Periódico Contacto hoy del 18 de octubre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Última Hora

Vuelca camioneta cargada con verdura

Durango,Dgo.- Un aparatoso accidente se registró esta tarde en el bulevar Armando del Castillo Franco, cuando una camioneta de carga, presuntamente debido a que el conductor se quedó dormido, se salió de la vía y volcó sobre uno de sus costados.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 13:29 horas a la altura de los Puentes Gemelos. La camioneta, que transportaba una carga de verduras, quedó completamente volcada sobre un costado de la cinta asfáltica, pues rompió y brincó el cordón de la banqueta

Al lugar arribaron elementos de la Policía Vial, quienes confirmaron que el conductor y su acompañante resultaron con lesiones leves. Paramédicos de

la Cruz Roja Mexicana llegaron al sitio para brindarles los primeros auxilios y trasladarlos a un hospital para una valoración médica más completa. Afortunadamente no se reportaron daños a otros vehículos ni personas lesionadas. Sin embargo, el accidente generó una fuerte congestión vehicular en la zona, por lo que se exhorta a los automovilistas a tomar precauciones y buscar vías alternas. Las autoridades viales iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades. Se presume que el cansancio del conductor pudo haber sido un factor determinante en este percance.

Garantizará Ejército seguridad en la “súper”

Redoblará recorridos y retenes en diversos tramos y casetas

El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, indicó que, tras la celebración de la reunión de seguridad con los nuevos mandos de la Tercera Región Militar con sede en Sinaloa, la Sedena se ha comprometido en mantener seguro el tránsito por la supercarretera.

Señaló que en dicha reunión se externaron las preocupaciones y necesidades que se tienen de salvaguardar a las personas que por placer, trabajo o educación tienen la necesidad de usar la autopista Durango-Mazatlán, en donde se han tenido diversos bloqueos con la quema de vehículos.

En ese sentido, el funcionario estatal resaltó el compromiso que adquirieron los funcionarios militares en nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional de redoblar los recorridos y permanencia de soldados y personal de la Guardia Nacional en diversos

Adeudan 1 mes de sueldo a maestros del ITD

Asegura director que el lunes se pondrá al corriente con el pago

El director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Guillermo de Anda Rodríguez, reconoció que se le adeuda un mes de salario a los trabajadores de la unidad a distancia, aparentemente porque el Gobierno del Estado no les ha hecho llegar el recurso correspondiente.

Después de que trabajadores del Tecnológico de Durango se manifestaran ante la falta de pago de más de un mes de salario, denunciando que no es la primera vez que ocurre, el director afirmó que el ITD no se encuentra dentro del

presupuesto de egresos estatal al depender del Tecnológico Nacional.

Aseveró que el Gobierno del Estado apoya de facto al ITD con un recurso para esta unidad, pero al ser un sistema federalizado y no estatal, no existe la obligación de prestarlo, ni una fecha específica para entregarlo; “se ha retrasado la entrega de ese recurso, pero ya estamos por ponernos al corriente”.

Indicó que son 23 los trabajadores en esa situación que se han manifestado, más varios administrativos que reciben el pago por la misma fuente, en un recurso que

anualmente corresponde a los 35 millones de pesos; “el acuerdo lo tenemos con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado”, afirmó.

De Anda Rodríguez ahondó que a más tardar el lunes se empezará a dispersar los recursos correspondientes una vez que se cumpla con la papelería correspondiente, que incluye facturas y otros comprobantes fiscales; “son trabajadores federalizados, no estatales, eso es importante recordar”, puntualizó.

Celebra Durango el Festival Muuki con tradición, arte y música

tramos y casetas de esta vía. Así mismo, se hizo la petición para que existan grúas de manera permanente en caso de que sea necesario retirar bloqueos, así como recursos para contener incendios; “hubo buena respuesta de parte de los mandos militares, con el compromiso de que las estrategias den resultados”.

Valenzuela no descartó que se tenga pronto una reunión de la mesa de seguridad con el Gobierno de Sinaloa en Mazatlán, para lo cual ya está en diálogo con su homónimo recién nombrado, para pactar una fecha en la que puedan estar presentes los gobernadores de ambas entidades.

Renueva Gobierno del Estado su Data Center

Con tecnología moderna y de última generación, seguiremos brindando a los duranguenses servicios seguros, rápidos y transparentes en sus trámites, afirmó el gobernador Esteban Villegas al renovar el Data Center e infraestructura de cómputo del Gobierno del Estado, con una inversión de 340 millones de pesos.

Aumentarían multas de vialidad el próximo año

Es necesario que se haga una revisión al Reglamento de Vialidad y se actualice el tabulador para multas que tienen una penalización baja, como es el caso de la que se aplica por atropellar a una persona, entre otras que son renglones que representan un riesgo mayor para los ciudadanos, señaló la regidora Tita de la Parra. Al referirse al punto de acuerdo que presentó en la sesión del Cabildo, para la revisión y actualización del reglamento, la regidora puntualizó que una vez turnado a la Comisión de Hacienda se espera que se analice precisamente el tema de algunas multas. Recordó que en el 2023 el grupo de regidores de Movimiento Ciudadano hicieron una iniciativa de reglamento nuevo, que está en revisión en el área jurídica, “el siguiente paso es que se actualice el tabulador y lo que hicimos fue cambiar los conceptos y darle mayor énfasis a ciertas multas que son factores de riesgo y tienen un nivel de impacto negativo en la vía pública”.

Explicó que se trata de un procedimiento para revisar este tema, pues recordó que hay multas que no deben hacerse permisibles para los ciudadanos, “mucha gente va a coincidir conmigo, tenemos una cultura vial pésima, pero todo fue porque se construyó a través de la permisividad, entonces de manera legal o reglamentaria, tratamos de que no tenga esa característica”. Insistió en que hay multas que tienen una consecuencia mayor para los ciudadanos, y citó como ejemplo la que se aplica por atropellar a una persona, “te cuesta 20 UMAs, sé que hay otros procesos legales en consecuencia, pero también desde el Municipio se debe ver reflejado que no puede ser permitido ni tan fácil como matar a alguien, atropellar a alguien”, dijo, al puntualizar que también se pusieron otras que son de riesgo, como cultura y buena conducta, para transporte público, de estacionamiento sobre cómo no estacionarse, equipamiento, para recordar que las mayores multas no deberían tener siquiera descuento, como éstas.

Editor: Ricardo Güereca
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Vela
Durango, la casa de todos, se llenará de tradición y color del 27 de octubre al 3 de noviembre con el Festival Muuki 2024 “Canta y no llores”, que rinde homenaje a la vida, la cultura y la memoria de quienes ya no están, todo a través de la música.
Buscan salvaguardar a personas que usan la vía por trabajo o placer.

Celebra Durango el Festival Muuki 2024 con tradición, arte y música

Durango, la casa de todos, se llenará de tradición y color del 27 de octubre al 3 de noviembre con el Festival Muuki 2024 “Canta y no Llores”, que rinde homenaje a la vida, la cultura y la memoria de quienes ya no están, todo a través de la música.

“El Muuki ya es una tradición, fomenta la convivencia familiar, es un homenaje; porque en Durango, somos el norte más mexicano”, expresó Toño Ochoa, quien también destacó que las calles y plazas se llenarán, sobre todo, de talento local.

Valeria Gutiérrez, titular de la Dirección Municipal de Fomento Económico y Turismo, subrayó la importancia de estas festividades para fortalecer el turismo cultural y la economía local, pro-

Invitan a disfrutar de actividades artísticas y culturales en honor al Día de Muertos

moviendo la participación activa de las y los duranguenses. Con más de 70 actividades, tanto duranguenses como turistas podrán disfrutar de una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas, donde el arte, la cultura y la gastronomía serán protagonistas. Entre las actividades más destacadas se encuentran la majestuosa pasarela de Catrinas y Catrines, el desfile del Día de Muertos, más de 10 conciertos y espectáculos en el escenario “¡Canta y no llores!” en la Plaza IV Centenario, la catrina gigante de pan de muerto, el Circo Eléctrico, muestras gastronómicas y recorridos en tranvías y en el Panteón de Oriente.

Guía para ahorrar en conciertos y festivales musicales

Ciudad de México (Citibanamex).- Tus artistas favoritos van a venir a México este y el otro año y quieres comprar boletos para verlos, pero la realidad es que muchas veces representa un gasto importante en tus finanzas. Sin embargo, asistir para escuchar la música en vivo y ser parte del espectáculo de tu artista preferido generará recuerdos inolvidables, por lo que aquí te traemos algunos puntos importantes para planear y disfrutar al máximo de esta experiencia:

Antes de comprar tus boletos Regularmente las fechas en las que se presentarán los artistas en solitario o en un festival se anuncian con bastante tiempo de anticipación, por lo que esto te permitirá planear este gasto con toda la antelación posible.

Determina un presupuesto para gastar en comida, bebidas y/o souvenirs; destina una cantidad de ahorro periódica para este propósito y apégate a tu plan.

Compra tu entrada anticipadamente, define el tipo de boleto que puedes adquirir sin que represente un descalabro a tus finanzas, considera las características del recinto y asegúrate de obtener el máximo beneficio a un costo razonable, recuerda que no siempre los boletos más caros son la mejor opción.

Puede ser buena idea usar el beneficio de los meses sin intereses de tu tarjeta de crédito, procura elegir un esquema de pago que te permita liquidar el costo de tu entrada antes de disfrutar del evento.

Busca ofertas y asegúrate de obtener todos los beneficios que te ofrece tu medio de pago, desde acceso a preventas, boletos con descuento especial y/o promocio-

nes al 2x1. Evita a toda costa la reventa, además de encontrarte con precios exorbitantes podrías ser víctima de una estafa.

El día del concierto Lleva la ropa que ya tienes, no gastes comprando un outfit especial para cada festival o concierto que asistes. Si vas a un festival come bien para que no llegues con mucha hambre, probablemente estarás una buena cantidad de horas escuchando tu música favorita parado o caminando y las opciones de alimentos y bebidas suelen ser costosas. Planifica cómo llegarás al recinto y los costos de cada opción, desde transporte público hasta el uso de automóvil, cada opción tiene sus pros y sus contras. Evalúa la opción que mejor se ajuste a tus necesidades, considera llegar en grupo de familia o amigos para economizar en este rubro, si utilizas coche no olvides revisar las opciones disponibles de estacionamiento y no está de más tener tu póliza de seguro a la mano.

Al finalizar el evento Seguramente estarás extasiado por la emoción de haber visto a tu banda o cantante favorito, puede ser que esta emoción te lleve a adquirir recuerdos o souvenirs que en unos días estén en el fondo del ropero, asegúrate que estas compras sean planeadas y que tendrán un uso constante. Con la planeación adecuada puedes disfrutar de ese momento mágico de música, baile y diversión. ¡Prepara la mejor actitud y diviértete sin hacer sufrir a tu bolsillo!

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

de Licitud de Título y Contenido

expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reporta Festival Revueltas 40 mil asistentes

Alrededor de 40 mil personas han asistido a los eventos masivos del Festival Revueltas 2024, señaló Francisco Javier Pérez Meza, director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), quien destacó que aún quedan eventos por desarrollarse esta semana.

Aseveró que la asistencia más grande, como es de esperarse, ha sido en los conciertos masivos, sin embargo, también se ha tenido muy buena respuesta en las obras de teatro, talleres, conferencias y presentaciones de libros, resaltando que la gente ha salido muy contenta de estos eventos.

El funcionario estatal resaltó que se ha tenido un gran número de visitantes foráneos, principalmente del centro de la República y de estados norteños como Nuevo León; “tan solo para el concierto de Aleks Syntek recibimos 80 personas de Monterrey que vinieron específicamente al Revueltas”.

Añadió que, a reserva de las cifras finales con las que cuenten los hoteleros y la Secretaría de Turismo, se ha podido ver una asistencia nutrida a los museos, pues los visitantes aprovechan el viaje a Durango no solo por los conciertos, sino también para conocer los atractivos que tiene la capital.

Pérez Meza dijo confiar en que el resto de las actividades que se tengan este fin de semana podrán traer un número similar de asistentes a los masivos de la Plaza

Constitución y la Plaza de Armas.

Alertan de préstamos vía nómina a nombre del Infonavit

No te dejes engañar en el Infonavit no damos préstamos de efectivo vía nómina como prometen algunos defraudadores por internet, quienes invitan a los derechohabientes a sacar un crédito Mejoravit Repara o Mejoravit Renueva a través de su nómina, en la que supuestamente les depositarán hasta 100 mil pesos. De una vez te decimos que esto es un fraude, porque en el Infonavit: No otorga préstamos de efectivo vía nómina. No deposita dinero a tu cuenta bancaria para que mejores o repares tu vivienda. Los recursos para créditos de mejora se otorgan mediante dos tarjetas. Para obtener un crédito Mejoravit debes: Consultar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda y precalificarte en el portal de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Reunir los documentos solicitados y llevarlos al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a tu domicilio

o iniciar tu trámite en línea. Recuerda que los trámites no tienen costo y se realizan sin intermediarios. Si estás interesado en mejorar o reparar tu casa, Mejoravit Repara o Mejoravit Renueva son los créditos que necesitas para hacerlo, sin afectar la estructura de tu vivienda. Solo elige la modalidad que te convenga: Mejoravit Repara: Obtienes entre 9 mil 901 pesos y 39 mil 606 pesos, sin rebasar el 90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda. La tasa de interés anual fija es del 10%. Puedes elegir pagar el crédito entre 1 y 5 años. Mejoravit Renueva: Obtienes entre 39 mil 606 pesos y 156 mil 445 pesos, sin rebasar el 90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda. La tasa de interés anual fija es del 11%. Puedes elegir pagar el crédito entre 1 y 10 años. Para obtenerlo, debes cumplir con ciertos requisitos: Ser derechohabiente con relación laboral

vigente. Tu edad más el plazo del crédito no debe ser mayor a 70 años, y si eres mujer no debe exceder de 75 años. Estar registrado en una Afore y contar con registros biométricos actualizados. No tener ningún crédito vigente con el Infonavit. Habitar la vivienda a la cual le harás las reparaciones, ampliaciones o mejoras. La vivienda a la que aplicará el crédito puede estar a tu nombre, al de tu cónyuge, concubino, hijos(as), hermanos, padres, suegros o abuelos. Una vez que se aprueba el crédito, se van a entregar dos tarjetas, una con el 80% para pagar en comercios autorizados, y la otra con el 20% para disposición del efectivo para el pago de la mano de obra. En caso de que no necesites mano de obra, el dinero de la segunda tarjeta también podrá ser usado para comprar en los comercios autorizados.

IV Centenario, así como a otros eventos que tendrán lugar en espacios como el Corredor
Presentan programa del Festival Muuki 2024 “Canta y no Llores”.
Buena respuesta a obras de teatro, talleres, conferencias y masivos.

Renueva Gobierno del Estado su Data Center

Generará mayor seguridad, rapidez y transparencia en trámites ciudadanos

Con tecnología moderna y de última generación, seguiremos brindando a los duranguenses servicios seguros, rápidos y transparentes en sus trámites, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al renovar el Data Center e infraestructura de cómputo del Gobierno del Estado, con una inversión de 340 millones de pesos.

“Las computadoras ya no servían, tenían 12 años sin renovar los Data Center, y la tecnología va cambiando”, expresó Villegas Villarreal, al detallar que fueron adquiridos 3 mil 950 equipos de cómputo de última generación, distribuidos entre computadoras de escritorio, portátiles y estaciones más eficientes, lo que permitirá que la gente realice trámites más rápido, incluso desde su casa o celular, en cualquier municipio del estado.

“Estos equipos nos ayudarán a que los duranguenses tengan plena confianza de que todos sus datos, propiedades y los impuestos que pagan se mantengan en un servidor de primer nivel. Es importante tener esta tecnología, ya que hay personas que se dedican a extorsionar a través de medios digitales”, apuntó el Gobernador.

Adelantó que el equipo que

se dejará de usar en el Gobierno del Estado, y que aún es funcional, será donado a escuelas que necesitan acercar la tecnología, especialmente en zonas alejadas donde es necesario que los niños conozcan y comiencen a utilizar una computadora, ya que esto puede cambiarles la vida por completo.

Esta actualización de equipamiento reducirá los tiempos de respuesta y facilitará la digitalización de trámites en áreas clave como Recaudación de Rentas, Seguridad Pública, Registro Público de la Propiedad, Registro Civil, Catastro, Educación y Mejora Regulatoria. También se modernizará todo el equipo del C5.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Franklin Corlay Aguilar, detalló que era muy necesario en el Gobierno del Estado una transformación digital, sobre todo para quienes trabajan en las ventanillas, a fin de que puedan tener acceso rápido al servidor. Por ello, se gestionó un financiamiento para dotar de nuevas computadoras a distintas oficinas, asegurando así un servicio al 100 por ciento.

Esta modernización del Centro de Datos se traduce en una infraestructura de hiperconver-

Se ponen al corriente las empresas locales con el Buen Fin

Como apoyo al emprendimiento local y para impulsar un desarrollo integral en Durango, Toño Ochoa impulsa acciones que fortalecen la economía duranguense.

Por ello, el Cabildo aprobó el programa Buen Fin, una campaña de regularización para el registro de micro, pequeñas y medianas empresas en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SDARE).

Este programa, propuesto por la dirección municipal de Fomento Económico y Turístico, tendrá vigencia del 15 al 29 de noviembre e incluye descuentos significativos.

Alicia Gamboa Martínez, síndica municipal, explicó que este programa incentiva a las empresas para que se registren en el SDARE y se regularicen en sus trámites municipales. “Es un compromiso de Toño Ochoa apoyar a las empresas para que generen empleos de calidad y bien remunerados, impulsando la micro, pequeña y

mediana empresa”, destacó. El incentivo aprobado ofrece un 30% de descuento en el registro al Padrón Municipal de Empresas para giros de bajo y mediano riesgo, y un 50% en el costo del refrendo anual para quienes tengan adeudos de ejercicios anteriores. Este beneficio aplica a empresas que cuenten con más de un trabajador y que estén registradas como personas físicas. Las empresas registradas obtendrán sus dictámenes mínimos de operación, reduciendo riesgos en instalaciones eléctricas, hidráulicas y estructurales, requisitos necesarios para completar su registro.

Esta campaña del Buen Fin representa un ahorro significativo para empresarios y emprendedores, quienes deberán acudir a la Unidad Administrativa, al módulo del SDARE de la Dirección Municipal de Fomento Económico y Turístico para realizar el trámite.

Analizan 12 colonias candidatas a regularización para asegurar su patrimonio.

Mejoramos calidad de vida en colonias con certeza jurídica: Toño

gencia y más de 1 petabyte de capacidad de almacenamiento. Esta nueva tecnología ofrecerá mayor seguridad y continuidad en los más de 70 sistemas que soportan las operaciones del gobierno estatal, incluyendo los sistemas de nómina, pagos en línea y portales de transparencia.

Todo esto se lleva a cabo con la finalidad de brindar una atención de calidad a los ciudadanos, así como a las nuevas empresas que desean invertir en Durango, para que sus trámites no se retrasen y las inversiones lleguen pronto a la entidad. Este avance tecnológico representa un Gobierno eficiente y seguro para los duranguenses.

En un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales y estatales, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano avanza en la revisión de 12 colonias que podrían ser regularizadas, con el objetivo de brindar certeza jurídica a sus habitantes sobre su patrimonio.

Este proceso no solo otorga legalidad, sino que mejora la calidad de vida de la gran familia duranguense, facilitando el acceso a servicios y programas de apoyo.

Norma Angélica Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, explicó que la antigüedad de más de diez años y la provisión de servicios básicos son algunos de los criterios para considerar estas colonias como candidatas para regularización. “Entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Estatal, estamos trabajando para que estas

familias cuenten con la certeza jurídica que tanto necesitan”, señaló. Toño Ochoa subrayó la importancia de este proyecto, destacando que “cada familia merece vivir con la tranquilidad de saber que su hogar está protegido legalmente. Dignificar el patrimonio de los duranguenses es fundamental para mejorar su calidad de vida y fortalecernos como comunidad”. Las instancias involucradas en el proceso incluyen Coesvi, Inmuvi, Protección Civil, Aguas del Municipio de Durango, Servicios Públicos y el área de Propiedad Inmobiliaria de la Dirección Municipal de Finanzas. Estas dependencias trabajan en coordinación para cumplir con los requisitos de cada colonia, garantizando la dignidad y el bienestar de las familias duranguenses.

Nueva tecnología permitirá modernizar los procesos con inversión de 340 mdp.
Otorgan a mipymes 30% de descuento en registro y 50% en refrendo.

Fundéu BBVA: Brandeburgo o Brandemburgo, pero no Brandenburgo

Brandeburgo y Brandemburgo son las adaptaciones españolas para referirse tanto al estado federado como a la ciudad alemana y no es aconsejable el uso de Brandenburgo.

Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «El SPD gana en las elecciones de Brandenburgo» o «Los socialdemócratas ganan en Brandenburgo por un punto».

Si bien Brandeburgo es la forma tradicional del topónimo alemán Brandenburg, también es válida la hispanización completa Brandemburgo, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas. No obstante, y según esta misma obra, se desaconseja la voz semiadaptada Brandenburgo, puesto que las reglas ortográficas españolas determinan la escritura de m ante b.

Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido «El SPD gana en las elecciones de Brandeburgo/Brandemburgo» y «Los socialdemócratas ganan en Brandeburgo/ Brandemburgo por un punto».

Conviene recordar que el gentilicio es brandeburgués o brandemburgués.

Llama Rocío Rebollo a dignificar los derechos de la mujer

A 71 años de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el derecho constitucional de las mujeres a votar y ser votadas, la diputada Rocío Rebollo Mendoza afirmó que “esta celebración traza el camino por el cual seguiremos luchando para dignificar los derechos ya conquistados y para que todas entiendan y ejerzan sus derechos por igual, para que ningún uso o costumbre sea más fuerte que el valor de la justicia y de la libertad”.

Recordó que fue en 1947, durante el gobierno de Miguel Alemán, que se reconoció a nivel nacional el derecho de las mujeres a votar y ser electas en los procesos municipales; sin embargo, no fue hasta el 17 de octubre de 1953, durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, cuando se publica en el DOF, la reforma al artículo 34 de la Carta Magna.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Septuagésima Legis-

a construir un Durango más igualitario y con más participación femenina.

latura del Congreso del Estado, acotó que el reconocimiento al voto de la mujer no es el simple

hecho de aparecer en una boleta electoral, es el reconocimiento de las mujeres a tener plena ciudada-

nía.

Durante la sesión ordinaria, Rocío Rebollo resaltó que este hecho representó el fin de un sistema jurídico que perpetuaba la enorme desigualdad que existía entre mujeres y hombres, sin los mismos derechos y sin las mismas garantías para poder ejercerlo. Tras recordar la participación fundamental en esta lucha de una duranguense ejemplar como Hermila Galindo, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional subrayó que este reconocimiento no fue una concesión, “fue un derecho que arrebatamos conjuntamente, en tiempos que se insistía en que las mujeres éramos personas de segunda”. Finalmente, invitó a honrar el legado de Hermila Galindo, para seguir construyendo un Durango más justo, más equitativo y más inclusivo para todas y para todas y con mayor participación de las mujeres.

Se avanza en equidad para mujeres: Síndico

Al cumplirse 70 años del sufragio femenino en el país, se cumple también este tiempo en que las mujeres van en la lucha todos los días por la equidad, en este 2024 por primera vez en la historia jugaron dos mujeres la

Presidencia de la República, y sin importar colores, hay una presidenta mujer, señaló la síndico Alicia Gamboa. Al referirse al pronunciamiento que presentó en la sesión ordinaria del Cabildo, puntualizó

Ya hay convocatoria para la elección de Rector de la UJED

Exhortan a realizar un proceso tranquilo y apegado al reglamento.

La Honorable Junta Directiva de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), presidida por el rector Rubén Solís Ríos y el secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, aprobó por unanimidad la convocatoria para la elección de rector para el periodo administrativo que comprenderá del 14 de diciembre de 2024 al 13 de diciembre de 2030. Durante la sesión ordinaria del jueves 17 de octubre, celebrada en el aula Laureano Roncal del Edificio Central de la UJED, la H. Junta Directiva revisó y aprobó las solicitudes de licencia temporal que al cargo de director solicitaron los doctores José Ramón Duarte Carranza, de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), y Rafael Mier Cisneros de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (FADERyCIPOL), por tener ambos interés en participar en la contienda de elección de rector. Posteriormente, la Comisión Electoral Universitaria, presidida por el maestro Arturo Acosta Aranda y el secretario Raymundo

Hernández Gámiz, presentó al pleno la propuesta de convocatoria para la elección, conforme a lo dispuesto en los Artículos 17 al 24 y demás relativos del Reglamento General de Elecciones de la UJED, que regulan el proceso. La Comisión Electoral Universitaria entró en sesión permanente desde el 9 de octubre para organizar el proceso para la elección de rector, en tanto que la fecha de publicación de la convocatoria se estipuló para el 17 de octubre en todas las escuelas, facultades, institutos y unidades administrativas, así como en los sitios web oficiales de la Universidad.

Asimismo, el registro de candidatos se llevará a cabo los días 25, 28, 29, 30 y 31 de octubre. Los aspirantes deberán presentar su documentación a la Comisión Electoral Universitaria en la Sala de Directores, ubicada en el Edificio Central de la UJED, donde será revisada. Luego, darán inicio las campañas electorales, que tendrán lugar del 4 al 26 de noviembre, mientras que los días 27 y 28

de noviembre estarán destinados a la veda electoral.

La integración, revisión y publicación del padrón electoral se realizarán del 13 al 24 de octubre, para luego publicarlo en las distintas unidades académicas y administrativas de la UJED, así como en los sitios web institucionales.

La elección del rector se llevará a cabo el viernes 29 de noviembre en el Auditorio Universitario, donde votarán los concejales universitarios de Durango y Gómez Palacio, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. La toma de protesta del nuevo rector será el 13 de diciembre de 2024 en sesión del Honorable Consejo Universitario. Al finalizar la sesión, el rector Rubén Solís Ríos exhortó a la comunidad universitaria a llevar a cabo un proceso tranquilo y apegado al reglamento, subrayando la importancia de los valores juaristas para que la UJED salga fortalecida tras este proceso electoral.

que si se habla de las cifras de presidentas o jefas de Estado en el mundo, de 193 países, solamente 29 mujeres ocupan estos cargos, “en la Cámara de Senadores en México, de 128, tenemos el 50 por ciento con 64 mujeres; en la Cámara de Diputados, 50 por ciento; en el gabinete federal de 53 cargos más relevantes 25 son ocupados por mujeres, vamos en un 47 por ciento”, dijo, al reconocer que se avanza. Puntualizó que en el tema de gobernadoras, actualmente de 32 espacios en el país hay 13 mujeres en estos cargos, en municipios de 2,471, son 545 gobernados por ellas, mientras en el congreso local y el Cabildo se avanza. Al mismo tiempo, reconoció

que faltan oportunidades, pero esta situación “va en escala, es tiempo de las mujeres, tenemos que seguir en esta lucha, dejando bien claro que no debemos pisarnos unas a otras, pues cuando una mujer avanza, avanzan todas, debemos dejar los estereotipos, los colores, decir vamos juntas y luchar por una igualdad de condiciones en todos sentidos”.

Añadió Ali Gamboa que la violencia de género persiste y es algo en lo que todas las mujeres deben ir juntas en todos los ámbitos, se mejoran las condiciones en tabuladores, en organismos autónomos, en cargos, se tiene que ir a la lucha, aunque puntualizó que viene en cascada el tiempo de las mujeres.

Certamen reunió a 39 jóvenes de diversas escuelas de media superior.

La Sociedad Mexicana de Física y el Instituto Tecnológico de Durango, a través del Departamento de Ciencias Básicas, llevaron a cabo con gran éxito la Etapa Estatal de la 35 Olimpiada Mexicana de Física en el Centro de Información del ITD, reuniendo a 39 jóvenes apasionados por la ciencia de educación media superior. En esta ocasión se contó con la participación del Colegio Guadiana La Salle, Escuela Preparatoria Diurna, Colegio de Ciencias y Humanidades, Escuela Preparatoria Nocturna, Centro Universitario Promedac y la preparatoria TecMilenio.

Los ganadores, que obtienen su pase a la Olimpiada Nacional de Física, que se celebrará de forma semivirtual en el mes de noviembre son:

Primer Lugar: Yeudiel Antonio Castañeda Uribe de la Escuela Preparatoria Diurna. Asesora: María Elena Barraza Coronel. Segundo Lugar: Pablo Hugo Rodarte Barraza del Colegio Guadiana La Salle. Asesor: Ignacio Nevárez. Tercer Lugar: Edwin Omar Bencomo Rodríguez de la Preparatoria Diurna. Asesores: María Elena Barraza Coronel y Ana Saucedo Salas. Cuarto Lugar: Roberto Maximiliano Lezama Córdova del Colegio Promedac. Asesora: Norma Leticia Garay Soto. Con este tipo de concursos se busca estimular el conocimiento de esta disciplina, en reconocimiento de la importancia creciente de la Física en todos los ámbitos de la ciencia y de la tecnología y en la formación integral de los jóvenes.

Exhorta

Alistan plan vial para reducir accidentes en la capital

El presidente municipal Toño Ochoa dijo que ante el incremento de accidentes que se registran en esta ciudad, se mantiene la vigilancia en las calles, además de que se realiza un diseño vial para

Prudencia en ciudadanos, factor importante para prevenir los accidentes.

atender este tema.

Destacó la prudencia que debe existir en los ciudadanos, como un factor importante para prevenir los accidentes, aunque agregó que se hace una revisión

de movilidad de manera integral, ante la necesidad de que haya orden en esta ciudad.

También se refirió al proyecto de ley de ingresos y egresos para el próximo año, al indicar que se

corrupción

El programa “No Más Mordidas”, ni siquiera debería existir como tal, ya que se trata de algo que moralmente no deben hacerlo los elementos de corporaciones policiacas, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, al considerar que se espera que se reduzca este problema en el país con las acciones para combatir la corrupción. Consideró que el tema de las “mordidas”, no debería ser considerado para un programa, debido a que se trata de algo que está prohibido, que no debe ser, “esperemos que con toda la ola transformadora que se da en todo el país, principalmente en el combate a la corrupción que fue bandera de Andrés Manuel López Obrador, ojalá y llegue hasta el funcionario más humilde”.

incluirán varias obras con toda responsabilidad, entre las cuales destacó vialidades como la de “Río Grande”, que tendrá 4 carriles para desahogar toda la zona oriente de la ciudad de Durango. En el tema de multas nuevas, dijo que se contempla algo, sin dar más detalles, mientras en seguridad reiteró que es una prioridad para el gobierno municipal. Finalmente, en cuanto al hacinamiento en el que viven miles de familias duranguenses, destacó entre las acciones para resolver este problema las dos etapas del fraccionamiento “Durango Tierra de Cine”, con 720 lotes cada una, que beneficiarán a personas que no tienen acceso a programas crediticios para vivienda.

Expresó confianza en que el tema de la corrupción se pueda abatir hasta llegar a niveles aceptables, pues reconoció que hasta en países del primer mundo, donde supuestamente no se presenta este problema, también se dan algunas situaciones, “no llegaremos hasta un estado de perfección, pero con que logremos niveles aceptables, creo que estaremos del otro lado”.

Al mismo tiempo, consideró que el tema del sueldo que reciben actualmente los elementos de corporaciones policiacas constituyen una clave para resolver el tema de la corrupción, pues al tener los policías unos salarios dignos y suficientes, no arriesgarían su fuente laboral por aceptar alguna “mordida”, para recordar que desde que inició como regidor se ha pronunciado porque se aumenten el presupuesto y los sueldos para los elementos de la Policía Municipal.

Pide diputada garantizar agua de calidad en Durango

Señala que agua que se consume actualmente tiene alto contenido de arsénico.

Es necesario realizar acciones para que haya agua de calidad en Durango, pues la que se consume actualmente tiene alto contenido de arsénico, lo que la convierte en veneno en el caso de esta ciudad, y es necesario revisar la situación en el resto de la entidad, señaló la diputada Cinthya Hernández, presidenta de la Comisión de Administración y Cuidado del Agua, del Congreso del estado de Durango. La legisladora puntualizó que a través de la comisión se busca trabajar con la sociedad civil y los integrantes de la Legislatura local, para tocar puertas y atender un tema tan importante como el agua. “Necesitamos tocar puertas entre todos, quitarnos los colores, los partidos, lo que urge es que tengamos agua de calidad en Durango, pues ya no se tiene esta característica, tenemos un 100 por ciento de arsénico, de flúor”,

agregó la diputada, para recalcar que actualmente en esta ciudad el agua es veneno. Al mismo tiempo, planteó la necesidad de ver la situación que se presenta en los demás municipios del estado, ahora que se tiene el tema de “Agua Saludable” en La Laguna, para señalar que actualmente se tiene mucho trabajo en esta comisión.

Consideró lamentable que en legislaturas pasadas nunca se haya sesionado, que se haya dejado de lado, cuando el agua es indispensable para todos, más ahora que es uno de los puntos más importantes para la Presidenta de la República.

Puntualizó que se trata de una comisión que sesionará de manera constante, particularmente porque ahora en el país hay una presidenta que pone énfasis en los temas hídricos, en los que se necesita ese empuje en el estado.

Necesario reconocer trabajo de personas cuidadoras

Ante la situación en la que se encuentran las personas que se dedican a cuidar familiares enfermos, su mayoría mujeres, que después de realizar esta función social necesitan a su vez cuidados, es necesario que se reconozca su trabajo y se tenga una política pública para apoyarles, señaló el regidor Manuel de la Peña.

Recordó que muchas personas que padecen una enfermedad terminal o crónico-degenerativa, necesitan el cuidado de un familiar o un amigo, por lo que se dan casos, para recordar que en años anteriores se podían observar casos de una tía que no se casaba, se quedaba soltera para cuidar a los adultos mayores, a las personas enfermas de las casas.

En un 76 por ciento de quienes cuidan a enfermos, son mujeres, se dedicaban al cuidado de enfermos, con las cuales consideró que desafortunadamente

el Estado no ha reconocido esta función social que cumplen de manera voluntaria.

Ante tal circunstancia, consideró que el gobierno municipal debe tener una política pública a favor de las personas cuidadoras, por lo cual se plantea una reforma que se llevará ante la Comisión de Gobernación, para que en el presupuesto del próximo año se asigne un presupuesto para un programa social que incentive y apoye económicamente, en especie o en efectivo, a este sector.

En este aspecto, puntualizó que es necesario tener un padrón para que se determine cuánto recurso se puede destinar, pero que por lo menos las personas cuidadoras no tengan que preocuparse por cosas que les cobra el gobierno municipal, pues no son candidatas en la mayoría de los casos, a programas sociales.

Pide regidora mayor atención a enfermedades mentales crónicas

Es necesario que haya una opción para la atención de personas con enfermedades mentales crónicas, como la esquizofrenia, porque actualmente se les cierran las puertas de las instituciones para que reciban atención durante el tiempo que la necesitan, señaló la regidora Martha Palencia.

Al referirse a esta enfermedad, explicó que en días pasados recibió varias llamadas de pacientes crónicos, por así decirlo, como es el caso de quienes padecen esquizofrenia, que es una enfermedad crónica de difícil trato, que plantea una difícil situación para los familiares de quienes tienen este padecimiento.

“No se pueden cerrar las puertas de las instituciones, creo que nosotros como ente público, como servidores públicos, tenemos que ver que haya la manera de que estas personas que padecen de esquizofrenia, que ahorita no se les da tratamiento porque no lo hay, tengan un espacio para su atención”, dijo.

Recordó que en muchas casas no se pueden tener estos pacien-

tes por la agresividad que presentan, “porque han tratado de golpear a los padres, en muchos casos ya sucedió alguna cuestión crítica, creo que para eso tenemos nosotros que tener humanismo de recibirlos, de ayudarles a las familias”.

La regidora señaló que en instituciones de salud mental ha cambiado el tema, pues ya no se permite la estancia de pacientes por determinado tiempo y eso constituye un problema en muchas ocasiones, porque se vuelve un problema de puerta giratoria,

“porque el paciente no sale todavía en condiciones para ello, llega a la familia y la vuelve a agredir, entonces sus parientes peregrinan, tocando instituciones, puertas para saber qué hacer con su enfermo”.

Reconoció que en estos casos, las más agraviadas son las mujeres, porque son cuidadoras, salen golpeadas, por lo que insistió en que haya una visión de humanismo, como la que comparte el gobernador del estado, para encontrar un lugar donde estas personas puedan ser atendidas.

Instituciones de salud ya no permiten la estancia de pacientes por largo tiempo.

Estado de los ESTADOS

“Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido”: Simón Bolívar

Caso García Luna destapa la realidad Estrategia busca apelación y protección Selecciona CS validez de la ignorancia

Ciudad de México, 17 de octubre de 2024.- Aparentemente la información gira en torno a Genaro García Luna, a su sentencia, a la ignorancia, si es que existió de Felipe Calderón sobre las actividades del exfuncionario, sin embargo, este caso ha levantado la tapa de la cloaca en donde aparece, en primerísimo lugar, la incompetencia de las autoridades para juzgar a quienes aquí, en este territorio en donde están asentados los Estados Unidos Mexicanos, han contribuido al regadero de cadáveres. En estas tierras se siembran los muertos, con el vecino se festejan los ingresos por la venta de estupefacientes y el decomiso del dinero acumulado por los integrantes de los cárteles o sus facilitadores.

Llegan así más preguntas que respuestas. ¿Por qué en EU no citaron a Felipe Calderón? ¿Por qué no llamaron a quienes eran los contactos de García Luna dentro del gobierno de ese país? ¿Los años de sentencia se dictaron para satisfacer a los norteamericanos, para dejar testimonio de castigo a los narcodelincuentes? ¿Los asesinatos ligados a estas actividades durante el calderonato se acercan, por lo menos, a las decenas de miles de los últimos seis años?

¿Para la presidencia es necesario conocer a detalle sobre este caso y el juicio y no tienen información sobre el supuesto secuestro de Ismael “el Mayo” Zambada? ¿Ha sido más por venganza que por justicia la participación del gobierno mexicano acusando al exresponsable de la seguridad?

Ha sido insistente el mandato de López Obrador y su sucesora en culpar a Felipe Calderón y, ¿consideraron García Luna lo enterraría? ¿Cuál fue el acuerdo al cual llegaron al liberar al general Salvador Cienfuegos cuando fue detenido en

Estados Unidos? ¿Carece de validez el argumento de no estar enterado presentado por Calderón Hinojosa, relacionado con las actividades de su más alto funcionario en materia de seguridad? ¿Si el gobierno actual no las acepta, cómo puede validar el desconocimiento de todo lo ocurrido en torno a Zambada y Guzmán, su detención y traslado a territorio vecino? ¿Quién sí sabe y quién se hace que no sabe? La forma en la cual se defiende a los gobernadores a quienes se les ha ligado con el narco es clara, notoria y pública. Se cuestiona lo hecho y no hecho por el exmandatario michoacano, sin embargo y en espacio abierto y en directo, el ex gobernador de Sinaloa y ex candidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, fue claro y firme al señalar que Rubén Rocha Moya, actual mandatario: “lo secuestraron (los narcos) desde que decidió que para ser gobernador necesitaba hacer un pacto con ellos. Yo creo que ha habido gobernadores que ya siendo gobernadores hacen pacto con el crimen organizado”. Además y en referencia a la campaña con la cual se alzó triunfante Morena en el mandato estatal, el sinaloense afirmó:

“ Secuestraron a cerca de 90 gentes en Culiacán el día de la elección, el mismo día y los anteriores a las elecciones; secuestraron a la madre, a la esposa del director de operaciones políticas del PRI; secuestraron a gentes del PRI y les dijeron: si ustedes ganan mañana los matamos. Obviamente perdimos”. El ex candidato presidencial señala a cuatro como los peores presidentes del país: Luis Echeverría, José López Portillo, Enrique Peña y el más malo de todos: Andrés Manuel López Obrador. Lo sobresaliente es la denuncia de cómo llega el actual gobernador de

Sena de Negros

Dionel Sena

El "pastel" de las prerrogativas... Así se lo repartirán los partidos políticos en Durango.

Sinaloa al poder. Se recuerda la entrevista en donde señala no se puede gobernar esa entidad si no se va de la mano del narco y ahora todo lo acontecido con el Cártel de Sinaloa, las traiciones, el envío a EU de delincuentes a quienes ni siquiera les levantaron un expediente, una denuncia por parte del gobierno mexicano con el argumento de no querer iniciar un sexenio de venganzas. Ante lo expresado y la sangrienta realidad sinaloense, algo debería hacer o ¿esperan la reacción del gobierno vecino?, ¿antes o después de las elecciones? ¿Quiénes son más cínicos?

Desde el templete mañanero se le dedicaron 20 minutos al tema de García Luna, pero se trata de seguir atacando a quien se culpa de fraude electoral y de haberle arrebatado el triunfo a AMLO en el 2006. Son tantas las referencias que no queda más que preguntarse ¿de haberle dado el triunfo al tabasqueño el resultado de su gestión sería el mismo? Parece que ese es el grave daño del michoacano, haberse atravesado en ese camino y llevar a la creación de Morena, cuando, seguramente, el grupo de los “chuchos” y la estructura del PRD hubiese impedido el abuso del poder visto durante los últimos seis años. Es prácticamente imposible esperar sean los empresarios quienes empeñan su palabra y cumplan con la realización de inversiones millonarias cuando se tiene a la vista la presencia de un presumible narcogobierno llevado al extremo de llevar hasta las últimas consecuencias la práctica de un sistema judicial dentro del cual las organizaciones criminales pueden tener mano.

SELECCIÓN DE ARGUMENTOS VÁLIDOS

Desde antes de conocer la sentencia, Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México (2006-2012), se deslindó de su excolaborador en la extinta Secretaría de Seguridad Pública, durante su gobierno. “Enfrentar al crimen organizado como Presidente de México fue una de las decisiones más difíciles de mi vida. Pero lo volvería a hacer, porque es lo correcto. El verdadero enemigo de nuestro

Será a principios de noviembre, cuando inicie el proceso electoral 2024-2025 en Durango, con el cual, arrancará de manera formal, la competencia por las 39 alcaldías, por lo que bien vale la pena analizar con que prerrogativas contarán cada uno de los partidos políticos, para afrontar dicha competición, pues de entrada, se debe informar que el presu-

país es el crimen organizado, que secuestra y mata ciudadanos, especialmente a nuestros jóvenes (…) Mi política de seguridad tuvo aciertos y errores. Enfrentamos a un enemigo poderoso que busca la captura del Estado, es decir, controlar territorios por la fuerza, apoderarse de instituciones, corromper a funcionarios y dividir y atemorizar a la sociedad. A pesar de todo, en 2012, cuando dejé el gobierno, el Estado avanzaba, y el crimen organizado retrocedía”, se justificó el panista en su cuenta de la red social X. No obstante, la presidentA Claudia Sheinbuam calificó a FCH como “cínico”, por poner a un narcotraficante al frente de la seguridad del país y decir que no se dio cuenta en seis años. “Ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta”, expresó la mandataria en su conferencia mañanera.No se acepta la ignorancia de Calderón Hinojosa, se le califica de cínico, pero el no tener AMLO información de cómo entraron vía aérea quienes se llevaron a Ismael “el Mayo” Zambada y al junior Joaquín Guzmán, ese argumento si tiene validez y se da en tiempos en los cuales la tecnología está tan avanzada que no tiene, en la realidad, ningún punto de apoyo. El michoacano no luchó contra el crimen organizado pero, el tabasqueño confesó haber dado órdenes de liberación para Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, cuando no solamente era perseguido sino había recompensa por su captura. Mejor ni hablamos de los saludos a la finada doña Consuelo y ¿eso lo sabrán en EU?

COGAN COMPARA A GARCÍA LUNA CON “EL CHAPO”

El juez Brian Cogan comparó a García Luna con Guzmán Loera, antiguo líder del Cártel de Sinaloa, organización a la que el exsecretario de Seguridad protegió, dijeron, a cambio de millones de dólares en sobornos. “Tiene usted esa misma neblina, esa mente nublada que “El Chapo”. Usted dice aquí que tiene más de 30 premios, algunos dicen que fue Policía del Año. Pero señor, esto no hace más que confirmar que fue su cortina de

humo”, señaló Cogan, quien lo acusó de haber mantenido una doble vida en la que incluso él había creído que realizaba su trabajo como encargado de la seguridad pública de México pese a sus nexos con uno de los cárteles más poderosos del mundo”. No sólo el juzgador lo sentenció sino, de plano, lo regañó y calificó su existencia como “una doble vida”. Ahora sigue el caso de Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien continuará su juicio por acusaciones relacionadas con narcotráfico, empresa criminal y lavado de dinero. Además, están en puerta audiencias contra “Los Chapitos”, Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán. Pendiente también está la investigación contra el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional en la presidencia de Enrique Peña Nieto, indiciado como “El Padrino” y acusado de tres cargos por presuntos actos de narcotráfico entre diciembre de 2015 y febrero de 2017. Sin López Obrador en la presidencia, ¿se mantendrá el acuerdo de su liberación?

DE LOS PASILLOS

Las conferencias mañaneras del expresidente Andrés Manuel López Obrador fueron una “estrategia de perseverancia y saturación” utilizada para controlar la agenda mediática y fortalecer la imagen del macuspano, aseguró Víctor Hugo Ábrego, integrante de Signa Lab del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), al presentar el informe “El país de las mañaneras”, en el que su equipo analizó el impacto de estas conferencias en la conversación digital durante el sexenio pasado.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/ lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

puesto a repartir, solo por ese concepto, asciende a los 137 millones de pesos, reparto en donde también estarán incluidos los tres nuevos institutos políticos.

Se debe precisar que según la información recabada, será Morena, el partido que más dinero por concepto de prerrogativas reciba en el 2025, pues tendrá a su disposición 42 millones 161 mil pesos; seguido del Partido Revolucionario Institucional con 28 millones 800 mil pesos; mientras que Acción Nacional, podrá disponer de 19 millones 864 mil pesos y; Movimiento Ciudadano tendrá 15 millones 755 mil pesos a su disposición, siendo los institutos que absorveran la mayor parte de ese presupuesto

que se da a partir de la votación recibida el pasado 2 de junio. El resto de las prerrogativas se repartirán entre el Partido Verde Ecologista de México, al que le tocarán 10 millones 998 mil pesos; casi con el mismo monto, aparece el Partido del Trabajo, con 10 millones 768 mil pesos; mientras que los partidos emergentes como lo son el Partido Encuentro Solidario Durango, Partido Villista y Partido Estatal Renovación recibirán 2 millones 731 pesos cada uno, los cuales sobra decir, no podrán ir aliados y a pesar de que no alcacen el 3 por ciento de la votación total emitida, su registro no correrá riesgo, pues para ello, tendría que ser elección a gobernador o la de diputados locales, que

claro está, no es el caso. Con lo anterior, está claro que los nueve partidos políticos con registro local, no tendrán pretextos para hacer campañas a la altura y cada quien impulsando sus proyectos electorales, a través de sus candidatos y candidatas, pues no es ningún secreto que la elección del primer domingo de junio del próximo año, guardará una especial atención, tomando en cuenta que Durango, junto con Veracruz, serán las únicas dos entidades federativas de todo el país que vivirán elecciones, de ahí que la expectativa esté por demás justificada y de la que se hablará mucho según sus resultados.

Al tiempo...

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

¿Con qué frecuencia hay que hacerse las pruebas de detección?

Un importante organismo estadounidense planea reducir la edad recomendada para que las mujeres empiecen a hacerse mamografías, pero algunos expertos temen que no sea suficiente

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha es un llamado a crear conciencia sobre la enfermedad, reconocer las formas de prevención, diagnóstico y tratamiento, y destacar la importancia de chequeos como la mamografía.

En mayo de 2023, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) sugirió varios cambios en sus recomendaciones sobre cuándo y con qué frecuencia las mujeres deben empezar a hacerse mamografías periódicas para detectar el cáncer de mama. Las actualizaciones se sugirieron tras una cuidadosa revisión de las últimas pruebas, según John Wong, miembro del USPSTF y médico de medicina interna de la Universidad de Tufts.

"Las mamografías no evitan que se desarrolle el cáncer de mama, sino que lo detectan en un momento más temprano", explica Wong. "En este borrador de recomendación, estamos diciendo que todas las mujeres deberían empezar a hacerse revisiones cada dos años a los 40 años".

Se trata de un cambio con respecto a las directrices anteriores, que recomendaban un cribado anual a partir de los 50 años, y es especialmente notable, ya que casi uno de cada diez casos de cáncer de mama se da en mujeres menores de 45 años. Sin embargo, aunque muchos expertos aplauden el cambio, también han expresado su preocupación por la posibilidad de que las mamografías bianuales dejen cánceres sin detectar (y sin tratar) durante demasiado tiempo. "Los beneficios en términos de supervivencia son mayores cuando la mamografía se realiza anualmente, a partir de los 40 años", sostiene Priti Shah, directora de Imágenes Mamarias de VCU Health, en Richmond (Virginia). Las recomendaciones aún están en fase de borrador. A continuación se explica cómo entenderlas y qué hay que saber sobre las nuevas tecnologías que se están desarrollando y que pueden ayudar a las mujeres a hacerse pruebas con más frecuencia y a detectar el cáncer antes, cuando es más tratable.

Por qué cambian las recomendaciones sobre las mamografías Décadas de investigación exhaustiva han demostrado que el cáncer de mama surge de una combinación de causas genéticas y ambientales, desde mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 hasta riesgos como el consumo de alcohol, la inactividad física, la terapia hormonal y la exposición a radiaciones ionizantes (que pueden provocar mutaciones en el ADN). Independientemente de la causa, los científicos llevan más de un siglo utilizando rayos X para identificar el cáncer de mama. A finales del siglo XX mejoraron las técnicas, como la compresión del tejido mamario entre las placas para mejorar la calidad de la imagen y nuevas estrategias para revelar imágenes en película. Los ensayos de mamografía a gran escala realizados en las décadas de 1980 y 1990 dieron lugar a algunas de las primeras recomendaciones de que las mujeres a partir de los 40 años se sometieran a mamografías periódicas.

Con el paso de los años, sin embargo, esa cifra se elevó a 50, y el USPSTF recomendó a las mujeres de entre 40 y 50 años que se hicieran las pruebas si creían que podían beneficiarse de ellas.

Según Wong, parte de este razonamiento se debió a la mayor concienciación sobre los riesgos potenciales de la mamografía. La mamografía sigue basándose en rayos X, que exponen a las pacientes a una pequeña cantidad de radiación. No estaba del todo claro si los daños potenciales de la radiación compensaban los beneficios de una mamografía. También había otros motivos de preocupación. Como todo en medicina, la técnica no es 100% eficaz para detectar el cáncer. Muchos de los puntos preocupantes que señala un radiólogo al leer una mamografía resultan ser algo distinto de un tumor maligno. Estos falsos positivos cuestan tiempo y dinero, generan ansiedad y pueden exponer a las personas a riesgos derivados de otros tipos de procedimientos, como la biopsia.

Una de las tareas del USPSTF, dice Shah, es tratar de equilibrar estos riesgos y beneficios.

"Tenemos que abordar estos riesgos, pero no hay que confundir la hierba con la maleza", afirma.

Y estos riesgos y beneficios no son estáticos. Pueden cambiar a lo largo de la vida de una persona a medida que cambian sus condiciones de salud y sus valores, y a medida que la ciencia médica aprende más sobre los riesgos del cáncer de mama y los beneficios potenciales de la mamografía.

Uno de los mayores cambios de los últimos años ha sido el aumento del número de mujeres menores de 45 años diagnosticadas de cáncer de mama. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados

Unidos estiman que el 9 % de todos los nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican en mujeres menores de 45 años.

Aunque el USPSTF siguió recomendando la realización de mamografías periódicas a partir de los 40 años, muchas de estas mujeres quedaron fuera de sus recomendaciones formales. Esto significaba que solo recibían un diagnóstico cuando notaban cambios en sus mamas, como bultos, engrosamiento o hinchazón, y secreciones del pezón que no eran leche materna.

Cuando el equipo del USPSTF revisó los nuevos datos, dice Wong, volvió a fijar en 40 años la edad inicial para la mamografía.

Pero, ¿nos hacemos suficientes mamografías?

Sin embargo, en lugar de las mamografías anuales, el grupo de trabajo cambió las directrices a cada dos años. El cambio suscitó la preocupación y las críticas de algunos expertos.

Según Aviva O'Connell, especialista en imagen mamaria del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York), "hay datos abrumadores que demuestran que la mayoría de las vidas se salvan con un cribado anual a partir de los 40 años". Si retrasamos el cribado hasta los 50 años y solo lo hacemos cada dos años, morirán hasta 100 000 mujeres".

Shah está de acuerdo. "Queremos empezar el cribado más jóvenes porque estos cánceres son más agresivos. No queremos esperar dos años".

A otros médicos les preocupa lo que significa para la cobertura de los seguros y la equidad sanitaria en Estados Unidos. Bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, todas las compañías de seguros de salud deben cubrir el 100 % del costo de las mamografías de detección recomendadas. Mientras que algunos planes de seguros pueden mantener la co-

bertura total de las mamografías anuales una vez que las mujeres cumplen 40 años, otros pueden cambiar a la cobertura bianual, ya que seguirá cumpliendo con la ley.

Dado que las mujeres negras y BIPOC tienen muchas más probabilidades de padecer cáncer de mama, de que se les diagnostique en una fase avanzada y de morir a consecuencia de la enfermedad, esta falta de cobertura creará un importante problema de equidad sanitaria, subraya Toma Samantha Omofoye, radióloga mamaria del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.

"Las disparidades en los resultados del cáncer se deben a problemas en todo el espectro sanitario. Esto hace que el acceso a mamografías de cribado tempranas y frecuentes sea una parte importante de la lucha contra las disparidades sanitarias", insiste.

¿Es el futuro de cribado del cáncer de mama portátil?

Para algunas personas, sin embargo, incluso las revisiones anuales pueden no ser suficientes.

La generalización de las mamografías también ha aumentado la concienciación sobre los problemas de tener mamas densas. Las mujeres con mamas densas (normalmente más jóvenes) tienen más tejido fibroso y conjuntivo que proporciona soporte estructural a la mama. Este tejido es más denso que la grasa y las glándulas, y aparece de color blanco sólido en las mamografías.

Los senos densos, en sí mismos, no son un problema, dice Shah. Pero dificultan la identificación de posibles tumores en una mamografía. Por eso los médicos han empezado a animar a las mujeres con mamas densas a que se sometan a pruebas de imagen adicionales con resonancias magnéticas y ecografías, además de sus mamografías anuales.

Para aliviar esta carga, los científicos trabajan en el desarrollo de tecnologías nuevas y más accesibles para el cribado del cáncer de mama.

Una de ellas es Canan Dagdeviren, ingeniera del Media Lab del MIT, que está construyendo un ecógrafo portátil que las mujeres pueden usar con su sujetador de diario. Esbozó su prototipo junto a la cama de su tía moribunda, cuyo cáncer de mama apareció por primera vez entre mamografías bianuales. Cuando la tía de Dagdeviren detectó algún cambio, el cáncer estaba demasiado avanzado para tratarlo. Considera que su dispositivo puede ser utilizado por las mujeres una vez al mes, a la semana o incluso a diario, como parte de su rutina habitual, ya que la ecografía solo dura uno o dos minutos.

"La detección precoz es la clave de la supervivencia. Según nuestros humildes cálculos, esta tecnología puede salvar 12 millones de vidas al año en todo el mundo", destaca.

Y no quiere detenerse en el cáncer de mama. Otros tipos de tumores, como el de próstata, también podrían detectarse con ultrasonidos portátiles.

Pero incluso mientras investigadores como Dagdeviren siguen desarrollando las herramientas de cribado del futuro, O'Connell afirma que simplemente conocer el propio cuerpo y prestar atención a los cambios sigue siendo una de las estrategias más importantes para detectar el cáncer.

"Solo hay que ser consciente de lo que es normal para uno mismo, y entonces se puede saber si algo cambia", concluye.

Viernes 18 de octubre 2024

Santoral: Lucas DÍA MUNDIAL DE LA MENOPAUSIA

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

Día Internacional de Concientizacion sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje

18 de octubre, Día Mundial de la Menopausia El síndrome de climaterio es un conjunto de síntomas y signos que inician antes de la menopausia (suspensión de la regla) y continúan algunos años después de la misma y son consecuencia de la disminución de la función ovárica. A medida que la mujer va llegando al final de la edad reproductiva, experimenta una disminución progresiva de la función ovárica, a esto se le denomina climaterio y se extiende aproximadamente de los 35 a los 65 años de edad. Los síntomas más comunes son bochornos, insomnio, sudoración nocturna, depresión, dolor de cabeza y cambios en el estado de ánimo. Los trastornos menstruales del climaterio se deben a la producción alterada de una de las hormonas femeninas, más importante, la progesterona lo que produce descamación anormal del endometrio.

Al acentuarse la insuficiencia ovárica e iniciarse la anovulación, se produce una fase de estrogenismo persistente con efectos en el endometrio. La alteración de equilibrio entre estrógenos y progesterona se manifiesta clínicamente como mastalgia (dolor en los senos), retención hídrica (de líquidos), y cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, disminución de los impulsos sexuales y/o depresión.

Con el climaterio se incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensión arterial o la insuficiencia venosa (várices), angina de pecho o infarto del miocardio.

Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte entre las mujeres mayores de 40 años, debido a que en la etapa del climaterio se reduce la producción de estrógenos por los ovarios, que son un protector natural del corazón.

Sintomatología del Climaterio

Al haber un descenso en la producción de estrógenos se acompaña de un incremento en las concentraciones de colesterol total, triglicéridos, colesterol LDL (malo) y disminución del colesterol HDL (bueno), lo cual lleva a que se obstruyan las arterias acarreando riesgos cardiovasculares, por lo que es necesario que el médico deba dentro de los exámenes de laboratorio, realizar estudio de control de lípidos, para verificar los niveles de estas sustancias.

Día Mundial de la Menopausia y Climaterio

En el año 2000 se institucionalizó el Día Mundial de la Menopausia y Climaterio que se celebra el día 18 de Octubre. Constituye una buena oportunidad para que la población participe en la celebración mundial destinada a promover una mejor y mayor toma de conciencia de las necesidades que las mujeres tienen en esta etapa de la vida. La importancia del estudio del Síndrome Climatérico radica en que, con el aumento de la expectativa de vida, hoy existen una mayor cantidad de mujeres mayores de 50 años, que tienen las manifestaciones clínicas del climaterio que requieren detección oportuna, tratamientos individualizados y vigilancia adecuada. El médico de primer contacto y el ginecólogo deberán ser los encargados de esta vigilancia. La terapia hormonal de reemplazo (THR), indicada de manera adecuada, reduce el riesgo de la mortalidad total si se diagnostica y trata de forma oportuna. El Día Mundial del Climaterio y Menopausia es una fecha importante debido a los diversos actos organizados simultáneamente en todo el mundo, que utilizan esta ocasión como “vehículo” para promover: El diagnóstico oportuno: Haciendo conciencia a las mujeres en esta etapa de la vida con síndrome climatérico, para acudir a los servicios de salud adecuados. El apego al tratamiento: Está plenamente demostrado que el número de mujeres en esta etapa descontinúan pronto el seguimiento, poniéndose en riesgo a las complicaciones propias de la deficiencia de los estrógenos. La prevención y o manejo de complicaciones: La atrofia urogenital, osteoporosis, enfermedad coronaria. En resumen, el Día Mundial de la Menopausia y Climaterio pretende hacer conciencia de la importancia del manejo adecuado de esta etapa en la vida de las mujeres.

1009 La iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén es completamente destruida por el califa Huséin al-Hakim Bi-Amrillah.

1519 Cortés destruye Cholula y ordena brutal matanza.

1539 Llega a México la primera imprenta del continente americano y, con ella, el impresor italiano Juan Pablos.

1541 Muere Margarita Tudor, reina escocesa.

1585 Arriba a México la orden de las Carmelitas, con la misión de fundar conventos e iglesias por todo el país.

1763 Nace el fraile dominico José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra mejor conocido como Padre Mier, en la ciudad de Monterrey. Doctor en teología, distinguido liberal y orador, primer diputado constituyente por Nuevo León y autor del libro Historia de la Revolución de la Nueva España. 1792 Nace en Guanajuato, Lucas Alamán y Escalada, político e historiador, conservador e imparcial en sus escritos sobre la etapa insurgente.

1801 Nace Justo José de Urquiza, militar y político argentino, primer presidente constitucional de la Confederación Argentina.

1851 Herman Melville publica su obra maestra "Moby Dick".

1866 El general Porfirio Díaz obtiene el triunfo en la Batalla de la Carbonera sobre una fuerza de 1,500 elementos, en su mayoría austriacos.

1898 La isla de Puerto Rico se anexiona a los Estados Unidos de Norteamérica.

1922 Se establece la British Broadcasting Corporation (BBC). Es la primera empresa de televisión y radio del Reino Unido.

1931 Muere el genio de la electricidad, Thomas Alva Edison.

1934 Nace el actor mexicano Sergio Bustamante. Figura como director, escritor, productor y cantante. En el doblaje presta su voz a programas como "Don Gato y su pandilla" y "Perdidos en el espacio".

1948 Muere en Monterrey el distinguido educador Germán Almaraz, autor de la primera Geografía de Nuevo León, texto oficial de las primaria por muchos años.

1955 Muere el filósofo y escritor español José Ortega y Gasset. “Yo soy yo y mis circunstancias".

1956 Nace la tenista Martina Navratilova.

1959 La estación soviética Lunik III transmite fotografías de la cara oculta de la Luna. La sonda soviética se encontraba entonces a una distancia de la superficie lunar comprendida entre 65 567 km al principio y 68 785 km de la toma de las fotos.

1968 El Comité Olímpico Estadounidense suspende dos atletas negros por hacer el saludo “black power” durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de México 1968.

1984 Se descubre en Nairobi, Kenia, un esqueleto humano de 1.600.000 años.

1989 Estados Unidos lanza la misión Galileo con destino a Júpiter.

1995 Muere Claude Sydney Brook Marnat, más conocido como Claudio Brook. Prolífico actor mexicano que trabajó en cine, teatro y televisión, durante 38 años. Además fue un destacado actor de doblaje.

2000 Muere la bailarina y actriz estadounidense Gwen Verdon, a los 75 años. Por primera vez en mucho tiempo, las luces de Broadway son apagadas para honrar a una de las más grandes estrellas de todos los tiempos.

2005 Muere el historiador y político ruso Alexander Yakovlev, llamado el padre de la "Glasnost" (transparencia) y "el Arquitecto de la Perestroika", tras ser la pieza clave de la caída de la URSS y el comunismo.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Infarto acabó con la vida

Trailero estaba a bordo de su camión

Gómez Palacio, Dgo.- Un trailero murió en el municipio de Gómez Palacio a bordo de la unidad que operaba, aparentemente a causa de una complicación cardiaca; la víctima era originaria del estado de Chihuahua.

La persona fallecida fue iden-

tificada como Víctor Manuel González Macías, de 49 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Granjas del Desierto de Ciudad Juárez, en la entidad ya mencionada.

Según el informe, fue a un trabajador del Parque Industrial

Ladrillero a quien le llamó la atención el tiempo que llevaba detenido en el mismo lugar un tractocamión, por lo que decidió asomarse para ver si su chofer estaba bien.

Sin embargo, al hacerlo notó que estaba inconsciente, por lo

Caen otros 12 pandilleros en “operativo Dragón”

Durango, Dgo.- El llamado “operativo Dragón”, encabezado por la Policía Estatal para enfrentar la presencia de pandilleros en distintas zonas de la ciudad, derivó en la detención de 12 jóvenes tan solo de la noche del jueves a la madrugada del viernes.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el recorrido más reciente alcanzó los fraccionamientos Río Dorado, Milenio

450, Galicia, Barcelona, Villas del Manantial, Viva Reforma, Geraldine y Aranza. Además de las colonias: Jardines de Cancún, Valle del Guadiana, Canelas, Francisco Villa, División del Norte, Constitución, Ejidal, La Joya y la Asentamientos Humanos; de igual forma se acudió al poblado 15 de Octubre.

En éste, relata el informe emitido por la dependencia, se detuvo a 12 jóvenes como parte de

una inspección que alcanzó a 80 personas y 35 vehículos.

Entre lo incautado había enervantes como marihuana, inhalantes y medicamentos de uso controlado; así como artefactos diversos, entre los que estaban cadenas, tijeras y puntas, entre otros objetos contundentes.

Los 12 detenidos fueron entregados al Juez Cívico para la imposición de la multa correspondiente.

que solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia. Éstos llegaron poco después y abrieron el camión Kenworth, en cuyo interior estaba el cadáver de Víctor Manuel, que tenía un buen rato muerto al momento de su localización.

La escena quedó a cargo de personal de la Fiscalía General del Estado, que descartó que la víctima hubiese sufrido cualquier tipo de incidente delictivo, pues todas las evidencias apuntan a un infarto agudo al miocardio.

Llegó a su casa y había un ladrón adentro

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un presunto ladrón que ingresó a un domicilio ajeno mientras no había nadie; sin embargo, el dueño lo retuvo gracias a que llegó antes de su fuga.

El detenido es Hugo S. P., de 34 años de edad, cuyo aseguramiento se logró al exterior de una casa ubicada en el fraccionamiento FSTSE, ubicado en las inmediaciones de la vialidad Cima.

La información disponible indica que la víctima, al llegar a su casa, notó de inmediato que la puerta estaba abierta y al dar un par de pasos, notó que el presunto ladrón salía llevando en sus manos una pantalla de 32 pulgadas.

El afectado, un comerciante de 41 años de edad, se le puso enfrente y lo retuvo, con la suerte de que poco después pasó una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que realizaba un rondín por la zona.

Los oficiales descendieron y prestaron ayuda al afectado para detener al individuo, que fue asegurado y entregado en la Fiscalía General del Estado para que se le procese por el delito de robo a casa habitación.

Atraparon al “baby face” robando rastrillos

Durango, Dgo.- Un sujeto de 28 años de edad fue detenido por la Policía Municipal luego de robar rastrillos de un centro comercial ubicado en el bulevar Felipe Pescador; aunque el monto económico era mínimo, el establecimiento decidió proceder contra él.

El asegurado es Luis Gerardo R., de 28 años de edad, quien incluso había roto el empaque de los bienes robados para evitar los sensores ubicados a la salida de la tienda.

Según el informe, el individuo ingresó a la tienda Walmart ubicada en la plaza comercial Paseo Durango y se dirigió al área de belleza, lugar en el que rompió un empaque y sacó sus cuatro rastrillos de la marca Gillette.

Luego los colocó en sus bolsillos y se dirigió a la salida, pero ya había sido visto por los monitoristas de la tienda y el personal lo abordó cuando estaba por abandonarla. Estos lo retuvieron hasta la

llegada de los agentes municipales asignados a la vigilancia de la zona, que llegaron poco después y corroboraron que se había regis-

trado un robo. El personal de la tienda pidió su arresto y Luis Gerardo fue entregado en la Fiscalía General del Estado.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velado el cuerpo de la Profa. Carmen Sosa Marrufo, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Doña Alicia Mijares Calderón, de 94 años, se despide para su cremación

En sala Ad Regmun Dei se está velando el cuerpo del Joven Steve Emmanuel Patiño Pintor, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Emilio Pelayo Martínez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Maricela Martínez Estrada, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C se está velando el cuerpo de la Sra. Carina Elizabeth Olmedo Chávez, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En localidad Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo de la R.N Alison Michelle Espinoza Chávez, su sepelio pendiente

En domicilio conocido como La Campana, DGO., se está velando el cuerpo del Joven Brayan Alejandro Noriega Rodríguez, de 17 años, sus honras y sepelio pendientes

En domicilio conocido en localidad Plan de Ayala, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Fernando Antonio Sánchez Figueroa, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atropellaron a una señora en el Fidel Velázquez

Durango, Dgo.- Una mujer de 63 años de edad resultó con algunas lesiones luego de ser víctima de un accidente del tipo atropellamiento, ocurrido el jueves por la noche en el fracciona-

miento Fidel Velázquez. La afectada es la señora Dora Arcelia Soto Yáñez, quien fue impactada por un automóvil compacto en el cruce de las calles Antonio Ramírez y Estucadores.

El conductor involucrado es Óscar Z. S., quien estaba al volante de un automóvil Chevrolet Spark de color blanco, con placas GCX351C al momento del hecho de tránsito.

Éste se dio, según lo informado, a una velocidad moderada, por lo que si bien la señora sufrió lesiones que obligaron a la solicitud de asistencia médica, no hubo afectaciones que pongan en

riesgo su vida. De la atención al percance se hicieron cargo elementos tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Policía Vial, estos últimos en materia administrativa.

Siguen cayendo los “tazos” en Río Dorado

Río Dorado, Dgo.- Pese al operativo permanente que corporaciones policiacas mantienen en el fraccionamiento Río Dorado, algunos habitantes siguen desafiando a la autoridad y cometiendo faltas administrativas.

Un caso más se dio la noche del jueves, cuando cuatro personas fueron detenidas por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, sin importarles el módulo de vigilancia permanente ubicado en la zona.

Fue al hacer el rondín habitual que los oficiales de la Policía Municipal se dieron cuenta de que tres mujeres y un hombre ocultaban sus bebidas al verlos acercarse, por lo que procedieron a entrevistarlos.

Al hacerlo, los agentes se dieron cuenta de que estaban bebiendo cerveza, por lo que les hicieron saber su falta administrativa y procedieron al arresto que corresponde.

Los asegurados son un ado-

lescente de 17 años, identificado con las siglas J. M. G.; así como los adultos Fabiola, de 31 años:

Carlos Daniel, de 25; y Manuel, de 51. Todos fueron llevados a la Estación Central de la Dirección

Municipal de Seguridad Pública para cumplir con la sanción impuesta por el juez cívico.

Atrapados por ofrecer

“cristal” en la zona rural

Lerdo, Dgo.- Tres individuos fueron detenidos por la Policía Estatal al ser sorprendidos ofreciendo droga a la venta en la zona rural del municipio de Lerdo; los tipos intentaron escapar pero no tuvieron éxito.

Los detenidos son José, de 21 años de edad; José Armando, de 25 años; y Silvestre, de 40, todos con domicilio en el ejido Nazareno, ubicado cerca de donde ocurrió el triple aseguramiento.

Según el informe, los oficiales recorrían el ejido Francisco Villa cuando notaron que los sujetos, al verlos cerca, intentaban perderlos de vista, por lo que fueron tres ellos para descartar alguna conducta delictiva.

Cuando los agentes ya esta-

ban más cerca, los civiles apresuraron el paso pero los alcanzaron y les hicieron la inspección en la que, de forma conjunta, les ha-

llaron 20 raciones de metanfetamina, así como algo de dinero en efectivo obtenido por la venta del narcótico.

Los tres individuos fueron trasladados a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para su procesamiento.

Le fracturó el brazo a otro muchacho en un antro

Durango, Dgo.- Un muchacho de 21 años de edad resultó con fractura expuesta en un brazo al ser agredido por otro joven en un antro ubicado en el fraccionamiento Lomas del Parque; el atacante fue detenido.

La persona lesionada es Pedro G. S., quien fue atacado por Yidam Fabricio, de 21 años de edad, sin que de momento se tenga información sobre el origen de la agresión.

Según el informe, la víctima estaba bebiendo en un establecimiento de Paseo Peñón Blanco cuando, en determinado momento, fue al baño del lugar; hasta ahí llegó Yidam y comenzó a agredirlo.

En medio del forcejeo, uno de los brazos de Pedro colapsó y sufrió una fractura expuesta, por lo que de inmediato gritó, dado el dolor que sintió. Al baño acudió personal del establecimiento y otras personas, que lograron retener a Yidam hasta la llegada de la Policía Municipal, que se encargó de su traslado a una instalación policial, mientras que el lesionado fue llevado en ambulancia al hospital del ISSSTE.

Dos lesionados y un auto destruido en aparatoso accidente

Durango, Dgo.- Dos personas, padre e hija, resultaron lesionados en un aparatoso accidente ocurrido este viernes por la mañana en la salida a Mezquital; los afectados son los ocupantes de un automóvil compacto que fue impactado por un camión del tipo volteo.

Los hechos ocurrieron cuando el conductor del automóvil, un Nissan Sentra, circulaba en dirección hacia Mezquital e intentaba incorporarse al bulevar Río Grande.

Los lesionados son los ocupantes del coche, Gonzalo Salas Donaciano, y su hija América, de 17 años, ambos con domicilio en la colonia Carlos Luna; mientras que el camión International lo conducía Cruz Jair, de 33 años.

Sin embargo, todo indica que la luz del sol le impidió percatarse a tiempo de la cercanía de un camión de carga y este lo impactó en un costado, lo que ocasionó que el coche fuera proyectado varios metros.

Dado lo aparatoso, se solicitó apoyo médico y al sitio llegó una ambulancia cuyo personal se hizo cargo del traslado de las dos víctimas al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En tanto que la Policía Vial puso bajo resguardo al conductor del camión, aunque solo por protocolo, pues las evidencias apuntan a una responsabilidad del conductor del automóvil, lo que se espera ratifique el Agente del Ministerio Público.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Checo Pérez sufre en la Práctica Libre de Austin y es P16

Checo Pérez marcó el décimo sexto tiempo de la Práctica Libre 1 previo a la clasificación e la carrera sprint en el Gran Premio de Austin.

AUSTIN, Texas.- Sergio Pérez marcó el décimo sexto tiempo de la Práctica Libre 1, única que tendrá el Gran Premio de Austin de la F1, ya que se trata de un fin de semana Sprint, mientras que el mejor cronometraje fue para el Ferrari de Carlos Sainz.

El tiempo de Checo Pérez fue de 1:34.638, 1.036 segundos más lento que el de Sainz, quien superó a su coequipero Charles Leclerc, solamente por 21 milésimas de segundo.

Max Verstappen puso el tercer mejor tiempo de la práctica con 1:33.855.

Las malas noticias para Pérez son que los pilotos de Racing

Bulls Yuki Tsunoda y Liam Lawson, con quienes se supone que la organización de Red Bull lo compara, quedaron en los puestos 10 y 13, respectivamente. Checo Pérez estuvo, como el resto de la parrilla con neumáticos duros en la primera mitad de la sesión de una hora y en ese momento llegó a tener el noveno mejor tiempo, ubicado entre los dos Racing Bulls de Liam Lawson y Yuki Tsunoda.

Cuando restaban 27 minutos hizo un intento de vuelta rápida con suaves que lo puso momentáneamente en la tercera posición, pero a 862 milésimas de su coequipero Max Verstappen,

quien unos segundos antes, también con llantas blandas puso el mejor crono hasta ese momento con 1:33.835.

En un segundo intento con las mismas gomas, Checo Pérez mejoró menos de una décima para ponerse a 783 milésimas.

Con 10 minutos en el reloj, los 20 autos montaron neumáticos suaves en la búsqueda de respuestas para la calificación de la carrera Sprint, luego de que trabajaron con con las llantas duras en ritmo de carrera y tanques llenos.

En ese momento la tabla de tiempos comenzó a moverse a gran velocidad. Carlos Sainz me-

joró el tiempo de Verstappen. Checo Pérez se enfrascó en un turno largo con las suaves, probablemente en la búsqueda de información sobre el comportamiento de esas gomas en el nuevo asfalto y saber cuánto duran y en qué condiciones, para aprovechar la única práctica del fin de semana, pero lo cierto es que cuando las rojas estaban nuevas su tiempo estuvo muy lejos. La pista del Circuito de las Américas, conocido como COTA, tiene asfalto nuevo en dos sectores, desde la curva 16 a la 3 y de la 9 a las 12, es decir que estos trabajos pasan por las dos rectas de la pista, que se esperaba

que fuera menos brincona, pero agregará el reto de dos tipos de superficie que para los neumáticos implica dos formas de degradación diferentes y también de agarre. Como era de esperarse, trompos y despistes en la salida de la curva 1, justo en la parte del reasfaltado del circuito, fueron el pan de cada día en la Práctica Libre 1. Primero, Lando Norris, luego Pierre Gasly, quien provocó una amarilla e incluso Lewis Hamilton pelearon con el agarre en una pista que se espera tenga una evolución constante durante el fin de semana.

DT del Fulham sobre Raúl: "Siempre creímos en él"

El presente futbolístico parece indicar que Raúl Jiménez está de vuelta. Con las actuaciones que ha brindado el mexicano en sus últimos partidos, recuerda aquel delantero que brilló hace unos años con Wolverhampton y actualmente, en el Fulham así lo reconocen. "No empezó la temporada en el once inicial, pero nunca se rindió en los entrenamientos, nunca dejó de intentarlo", señaló el técnico portugués Marco Silva en rueda de prensa previo al partido que sostendrá el su equipo ante el Aston Villa. Raúl Jiménez suma tres goles en la presente campaña de la Premier League, en la que acumula poco más de 340 minutos disputados en siete jornadas que se han jugado en el campeonato. El equipo que juega como local en Craven Cottage se ubica en la octava posición del torneo, resultado de las tres victorias, dos empates y dos derrotas que ha conseguido. En los tres partidos en los que marcó Jiménez, su equipo sumó puntos, en dos ocasiones se quedaron

con la victoria y en la otra ocasión dividieron unidades frente al West Ham.

“Ahora está ayudando al equipo a ganar partidos de futbol”, declaró Marco Silva sobre la importancia que han tenido las actuaciones del atacante azteca, quien recientemente tuvo una destacada actuación con la Selección Mexicana, ante Estados Unidos, donde marcó un gol de tiro libre y donde estuvo involucrado en la anotación de César Huerta. Fulham espera aprovechar su condición de local ante el Aston Villa, aunque será un encuentro complicado por el papel que han desempeñado los de Unai Emery, al clasificarse a la Champions League en la temporada anterior y en la presente campaña marchan en la cuarta posición. Jiménez está a cuatro anotaciones de igualar la marca de siete goles que hizo en su primera campaña con Fulham y su mejor registro lo hizo en la temporada 2019-2020 con Wolves al anotar 17 tantos.

Armando Ramírez en busca del PED 2024

Por su valioso desempeño y excelentes resultados deportivos tanto nacionales como internacionales, la Asociación Estatal de Taekwondo está proponiendo que el entrenador duranguense Armando Ramírez Figueroa pueda contender por el reconocimiento denominado Premio Estatal del Deporte 2024. Armando Ramírez quién ha demostrado #ElValorDeNuestraGente, tuvo actividad como entrenador en el Selectivo Nacional Sub 21 realizado en Zacatecas celebrado en junio se este año quedándose con la medalla de bronce. En el mes de junio tuvo participación en El Selectivo Nacional donde se ad-

judicó medallas de oro y bronce respectivamente. Participó también en el Campeonato Panamericano de Taekwondo Cadete en Querétaro donde obtuvo medalla de oro. Ramírez Figueroa participó en julio de este año en el Festival Mundial Universitario en Daeju, Corea, obteniendo medalla de bronce.

Son estos resultados, por los que el entrenador Armando Ramírez Figueroa busca llevarse el Premio Estatal del Deporte 2024, distinción impulsada por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.

Diego Vizcarra Sánchez es propuesto para el PED 2024

Por sus resultados obtenidos en el período de la convocatoria para llevarse el Premio Estatal del Deporte 2024 el atleta duranguense ha sido propuesto por la Asociación Estatal de Atletismo del Estado de Durango AC presidida por Gisela Irene Avitia Rocha, para obtener dicho reconocimiento.

La presidenta de la organización deportiva mediante oficio dirigido al director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes hizo la propuesta en base a los logros de gran relevancia obtenidos por Diego Vizcarra Sánchez quién en repetidas ocasiones ha demostrado #ElValorDeNuestraGente.

Vizcarra Sánchez obtuvo medalla de oro en su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2024, celebrados en el estado de Jalisco, en las especialidades de 1500 y 5000 metros planos. El duranguense también se colgó dos oros en 1500 y 5000 mts planos en su presentación en la Universiada Nacional 2024 la cual se realizó en la ciudad de Aguascalientes. En el campeonato Nacional de primera fuerza en la CDMX

se
colgó la Medalla de plata en los 1500 mts planos. Destacar que en su partici-
pación en Nacionales CONADE 2024 Vizcarra Sánchez impuso récord nacional en la prueba de los 1500 metros planos en
evento celebrado en el estado de Jalisco. Por estos logros Diego Vizcarra Sánchez está propuesto para hacerse acreedor al PED
2024, reconocimiento impulsado por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte.

Benavidez toma el camino que Canelo prefirió no seguir

'El Bandera Roja' intentará hacer campaña en el peso Semicompleto para buscar el campeonato indiscutible de las 175 libras.

Después de una campaña como campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo en el peso Supermediano, parecía que el camino de David Benavidez inevitablemente se cruzaría con el de Saúl 'Canelo' Álvarez.

Benavidez y su equipo insistieron en una pelea con Canelo, pero por alguna razón los astros nunca se alinearon para que ese combate se realizara, a pesar del respaldo del CMB que lo mantuvo como retador obligatorio de su organismo.

Desde que Benavidez se convirtió en campeón interino de las 168 libras en mayo del 2022, apenas un par de semanas después de la derrota de Canelo en Semicompleto frente a Dmitry Bivol, el mexicano se enfrentó a Gennadiy Golovkin, John Ryder, Jermell Charlo y Jaime Munguía, además de su reciente pelea frente a Edgar Berlanga.

Ante la negativa de una pelea unificatoria en las 168 libras, el siguiente paso de Benavidez fue subir de división y ahora arrancar

una campaña en Semicompleto, donde ya se presentó con una victoria por amplia decisión unánime sobre Oleksandr Gvozdyk para ganar el título interino del CMB en las 175 libras.

Sin embargo, a pesar del monólogo de Benavidez en su triunfo sobre Gvozdyk, la realidad es que el ‘Bandera Roja’ estuvo lejos de ser espectacular y por momentos lució agotado ante un rival abrumado que parecía estar resignado a un inevitable nocaut que nunca llegó.

Desafortunadamente para Benavidez, la vida en las 175 libras no será sencilla, como tampoco lo fue en las 168, sobre todo después de la pelea unificatoria en la que Artur Beterbiev venció a Bivol para ganar el título de peso Semicompleto de la Asociación Mundial y sumarlo a los de la Organización Mundial, Federación Internacional de Boxeo y CMB que ya tenía.

Se espera que Beterbiev defienda el título de indiscutible en una revancha inmediata ante Bi-

vol, por lo que Benavidez estará fuera del panorama un tiempo, al menos mientras las aguas se calman y se gana el derecho como retador oficial.

Mientras tanto, Benavidez debe mantenerse activo y recientemente anunció el nombre de su siguiente rival, mientras se abre la oportunidad de pelear por el campeonato que Canelo no pudo ganar en mayo del 2022.

¿Qué pasó con Canelo Álvarez en el peso Semicompleto?

Canelo ha tenido dos aventuras en las 175 libras, primero el 2 de noviembre del 2019 cuando noqueó a Sergey Kovalev para convertirse en campeón de la OMB. Sin embargo, el astro mexicano nunca defendió ese cinturón y regresó al Supermediano para iniciar su búsqueda por hacer historia como el primer monarca indiscutido de las 168 libras en la era de los cuatro cinturones, comenzando por el cetro CMB de las 168 libras frente a Callum Smith.

En su segundo intento, Canelo cayó por decisión unánime - con tarjetas idénticas 115-113 - frente a Bivol el 7 de mayo del 2022.

Si bien Canelo puso sobre la mesa que quería buscar una revancha frente a Bivol, la pelea nunca se concretó y el mexicano regresó a las 168 libras para defender todos sus cinturones contra ‘GGG’.

¿Por qué Canelo no tomó ese camino?

Como campeón indiscutible del peso Supermediano, Canelo decidió regresar a la división para defender sus cinturones, lo que consiguió en cuatro ocasiones, frente a Golovkin, Ryder, Charlo y Munguía.

En su último combate, ante Berlanga, Canelo ya no tenía en su poder el fajín del FIB, el cual le fue despojado por el organismo.

¿Cuándo será la próxima pelea de David Benavidez?

Se espera que el próximo

combate de Benavidez sea frente al invicto cubano David Morrell el próximo 25 de enero en Las Vegas.

Después de vencer a Gvozdyk, Benavidez negoció para enfrentar a Jesse Hart, pero al final concretó un combate frente a Morrell que se espera termine siendo un evento titular de Pay-Per-View.

¿Quién es David Morrell, el próximo rival de David Benavidez?

Morrell es un peleador cubano que marcha invicto con récord 11-0, incluyendo nueve nocauts. Subió al peso Semicompleto este verano, debutando con un triunfo por amplia decisión unánime sobre Radivoje Kalajdzic (117111, 118-110 y 117-111).

Actualmente Benavidez (N° 3) y Morrell (N° 4) son los peleadores mejor clasificados del peso Semicompleto para ESPN, detrás de Beterbiev y Bivol.

Cruz Azul rebasó promedio de puntos con los que se clasifica a la Liguilla

De acuerdo al promedio de puntos de los últimos 10 torneos que se han celebrado en el futbol mexicano, Cruz Azul ha rebasado la media de los equipos que terminan la fase regular dentro de los primeros seis lugares de la tabla general, con lo que la Máquina de Martín Anselmi ya tendría su boleto directo a los cuartos de final del Apertura 2024, al sumar 28 unidades en 11 fechas.

El promedio de los últimos 10 torneos para terminar dentro de los primeros seis lugares de la tabla general, zona que da pase directo a los cuartos de final, es de 27.5 puntos, cifra que Cruz Azul superó con la goleada ante Necaxa el pasado sábado. Cruz Azul lleva una fase regular del Apertura 2024 en el que solo ha dejado escapar cinco puntos de los 33 que se han disputado hasta el momento.

La Máquina ha vencido a Mazatlán, Monterrey, Querétaro, América, León, Chivas, Pachuca y Necaxa; ha empatado contra Toluca y solo ha perdido contra Atlético de San Luis.

Dentro de estos 10 últimos torneos que se consideraron para el ejercicio, el sexto lugar con menos unidades cosechadas fue en el Apertura 2021, con 24, mientras que el más alto se

dio en el pasado Clausura 2024, con 31 puntos, solo tres más de lo que ha sumado Cruz Azul tras once fechas en el Apertura 2024.

Tigres ya tendría su pase a Play In De acuerdo al promedio de puntos en los últimos 10 torneos, Tigres ya tendría asegurado, como mínimo, su clasificación al Play In. Los felinos suman 24 unidades, con lo que rebasa los 22.8 puntos, que es la media de los equipos que han terminado entre el décimo y séptimo lugar.

Cinco equipos estarían cerca del boleto al Play In Basado en el promedio de 22.8 puntos de los equipos que han clasificado al Play In en los últimos 10 torneos, Toluca (22), Monterrey (21), Atlético de San Luis (20), Pumas (20) y Tijuana (20), están cerca de rebasar la media de unidades para asegurar su boleto, como mínimo, a la antesala de los cuartos de final.

Inter Miami, último equipo MLS en Mundial de Clubes 2025: fuente

A espera del anuncio oficial, fuentes revelaron a ESPN que Inter Miami será el último representante de la MLS en el Mundial de Clubes

Inter Miami CF será anunciado como el último participante de la Major League Soccer (MLS) para el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, según informaron fuentes a ESPN.

Se espera que el anuncio oficial de la participación del Inter Miami en el Mundial de Clubes se realice la próxima semana.

El Mundial de Clubes de 2025 contará con 32 clubes diferentes de todo el mundo por primera vez en la historia, después de que la FIFA decidiera ampliar el torneo de su formato anterior de siete participantes. La organización otorgó 12 plazas a la UEFA, seis a la CONMEBOL, cuatro a la CONCACAF y la CAF y una a la OFC.

La mayoría de los equipos participantes ya se han determinado, incluido el Manchester City (campeón de la UEFA Champions League 2022/23)

y el Real Madrid (campeón de la UEFA Champions League 2021/22 y 2023/24).

Monterrey (Copa de Campeones de la Concacaf 2021), Seattle Sounders (Copa de Campeones de la Concacaf 2022), Club León (Copa de Campeones de la Concacaf 2023) y Pachuca (Copa de Campeones de la Concacaf 2024) representarán a la Concacaf.

Sin embargo, la confederación norteamericana recibió un boleto adicional para el torneo, dado que Estados Unidos será el anfitrión del Mundial de Clubes.

La FIFA se reservó el derecho de elegir al participante final de la Concacaf, otorgando el boleto al ganador del Supporters’ Shield 2024, Inter Miami. El comisionado de la MLS, Don Garber, reveló durante el Juego de las Estrellas el 24 de julio que la liga solo podía brindar sugerencias a

la FIFA, pero no seleccionaría al participante.

Lionel Messi ahora liderará al equipo del sur de Florida en el torneo internacional del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en sedes de todo Estados Unidos.

La FIFA anunció los 12 estadios anfitriones el 28 de septiembre, antes de revelar que el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, albergará la final.

A ese recinto se sumarán el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), el Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte), el TQL Stadium (Cincinnati), el Rose Bowl Stadium (Los Ángeles), el Hard Rock Stadium (Miami), el GEODIS Park (Nashville, Tennessee), el Camping World Stadium (Orlando, Florida), el Inter&Co Stadium (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.