Periódico Contacto hoy del 19 de julio del 2025

Page 1


Se desploma producción industrial en Durango

Hasta 50% en lo que va del año por tema arancelario

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joana Soto Quintero, advirtió una caída en la producción industrial en el estado de Durango durante el primer semestre del año de hasta un 50 por ciento por el tema arancelario.

Afirmó que la afectación ha variado en diversos sectores, que reportan desde un 30 por ciento en la disminución de su producción, hasta aquellos que se han visto obligados a reducir sus plantas laborales pues, directa

o indirectamente, todos se ven afectados por los aranceles.

Agregó que alrededor del 10 por ciento de las empresas afiliadas son de gran tamaño y se dedican a las exportaciones, ese porcentaje ha señalado una caída drástica en la venta hacia el exterior, una caída en las exportaciones durante el primer semestre del año.

Aseveró que se mantiene la incertidumbre con la amenaza estadounidense de un arancel generalizado por el orden del 30 por ciento a partir del 1 de agosto que aplicaría a todos los países y que, pese a igualar las condicio-

Durango tiene nuevo Patrimonio de la Humanidad: la Ruta Wixárika

El pasado 12 de julio Durango sumó un nuevo bien Patrimonio Cultural de la Humanidad: la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta, que se suma al Camino Real de Tierra Adentro. Con la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta como Bien en Serie en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco por primera vez en Latinoamérica se reconoce una tradición indígena viva de tal magnitud, subrayando el valor cultural, espiritual y ecoló-

gico de Wirikuta. Esta red de caminos ceremoniales atraviesa Durango, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. Su inscripción es resultado de la labor coordinada entre la comunidad wixaritari, autoridades tradicionales, el Consejo Regional Wixárika, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y organizaciones de la sociedad civil.

Esperan muebleros mejores ventas

De momento no hay arancel a productos hechos en México

nes, repercute en la cadena de producción.

Soto Quintero afirmó que estas condiciones amenazan con sacar del mercado principalmente a las empresas que mantienen relaciones comerciales estrechas con el vecino del norte o, cuando menos, ralentizar el crecimiento económico tanto al mercado exterior como al interior.

A pesar del freno de las exportaciones y de la incertidumbre que existe en este renglón debido a las ocurrencias de Donald Trump, fabricantes muebleros se mantienen positivos y prevén un incremento en ventas locales para el segundo semestre del 2025. Lo anterior lo dio a conocer Manuel Rodríguez Páez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Durango, quien agregó que, de momento, se abre el panorama para que este sector en el norte de México comience a tener un repunte, ampliándose a nuevos productos qué vender. Por el momento descartó que se tenga pensado incrementar el precio de venta de los muebles, ya que los costos de los insumos no han variado, por lo que, de haber ajus-

tes, sería hasta finales del año; por otro lado, negó que de momento exista algún arancel para productos madereros hechos en México. Por su parte Raúl Montelongo Nevarez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), externó su opinión en torno al impacto negativo que tendrá el arancel del 17 por ciento al tomate mexicano que impacta al sector agroindustrial, el cual ha sido el más golpeado por este tema. Resaltó que la imprevisibilidad de las decisiones del vecino del norte afecta a todos los sectores económicos del país; “cada día nos levantamos para ver qué nueva ocurrencia tiene el presidente de Estados Unidos. El gobierno mexicano tiene que ponerse las pilas y seguir negociando", expresó.

Positivo el año para mujeres empresarias

Primer semestre promedia entre 60 y 70 por ciento en ventas

Magdalena Santoyo Favela, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), señaló que el balance del primer semestre del año en ventas se considera bueno a pesar de que se promedia entre un 60 y 70 por ciento de las expectativas iniciales.

Afirmó que hay sectores que se han mantenido más complicados, como la construcción, pero en el turismo se observa un repunte pese a que los aranceles sí han afectado al gremio de mu-

jeres jefas de empresa, sobre todo por cuestiones de especulación financiera. Santoyo Favela reconoció el crecimiento del gremio que representa, pues actualmente en la asociación se encuentran afiliadas más de 130 empresarias; “las razones sociales cambian a veces por distintos factores, pero cada mes se suman entre 5 ó 6 nuevas afiliadas”, dijo. En lo referente a factores climáticos como las recientes lluvias, la líder empresarial expresó

que alrededor de un 10 por ciento de las agremiadas reportó alguna afectación el pasado 12 de julio, principalmente por daños en techos y plafones que se humedecieron por la lluvia.

Aunque todavía no se ha hecho el diagnóstico de a cuánto podrían ascender los daños, la entrevistada reconoció que solo el 25 por ciento de las afiliadas cuentan con un seguro, por lo que los costos de las reparaciones tendrán que salir del bolsillo de las ganancias de cada una.

Editor: Ricardo Güereca
Algunos han disminuido su producción, otros su planta laboral.
Sector constructor luce complicado, el de turismo observa un repunte.
Se abre panorama para que fabricantes comiencen a tener un repunte.
Ruta Wixárika se suma al Camino Real de Tierra Adentro.

Arranca SICT operativo carretero por vacaciones

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Guardia Nacional (GN), dio inicio al Operativo Carretero Vacaciones de Verano 2025, cuyo objetivo principal es prevenir y reducir el número de incidentes y accidentes en carreteras federales, durante uno de los periodos vacacionales de mayor afluencia vehicular en el país.

Así lo señaló la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, en el arranque de estas acciones que se llevarán a cabo del 18 de julio al 31 de agosto de 2025 en carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos.

Acompañada por el director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, Gral. de Div. Isaac Muñoz Navarro, y del director general de Caminos y Puentes Federales, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, la funcionaria de la SICT indicó que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, instruyó el desarrollo de un programa intensivo para mejorar las condiciones físicas y de seguridad de la red carretera, tanto libre como de cuota.

Señaló que, como cada año, la Secretaría, a través de las direcciones generales de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte y en Autotransporte Federal, intensificará sus acciones en puntos de revisión distribuidos en todo el país, así como en las principales centrales de pasajeros. La funcionaria detalló que se llevarán a cabo exámenes médicos

Se reforzará operación en autopistas para atender a unos 67.2 millones de usuarios.

rigurosos a los operadores del autotransporte federal, que incluyen la detección de signos de cansancio, reflejos, coordinación psicomotriz y pruebas para descartar consumo de alcohol o sustancias.

Asimismo, se verificará que las unidades cumplan con las normas de Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas, retirando de circulación a aquellas que representen un riesgo.

Enfatizó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Por eso, se hace un llamado firme a las y los conductores a tomar conciencia plena. “Respetemos las señales de tránsito, los límites de velocidad, identifiquemos zonas de riesgo por pendientes, curvas o condiciones climáticas, y, sobre todo, conduzcamos con mesura”,

expresó.

“Cuidarnos en las carreteras es cuidarnos como país”, añadió en el sentido de que el objetivo es contar con carreteras conectadas, seguras y humanas, donde las mexicanas y los mexicanos se cuiden entre todos.

Por su parte, el director general de Caminos y Puentes Federales, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, informó que se reforzará la operación en autopistas y puentes, a fin de que se atiendan los cerca de 67.2 millones de usuarios que estarán cruzando las vialidades en esta temporada vacacional.

Más de 4 mil trabajadoras y trabajadores estarán participando con líneas de acción como: recorridos permanentes para supervi-

sar la superficie de rodamiento, señalización, rampas de emergencia y la iluminación en túneles. Detalló que habrá apertura total de los carriles disponibles en las plazas de cobro, carriles exprés, cabinas móviles y cobro adelantado, así como el uso del dispositivo TAG IAVE para un cruce ágil y sin contratiempos.

Destacó que un equipo permanente de servicios médicos conformado por 280 paramédicos certificados y más de 200 ambulancias, grúas y vehículos de rescate operará de forma permanente en este periodo.

Recordó que el número de emergencia gratuito 074 funciona las 24 horas del día, para solicitar servicios de auxilio vial e información sobre las autopistas, entre otros.

El director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, general Isaac Muñoz Navarro, comentó que en este operativo la Guardia Nacional participará con una presencia masiva conformada por 41 mil 180 elementos, y se tendrá toda la atención en carreteras, aeropuertos, centros de concentración masiva, turísticos, vacacionales y playas, con el objetivo de que la estancia y movimientos sean seguros. Los números telefónicos de emergencia, para que, en caso de algún incidente, tengan la asistencia pronta y necesaria son los siguientes: Emergencias 911, Capufe 074, Cruz Roja 55 53 95 11 11 y Guardia Nacional 088.

Scotiabank comparte 6 recomendaciones contra el phishing en vacaciones

Ciudad de México.- Scotiabank México advierte que durante el periodo vacacional se puede estar más expuesto a los riesgos del phishing, una de las formas de fraude cibernético más frecuente en el país.

El phishing consiste en el envío de mensajes falsos -por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales- que suplantan la identidad de instituciones confiables para obtener datos personales, contraseñas o información bancaria. En vacaciones, es común que familias y personas utilicen redes públicas o dispositivos fuera del entorno habitual, lo que hace más importante tomar precauciones.

México es el segundo país más atacado de América Latina por phishing, según datos de Kaspersky. Además, se estima que alrededor de 13.5 millones de personas en el país han sido vícti-

mas de phishing, y de ellas, 23% ha sufrido pérdidas económicas, de acuerdo con la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Scotiabank México da 6 recomendaciones para cuidar la información:

1) Nunca compartir contraseñas, NIP o códigos de verificación, aunque parezcan solicitados por su banco.

2) Evitar hacer clic en enlaces cortos recibido vía SMS o correo, en especial si anuncian ofertas extraordinarias y poco comunes.

3) Revisar regularmente los movimientos bancarios y habilitar las notificaciones (push notification) del banco.

4) No realizar operaciones bancarias desde redes de internet Wi-Fi públicas.

5) Activar el CVV dinámico para compras en línea y con-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

trolar los límites de las tarjetas a través de la aplicación móvil.

6) Reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa con el número oficial de contacto del banco.

Para Scotiabank México, la protección de los datos personales es una prioridad y es el pilar más importante de la educación financiera. Cuidar la información personal es la mejor defensa contra cualquier tipo de fraude y permite usar las tarjetas con mayor seguridad y confianza.

El uso de redes o plataformas no habituales aumenta la exposición a fraudes en línea.

Integrantes de Cultura del Agua de AMD visitaron la Escuela Primaria José S. Gallegos,

La Feria Nacional de Durango siempre deja una buena ganancia, solo que en ocasiones, no sabemos ahora, no alcanza para tantas manos, aparte de que los mismos organizadores están haciendo un festejo casi en lo oscurito.

Suponen los más que a estas horas la promoción al festejo de la ciudad debían estar en todos los medios, o de perdido en algunos, y no es así. La promoción brilla por su ausencia, de modo que la respuesta será natural, una asistencia limitada.

La mayoría de los medios importantes en Durango, por decirlo de alguna forma, han sido vetados para que no puedan cubrir absolutamente nada, y así, ni cómo echarles la mano.

Y miren que desde los inicios estamos deseando que haya una buena feria, que deje una buena lana para poder resolver distintos problemas, pero eso no parece pasar por la mente del comité organizador.

Oprobioso resulta recordar que la Feria de San Marcos, anualmente deje una ganancia de alrededor de los 15 mil millones de pesos, y que cada año va creciento en ceros.

Acá, sin embargo, pareciera que los organizadores quieren una feria en lo oscurito, en la que los espectáculos sean para unos cuantos, aunque las utilidades sean cero o poquito más abajo, pero…nadie que se sepa está pensando en alguna proyeción de utilidades, de modo que lo que salga, será para unos cuantos, y como en el comité son muchos, pues no alcanzará para tanto.

Ojalá nos equivoquemos, que la gente se vuelque a disfrutar de los eventos programados, pero… repetimos, pareciera que los organizadores están buscando el fracaso.

Si las cosas no mejoran en la taquilla en las horas que restan para esta noche, el concierto del grupo Firme, se presentará ante un público “acarreado” con boletos gratis. No se ha vendido, hasta este día, ni para recuperar

la inversión. No se saben las razones por las que los duranguenses le han dado la espalda a tan gustado grupo, porque donde quiera que se presenta llena hasta las banderillas y las ganancias no se hacen esperar. Esta vez, no es el caso. Las proyecciones de ventas de los promotores marcan de manera anticipada un revés, por decirlo de alguna manera, se tuvo que regalar buna parte de los boletos y eso, en economía se llama fracaso.

No sabemos bien las razones por las que los duranguenses se han volteado hacia otra parte, aunque se dice que son cosas de faldas lo que se impuso para reventar la actuación de Firme, pero…vaya usted a saber.

Nos gustaría, de todo corazón, que mejoren las expectativas para el festejo de la ciudad, que produzcan una importante utilidad para atender distintas necesidades estatales.

El problema es que entre ellos mismos se están hacendo el “hara kiri” por razones que no entendemos, que no entiende nadie, cuando debía ser todo al revés.

Ojalá que conforme avance el festejo vaya mejorando en las entradas y en los espectáculos, porque incluso en ese terreno un atractivo innegable viene a ser la presentación de Atracciones García con sus nuevos y sorprendentes juegos que harán de las delicias de más de cuatro.

La ley permite el robo cuando se trata de necesidad extrema, por hambre o por otras razones humanitarias. No son muchos los que acuden a esa figura jurídica, pero los hay.

Esa es la razón por la que di-

versas tiendas, al conocerse las razones del hurto o intento de hurto, retiran cargos y dejan que el acusado sea liberado de inmediato.

El cuento viene a colación ante los hechos lamentables ocurridos ayer en un poblado de Oaxaca, donde una mujer robó o intentó robar, pero fue descubierta y fue sometida a la más deleznable tortura, la desnudaron en plena vía pública y a la luz del día y así la obligaron a caminar.

El hecho, tolerado y hasta disfrutado por las policías estatal y municipal de San Pablo Etla, Oaxaca, ha generado una oleada de reacciones de los distintos colectivos femeniles que exigen la aclaración inmediata de, no el hurto, sino de la actitud de los policías, pues lo hicieron abusando de su autoridad.

Además, lo que haya sido que robó la mujer, de ninguna manera debió sometersele a esa bajeza propia de los pueblos bárbaros que se creían extintos , al menos en México.

Durango llevaba mano en la celebración del concurso nacional para desagraviar a la música promotora del delito. Aparentemnte fue idea de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había dispuesto que la gran final fuese aquí en Durango.

El problema es que la jefa de la nación le puso corolario al tema asegurando que la final será en la Ciudad de México y que, la programación inicial, se desecha por completo y por razones desconocidas.

El tema es que la cancelación del evento ha sido tema de conversación en los distintos centros de análisis político de la capital, dado que en un momento dado se creyó que participaría el dueto del sexenio entre Esteban y Lauro.

Pero eso es historia, que de la misma manera concela un importante evento que ya estaba reanimando a la industria turística, a la hotelera sobre todo, pero que de la noche a la mañana temina en nada.

Será eso de que “se la pelaron…”? No sabemos, pero la cancelación del concurso viene cuando estaban dándole los últimos toques y se consideraba cerca de la terminación en lo que trata a la proyección.

para respaldo a la alcaldesa electa Betzabé Martínez. La agrupación dirigida por Jorge Torres Castillo ha propuesto una serie de ideas por las que espera sumar al próximo gobierno, pero está aportando desde ya. Torres Castillo, recordemos, es uno de los políticos más sensatos que ha dado Gómez Palacio, solo que apareció en los tiempos del cacicazgo de Carlos Herrera, y como no le caía bien, Jorge nunca pudo escalar a nada.

Recordemos que Torres Castillo llegó incluso al directivo estatal del PRI, donde se desempeñó como secretario de prensa, de donde subió a diputado, luego diputado federal y de la cámara saltó hasta el INE en donde atendió una cartera importante, la contraloría del ente electoral, precisamente donde le perdimos la huella.

Justamente ahora “Más Unidos por Durango” reaparece y reaparece en el mejor momento, cuando la alcaldesa electa está configurando su proyecto de gobierno.

Escencialmente está sugiriendo a Betzabé tres puntos para un mejor arranque, 1.- La integración de una comisión ciudadana de entrega-recepción. 2.- Instalación de Consejos Ciudadanos por Área, y 3.- La elaboración de un Plan Municipal Participativo para los primeros cien días de trabajo. Y así como se ha sumado esa agrupación desde la misma campaña, se han venido plegando al próximo gobierno tratando de que trascienda la próxima administración como una de las mejores de la historia.

Las recientes lluvias han dejado muestra que nada de lo que se haga resulta suficiente para hacer frente a las contingencias climáticas.

basura en los desagües, para evitar daños en las viviendas.

Hay habitantes que preocupados por la prevención realizan por su cuenta limpieza de alcantarillado, de canales y arroyos, así como desmalezado, lo que permite tener preparación para una avenida de agua y se tengan condiciones para evitar que se acumule o inunde alguna zona.

Pero además hace falta que en las casas, guardadas las proporciones, se haga un mantenimiento preventivo, destapar las bajadas de agua o canales como les llama la gente, revisar árboles cercanos y también los desagües, ya que los tapan las hojas y las ramas. Y es que con frecuencia las personas se dan cuenta cuando ya la vivienda, después de las lluvias, empieza a trasminar el agua en el techo, la cual tiene hasta de 10 a 15 centímetros arriba de la azotea, lo cual puede ocasionar que se remoje la losa e incluso que se pueda derrumbar.

También en las rejillas que se encuentran arriba de las casas se tiene que hacer limpieza, pues con frecuencia la gente tira envases de plástico y de frituras, lo cual ocasiona que se tapen. Recordar que la ciudad de Durango se encuentra en un valle y está rodeada por arroyos, canales y ríos, lo cual aumenta el riesgo de inundaciones en temporada de lluvias.

Y ya que hablamos de necesidades para contrarrestar los estragos de las lluvias y demás, es una verdadera y reverenda tomada de pelo que el Municipio ande dizque decorando el acceso a la Feria y deje de lado las enormes y prioritarias necesidades de la población.

Esta semana previo a la inauguración de la Fenadu se pudo ver todo feliz y contento al alcalde Bonifacio Herrera pintando los cordones de los camellones que conducen al recinto, esto solo para la foto pues ni agarrar la brocha sabe.

Pero el primer edil ignora, desconoce o le vale lo que sucede en colonias adyacentes o en otros rumbos de la ciudad, los cuales parecen verdaderos campos minados por la enorme cantidad de baches, que esta temporada de lluvias brotaron por montones, problema que al parecer a nadie importa.

El grupo denominado Más Unidos por Gómez Palacio está renaciendo en La Laguna, luego de muchos años de silencio por razones bien conocidas, será un grupo importante en la sociedad

Y es que ante las acciones para prevenir inundaciones y encharcamientos durante esta temporada de lluvias, los ciudadanos también deben hacer lo propio para revisar posibles riesgos en sus casas, como evitar que haya hojas o

Otros asentamientos que carecen de pavimento, sus calles requieren de perdido una emparejada, sin contar que ni banquetas o cordones tienen, por lo que actualmente están a tope con enormes lagunas. En otras zonas de la periferia urge que se les hagan obras de agua potable, drenaje, alumbrado, etc., pero parece que, como ya se van, una vez más eso no es prioridad para las autoridades…

Sábado

Participa UJED con éxito en Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia

Ciudad de México.- La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Ciencias Biológicas, tuvo una participación destacada en el 1er Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, realizado en la Ciudad de México, consolidando su compromiso con una ciencia accesible, significativa y socialmente útil.

Un equipo conformado por los académicos Gabriel de Jesús Peña Uribe y Ángel Samuel de la Torre Esparza, junto con las estudiantes Ana Lucía Burciaga y Ana Paula Nájera, presentó diversas experiencias y resultados de investigación dirigidos a acercar el conocimiento científico a públicos no especializados.

Durante el evento, los docentes participaron como ponentes orales, compartiendo estrategias de divulgación desarrolladas desde la Facultad, dirigidas a jóvenes, docentes y comunidades alejadas del entorno académico tradicional.

“El mayor reto de la comunicación pública de la ciencia no es solo hacerla entendible, sino hacerla significativa. Necesitamos contar historias con contexto, empatía y utilidad social”, expresó Ángel de la Torre Esparza, subrayando la im-

portancia de la extensión universitaria como función sustantiva.

Asimismo, se presentaron cuatro ponencias en formato cartel, elaboradas por estudiantes de Biología, producto de estudios sobre la percepción de la ciencia en distintos sectores sociales. Estos trabajos, coordinados por el propio De la Torre Esparza, reafirman el papel de estos espacios como plataformas para validar experiencias educativas y generar redes de colaboración a nivel nacional.

Uno de los trabajos más relevantes fue el cartel titulado “Factores que influyen en la elección de carreras científicas en mujeres universitarias de la UJED – Gómez Palacio”, el cual reveló que el consumo de contenido científico en plataformas digitales y la presencia de modelos femeninos influyen significativamente en la construcción de vocaciones científicas entre las estudiantes.

"Los resultados muestran que las mujeres que consumen contenido científico digital con regularidad desarrollan mayor claridad vocacional. Además, identificarse con modelos femeninos en la ciencia refuerza la idea de que pueden ser protagonistas en este ámbito", señaló De la Torre Esparza.

Acercan el conocimiento científico a públicos no especializados.

Estos estudios, además de contribuir a la comprensión del contexto local, abren la reflexión sobre la necesidad de construir espacios académicos más incluyentes, donde todas las personas puedan imaginar un futuro en la ciencia.

Once Niñas y Niños cumplirá 10 años con nueva programación

La televisión pública debe ser un agente fundamental en la educación, en el acompañamiento de la crianza, en la construcción de paz y en el desarrollo de infancias más respetuosas. Por ello, cuando las y los alumnos regresen de vacaciones, encontrarán muchas sorpresas en la señal de Once Niñas y Niños, canal que saldrá a las calles y a las plazas públicas para ofrecer diversas actividades y conciertos, comentó la directora de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch.

Además, dijo, Once Niñas y Niños será coadyuvante en el fomento de las estrategias Vive saludable, vive feliz; Atención a las causas y Cultura de Paz; y la campaña de prevención de adicciones Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, implementadas a nivel nacional por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y puestas en marcha con eficiencia por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Mario Delgado Carrillo. Turrent Hegewisch informó que las nuevas actividades se llevarán a cabo en el marco del décimo aniversario de Once Niñas y Niños, que se transmite por el canal 11.1 de televisión abierta, y detalló que de enero a junio de 2025 la señal fue vista por 45.7 millones de personas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana alcanzó una audiencia de 31.6 millones, lo que representa una cifra 106 por ciento superior a la de los canales privados infan-

tiles, agregó. Explicó que, como parte de las celebraciones, en agosto se realizará un concierto con motivo del décimo aniversario de Once Niñas y Niños. También se lanzarán un nuevo logotipo y una renovada programación que incluirá cápsulas de ciencia, matemáticas, historia y filosofía. Se trata, abundó, de que Once Niñas y Niños trascienda la pantalla y llegue al espacio público. Por ello, Los Puppets estarán presentes en plazas con actividades, juegos e incluso talleres donde enseñarán a preparar ensaladas para fomentar una vida saludable. Con ello, agregó, se busca acompañar a las familias en la crianza. “Porque, como parte del Estado mexicano, también tenemos la responsabilidad de respal-

dar el sistema de cuidados. No se trata solo de estancias infantiles o de ir a la escuela; las niñas y los niños necesitan acompañamiento las 24 horas del día. Y Canal Once quiere sumarse a esa gran iniciativa que es el Sistema Nacional de Cuidados, en donde, por cierto, tenemos que participar todas y todos”.

Ese trabajo de acompañamiento a las políticas públicas de construcción de paz, salud y educación es lo que queremos hacer al trascender la pantalla. Esa es la aspiración que tenemos en Once Niñas y Niños: mejorar la vida, la niñez y la infancia de las niñas y los niños de México.

Invitó a las familias a conocer la programación en onceninasyninos.tv/ y en todas las redes sociales de Once Niñas y Niños.

Detallan participación de México en Bienal de Arquitectura de Venecia

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se llevó a cabo el primero de varios diálogos en torno a la participación de México en la 19 Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia.

Bajo el título Chinampa Veneta, esta propuesta se presenta con éxito en el Pabellón de México desde mayo y permanecerá hasta noviembre. El objetivo de estos conversatorios —se explicó— es compartir con el público nacional una iniciativa que, aunque tiene lugar a miles de kilómetros, está situada conceptual y críticamente tanto en la Ciudad de México como en Venecia. Se trata, además, de un punto de partida para repensar las necesidades y alcances actuales de la arquitectura.

Durante el acto, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura, los ponentes detallaron los componentes de Chinampa Veneta: una propuesta de arquitectura regenerativa que toma como eje el sistema agrícola de las chinampas de Xochimilco.

La sesión comenzó con la proyección de un video incluido en la muestra del Pabellón de México, donde se exploran las similitudes entre dos espacios urbanos rodeados de agua: Xochimilco y Venecia. "Lugares que, desde la antigüedad, luchan por su derecho al agua y a la tierra y que, sin embargo, hoy una se ahoga en su propia agua y la otra muere de sed", se escucha en la narración. Los participantes explicaron que Chinampa Veneta es una reinterpretación contemporánea del sistema chinampero de Xochimilco, abordado desde la arquitectura, el diseño y la esce-

nografía, en diálogo con prácticas agroforestales de la región del Véneto, en Italia. La propuesta se compone de una serie de instalaciones simbólicas en Venecia, que incluyen una chinampa viva y una estructura flotante inspirada en el Teatro del Mondo, con la intención de reflexionar sobre los vínculos entre territorio, agua y formas de habitar sostenibles.

María Marín de Buen habló sobre la edición de un libro que acompaña la propuesta y documenta el proceso creativo, los objetivos, así como una investigación sobre Xochimilco y Venecia, ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.

Sana Frini, Jachen Schleich, Lucio Usobiaga y Mecky Reuss abordaron aspectos como la arquitectura, el diseño, la iluminación y la ambientación sonora del proyecto, el cual incorpora elementos cotidianos de Xochimilco en una suerte de puesta en escena del gran teatro del mundo.

A partir de la premisa de que “nada en el mundo es local”, Paula Ruiz Galindo señaló que el diálogo entre Xochimilco y Venecia comenzó hace más de 500 años, con la aparición del primer mapa de la Ciudad de México, y destacó que el proyecto mexicano “nos ayuda a comprender qué es la arquitectura y dónde podemos contribuir”.

Añadió que, para enfrentar los problemas de subsistencia, el cambio climático y la interrelación entre el ser humano y otras formas de vida, “tenemos un ejemplo de carácter ancestral — la chinampa— que nos enseña a explorar otras formas de actuar y a no depender únicamente de soluciones tecnológicas: si lo logramos, podemos encontrar un mundo posible”.

El sustantivo beneficencia, no beneficiencia, es el adecuado para referirse al conjunto de instituciones que atienden a los necesitados.

Sin embargo, pueden encontrarse en los medios de comunicación algunas frases

como estas: «Diseñadores chilenos subastan icónicas prendas en un evento de beneficiencia», «Reaparece tras las graves acusaciones de falsa beneficiencia» o «Los entierros de beneficiencia crecen un 45 %». El Diccionario de la lengua

española recoge el término beneficencia, que procede del latín beneficentia, con dos sentidos: ‘acción y efecto de hacer el bien a los demás’ y ‘conjunto de instituciones y servicios de ayuda a los necesitados’. Tal como señala el Diccionario panhispánico de

dudas, no es apropiado emplear en su lugar beneficiencia, en la que se cambia erróneamente la terminación por -ciencia, con una i tras la primera c. Así pues, en los ejemplos, lo apropiado habría sido «Diseñadores chilenos subastan icónicas

prendas en un evento de beneficencia», «Reaparece tras las graves acusaciones de falsa beneficencia» y «Los entierros de beneficencia crecen un 45 %».

De enero a junio la señal fue vista por 45.7 millones de infantes de lunes a viernes.

Estación Central, un nuevo corazón para Durango: Diputada

En el marco del 462 aniversario de la fundación de la ciudad, la diputada Verónica González Olguín, del Grupo Parlamentario del PAN, celebró la presentación de la primera etapa del proyecto Estación Central.

“Es una obra sin precedentes, un nuevo corazón urbano que reconcilia a la ciudad con su historia, con su gente y consigo misma”, expresó al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente.

A nombre de las y los diputados panistas, reconoció que esta transformación va más allá de la infraestructura, ya que reconstruye el tejido social, impulsa la convivencia y fortalece el sentido de pertenencia.

“Estación Central no solo embellece, también protege, une y da vida”, señaló la legisladora, al destacar los más de 43 mil metros

cuadrados rehabilitados, con canchas, áreas verdes, juegos infantiles y un parque lineal de 1.4 km. Uno de los aspectos que más aplaudió la diputada fue la for-

ma en que el proyecto respeta y revalora el legado del ferrocarril. “Aquí no se borra la historia, se honra. Aquí no se destruye el pasado, se convierte en cimiento del futuro”, dijo. La restauración de edificios históricos como la Casa de Piedra y la estación original reafirma esta visión.

González Olguín también resaltó que el plan contempla espacios para la música, el deporte, la cultura y la recreación. “Lo mejor de todo es que esta obra no es para unos cuantos. Es para todas y todos: niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, deportistas, artistas, turistas. Estación Central es un lugar donde nadie sobra”, subrayó.

Finalmente, la diputada llamó a que este tipo de proyectos trasciendan administraciones y se conviertan en política de Estado.

Interceptados 50 millones de litros de diésel ilegal

Ciudad de México (La Jornada).- La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha intentado introducir de manera ilegal al país en los últimos cinco meses por medio de trenes, barcos o pipas, señaló el titular de esa institución, Rafael Marín Mollinedo. No tengo la cuenta (del daño al fisco), pero cada día salen más, podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel, dijo en entrevista después de participar en el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales. Un cálculo no oficial, basado en los precios de esta mercancía, fija el valor de 50 millones de litros en el equivalente a mil 308 millones de pesos. El funcionario relató que desde su llegada como director general de la ANAM se ha intensificado la vigilancia sobre los hidrocarburos que se importan. Precisó que usando las más de 14 mil cámaras del Centro Electrónico de Procesa-

miento de Datos Aduanero se ha identificado que los hidrocarburos ilegales pasaban por ferrocarriles, barcos y camiones cisterna. Apuntó que los mayores decomisos se han realizado en Tampico, Laredo y Matamoros, en el estado de Tamaulipas, así como en Ciudad Juárez, Chihuahua. El funcionario explicó que la ANAM ha dado un mayor seguimiento a todos los pedimentos que se intentan importar a territorio mexicano, pues si bien el llamado huachicol fiscal se introducía bajo la fracción arancelaria de aditivos para aceite y combustible, ahora los responsables de estas mercancías traen el combustible como si fueran productos químicos. Marín Mollinedo comentó que ya se han integrado carpetas de investigación, aunque tampoco aclaró cuántos casos existen. En el foro organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), el vicepresidente de este organismo,

Javier Ortiz Espinoza, indicó que de acuerdo con un sondeo, casi tres quintas partes de los agentes consideran que la infraestructura está rebasada o es insuficiente. Ante esto, el director general de la ANAM comentó que se están haciendo las modificaciones necesarias.

Ante los agentes aduanales, Marín Mollinedo reconoció que la consolidación institucional de la ANAM no ha sido un proceso sencillo, pero se han “dado pasos firmes y medibles para modernizar, profesionalizar y blindar la operación aduanera.

Hemos definido líneas prioritarias de acción: el combate frontal al contrabando y al comercio ilícito, subrayó.

El titular de la ANAM aseguró que esa institución trabaja para responder a los retos actuales, pero también para anticipar los desafíos de los próximos años, apoyada con tecnología principalmente y personal más capacitado.

Que Palabras Episcopeo

El ejercicio diario del amor y el valor de estar juntos

“El futuro siempre está ahí, entre nosotros, y no como una expectativa para vengarse, sino como un instante más; que debe contribuir a superar los errores del pasado, reconstruyendo nuevos caminos de paz”.

Quien es verídico, asume la responsabilidad de ser lo que es y se reconoce libre activando los andares auténticos. Además, se predispone a salir de este mundo de falsedades, a retomar otros cultos más seguros, que aminoren las tensiones y acrecienten el abrazo sincero entre culturas diversas, frente a la tentación de huir a espacios virtuales, que no entienden de corazón y menos aún de espíritu donante. En una sociedad, en la que las tecnologías parecen acercarnos, no suele ser así, distanciando a los que viven próximos. En ocasiones, esa sintonía de miradas adheridas a la palpitación del corazón, como lenguaje de acompañamiento vivo, permanecen ausentes. Desde luego, no hay mejor arma que un te quiero dicho con toda el alma, para sofocar el grito de la humanidad.

Por otra parte, el ser humano en su esencia no debe ser esclavo, de nadie ni de sí mismo, sino un entusiasta de los latidos. Su única misión reside en el amor, que es lo que nos nutre y nos eleva el verbo en verso. De ahí, lo vital que es ser poesía y no poder, que todo lo apodera de intereses mezquinos. Nuestro deber, sin duda, es huir de este hábitat alocado que incita permanentemente al conflicto. Dejemos de cultivar batallas absurdas que no resuelven los problemas, al contrario, los agrava hasta el extremo de impedir que cicatricen. Lo transcendental es no dejarse torturar por el miedo, como individuo vinculado a rehacerse en cada despertar, al menos para que la alegría sea conjunta y el reencuentro tan efectivo como afectivo.

Indudablemente, hemos de regresar al universo de la cercanía, para que la humanidad deje de deshumanizarse y de volverse inhumana. Nada nos asusta más que la inmovilidad y el individualismo. El entrenamiento cotidiano y conjunto es el que nos pone alas. Ahora, claro, lo sustancial es orientarse en todos los contextos afablemente, predominando siempre el sentido de comunión y comunidad, de ser familia. No hay otra verdad más grande, que todos dependemos de todos, por eso cuesta creer en nuestro propio afán destructivo. Al cuidar de nosotros mismos, comenzamos a cuidar de la tierra, reflejando lo importante que es alcanzar ese espacio interior, tanto del aprender a reprendernos, como del querernos para poder querer a los demás y a lo que nos rodea. Con lo que está sucediendo en el planeta, con la agitación y las hostilidades que hay, me parece de suma influencia, el ejercicio diario del acercamiento y la práctica del corazón, como un enfoque contemplativo del bienestar físico, mental y espiritual, de cada cual consigo mismo, para mantenerse armónicamente saludable y superar la depresión y la ansiedad. Entrar en sanación, pues, es trascender. Utilicemos el poder del amor, ya no sólo para amarnos, sino también para ser amables y colindantes. Desde luego, nunca es tarde para reiniciar el diálogo y renovar modos y maneras de vivir, antes de que el terrible sufrimiento humano que originan las luchas, nos deje sin palabras; y, lo que es peor, sin confianza alguna. El futuro siempre está ahí, entre nosotros, y no como una expectativa para vengarse, sino como un instante más; que debe contribuir a superar los errores del pasado, reconstruyendo nuevos caminos de paz. Ojalá aprendamos a poner la estima y el respeto en acción, seguro que generamos entonces un mundo más fraterno, concienciado en las alianzas, para fomentar habilidades entre sus poblaciones como la empatía, el trabajo colaborativo, el liderazgo compartido y la creatividad para solucionar problemas. En efecto, si nos dejamos ablandar el corazón, levantando al que está caído, acariciando al que ha sido maltratado, atendiendo el alarido de la gente atemorizada, seguramente una esperanza reavivará otra esperanza; y, el barco de la vida, será la mejor sonrisa en la marea existencial.

corcoba@telefonica.net

Alertan sobre el aumento de incidentes de seguridad por GenAI en México

Ciudad de México.- La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta esencial en el entorno empresarial. Sin embargo, su adopción acelerada también ha traído consigo riesgos significativos. Así lo revela el nuevo informe "The State of Generative AI 2025" de Unit 42, el equipo de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad. El estudio, basado en el análisis de más de 7,000 organizaciones a nivel mundial, muestra que el tráfico de GenAI creció más del 890% en 2024. Como resultado, los incidentes de pérdida de datos relacionados con estas herramien-

tas se multiplicaron por 2.5 en lo que va de 2025, representando ya el 14% de todos los incidentes de seguridad en entornos SaaS, como los servicios de correo electrónico, el almacenamiento o la colaboración en la nube. En México, el uso de GenAI también ha escalado rápidamente. Las organizaciones utilizan en promedio más de 60 aplicaciones de este tipo, siendo Grammarly (66,9%) y ChatGPT (12,1%) las más utilizadas por volumen de transacciones. Por volumen de datos, ChatGPT lidera con un 37,6%, seguido de cerca por Grammarly (31,3%) y Microsoft Power Apps (15,5%).

El uso no autorizado de las herramientas de GenAI puede

parecer inofensivo, desde un colaborador que redacta un correo electrónico con la ayuda de la IA, un estudiante que consulta un chatbot para resolver una tarea, hasta un desarrollador que genera código con una herramienta gratuita. Sin embargo, cuando estas acciones se llevan a cabo sin la supervisión y los controles adecuados, pueden llevar a la exposición de información confidencial, incumplimientos regulatorios o incluso la pérdida de propiedad intelectual.

Para mitigar los riesgos asociados con el uso de GenAI, los especialistas recomiendan adoptar una estrategia de seguridad integral que combine diferentes capas de protección. Estos inclu-

yen controles de acceso condicional, que le permiten restringir el uso de las aplicaciones de GenAI en función del perfil del usuario, el tipo de dispositivo o el nivel de riesgo de la herramienta. Por ejemplo, un empleado legal podría tener acceso limitado a ciertas plataformas de IA para evitar que servicios no autorizados procesen documentos confidenciales. También destaca la importancia de implementar la inspección de contenidos en tiempo real, una medida que permite detectar y bloquear el uso indebido de datos sensibles -como información financiera, propiedad intelectual o datos personales- antes de que se envíen a plataformas externas. Esto es especialmente relevante

en entornos SaaS donde los datos fluyen constantemente. El enfoque Zero Trust complementa esta estrategia asumiendo que ninguna interacción es segura de forma predeterminada. Esto permite identificar y detener amenazas sofisticadas que podrían estar ocultas incluso en las respuestas generadas por IA, como enlaces maliciosos o instrucciones manipuladas. Por último, la formación continua del personal es clave. No basta con tener tecnología avanzada; Los usuarios deben comprender los riesgos y saber cómo usar estas herramientas de manera segura y responsable.

Verónica González celebró la presentación de la primera etapa del proyecto.
Combustible ha llegado por medio de trenes, barcos o pipas.

Llama IMSS a cuidar la salud de enfermos crónicos en vacaciones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a las personas que viven con enfermedades crónico-degenerativas y a sus familias para que tomen medidas preventivas durante el próximo periodo vacacional, con la finalidad de que disfruten de un descanso seguro y sin poner en riesgo su salud.

La doctora Keila Cortés Arredondo, coordinadora de Programas Médicos adscrita a la División de Promoción a la Salud del IMSS, subrayó que el primer paso para viajar con seguridad es mantener un control adecuado de la enfermedad.

Expuso que antes de salir, es fundamental que las personas con enfermedades como diabetes, hipertensión o cardiovasculares consulten a su médico tratante y cuenten con su autorización para realizar viajes, ya sean largos o cortos.

Subrayó que deben planificar su destino con anticipación, identificar unidades médicas cercanas y llevar consigo un kit de emergencia que incluya todos sus medicamentos, así como una hoja con el nombre y dosis de cada uno.

“Siempre tiene que llevar consigo los medicamentos que se utilizan; no dejar de tomarlos, siempre puntuales como debe de ser”, enfatizó.

Refirió que, durante las vacaciones, es común que se relajen los hábitos alimenticios. Sin embargo, para las personas con enfermedades crónicas, los excesos pueden tener consecuencias graves.

Recomendó evitar comidas ricas en grasas, azúcares o sodio, y mantener una hidratación constante con agua simple potable.

También evitar el consumo de bebidas alcohólicas y controlar el

estrés, ya que este puede alterar los niveles de glucosa o presión arterial.

Hizo un llamado a los familiares que viajan con personas con enfermedades crónicas para que se conviertan en aliados del cuidado.

Propósito de vida, aliado de la salud mental en adultos

Ciudad de México.- El estrés crónico, la desconexión emocional y la rutina sin sentido afectan cada vez más la salud mental de los adultos, en especial entre los 35 y 55 años. Estudios científicos vinculan el propósito de vida con menor riesgo de deterioro cognitivo, menor inflamación celular y mayor esperanza de vida. En México, el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio impulsa programas académicos, investigación aplicada y liderazgo formativo enfocados en cultivar bienestar con sentido

En México y en muchas partes del mundo, la salud mental adulta atraviesa una crisis silenciosa. Mientras crece la atención en la salud emocional infantil y adolescente, los adultos de 35 a 55 años suelen quedar fuera de la conversación. Muchos se sienten cansados, desconectados y funcionan en piloto automático. La buena noticia: ese desgaste no es irreversible. Con las herramientas adecuadas, es posible cuidar y fortalecer la salud mental en esta etapa. A este fenómeno se le presta cada vez más atención desde el campo del bienestar integral. Investigaciones científicas muestran que tener un propósito claro se asocia con varios beneficios para la salud. Por ejemplo, una investigación de Eric S. Kim (Universidad de California, 2014) halló que quienes tienen un propósito definido presentan menos inflamación celular y mayor resiliencia al estrés, funcionando como un amortiguador biológico y emocional ante los desafíos diarios. Lejos de tratarse solo de un factor subjetivo, el propósito también parece desempeñar un papel clave en la salud cognitiva. Patricia A. Boyle, neuropsicóloga del RADC, lideró un estudio publicado en Archives of General Psychiatry (2010) que reveló un dato poderoso: las personas con un fuerte sentido de propósito tenían hasta 2.4 veces menos probabilidad de desarrollar Alzheimer o deterioro cognitivo leve.

En México, algunas instituciones educativas han comenzado a traducir esta evidencia en acciones concretas. El Instituto del Propósito y Bienestar Integral ha impulsado investigacio-

nes, certificaciones y programas que integran el propósito de vida en la formación. Aunque su enfoque principal son estudiantes, también atienden a adultos que buscan reorientar sus decisiones. Prueba de ello es su nueva plataforma gratuita que ayuda a descubrir el propósito de vida. Parte del problema es estructural. Desde los 30 años, muchas personas viven en modo de cumplimiento constante: rutina, trabajo y obligaciones llenan todo el espacio mental. Lo urgente desplaza a lo importante, y la tecnología intensifica esta fragmentación. Lo que antes era una crisis ocasional de sentido, hoy se ha convertido en desconexión crónica.

“No es lo mismo sobrevivir que vivir con sentido”, señala la Dra. Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y Bienestar Integral, de

Tecmilenio. “Lo que se ha visto es que cuando alguien identifica un propósito en su vida, su trayectoria cambia. No solo mejora su bienestar, también su motivación, su conexión con otros y, a largo plazo, sus resultados”. Para muchos adultos, recuperar esa brújula interna no significa empezar de cero, sino vivir con más presencia. Puede lograrse con acompañamiento, programas comunitarios o reflexión guiada. Lo importante es dejar de ver el propósito como un lujo filosófico y reconocerlo como un pilar de salud mental y bienestar.

“El propósito no se encuentra. Se cultiva”, concluye la Dra. Ballesteros. Y ese cultivo —personal, constante y profundamente humano— puede ser la clave para que miles de personas vuelvan a construir, desde su propia verdad, una vida con sentido.

checando sus niveles”, añadió. Indicó que, en caso de presentar síntomas o una descompensación, las personas derechohabientes pueden acudir a cualquier Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social, sin importar si están fuera de su lugar de residencia.

También recomendó que los acompañantes conozcan los medicamentos que toman sus familiares y estén atentos a cualquier signo de descompensación.

“Es importante que siempre se mantengan en control y se tengan siempre regularizados y estén

“Acuérdense que, como derechohabientes en caso de una urgencia, tenemos derecho a tener atención en cualquier Unidad de Medicina Familiar y comentarles esta parte de que andan de viaje y cuáles son sus síntomas y signos para que puedan ser atendidos por el personal”, añadió. Finalmente, agregó que vivir con una enfermedad crónico-degenerativa no debe ser un impedimento para descansar y convivir en familia, siempre que se mantenga un control adecuado de la condición de salud y se sigan las recomendaciones médicas.

Unen esfuerzos para combatir el abandono y fomentar la adopción consciente.

Exhortan a la adopción responsable de mascotas

Ciudad de México.- En México hay 80 millones de mascotas, de ellas, 43.8 millones son perros, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado. Estas cifras reflejan que un porcentaje significativo de familias mexicanas han incorporado a los animales de compañía como parte integral de su vida cotidiana. En este contexto, el Día Mundial del Perro, el 21 de julio, no solo celebra el amor, la lealtad y la compañía que estos seres brindan, sino que también invita a reflexionar sobre una problemática que no puede seguir ignorándose: el abandono y maltrato de miles de perros en el país.

“El abandono de perros es una emergencia silenciosa que debe ser atendida con responsabilidad y empatía. Los animales en situación de calle enfrentan hambre, enfermedades, maltrato y una esperanza de vida muy inferior a la de un perro con hogar. Además, la sobrepoblación canina contribuye a riesgos sanitarios y a accidentes en la vía pública”, comentó Alejandro Ahuad, director general de Petco México.

Cada año, se estima que medio millón de perros son abandonados en México, colocándolo entre los países con mayor número de perros en situación de calle en América Latina, información con base en el Congreso de la Ciudad de México. Esta crisis no solo representa un problema ético y de bienestar animal, sino que también tie-

ne consecuencias graves para la salud pública y la seguridad en nuestras comunidades. Frente a este panorama, Petco reafirma su compromiso con el bienestar animal y hace un llamado contundente a fomentar la adopción responsable como una herramienta clave para transformar esta realidad. Adoptar significa mucho más que brindar un hogar: es asumir un compromiso de por vida con otro ser vivo.

Adoptar responsablemente implica: Reducir la población de perros en situación de calle. Ofrecer una segunda oportunidad a animales que han sufrido abandono o maltrato. Promover una cultura de respeto, empatía y tenencia digna de mascotas. Este Día Mundial del Perro, Petco invita a toda la sociedad a sumarse activamente a esta causa del 18 al 21 de julio. Hay muchas formas de generar un cambio real: “Adopta, no compres. Elige darle una oportunidad a un perro que lo necesita”. “Esteriliza y vacuna. Son acciones esenciales para prevenir la sobrepoblación y proteger su salud”. “Sé un agente de cambio. Denuncia el maltrato y promueve el bienestar animal en tu comunidad”.

“Cada perro merece un hogar donde reciba amor, cuidados y respeto. La compasión y responsabilidad de todos como sociedad pueden cambiar el destino de millones de perros que hoy viven en condiciones vulnerables”, concluyó Ahuad.

Recomienda vacacionar con control médico, planificación y apoyo familiar constante.
Estrés crónico y la rutina afectan cada vez más la salud mental de los adultos.

Coordenadas

Enrique

Cuidado: Trump no siempre se echa para atrás

La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.

La reciente amenaza del presidente Donald Trump, quien anunció la posible imposición de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a partir del próximo 1 de agosto, tuvo un impacto sorprendentemente leve en los mercados financieros.

Ayer por la tarde, el dólar cerró en 18.75 pesos, apenas 10 centavos por arriba del viernes pasado (18.65 pesos), un día antes de que se hiciera pública la carta con la advertencia del mandatario estadounidense. En otras palabras, el golpe fue prácticamente inexistente.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada

en 56 mil 714 puntos, apenas por encima de los 56 mil 700 registrados al cierre de la semana anterior. Algo similar ocurrió en Europa: el índice Eurostoxx pasó de 5 mil 381 puntos el viernes a 5 mil 377 ayer, variaciones irrelevantes.

¿Cómo es posible que los mercados permanezcan tan indiferentes frente a una advertencia que podría sacudir severamente a diversas economías?

La explicación radica en lo que ya muchos analistas llaman el ‘efecto TACO’, acrónimo en inglés de Trump Always Chickens Out. O dicho en español con mayor sutileza: Trump siempre termina echándose para atrás.

La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer estos aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión, confiando en que antes de que llegue agosto se encontrará una salida diplomática para evitar tal medida.

Sin embargo, podría ser peligroso confiarse demasiado. Apenas comenzamos a comprender verdaderamente cómo opera el mandatario estadounidense. Recordemos que, en febrero pasado, Trump sorprendió dando marcha atrás a otra de sus amenazas arancelarias y repitió este patrón tres veces más en meses posteriores.

Algunos expertos en el comportamiento político de Trump advierten que, en esta ocasión, quizá no tenga margen para retractarse nuevamente sin perder credibilidad frente a sus bases y la opinión pública.

Precisamente por ello es indispensable tomar esta amenaza con total seriedad, y parece que

así lo está haciendo el gobierno mexicano.

Ayer mismo, una delegación integrada por altos funcionarios de la Secretaría de Economía y la Cancillería se encontraba en Washington con la misión de continuar negociando. Sin embargo, desde México se debe comprender plenamente que el punto decisivo en estas negociaciones no será sólo comercial, sino fundamentalmente de seguridad. Si todo se limitara al ámbito económico, México tendría múltiples cartas para jugar a su favor. El equipo negociador mexicano posee suficiente talento y experiencia para alcanzar un arreglo comercial viable. El verdadero desafío radica en convencer a Trump y su círculo más cercano en materia de seguridad nacional.

En este sentido, ya no son suficientes los tradicionales reportes sobre decomisos o capturas de integrantes del crimen organizado. Se requieren garantías firmes

y evidentes de que la lucha contra la delincuencia irá hasta las últimas consecuencias, sin proteger intereses políticos, especialmente los vinculados a Morena.

Al interior del gobierno de Claudia Sheinbaum, se sabe que el secretario Omar García Harfuch ha puesto sobre la mesa diversas propuestas basadas en su amplia experiencia, pero hasta ahora la decisión ha sido mantener las cosas tal y como están, sin cambios profundos.

Ayer, en su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum actuó con prudencia al evitar responder directamente a las críticas del presidente Trump contra México.

No obstante, es evidente que no bastarán las negociaciones comerciales ni los avances en materia migratoria para tranquilizar completamente al republicano.

Cuidado: esta vez podríamos encontrarnos ante una situación inesperada en la que Trump decida no echarse para atrás.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Las utopías de Clara

Clara Brugada apunta a un control de rentas, que sugiere el congelamiento de rentas que desapareció hace casi 25 años de la capital federal, por los problemas que provocó y el despoblamiento en el centro en la CDMX.

En menos de dos semanas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, saltó de un problema de violencia contra la gentrificación en las colonias de moda Condesa y Roma, a un plan de 14 puntos en aquellas zonas de “tensión inmobiliaria”, donde la regeneración urbana ha disparado la plusvalía de las propiedades.

Brugada apunta a un control de rentas, que sugiere el congelamiento de rentas que desapareció hace casi 25 años de la capital federal, por los problemas que provocó y el despoblamiento en el centro de esta ciudad, cuando se fueron a los suburbios en el Estado de México e Hidalgo poco más de un millón de capitalinos.

El plan, cuyas pretensiones son nobles en la superficie, tiene varios asegunes. Propone leyes que ya existen, pero no se aplican, como la regulación de las aplicaciones de renta temporal –la más famosa Airbnb– y el establecimiento de un tope a la renta ajustada a la inflación.

Adicionalmente, quiere que en las 12 colonias de “tensión inmobiliaria” –10 en la alcaldía Cuauhtémoc y dos en la Miguel

Hidalgo– se amplíe el programa de vivienda pública para arrendamiento, con lo que, al menos en esa escala, romperá con la nula política de construcción de vivienda de su antecesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, causante indirecta del florecimiento de la gentrificación, porque sin oferta, la demanda empujó los precios de las viviendas hacia arriba.

La propuesta de Brugada tiene varias caras. La primera, los efectos de su plan populista de congelar las rentas, que se puede oír muy bien para muchos, pero que ha probado, aquí y en otras partes, que termina afectando más a quienes se quiso proteger. Eso sucedió en el periodo de 1948 a 2001, cuando existió un régimen de rentas controladas en el centro de la Ciudad de México, donde los inquilinos pagaban alquileres a un precio tan bajo, que los propietarios de los inmuebles dejaron de invertir en mantenimiento, con un deterioro que dejó a muchas propiedades literalmente cayéndose a pedazos, expulsando de manera natural a sus inquilinos. Esa idea tiene como ante-

cedente el intento del entonces presidente Miguel Alemán y el regente capitalino Javier Rojo Gómez, de evitar los desalojos masivos durante la urbanización de la Ciudad de México en la posguerra, que provocó que miles de arrendamientos se mantuvieran sin cambio en la renta durante décadas, llegando a pagarse hasta 20 pesos mensuales (a valor actual) con contratos que se podían heredar, que alteró el valor del mercado y causó el abandono de las viviendas, afectando a quienes inicialmente parecían haberse beneficiado. Dio pie a juicios interminables, fraudes, desalojos ilegales y corrupción que no han terminado: todavía existen alrededor de 50 mil contratos de ese tipo en la capital, en juicio o en procesos de desalojo.

Desaparecida esa política, pero sin ninguna regulación del mercado inmobiliario durante los cuatro gobiernos de izquierda en el primer cuarto de este siglo, las rentas se dispararon luego de que los propietarios las renovaran y las rentaran a su libre albedrío.

En Condesa y Roma, los precios subieron poco más de 17%, y algunas propiedades de la Roma, sobre todo casonas con arquitectura neoclásica, Art Nouveau y Art Déco, el incremento llegó a ser de hasta más de 90%. Mejor infraestructura y servicios municipales, como la luz y la seguridad, impulsaron los costos.

En la actualidad, el consenso entre inmobiliarias es que colonias con alto valor de la tierra,

como las Lomas de Chapultepec, no se encuentran entre las más caras para vivir, en la correlación de metros cuadrados versus precio, sino otras donde la regeneración urbana entró con fuerza, como las tres más costosas para vivir, la Ampliación Granada, que es el desarrollo que impulsó el magnate Carlos Slim –como antes lo hizo en el Centro Histórico– en lo que antes eran patios de armadoras, bodegas y viviendas populares, al igual que en la Tabacalera, atrás del viejo edificio de la Lotería Nacional, cuyas calles se vestían en las noches con prostitutas y travestis, o la Granada, donde confluyen Ejército Nacional, Cervantes y Río San Joaquín, ninguna incorporada, por cierto, en el plan de Brugada. La otra cara del plan de Brugada está asociada con su biografía política en Iztapalapa, donde fue líder de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), que impulsaba invasiones y exigía que le regularizaran esos terrenos. Ese pasado ha sido trasladado al presente por sus viejos compañeros de lucha, que piensan que esa pudo ser la razón por la que hace casi dos meses asesinaran a sus dos colaboradores más cercanos, Ximena Guzmán, que cuando fue alcaldesa se encargaba de la gestoría inmobiliaria y negocios, y José Muñoz, cuyos hermanos fueron líderes y camaradas de Brugada en la UPREZ. Ese crimen sigue sin resolverse. Brugada, que fue alcaldesa de

Iztapalapa en dos periodos, ha sido acusada de permitir y legitimar ocupaciones en tierras federales, ofreciendo regularización y beneficios a cambio de votos, o desviando recursos hacia su proyecto madre de las “utopías”, que son complejos con infraestructura cultural, recreativa, social y deportiva, mediante empresas fantasma.

Siempre ha negado esos señalamientos y, en términos legales, no hay ninguna sentencia que la vincule directamente con la serie de actos ilícitos inmobiliarios por casi 500 millones de pesos donde la han denunciado.

Por los precedentes y los antecedentes, el plan de Brugada se cruza con su experiencia en invasiones en Iztapalapa, con una propuesta populista que busca a futuras clientelas electorales en dos alcaldías gobernadas por el PAN, que antes fueron del PRD, hoy casi en su totalidad de Morena. Refuerza las iniciativas del ala radical del obradorismo, al retomar sus leyes –que no se han aplicado–, sin presentar alternativas integrales, como se ha hecho en otras ciudades del mundo, para enfrentar verdaderamente la gentrificación.

Es un plan clientelar y de corto plazo, que de no ser reformado y mejorado, terminará como muchos de aquellos entre los que se embarcó Morena en los últimos seis años, rumbo al fracaso, pero con millones de votos para la ‘cuatroté’ que le dio una población cada vez más pauperizada.

Hallazgo en el Sistema Solar

Astrónomos detectan el tercer objeto interestelar de la historia

El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado en nuestro istema Solar. Esto es lo que sabemos. Spoiler: no son extraterrestres

Esta imagen muestra la observación del cometa 3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025. El telescopio de rastreo ATLAS, financiado por la NASA y ubicado en Chile, fue el primero en informar que el cometa se originó en el espacio interestelar. FOTOGRAFÍA DE ATLAS, UNIVERSITY OF HAWAII, NASA

El 1 de julio, los científicos que operaban una instalación de defensa planetaria vieron algo brillando a la sombra de Júpiter, a unos 680 millones de kilómetros de la Tierra, que posteriormente determinaron que era un objeto interestelar. Desde luego, no era un asteroide cercano a la Tierra, ni tampoco un cometa normal. En cuestión de horas, quedó claro que este viajero ni siquiera procedía de nuestro Sistema Solar: su órbita era demasiado pronunciada y su velocidad demasiado grande. Los astrónomos concluyeron rápidamente que se trataba de un objeto interestelar, un visitante procedente de otra estrella. Estas entidades son, por el momento, extremadamente raras. Este objeto interestelar es solo el tercero que se ha confirmado. Por casualidad, los científicos lo detectaron cuando se adentraba en el Sistema Solar, lo que significa que podrán estudiarlo durante varios meses y descubrir sus numerosos secretos.

“Astrónomos de todo el mundo apuntarán sus telescopios, grandes y pequeños, hacia este objeto... proporcionándonos pistas sobre su sistema planetario de origen”, asegura Sarah Greenstreet, astrónoma de la Universidad de Washington. Aquí está todo lo que sabemos hasta ahora sobre el último visitante interestelar de nuestro Sistema Solar, y cómo los científicos planean resolver sus misterios en las próximas semanas y meses.

Cuántos objetos interestelares se han detectado hasta ahora

Al igual que los asteroides y los cometas, se cree que los objetos interestelares son restos de la época en que se formaron los planetas o ruinas de mundos y lunas destruidos. Pero en lugar de originarse alrededor de nuestro Sol, provienen de otro sistema planetario completamente diferente. Por ello, encontrarlos es de suma importancia para los astrónomos.

“Cuanto más podamos aprender sobre otros sistemas planetarios a partir de estos visitantes interestelares, mejor podremos comprender cuán similar o diferente es nuestro propio Sistema Solar a la gran cantidad de otros sistemas planetarios que se extienden a lo largo de la Vía Láctea”, afirma Greenstreet. Hasta ahora solo se han descubierto dos. El primero, “Oumuamua”, fue avistado en 2017 y resultaba bastante extraño: un objeto con forma de panqueque o cigarro que se comportaba como un cometa, pero que no mostraba signos claros de actividad cometaria. Como se detectó cuando ya

estaba abandonando el Sistema Solar, los astrónomos no tuvieron mucho tiempo para estudiarlo. Las teorías sobre su origen van desde las probables (un fragmento de un planeta muerto o un cometa particularmente extraño) hasta las considerablemente menos plausibles (una nave espacial extraterrestre).

Luego, en 2019, los astrónomos avistaron un segundo objeto llamado 2I/Borisov, que se parecía y actuaba mucho más como un cometa. Los astrónomos lograron observarlo mientras se adentraba en el Sistema Solar y pudieron examinarlo más de cerca.

Una muestra de dos objetos hace difícil saber cómo son los objetos interestelares en general. Los astrónomos esperan que ese número aumente con el nuevo estudio exhaustivo del cielo nocturno que realizará el Observatorio Vera C. Rubin durante 10 años y que se pondrá en marcha a finales de este año. Pero, por ahora, este tercer objeto interestelar es una agradable sorpresa.

El nuevo visitante fue detectado por la instalación del Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), una red de cuatro telescopios autónomos financiados por la NASA y diseñados para detectar asteroides cercanos a la Tierra que puedan ser peligrosos. La estación de ATLAS en Chile detectó al intruso durante un estudio de rutina. Al principio, “no sospechamos nada inusual en su órbita”, detalla Larry Denneau, uno de los investigadores principales de ATLAS en la Universidad de Hawái. Pero eso cambió rápidamente cuando los astrónomos de otros telescopios vislumbraron el objeto y los científicos trazaron su órbita con mayor precisión. Los asteroides y los cometas pueden tener todo tipo de órbitas, pero todos ellos siguen circunnavegando el Sol. Sin embargo, este objeto se movía demasiado rápido y de forma muy alargada, lo que indicaba que “no está sujeto a la gravedad del Sol y nunca volverá a pasar por nuestro Sistema Solar”, explica Greenstreet. Con el acuerdo de todos, el objeto fue confirmado y se le dio oficialmente un nombre: 3I/ATLAS. Entonces, ¿cómo es?

Lo que se sabe y lo que se desconoce sobre el objeto interestelar

3I/ATLAS

Un nuevo artículo publicado en el servidor de preimpresión arXiv resume lo que los científicos saben hasta ahora sobre el objeto interestelar. Claramente tiene una coma,

Sábado

19 de julio 2025

Santoral: Macrina, Rufina

Día de Iberoamérica

1692 En Salem (Massachusetts, EE.UU.), cinco mujeres fueron asesinadas tras ser acusadas de brujería.

1814 Nace en Hartford (EE.UU.), Samuel Colt, empresario que inventará el revólver, con un cilindro rotativo como cargador.

una burbuja nebulosa de gas que se crea cuando el hielo se convierte en vapor al calentarse con la luz solar. “En comparación con los dos primeros objetos interestelares que hemos descubierto, 3I/ATLAS es similar a un cometa como 2I/Borisov”, indica Greenstreet, lo que significa que, por ahora, ‘Oumuamua sigue siendo el más extraño del grupo. También hay indicios de que el objeto es algo rojizo, un signo revelador de que está compuesto por materia primitiva que se fusionó durante los primeros días de su sistema planetario. Por lo tanto, probablemente se trate de una cápsula del tiempo geológica extremadamente antigua. “Por el momento, es difícil decir cuál es su tamaño”, aclara Greenstreet. Según la cantidad de luz solar que refleja, podría tener entre 9.6 y 24 kiómetros de largo. Eso es mucho más grande que ‘Oumuamua (de unos 400 metros de largo) y 2I/Borisov (de un kilómetro de largo). Pero su coma y su distancia actual ocultan el verdadero tamaño de su núcleo sólido, probablemente más pequeño.

Por ahora no se sabe mucho más sobre 3I/ATLAS, pero su trayectoria a través del Sistema Solar favorece a los astrónomos. “Se moverá hacia el interior durante unos meses más antes de empezar a alejarse de nuevo”, afirma Aster Taylor, estudiante de posgrado de astrofísica en la Universidad de Míchigan. “Se mueve rápido... (pero) tendremos tiempo para observarlo”. Observatorios de todo el mundo, e incluso los que se encuentran en el espacio, dedicarán tiempo a rastrearlo.

A medida que se acerca al sol, 3I/ATLAS también pasará a menos de 29 millones de kilómetros de Marte a principios de octubre. Actualmente hay varias naves espaciales orbitando el planeta rojo, y es posible que puedan utilizar sus cámaras para estudiar la composición química y otras características de 3I/ATLAS a medida que pasa a gran velocidad.

Los astrónomos esperan ver mucha más actividad cometaria. Los cometas suelen estar compuestos por varios tipos de hielo, entre ellos monóxido de carbono, dióxido de carbono y agua congelados. En las próximas semanas, 3I/ATLAS se acercará lo suficiente al Sol como para que su hielo de agua comience a vaporizarse, expandiendo su coma y alargando su cola luminosa.

“Estén atentos a las imágenes de los próximos meses que mostrarán sus hermosas características cometarias mientras realiza su relativamente corto viaje por nuestro rincón de la galaxia”, sugiere Greenstreet.

1824 Agustín de Iturbide es fusilado en Padilla, Tamaulipas. 1834 En la ciudad de París (Francia), nace el pintor y escultor Edgar Degas, que será uno de los fundadores del impresionismo.

1848 Se reúne la primera Convención Feminista para los Derechos de la Mujer, en Seneca Falls (EE.UU.), en la que se solicita la equiparación de sus derechos con los de los hombres.

1872 Tras la muerte de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la Presidencia de la Republica.

1877 Primer torneo de tenis en Wimbledon.

1898 Nace en la ciudad alemana de Berlín, Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo estadounidense de origen alemán, que será una figura destacada de la "Escuela de Frankfurt".

1903 Henri Desgrange, fue el fundador y primer director del “Tour de France”. Fue la primera competición ciclista por etapas de la historia.

1919 Nace en Monterrey el empresario Eugenio Clariond Garza.

1921 Nace la física estadounidense Rosalyn Sussman Yalow, primera mujer doctorada en Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Illinois y la primera judía en recibir el Premio Nobel de Ciencias y Medicina (1977).

1941 Nace la cantante y actriz estadounidense, Florencia Vicenta Casillas Martínez Cardona, artísticamente conocida como Vikki Carr.

1947 Nace Brian Harold May, talentoso guitarrista, compositor, vocalista y en ocasiones teclista de la exitosa banda británica “Queen”.

1969 El Apolo XI, con los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, se pone en órbita Lunar a unas horas de pisar suelo lunar por vez primera.

1979 En Nicaragua los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocan a la dictadura de la familia Somoza.

2003 Muere en Santiago de Chile, Elena Caffarena, pionera de los derechos de las mujeres y feminista de la primera hora. Fue figura clave en la obtención del sufragio femenino en Chile.

2005 En México secuestran al entrenador de fútbol bol, Rubén Omar Romano.

2007 La sonda Cassini-Huygens de la Nasa descubre una nueva luna en Saturno: el satélite número 60.

2014 Muere el actor estadounidense de cine y televisión, James Garner, quien protagonizó las exitosas series "Maverick", a finales de los años cincuenta, y, dos décadas después, "The Rockford Files". En el cine protagonizó clásicos como "Sayonara", "Grand Prix", entre otros.

2018 Muere el luchador mexicano Maximino Linares Moreno “El Rayo de Jalisco”.

Policía Policía

Durango, Dgo.- Un hombre de 54 años de edad murió el viernes por la noche a bordo de una camioneta cerrada, en la que aparentemente pretendía llegar a una gasolinera de la avenida Primo de Verdad; su defunción se habría dado por un aparente infarto, según los primeros indicios.

La persona fallecida es el señor Dionisio Gaytán Hernández, quien vivía en la ciudad de Durango y trabajaba como chofer de una ruta rural que iba de esta capital a la cabecera de San Dimas, Tayoltita. La víctima conducía una ca-

mioneta Jeep Grand Cherokee de color plata con placas del estado de Durango, que quedó varada sobre la avenida Primo de Verdad. Fue unos minutos después de las 20:00 horas cuando se solicitó la presencia de las autoridades a la altura de una ga-

solinera ubicada cerca del cruce con la avenida Granjas, dado que varias personas notaron que el vehículo estaba inmóvil y su conductor inconsciente.

Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana para valorarlo, pero ya no encontró signos vitales, por lo que noti-

ficaron a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.

Se esperan, en breve, más detalles acerca de la identidad del occiso, así como la causa probable de la defunción.

Se durmió fumando junto a bidón de gasolina; murió quemado Murió de un infarto a bordo de su Cherokee

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad murió al ser víctima de quemaduras severas en la parte alta de su cuerpo, ocurridas al quedarse dormido y fumando junto a un bidón con gasolina.

La víctima es Mario Alberto Villavicencio Loera, cuya defunción ocurrió en el Hospital General de Gómez Palacio, al que fue trasladado desde la colonia Villa Las Flores, donde tenía su domicilio.

Gómez Palacio, Dgo.- Un sexagenario murió en el municipio de Gómez Palacio al ser arrollado por su propia camioneta; el incidente ocurrió al exterior de su domicilio, cuando decidió ponerla en marcha sin antes cerciorarse de que estuvie-

Según el informe, la víctima estaba fuera de su casa el viernes y, por razones no precisadas, tenía consigo un bidón de combustible, junto al cual se puso a fumar.

Mientras tenía el cigarri-

llo consigo se quedó dormido y este cayó junto al bidón con combustible; la brasa del cigarro perforó el plástico y se dio un fuerte flamazo, en el que el fuego alcanzó la parte alta de su cuerpo.

Fallece arrollado por su propia camioneta

ra en neutral.

El fallecido es el señor José Luis Puentes Arreola, de 65 años de edad, cuya defunción ocurrió antes de que los cuerpos de auxilio lograran brindarle apoyo médico. De acuerdo a la información

De urgencia fue llevado al centro médico, donde estuvo internado varias horas hasta que, este sábado por la mañana se confirmó su defunción por las quemaduras sufridas.

obtenida, la víctima pretendía salir temprano de su casa ubicada en la Comarca Lagunera y, para ello, encendió su camioneta Jeep Grand Cherokee.

Sin embargo, lo hizo desde el exterior, a través de la ventanilla y cuando estaba activada la reversa; al girar el mecanismo de encendido, esta se puso en movimiento y le pasó encima con uno de los neumáticos delanteros.

Cuando familiares y vecinos se dieron cuenta pidieron apoyo en el número de emergencias, pero cuando llegaron los paramédicos, el sexagenario ya no tenía signos vitales, por lo que el caso quedó en manos del Agente del Ministerio Público.

Traía dinero pero prefirió robar mercancía de una abarrotera

Durango, Dgo.- Una señora de 45 años de edad intentó salir de una abarrotera ubicada en el Ex Campo Deportivo sin pagar la mercancía que llevaba; al final, la fémina quedó en libertad porque el personal del negocio la perdonó al pagar los productos.

La involucrada es una fémina de nombre Margarita, quien dijo ser originaria de Sombrerete, Zacatecas, y fue detectada cometiendo el atraco en el negocio denominado Abarrotes “Vero”.

De acuerdo al personal del establecimiento, la mujer ingresó al lugar y, poco a poco, colocó entre sus pertenencias algunos productos de consumo alimenticio.

Luego se dirigió a la salida, pero el personal se había dado cuenta y la retuvo para pedirle que pagara por lo que intentaba llevarse. La fémina se resistió, por lo que fue necesaria la presencia de la Policía Municipal.

Cuando los agentes llegaron la mujer finalmente admitió que sí traía dinero consigo y pagó por los productos, con lo que la parte afectada accedió a que la mujer se fuera del lugar, pero le pidieron que no ingresara de nuevo a este negocio.

Mamá y sus 2 hijos de noche deambulaban por el centro

Durango, Dgo.- Una señora de 42 años de edad y sus pequeños hijos fueron auxiliados por policías que, al verles deambulando por las calles del centro de la ciudad los llevaron a un lugar seguro para pasar la noche.

Se trata de la señora Claudia, su pequeña hija de 2 años y un infante de 5, quienes por causas no precisadas se quedaron sin un lugar para dormir en medio de la noche lluviosa de viernes a sábado.

Fueron los agentes de la unidad 2463 de la Policía Municipal quienes las detectaron en las inmediaciones de la Plazuela Baca Ortiz en medio de la noche, en la que el pronóstico indicaba horas lluviosas.

Los oficiales descendieron de la patrulla y le preguntaron si requería ayuda, lo que ella les confirmó, pues no contaba con un lugar para pasar la noche con sus pequeños.

Fue así que los agentes las trasladaron a bordo de su unidad oficial al Albergue del fraccionamiento Acereros, donde les dotaron de alimentos y les permitieron descansar durante la noche.

Aunado a ello, personal asistencial se entrevistó con la adulta para conocer el contexto de su situación y, en caso de requerir ayuda de otro tipo, gestionarla.

FUNERALES HERNANDEZ

En Sala Lourdes, se está velando el cuerpo del Sr. José Luis de los Santos Meraz, sus honras son a las 16:00 hrs., en el Mausoleo Panteón Jardín y se despide para su cremación.

En Sala Reina de los Ángeles, se está velando el cuerpo de la Sra. Gregoria Franco Zacarías, sus honras son a las 13:00 hrs., en el Templo Santa Rosa de Lima y se despide en el panteón Jardín.

En Sala Clásica B, se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de los Ángeles Herrera Venzor, sus honras y sepelio están pendientes.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Bernadac Barrientos, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En domicilio conocido, Loc. San Lucas de Ocampo, San Juan del Rio, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Socorro García Calderón, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En calle Independencia s/n, Loc. La Tinaja, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Landeros Mendoza, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En domicilio conocido, Loc. San José del Molino, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Tinoco Contreras, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes.

Sábado 19 de julio 2025

Amenazaba a su ex con un “cutter”; policías la rescatan

Gómez Palacio, Dgo.- Policías estatales pusieron a salvo a una mujer de 45 años de edad que, a bordo de un vehículo, fue amenazada de muerte y sometida por su ex pareja, quien utilizó un arma blanca para ello. El detenido es Ulises “N”, de 36 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Rubén Jaramillo de Gómez Palacio, cuyo arresto se realizó en la zona centro de dicha demarcación.

Según el informe, la mujer de 45 años decidió terminar su relación con el individuo y acordaron verse para la entrega de algunas pertenencias del otro.

Cuando ella llegó en su coche él se subió al asiento del

copiloto y la obligó a avanzar, usando amenazas y el arma ya mencionada; el tipo le advirtió que, por terminar la relación, no solo acabaría con la vida de ella, sino con la de sus familiares.

Así avanzaron un rato, hasta que se encontraron con una patrulla de la Policía Estatal a cuyos agentes hizo señales la fémina y colocaron su patrulla enfrente para que se detuvieran.

Los agentes sometieron al individuo y le encontraron dos navajas tipo “cutter”, que fueron las utilizadas para someter a la mujer; el individuo ya fue entregado al Agente del Ministerio Público para que lo procese por los delitos que apliquen.

Lo hospitaliza tras fuerte congestión alcohólica

Durango, Dgo.- Un hombre de unos 55 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de una fuerte congestión alcohólica, que afectó notoriamente sus signos vitales. El paciente fue encontrado tirado en la vía pública.

El internado es un hombre cuyos datos no fueron obtenidos, pero que según los vecinos del sitio en el que fue localizado, lo conocen como “El Músico”.

Fue el sábado por la noche cuando personas que caminaban por la privada Canelas vieron al individuo tirado y, cuando alguien se acercó, notó que respiraba con dificultad, por lo que decidió llamar al número de emergencias.

Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena y confirmó que la víctima estaba visiblemente ebria, pero también notó que había riesgo para su vida por los signos debilitados.

Ante ello, tomaron la decisión de trasladarlo al Hospital General 450, sin que de momento se tengan más detalles acerca de su condición actual.

Se pusieron agresivos en Río Dorado; detenidos

Río Dorado, Dgo.- Una pareja fue detenida este sábado en el fraccionamiento Río Dorado por insultar, sin razón, a varios de

sus vecinos; fueron ellos quienes pidieron presencia policial ante el riesgo de que la situación pasara a mayores.

Los asegurados son una pareja que vive en el edificio G del referido conjunto de departamentos, quienes fueron señalados por los habitantes de la zona.

Fue este sábado cuando quienes habitan el edificio J pidieron apoyo policial, dada la presencia de una pareja que estaba insultando a todo el que tenían enfrente, por lo que los oficiales acudieron para revisar.

Al llegar, se encontraron con la pareja que, en efecto, había iniciado conflicto con sus vecinos, sin que alguno de ellos expusiera el origen de los problemas. Sin embargo, y dado que fueron varios los señalamientos hechos ante los agentes, se determinó la detención de ambos para que cumplan una sanción ante el Juez Cívico.

Aseguraron 10 navajas en el acceso a la Feria

Durango, Dgo.- Un total de 10 armas blancas están entre los objetos asegurados en el círculo de seguridad montado durante el primer día de la Feria de Durango, que incluyó revisiones mediante arcos detectores de metales.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, se trató de 10 navajas de distintos tamaños y tipos, en su mayoría portadas como herramientas por parte de las personas a las que se les incautaron.

Sin embargo, eso no fue todo, pues también fueron asegurados un total de 4 vapeadores, objeto cuya adquisición y

uso dentro del recinto está prohibida.

Respecto a los auxilios prestados, estuvo el extravío de 2 infantes que, tras el protocolo correspondiente, fueron reunidos con sus familiares, que los perdieron de vista en distracciones ocurridas en distintos puntos del recinto.

Además, un total de 7 personas recibieron asistencia médica por incidentes diversos, entre los que están una por caída y otras por padecimientos patológicos, e incluso por malestares posteriores al uso de juegos mecánicos.

Policía

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Monterrey gana a San Luis

Los Rayados de Monterrey, parece que regresan el agua a su cauce tras su visita al Estadio Alfonso Lastras. Si bien no mostraron su mejor nivel de juego, además de presentar muchas fallas a la ofensiva, los de la Sultana del Norte lograron cuidar muy bien su ventaja ante el Atlético de San Luis para así sellar su primera victoria en el Apertura 2025.

Fueron los locales los que trataron de hacer valer su localía en los primeros minutos y aparecieron con su primera opción de gol, cortesía de Sébastien Salles-Lamonge y su disparo de derecha, mismo que pasó muy cerca del poste izquierdo. Sergio Canales respondería hasta el 18’ tras un remate de izquierda.

Un disparo al travesaño de parte del exSan Luis Ricardo Chávez empezaría a inclinar la balanza a favor de los norteños. La visita comenzó a dominar el encuentro y los intentos de Jorge Rodríguez, Germán Berterame y Jesús Corona lo confirmaban.

Joao Pedro parecía devolverle la calma un poco a los aficionados potosinos tras hacer vibrar el arco de la meta defendida por Santiago Mele al 39’, pero al 42’ lamentaban ir abajo en el marcador por el gol de Germán Berterame. El otro

expotosino en las filas de la Pandilla sacó remate de izquierda en el centro del área y conseguía vencer a Andrés Sánchez.

En la segunda mitad, Monterrey mantuvo el control del juego y siguió generando peligro, especialmente en los contragolpes. Al 58’, ‘Tecatito’ desbordó por derecha y habilitó a Berterame, quien estuvo cerca de marcar su doblete, pero nuevamente Sánchez evitó la caída de su arco.

En el 72’ parecía que ahora sí los Rayados aumentaban su

ventaja, tras un pase en profundidad de Canales y el remate de Corona que vencía a Sanchez, pero el silbante anulaba la jugada por fuera de lugar. Con esta derrota, los dirigidos por Guillermo Abascal (que se miden como visitantes a las

Chivas en la Jornada 3) se quedan con tres unidades, misma cantidad que suma Monterrey (que recibirán al Atlas), que logra su primera victoria bajo el mando de Domenec Torrent.

Fernando Gago consigue su primera victoria con Necaxa ante Querétaro

El proyecto de Fernando Gago en Aguascalientes tiene su primer triunfo. Los Rayos del Necaxa mostraron un buen fútbol y se llevaron la victoria con marcador de 3-1 ante los Gallos del Querétaro en la jornada 2 del Apertura 2025 de la Liga MX. Apenas al minuto 14 y luego de un mal despeje de la defensiva de Querétaro, Díber Cambindo intentó rematar desde dentro del área, no obstante, fue desviado y tras el rebote, Johan Rojas no perdonó y puso el primer gol para los Rayos tras un dominio durante los primeros minutos del encuentro.

Tras una mano dentro del área por parte de la defensa del Querétaro, se decretó penalti para el

Necaxa. Agustín Palavecino no lo pensó dos veces y tomó el esférico para ejecutar de forma magistral y sellar el segundo gol para los Rayos.

Un error de la defensa del Necaxa le abrió la oportunidad a Querétaro. Los visitantes generaron una gran jugada para que Jonathan Perlaza finiquitara de derecha mientras Unsain salió para achicar, pero no pudo evitar el gol de los visitantes.

El tercer gol para los locales fue obra de Pável Pérez tras un desborde por toda la banda derecha y un centro de Ricardo Monreal. Con esa anotación, los locales finiquitaban el compromiso y sellaban la primera victoria para su estratega argentino.

Mazatlán gana y suma tres partidos sin perder ante Puebla

El Mazatlán sigue en plan grande en el arranque del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, luego de vencer 2-1 al Puebla en el Estadio El Encanto, con lo que se metió en los primeros cuatro lugares de la tabla general. Los sinaloenses se pusieron adelante en el marcador con un gol de vestidor, gracias a la anotación de Alberto Herrera apenas al minuto nueve. Después de una jugada individual por parte de Ángel Saavedra, quien mandó un pase al corazón del área, donde el mediocampista llegó para rematar de primera intención y vencer al guardameta Julio González.

La segunda anotación de los mazatlecos llegó al 38. Nicolás Benedetti comandó un contrataque de los sinaloenses y sacó un disparo desde fuera del área, el

cual fue rechazado por el portero, solo que el balón terminó en el aire para que Jordan Sierra solo llegara a empujarlo de cabeza y poner el 2-0 parcial.

La Franja reaccionó en la segunda mitad, ya que recortó distancias al minuto 73. José Pachuca llegó por el costado de la derecha y mandó un centro raso al corazón del área, donde se encontraba Emiliano Gómez para sacar un disparo cruzado, con lo que puso el 2-1 definitivo en el Estadio El Encanto. Con este resultado, el Mazatlán está en la cuarta posición de la tabla general del Apertura 2025 al sumar cuatro puntos; mientras que el Puebla se mantiene en el fondo de la clasificación al registrar su segunda derrota de manera consecutiva.

Con el dorsal del Chucky Lozano: Napoli presenta a Kevin De Bruyne

El Napoli presentó a Kevin De Bruyne como su nuevo refuerzo internacional, en una de las incorporaciones más comentadas del mercado europeo de fichajes 2025. El futbolista belga lucirá el número 11, camiseta que perteneció al atacante mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano durante su paso por el club italiano, y que ahora toma un nuevo rumbo con la llegada del exjugador del Manchester City. La elección del dorsal no fue inmediata. Días antes, una sesión de entrenamiento en la que el mediocampista belga portó el número 10, retirado en honor a Diego Armando Maradona, ge-

neró confusión y debate en redes sociales. El equipo aclaró que se trató de una acción simbólica y confirmó que su nueva estrella disputará la Serie A y la Champions League con el número que Hirving Lozano llevó en su etapa con los napolitanos.

Durante su presentación oficial, Kevin De Bruyne destacó su entusiasmo por el proyecto deportivo del Napoli. El mediocampista explicó que la decisión de llegar al combinado italiano estuvo basada en el compromiso de la institución por seguir en el nivel más alto.

“Estoy fascinado con el proyecto. El Napoli ha demostrado

su disposición a invertir y me ofrece la oportunidad de seguir creciendo”, señaló. Además, mencionó su admiración por Antonio Conte, actual entrenador del equipo, a quien considera un técnico clave en su decisión. También resaltó su cercanía con algunos jugadores del plantel, como Romelu Lukaku, con quien compartió cancha en la selección de Bélgica. Para el ‘El Fantasma de la Ópera’, el ambiente en Nápoles representa una etapa ideal en su carrera profesional. Respecto al dorsal retirado, Kevin De Bruyne fue claro al reconocer el legado de Marado-

na: “Fue un buen gesto del club permitirme entrenar con ese número, pero todos sabemos lo que representa. Yo respeto esa historia y no vine a reemplazar a nadie”, comentó el jugador.

El número 10 del Napoli, retirado oficialmente en el año 2000, sigue vinculado únicamente a la figura de Diego Maradona, ídolo absoluto del club italiano. Kevin Bruyne también dejó claro que su intención es escribir una historia propia con el Napoli, sin comparaciones con el pasado. El belga cerró así un largo ciclo en el fútbol inglés. Durante su estadía en el Manchester City, el mediocampista sumó 18 títulos

oficiales, entre ellos una Champions League, un Mundial de Clubes y seis títulos de Premier League. A nivel individual, fue reconocido como el mejor jugador de la Premier League en las temporadas 2019/20 y 2021/22. Su llegada a Napoli abre una nueva etapa en su carrera, con la expectativa de aportar su experiencia en un club que busca volver a competir por títulos nacionales e internacionales. El número 11 que alguna vez usó el Chucky Lozano, ahora forma parte de un nuevo capítulo en la historia del futbolista belga.

Luka Modric revela por qué fichó con el Milan sin pensarlo

El pasado 14 de julio Luka Modric fue presentado como nuevo jugador del AC Milan. “La escalera del ‘calcio’ tiene un nuevo dueño”, fue el mensaje del equipo rossonero para la presentación del único ganador del Balón de Oro que jugará en la Serie A, por el momento. Después de un par de días, la estrella croata dio sus primeras declaraciones con la ‘maglia rossonera’ y reveló por qué no dudó en llegar al cuadro hoy dirigido por Massimiliano Allegri.

“De niño, veía mucho la Serie A, y el Milan era mi equipo favorito, en parte porque mi ídolo, Zvonimir Boban, estaba allí. Tenía otras ofertas, pero cuando me llamó el Milan, lo tuve claro. Lo quise desde el principio”, comentó el nuevo compañero de Santiago Gimenez, en su primera entrevista para Milan TV.

Del mismo modo, Luka declaró sus intenciones de seguir compitiendo al máximo nivel con el gigante del norte de Italia: “El Milan no puede conformarse con la mediocridad; necesitamos fijarnos los objetivos más ambiciosos: ganar títulos y competir con los mejores equipos del mundo”, sentenció.

Por su parte, el nuevo director deportivo del Milan, Igli Tare, reforzó la declaración

del subcampeón del mundo, contando que en una de las primeras reuniones entre él y el mediocampista, Modric fue bastante directo: “Lo primero que me preguntó es si el equipo se está construido para ganar. La respuesta es sí y la primera victoria sería volver a competir en copas internacionales.“, sentenció el albanés. Asimismo, en la presentación de su nuevo mediocampista, el Milan enseñó una fotografía tomada durante la infancia de Modric en la que se ve al astro croata en compañía de sus padres luciendo la camiseta del Milán como si el destino supiera lo que su futuro le depararía.

EL DORSAL ELEGIDO POR ‘EL CRUYFF DE LOS BALCANES’

El ex del Real Madrid usará el dorsal número 14 y explicó su decisión en la misma entrevista. “Me gusta este número. Sé que en el Milan el ‘10 lo lleva un gran jugador como Leao. Es el presente y el futuro del Milan. Como el ’10 no estaba disponible, tuve que elegir otro. Elegí el 14 porque me gusta; también lo usé con la selección, al principio de mi carrera y en el Tottenham. Lo traje y espero que funcione bien aquí también.”, comentó Luka.

¿CUÁNDO DEBUTARÁ MODRIC CON SU NUEVO EQUIPO?

Después de las pruebas médicas y la firma del contrato con su nuevo equipo, el futbolista

croata dejó la ciudad de Milán para regresar a Croacia y disfrutar de unos días de vacaciones posteriores al Mundial de Clubes, antes de arrancar la actividad en Milanello. Se especula que su debut oficial con il dia-

volo será el próximo 17 de agosto, cuando el Milan se enfrente al Bari en la Copa Italia en San Siro, de la misma forma, el Milan tendrá su debut en Serie A el sábado 23 de agosto cuando reciba a Cremonese.

De CU al banquillo: Jaime Lozano y Efraín Juárez se enfrentan en un duelo con pasado auriazul

Pumas recibe a Pachuca en la jornada 2 del Apertura 2025 en un duelo que, más allá del resultado, tendrá un ingrediente especial: el enfrentamiento en los banquillos de dos figuras surgidas de la cantera auriazul y que supieron ser campeones como jugadores del club. Jaime Lozano y Efraín Juárez protagonizarán un partido con pasado azul y oro.

LA NUEVA GENERACIÓN DE ENTRENADORES CON SELLO AURIAZUL

Con el surgimiento de una nueva camada de entrenadores en la Liga MX, los Pumas pueden presumir a tres exjugadores formados en su cantera que hoy lideran equipos en el máximo circuito: Efraín Juárez (Pumas), Jaime Lozano (Pachuca) y Gonzalo Pineda (Atlas). Este fin de semana, dos de ellos vivirán su primer enfrentamiento como estrategas. Jaime Lozano asumió recientemente el cargo como técnico de los Tuzos, mientras que Efraín Juárez disputa su segundo torneo al frente del conjunto universitario, buscando consolidar su proyecto tras una primera etapa de adaptación.

JAIME LOZANO, SÍMBOLO DEL BICAMPEONATO

AURIAZUL

Jimmy Lozano es uno de los jugadores más emblemáticos de la cantera universitaria. Debutó en 1998 y fue parte fundamental de la generación dorada que conquistó el bicampeonato bajo el mando de Hugo Sánchez en los torneos Clausura y Apertura 2004, siendo el primer equipo en lograrlo en la era de torneos cortos. Ese mismo año, también formó parte del histórico plantel que ganó el Trofeo Santiago Bernabéu, al vencer al Real Madrid en su casa. Lozano dejó el club

EFRAÍN JUÁREZ: CAMPEÓN EN 2009 Y FIGURA DE LA SUB 17

Efraín Juárez también es producto de la cantera universitaria. Debutó en 2008 con los Pumas y formó parte del equipo campeón en el Clausura 2009, donde los del Pedregal vencieron 3-2 en la final precisamente a los Tuzos del Pachuca. Tras su paso por el fútbol mexicano tuvo la oportunidad de llegar al fútbol europeo. Además, Juárez formó parte de la histórica selección mexicana sub 17 que se coronó campeona del mundo en 2005, consolidándose como una de las promesas del fútbol nacional.

LA CANTERA SE ENFRENTA EN LOS BANQUI-

LLOS

Este enfrentamiento entre Jaime Lozano y Efraín Juárez trasciende lo deportivo. Se trata del choque entre dos de los alumnos más avanzados de la escuela universitaria, que hoy buscan escribir

una nueva página como entrenadores. Ambos buscarán sumar tres puntos en un torneo que apenas comienza, pero en el que ya buscan ser protagonistas. El duelo no solo será clave en lo futbolístico, sino que también

simboliza el

un club que históricamente ha apostado por el desarrollo de talento dentro y fuera de la cancha.

Santiago Gimenez se ausenta de la pretemporada del AC Milan

El AC Milan dio a conocer recientemente la lista de jugadores que participarán en su gira de pretemporada en Asia, en la que enfrentarán a equipos como Arsenal, Liverpool y Perth Glory en Singapur. Sin embargo, una de las sorpresas fue la ausencia de Santiago Gimenez, el delantero mexicano que recién formó parte de la selección nacional durante la Copa Oro 2025, donde jugó un papel destacado en el título logrado por México.

Este hecho generó inquietud entre los seguidores del club italiano, que esperaban ver al atacante tricolor en la acción durante estos partidos amistosos. Sin embargo, la razón de su ausencia es sencilla: el atacante se encuentra de vacaciones descanso tras su participación en el torneo de Concacaf.

Los rossoneri optaron por darle un tiempo adicional de descanso debido a su carga de trabajo reciente con el equipo de Javier Aguirre. De esta manera, su regreso está programado para el 4 de agosto, justo antes de que el equipo emprenda otro encuentro de preparación contra el Leeds United.

Gimenez se encuentra actualmente en México. Durante sus vacaciones ha aprovechado para pasar tiempo con su familia, tras su participación en las bodas de plata de sus padres. El delantero mexicano tiene previsto regresar a Italia para incorporarse a los entrenamientos del club a principios de agosto. El Milan, que no vivió su mejor temporada el año pasado, ve

en el canterano de Cruz Azul una pieza clave para mejorar su rendimiento ofensivo en la temporada 2025/26. A pesar de no ser convocado para esta gira, el club tiene grandes expectativas en él, y se espera que sea uno de los protagonistas de la campaña, en la que se buscará mejorar su posición en liga, y clasificar a competencias

continentales. Los partidos contra Arsenal y Liverpool, dos grandes rivales europeos, serán clave para que el entrenador Massimiliano Allegri tenga una mejor idea de cómo se presenta el plantel de cara al inicio de la temporada. Aunque su ausencia en los primeros amistosos es notable, se

espera que Gimenez se integre rápidamente al equipo en agosto y demuestre su valía. Con su regreso a los entrenamientos, El Chaquito buscará ganarse un puesto titular en el esquema del nuevo técnico y ayudar a recuperar el nivel competitivo que se le exige a uno de los clubes más grandes de Italia.

en 2005 para jugar con Tigres, Cruz Azul y Morelia, pero regresó para retirarse con los Pumas en el Apertura 2012.
legado formativo de Pumas,

La selección mexicana de clavados viaja al Mundial de Singapur

La selección mexicana de clavados, compuesta por 13 deportistas, viajó este sábado por la madrugada rumbo a Singapur, para competir en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025.

El equipo nacional está integrado por 13 saltadores que lograron su lugar en el Selectivo Nacional que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo, Aranza Vázquez, María Fernanda García, Abigail González, Zyanya Yunuen Parra, y las gemelas Mía y Lía Cueva, integran el representativo femenil. Osmar Olvera, Juan Celaya, Kevin Berlín, Randal Willars y Emilio Treviño, van por la rama varonil.

Para esta justa mundialista, el cuadro tricolor va encabezado por el doble medallista olímpico en Paris 2024 y campeón mundial de un metro en Doha 2024, quien buscará revalidar su título

ante sus rivales chinos.

“Empezamos con el pie derecho en la Copa del Mundo en Guadalajara con la medalla de oro en el sincronizado, ya me siento mejor. En cuanto a lo individual, en el selectivo gané un metro, tres metros, me clasifiqué en sincronizados, mixtos, así que me siento listo y en forma. Ahorita voy más motivado que nunca con la posibilidad de cinco medallas, ese es el objetivo, y estoy seguro de que haciéndolo como lo sé hacer se pueden dar los resultados”, mencionó Olvera, que acude a su tercer Campeonato Mundial. Por su parte, la medallista olímpica de Tokio 2020, Gabriela Agúndez, dijo estar lista para regresar a las competencias de alto nivel, ahora con nueva pareja en la plataforma sincronizada 10m con Alejandra Estudillo.

“Estoy emocionada de estar nuevamente en los escenarios internacionales. Después de los Juegos Olímpicos de París, pasé por cierto descenso, tuve un descanso, una cirugía en la rodilla y en

la muñeca. El regresar a competir este año me hace sentir muy contenta, y estrenando pareja con Ale Estudillo, con quien ya venimos haciendo buen papel desde las Copas del Mundo, pero sabemos que esta es la más importante del año, hemos entrenado mucho y estoy segura de que nos va a ir muy bien”, compartió la saltadora jalisciense. Fernando Platas, presidente de la Federación Mexicana de Clavados, dijo que esta es una de las selecciones mexicanas más fuertes, pues combina atletas de experiencia olímpica y mundial, con jóvenes que han comenzado a empujar fuerte y a destacar en las diferentes competencias internacionales, como Copas del Mundo.

Las primeras seleccionadas en entrar en acción en el Campeonato Mundial Singapur 2025 serán las competidoras de trampolín de un metro, Mía Cueva y María Fernanda García, el próximo viernes 25 de julio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.