Miércoles 18
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2017 Año 19 No. 6026 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Duranguenses se sienten más inseguros
Inicia revisión de cuentas públicas 2016 Inició la revisión del primer paquete que contiene las cuentas públicas 2016 de 10 municipios y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que son las que presentan el menor porcentaje de observaciones, informó la diputada Patricia Jiménez, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso.
Percepción de peligro se duplicó en tercer trimestre En comparación al segundo trimestre, durante el periodo de julio a septiembre del presente año el porcentaje de la población que dijo sentirse insegura en la capital aumentó de 22.8 a 44.3 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicho porcentaje corresponde a la ENSU del mes de septiembre, la cual recaba los principales indicadores de inseguridad de las ciudades más importantes del país y en ella se detalla que incluso el porcentaje de personas que manifestaron sentirse inseguras en su ciudad aumentó en relación al último mes de medición, al pasar de un 37 por ciento en junio a un 44 por ciento en septiembre. Esta medición presenta un cambio significativo respecto a la medición hecha en el segundo trimestre, ya que la percepción de inseguridad tuvo un crecimiento negativo del 21.5 por ciento; en comparativa al mes de septiembre del año pasado el desfase no fue mayúsculo puesto que en el mismo mes de 2016 la percepción sobre inseguridad social alcanzó el 42 por ciento de la población. En tanto que en la Comarca La-
Más información en páginas interiores
Darán 900 permisos para romería de muertos
Población confía en que autoridades resuelvan los problemas de delincuencia. gunera la percepción de inseguridad fue mayor, pues hasta un 49 por ciento de la población consideró que la zona conurbada que conforman Gómez Palacio, Lerdo y Torreón no es segura, aunque dicha medición sufrió una disminución con respecto a junio pasado, donde el índice había sido del 57 por ciento, un progreso significativo de 8 puntos porcentuales. Pese a estas cifras Durango se encuentra entre las ciudades que a nivel nacional se sienten más seguras pues incluso un 48 por ciento de la población dijo confiar en que sus
Acrobacias en bicicleta
autoridades resuelven los problemas de delincuencia mientras que en la Región Lagunera la confianza en sus autoridades es de apenas el 26 por ciento, siendo el Ejército y la Marina las autoridades de mayor confianza. Cabe señalar que la ENSU revela que de la población consultada el 81.8 por ciento manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.6 en el transporte público, 67.7 en el banco y 68.1 en las calles que habitualmente usa. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las
mujeres con 80.3, mientras que los hombres se ubicaron en 71.1 por ciento. El INEGI agregó en el informe de la ENSU que a nivel nacional el porcentaje de la población de 18 años y más residente en las 55 ciudades de medición que consideró que vivir en su ciudad es inseguro alcanzó el 76 por ciento, lo cual representa un cambio significativo con respecto a junio de 2017 y a junio de 2016, en los que esta percepción fue de 74.9 y 72.1 por ciento, respectivamente.
La Comisión de Actividades Económicas del Ayuntamiento daría aprobación para la instalación de poco más de 900 comerciantes en la romería del 2 de noviembre en el Panteón de Oriente, con motivo del Día de Muertos, cifra que ha sido la misma durante las últimas ediciones. Más información en páginas interiores
Escuelas técnicas se unirán para pedir mayor presupuesto Más información en páginas interiores
Pide Lety Herrera a Benítez “que ya no hable” Genera un divisionismo más marcado en el PRI Por: Denice Ramírez
Algunos trabajadores usan como medio de transporte la bicicleta, con lo cual ayudan en la conservación del medio ambiente, lo malo que al trayecto le suman la herramienta y hasta los hijos, por lo que deben realizar verdaderas acrobacias al viajar en el frágil vehículo. Foto: Heber Cassio
La alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, acompañada de diferentes actores políticos del PRI, manifestó su postura ante las declaraciones del dirigente estatal tricolor Luis Enrique Benítez Ojeda, a quien pide “que ya no hable”, porque genera un divisionismo más marcado y debe cuidar lo que dice. “Sí quiero decirle al presidente de nuestro partido que por favor ya no hable, que ya no haga más declaraciones, que ya no le ganen las ansias de salir en los medios, el protagonismo en este momento no es necesario, él no es candidato a nada afortunadamente, que nos deje trabajar y nos
De manera equitativa y de acuerdo a las necesidades de cada municipio estamos llevando obra pública a todos los rincones del estado a través del programa “Regionalización”, desde mantenimiento a caminos, electrificación y domos, hasta la construcción de centros de salud, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
deje llevar un proceso electoral como Dios manda”, indicó. La alcaldesa señaló que se sienten dolidos por las expresiones desafortunadas que dio el presidente estatal, en cuestión de que la Comarca Lagunera no había dado los votos suficientes en la elección anterior, “quiero recordarle a Luis Enrique Benítez que la Comarca no nada más es Gómez Palacio, la comprenden 11 municipios”. Detalló que el trabajo en La Laguna viene de hace años para dar resultados en las elecciones, por lo que consideró lamentable y poco conveniente que en estos tiempos que comienza el proceso electoral el presidente del partido los esté enfrentando, marcando divisiones entre los priistas laguneros y los de la capital. “Tal parece que no nos toma como duranguenses y no podemos estar lamiendo heridas, ni estar abriendo frentes con nadie, absolutamente con nadie, él lo dijo cuando tomó protesta, que llegaba para abrir las puertas de nuestro partido, para estar todos en unidad, para que hubiera inclusión, yo creo que sí lo está haciendo, pero está arengando a todos en contra de él mismo”, agregó. Explicó que no es el partido el que comete errores, sino las personas, se les da alguna oportunidad de lo que se quiere ser y lo que se quiere representar, por lo que se cometen esos errores o porque no se tuvo la capacidad. Herrera Ale indicó que “decir que en la Comarca Lagunera no obtuvimos, o no dimos los priistas, los votos necesarios para que ganara nuestro candidato Esteban Villegas, quie-
Alcaldesa de GP dio a conocer su postura ante las declaraciones del dirigente tricolor. ro decirles que en La Laguna ganó y ganó muy bien”, agregó que en la capital era conocido, pero allá nadie lo conocía. Afirmó: “yo creo que aquí el que no hizo su trabajo como debió haberlo hecho fue él, él era el coordinador general de la campaña de nuestro candidato”. Por su parte Fermín Cuéllar, dirigente del PRI en Gómez Palacio, se expresó en total desacuerdo con las declaraciones del dirigente estatal, “no hacen justicia a la entrega con que el priismo, hombres y mujeres de Gómez Palacio, a lo largo de todos los procesos electorales han mostrado apasionadamente”.
Pág.2
Pág.4
El mundo académico está poblado de petulantes.