Periódico Contacto hoy del 16 de diciembre del 2015

Page 1

Miércoles 16

Director: Jorge Blanco Carvajal

de diciembre de 2015 Año 17 No. 5462 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Cierran todas las escuelas de LA por amenazas

“Muestra imposible” se hizo posible en Durango

En lo que se considera una exposición imposible de integrar, por el renombre y la calidad de las obras de los autores, el museo Francisco Villa alojará en diversas áreas las creaciones de Leonardo Da Vinci, Rafael y Michelangelo Merisi da Caravaggio, mismas que podrán ser admiradas a partir de este miércoles por los duranguenses. Foto Leo Zúñiga

Los Ángeles, Cal.- Todas las escuelas de la ciudad de Los Ángeles, California, cerraron este martes por la mañana mientras se investiga una amenaza vía electrónica de seguridad. Los Ángeles es el segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos, después de Nueva York. El sector escolar de la ciudad agrupa a unos 640 mil alumnos, desde preescolares a secundarios. Agentes de Policía y del FBI ayudaron a revisar más de mil centros educativos en el distrito. Estas medidas de seguridad son extraordinarias tras los ataques del 2 de diciembre en San Bernardino, en los que murieron 14 personas. La vocera del distrito escolar de Los Ángeles, Shannon Haber, dijo que el mensaje electrónico de la amenaza tenía una dirección de internet de Frankfurt, Alemania.

Sube 25% consumo de alcohol Atribuible a la ampliación de horario esta temporada

Por: Andrei Maldonado

Fernández Hurtado recordó que la Navidad es de reflexión y convivencia familiar.

Invita Iglesia a evitar “Navidad pagana” Algunos fieles se enfocan solo a la fiesta, la música y alcohol: Arzobispo El arzobispo de Durango, José Antonio Fernández Hurtado, invitó a los fieles católicos a no olvidar que el periodo decembrino es una fecha de reflexión y convivencia familiar, pues de enfocarse únicamente a la fiesta, la música y al consumo de alcohol se corre el riesgo de estar celebrando una navidad pagana. En el marco del anuncio del Año Santo de la Misericordia, el líder de la arquidiócesis duranguense indicó que si bien dichos elementos son parte de la vida cotidiana de las personas y que por ende son relevantes en estas fechas, ni la música, ni el alcohol, ni el consumismo son la finalidad de las fiestas decembrinas, pues su objetivo es crear un análisis reflexivo entre las personas. Recalcó que los miembros de la fe católica deben aprovechar los tiempos de adviento para acercarse a la Sagrada Escritura, teniendo tiempo de calidad con sus familias, realizando obras de caridad y colocando los símbolos que la propia Iglesia fomenta para celebrar el 25 de diciembre como una fecha especial, como lo es la corona de advenimiento y el tradicional Nacimiento. El entrevistado ahondó en que existe el riesgo de que sea más el

Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4

fervor y el color de la fiesta que el profundizar realmente en los valores católicos; “por ejemplo en la celebración de la Virgen de Guadalupe me di cuenta que hay muchos grupos de danzantes en Durango, pero eso no significa que hallamos profundizado en cada una de esas personas que acudió al Santuario, que es lo que importa”. En cuanto a las estadísticas que fueron difundidas a través del Instituto Nacional de Geografía (Inegi) acerca de una clara disminución del número de católicos en México, el arzobispo reconoció que en las últimas décadas muchas personas han ido transformando su fe y han optado por otras religiones precisamente porque perciben que las tradiciones religiosas se han desvirtuado. Fernández Hurtado manifestó que el reto de la Iglesia Católica, en México y en Durango, es trabajar en la evangelización y en ir por los católicos que se han alejado de su templo, labor que recae en cada uno de los sacerdotes y líderes de arquidiócesis; “la Iglesia no hace proselitismo, la Iglesia invita. Es una tarea que no solo ocupa a los obispos, involucra a todos los bautizados”, dijo.

A raíz de la aprobación de la ampliación del horario para la venta de bebidas con contenido alcohólico los comercios que se anexaron a esta dinámica han incrementado sus ventas en un 25 por ciento, situación que se estima se mantenga durante toda la temporada, según indicó Jaime Mijares Salum, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Señaló que desde que se aprobó la solicitud que hicieran ante el Ayuntamiento para la extensión del horario para la venta de bebidas con contenido alcohólico que se da en cada temporada decembrina, que de lunes a viernes será de una hora y los domingos de hasta 7 horas, se ha percibido una mejor dinámica en cuanto a las ventas de los diferentes comercios afiliados. El empresario indicó que la ampliación del horario para venta de bebidas con contenido alcohólico en expendios y tiendas de conveniencia durante el mes de diciembre está contemplada para un padrón de 200 comerciantes, de los cuales 160 están afiliados a la Canaco, contando todos con la correspondiente licencia para la expedición de alcohol y sin

Festejos decembrinos disparan el consumo de embriagantes. adeudos ante el Juzgado Municipal. Recordó que dicha extensión es únicamente de una hora de lunes a sábado, consideración con la que se puede expedir el producto de las 08:00 a las 00:00 horas cuando en un periodo normal era hasta las 23:00 horas, y para el domingo significa un aumento de 7 horas, puesto que el límite normal estaba contemplando hasta las 17:00 horas y se puede vender igualmente hasta las 00:00 horas. Mijares Salum manifestó que

este esquema, que fue aprobado por el Cabildo capitalino desde el pasado 11 de diciembre y hasta al 6 de enero, reportará un mayor ingreso para los comerciantes con este giro, además de que se contribuye a las finanzas del Municipio, los cuales estarán recibiendo hasta 600 mil pesos en permisos; “es un esquema anual que ayuda a tener mejores ingresos”. El entrevistado enfatizó que los permisos tienen un costo mínimo de 2 mil 800 pesos y un máximo de 20 mil pesos, la variación aplica de acuerdo al tamaño del establecimiento; refirió además que en 2014 se inscribieron 193 patentes a esta ampliación con las cuales se recaudaron 576 mil pesos en temporada decembrina, por lo que la expectativa de este año es rebasar dicha cifra. Del mismo modo expresó que existe confianza para que los comercios de todos los giros afiliados a la Canaco consigan elevar sus ventas pese a que algunas entidades y empresas no consiguieron pagar el aguinaldo a tiempo; “esperaremos a pasado el 6 de enero para poder hacer un balance real del periodo, saber qué tanto avanzamos y cómo enfrentaremos el próximo año”, concluyó.

Ciudad de México.- En el marco de los Premios Nacionales de Vivienda y Desarrollo Urbano 2014 que organiza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el alcalde Carlos Emilio Contreras Galindo expuso ante la titular de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, el proyecto de vivienda vertical y la política viviendista que se emplean en Durango.

Más información en páginas interiores

Allá por los años cincuenta había en Durango el Concurso del Niño Sano. Por supuesto que nunca lo gané.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.