Periódico Contacto hoy del 18 de julio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Diario se cometen 53 delitos en Durango

Principalmente del orden patrimonial y contra la familia

Mueren en vida por sus familiares desaparecidos

Colectivos piden redoblar esfuerzos para localizar a sus seres queridos

Familias de personas desaparecidas en Durango lanzaron un desgarrador llamado a las autoridades estatales, en particular al gobernador, para que redoblen esfuerzos en la localización de sus seres queridos. Con la voz quebrada por el dolor y la incertidumbre, expresaron que vivir con la desaparición de un familiar es "morir en vida".

"Que te desaparezcan a un familiar es lo peor que te puede pasar, pues la incertidumbre es morir en vida", manifestó una de las madres presentes, reflejando el sentir colectivo de los afectados que se reunieron hoy para hacer visible su tragedia. "Nosotros estamos muertos en vida", añadió otro familiar, subrayando el impacto emocional y psicológico que esta situación genera en sus vidas diarias.

Los colectivos de búsqueda y familiares directos pidieron al Gobernador de Durango, de ma-

nera directa y personal, que atienda sus peticiones. Argumentaron que, como padre de familia, debe comprender el sufrimiento que atraviesan. "Pedimos al Gobernador que atienda, que él es papá y debe ayudar, a él no le gustaría que su hijo fuera desaparecido", expresaron, apelando a su sensibilidad y responsabilidad como máxima autoridad del estado.

Las familias enfatizaron la urgente necesidad de que se implementen estrategias más efectivas y se destinen mayores recursos para la búsqueda y localización de los desaparecidos, así como para la identificación de cuerpos y la investigación de los casos. Señalaron que la falta de respuestas claras y la lentitud en los procesos judiciales profundizan su agonía.

Los familiares reiteraron su compromiso de seguir alzando la voz hasta obtener justicia y, sobre todo, verdad sobre el paradero de sus seres queridos.

Por: Andrei Maldonado

Al mes de mayo el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta la comisión de casi 8 mil delitos del fuero común en el estado de Durango, la mayoría del orden patrimonial y contra la familia, es decir, robos y violencia familiar.

En materia de delitos patrimoniales, en los primeros cinco meses del año se cometieron 2 mil 750 delitos, entre los que destacan 986 robos, entre los que se incluyen 228 vehículos robados, 151 robos a casa habitación, 25 asaltos en vía pública y 142 negocios robados, entre otros.

En lo que respecta a los delitos contra la familia, se reportaron en

Persiste ciberacoso

en el estado

El 26% de internautas duranguenses lo han sufrido

De acuerdo a las cifras presentadas por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) en 2024, el 26 por ciento de los usuarios de internet en el estado de Durango fueron víctimas de ciberacoso.

Esta cifra, aunque menor a la 2023, donde se reportó al 28.8 por ciento de la población como víctimas de este delito, coloca al estado en el cuarto lugar nacional, solamente por debajo de estados como Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo, con 29.7, 26.9 y 26.2 por ciento.

De estas víctimas del delito, el 23.1 por ciento fueron hombres y el 28.5 por ciento mujeres, siendo la tercera prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres en el país, únicamente superado por Yucatán y San Luis Potosí, con el 30.6 y 30.5 por ciento, respectivamente. En promedio, las personas acosadas pasaron 5.2 horas en promedio al día usando redes sociales. En el caso específico, de las mujeres que sufrieron ciberacoso, el promedio de tiempo de conexión fue de 5.6 horas, mientras que para los hombres el tiempo fue de 5.5 horas. En los últimos 12 meses, 36 por ciento de las mujeres y 36 por ciento de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas. Asimismo, 32.4 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió mensajes ofensivos y 29 por ciento insinuaciones o propuestas sexuales.

cinco meses 2 mil 211 casos, mil 994 de ellos catalogados como violencia familiar; así mismo, se tuvieron 451 delitos sexuales, resaltando 196 abusos sexuales, 104 violaciones simples y 43 casos de acoso y hostigamiento. En delitos contra la vida, se han presentado mil 309 de ellos: 106 homicidios, de ellos 84 culposos, y de esos 81 se presentaron como consecuencia de un accidente vial; también se reportaron mil 195 lesiones, 359 de éstas producto de accidentes vehiculares, además de tres feminicidios. El informe también destaca otro tipo de delitos como amenazas, con 505 casos; 391 casos de narcomenudeo, 890 catalogados como daño a la propiedad, 565 carpetas abiertas por fraude, 195 abusos de confianza, en despojos 103 concurrencias, para una suma total de 7 mil 956 delitos de enero a mayo.

Ha transportado aeropuerto unos 260 mil pasajeros

Vuelos nacionales representan 78 por ciento de la demanda

Con fecha de corte al primer semestre del año, el aeropuerto de la ciudad de Durango reporta un total de 260 mil 370 pasajeros transportados, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Grupo Aeroportuario OMA, la empresa operadora de la terminal “Guadalupe Victoria”. El mes con mayor demanda de pasajeros ha sido abril, con 46 mil 508 usuarios, seguido de mayo con 44 mil 735 pasajeros; enero con 44 mil 544 personas transportadas; le sigue junio con 44 mil 357; marzo con 44 mil 227 y finalmente el mes más flojo ha sido febrero, con 36 mil. En lo que respecta a pasajeros nacionales, estos son los que mayor demanda hacen de los servicios del aeropuerto, con 203 mil 486 usuarios, el 78 por ciento del

total de pasajeros. En este rubro, abril volvió a ser el mes de mayor demanda de pasajeros, con 36 mil 822 viajeros nacionales. En lo referente a vuelos internacionales, se transportaron únicamente 56 mil 885 personas, siendo enero el mes con mayor demanda en este tipo de vuelos con 10 mil 372 personas, seguido de junio con 10 mil 257 y 10 mil 21 durante marzo, siendo el mes más bajo febrero con 6 mil 896. El de la ciudad de Durango ocupa el lugar número 11 de 13 aeropuertos que tiene a cargo esta empresa, solamente superando en número total de pasajeros a los aeropuertos de Ciudad Reynosa y Zacatecas, que reportan 206 mil 979 y 189 mil 43 pasajeros, respectivamente.

Editor: Ricardo Güereca
Hasta mayo el SESNSP reporta la comisión de 8 mil delitos en el estado.
Durango ocupa el cuarto lugar nacional en ciberacoso.
Colectivos se reunieron para demandar mayor apoyo de las autoridades.
El mes con mayor demanda fue abril, con 46 mil 508 usuarios.

Chicotito

+ Durango tan tranquilo que no hay respuesta a buscadoras + Protestan por desaparecidos cientos de familias buscadoras + Estamos muertos en vida, pero seguiremos buscándolos + Amenazan a los parientes de esos muchachos

“La principal diferencia entre el ser humano y los animales, es que los animales nunca permiten que los guíe el más estúpido de la manada …” Winston Churchill

Está tan tranquilo Durango, el tercero en el país, que por más que hacen marchas, gritan y se desgañitan más de cien familias, no hay la menor información sobre sus parientes desaparecidos desde el año pasado…..TRISTEZA.- Esta mañana un grupo, si usted lo quiere ver como “un grupúsculo” o un contingente sin respuesta social, volvió a salir a las calles de nuestra capital para exigir la reaparición de sus hijos, sobrinos, nietos, esposos, tíos, etc., etc… Los mencionaron por su nombre y les gritaron que están buscándolos y que no descansarán hasta hallarlos….AGONÍA.- Estamos muertos en vida, o casi muertos en vida, porque no se puede dormir, no se puede comer, no se puede hacer nada mientras no los encontremos y, sobre todo, mientras no sepamos qué pasó con ellos, gritaron también las afligidas mujeres respaldadas por varios hombres GRITOS.- Los gritos fueron dirigidos al gobernador Esteban, pidiéndole incluso responda como jefe político estatal, pero…la respuesta oficial es la misma: Más silencio, más indiferencia, a pesar de que “tenemos años buscándolos. No es posible que se hayan esfumado así como así”…..AVISO.- No obstante que las marchas incomodan al gobierno, sobre todo hoy que arranca la feria, seguiremos saliendo a la calle hasta que nos entreguen a nuestros hijos en las condiciones en que se encuentren, gritaron…..BÚSQUEDA.- El problema es que, en su mayoría, los desaparecidos de alguna forma alcanzaron a llegar a Sinaloa, pero fue en la vecina entidad donde se les perdió el rastro. Es un tema correspondiente a Sinaloa, sí, pero de acuerdo a los tratados interestatales, los investigadores duranguenses algo pueden hacer por esas sufridas familias…..ÁNIMOS.- El ánimo de los duranguenses no está para fiestas, el caso es que hoy inicia el festejo de la ciudad que en mala hora se le calificó de “Villista”, cuando ese señor es considerado por muchos como un verdadero criminal adelantado a los tiempos del sicariato GANANCIAS.- No obstante, le deseamos todo género de éxitos a los organizadores, y que les salga todo bien, quien quita y le ganan algo, como la Feria de Aguascalientes que anualmente se echa a la bolsa no menos de 15 mil millones de pesos. Imaginen todo lo que se podría hacer con una ganancia semejante. Tendríamos hasta para diseñar y mandar al espacio distintos satélites propios, para no andar dependiendo de terceros, por decir un solo tema, pero parece que alcanzaría hasta para levantar no uno, sino varios hospitales y escuelas, o por lo menos darles una manita de gato en esta capital y el interior del estado, aunque…son mis nervios los que están soñando….APROBADO.- Utilizamos un buen tramo de la carretera Francisco Zarco y, para nuestra sorpresa, ya ha sido ampliada, un poquito y recarpeteada por lo menos de La Granja a Santiago Papasquiaro. Ya no hay que ir haciendo “eses” para evadir las norias que se topaba uno. La reparación al camino, dicen, es producto del “Bachetón” arrancado en el país por la presidenta Claudia Sheinbaum. Más agradecimientos, pues eso significa más seguridad para todos, qué les costaba…..VERGÜENZA.- Todo iba bien en la ceremonia de graduación de la preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en Chiapas, hasta que se levantó una de las graduadas y se lo gritó en su cara a los maestros, son unos abusones, acosadores y peligrosos para la población estudiantil. No hay respuestas, claro, pero…aprovechamos el viaje para preguntar si eso nada más sucede allá?....HORCA.- El periódico El Siglo de Durango es otro de los medios de comunicación sentenciados a la horca en público de la gente y a plena luz del día. También publicó el accidente de la madre y tía del gobernador. Y, lo leímos, no difundió más que la nota informativa, sin despertar sospechas ni ofender a nadie, sino todo lo contrario, pero también los están castigando, de modo que, cada día son más condenados a la extinción.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Buenas expectativas para la construcción de vivienda

Se proyecta el crecimiento del sector vivienda en todos sus segmentos.

Ciudad de México.- Ante una pirámide poblacional joven que impulsa la necesidad natural de vivienda, junto con una base de empleo formal y el acceso al financiamiento hipotecario con tasas atractivas a través de diversas instituciones públicas y bancarias, el sector vivienda trasciende a los ciclos económicos y a cualquier señal de volatilidad.

Bajo ese entorno, afirma René Jaime Mungarro, director general de Vinte, se proyecta el crecimiento del sector vivienda en todos sus segmentos, lo cual, coloca a Vinte en una posición relevante.

"Mantenemos un crecimiento sólido de construcción y nuestra prioridad es mantener la ejecución rigurosa, en cuidar los márgenes y en aprovechar las oportunidades que surjan con una visión responsable", sostiene el director general de la desarrolladora de vivienda que, después de la adquisición de Javer, se convierte en el jugador número uno del sector vivienda en México.

Así, René Jaime Mungarro explica que la integración de Javer a Vinte les permitirá atender mercados diferentes y complementarios, al tiempo que la estrategia de ambas empresas contempla sumarse al plan del gobierno federal basado en la ampliación de infraestructura y en el compromiso de construir un millón de viviendas para el cierre de la actual administración.

"En Vinte estamos listos para empujar el crecimiento de la economía, en el marco del ‘Plan México’, para incrementar la oferta de vivienda con diferentes maneras de sumar a la política pública", dice el director general de Vinte, que es líder mundial en sustentabilidad en vivienda con presencia en diversas entidades de México (Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas).

"Estamos orientados a los mercados en crecimiento y con alta demanda, bajo un enfoque

de sustentabilidad. La integración está avanzando con resultados operativos consistentes y una estructura financiera robusta que respalda nuestro plan de crecimiento", añade René Jaime Mungarro.

Vinte, que el año pasado compró a Javer para convertirse en el desarrollador más grande de México, recientemente dio a conocer sus resultados del primer semestre del 2025, reflejando sólidos crecimientos. Durante el semestre, los ingresos consolidados de Vinte crecieron 4% y la utilidad neta un 11%, comparado con el mismo periodo del año pasado (en términos proforma, incluyendo los ingresos y utilidad de Javer). "Asimismo, mantuvimos un ritmo sólido de construcción, reflejando una operación activa y bien balanceada entre producción y ventas, lo que permite anticipar una buena capacidad de entrega para el cumplimiento del plan de negocio anual", informó René Jaime Mungarro.

La administración ineficiente está costando millones al Real Estate

Ciudad de México.- La sostenibilidad operativa y una gestión centrada en el usuario son ya componentes indispensables para mantener o aumentar el valor de un inmueble corporativo, así lo dijo Vicente Mondaca, country manager de ComunidadFeliz México, durante el panel “El nuevo estándar en Real Estate corporativo” en el pasado PropTech Latam Summit 2025.

Según datos de Cushman & Wakefield, hasta 11 por ciento en renta y 21 por ciento en precios de venta de edificios certificados reflejan un mercado que premia la gestión eficiente y transparente.

Mondaca destacó un problema persistente en la región: “Hoy, cerca del 70 por ciento de los administradores en Latinoamérica sigue operando con Excel. Esta práctica informal genera tres problemas recurrentes: opacidad financiera, comunicación deficiente y experiencias de usuario deficientes. En consecuencia, los activos pierden competitividad y los usuarios corporativos recurren a otros desarrollos”.

“El cambio de administración se produce, ya sea en edificios de oficina o residenciales, por tres factores clave: falta de claridad contable, mala comunicación y morosidad. Las dos primeras pueden resolverse con tecnología bien aplicada”, agregó Mondaca.

Subrayó que muchas operaciones carecen de visibilidad en gastos, ingresos y consumos, lo que erosiona la confianza entre administradores y arrendatarios.

Edificios con certificación verde pueden tener hasta 11% más renta y 21% más valor.

Durante el evento se discutió la regla 3-30-300 que menciona que por cada metro cuadrado, se destinan 3 dólares en energía, 30 dólares en renta y 300 dólares en salarios. En este contexto, mejorar la eficiencia energética en un 10 por ciento se traduce directamente en un aumento del 1,5 por ciento del ingreso operativo neto (NOI), reforzando que pequeños ajustes pueden generar grandes efectos financieros. Para ejemplificar, Mondaca explicó cómo una intervención integral, desde accesos mediante QR hasta reservas automatizadas y reportes financieros en tiempo real, no eliminó costos, pero sí transformó la relación con los usuarios. “Ahora incluso un aumento en el mantenimiento mensual, se entiende mejor porque el cliente aprecia la transparencia”, añadió. Lejos del discurso, la sostenibilidad se traduce en prácticas

operativas: paneles solares, jardines de bajo consumo hídrico y monitoreo de recursos. Estas acciones permiten acceder a líneas verdes y mejorar la percepción del inmueble ante empresas globales conscientes del impacto ambiental, además de fortalecer la operación diaria.

“La sostenibilidad es rentable cuando se gestiona con transparencia. Al digitalizar el registro de consumos y gastos como agua, luz y mantenimientos, se generan reportes automáticos que pueden ser compartidos con cada empresa dentro del inmueble”, menciona. “Además, permite que los clientes comprendan ajustes, como aumentos estacionales en cuotas y fortalece la relación con ellos. El cliente corporativo está mejor informado y exige eficiencia, si no encuentra datos claros y una operación fluida, simplemente se va”, puntualizó.

Ecoturismo y turismo de aventura impulsarán desarrollo regional

Con el objetivo de potenciar una de las principales vocaciones naturales y económicas de la entidad, la diputada Sughey Torres Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la iniciativa para reconocer de manera formal al ecoturismo y al turismo de aventura dentro de la Ley de Turismo del Estado.

“Durango no solamente cuenta con un centro histórico magnífico o con una gastronomía tradicional, sino también con bosques, sierras, cabañas y actividades recreativas en contacto con la naturaleza. Todo ello conforma una oferta real de ecoturismo y turismo de aventura que ya es practicada por duranguenses y visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó.

Durante su intervención en tribuna, la legisladora subrayó que el desarrollo de un estado depende, en gran medida, del aprovechamiento de sus carac-

terísticas, recursos y vocaciones, siendo el turismo una herramienta estratégica que genera empleo, fomenta la inversión y promueve la identidad local.

Explicó que, si bien la Ley de Turismo del Estado hace algunas menciones generales sobre estas modalidades, no las contempla aún de forma técnica y precisa en su glosario, lo que limita su reconocimiento jurídico y su promoción estructurada.

Por ello, explicó que la iniciativa busca adicionar las fracciones XXV y XXVI al artículo 4 de dicha ley, para incluir definiciones claras tanto del ecoturismo como del turismo de aventura, destacando su vínculo directo con el medio ambiente, así como su potencial para detonar desarrollo económico en comunidades rurales y zonas naturales.

“El turismo ecológico ya no es una práctica aislada, sino una tendencia creciente que refleja

una actividad económica, social y cultural con impacto real. Reconocerlo legalmente es el primer paso para generar políticas públicas que lo fortalezcan y regulen de manera adecuada”, sostuvo Torres Rodríguez.

Lluvias dispararon servicios en talleres mecánicos

Armando Soto Luna, vicepresidente del sector de Talleres Automotrices de la Canaco, informó que aumentó un 40 por ciento la demanda en los talleres debido a descomposturas a causa de baches y por las recientes lluvias del pasado fin de semana en la capital.

Indicó que, tras las fuertes lluvias del pasado sábado, se incrementaron los servicios por afectaciones a las marchas, las cuales se vieron afectadas por lodo y agua, así como los radiadores, los cuales también se vieron afectados por

este motivo, así como golpes por los baches.

En ese sentido, el entrevistado detalló que la mayoría de las averías por baches se dan en las calles de la ciudad, siendo solo el 15 por ciento de las reparaciones por baches en carreteras; “ahora lo que más se nos han disparado son las reparaciones por daños en los baches de la ciudad”.

En cuanto a los tiempos de reparación, si bien varían según el daño, los autos más comunes, que necesitan reparaciones en

suspensiones, tardan una semana en salir, mientras que otros permanecen semanas en los talleres o son devueltos a sus domicilios por falta de refacciones.

Soto Luna afirmó que los costos van desde 5 mil a 8 mil pesos en vehículos americanos más populares, pero en los de alta gama los costos pueden llegar hasta los 18 mil pesos, ya que se han encarecido las refacciones e insumos, como los aceites, que han subido de un 4 a un 12 por ciento.

Estos son los riesgos de retirar dinero de tu Afore

Ciudad de México (Agencias).- Retirar dinero de las afores podría traer serias repercusiones para el trabajador, sobre todo a largo plazo. Esto opinan los expertos: La reciente reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, aprobada por la Cámara de Diputados, que pone un candado a los retiros por desempleo de las Afore, ha reavivado el debate sobre los riesgos de ejecutar esta medida y su impacto a largo plazo en la pensión.

De acuerdo con el líder de Retiro de la consultora WTW, Jorge Alarcón, los tres principales riesgos que los trabajadores deben considerar antes de decidirse a retirar sus fondos son: la reducción de las semanas cotizadas, una menor cantidad de dinero para su jubilación y la posible pérdida de acceso a los beneficios de salud

del seguro social. El especialista recordó que, según la modificación del artículo 191 de la Ley del Seguro Social, las personas con una cuenta de Afore que tiene al menos tres años de antigüedad pueden retirar hasta 34,394.60 pesos, equivalente a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual.

Según el especialista de WTW, si los trabajadores bajo la Ley 73 retiran su dinero hasta el tope del 11.5%, estarían perdiendo más del 5% de su jubilación; es decir, entre 15 y 20 meses de su sueldo a valor presente, siendo estos los que más pierden, incluso frente a los trabajadores de la Ley del 97.

"Por mucho, los de la Ley del 73 estarían más en desventaja; para ejemplificar, por cada peso retirado, estarían perdiendo 10

pesos a futuro a valor presente. El dictamen de reforma ya fue enviado al Senado y falta su publicación en el Diario Oficial, pero considero que es importante señalar los pros y contras de retirar dinero de las Afores, si no estamos hablando de una verdadera urgencia", alertó.

Ante el escenario, recordó que el retiro por desempleo de la Afore se debe ver como una opción ante una emergencia financiera real, porque de cualquier manera va a implicar una reducción en el patrimonio futuro mucho mayor a la disposición que se está haciendo en ese momento.

"Si no es para una verdadera urgencia, el consejo es no utilizarlo, porque se estaría perdiendo patrimonio, es un gran error financiero utilizarlo", recalcó.

CFE identifica aparatos “vampiro” que consumen más luz

Ciudad de México (Agencias).- Hace algunos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó con publicaciones en sus redes sociales sobre el impacto de los "aparatos vampiro", esos que usan electricidad incluso cuando están en modo de espera, o bien, apagados. Este hecho no solo incrementa el costo del recibo de luz eléctrica, sino que también afecta al medio ambiente al aumentar el uso de energía. Entre los principales aparatos identificados por la CFE están:

1.- Sistemas de entretenimiento: Estos equipos son de uso común y permanecen en modo de espera durante la mayor parte del día. Aunque parecen apagados, siguen consumiendo luz, especialmente los modelos con funciones avanzadas de conexión, como pantallas, consolas de videojuegos, minicomponentes, sistemas de audio.

2.- Cargadores de teléfonos celulares y otros dispositivos: Muchas personas acostumbran a dejar cargadores conectados a la corriente eléctrica aun cuando no están cargando algún dispositivo. Esta práctica puede parecer inofensiva, pero la energía que continúan absorbiendo se suma a lo largo del tiempo.

3.- Electrodomésticos con pantallas o luces LED de encen-

dido: Aparatos como microondas y cafeteras que incluyen relojes o luces de encendido consumen una pequeña cantidad de electricidad que, al acumularse, puede representar un gasto considerable. Entre éstos están: microondas, tostadores, cafeteras, licuadoras, aire acondicionado y despachadores de agua.

4.- Computadoras en modo de espera: Laptops, de escritorios, y dispositivos como impresoras y escáneres a menudo se quedan en estado de "sueño" o standby, consumiendo electricidad aun sin usarse activamente.

5.- Decodificadores de TV: Estos equipos suelen permanecer conectados y operativos en segundo plano, preparados para encenderse rápidamente, lo cual los convierte en algunos de los "vampiros" de energía más comunes. La CFE recomienda tomar medidas para reducir el consumo energético de estos aparatos. Una práctica recomendable y sencilla es desconectarlos cuando no estén en uso, lo que impide el flujo de electricidad. Alternativamente, el uso de multicontactos permite desactivar varios dispositivos a la vez, proporcionando un método simple y eficiente para reducir el gasto eléctrico y a la vez, cuidar el medio ambiente.

Durango debe reconocer su vocación natural: Sughey Torres.
Baches y agua afectaron el funcionamiento de automóviles.

Docentes vs. el modelo

educativo: cómo la IA puede cerrar la brecha

Ciudad de México.- Transformar la educación es una meta ambiciosa, y hoy, los docentes están al centro de este reto. Se espera que diseñen clases personalizadas, atiendan a grupos diversos y mantengan la atención de estudiantes hiperconectados. Sin embargo, muchos atienden esta exigencia con capacitaciones que no responden a la complejidad del salón de clases.

De hecho, el 71% de los maestros no comprende el modelo educativo actual, según datos de la organización Educación con Rumbo; y más del 79% considera que la capacitación que ha recibido para implementar la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es insuficiente.

La práctica docente necesita un cambio profundo frente a desafíos cada vez más comunes como grupos numerosos, poco acceso a tecnología y estudiantes desconectados del aprendizaje.

“La inteligencia artificial (IA), bien aplicada, puede convertirse en una aliada para personalizar la enseñanza, identificar necesidades específicas y fortalecer el vínculo entre maestros y alumnos. Lo que necesitamos no es más teoría, sino herramientas que ayuden al maestro a planear con pertinencia y creatividad”, afirma Cristina Niño Navarro (Miss Criss), directora general de Hediec Digital, una plataforma especializada en IA y capacitación docente.

Lejos del mito de que la tecnología desplaza al maestro, el enfoque de Hediec Digital parte de una premisa distinta. La IA, en este caso, generativa, puede ayudar a planear mejor, personalizar contenidos, atender la diversidad en el salón de clases y conectar con los intereses de los estudiantes. A través del Método Riipani, que combina IA, NEM y neuroeducación, más de mil docentes han aprendido a diseñar planeaciones didácticas utilizando los

En el marco del 67 aniversario de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED), se llevó a cabo con gran éxito la presentación del libro “Investigación aplicada en ciencias económico-administrativas”, resultado del 2 Congreso Internacional y de la 1 Red de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas en Durango. El director de la FECA, Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, destacó: “Esta publicación, que cuenta con registro ISBN tanto del CENID A.C. (SECIHTI) como de AEVA–Universidad Autónoma de Barcelona, fue

Cerró ciclo escolar con avances significativos en educación: SEP

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, clausuró el ciclo escolar 20242025, periodo en el que, dijo, se registraron avances significativos en los programas prioritarios educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de Salud, Becas, Prevención de Adicciones e Infraestructura.

prompts adecuados. Esto les permite generar actividades adaptadas al perfil de su grupo, al nivel cognitivo de sus alumnos y a las exigencias del modelo educativo actual.

“No se trata de copiar y pegar un chat. Esta práctica incluye diseñar instrucciones inteligentes que consideren al grupo, su entorno y el propósito pedagógico. Eso requiere criterio profesional y comprensión didáctica, no magia”, comenta.

Con este enfoque, un maestro puede preparar una secuencia didáctica para estudiantes con dislexia, otra con enfoque intercultural para zonas rurales, o una centrada en videojuegos o redes sociales para captar el interés de sus alumnos en las ciudades. La IA hace posible lo que antes tomaba horas de planeación.

Las generaciones actuales no aprenden con exposiciones, ni con exámenes de opción múltiple. Sus cerebros funcionan con estímulos constantes y narrativas visuales. El reto para el docente no es solo planear, es lograr que el aprendizaje tenga sentido en la vida de los estudiantes.

“En lugar de limitar el debate, sería valioso ampliar la conversación y enfocarla en la necesidad de fortalecer la labor docente con herramientas actuales. Hoy, muchos maestros buscan transformar su práctica para responder a las exigencias de las nuevas generaciones y esta inquietud debe ser atendida”, detalla Miss Criss.

En ese sentido, el Método Riipani propone formar al maestro como diseñador de experiencias de aprendizaje y no como ejecutor de programas. A través del uso ético de la IA, busca devolverle a la enseñanza su dimensión vocacional.

“El problema no es que los docentes se resistan al cambio, es que el cambio no llega con instrucciones claras. Y cuando llega, llega tarde”, concluye Cristina Niño.

coordinada por el Dr. José Gerardo Ignacio Gómez Romero, el Dr. Francisco Martín Villarreal Solís y un servidor. Es un valioso aporte académico que fortalece la investigación y la práctica en el ámbito económico-administrativo”.

Asimismo, expresó su agradecimiento al rector de la Máxima Casa de Estudios, Ramón García Rivera, a quien reconoció como un gran aliado en todo el quehacer de la Facultad. “Como investigador, resalto el apoyo brindado por nuestro señor rector, quien nos motiva y respalda para realizar investigación. Este libro es resultado de ese impulso”, subrayó.

Destacó que durante este ciclo se llevó a cabo la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, mediante Jornadas de Salud Escolar que han valorado a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica. Esta iniciativa permitió crear el Expediente Digital de Salud Escolar y detectar oportunamente casos de obesidad, caries o problemas visuales, a fin de emitir recomendaciones, canalizar con especialistas y otorgar lentes gratuitos a quienes los necesitan.

Subrayó que también se logró erradicar la comida chatarra en los planteles escolares, donde se realizaron asambleas en casi 28 mil primarias públicas para sensibilizar a madres y padres sobre la importancia de una vida saludable. Al cierre del ciclo escolar, más de 3.8 millones de madres y padres de familia participaron en estas actividades. El objetivo fue promover el cuidado de la salud familiar mediante el consumo de alimentos sanos.

Informó que la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica benefició a más de 5.6 millones de

estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión de con una inversión de 58 mil 745.6 millones de pesos. Junto con la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, que continúan vigentes, más de 13 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben algún tipo de apoyo para seguir estudiando, lo que convierte a este programa en el de mayor cobertura del país. Además, destacó que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) superó los 25 mil millones de pesos en inversión, beneficiando a más de 76 mil escuelas y a 8 millones de estudiantes de Educación Básica y, desde este ciclo escolar y por primera vez, también de Educación Media Superior a nivel nacional. Con esta clausura oficial, 23.4 millones de estudiantes y más de1.2

millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria iniciaron el receso escolar de verano. Asimismo, casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, también disfrutarán de su periodo vacacional conforme a los planes y programas de estudio vigentes. De igual forma, las autoridades escolares de poco más de 9 mil 400 instituciones públicas y privadas de Educación Superior determinarán el periodo de receso para los 5.6 millones de estudiantes y más de 520 mil 800 maestras y maestros de ese nivel educativo.

Analizan regulación de la IA en las industrias creativas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), y artistas de la voz sostuvieron una reunión para hablar de los retos, desafíos y propuestas rumbo a la regulación de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas.

Encabezada por la titular del Indautor, Karina Luján Luján, la sesión contó con la participación de representantes del sector como: la presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc), Liliana Barba; la presidenta de la Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo (AITE), Lizy Vázquez; el secretario del exterior de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Alejandro Cuétara; así como por parte de la Consejería Jurídica de Presidencia, Tomás Romero, y de la Secretaría de Cultura, Fernanda Tapia.

La titular del Indautor comentó que, tanto ese Instituto como la Consejería Jurídica se dieron a la tarea de revisar sus propuestas y pretenden robustecerlas con la finalidad de adecuar el marco jurídico de la manera que más beneficie a sus demandas: “Algunos artículos

donde creemos que estaría mejor regulado lo relativo a las condiciones de sus contratos. También, en la Ley Federal de Derecho de Autor estamos pensando en incluir, a parte de los intérpretes, a quienes trabajan con su voz, sería un gran logro para visibilizarlos dentro de la ley”. Tras exponer diversas problemáticas –como la facilidad de que se plagie la voz, que un trabajo que se grabó de manera previa ahora se use para nutrir a las inteligencias artificiales o que incluso se use su voz con fines no autorizados– expusieron que México puede ser punta de lanza con iniciativas que consideren cuatro ejes: el consentimiento por el uso de la voz; el control para saber dónde está la voz y para qué se usa; dar el crédito al poseedor del derecho, y la compensación económica justa. “Es propositiva, centrada en el factor humano. No decimos que no haya IA, que exista, pero con el factor humano, como lo hacen las leyes en México, que están en el factor humano y eso queremos promover”, fue uno de los comentarios en la mesa. En el mismo sentido, Tomás

Romero expuso: “Es un tema que tiene que ver con el ser humano, es donde tenemos que ir poniendo nuestros acentos, cuáles son los principios y valores que deben regir esta actividad. Depende de lo que ustedes –como gremio, como profesionales– deseen mantener... Hay que analizar una nueva figura con la participación de todos ustedes que son los expertos y que son los que dicen qué quieren: proteger la fuente de empleo, que es súper reconocida a nivel internacional. Me parece que es merecedor de ser protegido”.

Expusieron que, en sitios como Brasil, la Unión Europea, Dinamarca y el estado de California, en Estados Unidos, existen legislaciones que podrían ser guía de lo que se quiere para México. “Nosotros podemos marcar la tendencia, que ahorita lo está marcando la industria”. El enfoque inicial, comentaron, se centra en las demandas específicas de las y los artistas de la voz, para más adelante, expandirse a otras ramas culturales que podrían enfrentar retos similares ante el uso de nuevas tecnologías.

Ciclo logró erradicar la comida “chatarra” e incrementó la Beca Rita Cetina.
El 71% de maestros no comprende el modelo educativo actual.

Recibe Congreso informes de resultados de cuentas públicas

El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, recibió los Informes de Resultados de las Cuentas Públicas de los 39 municipios, organismos autónomos y del Gobierno del Estado del ejercicio fiscal 2024.

La entrega formal de los documentos digitales la realizó la Auditora Superior del Estado, Diana Gabriela Gaitán Garza, ante la presidenta de la Comisión, Rocío Rebollo Mendoza, las y los legisladores; así como el secretario general del Congreso, David Enríquez Díaz.

De conformidad con lo establecido por la Ley, la Auditoría Superior del Estado presentó los informes a la Comisión de Hacienda, la cual será la encargada de revisarlos y dictaminarlos a más tardar el 31 de octubre del año en curso, para posteriormente someterlos a votación del Pleno, los cuales deberá estar sustentado en un análisis técnico y pormenorizado del contenido de los informes.

De esta manera, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuenta Pública destacaron que la amplitud y exhaustividad con que se realice el proceso de revisión será una

práctica uniforme para todos los entes fiscalizables.

Cabe destacar que la revisión de las cuentas públicas es una función fundamental del Congreso, ya que permite ejercer el control

Recuperados más de 100 autos robados en carreteras en el año

Ciudad de México (La Jornada).- En el primer semestre del año se recuperaron más de 100 vehículos, equipos de transporte y mercancías robadas en carreteras y autopistas del país, a partir del trabajo conjunto de las empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) en coordinación con servicios de inteligencia y autoridades policiacas de los tres órdenes de gobierno.

Luis Villatoro, presidente de la ANERPV, informó a través de un comunicado que estos casos de éxito significaron un beneficio para los propietarios de las unidades robadas que equivale a una recuperación por 51 millones 683 mil pesos.

Además de los equipos de transporte y unidades diversas, la intervención de los expertos en rastreo y monitoreo con ayuda de la tecnología más moderna en geolocalización y video, en tiempo real, implicó la detención de 78 personas presuntamente involucradas en el delito, así como el aseguramiento de 18 predios en donde resguardaban lo robado.

“El hecho de que en ANERPV tengamos convenios de colaboración con empresas, organismos

Unidades equivalen a una recuperación de 51 millones 683 mil pesos.

empresariales, Guardia Nacional y agrupaciones policíacas de toda la República, nos ha permitido lograr una mejor coordinación para identificar las rutas con mayor riesgo, horarios peligrosos y generar datos que se traducen en estos casos de éxito”, destacó Luis Villatoro. En los últimos tres años y medio la recuperación de vehículos con la intervención de la ANERPV supera las 6 mil unidades, por un monto acumulado cercano a los 3 mil 600 millones de pesos, indicó el organismo.

Mediante su plataforma Centinela 2.0 la ANERPV monitorea más de 2.5 millones de vehículos y permite la geolocalización en tiempo real de unidades robadas. Su centro de monitoreo opera las 24 horas y funciona a través de alianzas estratégicas con diversas autoridades, como los sistemas de video vigilancia C5, C4, C2 y en colaboración con la Guardia Nacional.

¿Tu WiFi hace crecer o pone en riesgo tu negocio?

Ciudad de México.- Ofrecer WiFi gratuito a los clientes ya no es un plus, es una expectativa. Pero hacerlo sin proteger adecuadamente la red puede ser un error costoso, tanto en reputación como en cumplimiento legal. En esta era digital, el WiFi para clientes se ha convertido en una ventaja competitiva… siempre que esté protegido.

Desde cafeterías y restaurantes, hasta clínicas, gimnasios o tiendas de conveniencia, la conexión gratuita se ha transformado en parte de la experiencia del cliente. Sin embargo, muchos negocios aún operan sin saber que están abriendo la puerta a riesgos innecesarios.

“Dar WiFi a tus clientes aún con contraseña pero sin protección y sin un portal cautivo es como dejar tu caja registradora abierta: cualquiera puede acceder”, afirma Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi, empresa mexicana especializada en conectividad empresarial inteligente.

De acuerdo con el EY Global Cybersecurity Leadership Insights Study, el 91% de las empresas latinoamericanas enfrentó al menos un incidente de ciberseguridad en

2023. A esto se suma un dato compartido por Aiwifi: 8 de cada 10 negocios que ofrecen WiFi en México no separan su red interna de la de invitados, lo que los deja expuestos a filtraciones, intrusiones o sanciones por mal manejo de datos. Además de la protección de infraestructura, existen implicaciones legales que muchos empresarios ignoran. El utilizar un portal cautivo de WiFi permite a los negocios tener una capa de protección y un registro de conexiones y a su vez permite aprovechar el WiFi para clientes como una herramienta que apoye a los objetivos de negocio y a personalizar la experiencia de sus clientes.

Eric Aguilar propone cuatro claves para transformar el WiFi de un riesgo a una ventaja competitiva real:

1. Separa tu red interna de la de invitados. No compartas la misma red entre tus sistemas de operación y los clientes. Usa VLANs o redes segmentadas para aislar el tráfico.

2. Verifica quién se conecta y cómo. Implementa sistemas de autenticación inteligente que per-

mitan monitorear el uso sin invadir la privacidad, cumpliendo con la ley y ganando insights valiosos.

3. Revisa y actualiza tus dispositivos. Muchos negocios usan los módems que les da su proveedor sin ajustes. Es importante asegurarse de que los equipos tengan firmware actualizado y configuraciones adecuadas a tus necesidades reales.

4. Invierte en soluciones profesionales. Actualmente, el WiFi es mucho más que internet: es una herramienta de fidelización y marketing. Plataformas como Aiwifi permiten administrar múltiples sucursales, crear portales personalizados y proteger tanto al negocio como a sus clientes y personalizar la experiencia de cada invitado.

“El WiFi va a dejar de verse como un gasto y empezará a entenderse como una inversión clave en la relación con el cliente”, concluye Aguilar. “Las empresas que lo integren de forma segura y estratégica van a tener una ventaja real frente a quienes aún lo tratan como un tema técnico menor”.

y la rendición de cuentas sobre el uso del presupuesto público, fortaleciendo con ello la confianza ciudadana en las instituciones. A solicitud de la Comisión, la Auditora Superior y los funciona-

rios que se designen podrán ampliar, presentar o aclarar el contenido de los informes en sesiones de trabajo, cuantas veces sea necesario, con el objetivo de tener una revisión profunda y objetiva.

Pequeñas omisiones cotidianas pueden desencadenar pérdidas irreversibles.

Detecta estas "amenazas silenciosas" en tu hogar

Ciudad de México.- Cada año, miles de hogares en México enfrentan amenazas silenciosas que ponen en jaque su seguridad y su patrimonio. La mayoría no provienen de desastres naturales catastróficos ni de situaciones fuera de control, sino de pequeñas omisiones cotidianas que, sin darnos cuenta, pueden desencadenar pérdidas irreversibles.

Zúrich México señala que, según datos oficiales, las fallas eléctricas son responsables de más del 41% de los incendios urbanos en México; aunque, de acuerdo con la misma fuente, el 72.4% de los casos no se tiene información sobre su origen.

A esto se suma la creciente exposición a inundaciones urbanas, principalmente en viviendas ubicadas en zonas de alta densidad, donde los sistemas de drenaje son rebasados con frecuencia por lluvias intensas, de acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos. No es casualidad que las autoridades hayan identificado estas dos amenazas como algunas de las más frecuentes dentro de las ciudades. Y aunque estos datos parecen pertenecer a historias lejanas, la realidad es que pueden empezar en la sala de tu casa, en tu cocina o en ese rincón del hogar que rara vez revisas.

1. El calentador de agua.- Si tu calentador tiene más de cinco años sin un mantenimiento profesional, podrías acumular un peligro silencioso. Zúrich explica que la formación de sarro en el tanque y la obstrucción en la válvula de presión pueden provocar sobrecalentamientos e incluso explosiones. Además, un mal funcionamiento en la combustión libera monóxido de carbono, un gas peligroso que no tiene olor ni color.

2. Tuberías envejecidas.- En México hay hasta 32 millones de viviendas de más de 20 años, las cuales operan con tuberías galvanizadas o de cobre corroído. Estos sistemas, cuando no se inspeccio-

nan, acumulan presión hasta causar fugas o rupturas, lo que puede derivar en inundaciones internas. El problema: muchas veces la fuga es silenciosa hasta que daña muros o cimientos.

3. Contactos eléctricos que se calientan, aunque no estén sobrecargados.- Un contacto que se siente tibio o caliente sin estar saturado de dispositivos es un síntoma subestimado de malas conexiones internas o cables en deterioro. Esto es más común en casas con instalaciones eléctricas antiguas o “remiendos” hechos sin supervisión de un profesional.

4. Ventanas sin anclaje de seguridad.- No se trata solo de evitar robos. En zonas urbanas con lluvias intensas, una ventana mal sellada o sin anclaje puede permitir filtraciones que dañen los acabados interiores, o incluso romperse, lo que multiplica el daño. Además, las filtraciones constantes deterioran muros, lo que favorece la aparición de moho y bacterias dañinas.

5. Electrodomésticos con cables "pelados".- Más allá de las sobrecargas, un electrodoméstico que no cuenta con conexiones polarizadas (es decir correctamente insertados en su enchufe correspondiente) puede generar fugas eléctricas hacia la estructura metálica del equipo, lo que no solo da toques molestos, sino que aumenta el riesgo de cortocircuitos o incendios. Esto ocurre frecuentemente en lavadoras o refrigeradores cuyos cables originales fueron reemplazados sin respetar las especificaciones de fábrica. Hacer una revisión periódica, contar con la supervisión de profesionales y, por supuesto, proteger tu patrimonio con un Seguro de Hogar, son pasos que hacen toda la diferencia cuando lo inesperado ocurre. Prevenir es más sencillo (y menos costoso) que reparar los daños, y la tranquilidad de saber que tu casa está protegida vale más que cualquier gasto que puedas evitar hoy.

Viernes 18 de julio 2025
Comisión de Hacienda tiene hasta el 31 de octubre para dictaminar.

Viaja tercer grupo de mexicanos a combatir fuego en Canadá

Un tercer contingente de personal combatiente mexicano viajó a Canadá desde Guadalajara, Jalisco, para sumarse a los trabajos de liquidación de incendios forestales que ocurren en ese país.

En esta ocasión el contingente conformado por 40 personas combatientes y una técnica, viajará a la provincia de Saskatchewan, además, en el vuelo de traslado, contratado por el Centro Interinstitucional de Incendios Forestales de Canadá (CIFFC por sus siglas en inglés), también viajarán 64 combatientes provenientes de Chile quienes también se incorporan a esta loable labor.

Más de 200 combatientes mexicanos laboran en Canadá, y se les han asignado diversas tareas como liquidación de puntos de calor, realización de brechas cortafuegos, habitación de helipistas, patrullaje, instalación de mangueras, entre otras.

Cabe señalar que este año, el gobierno canadiense enfrenta una compleja situación ya que por la magnitud de los incendios forestales los recursos locales han sido agotados, por este motivo, el CIFFC, en el marco del “Memorándum de entendimiento para el intercambio de recursos para el manejo de incendios forestales entre los participantes canadienses y mexicanos”, solicitó formalmente el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para el envío de personal especializado.

Es importante destacar que la temporada crítica de incendios forestales en México ha concluido, por lo que está en condiciones de enviar personal combatiente capacitado y especializado.

Con estas acciones, México refrenda los lazos de cooperación y amistad con Canadá, así como su compromiso con la protección del medio ambiente

Brinda IMSS orientación sexual a mujeres en edad temprana

Orientación sexual a las mujeres desde edades tempranas, evitar múltiples parejas sexuales y uso de métodos anticonceptivos de barrera, para protegerse de infecciones de transmisión sexual, son la mejor forma de prevención contra la enfermedad inflamatoria pélvica, informó la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora María Fernanda Acevedo Vega.

La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Gineco obstétrica y Perinatal del IMSS indicó que se trata de un padecimiento que afecta la matriz, las trompas de Falopio y los ovarios, con posible progreso a causar infertilidad secundaria por daño a las trompas hasta la extirpación de la matriz por abscesos en caso de no tratar adecuadamente infecciones vaginales que ascienden.

Por ello, afirmó que ante la presencia de síntomas como flujo vaginal, ardor y comezón, es necesario acudir a la brevedad a la Unidad de Medicina Familiar, donde el médico de primer abordaje podrá evitar la progresión del padecimiento o una infección más grave.

La especialista en gineco obstetricia del Seguro Social expresó que en el Primer Nivel de Atención se tienen los tratamientos con óvulos vaginales y antibióticos para tratar una infección. Un tratamiento adecuado, oportuno y en pareja, de las infecciones de transmisión sexual, dijo, constituyen la piedra angular para evitar la enfermedad inflamatoria pélvica.

Comentó que a través de redes sociales y diversos medios se ofrecen tratamientos inadecuados que promueven la automedicación, generando que las pacientes con síntomas francos no se traten adecuadamente y empeore el cuadro clínico.

Sin embargo, cuando las afectaciones al tracto genital inferior quedan rebasadas a pesar del tratamiento, la enfermedad inflamatoria pélvica avanza y se requiere trasladar a la paciente al Segundo o Tercer Nivel de Atención, donde será hospitalizada para recibir terapia con antibióticos intravenosos de alto espectro.

La doctora Acevedo Vega resaltó que en presencia de síntomas como fiebre, dolor pélvico y datos de choque séptico, es

Ofrecerá Inapam descuentos en

Ciudad de México (Agencias).- El verano está por comenzar y, con él, miles de personas adultas mayores tendrán la excelente oportunidad para empacar maletas y salir a descubrir nuevos rincones de México. ¿Lo mejor de todo? La credencial de Inapam (emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) hará que viajar sea más fácil, económico y placentero.

Con la tarjeta Inapam se pueden obtener rebajas de hasta un 50% en salud, alimentación, ropa y artículos de uso diario. Además, ofrece acceso gratuito o a precios reducidos en museos, centros culturales, actividades recreativas, eventos deportivos y, por supuesto, atracciones turísticas. Y, si la idea es viajar más lejos, no hay problema: también hay descuentos en boletos de avión y autobuses. Gracias a convenios con múltiples empresas, las y los beneficiarios podrán aprovechar tarifas preferenciales que hacen mucho más accesibles sus planes de descanso, entre los que se incluyen: Transporte terrestre.- Hasta 50% de descuento en boletos de autobús en terminales de todo el país, incluyendo Terminal

vacaciones

de verano

Contingente se conforma por 40 personas combatientes y una técnica.

de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), Terminal del Norte, del Sur y del Poniente en Ciudad de México. Transporte aéreo.- Aeroméxico 15% de descuento, Mexicana 20% de descuento. Centros vacacionales del IMSS.- 30% menos en hospedaje, 50% de descuento en visitas de día a balnearios. Turismo y recreación.- 5% de descuento en renta de camionetas y tours con MTM Metro-

politano, 33% de descuento en el famoso Tranvía Máquina 501 en Querétaro. Aunque estos descuentos están disponibles todo el año, se vuelven especialmente útiles en temporada alta, cuando los precios suelen subir. Una gran ventaja para quienes desean viajar sin hacer un gasto excesivo. Conseguir la credencial es muy sencillo, totalmente gratis y se tramita de forma presencial. Puedes hacer el trámite

en los módulos de atención del Inapam, que atienden de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Solo necesitas: Acta de nacimiento (legible), identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad), CURP actualizada, comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses) y fotografía tamaño infantil, de frente, sin lentes ni gorra, con fondo blanco.

urgente acudir a recibir atención gineco obstétrica en la red hospitalaria del Seguro Social: 208 hospitales de Segundo Nivel con atención gineco-obstétrica y 5 Unidades Médicas de Alta Especialidad que son exclusivas en esta especialidad.

Refirió que para evitar infecciones de transmisión sexual, y por ende, la enfermedad inflamatoria pélvica, es básica la orientación sexual a las mujeres, con el fin de que conozcan las consecuencias de iniciar la vida sexual a edad temprana, por la inmadurez de sus órganos pélvicos, así como tener múltiples parejas sexuales por la exposición a diferentes microorganismos.

Asimismo, declaró, información en cuanto a higiene y a los métodos de barrera para protegerse, como son preservativos masculinos y femeninos, el diafragma, entre otros.

Apuntó que las estadísticas institucionales refieren que en 2023 se brindó atención a 18 mil pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 19 mil 900 derechohabientes.

Fundéu BBVA: posterior o posteriormente, no a posterior

Para indicar que algo tiene lugar después de un momento concreto, lo adecuado en español es emplear el adjetivo posterior o el adverbio posteriormente, y no la expresión a posterior.

Es posible encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «A posterior, emprendió el viaje de vuelta a la Argentina en compañía de la secretaria general», «Los delincuentes llevaban consigo una mochila propiedad de la víctima, la cual, a posterior, le fue restituida» o «Los cambios tienen efecto desde el primero de enero, aun cuando su oficialización se produzca a posterior».

El Diccionario de la lengua española recoge el adjetivo posterior con el sentido de ‘que ocurre después de un momento dado’ y señala que posteriormente es ‘después, en un momento posterior’. La construcción a posterior no es propia del español general y se recomienda evitarla.

Así, en los enunciados anteriores, lo más apropiado habría sido escribir «Posteriormente, emprendió el viaje de vuelta a la Argentina en compañía de la secretaria general», «Los delincuentes llevaban consigo una mochila propiedad de la víctima, la cual, posteriormente, le fue restituida» y «Los cambios tienen efecto desde el primero de enero, aun cuando su oficialización se produzca posteriormente».

Viernes 18 de julio 2025
Realizan acciones preventivas contra la enfermedad inflamatoria pélvica.
Descuentos están disponibles todo el año, pero son útiles en temporada alta.

Sobremesa

Dato Protegido: De denunciante a denunciada

A raíz de una denuncia que hizo la diputada federal Diana Karina Barreras, el Trife, cooptado por los morenistas e impresentables, Mónica Soto y los Felipes Fuentes y de la Mata, sancionó a la ciudadana Karla María Estrella, quien es ama de casa y no está metida en la política, ni es activista, ni tiene miles de seguidores, sólo por poner un tuit como ciudadana. Café con piquete

De prácticamente ser una desconocida, la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del priista —ah, no, perdón—, del ya morenista, Sergio Gutiérrez Luna, ha pasado a estar en boca de todos, y no precisamente por su excepcional desempeño como representante popular.

A raíz de una denuncia que hizo la diputada federal Diana Karina Barreras, el Trife, cooptado por los morenistas e impresentables, Mónica Soto y los Felipes Fuentes y de la Mata, sancionó a la ciudadana Karla María Estrella, quien es ama de casa y no está metida en la política, ni es activista, ni tiene miles de seguidores, sólo por poner un tuit como ciudadana, dando su opinión en medio de una contienda electoral, sobre que la candidatura de Barreras se debía a la influencia de su esposo, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.

Y aunque X le dijo que no había faltado a ninguna de las reglas y que no lo tenía que bajar si ella no quería —pero que ya estaba denunciada—, ella lo bajó.

El Trife morenista, con voto de calidad de Mónica Soto, determinó que el mensaje constituía violencia política de género —agárrese — porque, dijo Mónica, lo que la señora quiso decir fue que desestimó la trayectoria profesional de la diputada y que reprodujo estereotipos sexistas. ¡Quihúboles!

Botana y fuerte doble Karla no sólo fue multada (ojo, le pidieron su situación fiscal para ver con cuánto debía caerse de lana), sino también obligada (porque así lo exigió la diputada) a disculparse públicamente durante 30 días, tomar un curso de género y, por si todo esto fuera poco, quedó inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.

La sentencia inquisitoria para Karla generó un debate público sobre los límites entre libertad de expresión y protección de los derechos políticos de las mujeres. A la “seño” diputada no le fue nada bien, cero menos cero. La empatía estuvo 10,000,000 a 0 a favor de la ciudadana.

Al karma hay que temerle Pues ahora resulta que la diputada enfrenta una denuncia por presunta promoción personalizada y presunto uso indebido de propaganda.

En el inter entre que salió la sentencia vs. Karla, 19 de junio de 2025, y comenzaron sus 30 días de disculpas públicas, a partir del 12 de julio de 2025, la diputada federal rindió, el 5 de julio de 2025, lo que denominó su primer informe de actividades, con un despliegue de espectaculares y bardas en la capital de Sonora, Hermosillo. Irreal. Promoción innecesaria, porque de su actividad legislativa no hay casi nada que decir; sólo tres iniciativas ha propuesto.

LM: ¿Roberto, por qué esta denuncia?

Roberto: Cuidando el debido proceso, no puedo hablar más allá de lo que es público, pero sí puedo decirte que el Art. 134 de la Constitución, párrafo octavo, es muy claro y señala que: La propaganda… en ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

LM: Pero constantemente vemos promoción política de diversos servidores públicos, ¿cuál sería aquí la diferencia?

Roberto: Entendamos que la promoción, que podríamos llamar político-pública, no está del todo prohibida, sino aquella que, disfrazada de esto, busca ser promoción personal. Si vemos los promocionales de la diputada, no mencionan resultado alguno, no hay logo de órgano, instancia o partido, no hay un contexto institucional. Al contrario, sólo vemos el nombre, la cara, ¡ah!, eso sí, menciona un “primer informe de actividades”, ¡pero ni siquiera dice lugar, día y hora! Es decir, ni como invitación funciona. ¿Qué tenemos entonces?, promoción personalizada, lo cual, como ya se dijo, está prohibida.

LM: Pero, ¿y si lo pagó con su dinero?

Roberto: El 134 no hace diferencia al respecto, sino que prohíbe toda promoción personalizada, venga el recurso de donde venga.

LM: Si es diputada federal, ¿por qué denunciarla localmente ante el IEES?

Roberto: Porque los hechos denunciados, o sea, la posible promoción personalizada, ocurrieron en el estado de Sonora y, conforme a criterios establecidos por el Trife —como en el asunto SUP-REP-165/2018— los institutos electorales locales son competentes para conocer de este tipo de conductas cuando se desarrollan en su jurisdicción, sin perjuicio de que puedan remitir el asunto al INE para los fines que correspondan.

En política no hay sorpresas sino sorprendidos

De manera perfectamente sincronizada, en el evento quesque de actividades, mientras “el representante de Alberto Anaya, dirigente nacional del PT, Benjamín Robles Montoya, expresó abiertamente que el PT respalda la candidatura de la diputada a la presidencia municipal de Hermosillo…”, pero como menciona mi amigo y muy respetado periodista, Luis Cárdenas, “el escándalo por la denuncia de la diputada del PT, Karina Barreras, contra la ciudadana que la acusó de nepotismo ya provocó tensión interna en la ‘4T’”.

Además, fuentes de @politicomx aseguran que en la oficina de Luisa Alcalde se giró la orden de no respaldar su aspiración a la alcaldía de Hermosillo en 2027.

Así que, como si no fuera suficiente con el repudio social que la actitud de la diputada federal ha generado, hay que agregarle este deslinde político que pudiera dar al traste con sus intereses políticos, por la denuncia.

Veremos en qué termina.

LM: ¿Crees que prospere tu denuncia, sobre todo a raíz de las decisiones del Trife, como en el caso de Karla?

Roberto: Ahorita podemos esperar casi cualquier cosa de las hasta hace poco confiables instituciones. El caso de Karla es el triste ejemplo de ello: Una ciudadana que en un post no menciona a la que se dice afectada –la diputada federal– y un tribunal que en su sentencia señala una figura jurídica –interpósita persona– no establecida en la norma.

Fuerte a pico de botella

“A menos que ya estemos ante una nueva casta política blindada contra la crítica y eximida de cumplir las leyes, yo espero que se resuelva conforme a derecho.

“De lo contrario, sería oficial que hemos ingresado al escenario donde un ciudadano no puede criticar a un político, aunque la Constitución se lo permita –inhale y exhale–, pero un político sí puede hacer promoción personalizada, aunque la Constitución se lo prohíba”.

Cómo luchó Nelson Mandela contra el apartheid

Este activista dedicó su vida a acabar con el racismo y pasó de ser el preso político más famoso del mundo a convertirse en el primer presidente negro de Sudáfrica. En su honor, cada 18 de julio se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela.

un

del

Británico. Aunque la mayoría de sus habitantes eran negros, estaban dominados por una minoría blanca que controlaba la tierra, la riqueza y el gobierno, una estructura social discriminatoria que más tarde se codificaría en el sistema legal del país y se denominaría apartheid. Durante los siguientes 95 años, Mandela ayudaría a derrocar el brutal orden social de Sudáfrica. A lo largo de una vida de resistencia, encarcelamiento y liderazgo, Nelson Mandela sacó a Sudáfrica del apartheid y la llevó a una era de reconciliación y gobierno de la mayoría.

Los primeros años de vida de Nelson Mandela Mandela comenzó su vida con otro nombre: Rolihlahla Dalibhunga Mandela. Su padre era jefe del pueblo Thembu, un subgrupo del pueblo Xhosa, que constituye el segundo grupo cultural más grande de Sudáfrica. Tras desafiar a un magistrado británico, al padre de Mandela le fueron retirados su cargo de jefe, su título y sus tierras. En su primer día en una escuela primaria segregada, Rolihlahla también fue despojado de su identidad cuando su maestro dio a cada niño un nombre inglés, una práctica común en una sociedad en la que los blancos “eran incapaces o no estaban dispuestos a pronunciar un nombre africano, y consideraban incivilizado tener uno”, escribió en su autobiografía, Un largo camino hacia la libertad.

Aunque la piel de Mandela lo relegó al orden social más bajo en la Sudáfrica segregada, su sangre real (y sus conexiones) le dieron acceso a la única universidad del país para personas negras, la Universidad de Fort Hare. Allí se convirtió en activista y fue expulsado por protestar contra la falta de poder del gobierno estudiantil.

Regresó a su pequeña aldea en el Cabo Oriental, solo para descubrir que su familia quería que se casara por conveniencia para castigarlo por haber abandonado la escuela. Así que en 1941 huyó al norte, a Soweto, la ciudad negra más grande de Sudáfrica.

Nelson Mandela se convirtió en activista y desafió el apartheid En Soweto, Mandela se matriculó a tiempo parcial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Wits y comenzó a ejercer la abogacía, fundando el primer bufete de abogados negros del país. Se unió al Congreso Nacional Africano, un grupo que luchaba por los derechos civiles de los sudafricanos negros. En 1948, la segregación que ya era rampante en Sudáfrica se convirtió en ley estatal cuando el partido gobernante adoptó formalmente el apartheid, o separación. Esta política exigía a los sudafricanos negros llevar consigo en todo momento una identificación, necesaria para entrar en las zonas designadas para los blancos. Se les

obligaba a vivir en zonas exclusivas para personas negras y se les prohibía mantener relaciones interraciales. Los negros fueron incluso eliminados de las listas electorales y, finalmente, privados por completo de sus derechos.

Al principio, Mandela y sus compañeros del CNA utilizaron tácticas no violentas, como huelgas y manifestaciones, para protestar contra el apartheid. En 1952, Mandela contribuyó a intensificar la lucha como líder de la Campaña de Desafío, que animaba a los participantes negros a violar activamente las leyes. Más de 8000 personas, entre ellas Mandela, fueron encarceladas por violar el toque de queda, negarse a llevar pases de identificación y otros delitos.

La Campaña de Desafío catapultó la agenda del CNA y a Mandela al ojo público, ya que continuaron luchando por los derechos de los negros. Tras cumplir su condena, Mandela siguió liderando protestas contra el Gobierno y, en 1956, fue juzgado por traición junto con otras 155 personas. Fue absuelto en 1961 y vivió escondido durante 17 meses después del juicio.

Con el tiempo, Mandela llegó a creer que la resistencia armada era la única forma de acabar con el apartheid. En 1962, abandonó brevemente el país para recibir entrenamiento militar y obtener apoyo para la causa, pero fue arrestado y condenado poco después de su regreso por salir del país sin permiso. Luego, mientras estaba en prisión, la policía descubrió documentos relacionados con el plan de Mandela para la guerra de guerrillas. Lo acusaron a él y a sus aliados de sabotaje.

Mandela y los demás acusados en el juicio de Rivonia que siguió sabían que serían condenados y ejecutados. Así que convirtieron su juicio espectáculo en una declaración, dando a conocer su lucha contra el apartheid y desafiando el sistema legal que oprimía a los sudafricanos negros. Cuando le tocó hablar en defensa propia, pronunció un discurso de cuatro horas de duración.

“La falta de dignidad humana que sufren los africanos es el resultado directo de la política de supremacía blanca”, afirmó. “Nuestra lucha es verdaderamente nacional. Es una lucha del pueblo africano, inspirada en nuestro propio sufrimiento y nuestra propia experiencia. Es una lucha por el derecho a vivir”. Mandela estaba comprometido con el ideal de una sociedad libre, dijo, y “si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.

Los años de Nelson Mandela en prisión Mandela no fue condenado a muerte, pero en 1964 fue sentenciado a cadena perpetua. Solo se le permitía una visita de 30 minutos con una sola persona al año, y podía enviar y recibir dos cartas al año. Confinado en condiciones austeras, trabajó en una cantera de piedra caliza y, con el tiempo, se ganó el respeto de sus captores y compañeros de prisión. Se le

ofreció la oportunidad de salir de prisión a cambio de garantizar que el CNA renunciaría a la violencia, pero lo rechazó. Durante sus 27 años de encarcelamiento, Mandela se convirtió en el preso político más conocido del mundo. Sus palabras estaban prohibidas en Sudáfrica, pero ya era el hombre más famoso del país. Sus seguidores presionaron para que fuera liberado y la noticia de su encarcelamiento galvanizó a los activistas contra el apartheid de todo el mundo.

En la década de 1960, algunos miembros de las Naciones Unidas comenzaron a pedir sanciones contra Sudáfrica, peticiones que se hicieron más fuertes en las décadas siguientes. Finalmente, Sudáfrica se convirtió en un paria internacional. En 1990, en respuesta a la presión internacional y a la amenaza de una guerra civil, el nuevo presidente de Sudáfrica, F. W. de Klerk, se comprometió a poner fin al apartheid y liberó a Mandela de la cárcel.

El apartheid no terminó inmediatamente con la liberación de Mandela. A sus 71 años, Mandela negoció con De Klerk una nueva constitución que permitiera el gobierno de la mayoría. El apartheid fue derogado en 1991 y, en 1994, el CNA, ahora un partido político, ganó más del 62 % de los votos populares en unas elecciones pacíficas y democráticas. Mandela, que ahora comparte el Premio Nobel de la Paz con De Klerk, se convirtió en presidente de una nueva nación, Sudáfrica.

El legado de Nelson Mandela Mandela ocupó la presidencia durante cinco años. Entre sus logros se encuentra la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica, diseñada para documentar las violaciones de los derechos humanos y ayudar a las víctimas y a los victimarios a aceptar su pasado. Aunque sus resultados son controvertidos, la comisión ofreció los inicios de la justicia restaurativa (un proceso que se centra en la reparación más que en el castigo) a una nación que aún sufría las secuelas de siglos de cicatrices. El legado de Mandela no fue inexpugnable: algunos analistas lo consideraban un presidente en gran medida ineficaz y fue criticado por su gestión de la violencia y la economía durante su mandato. Tras dejar el cargo en 1999, Mandela dedicó el resto de su vida a luchar contra la pobreza y a concienciar sobre el VIH/SIDA. Falleció en 2013 a los 95 años.

Cada año, el 18 de julio, se le recuerda en el Día Internacional de Nelson Mandela, una festividad de las Naciones Unidas que conmemora su servicio y sacrificio. Es un recordatorio de que la labor de Mandela aún no ha concluido, una opinión que él mismo compartía.

“Ser libre no es solo liberarse de las cadenas, sino vivir de una manera que respete y potencie la libertad de los demás”, escribió en su autobiografía. “La verdadera prueba de nuestra devoción por la libertad no ha hecho más que empezar”.

Viernes 18 de julio 2025

Santoral: Arnulfo, Federico, Marina

Día Internacional de Nelson Mandela

Día Mundial de la Escucha

Día de la Vaquita Marina

El Día Internacional de Nelson Mandela: la jornada que evoca su legado de justicia, paz y compromiso con la humanidad 18 de julio

Este día recuerda su lucha contra la opresión y promueve el activismo cívico. Naciones Unidas invita a dedicar 67 minutos al servicio social cada 18 de julio Cada año, el 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, una fecha que honra la vida del líder sudafricano nacido ese mismo día en 1918. Reconocido mundialmente por su incansable lucha contra el apartheid, su papel en la reconciliación nacional y su vocación por la justicia, Mandela dejó una huella que va más allá de las fronteras.

En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó oficialmente esta efeméride. Desde entonces, se alienta a personas de todo el mundo a dedicar tiempo al servicio comunitario, como reflejo del compromiso ético que él mantuvo durante 67 años.

Una decisión global que nace de la acción colectiva

En abril de 2009, diversas organizaciones promovieron la idea de establecer un día para reconocer la trayectoria de Nelson Mandela. La campaña fue impulsada por la Fundación que lleva su nombre y por el proyecto 46664 — número que identificó a Mandela durante su encierro en Robben Island—.

Estas instituciones plantearon la necesidad de crear un espacio simbólico que inspire al mundo a seguir el ejemplo de quien luchó sin descanso por la dignidad y la igualdad.

Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por consenso la propuesta. Así, el 10 de noviembre de 2009 se proclamó oficialmente el Día Internacional de Nelson Mandela. La primera celebración tuvo lugar el 18 de julio de 2010, marcando el inicio de una jornada que se vive con participación ciudadana en todos los continentes. Mandela: símbolo de libertad, resistencia y reconciliación Nelson Rolihlahla Mandela, nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica, dedicó su vida a combatir el sistema de apartheid impuesto por el régimen segregacionista. Tras años de activismo en el Congreso Nacional Africano, fue arrestado en 1962 y condenado a cadena perpetua. Pasó 27 años encarcelado, gran parte de ellos en la isla prisión de Robben Island, bajo duras condiciones.

En 1990, tras su liberación, se convirtió en el arquitecto del proceso democrático que permitió elecciones libres y la transición pacífica del poder. En 1994 asumió como el primer presidente negro de Sudáfrica. Durante su mandato impulsó políticas de inclusión, promovió el diálogo entre comunidades y sentó las bases de una nación más justa.

Lejos de buscar venganza, Mandela eligió la reconciliación como camino. En su discurso inaugural afirmó: “Nunca, nunca, nunca más ocurrirá que esta hermosa tierra experimente la opresión de unos por otros”. Su ejemplo se convirtió en guía ética y política para millones de personas. Una jornada que impulsa acciones concretas

El Día Internacional de Nelson Mandela no busca únicamente recordar su vida, sino fomentar una cultura global de responsabilidad cívica. Por ello, Naciones Unidas promueve la campaña “67 minutos por Mandela”, en la que cada persona es invitada a dedicar al menos una hora de su tiempo a ayudar a otros. La cifra representa los 67 años que Mandela entregó a causas sociales, desde sus inicios como abogado hasta sus labores humanitarias tras dejar la presidencia.

No se trata de gestos simbólicos sino de acciones transformadoras: limpiar espacios públicos, leerle a un niño, visitar a enfermos, sembrar árboles o colaborar con una organización local. Cada esfuerzo individual tiene el potencial de generar cambios duraderos.

“Lo que cuenta en la vida no es el mero hecho de haber vivido. Es la diferencia que hemos hecho en la vida de los demás”, expresó Mandela en una ocasión. Esta filosofía sigue guiando a quienes conmemoran su legado en más de 150 países cada 18 de julio.

64 Durante cinco días, un incendio destruye Roma casi por completo. Nerón culpará a los cristianos del siniestro, usándolos como chivo expiatorio.

1325 Los aztecas fundan la gran Tenochtitlán, según el códice de Mendoza, otras fuentes aseguran que fue el 12 de Dic o el 13 de marzo.

1374 Muere el poeta y humanista italiano Francesco Petrarca. No obstante, algunas fuentes señalan su deceso el día 19. Su perfeccionamiento del soneto influye en numerosos poetas posteriores. Es autor de "De vita solitaria" y "Cancionero".

1610 Muere Michelangelo Merisi Da Caravaggio, pintor barroco italiano. Considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco.

1745 Nace el físico italiano, Alessandro Volta. Famoso principalmente por haber desarrollado la pila eléctrica en 1800.

1817 Muere la novelista inglesa Jane Austen, considerada como una de las escritoras más influyentes de su época. Autora de "Emma", "Orgullo y prejuicio" y "Sentido y sensibilidad".

1847 En Yucatán de realiza la “guerra de las castas”, entre los caciques mayas del sur y del oriente de la península, Jacinto Pat, Manuel Antonio Ay y Cecilio Chi contra los blancos, mestizos e indios aliados a éstos. 1853 Nace el físico holandés y Premio Nobel de Física en 1902, Hendrik Antoon Lorentz, por su desarrollo de la teoría electromagnética de la luz y la teoría electrónica de la materia, dando lugar con ello a una teoría consistente sobre electricidad, magnetismo y luz.

1872 Muere Benito Juárez, Presidente de México.

1908 Muere en Nueva York, Estados Unidos Jaime Nunó Roca, catalán autor de la música del Himno Nacional Mexicano.

1918 Nace Nelson Mandela, un revolucionario sudafricano contra el apartheid, político y filántropo que se desempeñó como Presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999.

1920 Por traición al gobierno de Adolfo de la Huerta es fusilado en Monterrey, el general Jesús Guajardo, quien asesinó a Emiliano Zapata.

1925 Publica Alemania el libro de Adolfo Hitler "Mi lucha".

1930 El astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh descubre Plutón, el noveno planeta del Sistema Solar y el más lejano.

1932 Nace el poeta, novelista y cineasta ruso Yevgeni Yevtushenko, una de las primeras voces que se pronuncia contra el estalinismo y en defensa de los derechos humanos.

1936 Levantamiento en España del general Franco, entre otros, contra el gobierno de la II República, que desemboca en la Guerra Civil Española.

1955 La novela "Pedro Páramo", del escritor mexicano Juan Rulfo, es publicada por primera vez en México.

1976 Nadia Comaneci, gimnasta rumana con tan solo 14 años de edad hace historia en las barras asimétricas, al conseguir un 10 en las olimpiadas.

1979 En el Desierto del Sahara se registra la primera nevada conocida.

1981 Muere en Monterrey, N.L., el conocido industrial y filántropo don Luis Elizondo (originario de Hidalgo, N. L.), fundador de diversas instituciones de carácter humanitario en la ciudad. Recordado por equilibrar la visión empresarial con el compromiso social.

1993 En México se funda la cadena de televisión TV Azteca.

1994 En Buenos Aires, atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina deja 85 muertos y más de 300 heridos.

2000 Muere a los 86 años: Fernando Marcos, ex-futbolista, árbitro, director técnico y comentarista del fut bol mexicano. La marca personal de este comentarista fue su editorial en cuatro palabras.

2008 La periodista mexicana Sanjuana Martínez obtiene el Premio "Rodolfo Walsh", por su libro "Prueba de fe, la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical", considerada como la mejor obra de no ficción en la Semana Negra de Gijón. 2021 Muere el pintor regiomontano, Hector Carrizosa, el Quijote del arte regio.

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en lo que entonces se conocía como la Unión Sudafricana,
dominio
Imperio

Choque fatal entre camiones

En límites Durango-Zacatecas

Sombrerete, Zac.- En el tercer accidente de tránsito con resultados fatales ocurridos en Sombrerete, municipio zacatecano colindante con Durango, este viernes por la madrugada se reportó al menos una persona muerta en un choque entre tráileres.

El hecho más reciente ocurrió en la carretera DurangoZacatecas a la altura de la localidad de Villa Insurgentes, la población zacatecana más cercana a territorio duranguense en esa zona limítrofe.

Los datos iniciales indican que se trató de un choque fron-

tal entre dos tractocamiones y que la víctima fatal es uno de los choferes, aunque no se ha difundido mayor información oficial al respecto, más allá del cierre carretero que el percance provocó desde cerca de las 4:00 horas.

Es de apuntar que, el 30 de junio, se registró un percance con 8 víctimas fatales en ese mismo sector; las víctimas fueron los ocupantes de una camioneta Toyota Hiace, quienes regresaban a su lugar de origen, el municipio de Pánuco, Zacatecas, tras vacacionar en Mazatlán.

Mientras que el 14 de julio, una niña de 4 años murió en la volcadura de un camión de la línea Ómnibus que se volcó, también cerca de la cabecera de Sombrerete. Dicha unidad estaba en camino a Durango, según se informó.

Vecinos tunden a golpes a violentador familiar

Durango, Dgo.- Al darse cuenta de que un sujeto estaba agrediendo físicamente a su esposa y al hijo pequeño de ambos, vecinos de la colonia Hipódromo reaccionaron y lo sometieron a golpes; el tipo no tuvo otra que huir corriendo del lugar. La víctima del hecho de violencia familiar, según informaron los propios vecinos, es la señora Mayra, quien tiene unos 30 años de edad y vive en la calle Canatlán. Fue a eso de las 21:00 ho-

ras cuando el individuo, cuyos datos no han sido difundidos, comenzó a atacar a la fémina en la vía pública y las agresiones siguieron dentro de la vivienda que, al menos hasta el jueves, compartían. Los vecinos se dieron cuenta

y, mientras una llamaba al número de emergencias, otros decidieron intervenir y poner fin al ataque, lo que hicieron con el mismo método que el agresor: a golpes. Después de darle varios puñetazos y puntapiés, el violentador logró incorporarse y huyó de la escena, ante la mirada de los justicieros espontáneos que intervinieron. El sujeto en mención no fue localizado en la zona, pese a la búsqueda realizada por policías.

Adolescente deambulaba sola y ya muy noche por el centro

Durango, Dgo.- Personal policial trasladó a un refugio de la ciudad de Durango a una adolescente de 15 años de edad, embarazada, que se encontraba sin compañía en esta entidad, pues decidió irse de su hogar en Zacatecas. Los datos de la víctima se mantienen reservados, pero se confirmó que ya ingresó al centro “Mi Casa”, donde ya está bajo resguardo de las autoridades asistenciales.

Según el informe oficial, oficiales que recorrían el Centro Histórico se dieron cuenta de que, a mitad de la noche, la joven se encontraba en el centro de la ciudad y decidieron abordarla.

Ella les explicó que tenía algunas horas esperando a una amiga originaria del municipio de Mezquital, con la que acordó encontrarse en el lugar, pero nunca llegó. La jovencita, embarazada, tenía todo el día sin comer, por lo que de inmediato le ofrecieron alimentos.

Tras la primera intervención de agentes estatales, la jovencita fue entregada a personal del Sistema DIF; que ya investiga para determinar las mejores acciones a seguir.

Sujeto estrujó de la nada a jovencita en el centro

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Gutiérrez González, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En capilla #3, Matriz 5 de febrero, se está velando el cuerpo de la Sra. María Del Pilar Luna Ortiz, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En calle Luis Echeverría #402, col. López Portillo, se está velando el cuerpo de la Sra. Adriana Guadalupe Rivas Cabrera, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes.

En domicilio conocido, Loc. Las Peñas, San Juan del Rio, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Rocha Meraz, de 95 años, sus honras son a las 17:30 hrs., en el Templo San Francisco de Asís y se despide en el panteón del lugar.

En domicilio conocido, Loc. General Francisco Murguía, Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Magdaleno Reyes Reyes, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes.

FUNERALES HERNANDEZ

En Sala Lourdes, se está velando el cuerpo del José Luis de los Santos Meraz, sus honras son a las 16:00 hrs., en el Mausoleo Panteón Jardín y se despide para su cremación.

Durango, Dgo.- Policías asignados al centro de la ciudad detuvieron a un individuo que, sin motivo aparente, amedrentó y estrujó a una adolescente que caminaba junto a su madre por la avenida 20 de Noviembre.

El asegurado es un individuo de nombre David C. G., de 41 años de edad, quien fue señalado por la señora Celia, madre de la víctima, quien atestiguó la agresión.

Los hechos ocurrieron en el cruce de 20 de Noviembre y Constitución, cuando la señora y su hija regresaban a casa después de pasar un rato juntas en el Corredor Peatonal.

El sujeto se acercó a la víctima y la tomó por la fuerza de uno de sus brazos, enseguida comenzó a insultarla, por lo que la señora comenzó a gritar buscando ayuda; por fortuna, había policías en la zona y se acercaron de inmediato. Estos, ante el señalamiento, procedieron al arresto de David, quien no dio explicación clara de su conducta y terminó en las celdas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para cumplir un arresto administrativo.

En Sala Reina de los Ángeles, se está velando el cuerpo de la Sra. Gregoria Franco Zacarías, sus honras y sepelio están pendientes.

En Sala Clásica A, se está velando el cuerpo del joven Martín Moisés Labastida Villela, sus honras son a las 15:00 hrs., en Capilla Funerales Hernández y se despide en el panteón Municipal Saucito

En Sala Clásica B, se está velando el cuerpo de la Sra. Ramona Camargo Rivera, sus honras son a las 20:00 hrs., en Capilla Funerales Hernández y se despide para su cremación.

Es herido con arma blanca afuera de bar

Durango, Dgo.- Un sexagenario fue hospitalizado con una herida de arma blanca en la región torácica, que sufrió en las inmediaciones de un bar ubicado en la zona oriente de la ciudad; dada su condición de ebriedad, no pudo explicar lo que sucedió.

El lesionado es el señor José Luis Hernández, de 64 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana II, quien fue trasladado al Hospital del IMSS para su atención médica.

Fue una mujer joven quien, al salir del bar denominado

Pareja se ocultó en domicilio para no pagar el taxi; detenidos

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a una joven pareja que, para no pagar los servicios del taxista que los había transportado durante un buen rato, se metieron a un domicilio que ni siquiera era de ellos.

Al final, fueron señalados ante la policía tanto por la dueña de la casa como por el chofer y se les impuso una sanción administrativa, que cumplen en las celdas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Los detenidos son el adolescente José Alfredo, de 16 años, y Judith, de 22, quienes viven, respectivamente, en la colonia Valle del Guadiana y el fraccionamiento Benito Juárez. Fue en los últimos minutos

Mujer

del jueves cuando los individuos abordaron un taxi en el cruce de Circuito Interior y Colima, a cuyo chofer le pidieron llevarlos a diferentes ubicaciones de esa zona de la ciudad.

El destino final fue la colonia Ignacio Zaragoza, sitio en el que la pareja se metió a la casa de una desconocida para evitar el pago al taxista; sin embargo, este llamó al número de emergencias y una patrulla cercana acudió al apoyo. Cuando los agentes arribaron, la dueña del inmueble pidió que entraran por la pareja, pues dijo que eran ajenos a la vivienda, mientras que el taxista los acusó de no pagar la tarifa de un par de cientos de pesos, por lo que se procedió al doble arresto.

Mandala, ubicado en la avenida Solidaridad a la altura del fraccionamiento Renacimiento, vio al varón tirado en el suelo y se acercó para ver qué le ocurría. Al notar que sangraba de la

zona de las costillas decidió llamar al número de emergencias y mantenerse a su lado hasta que llegó una ambulancia, que se encargó de trasladarlo al centro médico.

Aunque no existen datos de la misma, trascendió que en la zona se registró una riña durante la madrugada de este viernes, que habría sido el hecho en el que resultó lesionado.

Ebrio quería “seguirla” en estacionamiento de hotel

Durango, Dgo.- Un sujeto de 32 años de edad creyó que era buena idea usar el estacionamiento de un céntrico hotel para seguir con su parranda y acabó detenido pues, cuando le pidieron salir, se puso necio con los vigilantes.

El detenido es Jesús Alejandro, quien dijo tener su domicilio en la colonia Armando del Castillo y cuyo arresto ocurrió al exterior del Hotel Gobernador.

Fue a eso de las 1:30 horas de este viernes cuando el individuo llegó a bordo de su camioneta Chevrolet Trax al mencionado establecimiento y decidió ingresar al estacionamiento del centro de hospedaje.

Al personal de vigilancia le pareció extraño que no bajara de su unidad y se acercaron a revisar; el individuo, visiblemente alcoholizado, mostró de inmediato una conducta altanera, por lo que se pidió ayuda policial.

Una vez que los elementos preventivos arribaron, el tipo también se comportó con ellos de forma inadecuada, por lo que procedieron a su arresto y traslado a una estación policial para que cumpla un arresto administrativo.

Delicado tras agresión a manos de “El Chon”

Durango, Dgo.- Un sujeto apodado “El Chon” es señalado como el presunto responsable de una agresión con arma blanca en la que un hombre resultó gravemente herido; los hechos ocurrieron en la colonia José Ángel Leal. La víctima es Francisco Ubaldo Rodríguez Aurelio, de 33 años de edad, quien estaba por llegar a su casa cuando fue víctima del violento ataque.

Según testigos, poco antes de llegar a su casa de la calle Niños Héroes lo abordó un sujeto conocido como “El Chon”, que frecuenta ese mismo asentamiento y, por aparentes problemas pasados, se le fue encima. En medio del incidente, este último sacó un cuchillo que alcanzó a enterrar en el abdomen y el mentón de Francisco Ubaldo, al tiempo que una vecina gritaba

pidiendo ayuda, lo que permitió que salieran familiares del lesionado.

Al ver la presencia de más personas, “El Chon” se echó a correr y logró escapar, mientras que a la víctima la llevaron de inmediato al Hospital General 450, donde indicaron la necesidad de intervención quirúrgica.

es detenida en Chiapas por presuntamente pagar a un menor para matar a su expareja

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Una mujer fue detenida en el municipio de Zinacantán, Chiapas, por su presunta participación en el homicidio de su expareja, un hombre identificado como Lorenzo “N”. La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) informó que la detenida, de nombre Lorenza “N”, presuntamente pagó a un menor de edad para que la acompañara a cometer el ilícito.

Los hechos ocurrieron el 13 de julio de 2025 en el domicilio de la víctima, ubicado en el barrio Bochojbó Centro. De acuer-

do con las primeras investigaciones de la Fiscalía de Justicia Indígena, Lorenza “N” y el menor de edad ingresaron a la vivienda con la intención de privar de la vida a Lorenzo “N”. Tras cometer el acto, ambos huyeron del lugar. La FGE, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutó una orden de aprehensión en contra de Lorenza “N” por el delito de homicidio calificado. La detenida fue puesta a disposición del Órgano Jurisdiccional, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

¿Quién era la víctima y cuál es el presunto móvil?

traoficiales de medios locales, no confirmadas por la Fiscalía, señalan que el móvil del crimen pudo ser que Lorenzo “N” había terminado su relación sentimental con la ahora detenida meses atrás y presuntamente había iniciado una nueva relación.

La Fiscalía de Chiapas no ha informado sobre la detención del menor de edad que habría participado en los hechos, ni ha especificado la cantidad de dinero que presuntamente le fue entregada. La institución refrendó su compromiso de cero impunidad en este caso.

La víctima, Lorenzo “N”, era conocido en la comunidad como médico tradicional. Versiones ex-

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Pacquiao reaviva su rivalidad con Juan Manuel Márquez:

“Fue un golpe de suerte”

Manny Pacquiao regresará al ring este sábado en una pelea contra Mario Barrios por el campeonato del Consejo Mundial de Boxeo en peso welter. Aunque su atención está completamente enfocada en la velada que se llevará a cabo en Las Vegas, el histórico pugilista filipino no puede dejar en el olvido uno de los momentos más difíciles de su carrera: la derrota frente a Juan Manuel Már-

quez, ocurrida hace casi 13 años. En una entrevista reciente con Fight Hub TV, el campeón mundial en ocho divisiones se refirió al que considera el episodio más doloroso de su carrera deportiva. Para el Pac-Man, el nocaut que le propinó el exboxeador mexicano en diciembre de 2012 no fue producto de una superioridad técnica, sino de un instante fortuito.

MANNY PACQUIAO DEMERITA EL TRIUNFO DE JUAN MANUEL MÁRQUEZ

“Simplemente tuvo suerte. Estuve a punto de acabarlo en ese round. Si no era en ese, sería en el siguiente”, declaró el legendario zurdo asiático, quien se encuentra a pocas horas de volver a los cuadriláteros profesionales.

Juan Manuel Márquez derribó a Manny Pacquiao en el tercer

asalto de aquella histórica pelea del 8 de diciembre de 2012. El filipino se reincorporó y logró responder con una caída propia en el quinto round. En el sexto, el Dinamita tocó la lona con la mano, pero el árbitro no contó la caída. En los segundos finales de ese asalto, el mexicano conectó una potente derecha que mandó a dormir a Pacquiao, en uno de los nocauts más impactantes del

siglo XXI. “Tuve un descuido. Me descuidé y él consiguió un golpe de suerte”, reiteró Manny Pacquiao, quien este fin de semana buscará convertirse en el primer miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional en conquistar un título después de haber sido inducido. Aunque acumula ocho derrotas, el filipino se retiró como una leyenda viviente del boxeo.

¡Se cae la revancha con Tashiro Fierro!

El segundo capítulo de la rivalidad entre Isaac ‘Pitbull’ Cruz y Ángel ‘Tashiro’ Fierro tendrá que esperar. Pese a que ambos boxeadores tuvieron un intenso careo, un supuesto problema al intentar dar el peso habría dejado a Tashiro Fierro en la cuerda floja para su enfrentamiento de este fin de semana en Las Vegas, Nevada. La noticia corrió como pólvora durante las primeras horas de este viernes, y Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), confirmó que, antes de cualquier pelea, está la seguridad de los boxeadores. El mandamás del organismo verde y oro no dio detalles; sin embargo, no descartó que Omar Salcido tome el puesto de Tashiro Fierro. “Es muy lamentable. Una revancha muy esperada después de un gran combate que tuvieron en febrero. No hay nada que vaya más allá de la seguridad y la salud del peleador. Vamos a atender el tema y tomaremos una decisión más adelante. Es probable (Omar

Salcido sea el suplente). Vamos a tocar el tema con la junta de gobierno del Consejo Mundial de Boxeo”, declaró Mauricio Sulaimán en una charla con ESPN. Los dos peleadores mexicanos estaban contemplados para formar parte de la cartelera del sábado 19 de julio, encabezada por Manny Pacquiao vs. Mario Barrios. La guerra con sabor azteca aparecía como uno de los combates más interesantes en esta segunda mitad del año.

“Estamos muy bien. De último momento se cayó esa pelea. No estuvo de nuestra parte. Nosotros estamos aquí para seguir en pie con la cartelera. Estamos muy concentrados y enfocados. Tashiro y Robert García dejaron su antiprofesionalismo. Dejaron mucho qué desear. Hablaron antes de tiempo, sin hablar antes del ring”, declaró Pitbull Cruz en una charla con Salvador Rodríguez. La afición del boxeo quedó a la expectativa de la revancha tras la primera función celebrada a

reemplazo

principios de este año, donde se lanzaron más de mil 400 golpes, para dejar a los fanáticos con las emociones al límite durante 10 rounds. El nivel de acción fue tal, que el acuerdo para una revancha llegó rápidamente. Se esperaba que el resultado pudiese dejar a uno de los candidatos al títu-

lo mundial en las 140 libras del CMB. Omar Salcido podría tomar el lugar de Tashiro Fierro, una oportunidad que podría cambiar su carrera. Recordemos que ‘Pitbull’ Cruz ganó fama internacional al convertirse en rival suplente de Gervonta Davis, pelea en la que

llevó al campeón de la AMB hasta la decisión de los jueces. Aunque perdió, fue el primer boxeador en poner en aprietos a Davis. Ahora, Salcido tiene una oportunidad similar, pero todo dependerá de la resolución del Consejo Mundial de Boxeo.

La Clàssica de les Terres de l’Ebre 2025, la siguiente carrera de Isaac del Toro

Isaac del Toro ya tiene definida su siguiente carrera, La Clàssica de les Terres de l’Ebre, y la podrás seguir en vivo a través de la multiplataforma de Claro Sports. El ciclista mexicano, quien se proclamó campeón de la Vuelta a Austria el fin de semana, en la que sumó tres victorias de etapa,

vuelve al pelotón en la carrera en Tarragona, España. Será una carrera de un día, de 185.78 kilómetros entre las ciudades de Roquetes y Tortosa, que cuenta con un sprint intermedio y dos puertos de montaña, de tercera categoría, en la parte final de la ruta.

La carrera marca además el regreso de Juan Ayuso, quien fuera el líder del equipo UAE al inicio del Giro de Italia, pero tuvo que abandonar la corsa rosa a causa de las caídas, con la puntilla siendo un piquete de abeja que le impidió continuar en la etapa 18, por lo que el equipo se volcó en su to-

talidad para apoyar al mexicano. El español no había participado en ninguna carrera desde entonces, pero estará junto a Isaac en la Clásica de las Tierras del Ebro.

¿HORARIO Y DÓNDE VER A ISAAC DEL TORO EN LA CLÁSICA DE LAS TIE-

RRAS DEL EBRO?

La carrera la podrás seguir en vivo el lunes 21 de julio, comenzando la transmisión en punto de las 8:00 a.m., tiempo del centro de México.

Pogacar arrasa en la montaña: más líder que nunca del Tour de Francia

La montaña volvió a tener dueño. Y ese dueño se llama Tadej Pogacar, que, con una actuación imperial en la cronoescalada de la etapa 13 del Tour de Francia, se llevó su cuarta victoria parcial, amplió aún más su ventaja en la clasificación general y dejó claro que su ambición no tiene freno. En un recorrido corto pero explosivo, con llegada en alto y perfil montañoso de primera categoría, el líder del UAE Team Emirates voló en cada medidor, superando a todos sus rivales directos y demostrando que está en una dimensión aparte. Pogacar terminó la jornada sacando 36 segundos a Jonas Vingegaard y consolidando una renta superior a los cuatro minutos en la general. Es, sin discusión, el amo y señor de esta edición del Tour.

LUKE PLAPP, EL ESCUDERO INESPERADO DE LA SILLA CALIENTE

Uno de los nombres que más retumbaron durante la jornada fue el de Luke Plapp. El australiano del Jayco AlUla fue uno de los primeros en partir y se instaló en la “silla caliente” con un tiempazo de 24:58, convirtiéndose en el referente a batir durante más de tres horas.

Plapp defendió su lugar con uñas y dientes mientras desfilaban por la ruta nombres como Adam Yates, Lenny Martínez, Matteo Jorgenson o Julian Alaphilippe. Aunque todos lo intentaron, ninguno logró desplazarlo hasta que llegaron los capos. Primoz Roglic fue el primero en romper la barrera, seguido de Remco Evenepoel, pero solo Pogacar lograría pulverizar el reloj, relegando al australiano a un meritorio cuarto lugar

final.

SANTIAGO BUITRAGO, EL MEJOR COLOMBIANO DEL DÍA

Entre los escarabajos, el gran protagonista fue Santiago Buitrago. El bogotano del Bahrain Victorious volvió a demostrar que está en plena forma y que sigue subiendo escalones entre los mejores escaladores del mundo. Paró el cronómetro en 26:15, a solo 1:17 de Plapp, y se ubicó en el top 10 parcial durante buena parte del día, siendo finalmente uno de los mejores latinoamericanos de la jornada. En los medidores parciales ya había dado señales de su buena pierna: en el segundo crono-

metrado solo cedía 36 segundos respecto al australiano. Una actuación sólida que le permite mantener su buen lugar en la clasificación general y confirmar que su Tour va en ascenso.

EINER RUBIO TAMBIÉN

DEJÓ HUELLA

El otro colombiano destacado fue Einer Rubio, del Movistar Team. El boyacense, que no es un especialista contra el reloj, entregó una crono muy decente, registrando 26:42, a 1:44 de Plapp. Fue competitivo en los tres parciales y sigue demostrando constancia en la montaña.

También participó Harold Tejada, del Astana, quien aunque tuvo un tiempo más discreto,

sumó kilómetros valiosos en un terreno donde los favoritos brillaron.

VINGEGAARD RESISTE, PERO POGACAR APLASTA

Jonas Vingegaard hizo una buena crono y logró sacar tiempo a Primoz Roglic (le tomó 44 segundos), pero no fue suficiente frente al vendaval Pogacar. El esloveno no solo ganó la etapa, sino que se impuso en todos los intermedios y desmoralizó a sus rivales. Remco Evenepoel también fue protagonista, pero terminó cediendo ante la furia del líder del Tour. Primoz Roglic, por su parte, firmó otra buena jornada, llena de garra, que lo mantiene entre

los mejores, aunque hoy volvió a ser superado por los dos grandes colosos de esta edición.

ETAPA 14 DEL TOUR DE FRANCIA

De la velocidad de este viernes, pasaremos a la alta montaña de este sábado. Para este 19 de julio serán 182.6 kilómetros de recorrido entre Pau y Luchon-Superbagnères. El día empezará plano hasta un sprint intermedio, el único del día. La candela empezará con un gran puerto de montaña (HC), después un puerto de segunda y más adelante uno más de primera. El final será emocionante con la disputa de otro gran puerto (HC) en la meta.

Violencia de género en el fútbol femenil mexicano:

78% ha sufrido agresiones

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México presentó el informe “Tarjeta roja a la violencia de género”, un diagnóstico que expone las experiencias de mujeres que participan activamente en el entorno del fútbol mexicano y que han sido víctimas de distintas formas de violencia.

La investigación recoge los testimonios de más de 60 mujeres, entre ellas jugadoras, entrenadoras, árbitras, directivas, periodistas y aficionadas.

De acuerdo con los hallazgos, el 78% de las mujeres encuestadas ha vivido algún tipo de violencia de género dentro del ecosistema futbolístico nacional. Las agresiones más reportadas son la violencia verbal (72%), los estereotipos de género (56%), la discriminación (54%) y el acoso o violencia sexual (41%). Esta información fue presentada por Sol Sánchez Rabanal, Oficial Nacional de la Unidad de Género del PNUD, en un evento encabezado por Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del organismo en México.

DATOS SOBRE LA VIO-

LENCIA Y SUS CONSECUENCIAS

El informe también identifica a los principales agresores: la afición (78%), los directivos (45%), otros jugadores hombres (47%) y los medios de comunicación (47%). Las agresiones se manifiestan durante partidos oficiales y amistosos (50% en ambos casos) y en plataformas digitales (48%).

Además del daño directo, las consecuencias emocionales y profesionales son significativas. El 59% de las mujeres afectadas ha requerido atención psicológica, y se reportan impactos como ansiedad (44%), baja autoestima (38%) y pérdida de motivación para seguir en el fútbol (59%).

En cuanto al acceso a la justicia, solo el 42% de las encuestadas se siente segura para denunciar, y un 57% considera que los protocolos actuales son insuficientes para

atender estas situaciones.

PLAN DE ACCIÓN EN CINCO FRENTES

El PNUD propone un plan de acción que involucra a cinco sectores clave. A las autoridades deportivas se les recomienda implementar políticas de “tolerancia cero”, establecer protocolos de denuncia eficaces y capacitar al personal en derechos humanos y perspectiva de género. A los gobiernos se les sugiere reformar la

Ley de Cultura Física y Deporte para incluir la perspectiva de género y destinar presupuestos etiquetados para promover la igualdad en el deporte. En lo que respecta a medios de comunicación y redes sociales, el informe insta a generar coberturas libres de estereotipos y establecer sistemas de moderación que enfrenten los discursos de odio. Para la sociedad civil y la afición, se plantean campañas de concientización y el fomento de

comportamientos no violentos.

Por último, al sector privado y los clubes se les pide adoptar códigos de conducta vinculantes, canales seguros de denuncia y programas de formación obligatoria.

FÚTBOL FEMENIL Y DERECHOS HUMANOS, A UN AÑO DEL MUNDIAL 2026

Durante la presentación del informe, participaron figuras clave del fútbol nacional e internacional, como Andrea Rodebaugh Huitrón, directora de selecciones nacionales; Claudia Carrión, directora deportiva del Club América femenil, Paulina Chavira Mendoza (comentarista) y Juri Monzani (Inter de Milán), quienes reflexionaron sobre la urgencia de aplicar estos cambios estructurales en vísperas del Mundial de 2026, donde México será país sede.

Este informe se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente el ODS 5 sobre igualdad de género y el ODS 16 sobre paz y justicia. Según Lorenzo Jiménez de Luis, “la violencia de género sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes para garantizar el acceso a oportunidades en igualdad de condiciones”.

El Barcelona aplaza su regreso al Camp Nou

El FC Barcelona confirmó este 1viernes que no podrá disputar el Trofeo Joan Gamper en el Spotify Camp Nou, como estaba previsto originalmente para el próximo 10 de agosto. La decisión se tomó luego de que no fuera posible cumplir con los trámites necesarios para obtener la licencia de primera ocupación del recinto, condición indispensable para su reapertura parcial.

La causa principal del cambio de planes está relacionada con los procedimientos establecidos por la Ordenanza Reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal en las Obras, normativa que regula las condiciones para la habilitación de infraestructuras en la ciudad de Barcelona. Aunque las obras del estadio han avanzado, no ha sido viable completar a tiempo los pasos administrativos requeridos para ga-

rantizar su uso público en agosto. De acuerdo con el comunicado oficial del club, los trabajos en curso no permitirán disponer de todas las certificaciones técnicas y municipales antes del Trofeo Joan Gamper, evento tradicional que marca el inicio de la temporada para el equipo culé. La nueva fecha estimada para el regreso oficial al Camp Nou se mantiene para el 14 de septiembre, en el partido frente al Athletic Club. EL GAMPER SE JUGARÁ EN EL ESTADIO JOHAN CRUYFF

Ante esta situación, el club catalán ha trasladado el Trofeo Joan Gamper al Estadio Johan Cruyff, ubicado en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. El recinto, con capacidad menor que el Camp Nou, será la sede del partido en el que el Barcelona enfrentará a un rival aún por confirmar, como

parte de su preparación final antes del arranque oficial de la temporada 2025-2026. La decisión ya fue comunicada a las autoridades municipales y a los socios del club. El Barcelona informó que ajustará los mecanismos de acceso y venta de boletos para los aficionados, dada la diferencia de aforo entre ambos estadios. El Johan Cruyff también será la sede de los partidos del Barça Femenil mientras continúan las obras en el Camp Nou. El club reiteró que el objetivo sigue siendo reabrir parcialmente el Spotify Camp Nou en septiembre, cumpliendo con todos los estándares legales y técnicos exigidos. Los trabajos en el estadio forman parte del proyecto Espai Barça, que busca renovar por completo las instalaciones del club y modernizar su infraestructura deportiva.

El Trofeo Gamper se muda al Johan Cruyff

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.