Periódico Contacto hoy del 17 de marzo del 2016

Page 1

Jueves 17

Director: Jorge Blanco Carvajal

de marzo de 2016 Año 18 No. 5538 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Reciben Bomberos 10 reportes diarios por panales de abeja Más información en páginas interiores

Solo 40% de exreos logran obtener un trabajo: STyPS

Informe de Gobierno 2015 de Jorge Herrera Caldera

Más información en páginas interiores

Gómez Palacio, Dgo.- La Laguna es un ejemplo en la disminución de índices de violencia, con una positiva recuperación de la paz, el empleo y el crecimiento en infraestructura de conectividad, salud y educativa, aseveró el gobernador Jorge Herrera Caldera al presentar el Informe de Gobierno 2015 ante el Congreso del Estado.

Semana Santa dejará 12 tons. extra de basura Principalmente de comerciantes afuera de templos de la ciudad

Por: Andrei Maldonado Las celebraciones religiosas que se llevan a cabo con motivo de la Semana Santa se traducen en una mayor generación de basura. Tan solo la instalación de comercios alrededor de los principales templos dejará una carga extra de hasta 12 toneladas de residuos sólidos esta temporada, adelantó Antonio Vázquez Sandoval, presidente de la Comisión de Actividades Económicas. Detalló que se autorizó por parte del Ayuntamiento un total de 80 comercios que habrán de instalarse alrededor de los principales templos religiosos de la grey católica, los cuales expenderán productos propios de la celebración como los ramos de palmas, lo que se traduce en desechos orgánicos, pero además se tendrán algunos con la venta de alimentos que generarán envases desechados. El edil destacó que para este periodo la Dirección Municipal de Servicios Públicos ya prepara la activación de turnos adicionales en lo que corresponde al trabajo de barrido manual del Centro Histórico, para lo cual se destinarán 36 personas pertenecientes al departamento conocido como “Carri-

Celebraciones religiosas se traducirán en mayor generación de basura. tos”, los cuales habrán de atender las calles donde se realice el viacrucis y alrededor de los templos. Indicó que durante el desarrollo de las festividades religiosas, entre ellas el viacrucis viviente y el domingo de resurrección, el personal contempla la generación de hasta 12 toneladas adicionales de desechos propios de cuaresma como son restos de alimentos y residuos vegetales de hoja de palma y caña, por lo que más que cantidad será volumen lo que aumente en la recolección.

Ofertan mil vacantes en Primera Feria Estatal del Empleo Un total de mil plazas vacantes fueron ofertadas durante la primera Feria Estatal del Empleo que se lleva a cabo en este año, con una expectativa de contratación superior al 40 por ciento del total de los espacios laborales disponibles, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Adrián Valles Martínez. Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

En lo que respecta al Festival Ricardo Castro expresó que durante el desarrollo de los diferentes conciertos masivos en la plaza IV Centenario y en la Plaza de Armas, así como con el propio flujo de paseantes y turistas en el Centro Histórico, se esperan de 20 a 22 toneladas de desechos extras al término del mismo, estos principalmente en lo que tiene que ver con envases plásticos y cartón. Vázquez Sandoval ahondó que en lo relacionado con el servicio de recolección domiciliaria este seguirá con sus turnos y horarios habituales, por lo que no se contempla que deje de funcionar ningún día; “también el servicio de limpia al interior de las colonias se suele disparar en esta temporada hasta en un 20 por ciento porque las personas pasan más tiempo en su hogar”, puntualizó. Con respecto a la actividad económica en la vía pública el regidor capitalino manifestó que se trabajará de la mano con la Dirección Municipal de Inspección a fin de que se verifique que la totalidad de los comerciantes ubicados en los alrededores de los templos religiosos cuenten con los determinados permisos y que se respeten los giros autorizados por la comisión.

Situación económica ha impactado al pequeño comercio de la capital.

Prevén locatarios de Mercado GP aumento de 80% en ventas Con llegada de turistas a la entidad estas vacaciones Por: Celeste Reyes La economía ha impactado al comercio local, sobre todo a los negocios en pequeño, por lo que la Semana Santa podría ser una aspirina para repuntar las ventas hasta 80 por ciento con la llegada de turistas a la entidad, los cuales visitan el Mercado Gómez Palacio, un lugar representativo de la capital. Alejandro Pérez Delgado, subsecretario de dicho inmueble, comentó que la denominada “cuesta de enero” se extendió hasta el presente mes, donde desde el pasado 2015 la economía no ha logrado mejorar en el estado para el sector del pequeño comercio. Reconoció que desde años anteriores las ventas han estado bajas, “estamos con la incertidumbre de que las ventas serán más bajas, en todo el año han estado por debajo del 40 por ciento”. Mencionó que otro de los factores para que las ventas hayan disminuido es debido al otorgamiento de permisos por parte del Ayuntamiento a puestos artesanales que se instalan en la Plaza de Armas, en el Paseo Constitución o frente al Arzobispado. Señalo que el lugar ha dejado de ser tradicional para ser artesanal, por

lo que en esta temporada las personas aprovechan para comprar souvenirs del estado, “los turistas sí visitan el mercado para comprar los llaveros, los recuerdos, entre otras cosas”. Precisó que el tema de gastronomía se ha mejorado, las visitas llegan a probar sobre todo platillos hechos con alacrán, lo que ha logrado tener mayor auge entre los turistas que buscan degustar estos famosos tacos. Reveló de igual forma que el próximo viernes 18 de marzo en punto de las 13:00 horas se realizará una muestra gastronómica para el público en general con los platillos típicos de la temporada, con la finalidad de atraer más a los comensales. Pérez Delgado apuntó que dicho mercado es conformado por 570 locales, de los cuales 180 locatarios son dueños propios y de donde dependen 200 familias, hasta el momento ninguno ha cerrado. Por último, cuestionado sobre las carencias que tiene aún dicho mercado tradicional, comentó que como cada año se ha solicitado un espacio para acondicionar un estacionamiento propio, el cual podría ser en las calles de Patoni y Progreso de la Zona Centro, sin embargo, no han tenido respuesta positiva.

Que a los durangueños nos venden carne de caballo procedente de Chihuahua y de Coahuila, haciéndola pasar por carne de res. Con razón mi compadre “El Chancharas” el otro día se paraba y relinchaba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 17 de marzo del 2016 by Contacto hoy - Issuu