Condenan a homicida de joven mujer Información en Policía
Miercoles 17 de Abril de 2013 Año 15 No. 4649
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Incumple 20% de empresas con IMSS de trabajadores Aunque sí cubren el pago de salario mínimo: STyPS Por: Martha Medina
A partir de este día la Escuela Normal del Estado de Durango (ENED) tiene nueva directora al serle tomada la protesta a Juana García por parte del secretario de Educación, Tomás Castro Hidalgo. Relevará en el cargo a Luz María López Anaya.
DIF Estatal da a conocer festejos por “Día del Niño” Más información en páginas interiores
Aunque la totalidad de empresas que son supervisadas por la Delegación Federal del Trabajo y Previsión Social cumple con el pago de salario mínimo, no sucede lo mismo en el caso de algunas prestaciones como servicios médicos, ya que se estima que 20% no tiene afiliados a sus trabajadores en el IMSS. Al informar lo anterior, el delegado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a nivel federal, Miguel Bermúdez Quiñones, manifestó que durante las revisiones que de manera periódica realizan los inspectores de la dependencia en las empresas locales, se han detectado algunas omisiones en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Agregó que uno de los as-
Empresas incumplen con afiliación de trabajadores al Seguro Social. pectos que se verifican es el Sin embargo, reconoció que se refiere a los salarios que en el tema de las prestaque reciben los trabajadores, ciones a que tienen derecho para vigilar que no sean infelos trabajadores se ha enconriores al mínimo que establetrado una circunstancia disce la ley, y se ha podido constinta, especialmente en lo que tatar que en la totalidad de se refiere a servicios médicos las empresas supervisadas se y de seguridad social, pues cumple con esta disposición. hay empresas que no cumplen con estas disposiciones o buscan opciones para evadir esta obligación. Explicó el funcionario que entre las empresas detectadas con incumplimiento en este aspecto, se detectaron al-
Violencia de género se triplicó en primer trimestre: IMD Procuraduría del Menor reporta 50 niños maltratados a la semana
Continúa la violencia de género e intrafamiliar como uno de los problemas que con mayor frecuencia son atendidos por el Instituto Duranguense de la Mujer, pues en el primer trimestre del año se triplicaron los casos atendidos por el Instituto de la Mujer Duranguense, en comparación con los que llegaron durante el mismo lapso en el 2012. Al dar a conocer lo anterior, la directora del Instituto,
Fátima del Rosario González Huízar manifestó que la violencia de género constituye un fenómeno que no solamente se presenta en esta ciudad, sino en todo el país, para luego señalar que durante lo que va del presente año se llevan 1,500 casos de atención a víctimas de violencia de género, cantidad que rebasa el número de víctimas que fueron atendidas durante el mismo lapso del 2012, cuando fueron un total de 500 personas las
IMD registra mil 500 casos de violencia de género en lo que va del año.
Estado de los Estados
que pidieron apoyo. Con respecto a este comportamiento, manifestó que estas cantidades no indican un incremento en el fenómeno de la violencia de género e intrafamiliar en la entidad, sino que más bien reflejan que cada vez son más las mujeres o víctimas que enfrentan esta situación y que deciden presentar la denuncia correspondiente. Al referirse a los índices de violencia que se viven en la entidad, González Huízar puntualizó que de acuerdo a estudios realizados por algunos organismos, Durango dejó de ocupar el 4º lugar nacional en cuanto a la incidencia del maltrato familiar, para pasar al número 21, situación que la funcionaria atribuyó a las acciones de carácter preventivo que se llevan a cabo de manera coordinada entre el Instituto de la Mujer y otras dependencias gubernamentales. Agregó que el fenómeno de la violencia ha estado presente en la sociedad desde hace muchos años, pero era un
problema que se denunciaba poco por distintas causas, por lo cual consideró positivo que cada vez sean más las mujeres que se deciden a denunciar esta situación y a solicitar ayuda.
gunas que no incluyen la afiliación al IMSS como parte de los beneficios que reciben sus trabajadores para evitar el pago de las cuotas que marca la ley, mientras otras optan por afiliar a sus personal por cortos lapsos de tiempo. Agregó que se ha detectado que un 20 por ciento de las empresas que están sujetas a revisión por parte de la delegación federal del Trabajo, no cumplen con estas prestaciones para los trabajadores, situación que se detecta con mayor frecuencia en empresas dedicadas a la subcontratación de servicios, conocidas también como outsourcing, donde estas prácticas son más frecuentes. Con respecto a las medidas que se aplican en estos casos, el funcionario manifestó que se aplican distintas sanciones, de acuerdo a la gravedad de la falta que fue detectada, además de otorgar un plazo a la empresa de que se trate para que regularice su situación y otorgue las prestaciones que por ley debe pagar a sus trabajadores.
Morena llevará a cabo proceso de afiliación en Durango Más información en páginas interiores
Pase a la Pág. 3
Herrera Caldera, comprometido con la cultura: Tovar y de Teresa
Durante la firma del primer Convenio de Colaboración con el Conaculta, que significará una inversión de 111 millones de pesos para impulsar proyectos artísticos, conservación del patrimonio histórico de Durango y festivales, el Gobernador Jorge Herrera Caldera aseguró que estos recursos fortalecerán la cohesión social y el rescate del tejido social.
El PAN y el PRD se parecen tan poco entre sí, como un huevo a otro huevo.