

Generarán 1,500 empleos en Durango y La Laguna
Piden al Gobierno Federal atienda urgentemente esta ruta
Por: Andrei MaldonadoHasta el momento las inversiones que ha asegurado el Gobierno del Estado para Durango garantizan la generación de alrededor de mil 500 empleos directos bien pagados, más otros cientos de trabajos indirectos, informó el gobernador, Esteban Villegas Villarreal.
Lo anterior lo dio a conocer durante el anuncio de la empresa especializada en blindaje militar IBN, que invertirá 20 millones de dólares en la capital, donde instalará una planta donde se generarán 200 empleos para técnicos e ingenieros duranguenses, empleos bien pagados.
Anteriormente, el mandatario estatal ya había anunciado la instalación de una segunda planta de la empresa Coficab en Durango capital, misma que generará 300 nuevos empleos; “esta empresa ya da empleos a 800 trabajadores y el 95 por ciento son duranguenses”, expresó.
Así como esta, meses atrás el mandatario estatal y el titular de Desarrollo Económico (Sedeco)
Alfredo Herrera Deras, habían dado a conocer la ampliación de la empresa Multipak, en la capital, con generación de 300 empleos, así como la empresa Tarafert, con inversión de mil 500 millones de dólares y mil empleos
indirectos.
Villegas Villarreal comentó que en total se están invirtiendo poco más de mil 521 millones de dólares con 10 empresas en la capital y 14 en la laguna, y continúan las pláticas para poder instalar más plantas de países como Suiza, China y Corea del Sur, todas con empleos con buenos salarios.
Agregó que, en el caso de IBN, que desarrolla vehículos militares para Estados Unidos, fabricará en nuestro estado chalecos blindados, pero, además, instalará una impulsadora de proyectos para que los jóvenes saquen adelante proyectos productivos para evitar que emigren fuera del estado.
Magdalena Gaucín Morales, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó la preocupación por el estado que guarda la autopista Durango-Mazatlán e hizo un llamado al Gobierno Federal para que atienda urgentemente esta ruta que ha causado accidentes fatales.
Luego del incidente ocurrido el fin de semana pasado, donde una alcantarilla abierta ubicada dentro de un túnel sin iluminación en la vía de cuota a Mazatlán ocasionó el incendio de un vehículo, mismo que cobró la vida de dos personas, la líder empresarial lamentó el caso nulo que hacen las autoridades.
Indicó que es frustrante para los duranguenses el alto costo que tiene esta vía y el mal estado en el que se encuentra, ya que no es únicamente este percance, es una serie de accidentes que han cobrado vidas y representado pérdidas para los usuarios, incluidas las empresas que mueven mercancía.
En ese sentido, Gaucín Mo-
rales reconoció que al ciudadano poco le queda por hacer, ya que en Durango Caminos y Puentes Federales (Capufe) operadora de la autopista, no cuenta con oficinas locales, por lo que la gente no encuentra en dónde dejar sus quejas más que contra los empleados de las casetas.
Es por ello que, en voz de los integrantes de la iniciativa privada local, la presidenta del CCE consideró que únicamente son los legisladores federales los que pueden hacerse escuchar y obligar a la paraestatal a cumplir en el mantenimiento de la vía, tanto en el asfalto como en iluminación, rejillas, etcétera.
Enfatizó que esto se suma a la difícil condición que hay de circular por la carretera a Zacatecas por el tema de la inseguridad, lo que está complicando los pases naturales de las empresas que realizan intercambios comerciales con el centro y el occidente del país, lo que hace inviables los gastos.
Lanzan convocatoria para escuelas públicas y privadas
A partir de ahora, los niños y niñas de escasos recursos de la colonia Octavio Paz y asentamientos aledaños comenzarán a recibir diariamente más de mil 200 raciones de comida, luego que Toño Ochoa inauguró el tercer comedor comunitario.
Por: Martha MedinaEntregará la Presidencia Municipal reconocimientos de excelencia a 10 maestros, por
lo que lanzó una convocatoria para que se inscriban docentes del municipio de la capital, tanto de instituciones públicas como privadas, los premios incluirán un estímulo económico, medalla de plata y diploma, informó la directora Municipal de Educación, Patricia Ibarra.
En rueda de prensa, dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria para la entrega de estos reconocimientos, que tienen como único propósito reconocer la labor excelente que tienen todas las maestras y maestros que están frente a grupo, para indicar que “pueden participar todos los maestros de todos los niveles, desde educación inicial hasta nivel superior, los que quieran; estará abierta la convocatoria desde este martes hasta el día 4 de mayo a la 20:00 horas, cuando se cerrará”, explicó la funcionaria.
entregarán una constancia de servicio emitida por la SEED o la institución educativa en la que presten sus servicios, así como un currículum, donde sustenten los aportes que han hecho a la educación.
“Se van a premiar 10 maestros, 7 de escuelas oficiales y 3 de particulares; nuestro presidente municipal, Toño Ochoa, siempre ha respetado y querido a los maestros, a quienes busca apoyar, reconocer y premiar”, dijo Patricia Ibarra, al informar que se realizará una ceremonia para la entrega de los premios a los 10 mejores docentes, que consistirán en un diploma, una medalla de plata, así como un estímulo económico equivalente a 100 salarios mínimos.
Aguascalientes, Ags.- Las gestiones y las negociaciones exitosas que hemos realizado en beneficio de las familias duranguenses rinden frutos, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al anunciar la llegada de la empresa industrial militar “IBN” a Durango, la cual generará 200 nuevos empleos con una inversión de 20 millones de dólares.
Los maestros y maestras que quieran participar podrán llevar sus expedientes a la Dirección de Educación Municipal, donde presentarán sus datos personales, llenarán una solicitud y
Finalmente, dijo que el jurado estará integrado por el titular o representante del presidente Municipal, la propia directora de Educación Municipal, la presidenta de la Comisión de Educación del Cabildo, un representante de la SEED, así como de las secciones 12 y 44 del SNTE.
Exigen
Va Toño por una niñez más sana con tercer comedor comunitarioPiden dar mantenimiento a asfalto, iluminación, rejillas, etcétera. Continúan pláticas para instalar más plantas de Suiza, China y Corea del Sur.
+ No saldrá la próxima quincena a “aviones”
+ Real Fuerza Aérea Educativa al banquillo
+ Tendrán que explicar dónde y cómo “trabajan”
+ Muchos títulos balines entre “profesionistas”
+ Guardia Nacional regresa a sus orígenes
“Hay maestros que tienen hasta tres plazas entre los sistemas estatal y federal, ¿qué tal…?” Anónimo
La próxima quincena no le llegará un quinto a los “profes fantasmas” que existen en nómina pero que nadie sabe qué hacen. Se admite que son alrededor de 1,400, aunque hay quienes piensan que son muchos más. Vaya usted a saber…..SABIOS.- Advertir que entre esos 1,400 “aviones” varios tienen dos y hasta tres plazas, unas en la educación estatal y otras en la federal, además de importantes prestaciones como si en realidad trabajaran…..FANTASMAS.- Es que, se dice, varias veces se les ha llamado, se les ha citado y no les ha llegado la convocatoria o fingen demencia, pero los tiempos se están agotando y llegará el momento en que simple y sencillamente se les dé de baja…..AVISOS.- Los primeros llamados son en calidad de cortesía, esperando que los susodichos reaccionen y respondan, pero si no lo hacen, antes de que acabe la segunda quincena de abril se quedarán chiflando en la loma. El procedimiento será: Si se les llama y no se presentan, ya no habrá depósito bancario, y en los primeros entres, esos “pagos” se harán vía cheque, esto es, que se dará una nueva oportunidad de aclarar la legalidad de “su trabajo” y se les liquidará con ese documento, pero tendrán que demostrar dónde y cada cuándo trabajan, qué hacen y cómo lo hacen, pero si ni aun así reaccionan, entonces se cancelará cualquier posibilidad de pago y, por el contrario, se iniciará un procedimiento legal para intentar recuperar ese dinero que se ha ido por el caño, aparte de abrir la posibilidad de ejercer acción jurídica contra los responsables…..ÉPALE.- Añadir que entre las investigaciones que está haciendo la Secretaría de Educación en el Estado se está descubriendo otra “alcantarilla” por la que se va una gran parte del presupuesto. Encuentran que en muchos casos firman otros maestros y directores por trabajadores que o faltan a su trabajo o nunca van, pero su tarjeta siempre aparece firmada o sellada, de modo que ahí hay mano negra y, quien esté haciendo ese “trabajito”, de igual manera se estará metiendo en otro problema. Sí, se dice, esas son costumbres antiquísimas que ya deben pasar como una ley, pero por eso estamos como estamos, que todo mundo hace lo que le viene en gana y además todavía hacen derechos laborales…..ÁNDALE.- La cuestión es que el secretario de Educación Guillermo Adame trae un grupo de expertos en marrullerías para intentar poner orden en el sector. Que hay muchos intereses creados, pues sí, pero la decisión del gobernador Esteban Villegas es acabar con esas costumbres nefastas con las que se viene arrastrando hace muchos años. La actuación de Adame viene con todo el respaldo estatal, de modo que por más corajes que hagan se irán regularizando las distintas indecencias que han caracterizado al sector educativo de ambos sistemas…..TÓMALA.- Y no lo cuenten más delante, no hagan mucho ruido para que no se haga chisme, pero…también trasciende que la Secretaría de Educación ha emprendido una titánica tarea para dejar en claro cuántos “títulos balines” circulan en el medio, es decir, cuantos “profesionistas” son de hule, respaldados por las imprentas de Santo Domingo, en la Ciudad de México, pero con aquella desfachatez que se dicen y se creen abogados, maestros, médicos, ingenieros, dentistas y hasta investigadores científicos. Se viene algo bastante interesante con la aclaración de ese rollo, que siempre se ha sabido, pero que nadie sospechó algún día que Fulano y Zutano, además de Mengano y Perengano se dicen profesionistas y hasta ostentan trabajos y diversos cargos en los tres niveles de gobierno sin tener la preparación para ello. Tienen título, pero no el conocimiento, por tanto no valen sus procedimientos por una parte y menos los grados académicos logrados, por la otra. No lo platiquen a nadie, pero prepárense para una gran sorpresa en la que más de un “conocido profesionista” es profesional “balín”, con título de hule, sin el más mínimo respaldo académico que habrá de quedar en el más espantoso ridículo. Son muchos los casos, esperemos a que la autoridad nos los dé a conocer, para que no paguen justos por pecadores…..FRAUDE.- Los susodichos “balines”, además del fraude académico que están cometiendo, están incurriendo en un fraude de tipo penal por haber dispuesto de un dinero por el que no se correspondió con ningún trabajo para lo que se prepararon…..ORDEN.- Lo cierto es que, con el trabajo que está haciendo la Secretaría de Educación en el Estado habrán de regularizarse una serie de anomalías sobre las que gira el sistema educativo, pero dejando un chorro así de grande de billetes que se está yendo por el caño y, para lo necesitada que anda la oficina, eso se acabó…..REVERSA.- La Guardia Nacional regresa por donde llegó. La reforma constitucional que creó el cuerpo policial federal precisa que los cuerpos policíacos civiles, civiles se quedan, de modo que la iniciativa de Yolanda de la Torre por la que se anexó la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional, se va por la alcantarilla y regresa todo a la normalidad, según dispuso la iniciativa del ministro Juan Luis González Alcántara que este mediodía fue votada 8-3 por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con lo que se invalida la sospechosista iniciativa de nuestra entonces diputada y ahora presidenta del Tribunal Superior de Justicia. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche, o en las redes sociales, pues lideramos en todas.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Aguascalientes, Aguascalientes.- Las gestiones y las negociaciones exitosas que hemos realizado en beneficio de las familias duranguenses rinden frutos, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al anunciar la llegada de la empresa industrial militar “IBN” a Durango, la cual generará 200 nuevos empleos con una inversión de 20 millones de dólares.
Nuestro gobierno va a darles todas las facilidades de licencias para su instalación y la vinculación con la cadena de suministro, apuntó el mandatario al dar las buenas noticias desde el estado de Aguascalientes, donde realiza una gira de trabajo para la atracción de más empresas a la tierra del cine.
El proyecto de inversión que arribará a Durango es la construcción de una planta industrial militar de Estados Unidos, dedicada a fabricar unidades blindadas, vehículos tácticos, servicios
de seguridad y tecnología, detalló el gobernador al precisar que esta nueva planta industrial de IBN se alojará en el Centro Logístico Industrial de Durango (CLID).
Ellos van a invertir en nuestro estado 20 millones de dólares divididos en tres etapas: en la primera se invertirán 10 millones de dólares para la planta de chalecos balísticos y desarrollo de plataformas visuales, sensores e inteligencia artificial; en la segunda se invertirán 5 millones de dólares para la instalación del Centro de Investigación y Desarrollo; mientras que en la tercera se invertirán otros 5 millones de dólares para la instalación de la aceleradora de proyectos de inversión tecnológica.
Agregó que los duranguenses contarán con nuevas fuentes de empleo, ya que tan solo con esta nueva empresa se generarán 200 espacios laborales directos y bien pagados.
Para que estas nuevas plazas
sean un beneficio garantizado para la gente de Durango y al necesitar esta empresa perfiles altamente especializados y cualificados para cubrir los puestos de trabajo, el mandatario adelantó que desde su Gobierno se les apoyará con la vinculación de universidades y escuelas técnicas para que los jóvenes tengan la preparación necesaria y puedan cumplir con los requisitos y sean contratados.
Villegas Villarreal añadió que la construcción de la planta iniciará en los próximos meses (o a más tardar un mes y medio) y se tiene previsto que se termine en el segundo semestre de este año.
Cabe mencionar que la empresa IBN tiene 10 años trabajando en el país en los campos de la tecnología, inteligencia, armamento, seguridad y Big Data. Actualmente, tiene presencia en México, Estados Unidos, Canadá, El Salvador y Bélgica.
Desde hace dos meses la señora Teresa Monreal y sus nietas viven en un mejor espacio, en un cuarto decorado por ellas mismas y a su gusto, con sus cortinas y cuadros favoritos.
Ellas forman parte de las 350 familias que han recibido de Toño Ochoa un cuarto adicional dentro del programa de “Mejoramiento de Vivienda”, ahora viven más seguras y felices.
“Estamos muy agradecidas con Toño Ochoa porque ya tenemos este cuarto y vivimos mejor”, expresó.
A dos meses de distancia, el director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) Jesús
Con la finalidad de promover el trabajo a distancia con el uso de las tecnologías de la información y apoyar a los padres de familia en la primera infancia de sus hijos, el diputado Londres Botello Castro presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado.
“En el ámbito laboral las herramientas tecnológicas nos han brindado la oportunidad de realizar una actividad productiva con más eficiencia, eficacia y mayor rapidez, pero además la posibilidad de realizar una labor remunerada desde la comodidad de nuestro hogar o desde cualquier punto del planeta si la función que realizamos así lo permite”, precisó.
De esta manera, precisó que se busca plasmar en el marco jurídico la posibilidad de convenir
entre la parte trabajadora y las dependencias del Estado o autoridad del área de trabajo respectiva y cuando así lo permitan las funciones de aquella, la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia cuando requiera cuidado cercano, personal o directo para sus hijos.
Al respecto, recordó la experiencia que presentó la pandemia por covid-19, la cual permitió encontrar la manera de realizar las funciones laborales de millones de personas desde su hogar, lo que a la fecha y con el avance constante y permanente de las tecnologías de la información brinda cada día mayores posibilidades y capacidades para el mejor desempeño de las obligaciones laborales.
Proponen trabajo a distancia para quienes tienen que cuidar hijosDurango cautiva nuevos capitales por su ubicación y cercanía con fronteras. Dan bienestar a los hogares duranguenses con cuartos adicionales. Tecnología brinda oportunidad de ser más eficientes desde el hogar.
Llegó a la recta final el periodo vacacional de semana santa 2023 del 1 al 16 de abril, en donde se recibió a miles de duranguenses en los diversos espacios turísticos del estado.
Por ello, se realizaron por primera vez las encuestas para determinar el perfil del visitante, mismo que ayudará a buscar más mecanismos que fortalezcan al turismo en Durango.
Para el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, es de suma importancia generar una estadía agradable y de calidad al turista, así como implementar estrategias para fortalecer al turismo que se refleja en empleos y derrama económica para los duranguenses.
Personal de la Secretaría de Turismo del estado de Durango realizó mil 300 encuestas en Durango capital y Pueblos Mágicos de Mapimí y Nombre de Dios, en donde el 90 por ciento de los visitantes que se recibieron fueron nacionales y el 10 por ciento internacionales (8 por ciento de Estados Unidos y 2 por ciento de otros países); compartió Elisa Haro Ruiz, titular de la dependencia.
Además, los visitantes de ma-
yor procedencia fueron de los estados donde se llevaron a cabo actividades de promoción y caravanas turísticas, tales como: Coahuila 16 por ciento; Sinaloa, 14 por ciento; Chihuahua, 11 por ciento; Ciudad de México, 11 por ciento; Nuevo León, 10 por ciento; Estado de México, 6 por ciento; Zacatecas, 5 por ciento; Jalisco, 4 por ciento; Baja California Norte, 3 por ciento; Guanajuato, 3 por ciento; Tamaulipas, 2 por ciento y Nayarit 2 por ciento; siendo estos ejercicios muy funcionales.
De los visitantes por estados las principales ciudades son: Torreón, 17 por ciento; Monterrey, 17 por ciento; Culiacán, 14 por ciento; Ciudad Juárez, 9 por ciento; Mazatlán, 8 por ciento; Chihuahua, 7 por ciento; Guadalajara, 6 por ciento; Zacatecas, 5 por ciento.
De los visitantes de EU, las procedencias son: California, 44 por ciento; Texas, 15 por ciento; Illinois, 14 por ciento; Arizona, 3 por ciento; Colorado, 3 por ciento; Nevada, 3 por ciento. Visitantes nuevos 52 por ciento y visitantes recurrentes 47 por ciento.
El tipo de hospedaje que tuvieron los visitantes arroja que
solo el 30 por ciento se hospedó en hotel/motel, en el modo de visita corresponde el 66 por ciento de recreación/vacaciones, 24 por ciento a visita a familiares/amigos y el 24 por ciento a viaje de negocios. Por otro lado, el medio de transporte para llegar a la ciudad de Durango: Automóvil propio 50 por ciento, autobús 31 por ciento, avión 12 por ciento y motocicleta 6 por ciento.
Finalmente, se pidió al visitante calificar en general su estancia, en donde las respuestas fueron de: Excelente 64.39 por ciento; Buena 33.81 por ciento; Regular 1.73 por ciento.
“Después de dos años encerrados y con las ganas de salir y divertirnos en familia, el Festival ‘Ricardo Castro’ fue lo mejor”, afirmó Leticia Valverde, de Guadalajara, al asistir a eventos como el concierto de Margarita, la Diosa de la Cumbia. Son tan importantes estos eventos, sobre todo gratuitos, “por eso ya he invitado a familiares y amigos a que vengan a esta ciudad tan segura y calmada”, remarcó en el concierto que formó parte de los 207 espectáculos impulsados por Toño Ochoa.
Ella y sus hijos fueron parte de los miles de turistas que visitaron Durango durante la temporada vacacional de Semana Santa, en especial al Festival Ricardo Castro porque “unió a las familias”, logrando una ocupación hotelera de 80 por ciento.
Así, del 2 al 16 de abril la capital se vistió de fiesta, arte y cultura, en sus espacios públicos, con conciertos, obras de teatros, conferencias, talleres, exposiciones y eventos masivos en todos los rincones, incluso en las poblaciones rurales.
Las bardas perimetrales de la Unidad Administrativa “Guadalupe Victoria”, ubicada en avenida El Factor, fueron los lienzos para los participantes del Primer Concurso Nacional de Murales que se organizó dentro del Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, coordinado por el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) donde se tuvo la presencia de artistas locales y de otros estados de la República, quienes plasmaron al General Francisco Villa por motivo del centenario del fallecimiento de uno de los más grandes íconos de nuestra entidad.
Con una inversión en premios de 45 mil pesos, y todos los suplementos necesarios para la realización de los murales, el Gobierno Municipal encabezado por Toño Ochoa reconoció al talento local y nacional para llevar a cabo este primer encuentro entre artistas; el cual busca fomentar y seguir apo-
yando el arte y la cultura.
El primer lugar, de 20 mil pesos, fue para Marco Antonio Mancilla Hernández con su obra “El pacto de Xochimilco 1916”, participante proveniente de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
El participante Érick Moisés Vergara Pérez, de Tultitlan, Estado de México, fue el galardonado con 15 mil pesos por obtener el segundo lugar, por su obra “Francisco Villa, general en jefe de la División del Norte 1913”.
El tercer lugar, y 10 mil pesos, fue para el artista duranguense Didier Andrade Regalado, por su obra “Pancho Villa inmortal (grabado de letras de oro en tema de diputados 1966)”.
Cada una de las obras permanecerán en la barda de la Unidad Administrativa para que sean contempladas por los paseantes en la ciudad.
Como producto de su estancia en la Universidad de Granada, España, la Dra. Rocío Guzmán Benavente, de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana; Carla Reynoso Vargas, catedrática de la Escuela Superior de Música y María de la Luz Ortiz Vázquez, se publicaron dos capítulos de su autoría en el libro “Algoritmos del teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital”, texto que trascendió del II Congreso Internacional Feminismo Digital, celebrado en el país ibérico.
El contenido de esa edición fue coordinado por las académicas-investigadoras españolas Casia Aránguez Sánchez y Ozana Olariu, y publicado por Editorial Dykinson, y los capítulos de las académicas duranguenses son recomendados para la comunidad universitaria juarista; “nos gustaría que nos lean a nosotras, pero también a otras compañeras, ya que en el mismo libro hay capítulos de Zitlalli Flores y Reyna Chávez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED”, destacó Guzmán Benavente.
“Esto es muy gratificante, es una experiencia que nos satisface, porque podemos demostrar a nosotras mismas, a nuestra comunidad y a nuestra familia que las mujeres mexicanas podemos hacer un trabajo de calidad para estar a la altura de los requerimientos internacionales, esto nos reta a continuar creciendo,
Gobierno de Esteban incluirá también a niños de 5 y 6 de primaria
fortalecernos y prepararnos a buscar otros espacios para publicar”, recalcó la investigadora de esta casa de estudios.
Por un lado, dijo, se contribuyó con una reflexión de lo que ha sido la legislación en México sobre la ciberviolencia. Este capítulo, explicó, retoma las propuestas de la activista mexicana Olimpia Coral Melo (que se conoce como Ley Olimpia, pero en realidad sólo es una serie de planteamientos para la reforma del Código Penal Mexicano y la Ley Digital de Atención a la Violencia que sufren las mujeres), para que se legisle y se ponga atención a los acosos y violencias diversas que en las redes sociales son dirigidas a las mujeres.
Otro capítulo es “Paralelismos en las experiencias de profesoras y alumnas universitarias en el teletrabajo académico”, vinculado con una línea de investigación que responde a la psicología social, género y cultura que obedece a la convergencia de otros intereses de compañeras.
En ese capítulo, Carla Reynoso Vargas y la maestra María de la Luz Ortiz Vázquez retomaron reflexiones de otros trabajos presentados en Colombia y España, donde se valoró cómo ha sido el trabajo, el esfuerzo y condicionantes alrededor de las mujeres universitarias. Por un lado, dijo, para las académicas, y por otro, para los estudiantes foráneos.
En el Gobierno de Esteban Villegas educamos con valor para que las niñas, niños y jóvenes tengan una preparación de calidad, con respeto a sus derechos y a la salud, destacó el titular de la Secretaría de Educación, Guillermo Adame Calderón, al informar que Durango se suma a la campaña nacional “Si te Drogas te Dañas” donde se incluirá a alumnos de quinto y sexto de primaria, así como a alumnos de educación media superior y padres de familia.
Con esta estrategia se tiene la certeza de encontrar eco en la población estudiantil para la prevención de adicciones, apuntó el secretario, al reiterar el compromiso del Gobierno Estatal para mantener en óptimas condiciones la salud de los niños y jóvenes.
Esta campaña tiene su principal impacto en la educación secundaria y media superior, sin embargo, en Durango decidimos ampliar esta estrategia para alumnos de quinto y sexto de primaria y los padres de familia, destacó el secretario al mencionar que el operativo "Mochila Segura" será un complemento de dicho proyecto nacional.
“Se los reiteraremos hasta final del ciclo escolar y luego evaluaremos su continuidad, la relación interinstitucional con sector salud, padres de familia y diferentes asociales de representación y
otras instituciones”, dijo Adame Calderón al convocar a papás y trabajadores de la educación a sumarse a estas acciones.
Por su parte Luz María López Amaya, representante educativa en Durango del Gobierno Federal, agradeció a la Secretaría de Educación en el Estado y reconoció su liderazgo y cercanía a la juventud; “el abonar y enriquecer esta estrategia habla muy bien del cuidado que tiene el gobernador así como quien representa la SEED en el estado, para que los jóvenes puedan estar en mejores condiciones”, expresó.
Cabe destacar que esta tarea busca impactar en más de 11 millones 500 mil estudiantes en el país, dio a conocer la funcionaria.
El profesor Justo Martínez manifestó que los objetivos de esta campaña que estará activa los meses de abril, mayo, junio y julio de este año, son promover el conocimiento y reflexión en torno a las características de los efectos adversos a la salud asociadas al consumo de sustancias psicoactivas o drogas entre la población adolecente, brindar herramientas a maestros para sensibilizar a alumnos y fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones para preservar la salud física y mental.
Este próximo 21 de abril la Comisión Estatal de Derechos Humanos iniciará el diplomado en derechos humanos con valor curricular en conjunto con la Universidad Juárez del Estado de Durango, con una duración de 120 horas, distribuidas en 12 fines de semana con un horario de viernes de 16 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
La importante actividad se desarrolla en el marco del 30 aniversario de la CEDH de Durango, como acción del Convenio de Colaboración Firmado por el Gobierno del Estado y la CEDH, el cual será en modalidad híbrida para impulsar y promover la formación de servidores públicos en derechos humanos con amplio sentido humanista.
Hasta el momento se encuentran inscritas 496 personas, de las cuales 75 tendrán su participación de manera presencial y el resto de manera virtual, por lo que se tienen registradas personas de otras CEDH de la república como de los estados de Chiapas, Chihuahua, Tlaxcala, Colima, Guerrero y Quintana Roo, entre otros.
Entre los temas a tratar a lo largo de este diplomado se tienen: Derechos Humanos y Violencia de Género, Teoría de los Derechos Humanos o Derechos Fundamentales, Efecto de fusión y armonización del marco constitucional mexicano en materia de Derechos Humanos con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Interpretación, Ponderación y Proporcionalidad en la Resolución de Conflictos entre derechos humanos.
También se tratará la Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Nacional, Control de Constitucionalidad, Juicio de Amparo, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Derechos Humanos y el Derecho de Familia, Derecho Civil y Derecho Municipal, Derechos Humanos y el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Cabe destacar que el Diplomado se impartirá de manera gratuita y en este participan ponentes de talla internacional y nacional invitados por la CEDH y la UJED.
Libro español publica investigaciones hechas por académicas de la UJEDSEED fortalecerá prevención de adicciones con participación de padres de familia. Capítulos hablan sobre ciberviolencia en México y teletrabajo académico.
Empresarios del sector textil afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y Durango Textil Asociados (Dutexa) consideraron inviable participar en la confección de uniformes escolares del próximo ciclo escolar, pues resulta inviable para los talleres sociales trabajar a cambio de bajos costos.
Jesús Rodríguez Gálvez, presidente de Canacintra, Magdalena Gaucín Morales, del consejo Coordinador empresarial, y Georgina Aragón Santillano, de Dutexa, indicaron que en 2019 fue la última ocasión en la que se llevó a cabo este programa, y durante este proceso poco más de 80 talleres trabajaron en la confección de las prendas.
Este 2023 ya se conoce a la empresa que ganó la licitación, también los precios y las actividades en las que empresas y talleres locales pueden formar parte, considerando lamentable que la participación es únicamente por la costura del uniforme y el precio a pagar por cada kit sea de 80 pesos con 34 centavos, 4.36 por ciento menor al que se pagó hace 10 años.
Pago por uniformes no alcanza para sueldos, agua, luz, prestaciones e impuestos.
Lamentablemente a estos precios no se fomenta en ningún sentido la economía social y el apoyo a las empresas duranguenses, pues las empresas no solo pagan mano de obra, pagan servicios de agua, luz, prestaciones sociales e impuestos. “Consideramos de vital importancia contar con el apoyo de nuestras autoridades hacia las empresas duranguenses y así fomentar la economía en nuestro estado; a través de la inversión
que se realiza en la compra de los uniformes escolares que regalará el Gobierno del Estado”, manifestaron.
Opinaron que en Durango existen empresas con la capacidad para cumplir con diversos procesos entre ellos el bordado, el cual se efectuará en otra ciudad, por lo que solicitaron que esta decisión se reconsidere.
También pidieron formar parte del Comité de Contraloría Social y junto al Consejo Estatal
Asegura la diputada Marisol Carrillo que los intentos para que sea expulsada de este partido obedecen más a un revanchismo de tipo político que a faltas que haya cometido como militante y legisladora por ese partido, al manifestar que está en espera del resolutivo que se emita al interior de Morena, al recurso que presentó.
Anticorrupción formar un comité de auditoría con afán de verificar el cumplimiento del decreto, así como revisar el contrato entre la empresa ganadora y los talleres sociales. Además, los diferentes organismos ya están trabajando en futuras ediciones de estos programas para que con un trabajo coordinado entre el sector privado y gubernamental se logre el crecimiento económico y social de la entidad.
Los comerciantes en pequeño de esta ciudad son afectados por una serie de irregularidades en la actuación de la Comisión de Actividades Económicas, de los Inspectores Municipales y la Dirección de Desarrollo Económico, sin que logren una respuesta a las demandas que han planteado, razón por la cual la presidenta de Canacope en Durango, Beatriz Zamora Nájera, pidió una mesa de trabajo con la presencia del alcalde para plantearle esta situación.
Entrevistada poco después de salir de una reunión con la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, la dirigente de los comerciantes en pequeño puntualizó que hay molestia al interior de la Cámara, quien señaló que los establecimientos afiliados
sufren una serie de irregularidades por parte de esta Comisión, por parte de Inspectores y del SDARE, al señalar que se tienen varias multas.
“Cuando ya tienen pagado su permiso de piso, pero no se les está entregando la licencia y ese no es nuestro problema, nosotros cumplimos con pagar, y pues bueno, ya lo que no está funcionando del Municipio ya no es nuestra problemática; sin embargo, llegan los inspectores, nos multan, no le dan valor a que está pagado, a los recibos de pago y es ahí donde nosotros no nos podemos quedar callados, tenemos que estar actuando”, dijo.
Agregó que se batalla con los permisos, pues aseguró que no hay apoyo ni respaldo para el comercio local, pero sí existe para el
informal, mientras los primeros son hostigados por los inspectores, en el caso del segundo no pasa nada, por lo cual dijo que se pide una reunión con el presidente municipal para presentarle estos planteamientos.
Por su parte, la regidora Arlina Adame, presidenta de la Comisión de Actividades Económicas, indicó que aunque se escucharon los planteamientos de la presidenta de Canacope se trata de asuntos que deben resolverse en otras instancias de la administración.
Agregó que en el caso de las expresiones de la presidenta de la Cámara, como se lo comentó a ella misma, la Comisión no es la instancia indicada para presentar las inconformidades, porque se trata de comercio establecido,
además mencionó que el SDARE corresponde a la Dirección de Fomento Económico, para recordar que la función de Actividades Económicas está dirigida hacia entregar permisos al comercio semifijo, o ambulantaje, otro tipo de actividades.
“Ojalá no sea una situación personal, sería muy lamentable, echaría por abajo lo de que somos iguales, que la 4 Transformación está abierta a todos y todas, que es plural y sobre todo, donde no hay este tipo de violencia que ha estado tan exacerbada hasta ahora hacia mi persona”, dijo la diputada.
Dijo que todo indica temor, tal vez a que esté en la boleta en las siguientes elecciones, pues dijo no entender por qué tanto revanchismo, “creo que también porque los exhibo, porque los he denunciado, porque seguiré diciendo que Morena Durango sí es un botín para unos cuantos, donde hay imposiciones, no lo digo yo, lo dicen muchas personas”.
Con respecto a su situación como diputada por Morena, puntualizó que mantiene su representación en la bancada, lo cual le permite tenerla también en el partido, para señalar que mientras de las demás bancadas ha recibido un buen trato, lamentablemente su propio partido está en su contra, por un revanchismo cuya causa desconoce, para finalmente señalar que puede ser por decir la verdad, por señalar la corrupción y la imposición en la dirigencia estatal de su partido.
Dependencias e INAH realizarán acciones preventivas a la temporada de lluvias.
Con el objetivo de evitar riesgos en propiedades del centro histórico que se encuentran con posibilidades de derrumbarse, las Direcciones Municipales de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en coordinación con el Centro INAH Durango, unen esfuerzos para establecer una ruta crítica de atención a dichas fincas antes de que llegue la temporada de lluvias.
La directora de Desarrollo Urbano, Norma Angélica Mira-
montes Ayala, indicó que con el objetivo de prevenir algún accidente por el derrumbe de casas, que por su antigüedad y falta de mantenimiento representan un riesgo, se cuenta con un padrón de 182 fincas, de las cuales, 97 se encuentran en zona de monumentos.
Miramontes Ayala recalcó que existe apertura por parte del delegado del Centro INAH Durango, José Antonio Reyes Valdez, para poder trabajar en un es-
quema de exhorto a propietarios y apoyo para la atención de las problemáticas que presenta cada vivienda detectada.
Finalmente, se acordaron llevar a cabo recorridos de manera directa por las propiedades, junto a la Dirección Municipal de Protección Civil, para que se cuente además con un dictamen que avale la necesidad de la vivienda para ser intervenida por parte del propietario y evitar con ello algún accidente.
Exhortos y multas se presentan cuando no cumplen con el reglamento vigente.
Niega el director municipal de Inspectores, Ubaldo Salazar, que haya acciones de hostigamiento hacia los comerciantes en pequeño, pues manifestó que tanto los exhortos como incluso la aplicación de sanciones se presentan cuando no cumplen con el reglamento vigente, mientras en el caso de los comerciantes del parque puntualizó que no hay trato preferencial hacia nadie. Al referirse a los señalamientos realizados por la presidenta de Canacope durante la sesión de la Comisión de Actividades Económicas, el funcionario recalcó que no existe una acción de hostigamiento hacia nadie, pues aseveró que los inspectores realizan su trabajo diario, “si bien es cierto que se dejan exhortos verbales y por escrito es porque no cumplen el reglamento; muchos de los locales establecidos no presentan su constancia de inscripción al padrón, los certificados o dictámenes de Protección Civil, los de Salud”, dijo.
Señaló que durante los recorridos que realiza todos los días el personal por las diferentes zonas de la cuidad y el primer cuadro, solamente realiza su trabajo y exhorta a los establecimientos para que cumplan con lo establecido en el reglamento, además de rechazar que haya alguna inclinación hacia ningún comercio, pues aseveró que la Dirección de Inspectores es pareja tanto con el comerciante establecido como con el ambulante. Por otro lado, con respecto al reclamo que realizaron comerciantes que se encuentran en el parque Guadiana de esta ciudad, en el sentido de que a los que venden alimentos no se les permite instalar mesas y sillas, mientras que a empresas privadas sí se les autoriza, el director de Inspectores negó tal situación, pues dijo que en el caso de un evento que se realizó en el Polideportivo, se aplicó una sanción a la empresa que lo organizó por falta de permiso para el mismo.
La violencia política de género cada vez se conoce más, pero es necesario cuidar que en el calor del debate político no se presenten esos casos, pues las mujeres de generaciones pasadas han luchado mucho para ocupar cargos importantes, y si bien están expuestas a críticas, es necesario llamar al marco del respeto para que se eviten comentarios que caen en violencia, señaló la diputada Gabriela Hernández.
La legisladora consideró que se trata de un tema que cada vez se conoce más, que las mujeres saben distinguirlo, aunque también reconoció que existe una línea muy delgada entre el debate y la violencia política de género, por lo cual llamó a cuidar esta situación, además de recordar que “las mujeres también hemos luchado mucho, más las generaciones pasadas, para que podamos ocupar cargos de decisión importantes, como es el caso de la agraviada en su momento por la declaración de un diputado”, dijo.
Añadió que otro aspecto que es necesario considerar, es que “para las mujeres que llegamos a cargos, también para ser criticadas en nuestro trabajo de fondo y con argumentos para mejorar, yo como mujer estoy abierta a la crítica, a la discusión, a que con argumentos se me comparta qué piensan los ciudadanos, los demás políticos de mi trabajo”.
Insistió en que las mujeres que participan en la vida pública deben estar conscientes de que están expuestas a críticas, como los hombres lo han estado por muchos años, al tiempo que llamó al marco del respeto, del buen debate y nivel político que se debe tener, a cuidar las palabras, para evitar que estas situaciones vuelvan a suceder.
A partir de ahora, los niños y niñas de escasos recursos de la colonia Octavio Paz y asentamientos aledaños comenzarán a recibir diariamente más de mil 200 raciones de comida, luego que Toño Ochoa inauguró el tercer comedor comunitario.
“Es el tercero de diez que haremos este año para que a la niñez nunca le falte qué comer; y proporcionaremos cuidados de la salud mental e integral, para ellos y sus papás, porque también queremos nutrir el alma de nuestras familias”, expresó.
Para Karla Alvarado Hernández, mamá de dos niños, este comedor comunitario significa mucho para ella y su familia, ya que “ahora sí tendrán siempre qué comer mis hijos”. Ana Alanís también agradeció el alimento seguro para sus niños.
Fue una inversión de un millón 800 mil pesos, pero el impac-
to será aún mayor en las familias al contar con alternativas de desarrollo integral y productivo, destacó la presidenta del DIF Mu-
Con el decidido respaldo de los poderes locales Ejecutivo y Legislativo, así como de las y los diputados federales de Durango, el Poder Judicial del Estado busca convertirse en pionero de la implementación e implantación del Código Único Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que marcará un antes y un después en justicia cotidiana en México.
Convocados por la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Durango, Yolanda de la Torre, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Dip. Alejandro Mojica Narváez, así como integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por Durango: Gina Campuzano, Martha
Arreola, Ismael Hernández, Javier Castrellón, Juan Carlos Maturino y Omar Castañeda, la mañana de este lunes 17 de abril, se reunieron en la sala de plenos del pala-
La Universidad Juárez del Estado de Durango cuenta con Hospitales Veterinarios para pequeñas y grandes especies, donde se ofrecen servicios de diagnóstico y cirugía de alta calidad para satisfacer las necesidades de la comunidad duranguense.
La directora de los Hospitales Veterinarios de la UJED, Mussme Delgado García, ha reiterado el compromiso de la Universidad con la sociedad para poder brindar servicios de calidad en ambas áreas.
Comentó que en el área de cirugía se ofrecen cirugías generales de tejidos blandos para atender patologías que afectan los órganos internos, la piel y la musculatura de los animales. En cuanto a la cirugía ortopédica, se atienden trastornos del aparato locomotor, incluyendo las partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones agudas, crónicas, traumáticas y recurrentes en perros y gatos. Es importante recalcar que para solicitar una cirugía es necesario hacer una cita previa, ya que la agenda suele estar muy saturada, dijo la directora del hospital.
En el área de diagnóstico, el hospital cuenta con dos departamentos: el de laboratorio clínico, que realiza hemogramas, químicas sanguíneas, uroanálisis, coproparasitoscopías, pruebas de diagnóstico de moquillo, parvovirus, leucemia viral felina y sida felino, raspados cutáneos y citologías vaginales. En cuanto al departamento de radiología, ofrecen radiografías con equipo
digital para su impresión o guardado en CD. Además, disponen de servicios de ultrasonido exclusivamente para los pacientes del hospital, es decir, no atienden externos, según explicó la directora Mussme Delgado.
El hospital cuenta además con departamentos de medicina externa e interna. El primero se encarga de aplicar vacunaciones, desparasitaciones y revisiones preventivas en general para perros y gatos. El de medicina interna se enfoca en atender a pacientes con patologías específicas, como gastroenterología, oftalmología, dermatología, neumocardiología, aparato genitourinario, musculo esquelético y neurología (aunque no se cuenta con aparatos de tomografía o resonancia para esta última especialidad).
En el área de cardiología, el hospital ofrece servicios de electrocardiografía para diagnosticar y evaluar la actividad eléctrica del corazón de forma no invasiva. Además, se puede medir la pre-
sión arterial a través de métodos directos (cateterización de una arteria periférica) e indirectos (Doppler, oscilometría y oscilometría de alta definición).
El horario de atención del hospital es de lunes a viernes de 10a. m. a 5p. m., y los sábados de 10 a. m. a 2 p. m. El hospital permanece cerrado los domingos y días festivos. En cuanto al departamento de laboratorio clínico, la atención a pacientes externos para la entrega de muestras o toma de las mismas se realiza únicamente de 10:00 a 12:00 horas, de lunes a viernes, para permitir el procesamiento de las muestras a lo largo del día por parte de la técnica laboratorista.
El hospital se encuentra ubicado en Avenida Veterinaria N.° 212, esquina con Boulevard Durango, en la colonia Valle del Sur, con código postal 34120. Para solicitar más información o agendar una cita los interesados pueden llamar al teléfono (618) 130-1097.
cio de justicia. Durante el citado encuentro, los legisladores locales y federales, escucharon a magistrados y jueces en materia civil, mercantil y familiar, quienes expusieron a detalle la importancia y el reto que implica para el Poder judicial del Estado de Durango la puesta en marcha del Código Único Nacional recién aprobado en el Senado de la República y que en próximos días habrá de aprobarse en la Cámara de Diputados, mismo que deberá implementarse a más tardar dentro de cuatro años.
La magistrada presidenta, Yolanda de la Torre, al dar la bienvenida a las y los diputados primeramente agradeció su presencia y la atención al llamado que les hiciera el Poder Judicial para exponerles las inquietudes en un tema que será la gran legislación de los próximos diez años en México, el
Código Único Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el cual entrarán en vigor en todo el país los juicios orales, la justicia digital, entre otras innovaciones que agilizaran el acceso a la justicia a lo largo y ancho del país.
Después de escuchar las exposiciones de los impartidores de justicia de primera y segunda instancia, los diputados, local y federales, expresaron su sentir y coincidieron en cerrar filas por Durango sin distingo de colores ni partidos y respaldar al Poder Judicial del Estado para que, como en otras ocasiones, sea referente nacional y punta de lanza en la implementación de esta reforma estructural y de gran calado de justicia cotidiana, así como en la búsqueda de bolsas de recursos extraordinarios que permitan concretar el fin que se persigue.
La palabra autotune es un término asentado en el español para las tecnologías que modifican la voz y se escribe en una palabra y con minúscula inicial.
Sin embargo, se encuentran en la prensa usos como «Ni el Benidorm Fest ni el tradicional Festival de Eurovisión permiten el uso del autotune», «El Auto Tune es una de las herramientas con más recorrido dentro de la industria musical» o «El AutoTune, prohibido por las reglas de Eurovisión».
Derivado de la marca registrada Auto-Tune, el término autotune se ha convertido en un sustantivo común para hacer referencia no solo a este procesador de voz, sino a cualquier tecnología creada para corregir o alterar la voz en grabaciones o actuaciones musicales. Este proceso de lexicalización a partir de una marca es si-
milar al que ocurre en casos como pósit o aspirina. Como palabra adaptada al español, lo adecuado es escribirla sin espacio ni guion (no auto tune ni auto-tune) con minúscula y en redonda, es decir, sin comillas ni cursiva. En español, se suele pronunciar como llana: /autotúne/. Si se conserva la pronunciación inglesa, lo recomendable es resaltarla en cursiva, tal y como explica la Real Academia Española en su cuenta oficial de Twitter. De esta forma, es preferible escribir los ejemplos anteriores como «Ni el Benidorm Fest ni el tradicional Festival de Eurovisión permiten el uso del autotune», «El autotune es una de las herramientas con más recorrido dentro de la industria musical» y «El autotune, prohibido por las reglas de Eurovisión».
Pide diputada evitar que críticas caigan en violencia política de géneroBrindarán mil 200 raciones de comida y atención integral a su salud. Poder Judicial busca ser pionero del Código Único de Procedimientos Civiles y Familiares. Se atiende tanto a pequeñas como grandes especies.
“Para poner a prueba la realidad, hemos de verla en la cuerda floja. Cuando las verdades se hacen acróbatas podemos juzgarlas”: Óscar Wilde
Aguda crisis económica
Escasean recursos; probable devaluación
“Chapitos”, la DEA y la red Badiraguato
Senadores a cargo del cierre de Notimex
Ciudad de México, 17 de abril de 2023.- Es altamente preocupante la situación que priva en la Secretaría de Hacienda en donde prevén un segundo semestre económico difícil y con la posibilidad de una devaluación, de un incremento tanto en las tasas de interés como en el porcentaje inflacionario. Escasean los recursos ante los múltiples compromisos adquiridos en las últimas fechas: el pago por la compra de Mexicana de Aviación, las liquidaciones de trabajadores tanto de Financiera Rural como de Notimex, el incremento al subsidio del AIFA, los abonos a intereses de la gran deuda, los signados para el endeudamiento de Pemex, la creciente suma para hacer efectivas dádivas a un número mayor de enlistados en Morena para lograr sufragios en favor y los seis mil millones de dólares acordados para la adquisición de acciones de Iberdrola. Los gastos corrientes programados se ven menores comparados con los aprobados para Ejército y Marina en cada acción asignada y los permanentes aumentos a los presupuestos para la construcción del Tren Maya y Dos Bocas. El panorama económico se ensombrece y la agenda presidencial va en otro carril, considera otros escenarios, principalmente el de la sucesión presidencial. Dentro de sus últimas participaciones el Ejecutivo federal garantiza continuidad a través de cualquiera de las “corcholatas” que resulte ganadora de la “consulta”, de la encuesta en la cual será “el pueblo” quien determine por quien debe ser gobernado. ¿Esta garantía es también sobre el número creciente de ejecuciones, de masacres, de inseguridad? ¿Lo es de un engañoso manejo de los recursos públicos? ¿Sobre la negativa de entregar cuentas claras? ¿Será sobre la vigencia de la impunidad y la corrupción? ¿Mantendrá, el o ella, las operaciones del Instituto para robarle al pueblo lo robado?
¿Seguirán los acuerdos en lo oscurito para evitar el cierre de investigaciones y, por supuesto, la llegada de expedientes ante los jueces? ¿Qué abarca la mencionada continuidad? ¿Acaso la aprobación de viajes a todo lujo como los denunciados realiza el titular de Sedena junto con toda su familia? Por lo pronto estas expresiones garantizando continuidad acompañadas del seguimiento del resultado de la encuesta definitiva con el señalamiento “se cerrarán filas en torno al designado”, nos hablan de estar vivo el accionar priista. Miguel de la Madrid organizó una pasarela y en general los expresidentes dan esperanzas a dos o tres miembros de su gabinete sabedores de que, al momento de tomar la decisión, la disciplina tricolor obligaría a no protestar y apoyar sin límite al seleccionado. Quienes garantizaron ser diferentes recurren a iguales prácticas. Una vez tomada la decisión, o se apoya o se apoya, no hay otra. “Copelan o cuello”, como le dijeron al chino.
CHAPITOS COMPITEN POR LA FAMA
Se incrementó la recompensa para quien proporcione la información suficiente para la captura de los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Ahora son 10 los millones de dólares ofrecidos por la DEA. Se trata de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, porque por Ovidio y Joaquín sigue siendo de cinco millones de dólares la mentada recompensa.
Según Anne Milgram, jefa de la DEA, “los chapitos” fueron pioneros en la fabricación y tráfico de fentanilo, inundaron con esa droga a los Estados Unidos, aunque, no se supo que le pusieran una pistola en la sien a los consumidores. El vecino debe asumir su culpa en la oferta y demanda de este producto, en la ausencia de campañas informativas sobre las consecuencias de su consumo y, lo principal, atender
el ingreso a través de su sistema aduanero. Allá es en donde se lava el dinero de esta actividad y no se ha hecho ninguna denuncia sobre la responsabilidad de sus bancos en esta operación. Los de la DEA afirman infiltraron al máximo nivel a los célebres “chapitos”, así que seguramente estarán ciertos y bien informados sobre los caminos inaugurados en Badiraguato, Sinaloa, cuna de los más famosos narcotraficantes mexicanos y escenario del saludo a la matriarca, a doña Consuelo. La cacería, dicen, va en serio, aunque todo concluye con negociaciones como se ha visto y tal vez en algo influya la supuesta devolución de unos miles de millones incautados por EU a un exgobernador mexicano. Ya veremos.
DE LOS PASILLOS
Un triste final para quien tuvo y mantuvo durante muchos años la bien ganada fama de excelente reportera, mejor redactora, magnifica periodista, San Juana Martínez. Para quien ejerce esta profesión y oficio, ser el sepulturero de un medio de comunicación es el peor cierre. Son muchos los señalamientos hechos públicos en su contra, algunos tienen fundamento, muchos otros no, pero los resultados hablan por sí solos. Tuvo tiempo suficiente para convencer al Ejecutivo federal de la importancia de Notimex, de la agencia informativa del Estado, no del presidente. Inclusive, el argumento de no ser necesaria porque las mañaneras son la mejor forma de comunicar resulta altamente inconveniente para la imagen presidencial simple y sencillamente porque el Estado no es el Ejecutivo en turno. Mantener en la opacidad el presupuesto asignado para la operación de la agencia durante casi tres años, cobrar un salario no devengado porque la agencia estuvo en huelga, la prolongación de este paro y las denuncias precisamente por el manejo de recursos, son puntos por aclarar y ojalá se haga rápidamente porque las liquidaciones de los trabajadores tanto de aquellos dentro del país como de los corresponsales traerá una escandalera difícil de detener desde el templete palaciego… Aunque, habremos de recordar, no basta con el anuncio y la decisión presidencial de cancelar la existencia de esta agencia porque el final deberá provenir del Senado, serán estos legisladores quienes le den la última palada o nieguen su extinción…
Las acciones para frenar la violencia contra las mujeres han sido muchas y muy diversas. Durante marzo, a propósito del Mes de la Mujer, se intensificaron dichas acciones. Foros, conferencias, manifestaciones, marchas y los ya famosos “tendederos”, exhibieron de nueva cuenta el repudio de las mujeres frente a sus agresores. A pesar de ello, la violencia no ha disminuido, es más, nos hemos topado con que, quienes las agreden, han recrudecido la saña con la que lo hacen. Ante esta problemática creciente, es indispensable que exista una coordinación más efectiva entre las autoridades de los tres niveles de gobierno. El Ambiente Político en esta ocasión aborda la iniciativa presentada por la diputada Marisol Carrillo Quiroga, en representación del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado, con la que se pretende crear y aplicar el denominado “Protocolo Alba” en Durango. Definido como un proceso
para la atención, reacción y coordinación oportuna entre los tres niveles de gobierno, comprometidos en la promoción y ejecución de actividades conducentes para la localización de mujeres y niñas con reporte de extravío, el “Protocolo Alba”, para la diputada Marisol Carrillo, es una herramienta indispensable en estos tiempos, que a más de 15 años de su implementación en Ciudad Juárez, Chihuahua, de acuerdo con datos oficiales, ha alcanzado el 98% de efectividad en cuanto a la localización de mujeres, en aquel municipio fronterizo, dado que opera de forma inmediata en su búsqueda, bajo la premisa de que las primeras horas son cruciales para salvarles la vida. Por este motivo, 22 estados entre los que se encuentran Zacatecas, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero y Veracruz, reconocidos por la violencia que en ellos impera, particularmente en contra de las mujeres, lo han implementado con la esperanza de disminuir las trágicas estadísticas que los definen. El Protocolo Alba consta de 4
Según Marcelo Ebrard, tomando en consideración son oficiales sus declaraciones, se llegó a buenos acuerdos con los EU durante la reunión llevada a cabo en la Casa Blanca la semana anterior. Los integrantes del gabinete de seguridad mexicano agacharon la cabeza cuando los estadounidenses les reiteraron van con todo contra los carteles de la droga, contra los importadores de precursores para fabricar fentanilo, contra quienes lavan dinero y, a cambio, le pondrán atención a la exportación de armas, como si fueran los únicos que las venden a los grupos delincuenciales. Están los rusos, por ejemplo, y con ellos no se ha llegado a ningún acuerdo, por lo tanto, la risa de los líderes criminales se escuchó estridente al conocer las determinaciones de un gobierno y de otro. Ellos seguirán en lo suyo porque las aduanas de EU y su operación dejando entrar fentanilo no apareció, como tampoco el compromiso de campañas de información o instalación de clínicas para la rehabilitación. Las reglas de oro del comercio hablan de la oferta y la demanda y el vecino requiere cada vez más de mayores dosis de estupefacientes, así que el problema se origina en sus calles, en el narcomenudeo ahí presente. Por lo pronto el asesinato de 7 integrantes de una familia, entre ellos un menor, quienes asistían a un balneario en Guanajuato parecería ser la respuesta a tan sesuda reunión…
Si se mantiene creciendo punto a punto la simpatía de los mexiquenses en favor de Alejandra del Moral, el supuesto y anunciado triunfo de Delfina Gómez está en entredicho, sobre todo cuando es hoy por hoy mucho más notorio el conflicto entre sus “comandantes” electorales. Los famosos “H”, Horacio e Higinio, se pelean el poder
fases debidamente estructuradas, que indican la forma de operación, las primeras 24 horas, para la primera fase, y posteriormente, cumpliéndose las 72 horas para la segunda y 96 horas para la tercera. La cuarta fase se refiere a la actuación en caso de ser localizada la víctima con o sin vida. Sin embargo, la diputada morenista ha puesto hincapié en que, las primeras 2 horas, son determinantes para localizar a una desaparecida con vida. Ya no hay lugar para los “hubiera”, Carrillo Quiroga pone de manifiesto que el calvario que vive la madre (o la familia) de una mujer extraviada, es indescriptible, de ahí la importancia en una reacción inmediata que garantice la recuperación de la víctima, en la que las diferentes corporaciones se activen con premura, y que eso cargue de esperanza a ella misma y a quienes la buscan.
Afortunadamente la iniciativa del Protocolo Alba ya pasó en comisiones, y prácticamente es un hecho que se apruebe en el Pleno del Poder Legislativo. Desde luego, falta mucho por hacer para erradicar la violencia en contra de las mujeres. No se trata de proponer a diestra y siniestra iniciativas que se quedan solo en el papel, sino de impulsar herramientas de utilidad y efectividad probada, que impacten de forma positiva en la atención de la problemática que nos aqueja a todos. Ojalá que a la iniciativa de Marisol Carrillo se sumen muchas otras acciones, que nos permitan construir, más que una ley, una sociedad libre de violencia hacia las mujeres, que garanticen condiciones de igualdad y de pleno desarrollo para todas ellas.
tras el trono, sabedores ambos de las limitaciones de la maestra texcocana quien no logra quitarse el señalamiento de delincuente electoral, mismo avivado con las actuaciones de la presidente municipal actual de Texcoco, quien tiene muchas cuentas por aclarar en el manejo de recursos. Las desviaciones hechas con el pago a empresas fantasma, a organizaciones inexistentes, a la liquidación de rentas de inmuebles innecesarios, a contrataciones innecesarias, suponen proporcionan recursos económicos a la campaña de la extitular de la SEP, quien solamente es considerada como “una buena persona” y eso ¿es verdad y suficiente?...
Sacar el cabotaje de las iniciativas de reforma a las leyes aeronáuticas resultó todo un respiro…Por razones aún desconocidas, pero dicen tienen que ver con los apoyos “a la causa” no se le han levantado cargos a Francisco Garduño, responsable del todavía existente INM pese a la consideración de estar “siendo investigado” … La muerte de mil 433 migrantes durante el 2022 deberá hacer reflexionar a México sobre su política migratoria y la comisión con la cual pretenden tapar todo lo negativo hecho durante los últimos años. Por lo pronto Alejandro Solalinde deberá decidir si quiere mantenerse como sacerdote o pasa a las filas, a la nómina de la 4T, fuera de la defensa de los derechos de los migrantes ya quedó… El presidente no asistirá a la entrega de la Belisario Domínguez a Elena Poniatowska porque, según la periodista y escritora, teme ser víctima de ofensas, de insultantes calificativos por parte de los senadores ¿será? Porque también debe tomarse en cuenta ha sido en los últimos tiempos cuando se ha visto una “sana distancia” entre ambos.
Se mordieron la lengua quienes auguraban que el “Ricardo Castro” sería un fracaso…
Llegó a su término el Festival Ricardo Castro y con él uno de los eventos artísticos y culturales más importantes del año y que fue capaz de generar derrama económica para este municipio que se vio reflejado en la activación hotelera, restaurantera y de servicios, callando las bocas más escépticas que desde que se anunció la cartelera artística decidieron cuestionarla, aduciendo que era demasiado el recurso ejercido para contratar a cantantes como Pepe Aguilar, Inspector y Margarita “La Diosa de la Cumbia”, paradójicamente esas mismas voces críticas fueron las que estuvieron en primera fila de cada uno de esos eventos masivos coreando las canciones de esos artistas, por lo que a estas alturas sería bueno que reconocieran su error, pues de que se mordieron la lengua, de ello no hay duda.
Los números que entregó el festival referido no dejan lugar a dudas de que fue un evento exitoso por donde se le quiera ver, pues según cifras entregadas este lunes por el propio alcalde Toño Ochoa, en el periodo vacacional de Semana Santa, se tuvo un registro de asistencia de 127 mil personas, mismas que acudieron a cada una de las 176 actividades organizadas por el Instituto Municipal de la Cultura, la mayoría de las cuales, tuvieron una gran convocatoria, pues incluso se decidió llevar ese festival a otras comunidades, como fue el caso de Navacoyán, en donde los Sembradores reunieron a miles de duranguenses, lo que agradecieron los habitantes de ese poblado que nunca habían tenido un evento semejante.
Los conciertos masivos que incluyeron la presentación de artistas como Pepe Aguilar -que abrió el evento-; Inspector que reunió a más de 17 mil personas -aprovechando que durante esos días se celebraba la Semana de la Moto en Durango- y desde luego Margarita “La Diosa de la Cumbia” que fue el cerrojazo del festival, indudablemente que terminaron detonando el evento y con una importante ocupación hotelera, la cual estuvo por encima del 70 por ciento según información de los propios hoteleros, los cuales, en plenas vacaciones de Semana Santa, pudieron ser competitivos y tener una reactivación que quizá hubiera resultado impensable para una fecha así, por lo que el parámetro que dejó el Ricardo Castro en ese sentido es alto y se querrá replicar el próximo año… al tiempo.
Ni duda cabe que Toño Ochoa apostó alto con este festival y los resultados avalan que dicha apuesta arrojó muy buenos resultados, claro que la inversión fue importante, pero la derrama económica que se desprendió la justifica por completo, callando muchas bocas y el escepticismo mostrado por quienes buscan descalificar en Durango cualquier acción de gobierno, hoy les tocó morderse la lengua y seguramente que la pensarán más de una vez, antes de descalificar otra vez este tipo de esfuerzos que si algo tuvieron es el apoyo de los propios duranguenses que no dudaron en acudir a los eventos que organizó el Instituto Municipal de Arte y Cultura, instancia que ni duda cabe merece una mención honorífica por la organización y la logística que se hizo en torno a este festival que como ya se expuso sobrepasó todas las expectativas, hasta las de los más incrédulos.
Santoral: Perfecto
Día Mundial de los Monumentos
El próximo fenómeno de este tipo tendrá lugar en la madrugada del 20 de abril. El eclipse será visible desde parte del Pacífico y el Índico
El 20 de abril algunas regiones de los océanos Pacífico e Índico experimentarán un raro tipo de acontecimiento denominado eclipse solar híbrido. Según la NASA, el fenómeno se caracteriza por la transición entre dos tipos de eclipse solar (el anular y el total) a medida que la sombra de la Luna se desplaza por el globo.
Con ello, en algunos lugares es posible ver a la Luna cubriendo completamente al Sol, mientras que en otros se observa un anillo de luz alrededor del borde de nuestro satélite natural.
Los eclipses híbridos se producen porque la Tierra es curva y la sombra de la Luna tiene diferentes regiones, explica la agencia espacial estadounidense. Estas regiones se dividen principalmente entre una región central más oscura, conocida como umbra, y
una región exterior más clara, la penumbra. Los eclipses híbridos se producen cuando la Luna se encuentra lo más lejos posible de la Tierra en su órbita elíptica, en su apogeo, pero la umbra sigue encontrándose con la superficie del planeta.
También según la Nasa, estos eclipses son bastante raros, ocurren sólo unas pocas veces cada siglo. Uno de ellos adornará los cielos de la Tierra este mes.
¿Cómo observar el eclipse solar híbrido de abril?
Aunque no podrá observarse desde América, el eclipse híbrido será visible desde el oeste de Australia, Timor Oriental y el este de Indonesia. Según la pla-
taforma In the Sky, que sirve de guía mundial del cielo nocturno, el fenómeno comenzará la noche del 19 (alrededor de las 22:36 en Brasil y Argentina, las 21:36 en Chile y las 19:36 en México) y durará algo más de cinco horas. Para los observadores del cielo que se encuentren en la región donde será visible el eclipse, algunos tendrán la oportunidad de ver un eclipse solar total, mientras que otros verán un eclipse anular, en el que la posición de la Luna hace que la luz del Sol forme un "anillo de fuego". Y otros presenciarán un eclipse solar parcial, en el que la Luna solo cubrirá una parte del astro. Tras el fenómeno del día 20, el próximo eclipse solar híbrido tendrá lugar el 14 de noviembre de 2031, y no volverá a repetirse hasta 2164.
Desde 1984 se celebra cada 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), junto con a la aprobación de la UNESCO.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios, busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de los mismos.
Lema 2023 para el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Cada año, el organizador de esta efeméride propone un tema para las actividades que organizan sus miembros y socios, así como la sociedad en general y todos aquellos que se quieran unir a la celebración. En 2023, el tema es "Patrimonio en transformación".
Campañas de años anteriores
Lema 2022 para el Día Internacional de los Monumentos y Sitios El tema para el Día Internacional de los Monumentos y Sitios en 2022 fue: Patrimonio y Clima. Se trata de desarrollar una acción climática inclusiva que tenga en cuenta la protección del patrimonio cultural frente a los impactos climáticos adversos.
Campaña 2021: Pasados complejos, futuros diversos La campaña del Día Internacional de los Monumentos y Sitios de 2021 es: Pasados complejos, futuros diversos.
Se trata de mirar atrás con un enfoque crítico, porque muchas veces se pierden historias, se omiten datos, y hay enfoques muy particulares que tienen privilegio sobre otros.
La Convención del Patrimonio Mundial (1972) establece que"el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo".
1480 Nace Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI y emblema de la familia Borgia.
1506 El Papa Julio II coloca la primera piedra de lo que será la nueva Basílica de San Pedro en Roma. Se dará por finalizada su construcción el 18 de noviembre de 1626.
1772 Nace en Londres, Inglaterra, el economista británico David Ricardo, autor de "El alto costo de la moneda". Sus ideas monetarias son de una influencia decisiva en la economía mundial.
1833 Nace la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, primera sociedad científica en América.
1853 Nace, en Puerto Rico, Ana Roqué de Duprey, educadora, periodista, escritora y sufragista.
1874 Nace Ivana Brlic Mažuranic, escritora croata, que dentro de su tierra natal y a nivel internacional, ha sido elogiada como la mejor escritora croata para los niños.
1906 La ciudad de San Francisco queda destruida por un gran terremoto. El terremoto fue de una magnitud de entre 7 y 8 grados en la escala de Richter y su epicentro estuvo, según los expertos del Servicio Geológico de los Estado Unidos, sobre la costa Daly City y al suroeste de San Francisco.
1909 La heroína francesa Juana de Arco es beatificada en Roma por el Papa Pío XII.
1923 En en el Bronx, Nueva York, el antiguo Yankee Stadium abre sus puertas. El inmueble fue conocido tambien como "La casa que Ruth construyó".
1929 Nace el comentarista mexicano Héctor Lechuga. Es un cómico, comentarista político en tono humorístico y colaborador de distintas estaciones de radio.
1937 Nace Jan Kaplický, se le considera hoy como el hombre que revolucionó la arquitectura de sus edificios futuristas y completamente innovador.
1942 Los portaaviones estadounidenses realizan el ataque de Doolittle sobre Tokio, como venganza tras el bombardeo sorpresa de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
1945 Muere John Ambrose Fleming, inventor británico.
1955 Muere Albert Einstein, físico alemán, quien formuló el efecto fotoeléctrico, desarrolló la teoría de la relatividad y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921.
1965 Muere el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.
1966 Venden de manera oficial el “Cavern Club” de Liverpool, luego de su quiebra. En ese sitio toca por primera vez el grupo británico “The Beatles” y es sede de varios recitales del cuarteto.
1977 Muere el físico, matemático, investigador y académico mexicano Manuel Sandoval Vallarta, quien formula la teoría sobre la trayectoria de los rayos cósmicos al acercarse a la Tierra.
1987 Muere en México el actor Eduardo Alcaraz, quien llega a compartir créditos con actores de la talla de Pedo Infante, Andrés Soler y Mario Moreno "Cantinflas".
1996 Benjamín Clariond es designado Gobernador Interino de Nuevo León, por el H. Congreso del Estado.
1999 En el Vaticano, el papa Juan Pablo II canoniza al religioso francés Marcelino Champagnat (1789-1840), fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas.
2005 La colisión de un iceberg del tamaño de Luxemburgo (115 kilómetros de longitud), en la península Drygalski, en el Polo Sur, provoca cambios en el mapa de la Antártica, al desprender un fragmento de tierra de aproximadamente cinco kilómetros.
Pueblo Nuevo, Dgo.- En circunstancias que de momento se desconocen, fue asesinado en el municipio de Pueblo Nuevo un hombre de 30 años de edad, quien falleció como consecuencia de heridas provocadas por disparo de arma de fuego.
Según la información disponible, la víctima es Bonifacio Ramos Aguilar de 30 años de edad, originario de la localidad de San Bernardino de Milpillas Chico, ubicada en la región forestal de la referida demarcación.
Los primeros datos indican que el ataque ocurrió desde el pasado sábado por la noche; sin embargo, no fue sino hasta el lunes cuando el acontecimiento fue reportado a las autoridades mi-
nisteriales. Ante ello, se trasladaron a aquella región para tomar conocimiento del hecho fatal y encar-
garse de las diligencias correspondientes, con el fin de dar con el paradero del presunto responsable.
Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado amplíe los detalles de este acontecimiento.
Durango, Dgo.- Un octogenario murió en el Hospital General 450 por las complicaciones médicas que le ocasionó una caída ocurrida hace un par de días; la defunción ocurrió durante la madrugada de este martes.
La persona fallecida es el señor José Cruz Escalera Marrufo de 81 años de edad, quien había sido internado el domingo tras sufrir un incidente en el que se golpeó con fuerza la cabeza.
Aunque los datos sobre el acontecimiento son escasos, el registro oficial indica que la víctima sufrió una caída de su propia altura, tras la cual lo llevaron de inmediato al referido centro médico.
Sin embargo, las complicaciones llegaron pronto como consecuencia de su avanzada edad y algunos padecimientos médicos, por lo que, si bien fue estabilizado, la evolución no fue la esperada.
Fue a eso de las 05:00 horas de este martes cuando se le notificó a sus familiares que había perdido los signos vitales, por lo que se procedió a lo correspondiente de parte del agente del Ministerio Público.
Guadalupe Victoria, Dgo.Dos personas con lesiones leves y otras dos ilesas es el resultado de una doble volcadura ocurrida este martes por la madrugada en la carretera libre a Torreón; los afectados son trabajadores que circulaban de madrugada por dicha vía de comunicación.
Los lesionados son Juan José Güereca Barraza, de 30 años, y Osvaldo Jordán López, de 31, quienes viajaban como pasajeros en la Mitsubishi L-200 que conducía Juan Ricardo Ríos, de 34 años. El otro involucrado es Lucio Sánchez Mascorro de 53 años, quien manejaba un camión Chevrolet tipo torton cargado con chile. El incidente ocurrió poco antes de las 02:00 horas en el kilómetro 110 de la referida vía de comunicación a causa de una invasión de carril.
Según los ocupantes de la
pick-up el operador del camión chilero se habría quedado dormido, pues alcanzaron a ver cómo dicho vehículo se movía en zigzag. Pese a su intento, no lograron evitar el impacto y salieron de la carretera en la Mitsubishi, que dio una voltereta y acabó en su posición original. Mientras que el Torton también acabó volcado hacia uno de sus costados.
Los dos lesionados fueron trasladados por personal de Cruz Roja Mexicana a una clínica de Guadalupe Victoria para una valoración detallada, mientras que los conductores se quedaron en la escena para atender los procedimientos ordenados por la Guardia Nacional.
Al lugar acudió también la Policía Municipal de Peñón Blanco, que abanderó la escena en lo que arribaba la corporación federal ya descrita.
Lerdo, Dgo.- Un adulto mayor murió luego de una caída accidental en el río Nazas; su cuerpo fue localizado el lunes por la tarde, 24 horas después de la última vez que sus familiares lo vieron con vida.
La víctima fatal es el señor Armando Mesta Lam de 63 años de edad, cuyo cadáver fue localizado en una represa ubicada en el ejido 6 de Enero del municipio de Lerdo; según sus familiares, la última vez que lo vieron fue el domingo.
Fue el lunes por la tarde cuando una familia que se encontraba paseando en esa zona se percató de que cerca de la orilla estaba el cuerpo de un hombre, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias.
Al sitio arribó personal de Protección Civil y corporaciones
policiacas, que corroboraron el reporte y procedieron al rescate de los restos.
Mientras se realizaban las acciones para su extracción, llegaron al lugar los familiares de don Armando, que confirmaron que no sabían nada de él desde el do-
mingo, cuando había salido a la zona del río para caminar. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.
En Pueblo Nuevo Una caída acabó con la vida de un adulto mayor
Tras chocar de frente vuelcan camión y camioneta
Durango, Dgo.- Un automóvil compacto fue destruido por el fuego en un incendio ocurrido este lunes por la noche justo frente a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Juárez, en un hecho en el que solo hubo daños materiales.
El vehículo afectado es un Dodge de la línea Neón, con más de 20 años de antigüedad, que comenzó a incendiarse mientras estaba estacionado tras una falla mecánica.
Según lo expuesto por Alexis
Valenciano Vázquez de 23 años, dueño del coche, lo había dejado estacionado por una falla mecánica y, al regresar con una batería para probarlo, el coche comenzó a incendiarse.
Muy pronto las llamas cubrieron todo el vehículo, sin que hubiera posibilidad de enfrentarlas, pese a que un testigo ofreció un extinguidor.
No fue sino hasta la llegada de personal de la Dirección Municipal de Protección Civil que se controló el siniestro, pero ya
Durango, Dgo.- La volcadura de una camioneta tipo pick-up, ocurrida este lunes por la noche en la carretera libre a Gómez Palacio, dejó un total de cuatro personas lesionadas, entre ellas un niño.
La identidad de las víctimas se desconoce, toda vez que fueron trasladadas a recibir atención médica antes de la llegada de los cuerpos de emergencia.
El hecho de tránsito involucró a una camioneta Ford de la línea Ranger, misma que dio varias volteretas fuera del camino a
la altura del kilómetro 24 de la referida vía de comunicación.
Hasta ese lugar, cerca de las 20:00 horas, llegaron unidades policiales y de apoyo médico, pero la unidad motriz ya estaba vacía.
Una inspección en los alrededores permitió descartar víctimas en el lugar. Poco después se supo de su ingreso a hospitales capitalinos.
Se espera que, en breve, se tengan más detalles acerca de este acontecimiento.
cuando el coche era pérdida prácticamente total.
Los mismos elementos del Cuerpo de Bomberos descartaron personas lesionadas; los afectados se quedaron en el lugar del siniestro para atender los procedimientos correspondientes.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Estela Díaz Castillo, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Emilio Arroyo Flores, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Zoilo Arrieta Arroyo, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Montiel García, de 47 años, se despide para su cremación
En calle Cozumel #116 de colonia Azcapotzalco se está velando el cuerpo de la Sra. María Cruz Fernández Loera, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
Gómez Palacio, Dgo.- Un total de 30 personas resultaron lesionadas este lunes por la tarde en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la Comarca Lagunera de Durango; las víctimas son los ocupantes de un camión maquilero que se impactó contra un tráiler.
El incidente ocurrió poco después de las 18:30 horas en el Segundo Periférico de La Laguna, a la altura del Puente El Jabonoso.
En ese lugar, un autobús perteneciente a la empresa de transportes “La Pequeña” se impactó en la parte trasera de un camión doblemente articulado de la empresa Lala.
En el autobús viajaban tanto su chofer, Carlos Héctor Rubio Mijares de 56 años de edad, como 29 trabajadores de la empresa Pilgrim’s.
De inmediato, y ante lo delicado de la situación, fueron enviadas todas las ambulancias disponibles en la región, que al llegar confirmaron el fuerte per-
cance. Las víctimas fueron llevadas a diversos hospitales a recibir atención médica, sin que de momento se cuente con el listado de nombres ni las lesiones específicas de cada uno de ellos.
Es de apuntar que el camión de la empresa Lala se encontraba orillado a causa de una falla mecánica, según expuso a las autoridades su operador Evaristo Puentes Ayala de 33 años de edad, quien resultó ileso.
Durango, Dgo.- El elemento de la Policía Estatal que se lesionó de forma accidental con su propia pistola fue reportado fuera de peligro. Tal y como Contacto Hoy informó, el incidente ocurrió en el interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
La víctima es Cristian Rogelio V. S., de 36 años de edad quien, de acuerdo al parte médico, resultó con una herida pene-
trante con orificio de entrada en la parte alta de la pierna derecha y orificio de salida en la pantorrilla del mismo costado.
Según la información disponible, el incidente ocurrió poco después de las 09:00 horas cuando el agente, cuya asignación laboral se encuentra en el municipio de Santa Clara, llegó al banco de armas para entregar su pistola.
Al momento de proceder a
la entrega, accionó accidentalmente la pistola Glock 22 calibre 0.40 y se hirió, por lo que se solicitó la presencia de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.
El personal lo trasladó al Hospital General 450, donde se confirmó que la herida no representa riesgo para la vida del elemento, si bien pasará algunas semanas fuera de servicio en lo que sanan las lesiones.
Fuera de peligro, policía estatal que se disparó por accidente en la SSPE
Durango, Dgo.- El conductor señalado como responsable de la carambola ocurrida el lunes por la tarde frente a la embotelladora Coca Cola, tras la cual tres personas fueron hospitalizadas, se encontraba en estado de ebriedad.
Según el informe oficial, siguen hospitalizadas dos ocupantes del Chevrolet Beat afectado: Martha Daniela Chávez Téllez, de 27 años, y una bebé de dos meses de edad; mientras que, con golpes leves resultó la conductora de su coche, Daniela Alejandra, de 24 años.
La adulta hospitalizada sufrió fractura de cadera, mientras que la pequeña resultó con traumatismo craneoencefálico y afectación en tórax que le ocasionó la perforación de un pulmón. La bebé es reportada grave.
El presunto responsable del percance es Andrés E. C., de 42 años de edad quien, de acuerdo al certificado médico, conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee en segundo grado de ebriedad cuando ocurrió el incidente.
Este se dio poco después de las 13:00 horas en el bulevar José Ramón Valdez, a la altura de los reductores de velocidad instalados frente a la empresa refresquera.
Ahí, el conductor borracho impactó tanto al coche compac-
to ya descrito, como a un Honda Civic 2012 conducido por Érik Alejandro de 23 años de edad, que resultó con daños en su puerta lateral.
La fuerza del impacto provocó lesiones de consideración en las tres féminas, que fueron llevadas de inmediato a recibir atención médica; se desconoce, sin embargo, el diagnóstico de cada una de ellas.
Andrés fue detenido por agentes de la Policía Vial, que lo entregaron al agente del Ministerio Público en lo que se realiza el deslinde de responsabilidades.
El cadáver de una mujer con lesiones y signos de violencia fue encontrado la tarde de este lunes en un desolado camino de terracería del municipio de Apan, en la región del Altiplano Hidalguense. De acuerdo a reportes policiacos, el cuerpo se encontraba en el camino que une a la localidad de Zotoluca con un jagüey o caja de agua de ese poblado.
Fueron los vecinos del lugar los que, al transitar por el camino rumbo al jagüey se toparon con el cadáver, la cual fue abandonada aparentemente tras ser víctima de feminicidio. De inmediato reportaron el hallazgo al número de emergencia 911.
Se desconoce hasta el momento la identidad de la mujer. Policías Municipales de Apan se presentaron en el lugar quienes al percatarse de que la mujer se encontraba sin vida procedieron a acordonar el lugar y notificar del hecho a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).
Agentes de la policía ministerial junto con peritos de la PGJH realizaron el levantamiento de fotografías e indicios con los que iniciaron la Carpeta de Investigación correspondiente.
El cadáver fue enviado al Servicio Médico Forense donde se le realizó la necropsia que exige la ley para determinar las causas exactas que le produjeron la muerte.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que se identificó como integrante de la Policía Rural de Caballería, luego de que metió a su casa, por la fuerza, a una mujer a la que además amenazó de muerte, quien por fortuna logró escapar para pedir ayuda.
El detenido es Pedro Antonio A. A., de 50 años de edad, quien fue acusado por la joven Diana Daniela, de 27 años, de agresiones que incluyeron amenazas de muerte con un rifle Winchester 54, calibre 7.62.
Según la información recopilada por los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el incidente ocurrió el lunes cuando la víctima caminaba por una de las calles del fraccionamiento La Luz.
De la nada, el varón ya referido (al que la joven dijo no conocer) se le puso enfrente, la tomó del cabello y la metió por
la fuerza a su domicilio, al tiempo que ella forcejeaba. Ella logró liberarse y el sujeto tomó su rifle, con el que le exigía volver, o de lo contrario la asesinaría.
Diana Daniela se fue corriendo y encontró, instantes después, una patrulla de la Policía Estatal a cuyos elementos pidió ayuda. Estos fueron hasta el inmueble y, ante el señalamiento, detuvieron a Pedro Antonio, quien permanecía en la vía pública.
Luego aseguraron el arma, para después trasladarlo ante el agente del Ministerio Público para que responda por sus actos.
Es de apuntar que el cuerpo de Caballería Rural está integrado por voluntarios que cumplen tareas de vigilancia en el campo y cuentan con el aval administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque no reciben salario por parte de instancia alguna.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal recuperaron, en la colonia Arroyo Seco, un automóvil que horas antes fue robado en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez. Se trata de un coche Nissan Datsun modelo 1979, cuyos ladrones dejaron sin su acumulador, de acuerdo al reporte oficial.
Fue el lunes por la tarde cuando el afectado, de nombre Jonathan, se comunicó al número de emergencias para reportar el robo de su coche, que había dejado estacionado frente al parque Perrón.
Tras descartar que la unidad hubiese sido arrastrada por alguna infracción, se presentó una predenuncia y los agentes de las
diversas corporaciones fueron notificados para estar al pendiente de su posible localización.
Fue así que, más noche, agentes preventivos lo encontraron en la calle Arroyo Seco entre privada Nogales y avenida Francisco Primo de Verdad, por lo que procedieron a su aseguramiento.
Gómez Palacio, Dgo.- Ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1 la presunta asesina de Edwin Amilcar Saravia Rojas, quien falleció hace unos días por las quemaduras que sufrió cuando su novia le prendió fuego.
La detenida es Brenda “N” de 32 años de edad, quien fue asegurada por personal de la Unidad de Mandamientos Judiciales de la Policía Investigadora de Delitos. Su víctima, de apellidos Saravia Rojas, tenía 41 años de edad.
Tal y como Contacto Hoy informó, fue el 31 de marzo, a eso de las 15:00 horas, cuando ambos comenzaron a discutir cuando se encontraban en un domicilio de
la colonia Independencia de Gómez Palacio.
En medio del intercambio verbal, la mujer roció al varón con solvente y le prendió fuego; luego huyó mientras él sufría graves quemaduras. Luego de ello, Edwin fue internado en el Hospital General de Gómez Palacio, donde perdió la vida el 11 de abril.
Tras recibir diversos elementos de prueba, un juez giró una orden de aprehensión que se cumplimentó el 14 de abril, tras lo cual quedó internada en la cárcel estatal. Se espera que esta misma semana se realice la audiencia de vinculación a proceso.
Mujer escapó de un policía rural que intentó meterla a su casa por la fuerza; el sujeto fue detenido
Ya en el Cereso, mujer que asesinó a su novio prendiéndole fuego
mujer
Señalan que a casi 3 meses de finalizado el Final Four no han tenido una respuesta por parte de la directiva
A través de un comunicado, los jugadores que integran el club Mezcaleros de Durango, quienes hace unos meses ganaron el Final Four de la Liga Mexicana de Voleibol de Sala, señalaron que están a la espera de que la directiva del club, encabezada por Anakaren Ávila Ceniceros, y el Gobierno del Estado de Durango, cumplan con el pago de sueldos que a casi 3 meses de haber finalizado la Temporada 2022 siguen pendientes y no se ha tenido una respuesta alguna.
En el comunicado se indica que además de no contar con un sueldo se enfrentaron a otras dificultades como la falta de uniformes y carencias en temas como el traslado, hospedaje y las comidas, esto a pesar del esfuerzo de jugadores que sacrificaron trabajos y estudios, así como eventos fa-
miliares para responder a las exigencias del club. De igual manera hacen un llamado a la Federación Mexicana de Voleibol para que se ponga a mano y entregue el premio establecido a los campeones de la Liga Mexicana de Voleibol de Sala.
El comunicado dice lo siguiente: “El teatro detrás del campeonato de mezcaleros. Cuando te das cuenta que la verdad es una mentira, empieza la ira.
Y es así como la mentira del gobierno municipal y estatal, así como la directiva de Mezcaleros de Durango con el equipo siguió creciendo conforme fue avanzando y terminando el torneo.
Después de haber finalizado la Liga Mexicana de Voleibol en la fecha del 29 de enero del presente año, el equipo celebró el campeo-
nato y estuvimos muy orgullosos del trabajo que realizamos como equipo ya que se logró no solo el pase al Final Four, sino también ganarlo. Desde el comienzo de la temporada, se habló de un contrato en donde cada jugador personalmente tocaría temas respecto al trabajo que se realizaría durante la temporada y sobre el pago que recibiría. Después de varias jornadas, la directora Ana Karen Ávila Ceniceros no formalizó ninguna relación, solamente hubo retrasos y al final varios jugadores no tuvieron la oportunidad ni de saber cómo quedaría su situación con el equipo.
A pesar de cumplir con las jornadas en cada fecha, no todo era color de rosa en cada gira. Al final de cuentas, existieron muchas cosas negativas en cuestión de lo vivido durante toda la temporada y todo esto gracias a la falta de apoyo por parte del gobierno de Durango, sin saber en
realidad la calidad de jugadores y cuerpo técnico con el que contaban, decidieron poner trabas siempre: la falta de pago en cuestión de salarios, transportes (vuelos y camiones) comidas, además de los problemas que se tuvieron con los uniformes en casi todas las jornadas, donde hubo compañeros de equipo que no pudieron jugar, anexar números de último momento, uniformes distintos, entre otras cosas.
Tenemos ya 2 meses y 2 semanas después de haber finalizado la Liga Mexicana de Voleibol y la directiva no nos ha dado NINGUNA respuesta con respecto a nuestro pago del Salario, así como tampoco se nos ha dado información con respecto al premio del 1er. lugar, cosa que nos gustaría que la Federación Mexicana de Voleibol, A.C., nos diera respuesta a esto.
Creemos que es importante que este tipo de situaciones dejen de pasar, ya que nosotros como
jugadores hacemos esto porque nos gusta, amamos el deporte como tal y por eso mismo lo seguimos practicando y no es justo que se nos prometa algo y al final sigan sin cumplirlo, además de no responder con alguna información actualizada y sobre todo dar la cara. Sabemos que existen situaciones similares con compañeros de otros equipos, es por eso mismo que de igual forma decidimos alzar la voz y pedimos justicia.
Muchos jugadores sacrificaron cosas personales para lograr cumplir con todas las expectativas del equipo, algunos estuvieron faltando a sus trabajos para cumplir, reuniones familiares o situaciones de vital importancia. Así como se hizo ese sacrificio, también quisiéramos que Ana Karen, directora del club, lo haga para cumplir lo prometido con el equipo con el que estuvo trabajando”.
Las pingas se proclamaron monarcas del nacional de Exalumnos que organizó la LNFBP
Las Diablitas de la Universidad Juárez del Estado de Durango se proclamaron campeonas del Campeonato Universitario de Futbol Bardas para Exalumnos de la LNFBP, mismo que se realizó en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y formó parte del programa de aniversario de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Las Diablitas contaron en su plantilla con elementos que hace algunos ayeres dieron gloria a la institución juarista en distintos eventos, como es el caso de Manuela Mely Solís, quien por cierto recibió el premio a la Jugadora Más Valiosa por su aporte en la gran final donde las pingas derrotaron 4-3 al plantel Zaragoza de la UNAM.
Una vez finalizadas las acciones se dio paso a la ceremonia de premiación, en donde el presidente de la Liga Nacional de Futbol Bardas Profesional, Alejandro Espinoza, entregó sus respectivos
laureles a las jugadoras egresadas de ambas instituciones, no sin antes agradecer por su participación para que este evento fuera un éxito.
El duranguense obtuvo un par de bronces en el Abierto de Guadalajara
Con una cartelera de 16 pleitos se realizó en el Palacio de los Combates una función de fogueo
En el Palacio de los Combates se realizó una emocionante función de boxeo con un total de 16 pleitos en la que participaron pugilistas de Durango y otros municipios como Poanas, Guadalupe Victoria y Pueblo Nuevo, quienes pusieron a prueba sus habilidades en el cuadrilátero para crecer en su camino a la gloria.
El duranguense Fernando Martínez sigue dando de qué hablar en el mundo de la paranatación, esta vez al cosechar un par de bronces en el Abierto de Guadalajara 2023 en las pruebas de 50 y 400 metros libres, todo esto gracias al trabajo en conjunto con su equipo de trabajo que encabeza su entrenador Hugo el “Chapa” Mata.
En la prueba de los 50 metros libres terminó en la tercera posición con un registro de 27.99 segundos y obteniendo la presea de bronce. La otra medalla la obtuvo en la prueba de los 400 metros libres donde terminó la competencia en la tercera posición con una marca de 4:53 minutos.
Y es que en la pileta del Complejo Acuático del Polideportivo Metropolitano de Guadalajara, los tritones y sirenas nacionales dieron su máximo esfuerzo en busca de los primeros sitios en cada una de sus pruebas para ser elegibles a la cita del orbe, además
de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, del 17 al 26 de noviembre.
Los nadadores inician el periodo de clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024, donde a partir de este año buscan sumar los puntos necesarios para su elegibilidad. En el caso de los juveniles toman la justa de preparación para mejorar sus tiempos rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, previstos del 2 al 12 de junio.
Martínez Ramírez ya tiene algunas semanas concentrado en el Centro Paralímpico Mexicano en la Ciudad de México y una vez terminado el 9º Abierto Mexicano Para Natación se reintegró con la Selección Nacional para realizar el viaje a un evento internacional que tendrá como sede Mineápolis, Minnesota, Estados Unidos, a partir del jueves donde seguirá buscando marcas y bajar tiempos para los Juegos Parapanamericanos Chile 2023.
Los gimnasios que tuvieron representación fueron El Chatito, Bueno’s, Bulls House, DAP, Palacio de los Combates, Maestrito, Zorrito, Champion, Curita, Charol y Training Club, atendieron la convocatoria por parte de la Asociación Estatal del Boxeo de Aficionados.
En esta ocasión las niñas abrieron las acciones con Viviana Meléndez para enfrentar a Melani Vargas en la división de los 35 kilogramos, la cual de manera unánime fue para Viviana. En los 34, José Carillo se llevó el triunfo de forma unánime ante Germán Ávila, en un duelo que fue disputado por momentos. Ian Melchor subió para medirse a Jonathan García en la división de los 42 kilogramos, al final de los 3 capítulos, las tarjetas de los jueces le dieron el triunfo de manera unánime a Jonathan. Luego en los 44 kilos, Gael González no pudo descifrar la estrategia de Raúl Ramos a quien
todos los jueces vieron ganador. Se enfrascaron en una buena pelea Genaro Argón que se midió a Luis Bonilla, siendo este último quien ganó por la dividida. En los 54, Sergio Guacia demostró determinación para ganar ante César Gurrola y gano de forma unánime. Otro intenso combate escenificaron los jovencitos Saúl Galindo y Adriel Trejo, el cual al final de los 3 episodios los 3 jueces lo vieron ganador en los 68 kilogramos. En la división de los 48 kilogramos, Gael Alanís tuvo buenos momentos, pero Marco Domínguez sacó su experiencia a relucir para imponerse de manera dividida. Enseguida Juan Delgado no puso con los embates de Leonardo Flores, y en tercero sobre la superficie intervino para detener la contienda en el segun-
do capítulo, en la división de los 53. Después en los 60, se dieron con todo Marco Arroyo quien demostró su mejoría, se enfrentó a José González quien respondió de la misma manera y finalmente se llevó la contienda por la dividida. Finalmente, los 3 jueces vieron ganador a Óscar Figueroa luego de los 3 episodios sobre Gael Hernández.
En la división de los 58, Anari Álvarez se llevó el triunfo de manera unánime al derrotar a Ángel Lugo. Enseguida, por esa misma vía Alan Reyes se impuso a Avel Rodela en la división de los 56 kilogramos. Así mismo, Christopher Monroy de forma unánime venció a Veliam Reyes. Cerró la cuarta función de fogueo, la exhibición brindada por Erik Velázquez y Sergio Rodela.
Se realiza misa para pedir por una temporada con salud y buenos resultados
Fieles a la cita, Generales de Durango acudieron a misa en Catedral, previo al inicio de su sexta temporada dentro de la Liga Mexicana de Beisbol.
Carlos Lazo, CEO del equipo, y Eddie Díaz, presidente deportivo, encabezaron al grupo de jugadores, cuerpo técnico, directivos, toda la plantilla de Generales y aficionados.
Todos estaban reunidos con la finalidad de orar para que en esta campaña el equipo se mantenga con salud, fuera de lesiones y que los resultados sean favorables, además de poder cumplir la meta de llegar a playoffs.
El padre, Noé Soto, instó a todos a creer en Dios, en sus capacidades y que los momentos de alegría llegarán solos. “En los
momentos difíciles, encomiéndense a Dios, les recomiendo que no se olviden de Dios”, recomendó Soto.
Algunos jugadores acudieron con sus familias, repartieron autógrafos y posaron para las fotografías con los aficionados a La Tropa.
Se acordó que los juegos de martes y miércoles de la temporada 2023 sean programados a nueve entradas
A través de un comunicado, la Liga Mexicana de Beisbol en consenso con los 18 clubes informan que se acordó que los juegos de martes y miércoles de la temporada 2023 sean programados a nueve entradas.
Como es del conocimiento público, la Liga Mexicana de Beisbol tuvo entre sus objetivos con miras a su modernización la reducción del tiempo promedio de juego por debajo de las tres horas de duración para brindar un espectáculo más dinámico, competitivo y atractivo a sus aficionados que cumpla con las expectativas tanto de nuestros seguidores como los acuerdos pactados con patrocinadores y televisoras involucradas, siempre pensando en el crecimiento de nuestro deporte.
Esta reducción en los juegos de martes y miércoles de nueve a siete entradas fue positiva durante la temporada 2022; sin embargo los datos arrojados durante la pretemporada 2023, la aplicación
rigurosa del reglamento de cronómetros de juego-que tiene como propósito principal que los pitchers no pueden exceder los 12 segundos entre recibir la pelota e iniciar su movimiento para el siguiente lanzamiento sin gente en base, es que la LMB toma la determinación de regresar todos sus juegos a nueve entradas; con excepción de las dobles carteleras reprogramadas por suspensiones y posposiciones de juegos. Este cambio se debe al éxito obtenido en los encuentros de pretemporada con las medidas implementadas para agilizarlos. En estos juegos de preparación en el 2023 a nueve innings, el tiempo promedio ha sido de 2 horas y 43 minutos; durante la temporada 2022, los juegos a nueve entradas tuvieron una duración promedio de 3 horas y 28 minutos, teniendo una reducción efectiva de juego de 45 minutos. Este resultado se debe al uso estricto del cronómetro, sancio-
nes deportivas que impactan favorablemente el tiempo de juego, una nueva pelota de juego para este 2023 y un proyecto sistemático de evaluación de eficiencia de los umpires.
Cabe aclarar que el horario de inicio de los juegos en estos días quedará sin cambios.
La Liga Mexicana de Beisbol y sus 18 franquicias se encuentran comprometidos con brindar
el mejor espectáculo a los aficionados, tanto aquellos que nos acompañan en los estadios, como los que nos siguen a través de las transmisiones de televisión.
(Conade).- La selección nacional de remo abrió con dos medallas de bronce y cinco botes clasificados a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el primer día de finales, del Campeonato Prepanamericano que se realiza en San Pedro de La Paz, Chile y que concluirá el 19 de abril.
Maite Arrillaga Garay y Lilian Armenta Ayub consiguieron la medalla de bronce en la final
A femenil de dos remos largos sin timonel (W2-) al cronometrar 7:46.82 minutos, para sellar la clasificación de México en esa prueba a la próxima justa panamericana.
La segunda presea corrió a cargo de la dupla integrada por Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes, quienes subieron al podio de honor, tras obtener el tercer sitio, con un tiempo de 6:55.21 minutos, en la final A varonil de dos remos largos sin timonel (M2-).
El equipo de cuatro remos cortos (M4x) conformado por Alexis López, Miguel Carballo, André Simsch y Tomás Manzanillo, logró la clasificación a Santiago 2023, tras obtener el cuarto sitio, en la final A, con un tiempo de 5:55.45 minutos, a solo dos centésimas de la medalla de bronce, que ganó el equipo de Chile, con 5:55.43.
Alexis López y Miguel Carballo clasificaron el bote varonil dos pares de remos cortos (M2x) y Belén Mercado y Devanih Plata obtuvieron la clasificación, en dos pares de remos cortos femenil (W2x). Este martes continuarán las competencias.
El Campeonato Prepanamericano que se realiza en la región del Biobío reúne a 240 atletas de 20 países, en el escenario que albergará las competencias de remo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La selección sumó dos preseas de bronce en la primera jornada de finales