Contacto hoy del 18 de marzo del 2014

Page 5

Local

Padres deben involucrarse más en actividades de hijos: SEED

Hoy en día existe la necesidad urgente de establecer con mayor precisión el Reglamento de Convivencia, advirtió el secretario de Educación en el estado, Héctor Vela Valenzuela, quien se refirió al caso de un menor de primer grado de la Secundaria Técnica 61 México agredido por un grupo de alumnos, quienes con una navaja le escribieron la palabra “niña” en el brazo, ante esto admitió que será necesario hacer una revisión de dicho documento para actualizarlo luego de más de dos años vigente. El funcionario estatal afirmó que debido a las nuevas reglas de operación y de las reformas al sistema educativo a través de la creación de los Consejos Técnicos Escolares, así como todo aquello que mandata la reforma hace necesaria la evaluación y posterior actualización de las normas de convivencia señaladas en el documento. Aunque en este sentido consideró

como de mayor importancia trabajar para no solo crear, sino también fortalecer la cultura de participación de escuelas para padres, ya que de no contar con el apoyo de esta figura difícilmente se podrá corregir el tema del bullying “la nueva Reforma marca a través de los Consejos técnicos Escolares una participación de los padres, pero nosotros necesitamos hacer un esfuerzo muy grande para seducir a los padre de familia y que regresen a la escuela”, comentó. El titular de la Secretaría de Educación del Estado aseguró que este es un problema serio pues solo ocho de cada 10 madres se involucran en las actividades de su hijo dentro y fuera de la escuela, ya que los padres no hacen acto de presencia en las escuelas, otro de los problemas que también debe corregirse. Vela Valenzuela informó que están por desarrollar una estrategia muy importante como es Escuela para Padres

pero diferente a la que ya se tiene, todo con la finalidad de trabajar con temas de valores y corregir conductas violentas que derivan en actos de bullying, en dicha estrategia no solo se involucrarán DIF Estatal a través de sus especialistas, sino además se alinearán otras instituciones como Secretaría de Gobierno con sus programas de prevención, Secretaría de Desarrollo Social del Estado con actividades de desarrollo humano, además de Secretaría de Educación. Con respecto a los responsables de hacerle las marcas a este menor de edad dentro de la propia escuela, el secretario de Educación apuntó que es necesario hacer una revisión a fondo para aplicar las sanciones que marca el Reglamento de Convivencia las cuales no son necesariamente punitivas, aunque enfatizó que no se pueden permitir estos abusos por lo que se deben poner correctivos ejemplares.

Ha destruido Sedena más de 2,500 plantíos de enervantes En lo que va del año, el Ejército ha destruido poco más de 2,500 plantíos de enervantes en la entidad, con lo cual se causó una afectación económica superior a los 4 millones de pesos a quienes se dedican a estas actividades ilícitas, señaló el general Sergio Alberto Martínez Castuera, comandante de la Décima Zona Militar en Durango. Al referirse a las acciones que realizan elementos del Ejército en contra de la delincuencia organizada, el general señaló que uno de los renglones en los cuales se trabaja con mayor intensidad es el que se refiere a la destrucción de los plantíos de marihuana y amapola que se detectan en distintos puntos de la entidad. Aseveró que en lo que va del presente año se ha destruido una superficie mayor, en comparación con la que se

* Droga estaba valorada en más de 4 millones de pesos detectó e inhabilitó durante el mismo lapso del 2013, para luego manifestar que a través de esta labor que realiza el Ejército se afecta de manera fuerte a quienes se dedican a la producción de enervantes en el país, pues solamente en el caso de los plantíos detectados en fechas recientes, se estima una afectación cercana a los 4 millones de pesos en contra de quienes participan en estas actividades delictivas. Con respecto a la apreciación hecha por el exdirector del Cisen, Guillermo Valdés, en relación con las dificultades para combatir al narcotráfico, el comandante de la Décima Zona no coincidió con este comentario, pues manifestó que una de las acciones que más efectos tiene para combatir la producción y tráfico de drogas, es precisamente la destrucción de las áreas

donde estas se cultivan. Agregó que debido a ello, para este año se realizarán acciones mucho más intensas en este sentido, pues el propósito es darle mayor fuerza al combate a las actividades ilícitas como las mencionadas anteriormente. Finalmente, a pregunta sobre la situación en cuanto

a seguridad, después de la captura de uno de los personajes más señalados por sus vínculos con el narcotráfico como es “El Chapo” Guzmán, el comandante puntualizó que aunque se mantiene una intensa vigilancia en zonas consideradas de mayor riesgo, no se han presentado incidentes hasta el momento.

Municipio hará énfasis en auditorías internas

El alcalde capitalino, Esteban Villegas Villarreal, señaló que se hará énfasis para que, a través de la Contraloría Municipal, se realicen auditorías internas en todas las direcciones del Municipio, a fin de garantizar la transparencia en el manejo de recursos. En los últimos días ha trascendido a través de los medios de comunicación una serie de irregularidades en el manejo de recursos de una obra ejecutada por el DIF Municipal en la pasada Administración, donde se declaró que el Centro Comunitario de Protección al Infante de la colonia Hidalgo había costado más de 4 millones de pesos, cuando en realidad su construcción solo rebasó 1 millón 400 mil pesos aproximadamente. Para el edil capitalino el tema de la transparencia resulta indispensable y se traduce en uno de los puntos nodales de su gobierno, ya que se comprometió desde la campaña a cumplirle a la ciudadanía en el tema de la transparencia en el uso de los recursos y en el adecuado actuar de las autoridades. Villegas Villarreal se pronunció a favor de la constante

auditoría de los integrantes del Ayuntamiento duranguense, para que los habitantes puedan percibir un Municipio trasparente; “no vamos a permitir irregularidades, todos los funcionarios públicos de todos los niveles debemos tener presente que el tema de la transparencia es algo que tenemos acatar y que en esto no hay nada que negociar, es un recurso del ciudadano para estar informados sobre lo que se hace en los gobiernos y lo defenderé siempre a capa y espada”, dijo. Señaló además que la revisión de la Contraloría Municipal debe ser por igual en todas las áreas del Municipio, ya que todas manejan recursos y por ende todas son importantes; “es el recurso de la ciudadanía, por eso debemos dejarle en claro que su aportación está siendo bien ejercida. Tenemos confianza en que nos irá bien y en que podremos cumplir cada compromiso en tiempo y forma”; y concluyó señalando que en el tema del DIF se procederá hasta donde se tenga que llegar a fin de dejar en claro la situación y adonde fueron a parar los recursos de inversión.

L5

Martes 18 de Marzo de 2014

Ejército realiza acciones constantes contra la delincuencia organizada.

Directivos de Leoni sostuvieron un encuentro con Herrera Caldera.

Anuncia Leoni 800 nuevos empleos

Un total de 800 nuevos empleos habrá de generar la expansión en Durango de la empresa alemana Leoni durante el presente año con lo que cerrarían el 2014 con tres mil fuentes de trabajo, anunciaron directivos del corporativo al sostener un encuentro con el gobernador Jorge Herrera Caldera. Encabezados por el nuevo presidente a nivel mundial de Leoni, Andreas Brand, enfatizaron que la decisión de expandir sus operaciones en Durango se debe a factores como el apoyo del gobierno que encabeza Herrera Caldera y la mano de obra calificada de los duranguenses; así como el haber obtenido un contrato exclusivo para suministrar productos a la empresa Mercedes Benz. En este encuentro al que asistieron el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ricardo Navarrete Gómez y el subsecretario de Inversión Extranjera, Esteban Rosas, An-

dreas Bran recalcó el compromiso del Gobierno de Durango al proporcionar certeza a la inversión industrial. Por su parte el gobernador Jorge Herrera Caldera agradeció la confianza que tienen los inversionistas alemanes en Durango y resaltó que se habrá de continuar en los próximos años con el desarrollo de infraestructura industrial y de comunicaciones que permitan dar mayor competitividad a las industrias que se instalan en nuestra entidad. Afirmó que obras como la súper carretera a Mazatlán disminuyen los costos de operación de las empresas y las acerca a los diferentes mercados nacional e internacional. La empresa Leoni fue fundada en 1559, comenzando con la creación de cables de oro ornamentales para los uniformes militares y religiosos; en 1917, comienzan con la producción de cable automotriz y de cobre.

Se alista INM para atender a paisanos en Semana Santa

Del 28 de marzo al 28 de abril el Instituto Nacional de Migración (INM) comenzará la implementación del programa “Bienvenido Paisano”, donde a través de la intervención de un mínimo de 20 observadores ciudadanos repartidos en los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Canatlán, Vicente Guerrero, Cuencamé y Durango, brindarán asesoría a las personas oriundas del estado que están de visita en la ciudad con motivo del periodo vacacional de Semana Santa. Arnulfo León Campos, delegado federal del INM, sostuvo que actualmente realizan actividades de acercamiento con algunas dependencias “en esta ocasión ya tuvimos un intercambio de trabajo con Relaciones Exteriores, así como con la oficina de asuntos internacionales y de atención al migrante, en donde con la Dirección Municipal de Seguridad Pública empezamos a capacitar un poco más sobre el trabajo que hacen estas dependencias para que tengan la mayor información y se la puedan proporcionar a los migrantes”, comentó. Asimismo informó sobre la próxima reunión que se llevará a cabo con el Comité Estatal de Bienvenido Paisano a fin de que el resto de las dependencias les den información sobre las actividades que van a desarrollarse durante esta semana santa, además de de hacer un recorrido en los municipios que

ya han conformado los comités municipales para integrarlos y con ellos exista una mayor cantidad de personas destinadas para atender a quienes visitan Durango en esta ocasión. El titular del INM señaló que aún no se cuenta con una estimación exacta del número de personas que estarán de regreso en sus hogares, pero confirma que en los últimos años no se han superado las cifras de años anteriores, sin embargo esperan que este año se revierta esta situación y este 2014 se tenga una mayor movilización de entrada de paisanos al estado. Reconoció que en esta ocasión el recurso destinado para estas labores es menor puesto que el tiempo de promoción es también reducido, por lo cual solo se destinaron un aproximado de 64 mil pesos que se destinarán principalmente para apoyar a los observadores ciudadanos. Reiteró que el apoyo que brinda el INM es hacia los connacionales que visitan México y que tienen necesidad de recibir atención e información, sin embargo quienes por el contrario van de México a Estado Unidos y que en ocasiones también ven vulnerados sus derechos tienen el apoyo de los consulados y relaciones exteriores, así como las oficinas de atención a migrantes del Gobierno del Estado también participa en estos lugares.

Con el fin de fomentar la productividad de las familias del campo mediante la reactivación de actividades de traspatio, el alcalde Esteban Villegas Villarreal entregó 300 paquetes de pollos a familias de la zona rural de los poblados: Morcillo, La Joya, Carmen y Anexos, La Ferrería, El Durazno, Nicolás Romero, El Nayar, Montes de Oca, Navacoyán, Contreras, Villa Montemorelos, 27 de Noviembre, 5 de Mayo y El Pino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 18 de marzo del 2014 by Contacto hoy - Issuu