, en los uniformes se deberá contar como mínimo con playera y gorra del mismo color, para darle realce y personalidad a los equipos y a la liga, mientras se les entregará a cada equipo participante una carpeta para sus respectivas credenciales y tendrán un costo de $50.00 (cincuenta pesos).
El torneo se regirá conforme al reglamento vigente de la Fede-
ración Mexicana de Softbol y el arbitraje será por parte del cuerpo de umpires de la Asociación Estatal de Softbol, así como la compilación de resultados de la temporada y su costo se revisará durante la junta previa.
El sistema de competencia será de acuerdo al número de equipos participantes, mientras que los playoffs se definen de la siguiente manera: los equipos que terminen en los cuatro primeros lugares ganarán su pase a los play off, jugando semifinales 1 vs 4 y 2 vs 3; los equipos restantes participarán en el torneo de copa y se otorgarán trofeos a los 3 primeros lugares, así como a los campeones de jonrones, pitcheo, campeón bateador y campeón de Copa.
En caso de que algún jugador, manager o equipo, caiga en alguna falta de indisciplina, se verá afectado en su participación los siguientes partidos, de acuerdo a lo acordado por el Jurado de Honor y Justicia que será conformado para sancionar las indisciplinas, mostradas por jugadores, managers o equipos participantes, y será conformado por los representantes que asistan a la Junta Previa a excepción de los involucrados.
La junta previa se llevará a cabo el miércoles 11 de enero a las 19:00 horas en la oficina del estadio de Softbol Carita Medina.
D2 Deportes
Jueves 19 de enero 2023
bateador designado, pegó su cuadrangular con un compañero en las bases ante Manny Barreda. Terminó de 3-1, con anotada y par de remolcadas.
Méndez colgó un cero, pero Naranjeros de Hermosillo cayeron 4-3 ante Algodoneros de
Guasave, en el duelo suspendido por neblina. Méndez caminó a uno y dio una base. Luis Alfonso Cruz terminó de 3-0. Cruz también se fue de 3-0 en el juego normal de ayer, que volvieron a perder los Naranjeros, ahora 1-0 ante Algodoneros.
Aguilar busca su máximo nivel hacia Panamericanos La windsurfista realizará entrenamientos este mes y tendrá su primera competencia en España
Deportivo Soto campeón de Copa
La escuadra del Deportivo Soto se consagró como campeón dentro del Torneo de Copa de la Liga de Futbol 7 Infantil y Juvenil que con calidad y mucho talento se desarrolló en la Unidad Deportiva Prof. Manuel Galindo Higuera, que encabeza el Instituto Municipal del Deporte y su directora Liliana Juárez.
Los equipos del Deportivo Soto y Deportivo Soca saltaron al terreno de juego para ser parte de la gran final, esa que estuvo llena de emociones por el gran futbol que demostraron ambas escuadras, representativos dignos de un auténtico duelo por el cetro.
El juego fue de ida y vuelta en donde brillaron ambas defensivas, de esta manera y luego de los dos tiempos reglamentarios fue el Deportivo Soto quien se llevó el campeonato apuradamente pues derrotaron con cartones de 2 goles por 1 al Deportivo Soca.
Sin duda alguna que la gran figura del campeonato es Jorge González, pues este jugador que porta los colores del Deportivo Soto fue el encargado de anotar el par de anotaciones que le dieron
Derrotó en la gran final al Deportivo Soca con marcador de 2-1
Se reúnen directores del deporte en Nombre de Dios
Coordinan esfuerzos para llevar a cabo la etapa regional municipal donde se repartirán los boletos al Estatal
e llevó a cabo la reunión de directores del deporte de las regiones IV y VII, en el municipio de Nombre de Dios, donde su presidenta Nancy Carolina Vázquez Luna dio la bienvenida a todos los asistentes, que se coordinaron para llevar a cabo la etapa regional municipal donde se repartirán los boletos al Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2023, evento convocado por la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal.
Dicha reunión fue presidida por el subdirector del Instituto Estatal del Deporte, Rubén Gerardo Ontiveros Palacio, en representación del titular del deporte en el estado César Omar Cárdenas Reyes, a la cual asistieron los directores del deporte de los municipios de Nombre de Dios, Súchil, Poanas, Vicente Guerrero, de la región IV, así como de Durango y Pueblo Nuevo, siendo la única ausencia de la región VII el representante de El Mezquital.
También estuvieron presentes
por parte del IED José Luis Cabrales, encargado de estas eliminatorias, y Jorge Beltrán, asesor jurídico de la Asociación Estatal Boxeo, quienes apoyaron con la revisión y análisis de la convocatoria estatal y desarrollo de las diferentes etapas previas a la etapa final de la justa deportiva amateur más importante en México y que es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Asistieron los directores y representantes del deporte: Víctor Manuel García de Súchil, Leonardo Alonso Cisneros de Poanas, Hugo Fiscal Cassio de Vicente Guerrero, Osvaldo Pérez Nájera de Nombre de Dios, Juan Ponce Coronado de Pueblo Nuevo, Zuriel Lares Correa de Poanas, Liliana Juárez Rodríguez de Durango y Ramón Ignacio Armenta Sepúlveda de Poanas, mismos que acordaron que esta etapa regional municipal se lleve a cabo el 4 y 5, así como 10 y 11 de febrero en las disciplinas de futbol, voleibol
y basquetbol.
Destacar que el Instituto Estatal del Deporte y su director Cé-
sar Omar Cárdenas Reyes, están apoyando a la Asociación Estatal de Boxeo, para que tenga ese acercamiento con las direcciones del deporte municipal para fomentar este deporte en todos los municipios, de ahí que Jorge Beltrán les ofertará capacitaciones, eventos y todo lo que pueda coadyuvar para el desarrollo de dicha disciplina
deportiva.
Finalmente se acordó que Vicente Guerrero sea la sede de la región IV en las tres disciplinas deportivas en juego, mientras que por la región VII, Durango organizará el voleibol y el basquetbol, y el futbol se llevará a cabo en El Salto, Pueblo Nuevo, en las fechas antes mencionadas.
D3 Deportes Jueves 19 de enero 2023
el triunfo y, por ende, el campeonato a su representativo.
Por el flanco del Deportivo Soca la única anotación de este
enfrentamiento corresponde al talento del jugador Brian Silva. Los jugadores que a lo largo del campeonato y hasta la obtención del título defendieron los
colores del Deportivo Soto son los siguientes: Francisco Garces, Pablo Villanueva, Miguel Camacho, Miguel Hernández, Jorge González, Leonel Morales, Oliver
Alvarado, Diego Herrera, Jamil Barrera, Manuel Berumen, Giovani Flores, Daniel Santos, Miguel Márquez y Sergio Rosas.
Medallistas regresan a entrenamientos en CEPAMEX
Amalia Pérez, Diego López, Ángel Camacho, Gloria Zarza y Rosa Guerrero reanudan actividad
(Conade).- Los medallistas de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, entre los que se encuentran Amalia Pérez de para powerlifting, Diego López y Ángel Camacho de para natación, así como, Gloria Zarza y Rosa Guerrero de para atletismo, lideran a la preselección nacional de deporte adaptado, que regresó a sus entrenamientos en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) para preparar sus compromisos internacionales de este año.
Las disciplinas que ya retomaron sus concentraciones deportivas en el complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) son: para natación, para atletismo, para powerlifting, golbol, para tiro con arco y para ciclismo.
Este año el deporte adaptado mexicano tendrá agenda llena, ya que se llevarán a cabo varios campeonatos del orbe, los cuales serán primordiales en los procesos de clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024; además de Grand Prix, Series Mundiales y Parapanamericanos.
El Campeonato Mundial de
Para Atletismo está programado para el mes de julio, en París, Francia; el Mundial de Para Natación será del 31 de julio al 6 de agosto en Manchester, Reino Unido y el Mundial de Para Powerlifting se efectuará del 23 al 30 de agosto, en Dubái, Emiratos Árabes.
Además, del 17 al 26 de noviembre se realizarán los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, justa cuatrienal que también repartirá plazas, en algunas disciplinas, a París 2024.
Mientras que, del 2 al 12 de junio se efectuarán los Juegos
Parapanamericanos Juveniles, en Bogotá, Colombia, certamen para el cual está a punto de concluir el proceso de selección nacional.
México figura en el calendario internacional, con el Grand Prix de Para Atletismo 2023, que se llevará a cabo del 27 al 29 de abril, en Monterrey, Nuevo León y la Serie Mundial de Para Natación 2023, del 5 al 8 de octubre, en Tijuana, Baja California, ambas justas se llevarán a cabo nuestro país por segunda ocasión consecutiva.
D4 Deportes
Jueves 19 de enero 2023 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261