



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Sociedad civil genera esfuerzos para paliar este problema.
José Ramón Sida Garay, presidente del Banco de Alimentos de Durango, indicó que se calcula que existen en la ciudad 300 indigentes y 43 mil personas en pobreza extrema que sufren de carencia alimentaria y desnutrición, por lo que urge atenderlos por la propia sociedad.
Agregó que desde la sociedad civil se están generando esfuerzos para paliar este déficit que está generando la desigualdad social, por lo cual recientemente se generó la conformación de los embajadores de la alimentación y el proyecto de la pulsera como donativos para el Banco de Alimentos.
Agregó que hay avances de
un 30 por ciento en la obra de la sede que estará por salida a Parral, donde participa el arzobispado de Durango, la iniciativa privada y autoridades locales, pero en lo que esta se concluye, los integrantes siguen activos para trabajar desde ya en el combate al hambre.
Entre estos trabajos está el comedor comunitario “Prójimo del Guadiana”, un proyecto altruista que atenderá 120 personas diarias con alimento gratuito y tendrá además servicio de baños para asearse, corte de cabello, médico general, atención en salud mental y dental, entre otros servicios.
Sida garay aseveró que el comedor comunitario se inaugurará el próximo 15 de agosto con la
Ven factible que Durango se afilie al IMSS-Bienestar
presencia del Nuncio Apostólico, que viene en representación del Papa; el edificio se ubicará por calle Zarco, en la colonia Centro, y en el mismo se invirtieron en total 15 millones de pesos.
Los avances tecnológicos que hasta permiten hacer videollamadas o hablar con varias personas al mismo tiempo, han dejado de lado los antiguos teléfonos de monedas, los cuales anteriormente se veían en cada esquina pero ahora ya resultan obsoletos.
Principales denunciados policías, médicos y hasta cajeros
En lo que va del año las quejas ciudadanas por actos violatorios a los derechos humanos rebasan ya los 500 expedientes, reveló la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Karla Alejandra Obregón Avelar. Afirmó que esta cifra, aunque podría resultar escandalosa, en realidad ha ido a la baja en los últimos años; tan solo de 2023 a 2024, la disminución ha sido del 23 por ciento en general, tenien-
Una casa chula, limpia y “Al Millón” en pavimentación
De 2023 a 2024 las quejas han disminuido 23 por ciento.
do como principales denunciados el personal de primer contacto, entre ellos policías, médicos y cajeros. Al respecto, la ombudsperson afirmó que, tan solo en la Policía Estatal y Policía Investigadora de Delitos, la disminución en el número de quejas es de entre el 20 y 25 por ciento; en el caso de la Policía Preventiva y Vial la reducción de quejas va en el orden de entre el 20 y 23 por ciento. Abundó que esto se debe, en gran medida, al fomento de la cultura de la denuncia, donde las personas han comprendido la im-
portancia de presentar su queja, de la mano con las mejoras en los tiempos de resolución al interior de la Comisión, lo que le permite al ciudadano confiar en la respuesta a su denuncia. Obregón Avelar agregó que no solo eso, la CEDH también ha dejado de estar solo en un escritorio y ha llevado capacitación en apego a los derechos humanos a estas corporaciones de seguridad, trabajando actualmente con los agentes del Ministerio Público, con los cuales todavía hay cifras altas. Para atender la pavimentación en el municipio, una de las necesidades más sentidas de los duranguenses, Toño Ochoa ha realizado importantes esfuerzos para rehabilitar calles y avenidas, mismos que han sido reconocidos como ejemplo de resultados efectivos a las demandas ciudadanas.
Por: Jorge Blanco C.
+ Un solo deportista de Durango está en París + Sus logros serán el nivel de nuestro deporte + Es una desgracia que no vaya alguien más + Necesario reestructurar el deporte amateur + Mañana las pruebas del Premio de Hungría
“Nuestros deportistas amateurs, por muy buenos que sean, verán la Olimpiada de París por televisión…” Anónimo
Un solo deportista duranguense participará en la Olimpiada de París, el boxeador Miguel Ángel Martínez, mejor identificado en el barrio como “Piolín”, cuyo desempeño será fiel reflejo de nuestro deporte amateur…..LÁSTIMAS.- En automático debemos pensar que “Piolín” regresará con al menos una medalla, pero aunque lo lograra, la pobreza de nuestro nivel amateur no tiene discusión, algo que debía preocupar a nuestra autoridad deportiva…..VERGÜENZAS.- Lo raquítico de nuestro deporte amateur debía avergonzar, de menos, a nuestra autoridad, porque el que solo vaya un muchacho nos habla de que no tenemos el nivel de competencia como para pensar en otra cosa. Tiempo de empezar a trabajar en un proyecto a largo plazo, olvidar las competiciones que tenemos en puerta, pero buscar por todas las vías superar lo logrado hasta llevar más de un deportista a la justa mundial…..DERROTAS.- Advertir que nuestro deporte amateur, casi en todos los terrenos atléticos, por lo general se estrella en los torneos regionales o nacionales de distintas especialidades con equipos como Sonora, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León. Ese dato debía mover a los responsables a pensar por qué siguen siendo nuestro “coco” prácticamente en todos los niveles. Lo hemos dicho otras veces, que siempre ha faltado profesionalismo y responsabilidad de nuestra autoridad, que por ahí arma una selección, le consigue un transporte chafísimo, lo manda a los nacionales y los hospeda en hoteles más corrientes que luego se advierte en la intoxicación de los deportistas, como acaba de ocurrir con la Selección de Durango de basquetbol femenil en Monterrey. Los metieron a una pocilga, por decirlo de la mejor manera, en la que no nada más lidiaron con el pulguero y chinchero de las camas, sino con la comida, que según las muchachas, han de ser más sanos los desperdicios del Mercado de Abastos. Nuestro equipo, ya les platiqué, hizo sus primeros cuatro juegos importantes invicto, pero los dos últimos, los decisivos para el campeonato, los perdieron porque todas las muchachas enfermaron del estómago y, por eso, más que por otra cosa, acabaron mordiendo el polvo. No es por alarmar, pero los padres de esas muchachas que se enteraron del maltrato a sus hijas juraron pensarla otra vez para prestarlas para alguna selección. Es que los equipos que siempre han sido el “coco” de Durango son escuadrones poderosos, porque sus gobiernos en los hechos les dedican importantes cantidades de dinero. No hace mucho platicamos con un coach de Chihuahua y nos comentó algo que ya les habíamos comentado, que en Chihuahua, como en Sonora y las demás entidades grandes en lo deportivo, existe una verdadera organización en la que se le da seguimiento a los niños desde que empiezan sus primeros pasos en el deporte. Los apoyan, los respaldan y hasta los consienten hasta el extremo, con tal de que lleguen con la mente abierta y concentrados en el título. Acá, ocurrió el pasado fin de semana en Monterrey, la autoridad los mandó en un destartalado vehículo que de milagro fue y vino, aunque casi a vuelta de rueda los metieron a un vil hotelucho, por no decir que a un pulguero, todas regresaron cargadas de chinches y pulgas, pero no es eso lo lamentable, sino que las jovencitas tenían todo para salir con los brazos en alto, pero justo a los dos partidos de semifinales llegaron desechas por la intoxicación alimenticia que les dio en el hotelucho. No está por demás hacer eco en lo que comentaron los padres de las muchachas, que cuando el Instituto Estatal del Deporte no tenga formas o dinero para enviarlas en busca de los campeonatos, mejor que no se incomoden y que no las envíen a hacer esos ridículos, mientras los equipos triunfadores llegan a hotel cinco estrellas o gran turismo. Las muchachas se dejan querer y responden con campeonatos, a las nuestras, agradecerles los padecimientos a que fueron sometidas. Ahí de pasada les vuelvo a comentar que un día que acompañamos a una Selección de México Sub 16 a Medellin, Colombia, a los jugadores los metieron a un hotel de paso y amontonados 15 ó 20 jugadores en dos cuartos con literas, dos jugadores mexicanos se cayeron desde “un tercer piso”, aunque por lo chico de los muchachos, el golpe no les hizo mayor daño, pero…si esa es la voluntad de las autoridades de enviarlos a alguna competencia internacional, mejor que ni se molesten, que se guarden ese dinero y que lo inviertan en cualquier otra cosa, o que se lo roben, da lo mismo, pero que no expongan a los muchachos primero a hacer el ridículo y luego los riesgos que generalmente implican los viajes por tierra y hasta por avión. Sería bueno que nuestro jefe de Deportes, César Cárdenas, empiece a cambiarle la cara maltratada que lleva Durango a torneos regionales o nacionales, porque de seguir así, que no nos extrañe que a la siguiente Olimpiada no vaya un solo duranguense. Sin desconocer que luego saltan “garbanzos de a libra” como “Piolín”, que está en la justa mundial por su propio esfuerzo, así como el de sus padres, pero no por el cuidado que le dedicó la autoridad…..ESPERA.Este viernes inician las pruebas del Gran Premio de Hungría, que se correrá este domingo por la mañana, donde esperamos que termine la mala racha del mexicano Sergio “Checo” Pérez, que sigue anclado en el sexto lugar en la competencia de pilotos.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al
exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Pavimenta Municipio calles de colonias y fraccionamientos que necesitan atención
Para atender la pavimentación en el municipio, una de las necesidades más sentidas de los duranguenses, Toño Ochoa ha realizado importantes esfuerzos para rehabilitar calles y avenidas, mismos que han sido reconocidos como ejemplo de resultados efectivos a las demandas ciudadanas.
Adán Soria Ramírez, exalcalde, destacó el trabajo del actual gobierno, a través de la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP), especialmente en pavimentación. Señaló que este gobierno tiene una meta impor-
tante y ambiciosa que mejorará significativamente la calidad de vida de la gran familia.
“Toño Ochoa ha hecho un gran esfuerzo. Es un reto importante la meta del millón de pavimento”, aseguró. También agregó que los recursos para este tema siempre son insuficientes, por lo que es necesaria la gestión, y a pesar de ello se ha hecho un buen trabajo. Por su parte, la síndico municipal Alicia Gamboa Martínez, reiteró que se ha apostado a la pavimentación como una demanda ciudadana diaria. “Esta
administración ha invertido en obra pública, pero sobre todo en rehabilitación de pavimento. Hay calles que tenían muchos años sin atención y esta administración les puso mano”. Por ello, el Gobierno municipal continúa con acciones que impactan de manera importante la conectividad, como la pavimentación, recarpeteo y bacheo en las distintas colonias y fraccionamientos, de modo que Toño Ochoa ponga “Al Millón” las calles de Durango, la casa de todos.
Convocados por la Secretaría General de Gobierno, instancias de los tres órdenes se reúnen para trabajar en mesas que abordarán la problemática de invasiones y colonias irregulares, informó la directora de Desarrollo Urbano Municipal, Norma Angélica Miramontes Ayala, quien resaltó que la dependencia que encabeza liderará la parte técnica.
Al destacar que ha sido una instrucción del presidente Toño Ochoa el atender las situaciones que tengan que ver con el ordenamiento del municipio, Miramontes Ayala indicó que, en un primer ejercicio, se reunieron las áreas que conformarán dicha mesa técnica, entre ellas Inmuvi, Coesvi, Protección Civil municipal, Catastro estatal y municipal y Desarrollo Urbano. En tal sentido, se busca realizar un padrón único de invasiones y colonias irregulares, el cual
Trabajan mesas interinstitucionales para atención del
estará integrado con la información de todas las dependencias mencionadas, quienes, desde su área de acción, habrán de especificar las zonas que han sido invadidas, ya sea por encontrarse en zonas de riesgo, por ser zonas de donación al municipio, entre otras. Resaltó que será desde la Secretaría General de Gobierno
donde se concentren los resultados de cada una de las mesas, que expondrán la información que permita atender esta problemática y evitar que continúe invadiendo o utilizando zonas no aptas para la vivienda o sin la certeza jurídica para ello, al igual que la creación de colonias irregulares.
Viviendas de Infonavit están protegidas de daños por lluvias
Al señalar que el seguro de daños por desastres naturales es un beneficio con el que cuentan los acreditados de Infonavit, el delegado regional en Durango, Luis Fernando Hernández Ozuna, explicó que para aplicar a este beneficio el principal requisito con el que se debe contar es estar al corriente en los pagos.
“En caso de afectación por un evento natural, los créditos hipotecarios están protegidos
desde el inicio y hasta la conclusión del crédito, siempre y cuando estén al corriente en los pagos”, reiteró Hernández Ozuna. Dijo además que si alguna vivienda con crédito Infonavit ha sufrido algún daño en esta temporada de lluvias, se debe acudir al Centro de Servicio Infonavit, para levantar un reporte de daños y seguir el procedimiento donde un ajustador visi-
tará la vivienda y determinará el tipo de daño y monto a pagar. Al precisar que los daños por goteras no se incluyen en este seguro, solamente los daños por agua que ingrese a la vivienda por una inundación, el delegado de Infonavit exhortó a los acreditados a realizar un mantenimiento preventivo de sus viviendas como impermeablizar, para evitar mayores afectaciones, concluyó.
Vigilan la actividad comercial dentro y fuera del
Para promover un ambiente de orden y tranquilidad durante la Feria Nacional Durango (Fenadu) 2024, Toño Ochoa colabora estrechamente con el Gobierno del Estado a través de la Dirección Municipal de Inspectores. Este operativo de vigilancia involucra varias dependencias municipales como Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos, trabajando en conjunto con la Dirección de Ferias y Espectáculos del Estado.
Ubaldo Salazar Chávez, titular de Inspectores Municipales, destacó la colaboración interinstitucional para garantizar una experiencia familiar en la feria. “Estaremos supervisando la actividad económica dentro y fuera del recinto ferial para asegurar el cumplimiento de los permisos otorgados por el comité de la feria”, afirmó. También mencionó la colaboración con Salud Pública Municipal para realizar muestreos de
alimentos y bebidas, asegurando que se preparen con higiene y calidad para los duranguenses y visitantes.
Durante el periodo de la Fenadu 2024, del 19 de julio al 4 de agosto, se mantendrán los recorridos habituales de inspección en el resto de la ciudad. Salazar Chávez recordó a la ciudadanía que pueden reportar cualquier actividad económica al 072 para una atención oportuna.
Ciudad de México (La Jornada).- En el comercio electrónico, la categoría que tuvo el mejor crecimiento en ventas el año pasado fue la moda al reportar un alza de 41.7 por ciento, por encima de segmentos como electrodomésticos pequeños o bebidas alcohólicas, cuyo aumento fue de 38.2 y 37.2 por ciento, respectivamente, dio a conocer la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El organismo indicó que, en el último año, al menos 6 de cada 10 compradores digitales adquirieron algún producto de la categoría de moda en 2023 y es una tendencia que se ha mantenido en los últimos tres años, de acuerdo con el reporte de Expectativas para el Hot Fashion 2024, una venta que se realizará de forma virtual del 12 al 19 de agosto.
Según el estudio, el 55 por ciento de los compradores digitales de productos relacionados con la categoría de moda (que incluye ropa, accesorios, entre otros) son
mujeres, mientras que el 45 por ciento restante son hombres, y en promedio, los compradores más frecuentes tienen entre 25 y 34 años.
La AMVO precisó que el 24 por ciento de los compradores del segmento de moda se encuentran arraigados en la Ciudad de México; un 20 por ciento en la región oeste-centro; un 19 por ciento en el sureste; 15 por ciento en el norte; 14 por ciento en el centro del país y un 8 por ciento en el pacífico.
Detalló que el 80 por ciento de los consumidores de la categoría de moda realiza sus compras en línea y de forma presencial; un 15 por ciento solamente compra de forma virtual y el 5 por ciento restante lo hace en los comercios físicos.
Al mismo tiempo, explicó, 7 de cada 10 compradores se sienten seguros al realizar sus compras de moda por medio de los canales digitales.
Para la venta Hot Fashion, la AMVO pronosticó que 6 de cada 10 consumidores que conocen la campaña piensan adquirir algún producto o servicio, y de este total, la mitad son mujeres y la otra mitad son hombres.
El 33 por ciento de los compradores que se espera tener para esta venta, en la que las tiendas de moda ofrecen descuentos tienen entre 35 y 44 años; el 29 por ciento entre 25 y 34 años; mientras que un 23 por ciento son consumidores de entre 45 y 54 años.
Señaló que 8 de cada 10 internautas piensan comprar en tiendas departamentales, seguidos de las marcas fabricantes y supermercados y autoservicios.
Y según este organismo privado, la falta de incentivos o preferencias, los problemas financieros, la falta de logística y la desconfianza por comprar en internet son las barreras de compra para el Hot Fashion 2024.
Ciudad de México.- Las vacaciones de verano están cerca. Es momento de alistar las maletas, el traje de baño, el sombrero, las gafas de sol y una estrategia de gasto que permita a los vacacionistas descansar y disfrutar del viaje sin vaciar sus tarjetas de crédito.
“Si no planeamos con anticipación y generamos una estrategia de gasto que se alinee con las posibilidades individuales, las vacaciones pueden convertirse en una fuente de estrés financiero. Sin embargo, una correcta administración y un uso responsable de las tarjetas de crédito posibilita disfrutar de este tiempo en familia sin comprometer la estabilidad económica”, explica Hugh Bruce, chief consumer officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC). De acuerdo con YouGov Global Profiles, el 52.7% de los mexicanos salió de viaje (dentro del país o a algún lugar en el extranjero) al menos una vez en el último año; y si bien, el uso de tarjetas de crédito para cubrir este gasto puede parecer intimidante y problemático, utilizarlas de forma precavida elimina los riesgos. “Lo recomendable, antes, incluso, de hacer un plan vacacional es evaluar tu situación crediticia. De manera que consultar el Reporte Crediticio Especial (Mi RCE) y el Credit Score (puntaje de crédito) te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas y con ello, evitar deudas innecesarias”, comenta Bruce. Para Círculo de Crédito, tomar unas vacaciones sin poner en riesgo la salud financiera, ni tener que vaciar las tarjetas de crédito es posible con estos 5 consejos:
1.- Conoce tu tarjeta de crédito.- La falta de educación financiera puede llevar a un mal uso de las tarjetas de crédito. Sin
embargo, es importante conocer conceptos como el límite de pago para no generar intereses, las fechas de pago de las tarjetas, así como el saldo disponible.
2.- Utilizar programas de recompensas y descuentos.- Muchas veces, las aerolíneas y hoteles ofrecen promociones que pueden ayudar al usuario a ahorrar significativamente. Además, en ocasiones las tarjetas de crédito cuentan con programas de recompensas para reducir los costos en boletos de avión o alojamiento. Antes de usarlos es recomendable conocer las condiciones y fechas de vencimiento de estos beneficios.
3.- Presupuestar los gastos.Antes de salir de vacaciones, es vital establecer un presupuesto claro que incluya transporte, alojamiento, comidas y actividades. Este plan servirá para evitar gastos impulsivos y mantenerse dentro de las posibilidades financieras.
4.- Paga a tiempo.- Para evitar los intereses y con ellos el sobreendeudamiento es importante pagar el saldo total de la tarjeta en la fecha de vencimiento. Si esto no es posible, entonces pagar más del mínimo requerido ayuda a reducir la deuda. Para no olvidarlo, los usuarios pueden configurar recordatorios o alertas automáticas para los pagos, así no tendrán cargos por demora.
5.- Consultar RCE y Credit Score de manera regular.- Mantener el hábito de revisar el RCE, al menos una vez al año, permitirá que el usuario esté al tanto de su situación financiera, de manera que podrá detectar cualquier anomalía a tiempo. Además, consultar el Credit Score le da al usuario la posibilidad de conocer cómo lo ven los otorgantes de crédito, esto le ayudará a planificar mejor sus gastos.
Cuadrillas de Mantenimiento Urbano realizan trabajos de aplicación de pintura de tráfico en guarniciones del camellón central en bulevar José Ramón Valdez, con el fin de seguir enchulando la casa para todos los duranguenses.
Para que la gran familia viva en una casa ordenada, con paz y tranquilidad, el gobierno municipal de Toño Ochoa celebró un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP).
El programa “Territorios de paz: la prevención de la violencia y delincuencia con perspectiva de derechos humanos” busca generar entornos tranquilos y saludables. La iniciativa promueve el respeto a los derechos humanos, la resiliencia, la cohesión social y la construcción de la paz.
“Estamos construyendo un mejor futuro para las familias de Durango, creando proyectos de prevención, transformando el espacio público y fomentando la participación de la gran familia
como agentes de cambio, constructores de paz y defensores de los derechos humanos”, afirmó Toño Ochoa.
Marco Antonio Contreras Villanueva, director de Seguridad Pública, informó que “Territorios de paz” promueve el respeto a los derechos humanos y genera factores de protección para prevenir adicciones y violencia mediante la educación, el arte, la cultura y el deporte.
Karla Alejandra Obregón Avelar, presidenta de la CEDH, aseguró que se obtendrán grandes resultados trabajando en conjunto con la Policía municipal mediante operativos de prevención y vigilancia en la mayoría de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, de manera permanente durante todo el año.
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) comunicó de manera oficial la autorización de la apertura del Doctorado en Ciencias y Tecnología de Alimentos Funcionales en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD).
La implementación de este doctorado en el ITD es de gran importancia, ya que permitirá fortalecer la formación de recursos humanos de alta calidad en el campo de las ciencias y tecnología de alimentos funcionales, lo que contribuirá al desarrollo económico y social de nuestro estado. Además, este programa de
posgrado será un referente en la formación de investigadores y profesionales capacitados para abordar los desafíos actuales y futuros en la producción y comercialización de alimentos funcionales.
La apertura de este doctorado en el ITD tendrá un impacto positivo, ya que permitirá a los estudiantes y profesionales locales acceder a una formación de alta calidad en un área de gran relevancia para el desarrollo económico y social de nuestro estado, lo cual contribuirá a la retención de talentos y la creación de opor-
tunidades de empleo y emprendimiento en el sector alimentario.
Es muy importante destacar que este doctorado se suma a la oferta académica de la Unidad de Posgrado e Investigación del ITD, que ya cuenta con el Doctorado en Ingeniería Bioquímica y cinco maestrías.
Esta amplia oferta de programas de posgrado refleja el compromiso del ITD con la formación de recursos humanos de alta calidad y su contribución al desarrollo científico y tecnológico.
El Festival de Cine Paloma Itinerante, por medio de su director general, Juan José Antuna Ortiz, expuso a espectadores y seguidores a través de una transmisión en vivo que se realizó por las redes sociales tanto del festival como de la revista Cinéfagos, los pormenores de lo que este año se presentará dentro de su décimo segunda edición. Se reveló el monto económico del premio de la única sección competitiva con la que cuenta el Festival, el Concurso de Cortometrajes Duranguenses, que este año se hizo bajo la temática de cine de terror/ horror, y que otorgará al ganador del mismo un premio de 5 mil pesos en efectivo, además de una placa física que lo acreditará como el mejor cortometraje. Serán cuatro las secciones con las que el festival contará: “Competencia de Cortometrajes Duranguenses”, “Muestra de Cortometrajes Nacionales” (que contará con trabajos de las alianzas formadas con la Reta Cinematográfica de Terror, rally organizado en la ciudad de Zacatecas, y Casa Negra, a través del Taller “Found footage y falso documental: entre la realidad y la ficción”) y las recién reveladas “Paloma de Oro” y “Maestros Latinoamericanos”. Esta última, además, contará con los largometrajes “La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo” de Luis Ospina, y “Llovizna” de Sergio Olhovich. Este año, el festival también contará con actividades fuera de la Cineteca de Durango, sumando esfuerzo con espacios de exhibición independiente tanto dentro como fuera del estado. Por una parte, se llevará a cabo la celebración del “Día del Cine Duranguense”, la cual busca que el día 5 de septiembre, todo espacio en el estado de Durango que se dedique a la exhi-
bición proyecte trabajos realizados en Durango. La invitación y convocatoria se extiende también a espacios de formación y cineclubes. Y en el ámbito nacional, el Festival ha conformado una pequeña muestra de cortometrajes duranguenses que han sido parte del Festival a lo largo de la historia, llamada “El vuelo de las Palomas”, la cual busca qué espacio de exhibición y cineclubes de todo el país que formen parte de CEDECINE (Comunidad de Exhibición Cinematográfica), puedan exhibir cine duranguense en los próximos meses.
Además de ello, se reveló que este año quien llevará la responsabilidad de conformar la curaduría y selección oficial de los trabajos que integrarán la Competencia de Cortometrajes duranguenses será la programadora Heidy Cázares, además de que se contará entre los tres jurados que darán el veredicto del cortometraje ganador a tres perfiles tanto nacionales como internacionales, y que serán revelados en próximos días en las redes sociales del festival.
También se confirma la alianza una vez más con la organización Casa Negra, que este año además de los trabajos que formarán parte de la Muestra de Cortometrajes Nacionales, harán a manera de antesala de la proyección del documental del director Luis Ospina, una charla online sobre el cine del realizador colombiano, la cual estará integrada por integrantes del equipo académico de dicha organización, y el director del festival.
Cabe señalar que la convocatoria del concurso cierra 1 de agosto, y que en próximos días se estarán revelando más detalles de la décimo segunda edición del Festival, a llevarse a cabo del 5 al 8 de septiembre en la Cineteca de Durango.
Con la premiación a los ganadores del mejor cartel de investigación a nivel licenciatura y maestría, concluyeron los trabajos de la 32 Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico 2024, organizada por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través de la Facultad de Ciencias Exactas. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Instituto de Bellas Artes de la UJED, donde el rector Rubén Solís Ríos, acompañado del Comité Organizador, entregó los reconocimientos. En la categoría de mejor cartel a nivel licenciatura, Sara Apolinar Crisanto, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, obtuvo el primer lugar con su trabajo titulado “Números pseudoaleatorios generados por el mapeo logístico modificado y su aplicación en la encriptación de imágenes”.
Otros ganadores a nivel licenciatura incluyeron a Saraí Martínez Méndez, Iojany Abigail Valle Queb, Wendy Hernández Flores y Justino Alavez Ramírez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con su cartel sobre la
“Estimación de tasas de infección por COVID-19”. Además, María Fernanda Domínguez Cerda, Enrique Cruz Martínez y Felipe Alfaro Aguilar, también de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, recibieron una men-
ción honorífica por su trabajo “π en la modelación matemática: desde círculos hasta series infinitas”. Otra mención honorífica fue otorgada a Andry Alexander Peregrino Rodríguez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
por su cartel “Solución numérica de un problema de Laplace en el contexto de la electroencefalografía”.
En la categoría de maestría, Saúl David Candelero Jiménez y Jorge López López, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, obtuvieron el primer lugar con su cartel “Solución Numérica de la interacción de 2 especies de difusión”.
Durante la entrega de reconocimientos, el rector Rubén Solís Ríos agradeció la participación de más de 25 instituciones educativas nacionales y 4 extranjeras, y destacó la importancia de estos eventos para la divulgación del trabajo académico. Asimismo, expresó su gratitud al Dr. Armando Mata Romero por su contribución y dedicación a lo largo de seis años como director de la Facultad de Ciencias Exactas.
Refuerzan la educación vial por medio de actividades lúdicas.
Para el presidente Toño Ochoa son de suma importancia los más pequeños de Durango, es por ello que giró instrucciones al comisario Marco Antonio Contreras Villanueva, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, de iniciar con las actividades lúdicas para los niños para lograr un vínculo de confianza en las corporaciones policiales. Es por ello, que elementos de Policía Vial se encuentran realizando actividades lúdicas para la niñez en la Plaza de Armas, con el objetivo principal de reforzar la educación vial y enseñar de manera didáctica las reglas, leyes
Ciberacoso afectó a 18.4 millones de usuarios de internet en México
Ciudad de México.- Alrededor de un cuarto de la población en México de 12 años y más usuaria de Internet vivió alguna situación de ciberacoso en 2023, y en su mayor proporción fueron mujeres, por contacto mediante identidades falsas y vía Facebook, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al dar a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, el instituto recapituló que 87.9 millones de personas en el país utilizaron Internet en cualquier dispositivo; de ellos, cerca de 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones, hombres.
De esta población, 20.9 por ciento de la población usuaria de Internet (18.4 millones de personas de 12 años y más) vivió alguna situación de ciberacoso, de los cuales 22 por ciento fueron de las mujeres y 19.6 por ciento hombres.
El 30.7 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años y 23.4 por ciento de los hombres de 20 a 29 años que utilizaron internet fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses. El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas. A nivel nacional, 35.9 por ciento de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Así también, 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y 26 por ciento recibió contenido sexual. Con base en la información que proporcionó la Encuesta
Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, el Inegi estimó que 61.7 por ciento de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora; 23.4 por ciento identificó solo a personas conocidas y 14.8 por ciento señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.
A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso, 41.8 por ciento sufrió el acoso mediante Facebook, le siguieron por WhatsApp y llamadas de teléfono celular, con 37.8 y 28.9 por ciento, respectivamente. Dentro de los efectos del ciberacoso en la víctima, 60.9 por ciento de la población usuaria de Internet víctima de ciberacoso manifestó haber experimentado enojo ante la situación; mientras que desconfianza, 37.6 por ciento e inseguridad, 30.1 por ciento.
Así que 67.3 por ciento de la población que sufrió ciberacoso tomó como acción bloquear a las personas, cuentas o páginas; 12.2 por ciento optó por ignorar o no contestar y 11.1 por ciento eliminó la publicación, el mensaje o video.
La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento. Siguieron Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25 por ciento, en ese orden. Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4 por ciento y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 por ciento.
El amago de Ali Gamboa...
No es ningún secreto que entre los planes políticos y electorales de Ali Gamboa, actual Síndico del Ayuntamiento de Durango, está el contender algún día por la alcaldía de ese municipio, la lógica indicaría que lo hiciera por el PRI, sin embargo, tiene el inconveniente que ese instituto político tiene en este momento una alianza -muy necesaria por cierto- con Acción Nacional y eso le trunca esa posibilidad, sin contar que habría otras cartas tricolores que de igual manera tendría que sortear, por lo que ese camino es sinuiso para ella en estos momentos. Por lo anterior, no debería de extrañar una fotografía que esta semana circuló en redes sociales, en donde se le ve a ella con René Bejarano, el "hombre de las ligas" que pasó la historia, luego de verse grabado en un video recibiendo fajos de billetes de un empresario y que ello, a la postre, lo sacó de los primeros planos, por más que sea un liderazgo dentro de la izquierda de este país, lo que sí, es que Ali Gamboa buscó con esa imagen mandar un mensaje claro y contundente al partido en el que -en teoría- aún milita.
y normativas que los peatones, conductores y pasajeros deben cumplir en la vía pública, con el fin de disminuir riesgos, cabe señalar que por parte de la Policía Turística se tiene una cercanía con las familias que visitan nuestro municipio. Por ende, se continuará trabajando con las futuras generaciones para que obtengan nuevos conocimientos que en un futuro los harán mejores ciudadanos, logrando mantener una casa en paz y segura.
Hay para quienes esta osada acción representa el adiós de la Síndico Municipal de las filas tricolores, aunque será difícil que por el hecho de mudar de "piel electoral" en automático Morena le vaya a dar una candidatura en el 2025, cuando hay otros perfiles con mucho más trabajo y trayectoria dentro de ese instituto político, tales como Sandra Amaya, Margarita Valdez y Cinthya Mont, sin obviar la opinión que en un momento dado pueda tener al respecto la nueva dirigente nacionalx Luisa María Alcalde, la cual se dice que no le agrada abanderar a quienes llegan procedentes de otros partidos, un dato que no se puede tomar a la ligera, aunque la multicitada, estaría en todo su derecho de intentarlo. No faltó quien vio esta acción de Ali Gamboa como aquella que protagonizó Abraham Moreno en el año 2004, cuando Ismael Hernández Deras quien peleaba la candidatura al gobierno del estado -ni más ni menos que con Carlos Herrera Araluce- lo mandó de avanzada a Acción Nacional, para meterle presión al entonces gobernador Ángel Sergio Guerrero Mier para que lo dejara participar en aquella interna, sin embargo, en el caso de Ali, no se lee que alguien la haya mandando, sino que más bien ella por si misma, está tratando de labrar su propio camino, uno que ya han seguido otros priistas en el pasado y que hoy siguen en Morena.
Falta de transparencia y manipulación de datos favorecen la corrupción
En un entorno donde la tecnología y la digitalización avanzan a pasos agigantados, garantizar la integridad y la confidencialidad de la información son una prioridad para los organismos que tutelan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, dijo la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara.
Al participar en el “Foro inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos personales en el combate a la corrupción”,
celebrado en colaboración con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur (ITAI BCS), la Comisionada Josefina Román aseguró que “la corrupción, a menudo, se alimenta de la falta de transparencia y de la manipulación de datos. Implementar medidas de ciberseguridad es fundamental para proteger la información pública y evitar el acceso no autorizado”.
Los órganos garantes de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales “somos ese primer pilar preventi-
vo de combate a la corrupción en todo lo que hacemos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, dijo la Comisionada Josefina Román.
La Comisionada Presidenta del ITAI BCS, Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, señaló que la sociedad se encuentra inmersa en un universo en el que el uso de internet y las nuevas tecnologías están presentes en muchas actividades cotidianas. “Como órganos garantes nos corresponde asesorar a la ciudadanía en estos temas”.
Para prevenir la
y
Ahorrarán mucho dinero con atención profesional y gratuita en el Indehval
Con la consolidación del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores, Toño Ochoa demuestra que la gran familia duranguense cuenta con un gobierno humanista que se preocupa y ocupa por lo que necesitan, como en la atención a la salud mental, reconoció la diputada federal Malena González Rivera.
Tras recorrer las nuevas instalaciones del Instituto con su director Giovanni Rosso Güereca, la legisladora destacó: “que Toño Ochoa se preocupe por la salud de las familias es una chu-
lada, porque además se van a ahorrar mucho dinero con una atención de primera”, expresó.
Así, dijo, con el Instituto pone a Durango como punta de lanza nacional en la atención a la salud mental, “y eso nos da mucho gusto porque a través de los se ha venido afectando en las familias”.
Invitó a las familias que tengan la necesidad de ser atendidas a que se acerquen al Instituto, “que no tengan miedo para tocar la puerta, porque el Instituto cuenta con personal capacitado para una atención inmediata”.
Instituto pone a Durango como referente nacional en terapia psicoemocional.
Después de la reunión que sostuvo el gobernador Esteban Villegas con el director nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, se avanzó en el tema de la adhesión de Durango al sistema IMSS-Bienestar.
Siempre y cuando el Seguro Social confirme que no se despedirá a nadie, se traerán más médicos, se basificará al personal y que esto no generará más gasto al estado, se firmarán los acuerdos.
Cabe recordar que anteriormente se había externado que Durango no se sumaría a este sistema por no ser conveniente, ya que tendría que ceder la infraestructura con la que se cuenta y seguir aportando los 700 millones de pesos anuales que se dan al sistema de salud. Por su parte el titular de la Secretaría de Salud en Durango, Moisés Nájera Torres, confirmó que es prácticamente un hecho que los servicios de Salud del es-
tado pasarán al IMSS-Bienestar, ya que esto traería un beneficio a los propios médicos, al poder basificarlos como han demandado. Indicó que el Gobierno del Estado no estaría pidiendo a cambio de la infraestructura nada, ya que los gastos operativos de aquí en adelante correrían a cargo del Seguro Social; “veo difícil que nos pidan dar de baja personal, porque nosotros seguiremos con nuestros programas en municipios”, dijo.
En edad adulta pueden presentarse falta de organización y bajo rendimiento laboral.
Ciudad de México (La Jornada).- En América Latina y el Caribe 16 millones de niños y adolescentes de 10 a 19 años de edad viven con un trastorno mental, asegura el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). De ellos, 7.3 millones son niñas y niños de 10 a 14 años que enfrentan padecimientos como depresión, ansiedad, bipolaridad, trastornos de alimentación; del espectro autista; de conducta; y por abuso de sustancias, entre otros.
Los doctores Arturo Aguilar y Ricardo López, adscritos al hospital psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. Navarro”, destacaron que en México la atención de la salud mental infantil enfrenta diversos rezagos, desde la falta de un número suficiente de especialistas -estiman que a nivel nacional solo hay 600 psiquiatras infantiles-, hasta la carencia de espacios de atención y el desconocimiento de padres, tutores y docentes sobre cómo detectar un posible riesgo de padecer un trastorno mental, como depresión y ansiedad.
En el Estado Mundial de la Infancia 2021. “En mi mente. Promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia”, la Unicef destaca que en nuestro país se estima que al menos 12.1 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de entre 10 a 19 años, es decir, 2.6 millones de menores, enfrentan algún trastorno de salud mental.
Agrega que en la región de América Latina y el Caribe, el suicidio se ubica ya como la tercera causa de muerte entre los adolescentes e 15 a 19 años de edad. Al respecto, el doctor Arturo Aguilar detalló que “cada vez es más frecuente que lleguen a la consulta menores sin deseos de seguir viviendo, en gran medida por que no hay un amor, un reconocimiento a su persona, y el valor incalculable que tienen como seres humanos”.
Muchos niños y adolescentes, señaló el doctor Ricardo López, enfrentan desde temprana edad contextos familiares y sociales en los que existen condiciones de violencia, ya sea en casa o fuera de
ella, lo que les genera una enorme carga de estrés, y a la larga puede afectar su salud mental.
Los especialistas indicaron que en el desarrollo de un trastorno de salud mental se deben considerar múltiples factores, tanto las condiciones de vida y familiares, como la carga genética.
“Hay pacientes infantiles que pueden tener una carga genética hacia determinados padecimientos, pero si se detectan a tiempo los primeros síntomas es posible darles un tratamiento integral, y elevar la probabilidad de un desarrollo de vida normal”.
El organismo de Naciones Unidas revela que entre niños y adolescentes de la región con algún trastorno mental, 47.7 por ciento enfrenta depresión y la ansiedad; le sigue el trastorno por déficit de atención o hiperactividad, con 26.8 por ciento; otro 18.2 por ciento tiene algún trastorno del comportamiento; y 5.7 por ciento, tiene un trastorno bipolar.
Atender TDAH en la infancia previene complicaciones en edad adulta
Enfrentan padecimientos como: depresión, ansiedad, bipolaridad y de conducta.
El diagnóstico y atención oportuna del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la infancia ayuda a prevenir afectaciones inmediatas en el desempeño académico y relaciones interpersonales, así como una adecuada funcionalidad en la vida adulta, afirmó la doctora Onelia Heredia Hernández, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La especialista hizo un llamado a que los padres de familia identifiquen tempranamente síntomas que pueden revelar la presencia de este padecimiento, los cuales se presentan comúnmente en edad escolar, en promedio entre los siete años y los 12 años, la mayoría de las veces.
Informó que, tan solo en el año 2022, el IMSS otorgó a nivel nacional 148 mil 182 consultas por trastornos emocionales y del comportamiento, categoría en la que está el TDAH: 142 mil 212 de éstas fueron a pacientes menores de 20 años y 4 mil 970 a mayores de 20 años.
Heredia Hernández señaló que cuando alguien padece TDAH puede presentar síntomas de inatención como no seguir instrucciones de manera inmediata, no terminar una actividad e iniciar otra, pérdida de objetos y olvido de actividades cotidianas; de hiperactividad como mover constantemente manos y pies, correr y caminar constantemente por toda un área; y de impulsividad, entre los que están entrometerse en conversaciones, hablar demasiado y responder precipitadamente mientras se le formula una pregunta. La especialista llamó a evitar el uso de etiquetas que estigmaticen como “hiperactivos” a las y los niños que no se mantienen quietos o presentan algún síntoma, y no dar por hecho mitos como el que si un niño no termina actividades escolares “es flojo, no tiene disci-
plina o que no atiende indicaciones rápidamente porque es rebelde”, ya que puede deberse a este padecimiento.
Este padecimiento es multifactorial y puede deberse a factores prenatales como consumo de alcohol y tabaco por parte de la madre durante el embarazo, falta de estimulación y socialización, violencia así como factores genéticos asociados.
Enfatizó que el diagnóstico del TDAH debe realizarlo un especialista, “en el IMSS tenemos personal capacitado para identificar problemas de déficit de atención e hiperactividad desde el Primer Nivel de Atención, pero es competencia del médico especialista en Psiquiatría, Psiquiatría infantil y de la Adolescencia (Paidopsiquiatra) o el médico especialista en Neurología pediátrica (Neuropediatra) hacer el diagnóstico de este padecimiento”.
“Mientras más oportunamente se identifique e inicie tratamiento temprano, se mejora el pronóstico y la calidad de vida del menor: ya que tendrá un mejor rendimiento escolar, mejor aprendizaje, conductas menos impulsivas y con menor hiperactividad, lo que contribuye a mejorar su rendimiento social”, aseguró.
La especialista dijo que, de no atenderse quienes padecen este trastorno, en la edad adulta pueden presentar dificultad para la organización, tener constancia, dificultad para mantenerse en un empleo, presentar conflictos recurrentes en las relaciones de pareja, bajo rendimiento laboral y pobre control de impulsos.
“Difundir información sobre este padecimiento ayuda a concientizar a la población sobre los síntomas de inatención y problemas de conducta desde edades tempranas, para que en caso de sospecha, busquen la atención para realizar un diagnóstico temprano, intervenciones psicosociales tempranas y tratamiento médico oportuno”, señaló.
Lilia Arellano Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad”: Nelson Mandela Desnuda Zaldívar reforma judicial Parlamentos abiertos, otra gran farsa de los morenistas Voto popular a jueces cancelaría inversiones privadas
Ciudad de México, 17 de julio de 2024.- Arturo Zaldívar, ex presidente de la SCJN, amigo personal, casi, casi, íntimo del Ejecutivo federal, frustrado aspirante a prolongar su mandato de manera totalmente inconstitucional, tuvo un lapsus o, tal vez, fue su striptease planeado, cuando en entrevista simplemente dejó ver la verdadera “carnita” de la reforma judicial y el enojo provocado por la eliminación de sus aspiraciones personales y profesionales. Nada le salió bien aún y cuando fue muy puntual su asistencia a las reuniones de quienes estarían dentro del gabinete de la virtual presidenta electa.
En los equipos de trabajo lo incluyeron, pero no alcanzó su sabiduría y experiencia para alcanzar la consejería jurídica de la presidencia, como lo había solicitado a su cuate tabasqueño, haciéndole ver se haría desde ahí todo el material, las redacciones de las reformas necesarias para darle final feliz a sus ocurrencias. Dentro de los planes del exministro cortesano, estaba permanecer en ese sitio hasta el término de Alejandro Gertz Manero dentro de la Fiscalía General de la República (FGR). Momento en el cual, supuso, él y nadie más sería el sustituto.
Pero, nada le resultó, ningún esfuerzo o recomendación tuvo validez frente a los planes de doña Claudia para el futuro del Poder Judicial. Por lo tanto, la furia, el enojo se hizo presente y en la entrevista citada Zaldívar, como no había sucedido antes se hizo bolas y dijo sobre la iniciativa de reforma al Judicial en discusión: es la primera parte, es solamente la elección por voto popular de los jueces y magistrados; no es reforma administrativa y por lo tanto no se toca a los trabajadores a quienes están engañando: tampoco es una reforma en términos legales, falta mucho, lo de los ministerios públicos, las defensorías, etcétera. En síntesis, según el hombre del mal aliento, se trata de darle autorización, de hacer realidad una ocurrencia-venganza presidencial, la cual también le sirve porque la trae en contra de su
sustituta, de la ministra sin tache alguno Norma Lucía Piña. Desnudó sin rubor alguno el objetivo real de la mentada reforma, la cual ha servido para poner en su justa dimensión a quienes antes parecían sujetos creíbles, confiables, expertos. Ricardo Monreal, quien presumió de conocer a fondo la Carta Magna y dar su cátedra de manera apegada totalmente a la ley, sentenció: la reforma va y se han escuchado opiniones, pero nada la alterará. O sea, otra farsa lo de sus mentados Parlamentos Abiertos, solamente se deja ver la entrada más amplia del cinismo y la mentira. Según don Arturo, es equivocada la estrategia de los trabajadores, de los jueces, de los ministros, de las asociaciones de abogados, todos esos están equivocados menos él y su cuate el presidente. Aunque, la carta enviada a Claudia Sheinbaum, firmada por un centenar de abogados dice más: “Como ciudadanos, los jueces y magistrados federales la felicitamos por ser la primera mujer electa para encabezar al Poder Ejecutivo, no solamente porque deriva de un proceso democrático, sino también porque sabemos de su vocación social y científica.
Esa vocación también es nuestra, porque no hay mejor ejemplo de servicio social que impartir justicia conforme a las leyes aprobadas por el pueblo, ni mayor valor de la ciencia, que tomar decisiones con base en pruebas obtenidas de un proceso. La ciencia y el derecho nos responsabilizan de tomar decisiones fundadas en la razón y alejadas de las pasiones. Así, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra preocupación por el contenido de la iniciativa de reforma judicial. Apenas hace tres años se estableció una reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, lo cual dio lugar a la promulgación de la Ley de Carrera Judicial, confirmando su eficacia para lograr el nombramiento de funcionarios y juzgadores.
“¿Por qué olvidar esa postura y ahora asumir otra, opuesta totalmente al sentido de la primera? ¿En qué medida los jueces y
Aly Gamboa, ¿con un pie en MORENA?
Las especulaciones en torno al futuro inmediato de Aly Gamboa, sonaron intensamente, a partir de la fotografía que subió en sus redes René Bejarano, uno de los operadores más sagaces de la izquierda mexicana, que se ha encargado de reclutar liderazgos para la Cuarta Transformación,
magistrados somos responsables de ese cambio de opinión? Se dice que todo el Poder Judicial es corrupto y se arreglará con la reforma. Nuestra vocación nos ha enseñado que actuar con justicia pasa por no generalizar, dar razones que sustenten nuestros dichos, apoyarnos en pruebas, no basarnos en prejuicios y, menos aún, actuar motivados por animadversión. Por ello, no podemos aceptar que se atribuya corrupción generalizada sin haber discutido los argumentos y fundamentos de las sentencias dictadas durante nuestra función, ni haber señalado concretamente qué prueba sustenta ese dicho. Exigimos la sanción de los malos juzgadores, pero no podemos todos ser castigados por la conducta de unos cuantos.
No importa cómo se elige al juzgador, su función es la misma: dará la razón a una parte, pero no a la otra; en el mundo entero los tribunales no agradan a quien ha perdido en juicio. Creemos firmemente que ese no debe ser el sustento de la reforma. La mejor manera de instaurar un gobierno es construyendo y no destruyendo, es perfeccionando, no erosionando a las instituciones de la República. En los últimos treinta años, el Poder Judicial de la Federación ha resuelto a favor y en contra de actos de gobierno de todos los partidos; no es una virtud del juzgador favorecer u oponerse a una causa política. Si en ello se ve la virtud de una reforma como la propuesta, no habría entonces equilibrio de poderes, sino en la prevalencia de uno solo.
“Afirmamos sin titubeos que el Poder Judicial está abierto a la ciudadanía, ya que somos fiscalizados por un órgano de vigilancia y disciplina; hay seguimiento continuo de nuestra evolución patrimonial; se reciben quejas y denuncias de quien tenga pruebas de un actuar irregular; se investigan los hechos respectivos y, si se demuestran, se sancionan; se escucha a todo interesado antes de nombrar a un juzgador, así como antes de ratificarlo. Todas nuestras sentencias están al alcance del público y de la academia, están abiertas a la crítica a partir de sus fundamentos y razones. La función del Poder Judicial es dirimir conflictos entre partes, bien sean entre particulares o entre éstos y las autoridades.
El Poder Judicial no califica un buen o un mal gobierno, no es esa su función ni deben interpretarse de ese modo sus sentencias. No vemos, señora Presidenta, qué relación existe
entre elegir juzgadores por voto y resolver un problema de corrupción; si así fuera no existiría ese mal en otras esferas del Poder Público y hemos visto que no es así. Estamos abiertos al cambio, así lo hicimos en la reforma penal de dos mil ocho, en la de materia de derechos humanos de dos mil once, la recién laboral de dos mil diecinueve y, actualmente, la civil y familiar de dos mil veinticuatro. Nunca hemos detenido nuestra formación, ni hemos dejado de adaptar nuestros criterios jurídicos a la luz de las nuevas necesidades de la sociedad.
“En los últimos treinta años, el Poder Judicial ha realizado una gran inversión en formar profesionales al servicio de México, no solamente económica sino en investigaciones, desarrollo de planes de estudio, programas académicos y en sensibilización y conocimiento de la problemática nacional, a partir de una visión interdisciplinaria de la protección de los derechos humanos. Acceder a los cargos de juez y magistrado por voto popular dejará de lado toda esa inversión. El voto popular no está dirigido a favorecer las cualidades derivadas de la formación social y profesional del juzgador. El voto popular es fuente y producto de la actividad política, que no nos corresponde realizar.
Presidenta, los juzgadores no somos políticos, no competimos en la arena política, menos aun si hemos sido señalados frecuentemente por no haber resuelto en el sentido que una de las partes pretendió, sin la posibilidad de rebatir en igualdad de condiciones esas críticas. ¿Nos falta mejorar? Mucho, sin duda. A todos los poderes de la Unión nos falta perfección para lograr la paz social y el progreso de nuestro pueblo. Por todo ello hacemos un llamado a la razón, a no destruir instituciones y personas, no a quienes por ejercer la función que la constitución les impone, se les persiga y pretenda destituir.
“El éxito de su gobierno es deseo de todas las mexicanas y mexicanos; entre ellos, quienes integramos el Poder Judicial de la Federación”. Siguen decenas de firmas. Y ¿quiénes mejor que los impartidores de leyes y justicia actuales para opinar?
DE LOS PASILLOS
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, se reunieron con Ken Salazar, embajador estadounidense en nuestro
Eduardo Serrano
de hecho, la imagen en mención, fue de una reunión con líderes de varios estados, entre ellos, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, y desde luego, Durango. Por supuesto llama la atención ese acercamiento, ya que se sabe de las legítimas aspiraciones de la actual Síndico Municipal para el 2025, y del capital político con el que cuenta para ponerlo sobre la mesa, como argumento para buscar la alcaldía
de Durango, de ahí que no sean pocos los que consideran que Aly, ya tiene un pie en MORENA, o quizás, se está arriesgando a “estirar la liga” -literalmente- de sus aspiraciones en el Ambiente Político.
La cercanía de Bejarano con la presidenta electa Claudia Sheinbaum es evidente, pues se sabe que él apoyó a Omar García Harfuch, próximo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, cuando éste buscaba la candidatura morenista por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. René Bejarano ahora se desempeña al frente del llamado Movimiento Nacional por la Esperanza, asociación civil que fundamentalmente reúne a perfiles de izquierda, con o sin filiación partidista. Aly Gamboa no es una “militante a secas”; durante varios años, formó una estructura sólida que se ha concentrado y operado a través de la organización SUMA. Sin embargo, una eventual incorporación de Aly al
país en su casa de transición en Iztapalapa, a donde acudieron también legisladores de los partidos Republicano y Demócrata: Tom Carper, senador demócrata de Delaware; Todd Young, senador republicano por Indiana, Mark Kelly, senador demócrata por Arizona; Laphonza Butler, senadora demócrata por California; Jesús García, congresista demócrata por el 4º distrito de Illinois; Juan Vargas, congresista demócrata por el 52º distrito de California; Greg Stanton, demócrata del 4º distrito de Arizona; Lou Correa, demócrata por el 46º distrito de California; Joaquín Castro, demócrata por el 20º distrito de Texas; y Vicente González, demócrata por el 34º distrito de Texas.
Dialogaron sobre los mismos temas: seguridad, migración y comercio… Pero, lo no informado tiene mucho por verse ante las condiciones de firma del T-MEC, en donde está claramente establecida la existencia de un sistema judicial independiente y con lo pretendido no hay tal. Podrán verse los juicios llevados a cabo en EU, una vez establecido en cualquier convenio será en ese país en donde se lleven a cabo las controversias por incumplimiento u otros renglones.
Previamente, los gobiernos de Estados Unidos y México coincidieron: uno de sus principales conflictos es el combate al tráfico de armas y de drogas, ejecutado por el crimen organizado que opera en ambos territorios. Durante una reunión de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y próxima secretaria de Gobernación en el gobierno de Claudia Sheinbaum, con el embajador de EU, Ken Salazar, reafirmaron su compromiso de fortalecer la relación bilateral en temas de seguridad, según compartió la funcionaria en su cuenta de X (antes Twitter), donde subrayó la importancia de la cooperación internacional y el diálogo continuo para enfrentar los retos compartidos y promover la paz y la seguridad en la región.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
morenismo, no implica que en automático le den la candidatura, dado que tendrá que tomar su turno, formarse en la fila, y esperar a que los perfiles que le anteceden en el tiempo, no reclamen su derecho de antigüedad, cosa que es prácticamente imposible. Los efectos del movimiento de Aly Gamboa, se dejarán sentir en breve. Desde luego, el pulso se verá en el Cabildo, donde notaremos si existe o no, un impacto que marque distancia entre Aly y las fuerzas aliadas, pues se sabe que los astros se están alineando a favor del proyecto de reelección de Toño Ochoa, y que otros liderazgos como Gaby Hernández López, la China, mantienen un posicionamiento muy importante. Es probable que por estas situaciones en particular, Aly esté tomando decisiones que la conducen por el camino de la Cuarta Transformación, con la esperanza de aparecer en las boletas, cosa que se ve muy difícil, porque ya no son los tiempos de antes, en
los que les faltaban liderazgos en MORENA.
Las especulaciones acerca de la posible incorporación de Aly al partido guinda, crecen a medida que surgen otros cuestionamientos. Los procesos internos en MORENA son sumamente complejos; a muchos se les han ido las candidaturas como agua entre las manos, y otros las han cachado como ramo de novia, de manera sorpresiva. Además, no se sabe a ciencia cierta la forma en la que ordene al partido Luisa María Alcalde, una vez que tome las riendas de la dirigencia Nacional morenista. Ese será un factor decisivo en las aspiraciones de muchos, y por supuesto, de Aly Gamboa, de llegar a confirmarse que tiene un pie en MORENA, porque, desde otra perspectiva, también tiene un pie fuera del tricolor, y es posible que por este movimiento repentino, Aly Gamboa no salga ni en la foto del PRI, ni en la de la 4T.
El gorro frigio puede tener más de 3000 años de antigüedad y está vinculado a personajes de toda la historia, desde el mítico Rey Midas hasta Paul Revere
Cuando la primera mascota olímpica oficial (un perro salchicha con los colores del arco iris llamado Waldi) debutó en los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich (Alemania), se convirtió en un símbolo popular tanto del acontecimiento internacional como del país anfitrión.
Desde entonces, la mayoría de las mascotas olímpicas han sido coloridos personajes animales. Sin embargo, para los Juegos Olímpicos de París 2024, el país anfitrión, Francia, ha elegido un sombrero con un nombre casi impronunciable. Smiley Phryge (pronunciado, al estilo francés, como “Freejuh”) representa lo que se conoce como gorro frigio, basado en prendas similares que llevaban los revolucionarios franceses del siglo XVIII, que lo consideraban un símbolo de libertad. En el cuadro Libertad guiando al pueblo, de Eugene Delacroix, la figura alegórica de la Libertad enarbola la bandera francesa con un gorro de este tipo, con su característica punta hacia delante. Pero aunque el Phryge francés está canonizado como mascota olímpica (otro Phyrge representa a los Juegos Paralímpicos), el origen del gorro se remonta a miles de años atrás, con apariciones en la Guerra de Troya, la leyenda del Rey Midas e incluso la Revolución Americana.
La historia del gorro frigio: ¿por qué se llama así?
El gorro debe su nombre a Frigia, un antiguo reino situado en la actual Turquía central. Los investigadores creen que los frigios emigraron allí desde los Balcanes hacia el año 1200 a.C. y construyeron su capital en el emplazamiento de Gordion.
Y aunque la mayoría de la gente no conoce a los frigios, ocupan un lugar destacado en las historias que se siguen contando hoy en día: El legendario rey Midas estaba maldito por convertirlo todo en oro, pero los arqueólogos creen que Midas fue un rey frigio real (y muy rico) que gobernó en el siglo VIII a.C.
El arqueólogo Brian Rose, de la Universidad de Pensilvania, que dirige las excavaciones en Gordion desde 2013, cree que el mito del “toque de oro” de Midas pudo tener su origen en la vestimenta de los aristócratas frigios, que llevaban prendas teñidas con un pigmento particular para darles un brillo dorado. Las decenas de miles de asombrosos artefactos recuperados en Gordion, como vasijas, joyas de oro y finos muebles de madera, atestiguan la gran riqueza de los frigios.
Luego está el Nudo de Gordión, una intrincada maraña de cuerda que, según se dice, ató Gordias, el padre de Midas (también una persona real, que dio nombre a Gordión), y que se ex-
hibía en el Templo de Zeus de la capital.
La leyenda estipulaba que sólo la persona que lo desatara podría gobernar Asia, pero el nudo permaneció firmemente sujeto hasta que Alejandro Magno visitó Gordión en el 333 a.C. y simplemente lo cortó de un tajo con su espada.
El gorro frigio (y futura mascota olímpica) aparece por primera vez en una representación tallada de un soldado de caballería hallada en Gordion y datada a principios del siglo IX a.C. “Es la referencia visual más antigua que tenemos”, afirma Rose.
Las representaciones del gorro frigio en el arte
Rose señala que los antiguos griegos consideraban a los troyanos de la Ilíada de Homero como asociados de los frigios, y la propia Ilíada recoge que la reina troyana Hécuba era hija de un rey frigio.
La mítica Troya estaba en la costa de Anatolia, lejos del corazón de Frigia, pero la antigua asociación griega puede ser una prueba del poder frigio.
Un personaje central de la Ilíada es el príncipe troyano Paris, que desencadena la Guerra de Troya cuando las diosas le preguntan quién es la más bella. Esa escena (conocida como el Juicio de Paris) fue un tema popular entre los artistas de la antigua Grecia.
Según Margaret Miller, catedrática emérita de Arqueología de la Universidad australiana de Sídney, las representaciones artísticas del príncipe troyano solían mostrarlo con un gorro frigio, lo que indicaba que no era griego. Paris lleva varios gorros frigios en diferentes obras de arte, uno de los cuales parece estar hecho de piel de animal, y Miller cree que éste puede haber sido el origen del estilo distintivo, con la cabeza o el cuello de una piel de animal formando el distintivo “cuerno” del gorro o la punta orientada hacia delante.
Con el tiempo, el gorro frigio se convirtió en un símbolo en el arte griego para cualquier persona de lo que hoy es Oriente Próximo, incluidos los persas y los medos. Mucho más tarde se asoció con el dios romano Mitra, supuestamente originario de Persia. El gorro frigio se convirtió incluso en un emblema de la propia Roma: según la Eneida de Virgilio, un poema épico escrito en el siglo I a.C., el héroe troyano Eneas y sus seguidores llegaron a Italia tras la guerra de Troya y fundaron la ciudad de Alba Longa a pocos kilómetros del futuro emplazamiento de Roma. Dado que la madre del mítico fundador de Roma, Rómulo, era hija del rey de Alba Longa, los romanos podían reivindicar su ascendencia de los troyanos,
convirtiendo el gorro frigio en un símbolo de sus orígenes extranjeros.
¿Qué simboliza el gorro frigio? Sin embargo, tras el fin del Imperio Romano, el simbolismo del gorro frigio se vuelve confuso.
El arte romano presenta otro tipo de gorro, un sombrero cónico llamado pileus, que se entregaba a los esclavos romanos cuando eran liberados y se convirtió en un símbolo visual de la manumisión, o libertad de la esclavitud. Rose cree que las antiguas representaciones del pileus y el gorro frigio se confundieron en el siglo XVIII, cuando los artistas revolucionarios europeos buscaron símbolos de libertad en el arte romano.
“Cuando los franceses y británicos quisieron elegir un gorro de libertad de la antigüedad, se equivocaron. Eligieron el gorro frigio, que significaba el estatus de Oriente Medio, en lugar del pileus, que significaba la libertad, y así el gorro frigio pasó a interpretarse como un símbolo de libertad”, cuenta el arqueólogo de la Universidad de Pensilvania.
De América a Francia, el paso a paso del gorro frigio en la historia
El “gorro de la libertad” parece haber aparecido por primera vez en la América prerrevolucionaria en las obras de arte del platero Paul Revere, que creó varios cuencos de plata en la década de 1760 en los que aparecía el símbolo romano, según un artículo de 1987 de Yvonne Korshak, profesora emérita de historia del arte en la Universidad Adelphi de Nueva York.
Pero las representaciones de Revere muestran un gorro redondeado en lugar del frigio que apunta hacia delante; en esa forma se convirtió en un símbolo común de la Revolución Americana, apareciendo en pinturas, sellos y banderas. Sin embargo, pocos años después de la Revolución Americana, el gorro frigio en su forma original se volvió en un símbolo de la Francia revolucionaria, posiblemente porque, como señala Korshak, se parecía a las prendas de media que solían llevar los trabajadores franceses.
En el transcurso de la Revolución Francesa, y durante muchos años después, el gorro frigio apareció en pinturas, ilustraciones y estatuas de Marianne, la personificación mítica de la República Francesa, que aún decoran muchos ayuntamientos.
v Ahora, como símbolo de la República Francesa y de la libertad, este humilde tocado de 3000 años de antigüedad adornará camisetas, llaveros y peluches en París, un viaje extraordinario desde sus orígenes en un antiguo reino.
Santoral: Arnulfo, Marina
Día Internacional de Nelson Mandela
Día Mundial de la Escucha
El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, como reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en materia de cultura de la paz y la libertad. Fue decretado por la ONU en 2009.
¿Por qué se celebra el Día de Nelson Mandela? El objetivo que se persigue al celebrar está fecha, es el de demostrar que cada persona puede ser el detonante un gran cambio dentro de sus comunidades, tan solo al realizar acciones sencillas en su ámbito. Puede ser participar en un grupo de donaciones en tu comunidad, cuidar del medio ambiente, conocer y ayudar a tus vecinos, ayudar a crear comunidad en tu barrio para conseguir mejoras... Cualquier pequeña acción puede hacer la diferencia.
¿Quién fue Nelson Mandela?
Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de Julio de 1918. Fue abogado, activista político contra el apartheid y el primer presidente negro de Sudáfrica.
Durante un mandato de 5 años, que tuvo lugar entre 1994 a 1999, este gran hombre logró algo que para muchos era un imposible, que fue la reconciliación nacional de su país.
Logró darle voz a todas las víctimas de crímenes cometidos durante el régimen del apartheid, por medio de lo que él llamó, la Comisión para la Verdad y la Reconciliación.
En realidad, la base de todos los discursos de Mandela, se centraban en la paz y perdón, que se debían mutuamente la raza blanca y negra de Sudáfrica. Es más una de sus frases más famosas dice lo siguiente: "Los valientes no temen al perdón, si esto ayuda a fomentar la paz".
Invictus, film sobre la vida de Mandela
En la película Invictus, dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. El primero en el papel de Mandela y el segundo como el capitán Francois Pienaar del equipo de rugby de Sudáfrica Springboks.
Se retrata la historia de cómo fueron los primeros pasos de Mandela, para conseguir que todos los sudafricanos se sintieran conectados con el país y se hermanaran entre ellos, todo gracias a la pasión por el deporte y un atisbo de esperanza.
En 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decretó el Día Internacional de Nelson Mandela. Yen 2015 decidió ampliar los objetivos de este evento, incluyendo dentro de sus prioridades el promover mejores condiciones para los privados de libertad, sensibilización sobre el tema de que los reclusos también son parte de la sociedad y valorar la labor del personal penitenciario de los países.
64 Durante cinco días, un incendio destruye Roma casi por completo. Nerón culpará a los cristianos del siniestro, usándolos como chivo expiatorio.
1325 Los aztecas fundan la gran Tenochtitlán, según el códice de Mendoza, otras fuentes aseguran que fue el 12 de Dic o el 13 de marzo.
1374 Muere el poeta y humanista italiano Francesco Petrarca. No obstante, algunas fuentes señalan su deceso el día 19. Su perfeccionamiento del soneto influye en numerosos poetas posteriores. Es autor de "De vita solitaria" y "Cancionero".
1610 Muere Michelangelo Merisi Da Caravaggio, pintor barroco italiano. Considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco.
1745 Nace el físico italiano, Alessandro Volta. Famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800.
1817 Muere la novelista inglesa Jane Austen, considerada como una de las escritoras más influyentes de su época. Autora de "Emma", "Orgullo y prejuicio" y "Sentido y sensibilidad".
1847 En Yucatán de realiza la “guerra de las castas”, entre los caciques mayas del sur y del oriente de la península, Jacinto Pat, Manuel Antonio Ay y Cecilio Chi contra los blancos, mestizos e indios aliados a éstos.
1853 Nace el físico holandés y Premio Nobel de Física en 1902, Hendrik Antoon Lorentz, por su desarrollo de la teoría electromagnética de la luz y la teoría electrónica de la materia, dando lugar con ello a una teoría consistente sobre electricidad, magnetismo y luz.
1872 Muere Benito Juárez, Presidente de México.
1908 Muere en Nueva York, Estados Unidos Jaime Nunó Roca, catalán autor de la música del Himno Nacional Mexicano.
1918 Nace Nelson Mandela, un revolucionario sudafricano contra el apartheid, político y filántropo que se desempeñó como Presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999.
1920 Por traición al gobierno de Adolfo de la Huerta es fusilado en Monterrey, el general Jesús Guajardo, quien asesinó a Emiliano Zapata.
1925 Publica Alemania el libro de Adolfo Hitler "Mi lucha".
1930 El astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh descubre Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar y el más lejano.
1932 Nace el poeta, novelista y cineasta ruso Yevgeni Yevtushenko, una de las primeras voces que se pronuncia contra el estalinismo y en defensa de los derechos humanos.
1936 Levantamiento en España del general Franco, entre otros, contra el gobierno de la II República, que desemboca en la Guerra Civil Española.
1955 La novela "Pedro Páramo", del escritor mexicano Juan Rulfo, es publicada por primera vez en México.
1976 Nadia Comaneci, gimnasta rumana con tan solo 14 años de edad hace historia en las barras asimétricas, al conseguir un 10 en las olimpiadas.
1979 En el Desierto del Sahara se registra la primera nevada conocida.
1981 Muere en Monterrey, N.L., el conocido industrial y filántropo don Luis Elizondo (originario de Hidalgo, N. L.), fundador de diversas instituciones de carácter humanitario en la ciudad. Recordado por equilibrar la visión empresarial con el compromiso social.
1993 En México se funda la cadena de televisión TV Azteca.
1994 En Buenos Aires, atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina deja 85 muertos y más de 300 heridos.
2000 Muere a los 86 años: Fernando Marcos, ex-futbolista, árbitro, director técnico y comentarista del fut bol mexicano. La marca personal de este comentarista fue su editorial en cuatro palabras.
2008 La periodista mexicana Sanjuana Martínez obtiene el Premio "Rodolfo Walsh", por su libro "Prueba de fe, la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical", considerada como la mejor obra de no ficción en la Semana Negra de Gijón.
2021 Muere el pintor regiomontano, Hector Carrizosa, el Quijote del arte regio.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre de 44 años de edad murió en un fraccionamiento de la zona sur de la ciudad, luego de ser víctima de una lesión que él mismo se causó; fue su hermano quien lo encontró sin signos vitales.
La víctima es Francisco G. M., quien padecía un deterioro físico relacionado con el consumo excesivo de estupefacientes, por lo que ya tenía problemas
para valerse por sí mismo. Fue un hermano menor del occiso quien el miércoles acudió al domicilio de la víctima, ubicado en el fraccionamiento La Estancia, para llevarle alimentos, sin embargo, no obtuvo respuesta al llamar a la puerta.
Dado que no tenía llaves, pidió ayuda a vecinos del lugar y lograron forzar el acceso, tras lo cual lo encontraron inconsciente,
por lo que se solicitó ayuda de las autoridades.
Estas llegaron poco después y confirmaron el fallecimiento por autolesión, por lo que se ordenó trasladar los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Se trata de la muerte número 89 por autolesión en el 2024 y el caso número 11 durante julio.
Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil evitaron que se propagara un incendio que,
Durango, Dgo.- Mientras se encontraba en estado de ebriedad, un sujeto llegó a una tienda Oxxo del centro de la ciudad y, de la nada, comenzó a escandalizar; en medio de su alteración se encarreró y, como si fuera borrego, rompió un ventanal con la cabeza.
El señalado, que fue detenido por elementos de la Policía Municipal, es Víctor Emmanuel H. R., de 42 años de edad, quien no proporcionó datos relacionados con su domicilio.
de madrugada, inició en un pequeño bazar ubicado en la zona centro de la ciudad de Durango.
El incidente, en el que no se reportaron lesionados, se dio en un establecimiento ubicado en la calle Isauro Venzor, cerca del punto en el que se convierte en Patoni.
Fue a eso de las 4:00 horas cuando se solicitó la presencia del personal de Bomberos en el lugar, luego de que testigos notaron que había fuego en el interior del establecimiento, del que comenzaba a salir una cantidad significativa de humo.
Los elementos arribaron a la escena e iniciaron el combate desde el exterior; poco después llegó la propietaria del inmueble y el lugar fue abierto, lo que permitió controlar al 100 por ciento el siniestro.
Entre los daños están la afectación a una computadora, una impresora, un escritorio y documentos diversos; sin embargo, no había nadie en el sitio, por lo que no hubo lesionados ni intoxicados.
Las causas del incidente se desconocen; en caso de interponerse denuncia, iniciarán las investigaciones para establecer qué fue lo que ocurrió.
Los hechos ocurrieron el miércoles en la tienda que se ubica justo en la esquina de la ave-
nida 20 de Noviembre y la calle Laureano Roncal, a cuyo exterior llegó el individuo, que empezó causando molestias a los clientes. El personal del establecimiento decidió pedir ayuda policial pero, antes de que llegara, el tipo realizó el peculiar daño, usando para ello su propia cabeza; y aunque el vidrio se rompió, él no resultó lesionado. Los agentes arribaron instantes después y procedieron a su arresto por el delito de daños, por lo que fue entregado a la Fiscalía General del Estado. Cabe señalar que se encontraba en estado de ebriedad.
Durango, Dgo.- Dos sujetos en estado de ebriedad, que se negaron a identificarse ante las autoridades, fueron detenidos en el fraccionamiento Jardines de Durango luego de varios reportes ciudadanos en los que advertían
de su conducción imprudente a bordo de una pick-up. Los asegurados son dos varones jóvenes, ambos borrachos, que estaban a bordo de una camioneta Ford Lobo de la línea Tremor.
Durango, Dgo.- Un joven en estado de alteración, aparentemente intoxicado con enervantes, le causó una aparatosa lesión a su propio padre en medio de una discusión ocurrida en el fraccionamiento Los Duraznos; el presunto agresor se dio a la fuga.
La víctima es el señor Germán A. S., de 40 años de edad, quien resultó con una herida de más de 10 centímetros de longitud en la región frontal, misma que le provocó su hijo con un vaso de vidrio.
El incidente ocurrió en un domicilio de la calle Palora, ubicada en el referido asenta-
miento, a raíz de una discusión aparentemente relacionada con las adicciones de Cristian, quien tiene 18 años de edad. En medio de esta el joven se tornó agresivo, a grado tal que tomó un vaso de vidrio y comenzó a golpear a su propio padre, a quien le ocasionó la aparatosa herida. Ante ello, la madre del joven y esposa del adulto pidió ayuda de las autoridades.
Poco después llegó la Policía Municipal, pero el presunto agresor ya se había ido; el lesionado, junto con su esposa, se trasladó al Hospital General 450 para recibir atención médica.
Fue el miércoles por la noche cuando vecinos del asentamiento, vía telefónica, reportaron a las autoridades que los individuos no solo estaban circulando a exceso de velocidad por el asentamiento, sino que realizaban maniobras imprudentes.
Agentes preventivos iniciaron un recorrido por la zona y sobre avenida De las Camelias encontraron la unidad motriz descrita y pidieron a los jóvenes descender; los muchachos se resistieron y se mantuvieron dentro de la cabina.
Los oficiales, ante ello, solicitaron la presencia de la Policía Vial para que, a través de una grúa y pese a la negativa de los muchachos, se procediera a llevar el vehículo a un corralón.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Bebé Emma Paulette Muñoz Contreras, de 6 meses, se despide para su cremación
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. José Duarte Mendoza, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de Los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Torrecillas Serrano, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Victoriana Solís García, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Idolina León Ortega, de 90 años, sus honras y sepelio pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Nemecio Olivo Carmona, de 74 años, se despide directo en panteón
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal pusieron bajo resguardo a un niño de unos 4 años de edad que fue localizado sin compañía en la avenida Fanny Anitúa; fue una mujer adulta quien, al verlo, lo atrajo hacia ella en lo que llegaba el apoyo policial.
Fue el miércoles por la tarde cuando una fémina de 45 años de edad se encontró con el pequeño y, al verlo sin compañía, lo abordó y se mantuvo junto a él ante el riesgo que representa la zona, que es de alto tránsito vehicular.
Dada su corta edad, no fue posible obtener datos para localizar a su familia, por lo que la mujer llamó al número de emergencias pidiendo ayuda de las autoridades.
Agentes preventivos asignados al Centro Histórico asumieron el cuidado del infante, al que trasladaron al área de Trabajo Social de la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Ahí se inició el protocolo correspondiente y poco después fue localizada su madre, con lo que se realizó el reencuentro, aunque con algunas recomendaciones para evitar que una situación así ocurra de nuevo en el futuro.
Durango, Dgo.- Un par de accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos de la ciudad obligaron a la atención médica de un total de tres personas, dos de las cuales requirieron hospitalización, aunque fueron reportadas fuera de peligro.
El primer percance ocurrió en la avenida Cima, a la altura del fraccionamiento Tres Misiones, y fue protagonizado por una pareja en motocicleta y un taxista.
En ese lugar, a bordo de un Chevrolet Spark habilitado como taxi, el señor Arturo “N”, de 53 años de edad, realizó una invasión lateral en la que Jesús Raúl, de 31 años, y Fátima, de 28, acabaron en el suelo al caer de su Itálika FT-150.
Dado lo aparatoso de la caída, la pareja fue trasladada a un hospital por personal de la Cruz Roja Mexicana, aunque ambas víctimas fueron reportadas fuera de peligro; en tanto que el chofer del taxi quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
El otro percance tuvo como víctima a Víctor Hernández Jaramillo, de 43 años de edad, quien fue impactado por un coche en la parte trasera al circular por la avenida Cuauhtémoc al reducir la velocidad en el cruce con Pino Suárez.
El automovilista involucrado, sin embargo, optó por darse a la fuga, dejándolo tirado por unos momentos; por fortuna, sus lesiones no fueron graves.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron en el fraccionamiento Río Dorado a un sujeto que, cuchillo en mano, amenazó de muerte a su ex esposa, que fue quien pidió ayuda de las autoridades a través del número de emergencias 911. El asegurado es Ernesto M. G., de 40 años de edad, un desempleado que se encontraba aparentemente intoxicado al momento del aseguramiento, realizado cerca del edificio L del mencionado asentamiento.
Fue una mujer de 35 años de edad quien pidió apoyo ante la presencia de su ex marido, que llegó a su departamento
muy agresivo, usando incluso un cuchillo para amenazarla de muerte.
La fémina, ante el riesgo, se resguardó y marcó al 911, lo que aparentemente escuchó el sujeto, que decidió irse de ahí de inmediato; sin embargo, había personal policiaco en el fraccionamiento y éste reaccionó de inmediato.
Los agentes atraparon a Ernesto cuando se alejaba del sitio, pero para ese momento ya había ocultado el cuchillo en algún lugar y no fue localizado. Los policías lo entregaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.
Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido este jueves por la mañana en el bulevar Dolores del Río dejó cuantiosos daños materiales, así como un par de personas con lesiones leves; una maniobra prohibida fue lo que ocasionó el percance.
El presunto responsable del incidente es Ricardo Alonso C. A., quien estaba al volante de una camioneta Mazda de la línea Tribute, modelo 2005, al momento del percance.
El afectado es Emilio Alexis O. P., conductor de un Toyota Corolla, modelo 2021, que resultó en aparente pérdida total, pues toda su parte frontal quedó
destruida.
Según el informe de las autoridades fue Ricardo Alonso quien, al circular de norte a sur por la lateral de Dolores del Río, se incorporó abruptamente al carril central en una zona prohibida.
Emilio, que iba por ese cuerpo de circulación no pudo evitar el impacto y se dio un fuerte encontronazo, en el que el compacto golpeó de lleno la parte central de la camioneta.
Al lugar arribó personal de la Policía Vial que se encargó de los procedimientos correspondientes, incluido el inicio del deslinde de responsabilidades.
CIUDAD DE MÉXICO --
La negociación entre Cruz Azul y el AEK de Atenas para la transferencia de Uriel Antuna ha llegado a un punto muerto en donde, si bien las partes involucradas no la quieren dar por caída, lo cierto es que difícilmente avanzará ante la falta de voluntad del equipo griego para cumplir las condiciones de pago fijadas.
Fuentes consultadas por ESPN aseguraron que a pesar de tener un preacuerdo desde hace varios días entre las cinco partes involucradas: Cruz Azul y Chivas -quienes comparten el 50 por ciento del pase del jugador-,
AEK, Uriel Antuna y su representante, bajo el cual los clubes mexicanos sacrificaban un alto porcentaje del valor del 'Brujo' en el mercado, e incluso el seleccionado mexicano de 26 años hacía un esfuerzo por reducir su salario para volver a jugar en Europa, es la directiva del equipo griego la que ha frenado el acuerdo definitivo al buscar plazos de pago de entre tres y cuatro años, algo que los conjuntos de la Liga MX rechazaron de forma definitiva. Los informantes confirmaron que la transferencia estaba acordada en 4.4 millones de euros, de los cuales 2 mde eran para Gua-
dalajara, 2 mde para Cruz Azul y 400 mil euros para el futbolista y su agente. Sin embargo, el plazo máximo que los equipos mexicanos estaban dispuestos a negociar era en dos partes, la mitad ahora y la otra mitad en enero de 2025, muy lejos de la propuesta de entre 36 y 48 meses que buscaba el AEK.
Esta semana, tras algunos días en los que la negociación se enfrió, el AEK llegó a un acuerdo con el argentino Erik Lamela, quien llegó procedente del Sevilla como jugador libre al haber terminado su contrato el 30 de junio.
La información que llegó a La Noria esta semana fue que el AEK tendría que vender al extremo sueco Niclas Eliasson o al volante mexicano Orbelín Pineda para poder hacer caja y pagar la transferencia de Uriel Antuna en los plazos fijados por las directivas de La Máquina y el Rebaño, pero otras fuentes aseguran que en La Noria existe la creencia de que el club griego habría utilizado el interés y negociación por el ‘Brujo’ para cerrar en mejores condiciones económicas otros refuerzos como el africano Aboubakary Koita, por el que pagó 3.5 millones de euros, y el argentino
Lamela, quien llega libre al AEK. “Otros equipos de Atenas ahora están en la mesa”, aseguró una de las fuentes consultada respecto al futuro de Antuna, y si bien se resiste a pensar que la negociación con AEK se ha dado por terminada, lo cierto es que en este momento el ‘Brujo’ parece estar más cerca de quedarse en La Noria que de tener una segunda oportunidad en su carrera en el Viejo Continente, más allá de que resta un mes y medio de mercado de verano para clubes en Europa.
Con una anotación del mediocampista Marcelo Flores, Tigres derrotó 1-0 al América en el cotejo de la tercera jornada del Torneo Apertura 2024, disputado en el estadio Universitario, para poner fin a una racha de 12 partidos de Liga MX sin ganar ante las Águilas.
El cuadro capitalino tuvo un buen arranque en el encuentro, se lanzó al frente en busca de tomar ventaja y estuvo cerca de conseguirlo cuando Javairo Dilrosun mandó centro desde el lado derecho al área, pero Álvaro Fidalgo falló en el remate, en virtud de que estaba sin marca frente a la portería y mandó el esférico por encima del travesaño.
Los de Coapa insistieron ante la cabaña defendida por Carlos Felipe Rodríguez y tuvo opciones con Richard Sánchez y Ramón Juárez, pero no pudieron concretar, por lo cual se mantenía sin movimiento el marcador.
Ante ello, los felinos respondieron y tuvieron una opción cuando Luis Quiñones llegó por derecha y mandó un centro que remató Juan Brunetta, pero el guardameta Luis Malagón estuvo atento para salvar su portería. Paulatinamente los de casa lucían más inquietantes y en un centro por izquierda de Brunetta,
Jonathan Dos Santos quiso cortar la trayectoria del balón, pero lo mandó hacia su propia cabaña y Fidalgo apareció para salvar a su equipo al mandar con la cabeza por encima del larguero. Los visitantes tuvieron más oportunidades ante la cabaña de Rodríguez, pero no podían concretar y por ello el cotejo seguía sin movimiento en la pizarra,
pese a que ambos cuadros luchaban por ponerse al frente.
Las acciones se fueron a menos conforme avanzaron los minutos, escasearon las llegadas de verdadero peligro y América tuvo una oportunidad con un tiro libre, pero Richard Sánchez lo desaprovechó.
El delantero francés André-Pierre Gignac tuvo una clara
cuando tomó la pelota después de la media cancha, se escapó para quedar solo ante Luis Malagón, pero su tiro salió a las manos del portero de las Águilas. Después de ello, los de casa no bajaron los brazos y a los 86 minutos fue cuando consiguieron el 1-0, luego que Sebastián Córdova cobró un tiro libre, le dio pase a Marcelo Flores por el lado
izquierdo y no perdonó, cruzó su tiro para mandar la pelota a las redes. Aunque América trató de reaccionar en los últimos minutos, todo quedó en el intento y así el equipo del estratega Veljko Paunovic se llevó los tres puntos en disputa y terminó el dominio americanista de los años recientes.
El equipo felino consigue una remontada para vencer a domicilio a los Bravos de Juárez, en compromiso de la tercera jornada del Apertura 2024
CIUDAD JUÁREZ -- Pumas al fin ganó de visita y lo hizo con dos golazos. Gustavo Lema tuvo una gran visión y acertó en los cambios, pues fueron sus relevos Ángel Rico y Rodrigo López, quienes se hicieron presentes en el marcador en favor de los auriazules en la visita ante FC Juárez. Con un 1-2, los felinos sumaron tres unidades más para seguir en la parte alta de la tabla de posiciones.
Pumas salió temeroso en el silbatazo inicial. Los nervios en algunas zonas de la cancha fueron notables y a la ofensiva tuvo pocas de provecho y apenas incomodó a Sebastián Jurado en la meta juarense.
Las desconcentraciones las aprovecharon los de casa. El primer aviso fue un tiro de fuera del área que Julio González rechazó y el balón quedó suelto en el área. Con valentía, el portero mexicano expuso el físico para tapar el contrarremate.
Sin embargo, el premio llegó para los fronterizos, pues Diego Campillo abrió el marcador apenas a la media hora de juego con un disparo de fuera del área
en una buena jugada colectiva.
El mexicano se tuvo confianza y le pegó sin titubear para vencer a Julio González. En el complemento, Pumas apretó y Lema hizo algunos cambios para ser más ofensivo. Los mismos le resultaron, pero tuvo algunos sustos antes. El más claro
fue un desvío de Lisandro Magallán que iba a gol, pero por suerte González alcanzó a atajar con el pie.
Entonces Lema le dio ingreso al canterano Ángel Rico, quien ya había mostrado su buen juego en la Fecha 1. Ahora no decepcionó e hizo un golazo de fuera del área
El Fulham arrancó su pretemporada y el mexicano estuvo presente en las intalaciones deportivas
Sin noticias sobre su futuro en la Premier League, el delantero Raúl Jiménez reportó con el Fulham para la pretemporada de cara a la próxima campaña 2024-2025. Al exdelantero del América y Wolves le queda un año de contrato con el club inglés.
Tanto Jiménez como el resto de sus compañeros regresaron a las instalaciones del Motspur Park para su primera semana de entrenamiento.
El equipo inglés compartió algunas imágenes en las que se observa al centro delantero de la selección con el resto de sus compañeros realizando las pruebas.
Raúl Jiménez y el resto de sus compañeros trabajaron en
cancha, donde se ejercitaron en espacios reducidos, trabajos de definición, coordinación y jugadas ensayadas. Jiménez regresa a las actividades después de no ser considerado por la Selección de México para la Copa América 2024. El centro delantero fue uno de los elementos que el ahora extécnico Jaime Lozano no convocó debido al cambio generacional que buscaban en el equipo mexicano. Raúl estuvo en la Ciudad de México, donde tuvo algunas actividades con el América y fue invitado al Estadio Azteca, para que le entregaran una de las butacas en un homenaje. El Coloso de Santa Úrsula será remodelado con miras a la Copa
Mundial 2026, y algunos exfutbolistas azulcremas están recibiendo como regalo uno de los asientos.
En la última temporada con el Fulham, Raúl Jiménez solo participó en 24 juegos de liga, donde logró siete anotaciones. El futbolista cerró la temporada con un doblete en la última jornada ante el Luton.
De momento no se sabe si el futbolista se mantendrá con el equipo o buscarán una venta, lo que es un hecho es que le queda un año de contrato y vence hasta el 30 de junio del 2025. Su nombre ha sido relacionado en la Liga MX, así como en la MLS sin nada concreto hasta el momento.
que valió el empate. El jugador no dudó en pegarle al esférico y así obtuvo el premio. Lema volvió a modificar en busca de la victoria y encontró la recompensa. Rodrigo López ingresó al campo y en una jugada de saque de banda hizo otro golazo. Apoyado por Funes Mori, el ‘Toti’
Al final, el tiempo no le alcanzó a Juárez para empatar pese a que tuvo un par de oportunidades de igualar, pero no estuvieron finos. De esta forma, Pumas volvió a ganar como visitante, algo que no hacía desde abril.
declarar
El jugador de Cruz Azul fue citado por las autoridades locales y estuvo acompañado de sus abogados
El zaguero del Cruz Azul, Carlos Salcedo, se presentó a declarar en la Fiscalía del EDOMEX, después de ser citado por las autoridades de ese estado el pasado martes, en las instalaciones de La Máquina Celeste. Carlos Salcedo se debía de presentar a declarar desde el martes pasado, pero pidió una prórroga, que al fin se cumplió este jueves, por lo que se le vio en las instalaciones de la Fiscalía del EDOMEX, acompañado de sus abogados. El futbolista está llevando el proceso de manera independiente, con sus propios abogados, y de acuerdo a fuentes consultadas sólo se presentó a rendir su declaración para continuar con las investigaciones en torno a la muerte de su hermana, Paola Salcedo. Carlos Salcedo recibió un permiso especial del Cruz Azul para ausentarse de los entrenamientos del equipo, y poder solucionar el asunto que lo obligó a ir a declarar a la Fiscalía.
Carlos Salcedo no será considerado en la convocatoria de
la Fecha 4 contra Toluca y en el club aún no se define si viajará a la Leagues Cup, pero difícilmente lo hará debido a las circunstancias que enfrenta actualmente.
Cruz Azul no emitirá ninguna postura sobre el futbolista y le está dando tiempo para que solucione el tema legal. En días pasados, trascendió que el zaguero que asistió con México a la Copa del Mundo 2018 había pedido su salida del club, para ir a la MLS o al balompié de Brasil.
El jugador es considerado un activo importante del Cruz Azul, por lo que no se le ha rescindido su contrato, y están a la espera de que resuelva su situación.
Otras fuentes consultadas agregaron que hasta el momento de su ingreso a la Fiscalía del EDOMEX no existía una orden de aprehensión en contra del jugador del Cruz Azul, y sólo se le requería para conocer su testimonio en torno al caso, y así nutrir las investigaciones.
Checo Pérez solo consiguió, en un año, sumar más puntos en la segunda mitad de temporada con Red Bull, ¿qué podremos esperar en este 2024?
Este fin de semana, la Fórmula 1 hace una parada en el GP de Hungría que da inicio a la segunda mitad de la temporada 2024. Tras doce carreras disputadas, Checo Pérez marcha sexto en el mundial de pilotos con 118 puntos en un año de muchas irregularidades.
El piloto mexicano tuvo su mejor inicio de temporada con Red Bull, en la que consiguió cuatro podios en las primeras cinco carreras. Sin embargo, actualmente atraviesa su peor racha con el equipo de la bebida energética, en la que no ha sumado podios y solo ha logrado 15 puntos en los últimos seis grandes premios.
Este complicado paso ha provocado rumores sobre su continuidad en la escudería austriaca. El tapatío está obligado a sacar buenos resultados si quiere mantener su asiento pese haber renovado con Red Bull hasta 2026.
¿Cómo le ha ido a ‘Checo’ en cada mitad de temporada con Red Bull?
A excepción de la temporada 2022 donde el aporte de puntos es casi igual, Checo Pérez había tenido una tendencia ligeramente favorable en la primera mitad, en términos de suma de puntos para el campeonato de pilotos (55%45% en 2021 y 60% - 40% en 2023). En cuestión de podios, prácticamente es un empate técnico con un podio de diferencia en cada mitad y en cada temporada.
El GP de Hungría y el GP de Bélgica son las siguientes dos carreras antes del parón de verano, donde Checo Pérez se encuentra en el lugar más bajo en todas las primeras mitades de la temporada (sexto con 118 puntos). Incluso podría caer hasta el octavo lugar en el campeonato si no mejora los resultados en carrera.
Desde su arribo a F1 en 2005, Red Bull Racing rescindió los contratos de pilotos como Christian Klein, Daniil Kvyat, Pierre Gasly y Alexander Albon por malos resultados. ¿Checo Pérez será el siguiente en la lista o podrá mantener su asiento en la escudería de la bebida energética?
3 cosas que debe y 3 que no hacer Checo Pérez en el GP de Hungría
Los dos Grandes Premios de F1 que restan antes del receso de Verano son los importantes para el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, porque, literalmente, de ellos depende su futuro en el equipo Red Bull y la máxima categoría.
¿Qué debe hacer Checo Pérez y qué debe evitar para que el
Gran Premio de Hungría del 21 de julio y el de Monza del 28 de julio sean existosos?
Para empezar, no depende solamente de él. El piloto es quien se lleva la gloria o los palos, pero atrás de él hay todo un equipo de ingenieros, mecánicos, estrategas y técnicos en la pista y en la fábrica, que si consiguen afinar la puesta a punto del RB20 del tapatío, poco es lo que podrá mejorar.
Estos son los puntos clave para Checo Pérez en el Hungaroring.
Checo no debe pensar en la mala racha, la presión y rumores
Aunque seis Grandes Premios sin los resultados deseados y una tremenda crisis de puntos, que le ha traído solamente 15 unidades en ese lapso, son una piedra muy pesada, Checo Pérez debe concentrarse en lo que puede mejorar y en que el pasado ya no se puede cambiar.
El trabajo mental del mexicano será primordial, porque sin confianza no importa qué auto le dé el equipo, no habrá frutos en el Gran Premio de Hungría.
Como suele suceder, los agoreros de la desgracia lo ponen fuera de Red Bull y garantizan que no sólo no cumplirá la extensión de contrato que acaba de firmar, sino que ni siquiera terminará el 2024 en el monoplaza del equipo austriaco.
Es normal y lógico que haya
críticas y que los análisis de los medios e incluso de los directivos de Red Bull cuestionen su continuidad, pero, ¿Ayuda en algo que se preocupe? ¿Estresado conducirá mejor? Seguramente, no.
Checo no debe calificar mal
La importancia de la sesión de calificación en la Fórmula 1 es cada día mayor. El tamaño de los autos, el ancho de las pistas, la aerodinámica y lo cerca que ya están en desarrollo todos los monoplazas hace casi imposible que se vea una remontada épica de 12 o 15 lugares durante una carrera.
Por ello, las tres partes de la Qualy significan la mitad del trabajo, a veces más.
Checo Pérez no es el mejor piloto de la categoría en los sábados, pero los sábados se empiezan a construir desde el viernes.
Además de la afectación por no avanzar hasta Q3, partir desde la parte media baja de la parrilla implica estar expuesto a accidentes, contactos o juicios precipitados a su alrededor, además de que las estrategias tienen que ser más arriesgadas o casi suicidas.
Checo no debe ser el último de los 8 autos contendientes
En la F1 actual, al menos hasta la duodécima carrera, después nadie puede garantizar nada, hay cuatro equipos con autos capaces de llevarse la victoria en un GP: Red Bull, McLaren, Mercedes y Ferrari. Esos ocho pilotos están
obligados a mantener un bloque cerrado para no se inmiscuya entre ellos alguien del resto. Si eso sucede alguno de ellos o varios habrán fallado. Pero además de que esos ocho tienen que estar arriba siempre, para Checo Pérez de poco sirve meterse a la Q3 si en la carrera termina como el octavo. Eso significaría que le pueden dar alcance en el Campeonato de Pilotos, George Russell y Lewis Hamilton que ya lo acechan a 7 y 8 puntos, respectivamente.
Checo está urgido de recortar puntos a Oscar Piastri, Carlos Sainz, Charles Leclerc y Lando Norris, para mejorar el sexto lugar que tiene ahora. La clasificación será una consecuencia, porque lo que requiere con carácter de emergencia es un Top 3 en Hungría.
Checo debe encontrar la puesta a punto y el balance del RB20 Las crisis de Checo Pérez en Red Bull se han convertido en algo cíclico. Inicia bien la temporada con un armonía y confianza en el auto y conforme avanza el calendario, concretamente después del GP de Miami, empiezan los problemas.
¿Qué pasa? Pues los autos de F1 no son entes estáticos que se mantengan en su misma forma y desempeño todo el año. Forzosamente deben evolucionar de acuerdo al tipo de pistas que visitan y para no estancarse respecto
a sus equipos rivales que buscan, como todos, mejorar el auto durante la temporada. Esas actualizaciones traen cambios aerodinámicos, de distribución de peso, agarre, etc y son el equipo técnico junto con el piloto deben trabajar en poner el auto en el punto donde sea más veloz, pero predecible.
Checo Pérez y el equipo de ingeniería que encabeza Hugh Bird en el garage del auto número 11 han estado perdidos en el balance del RB20, mientras que del otro lado, el jefe de Bird, Gianpiero Lambiase encuentra respuestas a los mismo retos para el coche de Max Verstappen.
El trabajo lo hicieron el viernes 12 de junio en la fábrica del equipo en Milton Keynes, a golpe de simulador, y de ahí, sólo de ahí, puede llegar una solución, porque las varitas mágicas en la F1 no existen y si aparece alguna, por lo regular viola el reglamento.
Checo Pérez debe estar pegado a Max Verstappen Esto es como la misión imposible, aunque Checo Pérez ha podido hacerla en el pasado. Entre más cerca esté Pérez de Verstappen en cada sesión, principalmente las que cuentan, es decir, Q1, Q2, Q3 y carrera, Checo Pérez puede garantizar que habrá cumplido con creces en Hungría. El problema es que Verstappen vive un estado de gracia. Su manejo roza la perfección, su confianza lo blinda ante cualquier vicisitud y es capaz de poner al RB20 delante del McLaren, que hoy mismo es el auto más veloz de la F1.
Checo Pérez debe subirse al podio Se dice fácil, pero llegar a la premiación de los himnos es cada vez más complejo. Un triunfo sería como una limpia, como dejar la tarjeta de crédito en ceros, pero la realidad es que un podio ya representaría un cambio en la tendencia y un receso en las plumas de sus críticos.
Esto parece más un deseo que un argumento, pero si Checo cumple con los primeros cinco puntos, sobre todo el último, el podio será el premio y consecuencia que lo haga, por tercer año consecutivo, sacar la cabeza del agua que casi lo ahoga en estos momentos.
Si a Javier Aguirre le va mal en su tercera etapa al frente de la Selección Mexicana, los directivos tendrán la justificación perfecta: pasaron de un DT inexperto a uno de gran jerarquía
El futbol mexicano no tiene límites, su capacidad de autosabotaje es a prueba de todo y se refuerza con cada fracaso. Cuando se piensa que tocó fondo y es imposible caer más bajo, la realidad demuestra lo contrario.
Han pasado 19 meses desde el mayúsculo ridículo en el Mundial de Qatar 2022, y a lo largo de este tiempo el cúmulo de decisiones incomprensibles y nuevos desastres alrededor de la Selección Nacional parecen no tener fin.
Directivos van, directivos vienen; quitan y ponen entrenadores, prometen “reestructuras”, ofrecen “renovar” al equipo, garantizan “procesos largos”, y todo termina siempre en lo mismo: en un balompié nacional hundido en la mediocridad, alejado de la excelencia y vendiendo ilusiones para que el negocio —lo único exitoso— nunca se termine.
En poco más de año y medio el recuento de los daños raya entre lo inverosímil y lo absurdo:
• Luego de no superar la Fase de Grupos en la Copa del Mundo, los directivos pidieron 60 días para “analizar” lo sucedido y anunciar nuevas medidas. Finalmente requirieron más del tiempo estipulado y en marzo de 2023 aparecieron en una gira de medios Yon de Luisa (ahora expresidente de la FMF) y Mikel Arriola, actual titular de la Ligq MX, para dar a conocer una serie de propuestas que incluían disparates como darle un premio al equipo que hiciera más puntos en el año.
A final de cuentas todo resultó una pérdida de tiempo porque en la Asamblea de Dueños celebrada en mayo, fueron bateadas todas las iniciativas al tiempo que De Luisa dejó la presidencia de la FMF.
• Crearon un supuesto Comité para elegir al nuevo técnico nacional y Grupo Pachuca decidió hacerse a un lado luego de que ni siquiera contemplaron su propuesta de contratar a Marcelo Bielsa, quien ya había sido contactado y mostró interés en asumir el mando del Tricolor.
• Llegaron como directivos de Selecciones Nacionales Rodrigo
Ares de Parga —de penoso pasado en Pumas y Gallos— y Jaime Ordiales, quienes entrevistaron a Guillermo Almada, Miguel Herrera, Nacho Ambriz y Antonio Mohamed… Y cuando no aparecía ni como candidato, Alejandro Irarragorri hizo válidos sus cinco minutos de poder e impuso a Diego Cocca, quien se tuvo que desligar de los Tigres de mala manera y con las protestas públicas del club, para convertirse sorpresivamente en el nuevo técnico nacional.
Como es sabido, la gestión del argentino duró tres meses en los que el funcionamiento del equipo empeoró y los futbolistas se quejaron de su forma de trabajar, por lo que el recién llegado Juan Carlos Rodríguez, en un cargo inventado —comisionado del futbol mexicano— decidió despedir al entrenador en plena Copa Oro y nombró como interino a Jaime Lozano. Rodríguez limpió la FMF y la Comisión de Selecciones Nacionales, por lo que Ares de Parga y Ordiales acompañaron a Cocca a la salida.
El Tricolor ganó una justa des-
deñada por Estados Unidos y Canadá que enviaron a sus equipos B y C, y eso fue argumento suficiente para ratificar a Lozano. Eso y que recibió el aval de los jugadores, quienes fueron prácticamente quienes lo designaron.
El proceso del ‘Jimmy’ también fue breve, pues tras la aplaudida conquista de un trofeo menor de la Concacaf llegó el estancamiento. Nueva derrota ante Estados Unidos en una final —la Nations League— y otro papelón internacional, ahora en la Copa América.
Suficiente. Duilio Davino e Ivar Sisniega, directivos de Selección y FMF respectivamente, salieron a ratificar a Lozano y a minimizar el nuevo fracaso, pero en cuestión de días quedaron exhibidos.
‘La Bomba’ y su secuaces lanzaron un comunicado en el que se lavaron las manos al argumentar que ‘Jimmy’ no aceptó reforzar a su cuerpo técnico con un personaje de experiencia, ni tampoco quiso ser auxiliar del entrenador que llegará, al tiempo de rechazar un contrato hasta 2030, por lo que se acabó la relación.