Miércoles 18
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2016 Año 18 No. 5590 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Continúa paro docente; entablarán diálogo con las autoridades
Ya ni la… esquina respetan
Más información en páginas interiores
La zona de hospitales siempre es muy concurrida, por lo que es difícil encontrar estacionamientos, situación ante la cual muchos automovilistas dejan sus unidades en donde pueden, sin importar que sea línea amarilla, y en casos extremos casi a media calle, entorpeciendo el flujo vehicular y el paso peatonal, pese a los constantes operativos de agentes de Vialidad. Foto: Leo Zúñiga
Respaldan liderazgos del PAN-PRD honorabilidad de JRAT Más información en páginas interiores
Al mes 5 mdp por retenes antialcohol Por multas generadas por conducir en estado de ebriedad
Por Andrei Maldonado Por concepto de multas generadas por conducir en estado de ebriedad el Municipio recauda al mes hasta 5 millones de pesos, aseguró José Luis Cisneros Pérez, integrante de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, quien agregó que pese a ello la realización de los operativos antialcohol no tiene una finalidad recaudatoria sino preventiva. Destacó que comparado con otros ingresos lo recaudado a través de las sanciones por conducir en estado de ebriedad no significan una cantidad elevada ya que el Municipio posee un ingreso de mil 800 millones de pesos de los cuales la mayoría procede del predial; “ni siquiera las multas e ingresos por concepto de estacionómetros son significativas, menos las de alcohol”, aseveró. Y es que pese a lo que ha señalado en múltiples ocasiones la autoridad municipal las multas a las cuales las personas que son sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad reportan al Municipio un ingreso superior a los 35 millones de pesos al año de acuerdo a la información que proporciona la propia Dirección Municipal de Administración y Finanzas, siendo de 3 mil 200 pesos la multa más alta.
Operativos no tienen una finalidad recaudatoria, sino preventiva. Al respecto el también presidente de la comisión de Seguridad Pública afirmó que este esquema tiene como objetivo reducir la incidencia de conductores que mezclen el alcohol con el volante, no así obtener un recurso extra para las arcas municipales; “el día en que nosotros no apliquemos una sola multa por este concepto es cuando realmente nos sintamos satisfechos”,
aseveró. El regidor capitalino recalcó que los resultados de estos operativos se traducen en una reducción de hasta el 30 por ciento en el número de accidentes relacionados a la ingesta de alcohol y en un 70 por ciento el número de detenidos por manejar un vehículo en segundo grado de ebriedad, por lo que la dinámica seguirá siendo aplicar estas revisiones para disminuir los accidentes viales. El mes del año que mostró los números más elevados fue enero, en el cual se recabaron 1 millón 796 mil pesos, siendo mayor al resto de los meses por que los usuarios acarrean la falta de pago de multas recibidas en el mes de diciembre. La numeraria refleja también que en 2015, tan solo por el concepto de multas aplicadas en alcoholímetro se recaudó entre 300 y 400 mil pesos. Con base en la información que este impreso recabó durante el segundo semestre del año pasado por concepto de multas de tránsito, alcoholímetro y parquímetros se captaron un total de 20 millones de pesos, destacando las sanciones por conducir en segundo estado de ebriedad y resistirse a la realización del examen médico con recaudación de 5 millones 883 mil pesos.
Ante cientos de personas reunidas en el fraccionamiento Huizache, José Rosas Aispuro Torres, candidato a gobernador de Durango de la Alianza PAN-PRD, Unidos Por Ti, se comprometió a tener un gobierno que atienda de forma humana y responsable a las personas de la tercera edad.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Falta de recursos impidió realizar obras en la cabecera y comunidades.
Deudas frenan proyectos en Santiago Papasquiaro Fueron heredadas por administraciones pasadas: Alcalde Por: Martha Medina Luego de señalar que no dejará deudas a la siguiente administración, el presidente municipal de Santiago Papasquiaro, Manuel Rivera Carrasco, manifestó que se trata de un tema que afectó las acciones que se realizaron tanto en la cabecera como en las distintas comunidades, pues se presentaron limitaciones de carácter presupuestal. Al referirse a los asuntos que dejará pendientes al término de su administración, el alcalde puntualizó que aunque quedaron algunos proyectos por realizar, uno de los temas que se buscó atender de manera integral fue el referente a los endeudamientos, pues afirmó que buscará saldar todos los que se encuentran pendientes. Al mismo tiempo, recordó que al inicio de la administración se encontró con la sorpresa de que había fuertes deudas por pagar, tanto en relación con la prestación de servicios como con proveedores e incluso de carácter laboral, pues quien lo antecedió en el cargo dejó varios asuntos sin resolver. Agregó que ante este panorama
el primer objetivo de su gobierno fue precisamente avanzar en el pago de todas las deudas que se encontraban pendientes, aunque reconoció que se trata de un objetivo que todavía no alcanza al 100 por ciento, pues aún quedan cuentas por pagar. Con respecto a las deudas más fuertes, el alcalde de Santiago Papasquiaro puntualizó que las más elevadas fueron las de carácter laboral, como resultado de conflictos que se presentaron con trabajadores que después de ser despedidos reclamaron el pago de sus prestaciones, situación que aunque se presentó desde la administración anterior, tuvo que resolverse durante el gobierno de Rivera Carrasco. Manifestó que, de hecho, la determinación de pagar los adeudos que se heredaron al inicio de esta administración constituyó una limitante para emprender una serie de proyectos que se tenían, entre los cuales estaban 25 obras de pavimentación, entre otras que se tenían planeadas tanto para la cabecera como para algunas comunidades y que por cuestiones presupuestales no se pudieron llevar a cabo.
Pág.2
Pág.4
Si no hay ética, no hay nada.