Jueves 18 de marzo de 2021 Año 23 No. 7061 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Ferrocarril a Mazatlán costaría 4 mmdd Proyecto indispensable para darle factibilidad al puerto: Aispuro
Por: Matha Medina
Propuesta ahogaría finanzas del país y subiría costos de recibos de la luz.
Subiría tarifa eléctrica con reforma energética Hasta un 40% para la iniciativa privada: Canacintra
Por: Andrei Maldonado Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que si se llega a aprobar la reforma energética que propuso el Presidente López Obrador el costo de la energía eléctrica para la iniciativa privada aumentaría hasta 40 por ciento. En el marco de la toma de protesta de la nueva mesa directiva de Canacintra en Durango, el dirigente nacional de los industriales enfatizó que la propuesta del Ejecutivo federal ahogaría las finanzas del país, lo que implicaría incrementar los costos de los recibos de energía eléctrica. Sin embargo, y basándose en el proceder del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ese incremento no se vería reflejado en los recibos de luz de los domicilios, sino en el de las empresas, quienes tendrían que absorber los subsidios que la Comisión Federal de Electricidad se vería obligada a dar. El entrevistado indicó que esta medida se haría, básicamente, para que el Presidente no pierda popularidad entre la ciudadanía, aparentan-
do un recurso energético a menor costo, pero a su vez ahogando a las empresas, esto únicamente con fines electorales de cara a las próximas elecciones. Ante esto manifestó que la iniciativa privada mexicana se encuentra sumamente preocupada, pues además de que se sigue ahuyentando la inversión extranjera, estos incrementos en los costos de producción llevarían a la quiebra a aquellas empresas que se instalaron bajo otros términos hace años. Castellanos Férez recordó que muchos consorcios manufactureros llegaron al país bajo las condiciones de la anterior reforma energética, por lo que contaban con un periodo de recuperación; sin embargo, al incumplirse este apartado, lo más seguro es que no haya forma ni siquiera de sacar lo invertido. Reconoció la labor de los jueces del Poder Judicial de la Federación, quienes dieron luz verde a los amparos solicitados contra esta reforma, sin embargo aceptó que es muy probable que el Ejecutivo federal encuentre la forma de sacar adelante su propuesta, por lo que habrá de esperarse sus efectos.
El proyecto del ferrocarril Durango-Mazatlán, que será fundamental para darle factibilidad tanto a la modernización del puerto como al Corredor Económico Norte, tendrá un costo estimado en 4,200 millones de dólares y para llevarlo a cabo ya se analiza la posibilidad de que sea con inversión privada, además de que hay una empresa interesada cabo, informó el gobernador del estado, José Aispuro Torres. En rueda de prensa, en la que estuvo el presidente nacional de Canacintra, Enoch Castellano Férez, el mandatario estatal manifestó que en estos momentos se impulsa la realización del proyecto no sólo para la modernización del puerto de Mazatlán, sino también para el ferrocarril, pues manifestó que gran parte de este proyecto estaría garantizada porque Durango cuenta con el derecho de vía, que es un factor muy importante para llevarlo a cabo, incluso dijo que es un tema que ha interesado mucho a las empresas que han visto este proyecto, pues además se cuenta con parte de la infraestructura para convertirlo en realidad. Agregó que el puerto sin el ferrocarril no sería factible para el Corredor Económico Norte, y a su vez el ferrocarril sin el puerto tampoco, por lo cual consideró que se trata de dos cosas complementarias para lograr los resultados que se esperan con estos dos proyectos, para manifestar que se requerirá una inversión estimada en 4,200 millones de dólares, aunque se trata de una cantidad que puede modificarse al ser actualizada y también en procesos de licitación. Sin embargo, manifestó que lo importante es que se pueda avanzar en estos proyectos que se realizarán con inversión privada, incluso, ya hay un grupo empresarial interesado en el ferrocarril, en el que participará también el Gobierno de Sinaloa y el federal, pues se trata de una obra que
Declina Rosales Badillo a candidatura federal
Por: Martha Medina
Declinó Hugo Rosales Badillo a su precandidatura a la diputación por el IV Distrito Federal de Durango, para buscar la postulación como legislador local por el Distrito II, con sede en esta ciudad, por el partido Redes Sociales Progresistas, por considerar que es donde la gente necesita más su apoyo, además de señalar sus aspiraciones para participar en las elecciones de gobernador que se realizarán en el 2022. En rueda de prensa dio a conocer la decisión que tomó para dejar la candidatura a la diputación federal, que ocupará su hermano Humberto Rosales Badillo, y postularse para formar parte del Congreso del Estado por el Distrito II que corresponde a la capital del estado. Explicó que durante los recorridos que ha realizado en esta ciudad, ha recibido solicitudes de mucha gente para que les ayude a regularizar su vivienda en cuanto al título de propiedad, pues muchas personas en Durango no cuentan con las escrituras de su casa y tampoco tienen este título, incluso dijo que hay fraccio-
Chicotito
Pág. 2
Estado de los Estados
No descarta participar en elecciones a gobernador de 2022. namientos enteros cuyos habitantes compraron sus casas con una financiera que ya desapareció, posteriormente la cartera fue adquirida por Sociedad Hipotecaria Federal, pasó a terceros y ahora los ciudadanos son extorsionados, amenazados de que serán despojados de sus viviendas. Puntualizó que tomó la defensa de toda esa gente, pues algunos bancos vendieron también la cartera vencida a particulares, quienes han ido a amenazar fraccionamientos enteros con despojarlos si no les pagan, se han dado despojos sin juicios, entre otras irregularidades que le han seña-
lado personas que buscan ayuda para resolver su situación, lo cual constituye la problemática más fuerte que ha encontrado en esta capital. También anunció su decisión de buscar ser gobernador de Durango en 2022, lo cual implica que necesita bajarse de una diputación federal, pues nada tiene que hacer en San Lázaro, pues su lugar es en una legislación local en el Congreso del Estado, para dar atención a las peticiones sentidas de la gente y hacer cambios para regularizar la titulación de tierras que hace falta en Durango. Pase a la Pág. 3
Se analiza llevarlo a cabo con inversión privada. no solamente beneficiará a dos entidades, sino a todas las que se encuentran en el Corredor Económico. Durante la rueda de prensa el mandatario estatal expresó un reconocimiento a la industria de la transformación para lograr la recuperación de los empleos que se perdieron en Durango a causa de la pandemia, pues en estos momentos los reportes indican que se logró en su totalidad, además de plantear la importancia que tiene fortalecer la coordinación entre gobierno, empresas y trabajadores para aumentar la competitividad de la entidad.
Dijo que también se observa una recuperación en la industria textil, aunque todavía no se alcanzan los niveles que se tenían antes de la pandemia, para luego reiterar el compromiso de apoyo a las y los empresarios de Durango a través de distintos esquemas de financiamiento, además de que también se ayuda a los pequeños negocios que hay en la entidad, pues dijo que al cierre del 2020 Durango fue el segundo estado que tuvo la oportunidad de emplear a más mujeres, además de que se redujo la tasa de desocupación en la entidad por debajo de la media nacional.
Amaga AMLO con retirar concesión a First Majestic Acusa que empresa instalada en Tayoltita no quiere pagar impuestos
Ciudad de México (EFE).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este miércoles a dos mineras canadienses de operar en el país de forma ilegal y advirtió con retirarles las concesiones si no corrigen su funcionamiento. “Ojalá nos ayude el Gobierno de Canadá, de lo contrario vamos a actuar legalmente”, expresó el mandatario en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. En concreto, el presidente señaló a la mina de Cosalá (Sonora) operada por la canadiense Americas Gold And Silver, donde los trabajadores escogieron a un sindicato “pero como no es del agrado de la empresa no quiere iniciar actividades”. “No se vaya a entender como una amenaza o advertencia, pero si no se respeta la legalidad el Gobierno puede revocar la concesión y no van a faltar empresas que quieran, de acuerdo la ley, llevar a cabo los trabajos en la mina”, dijo. La libertad sindical fue una de las bases de la reforma laboral impulsada por México para poder suscribir el nuevo tratado de libre comercio con
Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vigente desde julio del pasado año. López Obrador también criticó que en la mina de Tayoltita (Durango) la canadiense First Majestic “no quiere pagar impuestos” y está buscando instancias internacionales para evitarlo. “Hacemos un llamado a las autoridades canadienses para que nos ayuden para que estas empresas hagan lo mismo que en Canadá, que paguen impuestos, que traten bien a los trabajadores y que protejan el medioambiente”, dijo. First Majestic solicitó el pasado 2 de marzo la intervención del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial para resolver la disputa que mantiene con el Gobierno de México por el pago de impuestos. La empresa sostiene que el Gobierno mexicano le ha solicitado 132.1 millones de dólares en impuestos atrasados de 2013 lo que, a su juicio, “supera con mucho los ingresos netos anuales auditados antes de impuestos”.