Miércoles 17
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2016 Año 18 No. 5668 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Utilizan correo 60 mil personas al mes Pese a la llegada de nuevos medios de comunicación, los cuales permiten estar en contacto con personas de todo el mundo de manera inmediata, todavía existen personas que utilizan vías “tradicionales”, en Durango de manera mensual se transportan a través de Correos de México más de 60 mil envíos, entre paquetería y cartas convencionales. Más información en páginas interiores
Cráter en el bulevar Dolores del Río Mientras elementos de Protección Civil Municipal prestan ayuda en diversos sectores de la capital a causa de las fuertes lluvias, la dependencia estatal apoyó en el cierre de la circulación en el carril de baja velocidad del bulevar Dolores del Río, entre calle Negrete y 5 de Febrero, por la aparición de un hoyanco en el pavimento y ante el temor de que se acrecentara; con ayuda de una grúa se retiraron diversos vehículos para que máquinas trabajaran en su reparación. Foto: Leo Zúñiga
Necesarios 600 mdp al año para reparar red carretera Durango requiere una asignación anual de 500 a 600 millones de pesos para poder reparar la red carretera estatal y los caminos rurales que se encuentran deteriorados en estos momentos, señaló el titular de Secope. Más información en páginas interiores
Siguen estragos por lluvias Desalojan poblado en Mapimí por desborde de presa En Santiago 6 familias fueron evacuadas por crecida del Tagarete
Las lluvias que se registraron la madrugada del lunes propiciaron diversas afectaciones en la ciudad, con mayor acentuación en la Zona Norte, donde algunas viviendas resultaron anegadas y con daños materiales, por ello el alcalde Carlos Contreras Galindo y su equipo de directores desplegó un operativo para apoyar a la población.
A la semana 10 Tons. de basura en Parque Guadiana
Por: Andrei Maldonado
El Parque Guadiana es uno de los principales atractivos de la ciudad, el cual en la semana puede registrar de 2 mil hasta 3 mil visitantes entre familias duranguenses y turistas. Este gran flujo de personas deriva también en la generación de desechos, recabándose semanalmente entre 5 y 10 toneladas de acuerdo a los datos que posee la Dirección Municipal de Servicios Públicos. Lo anterior fue dado a conocer por el subdirector de Aseo Urbano de la dependencia Leonardo Pizarro Olivas, quien comentó que en periodos vacacionales se suele tener un incremento tanto en el número de visitantes como en la generación de basura, siendo en el caso del Parque Guadiana una afluencia calculada de 218 mil visitantes y una recolección de 35 toneladas de basura. El entrevistado señaló que el encargado de este tradicional paseo, Arturo Sariñana, tiene a su cargo 150 trabajadores de la dependencia, los cuales trabajan para mantener limpios cada uno de los espacios del principal pulmón de la ciudad; “con las mejoras que se le han hecho al parque y el turismo se tiene una mayor cantidad de visitantes, y por ende aumenta el trabajo”, puntualizó. El funcionario municipal declaró que el personal de esta área trabaja en específico para cubrir las más de 40 hectáreas de terreno, enfocándose en el aseo
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Caras y Caretas
Pág.3
Estado de los Estados
de las zonas donde existe mayor concentración de aves y de tránsito humano de corredores, quienes son lo que utilizan la mayoría de los espacios como la pista de caminata, la ciclovía y el área de máquinas de ejercicio. Ahondó que para ello se utiliza una mezcla de agua y cloro para poder eliminar los residuos que dejan las aves, sin embargo la población de estas es elevada en comparación de las que pueden habitar otros espacios arbolados, ya que en el parque se tienen registradas poblaciones de zopilotes, palomas, garzas, colibríes, entre otros, aunque descartó que signifiquen un riesgo. Pizarro Olivas agregó que la alta concentración de personas que acuden a este parque lleva a la necesidad de cuidar este tipo de aspectos al igual que la contaminación que pueden representar los desechos de las mascotas que acompañan a las personas; “hemos concientizado este tipo de aspectos con los propios visitantes, para que se hagan cargo de las heces”. En lo que respecta al Parque Sahuatoba mencionó que a una semana del término del periodo vacacional se ha registrado una afluencia de más de 75 mil visitantes con una recolección de 12 toneladas de residuos sólidos; así mismo en el Zoológico Sahuatoba, en donde han acudido más de 16 mil personas, se ha tenido un retiro de 3.2 toneladas de basura, principalmente plástico y cartón.
Por: Martha Medina Esta mañana seis familias que tienen su domicilio en las márgenes del arroyo El Tagarete, en Santiago Papasquiaro, tuvieron que ser desalojadas ante la subida del agua. Hay muchos daños, pero a pesar de la llegada intempestiva del fenómeno todavía alcanzaron a rescatar algunos bienes. Y es que las avenidas de agua son consecuencia de las lluvias de
las últimas horas registradas no solo en Santiago Papasquiaro, sino en todo el estado, por lo que la Unidad de Protección Civil está llamando a la población para que tome sus propias medidas de precaución, especialmente si viven en zonas bajas o susceptibles de inundar, para evitar que el agua llegue en el momento menos oportuno. SE MANTIENE VIGILANCIA
Familias afectadas solo pudieron rescatar algunos de sus muebles.
Ante el pronóstico de que continuarán las lluvias durante los próximos días se mantendrá constante vigilancia en la entidad para dar atención a cualquier situación de contingencia que pueda presentarse, además de que las presas Guadalupe Victoria y Santiago Bayacora empezarán a verter agua por sus compuertas como medida preventiva, informó el encargado de despacho de la UEPC, Jorge Paniagua Reyes. Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos por las afectaciones que han ocasionado las lluvias registradas en los últimos días, manifestó que ante el anuncio de que se abrirán las compuertas de las presas mencionadas anteriormente se realizará un monitoreo de las comunidades que se encuentran cerca de las mismas para dar atención a cualquier situación que pueda presentarse, aunque puntualizó que el volumen de agua que se verterá será bajo, pues tiene la finalidad de mantener la capacidad de captación de las avenidas que puedan presentarse. Pase a la Pág. 3
En Durango hasta el viento tiene miedo.