Periódico Contacto hoy del 19 de diciembre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Vulnerables al frío

36 zonas de la ciudad

Implementa PC operativo para atender riesgos en temporada invernal

Durante la actual temporada invernal se realizará un programa especial para atender riesgos específicos que se presentan en esta época del año, informó el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes, al indicar que se tiene una estrategia en 36 zonas de esta ciudad que se detectaron como vulnerables a las bajas temperaturas.

Al dar a conocer el programa con el que se trabajará durante la temporada invernal, el funcionario indicó que se trata de acciones para la prevención y atención de riesgos específicos, en este caso por las bajas temperaturas que se registran en el municipio.

Recordó que desde hace algunos días se registran bajas temperaturas, por lo cual se determinó desdoblar una estrategia que im-

Necesita

pacta a 36 zonas de esta ciudad, que se tienen detectadas como vulnerables para esta temporada.

“Hemos hecho algunos recorridos en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, con la de Salud y el DIF, para detectar a personas en situación vulnerable, de calle, que pudiera estar en riesgo su integridad física, debido al frío”, dijo, al señalar que si bien hasta el momento las bajas temperaturas no han sido tan inclementes, ya se trabaja en el tema preventivo.

El comandante Paredes agregó que se tenía un pronóstico de temperaturas bajas para el mes de noviembre, “afortunadamente no fue así, pero estamos en espera para esta temporada de que se puedan presentar”.

Ante tal circunstancia, puntualizó que a través de los recorridos que se realizan, se brinda ase-

UJED 300 mdp para iniciar 2025

Anterior administración solo dejó 20 mdp para quincenas y gastos de enero

La anterior Rectoría de la Universidad Juárez del Estado de Durango dejó solo 20 millones de pesos en caja para hacer frente al pago de quincenas y gasto corriente en el mes de enero, pero la UJED requiere de 300 millones de pesos para salir adelante, reconoció el actual rector.

Ramón García Rivera, a quien apenas la semana pasada se le tomó protesta como rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2024-2030, afirmó que las finanzas de la Universidad se encuentran golpeadas, y que será uno de los grandes retos brindarle estabilidad en el corto plazo.

En ese sentido, explicó que la pasada administración solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un apoyo federal por el orden de los 300 millones de pesos,

de los cuales todavía no se tiene respuesta pese a haber avanzado positivamente en la gestión de Rubén Solís.

Dicha gestión dejó en caja solo 20 millones de pesos luego de cumplir con el pago de las quincenas de diciembre y el aguinaldo de los trabajadores el pasado 11 de diciembre, por lo que esperan poder contar con el respaldo del gobernador Esteban Villegas para poder salir adelante en enero.

García Rivera ahondó que se reunirá con funcionarios federales a fin de darle seguimiento a la solicitud del recurso. Cabe destacar que esta semana le tomó protesta a los integrantes de su administración en áreas como TV UJED, Comunicación Social y la Secretaría General.

soría en zonas específicas para la gente, debido a que las bajas temperaturas traen riesgos como es el uso de calentones, anafres, estufas de leña, los cuales se busca prevenir por medio de una serie de recomendaciones para la gente que vive en las zonas donde se pueden presentar conflictos, como cuidar el uso de medios para calentar las viviendas, que se utilicen en áreas ventiladas, o en el caso de preparar alimentos, de preferencia que sea al exterior de la casa.

Editor: Ricardo Güereca

Siguen llevando Marisol y Esteban alegría a niños de Durango

Avanza el Operativo Navideño con la entrega de juguetes y aguinaldos que fueron reunidos gracias a la grandeza del corazón de los duranguenses. Niñas y niños de preescolar y primaria de todo el estado, incluyendo comunidades lejanas, han recibido su regalo.

Viven la magia de la Navidad con macroposadas duranguenses

La unidad y alegría de la temporada decembrina llenan cada rincón de Durango, la casa de todos, con las macroposadas organizadas por el Gobierno Municipal para la gran familia. En un ambiente de paz y convivencia, vecinos de Las Nubes disfrutaron de una celebración mágica, llena de entusiasmo y tradición.

Alertan por intentos de fraude telefónico

Aumentan hasta 60% en temporada decembrina

Por: Andrei Maldonado

Javier Betancourt Solís, presidente del Colegio de la Barra de Abogados de Durango, alertó a la ciudadanía para que no caigan víctimas de la extorsión telefónica, que en esta temporada decembrina aumenta su incidencia hasta en un 60 por ciento.

El entrevistado señaló que entre los fraudes más comunes se encuentra el de haber ganado un premio, donde los delincuentes hacen creer a la víctima que ganaron un sorteo de algún banco o tienda, pero para reclamarlo deben ofrecer datos personales o incluso algún monto.

Por otro lado, también están los falsos secuestros, donde aseguran tener a algún familiar secuestrado e incluso hacen ruidos o gritos como si de verdad tuvieran a una persona siendo lastimada; también se engaña a trabajadores para sacar dinero de las cajas chicas de sus trabajos.

Betancourt Solís también advirtió de las llamadas de supuestos familiares del extranjero, los cuales requieren dinero para poder completar su viaje de regreso a Durango o aseguran haber sido detenidos por la Patrulla Fronteriza, por lo que les urge un depósito para estar libres. Ya en su momento la propia fiscal del estado, Sonia Yadira de la Garza, invitó a los duranguenses a extremar precauciones en esta temporada, donde los extorsionadores aprovechan el pago del aguinaldo y el flujo de paisanos para hacer este tipo de llamadas buscando víctimas. Pidió no caer en estos engaños, corroborando si de verdad cuentan con un familiar en el extranjero, si sus seres queridos cercanos se encuentran localizables y a desconfiar de cualquier tipo de premio si no se han registrado para obtener uno, evitando dar datos personales y llamando al 911.

Piden a ciudadanía tomar precauciones para no ser víctimas de este delito.

Vigilan a personas en situación de calle y viviendas de la periferia.

Siguen llevando Marisol y Esteban alegría a niños de Durango

Avanza Operativo Navideño de entrega de juguetes y aguinaldos

Avanza el Operativo Navideño con la entrega de juguetes y aguinaldos que fueron reunidos gracias a la grandeza del corazón de los duranguenses. Niñas y niños de preescolar y primaria han recibido su regalo.

El pasado 2 de diciembre, Marisol Rosso, presidenta del Sistema DIF Estatal, y el gobernador Esteban Villegas Villarreal, pusieron en marcha la caravana, cuya consigna es llevar magia y alegría a todos los rincones del estado.

Pequeños de todo el estado, incluyendo comunidades lejanas, han recibido su regalo.

Desde ese momento, el reparto de juguetes y aguinaldos no se ha detenido, ya que el objetivo de llegar a casi 300 mil niños de los 39 municipios, esto antes de la celebración de la Nochebuena y la Navidad.

El Radiomaratón, el Juguetón y la Kermés de la Familia fueron una clara muestra del valor del corazón de la gente, al no escatimar en contribuir y poner su granito de arena para superar la meta establecida para este año. Cabe mencionar que esta

Ventas siguen bajas en la zona centro

Pese al gran número de personas que se ve a diario en el centro histórico, los comerciantes de la zona acusan ventas muy por debajo de lo que se tenía en otros años, afirmó Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).

Indicó que, tras el cierre de la calle Patoni para exponer su mercancía, el aumento en las ventas apenas fue del 40 por ciento, cuando solía llegar a venderse hasta un 60 por ciento más que un periodo normal; “vemos muy lento el avance de las compras navideñas, quizá por falta de circulante”.

La líder de los comerciantes enfatizó que la baja venta no solo se ve en productos llamados “de lujo” para regalar en estas fiestas, sino también en los de alta necesidad para la temporada, como

chamarras, abrigos y ropa para el frío, lo que significa un duro golpe para el comercio local.

La entrevistada atribuyó también a la competencia desleal que se tiene con los comercios chinos, los cuales venden productos similares a menor precio ya que no pagan impuestos como la licencia de funcionamiento o salarios dignos a sus trabajadores, por lo que pidió la intervención de la autoridad.

Además, se debe competir contra las aplicaciones digitales, las cuales se llevan una gran parte de las ventas de temporada; “es muy difícil competir así, necesitamos que la gente entienda la importancia de que el dinero de los aguinaldos se quede en Durango, consumir local”, puntualizó.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga.

Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

campaña cuenta con la contribución de diputados, Poder Judicial, Gobierno Municipal, secretarías

del Estado, el equipo DIF, instituciones educativas, empresarios y sociedad en general, cuyas

Llega la alegría

muestras de cariño llevan esperanza a los pequeños de todo

de las macroposadas a Durango, la casa de todos

Tradición, emoción y sonrisas en espacios de convivencia del Gobierno Municipal.

La unidad y alegría de la temporada decembrina llenan cada rincón de Durango, la casa de todos, con las macroposadas organizadas por el Gobierno Municipal para la gran familia. En un ambiente de paz y convivencia, las y los duranguenses disfrutaron de una celebración mágica, llena de entusiasmo y tradición.

El deportivo La Nubes fue el escenario donde Toño Ochoa dio inicio a estas macroposadas, que llegarán a los seis distritos locales con el objetivo de contagiar la magia de la Navidad a todas las

familias, promoviendo la convivencia y el espíritu de la temporada. “Ver sonreír a las infancias nos llena de alegría. Darnos cuenta de la magia que puede surgir con un aguinaldo o un juguete nos motiva a seguir trabajando por un verdadero ambiente de paz y armonía en la gran familia duranguense”, expresó Toño Ochoa al comenzar esta fiesta llena de color y diversión para todas y todos. Saraí Reyes, quien asistió con su familia, reconoció estas acciones como un acierto para unir a

las familias y llevar felicidad a todos los rincones. “Vienen muchos niños de diferentes lugares, y esto logra una convivencia llena de alegría y diversión, especialmente para los pequeños”, comentó. Con la tradicional piñata, aguinaldos y regalos para las niñas y niños, Toño Ochoa, su equipo de trabajo y las familias de Durango vivieron la magia de la Navidad en una fiesta que revive y celebra las tradiciones decembrinas a través de la unidad.

Excelente recibimiento ha tenido el nuevo Nacimiento en las instalaciones de la Feria Nacional Durango, desde su inauguración ha recibido la visita de cientos de familias duranguenses.
Durango.

en las compras.

5 claves para conquistar las ventas navideñas en línea

Ciudad de México (Agencias/ GoDaddy).- La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llega una oportunidad de oro para que las empresas se conecten con sus clientes de manera significativa. A medida que nos acercamos a esta fecha es crucial asegurarnos de que nuestra estrategia de mercadotecnia digital sea sólida y esté lista para atraer a clientes potenciales. GoDaddy comparte cinco razones para impulsar tus esfuerzos de mercadotecnia digital esta temporada navideña.

Aumento de la actividad de compras en línea

La temporada navideña es sinónimo de un aumento en las compras. Dado que cada vez más consumidores optan por la comodidad de las compras en línea, existe una gran oportunidad para capturar este aumento del tráfico. Puedes convertir a quienes navegan el internet de forma casual en clientes leales optimizando tu sitio web, mejorando tus listados de productos y garantizando una experiencia de usuario fluida. Asegúrate de que tu tienda online esté lista para manejar el ajetreo navideño ofreciendo descripciones detalladas de los productos, imágenes de alta calidad y una navegación sencilla.

Este año, los mexicanos tienen previsto destinar un presupuesto promedio de $5,522 pesos a regalos navideños, 13% más que el año previo y consideran dar alrededor de 31 regalos, de acuerdo con el reporte Navidad 2024, de la consultoría y encuestadora Kantar.

De igual manera, una encuesta de GoDaddy revela que los consumidores adoptan el espíritu de la generosidad en esta época. El 74% compra obsequios para hasta 5 personas, y otro 17% extienden sus listas de compras para hasta 10 personas.

Además de regalos, los mexicanos también destinan recursos a alimentos, vinos y licores, comidas, cenas, reuniones, entretenimiento y vacaciones para esta temporada, según el estudio.

El poder de la imagen navideña

La Navidad es una época de calidez, alegría y celebración. Incluir temas festivos en tu mercadotecnia digital puede resonar bien con tus clientes. Al actualizar los elementos de tu marca, como logotipos, perfiles de redes sociales y gráficos del sitio web, para reflejar el espíritu navideño, creas una atmósfera atractiva y acogedora. La imagen festiva puede mejorar el recuerdo de la marca y fomentar que tus consumidores la compartan, ampliando tu alcance de forma orgánica. El 84% de los consumidores mexicanos están, de hecho, dispuestos a pagar más en esta época, con el fin de apoyar a las pequeñas empresas locales, según una encuesta de GoDaddy. Esta tendencia es especialmente fuerte entre los jóvenes de 25 a 34 años, quienes prefieren comprar en pequeños negocios y están dispuestos a pagar un poco más (89%).

Oportunidades personalizadas de mercadotecnia

La temporada navideña es un momento ideal para aprovechar las estrategias de mercadotecnia

Cabildo abierto, un espacio que escucha a la gran familia: Toño

personalizadas. Mediante el uso de análisis de datos e información sobre los clientes, puedes crear campañas de marketing a la medida, que se dirijan directamente a las preferencias y comportamientos individuales. Las campañas de correo electrónico personalizadas (email marketing), los descuentos especiales para clientes leales y los anuncios dirigidos en redes sociales pueden mejorar significativamente las tasas de interacción e impulsar las ventas. Recuerda, un toque personal puede marcar la diferencia en un mercado saturado.

El 44% de los mexicanos realiza sus compras navideñas durante diciembre, de acuerdo con datos de GoDaddy.

Los picos de interacción en redes sociales

Durante la temporada festiva, las personas pueden pasar más tiempo en las plataformas de redes sociales como una forma de conectarse con los demás, compartir sus experiencias e interactuar con el contenido. Esto presenta una oportunidad perfecta para que las empresas aumenten su actividad en estas plataformas digitales. Considera la posibilidad de lanzar concursos con temas navideños, publicaciones interactivas e historias atractivas que fomenten la participación del usuario.

Al crear contenido compartible y con el que la gente se pueda identificar, puedes aumentar la visibilidad de tu marca y fomentar un sentido de comunidad entre tus clientes. Herramientas como GoDaddy Studio pueden ayudarte a crear imágenes profesionales de forma fácil y rápida para utilizar en redes sociales, lo que las convierte en herramientas valiosas para esta época del año.

Según una encuesta de GoDaddy, 71% de los consumidores prefieren recibir ofertas opr medio de publicidad en redes sociales, independientemente de su edad.

Fortalecimiento de las relaciones con los clientes

La Navidad no se trata solo de ventas; sino también de construir y fortalecer las relaciones con tus clientes. Aprovecha esta época para mostrarles tu agradecimiento por su lealtad y apoyo. Enviar notas de agradecimiento personalizadas, saludos navideños u ofertas exclusivas puede contribuir en gran medida a consolidar tu relación con ellos. Una estrategia de retención de clientes bien pensada no sólo aumenta la reputación de tu marca, sino que también allana el camino para que el negocio continúe a lo largo del año. En conclusión, la Navidad es un momento crucial para que las empresas refinen y ejecuten sus estrategias de mercadotecnia digital. Al capitalizar el aumento de la actividad de compras, incorporar la imagen festiva, utilizar la mercadotecnia personalizada, interactuar en las redes sociales y fortalecer las relaciones con los clientes, puedes asegurarte de que tu marca destaque durante la temporada navideña. Prepara tu plan de mercadotecnia digital hoy mismo y difunde la alegría festiva mientras haces crecer tu negocio.

Atienden a la gran familia para dar solución a sus peticiones y necesidades.

La última sesión de Cabildo de 2024 se llevó a cabo en la Escuela Primaria “José Vasconcelos”, donde alumnos, maestros, personal administrativo y padres de familia fueron escuchados por el Gobierno Municipal. Este ejercicio ciudadano promueve el trabajo en unidad entre sociedad y gobierno para brindar soluciones a las peticiones de la gran familia duranguense.

“Todos formamos una familia, la gran familia de Durango.

Solo unidos podemos lograr un municipio con más oportunidades, más próspero y donde la armonía y paz social sean una realidad”, destacó Toño Ochoa. Durante esta sesión de Cabildo Abierto se recibieron las solicitudes de los asistentes, con el compromiso de darles pronta atención a través de las distintas direcciones municipales, buscando mejorar la calidad de vida de las y los duranguenses. Además, los regidores convi-

vieron con los vecinos del fraccionamiento, escuchando de cerca sus necesidades. En esta comunidad, el Gobierno Municipal recientemente contribuyó con la creación de un microbosque, reafirmando su compromiso de trabajar hombro a hombro con la sociedad. La escuela, con más de 20 años de historia, se convirtió en el punto de encuentro donde gobierno y ciudadanía convergen para construir un Durango mejor.

La temporada navideña es sinónimo de un aumento

Fundéu BBVA: recopilaciones de datos musicales anuales, claves de redacción

Estos últimos días se han lanzado desde diversas plataformas recopilaciones de las canciones, los pódcast y los artistas más escuchados por los usuarios en el último año. A continuación, se ofrecen algunas claves para una redacción adecuada de las noticias relacionadas.

1. Los títulos de canciones, con cursiva o entre comillas

Según la Ortografía de la lengua española, los títulos de las canciones se escriben solo con mayúscula inicial en la primera palabra (y en los nombres propios si los hubiera). Si se escriben aislados, puede optarse por la cursiva o por las comillas, pero, si van acompañados del nombre del álbum al que pertenecen, es preferible emplear las comillas y dejar la cursiva para el nombre del disco: «Una de las canciones que más se ha escuchado del grupo es “Algo que sirva como luz”, del disco Viento de cara». No obstante, en los títulos extranjeros se puede mantener la forma en la que se escriban en su lengua original («La canción All Too Well tiene millones de reproducciones»).

2. Los títulos de los pódcast, con cursiva

Los nombres de los canales de pódcast (con tilde, en redonda e invariable en plural) se escriben como las obras de creación: con mayúscula en la primera palabra, y en las que por su naturaleza la precisen, y en cursiva. Sin embargo, los nombres de cada uno de los capítulos se delimitan entre comillas.

3. Nombres de grupos, escritura y concordancia

Se consideran propios los nombres de grupos musicales, por lo que, aunque no sean en español, se escribirán solo con mayúsculas iniciales en los términos significativos, sin cursiva ni comillas: «Este año se ha escuchado también a La Habitación Roja». En cuanto a la concordancia, el verbo suele ir en plural si el nombre alude a una pluralidad o si lleva un artículo plural. Si no es así, es habitual el singular: «Coldplay ha sacado un nuevo disco» o «Los Punsetes tocan en el festival».

4. Escritura de los nombres de los géneros musicales

Se escriben con minúscula los nombres de géneros musicales por ser expresiones comunes (flamenco, pop, bachata…). Además, si son extranjerismos no adaptados, se destacarán en cursiva (rock, blues, indie…).

5. Top cinco, mejor que top five

Para aludir a las cinco canciones o a los cinco artistas que más se han escuchado, se recomienda emplear la expresión el top cinco, todo en redonda, mejor que el top five. Se recuerda que, en cualquier caso, existen otras alternativas que pueden emplearse en función del contexto exacto, como (entre) los cinco mejores, los cinco más destacados, etc.

6. Los miles y millones, sin punto

En este tipo de recopilaciones se suelen indicar los minutos que han dedicado los usuarios a escuchar música en estas plataformas. Se recuerda que, para separar los números de más de cuatro cifras, se emplean espacios, y no puntos (25 000 minutos, 13 000 minutos). Además, si el número solo tiene cuatro dígitos, suele prescindirse del espacio (1 500 minutos o, más normal, 1500 minutos).

Reconoce Congreso contribución de migrantes al desarrollo del estad

En un espacio solemne, el Congreso del Estado conmemoró el Día del Migrante Duranguense, reconociendo el esfuerzo, valor y contribución de miles de paisanos que han dejado su tierra natal en busca de mejores oportunidades para sus familias, así como su contribución al desarro-

llo de Durango.

Durante el acto se contó con la presencia de líderes de la comunidad migrante y del fundador del Proyecto Migrante, Douglas Interiano, donde las y los legisladores destacaron el impacto económico de las remesas y el papel de los migrantes en fortalecer la

identidad y unidad de Durango. Al hacer uso de la tribuna el diputado Noel Fernández Maturino comentó que esta sesión es un reconocimiento al trabajo, valor y persistencia de todas y todas migrantes, ya que Durango es una de las entidades con mayor intensidad migratoria, con más de 70 organizaciones de duranguenses registradas en el extranjero. Ellos son fundamentales para el desarrollo de nuestro estado”, expresó.

La diputada Vero González señaló que ser migrante implica enfrentar un mundo desconocido para buscar nuevas oportunidades. “Reconocemos la importancia de su esfuerzo, que no solo fortalece a sus familias, sino también a la economía de nuestra entidad”.

“La unidad nos permite enfrentar obstáculos con esperanza, y esa es la esencia de nuestra comunidad migrante. Como representante, tengo el compromiso de llevar sus voces a este Congreso para que reciban los beneficios que les corresponden”, expresó el diputado José Osbaldo Santillán. El diputado Martín Vivanco destacó el impacto de las remesas, que representan cerca de la mitad de los ingresos brutos del estado: “Hoy reconocemos a quienes enfrentan desafíos fuera de nuestras fronteras para apoyar a sus familias y al desarrollo de Durango”. En el marco de la conmemoración también se llevó a cabo el foro “Más Allá de las Fronteras”, donde participaron las y los legisladores de la Septuagésima Legislatura y líderes de la comunidad migrante, reafirmando el compromiso con la comunidad migrante y reconociendo su trascendencia económica, social y cultural. Así como la exposición fotográfica “Huellas sin Rumbo” de Luis Ángel Galván Peimbert.

Inician vacaciones de invierno para unos 24 millones de estudiantes

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó a las comunidades educativas que, a partir de este 19 de diciembre inició el periodo vacacional de invierno, que concluirá el 8 de enero de 2025, para los cerca de 24 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros de más de 231 mil 500 escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país.

El titular de la SEP agregó que el Calendario Escolar 2024-

2025 para Educación Básica, vigente en las 32 entidades federativas, establece 13 días hábiles de receso, del 19 al 31 de diciembre de 2024, y del 2 al 8 de enero de 2025, por lo que las comunidades escolares de Educación Básica regresarán a las actividades el jueves 9 de enero.

Además, Delgado Carrillo recordó que el personal directivo de nivel básico participará el lunes 6 de enero de 2025 en el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7

y 8 de enero, las y los maestros en el primer Taller Intensivo para Personal Docente. Asimismo, comentó que los 5.5 millones de estudiantes y más de 425 mil 800 docentes de 221 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán sus actividades de acuerdo con sus planes y programas de estudios vigentes. De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las

cerca de 9 mil escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo vacacional para los 5.4 millones de alumnos y los más de 496 mil 400 maestras y maestros. La SEP, a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, desea felices fiestas a las alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres, padres y familias, así como al personal administrativo de todos los planteles educativos del país.

Rector Ramón García toma protesta a segundo grupo de funcionarios de UJED

Con el lema “Vamos por la historia de la UJED”, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, tomó protesta al segundo grupo de funcionarios que formarán parte de su administración para el periodo 2024-2030, por “la Universidad que queremos”.

Reunidos en la Rectoría, el rector exhortó a los nuevos integrantes a demostrar su compromiso con la comunidad universitaria bajo una administración abierta y participativa. “Esta será una administración de puertas abiertas, en donde debemos demostrar nuestro compromiso por trabajar por las y los universitarios”, afirmó García Rivera.

Además, subrayó la importancia de la comunicación constante y de la planificación participativa: “Universitarios, los alumnos y la sociedad esperan mucho de nosotros y no

podemos quedar mal. Tenemos que comenzar con un análisis de nuestras áreas para hacer una planeación escuchando las voces de todos los sectores, porque seremos una administración de puertas abiertas y de mucha comunicación”, insistió el rector. Posteriormente, el rector García Rivera tomó protesta a los siguientes funcionarios:

M.D.A. Ricardo Luna Salas, director de Difusión Cultural; Mtro. César Muñoz Carranza, director del Instituto de Bellas Artes; Mtra. Elia Torres Morelos, directora del Museo Regional UJED “Ángel Rodríguez Solórzano”; D.G.A.P. Gerardo Frayre Vázquez, director de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos; Dr. Natanael Delga-

do, director de Internacionalización.

M.A. León David González Sánchez, director de Transformación Digital; Mtro. Sergio Adrián Castañeda Alvarado, director del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU); Ing. Luis Enrique Rodríguez Ríos, coordinador de Educación Media Superior; Dr. Luis Fernando Contreras Cortés, encargado del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Para finalizar, el rector informó a los nuevos funcionarios sobre su gestión en beneficio de la Universidad: “Como me comprometí ante los universitarios, desde el primer día estaré trabajando en la gestión de recursos para nuestra alma mater. Estaré en la Ciudad de México en una visita a la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, puntualizó.

Pide regidor que puente de Otinapa sea del Municipio

Ante los daños que se causaron en el puente de Otinapa, que se construyó a inicios del sigo XX, el regidor Manuel de la Peña presentó un punto de acuerdo en la sesión de Cabildo, para pedir que se investigue la propiedad de este puente, el motivo de su desmantelamiento y se solicite la donación a favor del Municipio de Durango, así como que sea restaurado.

Durante la sesión de Cabildo Abierto el regidor por Movimiento Ciudadano recordó que se trata de un puente que es parte de la historia del muni-

cipio, el cual fue construido al inicio del siglo XX, como parte de un proyecto ferroviario que buscaba conectar a Durango con el puerto de Mazatlán, que aunque nunca se concretó, dejó el puente, con una altura de 120 metros y una longitud de 388 metros, como testimonio de la ingeniería de principios de ese siglo.

Recordó que a lo largo de los años se convirtió en un destino popular para el ecoturismo y el turismo de aventura, “ahí hubo y hay actividades como el salto de bunge, senderismo, ra-

ppel, motocross, bicicleta, entre otros.

“En días pasados tuvimos conocimiento de que se estaban llevando a cabo trabajos de desmantelamiento, que no tenía ninguna explicación oficial, el cual en algún momento trató de confundirse con un incendio”, dijo, al indicar que no se encontraron huellas de que haya habido un siniestro de este tipo.

Luego de indicar que la situación de este puente puede tener repercusiones significativas en el turismo local, por ser un sitio de los más atractivos

para los amantes de la aventura en Durango, el regidor pidió a la administración que investigue la propiedad del puente, el motivo del desmantelamiento y solicite la donación del mismo al Municipio de Durango, así como también que la Dirección de Obras Públicas y la de Fomento Económico y Turismo realicen un proyecto ejecutivo para restaurar y aprovechar este lugar, propuesta que fue aprobada de forma unánime por los integrantes del Cabildo.

Destacan impacto de remesas y su papel para fortalecer la identidad y unidad de Durango.
Rector los exhortó a demostrar su compromiso con la comunidad universitaria.

Confía diputado en recuperación de precio del ganado

El precio del ganado se redujo en un 40 por ciento, en el caso de los becerros, debido al cierre de la frontera para la exportación hacia Estados Unidos, aunque se espera que una vez que se resuelva esta situación, se recupere, señaló el diputado Osbaldo Santillán, integrante de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del estado.

Al referirse a la exportación de ganado hacia el vecino país del norte, el legislador recordó que actualmente se trabaja en este renglón, para que al abrirse de nuevo la frontera se normalice el tema de la comercialización el ganado, aunque recordó que se detectó un segundo brote de gusano barrenador en estados del sur del país, debido al ganado que entra del vecino país de Guatemala.

“Trabajamos en eso, también el Gobierno de Estados Unidos a través de USDA, pues destinó 70 millones de dólares para apoyar las acciones encaminadas a combatir el gusano barrenador”, agregó, para indicar que al vecino país tampoco le conviene que este parásito se pueda acercar a la frontera, por lo cual se busca contener posibles brotes en los estados del sur, e incluso se busca la forma de lograr su erradicación por completo, para que se pueda reabrir la frontera.

En cuanto a las consecuencias económicas, Osbaldo Santillán puntualizó que son preocupantes, debido a que lo más fuerte de la exportación de ganado se presenta durante los meses de noviembre y diciembre, que es cuando el ganado se encuentra en su mejor peso. Como resultado del cierre de fronteras, los precios del ganado en pie se vieron afectados, pues mientras antes de que se presentaran estos brotes el kilogramo de becerro en pie oscilaba entre los 105 y 110 pesos, actualmente se compra en subastas entre los 65 y 70 pesos, lo cual representa una disminución cercana al 40%, lo que es una fuerte pérdida para los productores.

Vigilan que haya orden en calles del primer cuadro

Otorgar permisos a comerciantes del Centro Histórico para que puedan sacar sus productos a la banqueta durante este mes, les daría derecho a solicitarlos de nuevo el próximo año, por lo cual este tema se manejará por acuerdos de palabra, para que no se genere este tipo de derechos, señaló el regidor Humberto Santana, presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.

Con respecto a comerciantes que ocupan lugares en la vía pública, el regidor dijo que se han tenido pláticas con gente que puede llegar a esta práctica, como es el caso del ex Cuartel Juárez, cuyos comerciantes también buscan ofertar productos de los que están adentro, igual los del Mercado Gómez Palacio, “que generalmente sacan aguinaldos o envolturas de regalo, no tienen permiso, estamos platicando con

ellos para que no se haga una desbandada”, dijo. Insistió en que es necesario platicar este tema, pues agregó que si se les otorga un permiso para facilitar la banqueta para ofertar productos, “ellos tendrán la facultad de exigirlo el año que viene, nosotros ya tendremos que estar facultados, pero debemos dejar controlado el tema”, para indicar que se trabaja bajo acuerdos de palabra para tener buenos

entendimientos, pero sin un permiso previo por la razón mencionada.

“Hablamos de consenso, de conciliación con ellos para regularlos de palabra y que no haya una desbandada en el Centro Histórico, que es la parte donde más se junta la gente en estos últimos días de diciembre”, recalcó el regidor.

Validan proyectos ganadores del Presupuesto Participativo

En total fueron 35 proyectos los que resultaron ganadores en el Presupuesto Participativo del 2025, por ser los más votados en este ejercicio, informó la regidora María Elena González, quien dijo que se trata de obras que ya fueron validadas. “Sesionó el Comité del Presupuesto Participativo para validar los resultados, en total fueron 35 proyectos los que resultaron ganadores”, dijo la regidora, al señalar que las escuelas mantienen

su participación en este ejercicio, pues una que dio la sorpresa fue en el Distrito III, donde la Universidad Tecnológica de Durango sacó más de 7 mil votos, ganó el primer lugar para la instalación de gradas para el plantel. Agregó que otro proyecto ganador y que fue todo un éxito en el Distrito VI fue lo que será el Albergue Animal, donde se atenderán perritos y gatitos, que sacó más de 3 mil votos; en segundo lugar también en ese distrito,

quedó la ampliación de un carril en el bulevar Armando del Castillo Franco, donde se hará un ordenamiento de la zona, “ya está saturada por el parque vehicular es imposible recorrerlo por las horas pico y se hará un ordenamiento para que haya un mejor flujo vehicular”, dijo. En la zona rural, en el Distrito I, en Morcillo, ganó con un domo para una cancha en una unidad deportiva, “fueron grandes proyectos que resultaron ganadores,

también hay domos en diferentes áreas, pavimentación y rehabilitación de áreas verdes”, añadió. En el caso de proyectos de pavimentación, recordó que el tope por cada uno será de 2 millones de pesos, pues se aplicará un presupuesto de 70 millones de pesos, aunque falta determinar cuántos de los ganadores, están en este renglón.

Lamenta regidora cierre del CRIA

Es lamentable el cierre del centro CRIA, que era importante para la comunidad, además de que se planteó que se abriera a la parte de salud mental en general para la niñez, pero ahora se toma esta decisión por el Consejo del DIF, que no pertenece como tal al Municipio, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud en el Cabildo.

Recordó que en algún momento se planteó la posibilidad de que además de atender el tema de adicciones en niños y adolescentes, este centro contara con paidopsiquiatras, con psicología, “para poder apoyar a los niños que pasan por

cuadros de ansiedad, depresión, también muchos de ellos de adicciones”.

Recalcó que fue una decisión del Consejo del DIF Municipal, para indicar que siempre pugnó porque este centro se abriera al tema de salud mental, sobre todo en la zona sur de la ciudad, para que fuera otra instancia para tratar a niños con problemas de este tipo.

“Se toma esta decisión, parece que no era costeable, esperemos que sea tomada de forma positiva, que se convierta en un lugar de asistencia para adultos mayores, pugnar para que sea de esta manera, son instalaciones hechas para

albergar personas”, dijo la regidora. Al mismo tiempo, consideró que faltó abrir las puertas del CRIA a la sociedad, que la gente se enterara de que se tenía un centro de rehabilitación infantil, “si vamos a las colonias, si caminamos veremos adolescentes con problemas de adicción que pudieran haber sido tratados ahí, no sé, creo que tenemos que cambiar la parte de que llega una administración y toma una bandera, toma esa bandera y lo que habían dejado otras administraciones lo cierran, lo quitan, eso no es”.

abrir las puertas del CRIA a la sociedad: Palencia.

Personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil está presente en el recinto ferial para resguardar la seguridad de todos los asistentes a la Feria Navideña, mientras que los inspectores supervisan las instalaciones de puestos y juegos mecánicos en la Fenadu.

Muchos comercios aprovechan la temporada para sacar mercancía a la calle.
Faltó

Prevé enfermedades este invierno y protege a tus mascotas del frío

Ciudad de México.- Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, los animales de compañía, como perros y gatos, son más susceptibles a ciertas enfermedades respiratorias y problemas de salud como la tos de las perreras y la gripe felina. Identificar los riesgos y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia para su bienestar durante esta temporada.

Tos de las perreras Conocida clínicamente como traqueobronquitis infecciosa, la tos de las perreras es causada principalmente por Bordetella bronchiseptica y virus respiratorios como el virus parainfluenza canino. Un estudio realizado en 130 muestras de perros reveló 11 casos positivos a la bacteria, de los cuales el 45% correspondieron a perros en situación de calle, mientras que el 55% fueron en perros que se encontraban bajo entrenamiento en instalaciones. Este hallazgo pone en evidencia cómo factores como el acceso limitado a atención veterinaria, hacinamiento y exposición a otros animales enfermos aumentan el riesgo de contagio en esta temporada.

Gripe felina

La gripe felina o Complejo

Respiratorio Felino, afecta principalmente a gatos jóvenes menores de seis meses y es altamente contagiosa. En el 90% de los casos, los agentes causales son el Calicivirus Felino (CVF) y el Herpesvirus Felino 1 (HVF1), aunque pueden sumarse bacterias como Bordetella bronchiseptica y Chlamydophila felis.

Este padecimiento es común en lugares donde hay alta densidad de gatos, como refugios, criaderos o hogares con múltiples felinos. Los signos incluyen fiebre, estornudos, secreción nasal y ocular, y en casos graves, neumonía.

“Las enfermedades respiratorias como la tos de las perreras y la gripe felina son más prevalentes durante la temporada de frío, ya que las bajas temperaturas facilitan la invasión y multiplicación de microorganismos en las mascotas, haciéndolas más susceptibles a infecciones. En esta época, especialmente, la prevención es clave para evitar complicaciones graves que puedan poner en riesgo su bienestar, así proporcionarles un entorno cálido y controlado en caso de heladas para cuidar su salud”, explicó

previenen el Calicivirus y el Herpesvirus son esenciales para reducir la incidencia de gripe felina.

Para contrarrestar complicaciones de salud en perros y gatos durante la temporada invernal, es fundamental seguir estas recomendaciones:

1. Vacunación al día: Asegúrate de que tu perro cuente con las vacunas contra el Moquillo, Adenovirus, Parainfluenza y Bordetella. Para los gatos, las vacunas que

2. Evita cambios bruscos de temperatura: En caso de helada evita los paseos durante las primeras horas del día ya que el frío puede comprometer las vías respiratorias, facilitando la multiplicación de bacterias y virus. Proporciona a tus mascotas un lugar cálido y seco para descansar.

3. Controla las aglomeraciones: En caso de que tu mascota no tenga una vacunación amplia y actualiza-

da, limita el contacto de tus mascotas con otros animales en lugares como guarderías, criaderos o refugios durante la temporada de frío para prevenir contagios.

4. Revisiones veterinarias frecuentes: Ante cualquier signo de enfermedad respiratoria (fiebre, estornudos, secreción nasal, tos o pérdida de apetito), consulta a tu veterinario para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

5. Alimentación balanceada y ejercicio: Una dieta equilibrada y actividad física regular fortalecen el sistema inmunológico de perros y gatos, ayudándolos a enfrentar mejor las enfermedades. Además, aunque beban menos agua en invierno, asegúrate de que siempre tengan acceso a agua limpia y fresca.

“Cuidar de la salud de nuestras mascotas es una responsabilidad compartida. Con medidas preventivas adecuadas y atención veterinaria oportuna, podemos garantizar que nuestros compañeros de vida enfrenten el invierno de manera saludable y feliz”, concluyó el médico veterinario.

Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
Vacunas y revisiones veterinarias, importantes para asegurar la salud de tus mascotas.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Ante Trump, estrategias antagónicas

Donald Trump se ufana de la reacción de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, cuyas formas de enfrentar sus intimidaciones provocaron tensiones entre los dos países.

A Donald Trump le bastaron unos gritos y amenazas, a casi tres meses de asumir la jefatura de la Casa Blanca, para que México y Canadá comenzaran a pensar que algo tenían que hacer y evitar que, como anticipó, impusiera aranceles de 25 por cinto a todos sus productos si no frenaban la migración y el tráfico de fentanilo. Trump se ha ufanado de la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau –”ya están avisados”, dijo hace unos días–, cuya forma de enfrentar sus intimidaciones provocaron tensiones en las relaciones de esos dos países que siguieron estrategias completamente distintas.

Esta semana quedó más que manifiesto.

En la mañanera de este miércoles, Sheinbaum permitió un poco de espectáculo, con un grupo que tocó su melodía Himno Migrante, que hace un homenaje nostálgico por todos aquellos mexicanos y mexicanas que se fueron a Estados Unidos en busca de una mejor vida. Igualmente realizó una melodramática conexión con El Paso, donde el canciller Juan Ramón de la Fuente, rodeado de unos cuantos cónsules y líderes hispanos de la zona, dijo

Sena de

Negros

Dionel Sena

que se está reforzando la red consular ante la amenaza de las deportaciones masivas.

La víspera, el gobierno canadiense anunció un plan de cinco pilares para reforzar la seguridad fronteriza, con una inyección de 900 millones de dólares, que incluye más agentes fronterizos equipados con nuevos helicópteros, drones y torres de vigilancia con tecnología de punta, acompañados con equipos caninos, así como la creación de una fuerza de tarea conjunta para luchar contra el crimen organizado trasnacional. El anuncio lo hizo el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc, acompañado del ministro de Inmigración, Marc Miller; la ministra de Comercio Internacional –la negociadora del T-MEC–, Mary Ng; la ministra de Salud Mental y Adicciones, Ya’ara Saks; el comisionado de la Policía Montada, y el presidente de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

Sheinbaum estaba muy emocionada en la mañanera y durante la videoconferencia desde Texas les reiteró que “son héroes y heroínas que han salido adelante, valerosos”, a quienes se les reconocería siempre en México, su casa. En el anuncio de la nueva estrategia, LeBlanc

señaló que era importante mostrar a los canadienses y a nuestros socios estadounidenses que “compartimos su preocupación por la seguridad y la integridad fronteriza”.

Son dos mundos aparte. Los canadienses le están hablando a Trump, y los mexicanos lo están desafiando. Los canadienses tomaron nota de las amenazas y reforzaron su frontera, mientras que los mexicanos retaron a Trump al anunciar una estrategia legal para ayudar a quienes quiera deportar y defenderse en tribunales para evitar que los expulsen de Estados Unidos. Los canadienses hablaron en plural sobre lo que pueden hacer conjuntamente, y los mexicanos lo hicieron en singular para anunciar lo que harán para frenar las intenciones trumpistas.

LeBlanc reveló que el plan migratorio fue consensuado con Tom Homan, a quien Trump designó como el zar fronterizo en el gobierno entrante, y conversado con Howard Lutnick, designado como el próximo secretario de Comercio, y bajo cuya responsabilidad quedará la revisión o renegociación del T-MEC. Sheinbaum ha dicho que no han tomado contacto con ninguna de las personas designadas por Trump de interés para México, porque esperarán a que sean ratificados por el Congreso en sus cargos, lo que sucederá probablemente en enero. Parece ser que la Presidenta no fue informada que Homan, que será parte del staff de la Casa Blanca, no necesita de esa ratificación para comen-

Nadie dentro de la 4T, recibió mejor la noticia de la gran alianza entre Morena, el Partido Verde y el PT que Gonzalo Yañez, pues el icónico político duranguense, había guardado especial sigilo en torno a sus planes sobre la elección del 1o de junio del próximo año, incluso dejó correr el rumor, de que algunos “priistas”, abanderarían esa causa por la alcaldía de Durango, cuando no es ningún secreto que en los últimos años, el famoso “tirantes” no ha dejado de participar en cada proceso electoral local y federal, por lo que el del 2025, no tendría porque ser la excepción.

Se debe recordar que fue la propia Luisa María Alcalde, escoltada por Alberto Anaya, líder político y moral del Partido del Trabajo, quien hizo el anuncio de esa gran triada partidista para las

zar a operar el plan de las deportaciones masivas que quiere Trump. Lutnick sí necesita ser ratificado, y aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de quien será par, lo ha buscado por teléfono, no le ha tomado la llamada.

Los canadienses, finalmente anglosajones, han adoptado una estrategia ejecutiva, de manos a la obra. Los mexicanos estamos en otra cosa.

En la mañanera de ayer se tocó dos veces el Himno Migrante, emotivo para muchos de nosotros, aunque no fuéramos parte de las oleadas migratorias, porque nos conectan culturalmente con esas generaciones de mexicanos que no necesitaban de coyotes para cruzar como indocumentados, pero sí de mucho valor para entrar cruzando el Cañón Zapata en Tijuana, el río Bravo en Tamaulipas y más adelante el desierto de Arizona. La melodía toca las fibras de una generación cuyos descendientes ya no son mexicanos, sino estadounidenses que nacieron en una cosmogonía anglosajona donde la cultura y el pasado mexicano no les pertenece.

Los canadienses anunciaron que utilizarán inteligencia artificial y herramientas de imagenología para detectar y romper el tráfico de fentanilo, incrementado el intercambio de información con las autoridades estadounidenses y expandiendo la capacidad de recolección de inteligencia de diferentes agencias de los dos países. Los mexicanos han respondido a las denuncias de Trump argumentando que el problema de adicción de fenta-

elecciones del próximo año, tanto en Durango como en Veracruz, por lo que no hay que ser un erudito en la materia, para saber que Gonzalo Yañez intentará una vez más replicar lo de las elecciones del 2022, es decir, negociar arriba, una posible candidatura a la alcaldía de la capital. Entre los argumentos que tanto Alejandro González Yañez como su líder nacional, podrían poner sobre la mesa de negociaciones, podría estar el condicionar esa candidatura a cambio de no romper la alianza, además claro, que acaba de ganar la elección al Senado de la República, encabezando la fórmula junto a Margarita Valdez que en honor a la verdad, era la que mayor movilidad de los dos mostró en las campañas, esfuerzo que le terminaron rindieron réditos y de re-

nilo lo tiene Estados Unidos, y los canadienses de paso, enfatizando que los avances de los cárteles mexicanos son por culpa de ellos, por no frenar el contrabando de armas –omitiendo la coladera que son las aduanas mexicanas.

La migración mexicana indocumentada fue resultado por décadas de búsqueda de una vida mejor, siendo refugiados económicos, hasta que se vivió la reversión de la migración, que repuntó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por razones económicas, pero sobre todo por el fenómeno de la violencia, por lo que es sorprendente la normalización que existe en México de esta tragedia que, en lugar de aplaudirlos para que sigan enviando remesas, debería avergonzarnos a todos. Los canadienses no se han detenido en la migración, al sumar 0.2 por ciento de los indocumentados que cruzan por su larga frontera a Estados Unidos. En el fentanilo tampoco: los decomisos de la droga que entra por Canadá son 500 veces menores que los que ingresan por México.

Las realidades entre ambos países son distintas, pero las amenazas de Trump fueron a los dos en los mismos términos. Las reacciones y las estrategias han sido más diferentes de sus propias realidades y cada quién evaluará cuál fue el mejor camino, hasta que los resultados ante las amenazas y acciones de Trump nos regalen la métrica para saber qué gobierno acertó y cuál se equivocó.

bote, alcanzó a salpicar de sufragios también al petista.

Las negociaciones ya comenzaron y no debería sorprender a nadie que Gonzalo Yañez, una vez más, esté en la conversación de las candidaturas el próximo año en Durango, pues el sigilo que guardo desde que se ganó el derecho de representar al estado en la cámara alta, sin duda que levantaba sospechas, algo sabía y era que quizá, podría pedir su candidatura en las mesas nacionales y no aquí, por más que el hijo de “Ya Sabes Quien” sea el responsable de la elección y a quien obligatoriamente, le deberán pedir su opinión al respecto, lo que podría cambiar ese escenario.

Al tiempo...

Rictus

Infraganti

Tradiciones de Navidad extrañas

Celebraciones según la cultura

La Navidad es una de las épocas más lindas del año. Es sinónimo de unión familiar, decoración típica, el árbol de Navidad y la llegada de Papá Noel con regalos para los más chicos del hogar. Y todas estas son tradiciones comunes y bastante universales. Pero para muchas culturas, estas fechas tienen costumbres diferentes y originales, algunas de las cuales ni siquiera imaginarías. Ya en Supercurioso te contamos una vez acerca de cómo se celebra la Navidad en España, pero en esta oportunidad nos hemos puesto a investigar y te presentamos algunas de las tradiciones de Navidad extrañas que se practican alrededor del mundo. ¿Nos acompañas?

Pues ¡empecemos!

7 tradiciones de Navidad extrañas que debes conocer

1. La Befana, la bruja buena de la Navidad italiana

Iniciamos nuestro recorrido por las tradiciones de Navidad extrañas en Italia. Y es que los niños del país no solo esperan ansiosos la llegada de Papá Noel o Santa Claus; también se ilusionan con la visita de la Befana, una vieja y andrajosa, pero bondadosa bruja que sobrevuela los cielos de ciudades y pueblos en su escoba para repartir regalos a los más pequeños del hogar. La leyenda cuenta que La Befana se negó a acompañar a los Reyes Magos a ver al Niño Jesús, pero luego arrepentida decidió ir sola a entregarle regalos. Cada 6 de enero, junto a la festividad de la epifanía, este personaje deja caramelos y juguetes a los niños buenos, y un trozo de oscuro carbón a los que se han portado mal.

2. El festival de los farolillos gigantes en Filipinas

Otra de las tradiciones más curiosas y extrañas de la Navidad es el festival de los farolillos gigantes que se realiza en San Fernando, la «capital navideña» de Filipinas. El evento se realiza siempre el sábado previo a la Nochebuena. Consiste en la colocación de enormes farolillos de papel, que pueden llegar a medir hasta seis metros de diámetro; se hacen con diversos materiales y se iluminan con luces de colores, creando un espectáculo fascinante. Es un evento visualmente impactante y que simboliza la esperanza por la

llegada de la Navidad.

3. El tenebroso Krampus en Austria Sumamos a las tradiciones de Navidad extrañas, la del Krampus, un oscuro personaje que le da el toque oscuro a la Navidad en Austria y en algunas regiones alpinas. Se trata de un monstruo con un cuerpo mitad de cabra y mitad de demonio. Va acompañando a Papá Noel en su recorrido, y mientras éste reparte obsequios a los niños que se han portado bien, el Krampus va castigando duramente a los niños que se han portado mal.

Esta es una tradición de raíces paganas con la que se busca mostrar el equilibrio entre el bien y el mal. Cada 5 de diciembre se celebra el Krampuslauf , una especie de desfile en el que personas disfrazadas de Krampus recorren las calles asustando a los niños y a los adultos con látigos, cadenas y máscaras grotescas.

4. El Tió de Nadal en Cataluña

Y si de tradiciones exóticas y graciosas hablamos, tenemos que mencionar al Tió de Nadal o Caga Tió, un curiosísimo tronco de madera al que se le coloca una barretina, el típico gorro catalán, y se le convierte en protagonista de la Navidad. Este objeto peculiar se coloca en todas las casas de la región de Cataluña desde principios de diciembre.

Reza la tradición que los pequeños alimentan al tronco ofreciéndole pequeños trozos de comida, y en la víspera de Navidad lo golpean con bastones, cantándole canciones tradicionales y pidiéndole que «cague» regalos y dulces.

5. La cena de KFC en la Navidad japonesa

Si hablamos de comidas típicas de Navidad pensamos en el pavo, la rosca de Pascua y otras delicias, de acuerdo a la zona en la que vivamos. Pero en Japón se vive una de las tradiciones de Navidad extrañas más simpáticas (y deliciosas). En el país nipón la Navidad no tiene una connotación religiosa, pero si hay ciertas tradiciones, como la de cenar pollo frito en la víspera de Navidad; y no uno cualquiera, sino el pollo de KFC en específico.

Esta costumbre comenzó en

1974 como parte de una campaña publicitaria de la cadena de comida rápida, y desde entonces se ha convertido en una parte esencial de las celebraciones navideñas en Japón. Las familias hacen reservas con semanas de antelación para poder disfrutar de un festín navideño de pollo frito. KFC incluso ofrece menús especiales que incluyen pasteles y champán, adaptados para la ocasión.

6. Los zapatos en lugar de calcetines en los Países Bajos

Sumamos a las tradiciones de Navidad extrañas una que se vive y practica en los Países Bajos. Allí los niños no dejan calcetines en la chimenea, como es usual en otros países; lo que dejan son sus zapatos, y dentro de ellos, heno o zanahorias.

El simbolismo es simple: esperan la llegada de Sinterklaas, el homólogo de Papá Noel, que viene desde España en barco. Los alimentos son para reponer las energías de su caballo, que viaja con él. Si los niños han sido buenos, Sinterklaas les deja regalos. Pero si se han portado mal, su ayudante, el temido Zwarte Piet, podría llevarlos en un saco de vuelta a España como castigo.

7. La Quema del Diablo, en Guatemala

Viajamos hasta América central para contarte acerca de la siguiente tradición curiosa de Navidad. Se realiza en Guatemala, todos los 7 de diciembre y justo antes de la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción; se trata de la Quema del Diablo, un ritual en el que las familias limpian sus hogares y queman figuras del diablo junto a la basura que hayan acumulado en el hogar. El simbolismo es que con eso se logra eliminar las energías negativas y purificar la casa antes de las festividades navideñas. El evento se acompaña de fuegos artificiales y celebraciones comunitarias.

Como verás, la Navidad puede tener significados y formas de celebración completamente diferentes según la cultura. Cada país aporta su toque especial a esta época del año, haciendo de las fiestas algo más que luces y regalos. Y tú, ¿Cómo celebras la Navidad? ¿Tienes alguna tradición curiosa? Anímate a contarnos. ¡Estaremos encantados de leerte!

Jueves 19 de diciembre 2024

Santoral: Darío, Eva

1741 Muere Vitus Jonassen Bering, navegante danés que demostró que América del Norte y Asia son dos continentes separados. Exploró la costa siberiana dando nombre al “estrecho de Bering”.

1848 Muere la novelista británica Emily Brönte, cuya obra “Cumbres borrascosas” (1846) es duramente criticada en el siglo XIX debido a la intensidad de su sentimiento y a la brutalidad de sus personajes.

1861 Nace en Trieste, Italia, el novelista Italo Svevo, pionero de la novela psicológica, y uno de los primeros escritores que utilizó las teorías psicoanalistas de Sigmund Freud.

1863 Se jugó en Mortlake, distrito de Londres, el primer partido de fútbol soccer de la historia. El primer nombre con el que se conocía a tan popular deporte era ‘Football Association’, sus reglas aún son base de la modalidad actual.

1883 Nace Antonio Caso. Filósofo, sociólogo y literato. Fue miembro fundador del Ateneo de la Juventud, entre 1920 y 1923. Rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México.

1898 La ciudad se vistió de gala para recibir al presidente de la República, general Porfirio Díaz, en la única visita que realizó a Monterrey durante su gestión presidencial.

1910 Nace el escritor francés, Jean Genet, manifiesta en sus obras una gran inconformidad contra la sociedad de su época y sus costumbres.

1915 Muere el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer. Realizó notables contribuciones en el estudio acerca de la patología de la neuralgia y al tipo de demencia al cual le da su nombre.

1915 Nace la cantante francesa Edith Piaf. “el Pequeño Gorrión” llegaría a ser una de las estrellas mejor pagadas del mundo.

1933 Las mujeres españolas pueden ejercer su derecho a voto por primera vez en unas elecciones generales legislativas.

1941 Hitler asume el mando supremo de las fuerzas armadas alemanas.

1974 Uno de los primeros ordenadores personales -el Altair 8800- se pone a la venta en Estados Unidos a un precio de 397 dólares.

1984 Por medio de un acuerdo Gran Bretaña se compromete a entregar Hong Kong a China en 1997.

1985 Mary Lund es la primera mujer del mundo en recibir un corazón artificial Jarvik VII, desarrollado por el científico y médico estadounidense Robert Jarvik.

1987 El soviético Gari Kasparov se proclama campeón mundial de ajedrez, al empatar a doce puntos con el aspirante, Anatoli Karpov, en Sevilla.

1996 Muere el actor italiano Marcello Mastroianni a los 72 años, de cáncer de páncreas.

1997 Muere en la Ciudad de México de un paro cardiaco Luis Carbajo, periodista, conductor, locutor, productor mexicano de radio y televisión. Es fundador del Canal Once.

1997 Se estrena en Estados Unidos la película “Titanic”. Es la más exitosa de la historia del cine. Gana 11 de las 14 nominaciones en los premios Oscar.

1997 Muere Masaru Ibuka, empresario y escritor japonés, cofundador de Sony.

2004 Muere la soprano italiana Renata Tebaldi, “La virgen de la ópera”, considerada la anti María Callas, debido a la rivalidad que enfrenta con la diva greco-estadounidense.

2008 Cirujanos españoles realizan con éxito una operación de “espina bífida” a un feto de 24 semanas, a través del abdomen de la madre.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Costosa BMW fue chocada por Avenger

Durango, Dgo.- Una camioneta BMW fue impactada en un costado por un automóvil compacto en uno de los cruces de mayor accidentalidad en el centro de la capital; por fortuna los daños solo fueron materiales.

La presunta responsable fue

justamente la conductora del vehículo de lujo, Blanca “N”, quien estaba al volante de una BMW X3, que tuvo daños en su parte lateral y frontal izquierda.

Ella iba, según el informe, de sur a norte por la calle Juárez y, al llegar al cruce con Aquiles Serdán no hizo el alto correspondiente, lo que ocasionó el hecho de tránsito. La otra involucrada fue la señora Juana M. U., de 71 años de edad, conductora de un Dodge Avenger de color rojo, que iba de oriente a poniente por la segunda

Niño de 8 años sufre quemaduras con “cebollitas”

Durango, Dgo.- Un niño de 8 años de edad estuvo hospitalizado algunas horas a causa de las quemaduras que sufrió en una de sus piernas al encenderse la pirotecnia que cargaba en un bolsillo de su pijama.

La víctima, cuyos datos se mantienen reservados, sufrió quemaduras de segundo grado que, por fortuna, no ponen en riesgo su vida.

Durango, Dgo.- Autoridades se movilizaron intensamente el miércoles por la tarde hacia el sur de la ciudad tras un reporte al número de emergencias 911 en el que se indicaba la existencia de un hombre baleado; sin embargo, resultó un reporte falso en ese aspecto. Fue en un domicilio de la colonia Dolores del Río donde se concentraron elementos policiacos y de la Cruz Roja Mexicana tras un reporte en el que se indicaba que un varón tenía dos heri-

Aunque no se precisó el sitio en el que ocurrió el incidente, la información obtenida por las autoridades indica que fue en un asentamiento de la ciudad de Durango donde el infante se encontraba, junto a su hermano, jugando con “cebollitas”. Él había guardado las suyas en un bolsillo de su pantalonera y, mientras encendían otra fuera, las chispas lo alcanzaron; el calor

das de bala en el pecho. Al arribar, se encontraron con un hombre de 33 años de edad, de nombre Ángel Martín Castro López, quien les informó que había sido víctima de una agresión física desde el pasado 8 de diciembre. En medio de algunos malestares por dicha situación, su hermano decidió llamar al número de emergencias. Con la aparente intención de que el apoyo llegara rápido, la fémina habría “inventado” lo de las heridas de bala.

traspasó la tela y las que tenía consigo también se incendiaron. De inmediato, al notar las quemaduras, los padres del niño lo llevaron al Hospital Materno Infantil, donde le realizaron las curaciones debidas y lo enviaron a reposar a casa, dado que las afectaciones no son de peligro para su integridad, aunque recibieron recomendaciones estrictas.

Sin embargo, el varón solo tenía hematomas producto de aquella agresión, que aseguró fue causada por un grupo de seis personas con las que ingería bebidas embriagantes.

Las autoridades analizan la falsedad del reporte, que si bien no fue del todo irreal, podría implicar consecuencias legales contra la mujer que detalló con exactitud lo ocurrido para movilizar a los cuerpos de emergencia.

de las vías ya mencionadas. El impacto, dada su fuerza, derivó en varias llamadas al número de emergencias, pero no hubo necesidad de traslados a centros médicos, pues ninguna de las dos mujeres sufrió lesiones.

Eso sí, los daños materiales fueron cuantiosos; por fortuna, la camioneta de lujo contaba con seguro y la conductora del coche más modesto fue exculpada de responsabilidad.

Fallece en lote baldío mujer del “Escuadrón de la Muerte”

Guadalupe Victoria, Dgo.Una mujer de aproximadamente 50 años de edad fue encontrada muerta en un lote baldío de la ciudad de Guadalupe Victoria, Durango; todo apunta a que falleció por un mal relacionado con la situación de calle en la que vivía. La fémina fue identificada por los vecinos como Beatriz, a quien conocían como “La Choki”, misma que formaba parte de un grupo de personas que solían vagar e ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, Fue el miércoles cuando se solicitó la presencia de las autoridades en un terreno ubicado en

la calle Héroes de Chapultepec del primer cuadro de dicha demarcación, dado que la hallaron inconsciente.

Personal de la Cruz Roja Mexicana arribó al lugar y confirmó que la mujer ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.

Los restos de la mujer, que padecía alcoholismo y una salud deteriorada a causa de dicha enfermedad, fueron trasladados al Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

No le dieron cariño pero sí se lo querían cobrar

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal tuvieron que intervenir para poner freno a una fuerte discusión entre un hombre y una mujer, ocurrida en un hotel del centro de la ciudad; todo se dio porque un hombre solicitó servicio de caricias y se las querían cobrar sin brindarlas.

El denunciante es un hombre de 41 años de edad que dijo tener su domicilio en la colonia Industrial Ladrillera y el incidente ocurrió en un hotel ubicado en la calle Salvador Nava Rodríguez.

Fue en los últimos minutos del miércoles cuando los encargados del establecimiento soli-

Entre

citaron apoyo policial, dado que en una de las habitaciones se dio una fuerte discusión, con gritos y ademanes diversos.

Al llegar los oficiales se entrevistaron con el varón mencionado y una joven de 26 años, que reconocieron el origen de la discusión.

Y es que según el hombre, identificado como Manuel, solicitó de la fémina servicios íntimos y ella no los completó, pero aún así le quería cobrar la tarifa completa, a lo que él se opuso. Al final, los policías municipales mediaron la situación y el conflicto no pasó a mayores.

su novio, cuñado

y suegra le dieron golpiza

Vicente Guerrero Dgo.Una joven mujer fue derivada a un hospital de la ciudad de Durango tras ser víctima de una golpiza a manos de dos hermanos y la madre de éstos; ella, hasta hace unos días, era novia de uno de ellos, lo que terminó justo a raíz de la agresión.

La lesionada es Elba Judith, de 21 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Bicentenario de la ciudad de Vicente Guerrero, la misma en la

que ocurrió la agresión.

Aunque la asistencia médica en el hospital capitalino no se solicitó sino hasta el miércoles 18 de diciembre, la fémina señaló que el ataque ocurrió dos días antes, el lunes.

Al estar en la casa de su suegra Fabiola sostuvo una discusión con su novio José Luis, de 24 años de edad, quien comenzó a agredirla físicamente. Ella quiso defenderse, pero al ataque contra ella se sumaron

Manuel, hermano de José Luis, y la madre de ambos, y entre los tres la golpearon; como pudo, se fue de ahí y se puso a salvo. Sin embargo, los malestares físicos no se fueron y dos días después buscó atención médica, tras la cual la derivaron al Hospital General 450; el caso ya está en manos del Agente del Ministerio Público, que inició el proceso de investigación.

Sujeto acumula 23 años de cárcel por violencia

Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado confirmó una sentencia de más de 13 años de cárcel para un sujeto que, en marzo pasado, ya había recibido una condena de 9 años por un primer delito del orden sexual. Se trata de Carlos Antonio Flores Cháirez, quien fue sentenciado a 13 años y 4 meses de prisión por el delito de violación agravada en contra de un niño. Antes, la sentencia había sido

de 9 años 7 meses, pero por el delito de abuso sexual agravado. La información más reciente indica que el delito por el que se le sentencia ocurrió en mayo de 2023, tras lo cual se inició un proceso de investigación que acabó con un juicio en procedimiento abreviado. En este, se le fija una nueva sentencia de 13 años y 6 meses de prisión, así como una multa de $51,621 y un monto de

sexual

reparación del daño de 8 mil pesos.

Esto se suma a la sentencia anunciada en marzo pasado, por un delito también ocurrido en mayo de 2023, consistente en 9 años, 7 meses de prisión, así como al pago de una multa por 36,514 mil pesos. Es decir, la suma de cárcel es superior a los 23 años de prisión.

Vuelcan dos en coche; no se sabe quién es uno de ellos

Gómez Palacio, Dgo.- Dos varones resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, en una volcadura ocurrida en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; de momento, solo se tiene la identidad de uno de ellos, pues el otro, que quedó consciente, no supo decir quién es la otra víctima.

La persona que sigue hospitalizada, con lesiones de consideración, es un hombre de unos

30 años de edad, de tez morena clara, robusto, con estatura media y cabello corto de color negro. Según el informe, dicha víctima iba como acompañante de Jesús Manuel N. a bordo de un automóvil Chevrolet Sonic modelo 2017 cuando se volcaron en el bulevar Miguel Alemán de Gómez Palacio. Tras el aparatoso siniestro, ambos recibieron atención mé-

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Mariano Alvarado Martínez, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Marcelina Aramburo Herrera, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Santa Rosa Acevedo Martínez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de Matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Fausto Arrieta Gallegos, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Celestino Gallegos Deras, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

Asesinan a un elemento de la Secretaría de Seguridad federal en Culiacán

CULIACÁN, Sin. (apro).-

dica y el conductor fue dado de alta en la escena, mientras que el otro hombre fue llevado de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio, donde sigue internado.

Jesús Manuel, dado que no tiene aparente parentesco con el lesionado y no existe desistimiento, quedó detenido por las autoridades en lo que se deslindan responsabilidades.

Un agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana identificado como Alexis Guadalupe “N”, fue asesinado la tarde de este miércoles en la capital de Sinaloa víctima de un ataque armado por parte de un grupo criminal. La información la confirmó el mismo titular de la corporación, Omar García Harfuch, quien arribó desde ayer a esta ciudad para revisar la estrategia de seguridad. El agente sufrió el ataque en la colonia Villas del Río, sector poniente norte de Culiacán, hecho que causó alarma entre automovilistas y vecinos de las cercanías, quienes lograron captar sobre el sonido de las detonaciones de arma de fuego. En un primer momento se manejó que el ataque fue por parte de unos motociclistas a una persona que viajaba en un auto-

móvil sedán blanco, sin embargo, momentos más tarde se confirmó que fue Alexis “N”, agente de la SSPC. El ataque ocurrió alrededor de las 2 de la tarde, apenas unas horas después de que agentes de la SSPC reventaron un inmueble que se presume era un dispensario de drogas, en un operativo coordinado con Guardia Nacional y el Ejército, en la colonia Terranova. Harfuch señaló en su cuenta de X que el hecho no quedará impune.

El titular de la SSPC estuvo hace dos semanas en Culiacán para revisar las estrategias y, en esta segunda visita, tras cumplirse 100 días de violencia por los enfrentamientos de grupos antagónicos del crimen organizado, regresa a la capital en donde se espera informe en las próximas horas sobre resultados de nuevos operativos.

Así han operado las redes de corrupción en el Infonavit, de acuerdo con su director

Estafas a trabajadores, juicios fraudulentos y el otorgamiento de múltiples créditos sobre una misma vivienda, entre las irregularidades descritas por Octavio Romero Oropeza.

La colusión entre trabajadores, notarios, despachos y peritos valuadores que conforman una presunta red delictiva al interior del Infonavit, además de autorizaciones irregulares por el Consejo de Administración, en muchos casos solo con el voto de dos terceras partes, para beneficiar algunas maniobras o empresas, fueron reveladas este miércoles por el director general Octavio Romero Oropeza.

El primer caso fue el de Telra Realty, contratada en 2014 como una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de residencia, con una duración de dos años, por un monto de 100 millones de pesos.

Al pasar el plazo no cumplió con lo establecido, por lo que se le debió penalizar; pero al final no solo no se le sancionó, sino se le pagó una indemnización de 7 mil millones de pesos, con una “rebajita” que lo dejó en 5 mil millones de pesos.

Este pago fue autorizado por el Consejo de Administración y se benefició a la empresa que estaba conformada por cinco socios: dos de Telra, que devolvieron 2 mil millones de pesos “cuando se dieron cuenta que estaba medio chueco el asunto, pero tres se han negado a devolver 3 mil millones restantes, esos 3 mil millones andan ‘volando’”, expuso Oropeza. Uno de los “argumentos” para pagar esta indemnización, y que está en la carpeta de investigación, es un documento atribuido al despacho legal White & Case y presentado por la Dirección Sectorial empresarial del Infonavit, que son tres hojas que presenta una antefirma con las iniciales del

despacho y la firma final es “White & Case S.A.”.

“No existe ninguna persona moral que firme de esta manera. Normalmente en los despachos legales y en las empresas quien firma es un socio de la empresa o el representante legal de la empresa. Es como si Coca-Cola firma como ‘Coca-Cola’.

Ell gobierno federal hizo un llamado a la empresa White & Case para que avale o no este documento.

“La Auditoría Superior de la Federación descubrió, a través de la información presentada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que en el caso de Telra existió triangulación de recursos, de dinero, entre las empresas contratadas directamente por el Infonavit, y la cuenta bancaria de un funcionario del Infonavit que fungió como asesor del director general en 2018”, añadió el director general del Infonavit.

Los Sectores Empresarial y de Trabajadores instruyeron en octubre de 2023 al Infonavit a interponer un amparo contra el informe de resultados de la Auditoría Superior de la Federación, con el voto en contra del sector gobierno y la oposición de la Dirección General.

Hasta hoy aún impiden la atención a las recomendaciones de la ASF, con el argumento de que no tiene competencia para auditar los recursos, dado que les llaman “recursos privados”, que son de los trabajadores, añadió.

Cobros por viviendas no entregadas

El segundo caso es el del programa Línea III, que consiste en financiar a constructores de vivienda para los derechohabientes y son propuestos únicamente por las Direcciones Sectoriales de Trabajadores y la Empresarial, sin

un estudio técnico ni financiero, pero autorizados por dos terceras partes del Consejo de Administración.

Se han identificado 22 proyectos autorizados, entre 2017 y 2018, que no han sido concluidos y que presentan adeudos vencidos con el Infonavit en el orden de 575 millones de pesos; además de 18 desarrolladores con adeudos por 768 millones de pesos; esto como resultado de deficiencias en el seguimiento a pagos y aplicación de penalizaciones.

En cuatro empresas, a pesar de que no hicieron las viviendas, recibieron adicionalmente 45 millones, 22 millones, nueve millones y cinco millones, respectivamente, directamente de los créditos de los trabajadores a quienes se les comenzó a descontar aun sin construcción de vivienda.

“En la administración pasada se detuvo esto, porque se les estaba perjudicando a la gente; se les estaba cobrando por una vivienda que no se les había entregado, pero lo que estamos haciendo en esta administración es tratar de sacar a esta gente de este problema porque hoy tienen atrapado su crédito. No pueden disponer de dinero, ni tienen la vivienda porque no la terminaron, ni pueden sacar lo de un crédito”, indicó el exdirector de Pemex.

Múltiples créditos sobre una misma vivienda

Un caso más de corrupción es toda una red delictiva antes mencionada, entre trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores coludidos para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda.

Con la revisión hasta hoy, que no incluye 11 estados del país, se han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron has-

ta cuatro veces cada una por año. Todo esto sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables. “Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros para vivienda que, hasta el momento de la revisión, que no hemos concluido, asciende a más de mil 200 millones de pesos”, aseveró. Los estados con más operaciones de este tipo son el Estado de México, con 496 casas que se vendieron 4 mil 130 veces; Jalisco, con 239 casas que se vendieron 2 mil 37 veces; Baja California, con 205 casas vendidas mil 696 veces, por mencionar algunas. Por ejemplo: En el Estado de México tres notarios, con dos despachos de evaluación, tres peritos valuadores, tres controladores y seis trabajadores del Infonavit, vendieron 496 casas, 4 mil 130 veces. En esa entidad también se detectaron los casos relevantes de dos notarios que en un primer caso vendió 240 casas casi mil 600 veces, en conjunto con la red. El segundo notario 2 vendió 158 casas, 937 veces. En Jalisco, tres notarios, un despacho, un perito, un controlador, dos trabajadores del Infonavit vendieron 239 casas, 2 mil 37 veces. Destacó el caso de Tlaxcala donde 35 casas se vendieron casi 800 veces. “Aquí operó, al igual que en Sonora: un notario, un despacho, un perito, un controlador y un trabajador del Infonavit. Es decir, la red está más que clara de cómo operan, son las mismas personas”. Está también el caso de un notario que vendió 53 casas, 230 veces, es decir que hizo este número de escrituras, detalló. “Juicios fraudulentos” Romero Oropeza aseguró que en 2019 el Infonavit informó a la Unidad de Inteligencia Financiera el pago de más de 3 mil 600 millones de pesos a cuatro despachos plenamente identificados y que fueron contratados para recuperar viviendas por la vía judicial, es decir, con desalojos.

“Entre 2013 y 2015, estos despachos, en contubernio con diversos funcionarios del Poder Judicial —como que algo suena familiar aquí— y notarios de Nayarit, realizaron juicios fraudulentos en contra de 60 mil derechohabientes”.

El funcionario federal expuso un ejemplo de este tipo de fraudes: “Un derechohabiente que vivía y tenía su casa en Chiapas fue

notificado irregularmente en un domicilio en Nayarit, dentro de un juicio tramitado en el estado de Nayarit. Esto provocó que el derechohabiente quedara en estado de indefensión, pues nunca se enteró de que era parte de un juicio; es chiapaneco y lo notifican en Nayarit, como si rentara algún domicilio que quién sabe de quién era”.

La conclusión de estos casos es que el Infonavit no recuperó ninguna vivienda y miles de derechohabientes fueron despojados de su vivienda sin un juicio justo, además de que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría no tomó acciones en contra de los responsables.

Coordinadores y gerentes, con un ingreso superior al de la presidenta El último caso que se expuso es el dinero que se llevan quienes conforman los sectores que, además, han avalado irregularidades. Romero comenzó por recordar que el ingreso neto anual de la presidenta de la República es de un millón 992 mil pesos; cerca de 140 mil pesos mensuales. Mientras que el director sectorial de los trabajadores gana anualmente 3 millones 255 mil pesos, que al mes son cerca de 271 mil pesos

“Los coordinadores, los gerentes, todos estos tienen un salario superior al de la presidenta, independientemente del nivel en el que se encuentren. Estamos hablando de la Dirección General de los Trabajadores. La Dirección Sectorial Empresarial, por lo mismo: el director tiene un ingreso mensual de 262 contra 140; y sus subalternos o los niveles inferiores, también con un ingreso neto mensual superior al de la presidenta de la República”, detalló. Además de que cada uno recibe entre 60 y 90 mil pesos por cada sesión a la que acuden. Romero agregó que el secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Infonavit tiene un ingreso anual neto de 2.2 millones, que equivale a 185 mil pesos mensuales. “Todo esto se paga con el ahorro de los trabajadores”, finalizó.

Esta serie de actos de corrupción fueron denunciados públicamente por el gobierno federal en el marco del rechazo que ha recibido la reforma a la ley del Infonavit, al asegurarse que los ahorros de los trabajadores serán tomados por las autoridades gubernamentales.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Fiscalía General de Chiapas informó que se ejerció acción penal en contra de 46 policías municipales de Comitán de Domínguez, entre ellos cuatro mandos, quienes fueron internados en el penal El Amate, al acreditarles su probable responsabilidad como presuntos responsables de los delitos de motín, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa.

Por sus presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada, fueron encarcelados y judicializados José Santiago “N”, secretario de Seguridad Pública municipal; Jesús Enrique “N”, coordinador de Tránsito y Vialidad Municipal; José Francisco “N”, coordinador de la Policía municipal, y Alejandro “N”, comandante en turno de la Policía

municipal.

El pasado domingo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), un grupo de élite activado en el nuevo gobierno, desarmó y detuvo a 92 policías municipales de Comitán que, ante un operativo, opusieron resistencia encañonando al personal del Centro de Contacto Ciudadano (C5), para que ellos tomaran el control y pudieran alertar a grupos sociales que bloqueaban vías de comunicación impidiendo la operación policiaca.

Este miércoles, el fiscal general acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, explicó que, en el operativo de seguridad de Comitán, han sido destruidos más de 38 puntos de venta de narcomenudeo, denominadas “cachimbas” que se encontraban

en la vía pública. Asimismo, se detuvo a Juan “N”, líder de una organización que generaba violencia en el municipio de Comitán, por los delitos de ataques a las vías de comunicación en su modalidad de bloqueo y obstaculización de la vía pública, por lo que el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público.

El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca aseguró que las investigaciones continúan en Comitán, y señaló que no habrá impunidad a ninguna conducta delictiva.

La fiscalía destacó que como resultado de la estrategia de seguridad entre esa corporación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el programa Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se realizaron operativos para detener a

personas “generadoras de violencia” en Comitán de Domínguez, desarticulando importantes células delictivas. Derivado de esas acciones se vincularon a proceso a 22 personas como presuntos responsables del delito contra la salud, de los cuales 18 son adultos. Destaca una persona de nacionalidad hondureña, y cuatro menores de edad.

A ese grupo, dijo que se le aseguró más de 350 bolsitas de mariguana, además de bolsitas con polvo blanco, dinero en efectivo, teléfonos celulares y seis cartuchos útiles para escopeta. Desde el inicio de su administración, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha una estrategia para bajar los índices de homicidios, robos de vehículos y extorsión, el llamado de-

recho de piso, el que se disparó en los últimos años en las principales ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas y en 19 municipios más.

Ramírez Aguilar prometió resultados en los primeros cien días, seis meses para bajar la percepción ciudadana de inseguridad y para ello creó el grupo de élite Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, que desplegó a 500 elementos; se instaló y se desplegaron 10 vehículos blindados VTL, vehículos tácticos ligeros que son idóneos para territorio por la orografía que tiene Chiapas, y que pueden operar en todo el estado, y 200 camionetas para este grupo específico, informó el secretario de seguridad Óscar Alberto Aparicio Avendaño.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Intrigas y contradicciones de la salida de Checo Pérez de Red Bull

Lo que dijo Christian Horner no concuerda con los comunicados de Checo Pérez y Red Bull. El team principal insistió en que fue decisión del mexicano y no quiere asumir que fue un despido

El 18 de diciembre se dio el anuncio oficial de la salida de Sergio Pérez del equipo Red Bull Racing de Fórmula 1, pero la historia empezó mucho antes y pasaron muchas cosas para llegar a las 5:00 pm, horario de Inglaterra, en que se liberaron los comunicados de prensa.

Checo Pérez, no es ningún secreto, tuvo en 2024 la temporada más complicada de las 14 que cumplió en la F1, es más fue terrible, y cuyo epílogo fue un adiós, frío, seco y lleno de intrigas y contradicciones, donde Red Bull anunció que, de mutuo acuerdo, se separaban el piloto mexicano y la escudería. El tapatío secundó el mismo tono, pero todos sabemos que eso no fue un acuerdo, sino un despido.

Fue uno de esos noviazgos donde él quiere acabar la relación, pero trata que ella sea la que diga no más, cuando no tiene intención de terminar.

Red Bull, que tiene todo el derecho de disponer de su nómina como le dé la gana, siempre quiso que Checo Pérez asumiera la responsabilidad de su partida como una decisión personal.

“Él mismo llegó a la conclusión de que era el momento de dar un paso al costado en la Fórmula 1”, dijo Christian Horner en las entrevistas a medios ingleses que dio con anticipación, días antes del anuncio y, como es una costumbre en los medios y particularmente de Red Bull, tenían embargada para que, a su señal, fuera publicada.

Jamás un equipo de Fórmula 1 le ha dado a escoger a un piloto si se va o se queda, cuando el argumento para no contar con él es su rendimiento. Esa narrativa manufacturada por Christian Horner es una total falacia y detrás de ella está la protección de su espalda, del responsable único y final de todo lo que pasa en Red Bull.

Un equipo de Fórmula 1 es un negocio, pero también una entidad deportiva a la que le cuesta, y mucho, despedir a un empleado de primer nivel como un piloto, sobre todo uno con trayectoria y un buen agente.

Horner creía que Checo Pérez era la apuesta correcta como segundo piloto a lado de Max Verstappen, y por eso le extendió el contrato hasta 2025 con opción de 2026, pero no contaba con el RB20 se iría abajo luego de la salida de Adrian Newey. A la muerte de Dietrich Mateschitz, dueño de Red Bull, en 2022, se desató la anarquía en el equipo y la desbandada de talento fue inevitable. El primero en emigrar fue Rob Marshall, en quien Adrian Newey recargaba el desarrollo de los autos que diseñaba.

La lucha de poderes entre Horner y Helmut Marko formó bandos, incluso entre los accionistas. Los austriacos hicieron un frente común con el veterano consejero especial, mientras que la familia tailandesa Yoovidhya dio su espaldarazo al británico. Es hasta penoso recordar que la animadversión llegó al punto de la filtración a lso medios de mensajes inapropiados de Horner a una empleada del equipo, que a su vez tenía una relación con Jos

Verstappen. Una telenovela de bajo presupuesto habría tenido una trama menos burda. Al final, Horner conservó su puesto con alfileres, Marko fue reprendido por sospechas de haber estado involucrado en las filtraciones y al papá de Verstappen no se le vio en el paddock en un buen tiempo. No hay escándalo que no se cure con buenos resultados en la pista y esos llegaron con todo en las primeras cinco carreras de 2024. Cuatro triunfos de Max y cuatro podios de Checo.

Lo que nadie sabía es que la pérdida de la armonía, esa que que sedujo a Adrián Newey para unirse a Red Bull, lo terminó de ahuyentar y dejó de participar en los autos del equipo después del Gran Premio de Japón, para luego anunciar su partida justo antes del GP de Miami.

Miami fue la sexta parada del calendario de 24 fechas de la F1. Checo fue cuarto ese domingo que McLaren mostró que tenía el mejor coche de la parrilla, pero Pérez no volvió a terminar una carrera ni siquiera en el Top 5. Los 49 puntos obtenidos por el mexicano en 18 GP’s y de ellos sólo 9 en los últimos 8 son argumentos suficientes para buscar un cambio de piloto, pero ver solamente la tabla de puntos es una miopía selectiva.

A los datos anteriores hay que adicionarles que no es que Checo Pérez dejara repentinamente de manejar. El auto se comenzó a tornar en una maquinaria indescifrable, que, en principio, sólo el súper dotado Max Verstappen podía llevar a los puntos grandes de cada carrera. Pero luego, incluso Verstappen padeció al indómito RB20. La muestra fue que en los primeros 10 GP’s del año, Max ganó siete, pero en la siguiente decena no sumó banderas a cuadros y sólo subió al podio cuatro veces. El neerlandés dijo que el problema no era Checo Pérez, era el auto. En realidad, para el mexicano se formó una tormenta perfecta: un auto muy complejo, un coequipero muy especial, errores propios, errores de sus ingenieros, accidentes, incluso en Baku, la pista donde siempre anda bien, la mala suerte lo puso entre el muro

Carlos Sainz.

Con tan pobre cosecha de puntos, ¿por qué Red Bull no aplicó alguna cláusula de rendimiento? ¿Por qué el equipo que se caracteriza por no tener paciencia con ningún volante se volvió un monje zen con Checo Pérez?

Primero, porque ya estaba firmado un contrato para 2025. Terminar todo a medio 2024 habría sido costosísimo en términos financieros.

Segundo, porque Checo ya

había vivido crisis similares y las superaba, además era el actual subcampeón del mundo. Tercero, y más importante, porque eso supondría que la decisión de Horner de renovarlo había sido un error que costaba puntos y dinero por el Campeonato de Constructores, además de un dinero de salida bastante elevado, ya que el contrato de Checo Pérez modelado por Julian Jakobi no era de cláusulas fáciles, como los que acostumbra a romper Red Bull con los pilotos que surgen de su Junior Team o como el de Daniel Ricciardo, quien llegó a pedir una oportunidad y no puso condiciones.

Esa fortaleza de contrato más la presión de los McLaren que acechaban en el campeonato de Constructores y a Max en el de Pilotos hizo que Horner empezara a olvidar su política de jugar en equipo y comenzó con declaraciones contra Pérez.

Antes del GP de Austin, empezó el fuego amigo, con un Horner que hablaba de tomar decisiones dolorosas en el futuro para buscar un piloto que pudiera estar más cerca de Verstappen y así poder competir con los otros constructores.

Checo, también por primera vez, porque siempre ha sido jugador de equipo, respondió que Red Bull (entiéndase Horner) debería concentrarse en solucionar los problemas del coche en lugar de dar titulares a la prensa.

Ahí no terminó el jaloneo se volvió una constante. Pérez aseguró que no contaba con el mismo piso que Verstappen y eso se notaba, mientras que Horner lo desmintió. La verdad es que tenían el piso con las mismas especificaciones, pero el de Max era de una sola pieza de fibra de carbono salido de la fábrica y el de Checo era acoplado en los fosos. Es como si Max tuviera una taza muy fina para tomar su café, y Checo una igual, pero que luego de caerse al piso fue rearmada con pegamento.

Es normal que el piloto número uno tenga primero las actualizaciones de un coche, lo que no es normal es que piloto número dos y team principal diriman eso en los medios.

Checo, sumido en una espiral de falta de confianza en el coche, en el equipo y en sí mismo era visto por la escudería de la misma manera pero en sentido inverso, ya no confiaban en él.

La terrible calificación, carrera y desenlace del Gran Premio de México, donde ante la complacencia de Red Bull, Liam Lawson insultó a Checo Pérez y le arruinó la carrera, fue la gota que derramó el vaso y la paciencia estaba agotada. Las actualizaciones no funcio-

naban ni a Max ni a Checo, sólo la joya de manejo de Verstappen en Sao Paulo lo hizo volver a ganar y además proclamarse como leyenda. El gran privilegio de tener un piloto como Max Verstappen es una presión muy grande para sus coequiperos. Los destruye a todos, mina su confianza, los hace dudar de su capacidad. A unos los acaba rápido, a Checo Pérez lo erosionó poco a poco, fueron cuatro años, lo que nadie ha podido soportar. En la pista de Lusail, los planes de calificación fueron desastrosos por parte del ingeniero Hugh Bird. Luego, el trompo de Checo y el clutch quemado, al estar quinto en Qatar, arruinaron todo.

Tras el Gran Premio de Qatar, Horner disfrazó de diplomacia la decisión tomada por el equipo: Checo era lo suficientemente grandecito y con la experiencia para saber que la F1 es un deporte ligado a resultados y debía llegar a sus propias conclusiones y tomar una decisión sobre su futuro.

Checo Pérez, asesorado por su equipo legal, no dejaba de repetir lo mismo: ‘Tengo contrato, no iré a ningún lado, me verán en 2025”. Era un ‘si quieren que me vaya, paguénme lo que dice mi contrato’.

Por supuesto, y ante la postura del mexicano de apegarse al contrato firmado, Horner y Marko hicieron lo mismo: Checo es nuestro piloto y lo apoyamos hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi.

Signos claros de lo que se venía fueron la reunión de Checo con Horner y Marko en el paddock, la presencia poco común en Abu Dhabi de Carola, la esposa de Pérez, quien no había ido a ese Gran Premio desde 2020, cuando se suponía su marido correría su última carrera, porque Racing Point lo había cortado y todavía no se firmaba con Red Bull. En 2024, Carola también estaba para acompañar a Checo en el fin, pero ahora sí sería en serio. También apareció, y muy activo en reuniones con Horner, Julian Jakobi, el agente de Checo, y el lunes estaba programada la reunión de accionistas de Red Bull, donde uno de los puntos principales de la agenda era la salida del mexicano del equipo. Para Horner era y es de vital importancia que no se maneje como un despido, porque eso significaría que él tomó la decisión de sustituir a Checo Pérez, darle un finiquito que ronda los 8 millones de dólares y luego, poner en su lugar a Liam Lawson. Horner abre el paraguas en caso de que Lawson se desquebraje por la presión de ser coequipero de Max y/o que el RB21 vuelva a ser tan complicado que los resultados ahora sean más difíciles de obtener, incluso para Verstappen. Horner no quiere pasar a la historia como quien, de un plumazo, cambió la estrategia del equipo, porque teme que esta no funcione y eso le cueste el trabajo. Por eso, en las entrevistas que adelantó a los medios ingleses, Horner descargó su narrativa de la salida decidida por Checo Pérez, quien, dijo, quiere estar más

con su familia, tomarse un sabático y trabajar como embajador del equipo.

Todo eso fue dicho por Horner unilateralmente y al momento de prepararse los comunicados fue el motivo de los retrasos y aplazamientos. ¿Cómo iba a aceptar Checo que se difundiera algo que no pasará?

Checo Pérez no será embajador de Red Bull en eventos publicitarios como Showruns, al menos no como un trabajo fijo (tal vez sí ,como contratación para algún evento unitario). Eso sería humillante y un contrasentido con su reticencia a viajar. Además, le impediría aceptar alguna oferta que se presente en F1 u otra categoría, ahora o en 2025..

Julian Jakobi, el agente, ya está en el proceso de encontrar las mejores opciones de trabajo para Checo Pérez en F1 o WEC que es lo que llama la atención del mexicano. Entonces, la ejecución de relaciones públicas de Red Bull fue una total desgracia.

Concertaron entrevistas cuyo contenido no concuerda con la realidad, hubo medios que las usaron sin tener cuidado de checar su congruencia y además se adelantaron a los tiempos que habían fijado como pasó con The Independent.

Lo cierto es que Checo Pérez se fue luego de un acuerdo amistosamente frío, pero sin pleito legal, por una cantidad que le pareció lo suficientemente buena como para evitarse el desgaste en tribunales y, al mismo tiempo, para evadir la gran idea de convertirlo en un promotor de la marca Red Bull durante todo un año, eso sí, por 8 millones de dólares.

No se descarte que Checo Pérez vuelva a vestir el nomex de Red Bull, como lo hace David Coulthard en festivales y para cuestiones históricas, pero eso sólo será bajo un contrato evento por evento y sin tener que comprometerse como exclusivo de la marca. Pero eso no está contemplado a corto plazo.

Al final, Red Bull tenía los argumentos suficientes de rendimiento para decidir cortar a Checo Pérez, pero sólo el tiempo dirá si el problema era el mexicano o lo es el equipo y su auto.

En 2025, el RB21 no será un auto diseñado por Adrian Newey y de caer más debajo de la tercera posición de Constructores, el éxodo de personal en la escudería podría incluir un team principal que de “mutuo acuerdo” deje su puesto e incluso un multicampeón que busque un auto donde realmente pueda ganar en 2026 así sea plateado, rojo, naranja o, ¿por qué no? verde.

¿Es el final de la carrera de Checo Pérez en F1 o puede regresar?

Red Bull rompió el contrato que tenía con Checo Pérez por lo que el mexicano no tiene asiento para la temporada 2025. ¿Es el fin de su carrera?

Red Bull decidió romper el contrato de dos años que tenía con el piloto Sergio “Checo” Pérez por lo que el mexicano no tiene asiento en un auto de F1 para la temporada 2025.

¿Este es el fin de la carrera de Checo en F1? ¿Fue justa la decisión de Red Bull? ¿Qué seguirá para el piloto mexicano?

Los expertos de ESPN analizan el presente y futuro de Checo Pérez.

1- ¿Consideras justo que Red Bull haya cortado a Checo Pérez?

José Antonio Cortés: Estrictamente, desde el punto de vista de los resultados, la posición de Checo Pérez era insostenible. A pesar de que el equipo tiene muchos problemas de fuga de talento y el rendimiento del RB20 fue decepcionante en muchos sentidos, el referente del mexicano es Max Verstappen y él fue campeón del mundo. Tal vez, Checo fue lo más delgado de un hilo que tendía a romperse por muchos lados y por ahí es injusto que se achaque solamente a su forma deportiva su bajón, pero era una salida lógica.

Javier Trejo Garay: Injusto por la falta de autocrítica del equipo. Los malos resultados no fueron solo errores de Checo, sino del equipo. La actitud de Horner y Marko fue siempre de deslindarse. Actitud cobarde, me lo parece.

Adal Franco: Es verdad que este año ha sido muy complicado para Sergio y para Red Bull pero es injusto señalarme como el gran culpable al mexicano cuando el equipo no ha sido capaz de entregarle un auto en condiciones para que pueda pelear por un mejor lugar en el campeonato.

Raudy Durán: Lamentablemente sí; la relación entre el equipo y el piloto está desgastada hasta más no poder y esto no es necesariamente culpa de Checo. Red Bull carga con la mayor parte de la culpa del mal rendimiento del mexicano, desde ignorar sus comentarios sobre lo mal que andaba el monoplaza en 2023 hasta mantener a Hugh Bird como su ingeniero de carrera cuando semana tras semana su incompetencia le costó al tapatío, y mejor ni hablemos de los comentarios de Helmut Marko. Para Checo es lo mejor salir de ese ambiente y abrirse a nuevas oportunidades dentro de la parrilla, aunque ojo, que Jack Doohan solo tiene contrato con Alpine por cinco carreras.

Juan Pablo Sánchez: Aunque hablar de justicia en el deporte es complicado, en este caso parece que la directiva de Red Bull hace lo razonable, ante la caída en el rendimiento de un piloto que fue subcampeón de F1 en 2023 y cayó hasta el octavo lugar en la clasificación durante esta temporada, sin triunfos (mientras su compañero consiguió nueve) y sobre todo, sin poder aportar los puntos suficientes para que la escudería compitiera por el campeonato de constructores con McLaren y Ferrari, porque Max Verstappen tuvo 285 unidades más que Checo, al margen de la notable baja en el rendimiento del automóvil.

2- ¿Cómo defines o cuál crees que sea el legado de Checo Pérez en la F1?

Cortés: Checo Pérez es el piloto mexicano más importante en la historia de la F1. Los números lo avalan, los 14 años de carrera, que no sabemos si serán más, 39 podios y 6 victorias. Checo Pérez es un histórico del deporte mexicano y su legado es el del talento, resiliencia y satisfacciones que le dio a su afición.

Trejo: Me atrevería a decir que después de Vettel y Verstappen ha sido el mejor piloto de Red Bull. Contribuyó de manera notable al primer título de Max. Al campeonato de constructores, y al 1-2 en el campeonato de pilotos. Algo histórico.

Franco: Checo ha tenido un impacto mayúsculo en la F1 en distintas áreas. No solamente en lo deportivo con un estilo de manejo cuidando los neumáticos y siendo muy hábil en circuitos callejeros, también en lo mediático y en lo comercial. Un imán de taquilla.

Durán: Checo deja un legado de resilencia, de saber sobreponerse a cuando las cosas no funcionan a tu favor, tantas veces que le vimos brillar en el Sauber, McLaren, Force India / Racing Point y Red Bull, quizás por eso nos quedamos esperando que resurgiera esta temporada, pero algo que deja indudablemente es la garra de siempre mantener la frente en alto y seguir empujando su monoplaza hasta el límite.

Sánchez: La mejor herencia de Checo en F1 es haber vuelto a poner a México en el mapa del serial más importante de automovilismo en el mundo, primero porque terminó con treinta años de ausencia de un piloto nacional en la parrilla cuando debutó en 2011, después por su protagonismo, con los podios con Sauber, su

aterrizaje en McLaren, su victoria con Force India y el subcampeonato con Red Bull y para terminar, por ser un factor de peso para que la F1 volviera al Autódromo Hermanos Rodríguez con toda la pasión que hay por este deporte en el país, que se refleja con los llenos y el ambiente espectacular.

3- ¿Cuál es el momento más memorable de Checo Pérez en la F1?

Cortés: Como pieza de manejo total, me quedo con el Gran Premio de Arabia Saudita de 2023, porque aunque Sakhir 2020 fue la victoria más importante de su carrera, porque le consiguió los cuatro años en Red Bull, lo que pasó en Jeddah fue un mano a mano de poder a poder con Max Verstappen, fue consistencia a tope, ritmo entre muros y una victoria sobre el mejor piloto de su generación en el mejor auto de la historia.

Trejo: Su primera victoria en Racing Point, del 18 al 1 para llevarse la bandera a cuadros.

Franco: Sin lugar a dudas tiene que ser la victoria de Checo en el momento más difícil de su carrera cuando terminaba la temporada y no tenía asiento para el próximo año. La idea del año sabático rondaba su cabeza y fue ahí donde dio un carrerón en Bahrein para conseguir el asiento en Red Bull.

Durán: La victoria en el GP de Sakhir 2020, venir desde el fondo de la parrilla tras un choque con Charles Leclerc, en un Racing Point que si bien es cierto tuvo un rendimiento excepcional a principio de temporada ya estaba más parejo con el resto de la parrilla, de ese domingo me quedo con el adelantamiento a Alex Albon en la curva 5 del trazado, para mí, en ese momento Checo se ganó el asiento de Red Bull y extendió su carrera de Fórmula 1 unas temporadas más con un equipo top.

Sánchez: La victoria en Sakhir 2020, porque fue tan inesperada como merecida, luego de partir desde la quinta posición, sufrir un golpe del monegasco Charles Leclerc en la arrancada que lo obligó a pasar por los pits y quedar en el fondo, pero regresó para tomar la punta tras un safety car y luego resistió para ser el primero en ver la bandera a cuadros y con lágrimas escuchar el himno mexicano en lo más alto del podio, con un monoplaza de Force India que estaba lejos de aspirar a los triunfos y necesitaba esta combinación de circunstancias con una auténtica

clase de manejo. 4- ¿Checo Pérez es el mejor piloto mexicano de la historia?

Cortés: Las comparaciones entre tiempos diferentes y circunstancias distintas no suelen quedar bien paradas. ¿Qué te hace ser el mejor? ¿Los números? Entonces, sí, Checo lo sería. ¿El talento puro? Ahí, tal vez Ricardo Rodríguez fue incomparable. ¿Versatilidad y velocidad en cualquier auto? Entonces, nadie como Pedro. Checo Pérez es el piloto más ganador y longevo de México en la F1 en un tiempo en que el nivel de competitividad es altísimo y donde permanecer 14 años es una proeza. Se puede decir que ese el piloto más importante de México en la historia de la F1.

Trejo: Muy difícil la pregunta. Sin embargo, mi respuesta es sí. Si estás en la élite del automovilismo mundial y consigues lo que ha logrado Checo, tienes que ponerlo al frente. Los hermanos Rodríguez sin duda un lugar especial. Adrián Fernández puso las bases de esta era del automovilismo nacional Me quedo con Checo.

Franco: Sigo pensando que Adrián Fernández fue quien abrió el camino para que el automovilismo mexicano volviera a estar en conversaciones internacionales. Lamentablemente Adrián no corrió en F1 y la comparación puede no ser justa pero me quedo con Adrián.

Durán: Indudablemente, las exigencias del deporte en está época son mayores a las de los tiempos de Moisés Solana y de Ricardo y Pedro Rodríguez y aunque ellos vieron sus carreras finalizadas a destiempo, las 6 victorias de Sergio Pérez lo elevan a una posición dónde los otros simplemente no pudieron llegar, en especial su victoria durante el GP de Mónaco 2022 una de lar partes de la triple corona del deporte motor.

Sánchez: Al haber corrido en el máximo nivel, su competencia sólo son los otros conductores que llegaron a la F1 y entre ellos, Pedro Rodríguez con sus dos triunfos parecía estar en la pole, aunque su carrera fue corta y es imposible saber qué hubiera logrado en la máxima categoría, pero el subcampeonato de 2023 inclina la balanza en favor de Checo, porque lo hizo a bordo de un auto de nivel extraordinario, que apostó por él, a pesar de no haber surgido de su academia y demostró ser el complemento perfecto para contribuir al primer

título de Verstappen y a un par de campeonatos de constructores. 5- ¿Este es el final de la carrera de Checo Pérez en la F1 o puede regresar?

Cortés: Si a Checo no se le presenta la oportunidad de volver en un equipo donde pueda competir por puntos y podios, donde además le paguen algo que lo motive, es probable que no lo volvamos a ver en la F1. Pero tan pronto como cuando Cadillac decida su alineación para 2026 un volante como Checo encajaría de maravilla en sus planes.

Trejo: Yo veo a Checo de regreso en la parrilla de la F1 en el 2026. La experiencia de Checo con el cambio de reglamento y el aporte mediático para el mercado en EUA y Latinoamérica son activos muy valiosos para la F1.

Franco: Ojalá que no sea el final entendiendo que Checo es un especialista en el desarrollo del auto. Pensando en las nuevas normativas para 2026, pensaría que Checo puedo volver. Mi duda es si él querría en una escudería menor.

Durán: Entiendo que no. Checo todavía tiene mucho que ofrecer a cualquier equipo de Fórmula 1, no sólo en lo comercial como siempre se hace énfasis, a pesar del mal 2024, un piloto con la experiencia y la velocidad del mexicano tiene mucho espacio en la parrilla, quizás no en un equipo de los de punta pero en la media tabla como un Alpine, que ahora cuenta con un novato Jack Doohan que no convenció tanto en su debut y en el que Flavio Briatore solo contrató por 5 carreras y también está el proyecto de Cadillac F1 que si bien es cierto va en contra de los compromisos de Checo con Ford, la realidad es que difícilmente veamos al de Guadalajara rechazando un asiento en F1 sin pensarlo dos veces.

Sánchez: En F1 no se puede descartar un regreso y en los últimos años ha ocurrido con el español Fernando Alonso y con el alemán Nico Hülkenberg, porque la experiencia es una cualidad preciada dentro del paddock y Checo la tiene de sobra; además el ingreso de Cadillac para 2026 abre la puerta en caso que la marca busque un piloto norteamericano que desarrolle el auto y Pérez es una mejor opción que cualquiera de los estadounidenses o que alguna promesa mexicana. Incluso en otro equipo podría reemplazar a un volante ausente en algún Gran Premio porque conoce los monoplazas y los circuitos.

¿Qué es Liga Unificada? ¿Es una amenaza para la Champions League?

Los responsables de la Superliga vuelven a la carga.

A22 Sports, la empresa que intenta organizar una competición alternativa a los torneos de la UEFA (Champions League, Europa League y Conference League) anunció el martes que había solicitado a la UEFA el reconocimiento de su nuevo torneo internacional, la ‘Liga Unificada’. Esto se produce casi un año después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminara que la UEFA ocupaba una posición dominante y que, para cumplir la ley de competencia, no podía oponerse a la creación de otros torneos internacionales siempre que cumplieran ciertos criterios.

Entre ellos, se estipula que cualquier torneo de este tipo debe contar con un proceso de clasificación inclusivo y meritocrático, y que cumpla el calendario de partidos de la FIFA.

¿Ya está? ¿Ahora tenemos un rival en la Champions League? No exactamente, porque antes hay que pasar por muchos obstáculos.

Técnicamente hablando, la sentencia del TJCE consideró que los reglamentos de la UEFA les daban demasiado poder para bloquear competiciones internacionales rivales, por lo que la UEFA redactó unos nuevos inmediatamente después del veredicto, unos reglamentos que, según ellos, cumplen la sentencia del TJCE. Algunos de esos reglamentos de la UEFA establecen criterios en términos de clasificación abierta y meritocrática -cuestiones que la ‘Liga Unificada’ parece cumplir-, mientras que otros, según A22, no se ajustan a la sentencia del TJCE.

A22 dijo que hay demasiados para mencionarlos, pero citó uno que prohíbe que cualquier nueva competición de clubes “afecte negativamente al buen funcionamiento” de los torneos de la UEFA. (que es un poco el sentido de la competencia: perturbar a tus rivales y aumentar tu cuota de mercado). Pero A22 argumentó que las normas de la UEFA, tal y como están redactadas, básicamente obligan a los equipos que

NFL:

se clasifican para las competiciones de la UEFA a jugar en ellas. Aún no tenemos noticias de la UEFA, pero es de suponer que piensan que sus normas cumplen las sentencias del TJCE. Así que creo que podemos esperar más discusiones entre abogados y posiblemente cartas al Tribunal Europeo para aclarar esto, pero eso es sólo el primer obstáculo. ¿Cuál es el siguiente?

Bueno, incluso si superan ese obstáculo y se salen con la suya -lo que, como escribió A22, significa que “los clubes son libres de decidir qué torneo quieren”-, entonces tienen que convencerles de que les interesa hacerlo. Y eso no va a ser fácil, porque aunque a los clubes les interese el prestigio, la historia, tener voz en sus competiciones y comprometerse con los aficionados -todas esas cosas buenas-, admitámoslo, el dinero es un motivador primordial. No está claro cómo el modelo de negocio de la ‘Liga Unificada’ va a generar más ingresos en términos de derechos comerciales y mediáticos. (No cabe duda de que la Champions League de la UEFA ha acaparado el mercado cuando se trata de ser un acontecimiento, posiblemente el Super Bowl de este deporte).

¿Cuál es el modelo de A22?

No hay demasiados detalles, pero es de suponer que tendrán patrocinadores al igual que la UEFA. La gran diferencia, sin embargo, está en los derechos audiovisuales.

En lugar de vender los derechos a emisoras y streamers, van a tener su propio servicio de streaming, la Plataforma Unify. Todos los partidos se retransmitirán gratis, aunque con publicidad. Y para quienes no disfruten con las pausas publicitarias, existirá la posibilidad de adquirir ‘suscripciones premium asequibles’ que ofrecerán más novedades tecnológicas que la televisión estándar.

¿Es posible ganar más dinero de esta manera?

La pregunta plantea un montón de cuestiones bastante obvias. Si todo lo que hay que hacer para ganar más dinero que en las competiciones actuales es retransmitir partidos gratis con cortes publici-

tarios, ¿por qué no han pensado en ello las cadenas existentes? Y si el secreto para obtener más ingresos es tener ‘abonos premium asequibles’ -en lugar de los caros actuales-, ¿por qué no lo han hecho?

Es cierto que hay razones para cuestionar el actual modelo de precios -la emisión gratuita ofrece una mayor audiencia y más exposición a los patrocinadores, lo que puede traducirse en mayores tarifas publicitarias, mientras que las cuotas de suscripción más bajas podrían convertirlo en un juego de volumen, en el que se consiguen más abonados y se acaba ganando más dinero-, pero hace falta un verdadero acto de fe para pensar que estos chicos pueden hacer que funcione donde todos los demás han fracasado. Dicho esto, están convencidos de que su formato será más emocionante y generará más audiencia...

¿Cómo es eso?

Puedes ver su vídeo explicativo aquí, pero en pocas palabras habrá cuatro ligas, con las dos primeras -la Liga de las Estrellas y la Liga de Oro (no preguntes)compuestas por 16 clubes cada una. Cada liga se divide en dos grupos de ocho, y todos juegan en casa y fuera, un total de 14 partidos. Los cuatro primeros de cada grupo se clasifican para cuartos de final, que también serán partidos de ida y vuelta, y las semifinales y la final serán a partido único.

En total, 246 partidos, un poco más que el total de la actual Champions League ‘modelo suizo’ (237 partidos), pero, claro, ésta tiene 36 clubes frente a los 32 de las Ligas de Oro y de las Estrellas combinadas, así que supongo que pueden dividir el pastel en menos trozos y tener un pedazo un poco más grande.

En cuanto a si es más emocionante, no estoy seguro. Habrá muchos equipos iguales que se enfrenten entre sí en una liguilla, año tras año, e imagino que habrá bastantes partidos sin sentido porque, con cuatro de ocho clasificados, los equipos podrían saber si están dentro o fuera a falta de tres o cuatro partidos, lo que haría que las últimas jornadas fueran más bien irrelevantes. (Por supuesto, este concepto ya se ha visto en torneos anteriores, y aún no estamos seguros de si en la primera jornada de la Champions League, con los 36 equipos jugando al mismo tiempo, habrá mucho en juego).

También está el hecho de que la sentencia del TJCE les obliga a estar “basados en los méritos” y “abiertos a todos”, ya que eso podría volverse en su contra.

¿A qué se refiere?

Bueno, la antigua/abortada Superliga Europea contaba con 12 megaclubes garantizados, 15 en la propuesta original, antes de que el Bayern Múnich, el Borussia Dortmund y el París Saint-Germain dijeran que no. Según el reglamento de la A22, si la competición hubiera comenzado esta temporada, clubes como el Borussia Dortmund, el Liverpool, el Aston Villa, el Barcelona y el Atlético de Madrid -todos ellos en la Champions League- no tendrían garantizada una plaza en la competición, sino que tendrían que luchar en varias rondas de clasificación por una de las plazas de playoff.

¿Y adivina qué? A los clubes les gustan las cosas seguras y odian la incertidumbre, sobre todo cuando se trata de ingresos.

¿Pero no acabarán en la liga inmediatamente inferior?

Te refieres a la ‘Liga de Oro’, ¿verdad? En realidad, el Atlético y el Borussia Dortmund ni siquiera tendrían garantizada una plaza en esa liga; tendrían que llegar a ella a través de los playoffs. Pero sí, es de suponer que la liga inmediatamente inferior generará muchos menos ingresos que la primera división, del mismo modo que la Europa League genera menos dinero que la Champions League. Ese es el problema. Es muy difícil convencer a los clubes de que esto es más lucrativo. A menos que... ¿A menos que? A menos que haya alguien dispuesto a ofrecer a los clubes una gran garantía a la baja, que alguien que diga: “Te garantizo más de lo que ganas ahora”. Y eso es difícil, porque ahora mismo la UEFA genera unos 4,400 millones de euros (4,600 millones de dólares) con sus tres competiciones. Algo más de mil millones se van en gastos administrativos (387 millones), pagos a los clubes que no se clasifican (440 millones), subvenciones para las competiciones femenina y juvenil (25 millones) y en las arcas de la UEFA (230 millones) para redistribuir entre las asociaciones miembro.

Ahora bien, es evidente que la A22 podría organizar un torneo más reducido, de modo que sus gastos administrativos serían menores, y tal vez no quiera subvencionar la competición femenina. (Dicen que también tendrán una, aunque está por ver cómo salen los números ahí). Puede que no paguen tanto a los clubes que no se clasifiquen o a las asociaciones miembro, aunque dicen que tendrán algún mecanismo de solidaridad. Pero tendrán que superar con creces la cifra de 4,400 mi-

¿Cuáles son las sequías más largas de

El objetivo de todos los equipos de la NFL al inicio de la temporada es ganar el Super Bowl. Los ejecutivos realizan transacciones, mientras los jugadores y entrenadores hacen todo lo posible para sumar victorias y avanzar a la postemporada. Algunas franquicias de la NFL rutinariamente llegan a los playoffs, mientras otros no tienen tanta suerte.

Echemos un vistazo a las sequías más largas de playoffs en la NFL, tanto las activas como las más largas de la historia:

Activas

New York Jets - 14 temporadas

--Último partido de playoffs: Juego por el Campeonato de la AFC del 2010 en Pittsburgh Steelers

--Última victoria en playoffs:

Ronda Divisional de la AFC del 2020 en New England Patriots

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl III vs. Baltimore Colts (enero de 1969)

--Última victoria en el Super Bowl: Super Bowl III

Denver Broncos - Ocho temporadas

--Último partido de playoffs: Super Bowl 50 vs. Carolina Panthers

(febrero del 2016)

--Última victoria en playoffs: Super Bowl 50

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl 50

--Última victoria en el Super Bowl: Super Bowl 50

Carolina Panthers - Ocho temporadas

--Último partido de playoffs:

Ronda de Comodines de la NFC del 2017 en New Orleans Saints

--Última victoria en playoffs: Juego por el Campeonato de la NFC del 2015 vs. Arizona Cardinals

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl 50 vs. Denver Broncos

--Última victoria en el Super Bowl: nunca

Atlanta Falcons - Seis temporadas

--Último partido de playoffs:

Ronda Divisional de la NFC del 2017 en Philadelphia Eagles

--Última victoria en playoffs:

Ronda de Comodines de la NFC del 2017 en Los Angeles Rams

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl LI vs. New England Patriots (febrero del 2017)

--Última victoria en el Super Bowl: nunca

Chicago Bears - Cuatro temporadas

--Último partido de playoffs: Ronda de Comodines de la NFC del 2020 en New Orleans Saints

--Última victoria en playoffs:

Ronda Divisional de la NFC del 2010 vs. Seattle Seahawks

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl XLI vs. Indianapolis Colts (febrero del 2007)

--Última victoria en el Super Bowl: Super Bowl XX (enero de 1986)

Indianapolis Colts - Tres temporadas

--Último partido de playoffs: Ronda de Comodines de la AFC del 2020 en Buffalo Bills

--Última victoria en playoffs: Ronda de Comodines de la AFC del 2018 en Houston Texans

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl XLIV vs. New Orleans Saints (febrero del 2010)

--Última victoria en el Super Bowl: Super Bowl XLI

New Orleans Saints - Tres temporadas

llones de euros para que merezca la pena.

Y no hay que olvidar que, al organizar los partidos en su propia plataforma, también tendrán costes de marketing, tecnología y producción que actualmente absorben los organismos de radiodifusión.

Así que, sí, me imagino que haría falta alguien dispuesto a decir: “Voy a aportar 6,000 millones de euros al año para cubrir los inconvenientes durante los próximos dos años para poner esto en marcha y garantizar que los clubes estén mejor con la Liga Unificada que en cualquier otro sitio”. Francamente, eso es mucho dinero y, por supuesto, existe el riesgo de un escenario de pesadilla tanto para la UEFA como para la Liga Unificada.

¿Cuál es exactamente el ‘escenario de pesadilla’?

Imaginemos que acaban compitiendo directamente entre sí y que la A22 convence a algunos clubes, pero no a otros. (O, como también hay todo un avispero de legislación nacional en varios países que impide a los clubes unirse a una liga como ésta, y que podría o no cumplir con la sentencia del TJCE, algunos clubes simplemente no pueden). ¿Y entonces?

Digamos que la Liga Unificada cuenta con el Real Madrid, el Manchester City, el Bayern y el Inter. La Champions League cuenta con el Barcelona, el Liverpool, el Borussia Dortmund y la Juventus (presumiblemente también el PSG, a menos que Nasser Al Khelaifi abandone el barco). Ambas competiciones son notablemente más débiles y no, no se trata de un declive lineal, porque el éxito de la Champions League se basa en tener a los mejores clubes en un mismo lugar. Si se elimina a la mitad de ellos, el interés no se reduce a la mitad, sino mucho más.

La destrucción mutua asegurada puede ser una exageración, pero ciertamente haría la vida mucho más difícil para todos. ¿Y ahora qué? Espero muchas idas y venidas entre abogados, y tal vez alguna aclaración del TJCE, pero en última instancia esto parece un movimiento de poder, en el que A22 quiere sentar a la UEFA a la mesa de alguna manera. Excepto que es difícil ver cómo A22 tiene alguna influencia en absoluto porque su modelo de negocio parece ridículo y con nadie importante, aparte del Real Madrid, que ha ido a batear por ellos. A menos, claro está, que haya alguien en la sombra con varios miles de millones dispuesto a financiar todo el tinglado.

playoffs?

--Último partido de playoffs: Ronda Divisional de la NFC del 2020 vs. Tampa Bay Buccaneers

--Última victoria en playoffs:

Ronda de Comodines de la NFC del 2020 vs. Chicago Bears

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl XLIV vs. Indianapolis Colts

--Última victoria en el Super Bowl: Super Bowl XLIV

Washington Commanders - Tres temporadas

--Último partido de playoffs:

Ronda de Comodines de la NFC del 2020 vs. Tampa Bay Buccaneers

--Última victoria en playoffs: Ronda de Comodines de la NFC de 2005 en Tampa Bay Buccaneers

--Última aparición en el Super Bowl: Super Bowl XXVI vs. Buffalo Bills (enero de 1992)

--Última victoria en el Super Bowl: Super Bowl XXVI En la historia Cardinals - 25 temporadas (1949-1974) Washington - 25 temporadas (1946-1971) Steelers - 24 temporadas (19481972)

Saints - 20 temporadas (19671987)

Cleveland Browns - 17 temporadas (2003-2020) Bills - 17 temporadas (20002017)

New York Giants - 17 temporadas (1964-1981)

Eagles - 17 temporadas (19611978)

Detroit Lions - 16 temporadas (1936-1952)

Cardinals - 15 temporadas (1983-1998)

Green Bay Packers - 15 temporadas (1945-1960)

Jets - 14 temporadas (20102024)

Cincinnati Bengals - 14 temporadas (1991-2005)

Buccaneers - 14 temporadas (1983-1997)

Kansas City Chiefs - 14 temporadas (1972-1986)

Cardinals - 14 temporadas (1933-1947)

Eagles - 14 temporadas (19331947)

Steelers - 14 temporadas (19331947)

Michael Vick es el nuevo head coach en Norfolk State

Fuentes reportaron previamente que el ex quarterback de la NFL había sido considerado para la vacante de head coach en Sacramento State, también

El ex quarterback de la NFL, Michael Vick, ha aceptado el puesto de entrenador en jefe en Norfolk State, según anunció en las redes sociales el martes por la noche.

Fuentes confirmaron a Pete Thamel de ESPN el martes que los Spartans estaban finalizando el acuerdo con Vick, pero los funcionarios de Norfolk State se negaron a comentar sobre Vick específicamente cuando fueron contactados por ESPN. Los funcionarios dijeron que no darían un comunicado oficial el martes, pero que planeaban hacer pronto, indicando que estaban siguiendo los pasos formales de su proceso de contratación.

Las fuentes dijeron a ESPN que Vick, de 44 años, informó a los funcionarios de Sacramento State que ya no estaba en consideración para su vacante de head coach e indicó que tomaría un puesto más cerca de casa, en Norfolk State. La ciudad natal de Vick, Newport News, Virginia, está a unos 30 kilómetros del campus de los Spartans.

Al anunciar su decisión de unirse a los Spartans, Vick escribió que estaba “deseando volver a casa”.

Norfolk State despidió al entrenador en jefe Dawson Odums en noviembre tras una temporada de 4-8. La escuela, una universi-

dad históricamente para afroamericanos, juega en la Mid-Eastern Athletic Conference. Los Spartans han logrado una aparición en los playoffs de la FCS, perdiendo en la primera ronda ante su rival estatal Old Dominion en 2011.

Como jugador, Vick llevó a Virginia Tech al partido por el título nacional de 1999 y se convirtió en el primer quarterback afroamericano elegido con N° 1 global en el draft de la NFL. Ha sido analista de la NFL para Fox Sports desde su retiro en 2017.

La noticia del plan de Vick de tomar el trabajo de Norfolk State fue reportada en primera instancia por el Virginian-Pilot.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.