Periódico Contacto hoy del 19 de diciembre del 2022

Page 1

Mundial de Messi

Para partidos políticos 89 mdp en 2023

Pese a que no será un año electoral

Pese a que no será un año electoral, los partidos políticos locales recibirán un presupuesto de 89 millones de pesos en 2023, según dio a conocer el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Roberto Herrera Hernández.

Indicó que el presupuesto aprobado por los legisladores locales para el órgano electoral local es de 204 millones de pesos, del cual 89 millones se irán al pago de prerrogativas para los siete partidos políticos con registro estatal que existen en Durango, que son los mismos que a nivel nacional.

El entrevistado ahondó que, pese a que no se celebran comicios, el próximo año inicia el proceso electoral 2024, en el cual habrán de renovarse diputaciones

Aumentan ventas en comercios por Navidad

De un 10 a un 20 por ciento se han incrementado las ventas para los comerciantes del primer cuadro de la ciudad con motivo de la Navidad, en espera que en esta semana se disparen aún más, según dio a conocer el presidente de la Canaco, Jorge Ochoa Arámbula.

Indicó que, pese a que sí se percibe una afectación a los bolsillos de los duranguenses, la temporada decembrina hace que las personas adquieran productos alusivos a la cena del 24 de diciembre, así como a la obtención de regalos, aunque reconoció que lo hacen en menor medida.

Y es que, pese a que comparativamente con los años de la pandemia en este 2022 las ventas han ido al alza, todavía no presentan los números registrados en 2019, por lo que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio confía en que esta semana se hagan compras de último momento con buenas cifras.

De igual manera, Ochoa Arámbula resaltó que el retraso en el pago de aguinaldos de algu-

nos trabajadores ha permeado a que no se vean grandes aglomeraciones de personas en las calles, de ahí a que la expectativa de crecimiento sea a partir de este 20 de diciembre, cuando ya se haya pagado a todos.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Beatriz Zamora, resaltó los buenos resultados que dejó la feria de ofertas que hicieron en calle Patoni, donde las ventas repuntaron de

manera positiva prácticamente para la totalidad de comerciantes participantes.

Mencionó que esperan que las autoridades redoblen sus esfuerzos en materia de seguridad en los próximos días, ya que se ha detectado la presencia de farderas en la ciudad, personas venidas de otros estados que entran en los comercios a llevarse productos en sus ropas, generando pérdidas al comercio local.

locales, federales y senadurías, por lo que se requiere de recursos para capacitar personal y comenzar los trámites de papelería electoral.

En cuanto a los partidos políticos, estos requieren organizarse para llevar a cabo sus procesos internos de selección de candidatos de acuerdo a las fechas que sean autorizadas dentro del calendario de actividades del proceso electoral 2024, de ahí a que reciban este mencionado presupuesto.

Herrera Hernández afirmó que a esta lista podrán sumarse partidos políticos de nueva creación, aunque el presupuesto que

reciban será a partir de 2024; “en enero sale la convocatoria para quien quiera crear un partido político, para que participe al siguiente año en las elecciones internas”, expresó.

Destacó que ya hay cuando menos tres intenciones de diferentes ciudadanos y agrupaciones para crear nuevos partidos políticos, pero deberán cumplir con los requisitos, entre estos, tener un 0.02 por ciento del padrón electoral, es decir, 4 mil agremiados, y celebrar asambleas en los 39 municipios.

Hasta

ciones

comunidades

de diciembre de 2022 Año 23 No. 7600 Durango, Dgo., Mx. Lunes 19
/Contactohoy Más
Más información en páginas interiores Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7
Editor: Ricardo Güereca
información en páginas interiores
Director: Jorge Blanco Carvajal Doha, Qatar (Agencias).- La Selección Argentina de Lionel Messi consiguió la gloria máxima tras el triunfo por penales ante Francia en el Lusail Stadium, luego de igualar 3-3 en los 120 minutos. Se trata de la tercera estrella para la Albiceleste y la primera en el torneo para el astro rosarino que, a los 35 años, logró su gran sueño, como Maradona en 1986.
Reporta Canaco incremento de 10 a 20 por ciento
las más alejadas llegarán los programas y ac- en favor de quienes más lo necesitan, destacó el gobernador Esteban Villegas, al anunciar junto al presidente López Obrador que el Gobierno del Estado realizará la donación de un helicóptero para servicios de ambulancia que acortará los traslados de nueve horas a menos de una hora.
El estado está lleno de costumbres, tradición y buen mezcal para impulsar al turismo, afirmó Toño Ochoa al inaugurar el
"Durango sabe a Mezcal", una fiesta gastronómica, cultural y artística en el Centro Histórico de la capital. Producción de uniformes sería 200% más costosa Empresas prevén despidos y cierres en 2023
Hasta comunidades más alejadas llegará la ambulancia aérea
Primer Festival
Se espera que esta semana las ventas se disparen aún más.
Recursos se destinarán a preparativos para próximas elecciones.

Hasta comunidades más alejadas llegarán la ambulancia aérea y la Tarjeta Madre

Hasta las comunidades más alejadas llegarán los programas y acciones en favor de quienes más lo necesitan, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al anunciar que el Gobierno del Estado realizará la donación de un helicóptero para servicios de ambulancia que acortará los traslados de nueve horas a menos de una hora.

Paquete económico busca fortalecer a Estado

y Municipio

En el paquete económico del gobierno del estado que se aprobó para el 2023, se quitaron algunos programas para fortalecer la Tarjeta Madre, además de que se incrementaron los recursos para desarrollo rural que tendrá más presupuesto, así como el Instituto de la Mujer y el del Deporte, además de que se quedaron los impuestos a las empresas como se plantearon de manera inicial, señaló la diputada Marisol Carrillo.

La legisladora puntualizó que en el caso de la Ley de Ingresos del Municipio de Durango, se dejó el incremento en las tarifas del agua, que al igual que en el caso de los impuestos a las empresas, son medidas que se requieren en estos momentos, pues recordó que en los últimos 12 años no se han cambiado y esta medida permitirá que Aguas del Municipio de Durango pueda tener 300 millones de pesos para realizar obras en lo que son alcantarillas, para evitar la situación que se presenta cada año durante la temporada de lluvias.

“Se busca que AMD mejore, que se fortalezca en infraestructura y que se pueda fortalecer”, dijo la legisladora, al señalar que se espera que con estas partidas, cambios en ingresos y egresos, así como en los pagos de los ciudadanos, se obre este objetivo, para que también se pueda atender la situación de los mantos freáticos, que se reducen.

Con respecto a las opiniones en contra de estas decisiones, la legisladora puntualizó que hay situaciones que es necesario resolver, pues recordó que México se encuentra entre los países que menos cobran el agua en cuanto a tarifas, pero también en los que menos la cuidan y se agotan los mantos freáticos, por lo cual se requiere una inyección de recursos para atender este tema y mejorar el servicio.

En cuanto a los impuestos a empresas, dijo que se realizaron varias pláticas con los empresarios locales, quienes no estaban contentos con estas medidas, pero se logró un acuerdo con ellos para aprobar algunos aumentos, pues están consciente de que hay algunos propietarios de negocios que no pagan impuestos, a pesar de que todos los ciudadanos tienen la obligación de pagarlos.

Reconocen unión de AMLO y Esteban para trabajar por dignificación de etnias

Al visitar al municipio de Pueblo Nuevo en la comunidad de San Francisco de Lajas, junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal reconoció el respaldo de la Federación con una inversión extraordinaria para los pueblos indígenas de 2 mil millones de pesos y se comprometió a sumar esfuerzos con maquinaria para ampliar las brechas y mejorar los caminos de las comunidades más alejadas.

Entre los acuerdos que afianzaron AMLO y Esteban destaca la creación de la universidad multicultural, aprovechando la infraestructura que ya está en el Mezquital, así como el regreso de los uniformes escolares y en apoyo a las madres de familia de las comunidades se le llevará la Tarjeta Madre para ayuda de la economía de la región.

En esta segunda visita del jefe del Ejecutivo a tan solo tres meses de la actual administración, los habitantes de la zona serrana de la entidad duranguense reconocieron los avances y nuevos compromisos de las autoridades que vienen a dignificar la vida de los pueblos indígenas.

“Muy bien que nos inviten a los indígenas, muy contentos,

apenas inicia el gobernador pero vemos que están todos unidos, sí se están haciendo cosas, que sigan ayudando y apoyando sobre todo en los caminos, apoyos a los estudiantes y que salgan preparados y salgan adelante”, expresó Herminio Ramírez Navarrete.

Julia Azucena Aguilar, de Santa María de Ocotán, de la zona

baja, reconoció este plan de justicia y sobre todo que estén en las comunidades más alejadas y abandonadas, llevando apoyos para los indígenas.

"Qué bueno que nos vienen a visitar, los recibimos con mucho gusto y estando unidos vamos a dar un paso adelante; se requiere que este sueño se rescate y se

nos cumpla", expresaron Navidad Cabada y Jesús Soto Aguilar, tras la visita del gobernador y el presidente de la República a esta comunidad, además externaron su alegría de tener la presencia de ambos, sobre todo porque recibieron buenas noticias en materia de obra pública, salud y la ampliación de programas sociales.

Un campo fuerte para los duranguenses: Toño Ochoa

"En equipo, trabajamos por las familias del campo", dejó claro Toño Ochoa al reunirse con los presidentes y presidentas de las juntas municipales para escuchar de primera mano sus inquietudes y mejorar las condiciones en el medio rural.

Puntualizó que el diálogo es la base para crear soluciones en el área rural, por eso se comprometió a apoyar a las comunidades del Valle y la Sierra, en especial en el arreglo de caminos, bordos de abrevadero, producción de agua, entre otros temas que aquejan al campo.

Minerva Tello, presidenta de

la Junta

Durango tendrá más obras y apoyo al campo en

Durango tendrá más obras y apoyos al campo para el 2023 a través de los recursos que se aprobaron en el Paquete Económico del Estado, afirmó el secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, Luis Enrique Benítez

Ojeda.

“Hay secretarías que crecen bastante y ojalá podamos aprovechar las potencialidades, como es Obras Públicas, la cual tendrá recursos para ejecutar más acciones que en el 2022, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, misma que casi triplica su presupuesto, por lo que habrá apoyos para el campo ante la falta de recursos para este sector por parte de la Federación”, puntualizó.

El legislador agregó que, con ello, se podrá establecer y mejorar los mecanismos de control para mantener el estatus de exportación ganadera que tanto ha costado sostener a Durango.

En lo que se refiere a la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que contará con recursos adicionales para canalizar incentivos a las empresas que busquen instalarse en la entidad, así como créditos para los empresarios; además se duplica el presupuesto para Medio Ambiente y Recursos Naturales para impulsar proyectos ecológicos.

Abundó que también crecen

También

los organismos descentralizados del sector educativo, como es el Colegio de Bachilleres, Telesecundarias, IDEA, así como algunos institutos tecnológicos y universidades politécnicas.

Finalmente, comentó que se

tiene un Paquete Económico realista a las condiciones que vive Durango, para hacer frente a los compromisos que se tienen con los proveedores, por lo que no habrá incremento en los sueldos de los trabajadores de primer nivel.

L2 Local Lunes 19 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela,
y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
la
Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título
de
Secretaría de Gobernación.
Municipal de La Tinaja, se mostró agradecida por el interés de Toño Ochoa en escucharlos; "cuente con nosotros, se- remos sus aliados para que entre sociedad y gobierno hagamos de Durango un mejor lugar". El secretario del Ayuntamien- to, Bonifacio Herrera Rivera, manifestó que trabajarán con estrategias y programas que dignifiquen la vida de las familias rurales.
desplegarán programas que dignifiquen la vida de familias rurales
Se
2023:
Benítez
Llegarán programas y acciones en favor de quienes más lo necesitan. alcalde capitalino se reunió con presidentes de las juntas municipales.
se impulsará instalación de nuevas empresas y el sector educativo.

Pueblos indígenas de Durango tendrán obras y caminos dignos

San Francisco de Lajas, Pueblo Nuevo.- “En el primer trimestre del año próximo comenzamos a construir los caminos”, anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al visitar junto al gobernador Esteban Villegas Villarreal la comunidad de San Francisco de Lajas en el municipio de Pueblo Nuevo, donde se comprometió a iniciar obras, construir caminos, mejorar los servicios de salud, ampliar los programas sociales, y visitar nuevamente las comunidades indígenas, para supervisar que las promesas se conviertan en hechos.

Hay buenas noticias para Durango, vamos a dar respuesta a sus necesidades; se los digo de manera sincera, atendemos a todos, escuchamos a todos, pero la preferencia se le da a la gente humilde; por el bien de todos, primero los pobres, les dijo al escuchar el seguimiento del Plan de Justicia para el Pueblo Au'dam que incluye peticiones para el mejoramiento de caminos y carreteras; salud, electrificación, seguridad, educación, recuperación de tierras y aprovechamiento de los programas de Bienestar.

Vamos a reforzar todas las acciones del Gobierno con ese Plan de Desarrollo para esta región de Pueblo Nuevo, aseguró al dar la buena noticia de que para el 1 de enero del año próximo habrá un aumento del 25% en la pensión del adulto mayor; se van a entregar fertilizantes gratuitos a todos los productores, se construirá en este municipio otra sucursal del Banco del Bienestar y se equiparán los centros hospitalarios de Durango capital y la Región La-

guna.

Cada vez que el presidente Andrés Manuel viene se nota en muchos sentidos, en los beneficios que va dejando a su paso para toda nuestra gente con el esfuerzo de sociedad y del Gobierno, expresó el gobernador Esteban Villegas al agradecer que voltee a ver a Durango e inicie obras y caminos de calidad que hacen que las distancias sean más cortas y los abrazos familiares más duraderos.

El Gobierno del Estado está dispuesto a entrarle con todo; cuente con todo el apoyo y con todo el respaldo, le dijo el mandatario duranguense a López Obrador al comprometerse a aportar la maquinaria necesaria para compactar el terreno y quitar brechas; “todo que corra por nuestra cuen-

ta para que a ellos no les cueste ni un solo peso y que el beneficio sea de manera directa”, aseguró.

Hoy Durango tiene una nueva oportunidad para construir un presente estable y un futuro esperanzador, estamos agradecidos con la inclusión de nuestro estado en los grandes proyectos de nación que tienen trascendencia desde su Gobierno, en los cuales coincidimos plenamente con usted, apuntó Villegas Villarreal y reiteró que a meses de su administración trabaja con la misma línea y espíritu de cercanía con la sociedad que la Federación.

Ya hicimos los compromisos y los compromisos se cumplen, y para que no quede solo en palabras hago el compromiso con ustedes de que voy a estar aquí en

Verificarán estado de reservas territoriales para vivienda

Actualmente, en el municipio de Durango no se cuenta ya con reservas territoriales para la construcción de vivienda, por lo cual se analizará la situación de algunos espacios que se entregaron anteriormente, para verificar si se cumplieron los requisitos que establece la normatividad vigente, o si es necesaria su reasignación, señaló Jaime Fernández Saracho, director de la Comisión Estatal de Suelos y Vivienda.

Explicó que la disponibilidad de reservas territoriales constituye un tema muy importante, especialmente porque se trata de uno de los problemas que se presentan actualmente en el municipio de Durango, donde la disponibilidad de estos espacios se terminó poco

antes de que iniciara la actual administración estatal.

“Llegamos aquí y desgraciadamente no había y no se entregaron de la manera más formal o legalizada, digámoslo de alguna manera, porque hay precios o lotes baldíos que tienen problemas”, agregó el funcionario, al manifestar que se detectaron algunos casos, en los que posiblemente a la hora en la que se entregaron, hubo liderazgos que lograron desviar el objetivo de la venta de terrenos a bajos costos, o de donación en algunos casos, para las personas que tenían esta necesidad.

Agregó que donde se tienen terrenos disponibles para la construcción de vivienda es en Guadalupe Victoria, donde aún queda algo de

reserva, al igual que en Gómez Palacio donde también hay algunos espacios, en tanto que en Durango capital se verá, entre lo que se tenía anteriormente, la situación en la que se encuentran los predios.

El departamento jurídico de la Comisión se encarga en estos momentos de revisar lo que había anteriormente de reserva, para detectar si se dieron casos en los que no se cumplieran los requisitos que establece la dependencia y los organismos encargados de vigilarla, pues en caso de que haya irregularidades se procederá a la reasignación de algunos predios, aunque adelantó que se trata de un proceso que apenas inició.

seis meses de nuevo; en junio estoy aquí y hacemos la evaluación de los caminos y de las obras, no vamos a andar hablando, es ya venir a ver cómo va el avance”, adelantó López Obrador.

A esta gira de trabajo por las comunidades indígenas de Durango acompañaron al presidente de México el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional General, Luis Crescencio Sandoval González, de la Secretaría de Bienestar Social, Ariadna Montiel Reyes; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Jorge Núñez Lara, el director general del IMSS Zoé Robledo, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Juan Pablo Botton Falcón y el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, además de titulares de programas sociales del Gobierno de México.

Estuvieron presentes también el presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco de Lajas, Manuel Ortiz Díaz.

Empresas prevén despidos y cierres por impuestos

Tras la aprobación del paquete económico para el estado de Durango, los miembros de la iniciativa privada local contemplan un complicado inicio de año, en el cual deberán enfrentar incremento en los impuestos y otros gastos operativos, lo que podría llevar a cierres de negocios y despidos masivos.

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Magdalena Gaucín Morales, consideró que fue lamentable que los diputados locales no tomaran en cuenta a los empresarios a la hora de aprobar los aumentos en los impuestos para el 2023, que traerá graves consecuencias a la economía.

“Nos escucharon, pero eso no sirvió para nada. No cambiaron ni una coma. Aumentan poco, dicen, pero eso es en cada impuesto, no solo estatal, también en lo municipal. Nosotros entendemos que se viven tiempos complicados para las finanzas locales, pero no hay empatía hacia las empresas”, dijo.

La líder empresarial recordó que se viene de dos años de pandemia, con una recuperación económica que ha sido insuficiente por el tema de la inflación, a la que ahora se sumará el incremento al salario mínimo y la ampliación de las vacaciones a 12 días en el primer año laboral de los trabajadores.

Estos factores, más la creación de nuevos impuestos locales generarán un complicado inicio de año, por lo que no se descartan cierres y reducción de plantas laborales; “habrá muchas empresas que no podrán costear estos gastos, que tengan que reducir sus plantas laborales”, puntualizó.

Recordó que para cubrir el pago de los aguinaldos hasta un 30 por ciento de las empresas han recurrido a préstamos, algo que se suma a la deuda que mantiene el Gobierno del Estado con sus proveedores, principalmente en el sector de la construcción, donde el monto rebasa los 600 millones de pesos.

El costo de producción de los uniformes escolares el próximo año se podría incrementar hasta un 200 por ciento, esto como consecuencia en el alza de los insumos y la mano de obra, reveló la presidenta de Durango Textiles Asociados (Dutexa) Iris Aragón Santillano.

Destacó que la materia prima ha aumentado su costo este año hasta en un 150 por ciento, esto sumado a la mano de obra que aumentará 20 por ciento en su salario mínimo y otras cargas fiscales dejarán como suma un incremento del 200 por ciento en comparativa al último año en que se confeccionaron uniformes.

En ese sentido, la líder de los textileros recordó que han sido casi tres años en que la industria del textil en Durango dejó de confeccionar uniformes del programa estatal a causa de la pandemia, ya que las escuelas estaban cerradas, además de que el recurso destinado para ello se utilizó en la contingencia.

Sin embargo, y pese a lo costos que puede resultar, el que se retome este programa es un aliciente para los más de 70 agremiados y 13 talleres textiles de Dutexa, ya que es un ingreso seguro que reactiva las fuentes de empleo, que pueden alcanzar hasta los 2 mil trabajadores de forma directa e indirecta.

Aragón Santillano dice confiar

en que las autoridades habrán de asignarle esta tarea únicamente a empresas locales, para que el dinero se quede en el estado, además de apoyar a un sector que sobrevivió casi de milagro con la confección de otros artículos y cubrebocas y que algunos talleres llegaron a cerrar.

Durango, la tierra que sabe a mezcal: Toño Ochoa

El estado está lleno de costumbres, tradición y buen mezcal para impulsar al turismo, afirmó Toño Ochoa al inaugurar el primer Festival "Durango sabe a Mezcal", una fiesta gastronómica, cultural y artística en el Centro Histórico de la capital.

Toño Ochoa también encabezó la callejoneada por calle Constitución hasta la Plaza de Armas, en donde se colocaron más de 20 expositores mezcaleros de Durango, Nombre de Dios, entre otros municipios, además de Morelia,

Michoacán y Oaxaca.

Elvira Silerio, directora municipal de Promoción Turística, aseguró que Durango tiene todo para generar identidad a través del mezcal y trascender a nuevos mercados que impulsen la economía.

El presidente del Clúster del Mezcal, Eduardo Solís Nogueira, dijo que gracias al apoyo de Toño Ochoa se hace posible el primero de muchos festivales para impulsar el destilado duranguense.

L3 Local Lunes 19 de diciembre de 2022
Producción de uniformes sería 200% más costosa
Festival promueve la identidad duranguense y al turismo. Confección de uniformes enfrentará alza en insumos y mano de obra.
Esteban y AMLO darán respuesta a necesidades de la gente que más lo necesita.

Rector no puede ser citado a comparecer en el Congreso

A pesar de que la Universidad Juárez del Estado de Durango se sostiene con recursos públicos, al igual que otras instituciones en todo el país, también cuenta con autonomía en distintos aspectos, por lo cual el rector no puede ser considerado como un funcionario público ni ser citado para comparecer ante el Poder Legislativo, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

El legislador recordó que las universidades públicas en este país tienen una complicación, pues aunque son órganos autónomos hasta cierto punto, no tienen la misma naturaleza que un órgano constitucional autónomo, porque finalmente son recursos públicos los que las sostienen, “la autonomía tiene que ver con su organización interna, pero no necesariamente con estar al margen de la ley, porque viven del erario, del recurso de todos los ciudadanos”, dijo Benítez Ojeda.

Con respecto a la petición que presentó un legislador, para que el rector de la UJED comparezca ante el Congreso del Estado, consideró que se trata de una intromisión en la vida interna de la institución, aunque manifestó que debe hacer un esfuerzo por sanear sus finanzas, por transparentarlas y no esperar del gobierno para sacar los gastos que tiene.

Recordó que hubo un tiempo en que fue así, pero nuevamente se presentan problemas, pues si bien el Estado debe aportar más recursos para la institución, la realidad es que no se tiene capacidad, por lo cual la institución debe tener mayor control sobre su nómina, su gasto, tiene que ajustarse a los tiempos difíciles que se viven actualmente.

El legislador puntualizó que incluso la UJED debe realizar un guardado durante todo el año, para que no tenga dificultades al final del mismo, si bien reconoció que en estos momentos tienen una razón para estos problemas porque no se les entregó un dinero, que sigue pendiente y por lo cual se realizan gestiones por parte del gobernador, para cubrir este adeudo, además de atender otros compromisos que se tienen.

El futuro es con la niñez duranguense: Toño Ochoa

Comprometido con la educación y el futuro de las niñas, niños y jóvenes, Toño Ochoa entregó becas académicas, de inclusión, deportivas y culturales a mil 528 beneficiarios, con una inversión de tres millones 338 mil pesos.

“Seguiremos trabajando para que tengan una casa segura, con educación y llena de oportunidades”, destacó Toño Ochoa en la entrega.

María del Rosario Bonilla, madre de un joven deportista, expresó: “agradecerle el esfuerzo que hace por apoyar a los jóvenes que representan a Durango”.

María Patricia Ibarra, directora municipal de Educación, dijo que para Toño Ochoa lo más importante son los niños y jóvenes, así como su educación, por eso entregan becas para que continúen con su desarrollo académico, cultural y deportivo.

Inician vacaciones de invierno para 24 millones de estudiantes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, a partir de este lunes 19 de diciembre más de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de trabajadores de la educación en las 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica inician periodo vacacional de invierno, en las 32 entidades del país.

El Calendario Escolar 20222023 establece 10 días de descanso que van del 19 al 23, y del 26 al 30 de diciembre de 2022,

así como cinco días adicionales del 2 al 6 de enero de 2023, por la implementación del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes sobre los Nuevos Planes y Programas de Estudio para la Educación Básica.

Las comunidades educativas de preescolar, primaria y secundaria, reanudarán actividades escolares presenciales el próximo lunes 9 de enero de 2023.

También alrededor de 4.8 millones de estudiantes y casi 413 mil docentes en más de 20

mil 800 planteles de Educación Media Superior retomarán actividades el 2 de enero de 2023.

En el caso del nivel superior las autoridades escolares de los más de 5 mil 800 planteles determinarán las fechas en las que estudiantes y docentes regresarán a las aulas.

La SEP recuerda que el calendario escolar de 190 días, correspondiente al ciclo lectivo 2022-2023, es aplicable para escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango trabaja en diversas acciones de inclusión y perspectiva de género, según expuso el director Armando Mata Romero, quien destacó la participación de catedráticas con ponencias en diversos foros.

Profesoras investigadoras de la Facultad han llevado a cabo diversas actividades de inclusión.

Gisela Espinoza, docente de la FACE, participó en la “Escuela de Invierno de Matemática Educativa”, número 25 de manera virtual, con sede en el Tecnológico de Chihuahua.

Durante su participación

brindó una plática relacionada con la equidad de género en el aula de matemáticas. Su línea de investigación está relacionada sobre todo con el tema de la matemática educativa.

También la docente investigadora María José Aviña González participó en un seminario de la Sociedad Matemática Mexicana, de forma virtual. Ella compartió las actividades que se han tenido en la Facultad con personas invidentes, con la ponencia denominada “Matemática y discapacidad visual, una propuesta para la inclusión en el aula”.

Esta parte de la inclusión se ha incorporado de manera muy

fuerte en la Facultad de Ciencias Exactas desde diversas perspectivas. Es importante, dado que la matemática es un lenguaje que permite hacer esta anexión.

Además, la Facultad, como parte de las acciones de difusión científica, participó en una actividad denominada “Noche de Estrellas”. Este es el segundo año que se invita a la Facultad de Ciencias Exactas para ser parte de esta actividad, se lleva parte de lo que se expone en la Feria de las Matemáticas y se tiene acercamiento con la gente que asiste a esta interesante actividad.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango da a conocer que de conformidad con su calendario oficial 2022, durante el segundo periodo vacacional del año en curso personal de guardia estará recibiendo denuncias por hechos de corrupción y brindando atención al público en general, en el siguiente horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas; sábados, domingos y días inhábiles de 10:00 a 15:00 horas.

De igual manera se informa que se mantiene la atención a

denuncias a través de los medios electrónicos: el whatsapp de emergencia las 24 horas: (618) 151 6409, https://fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx/ twitter: @FECCED Facebook: Fiscalía Anticorrupción Durango, correo electrónico: denuncia@fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx

Es importante destacar que las denuncias pueden ser anónimas y también pueden depositarse en los buzones de quejas y sugerencias ubicados al interior de las oficinas de esta institución.

L4 Local Lunes 19 de diciembre de 2022
FECCED a ciudadanía
periodo vacacional FCE-UJED difunde la ciencia con inclusión y perspectiva de género
Atenderá
durante
Alcalde entregó becas académicas, de inclusión, deportivas y culturales. Inclusión se ha incorporado muy fuerte desde diversas perspectivas. Personal de guardia recibirá denuncias de 9:00 a 15:00 horas.

Se reasignaron 82 mdp dentro del Paquete Económico

“Previo a la aprobación del Paquete Económico del Estado para el ejercicio fiscal 2023, los diputados realizamos diversos ajustes a los ingresos y reasignamos 82 millones de pesos en los egresos, para que el gobierno pueda satisfacer las necesidades más elementales de la población”, informó la presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Paty Jiménez Delgado.

Explicó que durante las reuniones de trabajo de la citada comisión, donde también se escuchó a los empresarios, se hicieron las modificaciones a las iniciativas de Ley de Ingresos y Egresos que establecen las disposiciones jurídicas estatales y federales, para poder obtener los recursos económicos en forma oportuna para satisfacer las necesidades de la gente y los compromisos, proyectos y programas de la administración

pública.

En lo que se refiere al presupuesto, informó que este ascenderá a 41 mil 320 millones 379 mil 368 pesos, lo cual es superior a lo que se proyecta recibir en la Ley de Ingresos en una cantidad

de mil 766 millones 425 mil 611 pesos.

Detalló que dentro de las reasignaciones realizadas se fortalece la Fiscalía de Combate a la Corrupción, al Instituto Estatal de las Mujeres y de los Jóvenes, a

la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al Instituto de Acceso a la información Pública, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y de Turismo, específicamente al Centro de Cinematografía y a Instituto Estatal del Deporte.

“Esperamos que con los 769 millones de pesos que se pretende ejercer en el rubro de gastos de ejercicios anteriores, (adefas) se pongan al corriente con los adeudos que se tienen con los empresarios y constructores”, resaltó previó a la clausura del Periodo Ordinario de Sesiones.

De esta manera, explicó que el Estado obtendrá ingresos por un monto de 39 mil 553 millones 953 mil 757 pesos, de los cuales solo de los recursos propios ascenderá a cuatro mil 677 millones 991 mil 787 pesos.

Retiros por desempleo alcanzan récord Casi 39% de comunidad universitaria compró en “Buen Fin”

El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) realizó un estudio de mercado durante el Buen Fin, el fin de semana en el que las empresas y negocios de diferente índole ofrecen descuentos y promociones. El estudio fue centrado en el comportamiento de compras de los universitarios, cuánto gastaron y dónde.

Rafael Reyes Tirado, director del CN-UJED, mencionó que el objetivo de este estudio fue conocer los hábitos de consumo en el “Buen Fin 2022” de la comunidad de la máxima casa de estudios. La muestra fue de un poco más de 300 universitarios, entre académicos, administrativos, trabajadores de confianza y alumnos, todos personas mayores de 18 años, y las encuestas se levantaron a finales del

mes de noviembre.

Señaló que el estudio arrojó resultados sobre los productos más consumidos, los medios de compra, redes sociales más consultadas, formas de pago, razones por las que se hicieron las compras.

El 38.93 % hizo compras en este Buen Fin, lo que representa un aumento de 3.58% en comparación con el año 2021. Seis de cada diez prefirieron ir físicamente a la tienda en lugar de comprar en línea, y representan el 58.58%.

Los medios utilizados fueron acudir al lugar, Facebook, páginas electrónicas, Instagram, televisión y publicidad impresa. Los productos más comprados fueron ropa y zapatos, que representaron el 60%; electrónicos, un 40%; alimentos, línea blanca, cómputo y juguetes un 10% cada uno.

Un 68% de los estudiantes compraron celulares y electrónicos; el 35% de los maestros, juguetes y muebles; el 11% de los trabajadores se fueron por compras de línea blanca y el 21% del personal de confianza adquirió muebles. El descuento en efectivo fue el más aprovechado, tanto en tiendas como en línea, por un 61% de los encuestados.

En cuanto al dinero gastado, la mayoría de los encuestados invirtieron entre dos mil y diez mil pesos; el 34% gastaron dos mil pesos; uno de cada cinco gastó más de diez mil pesos. La mayoría fueron mujeres, que prefirieron comprar físicamente, el 61%. Las tiendas más solicitadas fueron Mercado Libre, Liverpool, Amazon y Walmart.

Ciudad de México (La Jornada).- Entre enero y noviembre el monto del que han dispuesto los mexicanos que se quedaron sin trabajo de su fondo pensionario asciende a 21 mil 91 millones de pesos, el nivel más alto para un mismo periodo desde que se tiene registro, reveló este jueves la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Según el organismo regulador y supervisor, la cifra de los primeros 11 meses de 2022 es 5.1 por ciento superior en términos nominales respecto de los 20 mil 56 millones de pesos del mismo lapso de 2021.

El monto histórico de retiros de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) por concepto de desempleo para los primeros 11 meses de un año se da en un contexto en el que el país atraviesa por un ambiente de elevada inflación.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores que tienen cuenta en una de las 10 Afore que operan en México, el cual pueden ejercer solo una vez cada cinco años y disponer hasta de 11.5 por ciento del monto total que tienen acumulado.

Para poder acceder a los recursos pensionarios de su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Si bien el dinero de las Afore es en todo momento del trabajador, disponer de él por medio del concepto de desempleo debe ser la última opción, pues esto significa mermar los recursos que servirán para la vejez, dando como resultado una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtenerla.

Solo en noviembre, de acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo ascendieron a 2 mil 48 millones de pesos, un incremento de 8.2 por ciento en comparación con los mil 893 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2021.

A iniciativa de la Fiscalía Especializada, el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción aprobó poner en marcha el “Programa de Prevención de Posibles Actos de Corrupción relacionados con los Operativos Decembrinos de Seguridad Vial 2022 y Programas Promocionales de Pago de Impuestos y Derechos 2023”.

Durante la cuarta sesión del Órgano de Gobierno y del Consejo Coordinador del SLA, el fiscal anticorrupción Noel Díaz Rodríguez presentó la propuesta para llevar a cabo un programa focalizado de prevención, disuasión, detección y sanción de actos o hechos de corrupción durante esta época, atendiendo las finalidades para las que fue creado el Sistema Local Anticorrupción.

Esta propuesta obedece a las diversas actividades que las corporaciones de seguridad pública estatales y municipales implementan a final de año, con el fin de prevenir, disuadir y, en su caso, sancionar la presencia en las vialidades de vehículos conducidos por personas bajo los efectos del alcohol.

Por otra parte, durante enero, febrero y marzo, Estado y municipios promueven descuentos para facilitar el cumplimiento de obligaciones de pago de impuestos y derechos (predial, control vehicular, licencias o patentes, concesiones, servicio de agua potable).

“En el pasado reciente, sin embargo, los actos de autoridad y acciones gubernamentales antes descritas han sido propicios para que, en mayor o menor medida, algunos servidores públicos actúen de manera abusiva y deshonesta en el cumplimiento de sus funciones”, señaló Díaz Rodríguez.

Será a través de este programa se promueva la participación activa de la ciudadanía en la denuncia de posibles actos o hechos de corrupción relacionados con la implementación de las acciones descritos anteriormente, además de promover entre la población, ya sea ciudadanía y servidores públicos la cultura de la legalidad, la transparencia y la ética e integridad en el servicio público y las empresas privadas.

L5 Local Lunes 19 de diciembre de 2022
Arranca programa anticorrupción por operativos decembrinos Se fortalecen rubros de mujeres, jóvenes, turismo y deporte: Diputada. Atenderán denuncias por operativos de seguridad y pago de impuestos.

Crean pegamento celular capaz de curar heridas y regenerar tejidos

Ciudad de México (Agencias).Los tejidos y órganos de nuestro cuerpo se empiezan a formar en el útero materno y continúan su desarrollo durante la infancia, pero al llegar a la edad adulta, muchas de las instrucciones moleculares que dirigen estos procesos generativos ya han desaparecido y algunos tejidos, como los nervios, no pueden curarse si sufren una lesión o una enfermedad.

Sin embargo, en el organismo existen de manera natural moléculas adhesivas que se encargan de mantener unidas a decenas de billones de células en patrones organizados y un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha diseñado moléculas que actúan como “pegamento celular”, capaces de dirigir de manera precisa la forma en la que las células se unen entre sí. Este hallazgo constituye un gran paso hacia la elaboración de tejidos y órganos, un objetivo clave de la medicina regenerativa, y la curación de heridas.

Las moléculas adhesivas naturales forman estructuras, crean circuitos neuronales y guían a las células inmunitarias hacia sus objetivos. La adhesión favorece además la comunicación entre las células para que el cuerpo siga funcionando como un todo autorregulado. Los autores del nuevo estudio –publicado en Nature– han diseñado células que contienen moléculas de adhesión personalizadas que se unían con células asociadas específicas de formas predecibles para formar conjuntos multicelulares complejos.

“Pudimos diseñar células de una manera que nos permite controlar con qué células interactúan y también controlar la naturaleza de esa interacción”, ha destacado el autor principal Wendell Lim, PhD, Profesor Distinguido de Byers de Farmacología Celular y Molecular y director del Instituto de Diseño Celular de la UCSF. “Esto abre la puerta a la construcción de estructuras novedosas como tejidos y órganos”.

La adhesión celular desempeñó un papel crucial en la evolución de los animales y otros organismos multicelulares, y las moléculas de adhesión personalizadas pueden proporcionar una comprensión más profunda de cómo dio comienzo el camino de los organismos únicos a los multicelulares. La ingeniería de células adultas permitiría realizar nuevas conexiones y recuperar la capacidad regenerativa que pierde nuestro cuerpo con el paso de los años. Para ello, es imprescindible diseñar con precisión cómo las células interactúan entre sí.

“Las propiedades de un tejido, como la piel, por ejemplo, están determinadas en gran parte por cómo se organizan las diferentes células dentro de él”, ha explicado Adam Stevens, miembro de Hartz en el Cell Design Institute y primer autor del artículo. “Estamos ideando formas de controlar esta organización de las células, que es fundamental para poder sintetizar tejidos con las propiedades que queremos que tengan”.

La fuerza con que están unidas sus células es una característica determinante de los tejidos. Así, en un órgano sólido, como un pulmón o un hígado, muchas de las células estarán unidas con bastante fuerza. Pero en el sistema inmunitario, los enlaces más débiles permiten que las células circulen por los vasos sanguíneos o se deslicen entre las células fuertemente unidas de la piel o los tejidos de los órganos para alcanzar un patógeno o una herida.

Los investigadores pretendían obtener esa calidad de unión celular y para ello diseñaron sus moléculas de adhesión en dos partes. Una parte de la molécula actúa como receptor en el exterior de la célula y se encarga de determinar con qué otras células interactuará. Una segunda parte, en el interior de la célula, sintoniza la fuerza del vínculo que se forma. Las dos partes se pueden mezclar y combinar de forma modular, creando una matriz de celdas personalizadas que se unen de distintas maneras en todo el espectro de tipos de celdas.

Hacemos equipo por duranguenses más sanos: Toño Ochoa

“Con la sociedad civil, estamos generando más y mejores servicios de salud para los duranguenses”, destacó Toño Ochoa al firmar un convenio de colaboración con la Universidad Vizcaya de Las Américas.

Con este acuerdo, los alumnos de la institución podrán realizar sus prácticas profesionales y servicio social en el Hospital Municipal del Niño, la Subdirección de Salud Mental y la Clínica Municipal de la Mujer.

Así, se pone al servicio de los duranguenses a los alumnos de Nutrición, Psicología y Fisioterapia que, con responsabilidad social, velarán por la salud de la comunidad, manifestó Claudia Salcido, directora de la Universidad Vizcaya de las Américas.

El director municipal de Salud Pública, Juan Esteban Agui-

Conoce 5 maneras para enfrentar la angustia

Guadalajara, Jal. (UAG).- Todos la sufriremos o la sufrimos en algún momento de nuestra vida. Puede hacernos sudar, quitarnos el sueño, el hambre y causarnos muchas penas o también, ponernos alerta y ayudarnos a tomar decisiones que podrían cambiar nuestra historia. Se trata de la angustia.

La Mtra. Martha Iveth Flores Aceves, Psicóloga de la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) explicó en la conferencia “Angustia y Miedo, herramientas a tu favor” en qué consiste y cómo manejarla.

La experta señaló que la angustia es un estado afectivo que designa cierto estado de expectativa frente al peligro.

Existen, explicó, dos tipos

de angustia: La realista, que aparece ante algo racional y comprensible. La expectante, que se despierta por cualquier estimulo e influye sobre el juicio, escoge expectativas y es la más intensa.

La angustia aumenta la atención sensorial, la capacidad motriz, la necesidad de huida, la defensa activa, temblores, ahogos y más. Esta es normal, la tenemos desde que nacemos, pero podemos controlarla y usarla a nuestro favor.

Para ello, la experta pidió que se entienda a este estado de ánimo como algo normal y que puede tratarse de la siguiente manera: Nombrarla. Darle un nombre ayuda a conocer qué nos está afectando. Dejarse sentir. No se trata de distraerse, porque la angustia se acumula, como echar

polvo bajo la alfombra, hay que dejarla que suba para conocerla y vivirla. Escuchar al cuerpo. Hay que aprender a entender qué nos afecta y cómo el cuerpo reacciona para saber qué nos pasa y tratarlo.

La angustia también tiene que ver con ser diferente a lo que nos dijeron toda la vida que teníamos que ser, aprendamos qué nos pertenece y aceptémoslo como algo natural.

Más vale tomar la decisión equivocada que no tomar ninguna. Evitar las decisiones solo trae más angustia, lo mejor es “hacer algo”, a dejar que esta se apile.

Flores Aceves comentó a su vez que de percibir que la angustia se transforma en otra clase de sentimientos, lo más recomendable es asistir con un experto para tratar el padecimiento.

Este diciembre enfermedades respiratorias han aumentado 63%

Durante el invierno los cambios climatológicos son extremos. Las bajas temperaturas traen consigo mayores riesgos a la salud debido a que las enfermedades respiratorias aumentan y se propagan con mayor facilidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones respiratorias agudas (IRAS) permanecen dentro de los primeros lugares como causa de muerte. Cada año, estos padecimientos, en conjunto con el asma y otras enfermedades pulmonares suman más de 300 millones de casos en todo el planeta.

En México, durante este periodo invernal 2022-2023, el número de casos por Infecciones Respiratorias Agudas se ha incrementado en un 63.9% con respecto a las cifras registradas en el periodo anterior 2021-2022; además, los casos de neumonía y bronconeumonía aumentaron un 57% con relación al año anterior, según cifras de la Secretaría de Salud.

“En esta época del año es importante tomar previsiones, ya que algunas enfermedades respiratorias se presentan con síntomas muy similares, lo cual puede poner en riesgo a un paciente en caso de no tomar un tratamiento adecuado. Virus como la influenza o el Covid-19 pueden detectarse a través de una sola prueba, lo cual favorece para contar con un diagnóstico y tratamiento a tiempo”, explica el Dr. Roberto Santos, director Médico de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.

En la actual temporada inver-

nal, las cifras de casos de enfermedades respiratorias van en aumento, por ejemplo, hasta la primera semana de diciembre, se habían registrado más de 4,500 casos positivos de influenza, afectando principalmente a jóvenes de entre 20 y 29 años de edad, así como adultos mayores de 65 años, según la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

“En este contexto es vital mencionar que la prevención y aplicación de pruebas ha sido clave para detectar y prevenir enfermedades, por ejemplo, en nuestro caso, en los últimos 12 años hemos distribuido casi 300 mil pruebas para influenza y de 2020 a 2022 4,794,484 de Covid-19”, puntualiza el Dr. Roberto Santos.

Más de un virus a la vez Las coinfecciones de influenza y coronavirus no son nada nuevo. Diversas organizaciones y espe-

cialistas de la salud han alertado sobre una potencial sindemia, es decir, la doble amenaza de un brote de gripe grave además de Covid-19, que podría saturar y colapsar los sistemas de atención médica.

En el caso de Covid-19, al corte de la segunda semana de diciembre del presente año, la Secretaría de Salud tenía registrados más de 20,600 casos activos, con una tasa de incidencia de 15.9 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual representa un riesgo en esta temporada si se combina con otras enfermedades respiratorias como influenza o gripe común.

“Flurona”, por otro lado, es una palabra que describe una situación en la que a un paciente se le diagnostica Covid-19 e influenza simultáneamente. Es importante aclarar que Flurona no es el nombre de un nuevo virus de la gripe o cepa de SARSCoV-2 sino una coinfección que puede ocasionar síntomas y fallos

multiorgánicos de considerable magnitud”, señala el Dr. Santos.

Las infecciones simultáneas con múltiples microorganismos son poco frecuentes, de hecho, la prevalencia de las coinfecciones virales ha sido identificada en muchos estudios, concluyendo que la mayoría de los pacientes hospitalizados con enfermedad similar a la influenza están de hecho infectados por más de un patógeno viral, ya que sus sistemas inmunológicos son muy endebles.

“La coinfección bacteriana estuvo involucrada en uno de cada cuatro casos graves o casos fatales durante la pandemia de influenza de 2009, mientras que se pensaba que la neumonía bacteriana había causado la mayoría de las muertes durante la pandemia de 1918”, afirma.

¿Cómo saber qué infección tengo?

Las coinfecciones virales necesitan diversos estudios, pruebas adecuadas y oportuna atención médica, ya que el tratamiento podría verse afectado según el virus, señala el médico.

Además, reitera que para determinar casos individuales ó de coinfección viral, la utilización de pruebas multiplex de antígenos en una sola toma son capaces de identificar entre las distintas enfermedades respiratorias y contar así con un diagnóstico preciso, lo cual es crucial para continuar avanzando en la atención de la pandemia.

L6 Local
Lunes 19 de diciembre de 2022
lar, dejó claro que además de impulsar el desarrollo profesional de los alumnos los duranguenses tendrán acceso a estos servicios. Estudiantes de Nutrición, Psicología y Fisioterapia harán prácticas en el Municipio. Estado afectivo puede causar problemas a quien no sabe manejarlo. Sexta ola covid, influenza y gripe, presentes esta temporada.

American curios

Buscando posada

Hay un número sin precedente de peregrinos en el mundo –refugiados, migrantes, exiliados– que se han visto obligados a despedirse de sus hogares, de sus familias, de sus amados, de sus mundos, para ir a buscar posada, muchos en países que comparten responsabilidad en provocar el éxodo a través de políticas económicas, guerras, su contribución al cambio climático y más.

John Berger había dicho que el siglo XXI era el siglo en donde nunca antes tanta gente ha tenido que decir adiós, que es el siglo de las desapariciones. El siglo de gente viendo sin poder hacer nada, a otros, que eran cercanos a ellos, desaparecer en el horizonte. El siglo XXI sigue siendo marcado por el largo adiós con la ONU calcu-

lando que más de 100 millones de personas fueron forzosamente desplazadas de sus hogares (https://www.acnur.org/datos-basicos.html).

En Estados Unidos, que ahora está atrapado entre su identidad como país de inmigrantes y país envenenado con xenofobia y racismo históricos que han sido elevados a niveles alarmantes por fuerzas neofascistas en los últimos años.

Mientras tanto, hay una disputa para ver cómo continuar limitando el derecho al asilo, un éxito del gobierno de Trump que casi logró anularlo por completo.

Los políticos, con sus notables excepciones, siguen usando a los migrantes como peones en su obsceno juego de ajedrez, algunos construyendo nuevos muros o secuestrándolos para enviarlos a otros estados, mientras defensores expresan su preocupación por los migrantes y ofrecen propuestas para manejar este flujo humano de manera responsable, incluyendo lo que dicen que es un regalo para los llamados soñadores, pero hasta ahora, sólo han logrado alargar una pesadilla para los buscadores de posada.

La gran iniciativa del gobierno de Biden para identificar y atender algunas de las causas de raíz sigue evitando una de las causas principales: el propio Estados Unidos ha nutrido el éxodo durante décadas como resultado de sus intervenciones y guerras, su fracasada guerra contra el narco, su promoción de políticas neoliberales y su magna contribución histórica al cambio climático.

Todo, mientras seres humanos –tal vez hasta un tercio menores de edad– buscan cómo sobrevivir una noche más, un secuestro más, una amenaza más, otro día de frío en la zona fronteriza y rumbo al país de la estatua esa que dice que da la bienvenida a los desamparados del mundo.

Ni hablar de los desplazados y desamparados dentro del país. Vale recordar que parte de la historia de esta nación fue el desplazamiento y el exilio interno de millones de indígenas por colonizadores europeos –los primeros migrantes indocumentados– y sus descendientes. Los indígenas estadunidenses aún viven en reservaciones que en algunos casos podrían ser caracterizados como campos de refugiados. Y en el país más rico del mundo, también hay por lo menos 580 mil homeless, personas sin techo, en busca constante de posada. Entre ellos hay miles de veteranos militares que participaron en las intervenciones e invasiones de otros países, provocando desplazamientos y éxodos en varias partes del mundo (https://endhomelessness.org/ homelessness-in-america/homelessness-statistics/state-of-homelessness/).

Desde los campos de refugiados al otro lado del río, desde dentro de este país donde más de 11 millones viven en las sombras por no tener papeles, desde las

Rocha La sonrisa del pelusa

Ambiente Político

Unidad y fortalecimiento, retos de Mario Salazar

Una importante suma de factores le dieron la victoria a Mario Salazar Madera, quien asumirá las riendas del Comité Directivo Estatal del PAN en Durango por los próximos 3 años. En los municipios donde se concentra el mayor número de militantes, Durango capital, Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro y Lerdo, así como Guadalupe Victoria, Ocampo y Vicente Guerrero, Mario fue contundente, alcanzando una votación en todo el estado, superior a los 2 mil sufragios. El trabajo de liderazgos que lo acompañaron, Carlos Maturino, Londres Botello, Gaby Vázquez, Alejandro Mojica, José Luis López Ibáñez, Óscar Chávez y Diego Flores, entre otros, todos bajo la coordinación de Fernando Rocha, fue fundamental, pues en ellos la fortaleza es el contacto con la militancia, lo que ha sido determinante para que Mario Salazar construyera su triunfo. Y sin duda, la adhesión de Bernardo Loera, que llevó implícito el apoyo del alcalde Toño Ochoa, y de connotados panistas como Gina Campuzano, Malena y Paco González.

Sin embargo, para vencer los desafíos que Acción Nacional habrá de enfrentar en el 2024, el sucesor de Verónica Pérez deberá asumir dos retos fundamentales. El primero de ellos es restablecer la unidad en el blanquiazul. Si bien es cierto, no fue un proceso que convulsionara al panismo, al calor de la contienda se presentaron fricciones de forma natural, y una que otra declaración desafortunada. Indudablemente, Gerardo Galaviz en mancuerna con Diana Barraza, acompañado por liderazgos de la “vieja guardia”, presentó propuestas que entusiasmaron a un sector de la militancia, lo cual deberá ser tomado en cuenta por Salazar Madera, y con ello, dará constancia de que, en efecto, en el PAN todos caben, evitando que entre las grietas de la discordia se asome el fantasma de la fractura.

La unidad panista deberá estar entrelazada a su fortalecimiento como oferta política. De nada sirve que se jacten de ser “inseparables”, si eso no se traduce en la construcción de cuadros competitivos, que lleven los valores que les imprimieron sus fundadores, como carta credencial para enfrentarse en las urnas. Además, con visión aliancista, el PAN debe fortalecer los lazos con el PRI y el PRD, sin que en esto se pierda su identidad, dado que, en el 2024, tendrán que buscar un voto “azul fuerte” que sume, y no un “azul bajito” que se cuelgue de sus aliados. El fortalecimiento del PAN, dependerá de la altura de miras con la que la nueva dirigencia encabezada por Mario Salazar, impulse a sus liderazgos, construya nuevos cuadros y además, vaya nutriendo sus bases de renovada militancia, que permita que se recupere la oxigenación partidista, que acabe con la “artritis política” que por momentos los mantuvo “tullidos”.

El panismo respondió al llamado “a la fiesta democrática”; participaron 3,264 militantes -más del 60% del padrón blanquiazul- deseosos de que Acción Nacional vuelva a sus orígenes. Mario Salazar supo construir su victoria desde antes de comenzar la contienda interna. Conoció las necesidades del panismo y propuso soluciones. Desempeñó un papel muy importante como secretario general, en los momentos clave del proceso electoral pasado. Tendrá el apoyo del alcalde Toño Ochoa, como primer panista; indudablemente, el respaldo del gobernador Esteban Villegas como jefe político en el Estado, y desde luego, el acompañamiento de Marko Cortés, su líder nacional, para dar resultados en 2024 y 2025, donde la unidad y el fortalecimiento serán la base del Comité a cargo de Mario Salazar, el nuevo jefe estatal.

calles bajo cajas de cartón o en el Metro, donde duermen cientos de miles de ciudadanos, se pueden ver los arbolitos de Navidad y otras decoraciones en hogares, comercios, iglesias y oficinas recordando la búsqueda de posada por unos migrantes/refugiados para el nacimiento de su hijo que después sería un trabajador (carpintero) perseguido tachado de ilegal.

¿Habrá milagro? Ante el prolongado adiós, ¿por fin habrá

un gran saludo de bienvenida? ¿Quiénes lograrán ese milagro? Dicen, citando a June Jordan, que nosotros somos los que hemos estado esperando.

Billy Bragg & Wilco. Christ for President (Woody Guthrie). https://www.youtube.com/watch?v=n9rVeyPifwY

Gospel at Colonus. Lift Him Up. https://open.spotify.com/ track/3m2UlF4XPLDjDinsqauLMY?si=3e9c78d2930c4727

Sena

de Negros

presidente estatal del PAN, que tuvieron verificativo en Durango y en donde superó de manera amplia el proyecto de Gerardo Galaviz, una elección en la que participó buena parte del panismo duranguense, el cual mandó un mensaje claro y contundente de hacia dónde quieren que vaya el partido en lo venidero, apostando por un proyecto de inclusión y en el que a decir del ganador todos caben y, no por nada, una vez que se supo de su victoria, hizo un llamado a la unidad del partido ante los retos que están por venir y en donde el blanquiazul necesita salir fortalecido.

Desde luego que Mario Salazar tejió fina su candidatura e hizo los amarres y acuerdos con quien se tenían que hacer, para obtener el resultado, el cual lo legitima como el nuevo presidente del PAN por los próximos tres años, tiempos en donde deberán retomar su base política y territorial, pues se vienen los procesos del 2024 y 2025, en donde deberán tomar decisiones contundentes de seguir aliados o ir solos a esos comicios, pues hasta ahora todo apunta a que seguirán juntos con el Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, por lo que no hay señales que indiquen que eso pudiera cambiar en el mediano o largo plazo, máxime cuando ya se sabe que la coalición “Va Por México” irá otra vez en Coahuila y el Estado de México en el 2023.

En el caso de Durango el ganador de las elecciones de este domingo ya mandó mensajes de unidad tanto a Gerardo Galaviz como a los panistas que respaldaron ese proyecto, mismo que al final no alcanzó para convencer a la militancia de que eran la mejor opción, sobra decir que hubo colaboradores de esa causa que cometieron errores imperdonables que terminaron por mandar el mensaje equivocado y al mismo tiempo llevarse al exalcalde de Nuevo Ideal en el daño colateral, el cual no dejó de hacer su mejor esfuerzo recorriendo incluso todo el estado, sin embargo, ciertos personajes terminaron afectando su candidatura y los resultados hablan por sí solos de que dichos yerros no pasaron desapercibidos.

Mario Salazar… el nuevo pastor blanquiazul
Finalmente este domingo se concretó la victoria de Mario Salazar Madera en las elecciones para
Lunes 19 de diciembre de 2022 L7
Hernández Genuina preocupación Dionel Sena Eduardo Serrano

Descubren minerales "alienígenas" nunca antes vistos

Lunes 19 de diciembre de 2022

Santoral: Darío, Eva

1741 Muere Vitus Jonassen Bering, navegante danés que demostró que América del Norte y Asia son dos continentes separados. Exploró la costa siberiana dando nombre al “estrecho de Bering”.

1848 Muere la novelista británica Emily Brönte, cuya obra "Cumbres borrascosas" (1846) es duramente criticada en el siglo XIX debido a la intensidad de su sentimiento y a la brutalidad de sus personajes.

1861 Nace en Trieste, Italia, el novelista Italo Svevo, pionero de la novela psicológica, y uno de los primeros escritores que utilizó las teorías psicoanalistas de Sigmund Freud.

1863 Se jugó en Mortlake, distrito de Londres, el primer partido de fútbol soccer de la historia. El primer nombre con el que se conocía a tan popular deporte era 'Football Association', sus reglas aún son base de la modalidad actual.

1883 Nace Antonio Caso. Filósofo, sociólogo y literato. Fue miembro fundador del Ateneo de la Juventud, entre 1920 y 1923. Rector de la entonces llamada Universidad Nacional de México.

Una roca roja rojiza picada de viruela estuvo durante muchos años en las afueras de la ciudad de El Ali en Somalia, cerca de un pozo popular donde los pastores y sus animales se reúnen para saciar su sed. El conocimiento de la piedra, que pesa más de 15 150 kilos, se transmitió de generación en generación de pastores de camellos, quienes usaban su superficie metálica como yunque para afilar sus hojas Pero la historia de la roca se adentra aún más en el pasado, hasta los primeros días de nuestro sistema solar.

Conocido como el meteorito El Ali, el trozo de metal se hundió en la atmósfera de la Tierra en una fecha desconocida en el pasado. Trajo consigo al menos tres minerales que no se encuentran naturalmente en la Tierra, anunciaron recientemente los científicos. Escondidos dentro de la química y la forma cristalina de cada mineral hay pistas de eventos a millones de kilómetros de distancia y miles de millones de años en el pasado.

Aunque es posible que los minerales no alteren drásticamente nuestra comprensión de nuestro vecindario celestial, los investigadores esperan que estos secretos cósmicos descubiertos a simple vista, puedan ayudar a completar los detalles sobre las colisiones caóticas de nuestro sistema solar primitivo.

"Cada nuevo mineral, todos y cada uno, tiene una voz y una historia que contar", señala Chi Ma, mineralogista de meteoritos del Instituto de Tecnología de California, quien descubrió uno de los nuevos minerales y ayudó a confirmar los otros dos.

El descubrimiento de tres nuevos minerales es el último giro en la disputa de varios años sobre el destino del meteorito El Ali. Prospectores de una pequeña empresa minera encontró la piedra en 2019 mientras buscaba ópalo. Al año siguiente, después de que el gobierno somalí no estuviera dispuesto a pagar el precio multimillonario, la compañía minera exportó el meteorito a China, repasa el geólogo Abdulkadir Abiikar Hussein de la Universidad Almass en Mogadiscio (Somalia), quien inspeccionó el meteorito a pedido del gobierno.

Actualmente, la roca espacial no tiene comprador y Hussein teme que sea cortada en pedazos más pequeños para la venta, destruyendo así una pieza invaluable del patrimonio nacional. Él espera que los nuevos descubrimientos empujen "al gobierno a despertar, comprar la roca y de-

Si bien generaciones de pastores de camellos sabían sobre el meteorito, que es el noveno más grande jamás encontrado, no se documentó científicamente hasta hace unos años. La roca extrañamente suave llamó la atención de los buscadores y cuando la golpearon con un martillo, resonó un timbre metálico. Sospechaban que era un meteorito de hierro, un objeto del espacio hecho en gran parte de hierro y níquel, muchos de los cuales se cree que provienen de los núcleos de asteroides o planetesimales aplastados, similares al centro metálico de nuestro propio planeta.

Los buscadores enviaron pequeñas muestras del meteorito a los científicos para su confirmación y análisis posterior, y una pieza cayó en manos de Chris Herd, curador de la colección de meteoritos de la Universidad de Alberta.

Mientras estudiaba el trozo de roca, notó varios cristales con composiciones inusuales. Un análisis posterior, incluida una comparación con minerales creados sintéticamente, confirmó su corazonada: la composición y la estructura de los minerales nunca antes se habían visto en la naturaleza. Herd nombró a un mineral elaliita, por el propio meteorito, y al segundo elkinstantonita, por Lindy Elkins-Tanton, el científico planetario de la Universidad Estatal de Arizona e investigador principal de la próxima misión Psyche de la NASA que explorará un asteroide metálico.

Elkins-Tanton se enteró de la idea que tenía Herd para nombrar al mineral poco después de que la misión Psyche no cumpliera su fecha de lanzamiento debido a problemas durante las pruebas de software y su moral estaba baja. “Me levantó el ánimo, estaba tan conmovida…”, reflexiona.

Ma de CalTech, quien previamente descubrió docenas de nuevos minerales, identificó el tercer mineral, llamándolo olsenita en honor al difunto Edward Olsen, ex curador del Field Museum of Natural History de Chicago que había postulado la existencia del mineral que ahora lleva su nombre.

Recuerdos minerales

Nuestro planeta tiene aproximadamente 5800 minerales, mientras que solo unos 480 se han encontrado en meteoritos. Muchos de esos minerales meteoríticos son realmente extraños:

alrededor del 30% no se forman naturalmente en la Tierra.

Los minerales recién descubiertos se encontraron en inclusiones, que parecen lunares microscópicos esparcidos por las muestras del meteorito. El equipo todavía está buscando las condiciones precisas en las que se formaron, afirma Herd, pero la presencia de los nuevos minerales dentro de los lunares da pistas sobre el momento de su crecimiento.

A medida que el metal fundido de un meteorito se enfría y solidifica lentamente, diferentes minerales cristalizan en diferentes momentos, lo que deja atrás ciertos elementos “incompatibles” que se concentran en la menguante piscina de líquido. Los nuevos minerales se formaron cuando casi todo el metal ya se había enfriado y solo quedaban pequeñas gotas fundidas, que finalmente cristalizaron para formar las inclusiones.

La química general de la roca revela que este proceso de enfriamiento probablemente no sucedió en el núcleo de un asteroide, como se cree que sucedió con la mayoría de los otros meteoritos de hierro. En cambio, el metal probablemente cristalizó cerca de

la superficie de un cuerpo planetario después de que una colisión a alta velocidad derritiera las superficies sólidas.

Estos cuerpos en colisión pueden haber sido los núcleos de asteroides destruidos, o tal vez eran rocas espaciales primitivas conocidas como condritas, que tienen una cantidad significativa de metal mezclado con roca. De cualquier manera, es probable que chocaran a velocidades asombrosas: estas colisiones ocurren hoy en el cinturón de asteroides con objetos que superan las 17 700 kilómetros por hora.

Estudiar la mineralogía de los meteoritos es “la exploración del sistema solar desde un sillón, en muchos sentidos”, asegura Herd. “Estamos tratando de limitar la variedad de condiciones que han existido dentro de diferentes cuerpos planetarios”.

Mientras tanto, en la Tierra continúa el debate sobre el futuro del meteorito. Según Hussein, si se vende a un tercero, parte del dinero se entregará al gobierno local. Pero agrega que muchos somalíes encuentran la solución insatisfactoria y creen que, en primer lugar, no deberían haberla

“Debería

1898 La ciudad se vistió de gala para recibir al presidente de la República, general Porfirio Díaz, en la única visita que realizó a Monterrey durante su gestión presidencial.

1910 Nace el escritor francés, Jean Genet, manifiesta en sus obras una gran inconformidad contra la sociedad de su época y sus costumbres.

1915 Muere el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer. Realizó notables contribuciones en el estudio acerca de la patología de la neuralgia y al tipo de demencia al cual le da su nombre.

1915 Nace la cantante francesa Edith Piaf. "el Pequeño Gorrión" llegaría a ser una de las estrellas mejor pagadas del mundo.

1933 Las mujeres españolas pueden ejercer su derecho a voto por primera vez en unas elecciones generales legislativas.

1941 Hitler asume el mando supremo de las fuerzas armadas alemanas.

1974 Uno de los primeros ordenadores personales -el Altair 8800- se pone a la venta en Estados Unidos a un precio de 397 dólares.

1984 Por medio de un acuerdo Gran Bretaña se compromete a entregar Hong Kong a China en 1997.

1985 Mary Lund es la primera mujer del mundo en recibir un corazón artificial Jarvik VII, desarrollado por el científico y médico estadounidense Robert Jarvik.

1987 El soviético Gari Kasparov se proclama campeón mundial de ajedrez, al empatar a doce puntos con el aspirante, Anatoli Karpov, en Sevilla.

1996 Muere el actor italiano Marcello Mastroianni a los 72 años, de cáncer de páncreas.

1997 Muere en la Ciudad de México de un paro cardiaco Luis Carbajo, periodista, conductor, locutor, productor mexicano de radio y televisión. Es fundador del Canal Once.

1997 Se estrena en Estados Unidos la película "Titanic". Es la más exitosa de la historia del cine. Gana 11 de las 14 nominaciones en los premios Oscar.

1997 Muere Masaru Ibuka, empresario y escritor japonés, cofundador de Sony.

2004 Muere la soprano italiana Renata Tebaldi, "La virgen de la ópera", considerada la anti María Callas, debido a la rivalidad que enfrenta con la diva greco-estadounidense.

2008 Cirujanos españoles realizan con éxito una operación de “espina bífida” a un feto de 24 semanas, a través del abdomen de la madre.

L8 Local Lunes 19 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
Fueron descubiertos en un meteorito de 15 150 kilos y ofrecen evidencia sobre las colisiones que sacudieron nuestro sistema solar primitivo. volverla a Somalia". Sorpresas en piedra sacado del país. estar en casa”, cuestionan. El patrón en forma de tejido de los cristales que se ven en estas rebanadas del meteorito El Ali es común para los meteoritos de hierro. Pero este fragmento de roca y metal contenía una sorpresa: tres nuevos minerales nunca antes vistos en la naturaleza de la Tierra.
Una pequeña empresa minera, con la esperanza de vender el meteorito de 15 150 kilos, lo sacó de su ubicación original y lo exportó a China.

Policía Policía

Explosión derrumba una vivienda

Durango, Dgo.- Un adulto con lesiones de consideración, un inmueble con dos departamentos completamente derrumbados y al menos una decena de viviendas más con daños, es el saldo de una fuerte explosión ocurrida este domingo en el fraccionamiento Camino Real.

El nombre de la víctima es Benjamín Sabugo Alamillo, de 64 años de edad, habitante de uno de los dos departamentos ubicados en el número 104 de la calle Hacienda de los Corrales, en el referido asentamiento.

De acuerdo a la información preliminar resultó con quemaduras en más del 70 por ciento de su cuerpo, además de contusiones y traumatismos diversos provocados por el escombro derivado de la explosión. Su declaración fue que encendió una estufa y que, en ese momento, sobrevino el estallido.

El incidente fue reportado poco después del mediodía del domingo en un domicilio ubicado en la calle Hacienda de los Corrales, sitio en el que se habría dado una acumulación o concentración de gas o material explosivo que, por una ignición, estalló.

La fuerza fue tal que se escuchó en varias colonias cercanas, rompió vidrios y dañó viviendas en unos 100 metros a la redonda.

Fueron los mismos vecinos quienes se acercaron para auxiliar a una persona lesionada, que poco después fue atendida por personal de la Cruz Roja Mexicana.

Al lugar llegaron también, por la naturaleza del incidente, elementos de Protección Civil y de prácticamente todas las corporaciones policiacas, que acordonaron el área e iniciaron las investigaciones del caso.

A simple vista eran notorios los daños en una decena de casas de los alrededores. Sin embargo, el número podría aumentar.

La revisión a los inmuebles contiguos sirvió para descartar otras personas lesionadas.

Daños, cuantiosos

Hasta la tarde del domingo, sumaban un total de 17 viviendas con daños de diferentes grados por la explosión, que se irán cuantificando de manera paulatina con el paso de los días.

Respecto a las viviendas dañadas, a las 15:00 horas sumaban un total de 17 en la evaluación que realizan las autoridades en la zona, algunas incluso con daños estructurales, que podrían obligar a su derrumbe parcial o total para reconstrucción.

En dichas circunstancias está la casa marcada con el 116 de la

calle Conde de Zambrano, propiedad del secretario del Ayuntamiento del municipio de Durango, Bonifacio Herrera Rivera, que además resultó con la mayoría de los vidrios y puertas con algún grado de afectación.

Otras tres casas resultaron, también, con aparente daño estructural: la del 114 A, de Conde de Zambrano; el 114 B de la misma vía; y el 112, justo en la esquina de Hacienda los Corrales

y Conde de Zambrano, la más cercana al inmueble derrumbado.

Trece casas más reportaron afectaciones en puertas y ventanas; además, hay algunos vehículos que también sufrieron daños, incluido uno que resultó en pérdida total y que estaba estacionado dentro del edificio que se derrumbó.

Al momento de redactar esta nota informativa continuaba la evaluación de los inmuebles; ade-

más, se espera a los propietarios de algunas viviendas que no se encontraban en el inmueble al momento del incidente y que, se cree, podrían incrementar el número de casas afectadas.

En el lugar permanecen autoridades investigando para determinar el origen de la fuerte explosión, que ocurrió poco antes de las 12:30 horas de este domingo y que se escuchó a varios kilómetros de distancia.

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un accidente de tránsito ocurrido este domingo en la supercarretera Durango-Mazatlán derivó en la muerte de un hombre que no ha sido identificado; el percance provocó el cierre total de la vía de comunicación.

La víctima fatal es el chofer de un camión aparentemente cargado con combustible, mismo que salió del camino y se impactó contra un talud contiguo, lo que ocasionó el incendio de la unidad motriz. Hasta este lunes por la mañana no había sido identificado.

El hecho fue reportado a eso de las 10:00 horas en el kilómetro 146 de la supercarretera, sobre territorio del municipio de Pueblo

Nuevo.

El siniestro provocó que las llamas se extendieran por un amplio perímetro, por lo que fue necesario cerrar por completo la carretera; dadas dichas circunstancias, fue imposible atender a la víctima.

Cuando el personal de auxilio que llegó a la zona logró acercarse al tractocamión, el operador ya había fallecido, calcinado, en el interior de la unidad motriz. Cualquier documentación también se calcinó, por lo que no ha sido posible obtener indicios de su identidad.

Caminos y Puentes Federales y la Guardia Nacional mantienen, a las 12:00 horas de este domingo, el cierre de la carretera.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Lunes 19 Pág. 3
un lesionado grave y al menos 17 casas más con daños Muere chofer en incendio de un camión con combustible; la supercarretera, cerrada Muere médico forense en su casa
Hay

Chavita de 17 perdió el control de una moto; hospitalizadas, ella y su acompañante

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del M.V.Z. Jesús Ricardo DíazLeal Ornelas, de 67 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca García Martínez, de 95 años sus honras y sepelio están pendientes

Tlahualilo, Dgo.- Dos jovencitas que viajaban a bordo de una motocicleta resultaron lesionadas al ser víctimas de un aparatoso accidente; dado lo considerable de sus afectaciones las dos fueron internadas en un hospital del municipio de Gómez Palacio.

Las víctimas son la conductora de la unidad motriz, Daniela Janeth Lara Franco, de 17 años de edad, y Monserrath Hernández,

de 18 años, ambas con domicilio en la cabecera del municipio de Tlahualilo.

El percance fue reportado el sábado en las inmediaciones de la Escuela Primaria Luis Echeverría, lugar hasta el que se trasladó personal de Salud Pública de dicho municipio para prestar las atenciones debidas.

Al notar lo fuerte de sus lesiones el personal determinó la

necesidad de llevarlas a la ciudad de Gómez Palacio, donde fueron internadas en la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En tanto que el personal de Vialidad de Tlahualilo se hizo cargo de la motocicleta en que viajaban, una Italika de color negro con rojo que, a raíz del percance, quedó depositada en un corralón.

Le invadieron el carril y acabó volcado en su camión

incidente.

Mapimí, Dgo.- Un camionero terminó volcado a un costado de la carretera a causa de la imprudencia de otro conductor, que le invadió el carril de circulación y lo obligó a maniobrar urgentemente para evitar un impacto frontal. El operador, por fortuna, resultó con golpes leves.

El afectado es el señor Juan Manuel Rodríguez Castillo de 46 años de edad, originario del estado de San Luis Potosí, quien conducía un camión unitario Freightliner cuando ocurrió el

Los hechos se registraron el domingo por la noche en el kilómetro 116 de la carretera Gómez Palacio-Jiménez, sobre el tramo Bermejillo-Mapimí.

Según el testimonio del propio afectado, otro vehículo, cuyas características no logró percibir, invadió el carril por el que él circulaba, por lo que hizo lo necesario para evitar un choque de frente.

Sin embargo, en medio de la maniobra bajó abruptamente del

terraplén sobre el que está construida la vía de comunicación y, dada su inclinación, el camión acabó sobre su costado izquierdo.

Los daños en la unidad fueron significativos, pero Juan Manuel resultó con golpes que no ameritan hospitalización, si bien al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas en una ambulancia para valorarlo. El caso quedó en manos de la Guardia Nacional.

En calle Doroteo Arango #300 de Col. José Ángel Leal se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Gutiérrez Martínez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Ríos Moreno, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Claudia Ortiz Montelongo, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla#6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Margarito López Arámbula, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Chihuahua #206 de colonia Diana Laura se está velando el cuerpo del Sr. Juan Salinas Domínguez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Aurora Boreal #326 de Fracc. Las Nubes se está velando el cuerpo del Sr. Lorenzo Rentería López, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Priv. Impi Pereda #111 de Colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Galván Reséndiz, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Alberto M. Alvarado #615 de colonia Santa María se está velando el cuerpo del Sr. Luis Rodríguez Ávila, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Ciénega Grande, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Daniel Guerrero Orozco de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Tres personas lesionadas y un vehículo en pérdida total es el saldo de un fuerte percance ocurrido el domingo por la noche en el bulevar Guadiana; el responsable del incidente huyó de la escena.

El incidente ocurrió a eso de las 20:30 horas del domingo y tuvo como víctimas a los ocupantes de un automóvil Nissan Versa, conducido por Ricardo “N”, de 21 años de edad.

Este fue impactado en su costado en su costado derecho por el conductor de una camioneta Dodge RAM de color rojo que, según la versión de testigos, im-

pactó el coche justo en el cruce del referido bulevar y González de la Vega.

La fuerza del impacto fue tal que el coche compacto acabó encima de la banqueta, por fortuna sin embestir a peatón alguno.

Al lugar de los hechos acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de la atención a las víctimas, una de las cuales fue hospitalizada a causa de las lesiones sufridas. Su condición fue reportada estable.

De la atención administrativa se hizo cargo la Policía Vial, que elaboró el parte inicial a través del Departamento de Accidentes.

Durango, Dgo.- Un incendio ocurrido el domingo por la mañana en un negocio de pinturas ubicado en el fraccionamiento La Forestal, fue aparentemente utilizado por ladrones para borrar evidencias, pues de ahí se llevaron dinero, equipo electrónico y hasta una camioneta.

Fue el domingo, poco después del amanecer, cuando personal de la Dirección Municipal de Protección Civil acudió al establecimiento ubicado en el bulevar José María Patoni, donde se registraron daños diversos en el local comercial.

El fuego causó daños a 40 barricas de pintura vinílica y esmalte, así como unos 80 botes de un litro; además, hubo afectación significativa en el inmueble.

Sin embargo, la pérdida más grave fue la derivada del robo que, aparentemente, delincuentes cometieron antes del siniestro, y que derivó en la desaparición de una camioneta, dinero, una computadora tipo laptop y un par de tabletas electrónicas.

Según los datos recopilados por las autoridades, los delincuentes se llevaron casi 100 mil pesos en efectivo y una camio-

neta Toyota Sienna como botín principal.

Al revisar el inmueble, se descubrió que los candados y cerraduras del lugar habían sido forzados tras un aparente ingreso por

la parte trasera.

El caso quedó en manos del agente del Ministerio Público, que ya indaga para dar con el paradero de los presuntos responsables.

P2 Policía Lunes 19 de diciembre de 2022
Ladrones prendieron fuego a negocio de pinturas; se llevaron dinero, equipo electrónico y una camioneta
Conductor de una Ram provocó un fuerte accidente y luego huyó

Muere médico forense en su casa de Las Fuentes

Investigan la causa de muerte

Durango,

que el deceso se dio por causas naturales, una primera versión se refería a una probable intoxicación medicamentosa, aparentemente tras una aplicación intencional.

La víctima fue identificada como Ociel “N”, de 39 años de

edad, quien tenía su domicilio en la calle Fuente de las Bailarinas del fraccionamiento Las Fuentes, lugar en el que fue localizado el cadáver.

Aunque la autoridad anticipó

Adolescente falleció a causa de un accidente laboral

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad murió dos días después de ser víctima de un accidente laboral; el menor de edad no recibió la atención médica necesaria y su deceso ocurrió unas 24 horas después del percance.

De acuerdo a la información expuesta por la Fiscalía General del Estado, la defunción ocurrió el sábado por la tarde en la colonia Benito Juárez de El Salto, cabecera del municipio de Pueblo Nuevo. El menor respondía al nombre de César Omas Pastrana de 14 años de edad.

Hasta ahí acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que al revisar a la víctima en la esquina

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre originario de Torreón, Coahuila, se encuentra hospitalizado en el municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que acabó amputado de una de sus piernas.

La víctima es Miguel Ángel Reyes Calvillo, un adulto de edad no precisada que acabó volcado en el ejido Manila al circular por la carretera a Jiménez. De urgencia, fue llevado a recibir atención médica y es reportado grave.

Según la información disponible, el incidente ocurrió el pasado sábado cuando la víctima se dirigía a su trabajo en un automóvil Kia Rio modelo 2003, en el que se dirigía a su trabajo

de Progreso y 16 de Septiembre, confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que la escena quedó en manos de la autoridad ministerial.

De acuerdo al relato de familiares, el menor de edad trabajaba como leñador en una fábrica ubicada en su localidad de origen y, el pasado viernes, sufrió un fuerte golpe en la región abdominal.

Sin embargo, no se buscó atención médica especializada y, tras haber sufrido daños internos, su condición empeoró hasta que al día siguiente perdió los signos vitales. El caso quedó en manos tanto de la Fiscalía General del Estado como de las autoridades laborales.

cuando perdió el control y salió del camino.

La fuerza del percance fue tal que le provocó la amputación de la mayor parte de su pierna izquierda, así como otras contusiones y traumatismos que fueron atendidas de inicio por personal de la Cruz Roja Mexicana.

Fue una ambulancia de dicho cuerpo de auxilio la que lo trasladó a la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde lo intervinieron quirúrgicamente para contener los daños. Ahí sigue internado.

De los procedimientos posteriores al incidente se hizo cargo la Guardia Nacional y se notificó al agente del Ministerio Público.

Fue poco después de las 09:00 horas de este lunes cuando familiares de la víctima lo encontraron inconsciente en su habitación, por lo que de inmediato se comunicaron al número de emergencias.

Al llegar, los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana confirmaron que se trataba de una persona sin vida,

en cuyo costado había residuos de diversos medicamentos que, aparentemente, se había aplicado a sí mismo con inyecciones e ingerido vía oral.

Las evidencias apuntan, en tal sentido, a que se trata de una muerte autoinfligida. Sin embargo, dicha determinación no quedará establecida sino hasta que se realicen las pruebas forenses y periciales necesarias.

Los restos quedarán en manos de sus excompañeros, quienes se encargarán de la realización de la necropsia de ley.

Cruzaba frente al 450 cuando lo atropelló una moto;

murió internado

Durango, Dgo.- Un señor que intentaba cruzar el bulevar José María Patoni fue atropellado hace un par de semanas por un motociclista, justo frente al Hospital General 450; pese a la atención inmediata, las lesiones sufridas acabaron por quitarle la vida.

La persona fallecida es el señor José Ángel Gutiérrez Martínez de 73 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia José Ángel Leal, muy cerca de donde ocurrió el percance.

Fue en los primeros días de diciembre, exactamente el 3, cuando la víctima fue impactada por el hoy detenido David Ubaldo “N”, quien conducía una Italika Z150 cuando el peatón invadió el carril de circulación.

El conductor del vehículo embistió de lleno a don José Ángel, quien cayó aparatosamente, por lo que fue necesaria la intervención urgente de técnicos en urgencias médicas que se encargaron de su traslado.

Tras su paso por el área de Urgencias, fue sometido a diversos procedimientos, dado los traumatismos diversos que sufrió; sin embargo, con el paso de los días su condición no mejoró y este fin de semana perdió la vida.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos que corresponde por este caso de homicidio culposo (no intencional).

Les disparan a padre e hijo al salir de una fiesta; el más joven murió

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre de 26 años de edad murió en los primeros minutos de este domingo tras ser víctima de un ataque con arma de fuego, en el que también resultó lesionado su padre; los agresores lograron darse a la fuga.

La persona fallecida es Diego Adail Campagne Aguilar, mientras que el lesionado es el señor Rodolfo Campagne Silva de 48 años, quien fue internado en el Hospital General 450 para recibir

atención médica.

De acuerdo a la información recopilada, el incidente ocurrió poco después de las 00:00 horas cuando las víctimas salían de una fiesta en un salón de la localidad de Pueblo Nuevo para dirigirse a la cabecera, donde residían.

Según el sobreviviente, se acercaron a ellos dos sujetos en motocicleta y uno de ellos disparó en varias ocasiones tras una breve discusión, causándole una fractura de fémur, ocasionada por

un disparo de arma de fuego.

Mientras que Diego murió cerca del lugar de los hechos, cuando lo llevaban a recibir atención médica a bordo de un vehículo particular, sin que los cuerpos de emergencia pudieran hacer algo para salvarlo. Se desconoce, de momento, cuántas heridas sufrió.

Del caso tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos correspondientes.

Adulto mayor falleció por una aparente caída en su casa de Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades investigan para establecer la forma en que murió un adulto mayor originario del municipio de Gómez Palacio, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de su vivienda; los indicios iniciales apuntan a una lesión provocada por una caída.

La persona fallecida es el señor Jesús Salvador Torres Quin-

tero de 72 años de edad, quien tenía su domicilio en la zona centro del municipio de Gómez Palacio. Su hallazgo ocurrió el pasado sábado.

La víctima, cuyo deceso se derivó de un traumatismo craneal, fue localizada ya sin signos vitales dentro de su casa, a la que acudieron las autoridades tras un reporte realizado por allegados.

Rodó 40 metros hasta

Cuando ocurrió el aparente percance, la víctima estaba sola, por lo que no hay testigos de lo que sucedió.

Es, en tal sentido, que las distintas áreas de la Fiscalía General del Estado iniciaron una investigación para confirmar esa teoría inicial, acciones que encabeza la Dirección de Servicios Periciales.

fondo de un barranco; murió cuando recibía atención médica

San Dimas, Dgo.- Un traspié al caminar junto a un barranco provocó un fuerte accidente a un hombre originario del municipio de San Dimas, quien a la postre murió en el Hospital General 450 a causa de las lesiones sufridas en la caída a unos 40 metros de profundidad.

La persona fallecida es José Manuel Ríos Moreno de 48 años de edad, quien en vida residía en la localidad de El Caracol de la

referida demarcación serrana.

Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, fue el pasado sábado 17 de diciembre cuando, al caminar por un sendero cercano a su lugar de origen, pisó una piedra y eso ocasionó que cayera al barranco contiguo.

Fueron lugareños quienes lograron su extracción desde un punto ubicado a unos 40 metros de profundidad, para enseguida trasladarlo en un vehículo parti-

cular a recibir atención médica especializada.

Horas después ingresó al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde inició la atención urgente por los diversos traumatismos que sufrió. Sin embargo, el domingo por la tarde se confirmó su deceso.

Los restos de la víctima quedaron en manos del Servicio Médico Forense para su procesamiento.

P3 Policía Lunes 19 de diciembre de 2022
Dgo.- Un médico forense que prestaba sus servicios en la Fiscalía General del Estado fue encontrado muerto este lunes por la mañana en su domicilio del fraccionamiento Las Fuentes.
el
P4 Policía Lunes 19 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Premian a lo mejor del Triangular Navideño

Linces del Anglo Español son los Campeones de este torneo infantil de la Liga Tochito Durango

Con el objetivo de impulsar la activación física entre los niños de escuelas primarias y secundarias, la Liga Tochito Durango llevó a cabo el Torneo Triangular Infantil Navideño de Tochito Bandera, donde predominó el buen desempeño de los ahora Campeones Linces del Colegio Anglo Español.

El Triangular se jugó este sábado por la mañana en el Campo Juan José “Vitaminas” Andrade González, del Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña (CAR) en la Categoría Midget U14 modificado (Niñas 14 años o menores, niños 13 años o menores) con la participación de los equipos: Linces (Campeones) Malosos (subcampeones) y Aztecas (tercer lugar).

“Quiero felicitar a los equipos de Aztecas, Malosos y Linces, por su desempeño dentro del campo, felicitar a todas las familias aquí presentes por apoyar a sus hijos, este es un deporte que me gusta y que impulsaremos en el estado con el apoyo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, en enero estaremos arrancando el Torneo Interescolar de Tochito NFL, que será un paso importante para lograrlo”, concluyó César Omar Cárdenas Reyes, director del IED.

El Triangular

Las acciones del torneo iniciaron entre los equipos de Aztecas vs Linces, donde en un duelo muy cerrado se fueron a tiempos extra 26 a 26, en la serie ofensiva de Linces anota 6 puntos pero no concreta la conversión. Iniciando enseguida Aztecas para empatar o ganar, sin embargo en un pase a la zona de anotación y para empatar el juego Leonel Ramírez intercepta el ovoide truncando las esperanzas de Aztecas de remontar el marcador.

En el segundo encuentro después de un merecido descanso,

Linces enfrenta a Malosos, donde predominaron las acciones defensivas, terminando el medio tiempo con marcador 14 a 6 a favor de Linces, ventaja que ya no perderían durante el resto del encuentro finalizando con un marcador cerrado 22 a 18, triunfo de la mano del QB de Linces Leonel Ramírez, llevándose no solo el campeonato del torneo, sino que también el MVP del torneo por sus 4 pases de anotación, 5 corridas para anotación y 2 intercepciones.

Los campeones Linces son: José Luis Méndez Almonte, Georgina Ramírez García, el quarterback Leonel Ramírez García MVP, Hugo Rodríguez Ríos, Danna Victoria Pérez Zúñiga, Zoe Macías Soto, Ever Alejandro

Stenner Morín, Andrés Rodríguez Galindo, dirigidos por el coach Óscar Rodríguez Romo y Salvador Basauri Graham, apoyados por la L.E.F. Blanca Berenice Fernández Rodríguez, coordinadora deportivo cultural del Colegio Anglo Español.

Por otro lado están los subcampeones Malosos con su QB Víctor Barraza, bajo las órdenes de su coach Víctor Barraza. Mientras que Aztecas se queda con el tercer lugar con su QB Óscar Costa de 12 años de edad, su coach Víctor Ortega, siendo ambos equipos los de más tradición en el Flag Football de Durango, entrenando y formando jugadores desde 2012, y ahora fomentando e impulsando el Flag con categorías infantiles y femeniles.

Diego García cierra año en la cima

(Conade).- El campeón de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Juan Diego García López, concluyó el 2022 ubicado en el primer lugar del ranking mundial del parataekwondo, en la categoría K44 -70 kilogramos; el sinaloense cosechó cinco preseas de oro en sus competencias internacionales del año.

El seleccionado nacional logró un año dorado, tras conquistar las medallas de oro, en su nueva categoría: -70 Kg, en la primera serie de Grand Prix, que se realiza para la especialidad: el Grand Prix de Manchester, el Grand Prix de París y el Grand Prix de Sofía; además se adjudicó el metal dorado en el Campeonato Europeo de Manchester y en el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro; Juan Diego inició el año con 252.00 puntos y lo concluyó con 492.00.

Estos logros llevaron al mexicano a ser nominado por el Comité Paralímpico de las Américas (APC) como uno de los ocho candidatos a mejor atleta del año del continente. Además, a inicios de diciembre fue nombrado ‘Mejor Atleta Masculino’, en la Gala de Premios de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) en competencia con todos los atletas sin discapacidad

y de para taekwondo de la región panamericana.

La subcampeona de Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Claudia Romero Rodríguez cerró el año como la número dos del ranking mundial en la categoría K44 -47 kilos, gracias a las seis preseas que obtuvo en certámenes internacionales.

La poblana cosechó hace unos días la medalla de bronce en el Grand Prix Final en Riad, Arabia Saudita, presea que se sumó a sus insignias doradas en el Grand Prix de Manchester, el Pan-Am Series de Sao Paulo y el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro, además de contar con una insignia de plata en el Grand Prix de París y otro bronce en el Campeonato Europeo de Manchester. Claudia inició el 2022 con 65.72 puntos y lo culminó con 237.98 unidades.

La yucateca Jessica García Quijano también subió finalizó el año en el segundo sitio del ranking mundial, en su división, K44 -52 Kg, tras lograr una cosecha de seis metales a lo largo del 2022.

Jessica García sumó las preseas de oro en el Pan-Am Series de Sao Paulo, en el Campeonato Europeo de Manchester y en el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro. Además, consiguió los me-

tales de plata en el Grand Prix de Manchester, el Grand Prix de París y el Grand Prix de Sofía. La yucateca empezó el año con 60.12 y lo cerró con 248.12 puntos.

El chiapaneco Luis Mario Nájera finalizó el 2022 como el número seis del ranking mundial en la división K44 -80 kilogramos, luego de lograr una cosecha de cuatro medallas internacionales.

Luis Mario Nájera conquistó el metal dorado en el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro, las medallas de plata en el Pan-Am Series de Sao Paulo y en el Grand Prix de Sofía, además del bronce en el Campeonato Europeo de Manchester. Inició el año con 22.04 unidades y lo cerró con 143.16 puntos.

Mientras que, la capitalina Fernanda Vargas Fernández culminó el 2022 como la número nueve del ranking mundial en la categoría K44 +65 kilos

Fernanda Vargas, quien inició este año su camino en el alto rendimiento, sumó la medalla argenta en el Pan-Am Series de Sao Paulo y el metal de bronce en el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro, para cerrar con 56.64 puntos.

de diciembre de 2022 Lunes 19

Salazar supera lesión y logra bronce en Portugal

La olímpica en Tokio regresó a la actividad tras poner una pausa debido a una cirugía

(Conade).- Este fin de semana la especialista en ciclismo de pista Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, ganó medalla de bronce en la prueba de ómnium, dentro del torneo internacional Bento Pessoa y Alves Barbosa, en Anadia, Portugal, evento que significó su regreso a los escenarios deportivos, luego de poner una pausa en su carrera deportiva para atender una lesión en su pierna izquierda.

La sinaloense de 26 años, se sometió a una reconstrucción vascular de la arteria ilíaca externa, tras dolores muy intensos, que describió como “pierna muerta”, que mermó su rendimiento y que implicó poner una pausa en su carrera deportiva.

“La recuperación de la cirugía tarda nueve meses para que regrese a mi forma deportiva, llevo dos meses y ya estoy compitiendo en un evento internacional; me costó mucho el ritmo, pero es normal, solo que nunca me rendí”, expresó la especialista en ruta y

pista.

Con 122 puntos, la mexicana logró el tercer lugar de la prueba ómnium, solo por detrás de la portuguesa María Martines, que sumó 144 unidades y la española Eukene Larrarte Arteaga, que contabilizó 131.

Este resultado le permitió sumar 80 puntos en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

Agradeció el apoyo de su familia, amigos y, sobre todo, del equipo médico, que la ha acompañado en este doloroso camino, “estoy feliz y agradecida con las personas que me rodean y que han vivido estos meses a mi lado”, mencionó.

La olímpica en Tokio 2020 comenzará el 2023 con un nuevo equipo, pues hace unos meses firmó con el team Legión de Los Ángeles, uno de los mejores conjuntos de ruta a nivel mundial.

Duranguenses suman kilómetros en el MGR

participantes pueden correr en grupos o de manera individual y publicar evidencia en las redes sociales

Se cumplió la primera semana del Maratón Guadalupe Reyes 2022-23, evento organizado por la agrupación Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria, cuya dinámica consiste en acumular kilómetros cada día en un periodo que comprende del lunes 12 de diciembre de 2022 al viernes 6 de enero de 2023, para lograr este objetivo los participantes pueden correr en grupos o de manera individual y publicar evidencia en las redes sociales mediante el uso de una de las aplicaciones para runners que avala el comité organizador.

Tras cumplirse la primera semana de actividad, el corredor Héctor Daniel Méndez González es quien lidera la clasificación con una suma de 55.48 kilómetros, seguido por Rafael Arámbula con 43.11 y la boxeadora Norira Cardoza es tercera con 41.06 kilómetros, con lo cual demuestra que se mantiene en forma y lista para lo que venga.

No obstante, se debe señalar que el esta no es una prueba de convivencia, sino de constancia, de modo que el overall que se publica en la página de Afdeico es mera estadística, lo importante es activarse cada día y abonarle al objetivo que es llegar a la fecha estipulada sin haber fallado.

Y es que cuando se menciona el Maratón Guadalupe Reyes lo primero que se viene a la mente es ese periodo de fin de año con posadas del trabajo o con familiares y amigos, en donde el objetivo es consumir bebidas embriagantes. Es por ello que Afdeico viene a darle otro significado y convertirlo en un periodo de sana actividad física en favor de la salud.

D2 Deportes Lunes 19 de diciembre de 2022
Los

Presentan la ruta de El Gran Reto Final

La contienda iniciará en la Plaza Fundadores y recorrerá las principales arterias de la ciudad

A través de las redes sociales se dio a conocer el recorrido de la edición 2022 de la carrera conocida como El Gran Reto Final, la cual se realizará el sábado 31 de diciembre en punto de las 8 horas, teniendo el arco de salida y meta en la Plaza Fundadores.

Desde este sitio los participantes tomarán la calle 5 de Febrero en dirección al poniente y después se incorporarán a Hidalgo para enseguida tomar la Avenida 20 de Noviembre con marcha al oriente. A la altura de la calle Lázaro Cárdenas, antes Libertad, dará vuelta en u y por esta misma arteria dirigirán sus pasos al Bulevar Dolores del Río por donde se conducirán al famoso Puente Negro, uno de los lugares más emblemáticos de las carreras atléticas. Al llegar al Puente Negro tomarán el sentido contrario del Bulevar y correrán hasta la calle Juárez, la que finalmente los hará llegar a la línea de meta.

Al cruzar el arco recibirán la medalla conmemorativa de esta edición que se realiza una vez para que los amantes de las carreras despidan el año haciendo lo que más les apasiona.

Y es que el comité organizador indicó que se han agotado el 70 por ciento de los 1,500 cupos disponibles para este evento. Para la distancia de los 10 kilómetros los participantes serán asignados a distintas categorías en base a la edad. Las categorías son Juvenil (14-19 años) Libre (20-29 años) Submaster (30-39 años) Máster (40-49 años) Veteranos (5059 años) Veteranos Plus (60-69 años) y 70 y más. Todas están disponibles tanto en rama femenil como varonil y habrá premios en efectivo a los 3 primeros lugares de cada una, entregándose mil pesos al primero, 700 al segundo y 500 al tercero. Respecto a los 5

kilómetros se tendrá una categoría única y no habrá premiación al ser una distancia de convivencia.

Las inscripciones siguen disponibles y tienen un costo unitario de 300 pesos. La fecha límite es el viernes 23 de diciembre. Los interesados pueden acudir a Pastelería Monchys Libertad, Cordillera Trek, Teslacel de Avenida 20 de Noviembre y Progreso, Ferretería Corona y Dportenis de Paseo Durango.

La entrega de kits está programada para el viernes 30 de diciembre de las 11 a las 17 horas en el Museo Francisco Villa. El kit incluye una playera Dry-fit, medalla, número, chip, certificado, abastecimiento, servicio mé-

dico, ponche y el derecho a participar en la rifa por una motoneta. Cabe señalar que el Gran Reto Final viene a llenar el hueco que dejó la carrera que se conocía como la “Cápsula del Tiempo”, era una de las carreras favoritas de la fanaticada runner, en parte por ser gratuita y en parte por su atractiva ruta, pero de manera increíble las autoridades del deporte en el estado la dejaron morir en el año 2015 y desde entonces no se ha tenido propuesta alguna para retomar este proyecto que quizá fue la primera carrera que realmente convocaba a las masas, pues todos podían participar sin importar su estatus económico y nivel de competencia.

D3 Deportes Lunes 19 de diciembre de 2022

Tellache adormece a Venados en el Teodoro

Tellache trabajó 6.1 capítulos, para seis imparables, dos carreras, no dio bases y ponchó a siete

Nico Tellache tiró gran pelota en poco más de seis rondas y Algodoneros de Guasave le pegaron 6-2 a Venados de Mazatlán, en acciones de la Liga Mexicana del Pacífico, donde compiten elementos del Club Generales de Durango. Tellache trabajó 6.1 capítulos, para seis imparables, dos carreras, no dio bases y ponchó a siete. Quedó en 2.51 su promedio de carreras limpias.

Y es que cuatro lanzadores de Generales tuvieron participación

en la victoria de Mayos de Navojoa 5-4 sobre Naranjeros de Hermosillo, en 14 entradas. Octavio Acosta abrió por la tribu, completó cinco entradas, para siete hits, tres bases y dos ponches. Juan Robles colgó cero en una ronda, lo mismo que Edwyn Valle, pero con un ponche. Por los Naranjas, Ozzie Méndez sacó 1.1 capítulos, con tres hits. Luis Alfonso Cruz se fue de 6-1, con un doblete.

Por otra parte, Isaac Jiménez solo sacó un out y concedió tres

carreras, al caer Mexicali 7-2 ante Yaquis de Ciudad Obregón. Víctor Márquez entró a correr de emergente.

En Nicaragua, Alay Lago conectó de 5-3 y anotó un par, para que Tren del Norte venciera 7-2 a Gigantes de Rivas.

En Venezuela, Alberth Martínez se fue de 3-0, con un pasaporte, en la derrota de Navegantes de Magallanes 8-4 ante Cardenales de Lara.

D4 Deportes Lunes 19 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.