
Más niñas y niños felices con alimento seguro: Toño Ochoa

Tampoco dejó los 50 mdp para concluir las obras
Ahora sí, a las niñas y los niños de Durango ya no les falta el alimento con la creación de siete comedores comunitarios que brindan 14 mil raciones mensuales en este primer año, confirmó Toño Ochoa.
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Yolanda De la Torre, encabezó la inauguración del Centro de Servicios Ciudadanos del Poder Judicial, el cual permitirá dar mejor atención tanto a los litigantes que acuden a presentar demandas como también a los ciudadanos que requieran orientación respecto a sus conflictos, pues ahora se tiene un espacio más amplio y digno.
Se requieren 50 millones de pesos para terminar 14 obras pendientes, herencia de la pasada administración estatal. En su mayoría, se trata de puentes que están inconclusos, reveló la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras públicas del Estado (Secope) Ana Rosa Hernández Rentería.
Indicó que en este momento se está en el desarrollo de mesas de diálogo con los constructores, ya que hay obras que incluso quedaron pendientes de pago, pero el objetivo es concluirlas en su totalidad; “estamos en el análisis de riesgo de cuáles de estas obras deben tener prioridad de ser concluidas”, expresó.
La funcionaria estatal aseveró que entre estas se encuentran el paso deprimido 5 de Mayo en Gómez Palacio y la infraestructura inferior del puente Francisco Villa en la capital; “las mesas de análisis se hacen con los contratistas para atender acciones como los colados y evitar riesgos de colapsos en las obras”, aseveró. Reconoció que se ha tenido avance en las más de 70 obras
Centro de Justicia con avances en resolución de casos: fiscal
La titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) Sonia Yadira De la Garza Fragoso, señaló que en promedio cada día tienen entre 8 y 9 audiencias en el Centro de Justicia para Niños y Niñas por el tema de abusos en contra de menores de edad.
A propósito de los datos que reveló el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en el sentido de que en todo el estado existen hasta 251 denuncias por agresión y abuso a menores de
edad, la fiscal general aseguró que sí hay avances en la resolución de estos casos.
Adelantó que la Fiscalía estará en próximos días revelando muchas de las sentencias que se han conseguido en contra de las personas que agreden sexualmente a los menores de edad, así como aquellas originadas por violencia de género, en el caso de agresión a mujeres.
Pidió a los padres de familia estar al pendiente de las señales de alerta de que un menor ha sido abusado, como cambios en
su comportamiento; “sabemos que a los niños no se les debe tocar de ninguna manera. Lamentablemente ocurre y por eso existen instancias como el Centro de Justicia”.
En cuanto al reciente caso de la menor cuyos familiares acusan al padrastro de haberle hecho tocamientos inapropiados, la funcionaria reveló que los médicos no encontraron evidencia de abuso sexual, sin embargo, la familia pidió que se siguiera investigando y se agoten las evidencias.
pendientes que recibieron al inicio de la administración, incluso empezando a ejecutar las relacionadas con el rescate de espacios públicos en el centro histórico de la capital que el gobernador anunció como regalo del 460 aniversario, por 14 millones de pesos. Hernández Rentería recalcó que, de igual manera, al interior del estado se están concluyendo todas las obras de infraestructura carretera que quedaron a medias,
les fueron pagados a constructores.
en municipios como Santiago Papasquiaro, Peñón Blanco y San Dimas, con la instrucción de no generar problemas de comunicación para la población. Puntualizó que se trabaja en más acciones de conectividad, como lo es el retiro de material producto de deslaves por las lluvias y accesos a caminos rurales en municipios como: Pueblo Nuevo, Rodeo, San Dimas, Canatlán, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria y Mezquital, entre otros.
Notificó a persona fallecida, lo que favoreció a un tercero en juicio
Por su presunta responsabilidad en delitos cometidos por servidores públicos contra la adecuada impartición de justicia, previsto en el artículo 363 del Código Penal del Estado de Durango, fue vinculada a proceso Sandra Beatriz N, actuaria notificadora del Poder Judicial del Estado de Durango.
El agente del Ministerio Público Anticorrupción presentó las pruebas que acreditaron la responsabilidad de la imputada, por lo que el juez de Control y Enjuiciamiento la vinculó a proceso imponiendo como medidas cautelares la suspensión temporal del cargo durante dicho procedimiento, presentarse a firma periódica y no salir del país.
que ya había fallecido dos años antes.
La servidora pública informó falsamente la entrega de la notificación, hecho que concedió una ventaja indebida a favor de un tercero, por lo que la viuda de la persona notificada falsamente, al resultar afectada directamente por esta actuación, acudió a interponer la denuncia a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
El gobernador Esteban Villegas, junto a la delegación duranguense, continúa en la búsqueda de inversiones en China, ya que en su tercer y cuarto día de trabajo sostuvieron importantes reuniones con directivos de un corporativo con presencia en 80 países.
Según la narrativa de los acontecimientos, la imputada acudió a un domicilio a notificar a una persona para que compareciera ante el Juzgado Cuarto de lo Civil, siendo
La Fiscalía Anticorrupción pone a disposición de la ciudadanía sus direcciones para presentar denuncias: oficinas ubicadas en Circuito Cadmio 502, Ciudad Industrial, en la Región Laguna en Av. Francisco I. Madero 101 Sur, Plaza Posada local 4, zona centro de Gómez Palacio, Durango y la Oficina Regional Noroeste en Calle Hidalgo #406 local 4, Zona Centro de Santiago Papasquiaro.
A la par Sedeco está en Monterrey buscando atraer cadena de proveedurías
Ya se cumplirá en algunos días un año que tomó las riendas del estado el gobernador Esteban Villegas y el ambiente se siente enrarecido, se percibe que no ha pasado nada casi 365 días de estar en el timón el mandatario. Si bien se ha avanzado en adeudos financieros y áreas torales que descuidaron los anteriores pero, ¿a dónde vamos en la actualidad a diferencia de dónde estábamos hace dos o tres años?.
Es innegable que desde el pasado septiembre, como ocurre con cada cambio de gobierno, se espera que las cosas cambien, que vuelva la estabilidad y prosperidad en todos los sentidos y exista un crecimiento tangible en la gente, esa gente que sigue creyendo que las alternancias harán que toda la maquinaria funcione como esperan.
Actualmente el gobernador del estado ha dado pasos positivos en tapar baches dejados por la anterior administración, como salir del semáforo rojo ante la Secretaría de Hacienda y así estar en posibilidades de solicitar préstamos y tener finanzas sanas con la tan difundida “reingeniería financiera”, que por momentos pareciera da resultados positivos, pero repentinamente algunas opiniones difieren.
Otro de los aciertos ha sido la continuidad en la seguridad, ese estatus que mantiene a la entidad como de las más seguras de México y con oportunidades de desarrollo para potencializar las posibilidades de empresas que tengan en la mira inversiones de algunos miles de millones de pesos y porque no, de dólares. La salud ha sido de los rubros en donde se le ha metido mano en serio. Se cuenta a la fecha con programas ambiciosos para hacer de Durango una entidad donde nadie este carente de lo mínimo indispensable para sobrellevar enfermedades y padecimientos tanto en hospitales como la atención a la ciudadanía, algunos de estas crónicas. Se suman a esto el tema educativo donde son varias las áreas ajustadas, tales como uniformes escolares y los interminables aviadores.
Quedan pendientes y aun en el tintero los ex funcionarios que desfalcaron las arcas estatales, que hicieron su agosto y que, a la fecha, se han ventilado los boquetes financieros dejados y detectados por la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE), en donde más que decir que falta, se requiere presentar responsables por los agravios a las finanzas que padecemos aun los durangueses, esos que exigen “cabezas”.
A la fecha, el jefe del ejecutivo sostiene una gira por China en búsqueda de empresas que vean a Durango como una posibilidad real de invertir y detonar de manera importante la economía del estado, de lograr ese esperado crecimiento que, según los que saben, no se dará como se espera y pretende, sector al que se apuesta fuertemente. La misma búsqueda la realizaron los gobernadores Ismael Hernández Deras y Jorge Herrera Caldera por los países asiáticos sin condensar algo que marque la pauta anhelada por el gobernador en turno.
Justamente la negativa de las empresas chinas, coreanas y de otros países asiáticos, radica en que Durango no está preparado, no se tienen los clúster necesarios para hacer atractiva la inversión en alguna otra zona que no sea La Laguna, sitio que increíblemente cuenta con más desarrollo industrial que la misma capital. Entre más al norte, más se abren posibilidades reales en los corredores comerciales necesarios para extraer las producciones hacía los puertos y el principal mercado que es Estados Unidos, haciendo, nuevamente, más atractivas las fronteras y entidades cercanas al vecino país.
Ojalá que se busquen opciones reales y de trascendencia por el bien de todos, porque de irle bien a Durango, la sociedad sentirá que las cosas caminan por buen rumbo y de la manera adecuada. Un año menos, solo faltan cinco y el reloj no se detiene.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
En tercer y cuarto día en China, EVV sostuvo varias reuniones con directivos.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto a la delegación duranguense, continúa en la búsqueda de inversiones en China, ya que en su tercer y cuarto día de trabajo sostuvieron importantes reuniones con directivos de un corporativo con presencia en 80 países.
Acompañado de Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en la Región Laguna, del coordinador de Asesores, Fernando Rosas Palafox; el titular de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández Fuentes, Jaciel Chacón, director de Proyectos y Programas Estratégicos, así como Raúl Sosa, jefe de Ayudantía, el mandatario estatal se trasladó a la ciudad de Wuhú para dar continuidad a la agenda de trabajo
por este país, la cual tiene como principal objetivo la atracción de inversiones que dinamicen la economía de la entidad.
Este jueves, durante todo el día, la delegación que encabeza el gobernador Esteban sostuvo varias reuniones con los directivos de una empresa china con presencia en 80 países, la cual, por razones de confidencialidad, no es posible dar a conocer el nombre, sin embargo, se trata de un grupo mundial que, de concretarse un acuerdo, podría cambiar el futuro no solo de Durango, sino de toda la región.
Gracias a las ventajas competitivas que ofrece el estado, a la par de la delegación duranguense en China otro equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico
(Sedeco) se trasladó a Monterrey, Nuevo León, donde visitan la cadena de proveedurías de la industria en general, a fin de empujar en la atracción de inversiones aprovechando el nearshoring al participar en el evento México’s Industry Supply Chain 2023. Para el Gobierno de Esteban el nearshoring representa una gran oportunidad para atraer inversión extranjera y generar empleos gracias a la cercanía con Estados Unidos y por la ubicación estratégica de Durango, esto dentro de las áreas de servicios de tecnología de información, desarrollo de software, manufactura de productos y de autopartes, además que se trata de una tendencia con oportunidades de negocio para proveedores locales.
Responde Toño Ochoa a la participación ciudadana
Como un excelente ejercicio democrático y de transparencia, calificó Jorge Mojica Vargas, presidente del Consejo Estatal Ciudadano de Durango, al Presupuesto Participativo implementado por Toño Ochoa en su primer año de gobierno.
“Reconocemos que ha sido un gran instrumento para involucrar al ciudadano y hacer un uso eficiente de los recursos”, aseveró, ya que hubo 187 propuestas de obras y más de 20 mil duranguenses salieron a votar en la Consulta Ciudadana.
Dijo que el hecho de que sean los propios habitantes quienes digan qué proyectos requieren para mejorar sus comunidades, genera transparencia e importantes obras, como la pavimentación y la creación de nuevos espacios
Demuestra este ejercicio compromiso con el uso eficiente de recursos: Mojica.
públicos.
Por esto, felicitó a Toño
Ochoa y al Cabildo por tomar la decisión de aplicar por primera
vez el Presupuesto Participativo, “con transparencia y esfuerzo para hacer más eficientes los recursos y dar soluciones a la población”.
Los municipios al interior del estado son los que están concentrando el mayor índice de empresas en la informalidad laboral, es decir, no cumplen con todos los requerimientos hacia el SAT y con sus empleados, reveló la subsecretaria de Fomento a las Mipymes, Teresa Soto Rodríguez. Afirmó que los municipios en los que más prevalece esta condición son Pueblo Nuevo, Canatlán, Vicente Guerrero y Poanas, y se da, por una parte, por la desidia de llevar a cabo los trámites por parte de los empresarios, y por otra parte por la dificultad
de acudir hasta la ciudad capital a hacer los trámites.
Indicó que dentro de los esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco) está el orientar y facilitar que las micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en los municipios se regularicen en su estatus ante las autoridades hacendarias federales y sus trabajadores. En ese sentido, Soto Rodríguez compartió que se ha conseguido abrir las puertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se lleven módu-
los móviles hasta las principales cabeceras municipales y así hacerles ver a los empresarios y comerciantes las ventajas de entrar en la regularidad.
La funcionaria estatal reconoció que más del 46 por ciento de la población trabaja en la informalidad y 56 por ciento de las empresas lo hacen en condición de informalidad laboral, ya que el trabajador no es dado de alta ante el IMSS o en Infonavit y el empleador no está dado de alta ante el SAT.
¿Dónde estábamos con Aispuro y a dónde vamos con Esteban?
Ya operan 7 comedores comunitarios; por entregarse otros 4
Con los comedores comunitarios que abrió Toño Ochoa, nuestros niños están más felices porque están bien alimentados, afirmó Tania Ávalos, de 19 años, mamá de dos niños beneficiarios.
tando, ¿ya nos vamos al comedor?”.
Se
Ahora sí, a las niñas y los niños de Durango ya no les falta el alimento con la creación de siete comedores comunitarios que brindan 14 mil raciones mensuales en este primero año, confirmó Toño Ochoa.
“Y en los próximos meses vamos a abrir otros cuatro comedores, para que más niñas y niños
tengan garantizado el alimento”, expresó.
Diariamente tienen su alimento con alto valor nutricional cerca de 500 menores de zonas vulnerables, en colonias como la Isabel Almanza, gobernadores, Ampliación PRI, Octavio Paz; el Parque Industrial Ladrillero y Acereros.
Además, dijo, familias completas tienen atención integral con servicios médicos, de Psicología y talleres, “porque no solo es nutrir el cuerpo, sino brindar oportunidades de salir adelante a todos los integrantes de las familias.
Sus hijos y otros seis niños -sus hermanos y sobrinos- acuden todos los días al comedor comunitario la colonia Ampliación PRI, uno de los siete espacios creados en el primer año, en los que se brindan más de 14 mil raciones de alimentos al mes.
“Aquí además les dan verduras y frutas, están más contentos, más sanitos”, dijo la joven mamá, agradecida porque incluso “los niños a cada rato andan pregun-
Mary Cruz Aguayo también lleva a ocho sobrinos, “porque en mi casa somos 18 personas viviendo en una sola casa y nos ayuda mucho económicamente; nosotros casi no les damos verduras y frutas, porque nuestra economía no alcanza”.
Consideraron que los comedores comunitarios han sido de lo mejor que se ha hecho en Durango; “así ya no gastamos en comida y desayuno, además es una alimentación más sana”, confirmó Lucila Herrera, abuelita de dos niños que todos los días reciben dos comidas completas.
Además de becas, niñas y niños cuentan con alimento seguro
En tan solo un año, Toño Ochoa mejoró la alimentación de niñas y niños de Durango con la creación de los comedores comunitarios, los cuales han dejado huella y una mejor salud en las familias, afirmó Isabel Ontiveros Soto, directora del DIF Municipal.
El programa Nutriendo Almas ha permitido entregar 14 mil
raciones de alimentos al mes en colonias con índices altos de vulnerabilidad, por ejemplo, la Isabel Almanza, explicó. En estos lugares también se brinda atención integral a las familias de las niñas y niños beneficiados, ya que se ofrecen talleres y terapias psicológicas, así que, además, los padres tienen herramientas para mejorar su calidad
de vida.
Para lograr esta meta, refirió que Toño Ochoa también incrementó el Programa Municipal de Estímulos a la Educación Primaria (Promeep) con el que se proporciona un incentivo económico y un paquete alimentario.
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) continua con “¡Viva la Plazuela! sábados de arte y cultura”, un programa que ha sido iniciativa del presidente Toño Ochoa para embellecer y reactivar los espacios públicos; este sábado 19 de agosto, ¡Viva la Plazuela! trae para todos los duranguenses la presentación musical de Dulce Olguín quien estará deleitándonos a partir de las 16:00 horas.
Dulce Olguín es una cantante, orgullosamente duranguense, quien ha participado en diferentes eventos, festivales y programas multidisciplinarios dentro y fuera del municipio de Durango; ha sido parte del “Cuarteto Guadiana”, una agrupación de cuatro jóvenes duranguenses formado en 2016 y se especializan en la música romántica.
El IMAC deja la invitación abierta al público en general a pasar una tarde agradable en uno de los espacios más entrañables y queridos por los duranguenses, la Plazuela, donde además de apoyar al talento local de nuevas generaciones, se busca fomentar la convivencia social y familiar con actividades totalmente gratuitas.
Únicamente el 20 por ciento de los aspirantes a entrar a la Facultad de Medicina y Nutrición de la UJED encontraron un cupo en este ciclo escolar, reconoció el director de esta escuela, Antonio Sifuentes Álvarez.
Señaló que en total fueron 900 los jóvenes los que acudieron a realizar el examen Ceneval, de los cuales únicamente 180 consiguieron un lugar en la Facultad, lo que dejó fuera a 720 estudiantes, el 80 por ciento de los aspirantes. En ese sentido, el entrevistado reconoció que son pocos los espacios con los que cuentan, siendo la Famen la facultad con mayor demanda en la Universidad, por lo que se busca dar algunas opciones a quienes fueron rechazados.
Una de ellas es el acceso al llamado “semestre cero” o curso propedéutico, al cual podrán acceder hasta 120 estudiantes, para que, en un segundo examen, puedan acceder a ser alumnos de Medicina a partir del siguiente semestre.
Reconoció que un gran número de jóvenes terminan optando por estudiar otra carrera en la misma universidad, o bien, por buscar esa carrera en escuelas
privadas, pero mucho de esto dependerá de las posibilidades económicas.
Al respecto, Sifuentes Álvarez destacó que la Universidad Juárez del Estado de Durango cuenta con un sistema de becas, además de que la Famen facilita los horarios de clases para jóvenes que estudien y trabajen al mismo tiempo.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) expande su compromiso educativo al abrir campus virtuales en Súchil y San Dimas, específicamente en Tayoltita, su cabecera municipal, como parte de la estrategia de incremento de matrícula y para llevar educación superior a las comunidades más alejadas de la capital del estado.
Este proyecto, promovido por el rector Rubén Solís Ríos, se lleva a cabo a través de la Subsecretaría General Académica, que encabeza el Dr. Othón Huerta Herrera. La principal ventaja de la modalidad virtual es que permite a los estudiantes, que por diversas razones no pueden mudarse a la capital, acceder a una formación profesional de calidad, y con ello
se atiende también a las peticiones de autoridades municipales que desean llevar la educación hasta sus comunidades.
Para el municipio de Súchil, la unidad a distancia ya está en funcionamiento, y algunos estudiantes ya se han inscrito en programas como Administración, Contabilidad, Fruticultura y Sistemas Computacionales para el semestre B 2023. Por otro lado, en San Dimas se ha firmado un convenio con las autoridades locales y la empresa minera First Majestic. Esta colaboración ha permitido que la compañía minera proporcione no solo el espacio físico, sino también equipo y mobiliario, lo que ha sido fundamental para la realización de este proyecto.
Lo destacable de la modalidad virtual de UJED es que no hay restricciones de edad, lo que permite a personas mayores cumplir sus sueños de obtener una educación profesional. Este es solo uno de los muchos beneficios que la educación virtual ofrece, y que el rector Rubén Solís Ríos está comprometido en incrementarla y mejorarla para beneficiar a más personas.
Estos esfuerzos reflejan la dedicación y el compromiso de UJED para garantizar que más personas en el estado de Durango tengan acceso a una educación superior de calidad, independientemente de su ubicación geográfica o circunstancias económicas.
“Desde el Congreso del Estado seguiré trabajando por las causas de los sectores más desprotegidos, alzando la voz por aquellos que no la tienen”, destacó la diputada Gaby Hernández López al presentar su segundo informe de actividades legislativas ante el secretario de Servicios Parlamentarios, David Enríquez.
Al cumplir con esta obligación que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, informó que junto con su Grupo Parlamentario del PRI han presentado un total de 123 iniciativas, por lo que continuará impulsado propuestas legislativas a favor de todos los duranguenses y orientando sus acciones por Durango, generando acuerdos entre todos los grupos parlamentarios.
“A todos nos debe unir el mismo objetivo, la gente de Durango, sobre todo los sectores más desprotegidos y vulnerables, como son las y los hermanos indígenas, las mujeres, las personas con alguna discapacidad, la comunidad LGBTIQ, migrantes y adultos mayores”, precisó la joven legisladora.
Al reconocer los avances legislativos que se han generado, ase-
guró que seguirá haciendo equipo con el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal y los 39 municipios, ya que son los encargados de aplicar las leyes que se elaboran en el Congreso del Estado en beneficio de la ciudadanía y así superar los retos que tiene Durango.
Entre las principales iniciativas que impulsó, citó las reformas que hacen posible en Durango el programa del mes de la escrituración social y popular, el cual otorga descuentos a todas las personas que desean contar con seguridad y certeza en su patrimonio.
Como presidenta de la Comisión de Gobernación, destacó el trabajo realizado para sacar adelante por unanimidad la reforma electoral, donde se incluyen las causas de todos los grupos parlamentarios y atiende las demandas y necesidades de los grupos vulnerables.
“Seguiré trabajando intensamente, presentando iniciativas que garanticen armonía y paz, un mejor desarrollo social y económico para todas las familias de nuestra entidad”, finalizó la representante popular.
Son puros chismes los que se mencionan sobre la creación del nuevo instituto que tendrá el Municipio, señaló el alcalde capitalino Toño Ochoa, quien pidió tranquilidad a los trabajadores por estos cambios, al recalcar que se trata de una nueva forma de trabajar para enfrentar los problemas sociales que más afectan a los duranguenses. También informó que se rescatarán 100 paradas de autobuses, que se dejarán en buenas condiciones, especialmente de seguridad para las usuarias del transporte público.
Sobre el tema del nuevo Instituto, el presidente municipal pidió a los trabajadores estar tranquilos, “lo que queremos es reestructurar la forma de trabajo, donde vamos a ir a buscar a las y los duranguenses, vamos a enfrentar de manera decidida estos problemas sociales que los he puntualizado muy concretamente, que son adiciones, suicidio y violencia contra la mujer, vamos a tratar de ser más efectivos porque hay que reconocerlo, no lo estamos haciendo ahorita y eso es bueno también reconocer que si seguimos haciendo las cosas igual, vamos a tener los mismos resultados”, dijo. Se busca dar respuestas a los duranguenses, e insistió que los trabajadores estén tranquilos, que viene mucho trabajo en septiembre, además de pedirles su entrega y compromiso, sobre todo su dedicación, para indicar que tendrán garantía laboral, mientras que en estos momentos se prepa-
ra el reglamento porque se trata de una nueva secretaría. Al mismo tiempo, recordó que es un tema de un presupuesto ya ejercido, se harán adecuaciones en procedimientos, pues se tiene claro objetivo, misión, visión, se valora el reglamento y las adecuaciones que puede requerir. Con respecto al nuevo director del Instituto, dijo que minutos antes del 1º de septiembre, se dará a conocer.
Por lo que se refiere a la paradas de los autobuses, informó que se les dará “un zarpazo de tigre, mas que manita de gato”, al recordar que se trae un proyecto para “enchular” cerca de 100 paradas de autobuses, con las que se dará sobre todo seguridad porque son puntos que deben tener toda la atención, pues en muchos de estos lugares hay acoso hacia las mujeres, por lo cual se les pondrán botones, interfón, cámaras, se trata de un proyecto integral, para que aparte de verse bonitas, sean seguras, mientras en el tema de inversión se analizan tres modelos en estos momentos y aún no se define cuál se utilizará.
Finalmente, en cuanto a las obras conjuntas que anunciaron los gobiernos estatal y municipal, informó que avanzan, se trabaja en la plaza Hito, la fuente de la calle Constitución, entre otras que están en proceso. También invitó a la ciudadanía a su primer informe de gobierno, que será en el palenque de la Fenadu el 25 de este mes.
Durango es el tercer productor de mezcal en el país, lo que hace al estado un referente nacional y, por ello, el compromiso del Gobierno de Esteban es permanente para trabajar en estrategias, como el fortalecimiento de la planta, cuidar las reservas y ampliar el mercado, expresó la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA)
Claudia Hernández Espino, al realizar la donación de 120 mil plantas de agave.
Anunció que, para el siguiente año, se contempla entregar un millón y medio de ejemplares, “ya que para Esteban Villegas es un logro el poder materializar este proyecto que permite avanzar en un plan muy ambicioso en cuestión de agave, y seguir siendo de los mejores en la producción de mezcal a nivel nacional y proyectarlo en el extranjero”, indicó la funcionaria.
En continuidad al programa “Reforestando Durango”, así como en apoyo a la economía de las zonas productoras de la planta en mención, se realiza este donativo de Agave Cenizo al Clúster del Mezcal, así como a los predios que lo requieran, lo mismo ins-
tituciones como la Universidad Tecnológica de Poanas, con el objetivo de brindarles un apoyo en un trabajo coordinado, así como reforestar para asegurar la producción en la entidad.
Para preservar la especie de agave duranguensis gentry, la Secretaría busca a través de estos programas cuidar las reservas forestales, y a su vez consolidar su producción para fortalecer a los mezcaleros, a quienes les hizo un reconocimiento por dedicar su esfuerzo en el cultivo de esta
planta, que requiere de años para su crecimiento y tratamiento.
Por su parte, Rubén Alejandro Solís Lozano, productor de mezcal en Nombre de Dios, reconoció el respaldo de las autoridades; “nos sentimos muy arropados por el Gobierno del Estado, se está trabajando en la producción de planta de maguey, debido a que es una parte de la actividad productiva del mezcal, y con esa política de reforestación que se tiene a través de la SRNMA, la verdad lo vemos muy atinado”, aseveró.
Cabe destacar que esta planta es orgullosamente duranguense, indicó, al compartir, que tiene gran importancia económica en el estado, ya que puede ser sujeta a aprovechamiento forestal no maderable para la producción de mezcal, producto reconocido por su único sabor, además de contar con propiedades culinarias y medicinales, agregó, al recalcar que a su vez permite mitigar los efectos del cambio climático.
Aunque ya empezaron a llegar solicitudes para ventas en la vía pública por las festividades de septiembre, se mantiene la negativa para autorizar permisos en el primer cuadro de la ciudad, señaló la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
Al referirse a los permisos que se solicitan, puntualizó que en todo momento se ha señalado que regular no significa evitar que la gente trabaje, aunque recalcó que en el primer cuadro no hay permisos, aunque sí se pueden presentar solicitudes de cambio de giro, “que quienes vendían dulces, en esta temporada cambian de giro, empezamos a ver que hay banderitas, pero no nos damos cuenta de que no hay dulces y probablemente estén con ese permiso”,
dijo. Agregó que se pueden presentar solicitudes de cambio de giro, las cuales se autorizan siempre y cuando haya un permiso anterior, mientras que en caso de nuevos permisos dijo que esta demanda se incrementa
subboreal, no suboreal
Cuando se añade el prefijo sub- a un término que empieza por la letra b, la palabra resultante mantiene las dos bes.
Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos como «Geológicamente, se encuentra asociado a la compleja zona de contacto bético-subético», «Suelos minerales de clima sub-boreal o templado frío con temperaturas medias anuales superiores a los 0 °C» o «La plataforma a nivel de la subrasante tendrá un ancho necesario para recibir sobre ella la capa o capas de la subase».
En español, tradicionalmente se han simplificado las consonantes dobles que surgen cuando se forma una palabra con la adición de un prefijo, como en trasudor, de tras- y sudor, o en transiberano, de trans- y siberiano, salvo en las combinaciones rr, nn, que siempre se han considerado válidas, como en superresistente o ennegrecer.
De acuerdo con la Ortogra-
fía de la lengua española, también se mantiene la doble b en los casos en los que el prefijo sub- se une a un término cuya primera letra es otra b, excepto en las voces asentadas subranquial y subrigadier, en las que sí se ha simplificado la doble consonante.
De esta forma, en los ejemplos anteriores lo indicado habría sido «Geológicamente, se encuentra asociado a la compleja zona de contacto bético-subbético», «Suelos minerales de clima subboreal o templado frío con temperaturas medias anuales superiores a los 0 °C» y «La plataforma a nivel de la subrasante tendrá un ancho necesario para recibir sobre ella la capa o capas de la subbase».
Se recuerda que no es apropiado el uso del guion (como sub-bético, sub-boreal o sub-base) pues, como norma general, los prefijos que se aplican a una palabra han de ir unidos a ella.
entre un 15 y 20 por ciento, que representa unas 40 solicitudes. Explicó que algunas de estas corresponden a festividades religiosas, donde los comerciantes
piden permiso para vender afuera de las iglesias, en las romerías que se instalan en los templos, para recordar que en estos casos también se necesitan permisos, por lo cual invitó a que se presenten de manera oportuna.
También se refirió a la situación que se tiene con organismos como la Canacope, al indicar que no hay cuestiones con esta cámara, “nada más que se cumplan los requisitos, mientras pidan los permisos en tiempo y forma, como debe de ser y cumpliendo el reglamento, no hay por qué negarlos; no han solicitado ahorita permisos, entonces esperamos y los invitamos a que cuando lo hagan lo hagan como debe ser para que salgan positivos”.
Las personas que tienen una discapacidad visual, al momento de elaborar su testamento, tendrán la posibilidad de solicitar que sea redactado en lenguaje Braille, que les permita conocer el contenido del documento, señaló el diputado del PAN, Fernando Rocha. Dijo que actualmente se trabaja en beneficio de los grupos vulnerables, para lograr que las personas que tienen una discapacidad visual puedan realizar su testamento en el lenguaje Braille, “vamos avanzando, sería mentida decir una cifra de personas que pudieran estar en esta situación, pero sí avanzamos, se incluye a todos los sectores”, dijo. Agregó que con frecuencia los ciudadanos buscan a los legisladores para pedirles asesoría, orientación ante alguna situación que tienen, “la verdad es que ahorita hay muchos casos en la ciudadanía duranguense, muchos problemas que familiares en lugar de dejar un bien, dejan problemas por no hacer un testamento”, dijo al recordar que está por iniciar septiembre, que es el mes del testamento, pero no que no existe la cultura entre los ciudadanos de realizar este documento.
El legislador recordó que durante un recorrido que realizó en un fraccionamiento de la capital en esta semana, “ahí nada más, en tres domicilios traían un problema, lo lamentable que se dan casos entre hermanos, que lo que debe prevalecer es amor y unidad, están peleando ahorita porque no se ponen de acuerdo por temas de herencias, que desafortunadamente sus progenitores no realizaron su testamento”, dijo, al invitar a la ciudadanía para que aproveche en septiembre para elaborar este documento y que si no deja un bien tampoco deje problemas.
Se buscará poner orden en las unidades deportivas municipales, para que sean administradas por personal nombrado por el Instituto Municipal del Deporte y que ya no sean vecinos de las zonas donde se encuentran, para reforzar tanto la seguridad como evitar situaciones irregulares que se han señalado en estos espacios, indicó la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Activación Física y Deporte del Cabildo.
Agregó que los reportes que se hacen sobre anomalías en estas unidades son verdades, situaciones de las que muchos vecinos se quejan, por lo cual manifestó que “como Comisión del Deporte vamos a seguir insistiendo y haciendo lo que esté de nuestra parte para que la unidades, primero, tengan seguridad en todos aspectos, desde que no haya una varilla salida para que no represente peligro para la persona que vaya a hacer deporte, que esté bien iluminada así como los alrededores, y por supuesto, la situación de que al interior no se consuma ningún estupefaciente, ninguna sustancia que dañe a las personas o ponga
en riesgo la integridad de quienes vayan a hacer deporte, que es el objetivo para el que fueron creadas”, dijo.
Informó que en estos momentos se realizan recorridos por todas las unidades, a las cuales se busca llegar y ver lo que hace falta, pues estas visitas se realizan con las “brigadas de la alegría”, en las cuales se ofrecen múltiples servicios y que durante 4 a 5 horas que duran se escuchan las opiniones de los vecinos, para conocer la situación de cada unidad.
Agregó que ya se solicitaron al alcalde medidas para resolver los problemas que se presentan en
algunas unidades, pues se busca que se aplique la ley, además de recordar que algunas de estas instalaciones se han reconstruido en su totalidad, pero antes que pensar en abrir otras nuevas, es necesario que haya control en las que existen actualmente.
Recordó que las unidades están en manos de comités vecinales, con lo cual consideró necesario terminar y que cada una tenga un administrador nombrado por el Municipio, que dependa del Instituto Municipal del deporte, que tenga un sueldo y prestaciones, pero que también rinda cuentas del trabajo que realice.
Se integrarán grupos municipales para la prevención del embarazo en adolescentes, de tal manera que se puedan realizar acciones entre la población que ayuden a disminuir estos casos en la capital de Durango, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo. Informó que se tiene una colaboración con el Instituto Estatal de la Mujer, para realizar acciones de manera conjunta como parte de un GPEA (Grupo de Prevención del Embarazo en Adolescentes) para crear un Grupo Municipal de Prevención (Gumpea) que permitirá una interlocución entre directores, regidores y sociedad civil para formar comités con los cuales se pueda avanzar en este renglón, para evitar que cada vez se tengan estos casos a edades más
tempranas. “Sabemos que el presidente Toño Ochoa ha estado muy atento a todas estas necesidades y nos ha pedido un trabajo conjunto, por eso atendiendo a ello vamos a trabajar con la conformación de este grupo, de estos sectores”, agregó la funcionaria, al considerar lamentable que “cada vez nuestras niñas tengan responsabilidades que no les corresponden y no están preparadas para ello, que les limitan muchísimo su actividad laboral, su desarrollo como mujeres y también posiblemente les dificulta tener un empleo”, dijo.
Recordó que en el tema de embarazos adolescentes, Durango se encuentra en el lugar número 19 a nivel nacional, después de que anteriormente ocupó el 20,
para indicar que existe una disminución, aunque reconoció que se trata de una cifra que no es muy grata, por eso llamó a trabajar fuerte también en la prevención en los jóvenes, en los niños, “creo que desde edades tempranas que sepan, conozcan su cuerpo, tengan mejor información y en la medida que uno tiene mejor información, también tomar mejores decisiones”, señaló. Finalmente, dijo que se trabajará de manera conjunta con el instituto de la Juventud, el DIF Municipal, el Instituto de la Familia y la Dirección de Salud, con una coordinación permanente para formar los comités mencionados y realizar un trabajo transversal y multidisciplinario en este renglón.
Ciudad de México.- Es muy probable que más de una vez hayas escuchado sobre el agua alcalina, o incluso, la hayas consumido sin tener muy claro qué es y cuáles son los beneficios de integrarla en tu dieta diaria, pero ¿qué es? Se considera agua alcalina a aquella que posee un pH mayor a 7.0 y que contiene diferentes compuestos disueltos como carbonatos, bicarbonatos o hidroxilos acompañados de algún mineral (calcio, magnesio, potasio y sodio) y que en conjunto le brindan diferentes beneficios al organismo.
El agua puede ser naturalmente alcalina si pasa por rocas o minerales que le pueden transferir algunos elementos básicos. Prueba de ello es el agua de Monchique, un pueblo portugués que comercializa el agua más alcalina del mundo con un pH de 9.5, pero también se puede obtener a través de procesos químicos -como lo hacen las empresas productoras de este tipo de agua- o combinando agua con ciertas sales para obtener su versión casera. Entre los beneficios que se dice que tiene beber agua alcalina se encuentran:
Proporciona una hidratación efectiva.- El agua alcalina, con su pH ligeramente más alto que el agua regular, es absorbida más fácilmente por el cuerpo. Esto significa que ayudaría a mantener una hidratación óptima, lo que es esencial para el funcionamiento adecuado de todos los órganos y sistemas en el cuerpo humano. Además, podría ser una buena opción para los deportistas, ya que mejoraría su rendimiento y tiempo de recuperación física.
Proporciona antioxidantes.Puede contener minerales como calcio, magnesio y potasio, que actuarían como antioxidantes. Estos antioxidantes podrían ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.
Equilibra el pH del cuerpo.Se ha afirmado que el consumo regular de agua alcalina podría ayudar a mantener un pH equilibrado en el cuerpo. Se cree que un ambiente menos ácido en el organismo tiene beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de ciertas enfermedades y la mejora de la función celular.
Ayuda a la digestión.- Algunos voceros del agua alcalina sugieren que puede ayudar a neutralizar el ácido en el estómago, aliviando la acidez estomacal y mejorando la digestión.
Según la Clínica Médica de Florida, lo ideal sería llevar una dieta alcalina pues es rica en frutas, vegetales, granos integrales y baja en azúcares, carnes y alimentos procesados. Además, una dieta predominantemente vegetal reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.
Posible mejora en la salud ósea.- Algunos estudios internacionales sugieren que el agua alcalina, que contiene minerales como calcio y magnesio, podría estar relacionada con una mejor densidad ósea, sobre todo en mujeres que están atravesando la etapa de la menopausia y, por lo tanto, su consumo ayudaría a prevenir la osteoporosis.
Lilia Arellano
“Si haces una mala elección, engendrarás un monstruo”: Mathias Malzieu.
●Paredes y Ebrard sacuden escenario electoral
●Excanciller apunta directo contra incursión presidencial
●Ensucian “Alito” y Moreno credibilidad del proceso 2024
●Inseguridad: debe AMLO pedir perdón, no ofrecer disculpas
Ciudad de México, 17 de agosto de 2023.- Dos acciones llevadas a cabo los últimos días de esta semana vinieron a ponerle un poco de “sabor al caldo” político. Sorpresivamente subió en las encuestas cuchareadas Beatriz Paredes, pretendiendo enviar el mensaje de ser una adversaria de cuidado para la Gálvez. Sin embargo, nada más alejado de la realidad y descarado al mostrar la mano negra, el juego sucio de un traidor con tradición, “Alito” Moreno, quien puso en marcha lo sobreviviente de la estructura del PRI para conseguir ridículos 400 mil votos. Xóchitl obtuvo más sin el aparato de los partidos políticos o tal vez por eso, por considerarla los ciudadanos clasemedieros ajena a la podredumbre de estas organizaciones. Doña Beatriz es una buena tribuna, excelente para los discursos, poseedora de experiencia oratoria. ¿Con eso qué? ¿Cómo se beneficia a un pueblo sumido en las crisis del nuestro? Nada la hizo sobresalir como gobernadora de una entidad fácil de llevar al progreso: Tlaxcala. Perdió cuando se le propuso como jefa de gobierno del DF, precisamente por su falta de proyecto y el ridículo “corazoncito” como emblema de campaña. En la actualidad y como producto natural de la edad, no está en condiciones de emprender una caminata y lo cierto es no haberla visto en las entidades en busca del voto, ni siquiera en Quintana Roo en donde presumía de tener muchos amigos y curiosamente, el lugar en donde se descubrieron los cochupos de Moreno manejando los votos enviados a la Gálvez en favor de la Paredes, ensuciando un proceso difícil, primerizo, pero bien visto por los votantes.
El PAN está ocupado en obtener curules, quiere garantizar las necesarias para sus líderes, esto se ha visto claramente al no darle el apoyo de sus estructuras a la Gálvez y poner algunas a disposición de Santiago Creel a quien ni sus compañeros de partido aceptan como candidato a la presidencia. Estas actuaciones se topan con las de ciudadanos
Buscan inhabilitar a Claudia
Marcelo suelta más metralla
Lanza a operador favorito
Noroña: chantaje y ruptura de ME
Julio Hernández López
Marcelo Ebrard Casaubón ha acelerado el proceso que le habilitaría para dejar Morena y optar por una candidatura presidencial contraria a la llamada Cuarta Transformación.
No sólo lanzó el miércoles una descalificación a la contienda interna en la que aún participa, con dedicatoria específica a Claudia Sheinbaum y Mario Delgado, lo cual es decir a Andrés Manuel López Obrador,
confiados en haber sido interpretados en su manifestación de inconformidad en contra del régimen de la 4T, con decisiones personales y en extremo correctas como las del retiro de Enrique de la Madrid, de José Ángel Gurría, de Idelfonso Guajardo.
“Dios los hace y ellos se juntan” reza el refrán con el cual se unen Alejandro Moreno, Marko Cortez, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles. Como ”bomba” les cayeron a los morenistas las acusaciones de Marcelo Ebrard lanzadas no a Morena, ni a la Sheinbaum, sino directamente al presidente convirtiéndolo en delincuente electoral. La utilización de dinero del gobierno federal es responsabilidad del Ejecutivo; la contratación de las encuestadoras se dio por órdenes giradas desde Palacio; los acarreos son manejados por el partido con su apéndice nombrado “servidores de la nación” para la compra directa de votos; Mario Delgado a quien al inicio de su imposición se le vio como el brazo armado de Ebrard para contender, ha reculado ante los señalamientos lanzados sobre su fraudulenta participación en compras durante la jefatura de gobierno de don Marcelo y las del Metro y sus trenes son minúsculas.
Directo a la cabeza llegaron los señalamientos, los cuales, finalmente, no llevarán al excanciller a la renuncia a Morena. Tristemente ya fuimos testigos de las actuaciones finales de quienes hablan mucho y están dispuestos a luchar muy poco. Se supone debe poner una denuncia formal de todo lo dicho pero sería innecesaria si se aplicara el Derecho, en vista de tratarse de un delito al cual se le persigue de oficio al estar a la vista miles, millones de pruebas. Pero Agustín Ortiz Pinchetti, fiscal de delitos electorales, es un cuate, súper cuate del presidente y solamente operaría en contra de Ebrard, no de Claudita y mucho menos afectando al tabasqueño. Por lo pronto salió Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, a tratar de calmar los ánimos al interior del partido.
sino que ayer se conocieron nuevas acometidas rupturistas en una grabación de audio en la que el ex canciller exhorta a sus seguidores a vigilar y denunciar las triquiñuelas que la ex jefa de Gobierno y el presidente formal de Morena lleguen a realizar en el tramo de la encuesta-votación que está por realizarse.
Además, ha entrado en acción uno de los principales operadores extraoficiales de Ebrard, el ahora diputado federal por el Verde, Javier López Casarín, que ha denunciado públicamente presiones y amenazas de gobernadores cuatroteístas contra diputados federales y estatales, así como seguidores del político que con oportunidad ha ido preparando el violeta como escindible color electoral.
López Casarín no es una voz suelta. Durante largo tiempo se ha conocido la relación de absoluta confianza de Ebrard con este personaje que ha mezclado los negocios y la política y que jugó un extraño papel en la Secretaría de Relaciones Exteriores como una especie de represen-
Se duda dejarán pasar semejante exhibición del primer mandatario en sus incursiones electorales y si Ebrard pretende encarecer su permanencia en Morena, negociar ser el candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX para desde ahí contar con los recursos para la formación de su nuevo partido, tal vez el tiro no le resulte tan efectivo, porque perdonarle la vida no aparece en el entorno presidencial, ahí en donde la venganza ni siquiera la comen fría sino al contrario, le dan calor a todo el entorno. Por lo pronto, hasta el proceso del Frente Amplio por México le dio un giro inesperado al corcholaterío del tabasqueño.
Debajo de la manga aparece el reparto del pastel político diseñado por el inquilino temporal de Palacio Nacional realizado sin tomar en cuenta deben ganarse primero las elecciones o ¿tan seguro se ha sentido de no tener rivales y mantener sus 30 millones de seguidores? Les ha dolido el que, sin las millonadas invertidas en las corcholatas, las llamadas “taparroscas” entusiasman más. En el proceso interno Gálvez, Paredes y Creel participan en el segundo de los seis foros de diálogos ciudadanos realizados en Durango, bajo el título “Vivir en México y ejercer derechos”. Al término de los foros, y como siguiente y última etapa, el 3 de septiembre se realizará un sondeo y una elección primaria en todo el país para definir a la persona responsable de la construcción del Frente Amplio por México (FAM) es decir, del candidato presidencial opositor a la 4T y a AMLO. En Morena sigue la farsa. El dirigente nacional morenista, Mario Delgado, informó se alista el sorteo de encuestadoras para validar la selección, pero todo mundo sabe el único elector es quien despacha, vive y disfruta de Palacio Nacional. De ahí que todas las precampañas de Morena se enfoquen en darle gusto al mañanero tabasqueño. Marcelo Ebrard arremetió contra la campaña emprendida a favor de Sheinbaum, con pintas de bardas e incluso brigadas con funcionarios para promoverla. “Lo que estamos viendo ahorita, están usando masivamente a la Secretaría del Bienestar, en todo el país están utilizando las brigadas para decirle a la gente que el presidente quiere que sea Claudia. Están haciendo un acarreo de veras monumental. ¿Por qué? Esa es la pregunta”, señaló el excanciller, quien la acusó: “Nunca se vio, siendo yo jefe de gobierno de la Ciudad de México, todo el
tante personal no oficial de Marcelo en gestiones diversas.
Ha sido acusado de cometer un fraude millonario contra más de 26 mil maestros de Nuevo León (https://goo.su/Ya5H), y la Unidad de Inteligencia Financiera, entonces a cargo de Santiago Nieto, reportó en el marco de las acusaciones contra el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que Impulso y Desarrollo GMO, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) de López Casarín, depositó en 2013, 14 millones de pesos en la cuenta de García Cabeza de Vaca. Con ese dinero, que provenía de empresas consideradas como lavadoras de dinero, el mandatario compró de inmediato un departamento de lujo (https://goo.su/d1dUzE).
Ese operador, López Casarín, anunció ayer que se denunciará ante el Instituto Nacional Electoral lo que hemos venido documentando a lo largo de meses; testimoniales, hemos venido documentando de mismos compañeros que han sido sujetos de
país pintado con financiamiento del gobierno de la Ciudad de México, nunca vieron espectaculares de Marcelo en toda la República Mexicana y nunca vieron tampoco que mandara yo brigadas del gobierno para apoyar mi postulación. Jamás hice eso, les habla alguien que tiene la autoridad moral para decir lo que estoy diciendo”. Pío López Obrador ya se pronunció en favor de Ebrard. En un video lanzó un mensaje señalando no serán las bardas ni los espectaculares mencionando a Claudia quienes voten, sino la gente que “ya no se chupa el dedo” y sabe de estos despilfarros. Todavía hay quien considera: de fracasar en Morena, Marcelo Ebrard tiene abiertas las puertas en Movimiento Ciudadano e incluso por la vía independiente de decidirse a salirse del partido de AMLO tras una chicanada. Con la cola tan larga hacerlo limpiamente es imposible, aunque sí podría moverse pero para garantizar la división del voto y evitar gane el Frente Amplio. ¿Será esa la jugada? De los otros candidatos, Ricardo Monreal parece ser la decepción más grande, muchos esperaban más del coordinador parlamentario en el Senado y de su rígida formación jurídica, pero todo indica le faltaron apoyos de todo tipo para llevar a cabo una gran promoción. Gerardo Fernández Noroña no se siente cómodo como aspirante oficialista, se le da más ser un rebelde opositor, así que en muchísimas ocasiones no sabe cómo reaccionar ante cuestionamientos a la 4T, y mucho menos a las certeras críticas de dirigentes y legisladores opositores. Es más un aspirante pendenciero carente de disciplina partidista. Y Manuel Velasco es otra oscura carta pues no son “naturales” sus giras a las universidades, su comunicación con los jóvenes a quienes su partido estimula haciéndoles creer la alternancia generacional en el poder llegó y son ellos quienes la representarán. El número de votos de mayores de 18 años no es despreciable y es la clientela a la cual el “suavecito” exgobernador intenta mover siguiendo las órdenes de su jefe. De cierre: todo lo dicho por Ebrard, es falso: AMLO.
DE LOS PASILLOS
La violencia sigue imperando en el país y no hay quien la detenga, sobre todo cuando no existe voluntad política para poner un alto a las organizaciones criminales. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obra-
amenazas por parte de sus gobernadores o de los estatales, de los diferentes partidos, donde se les amenaza, en cuanto a si quieren buscar una relección, tienen que ir a favor de Claudia, que si quieren que sus distritos tengan parte de apoyos, programas, tienen que apoyar a Claudia (https://goo.su/N3O6FMy).
El ebrardista diputado Verde recordó que ya se han tumbado precandidaturas morenistas, como sucedió en Guerrero (con Félix Salgado Macedonio) y Michoacán (con Raúl Morón). Con lo que ya dijo Ebrard respecto a brigadas de la Secretaría del Bienestar en apoyo a Sheinbaum, y lo que ahora agrega López Casarín, se podría intentar un castigo judicial a la ex jefa del Gobierno capitalino, que podría llegar a la cancelación de sus posibilidades de ser candidata.
Del lado cuatroteísta, el diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró ayer que Ebrard está preparando el camino para salir de Morena, mediante un chantaje político. Vaticinó que el ex canciller “se va a ir de candi-
dor intentó hacerse el gracioso en su mañanera cuando le preguntaron al respecto y eludió totalmente la última masacre ubicada en Lagos de Moreno, Jalisco, donde cinco jóvenes reportados como desaparecidos el viernes, fueron asesinados y su ejecución viralizada en videos desde el miércoles. Las víctimas, reconocidas por sus familiares, son Roberto Olmeda y Diego Lara, ambos de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez, de 21 años, y Dante Cecilio Hernández, de 22, quienes fueron secuestrados en El Mirador de la colonia San Miguel, la noche del viernes 11. El lunes 14 se divulgó en redes sociales una fotografía donde aparecen golpeados y amarrados, además de un video en donde son ejecutados. De acuerdo a las primeras indagatorias de la Fiscalía estatal, los jóvenes asesinados son parte del saldo fúnebre del enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por la plaza de Lagos de Moreno, estratégica para el narcotráfico pues tiene conexiones con el centro de Jalisco, el noroeste, noreste y centro de la República y la zona industrializada de Guanajuato… En la mañanera el primer mandatario, visiblemente molesto, afirmó no haber escuchado la interrogante sobre el caso de estos jóvenes y negó se hubiese burlado. Obviamente acusó a quien señaló semejante insensibilidad y la abdicación como autoridad mostrada permanentemente, de ser los malos, los de las campañas en su contra cuando lo cierto es no haber necesitado de ninguna interrogante para abordar este delicado tema, los padres de estos jóvenes y de más de 50 mil se lo merecen. Si debe el primer mandatario ofrecer disculpas y no por un chiste sino por la manera con la cual ha permitido el empoderamiento de los cárteles del narco y pedir se le perdone por el asesinato de miles de mexicanos. Tomaremos un par de semanas de este verano. Volveremos a estar presentes el 4 de septiembre.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
dato de ‘movimiento desahuciado’”, es decir, del partido Movimiento Ciudadano.
Las tensiones internas continuaban anoche en el marco del sorteo que organizó Mario Delgado para definir las cuatro empresas que realizarán encuestas espejo que validarán o descalificarán lo que reporten las encuestas institucionales realizadas por Morena. Nada se sabía a la hora de cerrar esta columna, pues la sesión se programó a puertas cerradas y con la exigencia de que los representantes de los aspirantes mantengan en el terreno confidencial lo que ahí sucediera, tanto en las discusiones como los resultados.
Y, mientras ayer los aspirantes del Frente Amplio por México realizaban en Durango su segundo foro, ¡hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
El síndrome de Rett es un trastorno grave del neurodesarrollo de origen genético que ocurre de forma casi exclusiva en el sexo femenino; una enfermedad rara sin cura sobre la que gira la vida de sus afectadas y sus familias
A las 7:00 de la mañana Sara abre los ojos todos los días para iniciar la faena diaria, su padre adoptivo, Jaime, señala que la rutina es lo único que ayuda a tratar de mantener a Sara atada a tierra. “Ella es feliz con una rutina, la necesita, si algo cambia en lo más mínimo automáticamente se incómoda”, indica su padre y principal cuidador, que tiene una jornada laboral reducida para dedicarse a atender a su hija con síndrome de Rett.
El primer caso de síndrome de Rett fue informado por el Dr. Andreas Rett en Austria en el año 1966, hasta el día de hoy no hay cura ni tratamiento específico. El National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos define esta enfermedad como un "trastorno neurológico y del desarrollo complejo en el que el crecimiento y el desarrollo tempranos parecen normales al principio, pero luego el bebé deja de desarrollarse y luego incluso pierde habilidades y destrezas”.
Los síntomas son diferentes para cada niña
Sara que ahora tiene 16 años, nació en Wuhan (China) donde permaneció en un orfanato hasta ser adoptada durante sus primeros meses de vida. Sus padres adoptivos fueron Jaime y su esposa, que falleció en el 2019 a causa de un cáncer, y llevaban siete años en el proceso de adopción. La primera vez que escucharon sobre el síndrome de Rett, Sara tenía 16 meses y ya vivía en Madrid; había dejado de gatear y dar pequeños pasos, comer sola, y hasta de jugar. “De la noche a la mañana fue como si hubiese dejado de escuchar, pero sí lo hacía, sólo que estaba en su mundo”, comenta Jaime.
Aunque la enfermedad se confunda en muchos casos con autismo, el primer síntoma del síndrome de Rett suele ser la pérdida de tono muscular, llamada hipotonía.
Debido a esto, las piernas y brazos del bebé se ven flácidos. Si bien la hipotonía y otros síntomas del síndrome de Rett también suelen presentarse en distintas etapas, algunos síntomas típicos pueden aparecer en cualquier etapa, y a su vez, los síntomas pueden variar de un paciente a otro e ir de leves a graves.
Entre los principales síntomas se destacan: discapacidad mental, crecimiento lento de la cabeza o de otras partes del cuerpo en el bebé, retraso del habla o pérdida de habilidades del habla, poca coordinación o movilidad, pérdida de interés, poco contacto visual, cambios de humor, pérdida de motricidad, dificultad para comer, reflujo gastroesofágico, problemas intestinales e incluso incontinencia, problemas para dormir, problemas respiratorios, epilepsia, escoliosis.
Sin embargo, el sello distintivo del síndrome de Rett son los constantes movimientos repetitivos de las manos, como si se estuviesen lavando.
“Hay niñas que logran hacer pequeñas cosas como dar algunos pasos o controlar esfínteres, pero mi Sara sólo sonríe”, dice Jaime con una sonrisa en la cara.
No hay tratamiento específico y la investigación va para largo
Jaime recoge a Sara en el colegio de educación especial de lunes a viernes a las 16:00 horas, y a partir de ahí empiezan sus terapias, pese que no hay tratamientos para esta enfermedad, se recomiendan algunas terapias para intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sara recibe terapia con caballos o equinoterapia, terapia acuática, logopedia, fisioterapias y terapias fisiorespiratorias.
Sara es una de las pocas afortunadas que pueden disfrutar del programa innovador llamado Poseidón, de la Fundación Instituto San José, una intervención transdisciplinar en el agua para niños y adolescentes con daño cerebral. La lista de espera para recibir esta terapia puede llegar a ser de hasta dos años. En el programa se utilizan los beneficios del agua junto con materiales didácticos, para llevar a cabo actividades terapéuticas como educativas.
Alfonso Oyarzabal, es un investigador de biomedicina y desde el 2016 forma parte del equipo de investigación del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, que busca una cura y tratamiento para el síndrome de Rett. Oyarzabal asegura que tras realizar estudios en células de la piel y en ratones han obtenido resultados positivos: “Utilizamos un fármaco y logramos ver mejorías en los ratones en la parte de comunicación, motricidad y atención, por eso queremos atrevernos y llevar la investigación al próximo nivel experimental, a través de ensayos clínicos”.
En España hay unas 3000 niñas que tienen este síndrome y desde el hospital catalán se está investigando, en gran medida, gracias al esfuerzo de familias y seres queridos de pacientes que apuestan por encontrar una cura para esta enfermedad.
El investigador explica que las posibilidades de prevención son nulas, ya que el síndrome es una mutación genética y no heredada, es decir, no se podría saber antes del nacimiento que la enfermedad aparecerá. “La mutación ocurre en el gen MECP2 del cromosoma X, el cual es tan importante en nuestro organismo, que es como si fuese una orquesta en la que todos los instrumentos están siendo tocados por grandes intérpretes, pero falla el director. No hay nadie que dirija y todo colapsa”. Las pruebas de diagnóstico tampoco son sencillas. Hay que hacer un examen genético para estudiar el gen MECP2 para intentar detectar alguna mutación en el gen y poder diagnosticar el síndrome de Rett.
La necesidad de ayudas y extrema vulnerabilidad
Durante la realización de este reportaje murió Ariadna, una niña de 9 años de edad con síndrome de Rett que residía en Huelva, a raíz de una infección sanguínea.
La Fundación Internacional de Síndrome de Rett (International Rett Syndrome Foundation) señala que las causas de muerte informadas con mayor frecuencia son variaciones de muerte súbita e inexplicada, la mayoría sospechosas debidas a un problema cardiorrespiratorio. Los factores asociados con un mayor riesgo de muerte súbita inexplicable en este síndrome son las convulsiones no controladas, las dificultades para tragar y la falta de movilidad. Se sospecha que las dificultades para tragar o la alta motilidad esofágica aumentan el riesgo de neumonía por aspiración. La escoliosis es también considerada causante de muerte por neumonía porque la función pulmonar se ve afectada.
Asimismo, la gravedad de las convulsiones, la inmovilidad y el peso reducido, son factores de riesgo que convierten extremadamente vulnerables a los pacientes de esta rara enfermedad, que se estima que afecte a 1 de cada 10 000 nacimientos de mujeres en todos los grupos raciales y étnicos.
El síndrome de Rett afecta no solo a los pacientes, sino también a sus familiares y seres queridos. Estar a cargo de un paciente con Rett implica hacer cambios radicales en sus vidas para dedicarse al cuidado de las niñas y mujeres. Los pacientes con síndrome de Rett suelen vivir hasta una edad madura de unos 37 años o más, a medida que se proporcione una mejor nutrición y atención general, se espera que mejoren estas probabilidades. Son personas altamente dependientes, por lo que sus familias tienen que hacerse cargo de una serie de cuidados durante toda
su vida, como alimentación, baño, vestido y ayuda para ir al baño. Se estima que se necesitan unos 500 euros mensuales o más para cubrir las necesidades de las niñas y preservar su calidad de vida, por lo que las asociaciones privadas llegan a ser un apoyo económico imprescindible, porque permiten becar y ser esperanza tanto en investigación como en apoyo económico para las familias que más lo necesiten.
Los padres como cuidadores
Francisco Santiago “Paco”, es padre de Martina, y se describía antes de la llegada del síndrome a su vida, como un militar muy serio y una persona que apartaba la vista al ver un problema de discapacidad. “Esta es la enfermedad más dura que una niña pueda tener, te roba todas las oportunidades. Al momento de ser diagnosticada ya existe hasta un 70% de discapacidad, así que lo más difícil es asumir que tu princesa tiene Rett”.
Paco decidió a los dos escasos meses de enterarse de que Martina padecía esta enfermedad, que crearía una asociación dedicada a buscar una cura y apoyar a las niñas con síndrome de Rett y sus familias para mejorar la calidad de vida, así es como nace Mi princesa Rett. Desde 2013, la asociación sin fines de lucro, financia dos proyectos de investigación en el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, el primer hospital en España que empezó a investigar la cura y tratamiento para esta enfermedad.
Mi princesa Rett tiene becadas a todas sus integrantes en distintas terapias, siendo de especial relevancia la terapia con delfines, la hipoterapia o la fisioterapia neurológica.
“Me sentí privilegiado luego de llorar y vivir mi luto al enterarme de la enfermedad cuando Martina tenía sólo 18 meses de vida, decidí aceptarlo, pero mi gran enemigo es el tiempo, no puedo detenerlo hasta que llegue la cura”, lamenta Paco.
La vida de Jaime, el padre de Sara también dio un vuelco al llegar el síndrome a su vida. “Mis pasatiempos favoritos eran viajar y montar bicicleta durante horas varios días a la semana, ahora es casi imposible salir de Madrid, mi pasatiempo es Sara, vivo para ella”. Jaime cuida rigurosamente la rutina diaria de Sara, ayudado por una jornada laboral reducida al 75% por cuidado de menor con enfermedad grave, “yo trabajo cuando puedo hacerlo porque hay días que Sara me necesita por completo, y cuando puedo trabajar hago entre dos y ocho horas diarias”.
Un vínculo muy especial
Jaime y Paco coinciden en que para ellos lo más frustrante es la falta de comunicación con sus hijas. El síndrome de Rett impide usar las manos y hablar, convirtiendo a la mirada como única opción para comunicarse, lo que exige una especial atención para los cuidadores. “He aprendido a interpretar la intensidad de su mirada, por ejemplo, puedo ver un objeto que ella quiere. Pero debo estar atento las 24 horas del día para que no se me escape nada”, comenta el padre de Martina. Por otro lado, Jaime está convencido de que Sara puede entenderlo. “Estoy seguro que ella sabe cuándo estoy cansado o triste, porque no tengo el mismo tono de voz y no estoy tan contento, entonces ella me sonríe. También tiene que saber cuándo la regaño, aunque es poco, se le salen las lágrimas, tenemos una conexión muy profunda y especial porque estamos juntos todo el tiempo”.
Santoral: Agapito, Elena
Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales
Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales: ¿por qué se celebra cada 18 de agosto?
En esta fecha, se busca concientizar a la población sobre las principales causas y medidas de prevención para evitar este desastre medioambiental, provocado fundamentalmente por la acción humana intencionada y la negligencia.
Todos los 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales a fin de concientizar a la sociedad civil en el cuidado y la preservación de los bosques en todos el mundo. En particular, busca informar a la comunidad internacional sobre el correcto uso del fuego y las medidas necesarias para evitar grandes desastres, ya que el 95% de ellos son provocados por la acción humana tanto de manera accidental como voluntaria, según indicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Una vez iniciados, los incendios forestales comienzan a propagarse a rápida velocidad, de modo que el control humanos se vuelve bastante complejo. A esa dificultad se suma el hecho de que pueden experimentar cambios de dirección bruscos y que pueden superar obstáculos como rutas o ríos sin mitigarse.
Desde el Gobierno Nacional destacan tres maneras centrales de prevenir este tipo de incendios: evitar encender fogatas debajo de los árboles (solo hacerlo en los lugares habilitados), no tirar colillas de cigarrillos y fósforos en el bosque y recoger todos los residuos inflamables como latas o vidrios antes de abandonar el lugar.
Cuáles son las principales causas humanas de los incendios forestales
El Gobierno Nacional reconoce múltiples causas antrópicas para este tipo de desastres naturales que abarcan tanto acciones mal intencionadas como maniobras negligentes. Entre otras, las más destacadas son:
Recreación: campamentos y fogones.
Deportes: actividades como la caza, pesca, tiro al blanco, montañismo, motociclismo y automovilismo.
Utilizaron de fuego para la quema de desperdicios, desechos forestales y rastrojos, limpieza de terrenos y basureros, preparación de sitios para forestación, agricultura, ganadería o urbanización. Vandalismo Instalaciones: deficiencias en el tendido eléctrico y su mantenimiento, fallas en transformadores de energía, explosiones, etc.
Accidentes terrestres, aéreos o que involucren máquinas de trabajo.
1227 Muere el conquistador mongol Genghis Khan. Fundador del primer Imperio Mongol.
1492 Publicación, en Salamanca España, de la primera edición de la Gramática sobre la Lengua Castellana, de Antonio de Nebrija.
1781 Nace en la ciudad de San Luis Potosí, José Mariano Jiménez, quien fue ingeniero de minas de Guanajuato y luchó por la independencia de México.
1850 Muere Honoré de Balzac, novelista francés, del siglo XIX, principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista. Su principal obra, “La Comedia humana”.
1868 El astrónomo francés, Pierre Jules César Janssen descubre el helio.
1868 Muere fusilado, Jose María Patoni, Gral. liberal que luchó contra los estadounidenses y los franceses.
1873 El Congreso de la Unión declara a Benito Juárez “Benemérito de la Patria”.
1882 Nace en Cerralvo Nuevo León, México la Maestra Laura Arce.
1920 Nace Juan Soriano en Guadalajara, Jalisco (México). Pintor mexicano, conocido como "El Mozart de la Pintura". Autor de la escultura de “La paloma” en la entrada del Museo Marco en Monterrey, N.L.
1920 Una enmienda constitucional reconoce el derecho al “voto” de la mujer en los Estados Unidos.
1931 Se expide la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del Artículo 123 Constitucional. La sucede la actual Ley Federal del Trabajo del 1 de mayo de 1970, misma que fue reformada a finales de 2012.
1932 Nace en Chabris (Francia) el que será virólogo y descubridor del virus del SIDA, Luc Montagnier.
1944 Nace la actriz mexicana Helena Rojo, cuyo nombre verdadero es María Elena Enríquez Ruiz. Participa en 24 telenovelas y actúa en más de 30 películas.
1960 Comienza a comercializarse en EE.UU. la píldora anticonceptiva, inventada por el biólogo estadounidense Gregory Goodwin.
1978 Nace el empresario de Taiwan, Steven Shih "Steve" Chen, conocido como el cofundador y ex director de Tecnología de YouTube. En la actualidad es propietario y dirige la empresa llamada MixBit.
1991 La URSS sufre un golpe de Estado cuando el presidente Mijail Gorbachov es detenido por un grupo de líderes críticos con las reformas liberales que está llevando a cabo, a la vez que argumentan que el presidente ha caído enfermo por lo que se halla incapacitado para gobernar. Dado el vacío de poder que ellos han creado, intentan formar un gobierno provisional. Sin embargo el reformista Boris Yeltsin reúne a la oposición frente al edificio del Parlamento ruso, donde se encuentran las tropas golpistas. Después de unas negociaciones muy tensas, el ejército se pondrá del lado de Yeltsin y el golpe quedará desbaratado con rapidez. Gorbachov reconocerá la nueva autoridad de Yeltsin y el Partido Comunista de la Unión Soviética será disuelto.
1998 Muere el químico checo Otto Wichterle, inventor de los lentes de contacto.
2003 Muere a los 41 años el realizador de cine de efectos especiales animados Kevin Oakley.
2018 Muere el ghanés Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y Premio Nobel de la Paz.
Durango, Dgo.- Luego de asesinar a una mujer, con la que de acuerdo a la Fiscalía General del Estado mantenía una relación sentimental, un quincuagenario se quitó la vida en el interior de una agencia de viajes ubicada en Perimetral Ferrocarril.
Las personas fallecidas son la señora Verónica Álvarez Vargas, de 50 años de edad, y Manuel Vargas Obregón, de 57, cuyos cadáveres quedaron al interior del establecimiento con razón social “Mauryn”.
Fue poco antes de las 15:30 horas del jueves cuando, de acuerdo a testigos, el varón llegó a bordo de un automóvil Nissan Sentra e ingresó al establecimien-
to, en cuyo interior accionó su arma de fuego contra la fémina.
Trabajadores de una llantera contigua se acercaron en un intento por evitar la tragedia, pero fueron amenazados y tuvieron que replegarse.
Tras herir de muerte a Verónica, Manuel se disparó en el cráneo con su pistola calibre .32 y perdió la vida de forma instantánea. Cuando llegó el apoyo médico, ya ninguno tenía signos vitales.
De la escena quedó a cargo personal de la Dirección de Servicios Periciales, que inició los protocolos correspondientes para el esclarecimiento del caso.
Durango, Dgo.- De manera repentina, una joven de origen indígena murió en un domicilio de la colonia CDP, ubicada al sur de la ciudad; el deceso ocurrió apenas una semana después de que dio a luz, según la información recopilada por las autoridades.
La víctima es la joven Rufina Aguilar Arellano de 23 años de edad, quien pertenece a una comunidad indígena del municipio de Mezquital y que estaba de for-
ma temporal en Durango tras el alumbramiento. De acuerdo a la información disponible, el deceso ocurrió el jueves a media tarde en la Calle del Bosque del referido asentamiento, poco después de que la muchacha le había dicho a sus familiares que dormiría un rato porque se sentía mal.
Según le informaron a las autoridades, la joven mujer había tenido malestares en la región del vientre, pero no acudió a solicitar
atención médica, sino que buscó la forma de resolver la situación en casa.
Más tarde, cuando fueron a ver cómo seguía, Rufina ya no contaba con signos vitales. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que a su vez informó a los servicios de Salud para que se investigue el caso como una posible muerte materna.
Lerdo, Dgo.- Un muchacho de 26 años de edad se lesionó a sí mismo y murió en el interior de una florería que es propiedad de su familia; la tragedia ocurrió en una localidad ubicada en la zona rural del municipio de Lerdo.
El varón fallecido es Sergio Jair R. F., quien fue encontrado, ya sin signos vitales, por su propio padre en un establecimiento comercial ubicado en el poblado
Juan E. García de la referida demarcación lagunera.
Según la narrativa recogida por las autoridades, don Martín R, papá de la víctima, llegó a la Florería “Cecy” para encontrarse ahí con su hijo, con quien compartía el oficio de vendedor de flores y florista. Pensando que no había llegado, el señor fue al baño del establecimiento, ubicado en el
patio trasero, y ahí encontró inconsciente a su hijo; sus esfuerzos por reanimarlo fueron inútiles, pues ya había perdido los signos vitales.
Una vez que se dio aviso a las autoridades, arribó a la escena el agente del Ministerio Público y se realizaron los protocolos correspondientes para un caso de suicidio. Es la muerte 116 por esta causa en el año 2023.
Durango, Dgo.- Un hombre de 29 años de edad salió ileso del fuerte accidente carretero que sufrió en territorio de Tepehuanes; su camioneta, en cambio, resultó en pérdida total a causa del hecho de tránsito.
La víctima del percance es Jairo David Soto Hernández de 29 años de edad, quien conducía una camioneta Chevrolet Silverado cuando ocurrió el aparatoso hecho de tránsito.
El incidente ocurrió este viernes por la mañana, cuando la víctima circulaba por el kilómetro 165 de la carretera J. Guadalupe Aguilera, que conecta a los muni-
cipios de Santiago Papasquiaro y Tepehuanes.
En ese sitio, aparentemente a causa de la gravilla suelta, perdió por completo el control y tras salir levemente del camino, la unidad acabó con sus cuatro neumáticos hacia arriba.
Por fortuna, la cabina protegió la integridad de la víctima y logró salir del vehículo por su propio pie. Aun así, se envió al lugar una ambulancia para valorar a Jairo David, pero no hubo necesidad de hospitalización. Del apoyo vial se hizo cargo la Policía Estatal.
Gómez Palacio, Dgo.- Un pequeño de 7 meses de edad se encuentra en estado crítico luego de ser víctima de un accidente de tránsito cuando era transportado en bicicleta por sus padres; según la información, los embistió una camioneta cuyo conductor se dio a la fuga.
La víctima es el pequeño Jesús Alejandro Valdez Juárez, hijo de Jesús Feliciano y Claudia Verónica, de 30 y 23 años de edad, quie-
nes salieron con golpes leves del accidente vial.
Fue el jueves cuando el niño fue llevado de urgencia al Hospital General de Zona No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social tras las graves lesiones sufridas en un percance ocurrido en Gómez Palacio.
Según los padres, una camioneta los impactó y provocó que cayeran aparatosamente. La peor parte la sacó el menor de edad,
que no solo se golpeó de lleno en la cabeza, sino que fue aplastado por uno de ellos. El conductor de la unidad motriz huyó.
Jesús Alejandro fue diagnosticado con fractura de cráneo y seis costillas fracturadas, por lo que de inmediato fue puesto en manos de especialistas que luchan por salvar su vida. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ya investiga.
Canatlán, Dgo.- Un niño de 5 años de edad fue localizado con bien por elementos de la Policía Municipal de Canatlán asignados al Mando Único, quienes montaron un operativo especial para dar con su paradero. Lo hallaron en un parque, sentado en una piedra y entre los árboles.
Según la información disponible, el extravío ocurrió desde el mediodía del jueves, pero no fue sino hasta cuando comenzó a oscurecer que su familia, desesperada por no encontrarlo, solicitó apoyo policial.
A eso de las 20:00 horas se montó un operativo de búsqueda en el poblado Lerdo de Tejada, lugar del extravío, y sus alrededores, en el que participaron los agentes preventivos y habitantes.
Fueron los agentes quienes, unas dos horas después, hallaron al infante sentado en una piedra, llorando por la situación. Lo pusieron a salvo y se dirigieron de nuevo a la casa de su familia para
devolverlo. La entrega se realizó tras una serie de compromisos adquiridos por la familia para que no ocurra una situación similar.
Lerdo, Dgo.- Un recorrido que policías estatales realizaban en la zona rural del municipio de Lerdo permitió la detención de tres presuntos narcomenudistas, quienes tenían consigo varias dosis de marihuana.
Los asegurados son Erwin Antonio A., de 21 años de edad; Daniel Antonio V., de 25 años; y Manuel de Jesús H., de 47, cuyo arresto ocurrió en el ejido El Huarache de la referida demarcación lagunera.
Según la información difundida por personal de la Policía Estatal, los presuntos narcomenudistas estaban juntos en la esquina de las calles Independencia y México del referido asentamiento, cuando adoptaron una conducta evasiva.
Los agentes fueron tras ellos y, al revisarles sus pertenencias, les encontraron, en suma, 44 raciones de marihuana, así como 600 pesos en efectivo.
Por ello fueron detenidos y trasladados a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna, donde se inició el proceso que corresponde por el delito de narcomenudeo.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Profa. Norma Alicia Reyes Rodríguez, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla de funerales Vizcaya, calle Gómez Palacio #934, Zona Centro, se está velando el cuerpo del Sr. Joaquín Carrillo Segovia, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad La Ciudad, Mpio. Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Delgado Mena, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Francisco Javier Mina, Mpio. Pánuco de Coronado, se está velando el cuerpo de la Sra. Natividad Gallegos Campos, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En la Ciudad Aurora, Estado de Colorado, Estados Unidos, se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Pacheco Chong, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mapimí, Dgo.- Dos choferes salieron ilesos de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido en la autopista Gómez Palacio-Jiménez, aunque los daños materiales fueron cuantiosos, pues buena parte de la mercancía de uno de ellos resultó dañada.
El presunto responsable es el chofer Noé de Jesús Zepeda de 28 años de edad, quien estaba al volante de uno de los dos Kenworth modelo 2022 involucrados en el aparatoso percance.
El afectado es Saúl Pérez Cuencas de 63 años, quien conducía a velocidad moderada dado el peso y tipo de cargamento que llevaba, consistente en láminas de mármol, muchas de las cuales se rompieron a raíz del incidente.
Según la información recopilada por las autoridades, Noé circulaba a exceso de velocidad en su tractocamión con caja seca y, al tener cerca al vehículo de Saúl, no se percató a tiempo, lo que causó un choque por alcance.
El fuerte impacto hizo que su camión sufriera daños de consideración en el área de su cabina, aunque sin consecuencias para él,
mientras que el otro tráiler acabó fuera del camino, con daño en la mercancía.
Personal de Caminos y Puentes Federales acudió a la escena
para atender la situación, que fue apoyada por elementos de la Policía Estatal. En tanto que de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
Gómez Palacio, Dgo.- El aire a presión característico de una fuga de gas permitió a elementos de la Policía Estatal detectar una toma clandestina en el municipio de Gómez Palacio, que notificaron la situación a la autoridad competente; tras la revisión, se confirmó la existencia de un ilícito.
Según la información difundida por la Secretaría de Seguri-
dad Pública del Estado, el hallazgo se realizó en el ejido El Fénix de la demarcación lagunera, sitio en el que iniciaron los trabajos para la clausura de la tubería. Fue durante un recorrido por un punto conocido como “El Campo” que los agentes se acercaron al lugar donde salía el aire a presión y, así, notaron que estaba semienterrada, y cubierta con una cobija, una saliente metálica.
El olor a hidrocarburo los llevó a notificar de inmediato a personal de Petróleos Mexicanos, que llegó al sitio y confirmó que se trataba de una toma clandesti-
Un juez de control impuso la medida cautelar de prisión preventiva a Daniel Alberto N por su probable participación en el delito de feminicidio cometido en contra de Ivonne García Silva, cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de un inmueble ubicado en la calle Amatl 211, colonia Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán. En su mensaje sobre las acciones en contra de los actos de violencia hacia las mujeres, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, señaló que la mujer de 45 años fue reportada como ausente el 4 de agosto. La última vez que se le vio fue en su trabajo, en la alcaldía Venustiano Carranza –donde era secretaria en el Poder Judicial de la Federación–, por lo que se inició una
indagatoria que permitió conocer que la agraviada se dirigió a ese predio.
Además, derivado de los trabajos de gabinete y campo realizados por los agentes adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, se estableció la probable participación de Daniel Alberto N en el feminicidio.
Como resultado de un operativo discreto, desplegado en la colonia Jardín Balbuena, en Venustiano Carranza, el hombre fue detenido y, posteriormente, los agentes acompañados de personal ministerial y peritos ejecutaron una orden de cateo en el inmueble, informó Godoy.
Ahí fue localizado el cuerpo que coincidía con el de la víctima –con signos de violencia, según los primeros reportes–, dijo, al advertir
Eirinet Gómez
na de gas en estado líquido, por lo que procedieron al aseguramiento del sitio.
El caso se notificó al agente del Ministerio Público Federal,
que inició ya los procedimientos que corresponden en su ámbito de competencia. La toma fue clausurada.
que todos los agresores de mujeres serán buscados, detenidos procesados y se exigirán sentencias ejemplares.
En la actual administración se han logrado 122 sentencias por feminicidio, con “sólidas carpetas de investigación, indagatorias científicas y elementos de prueba contundentes para sancionar a quienes cometieron este ilícito, pensando equivocadamente que no iban a ser sancionados”, afirmó.
Mencionó que del 21 de julio al 11 de agosto la fiscalía llevó a proceso a 109 personas: 54 fueron vinculadas por violencia familiar, 18 por abuso sexual, 18 por violación, seis por feminicidio, cinco por acoso sexual, cuatro por tentativa de feminicidio, tres por el delito contra la intimidad sexual y una por trata de personas.
Xalapa, Ver., En medio del despliegue en Poza Rica de 714 elementos de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de la Guardia Nacional, Seguridad Pública estatal y policías municipales, la madrugada de ayer desconocidos abandonaron restos humanos con huellas de violencia en la carretera Poza Rica-Cazones.
La policía también encontró una manta en la cual un grupo delictivo se atribuyó la acción y señala una presunta complicidad entre las autoridades estatales y otra organización criminal que opera en la región.
Otras lonas con el mismo mensaje también fueron colgadas en puntos céntricos y transitados de la cabecera de Poza Rica, localidad
donde el pasado fin de semana se descubrieron restos humanos cercenados en dos viviendas, almacenados en hieleras y refrigeradores dentro de bolsas de plástico negras.
Fuentes vinculadas al operativo confirmaron a La Jornada que se encontraron 34 cuerpos humanos; sin embargo, la fiscalía de Veracruz se limita a reportar que, según “unos primeros indicios recogidos, podrían ser más de 13 cuerpos, con la probabilidad de que haya otros en proceso de identificación”.
Este hallazgo de cadáveres es el más grande en la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sólo superado por el de 35 cuerpos a unos metros de la plaza Las Américas, en Boca del Río en 2011, cuando se celebraba el Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Supe-
riores y Procuradores Generales de Justicia, durante la gestión del hoy ex priísta Javier Duarte de Ochoa (2010-2016). Desde inicios de año, Poza Rica, gobernada por Fernando Luis Remes Garza, del partido Morena, ha sido escenarios de constantes sucesos violentos que las autoridades de Veracruz atribuyen a una disputa entre bandas delictivas.
El pasado primero de enero, varios bares de la población fueron atacados de manera simultánea, con un saldo de ocho personas asesinadas y varias heridas. Aunque García Jiménez anunció desde este evento que la seguridad se reforzaría en la zona para inhibir las actividades de la delincuencia, la violencia ha aumentado desde entonces.
Raúl Robledo, corresponsal Monterrey, NL. En el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León, mientras se celebraba una misa en la emblemática parroquia Santiago Apóstol de esta localidad, ubicada en la zona más arbolada del estado, un hombre decidió prender fuego al campanario de la Iglesia, lo que causó el despliegue de autoridades y rescatistas, siendo detenido el presunto responsable.
Bomberos y Protección Civil de Nuevo León, se movilizaron al
centro religioso de la calle Juárez en la colonia La Villa, donde una columna de humo alertaba sobre el incendio.
De acuerdo a las primeras indagatorias, al lugar llegó Héctor Miguel, de 37 años, de oficio vendedor ambulante, quien aprovechó la oportunidad y subió al área del campanario.
No conforme con eso, el hombre originario de Tamaulipas comenzó a prenderle fuego a un arreglo floral, incendio que posteriormente se extendió y comenzó
alarmar a los feligreses.
Tras el arribo de autoridades, se logró ubicar al sospechoso, quien fue detenido, aunque solo por faltas administrativas, ya que el sacerdote de la Iglesia le otorgó el perdón y no quiso interponer denuncia.
Más tarde, trascendió que aparentemente la persona que fue detenida padece de sus facultades mentales y ya es conocido en el pueblo mágico, por lo que no se procedió en su contra.
Residentes del edificio que se ubica en Argentina 110, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, fueron echados a la calle con sus pertenencias por sujetos que irrumpieron con violencia en la madrugada de ayer. En protesta, bloquearon el Eje 1 Norte por algunos momentos. Foto Alfredo Domínguez
Ciudad de México. Habitantes del inmueble de República de Argentina 110, casi esquina con Eje 1 Norte, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, fueron desalojados en la madrugada por un grupo de sujetos a los que los afectados definieron como “golpeadores”, porque irrumpieron con violencia en el viejo edificio de planta baja y un nivel para sacarlos y arrojar sus pertenencias a la vialidad.
Fueron desalojadas 16 familias en total, las cuales, en protesta bloquearon por algunos momentos el tránsito vehicular en Eje 1 Norte con un sillón, un comedor, un refrigerador, un diablito, un tambor de cama, botes con trastes, juguetes y ropa envuelta en una cobija, entre otros objetos.
Sin embargo, el bloqueo no se prolongó ante el apremio de los desalojados de buscar un lugar dónde pasar la noche y trasladar sus muebles a otro sitio o evitar que se mojaran por la lluvia.
Algunos conseguían diablitos o carritos para mover sus muebles en calles del Centro; otros buscaban transporte de mudanza y asilo con familiares.
En entrevista, Arturo y José, residentes desde hace 60 y 40 años, respectivamente, dijeron que nunca recibieron la notificación de desalojo, por lo que aseguraron que fueron víctimas de “un despojo”, al referir que momentos después de la irrupción de los golpeadores, ingresaron al edificio personas desconocidas para habitar el inmueble, lo que calificaron de “despojo, ya que a nosotros nos sacaron para meter a otros”.
Recordaron que sus familiares “siempre pagaron renta” hasta que dejaron de tener contacto con el propietario, lo que ocurrió
después del sismo de 1985, por lo que solicitaron la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para regresar a vivir al viejo edificio, pintado de color amarillo, con cinco balcones en el primer piso.
Señalaron que los comerciantes que ocupan dos locales de la planta baja, en los que venden gorras, no fueron desalojados, pues abrieron sus negocios de manera habitual. Por eso, consideraron que lo que sufrieron fue un despojo, no un desalojo”.
Añadieron que una persona se presentó como actuario con una supuesta orden con fecha de julio, lo cual pusieron en duda, al insistir en que “esos documentos son falsos o los sacaron chuecos, con mordida”.
Mientras buscaban acomodar y rescatar sus pertenencias, porque algunas quedaron regadas en el Eje 1 Norte y otras en el callejón Ecuador, que se ubica en la parte trasera del edificio, acusaron que los “golpeadores” que irrumpieron en la propiedad estuvieron resguardados por elementos policiacos que entraron al inmueble “como para protegerlos a ellos y no a nosotros”.
Arturo, quien se dedica a la confección de artículos, prendas y calzado de piel, denunció que los sujetos robaron pantallas de televisión, chamarras, pares de zapatos, herramienta y dinero.
“Llegaron como a las 3 de la mañana; eran muchos, nadie se iba a poner con ellos, por eso no hubo heridos, porque llegaron con mucha violencia”, relató, al referir que a él le robaron 9 mil pesos que tenía en su departamento.
La zona, ubicada a unos pasos de la estación Lagunilla del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la línea B, se caracteriza por la venta de artículos de piel.
La duranguense brilló en los 100 metros estilo dorso en el CCCAN de San Salvador
La lerdense Andrea Santos Arámbula ganó su primera medalla individual y segunda en su cuenta personal dentro del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación (CCCAN) que se desarrolla en las instalaciones del Polideportivo Merliot, de San Salvador capital de El Salvador, donde la delegación mexicana está dominando.
Para Andrea Santos llegó su segundo podio luego de una excelente prueba en los 100 metros
estilo dorso, esto luego de acceder a la final en la segunda posición de las preliminares, aportando a México una presea más para confirmar el dominio mexicano del área, al acumular 52 medallas de oro, 41 de plata y 21 de bronce para un total de 114 preseas, sus más cercanos rivales son El Salvador con 5-4-8 para un total de 17 preseas y el tercer puesto hasta el momento lo ocupa Guatemala con 4-3-4 para un total de 11 medallas.
La nadadora duranguense Andrea Santos Arámbula se adjudicó el oro en los 100 metros estilo dorso de la categoría 15-17, al detener el cronómetro en 1:04.90 minutos, esto al superar a otra de las mexicanas, Ana Camila Rodríguez Suriano quien se queda con la plata al realizar un tiempo de 1:05.60 minutos, la medalla de bronce fue para la competidora Génesis Bolandi de Costa Rica, quien realizó un tiempo de 1:07.02 minutos.
La lagunera Andrea Santos, oriunda de Ciudad Jardín aún tendrá oportunidad de seguir aportando al Team México este viernes 18 de agosto, último día de esta justa deportiva en El Salvador, a la cual viajó con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes. A esta competencia asisten atletas de México, Antigua &
Barbuda, Haití, Aruba, Honduras, Bahamas, Jamaica, Barbados, Bermuda, Nicaragua, Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Islas Caimán, Puerto Rico, Costa Rica, St Kitts and Nevis, Cuba, Santa Lucía, Curacao, San Vicente y Las Granadinas, Dominica, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Turks and Caicos, El Salvador, US Virgin Islands, Granada, Saint Maarten, Guatemala y Anguilla Amateur Swimming Association.
El plan contempla evaluaciones periódicas, un cronograma de actividades y capacitaciones en diferentes niveles
Tras la celebración de la primera reunión entre el Instituto Estatal del Deporte y la Asociación de Taekwondo, a principios de agosto, donde se presentó el informe de participación en los Nacionales CONADE 2023 por parte de los taekwondoínes, se llevó a cabo una segunda reunión con asociados y dirigentes deportivos.
Durante el encuentro, se revisó el plan de trabajo de la Asociación Estatal de Taekwondo de Durango (ATKDDGO) para el ciclo 2024. Entre los aspectos destacados se encuentran la reglamentación, evaluaciones periódicas, la actualización de un censo sectorizado de atletas, la elaboración de un cronograma de actividades y realización de capacitaciones en diferentes niveles.
En la reunión estuvieron presentes destacados miembros de la ATKDDGO, como los entrenadores José Luis Hernández Váz-
quez, Armando Ramírez Figueroa y Gerardo Fraire Cisneros, quienes acompañaron al presidente de la asociación, Jonathan Salazar Castejón. También estuvieron presentes representantes del Instituto Estatal del Deporte, como el subdirector Rubén Ontiveros Palacio, Karla Gómez, Fernando Medel, Efraín González y José Luis Cabrales. Cárdenas Reyes reafirmó el
compromiso del gobierno de Esteban Villegas Villarreal de continuar trabajando en colaboración para impulsar el crecimiento del deporte en Durango. Con este plan de trabajo para el ciclo 2024, se espera fortalecer la práctica del taekwondo y seguir fomentando el talento de los deportistas en el estado, y tener más deportistas que representen su valor.
El central venenoso señala que el equipo va mejorando con el paso de los días
Los dirigidos por Ricardo Rayas se encuentran listos para afrontar su primer partido de local de la Temporada 23-24 de la Liga Premier cuando reciban al conjunto de la Universidad
Autónoma de Zacatecas en el estadio Francisco Zarco.
César Hinojosa exjugador de los Tuzos de la UAZ y ahora defensa central de los arácnidos, está consciente de que al equipo le ha costado el arranque del campeonato, esto debido a la falta de compromisos previos de preparación y al poco tiempo que se tuvo para armar, pero no lo usa como justificación y al contrario ve a su equipo en mejores condiciones día a día.
“Nos costó un poco el arranque allá en Los Cabos, somos una plantilla prácticamente nueva, nunca habíamos jugado
juntos y estamos en el proceso de adaptación, tenemos gente de mucha experiencia y con el día a día vamos mejorando en
todos los aspectos y el equipo se ve mejor”, comentó.
El “Chore”, como lo apodan sus compañeros dentro del terreno de juego, conoce la intensidad y lucha entre ambos equipos, conoce la rivalidad deportiva que existe y si bien los últimos encuentros entre Durango y Zacatecas no se han caracterizado por marcadores abultados, son partidos que se pelean a muerte durante los 90 minutos.
“Existe una rivalidad deportiva muy interesante, sé que son partidos cerrados y de mucha pelea, a mí me toco jugar y ser campeón con la UAZ, va a ser un equipo que nos va a jugar al tú por tú, lo que será un partido muy interesante, pero nosotros enfocados en el triunfo, en aplicar lo que trabajamos durante la semana en los entrenamientos, muy concentrados y metidos los 90 minutos para sacar la prime-
ra victoria en nuestra casa y ante nuestra gente”, finalizó. El conjunto duranguense llega a este compromiso tras empatar en su presentación a cero goles con el conjunto de Los Cabos United, en un partido muy peleado donde la oncena albiverde peleó durante todo el partido. Alacranes se ubica en la novena posición con un punto, sin marcar ni recibir gol. Mientras tanto los universitarios tuvieron un arranque explosivo en la jornada inaugural en la cual derrotaron por marcador de tres goles por cero a la escuadra de Gavilanes de Matamoros con anotaciones de Christopher Cortés, Juan Santamaría y Josué Márquez, con este resultado los dirigidos por Rubén “Maromero” Hernández sumaron sus primeras tres unidades que lo ubican como sublíder del grupo 1 de la Liga Premier.
* Se llevará a cabo en las instalaciones de la facultad el 15 de agosto * Participarán ajedrecistas de la FAMEN y Fuerzas Básicas UJED Ponys Negros
La Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la Facultad de Medicina y Nutrición han lanzado la convocatoria a todos los ajedrecistas de la FAMEN así como de las Fuerzas Básicas UJED Ponys Negros, a participar en su segundo Torneo Semestral “Alfiles Rojos”, mismo que se llevará a cabo en las instalaciones de la facultad el día viernes 15 de agosto del presente año a partir de las 15 horas con el arranque de la primera ronda. Cabe señalar que las rondas posteriores se jugarán en forma consecutiva y la premiación se llevará a cabo al finalizar la última ronda. Asimismo, solo podrán participar alumnos matriculados de la FAMEN y de las Fuerzas Básicas Ponys Negros. El sistema de competencia será Suizo a 5 rondas, 10 minutos más 5 segundos, y se utilizará el reglamento vigente de la FIDE.
Se prohíbe la posesión de aparatos electrónicos de comunicación, los jugadores podrán guardar sus dispositivos apagados en una bolsa. El comité organizador proporcionará el material del juego y dará solución a los puntos no previstos en esta convocatoria.
Para mayores informes sobre el sistema de competencia, el proceso de inscripción, los criterios de desempate o la premiación, los interesados pueden comunicarse al teléfono 61881223770 en horario de oficina.
Sonora, Sinaloa, Yucatán y Baja California son los cuatro equipos que superaron la ronda de grupos
Solo quedan cuatro sobrevivientes en el Campeonato Nacional Villista de Futbol Femenil Sub-18, organizado por el Gobierno del Estado y la Asociación Estatal de Futbol del Sector Amateur, afiliada a la Federación Mexicana de Futbol, el cual se celebra en la ciudad de Durango capital. Sonora, Sinaloa, Yucatán y Baja California son los cuatro equipos que superaron la ronda de grupos, dejando fuera a los tres equipos de Durango y a Chiapas.
En lo que corresponde a los equipos duranguenses, solo la cuadra de Durango B contaba con posibilidades de avanzar a las semifinales, sin embargo para esto tenía que vencer a su similar de Baja California, por lo que pintaba difícil el panorama, sin embargo en los primeros 45 minutos las estudiantes de la UJED soñaban en grande pues con el gol de Hatziry López se iban al descanso con la ventaja.
Sin embargo la escuadra de Ensenada no se iba a dar por vencida y en la segunda mitad salió
con la convicción de remontar y llevarse el pase a las semifinales, y lo consiguió. Primero en una serie de rebotes dentro del área chica de Durango, donde Sofía Zumaya aprovechó para emparejar los cartones, y después, con un soberbio gol desde fuera del área, de Andrea Gutiérrez, dieron la voltereta al marcador.
Las duranguenses lo intentaron, pero ya no fue posible alcanzar y así las bajacalifornianas se llevaron los tres puntos y el boleto.
En el otro frente Sinaloa confirmaba su buen paso al vencer con marcador de 1-0 a Durango
A. La anotación corrió a cargo de Rebeca del Castillo.
En los duelos mañaneros, Durango B consiguió 2 puntos, para terminar con 4 su participación, luego de empatar 0-0 ante Chiapas. Desde los 11 pasos las dirigidas por Heraclio Soto ganaron el punto extra al anotar 3 penales por uno de las chiapanecas.
Por su parte Sonora terminó la etapa de grupos como la mejor selección al derrotar 5-0 a la Ciudad
de México, con goles de Nicole Camarena (2) Daniela Moreno (2) y Alexa Quiroz.
Este día a las 09:30 horas se llevarán a cabo las semifinales con los duelos entre Sonora vs. Baja California, en el campo Rodríguez y Sinaloa contra Yucatán en el campo Mendívil.
El evento nacional se realizará del 19 al 26 de agosto en Morelia, Michoacán
A nombre del director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes el subdirector administrativo del IED, Édgar Flores Sandoval, hizo la entrega de la indumentaria correspondiente que vestirán los atletas en su participación en los Juegos Nacionales Populares que se llevarán a cabo del 19 al 26 de agosto en Morelia, Michoacán.
Los atletas que consiguieron su pase a la última instancia de esta justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se mostrarán en las disciplinas de Artes
Marciales Populares, Futbol 6x6, Futbol Bandera Blanca, así como boxeo, deportes donde se tiene representantes del estado de Durango que avanzaron luego de una intensa eliminatoria estatal.
Los deportistas viajan a esta competencia con todo el apoyo por parte del Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas
Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, por los que llegarán en igualdad de condiciones que otras delegaciones, con uniformes, transporte de primera calidad.
Asistieron a recibir estos uniformes Raymundo Muñoz, Manuel Hernández, Mario Güereca Salazar, Martín Flores Rojas, Leopoldo Vázquez, Antonio Ávila Pérez y Mia León Rosales, todos ellos entrenadores que tienen a su cargo al grupo de deportistas que habrán de dar lo mejor de sí para destacar el valor del deporte duranguense y poner en alto el nombre de su patria chica en esta etapa de los JNP 2023, que se desarrollará en Morelia, Michoacán, del 19 al 26 de agosto.
Plan de Ayala superó 4-3 a Zaragoza del Pilar en el duelo por la corona
Los Alacranes del Plan de Ayala se proclamaron campeones de la Liga Campesina Valle del Guadiana en su Categoría Juvenil, esto luego de vencer en la gran final a su similar de Zaragoza del Pilar con score de 4 goles por 3. Este partido se disputó en el campo de Zaragoza del Pilar bajo un cielo nublado ideal para la práctica del balompié y esto derivó en un partido de muchos goles y emociones que se definió por la mínima en favor de los Alacraneros gracias a un golazo de Miguel Hernández mediante un tiro libre que se clavó en el ángulo justo en la recta final del cotejo. Una vez finalizadas las acciones los Alacranes festejaron en grande en compañía de sus familiares y amigos que asistieron en gran número para apoyar a los suyos. Luego se dio paso a la ceremonia de premiación en donde
la directiva de la Liga Campesina que dirige Rogelio Alvarado reconoció el esfuerzo de los protagonistas no solo en este cotejo sino a lo largo de la campaña.
Pero en el acto se laureó primero al once de Aquiles Serdán como el tercer mejor equipo de la competencia tras ganar el duelo por el bronce ante Pinos City. Por su parte Gael Espinoza del equipo Potrillos de Lerdo recibió
la bota de oro por ser el mejor goleador del torneo.
Para cerrar con broche de oro los jugadores de ambos finalistas recibieron cada uno su medalla del recuerdo y conjuntamente levantaron el trofeo que significa el fruto de su esfuerzo y que sin duda irá a parar a la vitrina de laureles donde será atesorado por siempre como un bello recuerdo.