Periódico Contacto hoy del 17 de septiembre del 2024

Page 1


Reportan saldo blanco en festejos patrios

Clima que se vive en Sinaloa no afectó a territorio duranguense

Avanza la pavimentación en Durango, la casa de todos

Con la entrega de las calles José Antonio Ramírez, Martín Montaño y 8 de Julio en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, en Durango avanza la pavimentación “Al Millón”, lo que mejora la calidad de vida de la gran familia, con la atención de esta necesidad como una de las más solicitadas por las y los duranguenses.

El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, indicó que se tuvo saldo blanco durante la celebración del “Grito” de Independencia en el estado de

Restaurantes casi llenos el fin de semana

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que la noche del “grito” reactivó la economía en el sector restaurantero, el cual reportó este fin de semana negociaciones con hasta un 90 por ciento de demanda.

Aseveró que el promedio de ocupación de mesas rondó entre el 70 y el 80 por ciento, gracias a que los establecimientos estuvieron sumando a su oferta gastronómica platillos y bebidas especiales para la fecha, así como otros atractivos como promociones, cupones y música en vivo. En términos generales, afirmó, los platillos que más se consumieron en estas fiestas fueron aquellos hechos especialmente con la temática patria, como pozoles y chiles en nogada, así como el consumo de bebidas alcohólicas especializadas, como aquellas preparadas con mezcal y tequila.

La líder de los restauranteros añadió que esto se suma a la celebración del primer Festival Restaurant Week, con el cual se incrementaron las ventas y se calcula una importante derrama económica, en la cual participaron 30 restaurantes, esperando poder llevar a cabo una segunda edición. Porras Zubiría expresó que este fin de semana da alientos al sector de los alimentos preparados para que sea el comienzo de un último trimestre con buenos resultados en ventas, ya que se vienen fechas importantes como el Día de Muertos, el Buen Fin y las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Fomenta gobierno de Esteban valores patrios en las familias duranguenses

Para seguir fomentando los valores, las tradiciones y el orgullo de ser mexicanos, el gobernador Esteban Villegas encabezó los actos cívicos que conmemoraron el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, donde cientos de duranguenses se dieron cita para vivir el fervor patrio en un ambiente de tranquilidad y seguridad.

Durango el pasado domingo 15 de septiembre, donde la violencia que se vive en Sinaloa no permeó al territorio duranguense. Consideró que la situación se ha ido tranquilizando desde el pasado fin de semana en el vecino estado y que ninguno de los hechos violentos ha ocurrido en Durango, por lo que no era necesario suspender el “grito” en San Dimas y otros municipios que se sumaron, aunque respetó la decisión de los alcaldes. El mandatario estatal adelantó que este miércoles se reunirá en Mazatlán con autoridades federales y del estado de Sinaloa para diseñar una nueva estrategia de seguridad que abarque ambos estados y encamine a una solución para bien de la ciudadanía,

que ha quedado en medio de estos conflictos.

De igual manera, afirmó que se sostendrán reuniones con los equipos de transición de la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de ir trazando caminos para el desarrollo comercial e industrial de Durango, especialmente en el trabajo coordinado con la iniciativa privada. Villegas Villarreal ahondó que también habrá de sostener una reunión con las y los diputados federales y senadores, también con miras del desarrollo de un presupuesto que contemple obra pública, seguridad y apoyo para el estado, que aún mantiene un déficit económico cercano a los 3 mil millones de pesos. Afluencia al 90% por promociones en platillos y bebidas acordes la fecha

Feminicida de Nohemí tenía denuncia; ella misma la retiró

Mujeres deben dar continuidad a demandas para que se actúe: FGE

La fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, informó que la víctima de feminicidio ocurrido el pasado fin de semana en el fraccionamiento Santa Amelia, de nombre Nohemí, ya había interpuesto una denuncia en contra de su pareja, sin embargo, ella misma la retiró.

Aseguró que, aunque es un delito que se persigue de oficio, si la persona no va al médico, ni al psicólogo, no se puede integrar la carpeta de investigación; “había un tema de violencia familiar, estaban separados, cuando él llegó bajo el influjo de las drogas se presentó una discusión que se tornó violenta”. Por ahora, el probable responsable ya se encuentra detenido y se someterá a un juicio oral, mientras que en otros casos se han tenido juicios abreviados por solicitud de las propias familias, tanto de las de las víctimas como de los victimarios, que ya no quieren revivir los lamentables acontecimientos.

La funcionaria estatal explicó que, a la fecha, se han registrado 11 feminicidios en el estado de Durango, aunque las colectivas feministas incluyen dos más, que no entran en el registro, aunque las víctimas fueron duranguenses, ya que uno se cometió en Sinaloa y otro en el estado de Coahuila. Reconoció que, aunque cada vez son más las mujeres que deciden continuar con el proceso, en algunos de los casos de feminicidio las mujeres ya no continuaron con el proceso que iniciaron en contra de sus parejas, de ahí la necesidad de que le den continuidad a la denuncia para que se actúe.

De la Garza Fragoso recalcó que hasta el momento únicamente un agresor se encuentra en calidad de prófugo, que es el caso de María de Jesús, un caso de feminicidio ocurrido el año pasado; el resto han sido aprehendidos y en la mayoría de los casos ya con una sentencia condenatoria.

Sena de Negros Pág. 7
Ambiente Político Pág. 7
Por: Andrei Maldonado
Festejos efectuados en los municipios fueron tranquilos.
Noche del “grito” reactivó la economía en el sector restaurantero.

Avanza la pavimentación en Durango, la casa de todos

Con la entrega de las calles José Antonio Ramírez, Martín Montaño y 8 de Julio en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, en Durango, la casa de todos avanza la pavimentación “Al Millón”, con la finalidad de abarcar cada vez más zonas de la ciudad con mejores calles que mejoran la calidad de vida de la gran familia con la atención de esta necesidad como una de las más solicitadas por las y los duranguenses.

Con una inversión de poco más de 3 mdp se entregaron en este fraccionamiento casi 7 mil metros de pavimento, lo que mejora no solo la imagen del fraccionamiento, sino además la movilidad y conectividad en la zona, según expresaron los vecinos; quienes son los principales beneficiados por estas acciones.

“Queremos que la gran familia sienta atendidas todas sus necesidades; en pavimentación estamos trabajando ‘Al Millón’ porque las y los duranguenses merecemos calles chulas, y que

Entrega Toño Ochoa cerca de 7 mil m2 de pavimento en Jardines de San Antonio

cuando salgamos de nuestra casa nos dé gusto ver que tenemos un mejor fraccionamiento”, expresó Toño Ochoa.

Carlos Salazar Montoya, quien tiene 24 años viviendo en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, y cuenta con un café internet al servicio de la ciudadanía, agradeció por ser uno de los principales beneficiados, al ser la calle de su negocio, una de las que ahora cuentan con pavimento nuevo.

“Esto da una buena imagen al fraccionamiento, y también a mi negocio, ya no se levanta tierra como antes. Había hoyos, baches, y ya no, esto ayuda mucho porque la gente no pasaba por aquí y ahora sí”, comentó.

Por ello, la pavimentación es un trabajo que no se detiene en Durango, la casa de todos, avanzando cada día más para llegar “Al Millón”, y sobre todo, para que las calles de Durango y la calidad de vida estén a la altura de las y los duranguenses.

Aprovechando los días inhábiles cuadrillas de Mantenimiento Urbano de Servicios Públicos Municipales reañliza trabajos de eliminación de grafitis en mobiliario del centro histórico. Con estas actividades se trabaja para que ciudad se mantenga más limpia y ordenada.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título

Por una casa ordenada, verde y con calidad de vida

Trabaja Municipio en cuidar la calidad del aire y el medio ambiente en la ciudad

Con el firme compromiso de mantener a Durango, la casa de todos, en orden y sobre todo con un entorno verde, de bienestar y sostenibilidad para la gran familia, el Gobierno Municipal continúa con acciones para disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire; lo que no solo repercute de manera positiva en el medio ambiente, sino directamente en la salud de las y los duranguenses.

En este sentido, a través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, fueron retiradas dos ladrilleras más de la mancha

urbana, en la colonia Jardines de Cancún, de modo que se vea disminuida la contaminación por estos obradores de gran tamaño que afectaban a la zona.

Albino Ponce, titular de Medio Ambiente, aseguró que se trabaja de manera constante en este tema, para socializar la reubicación de esta actividad en el Parque Industrial Ladrillero (PIL), donde se tienen listos obradores para trabajar, sin afectar la salud y el bienestar de la gran familia dentro de la ciudad, en favor de su salud y el entorno de todos.

“Llegamos a 33 retiros de

ladrilleras en lo que va de la administración, siempre con el firme compromiso por el medio ambiente, por un Durango más verde y sostenible, con calidad de aire”, aseguró.

De esta manera el Gobierno Municipal continúa trabajando para que Durango, la casa de todos, sea un lugar para vivir mejor, con las condiciones ambientales óptimas, que permita a las y los duranguenses contar con una mejor calidad de vida cuidando lo más importante que es el medio ambiente y la salud.

Se mantienen medidas de seguridad por incidentes en Sinaloa

El personal médico que se encuentra en la zona de Tayoltita, en el municipio de San Dimas, ha sido retirado del lugar por precaución, esto ante los recientes actos de violencia cometidos por algunos grupos en el estado de Sinaloa, informó el secretario de Salud, Moisés Nájera.

Indicó que la unidad que se encontraba en esa comunidad, integrada por cuatro enfermeros y un médico, fue llevada a la población siguiente, a fin de que su trabajo y el de las caravanas de la salud no se vea interrumpido, puesto que los habitantes siguen requiriendo de recibir la atención médica.

Nájera Torres recalcó que no se ha recibido ninguna amenaza, sin embargo, se sabe que en otras ocasiones se han llevado a los médicos para que atiendan a sus heridos por lo que, para evitar que esto se presente, se procedió a retirarlos de este lugar. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Educación, Guillermo Adame Calderón, destacó que no han sido suspendidas las clases en los planteles que se encuentran en la zona serrana de la entidad, en municipios como San Dimas, Tamazula, Topia y Canelas, aunque se revisa la evolución de la situación. Por otra parte, el secretario de

Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, afirmó que hay vigilancia completa en las fronteras y carreteras del estado, gracias al trabajo coordinado que se hace con elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, para evitar enfrentamientos en el estado.

Reconoció que existen comunidades muy próximas al estado de Sinaloa, como lo es Las Negras, en el municipio de Pueblo Nuevo, donde en el pasado ya se han dado casos de violencia, por lo que en estas partes es donde se intensifican los trabajos de contención por parte de las autoridades.

Invierte el Gobierno Municipal poco más de 3 mdp en estas acciones.
Retiran 2 ladrilleras de la mancha urbana y les ofrecen espacios en el Parque Industrial.

Segunda edición del “Summit 2024: Gigantes de la Tecnología”

En un esfuerzo por posicionar a Durango como un referente en el uso de tecnología avanzada, el Gobierno Municipal está organizando la segunda edición del “Summit 2024: Gigantes de la Tecnología”.

Este evento contará con la participación de destacadas empresas internacionales como Google, Meta, Braven y Amazon, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) para impulsar el desarrollo económico del municipio.

El “Summit 2024” será una plataforma para el intercambio de ideas, proyectos y soluciones innovadoras. Se enfocará en demostrar cómo la IA puede ser una herramienta clave para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PyMES) que buscan

potenciar su crecimiento y competitividad en el mercado. Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo, destacó la relevancia del evento, señalando que solo el gobierno municipal de Toño Ochoa podría impulsar un evento de esta magnitud, gratuito y abierto a todo el público.

La directora hizo estas declaraciones durante una reunión con los regidores de la Comisión de Fomento Económico, presidida por Ignacio Fuentes Medina. Los regidores, junto con representantes de diversas cámaras de comercio, subrayaron la importancia de aprovechar oportunidades como esta para mantenerse al día con los avances tecnológicos. “La tecnología está avanzando a pasos agigantados y la IA puede ser un gran aliado

para el crecimiento de nuestras empresas”, afirmaron.

El evento se llevará a cabo el 19 y 20 de septiembre en el Centro de Convenciones Arena Lobos. Además de las conferencias y presentaciones de empresas líderes, se llevará a cabo un Hackatón de 36 horas, en el que las empresas participantes realizarán programaciones continuas para desarrollar soluciones innovadoras. La invitación para asistir y participar en este evento ha sido extendida a los miembros de la comisión y a representantes de cámaras empresariales. La comunidad de Durango está invitada a aprovechar esta oportunidad para aprender de los gigantes de la tecnología y explorar cómo la IA puede transformar sus negocios y el desarrollo económico local.

Necesario armonizar

leyes de Vivienda y Desarrollo Urbano

Es necesaria una reforma y armonización de la Ley de Vivienda con la de Desarrollo Urbano, para que las familias puedan recibir acompañamiento y asesoría técnica desde la construcción de los cimientos de su vivienda, ampliación, remodelación y que tengan certeza jurídica, señaló el diputado Alejandro Mojica. El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PAN, puntualizó que como presidente de la Comisión de Vivienda, trabajará en esta re-

forma, por considerar que es en la casa donde se construyen las familias, se transmiten los primeros afectos, por lo cual se buscará que el tema se aborde en forma integral para ayudar a desarrollar mejores ciudadanos para Durango. Explicó que la Ley de Desarrollo Urbano y Territorial, así como la Ley de Vivienda no están armonizadas, por lo cual hará este planteamiento, e incluso irá mas allá “pensando en una reforma más a fondo al 4º artículo constitucional, inclu-

Connacionales buscan buen sueldo, experiencia, reconocimiento y propósito.

México no está exento de fuga de talento laboral

Ciudad de México.- En los últimos años, el mercado laboral en México ha visto cómo cada vez más profesionales calificados buscan oportunidades más allá de las fronteras nacionales. Y si bien uno de los principales motivadores era el obtener mejores ingresos, la diáspora de talento internacional o también conocida como “fuga de cerebros” se ha convertido en un fenómeno multifacético que va más allá de las consideraciones salariales. En los recientes cinco años, más de un millón de mexicanos emigraron del país, casi medio millón más que en el periodo anterior. La mayoría de estos colaboradores inició su travesía por motivos relacionados con el trabajo y una cuarta parte de ellos están altamente calificados. Para Ivonne López, Brand & Communications Manager de Pandapé, “en un mercado laboral global cada vez más competitivo, donde las oportunidades trascienden fronteras, los colaboradores buscan más que un buen sueldo; buscan experiencia, reconocimiento y propósito. De ahí que las empresas pueden desarrollar estrategias efectivas que les permitan atender estas necesidades antes de que las personas decidan partir, o bien generar ofertas atractivas para que regresen, o bien para sumar su talento”.

como el segundo país con mayor migración laboral del planeta (después de India). La fuga de talento tiene un impacto profundo en el desarrollo económico. Uno de los más notables es la pérdida de la inversión en educación, pues se dedican recursos significativos a formar a los profesionales que, al migrar, terminan beneficiando a otras economías.

Además, la fuga de cerebros frena la innovación, ya que la salida de expertos en áreas clave, como tecnología y ciencia, deja un vacío que limita la capacidad del país para competir a nivel global. En adición, esta salida de profesionales genera un déficit de personal en sectores estratégicos, lo que puede profundizar aún más la escasez de talento que ya experimentan un 65% de las organizaciones <4>. Las empresas tienen la oportunidad de implementar estrategias efectivas para anticiparse a las necesidades de sus colaboradores, lo que les permitirá retenerlos antes de que consideren marcharse. En adición, pueden diseñar propuestas atractivas para captar a quienes ya se han ido, incentivando su regreso con un entorno que responda a sus expectativas tanto profesionales como personales.

so poderlo hacer no sólo en la Constitución de Durango sino en la nacional, con un exhorto a la Cámara de Diputados federal, para avanzar más”. Recordó que en Durango hay muchos asentamientos como colonias y fraccionamientos en los que se tiene que entrar en el tema de la municipalización, pues están irregulares, por lo cual agregó que se piensa en ese sentido, se visualiza que las familias necesitan tener la certidumbre legal en su patrimonio.

De acuerdo con la experta, aunque a menudo se pensaba que el principal motivador salarial era lo que más pesaba cuando alguien decidía emigrar, en realidad, otros factores no económicos juegan un papel igual o incluso más importante. De hecho, son estos aspectos los que suelen ser la verdadera razón detrás de la decisión de partir por parte de la fuerza laboral calificada. Entre estos se encuentran la formación de nuevas habilidades, el reconocimiento “social y/o empresarial”, cursar nuevos estudios, incluido el de idiomas, vivir la experiencia cultural, hacer algo nuevo o emprender una aventura en el extranjero. Y si bien muchos colaboradores desean regresar al país, actualmente sólo 11% lo hace por motivos laborales. México se ubica actualmente

Como parte de la mejora en la cultura organizacional desde RRHH, mediante herramientas tecnológicas, se pueden impulsar programas de capacitación muy relevantes, así como la creación de planes de desarrollo personalizados, de reconocimiento y recompensas. Al final de cuentas, se trata de cultivar un ambiente laboral motivador, equilibrado, donde los colaboradores se sientan valorados y reconocidos por su contribución a la organización.

“En un mundo donde las oportunidades laborales trascienden fronteras, retener talento no es solo cuestión de salario. Las empresas que entiendan las verdaderas motivaciones de sus colaboradores no solo evitarán la fuga de cerebros, sino que también se posicionarán como referentes en un mercado cada vez más globalizado y competitivo”, concluyó Ivonne López.

Se posiciona Durango como referente en el uso de tecnología avanzada.
Familias podrán recibir asesoría en construcción y papelería de viviendas.

Fomenta gobierno de Esteban valores patrios en las familias duranguenses

Para seguir fomentando los valores, las tradiciones y el orgullo de ser mexicanos, el gobernador Esteban Villegas encabezó los actos civicos que conmemoraron el 214 aniversario del inicio de la Independencia de México, donde cientos de duranguenses se dieron cita para vivir el fervor patrio en un ambiente de tranquilidad y seguridad.

Desde muy temprano, el mandatario estatal se dio cita en el Asta Monumental del Cerro de la Virgen, para dar paso al izamiento de la bandera, lugar donde el discurso oficial estuvo a cargo del presidente municipal José Antonio Ochoa, quien resaltó que la determinación y el valor son las claves para superar cualquier desafío, por eso, desde el Gobierno Municipal y Estatal, se trabaja en la misma dirección, guiados por el liderazgo de Esteban Villegas para honrar el pasado y construir

Mandatario encabezó actos cívicos del 214 aniversario de la Independencia de México

un mejor futuro para los duranguenses.

Posteriormente, el Gobernador y su comitiva se trasladaron al monumento de Miguel Hidalgo, ubicado frente al Templo de Santa Ana, donde se llevó a cabo el deposito de la ofrenda floral y se realizó la guardia de honor, para después escuchar el discurso del titular de la Secretaría de Bienestar Social (Sebised), David Payán Guerrero, quien dejó en claro que Durango es un estado que cree en la historia, la paz, justicia social y en el valor de su gente.

Las autoridades caminaron por el Corredor Constitución para llegar hasta el Museo Francisco Villa y dar inicio al tradicional desfile que contó con la participación de un amplio contingente del Ejercito Mexicano, de la Guardia Nacional, grupos del sector educativo; corporaciones estatales y municipales, así cómo

agrupaciones civiles ecuestres.

Allí, el Gobernador junto a su esposa Marisol Rosso, el comandante de la Décima Zona Militar,

Llegan “mochulas” a comunidades del municipio de Durango

Porque para soñar no hay límites y la educación como el camino para cumplirlos es un derecho para las infancias, el Gobierno Municipal prioriza las acciones para impulsar el desempeño escolar de las niñas y niños de todo el municipio de Durango. Por ello, Toño Ochoa lleva hasta las comunidades las “mochulas”, como herramientas de apoyo para su formación educativa.

Fueron los alumnos de la Primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad Dolores Hidalgo del municipio de Durango, quienes recibieron las “mochulas”, que

además de ser tan populares entre las instituciones educativas, son un incentivo y apoyo a la educación para que los alumnos no tengan ningún obstáculo para aprender y hacer sus sueños realidad.

Autoridades educativas como José Juan Güereca Badillo, director de esta escuela primaria, así como docentes, reconocieron el trabajo de Toño Ochoa por la educación de las infancias, y a su vez por el apoyo a la economía familiar que representa la entrega de estas herramientas escolares.

“Hoy es un día especial, por-

que nos vienen a visitar hasta acá, para traernos estas ‘mochulas’, nos sentimos considerados y atendidos”, remarcó Güereca Badillo.

Son más de 30 mil “mochulas” las que el gobierno de Toño Ochoa ha entregado en Durango, tanto en instituciones educativas de la capital, como en las distintas comunidades. “La educación no tiene límites, y estamos comprometidos en apoyar a los más pequeños de la gran familia para impulsar un mejor futuro”, finalizó Toño Ochoa.

Issac Bravo López, miembros del gabinete estatal y municipal, presenciaron el tradicional desfile, que reunió a cientos de familias

duranguenses y visitantes para celebrar juntos las fiestas patrias con emoción y mucha alegría.

Nuestro reconocimiento y compromiso a seguir trabajando por la protección de periodistas: Diputado

Con el aval otorgado por el Centro de Investigación y Docencia en Educación Tecnológica CIIDET - TecNM, Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango, y seis de los integrantes de su comité directivo obtuvieron el grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional. La obtención de este grado no solo representa un reconocimiento al compromiso y esfuerzo de los directivos, sino también la responsabilidad de llevar en alto el nombre del ITD y continuar incidiendo positivamente en el sistema educativo nacional. Con este avance, se refuerza la misión de guiar a la comunidad educativa hacia una formación de calidad, acorde a los más altos estándares.

Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre, en las instalaciones del CIIDET, en la ciudad de Querétaro, se llevaron a cabo las defensas de tesinas para la obtención del grado por parte las y los

representantes del ITD con los siguientes proyectos:

• Guillermo de Anda Rodríguez: “Hacia un modelo de liderazgo y gestión exitoso. Caso del Instituto Tecnológico de Durango”.

• Sonia Lorena Sicsik Arévalo: “Aplicación del modelo SECI para asegurar el dominio de inglés en los estudiantes que se titulan del ITD”.

• Héctor Antonio Flores Cabral: “Competencias de comunicación y colaboración para la gestión del conocimiento como factores para mejorar el procedimiento de pago de adquisiciones y servicios en el ITD”.

• Francisco Javier Godínez García: “Comunicación efectiva para la mejora de compromisos en las reuniones del Comité Institucional de Posgrado e Investigación (CIPI), caso ITD”.

• Myrna Guadalupe Cardoza Martínez: “La gestión de conocimiento y la transformación de los modelos mentales de los docen-

tes de ciencias básicas del ITD, para asegurar el aprovechamiento y promoción de estudiantes en asignaturas clave de sus carreras”.

• Adriana Eréndira Murillo: “El fomento de la gestión del conocimiento y el compromiso de los actores educativos como estrategia para mejorar la eficiencia terminal, Caso ITD”.

* Mónica Rosales Pérez : “La Gestion del Conocimiento y el incremento del compromiso de los actores académicos para mejorar los índices de captación de los estudiantes en el ITD”.

El CIITED es una institución especializada en la formación, investigación y desarrollo de competencias relacionadas con la educación tecnológica. Su objetivo principal es proporcionar formación de posgrado, capacitación y actualización a profesionales que trabajan en el ámbito educativo, específicamente en áreas tecnológicas.

En el marco del Día Internacional del Periodista, el Diputado Fernando Rocha reconoció a quienes ejercen esta noble profesión, crucial para la defensa de la verdad, la democracia y la libertad de expresión. “México se enfrenta a una realidad dolorosa: es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. La labor de los periodistas, quienes se atreven a investigar y denunciar la corrupción, el crimen organizado y las violaciones a los derechos humanos, es un riesgo constante. La Organización Artículo 19 ha reportado el asesinato de 47 periodistas en los últimos años, un panorama inaceptable que refleja un entorno de inseguridad e impunidad que no podemos tolerar”, comentó.

Lamentablemente, la mayoría de estos crímenes quedan en la impunidad, perpetuando un clima de miedo e inhibiendo la denuncia de amenazas y agresiones. Esta impunidad limita la capacidad de los periodistas para ejercer su trabajo con libertad y sin temor, afectando directamente nuestra democracia. A pesar de los mecanismos de protección implementados por el gobierno federal, estos han demostrado ser insuficientes, y la gravedad de la situación continúa siendo minimizada. En Durango, desde la Sexagésimo Octava Legislatura, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ha impulsado una Ley de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, que fue aprobada en 2021. Gracias al trabajo incansable de la ex diputada Paty Jiménez, en junio de 2023 se aprobó

el Reglamento del Mecanismo de Protección, el cual cuenta con un presupuesto propio para temas de capacitación y asistencia en caso de agresiones.

Un aspecto a destacar es que Durango es el primer estado del país en integrar este mecanismo de protección dentro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en lugar de la Secretaría General de Gobierno, como ocurre en otras entidades. Este mecanismo, compuesto por autoridades, legisladores y representantes de asociaciones de periodistas y defensores de derechos humanos, busca prevenir cualquier acto que vulnere los derechos de los comunicadores y asegurar su derecho a la libre expresión.

Por ello, en el marco del Día Internacional del Periodista, expresó su más sincero reconocimiento a todas y todos los periodistas que, con su incansable labor, fortalecen la democracia y mantienen informada a la sociedad. Cada reportaje y cada investigación que realizan para exponer la verdad merecen nuestro respeto y admiración. Reafirmó su compromiso con su seguridad y libertad, garantizando un entorno donde puedan seguir ejerciendo su labor sin temor a represalias.

“Desde el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de los periodistas, guardianes de la verdad y la voz de nuestra sociedad. Trabajaremos sin descanso para que cada agresión sea investigada, cada crimen sea castigado y cada periodista pueda informar con plena libertad”, finalizó.

Cientos disfrutaron del tradicional desfile por las principales calles de la ciudad.
Entrega Toño este apoyo escolar a niños y niñas del poblado Dolores Hidalgo.
Fernando Rocha agradeció por su invaluable contribución a la sociedad.

Congreso de Durango se une en favor de las niñas, niños y adolescentes

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Durango, la diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, integrante de la Cuarta Transformación, tomó la palabra en la máxima tribuna para realizar una ampliación de motivos a favor de la Ley Vicaria, una propuesta legislativa que busca reforzar la protección a mujeres y menores en situaciones de violencia.

La diputada Hernández subrayó la relevancia de esta ley, que introduce modificaciones y adhesiones a la Ley de la Mujer para una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de combatir la violencia vicaria, un tipo de abuso que atenta contra las mujeres a través del daño emocional causado a sus hijos. “La salud integral de las y los menores debe ser una prioridad en nuestra legislación. No podemos permitir que el dolor emocional que experimentan por la violen-

cia vicaria quede desatendido,” enfatizó la diputada durante su intervención.

La Ley Vicaria no solo es una herramienta para proteger a las mujeres de este tipo de violencia, sino que también pone en el centro la salud mental, física y emocional de los menores, quienes a menudo son víctimas indirectas e invisibles de este abuso. Con esta iniciativa, la diputada reafirmó su compromiso con los derechos humanos, destacando la necesidad de un marco legal más robusto que proteja a aquellos que no pueden defenderse por sí mismos.

La propuesta de la Ley Vicaria será discutida y puesta a consideración del pleno en próximas sesiones, con la esperanza de que su aprobación marque un avance significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y comprometida con la protección de los más vulnerables.

Invitan a jóvenes a no enredarse con las redes

La juventud, como el futuro de todos, es una parte fundamental de Durango, por ello, el Gobierno Municipal, focaliza esfuerzos para concientizar a este sector tan importante como parte de su desarrollo integral, sobre todo, en un entorno que cada día innova más y avanza en los alcances de la tecnología, y que demanda utilizar estas herramientas con responsabilidad. Por ello, la DMSP, a través de la subdirección de Vinculación Social, continúa impartiendo pláticas en instituciones educativas para concientizar

sobre el uso responsable de las redes sociales, con la finalidad de que sean realmente un recurso importante en estos tiempos, pero siempre al ser utilizado con las medidas de cuidado y protección necesarias.

La Escuela Secundaria Olga Arias, fue una de las decenas de instituciones que recibieron la plática "No te enredes con las redes", donde alrededor de 300 alumnos, así como docentes y personal educativo, fueron partícipes en esta actividad, con el objetivo de promover el uso adecuado de las redes sociales,

así como los riesgos relacionados al uso inadecuado de estas plataformas.

Marco Contreras, titular de la DMSP, resaltó estos medios de comunicación son una herramienta fundamental para conectar con otros, sin embargo, también son un medio para estafas, acoso, ciberbullying y delitos cibernéticos, por lo que explicó, es importante darlo a conocer a los jóvenes y proporcionarles herramientas para prevenir situaciones de peligro.

Piden a GN intervenir en Sinaloa

Que la Guardia Nacional haga lo que tiene que hacer, que intervenga ante la situación de inseguridad que se vive en el vecino estado de Sinaloa y que pone en riesgo la zona de Durango que colinda con esa entidad, señaló la diputada Sughey Torres.

La legisladora puntualizó que también se espera que el gobierno del estado también haga lo propio para que ayude a blindar a la entidad y que las familias de Durango tengan la tranquilidad que merecen.

Al referirse a la situación que se presenta en el vecino estado, consideró que “no podemos vivir una situación de violencia de ese

tipo, afortunadamente no estamos hablando de Durango como tal, sabemos que colinda donde se une con Sinaloa, pero el Secretario de Seguridad informó que ya se abrió la carretera que estaba cerrada”, dijo. Ante esta circunstancia hizo un llamado a la Guardia Nacional para que se involucren, que intervengan en este tema, pues se trata de la seguridad de familias que no tienen la culpa de lo que sucede por conflictos entre grupos armados.

Con respecto a los municipios de Durango donde ya se reportan algunos incidentes, la legisladora puntualizó que son los que colin-

dan con Sinaloa, pero la línea que divide a estas entidades es muy delgada, por lo que insistió en que se espera que tanto la Guardia Nacional como el gobierno del estado hagan su trabajo en cuanto a seguridad. En el caso de municipios como San Dimas, que decidieron suspender la ceremonia del grito el próximo domingo 15 de este mes, Sughey Torres consideró positivo que tomen las medidas que consideran necesarias, pues ante todo deben velar por los ciudadanos, independientemente de los festejos en puerta.

Necesario analizar trabajo en alerta de género: IMM

Se deben saber fallas y acciones que debe realizar cada dependencia.

Es necesario que se analice el trabajo realizado en el tema de la alerta de género y las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), para saber en qué se tienen fallas, debilidades, así como que se conozcan las acciones que debe realizar cada dependencia, señaló la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo. Al referirse a señalamientos acerca de falta de resultados en la Alerta de Género, puntualizó que se trata de una situación multifactorial, pues aunque se emitió un dictamen con diferentes recomendaciones a nivel ejecutivo, legislativo y judicial, es necesario reforzar el trabajo y que cada uno haga lo que le corresponde.

“Lo que nos compete como Municipio es trabajar en el tema de la prevención con difusión, capacitación constante, permanente, con talleres y programas enfocados permanentemente al

empoderamiento de la mujer”, agregó la funcionaria, al resaltar la importancia de que se redoblen esfuerzos y sumen acciones en esta labor.

Al mismo tiempo, puntualizó que se espera que el Ejecutivo realice mesas de trabajo sobre este tema, en el cual participará el Instituto, para ver en qué hay fallas, además de que se definan con toda claridad las acciones que le competen a cada dependencia.

Añadió que en el tema de la violencia contra las mujeres, es importante apoyarlas con distintas acciones, al considerar que cuando una mujer está preparada, con estudios, con la posibilidad de emprender, de tener un ingreso económico, una red de apoyo, cuando se atiende de manera emocional, toma mejores decisiones y es más fácil poder salir de los círculos de violencia, que son áreas en las que se trabaja de manera permanente en el Instituto.

Salud integral de los menores debe ser nuestra prioridad: Diputada.
Municipio focaliza esfuerzos para promover uso responsable de las redes sociales.

Congreso impulsa iniciativa para fortalecer la salud mental y prevenir el suicidio en Durango

Durante la sesión del Congreso del Estado, la diputada Georgina Solorio, integrante de la bancada de la Cuarta Transformación, presentó una iniciativa enfocada en fortalecer la salud mental en Durango, con especial énfasis en la prevención y atención del suicidio. En su intervención, Solorio expuso cifras preocupantes que colocan a Durango en el décimo lugar a nivel nacional en tasas de suicidio, lo que evidencia la necesidad de tomar acciones urgentes y decisivas.

Solorio hizo un llamado a la Septuagésima Legislatura para asumir las responsabilidades que permitan reforzar los esfuerzos en materia de prevención del suicidio, instando a sus compañeros legisladores a promover políticas

públicas integrales que aborden esta problemática de manera efectiva. Asimismo, subrayó la necesidad de dotar a los ayuntamientos de los recursos y herramientas necesarias para implementar programas de atención psicológica y prevención.

“El suicidio es una realidad que no podemos ignorar. Durango ocupa el décimo lugar a nivel nacional en esta lamentable estadística, y como legisladores, tenemos la responsabilidad de impulsar acciones que fortalezcan la salud mental de nuestra población. Debemos apoyar a los ayuntamientos y garantizar que cuenten con los medios necesarios para enfrentar este grave problema”, declaró la diputada Solorio. La iniciativa contempla, ade-

Diputados toman acción frente al cambio climático

El cambio climático, con sus devastadoras consecuencias, representa uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. A diario, los efectos de este fenómeno se hacen más evidentes, afectando de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la sociedad. Según la ONU, los pequeños campesinos, las mujeres, los niños y los adultos mayores que habitan en zonas propensas a desastres naturales son los más afectados, una realidad que no podemos ignorar.

En este contexto, la diputada Verónica González Olguín destacó la urgencia de actuar para mitigar los impactos del cambio climático y proteger a la población más expuesta a sus efectos adversos.

“La lucha contra el cambio climático no es solo responsabilidad de los gobiernos, sino de toda la sociedad. Todos, sin importar nuestra edad o condición social, podemos contribuir a reducir su impacto”, señaló la diputada durante su intervención en el Congreso.

Con el objetivo de sumar esfuerzos en esta lucha, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ha presentado una iniciativa que propone reformar la fracción XV del artículo 4 de la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Durango. Esta modificación permitirá incluir a

las asociaciones que promuevan y participen activamente en la reducción del impacto del cambio climático, brindándoles un marco legal que fomente su labor en la sociedad.

La diputada González Olguín subrayó que esta iniciativa busca fortalecer la capacidad adaptativa de nuestra población, entendida como la capacidad de respuesta y adaptación frente a los efectos del cambio climático. “La gestión efectiva del riesgo climático no se limita a una sola acción, sino que requiere un enfoque integrado y contextualizado en las realidades locales,” puntualizó la legisladora.

En las últimas décadas, México ha experimentado los efectos del cambio climático de manera directa, con fenómenos como la disminución en la disponibilidad de agua, inundaciones, sequías y el aumento de enfermedades relacionadas con el clima, como el dengue y las infecciones diarreicas agudas. Por ello, la diputada reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN de seguir impulsando acciones concretas para enfrentar este desafío global. “Debemos actuar ahora, porque el futuro de nuestros hijos y las generaciones venideras depende de las decisiones que tomemos hoy”, concluyó la diputada González Olguín, haciendo un llamado a la sociedad duranguense a sumarse a este esfuerzo colectivo para combatir los efectos del cambio climático.

más de la creación de programas preventivos, la asignación de mayores recursos y el desarrollo de estrategias de atención especializada en coordinación con los diferentes niveles de gobierno. También se hizo un llamado para intensificar las campañas de concienciación sobre la importancia de la salud mental, con el objetivo de reducir los índices de suicidio en el estado.

Con esta propuesta, la diputada reafirma su compromiso con la salud mental de los duranguenses y su preocupación ante uno de los retos más apremiantes que enfrenta la entidad. Espera contar con el respaldo de sus compañeros legisladores para garantizar una respuesta efectiva ante esta crisis de salud pública.

Bancada de Morena, comprometida con la salud mental de Durango: Georgina Solorio.

Ya van 250 casos de dengue en el estado

El titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD), Manuel Nájera Torres, informó que a la fecha se han atendido 250 casos positivos de dengue en el estado con solo dos fallecimientos, resaltando que la entidad es una de las que reportan menos casos positivos.

Señaló que la gran mayoría de los casos no son nativos, sino importados de otros estados, principalmente de Coahuila, de donde se pasan de Torreón a los municipios de Gómez Palacio y Lerdo; “hubo incluso personas de

Torreón que se atendieron en el hospital de Gómez Palacio”, dijo. El funcionario estatal reconoció que a la fecha se reportan dos fallecimientos, esto por la variante del dengue hemorrágico, mientras que del dengue no hemorrágico no se han reportado personas fallecidas; “los dos fallecimientos se presentaron en el municipio del Mezquital, eran casos nativos”.

Recordó que, de las entidades que reportan casos de dengue en su territorio, Durango es el que mejor control de los contagios

positivos.

ha tenido, ya que existen estados como Veracruz, que reportan más de mil enfermos, y Guerrero con más de 2 mil, en donde los fallecimientos han ido al alza. Nájera Torres recalcó que la Secretaría de Salud en Durango cuenta con el suficiente personal, equipo y medicamento para hacer frente a la situación, pero pidió la colaboración de las personas no teniendo cacharros ni acumulación de agua en sus patios, ya que esto hace que prolifere el mosquito.

El número de hectáreas dañadas por la plaga de chapulín en el estado de Durango sigue subiendo, actualmente ya alcanzó las 7 mil y todo apunta a que rebase las 8 mil hectáreas, reconoció el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús López Morales. Indicó que se espera que la afectación a los cultivos de frijol empiece a disminuir, tanto por las acciones implementadas por el Gobierno del Estado, en relación a la dispersión de plaguicida natural, como porque la planta que queda ya está madura, y el chapulín daña solo plantíos tiernos.

Aseveró que se espera se rescate la cosecha de esta temporada, no solo del frijol, que ha sido el cultivo más afectado, sino también de maíz, que presentó

cierto daño, esto en los municipios con mayor incidencia, que son Durango, Canatlán, Poanas, Pánuco de Coronado y San Juan del Río. El funcionario estatal añadió que esta plaga de chapulines está afectando principalmente los cultivos de frijol de Durango, pero también de estados vecinos como Chihuahua y Zacatecas; en el caso de la entidad duranguense se estima una afectación en más de 7 mil hectáreas.

Por su parte, David Díaz Güereca, director de Sanidad Vegetal, informó que el plaguicida utilizado es un insecticida organofosforado no sistémico, esto quiere decir, que actúa por contacto, inhalación e ingestión y que se utiliza para controlar gusanos que atacan los cultivos de forma natural.

Durango, de las entidades que reportan menos casos

Descartar para unificar a la 4T

La pugna electoral en el 2025, para renovar las alcaldías de los 39 municipios que conforman el territorio duranguense, será altamente competida. En MORENA, saben que al aprobarse la Reforma al Poder Judicial, las posibilidades de triunfo se elevan considerablemente, dado que la elección de jueces y magistrados se realizará el mismo día de los comicios en Durango y Veracruz, por lo que resulta obvio que desde el Comité Ejecutivo Nacional, le echarán toda la carne al asador a estos dos estados, sin embargo, los niveles de competitividad interna, han cambiado respecto a años anteriores. Cada vez son más los liderazgos que pueden apare-

Rictus Beetlejuice

cer en las boletas, para abanderar la candidatura de las presidencias municipales. Frente a un Ambiente Político donde se perfilan abundantes cuadros morenistas, el reto estará, no en quienes se apunten para la contienda interna, sino en quienes se descarten, y de esta manera, se sumen a un solo proyecto. Llamó la atención que Otniel García Navarro, hace unos días, manifestó que no era su deseo participar en la interna del partido de la Cuarta Transformación, en búsqueda de la candidatura por Durango capital, siendo él, uno de los nombres que ha sonado de manera natural. El legislador local señaló que es factible pintar de guinda una buena parte de los municipios el año que entra, siempre y cuando, se respalde

en unidad a los que estén mejor posicionados, que en consecuencia, garanticen mayores posibilidades de triunfo, por lo que es preciso, darle oportunidad a otros perfiles. En su corta historia, MORENA se ha dado a conocer por sus fuertes confrontaciones al interior, mismas que han derivado en dramáticas derrotas en las urnas, motivo por el cual García Navarro, considera que es fundamental dar un paso de costado en esa legítima aspiración.

Analizando exclusivamente a los varones para esta entrega, se tiene conocimiento de varios aspirantes en las filas de MORENA, como Iván Ramírez Maldonado, actual superdelegado de los Programas de Bienestar en la entidad, quien dejó pasar el 2024, incrementando sus bonos de lealtad, a fin de llegar mejor posicionado al 2025. Otro de los que ha sonado es Guillermo de Anda, director del ITD, personaje cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien llegó a ser mencionado en la encuesta rumbo al Senado en el proceso de este año. Nacho Aguado quizás lo intente de nuevo; su cercanía con el próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es un buen motivo. Hay quienes afirman que debe anotarse en la lista a Sotero Soto, del Consejo Cívico Ciudadano, pues se menciona insisten-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

El monstruo de Zedillo

Las palabras de Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial tienen mayor peso porque fue gracias a él que López Obrador saliera impune de violaciones graves a la ley.

El expresidente Ernesto Zedillo estuvo en la Ciudad de México este domingo para pronunciar un discurso en la sesión inaugural de la Conferencia Anual de la International Bar Association –que reúne a 190 barras de abogados y más de 80 mil abogados en el mundo– donde, como admitió, rompió una regla que mantuvo durante casi un cuarto de siglo: no hablar de su gestión ni opinar sobre acontecimientos políticos nacionales. Lo hizo de manera excepcional ante la aprobación de la reforma judicial y los cambios constitucionales venideros que “destruirán el Poder Judicial y enterrarán la democracia mexicana y lo que quede de su frágil Estado de derecho”.

El discurso de Zedillo contiene la crítica más dura que un expresidente haya hecho del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que llama, sin nombrarlo, un “oportunista” y “demagogo” que ha lucrado políticamente en el pasado, y un traidor a la democracia que busca instaurar una tiranía. Sus palabras tienen mayor peso porque fue gracias a él que López Obrador saliera impune de violaciones graves a la ley

y que, mediante una ilegalidad, comenzara su carrera política nacional. Zedillo es el facilitador de ese monstruo político que hoy denuncia.

En 1996 López Obrador tomó 51 pozos petroleros en Tabasco alegando afectaciones de Pemex al hábitat de los lugareños, y pedía una indemnización para campesinos y pescadores. Ese tipo de presión era su modus operandi, puesto en práctica con sus marchas por la democracia tras haber perdido la elección para la gubernatura de Tabasco en 1994 ante su excamarada de partido, el priista Roberto Madrazo.

Las marchas, pintadas como resistencia civil ante el fraude electoral, llegaban a la Ciudad de México, y regresaban a Tabasco luego de que Manuel Camacho, el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, a través de su segundo de a bordo, Marcelo Ebrard, le daba al menos 8 millones de pesos en efectivo para que se fuera. Ese dinero ilegal o irregular ha sido definido por López Obrador, cada vez que ha quedado exhibido, como recursos para la causa. Esa toma de pozos, sin em-

temente en el Ambiente Político, así como a José Ramón Enríquez, ya que, desde luego, es un personaje que de alguna manera se mantiene vigente en la 4T, y en las encuestas de medición. Seguramente hay más perfiles que tienen aspiraciones y verán oportuno manifestarse en algún momento, sin embargo, la disyuntiva no estriba en quienes se anoten, sino en quienes sigan los pasos de Otniel, y que decididamente se sumen a quien se en-

cuentre en mejores condiciones para aparecer en las boletas, que a final de cuentas podría definirse una vez que se dé a conocer el género de dicha candidatura, porque, habrá que considerar a todas aquellas mujeres que también de manera natural están en la ruta de esta competencia, pero sus nombres, serán motivo de otro análisis. Por el momento, esperamos a ver quién más antepone la unidad en la 4T y simplemente… se descarta.

El PRI y el PAN saben que su alianza debe prevalecer... ¡Hay mucho en riesgo!

A partir de la aprobación de la Reforma al Poder Judicial en Durango qué, por cierto, palomearon diputados locales del PRI, se despertaron rumores de que su alianza con Acción Nacional para el 2025, estaría en riesgo, lo que bien vale la pena analizar, pues no es la primera vez que tricolores y blanquiazules tienen diferencias y aún así, su unión de fuerzas ha prevalecido, pues siempre terminan ponderando lo más importante y que en este caso serán las elecciones del próximo año.

Se debe recordar que fue el mismísimo Alejandro Moreno Cárdenas quien en el año 2019, impulsó a sus diputados federales para que aprobarán la iniciativa del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que el ejército se mantuviera en las calles del país desempeñando tareas de seguridad, lo que molestó de sobremanera a Marko Cortés y compañía, quienes amagaron con echar abajo su alianza electoral, lo que a final de cuentas no ocurrió, pues terminaron yendo juntos tanto en el 2022, 2023 y también en el 2024.

Lo anterior, deja en claro que hay prioridades para el PRI y el PAN, de ahí que se intuya que el próximo año una vez más irán juntos, pues habrá elecciones tanto en Veracruz como en Durango, siendo las únicas entidades federativas que vivirán comicios en el 2025, por lo que suena poco menos que probable que rompan esa alianza, por una reforma que se aprobaría independientemente de lo que pasará en el Congreso de aquí, pues el resto de los congresos estatales son dominados tanto Morena como sus aliados, por lo que no deja de ser positivo que el Congreso de Durango haya sido el No 11 a nivel nacional en aprobar dicha reforma.

El propio jefe político estatal dijo públicamente que la decisión del Congreso de Durango sobre la aprobación a la Reforma al Poder Judicial, fue inteligente, pues mantiene canales de comunicación abiertos con la Federación, lo que supone que a días de que se discutan los presupuestos de cada una de las entidades federativas del país, no deja de ser algo que en su momento, bien pudiera representar recursos adicionales para este estado, al menos eso es lo que todos esperamos.

bargo, provocó una situación muy peligrosa en un bloqueo, porque López Obrador, sin saberlo, movilizó a campesinos a un puente que debajo tenía materiales químicos almacenados que podían explotar. Las autoridades federales decidieron desalojarlos al costo político que fuera, y en el operativo golpearon a López Obrador en la cabeza. Personas que vivieron ese momento recuerdan cómo quedó pasmado por el miedo, mientras sus cercanos se lo llevaban a un escondite. Quien dio la cara por él fue su esposa Rocío Beltrán, que habló con el entonces gobernador Madrazo para preguntarle si lo iba a detener. Madrazo le aseguró que no. Pemex, sin embargo, presentó 14 denuncias por obstrucción a sus centros de trabajo y la PGR obtuvo una orden de aprehensión contra López Obrador. Un grupo de ministerios públicos llegó a Tabasco para capturarlo. López Obrador se enteró, pero una vez más fue Rocío Beltrán quien sacó la cara por él.

Habló con Madrazo para pedirle que intercediera por su esposo, pero el expresidente Zedillo, enemistado con el gobernador, lo ignoró. La señora Beltrán logró hablar con otros políticos tabasqueños que pudieron convencer a Zedillo de no actuar penalmente contra López Obrador, con la promesa de que lo sacaría de Tabasco. Rocío Beltrán cumplió y Zedillo respetó su palabra. La frase de López Obrador en uno de sus mítines durante la

toma de pozos de que “la cárcel es un honor cuando se lucha por la justicia” se quedó en eso, un discurso vacuo, porque en las dos ocasiones que estuvo a punto de ir a prisión se asustó y su esposa fue quien lo salvó.

López Obrador se mudó a la Ciudad de México y con la ayuda de dos priistas, Enrique Jackson y José Carreño Carlón, consiguió el departamento en Copilco, junto a Ciudad Universitaria, donde vivió muchos años. Instalado en la capital, llegó a la presidencia del PRD, que hasta 2012 fue su partido, y posteriormente buscó la jefatura de Gobierno capitalina. Legalmente no podía aspirar a ese cargo porque no cumplía con el requisito de residencia, por lo que otro perredista, Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, lo denunció. Por presiones en el PRD Gómez se desistió, pero su denuncia fue retomada por el PRI, que la presentó ante el Instituto Electoral del Distrito Federal. López Obrador dijo que se trataba de un ardid con pruebas falsas para evitar que contendiera. Las autoridades electorales se perfilaban a declarar la inelegibilidad de su candidatura, pero intervino Zedillo y le ordenó al PRI que retirara su queja. Así lo hizo y López Obrador se convirtió en jefe de Gobierno, la plataforma que lo llevó a la Presidencia.

Por el lenguaje de su discurso, Zedillo parece sentirse traicionado. El expresidente fue el arquitecto de la democracia, con

la reforma al Poder Judicial, para volverlo independiente del Ejecutivo; las electorales, para impedir que el partido de un solo hombre controlara la vida política y se respetara el derecho de las minorías, y que el entonces Instituto Federal Electoral organizara elecciones justas, equilibradas y competitivas, y ahora reseña su destrucción por parte de López Obrador.

“Confiaba en que cualquier nueva reforma reforzaría nuestra democracia hasta convertirla en una democracia sólida e irreversible, y que bajo cualquier circunstancia se respetarían la legalidad, la competencia y la independencia de las instituciones electorales (y) del Poder Judicial como piedras angulares del sistema”, añadió. “Lamentablemente, esta condición clave ha venido siendo transgredida amplia, sistemática y agresivamente por el partido hoy en el gobierno y su jefe, el Presidente”.

“Los nuevos antipatrias”, agregó recordando la traición a Francisco I. Madero el siglo pasado, “quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía. Ahora ya sabemos por qué se postulan como la cuarta transformación. En realidad no hablan de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Se refieren a las felonías que transformaron esos episodios extraordinarios y promisorios de nuestra historia en tragedia para la nación”.

Tarde, muy tarde, llegó su reflexión.

Dionel Sena Sena de Negros

Los 5 beneficios del brócoli para el organismo

Rico en diversos nutrientes, el brócoli es un alimento más importante para la alimentación diaria de lo que imaginas. Descubre todos sus beneficios

Popular en la vida cotidiana de muchas personas, el brócoli es una verdura más rica en nutrientes de lo que se piensa. De forma similar a la coliflor, con flores y tallos comestibles, pertenece a la familia de las Brassicaceae (la misma que la coliflor, la mostaza, la col, la acelga y el rábano), según la definición de la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación).

Presente hoy en casi todo el mundo, se trata de una verdura originaria del Mediterráneo oriental y Asia Menor, habiendo sido cultivada en Italia desde la época de la antigua Roma e introducida en Inglaterra años más tarde. El alimento llegó a América en el siglo XVIII, explica Britannica.

Sin embargo, su importancia en la alimentación por sus posibles beneficios para la salud solo ha sido estudiada en las últimas décadas por investigadores de todo el mundo, y se ha comprobado que la hortaliza es rica en fibra alimentaria y diversas vitaminas y minerales.

Para saber más, National Geographic consultó a una experta para averiguar cuáles son los verdaderos beneficios del brócoli para la salud y por qué es importante mantenerlo en la alimentación.

¿Cuáles son los 5 beneficios del brócoli para la salud?

“El brócoli es una hortaliza, fuente de diversas fibras alimentarias y de varias vitaminas y minerales, como potasio, ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo,

fibras y compuestos bioactivos (sulforafano y glucosinolatos) y vitaminas A, C y K, lo que lo convierte en un alimento extremadamente rico en nutrientes”, explica la nutricionista Andrea Ferrara, posgraduada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) y la Universidad de São Paulo (USP), Brasil.

Debido a estas particularidades, algunos estudios médicos asocian los siguientes beneficios con el brócoli:

1. Ayuda a combatir el cáncer

Según un estudio realizado en la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la USP, en Piracicaba, en el interior del estado brasileño de São Paulo, el brócoli (Brassica oleracea L. var. itálica) figura entre los alimentos funcionales que más han destacado en la prevención del cáncer por sus compuestos azufrados.

Otro estudio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) corrobora esta información, atribuyendo especialmente a los compuestos glucosinolatos e isotiocianatos, dos fitoquímicos presentes en esta hortaliza, que han demostrado promover la prevención del cáncer, retrasar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

2. Mejora el sistema vascular Los compuestos azufrados también son beneficiosos para el sistema vascular, ya que el sul-

Santoral: Ariadna, Roberto, Sócrates

Día Internacional de la Musica Country DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Diagnósticos correctos, pacientes seguros

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente brinda la oportunidad de sensibilizar a la opinión pública y fomentar la colaboración entre pacientes, personal de salud, responsables políticos y gestores del ámbito de la atención de salud, con el fin de mejorar la seguridad de los pacientes.

Este año se ha escogido el tema Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente, bajo la divisa Diagnósticos correctos, pacientes seguros. De este modo se pretende poner de relieve la gran importancia de diagnosticar de forma correcta y oportuna para velar por la seguridad del paciente y mejorar su salud. El diagnóstico, que consiste en la determinación del problema de salud que sufre una persona, permite brindarle atención y tratamiento. Se considera que se comete un error en el diagnóstico cuando no se consigue explicar un problema de salud correctamente y a tiempo. Por ejemplo, ocurre cuando el diagnóstico se retrasa, es incorrecto o no se efectúa, o cuando no se comunica la información al paciente. Se puede mejorar considerablemente la seguridad en el diagnóstico actuando sobre los problemas sistémicos y los factores cognitivos que pueden generar errores. Los factores sistémicos son aspectos en que la organización presenta carencias que predisponen a cometer errores, como la falta de comunicación entre el personal de salud o entre este y el paciente, la sobrecarga laboral y las deficiencias del trabajo en equipo. En cuanto a los factores cognitivos, tienen que ver con la formación y la experiencia de los médicos, la predisposición a los sesgos, el cansancio y el estrés. La OMS seguirá colaborando con todas las partes interesadas para priorizar la seguridad del diagnóstico y adoptar un enfoque multidimensional que refuerce los sistemas, permita seguir vías de diagnóstico seguras, ayude a los trabajadores de la salud a tomar decisiones correctas e implique a los pacientes a lo largo de todo el proceso de diagnóstico.

forafano presente en la verdura previene la formación de placas de grasa en los vasos sanguíneos. También previene la aparición de vasos sanguíneos que alimentan y desarrollan tumores cancerosos.

3. El brócoli es bueno para la salud del corazón

El brócoli es un alimento bajo en grasas que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en sangre (LDL). Esto se debe al alto nivel de fibra que contiene, que ayuda a metabolizar las grasas de otros alimentos, contribuyendo así también al tránsito intestinal.

4. Acción antioxidante

Como el brócoli es rico en vitamina A y C, conocidas por su acción antioxidante, este alimento ayuda a neutralizar los radicales libres y, por tanto, el envejecimiento prematuro del organismo.

5. Prevención de la trombosis y el ictus

Una investigación publicada en la revista científica ACS Central Science de la American Chemical Society descubrió que el brócoli tiene un componente que puede reducir la formación de coágulos sanguíneos dañinos que pueden provocar trombosis y/o accidente cerebro vascular (ACV).

Este estudio explora la implicación de 23 fitoquímicos electrófilos presentes en el brócoli que, combinados con un tipo de fármaco anticoagulante, proporcionan resultados óptimos.

1480 Se ordena el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en España, en una cédula expedida por los Reyes Católicos. 1580 Nace Francisco de Quevedo y Villegas. Escritor español. 1743 Nace Jean Antoine Nicolas de Caritat, que será más conocido como el marqués de Condorcet, filósofo, matemático economista, politólogo francés y gran figura de la Revolución francesa. 1787 Se firma en Filadelfia (EE.UU.) el texto de la Constitución estadounidense por George Washington, Benjamín Franklin, William Jackson y otros 36 constituyentes más.

1810 Se instituye en San Miguel el Grande, Guanajuato, hoy San Miguel Allende, el primer gobierno insurgente. A Ignacio Aldama y González se le nombra alcalde y jefe militar de la población. 1810 Por bando virreinal, se ofrecen mil pesos por cada una de las cabezas de los insurrectos de Dolores: Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo. 1820 Nace en Pinal de Amoles, Querétaro, Tomás Mejía, militar conservador quien participó en la Guerra de Reforma.

1823 Muere el inventor suizo, Abraham Louis Breguet. Realizó inventos que conforman el reloj de bolsillo que dieron origen al actual reloj de pulsera.

1857 Nace Konstantin Tsiolkovsky, físico ruso, conocido como "El Padre de la Cosmonáutica".

1863 Muere Alfred de Vigny, poeta, dramaturgo y novelista francés. 1871 Es inaugurado el túnel Mont-Cenis, que une a Italia con Francia a través de Los Alpes. 1875 Queda legítimamente constituida la Cámara de Senadores de México.

1934 Estalla conflicto de huelga en la primera Universidad de Nuevo León, el cual concluiría con la clausura de la institución.

1934 La RCA Victor pone a la venta el primer acetato en 33 1/3 revoluciones por minuto, con la "Quinta sinfonía", de Ludwig van Beethoven, considerada una de las obras inmortales de inigualable creación artística y energía rítmica.

1964 Se inaugura en el Bosque de Chapultepec el Museo Nacional de Antropología. Obra del destacado arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez.

1973 Muere en un intento de secuestro el industrial regiomontano Eugenio Garza Sada, fundador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en 1943 y presidente de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma.

1978 Firma de los Acuerdos de Camp David para la paz en Oriente Medio, entre el presidente egipcio, Anwar el-Sadatt, y el primer ministro israelí, Menajem Beguin.

1988 Azota el huracán “Gilberto” a la ciudad de Monterrey, causando fuertes lluvias, inundaciones, muertes y daños materiales de gran magnitud.

2007 Para celebrar el centenario del natalicio de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, se inaugura la exposición “100 años, 100 fotos”, un viaje a través de imágenes por la biografía más completa del personaje.

2008 La compañía Google lanza la versión en español de Knol, proyecto de enciclopedia en línea.

2015 Muere el escritor, periodista y difusor cultural Eraclio Zepeda Ramos, quien escribió cuentos como "Asalto nocturno" (1979) y "Horas de vuelo" (2001), así como las novelas "Las grandes lluvias" (2005) y "Tocar el fuego" (2007).

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un jovencito de 13 años de edad murió en el municipio de Santiago Papasquiaro al quedar sumergido en las aguas de un río, al que había acudido a nadar sin avisar junto a varios de sus amigos.

El fallecido es el adolescente de iniciales J. M. R. S., quien en vida tenía su domicilio en la calle Aterrizaje de la colonia Hacienditas, y cuya defunción se derivó de asfixia por sumersión. La información disponible indica que el desafortunado accidente ocurrió el domingo, cuando la víctima acudió a un paraje del río Santiago junto a varios amigos, aunque no avisó que iría a ese lugar.

A eso de las 18:30 horas sus amigos acudieron a su casa y avisaron que no lo encontraban, por lo que se solicitó apoyo de Cruz Roja y Protección Civil, con lo que inició una búsqueda que concluyó alrededor de una hora después.

Por desgracia, el estudiante de secundaria ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Muchachito ahogado en el río Santiago Pepenador fue asesinado

Adolescente se quitó la vida en Tlahualilo

por un par de adictos

Durango, Dgo.- Un hombre dedicado a la recolección de materiales reciclables fue asesinado por un par adictos, quienes utilizaron un bat de beisbol para golpearlo y enseguida llevarse sus cosas de valor.

La víctima, que falleció cuando recibía atención médica en el Hospital General 450, es Jesús Ruiz Martínez de 59 años de edad, quien vivía en el poblado donde ocurrió la agresión, José María Pino Suárez.

Según el informe de las autoridades la víctima (dedicada a la pepena), se encontraba el sábado 14 de septiembre en la plaza del lugar buscando cartón y latas de aluminio, tal y como lo hacía todos los días. En determinado momento se acercaron a él un par de su-

jetos identificados como Juan y Servando, quienes solían estar juntos, y comenzaron a agredirlo; en un momento, uno de ellos tomó el objeto contundente y lo golpeó en la cabeza.

Un testigo avisó a los familiares de la víctima, quienes lo llevaron a toda prisa al Hospital General 450 en un vehículo particular, donde agonizó de sábado a lunes, cuando por desgracia falleció.

Las investigaciones del caso y la búsqueda de los presuntos agresores quedó a cargo de la Fiscalía General del Estado. Trascendió que los individuos se llevaron unos mil 500 pesos en efectivo de entre las cosas de la víctima, así como su teléfono celular.

Tlahualilo, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad murió al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; el acontecimiento ocurrió en el municipio de Tlahualilo, aunque su defunción se dio cuando estaba en camino a un hospital de Gómez Palacio. El fallecido fue identificado con las iniciales R. F. S., quien fue plenamente identificado por

su hermana, quien lo acompañó en el traslado al centro médico de la ciudad lagunera. Según el informe, fue poco después de las 3:00 horas de este martes cuando su familia se percató de que el muchacho se encontraba inconsciente debajo de un tejabán, por lo que de inmediato lo llevaron a un centro médico de la región.

Sin embargo, y dado que sus signos vitales estaban demasiado débiles, se le derivó al Hospital General de Gómez Palacio, al que por desgracia llegó ya sin signos vitales.

De acuerdo a reportes oficiales, la muerte del adolescente se inscribe como el suicidio número 7 del mes de septiembre y el 124 en lo que va del año.

Agonizó 12 días tras un choque por alcance

Lerdo, Dgo.- Luego de agonizar 12 días por las lesiones sufridas en un choque por alcance, murió un hombre de 30 años de edad que se encontraba hospitalizado desde el pasado 5 de septiembre.

Se trata de Mario Adrián Mijares Fernández, quien en vida tenía su domicilio en la colonia San Isidro del municipio de Lerdo.

La información disponible

indica que, en la fecha mencionada, la víctima viajaba como copiloto en la camioneta Honda Odissey 2013 que conducía Alfonso F. M., y en la que también viajaba Andrea de Haro en uno de los asientos traseros. Sobre la carretera libre Durango - Gómez Palacio, a la altura del poblado Estación Chocolate de Lerdo, dicho conductor no guardó distancia suficiente y se impactó en la parte

trasera de un tractocamión con remolque tipo “pipa”. Dadas las lesiones sufridas, todos fueron llevados al Hospital General de Lerdo; hace unos días, dada la necesidad de algunos procedimientos especializados, Mario Adrián fue derivado al Hospital General de Gómez Palacio, donde en las horas recientes se confirmó su defunción.

Casi se amputa un dedo de portazo

Durango, Dgo.- Pese a que estuvo a nada de amputarse un dedo de un portazo, un hombre de 40 años de edad se puso necio y rechazó el traslado a un hospital, lo que podría provocar complicaciones en la lesión que sufrió.

La víctima es Mario Pulgarín, quien se identificó como desempleado y tiene su domicilio en la colonia Guadalupe, en la zona norte de la ciudad de Durango. Los hechos ocurrieron el domingo en su casa de la calle Prolongación 12 de Diciembre, cuando por accidente su dedo medio de la mano izquierda quedó entre la puerta y su marco al momento de realizar el cierre.

Ante el fuerte golpe, se pidió apoyo médico y al lugar llegó la Cruz Roja Mexicana, que le indicó la necesidad de traslado a un hospital, dado lo delicado de la herida que obligaba, de menos, a una sutura, pero en la que también había una probable fractura.

Sin embargo, Mario se hizo el valiente y se negó al traslado; no obstante, se espera que eventualmente acuda, dado que se trata de una herida que requerirá asistencia para sanar.

Atrapan a ladrón que rondaba la colonia San Carlos

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un ladrón que intentó robar un tanque de gas de una ferretería; sin embargo, el dueño se dio cuenta y logró retenerlo hasta la llegada de los oficiales.

El asegurado es Carlos Rubén V. C., de 34 años de edad y domiciliado en el fraccionamiento Villas del Manantial, a quien los oficiales le aseguraron el objeto

que se acababa de robar. Fue el lunes 16 de septiembre cuando el presunto delincuente se acercó sigilosamente a una ferretería ubicada en la avenida San Benito (Circuito Interior) y tomó un tanque para 10 kilogramos. Sin embargo, un muchacho de 23 años de edad que en ese momento estaba encargado del negocio se dio cuenta y fue tras él; lo retuvo unos momentos y poco

después pasó una patrulla, cuyos oficiales se detuvieron al percatarse del incidente.

Tras el señalamiento directo, los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública arrestaron a Carlos Rubén y lo entregaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.

Grave tras lesionarse con arma blanca

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre adulto se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de lesionarse a sí mismo utilizando un cuchillo; el acontecimiento ocurrió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio.

La persona lesionada es José Ángel M., de 49 años de edad, quien para su atención médica fue trasladado de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio.

Aunque las circunstancias en las que se dio el incidente no fue-

ron divulgadas, versiones obtenidas por las autoridades indican que ocurrió cuando la víctima se encontraba junto a su familia en la localidad de El Vergel. Ahí, en medio de una crisis de salud mental, tomó un cuchillo y se hirió tanto en el cuello como en la región del tórax; después de esa segunda lesión lo sometieron y se pidió una ambulancia, que llegó poco después.

Con los signos vitales muy débiles, José Ángel fue trasladado al Hospital General de Gómez

Palacio, donde se informó que su condición es crítica.

Es de apuntar que, también en horas recientes, personal asignado al programa Línea Amarilla realizó tareas de contención a un muchacho de 17 años de edad, que fue detectado en una crisis suicida en el Paseo Las Alamedas de la ciudad de Durango. El jovencito, por fortuna, no llegó a causarse daños físicos; el propio personal se puso en contacto con sus seres queridos para la atención debida.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Licenciada Luz Ligia Hernández Valtierra, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Joven Jesús Eduardo Vázquez Morales, de 24 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Eugenia Meza, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En Capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Javier Castañón Burciaga, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Palermo de sucursal Casa Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Hortencia Ramírez Rodríguez, sus honras y sepelio están pendientes

En calle General Domingo Arrieta #318 de colonia Gobernadores se está velando el cuerpo de la Niña Ariana Yosselin Meras Gamez, de 2 años, su sepelio pendiente

En calle Nube desvanecida #320 de Fracc. Las Nubes se está velando el cuerpo del joven Carlos Omar García Félix, de 21 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Herrera de la Rosa, sus honras y sepelio están pendientes

Destruyó su camioneta al chocar contra un auto y dos viviendas

Durango, Dgo.- Un sujeto que se dio a la fuga es el responsable de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este martes en la colonia IV Centenario; en el percance, dos inmuebles resultaron con daños de consideración,

Aunque los datos del presunto responsable del siniestro no fueron difundidos, trascendió que al lugar de los hechos acudió su padre, el señor José Manuel de 62 años de edad, para responder por las afectaciones.

Fue poco después de las 1:00 horas cuando el individuo, a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado, perdió el control al circular por la calle Bravo, lo que le hizo chocar contra un vehículo estacionado y dos inmuebles.

El estruendo despertó a los vecinos del lugar, que al salir se dieron cuenta de cómo el conductor de la camioneta se alejaba,

sin que lograran su retención. Poco después llegaron las autoridades para tomar conocimiento del hecho y, mientras

recopilaban datos, el sexagenario ya mencionado intervino y avisó a los afectados que él responderá por los daños materiales.

Mentaba madres a diestra siniestra y lo detuvieron

Durango, Dgo.- Un sujeto de 30 años de edad, aparentemente intoxicado, fue detenido al ser sorprendido lanzando insultos a diestra y siniestra en pleno centro de la ciudad; tras el arresto el Juez Cívico le impuso una sanción. El detenido es Luis Fernando H. F., quien dijo tener su domicilio en Prolongación Pino Suárez de la colonia J. Guadalupe Rodríguez. Según el informe, el sujeto en mención caminaba sobre la calle Isauro Venzor, entre Progreso y Zarco, insultando a quienes lo

volteaban a ver, conducta que fue observada por agentes asignados al Centro Histórico. Al darse cuenta, los agentes lo abordaron y le pidieron cesar con su conducta, pero al estar aparentemente intoxicado, no atendió el llamado y siguió con los insultos, por lo que lo aseguraron. Tras su detención lo trasladaron en patrulla a una sala de detención temporal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde se le impusieron 24 horas de arresto por su falta administrativa.

Estudiante

arrollado en su moto en Francisco Villa y Cima

Durango, Dgo.- Un joven estudiante fue trasladado a un hospital tras ser víctima de varias lesiones, por fortuna no graves, al ser impactado en su motocicleta por el conductor de una camioneta cerrada. El percance ocurrió en el bulevar Francisco Villa. El lesionado es David Eduardo Román Hernández, de 23 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, quien

iba a bordo de una motoneta al momento del incidente. Mientras que el automovilista involucrado es Joaquín Ricardo Carrillo Gurrola, de 28 años y empleado de una llantera; él conducía una Jeep de la línea Liberty. El percance ocurrió justo en el cruce del bulevar Mencionado y la avenida Cima, cuando el motociclista circulaba de oriente a poniente. En ese lugar sufrió la inva-

sión de carril por parte del automovilista, que iba de sur a norte por la segunda vía, lo que ocasionó el impacto en el que el muchacho acabó tirado sobre el pavimento.

Tras el siniestro, personal de la Cruz Roja Mexicana lo trasladó a un hospital, mientras que el conductor quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¿Qué extrañan más los 49ers por ausencia de Christian McCaffrey?

Pese a que el suplente Jordan Mason lo ha hecho bien, la ofensiva de San Francisco no está completa sin el estelar corredor

MINNEAPOLIS -- Sea mediante el estudio de las cintas de video, o peinando las estadísticas, el valor de Christian McCaffrey para los San Francisco 49ers es absolutamente obvio.

McCaffrey es ampliamente considerado como el mejor corredor de la liga, en buena medida gracias a que no se encuentra limitado por las ataduras de la designación.

¿Necesitan un acarreo fuerte en medio de los tackles? McCaffrey se puede ocupar de ello. ¿Una atrapada en ruta rápida para un primer intento? Pocos lo hacen mejor. ¿Un bloqueo contra la carga para comprar ese segundo adicional que facilite la jugada grande? Responde, muchas más veces de las que no. Por ese motivo, a pesar del trabajo destacado del suplente Jordan Mason en las primeras dos semanas, existe una verdad innegable: simplemente no hay sustituto para McCaffrey.

“Fue el Jugador Ofensivo del Año por algo”, notó el ala cerrada George Kittle. “Estuvo en la votación por Jugador Más Valioso por algo. Lo hace todo en el juego aéreo, juego terrestre, digo, es realmente divertido. Simplemente, nos aporta otra dimensión”.

Se trata de una dimensión que estuvo ausente nuevamente para los 49ers durante la decepcionante derrota del domingo, por 2317, ante los Minnesota Vikings, y estará fuera de circulación por otros tres encuentros --si no es que más-- al tiempo que McCaffrey se recupera de una tendonitis en el tendón de Aquiles que lo llevó a la lista de reservas lesionados el sábado.

De muchos modos, la ausencia de McCaffrey no ha frenado necesariamente a la ofensiva de San Francisco después de las dos primeras jornadas. La mayoría de números muestra a los 49ers como una de las mejores unidades de la liga.

Los 49ers son quintos en la NFL en yardas por encuentro (400), sextos en eficiencia ofensiva (74.83) y novenos en puntos esperados añadidos (6.3). Pero,

esos números mejorarían si los Niners estuvieran ejecutando mejor en terceros intentos. La lógica dicta que un desempeño mejorado en tercera oportunidad les permitiría mantenerse sobre el campo y, presumiblemente, finalizar más series en las diagonales.

En contra de los Vikings, San Francisco se fue tres de 13 en terceras y cuartas oportunidades combinadas, incluyendo un pase incompleto en cuarta y gol desde la yarda 2 de Minnesota que derivó en un pase de anotación de 97 yardas del quarterback Sam Darnold al receptor abierto Justin Jefferson, en sentido contrario. No es coincidencia que San Francisco logró anotar apenas 17 puntos. “Pienso que nos fuimos dos de nueve en tercera oportunidad, lo que usualmente no conduce a touchdowns muy seguido, a menos que los consigas todos en primera y segunda oportunidad”, describió el head coach Kyle Shanahan. “Uno de tres en cuarta oportunidad no ayuda. ... Fue un desafío hoy, y podemos hacerlo mejor”.

Es una muestra pequeña, pero a lo largo de dos semanas, los 49ers se ubican N° 19 en conversiones de tercera oportunidad (34.8 por ciento) y N° 18 en porcentaje de touchdowns en zona roja (44.4 por ciento). Con McCaffrey en el 2023, los 49ers fueron cuartos (47.5 por ciento) y primeros (67.2 por ciento) en la liga, en esas categorías.

Pregunten a los compañeros acerca de McCaffrey, y muchos compararan su “gravedad” a la del guardia de los Golden State Warriors, Stephen Curry. La idea es que, como Curry, McCaffrey posee la habilidad de atraer a defensores múltiples siempre que haga algo, liberando así bastantes oportunidades para que otros realicen jugadas críticas.

El quarterback de los Niners, Brock Purdy, dijo que puede ver al menos un modo en que las defensivas han alterado su estrategia contra San Francisco sin McCaffrey.

“Pienso que solo ser capaz de retroceder en la [cobertura

de] zona y no tener que ponerle dos tipos al corredor saliendo del backfield como [con] Christian”, notó Purdy. “Brian Flores en su esquema hizo e hizo lo que ha hecho en las cintas hoy, y ellos son realmente muy buenos en ello. Y entonces, para mi sentarme aquí y decir que sin Christian en el campo no hicieron esto o aquello, es difícil decirlo”.

Ese ejemplo se mostró de múltiples maneras el domingo. Sin McCaffrey, las tareas de corredor recayeron sobre Mason, quien lleva dos inicios y que ha corrido para al menos 100 yardas en ambos. Mason ha probado ser más que capaz de lidiar con la mayor parte de los acarreos, y existen algunas posibilidades prometedoras para cuando él y McCaffrey puedan ser utilizados en tándem si, y cuando, McCaffrey regrese.

Bajo circunstancias normales, Purdy puede retroceder y, si nada está abierto campo abajo, puede buscar a McCaffrey para un sencillo primero intento.

Eso no ocurrió en contra de los Vikings, al tiempo que Purdy completó apenas un pase para 4 yardas a un corredor no llamado Kyle Juszczyk. Mason sigue

siendo un trabajo en progreso como amenaza en el juego aéreo con dos atrapadas para 9 yardas para la temporada. McCaffrey fue tercero en recepciones (67), segundo en yardas en recepciones (564) y primero en atrapadas de touchdown (siete) entre todos los corredores el año pasado. Eso no solo significó que hubo oportunidades perdidas en tercera oportunidad, pero también dejó a Purdy buscando salidas que nunca se descubrieron. El resultado fue el peor total de su carrera con seis capturas y seis apresuramientos sobre Purdy en Minnesota. Después de dos semanas, los 49ers están empatados con los Jacksonville Jaguars por la mayor tasa de presión permitida por retroceso de pase (11.7 por ciento) en la NFL, a pesar de que esas capturas llegaron en el segundo tiempo más lento en promedio en la liga (5.76 segundos). En otras palabras, Purdy ha sufrido mayor presión porque está sosteniendo el balón por demasiado tiempo, dado que no cuenta con el confiable McCaffrey, quien lideró a la NFL en primeros intentos (114) y touchdowns (21) en el 2023, para lan-

zar cuando la cobertura campo abajo es buena. Por cuánto tiempo más estarán los 49ers sin McCaffrey, está por verse. Su tendinitis ha sido una lesión difícil de diagnosticar por su falta de predictibilidad. Dado que fue colocado en la lista de reservas lesionados, se perderá al menos los tres partidos siguientes, en contra de Los Angeles Rams, New England Patriots y Arizona Cardinals. Shanahan dijo luego del encuentro del domingo que “nadie sabe” por cuánto tiempo más estará fuera. Por el tiempo que sea, la ofensiva de los 49ers sin lugar a duda seguirá moviendo el ovoide. Sea que consistentemente puedan superar los marcadores del primer intento y adentrarlo en las zonas de anotación lo suficiente para mantenerse entre la élite de la NFC, dependerá de cómo se adapten a su corredor estelar. “Tenemos a los jugadores, tenemos el esquema, tenemos lo que se requiere”, mencionó Purdy. “Es fútbol americano, hombre. Solo porque cuentas con jugadores realmente buenos y un buen esquema. no significa que el otro equipo te lo va a entregar. Debes salir allá y ganártelo”.

Canelo Álvarez no apaga las críticas, pero sigue vigente

Canelo Álvarez no pudo noquear a Edgar Berlanga, pero le alcanzó para demostrar que todavía está vigente

Las Vegas -- Canelo Álvarez volvió a ganar. Nada nuevo en la viña del Señor. Lo ha hecho tantas veces durante su prolongada carrera profesional, como lo acredita su récord de 62-2-2, 39 KO's, que ya no sorprende.

¿Su víctima de turno? Un retador de origen puertorriqueño, Edgar Berlanga, alguien que él mismo eligió para atizar el añejo fuego de la rivalidad boxística entre México y Puerto Rico que suele ser muy redituable.

Esta vez escogió un oponente joven, Berlanga apenas rebasa los 27 años, más grande (6'1" por 5'7 ½") y con mayor alcance (73" por 70 ½").

Pero, y casi siempre los hay, lo eligió sin experiencia y en detrimento de otros contrincantes mejor posicionados en la división como David Benavidez o David Morrell, quienes finalmente se cansaron de esperar y emigraron a la categoría semipesada.

No importó que el autoproclamado 'The Chosen One' nunca había estado en un pelea titular y una sola, de sus 22 presentaciones profesionales, había sido pactada a 12 asaltos.

Con semejantes credenciales no sorprende que Canelo vs. Berlanga en la T-Mobile Arena ter-

minara en un soliloquio del campeón unificado de las 168 libras.

Aun así, falló en noquearlo (ya van seis peleas y casi tres años sin lograrlo), que era lo mínimo que se le exigía después de escoger la confrontación que la mayoría no quería ver a continuación.

Hubo mucho trash talk en una batalla entretenida por momentos, pero que en unos meses pocos recordaran y solo habrá servido para lustrar el resumé, y en este caso en particular, engordar la cuenta bancaria de los involucrados.

Julio César Chávez hizo referencia que Canelo “le falta una guerra para que el pueblo de México se le entregue”.

Esta tampoco lo fue.

Casi nadie (así lo mostraban las apuestas), a no ser los familiares de Berlanga, creyó en la posibilidad de que el nacido en Brooklyn, que tanto vendió la idea de ser boricua y se pasó olímpicamente del himno nacional de Puerto Rico en la ceremonia protocolar, pudiera poner en aprietos al mexicano.

Para ser exacto, no lo hizo en ninguno de los 12 asaltos. Tanta fue la diferencia que, por momentos, recordé aquella contienda de septiembre de 2013 cuando

el veterano Floyd Mayweather Jr llevó a la escuela a un joven Canelo.

Para que tengas un norte, según Compubox, Canelo conectó más golpes que Berlanga en 10 de los 12 asaltos. Únicamente en la ronda 7 el boricua pegó más, mientras que en el cuarto asalto hubo paridad a 11. Álvarez lanzó más (464 por 446), fue más efectivo (43.3% por 26.7%) y duplicó al retador en golpes de poder 133 por 65.

Ya lo había anticipado el excampeón mundial welter, Yorde-

nis Ugás: “en el boxeo hay niveles. No veo cómo Berlanga pueda ganarle a Canelo”. Acertó. No todo son piedras contra Canelo. Peleó contra un rival muy inferior... sí, pero tuvo tiempo para despejar un par de dudas que comenzaban a levitar a su alrededor y fueron debidamente contestadas.

Primero: está entero físicamente. Llegó fresco al round 12 y absorbió los golpes de un adversario siete años más joven que, tras la rehidratación, lucía mucho

más grande que él. Y segundo, y no menos importante, su poder de convocatoria sigue intacto. A sus 34 años, Canelo es la verdadera máquina de hacer dinero. Su marca luce más fuerte que nunca. Llenó la T-Mobile Arena (20,312 asistentes), cuando se temía que la cartelera podía verse seriamente perjudicada por la presencia en la misma ciudad de un evento de UFC en la deslumbrante Sphere.

Dana White valora celebrar el Día de la Independencia en México

Tras el éxito en The Sphere, se buscará celebrar en Día de la Independencia en territorio mexicano, con Arizona o Dallas como alternativas

Noche UFC en The Sphere representó uno de los grandes retos de la historia del UFC y el montaje en torno al octágono no quedó a deber.

Dana White, el presidente y CEO de la promoción lo calificó como un evento “sin errores” a pesar del poco tiempo para ensayar. Sin embargo, el actual contrato con el Grupo MGM le impide repetirlo en el futuro cercano y en los siguientes días deberán definir la sede del festejo en el 2025.

Tras dos años de celebrar el Día de la Independencia de México en Las Vegas, el año próximo podría representar un cambio significativo.

“Texas, Arizona, la verdad es que hacerlo en México es lo que tiene sentido, me han dicho que estrenan una nueva arena en Guadalajara y eso es lo primero en lo que podría mi atención”, declaró

White ante la pregunta de ESPN Deportes tras el evento.

Una serie de acontecimientos convenció al ejecutivo de comenzar a celebrar las fiestas mexicanas. Primero, la decisión de Saúl Álvarez de boxear en Guadalajara el fin de semana del 5 de mayo en 2023, hecho que abrió una fecha en la Arena T Mobile. En ese momento, no pudieron armar una cartelera en la que tuviera a Brandon Moreno defendiendo el cinturón en Las Vegas.

Pero se materializó en septiembre con la defensa de Alexa Grasso ante Valentina Shevchenko en la que fue la primera edición de Noche UFC.

Con la gran respuesta del público para el primer experimento, White se disponía a convertirlo en una celebración anual, pero Al Haymon reservó la fecha para un combate de Canelo y el MGM se

la otorgó sin avisarle a la prvomotora.

Eso desató una disputa que Dana hizo pública en las últimas semanas, y gracias a la invitación de Tom Brady para ver un show de U2 en The Sphere comenzó a pensar en una opción.

Tuvo que llegar hasta Bill Hornbuckle, CEO de MGM Resorts International, dueño de la Arena T Mobile y muchos otros recintos de espectáculos en Las Vegas como el MGM Grand Garden Arena y la Michelob Arena del Mandalay Bay, que en el pasado fueron una sede constante para el UFC, para poder encontrar una solución.

El acuerdo permitió que se realizara el evento este pasado 14 de septiembre en una atmósfera única, con un espectáculo que difícilmente se va a repetir en un evento de MMA.

White se convirtió en fan del boxeo mexicano viendo las peleas de Julio César Chávez cuando era un adolescente en Boston y espera que con eventos como Noche UFC, atraiga tanto a los fans de las MMA en México como a otras partes del mundo que no conocen la cultura del deporte de combate tricolor. “Todo comienza así, ves el deporte con tus padres, tus tíos y te vas convirtiendo en fan. Así comenzamos a desarrollar, en México y en el mundo, un evento en el que sabemos que tenemos buenos peleadores y buenos enfrentamientos”, explicó White.

“Hace más de 10 años comenzamos con los programas de desarrollo, llevamos peleadores a entrenar a los gimnasios de Estados Unidos, si ves hasta donde llegamos ahora, el impacto del UFC; tenemos el Performance Institute

en la Ciudad de México y celebramos las fiestas mexicanas. No tenemos una fecha específica para ver un resultado, seguiremos haciendo lo que estamos haciendo. Va a ser grande y tenemos una generación de mexicanos jóvenes viendo el UFC. Mira lo que hizo Conor McGregor en Europa, lo que hizo Georges St. Pierre en Canadá, es lo que esperamos”, declaró.

El sábado pasado, los aficionados mexicanos al deporte de combate respondieron a la convocatoria de dos eventos de gran alcance, tanto el combate de Canelo Álvarez vs Edgar Berlinga en la Arena T Mobile y Noche UFC en The Sphere en donde ambos registraron llenos.

¿Quién tuvo la culpa en el choque entre Carlos Sainz y Checo Pérez?

A dos vueltas del final, cuando Sergio Pérez pensaba en terminar en segundo lugar del Gran Premio de Azerbaiyán, Carlos Sainz acabó con su carrera y la clara posibilidad de un podio y, como no era para menos, el piloto mexicano de Red Bull fue a reclamarle airadamente que lo haya estrellado contra el muro.

Pero no sólo era la oportunidad de volver al podio por primera vez luego de 12 carreras, también la defensa del campeonato de Constructores para Red Bull y recobrar la confianza en el primer monoplaza con el paso suficiente para pelear adelante.

El impacto fue demoledor, no sólo para el RB20 y el espíritu de Checo Pérez, quien merecía mucho más y se vino a encontrar con el infortunio con uno de los pilotos con los que mejor relación tiene fuera de la pista y con el que ha tenido duelos importantes en el pasado, siempre duros, pero siempre limpios.

Imposible pensar en una premeditación de Carlos Sainz, pero su movimiento fue como si fuera solo en la pista. Esperaba que su desplazamiento paulatino y sutil hacia la izquierda en su camino hacia la curva tres fuera captado por Pérez , quien al sentir el “empujón” se moviera.

Pero Checo Pérez tenía medio auto metido en la trayectoria, iba en franca línea recta, luego de que había aprovechado que Sainz atacó por la derecha a Charles Leclerc y se fue largo en la frenada de la dos. El mexicano tenía todo el derecho de estar donde estaba, tenía un mejor momento de aceleración y también de buscar la cuerda de la curva detrás de Leclerc, pero aparentemente, Carlos Sainz se “quedó sin espejos”.

En esas circunstancias, los pilo-

tos deben tomar la mejor posición posible para su causa, pero deben también dejar espacio al otro auto, para que estén a salvo ambos. Sainz tenía espacio para ir hacia la curva, no en la mejor posición, porque la cuerda la iba a tomar Pérez, pero eso era la consecuencia de cómo tomó la curva anterior. Tal vez, el movimiento de Sainz fue demasiado pronto. El español debía cuidar el espacio con Checo Pérez y no lo hizo. Y aunque hay quien crea que es un incidente de carrera, que sí lo es, pero tiene el español la responsabilidad porque él hace el movimiento hacia adentro, a sabiendas que el mexicano está ahí.

Fue el fin de una gran carrera

Checo Pérez había hecho una gran carrera en el circuito de Baku, de 6,003 metros de longitud, cuando largó desde la cuarta por posición y desde la primera curva se puso delante de Sainz para adueñarse del tercer lugar.

Ahí empezó una cacería sobre Oscar Piastri por el segundo puesto, no se separaba de la zona de DRS, mientras que el australiano de McLaren presionaba, a su vez, al líder Charles Leclerc.

Luego de que Piastri pasó a Leclerc en la vuelta 20, ya con neumáticos duros, la persecución de Pérez cambió de objetivo y aunque el Red Bull del mexicano parecía sufrir con el ritmo, pudo aguantar, incluso cuando Lando Norris lo detuvo para ayudar a su compañero a evitar el undercut de Checo.

En las 12 vueltas finales, el ritmo del Ferrari de Sainz era mayor que el de los tres que iban al frente y tres giros antes de cumplirse los 51 pactados, se puso en distancia de DRS detrás de Checo Pérez, quien a su vez acechaba a Leclerc.

Y ahí fue donde vinieron la tra-

gedia y la polémica, tomadas de la mano para poder un final lleno de escombros al GP de Baku, que acabó bajo Safety Car. Al pasar la meta, e iniciar la penúltima vuelta, Checo Pérez atacó por fuera Leclerc, quien frenó profundo y no le dejó espacio para el rebase.

El momento fue aprovechado por el español Sainz y pasó por dentro a Checo, quien aguantó y dio espacio a los Ferrari, pero luego al verlos pelear en la curva dos fue por la suya, más cuando Carlos se

había pasado en la frenada. Checo tomó el lado izquierdo y se enfiló a la curva tres, otra más de mano izquierda y 90 grados. Ahí fue donde sin motivo, Sainz se cerró sutilmente a la izquierda donde venía Pérez. El choque fue el epílogo nefasto de una gran carrera de ambos. Sainz, claramente no vio sus espejos, esperaba que Checo reaccionara a su movimiento, pero el jalisciense ya estaba con mdio auto sobre él y el neumático delantero derecho del Red Bull recibió el

contacto con el trasero izquierdo del Ferrari. Tremenda desconcentración del madrileño que privó a Pérez, al menos de los 12 puntos de cuarto lugar.

Con eso McLaren redondeó un día perfecto con Piastri ganador de 25 puntos por el triunfo y Norris, quien en una remontada esperada por el nivel de su auto heredó hasta ponerse en cuarto sitio, mientras que Max Verstappen sólo terminó en quinto puesto con 10 puntos.

“Hobbit” Bermúdez saldrá en las próximas horas del hospital

Bermúdez estará recuperándose en su hogar alrededor de dos semanas, para posteriormente comenzar su trabajo con el fisioterapeuta

Luego de ser intervenido de tibia y peroné, Christian 'Hobbit' Bermúdez dejará este martes el hospital para dedicarse a su recuperación, pues el Atlante lo espera para el próximo torneo.

Christian Bermúdez volverá a jugar futbol, este es el sentir tanto del jugador, como de la directiva de los Potros de Hierro del Atlante, por lo que hay mucha confianza en que el experimentado futbolista recuperará su mejor versión física para volver a las canchas en el Clausura 2025, informaron fuentes de los equinos.

Bermúdez, quien recientemente renovó contrato con el Atlante, recibió una dura entrada de Luis Ruiz durante su partido contra Dorados de Sinaloa el fin de semana, sacando una grave y aparatosa lesión de tibia y peroné que lo llevó de inmediato al quirófano.

Cabe mencionar que aunque inicialmente se vaticinó que Bermúdez se llevará alrededor de tres meses en su recuperación, en Atlante se cree que podría estar listo, incluso, antes del tiempo previsto.

Se informó también que el ‘Hobbit’ Bermúdez estará recuperándose en su hogar alrededor de dos semanas, para posteriormente

comenzar su trabajo con el fisioterapeuta.

HOY HABRÍA SANCIÓN PARA EL DEFENSA DE DORADOS

Cabe señalar que la directiva del Atlante acaba de formalizar una solicitud de inhabilitación

para el agresor, ante las autoridades de la Liga de Expansión y de la Comisión Disciplinaria.

Los azulgranas piden que Ruiz Bustillos no pueda tener actividad hasta que el ‘Hobbit’ Bermúdez esté totalmente recuperado, además de exigir que el Grande Pez absorba los gastos médicos, de los

cuales el club sinaloense ya se está haciendo cargo. Asimismo, se espera que este mismo martes la Disciplinaria dé a conocer su veredicto en torno al caso y que el defensor de Dorados de

Sinaloa sea inhabilitado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.