Contacto hoy del 18 de febrero del 2015

Page 1

Miércoles 18 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5210 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Exámenes de confianza a 800 polis municipales Más información en páginas interiores

No, no, no es la Luna. Son baches de la colonia Santa María

Maltrato animal divide opiniones en el Congreso

Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Estrategias para evitar que jóvenes caigan en drogas

La mayoría de las calles de la colonia Santa María asemejan un campo de guerra, pues el pavimento luce completamente devastado, como se observa en la gráfica, donde los hoyancos representan un serio peligro para la suspensión de los vehículos que diariamente por ahí circulan.

Termina acopio de frijol con irregularidades Se duplicó cantidad acopiada en menos de 15 días: Diputado Por: Martha Medina Terminó el proceso de acopio del frijol que se cosechó durante el ciclo primavera-verano del 2014 en condiciones similares o incluso peores a las que se presentaron al término de 2013, pues otra vez se duplicó el acopio del alimento en menos de dos semanas, sin que haya una explicación clara del porqué se dio esta situación, señaló el diputado Fernando Barragán, para luego puntualizar que esta circunstancia refleja la corrupción que existe al interior de Aserca. El legislador local y presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas del Congreso del estado, manifestó que se trata de un comportamiento que despierta muchas dudas con respecto al manejo que se dio nuevamente al proceso de comercialización del alimento, a cargo de Aserca tanto a nivel nacional como regional, pues existe el riesgo de que se trate nuevamente de “frijol de papel”. Recordó que durante el proceso de comercialización correspondiente al ciclo primavera-verano de 2013, hubo señalamientos en el sentido de que parte de las cifras finales de acopio incluyeron “frijol de papel”, lo cual implica que en los informes quedó constancia de la recepción de la leguminosa, pero ésta no se encontró en las bodegas autorizadas para el acopio del alimento. A pesar de que ésta situación fue uno de los factores que causó una reducción en la cantidad de empresas que participaron en el proceso de acopio del alimento que inició a finales del año pasado, todo parece indicar que nuevamente se presentó este fenómeno, añadió el legislador, para luego señalar como corresponsables de éstas irregularidades, a funcionarios de Aserca tanto a nivel regional como nacional. Explicó que los datos que se tienen con respecto al acopio de la leguminosa en los centros autorizados para ello, indican que durante el lapso comprendido entre el 14 de octubre y el 15 de enero próximo pasado, las empresas acopiadoras autorizadas recibieron aproximadamente 20 mil toneladas del alimento, y curiosamente, para el 15 de éste mes, fecha en la cual terminó el plazo adicional que se otorgó para beneficio

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Más información en páginas interiores

Suben 15% menús de restaurantes A consecuencia del incremento en insumos

Nuevamente se presentaron casos de “frijol de papel” acopiado.

de los productores, ésta cantidad del alimento se duplicó en bodegas, tal como sucedió el año pasado. Agregó que se trata de una situación todavía más preocupante, debido a que no solamente se presentó en Durango, sino que también se tienen reportes que indican un comportamiento similar en Zacatecas, donde en menos de 3 semanas previas al cierre del plazo de acopio, la producción recibida subió de 40 mil para superar las 90 mil toneladas además de que en los últimos días se incorporaron otras dos empresas acopiadoras, mientras el estado de Chihuahua se quedó con las 55 mil toneladas que tenía acopiadas hasta el día 1 de enero del presente año. Aseveró que con esta situación, no solamente quedan en evidencia conductas que despiertan sospechas sobre irregularidades en el acopio de frijol, sino también sobre la participación de funcionarios de Aserca tanto a nivel regional como nacional, ya que se trata de anomalías que no solamente se registraron en Durango sino en un estado vecino. Ante esta circunstancia, el legislador planteó la necesidad de que se actúe contra los funcionarios involucrados en estas actividades que solamente perjudican a los campesinos, aunque reconoció que la normatividad sobre Servicio Profesional de Carrera dificulta emprender procesos contra los malos servidores públicos.

Alejandro de la Peña, vicepresidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que a consecuencia del incremento en los insumos los restauranteros de la capital han fijado para el cierre del primer bimestre del año un ajuste en los costos de los alimentos en las cartas de hasta un 15 por ciento. Indicó que desde el mes de enero algunos de los agremiados se han visto en la necesidad de ajustar las tarifas de los costos de los alimentos de sus respectivos menús desde un 15 hasta un 20 por ciento, a consecuencia de que materias primas elementales como la cebolla y el tomate han sufrido un incremento de hasta 20 por ciento en sus costos. De la Peña mencionó que la tendencia de los productores de vender hacia el mercado extranjero deja pocos insumos para mercado interno a muy elevado costo y lo que se importa también incrementa su valor; “en el tema de los restaurantes de mariscos, por ejemplo, termina siendo mucho más costoso el pescado en los propios puertos que en ciudades del interior”, dijo. El integrante de la Canirac en Durango refirió que se espera que estos ajustes puedan ayudar a los empresarios del sector a sobrellevar los requerimientos que establece la

Desde enero algunos restaurantes han ajustado tarifas de platillos. Secretaría de Hacienda a personas físicas y morales durante el mes de marzo, ya que el pago de impuestos obliga a que exista falta de liquidez tanto para los restauranteros como para los clientes. Destacó que para la temporada de cuaresma se planea mantener los costos sin ningún incremento y que dichos precios se respeten hasta el final del primer semestre del año, cuando se podrá hacer una valoración de los números recabados; “en esta temporada de cuaresma la Prvofeco estará vigilando que no se

eleven los costos fijados inicialmente por la Cámara”, expresó. Agregó que pese a que el panorama nacional en materia económica no resulta halagador para el gremio al que representa, la expectativa de crecimiento para los miembros de la Canirac en el estado durante la cuaresma es del 5 por ciento en relación a lo comercializado en 2014; “hay factores en contra como los informales, sin embargo confiamos en que la gente responda al buen servicio que se ofrece en los restaurantes establecidos”, finalizó.

México, DF.- El mandatario duranguense Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago, refrendó su respaldo absoluto y reconocimiento al Instituto Nacional Electoral, además pidió sumarse al llamado del Presidente Peña Nieto para construir “con base en la legalidad un México en paz y de prosperidad para todos” durante la Declaratoria de Unidad y Fortalecimiento del Sistema Electoral Mexicano.

Pág.2

Pág.4

El que mucho Abarca poco Iguala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.