Periódico Contacto hoy del 17 de diciembre del 2022

Page 1

SSP en alerta para prevenir ciberdelitos

Atendidos 35 reportes de extorsión telefónica y 7 de “montadeudas”

Hasta el momento se han atendido 35 reportes de intento de extorsión telefónica en distintas modalidades ante la Policía Cibernética, así como 7 aplicaciones de las llamadas “montadeudas”, por lo cual la Secretaría de Seguridad Pública pide a los ciudadanos que tengan precauciones con estas prácticas y las reporten de inmediato.

Sobre este tema el secretario de Seguridad Pública en el estado, Óscar Galván, puntualizó que dentro de los reportes atendidos por la Policía Cibernética se reportan publicaciones en redes sociales que pueden constituir un probable delito, entre las cuales se encentran casos de fraudes, difamación, hackeo, así como aplicaciones de deudas, además de robo de identidad e intentos de extorsión telefónica.

Sobre estas últimas, el funcionario puntualizó que los últimos días se presentaron 35 reportes en distintas modalidades, como son supuestos premios, llamadas de supuestos bancos, familiares en apuros, por medio de las cuales se solicitaron distintas cantidades de dinero a las personas que contes-

taron el teléfono.

Al mismo tiempo también se detectaron 3 aplicaciones de deudas, mismas que ya fueron reportadas y se llevan a cabo los trámites para su eliminación, para evitar que los ciudadanos se vean afectados por esas prácticas.

Sin embargo, ante esta situación, el secretario de Seguridad pidió a los ciudadanos atender las recomendaciones que se les hacen para evitar ser víctimas de algún delito, especialmente en el caso de las extorsiones y las redes sociales, solicitar la intervención de las autoridades y denunciar estos casos para que puedan ser investigados para dar con los

responsables, además de aplicar medidas que puedan impedir que continúen estas actividades delictivas que puedan afectar a más personas.

Recordó que el patrullaje cibernético se realiza todos los días, la unidad trabaja las 24 horas, por lo cual todo lo que se detecta como un posible delito en el caso de las redes sociales se baja de inmediato, además de que estos casos se investigan con el grupo de inteligencia que se formó al interior de la Secretaría de Seguridad Pública.

Aumentan incendios en zacatales

Los reportes de incendios en zacatales y lotes baldíos se han incrementado en un 20 por ciento en la presente semana, llegando a atenderse hasta cuatro casi de manera simultánea en menos de 24 horas, de acuerdo a lo que informó la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC).

Fue este viernes que el personal de bomberos atendió reportes a través del 911 simultáneos de incendios en zacatales, mismos que han aumentado debido a la

temporada de secas, sobre todo en carretera, predios y lotes baldíos, siendo la principal atención que se da actualmente.

Los reportes que se atendieron provinieron del fraccionamiento Caminos del Sol, la colonia Morga, fraccionamiento Versalles y carretera a Parral, sin embargo, durante todo el mes de diciembre se ha procedido a atender siniestros en prácticamente todos los puntos de la ciudad capital.

Nada menos durante la mañana de este sábado los bomberos acudieron a un reporte por incendio de local comercial de pinturas en el bulevar José María Patoni, como resultado se quemó el plafón del techo, pintura de las paredes, 40 barricas y 80 botes de

pintura de aceite de a litro, entre otros.

Ha sido la pronta reacción de los tragahumo lo que ha evitado que haya víctimas o lesionados graves en estos incendios, sin embargo, la recomendación que hace la autoridad es extremar precauciones con sus instalaciones eléctricas, ya que en esta temporada suelen saturarse con los adornos navideños.

De igual manera se hace el llamado a evitar el uso de anafres, calentones y cualquier otro medio que genere humo en el interior de los hogares para evitar posible intoxicación con monóxido de carbono, situación que, hasta la fecha, no se ha presentado en la actual temporada.

de
Año
Durango,
Sábado 17
/Contactohoy
diciembre de 2022
23 No. 7599
Dgo., Mx.
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
7 Días de Grilla Pág. 3 Estado de los Estados
Más información en páginas interiores
Director: Jorge Blanco Carvajal
Atiende PC hasta 4 reportes en 24 horas
y baldíos
dependencia, Alfredo Herrera Deras.
créditos impulsa Gobierno de Esteban a pequeñas y medianas empresas Aprueban regidores la Feria del Juguete 2022 Doha, Qatar (Agencias).- La Selección de Croacia se quedó con el tercer lugar del Mundial Qatar 2022, al vencer a Marruecos por marcador final de 2-1. Es la tercera ocasión que los croatas consiguen ese puesto en una justa mundialista. Croacia se queda con el bronce Hasta los hogares de las familias de la colonia San José III Toño Ochoa llegó para escucharlas por medio del programa “Diciendo y Haciendo” y resolver sus necesidades. Desde cuartos adicionales, estufas ecológicas, apoyos asistenciales, techos y pisos firmes fueron parte de las peticiones de los vecinos durante la visita del alcalde. Atención directa y respuesta inmediata a la gente: Toño Ochoa Operación mochila pendiente para el próximo año
a ciudadanos tomar precauciones ante estas prácticas. Incendios se incrementaron 20 por ciento en la presente semana.
Con el fin de reactivar la economía local el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, promueve el Programa Impulso con la entrega de créditos que van desde los 100 mil hasta los 2 millones de pesos, destacó el titular de esta
Con
Piden

Lamenta diputado aprobación de reforma electoral

Es lamentable que los diputados de Morena y el presidente de la República primero piensen en su partido, en cómo “agandallar” las elecciones en 2024, antes de mantener procesos democráticos, transparentes, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, al referirse a las reformas electorales aprobadas por el Senado.

El legislador local criticó la postura del senador Ricardo Monreal, pues consideró que debió acordar con su partido votar diferente, en contra, sin que ello impidiera que sus compañeros se mantuvieran en la misma línea del presidente de la República, para manifestar que “Ricardo Monreal, en su indecisión y su indefinición, ya perdió toda posibilidad y credibilidad de ser candidato de Morena o de cualquier otra fuerza política a la Presidencia de la República”, lo cual consideró lamentable porque se trata de un buen legislador, un hombre que sabe de Derecho, que sabe que estas reformas están mal y pudo haberlas evitado.

Recordó que así como Alito Moreno defendió y se puso del lado de la democracia y al fin el PRI decidió no acompañar este tema, el senador Monreal debió jugar ese rol, para señalar que a este actor político le deberán los mexicanos, por su indecisión, lo que pasó.

Sin embargo, puntualizó que se acudirá a la Suprema Corte de Justicia, a través de los diputados y las cámaras, para recurrir a las acciones jurídicas que sean necesarias para que en su momento se tenga la posibilidad de que en el 2024 “no sean estas las reglas que aprobaron, tramposas y mañosas, los del gobierno, sino las que durante más de 30 años han permitido que este país tenga procesos democráticos, limpios, transparentes y que son con los que Morena ganó la Presidencia de la República, las gubernaturas y los espacios que hoy tiene”, dijo el diputado local.

También se refirió a la solicitud que se presentó ante el Congreso del Estado para que el rector de la UJED comparezca ante el Legislativo, lo cual consideró como una intromisión en la vida interna de la Universidad, pues recordó que tiene su órgano de gobierno, su Consejo Universitario, su Junta Directiva, su Reglamento Interno, tiene una Ley Orgánica, por lo cual pensar en que el rector tenga que acudir como cualquier otro servidor público es atentar contra la independencia y autonomía que defiende a la Universidad.

Dijo que si bien tiene recursos públicos estatales y federales es más prudente pedir una auditoría externa a la Universidad, si de lo que se trata es de vigilar el gasto y saber si cumple con el destino de los recursos, para insistir en que se tienen otros mecanismos, no intentando que el rector comparezca ante el Congreso.

Con créditos impulsa Esteban a pequeñas y medianas empresas

Arranca

Programa Impulso en apoyo a la economía de empresarios duranguenses

Con el fin de reactivar la economía local, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico promueve el Programa Impulso, con la entrega de créditos que van desde los 100 mil hasta los 2 millones de pesos, destacó el titular de esta dependencia, Alfredo Herrera Deras.

En Durango, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) representan cerca de 5 mil negocios de los ramos de la industria, comercio y servicio, motivo por el cual el gobierno que encabeza Esteban Villegas se preocupa por generar un mayor apoyo a este sector del ramo empresarial, detalló el secretario.

Añadió que se trabaja para otorgar créditos a través de un esquema de financiamiento con una institución bancaria que permita reactivar, fomentar y apoyar el crecimiento y la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas en los sectores prioritarios para el desarrollo de la entidad.

Por su parte, la subsecretaria de Fomento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Teresa Soto Rodríguez, informó que este programa arrancó hace un mes beneficiando a 10 municipios, entre

Detalló que se tiene una bolsa de 334 millones de pesos con un 50 por ciento de recurso ejercido y que para el año 2023, con el nuevo presupuesto, la instrucción del gobernador Esteban Vi-

llegas es que se beneficie a más PyMES, además que las reglas de operación sean claras y fáciles de entender con un proceso de entrega transparente, responsable y sin intermediarios.

Con ello, Nacional Financiera (Nafin) en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Sedeco, ofrece los créditos con un plazo de hasta 60 meses y una tasa de interés anual fija de 14.75 por ciento y requisitos

como comprobante de domicilio, credencial del INE y constancia de situación fiscal vigente.

Para quienes requieran solicitar algún crédito, pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico, que se ubica en Blvd. Felipe Pescador #800 o bien se puede comunicar al teléfono 618 137 79 64 o al (871) 234 94 63 para la región Laguna.

Atención directa y respuesta inmediata a la

gente: Toño Ochoa

Acude a la colonia San José III con el programa “Diciendo y Haciendo”

Hasta los hogares de las familias de la colonia San José III Toño Ochoa llegó para escucharlas y, sobre todo, resolver sus necesidades junto a los directores municipales, como parte del programa “Diciendo y Haciendo”.

Desde cuartos adicionales, estufas ecológicas, apoyos asistenciales, techos y pisos firmes, fueron parte de las peticiones de los vecinos durante la visita de Toño Ochoa.

“Vamos a salir adelante, porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, dijo al comenzar a resolver peticiones como de medicamento para

Paquete económico da respuesta a necesidades de duranguenses

El paquete económico del Gobierno del Estado para el 2023 impulsará el desarrollo de todas las regiones de Durango, pero sobre todo da respuesta a las demandas más sentidas de la sociedad, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador.

“El gobierno de Esteban Villegas Villarreal está listo para im-

pulsar un proyecto de desarrollo durante los seis años de gobierno; para poner a Durango en el lugar que le corresponde”, puntualizó.

Durante su intervención, destacó que al interior del Congreso del Estado se realizó un análisis serio, maduro y responsable al margen de diferencias políticas, para aprobar por unanimidad los proyectos de las leyes de Ingresos

y Egresos de Estado.

“Esta propuesta solidaria atiende las demandas sentidas de la sociedad, como son los uniformes escolares, la tarjeta madre para apoyar a las mujeres más vulnerables y los esquemas productivos, entre otros, que permitirán disminuir las desigualdades sociales”, puntualizó López Pescador.

También, lo consideró como

un paquete estratégico que impulsa el desarrollo de cada una de las regiones y comunidades de los municipios. “Generará el crecimiento de zona forestal, la región de los llanos, el semidesierto y dará su justa dimensión a la Comarca Lagunera”.

Sin embargo, comentó que se debe cuidar la transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos, lo cual es una exigencia de la sociedad.

El legislador abundó que los funcionarios de primer nivel de gobierno no van a ganar más a través de su salario, ya que la prioridad es fortalecer el rubro social, la educación, el campo, sobre todo en la salud; además se evitarán los gastos personales a cargo del erario público.

En lo que se refiere a la Ley de Ingresos, comentó que se escuchó al sector empresarial, quienes son los principales contribuyentes del Estado.

“Tomamos una decisión responsable para la captación de los ingresos propios del estado, para disminuir la dependencia de los recursos federales”, detalló López Pescador.

la señora Dolores Esquivel Soto, de 75 años, quien vive sola y es hipertensa. “Se ve que es un presidente cercano a la gente”, mencionó Griselda Simental, al contar con
L2 Local Sábado 17 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
el apoyo de una estufa ecológica para su familia y un cuarto adicional para su pequeña hija. ellos Durango, Nuevo Ideal, Villa Unión, Pueblo Nuevo, Guadalupe Victoria, Peñón Blanco, Santa María del Oro, Vicente Guerrero, Gómez Palacio y Lerdo, aunque tendrá un alcance para los 39 municipios. Programa de Sedeco tendrá alcance en los 39 municipios. Responde inmediatamente a peticiones de las familias del lugar. Ricardo López destaca entrega de uniformes, tarjeta madre y esquemas productivos.

Terminó legalmente el proceso entrega-recepción y ni se inmutan, a pesar de que el actual gobierno no le firmó un solo documento a la pasada administración. Quién sabe a qué se atienen los nuevos ricos.

Arturo N, exsecretario de Finanzas, uno de los principales sospechosos del quebranto estatal, lo mismo que el consejero jurídico Galdino N., virtualmente son prófugos de la justicia, pues nadie sabe qué pasó con ellos.

De Totoy se dijo desde los inicios que acompañado de varios miembros de su familia voló a Canadá en el avión de conocido empresario minero de la localidad; de Galdino quién sabe a dónde se peló, pero desde luego que ya no está aquí.

Muchos dicen que en realidad la Fiscalía General en el Estado les dio todo el tiempo del mundo para que se fugaran, pero debe anotarse que no se podían detener por sospechas. Era obligado primero investigar y luego detener.

Ya se aclaró quiénes son los responsables, pero… ya están a miles de kilómetros de distancia tal vez dándose la gran vida con el dinero que se robaron de los duranguenses, aun así, mientras no salgan del mundo están a merced de la justicia.

Advertir que en condiciones similares se encuentran la mayoría de los sospechosos, que llevan bajo el brazo kilos de amparos para evitar ser detenidos, aunque… los amparos no son eternos, un día fenecen y es entonces cuando les alcanzará el implacable brazo de la justicia.

O sea, se está investigando, se sigue investigando a pesar del tiempo. No está nada perdonado ni archivado. No es el caso.

No obstante que la Cofepris tiene la información exacta de lo que sucedió, de quién o quienes crearon la meningitis en los cuatro hospitales particulares, por qué siguen castigados los demás, o el total, que nada tuvieron qué ver.

La clausura de esos puestos médicos tal vez fue consecuencia a la exigencia de justicia de la sociedad al saber de la tragedia, pero el brote nació en cuatro hospitales, no en todos.

Los demás debían estar trabajando sin problema, puesto que ninguna culpa tuvieron de lo que sucedió. Por qué están pagando todos, si los responsables se evadieron o eso parece, pues no terminan de presentarlos.

Son ya varias semanas de inactividad en los distintos hospitales particulares, por tanto, varias semanas de no ingresos económicos para hospitales y especialistas, más problemas familiares de los que apenas estaban reponiéndose tras la pandemia.

Política fue bateada en la Cámara de Diputados. O sea, por lo menos nos metió la duda la senadora de si leyó lo que aprobó.

Aparte de que por su propia boca aceptó que había pisoteado nuestra Carta Magna, al igual que José Ramón Enríquez y Gonzalo, pues los tres respaldaron el pisoteo a la Constitución.

Alguien subió a las mismas redes el comentario sobre el rumbo del voto de los senadores duranguenses, “para que no se nos olvide a la hora que vengan por más votos…”.

Ricardo Monreal, el líder de la mayoría en el Senado de la República, lamentó hasta en tres ocasiones que tenga que ser la Suprema Corte la que venga a enmendar la plana “que no pudimos enderezar los legisladores…”.

No soy cacique, nada más soy el coordinador de la bancada, pero no soy manipulador que hubiera querido convencer a los senadores que votaran de alguna manera el Plan “B”.

Los senadores –insistió- son libres de pensar y actuar, y votaron precisamente en base a esa libertad que existe en la cámara, aunque al final será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que venga a enmendarnos el error, la equivocación de violar nuestra Carta Magna.

O sea que, por donde se le busque alguna explicación al voto en contra del propio Monreal, lo cierto es que está fuera de Morena, que en el rumbo de su voto echó su suerte y perdió cualquier posibilidad de llegar a la candidatura morenista.

Ricardo insiste en que irá en la boleta presidencial, aunque ahora puede verse que no será por Morena, y que no le queda más que la oposición o la alianza Va por México, a donde parece ya le habían invitado desde hace días.

amigos, 15 mil por lote, cuando el total tiene un valor de más de 200 millones de pesos.

Gracia está acusando directamente a Galaviz como el autor del gran fraude a Nuevo Ideal, toda vez que a pesar de que “regaló” los terrenos, el dinero fue hecho perdedizo.

La gravísima acusación será uno de los ingredientes importantes en la elección de mañana y pudiese ser el punto de quiebre a favor de Salazar Madera, a menos que la base blanquiazul considere poca cosa los más de 200 millones de pesos que valen los tales terrenos y lo que aseguran se “esfumó” de la tesorería municipal.

Ayer, el edil en funciones aseguró también que además de los millones en el imaginario, la administración de Galaviz nunca entregó un documento y tampoco recibió un papel en que conste que el nuevo gobierno recibió la administración a satisfacción.

Inconcebible que muchos estén más cuestionando por qué Ciro Gómez Leyva iba en una camioneta blindada, en vez de criticar a la mano que mece a los pistoleros, ya no hay respeto por nada y por nadie.

Antenoche, tras la agresión, Gómez Leyva subió a sus redes la queja de que había sido tiroteado metros antes de llegar a su casa pero que se salvó precisamente por el blindaje del vehículo propiedad de la televisora en que trabaja.

Y entre los que preguntan por qué iba en esa clase de unidad motriz, tan costosa para un comunicador, la verdad es que Ciro como los periodistas del mundo trabajan, y trabajan en serio, como para tener no nada más vehículos blindados, sino las propiedades que puedan comprar con lo que ganen en sus trabajos, ¿o me equivoco?

Ya son 26 muertos por meningitis aséptica originada en cuatro hospitales particulares por maliciosos procedimientos del o los anestesistas, y aunque se sabe quiénes son, no hay un detenido.

El tiempo apremia y las fiscalías en el estado no acaban de presentar al o los culpables, que todo mundo conoce, menos los investigadores.

Y lo peor no es eso, sino que de las más de setenta mujeres hospitalizadas, pueden morir todas, están en ese riesgo.

No termina la catástrofe. La semana pasada transcurrió sin fallecimientos, y por el contrario, fueron dadas de alta 9 mujeres, aunque del resto de encamadas, no hay mejoría.

La meningitis aséptica, insisten los enterados, no tiene reversa. La contaminación daña de forma irreversible la médula espinal y acaba con la vida, a veces rápido, y a veces tardado, pero… ojalá que estemos equivocados, pero la triste realidad nos dice que esto es más grave de lo que se supone.

Mientras, la gente sigue preguntando las razones por las que la agresión a la sociedad se mantiene como al principio, sin un detenido, y cero sospechosos.

El periodista Ciro Gómez Leyva sigue con vida a pesar del ataque a balazos que sufrió antenoche a unos metros de su casa, pero está vivo por el blindaje de la camioneta que conducía, de lo contrario sería uno más de los muertos en México.

Nuestro país sigue siendo el más peligroso para hacer periodismo, para los periodistas, a pesar de que no estamos en guerra y no hay conflagración alguna que pudiera justificar tanto periodista muerto.

La importancia del blindaje del vehículo de Gómez Leyva es la diferencia entre la vida y la muerte, porque quienes no llevan blindaje van a merced de cualquier loco, fanático o desquiciado que no le gusta que se hable de las cosas como son.

Ciro asegura que no tuvo amenazas antes, tampoco tiene problemas con alguien o no le debe nada a nadie como para pensar que quisieran matarlo.

Obvio, esperamos y exigimos también que se vaya hasta el fondo del asunto, se aclaren las razones para el ataque y que se detenga a los responsables. Vamos a ver qué es lo que hace la autoridad responsable, y no por tratarse de Ciro, sino por tratarse de un mexicano de bien, ejemplar y respetable.

Mientras transcurre el tiempo avanzan las supuestas encuestas para sacar al candidato presidencial de Morena. Marcelo Ebrard puntea en todos los estudios serios, pero para otros la “tapada” es Claudia Sheinbaum.

La especie confirma nuestra creencia de que al final la pelea cara a cara será entre el canciller y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, de los que sigue algo distante el secretario de Gobernación Adán Augusto López.

Los tres están en la pepena, Marcelo creando sus representaciones en los distintos distritos federales del país, Claudia está impartiendo conferencias sobre “Experiencias exitosas de gobierno” en las que subraya lo bien que le ha ido a los habitantes de la Ciudad de México con sus proyectos de gobierno, sin considerar las malas, que también son muchas y de un peso específico bastante importante.

Adán Augusto, un gran amigo y protector de Durango, sigue rezagado, pero dentro de la pelea, esperando quizá algún campanazo fuerte que lo meta a la lucha, a pesar de que al final será candidato el que diga… mi dedito.

Siempre se dijo que ni diputados ni senadores que votaron y botaron la reforma política ni siquiera tuvieron tiempo de leer y comprender la iniciativa, y nuestra senadora Margarita parece que es de esas.

Es que en la semana subió un twitt en el que aseguraba que la mayoría en Morena había aprobado la Reforma Política, cuando todos sabemos que la Reforma

Mañana es la elección del nuevo comité estatal del PAN. Mario Salazar Madera y Gerardo Galaviz están en la final, pero con una acusación gravísima contra este último que nadie ha considerado.

El alcalde de Nuevo Ideal, Francisco Luis Gracia, volvió a denunciar que su antecesor, Galaviz, “vendió” terrenos a precios de

Poco ha convencido a la ciudadanía la aprobación del paquete económico del gobierno estatal para el 2023, pues al margen de la cantidad que se ejercerá el próximo año los argumentos que han planteado para justificar medidas como el aumento de impuestos y la creación de otros nuevos que, sin duda fortalecerán la recaudación estatal, han tenido escasa respuesta por parte de los ciudadanos.

Y ni qué decir de los empresarios, quienes expresaron su desacuerdo por la carga impositiva que les espera a partir del mes de enero, que se sumará en su caso en particular a los incrementos en los sueldos, mientras que de manera generalizada a la inflación que parece imparable.

Tendrá que hacer el gobierno estatal una fuerte campaña de sensibilización, como le llaman ahora, para lograr que la población en general, que enfrenta una situación económica complicada, se muestre a favor del presupuesto aprobado por el Congreso del Estado, o en el mejor de los casos con menos enojo por los efectos que los mencionados aumentos tendrán en su economía.

El mes de enero iniciará con el pago adelantado del replaqueo, aumento en impuestos estatales y también en los municipales, que aplicarán mayores tarifas para el agua potable, un pago elevado en más del 60 por ciento en parquímetros, así como en el impuesto predial, entre otros, por lo cual también la Presidencia Municipal de Durango tendrá que pensar en una estrategia para reducir la molestia de la sociedad.

De hecho, ambos gobiernos deberán encontrar la forma de disminuir los cuestionamientos que un día sí y el otro también hace la población por estas medidas y por los resultados magros en las acciones contra funcionarios de la administración anterior, que finalmente estuvieron involucrados en el quebranto de las finanzas gubernamentales, ante la percepción de que serán los duranguenses quienes tendrán que pagar los platos rotos como siempre y con cada gobierno.

Termina mañana el Mundial de Futbol de Qatar con la disputa final entre Argentina y Francia. No tenemos favorito y nos daría igual que ganara el cuadro americano que si triunfara el europeo.

Los modestos argentinos se hicieron odiar por todo mundo en la celebración o burla frente a Holanda, quizá por eso no los apoya mucha gente, aunque el respaldo importará poco si el equipo sudamericano sale inspirado. No lo parará ni Francia ni nadie y quizá sea quien se ciña el tercer título mundial, cifra que también está en el tintero de los galos.

La súper final es a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, por lo tanto, a deshoras como para ajuarearnos con un par de seises o el consabido paquete de megacaguamones. No es hora para la mexicana alegría, por tanto la culminación del torneo pasará prácticamente de noche y con un resultado intramuscular, que ni nos va ni nos viene.

No están ustedes para saberlo, ni nosotros para contarlo, pero se asegura en pasillos educativos que Guillermo Adame Calderón trae ahora una nueva sarta de alacranes a cuestas, muchos “aviadores” que ya quieren jubilarse.

Sí, ladrones que estuvieron recibiendo sueldo sin hacer nada, sin merecer nada, ahora han iniciado los trámites para retirarse a vivir honestamente (?) su senectud.

Poca mare, diría el que dijo, que después del saqueo todavía tengan la desvergüenza de querer su pensión vitalicia. Hasta dónde ha llegado la degradación humana, hasta ver esa clase de desfachateces sin nombre.

L3 Local
Sábado 17 de diciembre de 2022

Invitan

Operación mochila queda pendiente para el próximo año

La iniciativa para la revisión de mochilas en las escuelas se quedó pendiente para el siguiente año, porque no se recibió una respuesta por parte de las autoridades educativas a la iniciativa para retomar este programa, a las que se pidió opinión al respecto, señaló la diputada Sughey Torres.

Este lunes 19 de diciembre seguimos celebrando la Navidad en “El norte más mexicano” presentando, con mucho orgullo, a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC). El presidente Toño Ochoa y la directora municipal de cultura, Virginia Ruiz, convocan a la ciudadanía a disfrutar de la última presentación del año de esta gran agrupación, fruto de los talleres del IMAC, en la casa de todos los duranguenses el Museo de la Ciudad 450, a las 18:00 horas. La entrada es gratuita.

Bajo la dirección del Mtro. Severino Ceniceros Nájera, la OSJIMAC es uno de los más grandes aciertos de la política cultural municipal, por lo que su nacimiento, consolidación y desarrollo representan una de las prioridades de la actual administración.

Además del maestro Ceniceros, son Hilda Barriada Bernal, Argenis Arverlay Bracho y Martín Vázquez Bustamante los encargados de enseñar a los niños y jóvenes sobre la ejecución de los diferentes instrumentos, así como de interpretación coral, como es el caso del maestro Martín.

Temas alusivos a la temporada como el villancico alemán “En mísero establo”, el español “Fum, fum, fum”, el venezolano “El burrito sabanero” y el mexicano “Dulce sonar de campanas”, entre otros, serán interpretados por los cerca de 70 niños participantes.

El objetivo es seguir manteniendo los talleres de instrumentos de los que emanan los integrantes de la orquesta, fomentar el crecimiento y desarrollo de la misma y, finalmente, impulsar la agrupación para que sea un referente a nivel nacional como un proyecto de éxito que permite que niños y jóvenes encuentren en la música un eje fundamental en sus vidas.

Al referirse a la propuesta para retomar estas acciones, la legisladora recordó que cuando comenzaron a presentarse algunos detalles en varias escuelas, que lastimaban la integridad de los alumnos, se tomó la decisión de presentar esta iniciativa, para realizar un operativo similar al de “Mochila segura”, con otro nombre y otras especificaciones para cuidar el tema de derechos humanos de los niños.

Recordó que por protocolo se envió la iniciativa a la Secretaría de Educación en el estado, para que diera su opinión al respecto, pero

la respuesta que se recibió no ayudó a darle seguimiento a la iniciativa ante el pleno, por lo cual se esperó que esta dependencia enviara otra contestación para que sesionara la Comisión y después el tema se subiera al pleno para convertirlo en ley.

Sin embargo, manifestó que

aún no se tiene esa respuesta y en estos momentos “los tiempos nos ganaron, terminó el periodo ordinario; me hubiera gustado mucho sacarla en este periodo antes de que terminara, para que al iniciar las clases en enero se pudiera tener ya como una ley, pero no fue posible”, dijo la legisladora.

Al mismo tiempo, manifestó que se dará continuidad a este tema, además de que se buscará hacer conciencia con los padres de familia, maestros, directivos, para que todos estén al pendiente de lo que hacen los muchachos dentro y fuera de la escuela, pues recordó que se realizaron mesas de trabajo en las cuales se escucharon las opiniones de todas las áreas involucradas en este tema, que en su mayoría estaban de acuerdo en que regresara el operativo, con algunos lineamientos que aconsejaba la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que se plantearon en la iniciativa.

Consideró la diputada que de la mayoría de las partes hay disposición a la posibilidad de regresar el programa, que tiene como única finalidad garantizar la seguridad e integridad de niñas y niños en las escuelas.

Rezago educativo, consecuencia de exclusión e inequidad

El rezago educativo que existe en México no solo es resultado de la pandemia, sino también es consecuencia de cómo los gobiernos neoliberales, privilegiando la estandarización, desaprovecharon la inmensa diversidad étnica, cultural y lingüística del país, recalcó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al clausurar los trabajos de la LVI Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) aseguró que esa directriz provocó exclusión e inequidad en los servicios educativos y perjudicó a los más pobres, pues hoy reflejan un cúmulo de aprendizajes no logrados.

Ramírez Amaya afirmó que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es prioridad atender a las y los niños de las regiones más vulnerables, a los más pobres, a las comunidades indígenas y afromexicanas, lo que implica reconocer sus saberes y costumbres.

En presencia de autoridades educativas estatales, la titular de Educación Pública reiteró que el regreso a clases presenciales no implica la restauración de la escuela antes de la pandemia, sino la construcción de nuevos escenarios educativos que recuperen los aprendizajes sociales de estudiantes y profesores.

Asimismo, destacó la importancia de reconocer e incentivar los aprendizajes que las y los estudiantes alcanzaron durante el confinamiento y la pandemia, como la incorporación de las nuevas tecnologías, a fin de identificar cómo pueden fortalecer el trabajo que se realiza en las aulas.

Sostuvo que la transformación educativa tiene proyecto y dirección, y que el trabajo con el magisterio, niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia no es ajeno para quienes conforman el Conaedu.

Puntualizó que la mejora educativa pasa por resolver situaciones y problemas que se enfrentan diariamente, como la falta de vinculación de las escuelas con las comuni-

dades urbanas, rurales e indígenas; el abandono; el rezago escolar, y las violencias.

Expuso que la sociedad requiere cambios en la organización educativa y la práctica docente; el fortalecimiento de procesos formativos de las y los maestros, y la construcción de una gestión menos administrativa y más humana, cercana a las comunidades y a los territorios.

Comentó que, para construir una nueva perspectiva educativa, el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria contribuye a la disminución del rezago educativo y tiene flexibilidad curricular para recuperar los aprendizajes.

“Necesitamos fortalecer los vínculos entre la Educación Básica y

la Media Superior, y entre esta y la Educación Superior. Para ello se requiere más y mejor comunicación, más y mejor coordinación entre nosotros”.

Finalmente, señaló que mediante los procesos de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) se impulsa la justicia laboral, la revalorización y la dignificación del magisterio. Además, existe diálogo permanente y respetuoso con las representaciones sindicales.

Durante la reunión del Conaedu, la titular de la SEP y sus homólogos estatales hicieron un minuto de silencio por el fallecimiento del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, ocurrido el pasado 13 de diciembre.

Una vez que la Junta Directiva aprobó el nuevo modelo educativo, la Universidad Juárez del Estado de Durango está en condiciones de iniciar el proceso de implementación de manera gradual en las unidades académicas, dijo el subsecretario académico, José Othón Huerta Herrera, tras mencionar que el documento tuvo un tránsito de intensa campaña de socialización y sensibilización para que todo actor académico, administrativo o directivo conociera los elementos y características que lo componen.

Solo así, dijo, serán capaces de ubicarse en su contexto desde su trinchera en cuanto a cuáles son las acciones que a título personal deben llevar a cabo en su labor cotidiana para hacer posible su implementación, a partir del semestre “A” de 2023.

“Cada uno de nosotros los universitarios debemos estar conscientes de cuál es nuestro papel frente al nuevo Modelo Educativo, entonces, a partir de la aprobación por la Junta Directiva, iniciaremos un proceso en

el que vamos a recorrer todas las unidades académicas y administrativas explicando a profundidad los elementos importantes de este documento”, agregó.

Después de varios meses de un trabajo intenso en el que se involucraron distintas áreas de la máxima casa de estudios, en el semestre “A” de 2023 iniciará su implementación, con la particularidad de que no se pretende hacerlo de manera simultánea en todos los programas educativos, sino que se hará gradualmente, empezando con los que, por su

naturaleza y característica, sean susceptibles de realizar de manera rápida un modelo de alta flexibilidad, con innovaciones tecnológicas y educativas.

Huerta Herrera compartió que, en vísperas de su ejecución, también está contemplada la revisión de los planes de estudio para alinearlos al Modelo Educativo, ya que deben responder a las características de flexibilidad e innovación educativa, entonces hay que hacer un trabajo de revisión para su adecuación al nuevo documento.

Además, por otra parte, se trabajará intensamente en la capacitación de los profesores que vayan a empezar en su práctica docente a implementar dicho modelo, pues es necesario que conozcan las estrategias que se plantean en los procesos de evaluación que se están estableciendo, así como habilitarlos en las aulas virtuales, lo cual va paralelo con la revisión de los planes de estudio.

Justamente, enfatizó, el Modelo plantea, como parte de la estrategia de su implementación, la “virtualización” de algunas unidades de aprendizaje en todos los programas educativos, es decir, aquellas que sean susceptibles de llevarse al modelo virtual, lo que se hará de manera planeada con los planes de estudio, que ya no van a ser como los que se ofertan actualmente, presenciales en su mayoría, sino que estarán diseñados sistemáticamente para que algunas unidades de aprendizaje, dependiendo del plan de estudios, se puedan llevar a la modalidad virtual.

El verbo medirse, como sinónimo de enfrentarse, rivalizar o competir, se construye seguido de la preposición con (medirse con un rival) o de a (medirse a un rival).

En noticias deportivas es común que se usen tanto medirse a como medirse con para aludir al enfrentamiento entre dos equipos o personas: «Portugal se midió con Suiza» o «El centrocampista del Real Madrid se medirá a Vini Jr., Rodrygo y Militão».

El verbo medir puede usarse con varias preposiciones (medir a palmos, medir por metros, medir en hectáreas, etc.). Por su parte, el pronominal medirse, con el significado de enfrentarse, rivalizar o competir, tradicionalmente iba seguido en el uso esmerado solo de la preposición con (medirse con el enemigo) pero, según el Diccionario del español actual, de Andrés, Seco y Ramos, también puede construirse con la preposición a (medirse al enemigo) quizá por influencia de enfrentarse a.

Así pues, los ejemplos anteriores se consideran válidos.

L4 Local Sábado 17 de diciembre de 2022
Fundéu BBVA: medirse con un rival, pero también medirse a un rival
UJED implementará nuevo modelo educativo en semestre “A” 2023
a concierto navideño de la Orquesta Sinfónica del IMAC
Autoridades no han dado su postura sobre retomar este programa.
Implementación será de manera gradual en las unidades académicas.
Nuevos escenarios educativos recuperarán aprendizajes de estudiantes y profesores.

Listos para recibir a turistas esta temporada vacacional

La secretaria de Turismo de Durango, Elisa Haro Ruiz dio a conocer que, como lo ha instruido el gobernador Esteban Villegas, el personal de esta dependencia ya se encuentra listo para recibir a turistas en esta temporada vacacional de invierno 2022.

La funcionaria estatal dijo que se mantendrán operativos constantes en los principales sitios turísticos para atender a los visitantes y lograr una adecuada interacción con los prestadores de servicios turísticos, para lo que se cuenta con módulos de atención itinerantes.

Elisa Haro indicó que durante este periodo vacacional el Gobierno del Estado de Durango a través de La dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, en coordinación con el Gobierno Municipal, instalaron de nueva cuenta la tradicional pista de hielo en la Plaza IV Centenario, para abrir el próximo domingo 18 de diciembre y el acceso será gratuito y estará en funcionamiento de lunes a viernes de 11:00 am a 17:00 horas, sábados y domingo de

11:00 am a 15:00 horas, además de contar con horarios nocturnos de lunes a domingo de 21:00 a 23:00 horas.

La secretaria mencionó que se contará con algunas otras actividades alternas como paseo en trenecito, los tradicionales antojitos decembrinos, artesanías y la presentación de espectaculares shows navideños sobre hielo de lunes a viernes 18:00 y 20:00 horas, sábados y domingos 16:00, 18:00 y 20:00 horas, con la participación de patinadores profesionales mexicanos, rusos y ucranianos, además indicó que el alumbrado navideño y el Nacimiento monumental se podrán disfrutar de esta fecha y hasta el 8 de enero de 2023.

Mientras que los paseos turísticos estarán abiertos diariamente, como el caso del Teleférico de lunes a domingo de 10 am a 9:30 pm, el Paseo del Viejo Oeste de lunes a domingos de 11 am a 7 pm, el paseo El Pueblito del 19 al 31 de diciembre estará abierto de lunes a domingo de 10:00 am a 5:00 pm. y Túnel de Minería de lunes a domingo de 10:00 am a 5:00

Reducirán personal en INE por reforma electoral

La reforma electoral afectará el cumplimiento de derechos de los ciudadanos, pues dificultará que las juntas distritales puedan realizar su trabajo por la falta de personal, a pesar de que garantizan el derecho de identidad y voto de la población, entre otros, en el caso de la Junta Local del INE en Durango estas disposiciones implican una reducción de 100 trabajadores, señaló la vocal ejecutiva María Elena Cornejo.

A través de un pronunciamiento a nombre del INE Durango, la vocal ejecutiva puntualizó que con la reforma en materia electoral no solamente se ponen en riesgo las elecciones con los estándares de calidad e integridad que demanda una auténtica democracia, sino que se atenta contra derechos fundamentales de los mexicanos.

Explicó que las juntas distritales que se quieren desaparecer son las que garantizan el derecho a la identidad y el voto, pues prestan el servicio de credencialización y actualización del padrón electoral, garantizan el derecho de asociación política, el principio de igualdad y secrecía del voto, garantizan certeza en la emisión y cómputo del voto, realizan la verificación y recuento de sufragios, operan el Programa de Resultados Preliminares y coordinan la obtención de información del conteo rápido, además de ser los órganos permanentes y profesionalizados que documentan y certifican cada actividad, cada decisión y etapa del proceso electoral.

Por lo que se refiere a las juntas ejecutivas del INE, que también se verán afectadas con estas modificaciones, puntualizó que son las encargadas de realizar los programas de educación cívica, participación ciudadana, promoción del voto, cultura democrática y construcción

de ciudadanía.

Recordó que el INE ha garantizado todos estos derechos con altos niveles de eficacia y eficiencia, aun en contextos adversos y en condiciones precarias, por lo cual eliminar la estructura distrital permanente del Instituto y mutilar el 85 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional impedirá contar con el personal certificado para la función electoral como lo ordena la Constitución y como se necesita en un país afectado por la violencia, conflictos sociales, cultura de la ilegalidad e impunidad y la desconfianza ciudadana en su clase política.

Estas disposiciones, añadió, en el caso de Durango afectarán a cerca de 100 personas con sus respectivas familias, tanto del Servicio Profesional como de la rama administrativa, para recordar que en el caso de este servicio las y los trabajadores accedieron a la responsabilidad que tienen actualmente después de ganar un concurso público de selección, además de someterse a un programa de formación y son evaluados de manera permanente.

Consideró que la reforma producirá un efecto regresivo, contrario al principio de progresividad de los derechos reconocidos constitucionalmente y puede generar incertidumbre en torno a las reglas de la contienda electoral, pues se rompe el consenso político logrado en 2014 para la eficacia, independencia y profesionalismo de las elecciones en el país, además de que se cambia un modelo institucional que ha dado garantías a todas las fuerzas políticas y confianza a la ciudadanía, por un modelo que solo ofrece riesgos ante la elección más grande y compleja en la historia que se realizará en el 2024.

pm, salvo los días 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero de 12:00 pm a 5:00 pm.

Se refirió al Festival “Como La Laguna Ninguna”, donde dijo se darán boletos gratuitos de zona preferente para eventos como: la Camerata de Coahuila, para el Mariachi Gama Mil, para el Homenaje a un Gran Lagunero Don Lorenzo de Monteclaro, para la obra de teatro de Lupita Sandoval, para Chicos de Barrio, para Los Rieleros del Norte, para el concierto de Yuri, para La Firma y el concierto de Julión Álvarez, esto a los visitantes que se hospeden en hoteles de Gómez Palacio y Lerdo, como parte de incentivar la llegada de turismo a través de este evento, como se ha hecho en Durango capital con otros eventos.

Aprueban regidores Feria del Juguete 2022

Los regidores del Ayuntamiento capitalino aprobaron la instalación de la Feria del Juguete 2022 que, como cada año, se ubicará con más de 50 locatarios sobre el bulevar Dolores del Río, frente a la plazuela Baca Ortiz, dentro del primer cuadro de la ciudad.

Esta actividad comercial se llevará a cabo del 8 al 27 de diciembre, en donde participarán diversas agrupaciones comerciales, mismas que presentaron su debida solicitud a la comisión de las Actividades Económicas, y que fue ratificada en la pasada sesión de pleno del Cabildo.

En ese sentido, la regidora Arlina Adame detalló que en la feria tendrá participación el Municipio a través de los Inspectores Municipales, que corroborarán

los permisos y que se respeten las áreas asignadas, así como Protección Civil en el tema de la verificación de la instalación eléctrica.

Mencionó que se tuvo que dialogar con los miembros de la Iglesia Bautista que se encuentra en el lugar, puesto que llevan años mostrando su inconformidad ante la instalación de esta feria; “nos hemos comprometido en que Servicios Públicos recogerá la basura que ahí se genere”.

Adame Correa consideró que es oportuno analizar la posibilidad de que la Feria del Juguete tenga una nueva ubicación a partir de 2023, por lo que ya se tienen contempladas algunas propuestas para que los comerciantes analicen cuál no les afecta, pero que permita mejor flujo.

L5 Local Sábado 17 de diciembre de 2022
Se realizarán recorridos por sitios turísticos y de afluencia turística. Feria se instalará con más de 50 locatarios frente a la Plazuela Baca Ortiz.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Sumisiones Sorprendentes

“Está bien ser responsable y dócil, pero uno también tiene que sentirse libre, para poder volar entre sus corrientes”.

Ya en su tiempo, el novelista francés Víctor Hugo (1802-1885) decía que “el sufrir merece respeto y que el someterse es despreciable”; pues son formas que nos esclavizan, pero que están ahí en casi todos los países del mundo, como resultado de una discriminación arraigada, que también se ha globalizado, incapaz de desenmascarar a los traficantes y a los creadores de un injusto mercado. Sin duda, nuestro prioritario deber está en rehabilitar a los cautivos. Hay sumisiones verdaderamente sorprendentes que se ocultan, aunque se perciben a poco que ahondemos en la realidad de las vivencias, cuando esclarecemos situaciones a las que nos hemos acostumbrado, muchas veces por cobardía e inhumanidad, lo que nos impide el esfuerzo mancomunado de levantar el estandarte de los valores humanos.

Por desgracia, la servidumbre y la explotación continúan en todos los ámbitos, recurriendo a todo tipo de coacciones y de amenazas, lo que debiera hacernos reforzar las medidas de lucha, con las protecciones legales necesarias, ampliando igualmente el amparo social y promoviendo otro espíritu más ético con todos, también con los vulnerables. Mucha gente no puede ni emanciparse, y por más que quiere salir de este injusto sistema, no tropieza nada más que con cruces y sin nadie para liberarlo. La indiferencia es lo más palpable.

Por otra parte, hay sometimientos tan crueles, que son la contrariedad de la justicia social y de la apuesta por ese desarrollo en comunidad sostenible, lo que debiera movilizarnos a trabajar contra este tipo de calvarios, que muchas gentes sufren en cadena perpetua, como es el caso de numerosos matrimonios forzados a vivir sin su consentimiento o a realizar determinados trabajos que impiden ser uno mismo, haciéndolo además en ocasiones en contra de su voluntad. Sea como fuere, nada justifica esta atmósfera indigna a más no poder, cuyos primeros perjudicados son los más frágiles. Quizás tengamos que explorar otros caminos. Está visto que estos colonizan poderes que esclavizan y corrompen. Es importante, pues, resistir al imperialismo de la sumisión, con la vergüenza necesaria y la colaboración mutua; todo ello vivificado por la levadura de la equivalencia, la imparcialidad y la concordia. Por consiguiente, es vital estudiar las causas de este virus enfermizo, que contamina el mundo y lo está dejando sin corazón, sabiendo que el vasallaje más demoledor radica en no hacer nada por cambiar, estando preso de nuestras miserias. Evidentemente, hemos de volver al lenguaje del alma, primero porque de él emana vida y, después, porque lo que tiene esencia es en realidad aquello por lo que nos hallamos, sentimos y maduramos.

Está bien ser responsable y dócil, pero uno también tiene que sentirse libre, para poder volar entre sus corrientes. Las cadenas de la esclavitud nos están dejando sin horizontes claros, atrapados en mil situaciones absurdas, que continúan generando multitud de sufrimientos humanos. Mi esperanza radica, en todo caso, en modelar otros sistemas existenciales que den prioridad a los más débiles. Es cuestión de tomar conciencia, igualmente, sobre la necesidad de ayudar a las víctimas de estos abusos, acompañándoles permanentemente en el restablecimiento de su dignidad, con una integración social y humana plena. La cuestión está en no desfallecer para proteger a los desvalidos y a las poblaciones inocentes. La meritoria labor jurídica de las Organizaciones internacionales, sabrán hacernos despertar a todos de nuestros intereses sectoriales e ideologías, para abrazar otro mundo en el que sus moradores sepan propiciar una cultura de respeto y de consideración hacia todas las identidades, de manera que no existan diferencias entre poderosos y servidores, porque ambos hemos destronado las inmoralidades y los vicios. Situándonos en otros tronos más igualitarios, disfrutaremos de otros trinos menos abusivos, y hasta nuestro propio pensamiento se clarificará en medio de las ciegas noches.

Porque realmente son estos estúpidos cautiverios, que nos imposibilitan a reaccionar a tiempo, los que deben ponernos en movimiento, para que juntos podamos hacer una salida del fraude y crecer con una reserva de confianza. La abolición de todo tipo de esclavitud será posible, precisamente, en la medida que abandonemos todo abuso, engaño y dominación. Ahora tenemos la oportunidad de sentar magisterio, generando otro espíritu más humano, restaurando las alas de la vida en libertad a millones de personas que aún están atrapadas en multitud de injustos sometimientos y reponiendo otros cauces más níveos, donde no habiten rutas resignadas. Uno tiene que realizar su proyecto viviente, bajo el árbol existencial de la concordia, pero jamás de la sumisión, que en parte suele florecer debido a la vulnerabilidad generada por la exclusión social y la pobreza, sobre todo en colectivos como los migrantes. Es fácil observar, en consecuencia, que las diversas crisis que estamos atravesando por todos los rincones del planeta, está agravando situaciones y prácticas horrendas, como la rendición por deudas, la entrega al trabajo forzado o al vasallaje de la explotación sexual. Pongámonos a salvo de este tipo de domas, nuestra propia mirada será la primera en agradecérnoslo, con una gran sonrisa entre emocionantes lágrimas. corcoba@telefonica.net

El empleo se fortalece con Toño Ochoa

El fomento al emprendimiento y el desarrollo personal, familiar y económico es una realidad en Durango, expresó Toño Ochoa al clausurar los talleres y cursos de capacitación impartidos por DIF Municipal Durango.

Guadalupe Ochoa Rodríguez, presidenta de DIF Municipal, destacó la capacitación en cantería, panadería, belleza, pastelería, repostería, corte y confección para generar una herramienta que inserte a los beneficiarios al mer-

cado laboral.

Se entregaron 145 certificados a quienes recibieron capacitación para el autoempleo, arte, cultura o manualidades, con el fin de que puedan forjarse un oficio y mejorar su economía y calidad de vida.

Refuerza ISSSTE acciones para eliminar violencia contra mujeres

Al cumplir las actividades por los 16 días de activismo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reafirma el compromiso de mantener y reforzar acciones que eviten cualquier forma de violencia, incluidos actos de hostigamiento y acoso sexual, así como laboral, que ponga en peligro a las mujeres y niñas derechohabientes.

A través de conferencias, talleres de sensibilización, mesas redondas, dinámicas vivenciales e información digital, entre otras actividades, el instituto se sumó a la campaña internacional para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de prevenir, atender y erradicar todas las formas de violencia de género, tema prioritario en la estrategia para avanzar hacia un nuevo Issste, que encabeza el director general, Pedro Zenteno Santaella.

La titular del Programa de

Centro de Estudios y Apoyo brinda orientación psicológica y legal.

Equidad del instituto y del Centro de Estudios y Apoyo para la Mujer (CEAM) Romina Moreno Renata, detalló que los 16 días de activismo concluyeron el 10 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de

los Derechos Humanos, con el objetivo de recordar que todas y todos podamos vivir libres de violencia.

“Este nuevo ISSSTE tiene la finalidad de hablar sobre la violencia y cambiar los estereotipos de género. El director general nos ha instruido trabajar a favor de las mujeres, combatir este problema social, capacitar a todo el personal para no quedarnos calladas y hacer la denuncia pertinente cuando veamos situaciones de violencia, canalizarla y dar contención para que la persona afectada pueda hacer una denuncia sin revictimizarla”, expuso.

Además, el CEAM, que depende de la Subdirección de Atención al Derechohabiente, dirigida por Laura Muy Roldán, es un canal de contención que ofrece orientación psicológica y legal para que las víctimas de actos de discriminación, acoso laboral, hostigamiento y acoso sexual presenten denuncia ante las instancias correspondientes. Este acompañamiento es fundamental para dotar de herramientas a las mujeres vulnerables y se sientan apoyadas por el instituto, indicó.

Invita Iglesia a misa de bendición de vientres

La Iglesia local, a través de Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, invita de manera especial a todas las madres embarazadas a que asistan a la misa especial de bendición de vientres, que se realizará este domingo 18 de diciembre en la Catedral de Durango, a las 12 del día, con el fin de celebrar el sí a la vida y hacer énfasis en el cuidado de la vida desde su origen hasta la eternidad.

Además de hacer la petición especial a Dios y a la Santísima

Virgen María por las mujeres en estado de gravidez, por un saludable desarrollo y por el nacimiento de sus bebés.

Concierto Navideño en el Seminario

Por otra parte, el Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de Durango invita al público en general a asistir al Tradicional Concierto Navideño que se llevará a cabo el próximo lunes 19 de diciembre en punto de las 8 de la noche, en la Catedral Basílica

Menor de la ciudad local.

Por más de 50 años se ha ofrecido este tradicional concierto, cuyo objetivo es recordar el sentido de la Navidad a través de la música, mientras los asistentes pasan un rato agradable.

Es también una ofrenda de agradecimiento a Dios y a los fieles católicos por el apoyo brindado a los seminaristas. El sacerdote José Luis Loera Pérez es quien dirige el coro actualmente. La entrada es gratuita.

Navidad, época propicia para sanar y perdonar

Guadalajara, Jal. (UAG).- Existen épocas para todo y la Navidad es una muy especial, es un momento en el año en que se terminan muchos aspectos de la vida humana, el fin del colegio, el cierre de las cuentas, la finalización de algún contrato o deuda, el año llega a su final, la estación cambia; pero también es un inicio, una oportunidad para empezar de nuevo y es el tiempo perfecto para perdonar y pedir perdón.

En esto, la Mtra. Ivette Flores, psicóloga de la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

opina que la Navidad es una celebración que despierta muchas emociones en las personas y es un momento para tomar decisiones sobre cómo deseamos comportarnos hacia nosotros y otros en el futuro.

“Es el fin del año, despierta reflexiones, la necesidad de cercanía; el frío, las fiestas, lo que vemos en la televisión o móviles es la unión con la familia, amigos, aquellos con los que trabajamos y apreciamos. Buscamos cercanía”, explicó la experta.

Estos sentimientos, a su vez, causan que reflexionemos con

aquello que tiene que ver con qué tan bueno hemos sido con otros, cómo nos comportamos y permite la búsqueda de redención, entregar “algo” a los demás.

Sin embargo, puede existir la duda, perdonar a veces significa exponernos a otros, parecer débiles o incluso admitir que nos equivocamos, tres conceptos difíciles de aceptar para las personas.

Por ello, si se tienen dudas, la experta señala que perdonar, aprender pedir perdón o decirlo a otros, es una manera terapéutica de conseguir un poco más de felicidad y presenta tres razones por las que es

sano perdonar:

Perdonar ayuda a resolver “un pendiente”. Es un momento para hablar de aquello que tenemos “atorado”, de ser sinceros y mirar a otros de manera diferente, más humana y demostrar cuánto los apreciamos.

La Navidad da la oportunidad de ser vulnerables, de compartir lo que sentimos y dejar atrás aquello que cargamos en el año, dejar ir, es muy sano, perdonar y pedir perdón ayuda a dejar y seguir adelante. Permite crear nuevas oportunidades y reparar aquello que creemos está roto.

Además, nos acerca a varios estados, entre éstos: relajación física y mental, llorar y encontrar paz con los que creemos hemos lastimado y con nosotros mismos. Perdonar ayuda a su vez a pensar en el futuro de manera más optimista y sentirnos mejor sobre nosotros mismos. La experta a su vez mencionó que perdonar es una decisión que puede tomarse todo el año y no debería ser exclusiva de una época especifica.

L6 Local
Sábado 17 de diciembre de 2022
Brinda DIF talleres de panadería, belleza, pastelería y corte y confección.

Estado de los ESTADOS

Monarca autoengrandecido

Triunfo con tufo a desgracia “La Quina” en plena vigencia Mentira la quiebra del NMP

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2022.- Pasó lo que tenía que pasar. Se demostró la existencia de lo tantas veces denunciado. Prevaleció el interés personal de cada diputado, de cada senador, por encima del futuro del país, de su democracia, de sus ciudadanos. El presidente, nuevamente, mintió cuando afirmó cambiaría el perverso reparto de votos a sus aliados, a quienes con esta determinación simplemente prostituyó. Así también es falsa la declaración hecha desde ese templete que todo lo aguanta: “Ricardo Monreal no merece que salga de Morena”. Esa fue la orden: que se vaya, no lo necesitamos. Pero, con ese sentido monárquico y considerando el rey se engrandece cuando perdona no cuando decapita, lanzó la piedra y escondió la mano.

La oposición advierte recurrirán a todas las instancias jurídicas ¿para lograr qué? Se sabe de la obediencia del Poder Judicial, pero se llega más allá cuando se tienen en la bolsa los votos de cuatro magistrados de la Suprema Corte de Justicia y el de quien la presidirá, seguramente una mujer, por lo tanto, en este tenor y estando tan alejado el país de un Estado de Derecho, de tener autoridades respetuosas de la ley, poco o nada se puede esperar. Quienes tienen en sus manos la posibilidad de lograr un cambio, de acabar con la pesadilla, somos los ciudadanos con el voto. López Obrador lo sabe y por ello intenta cercarnos recurriendo, inclusive, al Ejército, cuyos miembros ya se ven en todos lados.

Aún quedan atrocidades por verse y, de entre ellas, aparece la entrega de las tarjetas de identificación del INE, de las de los llegados a la mayoría de edad, pero también de quienes deben actualizarlas. Esta credencial es con la cual se realizan todos los trámites, desde el registro de nacimiento de los hijos hasta el llenado del acta de defunción, pasando por la obtención de pasaportes, inscripciones escolares, etcétera. Pudiera pensarse, ante la desaparición de las oficinas del Instituto encargadas de ese registro con el cual, además, se forma el padrón electoral, la tarea sería asignada a Gobernación para iniciar la entrega de la tan perseguida desde el sexenio de Miguel de la Madrid, Cédula

México SA

de Identidad, cuya paternidad se atribuye a Manuel Bartlett, por entonces inquilino del Palacio de Covián.

Pero tal significaría o la utilización de las oficinas por desaparecer desde el primero de enero ante la entrada en vigor del recorte presupuestal de 4 mil 500 millones de pesos, o la asignación al Ejército de este registro, ante lo cual, argumentarán, les será extremadamente útil para la ubicación, detección, etcétera de los bandidos, de los delincuentes y, como cuentan con zonas militares en municipios en todas las entidades, algo huele a ese otro empoderamiento con el cual reafirmarán su pretensión de maximato con procesos electorales disfrazados, igual como sucede en Nicaragua, en Venezuela, en Cuba, entre otros.

No puede considerarse se llegó al cierre de la destrucción y de los daños, todavía falta y para poder llevar a cabo los planes también se cuenta con el otro grupo financiado con nuestros impuestos y al servicio del todopoderoso y sus inventores: los célebres servidores ¿de la Nación o de AMLO? Ellos estarán vigilantes en las casillas, identificando el cumplimiento de los beneficiarios con los programas sociales, desnudados completamente como lo que son: dádivas electoreras.

“LA QUINA”, PALABRAS PARA HOY

Releyendo discursos de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, de un líder petrolero a quien los gobiernos han pretendido olvidar, encontramos muchos porqués del objetivo de eliminarlo a como diera lugar, tal y como lo hizo Salinas de Gortari. “Es mejor decir la verdad, aunque duela y no la mentira indigna que traiciona. Deseamos que lo bueno lo unifique y lo malo se deseche; hemos tenido aciertos, pero también errores que están pesando demasiado en las mayorías cada día más empobrecidas, que con esquemas no las vamos a salvar; los hechos nos siguen golpeando, los números también lo confirman, pues los precios siguen exageradamente muchísimo más arriba que los salarios; los resultados son los que cuentan en la vida de un pueblo y sus dirigentes; realmente nuestro pueblo es un verdadero héroe.

tégico mutuo.

Así es: felices y por la libre, Ebrard y Albares despausaron –valga el término– la relación bilateral a nivel gobierno, pero todo indica que al primero se le olvidó un pequeño detalle: consultar y obtener autorización de su jefe, que despacha en Palacio Nacional, a quien la citada celebración no le causó mayor gracia.

No podemos decir que estamos combatiendo la inflación, si la estamos propiciando con impuestos destructivos; no podemos salvar a un país donde la alta burocracia vive bien y el pueblo mal; estamos empobreciendo más al pueblo a quien se quiere ayudar”. Se tenía el orgullo de ser petrolero, no recibían el trato de sus líderes actuales y del propio gobierno federal. “Los petroleros que en lugar de andar pintando bandas con insultos, mejor instalamos tiendas para combatir la crisis; los petroleros que, en lugar de invadir propiedades, mejor les construimos calles, alumbrados, y drenajes. Los petroleros que en lugar de compadecernos de los campesinos o incitarlos a agredir al gobierno, mejor los financiamos para que siembren con oportunidad y con oportunidad, también les compramos sus productos, les construimos caminos para que transporten sus siembras, también les construimos pozos y presas porque con agua se produce mejor; regalándole maquinaria a los gobernadores, cooperando con sus obras. En lugar de gastarse el dinero en películas o novelas deformativas, es mejor gastarlo en fortalecer el nacionalismo de nuestros héroes”. Eran otros tiempos, eran los de antes, brutalmente criticados porque dentro del equipo del tamaulipeco había quienes gastaban muchos dólares en Las Vegas. Los de hoy, son otros y efectivamente no son iguales y lo ha pagado Pemex, pero también los ciudadanos y el país, porque sigue vigente: “Se hunde Pemex, se hunde usted, se hunde México”, ¿lo recuerda?

¿MONTE DE PIEDAD EN QUIEBRA?

A la callada desde hace mes y medio el Nacional Monte de Piedad comenzó a eliminar sucursales, tal hecho lo dimos a conocer en su primera notificación con el cierre de 18 establecimientos en todo el país y el despido de 100 trabajadores. Su historia nace hace 200 años, lo fundó Pedro Romero de Terreros con la finalidad de ayudar a quienes requerían de inmediato auxilio económico. Lo mismo se realizaban préstamos sobre géneros, casimires, cajas con herramientas, máquinas de coser, que los utensilios de las iglesias, como consta en el museo de esta institución ubicado en el Zócalo de la Ciudad de México. Se rige por un patronato encabezado por un descendiente del fundador y seis mexicanos más. Ahí se toman medidas de todo tipo y se estipulan las políticas a seguir en la administración. Cuentan con personalidad jurídica y son considerados como institución de asistencia privada cuyo mandato es a perpetuidad.

Es con los dictados de ese Patronato que pasaron del cobro de un porcentaje mínimo de interés a alcanzar el que rige a las tarjetas de

Con la sonrisa de lado a lado, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, anunció el relanzamiento de las relaciones bilaterales México-España, pausadas desde febrero pasado por instrucciones del presidente López Obrador. A la diestra del canciller nacional, igualmente emocionado, su homólogo José Manuel Albares –descarado peón de las trasnacionales gachupinas– aseguró que tales relaciones tienen una salud excelente, con voluntad de relanzar y reforzar este vínculo, dado el compromiso estra-

El pretexto del citado relanzamiento fue la reunión de la Comisión Binacional México-España, en la que hemos convenido comunes acciones y reactivado toda la red de cooperación que tenemos ambos países; fue un éxito; nos va a permitir avanzar rápido, a buen paso en la relación bilateral en favor de nuestros pueblos, según afirmó Ebrard en conferencia de prensa. A López Obrador (Marcelo dixit) le dio mucho gusto que se llevara a cabo el encuentro, el cual evidentemente autorizó.

Pero algo falló, porque en la mañanera de ayer un colega preguntó: ¿qué tendría que pasar para superar la pausa? (anunciada en febrero pasado), y López Obrador respondió “que haya una autocrí-

tica; no les vamos a pedir que nos devuelvan todo lo que se llevaron (los españoles), nada más que reconozcan que hubo abusos, masacres, que se reprimió a los pueblos originarios … Es pedir perdón para la no repetición de estos abusos. Y la corrupción, que no vengan a promoverla, a fomentarla, que no se lleven a los presidentes de empleados de sus empresas, que respeten la dignidad del pueblo y de la nación mexicana”.

¿“Hubo algún ofrecimiento para que hablara usted con el canciller español?, reviró el colega, y la respuesta fue concreta: no me ha informado Marcelo, pero qué bueno, porque no se trata de rupturas, es una pausa. Entonces, ¿será que la corcholata Ebrard busca apoyos hasta por debajo de las piedras?

Entonces, la pausa se mantiene con todo y la felicidad de Ebrard y Albares. Por cierto, cuando en febrero pasado el presidente mexicano anunció dicha pausa, el ministro español rechazó tajantemente las descalificaciones de López Obrador contra España y las empresas españolas, es decir, los

crédito bancarias, con el agregado de cobrar por el almacenaje de las prendas empeñadas, las cuales no son las mismas, ahora se trata de alhajas y solamente se pesa el oro o toman en consideración la marca, pero sobre la pedrería, nada. Los relojes son aceptados siempre y cuando sean de Rolex hacia arriba, aunque muy modernizados aceptan celulares y computadoras fijas o portátiles, así como cámaras de video.

En su fundación quedó muy claro: sin fines de lucro. En el presente y desde la época de García Lizama, como funcionario del NMP, se persiguen utilidades y se considera a lo trabajadores como los causantes de los números rojos. Juan de la Luz Dávalos es el actual director y anunció el martes pasado la posible declaratoria de quiebra del Monte argumentando la carga excesiva representada por el Contrato Colectivo con los trabajadores y la presencia de mucha competencia, por la multiplicación de las casas de empeño. Dávalos… miente.

Sin previo aviso cerraron las sucursales a sabiendas de tener bajo su custodia diversos artículos empeñados. En este año los trabajadores renunciaron a su derecho de huelga y aceptaron las condiciones patronales. La competencia en casas de empeño es aún mucho más usurera que el NMP y existe desconfianza, lo cual no aparece en la percepción de quienes

abusos cometidos por empresas de esa nacionalidad que han afectado al pueblo de México, así como los jugosos negocios que se hicieron por influyentismo, por acuerdos cupulares de políticos de España y políticos de México en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto, la actitud o el comportamiento de consorcios como Repsol, Iberdrola y OHL.

En ese momento, el mandatario mexicano detalló: “no es ruptura de relaciones; es nada más decir no se permite robar, no somos tierra de conquista y que no se confunda al pueblo español, que respetamos y admiramos tanto, con estas empresas y con sus políticos protectores del más alto nivel. Dicen los internacionalistas conservadores, ‘expertos’ en política exterior, ¿qué es eso de pausar? ¿No lo entendieron? Claro que sí. Es: a ver, vámonos dándonos tiempo. Nos conviene, a los pueblos, a los gobiernos, para entender de que hay una nueva realidad, que hubo un cambio en México. Ya no les puedo mandar un telegrama, porque ya eso es obsoleto, pero es decirles: ya no”.

¿Algo más? Sí: en los últimos

acuden a esa institución. Ya no entregan las sumas anteriores a diversas organizaciones y albergues debidamente autorizadas para esas percepciones. Todo apunta a la pretensión de convertir al Monte en un tentáculo más de las empresas dedicadas a financiamiento en millones.

El 3 de noviembre próximo pasado, los trabajadores entregaron misivas en el Congreso y en la Secretaría del Trabajo explicando su situación y la pretensión del patronato de declararse en quiebra cuando no hay motivo para ello. Aunque es en el presente un misterio a dónde van a parar las joyas de alto valor que se reciben y no son rescatadas; algunos informes recabados por quienes ahí trabajan los llevan a sospechar se está sacando el oro ahí acumulado al extranjero. Otro asunto turbio ante el cual las autoridades simplemente se hacen “de la vista gorda”.

DE LOS PASILLOS

Inician las fiestas decembrinas, tiempo en el cual multiplicamos nuestros deseos de encontrar el equilibrio necesario y la fortaleza requerida para seguir sorteando un difícil presente. Pero, aun cuando no todo está puesto para sonreír vivamos en compañía de nuestras familias y con mucho amor los días y los años por venir. Nos ausentaremos unas semanas para regresar con más ahínco.

tiempos durante el periodo neoliberal empresas españolas, apoyadas por el poder político tanto de España como de México, abusaron de nuestro país y de nuestro pueblo, nos vieron como tierra de conquista; se dio promiscuidad económica-política en la cúpula de los gobiernos como en tres sexenios seguidos, y nuestro país llevaba la peor parte, lo saqueaban.

Palabras más o menos, eso es lo que ayer repitió el presidente López Obrador, aunque al parecer Ebrard no estaba enterado. ¿Será que los espejitos sólo atraen a la citada corcholata?

Las rebanadas del pastel

Como Pedro Castillo era un dictador y los golpistas son muy demócratas, éstos ordenaron a las Fuerzas Armadas reprimir y masacrar a los peruanos, mientras el gobierno espurio decretó el estado de excepción y el Congreso se niega a adelantar las elecciones presidenciales, porque ganaría la izquierda, otra vez … ¡Vamos Argentina!

Sábado 17 de diciembre de 2022 L7
“El que pone la mano para detener la rueda de la historia tendrá sus dedos aplastados”: L. Walesa
Ebrard y los espejitos españoles Albares, peón
trasnacionales Pausa bilateral
mantiene
de
se
cfvmexico_sa@hotmail.com

9 datos que no conocías de Urano

Urano fue descubierto en 1781 por el astrónomo germano-británico William Herschel, quien realizó por primera vez la hazaña de encontrar un planeta con la ayuda de un telescopio.

Composición de Urano

El “gigante de hielo” está compuesto de agua, metano y amoníaco; aunque su núcleo es rocoso. Es un planeta cuya atmósfera es densa, se encuentra en estado sólido y líquido (hielo fluido) y posee una temperatura mínima de -224.2°C. Sus vientos pueden alcanzar los 900 kilómetros por hora, afirma la agencia espacial NASA.

La atmósfera de Urano contiene hidrógeno y helio al igual que Júpiter y Saturno. Sin embargo, la presencia de metano lo diferencia de estos últimos dos planetas, siendo el gas que produce su particular color azulado.

Datos curiosos de Urano

El séptimo planeta del sistema solar encierra múltiples características que lo hacen ser uno de los cuerpos celestes más curiosos. Estos son algunos datos que ofrece la NASA y que podrían interesarte:

1.- Cuando Urano fue localizado por primera vez en el siglo XVIII, se pensaba que era un cometa por su rápido movimiento en el cielo.

2.- Gracias a que el planeta se encuentra a 2900 millones de kilómetros de distancia del Sol, su transición completa alrededor de la estrella dura 84 años terrestres.

3.- El tamaño de Urano es 4 veces el tamaño de la Tierra. Según la NASA, “si la Tierra fuera una manzana grande, Urano sería del tamaño de una pelota de baloncesto”.

4.- Su nombre fue acuñado en honor a

Urano, el dios griego del cielo.

5.- Un día en Urano, la rotación sobre su propio eje, dura 17 horas con 14 minutos.

6.- Es el único planeta en el sistema solar que rota a 90° desde el plano de su órbita, como si estuviera de costado.

7.- A la fecha, NASA reconoce 27 lunas en órbita con el planeta con nombres de personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope.

8.- Gira en dirección contraria a todos los planetas del sistema solar, a excepción de Venus. Su órbita alrededor del Sol es realizada de este a oeste.

9.-Tiene 13 anillos, aunque más débiles y difíciles de ver a diferencia de otros planetas anillados como Saturno.

Sábado 17 de diciembre de 2022

Santoral: Lázaro, Olympia, Yolanda

1493 Nace en Zurich (Suiza) Philippus Aureolus Bombast von Hohenheim, que será médico, astrónomo y alquimista suizo, conocido como Paracelso.

1788 En la actual Rumania, ocurrió la 'Batalla de Karánsebes', en la que por error los soldados austriacos atacan a compañeros de sus mismas tropas. El alcohol consumido antes del ataque multiplicó el caos, hubo más de 10.000 muertos. Tragedia memorable, considerada como el mejor ejemplo del llamado “fuego amigo”.

1790 En el costado sur de la Plaza Mayor de la ciudad de México, durante los trabajos de nivelación de la misma, se encuentra la "Piedra del Sol", también llamada "Calendario Azteca" o "Calendario del Sol".

1830 Muere el libertador Simón Bolivar.

1830 Nace en la ciudad de Monterrey, (Nuevo León), Lázaro Garza Ayala, quien se distinguirá como abogado y como soldado valiente en la Guerra de Intervención de 1847, así como en las siguientes: la de Reforma e intervención francesa.

1843 En Inglaterra, Charles Dickens publica su conocida obra "Un cuento de Navidad".

1853 Nace Emilio Roux, médico francés que descubrió la vacuna antidiftérica.

1857 El general Félix María Zuloaga promulga el Plan de Tacubaya, con el que se desconoce a la Constitución de 1857.

1885 El presidente Porfirio Díaz firma el decreto por el cual se funda la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria, hoy Escuela Nacional de Maestros.

1891 Muere en la Ciudad de México, José María Iglesias, jurista y político liberal, originario de la Ciudad de México.

1903 Los hermanos Wright consiguen su primer vuelo a motor.

1936 Nace en Argentina Jorge Bergoglio, fue ungido como el Papa 266 de la iglesia católica con el nombre de Francisco.

1951 Nace Francisco "Curro" Rivera, torero mexicano.

1963 El congreso de Estados Unidos aprueba, por mayoría de votos, el convenio para restituir a México trescientas treinta y tres hectáreas del territorio de El Chamizal.

1975 Nace Milla Jovovich, cantante, actriz y modelo ucraniana.

1978 Nace Manny Pacquiao, boxeador profesional, actor, cantante y político filipino. Es el actual campeón mundial de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo.

1989 Se emite el primer episodio de “Los Simpson”, protagonizada por "Homero", "March", "Maggie", "Bart" y "Lisa", serie de animación estadounidense, en la cadena Fox.

1992 Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC sus siglas en castellano y NAFTA en inglés) entre Estados Unidos de América, México y Canadá.

2002 La FIFA elige a Ronaldo mejor jugador mundial del año.

2013 "Gravity", filme dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón, logra 10 nominaciones en la 19 entrega anual de los Premios Críticos de Cine, anunció la Asociación de Críticos de Cine.

2014 Barack Obama desde Washington (EE.UU.) y Raúl Castro desde La Habana (Cuba) anuncian al mundo que, tras una conversación telefónica mantenida ayer entre los dos líderes, deciden restablecer relaciones diplomáticas después de 53 años de Guerra Fría entre ambos países.

2015 En México se crea la Secretaría de Cultura y es nombrado Rafael Tovar y de Teresa como representante de la misma.

L8 Local Sábado 17 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
El séptimo planeta del sistema solar también puede ser llamado gigante de hielo. ¿Por qué tiene ese color azulado? Este diagrama ilustra el inusual eje de rotación de Urano.

Policía Policía

Occiso del Cristóbal Colón estaba atado

Un empleado lo halló sin vida

Durango, Dgo.- La persona localizada sin vida el viernes en una pequeña granja del poblado Cristóbal Colón fue víctima de un asesinato con ventaja, en el que incluso fue atado de pies y manos por su agresor o agresores.

Tras confirmarse su identidad plena como la de Constantino Villegas de la Cruz de 52 años de edad, originario de la localidad

de El Progreso, en Canatlán, surgieron más detalles acerca de su hallazgo.

La información obtenida por este medio de comunicación indica que él era el propietario del inmueble donde ocurrió el deceso y que fue uno de sus empleados en la crianza de animales, quien lo localizó.

Fue justo él quien avisó a la

autoridad auxiliar del poblado, la que a su vez pidió apoyo a los cuerpos de seguridad; al llegar, estos se encontraron con que se trataba de una persona ya fallecida, con heridas en diversas partes del cuerpo. La causa del deceso fue trauma cerrado de tórax, según la necropsia de ley.

De la escena se hizo cargo personal de la Dirección de Servicios

Periciales, que aseguró todos los indicios y dio parte de los mismos tanto al agente del Ministerio Público como a la Policía Investigadora de Delitos para las indagatorias correspondientes.

Se desconoce, de momento, el móvil del crimen; se espera que, a la brevedad, la Fiscalía General del Estado ofrezca más datos acerca del acontecimiento.

Caída acabó con un guardia nacional fracturado

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un elemento de la Guardia Nacional asignado a la adscripción de Pueblo Nuevo fue hospitalizado tras sufrir un traspié en el que acabó con una pierna fracturada; ante ello, fue trasladado a la ciudad de Durango para recibir atención médica especializada.

Se trata del oficial de nombre Darío H. G., de 31 años de edad, quien sufrió el referido incidente en la cabecera municipal de dicha demarcación, El Salto.

Según la información recopilada, fueron elementos de la Cruz Roja Mexicana quienes acudieron a un punto de la ciudad serrana tras reportarse un probable atropellamiento.

Sin embargo, al llegar les informaron que no se trataba de ello, sino de una caída sufrida por el elemento castrense, asignado al sector de resguardo carretero. Al revisarlo, los técnicos en urgencias médicas notaron daños significativos.

La observación en la escena permitió adelantar una probable fractura tanto de fémur como de cúbito y radio derechos, por lo que confirmaron la necesidad de traslado a un hospital para recibir tratamiento especializado.

Sus compañeros informaron a la Cruz Roja que estaba en camino al lugar una ambulancia de la propia Guardia Nacional, que se encargaría de los procedimientos posteriores. Será necesaria intervención quirúrgica para atender la afectación sufrida por el guardia.

Lo arrolló el tren en la zona urbana de Gómez Palacio; está delicado

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre cuya edad y domicilio no han sido precisados se encuentra internado en un hospital del municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de un accidente sobre las vías del ferrocarril. Según testigos, fue impactado por el tren.

Se trata de un hombre identificado preliminarmente como

Raúl Cinta y el percance ocurrió en la colonia San Felipe de dicha demarcación.

Fue el viernes cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en dicha zona de la ciudad lagunera, donde al llegar se encontraron con el varón, consciente pero visiblemente golpeado.

Se robaron una moto de una empresa de paquetería

Durango, Dgo.- Un sujeto solitario logró ingresar al interior de una empresa de paquetería y se robó una motocicleta utilitaria. Aunque el material no fue difundido, se sabe que el hecho quedó captado en video por las cámaras de seguridad de la compañía.

El atraco ocurrió de noche en la sede de la empresa Paquete Express ubicada sobre el bulevar Francisco Zarco, justo frente a la empresa maderera Pinelli.

De acuerdo a la información recopilada por las autoridades, un sujeto ingresó y se apoderó de una motocicleta de la marca

Yamaha, modelo 2018, con rótulos de la referida negociación.

Según se explicó, la incursión del sujeto activó sensores que permitieron avisar de la incursión a los empleados de seguridad, que realizaban su trabajo a distancia. Sin embargo, esto no ocurrió sino hasta que el sujeto ya salía del inmueble.

Tomó rumbo, según relataron, a la colonia más cercana, la Emiliano Zapata, por lo que los recorridos posteriores realizados por corporaciones policiacas se concentraron en esa zona. Sin embargo, no se logró la detención de sospechosos.

Según confirmó, fue impactado por el ferrocarril, aunque no logró explicar las circunstancias específicas en lo que esto sucedió. Lo que sí confirmó es que es derechohabiente del Seguro Social,

por lo que se le trasladó a la Clínica No. 51 para recibir atención médica.

Ahí quedó internado después de un traslado del que se encargó la Cruz Roja Mexicana, que acu-

dió al lugar de los hechos junto al personal de Protección Civil. De la situación fue enterado el agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.

Pareja de menonitas sufrió aparatosa volcadura; fueron hospitalizados

Nuevo Ideal, Dgo.- Una pareja de jóvenes que radican en una de las comunidades menonitas de Nuevo Ideal fue hospitalizada en la ciudad de Durango tras ser víctimas de un accidente de tránsito en su lugar de origen.

Se trata de Abe Peters Hildebrandt, de 17 años de edad, y Helena Klassen Hunter, de 18 años, quienes ingresaron el viernes al Hospital General 450 tras un percance ocurrido cerca de

Campo de Rosas, localidad de la referida demarcación.

Según la información disponible, el percance ocurrió en el tramo que conecta a su localidad de origen con el poblado Miguel Negrete, sitio en el que el muchacho perdió el control de la camioneta en que viajaban, cuyas características no fueron precisadas.

De inmediato, testigos avisaron tanto a las autoridades como a sus familiares; estos últimos

fueron los primeros en llegar y los trasladaron en vehículo particular al Hospital Integral de Nuevo Ideal, donde recibieron las primeras atenciones.

Sin embargo, dado lo fuerte de algunas de sus lesiones, se decidió su traslado a la ciudad de Durango para recibir tratamiento especializado. Se desconoce, de momento, la condición actual de las dos personas.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Sábado 17 Pág. 2
Velocidad moderada los salvó de una tragedia

Velocidad moderada los salvó de una tragedia

Resultaron ilesos tras salirse de carretera

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Yolanda Martínez Guerrero, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Quiñones Sandoval, de 71 años, sus honras y sepelio pendientes

FUNERALES GARRIDO

Hidalgo, Dgo.- La habilidad de su conductor, así como la velocidad moderada con la que estaba al volante de una camioneta tipo pick-up, evitaron un accidente de mayores consecuencias a una familia que viajaba por la carretera Durango-Parral; al final, todo quedó en un susto.

Las personas que resultaron con golpes leves son el referido operador, Alejandro Marroquín Cárdenas, de 25 años de edad; y sus acompañantes, las adultas Xinia Pantoja Fonseca, de 44 años; y Xinia Sariñana Pantoja, de 22; así como la hija del conductor y la joven Yuliana, de 3 años de edad.

Fue en el kilómetro 276 de la referida vía carretera donde el conductor sintió, prácticamente al mismo tiempo, la ponchadura de un par de neumáticos, al pare-

cer por algún tipo de residuo que había en la carretera.

El joven se aferró al volante de la Chevrolet Silverado 2019 que conducía y, aunque se salieron del camino, logró mantener la unidad sobre sus cuatro ruedas. Esta resultó con algunos daños en su carrocería, pero no sufrieron más allá de la fuerte sacudida.

De inmediato, testigos solicitaron la presencia de los cuerpos

de emergencia, lo que permitió la llegada de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal valoró a las víctimas y descartó afectaciones de consideración.

La camioneta, por otra parte, resultó con ponchadura en tres de los cuatro neumáticos, situación que llamó la atención de las autoridades, aunque la inspección no fue concluyente para determinar qué fue lo que sucedió.

Paciente de cáncer escapó de un hospital para atentar contra su vida; la encontraron con algunas lesiones

Gómez Palacio, Dgo.- En medio de la depresión que la aqueja tras el diagnóstico de una grave enfermedad, una joven de 31 años de edad escapó de un hospital del municipio de Gómez Palacio tras advertir que se haría daño a sí misma; corporaciones, por fortuna, la localizaron antes de que ocurriera una tragedia.

La víctima, cuyos datos se mantienen reservados, estaba internada en la Clínica No. 46 del

Instituto Mexicano del Seguro Social cuando se fue del inmueble, ante la imposibilidad de mantenerla dentro por la fuerza.

El personal del centro médico avisó de la situación a las autoridades y les detallaron el aspecto de la paciente, por lo que iniciaron su búsqueda por los alrededores de la colonia Cerro de la Cruz, donde se encuentra el referido centro médico.

Poco después, los agentes la

ubicaron y procedieron a su resguardo, pues le observaron algunas lesiones cortantes que ella misma se había provocado en medio del cuadro de depresión.

La muchacha fue devuelta a recibir atención médica, donde además se le canalizará a especialistas en materia de salud mental para que se afronte su crisis de la forma adecuada. En lo respectivo a las heridas autoinfligidas, fue reportada fuera de peligro.

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Delgado Carrillo, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #1 de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Ramón Sánchez Meléndez, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Arturo Gámiz #111 de colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo de la Sra. Julia Reyes Hernández, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Av. Zaragoza #26, Localidad El Refugio, Mpio. de Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe López Martínez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Donato Guerra, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Matías Manuel Vázquez Alvarado, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La Ferrería, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Paula Covarrubias Núñez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

Iba de Chihuahua a Chiapas, pero se accidentó en territorio duranguense; salieron con golpes leves

Cuencamé, Dgo.- Un trabajador de una compañía recicladora sufrió un aparatoso percance a su paso por Durango, al estar en camino al lejano estado de Chiapas; aunque tanto él como su compañero salieron ilesos, se quedaron sin camioneta justo en el primer tramo de su ruta.

El hecho de tránsito fue ocasionado por un obstáculo que

estaba sobre el camino y que los hizo perder el control al pasar sobre él.

El operador, que al igual que su acompañante resultó con golpes leves a raíz del percance, es Daniel Castillo Olán, de 36 años de edad; el otro varón es David Olán García de 30 y ambos son originarios del municipio de Juárez, en el estado sureño, a

donde se dirigían a bordo de una pick-up.

El incidente ocurrió en el kilómetro 177 de la carretera Durango-Fresnillo, sobre el municipio de Cuencamé, poco después del mediodía del viernes.

Los afectados habían salido de Chihuahua a bordo de una camioneta Dodge Ram 700 y, justo en ese punto, se encontraron con

una tarima de madera sobre el pavimento; al verla, estaban demasiado cerca de esta y Daniel no logró esquivar.

Al pasar sobre ella perdieron el control y, tras salir del camino, avanzaron fuera de esta unos 50 metros, hasta que la misma irregularidad del terreno los detuvo; la unidad motriz resultó con daños significativos, pero ellos solo

sufrieron golpes leves.

Aunque no hubo necesidad de apoyo médico sí fue necesaria la intervención de las autoridades tanto para la elaboración del parte de accidente, como para sacar el vehículo del lugar en el que acabó.

P2 Policía Sábado 17 de diciembre de 2022

Agresores siguieron a Gómez Leyva desde su oficina: García Harfuch

Dos vehículos –un automóvil y una motocicleta con dos personas a bordo– fueron utilizados en el ataque a tiros al periodista Ciro Gómez Leyva el jueves pasado a las 11:10 de la noche en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que el Centro de Comando y Control Poniente emitió la alerta al momento de los disparos en la colonia Florida, por lo que de inmediato el subsecretario de Operación Policial, Israel Benítez López, acudió al sitio de la agresión, donde se encontraron dos casquillos de las nueve detonaciones que se realizaron. Por su trayectoria, se detectó que no todas salieron del arma que disparó el copiloto de la motocicleta en un ataque directo.

Detalló que, de acuerdo con un primer análisis de las cámaras de videovigilancia, los responsables viajaban a bordo de un automóvil negro y una motocicleta negra con naranja tripulada por dos personas.

Ambas unidades siguieron al periodista desde las instalaciones de Grupo Imagen: a las 11:02 la motocicleta pasó por avenida Universidad y metros atrás iba el

auto.

Después de la agresión, a las 11 con 12 minutos, se observó a la motocicleta sobre avenida Insurgentes, al norte Barranca del Muerto y Parroquia al oriente, y a las 11:18 sobre Eje 8 Sur, entre Coyoacán y Amores.

El seguimiento permitió ubicar el lugar donde se bajó el copiloto y huyó caminando, mientras la motocicleta, ya sólo con el conductor, se pudo observar hasta cruzar el perímetro del estado de México, en un municipio cuyo nombre se reservó el jefe policia-

co, al igual que el recorrido del otro vehículo, por la reserva que requiere la investigación.

Sin móvil definido

Dijo que no se tiene un móvil aún, pero se agotarán todas las líneas de investigación y se dispondrá de todas las capacidades operativas y de investigación de la dependencia a su cargo para esclarecer y dar con los responsables de lo que llamó un “lamentable y cobarde hecho”.

Puntualizó que en las indagatorias participa también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con quien mantuvo comunicación desde ayer y quien giró instrucciones para contar con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia.

Comentó que desde la noche del ataque se montó un dispositivo de seguridad para la protección del comunicador y su familia. Tras la agresión al periodista,

la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación.

La indagatoria se inició en un primer momento en el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Álvaro Obregón, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, por noticia criminal, tras conocerse el ataque cometido la noche del jueves en calles de la colonia Florida.

Horas más tarde se informó que la investigación sería continuada por la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto por homicidio en grado de tentativa y daño a la propiedad.

La fiscalía capitalina informó que, tras el atentado, funcionarios de la Coordinación General de investigación Forense y Servicios Periciales, expertos en criminalística, fotografía, dactiloscopia, química y balística, realizaron el levantamiento de indicios de prueba en el lugar de los hechos.

FGR concluye inspección de motel donde murió Debanhi

Monterrey, NL., La Fiscalía General de la República (FGR) terminó ayer por la madrugada la inspección que comenzó la tarde del jueves en el motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, como parte de la indagatoria del caso Debanhi.

La diligencia duró más de 15 horas y se realizó a tres meses de que la Fiscalía de Justicia de Nuevo León entregó a la FGR la carpeta de investigación sobre la desaparición y muerte de la joven de 18 años, cuyo cuerpo fue hallado el 21 de abril pasado en una cisterna del cita-do hotel.

El personal de la FGR inició a las 17 horas del jueves las labores en el inmueble, ubicado en la carretera a Nuevo Laredo, y fue hasta las 9:30 horas del viernes que se retiró del lugar.

Posteriormente fue liberada la circulación en el carril lateral de la vía, de norte a sur, el cual permanecía cerrado debido a que en la zona se encontraban las unidades de la FGR y de la Agencia de Investigación Criminal, así como vehículos militares y de Fuerza Civil.

El 22 de abril de este año, la Fiscalía General del estado, encabezada entonces por Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, sostuvo que el deceso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa había sido provocado por una contusión profunda de cráneo.

Sin embargo, la familia de la estudiante de Leyes no estuvo de acuerdo con ese dictamen por lo que la FGR intervino y dispuso que se exhumara el cadáver –que había sido sepultado en el municipio de Galeana– para realizar una nueva necropsia.

El 18 de julio la dependencia federal informó que los resultados de dicho procedimiento arrojaron que la causa de la muerte de Debanhi fue asfixia por sofocación y que ella permaneció con vida entre tres y cinco días antes de que fuera encontrado su cuerpo.

Nuevo Laredo. La Asociación de Abogados Ambientalistas de México interpuso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas en contra de una persona, que fue grabada cuando arrastrada con su camioneta a un perro.

Un automovilista que grabó con su teléfono los hechos, le dio alcance al conductor de una camioneta Chevrolet color azul, y logró rescatar con ayuda de otras personas al can, que fue llevado a una veterinaria, donde está grave.

El presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas de México, Ricardo Cruz Haro, solicitó el apoyo de las autoridades viales y policiacas de esta frontera, para localizar al responsable de estos hechos.

Cruz Haro señaló que el Código Penal establece penas que van de dos meses a dos años a quienes expongan a los animales a maltratos o torturas.

El pasado 13 de diciembre, un conductor observó que en el Libramiento Mex II a la altu-

ra de la Rotonda de El Conejo, al poniente de esta frontera, una camioneta iba arrastrando a un perro, causándole graves lesiones.

El conductor transmitió en vivo a través de Facebook los hechos y posteriormente le dio alcance a la persona que iba manejando una camioneta Chevrolet color azul y con ayuda de otros automovilistas lograron rescatar al animal de una muerte segura.

El can fue llevado a una veterinaria para que fuera atendido y se le dio aviso a la Asociación de Abogados Ambientalista de México para que interviniera, poniendo la denuncia en contra del responsable para que sea castigado conforme a derecho.

“Con casos como este, podemos orientar a la ciudadanía que eviten estas prácticas, el tener a animales domésticos atados con cadena o mecate corto y que les impida movimientos es un acto de maltrato, lo preferible es que el animal se encuentre en un área sin ataduras, en un área limpia y con agua y alimento suficiente para su tamaño”, señaló Cruz Haro.

De La Redacción

Dos enfrentamientos armados ocurrieron en las colonias Colinas y Aranjuez del municipio de Guaymas, Sonora, ante los cuales, usuarios de redes sociodigitales compartieron imágenes y alertas a los vecinos de inmediato para que se resguardaran en sus hogares.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora indicó que una de las balaceras se suscitó al mediodía del viernes afuera de una casa habitación que era utilizada co-mo picadero.

Otra confrontación se perpetró muy cerca de un plantel escolar de educación básica, por lo que se implementó el protocolo establecido por la Secretaría de Educación y Cultura para salvaguardar la integridad de alumnos, personal docente y administrativo.

Según las autoridades, no hubo muertos ni lesionados.

Denuncian por desaparición forzada a tres policías

Por otra parte, tres elementos de la Fuerza Civil fueron denunciados en la Fiscalía de Veracruz por el delito de desaparición forzada, ya que tras efectuar la detención arbitraria del tesorero de Sayula de Ale-

mán, Rafael González Cárdenas, y de su escolta, Gioberti Tochimani Vázquez, los tuvieron retenidos durante varias horas, incomunicados, y los hicieron disparar armas antes de formalizar la detención.

La querella 383/2022, presentada en la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas en Xalapa, imputa a los oficiales Luis Ángel León Ronzón, Margarito Zárate Aguilar y Víctor Melgarejo Hernández, quien manejaba la patrulla en la que cerraron el paso al coche KIA Río en el que se desplazaban el tesorero y su escolta, el pasado seis de diciembre.

Los oficiales descendieron de la unidad oficial, y con lujo de violencia hicieron que el tesorero y su acompañante también bajaran y se los llevaron tapados de la cabeza y esposados.

Según la denuncia, los oficiales llevaron al funcionario y su escolta de Acayucan, donde los detuvieron frente a Villa Cantares, a Coatzacoalcos, donde los trasladaron a instalaciones de la base policial en Palmasola, en la colonia Benito Juárez Norte y los obligaron a disparar armas de fuego, las cuales tenían que manipular con una bolsa negra colocada en la mano y brazos

Asesinan a cinco hombres en Morelos

Cinco personas fueron ejecutadas ayer en Morelos. Uno de los crímenes se cometió en el centro de Cuernavaca, tres en Cuautla y otro más en Emiliano Zapata, informaron fuentes policiacas.

El hombre que murió en la avenida Morelos, según las fuentes, era un motociclista de unos 30 años.

Testigos refirieron que alrede-dor de las 6 de la mañana, el motociclista fue embestido por un automóvil, se presume que lo atropelló apropósito porque luego intentó dispararle.

De enero a octubre, en Morelos se han registrado mil 108 homicidios dolosos y culposos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

En tanto, en San Luis Potosí, un elemento de la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez fue ejecutado a balazos cuando circulaba en su vehículo, color gris, en una de las bajadas al bulevar Río Santiago, a la altura de la colonia La Virgen.

P3 Policía Sábado 17 de diciembre de 2022
Rocío González Alvarado Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés Carlos Figueroa, corresponsal para impregnarse de pólvora.
Denuncian en Nuevo Laredo a conductor que arrastraba a un perro El can fue llevado a una veterinaria para que fuera atendido y se le dio aviso a la Asociación de Abogados Ambientalista de México. Foto tomada de redes sociales
Reportan enfrentamientos armados en Guaymas, Sonora, sin víctimas
P4 Policía Sábado 17 de diciembre de 2022

La oncena de Grupo Cap se proclamó campeona de la Liga de Futbol Guadalupe Victoria Categoría Premier, esto luego de que en la gran final superó con gran categoría y marcador de 4 goles por 0 a su similar de Asesoría Erso, en partido celebrado en el mítico campo Güero De la Parra, donde los miles de asistentes vieron dar la vuelta olímpica a los nuevos monarcas del circuito guadalupano, el cual por cierto cumplió este año 40 años de existencia.

Si bien el Grupo Cap fue muy superior a su oponente y muestra de ello es el abultado marcador, no fue sino hasta el minuto 35 que logró abrir la meta defendida por Édgar Valdez, fue gracias a la certera definición de Carlos Cisneros, y fue este mismo elemento quien puso el 2-0 al 47.

Como toda final, hubo roce entre los jugadores y se calentaron los ánimos, es por ello que el nazareno “Monchis” mandó a las regaderas a Gerardo Graciano de Grupo Cap y a Jesús Hernández

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Alacranes entrena

al

Bajo las órdenes de Jair Real Cobian, los Alacranes de Durango entrenan con gran intensidad para llegar en óptimas condiciones al Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, en donde ahora el objetivo será consolidarse cómo un equipo competitivo que le pelea de tú a tú a los grandes.

El mercado de traspasos ha dado mucho de que hablar para la institución que comanda Ciro Castillo, ya que la plantilla se ha reforzado en todas sus líneas comenzando por la portería al hacer oficial el fichaje de Julio César Valenzuela, quien cuenta con pasado en la selección juvenil mexicana y ha sumado minutos con equipos como Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa.

Para dar solidez la defensa arribó a la Perla del Guadiana el formado en los Rayos del Necaxa Sergio Vázquez, así como el colombiano Walter Rovira y de Campeche Fernando Martínez. Será una defensa renovada la que mostrará Alacranes en el Clausura 2023. Para apuntalar el medio campo se contrató al canterano de Pumas Omar Mendoza.

En cuanto a la pretemporada los venenosos enfrentaron hace unos días a los Rayos del Necaxa, partido que les dejó mucho aprendizaje que será muy útil a principios de enero cuando inicie la competencia.

Para la primera jornada la es-

cuadra dirigida por Héctor Jair Real Cobián estará recibiendo al conjunto de Cimarrones de Sonora, situación que modifica el calendario de pretemporada de ambos equipos quienes tenían previsto enfrentarse en el mes de diciembre y tras conocer el calendario oficial ambas escuadras han determinado cancelar el duelo de pretemporada.

Alacranes recibirá en el nido arácnido a los equipos de Cimarrones de Sonora (J1) Tepatitlán (J3) Cancún FC (J5) Alebrijes de Oaxaca (J7) Dorados (J10) Pumas Tabasco (J12) Correcaminos (J14) y cierra ante la escuadra de Tapatío (J16). En calidad de visita estará jugando contra Morelia (J2) Mineros de Zacatecas (J4) Leones Negros (J6) Venados de Mérida (J8) Atlético La Paz (J9) Celaya (J11) Coyotes de Tlaxcala (J13) Raya2 (J15) y cierra el campeonato en el estadio Ciudad de los deportes ante el campeón Atlante.

La fase final del Clausura 2023 inicia a partir del 25 de abril, con el repechaje entre los equipos que ocupen los puestos del 5 al 12 de la general. Los ganadores avanzarán a la fase de cuartos de final que iniciarán el 2 de mayo, en tanto que las ronda de semifinales se jugarán del 9 al día 14 del mismo mes y la final de vuelta se llevará a cabo entre el 20 o 21 de mayo.

de los asesores cuando transcurría el 48 de acción, ambos por su antifutbol y de este modo logró apaciguar la furia sobre el Güero De la Parra.

En la segunda mitad Asesoría Erso intentó por todos los medios acortar distancia en la pizarra, pero su esfuerzo no fructificó en goles y toda esperanza de una heroica remontada murió cuando Mario Quiñónez marcó el tercero para los gruperos y unos minutos más tarde David Cangas puso el último clavo en el ataúd de Erso al marcar su diana.

Una vez finalizadas las acciones se dio paso a la siempre emotiva ceremonia de premiación, en donde Miguel Ángel “Tuzo” Álvarez, presidente de la Liga Guadalupe Victoria, entregó sus respectivos laureles a los equipos finalistas. En el acto también se reconoció a Carlos Cisneros cómo MVP de la final así como al cancerbero de Grupo Cap Jorge Gordillo por ser el mejor en su posición a lo largo de la campaña, en tanto que David Cangas reci-

bió la bota de oro al ser el mejor definidor.

De esta forma se le puso punto final a una campaña más en la Liga Guadalupe Victoria, pero no la actividad de este año, ya que el Grupo Cap tendrá la oportunidad de participar en alguno de los torneos de fin de año donde convergen los campeones de cada liga.

En la gran final por los ahora campeones alinearon Jorge Gordillo, Mario Quiñónez, David Cangas, Iván Montiel, Adrián Meraz, Ángel Quintero, Jorge Quezada, Jesús Calderón, Carlos Cisneros, Erik Álvarez, Manuel Cázares, Gerardo Graciano, Armando Flores, Manuel Campos y Manuel Esparza.

Por Asesoría Erso actuaron

Édgar Valdez, Jesús Hernández, Valente Ponce, Luis Rivas, Sergio Vargas, Adrián Delgado, César Simental, Sergio Cisneros, Óscar Cisneros, Jorge Ortega, Adán Atayde, Cristopher García y Filiberto Avitia.

La tercia arbitral estuvo conformada por el “Monchis” como árbitro central y como auxiliares Dávila y Betito.

de diciembre de 2022
17
Sábado
fuerte rumbo
Clausura
El objetivo venenoso es llegar en óptimas condiciones al Clausura 2023 y consolidarse cómo un equipo competitivo Grupo Cap obtiene la corona guadalupana Supera con gran categoría a Asesoría Erso en la final con score de 4-0 con doblete de Cisneros
2023

Durango inicia con el pie derecho

En tierras potosinas la quinteta duranguense superó a Sinaloa en acciones del Nacional U-13

El representativo U-13 femenil que participa en el Campeonato Nacional ADEMEBA en San Luis Potosí, arrancó con un triunfo su andar al imponer condiciones sobre el equipo de Sinaloa con score de 47-33, resultado que hace soñar a estas jugadoras con trascender en este evento que reúne a la crema y nata del baloncesto juvenil en México.

Este conjunto está integrado por Judith Castañeda Andrade, Roxana Mariscal Casas, María Ximena Diez Rosales, Regina Mena De La Rosa, Catalina Gonzales Ávila, Mariángela Gutiérrez Unzueta, Bárbara del Palacio Herrera, Dariela Cháirez Ponce, Tabata Ríos Vigueras, Nilda Paloma Castro Baca, Rocío Elizabeth Sifuentes Garvalena y Sidney Atenas Rodríguez de la Cruz.

En más actividad del Nacional U-13, el estado de Chihuahua venció claramente a Quintana Roo con score de 72-28; el Estado de México sufrió pero derrotó 38-32 a Hidalgo; Veracruz demostró su garra al someter 44-28 a puebla; el anfitrión San Luis Potosí le ganó 72-18 a Oaxaca.

Cabe señalar que el Nacional U-13 es organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto A.C., Ademeba, y se

Produce Uriarte en victoria de Cañeros

Remolcó una carrera y Cañeros de Los Mochis vencieron 6-3 a Yaquis de Ciudad Obregón

Amalia Pérez gana dos oros en Parapowerlifting

La deportista en silla de ruedas logró marcas de 128 kilos y un total de 250 kilos

(Conade).- Con gran autoridad y haciendo válidos los pronósticos, la multimedallista paralímpica Amalia Pérez Vázquez, ganó dos medallas de oro, dentro de la Copa del Mundo de Parapowerlifting Fazza, que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes, evento que reparte puntos en el ranking de clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

La cuatro veces campeona paralímpica logró en su primer intento un registro de 122 kilos, pero fue en el segundo que mejoró su marca a 128 kilos, resultado que le dio el primer lugar de la categoría 67 kilos, aunque su especialidad es en los 61 kilos.

Además, ganó un oro más en el total de la división, que fue de 250 kilos, producto de los dos levantamientos (122 y 128).

Continúa el andar de los jugadores de Generales de Durango en las ligas invernales de la pelota caliente, como es el caso de Juan Uriarte que remolcó una carrera y Cañeros de Los Mochis vencieron 6-3 a Yaquis de Ciudad Obregón, dentro de la Liga Mexicana del Pacífico. Uriarte bateó de 4-1, conectó su doblete número siete y llegó a 17 remolcadas. Su batazo remolcador fue con dos outs en la pizarra.

En más actividad, Juan Robles tiró una entrada, con un ponche, pero Mayos de Navojoa cayeron 3-2 ante Sultanes de Monterrey.

Por su parte, José Manuel Orozco falló como emergente, al perder Venados de Mazatlán 6-4 ante Naranjeros, por quienes Ozzie Méndez tiró un inning, con dos hits y una carrera.

Cambiando de latitudes, en

Tiago da Silva se apuntó su cuarto hold, en la victoria de Leones de Caracas 8-5 sobre Tigres de Aragua. El brasileño lanzó 1.1 entradas, con dos hits, una carrera, una base y un ponche.

Diego Moreno colgó un cero, en un trabajo que incluyó una base y un chocolate, pero Cardenales de Lara perdieron 10-5 ante Bravos de Margarita.

En República Dominicana, Wendolyn Bautista cargó con la derrota, al ganar Estrellas Orientales 2-1 sobre Águilas Cibaeñas. Bautista entró en la décima, solo sacó un out, recibió tres hits y la carrera del triunfo. Aneury Tavárez se fue de 3-1.

“Me siento muy motivada, dando un buen resultado para mi país, volviéndome a llevar el primer lugar, estando dentro de las mejores y buscando la clasifi-

cación rumbo a París 2024; el trabajo se está demostrando y, sobre todo, saber que vamos por buen camino”, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La histórica deportista expresó un mensaje de agradecimiento tras cerrar el año de la mejor manera.

“Quiero agradecer, principal-

mente a mi equipo multidisciplinario, mi psicóloga, Lucero Arroyo; a los profesores Enrique Alvarado y Óscar Carrillo, así como toda la gente que está detrás de mí apoyándome, en especial a mi familia y amigos; tanta gente que están a mi alrededor y que gracias a ellos se suma a estos resultados que han sido positivos”, puntualizó.

D2 Deportes
Sábado 17 de diciembre de 2022
tuvo que elegir de última hora a San Luis Potosí debido a que Querétaro no tenía instalaciones apropiadas con duela y seguridad para organizar el evento. Este torneo estaba programado para celebrarse en el mes de octubre en el estado de la Corregidora, pero declinó por la causa mencionada. tierras venezolanas Alberth Martínez se fue de 4-0, al caer Navegantes de Magallanes 4-0 ante Tiburones de La Guaira.

“Título mundial fue una obra de sacrificio”: Álvarez

(Conade).- El pelotari David Álvarez Murillo camina contento y satisfecho luego del histórico título conseguido en el Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca, realizado en Biarritz, Francia, a finales de octubre, ya que por primera vez se ganó a España en un certamen de este tipo y se hizo ante el español Julen Retegi, hijo de la leyenda Julián Retegi-Retegi II.

El originario de Jalisco, pero radicado y apoyado por el Estado de México, pasó la historia del frontón nacional al conquistar el cetro en la modalidad de frontón de mano en su modalidad de 36 metros, un hecho que ha marcado al jugador.

“Estoy contento, orgulloso y satisfecho por haber logrado una meta que me había propuesto desde que empecé a practicar este deporte e involucrarme en los campeonatos mundiales. Mi meta fue siempre que podía ganar un mundial”, señaló a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Álvarez Murillo, a quien conocen como Stich, logró la hazaña al vencer 10-8 y 10-5. Una victoria que jamás se había dado en la historia del frontón mexicano porque no se había ganado a España en un Mundial Absoluto.

“Había rumores en México

que era difícil logarlo y más en la modalidad de 36 metros individual. Entonces tenía que entrenar y tomar los consejos de amigos del país vasco y de amigos mexicanos, no dejar de pensar en poder ganar el Mundial”, sostuvo.

En el certamen del orbe del 2018 de Barcelona, España, no pudo consumar su deseo. “Tuve una lesión en la ingle y no pude jugar bien esa final y eso me dejó con la certeza de que si podía ganar. Ahora las cosas fueron diferentes, me cuide mucho para no tener alguna lesión”.

Agregó que luego de pasar buen la ronda de clasificación se dio cuenta de que las condiciones para estar en la final eran las adecuadas. “Con Francia había más posibilidades de ganar, pero aun así no lo subestime y, dije, si salgo medio jodido de la mano o si pasa algo para la final contra España no podré resolver el juego”.

Así que a pesar de esa predicción el pelotari se enfrascó en un gran duelo con el jugador galo. “Al final se dio el resultado, gané la semifinal, cuando pasó a la final me sentía físicamente bien y no dolía nada, estaba con más emoción de enfrentarme a España”.

Abundó que “era el único mexicano que le podía hacer ruido a Retegi. Cuando vi qué

si podía y que estábamos en el mismo nivel, no dudé en ir con todo. Fue un juego duro, cuando estuve arriba por tres puntos me dio confianza; entonces hicimos la estrategia de lo que se entrenó y al final gané”.

Mencionó que enfrentar a España representa un doble esfuerzo porque son jugadores que prácticamente nacen jugando pelota-frontón. “Ganarles y más en la modalidad de 36 metros en donde son potencia, fue de mucho trabajo”.

David Álvarez, quien desde los seis años comenzó a jugar en Zapopan junto a sus hermanos y padre, comentó que para seguir en la cima de su deporte seguirá con la preparación, ya que para el 2023, quiere participar en los Juegos Panamericanos Santiago de Chile, donde su objetivo es subir al podio en el Frontball y dejar en claro el nivel de México.

“Me están invitando a jugar una temporada en Francia en la modalidad de trinquete y son tres meses. Ver también el calendario para los nacionales en México para los Panamericanos y ver la manera de cumplir. Es una oportunidad que me favorece para mantenerme en un buen ritmo”, puntualizó.

(Conade).- Con el propósito seguir el camino a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024 y concentrado desde hace cuatro años en Italia, el esgrimista Gibrán Zea Armenta mantiene el deseo formar parte del más reciente selecto grupo de competidores mexicanos en esgrima a una justa veraniega, luego que en el proceso a Tokio 2020 se quedó a un paso de lograrlo.

El capitalino, Daniel Gómez, lo hizo en Londres 2012 y Río 2016, así como el yucateco Julián Ayala, también en la justa brasileña y recientemente el bajacaliforniano Diego Cervantes, en Tokio 2020; ellos son los mexicanos que han visto cristalizado el sueño de ser olímpicos, por lo que el poblano Zea Armenta, quiere ser parte de ese pelotón.

“Me estoy preparando para lograr la clasificación a los Juegos Centroamericanos, Paname-

ricanos y

todo será el próximo año”, señaló el especialista en sable.

Zea Armenta, ha tenido un ascenso importante con su esgrima, ya que el haber probado el nivel en Alemania en el 2015 y luego mudarse al sur de Italia (Nápoles) en el 2018, en donde se ha mantenido, le han permitido mejorar su técnica al estar en competencias en la zona ante los mejores en Europa.

Sin embargo, el estar lejos de su familia lo han hecho fuerte y decidido para cumplir con sus objetivos. “Será un año intenso, porque también estará la clasificación olímpica a París 2024 y para eso trabajo en Nápoles con mi entrenador Alberto Coltorti”.

Destacó que, en México está respaldado por un equipo multidisciplinario que mantiene un seguimiento puntal en cada una de sus competencias junto con el en-

“También llevamos una preparación física como mental para las tres competencias del próximo año y vamos a darlo todo para conseguir nuestro objetivo”, afirmó.

El poblano tomará parte en el segundo selectivo interno en México en diciembre próximo para la obtención de un lugar en la representación mexicana de esgrima a los Juegos Centroamericanos San Salvador y Panamericanos Santiago, ambos en el 2013.

D3 Deportes
Sábado 17 de diciembre de 2022
Campeonato Mundial, trenador Juan Manuel Gutiérrez, para llegar en las mejores condiciones a los selectivos internos.
mexicano y actual campeón en el
Absoluto de Pelota Vasca, comparte su sentir sobre su histórico logro Gibrán Zea se prepara para consumar sueño olímpico Con París 2024 en la mente el mexicano se perfecciona para lograr uno de sus máximos objetivos deportivos; busca clasificación a Juegos Centroamericanos
El
Mundial

Para este domingo la Carrera Navideña 5k

Este domingo se llevará a cabo la Carrera Navideña 5K, se trata de un evento cuya finalidad es recaudar fondos para la compra de juguetes de niños de escasos recursos de comunidades del Ejidal, Victoria de Durango, Justicia Social, Parque Industrial Ladrillero entre otros.

La carrera se llevará a cabo el domingo 18 de diciembre a las 9 dela mañana en la Alberca del Parque Guadiana y quienes se inscribieron debieron cubrir una cuota de unitaria de 100 pesos, al cubrir este importe los

D4 Deportes Sábado 17 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
participantes reciben un kit que consta de una medalla y el dere- cho a participar en rifas de los patrocinadores.
La carrera se llevará a cabo a las 9 dela mañana en la Alberca del Parque Guadiana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.