Periódico Contacto hoy del 16 de agosto del 2018

Page 1

Jueves 16

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de agosto de 2018 Año 20 No. 6278 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

En aumento demandas de carácter familiar Principalmente divorcios, pensión alimenticia y custodia

Por: Martha Medina

Vigilan casas antiguas ante posibles derrumbes Aunque las lluvias no han sido muy intensas sí han sido constantes, por lo que personal de Protección Civil Muni-

cipal tiene bajo vigilancia casas antiguas ubicadas en el Centro Histórico y algunas otras zonas ante posibles derrumbes. Más información en páginas interiores

Durante los últimos 5 años aumentó 70 por ciento el número de demandas atendidas en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, entre las cuales destacan las de carácter familiar, seguidas por las mercantiles, las civiles y las penales, señaló el magistrado presidente Esteban Calderón Rosas. Al referirse a la carga de trabajo que tiene actualmente el Tribunal, el magistrado puntualizó que de hecho esta se incrementa cada año, pues cada vez son más los ciudadanos que acuden al Poder Judicial para resolver algún problema y con ello se incrementa el número de procesos que son resueltos por los jueces que hay en la entidad. Explicó que se ha observado que cada año se registra un aumento en promedio del 10 por ciento en las demandas que llegan a los distintos juzgados, lo cual ha dado como resultado que en los últimos

Procesos entre parejas se han incrementado 70% en los últimos 5 años. años se hayan incrementado en un 70% las demandas atendidas en los distintos juzgados, aunque en lo que se refiere al trabajo que tiene actualmente el Tribunal de Justicia, destacan las demandas de carácter familiar como las que se presentan en mayor cantidad y dentro de estas tienen un porcentaje elevado los divorcios. Añadió que después de los

Rechazarían cuentas públicas de 5 municipios Observaciones en aplicación de recursos por encima de lo que marca la ley Durante el proceso de revisión de las cuentas públicas correspondientes al 2017, tanto del Gobierno Estatal como de municipios y organismos autónomos, existe la posibilidad de que 5 no sean aprobadas debido al porcentaje de observaciones que tienen, informó la diputada Patricia Jiménez, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado. Al referirse a los resultados de los dos primeros paquetes que fueron analizados durante este período extraordinario de sesiones, la legisladora manifestó que ya se encontraron algunas cuentas municipales que exceden el 15 por ciento de observaciones que establece la Auditoría Superior de la Federación, por lo cual podrían no ser aprobadas por el Congreso. Con respecto a los municipios que tienen el mayor porcentaje de observaciones, puntualizó que hay casos de pueblos muy chiquitos, como Hidalgo que tiene un 32%; Otáez con 20%; Santa Clara, 27%; Pueblo Nuevo con 20% y Pánuco de Coronado, 16%, que son los que hasta el momento se han detectado en esta situación, por lo cual será necesario ver de qué se tratan estos señalamientos.

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

asuntos de lo familiar están los mercantiles como los más frecuentes y en los cuales también se presenta un incremento constante, al igual que en los demás que son atendidos en los distintos juzgados. Esta situación, añadió, implica que el Tribunal tenga la capacidad para dar atención a un mayor número de ciudadanos que acuden a presentar demandas y de esta forma resolver conflictos, por lo cual manifestó que constituye un reto tener la capacidad de dar respuesta a esta creciente demanda, que no se presenta exclusivamente en Durango, sino también a nivel nacional. Ante tal circunstancia, Calderón Rosas manifestó que se buscan distintas opciones para poder dar atención a esta creciente demanda de servicios

judiciales, tanto a través de la ampliación de la infraestructura que se tiene actualmente, como fue la construcción de un nuevo juzgado de lo familiar en esta ciudad, así como el Centro de Convivencia Familiar y estrategias que permitan aprovechar los recursos que se tienen actualmente en instalaciones, equipo y personal. Incluso, manifestó que se trabaja ya para aprovechar al personal que labora actualmente en los juzgados penales del sistema tradicional, cuya carga de trabajo se ha reducido considerablemente por los cambios en la aplicación de justicia, con el propósito de que se puedan canalizar para mejorar la atención a los temas en los cuales se presenta una mayor demanda.

Beneficiados casi 8 mil 500 niños en estancias Sedesol Más información en páginas interiores

Hidalgo, Otáez, Santa Clara, Pueblo Nuevo y Pánuco los detectados en esta situación. Con respecto a los factores por los cuales se originan estas observaciones, la diputada manifestó que en la mayoría de los casos es porque no se presentan los documentos para comprobar la aplicación de recursos públicos, pues explicó que se han presentado casos en los cuales se realizaron pagos a personal que se contrató pero no existen los contratos, hay obras que no se han justificado con documentos, entre otros. Sin embargo, en lo que se refiere a cantidades, el que tiene una de las más elevadas en observaciones es el de Durango con 14 millones de pesos, los cuales representan un 0.32% con respecto al presupuesto que recibe cada año este municipio, que supera los 2 mil millones de pesos, por

lo cual es prácticamente nada lo señalado, al igual que en el caso del gobierno estatal que tiene observaciones por un 0.62 por ciento, explicó la diputada. Otro de los temas que también se abordarán durante esta revisión de cuentas públicas, agregó la legisladora, es lo que se refiere a las observaciones que se hicieron durante ejercicios presupuestales anteriores, como el del 2016, especialmente en el caso de los municipios con mayores porcentajes como el Mezquital o Santiago Papasquiaro, pues aunque han presentado algunos documentos comprobatorios, no han solventado todo lo que se observó y se espera que lo hagan dentro de los plazos que establece la ley.

Sigue caos vehicular en la zona centro

Pese al anuncio de que se abrirían algunos tramos de calles que se encuentran en proceso de pavimentación, parece que esto no sirve de nada pues automovilistas, camiones repartidores y de transporte público se ven obligados a seguir desviándose de su trayecto, haciendo grandes rodeos y por consecuencia provocando caos vehicular en la zona centro. Foto: Heber Cassio

Soy grillado, luego existo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 16 de agosto del 2018 by Contacto hoy - Issuu