Periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Page 1

Viernes 18

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Llevaban 2 kg de heroína y 10 de “pastas” Se dirigían hacia el norte en Chihuahuense

Importante aseguramiento de narcóticos llevaron a cabo los elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la delegación Durango del a PRG, ya que se informa que se logró detener a dos personas que llevaban heroína y metanfetaminas en un camión de pasajeros. Sobre este aseguramiento dado a conocer por parte de la delegación federal, se detalla que en base a una denuncia ciudadana se ubicó un camión de pasajeros de la línea Chihuahuenses sobre la carretera Durango-Parral, en donde les refería que se estaban “moviendo” drogas. Con el reporte, fue a la altura del poblado Nicolás Bravo donde los agentes ubican el automotor y le marcan el alto al chofer para luego proceder a realizar la ins-

de septiembre de 2015 Año 17 No. 5387 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

pección tanto de la unidad como de sus pasajeros, siendo uno de estos el que comenzó a actuar de manera sospechosa al notar la presencia de la autoridad. Es justamente a esta persona, de la que no trascienden sus generales, que se le localiza en el porta equipaje de su asiento marcado con el numero 19 una maleta que contenía 10 paquetes de un kilo de peso cada uno los cuales contenían metanfetamina. Posteriormente esta persona detalló que venía acompañado de otro sujeto a quien señaló directamente como su compañero de viaje, quien al igual que él tenían en las plantillas de los zapatos casi medio kilo de heroína pura, paquetes que dieron un peso de casi 2 kilos del narcótico.

Elija usted: ¿sedentarismo o actividad física?

Con el ritmo de vida actual numerosas personas se dedican por completo a sus actividades laborales sin destinar tan siquiera un poco a hacer ejercicio, lo cual a la larga conlleva numerosos padecimientos físicos y mentales, por lo que no está de más preocuparse por la salud y dejar el sedentarismo para aumentar la calidad de vida con alguna actividad física. Foto: Leo Zúñiga

Crisis también afecta a la Iglesia Católica Ha provocado disminución de recursos que se obtienen a través del diezmo

Por: Martha Medina La situación económica que se vive en el país se refleja en todos los renglones y la Iglesia Católica no es la excepción, pues los ingresos que se han obtenido por medio del diezmo muestran en este año una reducción en comparación con los que se han obtenido anteriormente, reconoció el obispo auxiliar Enrique Sánchez Martínez. Al referirse al diezmo que cada año solicita la Iglesia a la población católica, el obispo auxiliar puntualizó que se trata de una aportación que solicita por medio de los templos que hay en toda la entidad, en la fecha que cada párroco considera conveniente, para luego enviar lo recaudado y un informe detallado a la Diócesis. Agregó que con los recursos que se obtienen del diezmo, la Iglesia Católica brinda apoyo a distintas obras e instituciones de caridad, las cuales al término de este año recibirán menos ayuda en comparación a la que se ha tenido anteriormente, debido precisamente a la reducción que se reporta en cuanto a las aportaciones mencionadas. El obispo puntualizó que aunque todavía no se cuenta con cifras precisas que permitan determinar un porcentaje en la reducción de lo recaudado por medio del diezmo, se han recibido informes por parte de las distintas parroquias que hay en la entidad, en el sentido de que cada vez se obtienen menos recursos por este medio.

Aún sigue presente la desnutrición infantil en la zona indígena.

También la Iglesia resiente efectos de crisis económica en el país. Se trata de una circunstancia que se observa principalmente en el medio rural, cuyos habitantes realizan aportaciones cada vez más reducidas, situación que refleja con claridad la situación de pobreza en la que se encuentran actualmente, mientras en las zonas urbanas se presentan mejores resultados en el pago del diezmo, aunque también se presenta una ligera disminución en estas aportaciones. Vive la familia tiempos difíciles Por otra parte, al referirse a la situación que viven las familias en estos momentos, don Enrique Sánchez Martínez recalcó que existe una fuerte crisis, debido a distintos factores que van desde el cambio en el estado de las cosas con respecto a la célula base de la sociedad, hasta la influencia que tienen otras propuestas con las cuales se

busca modificar la estructura que tiene actualmente. Agregó que en estos momentos hay planteamientos que resaltan el egoísmo en los integrantes dela familia, incluso con ayuda de la tecnología, como se puede ver actualmente en el aislamiento que tienen las personas incluso en el mismo hogar, donde cada hijo se encierra en su habitación y se mantiene aislado, mientras los padres de familia pelean, todo para crear problemas muy serios que en estos momentos amenazan este núcleo, de cual surgen toda case de dificultades, incluidas las de carácter económico, que afectan a la sociedad en su conjunto “Se trata de una situación que debemos estudiar, analizar en la Iglesia, para decidir lo que debemos ver o hacer para ayudar en esta situación de las familias”, dijo textualmente el obispo auxiliar.

En el marco del 205 aniversario del inicio de la guerra de la Independencia de México, el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas encabezaron los actos cívicos con el izamiento a la Bandera Nacional en el asta monumental del Cerro de la Virgen.

Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4

Mueren 2 menores indígenas por desnutrición Se tienen otros 8 casos de niñas en estado crítico: Fundación Semilla

Por: Celeste Reyes Aún sigue presente la desnutrición infantil en la zona indígena del estado, lo que deriva en el caso de 8 niñas en estado crítico y 2 menores que ya fallecieron en lo que va del presente año, dio a conocer Janet Payán, presidenta de Fundación Semilla. Comentó que las niñas que presentan desnutrición se encuentran en la etapa de desarrollo y otras más oscilan entre los 12 años de edad y menos, por lo que la Fundación ha mostrado públicamente dichos casos con la finalidad de que las autoridades colaboren y apoyen a estas familias. “Los niños indígenas ya llegan a la capital con dicha problemática, pero después se tienen que enfrentar al mismo problema cuando salen del hospital y regresan a sus comunidades porque no hay nada”, resaltó la presidenta. Explicó que el expediente de las menores fallecidas ya está integrado con el objetivo de que se conozcan las problemáticas específicas que preva-

lecen en la zona indígena, sobre todo a las mujeres que en algunas ocasiones se encuentran solas y tienen un número considerable de hijos. Payán reconoció que el problema se acentúa más entre las niñas debido a que son consideradas de poco valor o que tienen menos derecho a la alimentación que los varones. “Son costumbres que tiene la comunidad, el que son de menos valor, pero ya se ha visto que hay más conciencia, hay avances considerables, sin embargo aún hay problemas de desnutrición, afortunadamente las familias se acercan a la fundación ya no se quedan sin hacer nada”, comentó la entrevistada. Cuestionada de igual forma sobre los datos arrojados por la Coneval, sobre la disminución de la pobreza extrema, señaló que esta condición aún prevalece y es algo que aqueja a las familias indígenas. “A nivel nacional los datos indican que de cada tres niños que son pobres dos son indígenas, por ello se sigue considerando una situación grave sobre todo en esta zona”, finalizó.

Dice don Quijote que todo caballero andante debe buscar una dama de quien enamorarse, porque sin amores, el caballero es un árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma. Vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.