



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
El gobernador Esteban Villegas Villarreal aseguró que el reordenamiento financiero que se dará a los créditos para manejo de deuda permitirá un ahorro anual de mil 500 millones de pesos, que se destinarán precisamente a pagar adeudos a proveedores y maestros.
Indicó que la deuda que heredó la pasada administración estatal ascendió a 25 mil millones de pesos, la cual se ha conseguido ir reduciendo a base de ahorros y ajustes y, con la propuesta que se envió al Congreso se busca disminuir la cantidad que se va solamente a pago de interés de los créditos.
El mandatario estatal recordó que uno de los grandes logros que se ha tenido en la presente administración ha sido el alcanzar el semáforo verde en salud financiera, ya que se estaba en rojo, lo que impedía acceder a nuevos financiamientos; “ya solo falta ver qué banco le entra para este reordenamiento”.
Agregó que este ahorro se destinará a ir bajando la deuda de más de 2 mil millones de pesos que se tiene con el magisterio, al cual se le deben pago de marchas, seguros de vida y otras prestaciones, así como adeudos a proveedores, a largo plazo y las obliga-
Recursos se destinarán a pagar a proveedores y maestros.
ciones que se vayan contrayendo. Otro tema importante, afirmó Villegas Villarreal, será no caer en los mismos errores que se tuvieron en el pasado gobierno, por lo que se está aplicando una inteligencia financiera, a fin de que los servicios de proveeduría que se vayan adquiriendo se paguen de inmediato, así como diversos ajustes.
Recalcó que el tema no es cortar presupuestos de forma tajante, pues habrá temas que no se limitarán, como la educación, seguridad social, seguridad pública y sa-
Cuenta con experiencia, liderazgo y capacidad para cambiar la cara de la Universidad
José Ramón Duarte Carranza solicitó permiso para separarse de la dirección de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), para contender oficialmente por la Rectoría de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), pactado para finales de noviembre.
Señaló que lo respaldan 28 años de trabajo en la facultad, 12 años en la parte administrativa y 5 en la mesa directiva de la Rectoría; “me siento capacitado para dirigir a un grupo de profesionales que le cambie la cara a la Universidad, que cubra las necesidades que se tienen y la proyecte”, dijo.
El entrevistado reafirmó que lo que necesita la Administración Central de la Máxima Casa de Estudios es alguien con probada experiencia, liderazgo y capacidad, y dijo estar seguro de cumplir con este perfil y con todos los requisitos que contemple la convocatoria que el día de hoy fue dada a conocer.
La renovación de la Rectoría de la UJED está pactada para el próximo 27 de noviembre, a realizarse en el Auditorio Universitario. Para ello, Duarte Carranza aseveró confiar en conseguir el respaldo de los universitarios, quienes vigilarán la transparencia del proceso y el piso parejo.
lud, sino de aprobar solo aquellas propuestas por dependencia que sean financieramente sostenibles y redituables a la población.
En Durango se transforma la manera de educar a los niños y jóvenes, es un cambio que ya se está dando en la vida de los estudiantes y de los maestros, con una forma diferente de enseñar, aseguró el gobernador Esteban Villegas durante la entrega de la segunda etapa de “Aulas Digitales” en la Región Laguna.
ATRACTIVA en grado superlativo la nueva obra literaria de Juan Ángel Chávez Ramírez, denominada “Lo que vino después”.
El alcalde Toño
entregó reconocimientos a la gran familia, a través de los representantes de los proyectos ganadores de la primera y segunda edición del Presupuesto Participativo, ya que en este ejercicio los duranguenses son quienes deciden qué obras se realizan en beneficio de la comunidad.
Por: Jorge Blanco C.
+ Alicia Gamboa vuelve a levantar la mano + Se “autodestapa” pero no dice por qué partido + Alguien dice que Esteban lo tiene todo resuelto + Y entonces, qué con la reelección de “Apá Toño” + La pelea en Gómez Palacio sube un poquito
“Vendiste tu voto por mil pesos, comerás carne un par de días, pero también mierda durante seis años…”
El Aspiracionista
Alicia Gamboa levanta la mano para inscribirse entre los suspirantes a la alcaldía capitalina. No dice, eso es lo atractivo de su acto de presentación, por qué partido ha de jugarla, pues es priísta y en Morena no la han aceptado…..ASEGUNES.Alguien conectado al CCB cuenta que el tema está resuelto desde hace tiempo precisamente a favor de Ali, que para eso vino hasta en dos ocasiones “el señor de las ligas” René Bejarano, mientras el sector femenil del Movimiento de Regeneración Nacional asegura que ni siquiera se ha podido registrar…..MEMORIA.- Sin olvidar que en otra encerrona morenista, Margarita Valdez, Sandra Amaya, Cynthia Montserrat y otras que escapan a nuestra memoria, luego que vieron las selfies que se tomaron Bejarano y Gamboa se encaboronitaron pero bien feo, que casi se dan de mad.erazos entre ellas, pues mientras ellas peleaban posiciones de baja monta, Alicia las estaba rebasando por la derecha CUENTOS.- No tenemos bien el dato, tómenlo con pinzas, pues se asegura que Esteban planchó la candidatura morenista para Alicia desde hace varias semanas con los que mandan en Morena, no precisamente con Malicha Alcalde, y que enójense tirios y troyanos, pero Ali va…..ÉPALE.- La situación, desde luego que ha encaboronitado, como ya dijimos, primero a las damas morenas y luego a un tal José Antonio Ochoa, que asegura ha trabajado para buscar una reelección, que en el supuesto va contra la manera de pensar de B-1, y que el mandatario, que además es el “jefe político estatal”, admitió desde hace varios ayeres que el triunfo en la capital sea para Morena, pero…para Ali…..CHOCANAZO.- La posibilidad de que sea Alicia y no Toño tiene pendiente un encontronazo en las alturas que incidiría incluso en la anulación de la coalición PRI-PAN desde mucho antes, toda vez que el PAN, con autorización o sin ella, ya definió ir con “Apá Toño”, de modo que, de cumplirse ese propósito blanquiazul, se irán en solitario PRI y PAN y, de ser así, el gran perdedor sería el tricolor, que no ve lo duro, sino lo tupido con tanta aberración de Alejandro “Vandalito” Moreno…..AGÁRRENSE.- Será hora de estar hablando de suspirantes, no sabemos, lo que sí sabemos es que en Gómez Palacio y La Laguna de Durango toda, también andan acalorizándose las cosas. No pocos piensan en seguir manejando entre algodones a Betzabé Martínez, precisamente para la sucesión de Lety Herrera, aunque otros creen que Omar Castañeda también quiere inscribirse al cargo, pero por MC. Omar es un hombre reconocido por su buena trayectoria en la región, pero que poco o nada tiene que hacer frente a Betzabé, que sería un lujo como candidata al republicano ayuntamiento. Hay otros prospectos, reconozcámoslo, pero por ahora las cosas van por ese rumbo. Mientras, es posible subrayar que Christian Mijares está buscando formas de atraer la atención de los votantes, que en el supuesto representaría los intereses de Doña Leticia, sin desconocer que en la elección anterior Betzabé le puso una desconocida de padre y señor mío, y el excampeón mundial no llenó, tan no llenó que ya está buscando los peldaños para volver a una candidatura, aunque en las posibilidades no se distinguen los atributos, mucho menos los méritos, pero el exboxeador insiste en atravesarse anteponiendo que tanto las victorias como las derrotas no son para siempre, que son acciones circunstanciales del momento, por alguna falla o error de apreciación, y que como Winston Churchill volverá por sus fueros o por lo que cree que le corresponde. Ahora, por la otra parte, hay quienes piensan en la reelección de la hija de Don Carlos, el bien recordado político de Gómez Palacio, aunque los adivinadores del futuro no le vean las más mínimas posibilidades de triunfo, y mucho menos si se confirma a Betzabé. Bueno, qué quieren, es la mujer de moda y no será posible detenerla ni con el Tren bala…..SOSPECHAS.- Entre los aspirantes a la Rectoría de la UJED crecen las sospechas de que Guillermo “Gato” Adame está metiendo la mano en la elección juarista. Que ya le entregó una maestría “patito” a Ramón “Torreoncillo” García, que con ese documento intentará registrarse para contender en el relevo, y que es un documento insustituible en los requisitos para aspirar al cargo, pero auténtico. Eso dicen, y…desde luego que es tema que levantará polvo el día que la Comisión Electoral confirme su incripción, porque también se cree que será aceptada. Su tocayo Duarte Carranza, enterado de la circunstancia, dice que no le ve problema, que aún inscrito y con el respaldo de quien ustedes ya saben, la peleará en las condiciones que sean y en los terrenos que sea necesario, mientras no pase de los buenos modales….. VELOCIDAD.- Regresa la Fórmula Uno al continente. Este fin de semana está el Gran Premio de los Estados Unidos, a correrse en Austin, Tx., tras un leve paréntesis. Luego, seguirá el Gran Premio de México y, por lo visto, serán dos de las últimas oportunidades del mexicano Sergio “Checo” Pérez para levantar cabeza. Si hace buenas cosas, lo más probable es que siga en la escuería RB, y si no, sin problema tendrá que pensar en el retiro, aunque…un hipotético adiós sería catastrófico para los latinos en el mundo…..APROBADO.- Recibí ayer la última obra literaria del excelente pensador duranguense Juan Ángel Chávez Ramírez, denominada “Lo que vino después (Memorias del Desenfado II)”. Hemos leído unas cuantas páginas, pues cargamos una conjuntivitis de campeonato que nos molesta mucho en la lectura, pero de antemano podemos asegurar que nos identificamos prácticamente en las primeras 50 páginas. Chavicos, así lo conocen sus amigos, habla de sus orígenes en el barrio El Tepeyac, concretamente en Guadalupe y Pereyra, como se llama su fundación, y miren que… parecieran mis relatos de las pobrezas y jodidez del que escribe en sus años sesentas y setentas. Luego seguimos platicándoles… Saludos
El 18 de octubre inicia convocatoria para la tercera edición
Con una mención especial por su destacada participación e interés en la toma de decisiones para mejorar Durango, la casa de todos, Toño Ochoa entregó reconocimientos a la gran familia a través de los representantes de los proyectos ganadores de la primera y segunda edición del Presupuesto Participativo. En este ejercicio, son los duranguenses quienes deciden qué obras se realizan en beneficio de la comunidad.
“El éxito del Presupuesto Participativo es de todos. Ustedes, la gran familia, nos ayudaron a hacer historia. Cada obra es más que un número, es un sueño, un
anhelo que dignifica. Gracias por creer y ser parte de esto”, expresó Toño Ochoa, reconociendo la participación de los ciudadanos en las ediciones 2023 y 2024. Mucio Moreno, director del CBTIS 110, beneficiado por esta iniciativa, destacó cómo el Presupuesto Participativo ha transformado tanto instituciones educativas como la ciudad.
“Más de 2,600 familias les hacen llegar nuestro más sincero agradecimiento por transformar esta institución. Estamos listos para ganar el siguiente proyecto”, comentó. Calles pavimentadas, rehabili-
tación de espacios comunitarios, domos, aulas, áreas verdes, unidades deportivas, bardas y espacios recreativos son parte de las 74 obras hechas realidad gracias al Presupuesto Participativo, donde la gran familia ha sido protagonista.
La convocatoria para la tercera edición del Presupuesto Participativo se abrirá el 18 de octubre, con una bolsa de 70 millones de pesos. La gran familia duranguense podrá proponer proyectos de hasta dos millones de pesos para transformar y dignificar su entorno con obras de alto impacto social.
Los programas emprendidos por el gobierno municipal, para reducir el hacinamiento en el que se encontraban más de 5 mil familias al inicio de esta administración, da los primeros resultados con el tema de vivienda, informó Jesús González Smith, director del Instituto Municipal de la Vivienda.
Agregó que al iniciar esta administración se encontró un problema muy grave de hacinamiento, el cual no se pudo atacar de manera inmediata, pero que se reduce por medio de distintas acciones que se llevan a cabo, como el fraccionamiento “Durango, Tierra del Cine”, mejoramientos de vivienda y un programa inten-
so de regularización o titulación, que traen tanto la Presidencia Municipal como el Gobierno Estatal.
Explicó que en tema de la regularización, se tiene comunicación con el Gobierno Federal a través de Sedatu, por parte de los gobiernos estatal y municipal, para lograr un buen acuerdo para la regularización inmediata de muchas colonias en esta ciudad.
De esta forma, agregó, muchas personas podrán tener una certeza jurídica de la tierra, pues se podrán regularizar muchas colonias y sus habitantes podrán tener sus títulos de propiedad.
“Buscaremos que estas personas entren en este programa in-
tegral que la Presidenta de la República anunció para el país, pero sobre todo para Durango, que son muy buenas noticias, porque el objetivo es que la administración federal se haga cargo de la regularización, que pasa por el Ayuntamiento”, agregó el funcionario, al indicar que ofrecer títulos a la gente ayudará en mucho con el tema del hacinamiento, pues las personas solamente quieren un pedazo de tierra para construir su casa, pero como se hizo en el caso del fraccionamiento “Durango Tierra del Cine”, con certeza jurídica, para que cada vez que inviertan en un predio, tengan la seguridad de que no van a perder su propiedad.
En Durango se transforma la manera de educar a los niños y jóvenes, es un cambio que ya se está dando en la vida de los estudiantes y de los maestros, con una forma diferente de enseñar, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal, durante la entrega de la segunda etapa de “Aulas Digitales” en la Región Laguna.
“El año pasado dotamos de casi 900 Aulas Digitales, en esta segunda etapa van otras 500 y nos vamos a ir así año con año para cubrir lo más que se pueda en educación primaria y preparatoria que es en donde se requiere más”, apuntó el mandatario estatal, al explicar que para este programa no se necesita internet y que se puede utilizar en cualquier salón de clases, con el proyector y un láser se refleja una pantalla gigante en la pared donde los docentes podrán realizar diversas actividades interactivas.
Indicó que por parte del secretario de Educación, Guillermo Adame, y Víctor Fernel Guzmán Arvizú, director de Educav, se llevan a cabo las capacitaciones a los maestros, para que puedan sacarle el mayor provecho a estas aulas que vienen a generar un nuevo modelo de educación, en donde podrán aprender los niños a través de diversas formas: audiovisual, auditiva y kinestésica.
Cabe mencionar que a los padres de familia les llegará un folleto, con una tarjeta que contiene un número de serie, en su teléfono podrán descargar el contenido de las aulas, para que monitoreen lo que sus hijos van aprendiendo en las escuelas; viene un apartado de cómo darles seguimiento a los
niños en la alimentación y salud mental, puntualizó Villegas Villarreal, al recalcar que con este programa la educación en Durango se va a revolucionar.
Leticia Herrera Ale, alcaldesa de Gómez Palacio, aseguró que con el trabajo en unidad y de la mano del Gobernador el municipio crece y se desarrolla, “esto es una muestra del firme compromiso que tiene el Gobernador con la educación y sobre todo visualizando siempre como la herramienta más importante para la construcción de una mejor sociedad. Su apoyo constante en materiales y equipamiento de vanguardia para las instituciones de nivel básico facilitarán el óptimo aprendizaje de miles de niñas y niños en sus aulas”.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, dijo
Apoyan diputados consulta “Sueña Durango” sobre obras prioritarias.
En una mesa de trabajo encabezada por Toño Ochoa y el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Obiel Arámbula, los diputados locales manifestaron su apoyo a la Consulta Ciudadana 2024 “Sueña Durango”.
Esta iniciativa busca empoderar a la gran familia duranguense para tomar decisiones clave sobre las obras y proyectos que sus comunidades más necesitan. La colaboración entre el Gobierno Municipal y el Congreso del Estado representa un avance importante hacia la creación de un Durango más participativo, centrado en las verdaderas prioridades de su población.
El diputado Noel Fernández Maturino resaltó el valor de esta consulta como una herramienta que permite a los ciudadanos decidir sobre áreas verdes, desarrollo urbano y otros temas relevantes. Por su parte la diputada Gabriela Vázquez Chacón abordó el
tema del abastecimiento de agua, un asunto fundamental para el bienestar de la población, “es indispensable garantizar que todas las familias cuenten con acceso suficiente y de calidad al agua potable, ya que es un recurso vital para el desarrollo de nuestra ciudad”.
La diputada Daniela Soto enfatizó que la seguridad pública sigue siendo una de las principales inquietudes expresadas por los ciudadanos en la consulta.
“Este tipo de ejercicios nos permite ajustar las estrategias de prevención según las demandas directas de la población, lo cual es fundamental para la tranquilidad de nuestras familias”, comentó.
Toño Ochoa agradeció el apoyo del Congreso a esta iniciativa, reconociendo que la Consulta Ciudadana 2024 fortalece la democracia al hacer que los ciudadanos sean los verdaderos protagonistas del desarrollo de Durango.
que en la búsqueda de cambiar la educación y reconstruir el tejido social, se brindan estas herramientas, además del apoyo a maestros con mejores salarios, la aplicación CURA, para que los padres estén al pendiente estén donde estén; aunado a la revaloración en el sentido educativo con los pagos que se habían suspendido a los maestros y por otra parte, la inversión en infraestruc-
tura educativa. César Alí Martínez Rodríguez, alumno de sexto año de la primaria Antonio Castro, agradeció estos programas, desde uniformes y útiles escolares que permiten igualdad y respeto entre el estudiantado, como las “Aulas Interactivas Digitales”, y dijo sentirse emocionado y con gran ilusión de aprender.
Pegó sequía al 80% de cultivos en Nombre de Dios
El 80 por ciento de los cultivos de frijol y maíz en Nombre de Dios sufrió algún grado de afectación como consecuencia de la falta de lluvias, informó la alcaldesa Nancy Vázquez Luna. Indicó que las lluvias estuvieron por debajo de las estimaciones anuales, al grado que, a la fecha, los bordos de abrevadero se encuentran a un 60 por ciento de su capacidad; “claro que nos afecta la falta de lluvia en todos nuestros cultivos, ya sea frijol, maíz y chile, que son los principales”.
La edil ahondó que también se presentó daño por la plaga de chapulín, por lo que, en la propuesta de presupuesto para el 2025, se ha incluido apoyos para el campo, infraestructura hidráulica y de drenaje, además de domos y bardas para escuelas, todo por el orden de los 10 millones de pesos.
Así mismo, dio a conocer que del 7 al 10 de noviembre celebrarán la fiesta de su 462 aniversario con eventos como La Kumbre, banda Aventurero, Torre de Oro y Ritmo 5, además de una exposición ganadera, la Ruta Villazo y la Cabalgata y baile de clausura, donde se coronará a la reina.
cuentas públicas de Mezquital y Pueblo Nuevo
Durante la revisión de cuentas publicas municipales del 2023, las que corresponden al Mezquital y Pueblo Nuevo están reprobadas en la Comisión de Hacienda, debido a que tienen irregularidades como obras declaradas terminadas pero que no existen, informó el diputado Bernabé Aguilar.
Agregó que la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado evaluó todas las cuentas públicas de los municipios, correspondientes al año 2023, y dos de las que fueron reprobadas por mala administración, entre otras cosas, fueron las del Mezquital y Pueblo Nuevo.
“Lo que he manifestado, es que se hagan bien las cosas, de la buena administración de los recursos para que la gente se beneficie de las obras que se mencionan, hay algunas que están inconclusas, otras que no existen en algunos lados, que no funcionan, que fueron reportadas como nuevas y en realidad no fue así”, dijo.
Añadió el diputado que hay casos de obras que ya existían, pero se les agregó algo, como es el caso de sistemas de agua potable a los que se les puso una manguera nada más para la foto, pero no son nuevas, son anteriores y tampoco han funcionado.
Indicó que en las cuentas públicas 2023, en el municipio del Mezquital hay muchas obras que no han sido solventas, de algunas no tienen siquiera una foto, que es documentación básica para sustentar un avance, “para mí, una obra que no tiene mínimo una foto, es una obra que no existe, hasta ahorita donde sé, las conozco de mi distrito, son en Pueblo Nuevo y Mezquital, sé que hay otros municipios que también están reprobados en cuentas públicas”, abundó, al reconocer que hay una afectación económica, aunque todavía no se determina la cantidad, pero son muchas obras inconclusas otras que no están, algunas que se dice que están auditadas, pagadas, pero no están en lo físico.
La presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Karla Obregón Avelar, reveló que de agosto de 2023 a julio de 2024 se recibieron casi mil quejas por violaciones a los derechos humanos, principalmente en contra de corporaciones de seguridad.
Durante el informe de actividades ante los diputados locales del Congreso del Estado, indicó que en total se trata de 925 denuncias, siendo los organismos más señalados los agentes del Ministerio Público, los elementos de Seguridad Pública Municipal, escuelas primarias y el IMSS.
En cuanto a la emisión de recomendaciones, reveló que se tuvieron en el periodo mencionado siete: una al secretario de Educación, otra al presidente municipal de la capital, a la Rectoría de la UJED, a la Secretaría de Salud, a la Procuraduría de la Defensa del Niño y la Policía Preventiva.
Obregón Avelar añadió que entre los motivos principales que se tuvieron en quejas destacan la detención arbitraria, el no proporcionar información en los separos y la tardanza en la atención
a denuncias; en cuanto a las recomendaciones muchas tuvieron que ver con el trato inequitativo.
La ombudsperson en Durango afirmó que la CEDH ha avanzado no solamente en el tema de la recepción de denuncias, sino
que ha participado activamente con instituciones públicas, asociaciones civiles y de la iniciativa privada en acciones que fomentan la cultura de los valores.
Ejemplo de ello han sido los “Territorios por la Paz”, que han
llevado pláticas, talleres y orientación en sitios como el arroyo Las Mangas, además de promover y facilitar la capacitación a elementos de seguridad, funcionarios públicos y reporteros en diferentes temas orientados a la paz.
Durante la comparecencia de la presienta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Karla Obregón Avelar, las y los diputados locales centraron sus cuestionamientos sobre despenalización del aborto, los avances en la implementación de las leyes de la cultura de la paz en territorio y las acciones para apoyar los sectores vulnerables de la población.
Al presentar su segundo informe de actividades ante el Pleno del Congreso de Estado, la titular de la CEDH destacó que se recibieron 925 quejas, lo que representa una disminución del 8.5%
respecto al periodo anterior. Además, resaltó la realización de 2,155 actividades de capacitación, socialización y difusión de los derechos humanos en todo el estado.
Durante la ronda de preguntas y posicionamientos, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Flora Leal Méndez cuestionó los avances en el Centro de Evaluación y Certificación de la CEDH. Por su parte, la diputada Delia Enríquez Arriaga se pronunció a favor del derecho al aborto, preguntando sobre las acciones emprendidas junto a los sectores feministas para avanzar
Exigen diputados sanciones ejemplares a funcionarios corruptos
En el marco del informe presentado por el Fiscal Anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez, las y los diputados del Congreso del Estado hicieron un llamado a sancionar de manera contundente a todos los servidores públicos que cometan actos ilícitos, así como a garantizar la protección de las víctimas y de quienes denuncian la corrupción.
Durante su intervención, el Fiscal informó que Durango ha mejorado su posición a nivel nacional en cuanto a la Tasa de Prevalencia de la Corrupción, ubicándose en el décimo lugar, un avance respecto al año anterior y alejándose de la media nacional. Además, destacó la elaboración de 478 carpetas de investigación, de las cuales 224 ya han sido judicializadas.
El diputado Bernabé Aguilar Carrillo, en representación del
Grupo Parlamentario de Morena, mostró interés por los mecanismos normativos que existen en el estado para asegurar la protección de víctimas, ofendidos y denunciantes de corrupción, además consideró importante fortalecer la cultura de la denuncia en los municipios.
Por su parte el legislador del PVEM, Osbaldo Santillán Gómez, expresó que el Sistema Local Anticorrupción aún no responde a las expectativas de la ciudadanía, en ese sentido, pidió la opinión del Fiscal sobre las estrategias anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar el combate a la corrupción, además de exigir sanciones a los servidores públicos que incurran en actos ilícitos.
En representación del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Noel Fernández Maturino re-
conoció el buen desempeño de la Fiscalía Anticorrupción, preguntando si la autonomía constitucional ha sido clave para obtener resultados visibles ante la ciudadanía, y solicitó información sobre los programas de capacitación impartidos en la institución.
La diputada del PAN, Mayra Rodríguez, indagó sobre las razones del incremento de denuncias anónimas por actos de corrupción y pidió detalles sobre el proceso de seguimiento que se da a cada una de estas denuncias.
Finalmente, el diputado Martín Vivanco Lira solicitó una actualización sobre los casos relacionados con la administración estatal anterior y preguntó cómo la Fiscalía Anticorrupción de Durango ajustará su trabajo ante los cambios en materia anticorrupción impulsados por el gobierno federal.
en la despenalización del aborto en la entidad; ambas diputadas reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para construir un Durango más justo e inclusivo. Desde el Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Sughey Torres Rodríguez resaltó la importancia de la iniciativa Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Sin embargo, consideró que es necesario fortalecer la estructura de la CEDH para asegurar que los derechos lleguen a todos los sectores de la ciudadanía, especialmente a los más vulnerables. En ese sentido, preguntó si la Comisión cuenta con los módulos suficientes para alcanzar a las personas que más necesitan
protección.
Por su parte Alejandro Mojica, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, se interesó por los avances en la implementación de las leyes relacionadas con la cultura de la paz en las comunidades. También solicitó información sobre los resultados de las capacitaciones impartidas a maestros y su impacto en el entorno escolar.
Finalmente, el diputado Martín Vivanco de Movimiento Ciudadano expresó su interés sobre los avances de los mecanismos alternativos de solución de controversia, por lo que preguntó cuales son los beneficios que brinda a la ciudadanía y si ya han operado en Durango.
Realizan presentación de carteles en XIX Simposio de Ingeniería Bioquímica
En la velaria de la zona sur del Instituto Tecnológico de Durango, se llevó a cabo la exposición de carteles correspondientes a la Convocatoria para la Presentación de Proyectos en Formato Cartel. Este evento forma parte de las actividades del XIX Simposio de Ingeniería Bioquímica, que se realiza, en el marco del 45 aniversario de la carrera de Ingeniería Bioquímica en el ITD. La convocatoria tuvo como objetivo generar un espacio académico de alto nivel para la presentación, análisis, discusión y divulgación de resultados obtenidos en proyectos de investigación realizados por estudiantes, técnicos, profesores, investigadores y empresarios. Los trabajos presentados abar-
caron cuatro categorías temáticas: Alimentos, Ambiental, Biotecnología y Salud, con proyectos que van desde innovaciones tecnológicas hasta investigaciones científicas. La respuesta a esta convocatoria fue muy positiva tanto de los estudiantes del ITD, así como de investigadores externos, entre ellos, los del Instituto de Investigación Científica de Durango. Estos trabajos en formato cartel permiten compartir avances en diversos campos y fomentan la colaboración entre la academia y la industria. El simposio continúa siendo un espacio esencial para el desarrollo y el intercambio de conocimiento en la comunidad bioquímica y cuenta con diferentes actividades tanto académicas, culturales y deportivas.
Buscan mejorar seguridad con una coordinación efectiva entre corporaciones.
Dentro de las posibilidades para mejorar la seguridad en los límites entre Durango y Sinaloa, no se descarta la posibilidad de replicar el modelo de Mando Único que existe en La Laguna entre Durango y Mazatlán, compartió el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela.
Indicó que, si bien las realidades geográficas entre ambas ciudades no son las mismas que se tienen en la Comarca Lagunera, sobre todo por la cercanía entre las ciudades de Gómez Palacio, Torreón, Lerdo y Matamoros, sí es un ejemplo de una coordinación efectiva entre corporaciones. El funcionario recordó que es la Región Lagunera una de las
cinco zonas más seguras del país, donde las policías locales, estatales y fuerzas federales comandadas por el Ejército trabajan de manera coordinada, por lo que poderlo replicar entre Sinaloa y Durango sería una buena opción. Por el momento, Vela Valenzuela señaló que se siguen sosteniendo reuniones de la Mesa de Seguridad con el Ejército, la Guardia Nacional y las contrapartes de seguridad en Sinaloa, para llevar a cabo acciones efectivas para disminuir los incidentes en la supercarretera.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván, aseveró que se ofreció a los centros ecoturísticos todo el apoyo
Ofrecen talleres gratuitos para promover la igualdad y el respeto.
Con el objetivo de construir una sociedad más justa y libre de violencia, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) organiza talleres sobre masculinidades positivas, enfocados en cambiar los paradigmas tradicionales sobre lo que significa ser hombre. Hasta el momento, estos talleres se han ofrecido a personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Centro de Ejecución de Penas, estudiantes del Colegio Militarizado, adultos mayores y elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Mina Argumedo, directora del IMM, resaltó que el taller busca transformar la idea de la masculinidad, alejándola de estereotipos dañinos que limitan la expresión emocional de los hombres y fomentan conductas violentas.
“El objetivo es brindar herra-
mientas para evitar actitudes violentas, discriminatorias y sexistas, contribuyendo a relaciones más saludables entre hombres y mujeres”, explicó. Por su parte, Toño Ochoa destacó la importancia de estos esfuerzos, alineados con el compromiso de su gobierno con la gran familia duranguense, “estamos trabajando por una sociedad donde el respeto, la igualdad y la dignidad sean pilares. Estos talleres no solo concientizan, sino que nos acercan a un Durango más tranquilo y en paz”.
Gracias a las instrucciones de Toño Ochoa, los talleres del IMM son gratuitos y están abiertos a toda la población, con el propósito de impactar de manera positiva en las relaciones humanas y en la convivencia pacífica en la casa de todos: Durango.
Continúa la reubicación de botones de pánico a lugares donde se presenta una mayor demanda para esta medida de seguridad, ya que se instaló uno frente a la Escuela Preparatoria Nocturna, que anteriormente estaba en el bulevar Felipe Pescador, a petición de los estudiantes y director de la institución educativa, señaló Mina Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer. Poco antes de poner en funcionamiento este botón de pánico, la funcionaria puntualizó que la zona donde estaba ubicado anteriormente no era tan funcional, por lo cual se atendió la solicitud de la misma sociedad de alumnos y directivos del plantel, además de tomar en cuenta que por el turno de clases existe un mayor riesgo para las estudiantes.
para hacer recorridos no solo en el tramo de la “súper”, sino también en los caminos de acceso a las cabañas, esto para garantizar la tranquilidad a los visitantes.
Agregó que los mismos estudiantes ven este botón de pánico como una herramienta de cuidado, de autocuidado, además de que cada vez se hace más conciencia en las redes de apoyo, sobre estas herramientas que
son de utilidad para proteger a toda la comunidad estudiantil. Con respecto a las activaciones de los botones, indicó que “afortunadamente no se han dado, los han utilizado con responsabilidad, eso hay que reconocerlo a los estudiantes, a los directivos que les han pedido que sean responsables en el manejo de los botones”, para señalar que se crea conciencia de que pueden prevenir muchas situaciones, no solamente de violencia contra las mujeres, sino también de alguna riña o situación que pudiera presentarse al exterior de la institución educativa.
Al mismo tiempo, Mina Argumedo puntualizó que continuará la reubicación de botones en los casos que se considere necesarios, principalmente en zonas educativas que es donde hay mayor cantidad de alumnos, además de que continuará otro tipo de acciones para el tema de prevención, como el protocolo “No Más” y otros, encaminados a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Ciudad de México.- Abordar temas tabú que afectan la calidad de vida es fundamental para promover una salud integral y la incontinencia urinaria es una de estas áreas que requieren mayor atención y educación.
La incontinencia urinaria, definida como la pérdida involuntaria de orina, es un síntoma que se puede presentar en personas de todas las edades, incluidos los niños. Aunque comúnmente se asocia con la vejez, 41% de los casos de incontinencia se dan en personas jóvenes entre los 30 y 60 años Por ello, educar sobre este tema es clave para aumentar la conciencia, prevenir y manejar la incontinencia de manera adecuada.
La mayoría de las personas tarda en promedio 3 años en consultar a un especialista, debido a la falta de información y al temor de ser juzgados.
Por ello Tena, empresa líder global en higiene y salud, enfatiza la importancia de iniciar la educación desde los primeros años de vida, tanto en entornos familiares como educativos. Crear círculos de confianza es vital para desmitificar la condición y hablarla sin miedos.
“La incontinencia urinaria es
un tema que aún genera incomodidad y silencio, por lo que la educación temprana es fundamental para cambiar esta realidad, crear una cultura donde la incontinencia no sea un motivo de vergüenza, sino un aspecto de la salud que pueda abordarse con confianza y apoyo desde la infancia”, destacó, Ximena Montes, Senior Marketing Manager de Tena.
Padres, cuidadores y profesionales de la salud juegan un papel crucial en este proceso educativo. Es importante que se comuniquen abiertamente con los niños sobre el funcionamiento del cuerpo humano, incluidos los sistemas urinario y excretor, y que promuevan hábitos saludables que puedan prevenir problemas de incontinencia en el futuro.
Además, es fundamental erradicar cualquier estigma asociado con la incontinencia urinaria, fomentando un ambiente de comprensión y apoyo tanto en el hogar como en la comunidad. Las escuelas también deben incluir información sobre este tema, para crear generaciones más informadas y compasivas, derribando los tabúes y construyendo una comunidad que valore la salud y el bienestar integral.
El síndrome del trabajador quemado se presenta especialmente en los sectores educativo y salud, debido al estrés al que están expuestas estas personas, señaló la regidora Martha Palencia, al indicar la necesidad de que se atiendan las causas que llevan a estos problemas.
Reconoció la regidora y especialista en salud mental que hay cifras que hablan del trabajador quemado, “sobre todo es algo que se ve más en lo que es el magisterio, los maestros, los doctores en el área de salud, sobre todo enfermeras y médicos”.
Puntualizó que esto obedece a que de manera rutinaria ven situaciones que no son gratas, escuchan problemas, enfermedades, por eso se presenta más en estos casos el síndrome del trabajador quemado en el sector salud, aunque también se da en el educativo.
Necesario se atiendan las causas que llevan a estos problemas: Regidora.
“Son puntos donde es necesario trabajar más arduamente, aunque realmente no tenemos un porcentaje como tal, no tenemos cifras reales de Durango”, aclaró la regidora, para indicar que se trabajará para que se atienda esta situación. Recordó que es parte del trabajo que se realiza en Movimiento Ciudadano, que es ir a las causas de la gente, a las situaciones para corregir la problemática social, “lo he dicho, necesitamos salir a caminar, necesitamos hacer territorio, que todas las personas que trabajan en el área de salud se quiten los tacones, se pongan los tenis, que salgamos a caminar, a la comunidad”. En este aspecto, planteó la necesidad de que las unidades deportivas en el municipio se conviertan en centros integrales de salud, que tengan un psicólogo, un pasante de psicología, hasta una trabajadora social, para hacer comunidad, que hace falta, y atender estos problemas.
Lilia Arellano
“Sin justicia y sin respeto por los Derechos Humanos no puede haber paz”: Irene Khan
●Rosario Piedra pretende reelección en la CNDH
●Organizaciones civiles la rechazan; elección en manos del Senado
●Entre cumbres: la de inversionistas y la de García Luna ante Juez
Ciudad de México, 16 de octubre de 2024.- Dice y bien el sabio refrán: “éramos muchos y parió la abuela” y se aplica a los momentos actuales cuando, por un lado no se detienen las inconformidades sobre la reforma judicial, siguen los trabajadores en su lucha; no hay un total convencimiento de las “bondades” en los resultados sobre inversiones; saltan las pruebas sobre corrupción y no solamente apuntan al poder federal sino nacen en los municipios, crecen en los estados y encuentran su máximo desarrollo en la federación; en el colmo, no satisfechos con la destrucción de organismos autónomos, el registro de Rosario Piedra Ibarra para mantenerse en la CNDH, habla de su desaparición.
La Piedra de la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene como objetivo reelegirse por cinco años más, por ello, ante el Senado de la República, en donde hace unos días avalaron la convocatoria respectiva, hizo patente su ambición. Al documento aspiracionista se le se agregó una modificación hecha por la Junta de Coordinación Política buscando el voto sea por cédula y en secreto. También
se añadió que la mesa directiva determinará el formato de las cédulas que se van a repartir a los legisladores, quienes emitirán un voto y sólo él o ella conocerán el sentido del mismo.
Con Piedra Ibarra al frente, en los últimos años la CNDH privilegió su cercanía con el proyecto político partidista del presidente
Andrés Manuel López Obrador y omitió posicionarse a favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y de temas críticos como la desaparición de personas, la militarización o la violencia feminicida. Adquirió celebridad al serle descubierto un refrigerador dentro de su oficina repleto de alimentos gourmet. Oficialmente, el organismo fue omiso en ejercer su facultad de presentar acciones de inconstitucionalidad frente a cuestiones trascendentales, como la reciente reforma judicial. Incurrió en faltas de manera deliberada reflejando parcialidad en su actuar y apego evidente respecto al Ejecutivo federal dejando de lado las graves violaciones a los derechos humanos que siguen ocurriendo en el país.
La mayoría de las recomenda-
Raymundo Riva Palacio
La condena de García Luna
Genaro García Luna fue un caso de éxito para el Departamento de Justicia de EU, que ha mostrado su apetito por llevar a México al banquillo de los acusados.
Genaro García Luna, el más poderoso secretario de Seguridad Pública que haya tenido México, fue sentenciado ayer a 38 años de cárcel por haber trabajado para el Cártel de Sinaloa y recibir millones de dólares de la organización criminal. García Luna pensaba que le iban a dar de tres a cuatro cadenas perpetuas. La fiscalía pidió una cadena perpetua, mientras la defensa solicitó 20 años. La decisión del juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, sorprendió a todos. La sentencia no dice mucho de lo jurídico –era un caso juzgado–, pero mucho en lo político, y renovará el flagelo contra García Luna, cuya personalidad le generó numerosos enemigos, y azuzará las críticas contra quien fue su jefe, el expresidente Felipe Calderón. García Luna tenía semanas de haber preparado a su familia de que este sería el desenlace del juicio, porque sabía que la moción que presentó para la anulación del juicio sería muy difícil que la ganara. La moción, sin embargo, sirvió para que la defensa comenzara a preparar los alegatos de las apelaciones, que serán presentadas en breve, contra la condena del jurado popular y contra la sentencia de Cogan, sustentadas ambas en la violación del debido proceso. El abogado de García Luna, César de Castro, presentará una apelación contra el veredicto del jurado popular que lo encontró culpable, y otra apelación ante un tribunal de pleno derecho, para que se desahoguen las pruebas de perjurio de los testigos cooperantes que presentó, pero ni Cogan ni los fiscales revisaron, aunque alegó que habían incurrido en ocho violaciones a las obligaciones Brady, que imponen a los acusadores revelar toda la evidencia incriminatoria o exculpatoria en su poder para garantizar el debido proceso. Cogan fue aceptando las mociones de la defensa con una celeridad inusual y llegó, incluso, a pedirle a los fiscales que le llevaran a sus testigos cooperantes para que él, personalmente, pudiera hablar
ciones emitidas durante los últimos cuatro años (110 de 165) han sido por casos ocurridos antes de 2018; de manera deliberada no se están atendiendo las violaciones a derechos humanos en el sexenio de López Obrador. La CNDH ha decidido no pronunciarse sobre ciertos temas por lo que se le ha pedido manifestarse y en algunos incluso ha enfatizado que no lo haría, por ejemplo cuando se le pidió que presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la intención de adscribir a la Guardia Nacional al Ejército, argumentando que era “un triunfo del pueblo”. En este renglón siguen presentándose en el interior del país denuncias sobre abusos y violaciones de todo tipo realizadas por los uniformados y la titular de la Comisión encargada de esta vigilancia simplemente se desaparece y no son atendidas las quejas, ni siquiera se les da entrada y mucho menos seguimiento. Existen muchas candidatas buscando la presidencia de la CNDH, destacan: Nashieli Ramírez, ombudsperson de la Ciudad de México, cuyo mandato termina en 2025, pero no le impide participar en el proceso, pues no necesita renunciar a su actual cargo para aspirar y competir a nivel nacional; Hilda Téllez, quien renunció recientemente a la tercera visitaduría de la CNDH; o Martha Yuriria Rodríguez Estrada, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, cuya relación con Rosario Piedra no es la mejor. Curiosamente, en el presente no aparecen nombres de varones para ocupar este cargo antaño por ellos
adjunto en la corte de Brooklyn, Michael Robotti, le dijo que no necesitaba pruebas, que sólo mencionara los nombres que le había enviado el gobierno de López Obrador y ellos armarían los casos.
con ellos y formarse un criterio sobre si había sustento en la acusación de perjurio. Los fiscales argumentaron que había testigos que no encontraban pero se estaba en el proceso de llevarlos a la corte de Brooklyn cuando se dio la captura de Ismael el Mayo Zambada, el jefe del Cártel de Sinaloa.
Su detención cambió la dinámica en la corte de Cogan. Menos de una semana después de la detención, cuando estaba claro que Zambada sería juzgado por él en Brooklyn –su primera audiencia es mañana–, Cogan canceló todas las gestiones y fijó la fecha para dictar la sentencia de García Luna. Un matiz de alta relevancia en su decisión fue que Cogan descartó la evidencia que presentó la defensa para que se anulara el juicio, pero dejó activos a todos los testigos, que con mentiras y dichos convencieron al jurado de encontrar culpable al exsecretario.
El caso fue político, como lo planteó la moción para la anulación del juicio, pero Cogan, saliéndose de ese contexto, dejó abierta la puerta para que en el futuro, con los mismos testigos u otros nuevos que repitan el guion que presentó la fiscalía –De Castro probó cómo habían puesto los acusadores de acuerdo a los criminales para declarar lo mismo–, se pueda juzgar a más políticos o funcionarios mexicanos.
Cuando detuvieron a García Luna, López Obrador vio la oportunidad de acabar con el viejo régimen y le ofreció al gobierno de Trump todo lo que quisiera para frenar la inmigración a cambio de que los fiscales convencieran a García Luna de imputar a decenas de personas –los expresidentes desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña Nieto, todos los exsecretarios de Gobernación y Hacienda, los principales empresarios y los dueños y periodistas de los medios de comunicación más influyentes– de estar vinculados con el narcotráfico. Los fiscales le hicieron la propuesta a García Luna, quien se negó argumentando que no imputaría a nadie que no tuviera pruebas. El fiscal
García Luna nunca aceptó negociar con los fiscales en sus términos, pero en una carta que hizo pública su defensa hace un mes, le hizo un guiño a los fiscales para negociar en sus términos. La defensa tiene documentos, fotografías y videos que prueban que los testigos cooperantes, el agente de la DEA Miguel Madrigal, a quien se jubiló prematuramente cuando presentaron la moción de anulación del juicio, y el exagente de Agencia Federal de Investigación Francisco Cañedo Zavaleta, que declararon contra García Luna, cometieron perjurio.
De haberse anulado el juicio por haber cometido perjurio, como lo pidió la defensa de García Luna, los testigos cooperantes habrían quedado invalidados para ser utilizados más adelante en casos futuros. Al no investigar la validez de sus dichos o determinar si habían mentido, como alegaba la defensa, seguirán activos para participar en cualquier otro juicio que inicie la fiscalía de Brooklyn. Para entender la forma como operan los fiscales, uno de los testigos cooperantes, Sergio Villarreal Barragán, declaró que nunca le pidieron pruebas que respaldaran sus dichos. Ningún testigo cooperante presentó evidencias. Fueron sólo dichos y mentiras flagrantes.
García Luna fue un caso de éxito para el Departamento de Justicia, que ha mostrado su apetito por llevar a México al banquillo de los acusados. En el caso del exsecretario se confabularon con López Obrador y lavaron cara tras el revés que sufrieron con el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, detenido en Los Ángeles en 2020 con base en imputaciones absurdas de criminales. Cienfuegos fue liberado por la presión de López Obrador, no por gusto, sino obligado por una rebelión de generales. El derrotero de García Luna tomará su propia dinámica y después de los ataques se irá desvaneciendo en la opinión pública hasta que se conozca el resultado de la apelación. Lo que permanecerá vigente es la amenaza para políticos mexicanos con nuevos testigos cooperantes, como Zambada, que ya comenzó a hablar en Brooklyn.
representado. ¿Es este el empoderamiento de las mujeres tan publicitado? Para ejercer esta responsabilidad lo requerido es una trayectoria limpia y una gran conciencia social así como conocimiento de la Ley y la decisión no debe tomarse por el hecho de portar falda o pantalón. Alrededor de 100 organizaciones de la sociedad civil y legisladores de oposición se manifestaron en contra de la reelección en la CNDH de Rosario Piedra Ibarra y demandan al Senado recaiga la designación en una persona que garantice la defensa integral de los derechos humanos. Isaías Pablo, representante de Elementa DDHH, dijo que la CNDH incurrió en omisiones deliberadas que dejaron de lado las graves violaciones a derechos humanos que siguen ocurriendo en el país; Laurance Pantín, de Fundación para la Justicia, e Itzel Checo, representante del Observatorio de Designaciones Públicas, coinciden en la existencia un contexto de crisis de los derechos humanos en México, y señalan que en un escenario marcado por una concentración del poder, donde los contrapesos democráticos se están diluyendo, la designación del próximo titular de la CNDH cobra relevancia porque no solamente tiene la misión de proteger a las personas de abusos de poder, sino que, en ese contexto, se vuelve uno de los pocos mecanismos que pudieran no ser cooptados, aunque actualmente sí lo está. Otras organizaciones como Fundación para la Justicia, Fundar, Artículo 19, Cencos, el Centro ProDH y RedTDT, coinciden: se requiere una persona titular de la CNDH que asuma con independencia la conducción de la institución a favor de los derechos humanos y los retos que enfrenta actualmente el país. El proceso está lleno de incertidumbre y maniobras estratégicas que pueden llevar a la reelección de Rosario Piedra Ibarra a pesar de la creciente oposición de organismos de derechos humanos. El martes concluyó la convocatoria para definir a los aspirantes cuya elección deberá estar
lista en noviembre y es de esperarse un o una titular comprometida con la defensa de las víctimas más allá de los intereses políticos en esta designación.
DE LOS PASILLOS
Muy atareados andan los responsables del manejo de imagen e información del gobierno federal, particularmente en la Presidencia. Sacan a declarar a cuánto supuesto conocedor dentro del gabinete sobre las bondades de la reunión de CSP con los inversionistas tanto nacionales como extranjeros. El peso de la información hace caer todos los argumentos favorables: 20 mil millones de dólares ofrecidos por una empresa crucerista, Amazon y otra en el renglón energético. ¿Acaso pondrán un astillero los de Royal Caribbean? ¿La plataforma de venta y entrega construirá una gran bodega? ¿Cuál es la relacionada con energía?... Antes de reunirse, el titular del CCE con pretensión de reelección a la vista, fue el encargado de magnificar hasta los pronunciamientos de Ebrard y De la Fuente, actuando similar a la presidentA al mencionar al sombrerudo embajador Ken Salazar… Si se tienen visos de fracaso en esa cumbre, lo esperado por Genaro García Luna es otro derrumbe, el de su existencia. Al cierre de estas líneas solamente se escuchaban pronósticos. Le darán cadena perpetua, aseguraron al tiempo de esperar su declaración final revelará renglones en donde el gobierno mexicano saldrá más que salpicado. Ya veremos mañana.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
El IEPC no tiene presupuestado para el 2025... La elección de jueces y magistrados.
Esta semana compareció Roberto Herrera, consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana IEPC) , ante el Congreso del Estado, dio un informe detallado del gasto público ejercido este año, con motivo de la jornada electoral correspondiente a la organización de los comicios para diputados locales y en donde, se ejercieron 335 millones de pesos, la mayoría de los cuales, fueron administrados por los partidos políticos, material electoral, PREP y desde luego, el gasto corriente normal de dicho instituto. Sin embargo para el próximo año, ya adelantó el propio consejero presidente que se van a requerir 415 millones de pesos para poder organizar y llevar a buen puerto, las elecciones para las 39 alcaldías en la entidad, recurso que será repartido de la siguiente manera: 137 millones de pesos serán por concepto de prerrogativas, mismos que serán ejercidos por los 9 partidos políticos con registro local en donde Morena ejercerá más de 42 millones de pesos; asimismo 130 millones serán para gastos relacionados con ese proceso electoral y; 148 millones serán para los gastos administrativos propios de dicho instituto.
Lo que si se dejó claro Roberto Herrera, es que en dicha solicitud presupuestal, no viene contemplada la elección para jueces y magistrados, que de igual manera, se realizará el primer domingo de junio del próximo año, es decir, todo apunta a que serán comicios concurrentes y lo más seguro, es que los duranguenses tengan ante si, el día de la votación, la boleta para alcaldes y las boletas para jueces y magistrados, recordando que aquí se renovarán siete de esos cargos a partir de la reforma al Poder Judicial de todos conocida y la suerte que tuvieron quienes desarrollaron una carrera judicial y que terminaron perdiendo su trabajo vía una tómbola. Aunque falta analizar las reformas secundarias de dicha Reforma al Poder Judicial, aún no se sabe si aquí organizará esa jornada electoral el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Organismo Público Electoral Local, como lo es el IEPC, dudas que aún no se resuelven y que por consiguiente, las dudas presupuestales prevaleceran hasta que las instancias correspondientes disipen cualquier interrogante al respecto, lo que si, es que por ahora, nadie sabe nada al respecto y eso no es bueno para un estado que vivirá junto con Veracruz, elecciones locales el próximo año.
Esta figura fusiona belleza y una historia cautivadora que trasciende generaciones. Su origen se relaciona a dos artistas mexicanos destacados: José Guadalupe Posada y Diego Rivera
El Día de Muertos es una de las festividades más significativas en México, donde se honra a los difuntos mediante la creación de ofrendas. Este evento, celebrado el 1 y 2 de noviembre, transforma el paisaje cultural del país con elementos decorativos que dan la bienvenida a los seres queridos que han partido, indica el Gobierno de México en su sitio web. Algunos de los elementos representativos del ritual son: el pan de muerto, la flor de cempasúchil, agua, sal, papel picado, inciensos y retratos. Aunque también destaca la figura de La Catrina.
La Catrina es un personaje emblemático que se ha convertido en un símbolo de la muerte y del Día de Muertos en México. Este personaje es reconocido internacionalmente y ha llegado a ser un ícono de la cultura mexicana, destaca la página web del Gobierno de México.
El origen de La Catrina, la figura asociada al Día de Muertos
La denominación original de La Catrina fue “La Calavera
Garbancera”, término que, según cuenta el portal gubernamental, hacía referencia a las personas de ascendencia indígena que, en un intento por integrarse a una clase social superior, optaban por vender garbanzos en lugar de maíz tal como lo hacían los europeos. Su creación se atribuye a José Guadalupe Posada, un pintor e ilustrador originario de Aguascalientes, cuyo trabajo se distinguió por “subrayar el carácter festivo de los mexicanos y por protestar en contra de las condiciones del país”, además de retratar las diferencias sociales, señala un artículo de National Geographic España. Guadalupe Posada representó a la calavera en un grabado de 1912 que se popularizó luego de su muerte. En sus primeras representaciones, La Catrina se mostraba sin vestimenta, luciendo solamente un sombrero, “lo que se ha interpretado como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos”, señala otro artículo del gobierno mexicano.
Cómo Diego Rivera reivindicó la figura de La Catrina
Pero esta figura no se popu-
larizó hasta 1947, cuando Diego Rivera, un destacado pintor y muralista mexicano, renombró a este personaje como “La Catrina” y le añadió un atuendo completo que enriqueció su representación cultural en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que se exhibe en el Museo Mural Diego Rivera.
En esta obra, el artista se autorretrata rodeado de personajes icónicos de la historia de México y muestra, en primera línea, a “La Calavera Garbancera”, continúa el texto de Nat Geo España.
Además de reivindicar esta figura, Rivera fue el responsable de renombrarla, continúa el artículo español. El término “Catrina” proviene de la palabra “catrín”, que describe a un hombre bien vestido y elegante, frecuentemente acompañado por una mujer con características similares. Esta imagen era común en la aristocracia mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX.
En la actualidad, La Catrina, que nació como un recurso de protesta y crítica social, se ha convertido en un símbolo del Día de Muertos, presente en diversas formas de expresión, como el papel picado, disfraces y altares.
Santoral: Ignacio
Día Internacional para la Eliminación de la Pobreza
Día Mundial contra el Dolor
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos.
En 1993, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 17 de octubre como el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Asimismo, invita a todos los gobiernos a que dediquen el Día a presentar y promover, según proceda en el contexto nacional, actividades concretas de erradicación de la pobreza.
Según la ONU, la pobreza no es solo una cuestión económica, sino que debemos dejar de observarla exclusivamente como una falta de ingresos. La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es a la vez causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos, las personas que viven en ella se ven expuestas regularmente a la denegación de su dignidad e igualdad. México, junto con otros 192 países, se comprometió con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a no dejar a nadie atrás y se aspira a erradicar la pobreza para el año 2030. Para ello, es necesario que los gobiernos, Federal, Estatal y Municipal actúen rápidamente y traduzcan los ODS en políticas eficaces respaldadas con recursos adecuados. El Objetivo 1 de la Agenda 2030 establece “erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza disminuyó en más de la mitad entre 1990 y 2015 (de 1.900 millones a 836 millones), aún demasiadas luchan por satisfacer las necesidades más básicas”.
También señala que, pese a que la tasa de pobreza mundial se ha reducido a la mitad desde el año 2000, en las regiones en desarrollo aún una de cada diez personas, y sus familias, sigue subsistiendo con 1,90 dólares diarios y hay millones más que ganan poco más que esta cantidad diaria. Se han logrado avances significativos en muchos países del Asia oriental y sudoriental, pero casi el 42% de la población del África Subsahariana continúa viviendo por debajo del umbral de la pobreza.
La Agenda 2030, insiste en la integración de las dimensiones sociales, económicas y medioambientales de la erradicación de la pobreza, por lo que debemos adoptar medidas integradas que abarquen las distintas esferas políticas, aprovechando al máximo las capacidades y los recursos a través de políticas específicas concebidas para agilizar los progresos en todos los ámbitos. El reto de la política social de México ante este panorama es enorme, no sólo es dimensionar la cantidad de pobres y su distribución, también es comprender que la condición social de pobreza, es familiar. La erradicación de reproducción es crucial para impactar en los niveles de vida de la población. Para ello se deben bajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible la Agenda 2030 a los gobiernos estatales y municipales, para que participen en su implementación.
La pobreza es uno de los retos más importantes para el desarrollo, ya que limita el acceso de las comunidades a oportunidades de alcanzar un crecimiento integral y dificulta el progreso general de la sociedad. Municipios de México, dediquemos este Día a realizar acciones que coadyuven a erradicar la pobreza en cada entidad del país, promoviendo políticas públicas encaminadas a garantizar el acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados en beneficio de todos los mexicanos.
1483 Torquemada es nombrado por el Papa Inquisidor General de Aragón, Cataluña y Valencia.
1562 Por cédula real de Felipe II, rey de España, se concede a la Universidad de México las preeminencias, franquicias y libertades de las que goza la Universidad de Salamanca.
1760 Nace en París (Francia) Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simon, filósofo y reformador social.
1849 Muere a los 39 años, Federico Chopin, compositor y pianista polaco. Sus obras incluyen: preludios, mazurcas, nocturnos y polonesas.
1888 Thomas Edison patenta el fonógrafo óptico.
1911 Francisco I. Madero es elegido Presidente de México.
1915 Nace Arthur Miller, dramaturgo y escritor estadounidense. Una de sus obras es “La muerte de un viajante”.
1923 Se promulga el decreto que funda las Misiones Culturales Ambulantes, que se trasladaban a las escuelas rurales para actualizar a los profesores en ejercicio.
1930 Nace el escritor y dramaturgo mexicano Héctor Azar, "el zar del teatro", quien destaca también como poeta y ensayista creador de instituciones y renovador de la escena mexicana.
1931 Al Capone es sentenciado por evasión de impuestos y condenado a 11 años de cárcel.
1933 Albert Einstein, científico judeoalemán de 54 años de edad, llega como refugiado a Estados Unidos con su familia huyendo de la Alemania nazi.
1953 La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Quedó capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección popular. Un grupo de sufragistas mexicanas integrantes del Consejo Nacional del Sufragio Femenino lograron que las Cámaras aprobaran la propuesta del presidente Adolfo Ruiz Cortines sobre el voto de la mujer.
1956 Donald Byrne y Bobby Fischer juegan la famosa partida de ajedrez llamada “La partida del siglo”.
1979 La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
1994 Israel y Jordania llegan a un acuerdo de paz, que supone la reconciliación histórica entre dos países que durante 40 años se mantuvieron en estado de guerra.
1998 Muere el escritor mexicano Germán List Arzubide. Galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 1983. Funda "Vinci", "Ser" y "Horizonte".
2007 Muere el cuentista, ensayista, poeta y novelista colombiano Germán Espinosa, cuya novela "La tejedora de coronas" (1982) está incluida por la Unesco en su lista de obras Patrimonio de la Humanidad.
2012 Muere el científico estadounidense Stanford R. Ovshinsky, famoso por inventar la batería de níquel-metal, fuente de energía de gran parte de dispositivos portátiles como celulares y notebooks.
2015 Muere la actriz francesa de cine y televisión Daniéle Delorme.
2016 Muere el arquitecto mexicano Mauricio Arditti, con más de 100 proyectos de entre los que destacan el Museo Memoria y Tolerancia (2010) y el Corporativo Reforma Diana (2013).
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre de 38 años de edad fue encontrado muerto en un domicilio de la colonia José Martí, sitio en el que se autolesionó para quitarse la vida, de acuerdo a lo observado en la escena por las autoridades.
La víctima fatal es Sergio
Iván G. E., de 38 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Jazmines del referido asentamiento.
Según el informe de las autoridades, familiares llegaron a su casa cerca del mediodía de este jueves y, al verlo lesionado, de inmediato solicitaron la pre-
sencia de los cuerpos de emergencia.
Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana a la escena, pero la víctima ya no tenía signos vitales para ese momento, por lo que se dio aviso a personal de la Fiscalía General del Estado.
El caso fue contabilizado
Lerdo, Dgo.- Un sexagenario que era poco procurado por sus familiares fue encontrado muerto, ya en estado de descomposición, en el domicilio que le rentaban de la zona centro del municipio de Lerdo. Habría fallecido por causas naturales.
La persona fallecida es el señor Francisco P., de 60 años de edad y habitante de la calle avenida Ignacio Zaragoza del
centro de la demarcación mencionada.
Fue su casera, una señora de 72 años de edad, quien fue a buscarlo al inmueble dado que tenía varios días sin verlo y solía salir de la casa a caminar o a realizar alguna compra, e incluso para saludar a los vecinos. Sin embargo, al llamar a la puerta del inmueble no encontró respuesta, por lo que usó las
llaves de respaldo para ingresar; desde que abrió la puerta, notó olores fétidos y al buscarlo lo encontró muerto. De inmediato llamó al número de emergencias y a la escena arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado que se encargaron de los procedimientos correspondientes; habría sido víctima de un infarto en el que nadie pudo auxiliarlo.
Veinteañera se quitó la vida tras despedirse de su novio
Gómez Palacio, Dgo.- Una joven de 26 años de edad fue encontrada muerta en un domicilio del municipio de Gómez Palacio, poco después de despedirse de su novio, quien se encuentra de manera temporal en Estados Unidos; éste avisó a otros familiares, pero no fue posible salvarla.
La víctima es Carmen Lizeth, cuyo deceso ocurrió en un
domicilio de la zona centro de Gómez Palacio. Según la información disponible, fue el miércoles por la noche cuando la joven le avisó a su novio, quien se encuentra en Estados Unidos, que se quitaría la vida. Sabedor de la depresión en la que se encuentra, intentó calmarla al tiempo que avisaba a su cuñada de lo que ocurría. Por desgracia, la joven cortó
la comunicación y cuando la hermana de la víctima fue a buscarla a un domicilio de la calle 5 de Febrero la encontró inconsciente; poco después se sumó el apoyo médico, pero ya nada se pudo hacer por ella.
La de Carmen es la defunción por suicidio número 9 en lo que va del mes de octubre, mientras que en el año se han acumulado 142.
como la defunción por suicidio número 10 en lo que va del mes de octubre, mientras que en el año se han acumulado 143.
Cárcel 17 años por asesinar a paciente de un anexo
Gómez Palacio, Dgo.- Tres individuos fueron sentenciados a 17 años de cárcel luego de comprobarse su responsabilidad en un asesinato ocurrido en el interior de un anexo ubicado en el municipio de Gómez Palacio; su víctima fue un joven de 28 años de edad. Los sentenciados son Luis Enrique Rodríguez Torres, Daniel Valenzuela Martínez y José Manuel Ríos de la Torre, a quienes se les atribuyó la responsabilidad del homicidio calificado de Jesús Alejandro Rodríguez Cabrera. Tal y como Contacto Hoy le informó en su momento, los hechos ocurrieron al mediodía del 28 de mayo de este 2024 cuando todos estaban en el centro de
rehabilitación denominado ANDAAR, ubicado en la zona centro de la ciudad lagunera. Ahí, entre los tres le dieron una golpiza a la víctima, que sufrió daño craneal grave y empezó a convulsionar. En un vehículo del propio centro lo llevaron al Sanatorio San José, pero llegó sin signos vitales. Tras las investigaciones correspondientes, se llegó primero a la detención de los agresores y después a su sentencia mediante un procedimiento abreviado, en el que se estableció una pena de cárcel de 17 años 6 meses. Además, se les impusieron multas y reparaciones del daño individualizadas, por montos de 137 mil 798 y 1 millón 259 mil 585 pesos.
Durango, Dgo.- Una distracción fue la causa de un aparatoso accidente en el que dos mujeres resultaron con golpes leves, ambas conductoras de los vehículos involucrados; el siniestro ocurrió en avenida Lasalle.
La presunta responsable del siniestro es la comerciante Irma Elizabeth A. F., de 34 años de edad y conductora de un vehículo MG versión GT, que resultó con daños considerables en su parte frontal a raíz del siniestro.
Mientras que la afectada es Edna Q. R., de 32 años y conductora de un automóvil Volkswagen de la línea Passat, cuyos daños se concentraron en la parte trasera.
El incidente ocurrió a la al-
tura de la privada Alexa a causa de un aparente descuido de la primera de las conductoras, que además no guardó la distancia suficiente con el coche que iba delante de ella. Eso provocó un impacto por
alcance en el que los daños materiales fueron cuantiosos. Aunque ambas conductoras refirieron algunos golpes, no fueron de gravedad, por lo que todo quedó en daños materiales.
Durango, Dgo.- Fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y lesiones el adolescente que, en los primeros días de octubre, asesinó a su abuelo y dejó gravemente lesionada a su abuela en el municipio de Tepehuanes. Los hechos ocurrieron, tal y como informó Contacto Hoy horas después del ataque, en la localidad de Zapiguri, sitio en el que las víctimas y el agresor compartían domicilio.
El 7 de octubre el señor Marcelino Cano Cervantes, de
62 años, su abuelo, lo regañó porque había robado objetos que no le pertenecían, lo que generó tensión entre ambos. El adolescente, de 14 años, esperó a que el sexagenario se quedara dormido, entró a su cuarto y le disparó con una pistola; en la acción también hirió a su abuela, la señora Leobarda Mijares Rivera, de 59 años. El menor de edad huyó a una zona despoblada donde fue localizado horas después por las autoridades, mientras que los lesionados fueron subidos a una
camioneta para llevarlos a recibir atención médica urgente.
Por desgracia don Marcelino falleció, mientras que la señora Leobarda sigue recibiendo atención médica.
Tras su aseguramiento, el adolescente fue internado en el Centro Especializado de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI); un juez ya lo vinculó a proceso por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas y otorgó 45 días para ampliar la investigación del caso.
Nombre de Dios, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Nombre de Dios fue hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de un accidente de tránsito cuando circulaba en su motocicleta por la carretera Durango - Zacatecas. El lesionado es Juan Carlos Fabián Alfaro, de 34 años de edad, quien fue diagnosticado con traumatismo craneoencefá-
lico severo a raíz del fuerte percance.
Según el informe, los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba a bordo de una motocicleta Vento modelo 2023 por la referida vía de comunicación. Cerca del entronque a La Constancia perdió el control por una ponchadura y tanto él como su acompañante cayeron. Sin embargo Roberto Oso-
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Margarita Espinoza Martínez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Guereca Ramírez, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Profr. Lalo Salazar Félix, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Santa Lucia, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Enríquez Quiróz, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
a señora en el bulevar
Durango, Dgo.- Una señora de 55 años de edad fue hospitalizada con contusiones diversas sufridas en un atropellamiento, ocurrido en el bulevar Domingo Arrieta; el conductor involucrado, un joven de 18 años de edad, quedó detenido.
rio Cruz, de 33 años, solo sufrió golpes leves, por lo que al ver a su amigo con lesiones graves pidió ayuda y al sitio llegó apoyo médico, que se encargó de la atención debida. En ambulancia se le trasladó de urgencia al Hospital General 450, donde los médicos marcaron su pronóstico como reservado.
La persona lesionada es la señora María Patricia Murillo Torres, quien fue ingresada para su atención al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mientras que el conductor involucrado es Andrés Takumi, de 18 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Chrysler Voyager modelo 1999 al momento del incidente de tránsito.
Los hechos ocurrieron cuando el automovilista circulaba por el carril central de la referida vialidad; según su relato, la fémina descendió de repente del camellón y le fue imposible evitar el impacto, que se dio con la parte frontal derecha de la camioneta.
Dado lo aparatoso del golpe, se solicitó la presencia de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después. Su personal advirtió la necesidad de atención hospitalaria, por lo que la llevaron al centro médico mencionado. En tanto que la Policía Vial se hizo cargo del muchacho que conducía la Voyager.
Durango, Dgo.- Un artefacto estalló durante la mañana de este jueves en un lote de autos ubicado cerca de la salida a Zacatecas, lo que ocasionó daños a tres vehículos; se trató de un acto aparentemente intencional, en el que los responsables abandonaron cerca de ahí el vehículo en el que se trasladaban.
Los hechos ocurrieron en un establecimiento ubicado en Prolongación Enrique Carrola Antuna, cerca del bulevar De la Juventud, y los causantes son dos individuos que se transportaban en una motocicleta.
Según los testimonios y evidencias, uno de ellos traía consigo una mochila y la lanzó hacia
las unidades motrices, lo que derivó en una explosión o flamazo que causó daños a tres unidades motrices.
Por fortuna, no había nadie en el lugar de los hechos, por lo que no hubo personas lesionadas.
Luego, los individuos huyeron a bordo de una motocicleta Vento color negro que abandonaron poco después en una de las calles de la colonia Real Victoria, lo que fue reportado a las autoridades por una vecina.
El caso ya es investigado por las autoridades con el fin de dar con el paradero de los presuntos responsables de este ataque.
El director de la Escuela Normal Rural ‘Lázaro Cárdenas del Río’, Cenobio ‘N’, también conocido como ‘El Che’, de 43 años, fue detenido este martes por agentes de la Fiscalía del Estado de México por presuntamente encubrir a alumnos que habrían participado en la muerte de uno de sus compañeros en el interior del plantel escolar el pasado 12 de julio.
La orden de aprehensión girada en contra del directivo escolar se emitió debido a que habría ocultado información para que los implicados en el ilícito pudieran evadirse de la justicia.
La investigación realizada por los elementos de la dependencia mexiquense determinó que el pasado 12 de julio la víctima Brayan Isidro “N” se encontraba
en la parte trasera de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, cuando fue golpeado por cuatro de sus compañeros. Tras percatarse de que sus lesiones eran graves, alumnos de la misma institución educativa lo trasladaron a un hospital de la zona, donde arribó sin signos vitales.
De acuerdo a una testigo, tras la agresión Cenobio “N” se reunió con los probables implicados, quienes le informaron lo acontecido y uno de ellos le entregó un “palo de madera de aproximadamente 60 centímetros”, el cual tenía manchas hemáticas, mismo que habría sido utilizado para lesionar a la víctima. En su declaración ministerial la testigo afirmó que al acercarse a donde se encontraba el ahora
detenido, éste le dijo que “los muchachos ya me dijeron lo que pasó y cómo estuvieron realmente las cosas, yo me encargo” y la habría amenazado para que no dijera nada de lo que presenció.
Por su parte, alias “El Che” omitió dar aviso a la autoridad competente del hecho delictivo que le fue informado con el propósito de que los probables implicados evadieran su responsabilidad.
Asimismo, autoridades informaron que como parte de los actos de investigación que realizó la Fiscalía mexiquense, el pasado 15 de julio elementos de la Policía de Investigación se presentaron en el plantel para recabar entrevista de la autoridad escolar y entregar requerimientos de información del Agente del Ministerio Público,
situación que no fue posible porque Cenobio “N”, en su carácter de director de la escuela, ordenó negar el acceso a los policías. “La comisión de esta conducta constituye en grado de probabilidad el delito de encubrimiento, el cual está tipificado en el artículo 149 del Código Penal del Estado de México y por el cual podría alcanzar una pena de hasta 8 años de prisión”, señalaron. Cenobio “N” alias “El Che” fue detenido en el municipio de Zinacantepec y puesto a disposición de un Juez de Distrito al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo, quien habrá de determinar su situación jurídica.
Detenidos y búsqueda de
implicados por el homicidio de Brayan Isidro Por estos mismos hechos, el pasado 19 de julio elementos de la Fiscalía estatal aprehendieron al alumno Saúl Adán “N”, por su probable intervención como coautor con dominio del hecho delictivo de homicidio calificado, quien fue puesto a disposición de un Juez de Distrito, también del reclusorio de Tenancingo, donde fue vinculado a proceso y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Asimismo, las autoridades ministeriales confirmaron que buscan cumplir dos órdenes de aprehensión en contra de estudiantes de la normal rural implicados en la muerte de Brayan Isidro “N”.
Checo Pérez entiende que su papel dentro de la Fórmula 1 siempre traerá críticas por el simple hecho de encontrarse en uno de los mejores equipos del mundo: Red Bull Racing, escudería en la que decidió quedarse, a pesar de haber recibido propuestas para cambiar de aires previo al comienzo de esta temporada.
“Tuve una oportunidad, dos, de cambiar de equipo. Cuando me lo planteé decidí que me encanta el reto que tengo en Red Bull. Es un reto inmenso ser
compañero de Max. Es un reto que te prepara para todo. Decidí que quiero pasar los últimos años de mi carrera en la cima, en donde la presión es implacable”, declaró el mexicano de 34 años para GQ Sports. El conductor de la empresa de las bebidas energéticas entiende que los comentarios negativos siempre estarán a la orden del día, sin embargo después de 14 años en el Gran Circo, el mexicano piensa que a la mayoría de compañeros de profesión les encan-
taría haber conseguido los logros que lleva hasta la fecha. “A fin de cuentas, cuando pasas por un periodo difícil, se habla mucho. Pero en última instancia, al 90% en la parrilla le hubiera encantado tener mi carrera. Cuando eres piloto, solo piensas en la próxima carrera, el próximo reto, la próxima categoría, el próximo contrato. El próximo todo. A veces es bueno hacer una pausa y recordar lo lejos que has llegado. Es un deporte brutal”, señaló Checo Pérez.
El coequipero de Max Verstappen indicó que después de tantos años en la Fórmula 1, ya entiende cómo se maneja la información en el paddock y sobre todo porque se encuentra en Red Bull Racing, razón por la cual centra su atención en su trabajo en la pista.
“Lo he hecho muchas veces. Los conozco bien [a los reporteros]. Sé que quieren hacerte sentir la presión. Quieren una buena cita. Así es el deporte. Tienes una, dos carreras malas, hablan mal de
ti, pero también es parte de la cultura del equipo, de Red Bull. Las conversaciones al respecto, sobre el contrato, etcétera. Es parte del juego”, insistió el deportista tapatío. “Lo más importante es no darse por vencido, no quedarse en una zona de confort. No importa si pasas por una buena o mala temporada, lo importante es navegar la ola. Es la única manera de tener una carrera exitosa en este deporte, no hay de otra”.
En un juego completamente inteligente, dominado de principio a fin y pegando en los momentos importantes, Los Angeles Dodgers derrotaron y blanquearon 8-0 a los New York Mets en el Citi Field, para tomar ventaja de 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. El pitcher ganador fue el abridor Walker Buehler, mientras que Luis Severino cargó con la derrota para el equipo de casa que este jueves está obligado a ganar para no verse completamente contra las cuerdas.
Kiké Hernández, Shohei Ohtani y Max Muncy se volaron la barda para colaborar en la victoria que, en el peor de los escenarios representa el regreso a casa, aunque los californianos intentarán finiquitar la obra en New York para instalarse en la Serie Mundial. Los Angeles Dodgers hicieron daño muy temprano en el partido, cuando en la segunda entrada se embasaron y anotaron Max Muncy y Teoscar Hernández, salvándose los Mets de más anotaciones por la gran atrapada de Treynor Taylor en el jardín central, aunque el daño estaba hecho con el 2-0. Comenzaron a pasar las entradas y los pitchers a colgar los ceros, a pesar de verse en repetidas ocasiones con la amenaza de tener hombres en las bases. De hecho, tanto Buehler como Severino salieron airosos del peligro de una casa llena rival, al colgar un par de argollas vitales para sus aspiraciones. El partido estaba muy apretado, cerradísimo y vinieron los cambios de lanzadores prácticamente al mismo tiempo. Fue entonces que Enrique Hernández se voló la barda en la sexta entrada para poner a Los Angeles Dodgers 4-0, al llevarse en las bases a Edman. Mets lo siguió intentando, pero sin poder hacer daño, lo que sí sucedió con Los Angeles, que en la octava entrada amplió su ventaja a 7-0 con un bombazo del japonés Shohei Ohtani, quien esperó a tener hombres en bases para explotar su poderío con un homerun de tres carreras. Por increíble que parezca, el nipón lleva más de 20 turnos en blanco cuando no hay hombres en las bases,
situación muy diferente cuando sus compañeros están en los senderos.
La historia estaba prácticamente escrita. Sin embargo, faltaba la cereza en el pastel y esa la puso Max Muncy con un cuadrangular solitario en la parte alta de la novena para el 8-0 con el que apalearon a los metropolitanos a domicilio.
Dentro de las actividades correspondientes al Mes Rosa que impulsa el gobierno del estado
Con motivo de las actividades del Mes Rosa, impulsadas por el gobierno del estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, celebró una significativa Macro Clase de Boxeo, en la que más de ochenta alumnos de la escuela de boxeo, participaron junto a sus mamás. Este evento estuvo encabezado por la reconocida entrenadora Ana Laura Fernández Galván y representó un gesto emblemático de apoyo en la lucha contra el cáncer de mama.
La Macro Clase, organizada en colaboración con la campaña liderada por Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal Durango, se enmarcó en un ambiente de entusiasmo y camaradería. Los participantes realizaron diversas actividades físicas que no sólo promovieron el deporte sino también la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
El gimnasio de Box del IED se convirtió en el escenario principal de esta emotiva actividad, donde el color rosa en los vendajes predominó, simbolizando la unión y la fuerza en la lucha contra esta enfermedad. Al finalizar la clase, se llevaron a cabo breves intervenciones, destacando la relevancia de la prevención y el apoyo a quienes enfrentan esta dura batalla.
El evento no solo resultó ser
un éxito en términos de participación, sino que también reafirmó el compromiso del IED y el DIF Estatal hacia la promoción del bienestar y la salud comunitaria, fomentando un mensaje de esperanza y solidaridad entre todos los asistentes que demostra-
ron #ElValorDeNuestraGente. Destacar que estos niños y jóvenes de los 7 años en adelante, asisten a las clases de boxeo al Instituto Estatal del Deporte de lunes a viernes con horario de 17:00 a 18:00 y de 18:00 a 19:00 horas.
La Asociación de Triatlón del Guadiana A.C., bajo la dirección de Mayela Yorjet Cabral Guerrero, ha presentado la candidatura del joven triatleta Gael Briceño Rosales para el prestigioso Premio Estatal del Deporte 2024. Esta postulación se fundamenta en los destacados logros alcanzados por Briceño Rosales durante el año en curso, donde ha demostrado un excepcional desempeño en diversas competencias.
En febrero de 2024, Briceño Rosales se destacó en la toma de tiempos rumbo al Estatal Durango, donde logró posicionarse en primer lugar. Su éxito continuó en el Estatal de Triatlón Durango, celebrado el 10 de marzo, donde nuevamente alcanzó el podio al obtener la posición de honor, demostrando #ElValorDeNuestraGente.
El triatleta también tuvo una destacada participación en el Macro Regional, realizado el 8 de abril en Río Verde, San Luis Potosí, donde se quedó con el tercer puesto. En el Triatlón Internacional Astri Mazatlán, el 13 de abril, Briceño Rosales finalizó en una meritoria cuarta posición.
Su talento lo llevó a competir en los Nacionales CONADE, que tuvieron lugar en Ciudad del Carmen, Campeche, en mayo de 2024, donde se ubicó en la séptima posición. El 8 de junio, en el Triatlón Astri Ixtapa, Zihuatanejo, logró alzarse con el primer lugar, asegurando su clasificación para el Campeonato Mundial de Triatlón en Torremolinos 2024.
Más adelante, el 21 de julio, participó en el Trimaz 2024, celebrado en Mazatlán, Sinaloa, donde alcanzó la cuarta posición. Su temporada culminó el 31 de agosto en el Triatlón GMC Astri Veracruz 2024, donde volvió a conseguir un destacado cuarto
Este viernes se cierran las inscripciones en el Instituto Estatal del Deporte
lugar. El impresionante historial de logros de Gael Briceño Rosales ha llevado a la Asociación de Triatlón del Guadiana A.C. a postular-
lo con firmeza para el Premio Estatal del Deporte 2024, reconociendo su dedicación, esfuerzo y talento en el ámbito del triatlón. Sin duda, su trayectoria inspira a futuras generaciones de deportis-
tas en el estado. Será este viernes 18 de octubre cuándo se cierren las inscripciones al Premio Estatal del Deporte, distinción impulsada por el gobierno de Esteban Villegas
ge César Omar Cárdenas Reyes, mientras que la instalación del jurado será el próximo 22 de octubre.
Alejandro Irarragorri Kalb asumió la presidencia en sustitución de Dante Elizalde, quien estuvo durante seis años en el cargo. En conferencia de prensa fue anunciado Aleco Irarragorri Kaleb como el nuevo presidente de Club Santos, quien con 24 años se convierte en el directivo más joven en la Liga MX y tomará el puesto de Dante Elizalde. El joven directivo fue presentado como nuevo cabeza del equipo lagunero, el cual vive una crisis deportiva y ha visto cómo su afición se ha alejado de estadio en el Apertura 2024. Alfonso Villalva, Director General de Grupo Orlegi, hizo oficial la llegada del nuevo directivo. “Quiero comunicarles que Orlegi Sports ha culminado un proceso de mucha reflexión, análisis y tomamos la decisión de hacer un nombramiento de nuevo presidente con la visión. Los invito a que nos sumemos a este nuevo inicio, acompañarlo en su visión, talento y frescura. Esto nos llevará al futuro. Se habla mucho de las edades. Hay una forma de llegar al futuro y es con los jóvenes y no es problema de merecer una posición o cargo sino también demostrar por conocimientos, pasión y compromiso y todas las reúne Aleco Irarragorri Kaleb. Con él al mando de este barco podremos aspirar junto con todos ustedes, club y colaboradores”, declaró ante los medios de comunicación el directivo.
José Riestra, vicepresidente Club Santos, también tuvo pala-
bras hacia Aleco Irarragorri, quien fue anunciado este jueves en las instalaciones del TSM. “Ahora gestionas uno de los íconos más importantes de la Comarca Lagunera. Así lo haremos, de tu mano se vendrán grandes éxitos para este club. Te deseo mucho éxito y es un verdadero placer trabajar de tu mano en la construcción de esta gran institución”. Alejandro Irarragorri Kalb
agradeció a su padre, Alejandro Irarragorri, Presidente del Consejo de Administración de Orlegi, agradeció la confianza que recibe para intentar llevar al cuadro verdiblanco a la gloria. El directivo aceptó que la afición y entorno externo podrá tener desconfianza a su llegada, pero aseguró que entregará su corazón y pasión por el club a la encomienda que tiene.
“No vengo a prometer nada, vengo a ofrecer mi convicción, compromiso y a ofrecer mi corazón a una región que me ha dado tantas alegrías. Para ser felices debemos ser fuertes y hoy es momento de ser fuertes. Le quiero ofrecer a la afición de Santos, a la afición Guerrera mi corazón. Convertir el presente en una extraordinaria realidad en el futuro”, declaró Aleco Irarragorri.
En el mismo tenor mencionó que “sé que hay desconfianza y lo comprendo, pero habló de la intensidad por el arraigo que tengo por el equipo. La intensidad que teníamos, que había, pero necesitamos reinventarnos. Hoy nos hemos caído y levantado, pero necesitamos empezar una y mil veces y es lo que tenemos y vamos a hacer”.
David Beckham, dueño del Inter Miami , aseguró que traer a Lionel Messi a Estados Unidos "fue un regalo" porque el argentino va a inspirar a toda una generación de futbolistas.
El exjugador del Manchester United y el Real Madrid habló en el podcast de Rio Ferdinand sobre varios temas, entre ellos la contratación de Messi, que llegó a Miami en 2023.
“Mucho ha cambiado con
los años en la MLS y estoy muy orgulloso de haber sido parte de ese cambio. Sé que nos queda aún mucho trabajo por hacer, pero creo que lo que hemos hecho en Miami, cuando traes a alguien como Leo, diría que fue nuestro regalo”, dijo el inglés. “Como dueño del equipo, quería hacer algo por el deporte, pero también quería hacer algo por América, porque me han dado mucho durante los años,
y traer a Leo para inspirar a una generación de futbolistas en Estados Unidos es lo que queríamos hacer”.
“Si puedes traer a los mejores jugadores y que además sean los jugadores correctos... No hay muchos así, pero con Leo sabíamos lo que estábamos fichando y que iba a ser un éxito en el campo y que nos iba a ayudar mucho fuera de él”, agregó Beckham.