Destacan a nivel nacional trabajo de Toño Ochoa
Por: Andrei MaldonadoEl presidente municipal José Antonio Ochoa Rodríguez resaltó la buena participación ciudadana de los duranguenses en el tema del pago del impuesto predial, ya que ha habido días en donde se han llegado a recaudar hasta 12 millones de pesos.
Destacó que, pese a que no se tiene todavía una sumatoria de lo recaudado, sí se ha tenido registro de días con montos promedio entre los 9 y 10 millones de pesos, resaltando que muchas de las personas que han pagado puntualmente han sido las beneficiarias del “Ahorra es Cuando”.

“Esto nos habla de lo impor-




tante de generar estos esquemas de ahorro para que los ciudadanos que se han atrasado en sus pagos se regularicen, pues ya con la cuenta saldada hay más motivación por seguir en regla”, afirmó el edil, quien una vez más agradeció a la gente su participación.
Recordó que el impuesto predial es la principal fuente de ingresos propios de los ayuntamientos, y en el caso de Durango esa aportación ciudadana contribuirá a que el Municipio salga adelante con la demanda de servicios diarios que se tiene, tales como seguridad, servicios públicos y obras.
En cuanto al tema de las fallas que presenta el macrocentro de pago del replaqueo de las ins-

talaciones de la Feria, mismo en el cual hay un módulo para pagar el predial, el munícipe le recordó a la población que los centros de pago de la Unidad Administrativa y Paseo Durango funcionan normalmente.
Ochoa Rodríguez resaltó que se está avanzando en temas importantes para los duranguenses, como es la pavimentación, y dentro de poco se darán a conocer los resultados de los primeros cien días de trabajo, así como el plan de obra municipal para este 2023, el cual fue construido en base a la consulta. Por

Pierden negocios ventas por Ley Antitabaco
Hasta del 25% en dos días que entró en vigor
Apenas van dos días de que entró en vigor la Ley Antitabaco en el país y los comercios en Durango ya reportan bajas ventas y pérdidas de hasta el 25 por ciento, reveló la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Beatriz Zamora Reyes.
Destacó que los principales afectados han sido los establecimientos de venta de bebidas embriagantes, tales como bares y restaurantes, así como las cafeterías, en donde los clientes han preferido no consumir cuando el personal se acerca a decirles que no pueden fumar.

Otros afectados han sido las tienditas, las cuales ahora están obligadas a ocultar su producto, lo que provoca que la gente piense que ya no se vende y por ende les dejan de consumir; “en ellas el problema es mayor ya que no tienen el dinero para solicitar un amparo”, dijo.
En ese sentido, Zamora Reyes
consideró que esta nueva ley ha llegado en muy mal momento, ya que los comercios no han podido recuperarse todavía de la pandemia y ahora deberán hacer frente a esta baja de ingresos que se suma a la inflación, los altos costos y los impuestos.
Cabe recordar que a partir de este lunes 16 de enero quedó prohibido en todo el país exhibir públicamente los cigarrillos en misceláneas, tiendas de autoservicio y supermercados, además de que los negocios con venta de alimentos y bebidas no pueden prestar servicio a quien desee fumar.
Es por ello que algunos organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) han comenzado a solicitar amparos que los protejan de las restricciones y sanciones contempladas en esta ley, que van de una multa de 800 mil pesos hasta 36 horas de cárcel.
Mineras de Sonora y Guerrero ofrecerán vacantes en Durango
Se espera la generación de nuevas vacantes para empresas mineras no solamente de la entidad, sino también de Sonora y Guerrero, que están interesadas
en reclutar personal en Durango, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Cindy Viridiana González Murillo.

Tenía TSJE más personal del que podía pagar
Por: Martha MedinaComo resultado del desorden administrativo que se presentaba en el Tribunal Superior de Justicia, durante años se tuvo una “nómina de ficción” con más personal del que se podía pagar, pues de un presupuesto autorizado de 330 millones de pesos en el 2022 se cerró con un gasto de 449 millones en este rubro, señaló la magistrada presidenta Yolanda de la Torre, al indicar que también hubo responsabilidad de la Secretaría de Finanzas del gobierno anterior.
Al referirse al trabajo que se realiza en el Poder Judicial, puntualizó que en estos momentos hay una reorganización al interior del mismo en materias como la penal, pero también se atiende el desorden administrativo que se encontró en el capítulo mil, que tiene que ver con la nómina, por lo que en este renglón se realiza un proceso muy complicado con la Secretaría de Finanzas.
Dijo que se ha tenido un desorden por muchos años que impacta al Poder Judicial, que se ha reflejado en temas como el del Fondo Auxiliar y varios movimientos, pues puntualizó que no se puede hacer lo que la ley prohíbe, por lo cual dijo que se han aplicado medidas estrictas, “nosotros no podemos tener trabajadores o abrir plazas que no puedes
pagar, es un marco jurídico el que regula esto, son varias leyes y les anuncio que ya que superemos la parte más crítica, vamos a hacer las cosas abiertas, que la gente sepa lo que pasa, hablarles con la verdad”, aseveró.
Consideró que de esa forma se sacará la problemática del Poder Judicial, al que en el 2022 el Congreso le asignó 330 millones de pesos, pero por transferencias internas se llegó a 390 millones y se cerró el año con 449, lo cual refleja el desorden que se tiene, pues más adelante dijo que se tenía una “nómina de ficción”, pues aunque el número de trabajadores era real, lo que no era real era la asignación del capítulo mil, algo que calificó como delicado.
“Lo que debemos hacer es que
si tenemos una nómina de 100 pesos, ese debe ser el valor de la misma, si no, entonces debemos hablar con el Congreso para regularizar algo que es real, no es que sobren trabajadores, es que tenemos que regularizar”, señaló, al insistir en la importancia de resolver cosas que parecen menores pero que permitirán garantizar el pago de salarios, aguinaldos, primas vacacionales y todas las prestaciones de los trabajadores.
Sobre esta situación, también señaló responsabilidad por parte de la Secretaría de Finanzas del estado, “lo voy a decir a título personal, algo que asumo, creo que la Secretaría de Finanzas de los años pasados de administración fue verdaderamente un desastre e impactó a este Poder Judicial”, recalcó la magistrada.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Minera canadiense se adueña de Tayoltita + No le es suficiente el oro, sino el agua, etc… + Invade terrenos ejidales y los cuida la policía + Hagámosle cuentas del daño a la ecología
+ Tendrá Durango un nuevo hospital del IMSS
El oro del municipio de San Dimas, concretamente de la zona de Tayoltita, no es suficiente para la empresa First Majestic Silver, y en contrasentido, se está adueñando de Tayoltita y sus alrededores ALTO.- Los pobladores de la cabecera municipal de San Dimas todos los días ven los camiones y camiones que salen cargados con oro, a veces en bruto y a veces en barras, y el pueblo no recibe el más mínimo beneficio, excepto los míseros sueldos que devengan…..S.O.S…- Y no conforme con llevarse la riqueza natural de la región, la minera First Majestic ahora se ha apoderado de un manantial de agua del pueblo Guarisamey y, aunque no le corresponde, no quiere compartir el vital líquido con los vecinos, algo por de más absurdo y ventajista, pues la minera bien puede trasladar agua de otro punto y no chuparse la que le toca a los pobladores. Aparte, según denuncia de la ejidataria Ana Laura Díaz Escobedo, la minera de pronto se apoderó de otros terrenos valiosos del ejido y no hay poder humano que los obligue a salir del predio…..AUXILIO.- Díaz Escobedo asegura que no conforme con las invasiones y despojos que está cometiendo la empresa, los desechos químicos de la planta de tratamiento están extendiendo su huella maldita, acabando con flora y fauna de la región de manera por de más lastimera, pues a la empresa canadiense lo único que le preocupa es sacar más y más materiales con oro, y lo demás que se friegue. Ya es hora de que la autoridad tanto estatal como federal hagan algo para detener el genocidio que está gestando con sus desechos contaminantes. Ni esperanzas de que el municipio o el sindicato minero hagan algo, pues sobra suponer que están “maiceados” por la canadiense y por eso la preocupación, pues poco a poco, como la humedad, se ha ido apoderando de lo que se le antoja a la empresa, ya lo ha contaminado todo, pero no hay poder humano que los obligue, de menos, a respetar el medio ambiente y sobre todo, a respetar los terrenos que no les pertenecen. En los últimos días los ejidatarios se armaron de valor y se instalaron en los terrenos ejidales invadidos, pero con frecuencia llegan patrullas estatales y amenazan a los ejidatarios con llevárselos si no desalojan. Nos quieren desalojar de nuestras propias tierras, dice la valiente ejidataria, y pide la intervención urgente tanto del gobernador Esteban Villegas como del presidente Andrés Manuel López Obrador, dado que en represalia a la inconformidad ejidal, la minera está amenazando con quitarles el trabajo de manera definitiva a los ejidatarios y a los vecinos, pues considera la canadiense que es más barato traer mano de obra de otras partes del estado. Ojalá que pronto intervenga el gobernador Villegas, porque de lo contrario, en cualquier momento, pueden agravarse las cosas y no se descarta la paralización de la mina que de ocurrir traería perjuicios serios a la empresa, y todo por no respetar el medio ambiente, los terreno ajenos, el agua que no les pertenece y por no tratar a los trabajadores como seres humanos, el elemento más importante en la explotación minera…..REACCIÓN.- La recaudación de rentas aclaró ya que la empresa que surtió el equipo de cómputo necesario para el replaqueo bloqueó el sistema por un adeudo de poco más de 130 millones de pesos que quedó debiéndole la pasada administración. Sí, lo correcto es buscar cualquier salida urgente al problema y se está logrando aunque lentamente, con trabajo manual en tres turnos (por eso nada más es posible atender a unas 600 personas por día) no se puede más, pero al tiempo se está acudiendo a otros sistemas informáticos que puedan resolver el problema en el menor tiempo posible y así atender a los contribuyentes como lo merecen…..SILENCIO.- Nadie sabe, nadie supo, si los muchachos inquietos de la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera” se fueron al cansado y agotador viaje de estudios a la Riviera Maya. Ese, recordemos, era el punto principal del pliego petitorio de los muchachos tras la última ocupación de la oficina educativa estatal…es pregunta, claro…..APROBADO.- Si el Instituto Mexicano del Seguro Social ha de construir un nuevo hospital en Durango para reponer a la deprimente y disfuncional clínica 44, que lo haga y que tome todo el terreno que necesite para que sea un hospital con toda la mano, como lo merecen los trabajadores y sus familias, y dejen el hospital No. 1 para eventos artísticos y culturales. Nos parece excelente que el IMSS se haya fijado en los terrenos adyacentes a la vieja Estación del Ferrocarril. Será una buena decisión, pero que sea un hospital como Dios manda y si no, mejor que así la dejen. Y claro, para que la nueva unidad médica funcione no nada más es necesario un nuevo edificio. Es imprescindible que el nuevo puesto médico empiece a trabajar sin una sola de las mañas, costumbres y derechos de los irresponsables trabajadores tanto de la 44 como de la No. 1, porque en esas instituciones es su voluntad la que manda, la que organiza y la que decide, pasándose por el arco del triunfo las órdenes de la delegación, de los directivos médicos, etc., etc… VERDUGO.- No obstante que le ha tocado bailar con la más fea del municipio, pues a nadie nos gusta que nos cobren impuestos, el titular del área, Dr. Jorge Gurrola García, se ha aplicado y los ingresos se han sostenido. Tal vez no hay domicilio en Durango que no haya recibido una “invitación muy respetuosa, por cierto” para pasar a ponerse a mano, y eso le cae en la puritita…a los contribuyentes del municipio, pero el subdirector ha tenido que tragar sapos y culebras, pero no han bajado los ingresos en la Dirección de Finanzas del Municipio, que es lo que importa, y lo que habla de la efectividad de algún funcionario. Felicidades al doctor Gurrola García, que no se la acaba con la cátedra en la FADER y FCA de la UJED, pero no le queda más que aguantar vara….. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, o en las redes sociales, pues punteamos en todas.
Saludos
Destacan a nivel nacional trabajo de Toño Ochoa
Encuestadora lo ubica entre los 15 primeros lugares a nivel nacional
En una encuesta realizada por CEResearch, Toño Ochoa se ubicó en el lugar 12 en desempeño al frente del municipio de Durango, dentro del ranking de 24 alcaldes de capitales de México.

De acuerdo a la encuestadora, Toño Ochoa además obtuvo una aprobación del 50.1% , lo que demuestra el sentir de la ciudadanía acerca de los resultados obtenidos desde el inicio de este Gobierno Municipal.
Conforme su mandato, Toño Ochoa se ha sabido posicionar entre la aceptación de los duranguenses, respondiendo a las principales demandas sociales.
Pavimentación, agua potable, comedores comunitarios, seguridad, servicios públicos de calidad, asistencia social, educación, créditos, vivienda, entre otros, forman parte de los sectores en donde ha dado resultados que superan las metas.
Llegarán nuevas inversiones a Durango
Llegarán a Durango en los siguientes meses nuevas inversiones con mayor tecnología, que contratarán personal calificado, con mayores sueldos, informó el gobernador Esteban Villegas.
Al abordar los temas de inversiones tratados en reciente reunión entre Durango y Coahuila, dijo que la entidad empieza a emparejarse con el estado vecino, pues hay varios proyectos en puerta y que se anunciarán al
iniciar el mes de febrero, varias empresas se instalarán en la capital, así como en La Comarca y en algunos municipios.
Destacó que se trata de empresas más tecnificadas, robotizadas y que requerirán de personal altamente capacitado, de técnico hacia arriba, a manera de ejemplo dijo que una con la que se reunió en días pasados viene de Túnez y que pagará los sueldos más bajos de 23 mil pesos por mes, además
de que generará 300 empleos directos, que serán para técnicos electrónicos, mecatrónicos e ingenieros en diferentes áreas.
Acerca del tema financiero, indicó que se pagaron cortos plazos, se cumplieron compromisos con los trabajadores, pero que el panorama económico de Durango sigue complejo, tema sobre el cual dará a conocer más datos en unos días más.
Mineras de Sonora y Guerrero ofrecerán vacantes en Durango
Se espera la generación de nuevos espacios vacantes para trabajos en empresas mineras no solamente de la entidad, sino también de los estados de Sonora y Guerrero, que están interesadas en reclutar personal en Durango, informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social del estado, Cindy Viridiana González Murillo.
Recordó que después de realizar una jornada laboral con una empresa minera, de Fresnillo, Zacatecas, que ofertó vacantes en el área de seguridad, en la que se tuvieron resultados positivos, “se acercaron otras empresas mineras de los estados de Sonora y Guerrero, que quieren ofertar vacantes para trabajar en minas en esas entidades”, dijo la funcionaria.
Agregó que está por definirse la fecha para platicar con las empresas que se acercaron en días pasados, para poder verificar las vacantes que ofertarán, así como las condiciones de los empleos que tienen disponibles, para poder hacerlas del conocimiento de las personas que buscan trabajo actualmente.
Se trata de estrategias, agregó la Secretaría, con las cuales se busca generar una mayor vinculación con las empresas que requieren personal, por parte de quienes buscan un empleo formal, tanto por medio de estas jornadas como a través de las ferias que se realizarán en los siguientes meses.
Tener estas ofertas de empleo en estos momentos, tanto las que ya se presentaron como
las que están en proceso, marcan un comienzo de año positivo en este renglón, porque inició con bastantes ofertas laborales, como fueron las de la empresa de seguridad en una mina en Fresnillo, que ofertó 150 espacios laborales en esta población en el estado de Zacatecas, así como 30 más en el municipio de Guanaceví, en Durango, a las cuales se sumaron espacios laborales disponibles en la Guardia Nacional, así como en la Secretaría de la Defensa Nacional.
Finalmente, la secretaria puntualizó que se tiene confianza en que más empresas acudan a la Secretaría, para ofertar vacantes que tengan disponibles.

Adeudo de administración anterior afecta plaqueo y refrendo

El proveedor que alberga el servidor del Sistema de Recaudación que utiliza el Macrocentro 2023 ha degradado el servicio como consecuencia de un adeudo millonario más de la administración anterior.
Para evitar que la gente espere tiempo innecesario en estos trámites, se implementará un protocolo de atención para 600 contribuyentes diarios a partir de este martes, dividido en tres turnos: mañana, mediodía y noche, además de que el caso de La Laguna se atenderán solamente 300 personas por día, mientras se
realiza la migración de servidores, informó el director de Recaudación del Estado, Eduardo Solís Nogueira.
Detalló que este problema con el sistema es derivado de un adeudo por más de 100 millones de pesos que tenía la administración anterior con la empresa encargada de suministrar esta función, por ello, se tomó la decisión de cerrar el servicio, por lo que ahora se encuentran en negociaciones para tratar de reanudar y seguir operando de manera regular a la población.
Solís Nogueira pidió a los
contribuyentes ser pacientes ante la situación y aseguró que se llevará a cabo una nueva dinámica de respeto y transparencia al ciudadano; se estará operando en menor medida ya que anteriormente se atendían alrededor de tres mil personas diarias.
“Esperamos que la negociación con la empresa sea en positivo, si no, habremos de tener un contrato con otra, para que a partir de la próxima semana se restablezca el servicio de manera normal como lo veníamos haciendo”, finalizó el director de Recaudación.
Más de 13 mil acreditados cambiaron su crédito de VSM a pesos en Durango

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a través del programa Responsabilidad Compartida, ha beneficiado a 13 mil 554 acreditados con la conversión de sus créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, informó el delegado Luis Fernando Hernández Ozuna.
Destacó que desde 2019 y al cierre del 10 de enero de 2023 se otorgaron descuentos totales a los saldos de los créditos por más de mil 167 millones de pesos. Tan solo de diciembre 2022 al 10 de enero de 2023, 6 mil 180 familias lograron convertir su crédito, con descuentos acumulados por más de 92 millones de pesos, complementó el delegado.
Las personas que no han convertido su crédito podrán hacerlo a partir del 9 de febrero, ya que este programa continuará operando hasta el final del sexenio, como apoyo a la economía familiar de las y los trabajadores.

Los beneficios de la reestructura son: Mensualidades fijas durante toda la vida del crédito, tasas de interés más bajas, dependiendo del ingreso y descuentos al saldo, aplicable solo a algunos créditos.
Finalmente, Luis Fernando
Hernández Ozuna precisó que para realizar la reestructura los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx) o en caso de dudas asistir al Centro de Servicio más cercano para recibir asesoría.
En el caso de los créditos denominados en VSM que no califican para el programa, el Infonavit mantiene pláticas con las instituciones financieras con el objetivo de ampliar la cobertura de Responsabilidad Compartida.
Prepara Secope programa de obras para municipios
Prepara la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado los proyectos en los que se trabajará este año, algunos en coordinación con las presidencias municipales, pues el objetivo es poder inscribirlos en la Secretaría de Hacienda para gestionar los recursos para llevarlos cabo, manifestó la titular de la dependencia, Ana Rosa Hernández Rentería.
Al referirse a las obras que se
realizarán este 2023, la funcionaria manifestó que se trabaja en varios proyectos de ampliación en cuanto a infraestructura carretera, para generar un proyecto técnico general en cuanto a los aspectos económico, legal, ecológico, para poder atender todos los que se tienen de carácter estratégico, en lo que se refiere a la gestión de recursos para llevarlos a cabo.
Explicó que se requiere un proyecto integral de gestión para
poder insertar las acciones consideradas como estratégicas, de tal manera que se pueda inscribir ante la Secretaría de Hacienda, pues esto permitirá que tengan las fichas y lo necesario para conseguir el recurso para llevarlos a cabo.
Al mismo tiempo, también se trabaja de manera coordinada con algunos presidentes municipales para ver las estrategias y la visión que tienen ellos en cuanto
a obra pública para este año, de tal forma que se pueda determinar la forma como participará el gobierno estatal en algunas obras a realizar, la secretaria indicó que ya se realizaron reuniones con varios alcaldes, en un ejercicio que se realiza por indicaciones del gobernador.
Como resultado de este trabajo, señaló que se podrán determinar los alcances que se tendrán para el ejercicio del presupuesto
que se autorizó para este 2023, además de que se mantiene una comunicación constante con Ángel Sergio Dévora, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para trabajar de manera coordinada en la gestión de los recursos para el programa de obras, de tal manera que se puedan conseguir en este año, o bien en el próximo.
Inali acredita a UT-Mezquital como centro de evaluación
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) otorgó la acreditación a la Universidad Tecnológica del Mezquital (UTM) del estado de Durango como Centro de Evaluación para Certificación de agentes bilingües.


Además ambas instituciones suscribieron, en las instalaciones del Inali, un convenio general de colaboración para revitalizar, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas que se hablan en el estado de Durango, así como realizar acciones de promoción de los derechos lingüísticos de pueblos y comunidades indígenas de esa entidad.
El director general del Inali, Juan Gregorio Regino, afirmó que los dos documentos que se firmaron con la institución educativa se enmarcan en la instrucción presidencial de atender los planteamientos de los pueblos indígenas del norte del país y que están contemplados en los planes de justicia que atienden diferentes instancias federales, entre ellas el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (Inpi) y el Inali.
Dijo también que ambos documentos tienen una pertinencia muy importante, ya que atenderán a las lenguas indígenas del norte del país y a la población migrante, en diversos temas de justicia, salud, educación, entre otros.
Gregorio Regino sostuvo que la formación de intérpretes y traductores es fundamental para contar con profesionales preparados que contribuyan a fortalecer el carácter multilingüe de la nación mexicana.
Subrayó que en Durango se está trabajando con los pueblos O’dam (tepehuano del sur) y mexicanero y precisó que las reuniones que se han realizado con 18 pueblos indígenas en esa región, tienen el objetivo, entre otras cosas, de fortalecer las lenguas y las culturas indígenas.
A su vez el rector de la Universidad Tecnológica del Mezquital, Enrique González Alvarado, dijo que el 98 por ciento de los estudiantes se identifica como tepehuanes, por lo que la institución educativa que representa asume con mucho compromiso los objetivos señalados en el Convenio General de Colaboración, para desarrollar e impulsar a las lenguas indígenas de la región.
El director de Acreditación, Certificación y Capacitación, Jesús Jaimes Morín, recordó que desde 2016 se han realizado trabajos a favor de las lenguas indígenas en esa región. Sin embargo, para que haya intérpretes y traductores en diferentes ámbitos como la procuración y administración de justicia, salud, entre otros, aún falta mucho por hacer.
En este sentido, indicó que la alianza con la Universidad Tecnológica permitirá ampliar la oferta en materia de formación y certificación de agentes bilingües.
Cabe precisar que hasta la fecha el Inali ha otorgado la acreditación a 13 Centros de Evaluación en el país; dos en Puebla, dos en Hidalgo, tres en Oaxaca, en Baja California, en el Estado de México, en Yucatán, en Quintana Roo, en Chihuahua y ahora en Durango.
Construye Esteban nuevo modelo educativo con alianzas internacionales
Con el impulso a la educación de calidad que promueve mi gobierno, vamos a formar nuevas generaciones con niños y jóvenes más felices y fuertes, con igualdad y equidad, que busquen sus objetivos para enfrentar la vida en un futuro, destacó el gobernador Esteban Villegas al signar un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para generar mejores condiciones educativas en Durango.
La firma de este convenio es una oportunidad para encaminar a las nuevas generaciones, es por esto que impulsamos acciones para que los docentes, gobierno, padres de familia y la OEI construyamos un modelo educativo con las nuevas tecnologías que generen mayores beneficios para los estudiantes, reiteró Villegas Villarreal.
La representante permanente en México de la OEI, Patricia Aldana Maldonado, destacó que
con la buena voluntad que tiene el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se logró concretar esta alianza donde se sumarán esfuerzos para implementar acciones que permitan promover distintos programas.
La OEI pone su experiencia para diseñar acciones que fortalezcan el sistema educativo con actividades pedagógicas, didácticas y educativas; servicios de docencia, extensión e investigación, otorgando especial interés a la ex-
Comienza operación mochila en Cobaed
A pesar de que la SEED aún no ha anunciado la implementación oficial de la revisión de mochilas en las instituciones educativas, el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) ya comenzó de manera interna con este operativo, informó su directora Sonia Flores Arce.

La entrevistada indicó que desde que comenzó el actual semestre se ha procedido a una revisión no programada, sino más bien sorpresa, de las mochilas de los alumnos, esto en debida coordinación con los padres de familia, por lo cual no ha existido ningún conflicto ni con ellos ni con sus hijos.
Añadió que no se ha detectado ninguna irregularidad en ninguno de los planteles del Cobaed en donde se comenzó a implementar esta revisión, esto lo aclaró tras recordar que el año pasado el exdirector de este subsistema, Víctor Castañeda, denunciara la
venta de droga en el plantel Lomas.
Cabe recordar que el titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Guillermo Adame Calderón, dejó en claro que esta iniciativa está en pausa en tanto los
Por
celencia educativa y la promoción de la innovación, la investigación y la evaluación en todos los niveles, el desarrollo de la labor docente y el fomento de una educación, agregó Aldana Maldonado.
Invita CEJA a resolver conflictos legales a través del diálogo
La mejor alternativa para resolver un conflicto es y será la vía del diálogo donde las partes puedan resolver sus diferencias a través del entendimiento y la empatía; es por ello que en el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) del Poder Judicial del Estado de Durango, se ofrece este servicio donde especialistas en mediación guían a las partes hacia el mejor acuerdo.
Adriana Valadez Díaz, directora del CEJA, invita a la ciudadanía a que acudan ante esa instancia para resolver sus conflictos de manera pacífica a través del diálogo.
Uno de los principios de este mecanismo es la voluntariedad de las partes; esto significa que, al momento que alguna persona solicita la intervención de los especialistas, la contraparte es invitada
a acudir y es su decisión atender o desechar dicha invitación.
Desde el inicio y hasta la conclusión de este mecanismo, un especialista en mediación apoya en todo momento al buen entendimiento de las partes, sin que tome partido por uno u otro de los intervinientes, quienes al final toman las decisiones que les
sean convenientes para llegar a un acuerdo.
Entre los beneficios de resolver los conflictos a través del CEJA es la prontitud con la que se puede concluir el problema y lo más importante, de manera pacífica. La titular del Centro destacó que el servicio de mediación que se presta, en el CEJA, es
gratuito.
El Centro Estatal de Justicia Alternativa se ubica en calle Hidalgo número 3278 sur zona centro; sus números telefónicos son 618 827 50 21 y 618 827 92 56, y tiene un horario de atención de las 9:00 a las 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. De igual forma se cuenta con centros distritales en Lerdo y Gómez Palacio.
Agregó que los interesados en saber más sobre la justicia alternativa pueden encontrar información en Facebook en la cuenta @CEJA Durango.
“Existen diversas formas de justicia, una de ellas es la alternativa, con la cual se puede evitar un juicio largo y costoso”, concluyó la también doctora en Derecho y juez en funciones, Adriana Valadez Díaz.
Piden a nueva dirigencia panista lograr unidad de militantes
La llegada del actual dirigente estatal del PAN fue lo poquito bueno que se logró para que el término de la otra administración fuera menos desastroso, señaló la diputada Patricia Jiménez, al manifestar que se espera otra dinámica al interior del partido para lograr la unidad de los militantes.
Al referirse al partido en el que milita, la legisladora puntualizó que se tiene que trabajar para que se refuerce a los panistas, ade-
más de que “se espera que conforme una mesa política que en estos tres años no hubo y que nosotros podemos apoyarle; lo poquito bueno que tuvo la administración que termina fue que llegó Mario, si no, hubiésemos tenido un desastroso, más desastroso todavía los resultados, entonces lo vemos bien pero sí necesita acercarse”, dijo la legisladora.
Añadió que la postura de los legisladores es de poder ayudar al
actual dirigente para que pueda hacer un muy buen trabajo, aunque recordó que este no se hace solo en el partido, porque para eso están los órganos internos como es el Consejo, la Comisión Permanente, que están en la mejor disposición de apoyar.
Planteó la importancia de que estos órganos se integren a la brevedad, pues consideró que de no hacerlo se pierde tiempo en poder empezar a trabajar al interior del
partido, para indicar que “lo único que no quisiéramos nosotros es que se tardara un año en que pueda nombrar al Consejo, así como sucedió hace tres años, que fue la elección en diciembre del 2019 y hasta diciembre del 2020 fue la primera reunión que se realizó; entonces se pasó casi un año, eso es lo que no queremos que vuelva a suceder”, explicó la legisladora.
Finalmente, puntualizó que
también es necesario que se visite al militante, pues consideró que se perdió mucho trabajo en este aspecto, no se hizo esta labor que se tiene que tocar la puerta de los militantes, no solamente los subcomités, porque estos tienen poca gente, sino que se tiene que hacer un trabajo al exterior, donde la sociedad que siempre ha votado por el PAN vuelva a confiar, que se le explique el porqué de las alianzas a la gente.
Durango, municipio sostenible con Toño Ochoa
Por un Durango verde y saludable, a través del programa “Basura Cero” se han recolectado ocho toneladas de residuos para convertirlas en composta que mejore el suelo de las áreas verdes de la capital y huertos de la zona rural.
Fue en la Comisión de Ecología y Medio Ambiente donde
Nora Loera de la Paz, directora municipal de Medio Ambiente, informó sobre este programa que forma parte del Plan Anual de Trabajo (PAT) 2023.

Tras escuchar el informe de la directora de Medio Ambiente, los regidores integrantes de la Comisión respaldaron “Basura Cero” y las acciones del Plan de Trabajo
2023.
Puntualizó que, en equipo con la Dirección de Desarrollo Social, se reunieron ocho toneladas de frutas y verduras que se transformarán en abono para todas las áreas verdes, así como para escuelas que tienen huertos, principalmente en la zona rural.
Usos y costumbres menonitas enriquecen a Durango: Galaviz
A fin de fortalecer el reconocimiento de los derechos de las comunidades menonitas de Durango y difundir sus manifestaciones culturales, el diputado Gerardo Galaviz Martínez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Cultura para el Estado.

“Los derechos que se ostentan por toda persona como derechos humanos en el ámbito cultural, resultan fundamentales, los cuales se deben respetar en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación”, señaló al realizar la ampliación de motivos.
En este sentido, destacó que además de las capacidades productivas, de organización y de civilidad, las colonias menonitas cuentan con expresiones particulares de su vida en comunidad, usos y costumbres que los distin-
guen de otras y que igualmente merecen reconocimiento y respeto por parte de todos los duranguenses.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, agregó que Durango cuenta con una diversidad de manifestaciones culturales que conforman las particularidades que distinguen la vida y costumbres de los duranguenses en el país, como es el caso de las colonias menonitas.
Por ello, el legislador explicó que se busca fortalecer sus derechos, la protección y promoción de sus conocimientos tradicionales y su patrimonio cultural, artístico, material e inmaterial, como lo establece la Constitución Política del Estado y la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Mantienen vigilancia en carreteras de la entidad
Se mantienen las estrategias de vigilancia en las carreteras de la entidad, principalmente las que van de Durango hacia el estado de Sinaloa, para evitar que se puedan presentar problemas, además de que estas vías de comunicación han permanecido abiertas a la circulación en todo momento, señaló el secretario de Seguridad Pública del estado, Óscar Galván Villarreal.
Al referirse a los efectos que se
han tenido por los incidentes en Sinaloa, el funcionario puntualizó que se determinó mantener la coordinación tanto con las autoridades del estado vecino, como con las corporaciones policiacas del estado y las de carácter federal, para mantener el blindaje en el tema de seguridad en Durango.
Puntualizó que a través de la mesa de seguridad que se lleva a cabo todos los días, se mantiene la coordinación en el tema de
seguridad, así como la estrategia de blindar al estado para prevenir que la situación que se vivió en el estado vecino pueda afectar las condiciones de tranquilidad que se tienen actualmente en Durango.
Agregó que el tránsito por las carreteras se ha mantenido en forma normal, además de que se mantuvieron abiertas en todo momento en cuanto a la circulación hacia el puerto de Mazatlán,

en el estado de Sinaloa.
Al mismo tiempo, recordó que se mantiene un aro de seguridad en todos los municipios que limitan con los estados vecinos, en los cuales se creó un muro de contención en coordinación con otras autoridades para reforzar todas las acciones que se realizan en el tema de seguridad, además de que se mantiene una alerta desde que se presentaron hechos violentos en Sinaloa, para atender
cualquier situación que se pueda presentar.
Al mismo tiempo, puntualizó que se mantiene un clima de tranquilidad en Durango, el cual se busca mantener por medio de las estrategias que se definieron para cada región, además de que existe coordinación con los mandos únicos que se tienen en la entidad para reforzar la seguridad en todo el territorio estatal.
Fundéu BBVA: comisario y curador de exposiciones, términos válidos
Los términos comisario y curador son adecuados para definir al profesional cualificado técnica y creativamente que ejerce la labor de responsable de una exposición u otro tipo de actividades y eventos artísticos.
En la prensa española suele emplearse la palabra comisario para referirse a esa figura: «El comisario de la exposición destacó el valor de las obras expuestas»; mientras que en América se prefiere el término curador: «Peñaloza ha participado en varios proyectos editoriales y ha sido curador de exposiciones en México, España y Estados Unidos».
El diccionario académico recoge una nueva acepción para el término comisario como ‘persona encargada de comisariar una exposición’.
En el caso de la palabra curador, su uso está muy extendido en América y el diccionario académico la define como ‘persona encargada de la conservación y supervisión de bienes artísticos o culturales, especialmente para su eventual exhibición’. Constituye, pues, un uso específico de la acepción general (‘que tiene cuidado de algo’). Este mismo planteamiento se extiende al verbo, de modo que son igualmente habituales construcciones como curar contenidos y contenidos curados.
De esa manera, tanto la expresión comisario de exposiciones como curador de exposiciones se pueden considerar válidas.
Vienen para Durango hospitales nuevos y modernos: EVV

Para que Durango cuente con mejores servicios de salud e infraestructura hospitalaria digna, seguimos haciendo gestiones ante el Gobierno Federal, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al revelar que en poco tiempo los duranguenses tendrán atención de calidad en hospitales nuevos y modernos.
Al recordar su visita a la Ciudad de México para reunirse con el titular del IMSS, Zoé Robledo, el mandatario duranguense destacó los avances que ha logrado en beneficio de la entidad, entre ellos cambiar la ubicación de la Clínica 44, ya que se encuentra en un lugar muy inseguro para los derechohabientes.
“Ya tenemos el terreno, incluso el Fondo Nacional de Infraestructura podría aportar alrededor de 70 millones de pesos para moverlo de lugar, ya estamos empezando a retomar todo el proyecto
de Estación Central y para nosotros es importante mover la 44, para que sea moderna y nueva”, explicó.
Detalló también que un equipo del IMSS visitará en próximos días la zona indígena de la entidad, a fin de supervisar el funcio-

namiento de las clínicas y centros de salud, esto para dar seguimiento a lo establecido en el Plan de Justicia de dichas comunidades.
Famen conmemora 15 años de formar profesionales en Nutrición
La licenciatura en Nutrición que oferta la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango conmemora 15 años de formar profesionistas de calidad, por lo que, en el marco de esta cele-
bración, en el mes de marzo se realizará un congreso nacional, así como otras actividades que vendrán a complementar la formación de los estudiantes y enriquecer a los profesionales en el campo laboral.
Activación física contribuye a prevenir depresión
La práctica de activación física regular y consistente en todas las etapas de la vida favorece la salud mental y ayuda a prevenir la depresión, por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fomenta que las personas derechohabientes adopten esta medida como hábito de autocuidado y bienestar, afirmó el director de la Clínica de Especialidades en Neuropsiquiatría, Daniel Martínez Cabrera.
La depresión, el trastorno depresivo mayor y los que lo acompañan, ocupan el segundo lugar en frecuencia en México, informó el especialista, sólo superados por la ansiedad. En la Clínica de Especialidades de Neuropsiquiatría del ISSSTE la depresión ocupa el primer lugar como causa de consulta; de ahí la importancia de prevenir, puntualizó.
Explicó que “el ejercicio es una manera natural que ayuda al cerebro a secretar neurotransmisores como dopamina y serotonina, sustancias que contribuyen a regular el estado de ánimo; estas actividades también permiten que las personas estén focalizadas, les ayuda a estar presentes y no pensar en preocupaciones ni culpas, lo cual favorece estados
emocionales más estables”. Por lo tanto, las personas que hacen algún deporte o activación física de forma regular tienen menor riesgo de desarrollar depresión.

La falta de motivación en todas las esferas de la vida, señaló, es el principal síntoma de esta enfermedad que puede llegar a ser tan incapacitante como cualquier otro padecimiento crónico. No obstante, el acceso a apoyo familiar y social, atención profesional, tratamiento farmacológico y acompañamiento psicoterapéutico constante, suelen ser efectivos y dar buenos resultados, además de recuperar la estabilidad de los pacientes.
“Tener depresión no es algo que da porque una persona lo quiera tener, esa es una creencia sin sustento que tenemos que erradicar, es una enfermedad con un sustrato biológico plenamente reconocido. Superarla no depende de echarle ganas y está más allá de la voluntad de las personas, los pacientes requieren tratamiento especializado y apoyo familiar y social”, puntualizó.
Es importante informar a la sociedad que, actualmente, esta patología es manejable, tratable y abordable a través de los servicios de psiquiatría, psicología y
salud mental con los que cuenta el ISSSTE.
Para ello, ofrece tratamientos farmacológicos y acompañamiento constante con psicoterapia, cuyo manejo simultáneo es muy efectivo y es posible alcanzar resultados bastante buenos para los pacientes, subrayó.
El psiquiatra Daniel Martínez Cabrera recomendó a las personas estar alertas de su salud mental e identificar factores de riesgo asociados a depresión como “tener tristeza intensa, sensación de culpa, desesperanza, alteraciones del sueño como insomnio o híper somnolencia; problemas de apetito y peso; falta de motivación para hacer las actividades diarias, ya no disfrutar al hacer cosas en el día a día, no quererse levantar de la cama, dejar de arreglarse, bañarse, atenderse; presentar síntomas físicos como dolores de cabeza y de espalda agudos o uno de los signos más graves que es tener ideas suicidas o de muerte”.
Ante la persistencia de estos signos por más de dos semanas —o si es menor tiempo, pero los síntomas se agudizan— es muy importante acudir a los servicios de salud mental de su unidad médica porque puede tratarse de depresión, recomendó.
Laura Alicia Aguilera González, jefa de carrera de la licenciatura en Nutrición de la Famen, comentó que “el 16 de enero del 2008 se aprobó el plan de estudios de la licenciatura en Nutrición. A lo largo de estos 15 años hemos tenido progresos muy importantes y para conmemorar este aniversario el próximo mes de marzo se realizarán los festejos académicos”.
Como parte de esas actividades se realizará un congreso, dentro del cual se tendrá un concurso de carteles de investigación, además se podrá acceder a procesos de certificación en Antropometría, a nivel internacional y talleres.
Para el desarrollo de las actividades de aniversario, Aguilera González destacó el apoyo que se ha recibido por parte de la dirección, encabezada por Antonio Sifuentes Álvarez; “hemos recibido un gran respaldo por parte de los directivos, ellos saben de la importancia de esta celebración”, afirmó.
Dentro de este congreso asistirán egresados reconocidos, pues es importante que los estudiantes conozcan estas historias de éxito en diversos ámbitos para que observen que hay excelentes profesionistas en el área de la nutrición y alimentación, comentó.
Aumentan brigadas médicas por duranguenses más sanos
Las brigadas médicas serán renovadas y mejoradas este año para llevar salud a todos los rincones de Durango, y que más personas accedan a medicamentos y consultas gratuitas, informó Toño Ochoa.
Con una inversión de más de 5 millones de pesos se adquirirán 3 unidades para este programa ya que, indicó, las utilizadas actualmente rebasaron hasta por 8 años su vida útil.
Esto permitirá redoblar el trabajo de las brigadas, de las cuales
tan solo en los primeros 100 días del gobierno de Toño Ochoa se realizaron 345; 238 en la ciudad y 107 en poblados, precisó Juan Aguilar Esquivel, director de Salud Pública.
Así, más duranguenses podrán atenderse en las Brigadas, que cuentan cada una con un consultorio de medicina general y odontológico. Se trasladan diariamente a diversas zonas; además, participan en por lo menos 12 Ferias de la Salud al año.
Estado de los ESTADOS
Lilia ArellanoCiudad de México, 16 de enero de 2023.- Todo parece indicar fue la ruptura de Morena en Coahuila, con la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja para ser candidato a la gubernatura por el PT, lo que logró en Palacio Nacional le “midieran el agua a los camotes” y aquilataran los riesgos de una ruptura a nivel nacional, con una posible salida del canciller Marcelo Ebrard o del senador Ricardo Monreal, al favorecer a la cuestionada Claudia Sheinbaum, quien no da una al frente de la CDMX. Una fractura de esta magnitud garantizaría la derrota de Morena y AMLO en las elecciones presidenciales del 2024.

Coahuila permanecerá en las manos del PRI al estar divididos los morenistas y una vez calibrados tanto el PT como el Verde, a quienes nadie les concede la posibilidad de ganar. Dejando de lado recientes traiciones, PRI, PAN y PRD cerraron filas para ganar esa entidad, y el gobierno estatal está convencido de no entregar la plaza al lopezobradorismo. En el Estado de México, será muy difícil puedan imponer a la delincuente electoral Delfina Gómez; con Alejandra del Moral, quien cuenta con el apoyo del PAN, PRD y hasta Nueva Alianza se ve llegar una carrera parejera.

La renuncia de Mejía Berdeja al gabinete de AMLO fue resentida en Palacio Nacional. Era un funcionario cercano a López Obrador, a quien se le hizo creer sería el candidato y al final lo traicionaron, pese a ser considerado como el brazo derecho de Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El ahora candidato del PT se inconformó con la metodología de las encuestas de Morena; descalificó el método de selección del candidato a la gubernatura, lo cual sienta un precedente para la elección de abanderado a la candidatura presidencial en 2024. Estos mismos argumentos podrían
ser esgrimidos por Marcelo Ebrard, o por Ricardo Monreal al designar candidato de Morena a la Presidencia de la República.
Un rompimiento de tal magnitud coadyuvaría a la derrota del candidato(a) de Morena y obligaría a entregar el poder. Por eso, la instrucción de AMLO a todo su gabinete y a las dirigencias nacional y estatales de Morena es ganar, cueste lo que cueste, aún si pasan por encima de la ley. Por eso ahora se hace la inclusión del atacado senador zacatecano Ricardo Monreal en la baraja de “corcholatas” de López Obrador, lo cual se traduce en una débil vacuna contra una ruptura sin posibilidad de verla o pretender minimizarla.
Esta es la explicación de la carta enviada por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, a los gobernadores de su partido a quienes les pide “invitar a sus estados” a las “corcholatas” presidenciales para ayudar a que la gente los conozca. Esta acción esta al margen de la legislación electoral, aun con los cambios del llamado “Plan B” de AMLO. Hicieron crecer la lista e incluyeron a Ricardo Monreal, líder del Senado, junto con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX; Marcelo Ebrard, titular de la SRE; y Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
Mario Delgado entregó el sábado pasado una carta a los mandatarios de ese partido en un acto en la Secretaría de Gobernación en la cual señaló de manera personalizada: “Sería deseable que en invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretaran varias visitas en su estado para contribuir a que el pueblo esté informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas”. Este llamado se da en medio de la guerra interna entre los operadores de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, pero también ante las acu-
saciones del equipo del canciller y del coordinador de Morena en el Senado, sobre la urgencia de establecer reglas claras y “piso parejo” en la contienda. El texto de la misiva es altamente reprochable y lo es aún más se hiciera referencia y se hiciera públicas en las oficinas de la secretaria de Gobernación en donde su titular aparece como delincuente electoral al olvidar son los gobernadores funcionarios públicos y con estas instrucciones los convierten en promotores del voto a favor de los aspirantes a candidatos presidenciales morenistas.
“La indudable aceptación de la que goza el Gobierno de la República y el enorme cariño que el pueblo le tiene a nuestro presidente son activos invaluables para que el cambio continúe (…). El elemento que nos toca aportar como movimiento y como militante del mismo es la unidad. La unidad a partir del reconocimiento de que ningún interés particular puede estar por encima del proyecto nacional y que Morena es un instrumento al servicio del pueblo”. Con esta cantaleta Delgado pretende iniciar el camino al triunfo. Sin embargo, las ilegalidades de estas acciones no han sido pasadas por alto por analistas y especialistas. Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) acusó a Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, de violar la Constitución tras convocar a gobernadores de Morena para pedir “piso parejo” para las “corcholatas”. “Mientras el artículo 134 de la Constitución prohíbe a los funcionarios públicos influir en las elecciones, en la Segob se reúnen gobernadores para acordar piso parejo a los aspirantes del Gobierno a la Presidencia. Es inaudito el desprecio desde el poder a la Constitución”, señaló Murayama a través de sus redes sociales.
El artículo 134 establece: “(Los servidores) tienen en todo el tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos”. Además, está el intento de evadir la Constitución con el llamado “Plan B” electoral de AMLO. El propio Ricardo Monreal advirtió sobre los riesgos en algunas de las modificaciones contenidas en dicho plan aprobadas por el Congreso de la Unión, perfilando violaciones a la Constitución en estos comicios
y sobre todo rumbo al 2024 en donde está en riesgo el respeto a la legalidad, equidad y piso parejo en todos los procesos electorales. Monreal cuestionó: “recientemente, algunas de las personas que están en la disputa presidencial y ejercen cargos públicos de primer nivel se han visto motivadas a participar en mítines y reuniones políticas, incitando así al voto ciudadano y descuidando el cumplimiento de sus funciones primordiales, en algunos casos, incluso en momentos complejos o de graves tragedias sociales”. Sin duda, se refiere a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, quien realizaba giras a varios estados del país donde era arropada por gobiernos de Morena, mientras en la CDMX se vivían momentos de tragedia en el Metro. El líder del Senado, en un análisis titulado “Ley, propaganda y alcances electorales”, advirtió que “se logró históricamente que la propaganda gubernamental tuviera límites para el ejercicio público y se evitará la promoción personalizada, ya que el fin primordial del servidor y de la servidora públicos es cumplir con sus funciones y facultades constitucionales”.
DE LOS PASILLOS Sobre las impugnaciones a la Constitución política y a la Ley Electoral de Nuevo León, el pleno de la SCJN determinó invalidar los siguientes preceptos: --El artículo 144 bis 1, donde se preveía la obligación de los partidos políticos y coaliciones de postular cuando menos una fórmula de candidaturas a diputaciones integrada por personas que se autodescriben como indígenas. Lo anterior por falta de consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas. --Los artículos 44, fracción I; 348, primer párrafo; y 348 bis, incisos a)
Sena de Negros
fracción II; b) fracción II; c) fracción II; d) fracción II; e) fracción II; f) fracción III; g) fracción II; y h) fracción II, –donde se preveía el salario mínimo como base para calcular el financiamiento a partidos y las multas– porque el Congreso local violó el mandato constitucional que exige utilizar el salario mínimo solo para determinar el sueldo diario de los trabajadores. --Los artículos 73, en la porción normativa que señalaba “en coalición con otros partidos”, 74, 79 y 81 bis, de la Ley electoral local, pues regulaban lo concerniente a coaliciones, lo cual es competencia exclusiva del Congreso de la Unión… Se validaron: --Los artículos 9 y 144, párrafo tercero, donde se prevé el requisito de elegibilidad consistente en no haber sido sentenciado por el delito de violencia política de género, de violencia familiar, delitos sexuales y por delitos que atenten en contra de la obligación alimentaria. Ello siempre y cuando se interprete en el sentido de que dicha sentencia de condena es definitiva y firme y que la persona esté cumpliendo la condena correspondiente.--Los artículos 81 bis 2 y 81 bis 3, relativos al régimen de candidaturas comunes, pues se encuentran en el ámbito de la libre configuración legislativa, por lo que resultan razonables y no trastocan el parámetro constitucional aplicable…
¡Aunque usted no lo crea! Pero, el dueño de los 38 perros Golden decomisados en Iztapalapa presentó una denuncia en contra de la autora del libro “El Rey del Cash” por daño moral exigiendo un pago de 40 millones de pesos… La segunda parte de este tomo y de este tema saldrá, gústele a quien le guste o pésele a quien le pese, asegura la Chávez.
Aispuritis
La carga negativa que le ha causado José Aispuro Torres al Partido Acción Nacional, ha sido enorme. Quizás muchos panistas duranguenses, no se han percatado de la dimensión alcanzada por esa infección política, provocada por la desaseada administración del de Tamazula, que rápidamente se extendió dañando a toda su estructura partidista, donde por uno, la están llevando todos, amenazando el ya de por sí deteriorado estado de salud que el PAN ha manifestado en las urnas. A partir de la publicación de la encuesta de “Massive Caller”, en relación a las preferencias rumbo al Senado, el solo hecho de que figure en dicha medición el nombre del exgobernador, agudizó los síntomas sociales de repudio. Algunos consideran que el panismo se niega a reconocer que la “Aispuritis” pueda curarse con “productos milagro”, con “chochitos”, o con vitacilina, sin embargo, hay quienes entienden que no hay otra alternativa, más que la cirugía.
El Ambiente Político entorno

al blanquiazul, incrementa los malestares causados por la sola presencia del exmandatario estatal, que sigue manifestándose en sus redes y en ciertos eventos, como lo fue en el informe de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, causando urticaria social con sus publicaciones. La Aispuritis se ha convertido en una infección grave, que hasta en el Puente Francisco Villa, que resume toda la sintomatología del desfalco financiero, le fueron colocados sellos indicando los excesos de esa obra del aispurato: tráfico, contaminación, inseguridad vial y desde luego, corrupción. Por si eso fuera poco, la Aispuritis, sigue sorprendiendo a la ciencia, pues apenas se habían puesto un ungüento, a fin de sobrellevar la urticaria, cuando de pronto les brotó un hematoma en otra área de la estructura, para variar, producto del incumplimiento a uno más de los proveedores. Increíble, pero cierto.
Resulta que el proveedor del servidor del Sistema de Recaudación que es utilizado en el Macrocentro donde se lleva a efecto el trámite de replaqueo y refrendo,
es uno de los tantos afectados por el adeudo millonario, de tal forma que fue degradado el servicio y los contribuyentes pasarán de manera limitada para realizar dichos trámites. En los próximos días, pese a los esfuerzos de la administración estatal actual, la Aispuritis causará reacciones secundarias en la recaudación y afectando severamente, una vez más, la imagen del panismo que se resiste a tomar con seriedad la gravedad infecciosa y prefiere automedicarse con “mejoralitos” solo para calmar el dolor. Es inaudito que desde la dirigencia nacional que encabeza Marko Cortés, no haya protocolos a seguir en esta emergencia de salud política, puesto que en estos momentos, no pueden criticarle absolutamente nada al gobierno federal, sin que se muerdan la lengua, es decir, están incapacitados moralmente.
Evidentemente, las investigaciones respecto al daño financiero provocado durante el aispurato, deberán seguir su curso, pero es innegable que a medida que pasa el tiempo, los síntomas agravan el humor social. El panismo no puede permanecer ajeno a todo este malestar que ha dañado sensiblemente su imagen, pues el rostro del “Partido del Cambio”, el de los “Paladines de la Democracia”, se ve como diría la canción, “flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones”, por lo tanto, mientras los signos vitales del blanquiazul les den señales de esperanza, es preciso que tomen decisiones y realicen la intervención quirúrgica que le urge a su partido, para que recupere sus valores y esté en condiciones de presentarse de nuevo en las urnas, porque, llegar al 2024 con Aispuritis, podría ser fatal.
Dionel
Sena
Nacho Aguado correrá la misma suerte que Marcelo…
El hombre más cercano a Marcelo Ebrard en Durango, es sin duda, el actual director de Relaciones Exteriores, Nacho Aguado, el cual sabe que se vienen tiempos de definición, tanto de él como de su líder moral de cara a las elecciones del 2024, en donde es incuestionable que el canciller aparece como una de las cartas más fuertes de la 4T para suceder en el cargo al de la Macuspana, máxime cuando en el arranque de este año, le está yendo mucho mejor que a cualquiera de las otras corcholatas, una de las cuales, tiene un grave problema con su sistema colectivo Metro y eso le está pegando irremediablemente en su popularidad, la cual de manera natural empieza a bajar, mientras que la reunión trilateral de jefes de estado de América del Norte dejó muy robustecido a Marcelo quien en ese encuentro, se movió como pez en el agua.
Partiendo de lo anterior, es lógico pensar que si el secretario de Relaciones Exteriores se hace de esa candidatura, automáticamente sus leales también serán candidateables en cada una de sus entidades y ese justamente es el caso de Nacho Aguado, el cual tiene años jugándosela con ese proyecto y eso es del dominio público, es decir, lo saben todos en Durango, de ahí que no extrañó que una vez que se nombró a José Ramón Enríquez Herrera como el enlace de Marcelo Ebrard aquí, el primero que salió a legitimar dicho nombramiento, fue justamente el director de Relaciones Exteriores en Durango, mostrando una gran civilidad y madurez política, lo que habla de su compromiso con el proyecto referido.
Sin embargo, el propio Nacho Aguado sabe que para cumplir el objetivo de estar en una boleta en el 2024 y concretamente buscando una curul en la cámara alta, muchas cosas deberán pasar en lo nacional para que se le planche el camino, caso contrario, el canibalismo morenista seguramente se hará presente, máxime cuando se sabe que quien salga abanderando esa causa por la Presidencia de la República, se convertirá en el gran favorito para llegar a Palacio Nacional y la gran mayoría se colgarán de esa candidatura, apostándole todo a que el electorado duranguense, normalmente no diferencia su voto cuando hay elecciones presidenciales de por medio, de ahí que se piense que la guerra por las candidaturas, será encarnizada.
Lo que es innegable es que Nacho Aguado tiene todos los argumentos para levantar la mano de manera seria por esa aspiración, pues tiene ya un trabajo electoral de años y se dice que incluso tiene su propio capital político y estructura, lo que no es común que ocurra en Morena, salvo honrosas excepciones, de ahí que él no solamente se colgaría de la marca, sino que a partir de lo que ya tiene, buscaría hacer crecer su hipotética candidatura, lo que le garantizaría una alta competitividad en las urnas, ahora solo falta que lo dejen y que no lo vayan a grillar, algo que es un distintivo en el partido por el que pretende buscar esa posición política llegado el momento, pero de qué le encantaría aspirar a una curul en la cámara alta, eso es innegable.
Al tiempo…“Lo mal ganado, mal y pronto se gasta”: Cicerón
Crece la delincuencia electoral Ganar a cualquier precio, es la orden presidencial Perruna demanda contra autora del “Rey del Cash”
¿Quién construyó las misteriosas torres antiguas del Himalaya?
En medio de las montañas Hengduan de Sichuan, en China, unas misteriosas torres de piedra construidas sobresalen a más de 30 metros en el cielo. Nadie sabe por qué.
PENGBUXI, PROVINCIA DE SICHUAN, CHINA- Las torres de piedra de Pengbuxi, una aldea de pastores de yaks y cultivadores de cebada que se agolpa en un valle de 3000 metros de altura en las montañas de Hengduan, en el suroeste de China, sobresalen hacia el cielo como colosales signos de exclamación.
Estas torres (actualmente quedan en pie 4 de ellas, aunque los aldeanos dicen que solía haber más) son una maravilla de la ingeniería antigua. Sus afiladas puntas se elevan hasta 30 metros por encima de los campos circundantes: una estatura notable de rocas grises. Tienen ocho lados, en forma de estrella en sección transversal. Se estrechan elegantemente hacia sus partes superiores. ¿Cuántos años tienen? ¿Cuál era su propósito? ¿Por qué están incluso aquí? Los historiadores chinos todavía debaten estas preguntas. Las personas que las erigieron siguen siendo en gran parte desconocidas y dejaron pocos registros escritos.

A principios de este año, un profesor amigo llamado Yang Wendou y yo recorrimos las montañas Hengduan de sur a norte. Trepamos por bosques de abetos, píceas y pinos de Yunnan. Descendimos por puertos nevados a la vista del Tíbet. Respiramos aire helado a 4000 metros de altura. Nos deslizamos entre picos de hielo a lo largo de 220 millas. Vimos muchas maravillas. La nuestra fue quizá la primera travesía a pie de esta vasta cordillera, prolongación oriental del Himalaya, emprendida en generaciones. Pero puedo decirles esto:
Los colosales pilares se erigen como mudos centinelas sobre una remota naturaleza alpina. Enigmas de otro mundo. Megalitos de ensueño. Siguen teniendo todo el poder de un secreto guardado.
Hay más de cuatro torres.
En el pasado, esparcidos por las onduladas tierras altas del oeste de China, pudo haber cientos. Hoy solo sobreviven unos pocos en diversos estados de conservación o deterioro. Algunos están reducidos a meros montones de escombros. Cuando el explorador austroamericano Joseph Rock atravesó las montañas Hengduan en 1929, por ejemplo, observó “un conglomerado de altas torres inclinadas” cerca de un antiguo puesto comercial llamado Jiulong. Cuando Yang y yo pasamos por Jiulong, habían desaparecido. Sin embargo, había un nuevo túnel de autopista.
El túnel excavó casi tres kilómetros de roca sólida cerca de la cima de un puerto de 4000 metros de altitud. La autopista estaba cerrada debido a las fuertes nevadas. El cuidador del túnel se llamaba Shen Hao.
Shen Hao era de la minoría étnica yi, un padre de mediana edad de tres niñas en edad escolar, que pasó semanas viviendo solo, abandonado en una cabaña ennegrecida por el humo junto a los generadores del túnel. Cocinaba en una estufa de leña, llevaba agua helada del arroyo en cubos de plástico y colgaba carne de yak de una escalera en el frío.
Tenía el rostro inmóvil de un hombre que disfrutaba de la soledad. Según dijo, se había casado con la tercera familia más rica de Chengdu. Su cuñada estaba matriculada en Harvard (Estados Unidos). Su suegro a veces le enviaba a Shen Hao grandes sumas de dinero a través de la aplicación telefónica WeChat. Esta generosidad paterna estaba garantizada porque Shen Hao nunca la pidió. Se negó a trabajar para la familia.
“Tengo todo lo que necesito. ¿Cosas con precio? No podrás llevártelas contigo cuando mueras”, reflexionaba Shen Hao, empañando su
choza con humo de leña mientras nos preparaba té de mantequilla y fideos. “Las cosas que no tienen precio, como el amor y la amistad, quizá sí puedas llevártelas”.
El túnel era como una torre colocada de lado: un tubo largo, oscuro y congelado del que emergimos, parpadeando, en un paisaje invernal tan brillante que momentáneamente me hizo ingrávido, me levantó, como un cristal de nieve, del suelo.
Tal vez si quemaras diamantes obtendrías una luz parecida.
Las montañas Hengduan se extienden 900 metros de largo y 400 metros de ancho.
Producto de la colisión de las placas tectónicas Índica y Asiática, la cordillera salvaje se arruga en escarpes blancos paralelos, cada uno tallado por valles fluviales que corren de norte a sur. (Las crestas del Himalaya occidental, por el contrario, corren de este a oeste).
Debido a esto, la región se destaca como uno de los paisajes más biodiversos de la Tierra. La elevación y la latitud se cruzan para formar laberintos de pastizales de gran altitud, bosques fríos de coníferas de color negro verdoso, matorrales de rododendros templados y sabanas subtropicales de tierras bajas. La imagen de los humanos es apenas menos revuelta.
Los etnógrafos chinos a menudo se refieren a las montañas del suroeste de China como un corredor tribal, una encrucijada de migraciones antiguas que se remontan a la Edad de Piedra. Pastores como los tibetanos orientales (llamados khampas) viven allí. También lo hacen los miembros de grupos minoritarios como los yi, los pumi y los han, descendientes de mongoles y colonos chinos. La diversidad humana enturbia la investigación sobre los orígenes de las torres del Himalaya.
“Los expertos chinos consideran que todas las torres han sido construidas por tribus Qiang” que alguna vez habitaron los márgenes de la meseta tibetana, escribe Frederique Darragon, un conservacionista cultural francés que fechó con carbono las vigas de madera de varias torres, produciendo estimaciones de edad que van de 1200 a 800 años. “Hay muchas leyendas sobre las torres, ninguna de ellas arroja mucha luz sobre su posible razón de existir”.
Darragon cree que la defensa era el propósito más probable de las extraordinarias torres que se ciernen sobre Pengbuxi y en otras partes del Himalaya oriental. (Las rendijas de tiro para los arqueros están talladas en algunas de las estructuras). Pero otros plantean la hipótesis del almacenamiento de alimentos, los monumentos que marcan los nacimientos masculinos y los símbolos de estatus de los ricos.
En cuanto a los khampas que empujan a los quejosos yaks alrededor de los cuatro pilares gigantes en Pengbuxi, ellos simplemente se encogen de hombros y deambulan.
Yang y yo subimos hasta un paisaje de abetos cargados de nieve. Cruzamos pastizales de yak rastrillados por los vientos. Nos quemamos bajo un devastador sol blanco.
Cerca de las sombras azules acuosas del Monte Gongga, a 7500 metros, el pico más alto de Sichuan, nos refugiamos en la casa de Sonam Zeren.
Al igual que otras mujeres de étnia tibetana de su generación en el Hengduan, Sonam Zeren nunca había puesto un pie en un aula. No sabía leer ni escribir. Pastoreando yaks en altura, ella y su esposo habían ahorrado durante décadas para enviar a sus dos hijos a la universidad.
Todavía trabajaba desde la puesta del sol en su pueblo, alquilando habitaciones en su casa
a maestros y médicos viajeros. Fue difícil ver a Sonam Zeren. Su cabeza llegaba tan solo a mi hombro. Era una persona incansable y alegre. Durante nuestros tres días de recuperación del agotamiento, que pasamos principalmente en la mesa de su cocina, Yang y yo rara vez la vimos sentarse. Cuando finalmente una mañana emprendimos la marcha de 3.6 kilómetros, ella me apretó el abrigo hasta la barbilla y nos empacó el almuerzo.
Recientemente, un terremoto rompió la montaña de Sonam Zeren.
Ninguno de los dos habla mandarín. Le envié un mensaje de texto con un emoji de cara triste. En cuestión de segundos, tres señales circulares de la mano volvieron a sonar con confianza: OK, OK, OK.
Los jeroglíficos se ajustan al Hengduan. Las lenguas mutuamente incomprensibles se agrupan en valles adyacentes. La gama emana riachuelos de dialectos. Sus crestas dividen los acentos.
Las montañas son una torre. Y su nombre podría ser Babel.
El profesor Luo Xin, experto en historia medieval china de la Universidad de Pekín, no sabe exactamente por qué se construyeron las desconcertantes torres de piedra del Himalaya.
Luo sospecha que su propósito puede haber cambiado a través de la geografía y el tiempo. Pero me informa: “Puedes encontrarlas no solo en las montañas Hengduan sino también en Pekín”.
Un emperador Qing construyó réplicas de las remotas torres de Sichuan en su capital, dice Luo, para entrenar a sus tropas en técnicas de asedio. Esto fue en el siglo XVIII.
“Algunas todavía están allí”, cuenta, riendo. “Nadie se da cuenta de ellas”.
Nos resguardamos con cuatro pastores de yak. Los cristales de hielo sonaban en el costado de su cabaña de hojalata con un suspiro melancólico. Afuera, un toro yacía congelado hasta los huesos en la nieve.
¿Cómo ubican los pastores a sus animales uno por uno a través del inmenso cosmos de las montañas Hengduan?
“Oh, conocemos sus caras”, explicó Sonam Badeng. “Los reconocemos”.
Yang y yo nos tambaleamos sobre un paso de nieve donde los manantiales mineralizados brotaban agua brillante como sangre de las arterias. Llegamos a las primeras carreteras de tierras bajas cerca de Jiagenbaxiang, y las casas de los tibetanos asentados eran como mansiones de piedra.
Nos habíamos perdido la era de las últimas tiendas negras por al menos 15 años. Un cerdo amigable (los cerdos se movían libremente de a grupos en las montañas Hengduan) corrió para que le rascaran las orejas. Se derrumbó sobre su espalda, felizmente dormido, después de menos de un minuto. En Pengbuxi, las torres se alzaban como obeliscos caídos de un cielo azul cerámico.
“Las construyeron para advertir de ataques de bandidos”, manifestó un empresario local llamado Dengzhu Zhaxi, quien llevaba a su hija pequeña a un recorrido por el sitio remoto. “Fuego por la noche, y durante los días, humo. Observe cómo todas las torres forman una línea de visión”.
Días después, cojeando junto a la autopista entre Lhasa y Shanghai, me di cuenta de que eso no estaba bien.
Las torres de Pengbuxi son estilógrafos: rayan las historias de nuestras vidas en el gran disco de cielo que gira, eternamente, sobre las montañas Hengduan de Sichuan.
Martes 17 de enero 2023
Santoral: Antonio
395 Muere en Milán (Italia) Teodosio I el Grande, emperador romano de Oriente del 379 al 395 y de Occidente del 394 al 395, siendo el último gobernante que dirigió un Imperio romano unido.
1531 Se firma la Cédula Real para la fundación de la ciudad de Puebla de Los Ángeles, en el sitio conocido como Cuetlaxcochictan significa "lugar de las culebras con pellejo".
1600 Nace Pedro Calderón de la Barca, escritor español conocido principalmente por sus obras dramáticas, autor de “La vida es sueño” y “El alcalde de Zalamea”.
1706 Nace en Boston (EE.UU.) Benjamin Franklin, estadista, científico, político, inventor, filósofo y uno de los padres de la independencia americana.
1750 Muere en Venecia (Italia) el compositor italiano Tomaso Albinoni, autor de numerosas sinfonías, sonatas, conciertos y del célebre "Adaggio" que lleva su nombre.
1793 La Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI.
1811 Batalla de Puente de Calderón, en el actual estado de Jalisco. Las fuerzas insurgentes de Miguel Hidalgo son derrotadas por las huestes realistas de Félix María Calleja.
1811 El insurgente Juan Bautista Carrasco, llega a Monterrey y proclama la Independencia en estas tierras. Los regiomontanos se declaran a favor de la causa.
1821 El virrey, de la Nueva España, da permiso a EUA con Moisés Austin y trescientas familias para colonizar territorio mexicano de Texas, siendo un primer y amañado paso para lograr apoderarse luego de ese estado.
1877 Nace Cecilia May Gibbs, autora de cuentos infantiles, ilustradora y caricaturista.
1899 Nace en Nueva York el gánster estadounidense Al Capone, uno de los más famosos criminales de los últimos tiempos.
1922 Nace la estadunidense Betty White, actriz de cine, radio y televisión, comediante, productora, escritora y activista de los derechos de los animales.
1929 Aparece la primera historieta de "Popeye, el marino", creada por el dibujante de cómics Elzie Crisler Segar, en la tira cómica "Timble theatre de king features syndicate" publicada en "The New York Evening Journal".
1938 Se inaugura en París la primera “Exposición Internacional de Surrealismo” por André Bretón.
1942 Nace el boxeador Muhammad Ali, cuyo nombre real es Cassius Marcellus Clay Jr.
1949 Nace el guitarrista inglés Mick Taylor, quien fuera parte de la banda británica “The Rolling Stones”.
1962 Nace el director, guionista, escritor y productor de cine mexicano Luis Estrada. Reconocido por sus controversiales filmes "La ley de Herodes", "El infierno" y "La dictadura perfecta" entre otros.
1962 Nace el actor canadiense Jim Carrey, una de las estrellas indiscutibles de la comedia en los últimos años. Entre sus más conocidos filmes están “Ace ventura”, “La máscara”, “Todopoderoso”, "Dick y Jane" y “El grinch”.
1989 Muere el cantautor, poeta y escritor uruguayo Alfredo Zitarrosa, una de las figuras más representativas de la cultura popular y de protesta latinoamericanas.
1997 Muere el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, descubridor de Plutón en 1930, a los 90 años.
2002 Muere el escritor español Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura en 1989.
2008 Muere el islandés Robert James Fischer, campeón mundial de ajedrez.
2016 Muere Clarence Henry Reid, mejor conocido como "Blowfly". Músico, compositor y productor estadounidense, considerado el primer rapero y apodado el "padrino del hip hop".
2017 Muere el ilustrador belga Pascal Garray, autor de “Los Pitufos”.
Policía Policía
Fallece ciclista arrollado por March
En un camino de Canatlán
Canatlán, Dgo.- Un hombre de aproximadamente 50 años de edad murió este martes por la mañana en el municipio de Canatlán tras ser embestido por un automóvil Nissan March, conducido por una mujer que, tras el percance, se detuvo para tratar de ayudar a la víctima.
La persona fallecida es el señor Luciano Luna Hernández de aproximadamente 50 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de Martín López; mientras que la conductora dete-
nida es Élida C. C., de 50 años, y domicilio en San José de Gracia.
Según las primeras evidencias, el automóvil compacto, de color blanco, circulaba en la misma dirección que el ciclista, de poniente a oriente, justo en el momento en que el sol comenzaba a salir.
Habría sido el contraluz lo que impidió a la automovilista percatarse de la presencia del ciclista, al que impactó de lleno por la parte trasera, provocando su aparatosa caída.
De inmediato, la mujer se
detuvo para brindar auxilio y llamó al número de emergencias, lo que permitió la llegada tanto de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana; sin embargo, el señor había muerto al instante.
Al sitio arribó, además del apoyo médico, personal de corporaciones de seguridad, que realizaron abanderamiento y detuvieron a la mujer para el proceso de deslinde de responsabilidades.
Murió un estudiante de secundaria que se lesionó a sí mismo
Durango, Dgo.- Un estudiante de secundaria se quitó la vida en su domicilio del fraccionamiento privado Alamedas I, ubicado al sur poniente de la ciudad. La acción se dio minutos después de una discusión familiar ocurrida en el mismo domicilio.
Se trata de un adolescente que, de acuerdo a la información preliminar, tenía solo 13 años de edad, quien fue identificado como Anton W. K, quien falleció a eso de las 15:00 horas del lunes.
La información indica que el hecho ocurrió en un domicilio de la calle Pinabete, sitio en el que la víctima fue localizada por su propia madre, quien fue a buscarlo a su cuarto después de haber sido parte de una discusión.
Tanto ella como sus vecinos médicos intentaron brindarle los primeros auxilios, al tiempo que se solicitaba la presencia de los cuerpos de emergencia.
La Cruz Roja Mexicana llegó a la escena, pero los técnicos en urgencias médicas no pudieron hacer nada por reanimar a la víctima, que ya había perdido los signos vitales.
Será la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Servicios Periciales, la instancia que se encargue de los procedimientos correspondientes.
Dos muertos en accidente entre moto y camioneta

La Laguna.- Después de haber sido vista con vida por última vez el 11 de enero pasado, una mujer de 34 años de edad fue localizada sin vida el domingo en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila; su desaparición ocurrió al salir de su trabajo en una planta de la empresa Pilgrims ubicada en Gómez Palacio, Durango.

La víctima fatal es Dayan Yamil Favela Quiñones de 34 años de edad, quien habría sido sustraída de su libertad en la fecha referida por la noche, después de avisar a su esposo que estaba en camino a su casa de Torreón, procedente de la ciudad duranguense.
La identificación de la víctima no se logró sino hasta el lunes, toda vez que sus restos habían sido desmembrados por el o los delincuentes que acabaron con su vida; fue por la tarde de esa fecha que su familia confirmó la noticia del deceso y localización del cadáver.
La información disponible indica que, tras cumplir con su turno en la referida empresa, la joven mujer subió a su automóvil
Ford Figo de color rojo en dirección a su domicilio, en la colonia La Merced de Torreón.
Cuando eso ocurrió, envió a su esposo un mensaje avisando que estaba en camino; sin embargo, no supo más de ella hasta la localización de su cuerpo sin vida.
Sus restos fueron repartidos en cuatro bolsas para basura, fueron abandonados en un baldío del ejido El Porvenir, en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila; autoridades investigan el caso como feminicidio, tanto en la Fiscalía General de Durango como en la de Coahuila.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Dos personas sin vida y dos más hospitalizadas fue el saldo de un fuerte accidente ocurrido este lunes en el tramo carretero Santiago Papasquiaro-Tepehuanes; los ahora occisos iban a bordo de una motocicleta, mientras que los lesionados tripulaban una camioneta cerrada que acabó volcada.

Las personas fallecidas fueron identificadas como José Ángel Cano Payán, de 46 años de edad, y Bertha Cárdenas Ramírez, de 24 años. Iban a bordo de una Italika DM-125.
En tanto que los lesionados son los ocupantes de una Ford Edge 2017, de nombres Gerardo Ruacho y Luis Fernando Rivera Reyes, de edades no precisadas.
El incidente fue reportado poco después de las 19:00 horas cerca de la localidad de Los Herrera, en el kilómetro 139 de la carretera J. Guadalupe Aguilera,

por las propias víctimas lesionadas, que se comunicaron al número de emergencias. Según las evidencias, la camioneta impactó por alcance a los motociclistas.
Ante ello, fueron enviadas unidades tanto de la Cruz Roja Mexicana como de Rescate Santiago, que al llegar a la escena se encontraron con dos víctimas sin signos vitales, por lo que dieron aviso al Servicio Médico Forense.
En tanto que, producto del encontronazo, dos ocupantes de la camioneta también sufrieron golpes de consideración, pues dicho vehículo incluso salió del camino y volcó; por fortuna, las bolsas de aire estallaron y limitaron las afectaciones físicas de las víctimas.
De los restos mortales se hizo cargo personal del Servicio Médico Forense, mientras que los lesionados ingresaron al Hospital General de Santiago Papasquiaro.
Trasladaron a Durango a 5 baleados en Zacatecas; uno murió

Durango, Dgo.- Tras ser heridos en hechos distintos ocurridos en territorio zacatecano, cinco varones fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Durango para recibir atención médica; uno de ellos murió cuando recibía los primeros auxilios.
El occiso fue identificado preliminarmente como Gregorio G. O., de 18 años de edad, quien inicialmente fue atendido en una clínica de Vicente Guerrero, de donde fue trasladado a la capital
junto con Cutberto Tomás C., de 45 años de edad.
Este último, según se anticipó, tiene una herida en la cabeza, aunque fue reportado estable por los médicos que lo atienden.
En circunstancias similares, pero en una zona colindante con el municipio de Mezquital con la entidad vecina, resultaron lesionados tres adolescentes.
Se trata de Ángel S. V., de 17 años; Yair C. A., de 15; y Toribio R. A., también de 15, quienes
aseguraron que estaban trabajando en un aserradero cuando sujetos armados les dispararon. Esto también en territorio zacatecano.
De ellos, se informó que el primero tuvo como lesión más grave una en la región del fémur, mientras que el segundo fue herido en la clavícula; el tercero solo tuvo lesiones de soslayo, por lo que no corre mayor riesgo.
Se espera que, en breve, las autoridades ofrezcan más detalles sobre estos incidentes.
Se metieron a robar a una distribuidora de llantas
Alarma alertó, pero responsables no se dieron cuenta
Durango, Dgo.- Aunque la alarma avisó de la presencia de ladrones en un establecimiento dedicado a la distribución y venta de llantas, los mensajes que llegaron de madrugada no fueron vistos por el personal del sitio y el robo se consumó. Ocurrió en una llantera del bulevar Francisco Villa.
Fue el lunes por la madrugada cuando sujetos desconocidos ingresaron a un establecimiento
ubicado en el bulevar Francisco Villa, muy cerca de Plaza Jardines, y entraron tras forzar las puertas de acceso.
Sus movimientos generaron alertas que, vía mensajes, fueron enviadas al personal establecido en la plataforma de vigilancia, pero estos no despertaron y los delincuentes tuvieron tiempo suficiente para consolidar su objetivo.
Los delincuentes se llevaron,
En pleno “viaje” joven entró a robar a una casa de Jardines; lo detuvieron cuando huía por la azotea
según los datos recopilados por las autoridades, una pistola de impacto, herramientas diversas, una pantalla de televisión, cuatro llantas de camión y cuatro de automóvil, así como dinero en efectivo y los cerebros de las videograbaciones.
No fue sino hasta entrada la mañana, varias horas después de la intrusión, que el personal del establecimiento se dio cuenta del atraco, por lo que no fue posible localizar sospechosos en los alrededores.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Celitus se está velando el cuerpo del Sr. Felipe de Jesús Martínez Cruz, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Niño Anton Cristian Wehenkel Lara, de 12 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Longoria Campos, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Gurrola Villalobos, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Santo Niño L-7 M-11 se está velando el cuerpo del Sr. Oscar Olvera Martínez, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle República de Uruguay #504 de colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo del Sr. Evaristo Arreola Guadiana, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Canatllán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Petra Soto Nava, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad San Francisco Javier de Lajas, Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ramiro Piedra Amaya, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
Alcanzó a bajar del tráiler antes de que lo impactara el tren
Durango, Dgo.- Con una visible intoxicación, aparentemente con metanfetamina, un joven de 27 años de edad ingresó a un domicilio ajeno de Jardines de Durango con la aparente intención de robar; sin embargo, fue detenido cuando intentaba escapar por las azoteas de la zona.

El sujeto entregado al agente del Ministerio Público es Luis Enrique G. J., de 27 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Puertas de San Ignacio. El intento de atraco ocurrió en la calle Amapola del primer asentamiento referido.
Fue el lunes por la tarde cuando se solicitó apoyo de la Policía cuando una jovencita se dio cuenta de que, a su casa, había entrado un desconocido.
De inmediato se inició una movilización policiaca, lo que ocasionó que el sujeto intentara darse a la fuga a través de las azoteas.
Sin embargo, los agentes preventivos fueron tras él y lo atraparon sobre una vivienda, por lo que

procedieron a su aseguramiento.
Toda vez que no logró obtener algún objeto ajeno, se configuró solo el delito de allanamiento.
Fue, por ese motivo, que se le trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde deberá responder por su acción delictiva.
Gómez Palacio, Dgo.- Un chofer salió ileso de un accidente de tránsito ocurrido este martes por la mañana en un cruce de ferrocarril del municipio de Gómez Palacio gracias a que descendió del camión que conducía, mismo que acabó con daños severos tras ser impactado por una locomotora.
Se trata de José Ángel Macías Roque de 44 años de edad quien, al no percatarse de la cercanía del tren, comenzó su paso sobre las vías del ejido Brittin-
gham, en la referida demarcación lagunera.
Dada lo pesado de su carga (marmolina) lo hizo a baja velocidad y, al subir a los rieles, notó a la distancia la luz del tren, aún en la oscuridad de la madrugada.
Según su relato, intentó usar la reversa para evitar el incidente, pero esta no respondió como esperaba, por lo que decidió bajar del camión a toda prisa. El choque se dio, pero él ya estaba a unos metros de distancia
cuando esto ocurrió.
Al final, tanto sus contenedores como el Volvo 2012 (placas 10-AM-1N) que conducía, resultaron con daños significativos, por lo que se solicitó el apoyo de una grúa y otra unidad para trasladar el material a su destino.
Es de apuntar que al sitio acudieron elementos tanto de la Policía Estatal como Municipal, así como personal de apoyo médico, cuya intervención no fue necesaria.
Entre “El Chepe” y “El Carlos” hirieron a dos jóvenes en la “Chiquis” Cabada
Durango, Dgo.- Dos varones que se encontraban el lunes por la noche en la unidad deportiva Eloísa “Chiquis” Cabada acabaron hospitalizados tras una pelea en la que sus rivales sacaron armas blancas de entre sus ropas.
Los lesionados son Jesús Alexánder Castillo Álvarez, de 25 años de edad, y Luis Eduardo Chávez Álvarez, de 30, quienes fueron trasladados al Hos-
pital General 450 para recibir atención médica.
Fue poco antes de las 20:00 horas del lunes cuando las víctimas, al encontrarse en dicho espacio público, sostuvieron una discusión con un par de sujetos a los que solo identificaron como “El Chepe” y Carlos.
De las palabras pasaron a los golpes y, en medio de estos, los últimos referidos sacaron navajas con las que hirieron a los dos
muchachos, que fueron atendidos por la Cruz Roja Mexicana tras un llamado de testigos.
Los técnicos en urgencias médicas decidieron canalizarlos al Hospital para descartar afectaciones internas de consideración. En tanto que el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del hecho y ordenó las investigaciones correspondientes.
Repartía drogas en una transitada avenida
Gómez Palacio, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que distribuía enervantes en la vía pública en el municipio de Gómez Palacio; su aseguramiento ocurrió en pleno bulevar Miguel Alemán.
Se trata de José Mauricio “N” de 42 años de edad, quien se encontraba en el cruce de dicha vialidad con la avenida Aldama, sitio
en el que fue asegurado en flagrancia por los referidos oficiales.
De acuerdo al informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el sujeto asumió una conducta evasiva al momento de ver una patrulla, por lo que fueron tras él para una entrevista y posterior inspección.
Al hacerla, encontraron entre sus pertenencias un total de 15
raciones de metanfetamina, una bolsita más con dicha sustancia no dosificada y un empaque con marihuana, además de 800 pesos en efectivo.

Ante ello, los agentes procedieron a su aseguramiento y entrega al Centro de Operaciones Estratégicas, que se encargará del procedimiento ministerial en su contra.
Temporal en Baja California; tres decesos
los corresponsales
Dos menores, de siete y 14 años de edad, murieron la madrugada del lunes cuando su vivienda, ubicada en la colonia Tejamen de Tijuana, Baja California, fue sepultada tras un deslave ocasionado por fuertes lluvias; mientras, un hombre de 50 años pereció cuando el vehículo en que viajaba fue arrastrado por la crecida de un arroyo, en la colonia El Médano, en Playas de Rosarito.
Las autoridades reportaron dos derrumbes en las colonias Leandro Valle y Campos de dicha localidad fronteriza; en uno de ellos una joven de 15 años resultó herida y fue hospitalizada; asimismo, se informó de árboles y postes caídos, vialidades inundadas y cortes al servicio de energía eléctrica.
Protección Civil municipal aseguró que desde 1993 no caían lluvias tan intensas.
Desde la tarde del domingo, ante el pronóstico de aguaceros durante la noche y la madrugada del lunes, se suspendieron clases de todos los niveles en Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.
A la medianoche, corporaciones locales fueron alertadas sobre un derrumbe en la calle Eufemia Zapata, colonia Tejamen.
Personal de protección civil y bomberos salvaron al padre, la ma-
dre y un pequeño de cuatro años. A las seis de la mañana, tras cinco horas de trabajo, encontraron los cuerpos de las menores, una de siete años y otra de 14.
El suelo de Tijuana, ciudad asentada sobre cañones, se satura con facilidad y ello origina derrumbes, lo que se agrava por un sistema de alcantarillado insuficiente.
En los municipios de Ensenada y Tecate también hubo anegamientos y deslaves, así como vehículos atascados en el lodo y bardas caídas.
En Rosarito murió un hombre de 50 años no identificado, cuyo vehículo fue arrastrado por la corriente a lo largo de más de un kilómetro, cuando intentó cruzar un arroyo.
Algunas personas trataron de ayudarlo lanzando cuerdas, pero no logró salir de la unidad. Su cuerpo fue hallado la mañana del lunes, informó Francisco Arellano, secretario de Seguridad Ciudadana.
Tres migrantes trepan a un árbol para salvarse
A unos 50 metros del muro fronterizo en la carretera Tijuana-Tecate, una zona de difícil acceso porque no hay vialidades del lado mexicano, tres migrantes tuvieron que subir a un árbol para
evitar que los arrastrara la fuerte corriente que formaron los aguaceros.
La dirección de bomberos usó vehículos todo terreno para rescatarlos, pero al llegar los extranjeros ya no estaban. Se dio a conocer que uno de ellos tenía un celular y marcó al 911 para pedir auxilio.
En Chihuahua, ráfagas de viento de 50 kilómetros por hora y lluvias provocaron la caída de dos anuncios espectaculares en la capital y en Ciudad Juárez.
Mientras, ante la onda gélida, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora recorrió el horario de entrada una hora en el turno matutino y adelantó también 60 minutos el ingreso al horario vespertino en las escuelas privadas y públicas de educación básica en 17 municipios del norte de la entidad.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 24 se verá reforzado por un sistema frontal y se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio nacional, donde ocasionará descenso de temperatura, rachas de muy fuertes a intensas de viento, con tolvaneras, chubascos y lluvias fuertes.
Se mantendrán las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Baja California, el noreste de Sonora y el noroeste de Chihuahua.
Las baterías son su pasión:
Durango, Dgo.- Un sujeto de 35 años de edad que ha sido merecedor de varias notas informativas en Contacto Hoy, fue detenido de nuevo por el delito de robo. La policía lo sorprendió, otra vez, robando acumuladores de automóvil.

Se trata de Sergio Iván “N”, quien ha pisado las celdas del Cereso en al menos tres ocasiones (2020, 2021 y 2022) en todas por la misma razón: apoderarse de baterías de vehículos, mismas que después restaura para venderlas a buen precio.
La detención más reciente ocurrió el lunes por la tarde en Prolongación Gómez Palacio, cerca del hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuando fue descubierto por el dueño de un automóvil Nissan Sentra, quien de inmediato buscó ayuda policial.
Agentes de la Policía Estatal que recorrían la zona de inmediato se acercaron ante sus señas y fueron tras Sergio Iván, a quien además del acumulador de la marca Gonher recién quitado al coche de la víctima, tenía consigo otros objetos.
El sujeto le aseguraron, también, la herramienta que usa para este tipo de atracos: desarmadores y pinzas de varios tipos. Esto, además de una marcha de automóvil, misma que usa para argumentar que es mecánico eléctrico y, así, tratar de eludir a las autoridades.
Es de apuntar que, en otra ocasión, este medio de comunicación informó sobre una de sus detenciones, lograda gracias a que el sujeto ofrecía por Facebook las baterías después de realizarles un proceso de restauración, lo que le permitía venderlas como seminuevas.
Destituyen a fiscal de Chihuahua luego de caso de fuga de reos
Jesús Estrada, corresponsal
Chihuahua, Chih. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, destituyó este lunes al fiscal general del estado, Roberto Javier Fierro Duarte, 15 días después del ataque de un comando del crimen organizado y motín en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, que dejó como saldo 30 reos fugados y 17 fallecidos (de los cuales diez fueron custodios y siete prisioneros).

Como nuevo titular de la Fiscalía, María Eugenia Campos designó a César Jáuregui Moreno, quien hasta este lunes ejercía el cargo de secretario de Gobierno estatal y sustituye al ahora ex fiscal Fierro Duarte.
En el anuncio de la destitución del fiscal, la gobernadora dio a conocer que enviará a diputados locales una reforma integral al sistema penitenciario de Chihuahua para quitar a la Fiscalía la responsabilidad de administrar y vigilar las prisiones estatales y entregar-
las a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El miércoles de la semana pasada fue removido el director del sistema penitenciario de Chihuahua, Luis Alfonso Harris y el 3 de enero fue cesado el director del Cereso 3 de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, como consecuencias de los hechos violentos del 1 de enero.
El recién destituido fiscal, Roberto Javier Fierro Duarte, fue nombrado por María Eugenia Campos su secretario particular, además de otros cambios y enroques en su gabinete que dio a conocer este lunes, como la salida del secretario de Comunicación y Obras Públicas, Carlos Aguilar, que fue sustituido por el diputado Mario Vázquez Robles hasta hoy titular de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de Chihuahua.
Otro cambio fue el de la diputada Carla Rivas quien sustituye a Ignacio Galicia en la Secretaría de Desarrollo y Bien Común y en la Secretaría General de Gobierno que hasta hoy ocupaba el
nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, César Jáuregui Moreno, fue nombrado Santiago de la Peña Grajeda, quien deja
su puesto como secretario del Ayuntamiento de Chihuahua. También fue removido el Secretario de Educación y Deporte,
cae, de nuevo, ladrón de acumuladores que ya ha pisado tres veces el CeresoLa gobernadora María Eugenia Campos designó a César Jáuregui Moreno, quien hasta este lunes ejercía el cargo de secretario de Gobierno estatal y sustituye al ahora ex fiscal Fierro Duarte. Foto cortesía gobierno Chihuahua




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Dallas Cowboys enfrentará a los San Francisco 49ers

Con el triunfo de los Dallas Cowboys sobre los Tampa Bay Buccaneers, quedó definida la Ronda Divisional de la NFL, en donde el cuadro comandado por Dak Prescott se medirá ante los San Francisco 49ers, que llegarán a este duelo con 11 victorias de manera consecutiva.
Los juegos Jaguars-Chiefs, en la Conferencia Americana (AFC), y Giants-Eagles, en la Conferencia Nacional (NFC), abrirán el próximo sábado la Ronda Divisional de los Playoffs de la NFL.
Completarán la ronda los duelos Bills-Bengals en la AFC, y el choque ya mencionado de los 49ers contra los Dallas Cowboys en la NFC, este último entre dos de los equipos con mayor tradición en la NFL.
En la Conferencia Americana, los Buffalo Bills sufrieron este domingo hasta el último cuarto para eliminar a los Miami Dolphins, a los que superaron 34-31.
El quarterback Josh Allen fue trascendental para la victoria a pesar de que sufrió dos intercepciones. Terminó el partido con 352 yardas y tres pases de anotación.
Los Bills recibirán a los Cincinnati Bengals, que cerró la actividad de este domingo con su triunfo 24-17 sobre los Baltimore Ravens.
El sábado, los Jacksonville Jaguars avanzaron de manera espectacular. Lo hicieron con una remontada histórica, la tercera más grande en la historia de los Playoffs de la NFL al levantarse
de un 0-27 para ganar 31-30 a Los Angeles Chargers.
Fue un duelo en el que el mariscal de campo de los Jaguars, Trevor Lawrence, pasó de tener una desastrosa primera mitad con cuatro pases interceptados, a una segunda de ensueño en el que consiguió cuatro envíos de anotación.
Gracias a ese resultado, Jacksonville jugará en la siguiente fase en la casa de los Kansas City Chiefs, que terminaron en el primer lugar de la AFC.
En la Conferencia Nacional, los New York Giants, sexto lugar, dieron una de las sorpresas de la Ronda de Comodines con su triunfo 31-24 sobre los Minnesota Vikings, que eran favoritos por haber terminado en tercer lugar de la NFC. Ahora
visitarán a los Philadelphia Eagles, número uno de la NFC.
Daniel Jones tuvo una destacada actuación con los Giants; pasó para 301 yardas y dos anotaciones. También tuvo un buen juego Saquon Barkley con dos touchdowns por tierra.
New York no ganaba un juego de Playoffs desde el 2011, año en el que vencieron en el Super Bowl XLVI a los New England Patriots.
El sábado, los 49ers clasificaron al imponerse 41-23 a los Seattle Seahawks con una gran actuación de su quarterback novato Brock Purdy, quien pasó para 332 yardas y consiguió cuatro anotaciones, tres por pase y una por tierra.
Purdy ha sorprendido por su madurez a pesar de tener sólo
23 años. Recibió el apelativo de "Sr. Irrelevante" porque fue el último seleccionado (número 262) en la séptima ronda del Draft del 2022.
El exestrella de Iowa State en el futbol americano universitario ha comandado la ofensiva de los 49ers en seis juegos como titular luego de las lesiones de Trey Lance, quarterback principal, y Jimmy Garoppolo, mariscal de respaldo. En todos ha llevado al triunfo a su equipo, incluido su debut en los Playoffs ante Seattle.
San Francisco buscará llegar por segunda temporada consecutiva al juego de campeonato de la Conferencia Nacional, el año pasado lo perdieron ante Los Angeles Rams.
Tom Brady deja en el aire su futuro
El legendario Tom Brady, quarterback de Tampa Bay Buccaneers, dejó en suspenso este lunes si volverá para la temporada 2023 de la NFL con su equipo.
"Este momento simplemente se siente como el final de la temporada, por hoy sólo quiero irme a casa y dormir bien esta noche; quiero agradecerles a todos por este año. Voy a tomarme esto un día a la vez", afirmó Brady en conferencia de prensa.
El mariscal de campo habló luego de la eliminación que sufrió este lunes Tampa Bay al caer por 14-31 ante Dallas Cowboys en la ronda de comodines de la Conferencia Nacional de la temporada 2022 de la NFL.
El considerado mejor jugador en la historia tuvo uno de sus peores partidos en los playoffs en sus 23 años de carrera; sumó 351 yardas y dos touchdowns; sufrió una intercepción
y fue capturado dos veces.
El quarterback de 45 años mantuvo el tono de despedida en sus palabras para los aficionados y los Tampa Bay Buccaneers. "Realmente aprecio todo su esfuerzo, sé que fue difícil para todos, incluso para nosotros los jugadores. Todos trabajamos duro para llegar hasta aquí; a todos los que miran, a los aficionados estoy muy agradecido por el apoyo de todos", concluyó.

En su turno en la conferencia de prensa, el entrenador de los Buccaneers, Todd Bowles dijo que platicará en las próximas semanas con Brady para conocer sus planes. "Me sentaré con Tom para tener una conversación, pero no hay nada público que decir en este momento", subrayó el coach.
termina el
contrato de Tom Brady con Buccaneers?
Tom Brady termina su contrato con Tampa Bay el próximo mes de marzo lo que lo convertirá por segunda vez en su carrera en agente libre, eso le permitirá renegociar si desea mantenerse en los Bucs, contratarse con otro equipo o anunciar su retiro.
El veterano llegó a los Bucs para la campaña 2020 luego de ganar seis Super Bowls con los New England Patriots. Con Tampa Bay levantó el trofeo Vince Lombardi en el partido por el título de la NFL en su edición LV.
Cabe recordar que Tom Brady dijo adiós a la liga en febrero del 2022, decisión de la que se arrepintió 40 días después para jugar en la campaña que terminó este lunes.
¿Cuándo
León venció a Necaxa con una gran remontada


La despedida de Luis Montes fue redonda esta noche en la cancha del Estadio Nou Camp, a pesar de que Necaxa intentó y puso contra la pared en más de una ocasión al equipo esmeralda, que en menos de tres minutos en la parte complementaria le dio la vuelta al marcador para llevarse la victoria 2-1 en su presentación en el Torneo Clausura 2023.

No fue un partido fácil para la Fiera, que también esta misma noche comenzó con la etapa de Nicolás Larcamón, entrenador que llegó procedente de Puebla, donde con un plantel mucho más corto, dejó muy buenas sensaciones, convirtiéndose en uno de los entrenadores más codiciados en las últimas campañas.
Los dirigidos por Andrés Lillini se fueron al frente de la pizarra cuando el reloj apenas marcaba el minuto 11. Facundo Batista convirtió una pena máxima, luego de una falta dentro del área de Héctor Uribe sobre Ricardo Monreal. El charrúa no falló, superó a Rodolfo Cota y puso el 0-1 en el electrónico.
Los Rayos fueron un gran competidor hasta el minuto 64.
América busca hacer un cambio con Pachuca; Federico Viñas por Kevin Álvarez

En Coapa desean hacer un cambio con los Tuzos. Pachuca y América están en la negociación de Federico Viñas, sin embargo, la directiva azulcrema desea incluir a Kevin Álvarez en la negociación.
Se pudo saber que en las Águilas desean fichar al lateral mundialista intentando reducir los 9 millones de dólares que los Tuzos piden por su jugador con la carta de Viñas.
Y aunque en la Bella Airosa están abiertos a negociar a Álvarez, al delantero uruguayo solamente lo pretenden sumar a su plantilla a préstamo, lo que condicionaría a los de Coapa a pagar el total de la cantidad que piden por Kevin.
De concretarse sería una jugada redonda para los capitalinos ya que no solo estarían cerrando
el
Y es que el tema del lateral
derecho es ha complicado mucho en las oficinas de Coapa pues al estar condicionados a que sea mexicano, las opciones son pocas en el mercado nacional, al único que buscaron fuera fue a Julián Araujo, pero el futbolista se fue muy alto con sus pretensiones salariales.
Después estuvieron las opciones de Diego Barbosa de Atlas, por quien pedían 4.5 mdd y se descartó, y recientemente a Vladimir Loroña, pero Tigres cerró toda posibilidad de negociación debido a que no quieren desprenderse de su medallista olímpico.
En caso de que la negociación
con Pachuca se consolide, América tendrá una plaza de extranjero disponible, aunque eso no garantiza que vayan a buscar a otro delantero, ya que el Tano está satisfecho con Henry Martín y además de la posibilidad de habilitar como ‘9’ a Jonathan Rodríguez y a Roger Martínez.
Rayadas remontan ante Santos y suman 40 juegos sin perder en casa
Las Rayadas, dirigidas por Eva Espejo, lograron sobreponerse a una anotación de Santos en el primer tiempo para dar la vuelta y quedarse con los tres puntos con lo cual además de alargar racha sin perder en casa.
Las Rayadas del Monterrey se impusieron 2-1 a sus homólogas de Santos Laguna en la Jornada 2 de la Liga MX Femenil, anotaciones de Diana Evangelista y Rebeca Bernal, por las visitantes descontó Alexia Villanueva.


Con este resultado las albiazules alcanzaron la cifra de 40 juegos invictas como local en Liga y Liguilla, dividiendo su localía en el Estadio BBVA y en las instalaciones de El Barrial. La última ocasión que Monterrey cayó en casa fue el 14 de febrero del 2021, enfrentando a FC Juárez en El Barrial con un marcador de 4-3. La cifra sumaría un partido más si se toma en cuenta el duelo de Campeón de Campeonas ante Chivas.
El partido fue complicado para las dirigidas por Eva Espejo
pues enfrente tuvieron un rival que buscó sorprender desde el minuto inicial, consiguiendo abrir el marcador al minuto 32’ gracias a un grave error de la arquera Claudia Lozoya quien se tardó en despejar un balón sobre la línea de su meta y ante la presión de dos rivales perdió la posesión y Alexia Villanueva no perdonó frente al arco para abrir el marcador en favor de la visita.
Rayadas siguió insistiendo, pero la respuesta de Rayados vino en los botines de Diana Evangelista quien al minuto 45 tomo un balón dentro del área y sin dudar sacó potente disparo cruzado para vencer a la arquera lagunera y emparejar el marcador 1-1.
Para la parte complementaria las dirigidas por Eva Espejo, siguieron yendo hacia el frente en busca de dar la vuelta al marcador sin embargo no pudieron avanzar más allá de la defensa.
No fue sino hasta el minuto 62’ de tiempo corrido cuando Rayadas encontró la llave para dar la vuelta al marcador en los

botines de Rebeca Bernal quien en jugada de tiro libre sacó potente disparo raso que se incrusto en el lado derecho de la portería santista.
Con este triunfo las Rayadas
alcanzaron a Pachuca, Tigres Femenil, FC Juárez y Guadalajara como los únicos equipos que han conseguido los seis puntos disputados hasta el momento.
En la Jornada 3, Rayadas re-
petirá como local recibiendo su similar de Mazatlán, próximo lunes 23 de enero a las 19:06 horas en el Estadio BBVA.
Las Centellas del Necaxa caen contra las Chivas Femenil

En actividad correspondiente a la fecha 2, las Centellas del Necaxa hicieron su presentación en casa en este Clausura 2023 recibiendo en el Estadio Victoria al conjunto de Chivas, dónde las visitantes se impusieron
por marcador de 4 a 2.
Llegado el minuto 25 serían las locales las que abrirían el marcador, cuando un cerrado cobro de tiro de esquina por parte de Diana Anguiano sorprendería a la guardameta rival.
18 minutos después, Adriana Iturbide aprovechó un rebote generado tras un remate inicial de ella misma para enviar el balón al fondo de las redes, poniendo así el 1-1 con el que finalizaría la primera mitad.
En el segundo tiempo, la persistencia del conjunto tapatío tendría resultados a los 75 de tiempo corrido, cuando tras un pase largo al área necaxista el recentro encontró a Alicia Cervantes quien con remate de cabeza puso al frente a las suyas.
Siete minutos más tarde, Chivas lograría extender su ventaja, un centro al área en jugada a balón parado fue conectado
de forma errónea por Ximena D’acosta y terminó ingresando en propia puerta.
Ya en tiempo de compensación, el cuadro dirigido por Juan Pablo Alfaro pondría cifras definitivas cuando tras una buena jugada colectiva Damaris Godínez sacó un zapatazo de pierna derecha desde fuera del área dejando sin posibilidades a Valeria Martínez.
F1 oficializó su calendario para la Temporada 2023
Serán 23. La Fórmula 1 ha confirmado su calendario para el 2023, donde mantienen que serán 23 Grandes Premios entre marzo y noviembre, resaltando que China no fue incluida y que, tampoco, será reemplazada por algún otro país.

Las Vegas hará su debut del 16 al 18 de noviembre, mientras que el Gran Premio de la Ciudad de México será del 27 al 29 de octubre en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez.
Tras la cancelación del Circuito de Shangai, la Fórmula 1 tendrá un parón de casi cuatro semanas entre el Gran Premio de Australia y el de Azerbaiyán del 2
CANCELACIÓN






DEL GP DE CHINA
La carrera en Shanghai se canceló por cuarto año consecutivo en diciembre, cuando China tuvo algunas de las restricciones relacionadas con la pandemia más duras de cualquier país. Desde entonces, esas reglas se han relajado y los casos de COVID-19 en China han aumentado.
Países como Turquía y Portugal han intervenido como anfitriones sustitutos de la F1 cuan-
do las últimas tres temporadas se vieron afectadas por la pandemia. Una carrera de reemplazo en la fecha del GP de China del 16 de abril, entre Australia y Azerbaiyán en el calendario, podría haber dificultado que los equipos cambiaran sus planes de viaje y transporte con un aviso relativamente corto.
La decisión de dejar vacío el puesto chino significa que la temporada tendrá 23 carreras, una más que el año pasado. En comparación con 2022, se agregaron al calendario carreras en Qatar y Las Vegas y se eliminó el Gran Premio de Francia.