Miércoles 17 de Junio de 2015 Año 17 No. 5308 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Solo falta 1 mdd para Nuevo Santuario de Guadalupe
Investiga CEDH supuesto exceso de Marina en Tamazula
Continúan los trabajos en el Nuevo Santuario de Guadalupe, proyecto que inició en 1989 y que a un cuarto de siglo lleva 45 millones de pesos invertidos en su edificación, por lo que la Iglesia, asociaciones civiles y los propios feligreses realizan diversas actividades para recolectar 1 millón de dólares que faltan para terminar la obra, tentativamente en el 2020. Foto: Leo Zúñiga
En estos momentos la Comisión Estatal de Derechos Humanos recaba datos respecto a los hechos violentos que se registraron en comunidades del municipio de Tamazula, en los cuales fallecieron 2 personas, un menor de edad resultó herido y otros 3 ó 4 fueron detenidos, al parecer por elementos de la Marina de México, señaló el presidente del organismo, Felipe de Jesús Rentería. A pregunta sobre la situación que se presentó en el municipio mencionado, puntualizó que los hechos fueron reportados a la CEDH el lunes a las 11 de la noche y aún no se tiene información clara con respecto a la situación que se presentó al parecer en 4 comunidades del municipio mencionado, solamente se tienen datos similares a los que se dieron a conocer a través de medios de comunicación tanto de la entidad como del vecino estado de Sinaloa. Más información en páginas interiores
Ilegales 7 mil niños migrantes en Durango No cuentan con documentación necesaria para permanecer en México
Reducción, reflejo de acciones para prevenir y combatir el trabajo infantil.
Disminuye cifra de menores trabajadores De 46 mil reportados en 2013, ahora se tienen 37 mil: STyPSE Por: Martha Medina Las acciones emprendidas para combatir el trabajo infantil en la entidad dan resultados positivos, que se reflejan en una reducción de 9 mil menores que realizaban alguna actividad de carácter económico en todo el estado, registrada en los últimos dos años, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social en Durango, Adrián Valles Martínez. Entrevistado poco antes de inaugurar la Semana de la Promoción y Protección al Trabajo Infantil 2015, el funcionario puntualizó que de acuerdo a datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, mientras en el año 2013 había 46 mil menores de edad que realizan algún tipo de trabajo en la entidad, para los primeros meses del actual, se tenían reportes sobre 37 mil. Al referirse a los datos estadísticos del INEGI, el funcionario puntualizó que aunque hablar de que aún hay 37 mil menores de edad que realizan algún trabajo o actividad económica en la entidad no es algo para presumir, sí destacó los avances que se reflejan en la tendencia a la baja con respecto al trabajo infantil, pues estos muestran el resultado de las acciones emprendidas por distintas instituciones gubernamentales para combatir este fenómeno, aunque puntualizó que la meta tiene que ser la total erradicación de esta práctica. Con respecto a los informes, dijo
Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4
que mientras en el año 2013, se reportaron 46 mil menores de edad que desempeñaban un trabajo, para el 2014 la cantidad se redujo a 40 mil, y en lo que va del año, se mantiene esta tendencia pues los registros indican que en estos momentos hay 37 mil menores en esta situación, cantidades que indican una baja de 9 mil menores de edad que realizaban alguna actividad económica. Agregó el secretario que en cuanto a los resultados de las acciones para prevenir el trabajo infantil y proteger a los menores que lo realizan, destaca el esfuerzo realizado por DIF Estatal a favor de la población que se encuentra en esta situación, mismo que ha contribuido a lograr los resultados mencionados anteriormente. Puntualizó que aunque se trata de miles de menores que realizan alguna actividad económica o trabajo para apoyar a la familia, se trata de una práctica que debe erradicarse, y aunque se trata de un grupo de la población que como parte de su formación debe participar en distintas tareas éstas deben ser dentro del hogar, para que no tengan que dejar la escuela. Al mismo tiempo, Valles Martínez puntualizó que de hecho, el trabajo realizado en el estado para prevenir el trabajo infantil, recibió un reconocimiento especial a nivel nacional, por formar parte de las cuatro entidades que registraron mayores avances en este tema.
En el estado de Durango se tienen detectados 7 mil niños migrantes que no cuentan con la documentación correspondiente para permanecer en México, aseguró William Astillero, vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey. Agregó que dicha problemática impide que reciban educación, por lo que el Consulado brinda la protección, que es una de las prioridades por ser parte de una población vulnerable. Apuntó que los menores son ciudadanos estadounidenses, sin embargo, sus padres son deportados a México por varias razones, entre ellas económicas, legales o de otro tipo, “ellos regresan con sus padres y se enfrentan a retos grandes como falta de acceso a la educación porque no pueden comprobar su estancia en el país”. Astillero dijo que en algunos casos solo cuentan con su acta de nacimiento de Estados Unidos, pero esta no es suficiente para poder acceder a una escuela, debido a que la SEP solicita otra serie de requisitos. “Algunos de estos niños migrantes tienen sus documentos, sin embargo, no son la mayoría, por lo que inició una campaña para poder identificar a estas familias en diversas poblaciones de la entidad y hablar con los padres para que se acerquen
Problemática impide que niños reciban educación y otros servicios. al Consulado, con el fin de que regularicen sus pasaportes”, recalcó. Ahondó de igual manera sobre algunos casos de fraudes en visas tipo H2 de trabajo temporal en Estados Unidos, los que se han detectado en los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, que atiende el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey. El entrevistado dijo que el modo de operar de los defraudadores es a través de las visitas a los jornaleros en los campos agrícolas, donde les entregan ofertas de trabajo que no son reales, por lo que se les recomienda verificar a través del nú-
mero telefónico del Consulado para verificar. Mencionó que el procedimiento que se sigue para obtener una visa de trabajo temporal H2 lo inicia el patrón en los Estados Unidos, con una solicitud comprobando que no encuentra a los trabajadores que necesita, una vez aprobada por el Gobierno el patrón americano enviará los documentos a los trabajadores mexicanos. Posteriormente, la empresa americana realiza todo el papeleo en dicho país y el solicitante acude al Consulado como último paso a tramitar la visa una vez que el patrón le mande los documentos.
Respeta Iglesia fallo de SCJN por bodas gay La Iglesia será respetuosa en las decisiones que tomen las autoridades sobre la validación de los matrimonios entre personas del mismo sexo, señalo el arzobispo de Durango, José Antonio Fernández Hurtado, quien dijo que se respetan las diferentes formas de pensar sobre dicho tema. Más información en páginas interiores
Los problemas de la axiología no están nada más en los libros de filosofía, sino en la vida misma.