Arrolla y mata a menor Información en Policía
Sábado 18 de Enero de 2014 Año 15 No. 4880 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Pide ONU agilizar acciones contra violencia de género Empoderamiento de mujeres, fundamental para combatir este fenómeno Por: Martha Medina A pesar de los avances que se han alcanzado en cuanto a equidad de género en el mundo, y de que México es el país de América Latina que ha trabajado más en este tema, se trata de un proceso que debe agilizarse para que pronto se refleje en todos los ámbitos, pues la paridad debe ir más allá de los partidos políticos, de cargos públicos y políticas, hasta llegar a la toma de decisiones en todos los ámbitos, señaló Ana Guezmes García, representante de ONU Mujeres para México. Durante una visita que realizó a Durango, la representante puntualizó que aunque en estos momentos se tienen avances en el tema de la equidad de género, que eran inimaginables hace 100 años, es necesario darle mayor agilidad a las acciones que se llevan a cabo actualmente para lograr que esta paridad se refleje en todos los ámbitos, pues la forma como se da es lenta y a este paso será necesario esperar otros 60 o 100 años para ver los resultados de este trabajo. A pregunta sobre el tema de la violencia de la mujer, la representante de la ONU puntualizó que hay aspectos que resultan críticos y en los cuales es imprescindible trabajar en estos momentos, como son el que se refiere a la autonomía económica de las mujeres, pues son las que tienen menos oportunidades de empleo, a través de opciones que les permitan obtener ingresos propios, y también es necesario que se atienda y reduzca la carga del trabajo no remunerado que afecta más a este grupo de la población. Otro tema que debe atenderse es el que se refiere a la impunidad que existe cuando se cometen delitos contra las mujeres, además de romper esa cultura del silencio que tanto
A nivel país hay avances para erradicar violencia y discriminación contra mujeres.
daña los derechos humanos de las mujeres. “Se necesitan medidas para lograr que la igualdad entre hombres y mujeres no sea solamente un discurso ni un tema político, sino que se refleje en todos los ámbitos, pues los avances en este aspecto beneficiarán a la sociedad en general”, dijo textualmente Ana Guezmes, para luego señalar que la equidad no solamente debe plantearse como parte de las políticas públicas, sino que también debe reflejarse en los recursos presupuestales que se destinan para estas. Apuntó que de no aplicarse en este sentido el tema de equidad de género será necesario esperar de 30 a 40 años para ver los avances que se requieren en estos momentos. Luego de reconocer el interés que ha mostrado el Gobierno del Estado de Durango en el tema de la equidad de género, puntualizó que otro de los ámbitos importantes en este aspecto, es el que se refiere a los medios de comunicación, donde consideró que es necesario trabajar más en la eliminación de aspectos discriminatorios contra la mujer. En otra parte de la entrevista, manifestó que en América Latina no se han alcanzado suficientes avances en cuanto a la generación de políticas públicas con el tema de la equidad de
la mujer, aunque consideró que México destaca como la nación que más ha trabajado en este aspecto, a pesar de que todavía falta trabajar para lograr convertir la igualdad de género en un eje transversa en las políticas públicas. Aseveró que se requieren más recursos que se apliquen con este sentido, y aseveró que se requiere que se etiqueten mayores presupuestos para
Más información en páginas interiores
Domos, lo que más piden escuelas de zonas rural y urbana Más información en páginas interiores
Frío no cede; continuará el clima gélido en mayor parte del estado Más información en páginas interiores
Resueltas 60% de quejas recibidas en la CEDH En 2013 ingresaron 864 denuncias y se emitieron 32 recomendaciones
El titular de la CEDH, Felipe de Jesús Martínez Rodarte, advirtió que de 864 quejas que ingresaron a este organismo durante 2013 por presuntas violaciones a los derechos humanos se ha resuelto un aproximado de 60 por ciento, pues muchas de estas aún se encuentran en trámite, mientras que solo se han emitido 32 recomendaciones ya que algunas han cerrado por conciliación y otras simplemente no se acreditó dicha vulneración. Refirió que debido a las
Durango no está dentro de las ciudades más violentas del país, reportó un informe difundido a nivel nacional por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia Penal, confirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera, quien destacó que este indicador da confianza para seguir avanzando en la consolidación de la tranquilidad y la armonía social en todas las regiones del estado.
Chicotito
que se apliquen en lo que se ha llamado acceso afirmativo a la equidad de género, pues esta debe reflejarse no solamente en la participación en los partidos políticos, sino también en los cargos gubernamentales, en los puestos donde se tomen decisiones, y mencionó que actualmente, solo un 7 por ciento de los municipios son gobernados por mujeres. Sin embargo, reconoció que uno de los grandes avances alcanzados en el país, es la decisión de elevar a rango constitucional la paridad de género en cargos de elección popular, pues en este aspecto, México es el octavo país en el mundo que da este paso, aunque aseveró que falta mucho por hacer hasta lograr que la equidad llegue y se refleje en la toma de decisiones no solo en la vida pública sino dentro de las familias.
En diciembre y enero aumenta 15% consumo de alcohol en la entidad
intensas campañas de difusión que se lanzaron durante el 2013 se tuvo un incremento de 150 quejas más en comparación con el 2012, ya que luego de la reforma llevada a cabo en 2011 en el tema de los derechos humanos se ha tenido mayor difusión a nivel nacional y estatal lo que ayuda para que los ciudadanos conozcan dicho organismo descentralizado y acudan a reclamar el ejercicio de sus derechos. No obstante, Martínez Rodarte afirmó que pese al aumento del año pasado en lo referente al tema de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solo se recibieron 32 quejas, es decir, el índice fue menor 15 por ciento en comparación con el de años anteriores. Explicó que esto se debe a que “la Sedena está llevando a cabo una campaña de capacitación y actualización de las fuerzas castrenses y eso se ve reflejado en esta disminución”, incluso señaló que a nivel nacional también existe un decremento superior al 20 o 25 por ciento. Ante el cuestionamiento de cuáles son las instituciones más denunciadas en la violación de los derechos humanos, el titular de la CEDH reiteró que la Dirección Estatal de In-
Presuntos abusos policiacos se mantienen como lo más denunciado ante la CEDH. vestigación (DEI) la Dirección degradante, además de retende Seguridad Pública de la cación ilegal de la libertad e incopital y los Agentes del Minismunicación. terio Público siguen siendo los Felipe de Jesús Martínez más señalados con 444 quejas, Rodarte afirmó que para deesto significa que poco más de tectar los casos en los que hay la mitad corresponden tan solo un incumplimiento de las recoa esas tres dependencias. mendaciones emitidas por este En el informe que la CEDH organismo se ha establecido un dio a conocer correspondienmecanismo de seguimiento que tes a los meses comprendidos está a disposición de la sociedesde enero hasta noviembre dad a través de la página de inse observa que de las 27 reternet en donde se puede idencomendaciones que se habían tificar a las autoridades que sí acumulado hasta ese momenhan cumplido con sus recomento, cuando menos 15 de ellas daciones y cuáles no, asimismo estaban dirigidas a la Fiscalía de manera periódica informan General del Estado ya que en al Congreso local cuál es la la mayoría destacan abusos en situación actual de cada una el desempeño de sus funciones, de las recomendaciones con la detenciones arbitrarias, así finalidad de que el servidor púcomo denuncian ser víctimas blico acuda a explicar el porqué de un trato cruel, inhumano o no se ha dado cumplimiento. Durango surrealista: tenemos callejoneadas sin tener callejones.
Pág.2