Disminuyen los robos en Durango


Durango, Dgo.- Autoridades con rmaron este viernes el hallazgo de una persona sin vida en un domicilio de la calle Nueva España del ejido Cristóbal Colón. Se trata de una probable víctima de asesinato.
Según la información preliminar, la víctima fue identicada preliminarmente como Constantino “N”, de 52 años de edad, originario del municipio de Canatlán.
El hallazgo ocurrió poco antes de las 14:00 horas y al lu-
gar se trasladaron los distintos grupos de la Fiscalía General del Estado, que iniciaron las investigaciones correspondientes.
Los restos estaban en el interior de una pequeña granja, cuyo cuidado era, aparentemente, responsabilidad de la víctima.
Se espera que, en breve, las autoridades brinden más detalles del caso. Los restos quedarán en manos del Servicio Médico Forense.
Se logró retirar el cobro de tenencia del paquete económico del gobierno estatal, que planteaba retomar este impuesto en algu-
nos casos, pero se rechazó porque afectará la economía de los ciudadanos, señaló la diputada Sandra Amaya.
La scal General del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, informó que desde el inicio de la actual administración de Esteban Villegas el nuevo esquema de trabajo implementado en las áreas de procuración de justicia y de seguridad ha estado rindiendo frutos; durante noviembre en Durango, en el delito de robo, se logró obtener la cifra más baja de los últimos seis años.
De la Garza Fragoso detalló que de acuerdo con el análisis e informe que realiza la Fiscalía del Estado en torno a la incidencia delictiva, y que alimenta la base de datos del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el mes de noviembre se contabilizaron 436 denuncias de robo en general, cifra nunca antes vista desde el 2016.
También en la modalidad de robo en casa-habitación se registró una cifra de 106 denuncias, cantidad menor a las que se habían presentado en el último sexenio, de acuerdo con los datos del mismo Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La scal dio a conocer que la implementación de nuevos modelos de investigación y la reestructuración que se llevó a cabo en prácticamente todas las unidades permitió la detención y judicialización de más personas dedicadas a cometer ilícitos, especialmente los que
El incremento de la violencia en el vecino estado de Zacatecas ha traído consigo la cancelación masiva de viajes hacia ese estado, incluso afectando a otros destinos del centro de la República, informó el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, Héctor Zaragoza Solís.
Indicó que desde hace algunos meses que ha incrementado la violencia en aquella entidad, por lo que las reservaciones de paquetes turísticos hacia territorio zacatecano fueron disminuyendo, sin embargo, con los últimos hechos violentos en tramos carreteros las cancelaciones de paquetes ya contratados fueron masivas.
En ese sentido, el entrevistado detalló que no solo el estado de Zacatecas se está viendo afectado, pues otros destinos del centro del país, a los que se llega por carretera a México, también han desaparecido de la agenda de las personas que pre eren viajar a otras partes del país para evitar esa vía.
Sin embargo, dentro de lo negativo que puede resultar esto, las agencias de viaje locales están sacándole provecho pues Zacatecas es un destino cultural, por lo que se está ofertando esta
parte del turismo duranguense, para hacerlo una opción más interesante, sobre todo para los estados del Norte y el Pací co.
Reconoció que un obstáculo para promover a Durango en estados más hacia el sur es el tema de los vuelos, pues son pocos y su costo es muy alto, por lo que reconoció las gestiones del gobernador Esteban Villegas y la secretaria de Turismo, Elisa Haro, para aumentar la frecuencia de vuelos desde y hacia la Ciudad de México.
Zaragoza Solís recalcó la necesidad de que otras aerolíneas, además de Aeroméxico, también tengan vuelos hacia la capital del país, así como recuperar ciertos destinos como Guadalajara y Monterrey; “se habla de que en verano habría más vuelos y esperamos que así sea”, puntualizó.
atentan contra el patrimonio, obteniendo diversas sentencias condenatorias, siendo un factor elemental para la inhibición de dichos delitos y desarticulación de pequeñas bandas dedicadas al robo.
Agregó que el trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública y las direcciones municipales de Seguridad de los ayuntamientos, así como la estrecha colaboración con el Mando Especial Laguna a través del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, ha derivado en la reducción de la incidencia delictiva en todo el estado.
De acuerdo con el promedio mensual que se venía registrando en este 2022, se obtuvo una reducción del 14 por ciento en el total de delitos denunciados, 20 por ciento en
homicidio doloso, 22 por ciento en robo en general, 31 por ciento en robo en casa habitación, así como una reducción del 37 por ciento en robo a negocio y 21 por ciento en robo a transeúnte.
También se presentó una disminución del 50 por ciento en el delito de extorsión y 15 por ciento en violencia familiar, mientras que en lo que corresponde al narcomenudeo se incrementaron las detenciones en un 20 por ciento.
Finalmente, la scal manifestó que seguirán perfeccionando las estrategias de investigación y procuración de justicia para dar a los duranguenses certeza jurídica y volver a colocar a Durango como una de las ciudades de menor incidencia delictiva a nivel nacional.
Por: Jorge Blanco C.
+ Están flaqueando los cuerpos de rescate
+ Están llegando tarde a los auxilios, si van
+ La tardanza, sin embargo, significa vidas
+ El plan “B”, ilegal por donde se le observe
+ La Suprema Corte tendrá que enmendar todo
Un adulto fue vapuleado por desconocidos y tirado en las inmediaciones de la Cuadra del Ferrocarril. Esperó dos horas y, aunque estaba a 50 metros de Protección Civil estatal y municipal, nunca fue atendido…..CALMA.- El caso es uno de los muchos que han ocurrido en los últimos meses en la ciudad, en donde la gente se queja que los cuerpos de auxilio se tardan horas, y ese es el problema, pues no falta quien haya muerto por la tardanza de los rescatistas, pero no es lo peor, lo peor es que el tema no es de importancia para los responsables, nadie se ha inmutado ante el problema…..ACCIÓN.- La Cruz Roja, que también se halla relativamente cerca de donde estuvo la persona atacada, está pagando el noviciado, quizá la desorganización en el moderno edifcio, pues es frecuente que las personas nos pidan a Contacto hoy la intervención para que atiendan a sus amigos o familiares. El caso del bulevar Guadalupe Victoria es uno de ellos, la gente nos pidió que hiciéramos presencia para que transmitiéramos el riesgo en que se hallaba aquella persona y solamente así, hasta que transmitimos, se acercaron algunos rescatistas, de quienes se dijo que más de una vez fueron y checaron a la persona y que “es un borrachito” que se pasó de copas. Y sí, sí era un borrachito, pero era una persona que merecía el auxilio. Estaba algo tomado, pero en peligro de muerte por la temperatura gélida de esa noche y la carencia de abrigo sufciente para contener el frío, pero…aun borrachito o indigente, era menester, obligado en los cuerpos de auxilio, levantarlo y llevarlo a un lugar seguro. El problema es que cuando auscultaron a aquella persona la hallaron multifracturada o multigolpeada que requería inmediata atención médica, que se brindó hasta que hicimos la transmisión. Se nos dijo que nadie había reportado el caso al 911, aunque fuimos nosotros los que llamamos y tampoco nos hicieron caso, de modo que ahí no hay duda. Hubo una de las muchas fallas que están sucediendo en los días recientes, quizá consecuencia del cambio de gobierno, que de pronto se están encontrando con situaciones que no eran de su dominio. Anotar que, nos han dicho nuestros lectores, que han marcado el 911 y que la persona del otro lado toma sus propias conclusiones desde el escritorio exponiéndose a fallas que ya han costado la vida a las personas. No obstante, nos quedamos con el benefcio de la duda y pensamos que los cuerpos de rescate se encuentran en vías de organización, que ojalá no se tarden mucho en ponerse las pilas, porque de lo contrario mucha gente se expondrá a morir en la calle virtualmente como un perro, sin el auxilio de nadie, pues los rescatistas andan vendiendo helados, por decirlo de la mejor manera…..LEYES.- La aprobación del plan “B” del presidente Andrés Manuel López Obrador es una violación fagrante a nuestra Carta Magna. Es realmente un capricho para afectar al Instituto Nacional Electoral, pero más que eso, para controlarlo y conseguir más triunfos electorales al costo que sea. Hasta el mismo Ricardo Monreal, líder de la Cámara de Senadores, votó en contra y explicó la razón de su voto: “Es un pisoteo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Yo que enseño Derecho no podía aprobar semejante cosa que lleva de menos 15 artículos previamente desechados en la reforma política y por lo mismo no debieron discutirse de nuevo. Va contra la ley…”. Entonces, si un moreno entiende la ilegalidad y lo admite abiertamente, nosotros no podemos pensar otra cosa y mucho menos decirla. Se trata de un pisoteo a nuestra ley máxima que debe desechar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque esa es su función, procurar la observancia y el respeto a nuestras leyes. Por eso se dice que sería una aberración de graves consecuencias que el alto cuerpo colegiado llegara a consentirlo…..RAZONES.- Ayer no pocos de nuestros lectores se azoraron de nuestra crítica y comentaron que adivinaban de qué lado estamos, que estamos contra la 4T, que somos conservadores y aspiracionistas que queremos tener más de un par de tenis. Ya les dije, y lo he repetido, el que escribe votó por Morena en el 2018. Y votó porque esperaba un cambio que acabara con la corrupción, como lo prometió el entonces candidato; el despilfarro, los excesos del gobierno, la inseguridad, las escasas oportunidades de estudio y trabajo, etc., etc., y…no he visto ninguna mejora en esos aspectos, sino más bien todo lo contrario. Voté por eso y tengo derecho a exigir que se me cumpla, ¿o no?.....APROBADO.- Este sábado regresará a Durango el presidente López Obrador. Visitará una parte de la sierra, no vendrá a esta capital, por tanto nos quedaremos sin reclamarle el desmoder que encontró el gobernador Esteban Villegas en la administración estatal. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en redes sociales, pues seguimos liderando en todas.
Saludos
Por acuerdo unánime, las y los diputados locales aprobaron el Paquete Económico del Estado para el año 2023, mismo que da prioridad al campo, la educación, salud y desarrollo social.
Durante la discusión de la Ley de Ingresos y Egresos enviada por
el Ejecutivo Estatal, suscitada en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, los legisladores realizaron un análisis serio y responsable que derivó en diversas modi caciones y reasignaciones de los recursos económicos contemplados en este
paquete.
Asimismo, se contempla el fortalecimiento de los organismos autónomos del estado, las dependencias orientadas a la atención de los sectores más vulnerables y se tomó en cuenta las opiniones del sector empresarial.
El gobernador Esteban Villegas nos transmite su entusiasmo para trabajar y sacar adelante a Durango, coincidieron habitantes de los municipios de Ocampo y Santa María del Oro, al recibir diversos apoyos sociales, obras públicas, equipamiento para fortalecer la seguridad y material para mejorar la infraestructura educativa.
“Estamos muy agradecidos con el gobernador porque este municipio había estado muy olvidado en administraciones pasadas”, expresó Alejandra Anaya habitante de Ocampo, al manifestar que el mandatario transmite las ganas de trabajar a donde quiera que va.
“Me gustó mucho que Esteban viniera a poquito tiempo de entrar como gobernador, porque ninguno nos había visitado luego luego entrando”, dijo Dalia Romana Salvatierra, también de Ocampo, al agradecer el apoyo y acompañamiento a los municipios que desde el primer día de su gestión Villegas Villarreal ha mostrado.
Durante sus visitas a las di-
ferentes localidades, el jefe del Ejecutivo ha refrendado su compromiso con los duranguenses, y personas como Elizabeth Rosales Moreno, maestra del grupo de danza “Meztli” del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Folclórica Mexicana, reconoció que este Gobierno también impulsa la cultura y fomenta actividades que promueven las habilidades en las artes.
La maestra de Santa María del Oro recibió por parte de Gobierno del Estado un cheque por 60 mil pesos como apoyo para trasla-
dar a alumnos de esta asociación a un intercambio cultural que se llevará a cabo en Guanajuato, “es una aportación muy buena, la verdad estamos muy contentos mis alumnos y yo, los padres de familia, por este apoyo”.
La alcaldesa de Villa Ocampo, Marisela Barraza García y el alcalde de Santa María del Oro, Octavio Carrete Carrete, coincidieron en que gracias al respaldo de Esteban y el trabajo unido, ha sido posible en tan poco tiempo dar resultados y avanzar con acciones prioritarias.
Con mil 286 metas, 847 acciones para cumplir 16 objetivos de desarrollo sustentable y un presupuesto de 2 mil 766.46 millones de pesos, el Cabildo aprobó el Plan Anual de Trabajo 2023, en el cual Toño Ochoa traza una nueva ruta para Durango.
Los objetivos están proyectados a mejorar las condiciones de vida en la capital, con más y mejores calles, programas sociales, seguridad, de fomento económico, apoyo rural, medio ambiente, obras, entre otros más.
Los seis ejes estratégicos son: Gobierno Municipal Abierto; Durango Municipio Ordenado, Durango Municipio Competitivo, Durango Municipio Seguro, Durango Municipio Incluyente y Durango Municipio Sustentable.
Para obra e infraestructura se tiene contemplado un presupues-
to de mil 131.64 millones de pesos, a destinar en pavimentación, bacheo, alcantarillado, agua potable, entre otros.
La regidora María Elena González expresó que en los primeros
“La meningitis no para, sigue causando desgracias en Durango y va para más…”
Juan Pueblo
A partir de hoy, con escritura en mano, nuestra gente ya podrá acceder a programas que antes no podía por falta del documento legal, el cual ya tienen de manera gratuita, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al entregar títulos de propiedad a más de 200 familias de la capital, que después de muchos años ahora cuentan con certeza legal.
El Ejecutivo Estatal dijo que ahora ya pueden hacer más trámites para mejorar el entorno de su hogar, incluso a través de la Secretaría de Bienestar podrán solicitar un tinaco, boiler y otras acciones de vivienda como un cuarto adicional, un techo, un piso, baño; "hoy pueden decir que duermen en su casa con tranquilidad y que ya es de ustedes", apuntó.
Ahí mismo aprovechó para anunciar que en próximos días estará de nueva cuenta en la entidad el presidente Andrés Manuel López Obrador, "son buenos augurios de que a Durango le va a ir mucho mejor".
Adicionalmente y para seguir brindando apoyo a las familias duranguenses, el gobernador signó un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable
(INSUS) con la presencia de su director general, José Alfonso Iracheta Carroll, quien agradeció a Villegas Villarreal por este esfuerzo conjunto para resolver los problemas de irregularidad; “desde hace tiempo estamos trabajando juntos y de verdad se nota la voluntad de trabajar”, reconoció.
El titular de Coesvi, Jaime Fernández Saracho, agregó que con estos 214 títulos se beneciaron familias de las colonias ampliación Luz del Carmen, Bicentenario, Ignacio Zaragoza, Le-
gisladores y Rinconada las Flores; destacó que se lleva a cabo un trabajo conjunto con el INSUS en el programa Mejoramiento Urbano; “que la gente vea que sí estamos dando respuestas y vamos a seguir dándoles solución a todas sus demandas y necesidades”.
El alcalde capitalino Antonio Ochoa Rodríguez felicitó a las familias que hoy cuentan con seguridad de sus viviendas, lugares donde además de construir sus casas es donde inician sus sueños y anhelos; allí reiteró su disposi-
ción de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado en benecio de los duranguenses.
En esta entrega de títulos de propiedad también estuvieron presentes Yolanda de la Torre Valdez, presidenta magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, Francisco Santillán de la Torre, director de o cina de representación de la Sedatu en Durango, y Crisantos Cebreros Favela, representante regional del INSUS en el estado de Durango.
Con el programa “Hablemos de Frente” Toño Ochoa sumó una colonia más a las soluciones de demandas sociales, ahora en la colonia Cielo Azul, hasta donde comenzó a resolver de inmediato, junto con las direcciones municipales.
Uno a uno, los vecinos expresaron sus demandas, desde barda
perimetral, más seguridad, alumbrado, microcréditos, limpieza y acondicionamiento del área verde, una brigada médica, un desayunador para el Jardín de Niños, entre otras más.
“Sumaremos cada vez a más colonias, porque todas las familias merecen ser escuchadas y que se resuelvan sus necesidades, así continuaremos con un fuerte contacto social”, a rmó.
Érik Hernández Cossaín, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la UJED (SPAUJED) señaló que se ha realizado un emplazamiento a huelga de la Universidad, ya depositado en el Tribunal de Justicia Laboral, esto ante la inconformidad que genera el bajo aumento salarial propuesto para 2023.
Comentó que las negociaciones partirán de una solicitud de aumento del 20 por ciento para los trabajadores de la Universidad, ya que en los últimos años este no ha pasado del 4 por ciento y dicho porcentaje actualmente es insu ciente, ya que la in ación es superior al 8 por ciento en Durango.
Esto conlleva una disminución en el poder adquisitivo del salario, por lo cual está en la mesa esta propuesta de incremento; “creemos que es justo teniendo en cuenta que el salario mínimo subirá a ese porcentaje. La UNAM ha aceptado un 4 por ciento, pero nosotros aspiramos a más”, dijo.
Hernández Cossaín añadió que, además, se revisará el respeto al contrato colectivo de trabajo, ya que en este año se cometieron diversas violaciones al mismo, al no respetar la rezoni cación, asignaciones de plazas y que se dio un mal uso al fondo para el retiro de los trabajadores académicos.
En cuanto al tema del pago de aguinaldo, la UJED aún no cuenta con el recurso para el mismo pese a que este jueves se vencía el plazo para cubrirlo, por lo que, en caso de no recibirlo, el sindicato analizará llevar a cabo acciones más contundentes para exigir lo que les corresponde.
Ahí mismo, Toño Ochoa resolvió la barda perimetral con el material y los vecinos la mano de obra, atención al área verde, obras, la brigada médica inmediatamente, juegos infantiles, así como apoyos alimentarios para el comedor “La Esperanza”.
Se logró retirar el cobro de tenencia del paquete económico del gobierno estatal, pues se planteó que se retomara este impuesto en algunos casos, pero se rechazó este planteamiento porque afectará la economía de los ciudadanos, señaló la diputada Sandra Amaya, al señalar que el gobierno estatal tiene que mejorar la forma de recaudar impuestos para tener más recursos.
La legisladora puntualizó que en el proyecto presupuestal estatal para el 2023, se incluyó el cobro de la tenencia vehicular, a lo cual se opusieron los legisladores de Morena y de otros partidos representados en el Congreso “pedimos que la tenencia no fuera un impuesto que se tuviera que poner de nuevo, o quitar lo que
antes se había hecho, venía en el paquete económico, viene todavía porque aún no se reúne la Comisión, pero estamos seguros de que se quitará”, dijo.
Agregó que hay aspectos con los que el grupo parlamentario no está de acuerdo, además de que se pidió que algunos impuestos se socializaran con los empresarios, para señalar que se tendrán varias reuniones antes de aprobar el presupuesto estatal para el siguiente año, pues se busca la reasignación de recursos en el tema de mujeres, de la juventud, del deporte, de pensiones, en los cuales se propusieron ajustes y se espera que sean aprobados.
Luego de señalar que el presupuesto no se tiene que aprobar tal como lo envía el Ejecutivo
estatal, se le tendrá que moverle, para que se aumenten los recursos en el tema de salud, de seguridad, el campo, así como rubros donde se hicieron ajustes por considerar que requerían más apoyos, además de recordar que son los diputados los que aprueban el ejercicio presupuestal para el 2023, aunque dijo que se tiene un acercamiento con el Ejecutivo para que conozca los ajustes que se harán.
“No podemos subir a tribuna y defender a las mujeres cuando van 9 millones de pesos para el Instituto Estatal de la Mujer, le aumentamos 3 millones, pero sabemos que aunque sea un millón por mes, no podemos defender a los jóvenes cuando vienen 11 millones para el Instituto de la
Los ajustes tributarios que contempla la ley de ingresos del estado impactarán las nanzas de las empresas, sin que hasta el momento se haya instalado una mesa de diálogo para conocer el posicionamiento de los representados, dio a conocer la iniciativa privada local en un desplegado.
"Existe entre el empresariado de Durango una profunda preocupación, por la falta de cortesía y sensibilidad del Poder Legislativo, sobre todo porque son sabedores que la decisión que tomen en materia scal, tendrá un impacto negativo en las nanzas del sector productivo", se lee.
Los empresarios a rman que se tiene en puerta la entrada en vigor en enero 2023 del replaqueo y refrendo vehicular e incremento a tarifas de agua potable; actualización del impuesto predial; y otros ajustes en base a la in ación, como los parquímetros o estacionómetros del centro.
El Paquete Económico 2023 para Durango contempla entre otras cosas un incremento del 2.0 al 3.0% en la tasa del Impuesto Sobre Nómina, incremento del 2.0 al 3.0 % en la tasa del Impuesto Sobre Hospedaje, implementación del Impuesto Cedular con una tasa del 3.5 por ciento.
Así mismo, la Creación de Impuestos Ecológicos: Impuesto sobre emisión de dióxido de carbono, Extracción de materiales del suelo, subsuelo, pétreos y minerales, Emisiones de contaminantes al suelo, subsuelo y agua, Depósito o almacenamiento de residuos, entre otros.
De igual manera se tiene contemplada la implementación del Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico con una tasa del 4.5 por ciento; "los dirigentes de organismos y cámaras empresariales expresamos el rechazo a la propuesta tributaria", señalaron.
Juventud y lo aumentamos un poco; en el tema de derechos humanos también subimos el recurso, necesitan fortalecer esta institución pero que den resultados”, recalcó Sandra Amaya.
Dijo que aunque el replaqueo se llevará a cabo porque fue una iniciativa que ya se aprobó, la tenencia no va, se aplicará el impuesto cedular por el arrendamiento de casas que paguen más de 15 mil pesos por mes, que será pequeño para que lo puedan cubrir; también cubrirán impuestos los de arriba, las tiendas de conveniencia, pues algunas no pagan ni el agua, algunas empresas dañan el ambiente y no pagan, pues señaló que el gobierno debe cobrar mejor estos gravámenes.
A través de reformas a las leyes secundarias en materia electoral, ahora los diputados federales de Morena buscan que sus partidos aliados puedan mantener su registro aunque no tengan su cientes votos para ello, de acuerdo a las disposiciones actuales, todo en busca de su bene cio para futuros procesos electorales, señaló la diputada Rosa María Triana.
La legisladora puntualizó que con el llamado “plan B” del Gobierno Federal en el tema electoral, no solamente se busca el bene cio de los partidos aliados de Morena, que podrían estar en riesgo de perder su registro en los siguientes procesos electorales, sino también afectar al INE, después de que no fueron aprobadas las reformas que propuso el presidente de la República.
Agregó que uno de los aspectos en los que se busca afectar a la institución electoral del país, es el tema del presupuesto, pues en las reformas a leyes secundarias también se plantea una considerable disminución en el presupuesto, además de otras acciones como la eliminación o fusión de algunas áreas y la desaparición de consejeros, como parte de las acciones con las cuales se busca el control del INE.
La legisladora manifestó que, de acuerdo a la información que se tiene con respecto a las citadas reformas, se plantean acciones que constituyen un retroceso, como es modi car la forma de contar los votos que recibe cada partido político en las elecciones, pues de no alcanzar el porcentaje que establece la ley actualmente, tienen el riesgo de perder su registro, por eso ahora se plantea que la contabilización se haga por los votos que obtienen en coaliciones o alianzas electorales.
Puntualizó que se trata de una disposición que bene ciará a los partidos aliados de Morena, pues de esta forma podrán mantener su registro como tales, el cual estarían en riesgo de perder si se mantienen las disposiciones vigentes, entre otros aspectos que contemplan estas modi caciones que responden a un sistema autoritario.
El Colegio de Estudios Cientí cos y Tecnológicos del Estado de Durango llevó a cabo la premiación de los ganadores del Segundo Concurso a la Mejor Aplicación Móvil 2022, así también se dio a conocer a los nalistas del Primer Concurso de Quintetas Académicas.
El director general del subsistema, Diego Armando Flores, dio a conocer que el primer lugar fue para la aplicación “Stepfracc”, del CECyTE 04 J. Gpe. Aguilera. El alumno Rey Ibarra agradeció a las autoridades estatales por apoyar estas actividades a los jóvenes de “Mi Prepa CECyTED”.
El segundo lugar fue para la app “Apren D” del CECyTE 04 J. Gpe. Aguilera. El tercer lugar para “Zir”, aplicación móvil para el aprendizaje de contenidos básicos de inglés en CECyTED, del CECyTE 20 Dolores Hidalgo.
Por su parte los nalistas del Primer Concurso Estatal de Quintetas Académicas fueron:
primer lugar CECyTE 17 Mapimí con 66.8 puntos; segundo empate entre el EMSaD 02 Villa Hidalgo y el CECyTE 12 Velardeña con 64.40 puntos; y tercero también hubo un empate entre el CECyTE 05 Guanaceví y el
EMSaD 12 Ramón Corona con 62.40 puntos.
El director general Diego Armando Flores reconoció a la dirección académica del CECyTED por organizar este tipo de concursos que vienen a complementar la
formación de los alumnos de Mi Prepa CECyTED, recalcó que los jóvenes son y serán un ejemplo para sus planteles y sus comunidades y un orgullo para la familia CECyTED.
Las autoridades educativas del país no pueden operar de manera aislada, ya que el trabajo colectivo potencia sus capacidades; la responsabilidad y su compromiso con niñas, niños, adolescentes y jóvenes así lo demanda, recalcó la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
Al inaugurar la LVI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) en el salón Iberoamericano del edi cio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Ramírez Amaya señaló que, para alcanzar la transformación de la educación, y del país, es fundamental el trabajo en equipo, pues solo así se pueden romper inequidades y desigualdades.
A rmó que quienes integran el Conaedu coinciden en que la educación es la vía para conformar una sociedad más libre, más justa, más humana y sin exclusión; cercana a las familias y a las comunidades de las entidades del país.
En presencia de las 32 autoridades educativas estatales, la titular de la SEP reiteró que la coordinación y la corresponsabilidad en el sector es fundamental, y que la LVI Reunión Plenaria Ordinaria del organismo plantea una agenda que debe enriquecerse con la experiencia y aportaciones de todas y todos.
“Por nuestras estudiantes, por nuestros estudiantes, trabajemos juntos para transformar la educación. Fortalezcamos todas y todos
la Nueva Escuela Mexicana”.
La secretaria de Educación Pública informó el avance en la recuperación de la matrícula en los tres niveles de enseñanza; destacó que en Educación Básica asiste más de 99 por ciento de estudiantes; en Educación Media Superior y Superior, el 100 por ciento.
Dijo que lograr que las y los estudiantes alcancen trayectorias educativas continuas, recuperen aprendizajes y otros conocimientos garantizará el acceso a una educación de excelencia con equidad y pertinencia.
Finalmente, comentó que la implementación del nuevo Plan de Estudio de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria conlleva nuevos desafíos para trans-
formar y mejorar los procesos educativos, para centrarse en los aprendizajes y en la importancia de hacer realidad el derecho a la educación con perspectiva de inclusión, igualdad de género, interculturalidad, vida saludable y apropiación de las culturas mediante la lectura y la escritura.
El Poder Judicial del Estado de Durango, a través de su Dirección de Comunicación Social, informó a la población en general que del 16 de diciembre del año en curso al 2 de enero del próximo 2023 comenzó el segundo periodo vacacional en sus trece distritos judiciales establecidos a lo largo y ancho del estado, de acuerdo al calendario o cial aprobado por el Consejo de la Judicatura.
que seguirán buscando oportunidades de desarrollo para los estudiantes y egresados de la casa guindiblanca.
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Escuela de Lenguas, extensión Gómez Palacio, convoca a cursar la licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa (LEDLI) durante el periodo A 2023.
Sandra Carranza Navarro, jefa de carrera de la LEDLI, hizo extensiva la invitación para formar parte de la segunda generación de este programa que dará inicio el 7 de febrero de 2023 y pretende formar profesionales críticos, re exivos, creativos y éticos que cuenten con habilidades, conocimientos pedagógicos, lingüísticos, tecnológicos y actitudes que les permitan desempeñarse como docentes de la lengua inglesa.
Mencionó, además, que ya se encuentra abierto el proceso de preinscripción, en el que los interesados deben presentar CURP,
comprobante de haber concluido el bachillerato con un promedio general mínimo de 8.0 y comprobante de pago de cha, para posteriormente presentar examen de admisión.
El programa consta de nueve semestres y el formato bajo el que
se imparte es presencial, contando además con la oportunidad de realizar prácticas a lo largo de la licenciatura, con actividades que van desde la observación grupal, análisis de la dinámica escolar y académica, así como inmersión en el sector.
“Es importante recalcar que de este innovador programa, a diferencia de los ya existentes en la región Laguna, egresan profesionales dinámicos y capaces de responder a las necesidades de los estudiantes en los diferentes niveles y contextos educativos, además, con las habilidades de traducción, interpretación, andragogía, manejo del aula, educación ambiental, desarrollo infantil, desarrollo de adolescentes, educación e inclusión, política educativa, competencias comunicativas docentes, entre otras habilidades que, sin duda alguna, les permitirán insertarse con gran éxito en el ámbito educativo, o bien, en el sector industrial y económico”, nalizó Carranza Navarro.
Durante el mismo periodo se llevarán a cabo guardias para atender casos urgentes en materia penal en cumplimiento de los términos constitucionales, para resolver la situación jurídica de las personas que los ministerios públicos pongan a disposición de los jueces de control, el día y a la hora que se requiera por parte de la autoridad ministerial.
Del 16 al 30 de diciembre de 2022, en Durango capital y en Ciudad Lerdo, se otorgará el servicio de expedición de cartas de antecedentes penales, de lunes a viernes, en un horario de las 10:00 a las 13:00 horas. Las cartas tramitadas hasta las 12:00 se entregarán el mismo día y las tramitadas después de esa hora, se entregarán al día siguiente.
En Durango capital, el acceso a las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia estará disponible por calle Pino Suárez (estacionamiento) donde se ubica la Dirección del Fondo Auxiliar, en dicha área los interesados con una copia de su credencial de elector y el pago de 50 pesos podrán solicitar el documento en mención.
En Cd. Lerdo el trámite de la carta de antecedentes se hace en el palacio de justicia ubicado en calle Azucenas esquina con Azaleas, Fracc. Villa de las Flores, igualmente las personas habitantes de Gómez Palacio podrán realizar el trámite en Lerdo.
¡Todo listo para recibir a los turistas en Durango, nuestra casa!, a rmó Toño Ochoa luego de que inició el operativo de atención al visitante “Soy tu An-
Elvira Silerio Núñez, titular de la Dirección Municipal de Promoción Turística, indicó que en esta temporada decembrina se espera la llegada de hasta 40 mil visitantes a la ciudad capital, principalmente paisanos que visitan a sus familias, así como turistas de estados como Sinaloa y Coahuila.
Durante la presentación del festival del mezcal, la funcionaria municipal aseguró que desde el Gobierno Municipal se trabaja para tener todo listo para recibir a los connacionales que, si bien suelen pasar el periodo en sus poblados, permanecen en la ciudad algunos días, principalmente esta semana.
A rmó que será a través de la promoción de las estas decembrinas y el mezcal que Durango se promoverá turísticamente en la zona norte del país en el próximo
periodo vacacional, en donde una gran cantidad de duranguenses avecindados en la Unión Americana han comenzado a llegar al municipio.
Silerio Núñez añadió que el 17 y 18 de diciembre que se llevará a cabo el primer festival “Durango me sabes a mezcal”, con la intención de atraer la asistencia de paisanos que llegan a la capital y de aquí se dirigen a sus diferentes municipios, al igual para los duranguenses que piensan salir fuera de la ciudad.
Destacó que se trabaja en conjunto con otras áreas como es la Dirección de Servicios Públicos, el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, así como la iniciativa privada como el clúster mezcal y el clúster turístico, que trabajarán en ofrecer una estadía agradable a los turistas para que sigan visitando Durango.
trión” para esta temporada vacacional decembrina.
Serán alrededor de 15 jóvenes que participarán en el operativo para brindar atención turística de
El Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP) recomienda a la población proteger sus datos personales al momento de realizar sus compras navideñas en línea o en tiendas físicas, dado que en un gran porcentaje de operaciones comerciales se usarán tarjetas de crédito, débito o aplicaciones digitales y se solicitará el envío de productos a domicilio, lo cual implica compartir gran parte de nuestra información personal.
La comisionada presidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, explicó que antes de cualquier compra se deben leer con detenimiento los avisos de privacidad que las empresas deberán poner a disposición, para conocer la información del responsable del tratamiento de los datos personales, si se compartirán con otras personas físicas o autoridades, su utilización para nes de publicidad o mercadotecnia.
Consideró importante vericar que el sitio electrónico para hacer compras en línea sea seguro, preferiblemente ingresar a direcciones electrónicas que tengan la gura de un candado cerrado
y las iniciales "https", además de compartir solo los datos personales necesarios para realizar las compras y consultar las políticas de seguridad y privacidad de la tienda o comercio.
Señaló que al hacer pagos presenciales con tarjetas físicas no se debe perder de vista el carnet, cubrir los números que aparecen al reverso de estas junto a la rma, y antes de digitar el NIP en la terminal de pago, cerciorarse de que no haya alguien observando, fotogra ando o videograbando lo que se teclea.
Asimismo, alertó a ser cautelosos con las ofertas que condicionen el proporcionar los datos personales, pues podrían ser fraudulentas; y en caso de contar con aplicaciones bancarias, monitorear en tiempo real los movimientos y denunciar inmediatamente al banco los cargos no reconocidos.
Advirtió que en caso de un tratamiento indebido de datos personales, se podrá presentar una denuncia ante el Idaip, tratándose de instituciones públicas estatales y municipales, o ante el INAI, tratándose de privadas.
Si cuentas con un crédito Infonavit y recibiste tu aguinaldo, fondo de ahorro o algún bono adicional a tu salario, puedes realizar pagos adicionales para que termines de pagar tu nanciamiento antes de lo planeado.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores informó que esto trae diversos bene cios, pues si los trabajadores tienen mensualidades atrasadas podrán ponerte al corriente y reducir su deuda.
En caso de ir al corriente, estos pagos adicionales se van a capital, no a intereses, por lo que se verán re ejados en una disminución del monto total de la deuda. Al reducir el saldo los acreditados podrán terminar de pagar su crédito en menos tiempo y pagar menos intereses.
Para realizar aportaciones adicionales al crédito Infonavit se debe estar registrada o registrado en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Se necesita Número de Seguridad Social
(NSS) el cual se puede consultar en el portal del IMSS (imss.gob. mx) Clave Única de Registro de Población (CURP) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y correo electrónico y teléfono celular vigente.
Para poder realizar los pagos se debe ingresar a Mi Cuenta Infonavit, seleccionar la opción “Mi Crédito” del menú principal y, enseguida, dar click en “Saldos y Movimientos”. Elegir la opción de hacer el pago con tarjeta de crédito o débito de cualquier banco (excepto American Express). Se podrán realizar hasta tres pagos al mes por un importe máximo de 30 mil pesos cada uno.
También se pueden hacer pagos en ventanilla bancaria, con transferencia electrónica o en establecimientos autorizados, que se podrán encontrar en el sitio infonavit.org.mx, en la sección Derechohabientes, en el apartado Tengo un Crédito y por último en la opción Pagos.
manera directa, mientas paseen por las calles de Durango, con rmó Elvira Silerio Díaz, directora municipal de Promoción Turística.
Aseveró que se han preparado para que los jóvenes den una atención correcta y oportuna; incluso, “algunos de ellos hablan inglés y están listos para atender a nuestros visitantes”.
“Hicimos una fuerte promoción turística a nivel regional, visitamos algunos estados vecinos, esperamos que la ocupación hotelera aumente considerablemente en esta temporada y superemos el porcentaje del año pasado”, dijo Silerio Díaz.
El término boicot —mejor que boycott o boicó— y su sinónimo boicoteo son las formas adecuadas en español para referirse a la ‘acción que intenta obstaculizar el desarrollo de una determinada actividad’.
En la prensa, es frecuente encontrarlas en oraciones como «¿Boicoteo en Twitter si Trump vuelve?», «El boicot de los jugadores de Irán a su himno se suma a la lista de gestos reivindicativos» o «El boicot del futbol alemán al mundial de Catar».
El Diccionario de la lengua española recoge boicot y boicoteo, ambas en letra redonda, y las de ne, respectivamente, como la ‘acción que se dirige contra una persona o entidad para obstaculizar el desarrollo o funcionamiento de una determinada actividad social o comercial’ y como la ‘acción y efecto de boicotear’. De este modo, el diccionario académico incluye la propuesta de adaptación grá ca que ya guraba en el Diccionario panhispánico de dudas, donde se proponía boicot, mejor que boicó, como castellanización de la voz inglesa boycott, y en el que también se validaba boicoteo, derivado de boicotear.
Por tanto, el empleo de estas palabras en los ejemplos anteriores se considera completamente válido. Además, cabe recordar que los plurales de estas voces son boicots y boicoteos.
La voz inglesa boycott procede, a su vez, de Boycott, apellido de Charles Cunningham Boycott, un administrador de ncas irlandés que impuso unas condiciones de trabajo tan malas que los arrendatarios y trabajadores rurales se negaron en bloque a trabajar con él. En 1880, se empezó a utilizar la forma boycotting (cuyo equivalente en español es boicotear) para aludir a este tipo de resistencia.
“El interés superior de la niñez debe ser considerado de manera primordial en las políticas y la toma de decisiones sobre toda cuestión que atañe o involucre a niñas, niños y adolescentes, máxime cuando se trata de su primera infancia, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro al presentar la propuesta de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
Por ello, se prevé establecer el cuidado, protección y apoyo a las niñas y niños duranguenses en el periodo que comprende entre los cero a seis años de edad, así como plasmar en la ley el derecho a crecer bajo la responsabilidad y el cuidado de sus padres, en un
ambiente afectivo, adecuado y de seguridad física, moral y material.
“Las consecuencias de un cuidado adecuado en la niñez, determina en gran manera la consecución de adultos sanos, con mayores probabilidades de acceso a una mejor calidad de vida”, consideró en la sesión ordinaria.
El legislador explicó que según la UNICEF, durante los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los tres años, las niñas y los niños necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente.
“Los progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan nuevos datos sobre el desarrollo
cerebral durante esta etapa de la vida; gracias a ellos, sabemos que en los primeros años, el cerebro de los bebés forma nuevas conexiones a una velocidad asombrosa, según el Centro para el Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard, más de un millón cada segundo, un ritmo que nunca más se repite”, resaltó.
Sin embargo, expresó que demasiados niños y niñas se ven privados de tres elementos esenciales para el desarrollo cerebral: comer, jugar y amar. “En pocas palabras, en muchas ocasiones no cuidamos del cerebro de los niños de la misma manera en que cuidamos de sus cuerpos”.
Este año será el tercer otoño e invierno que vivimos con covid en el mundo; sin embargo, ahora las condiciones son diferentes. Si bien la contingencia sanitaria no ha terminado, pues los casos activos y las muertes siguen presentes, las medidas de higiene y bioseguridad, como el uso de cubrebocas, la sanitización de manos, pies y super cies, parecen ser cosa del pasado, pues han dejado de ser obligatorias en México.
Las nuevas medidas de bioseguridad han entrado en vigor justo en el inicio de la época de inuenza estacional, por ello, Mario Héctor Martínez, director médico de Éviter, empresa mexicana pionera y líder en nanotecnología aplicada a la salud, comparte contigo algunas recomendaciones
para saber cómo transitar estas estaciones con el menor riesgo posible de contagio tanto de covid, como de in uenza.
Conoce tu nivel de riesgo.Las personas con un sistema inmunológico deprimido, como aquellas que viven con algún tipo de enfermedad crónico degenerativa, como cáncer, VIH, diabetes, enfermedades del corazón o con trasplantes, así como las mujeres embarazadas, deben extremar las precauciones.
“Sugerimos continuar con el uso de cubrebocas en interiores y en exteriores, en especial de aquellos con varias capas de protección adicionados con una barrera química. Además, es importante que si las reuniones son prolongadas se procure mantener ventilado el
Llegó diciembre y con él la temporada en la que más celebraciones y compromisos se concentran. Entre reuniones laborales, con amigos y familiares, el mes se pasa disfrutando de desayunos, comidas y cenas caracterizados en su mayoría por estar saturados de alimentos ricos en grasas y carbohidratos que, acompañados de alcohol, conllevan un signi cativo desequilibrio en la salud, el cual podría añadir a nuestro peso algunos kilos de más y promover el desarrollo de enfermedades derivadas del sobrepeso como la prediabetes y algunos tipos de problemas cardiovasculares.
Para disfrutar de una temporada decembrina saludable y sin el riesgo de afectar la salud, se debe tomar en cuenta lo siguiente: Disfruta las comidas sin excesos.- En pocas temporadas del año se sirve tanta variedad de comida como en la decembrina. Deliciosos platillos y postres son protagonistas de la mayoría de las celebraciones; sin embargo, siempre se necesita tener presente que las calorías ingeridas deben equivaler a la energía que se gaste, lo que quiere decir, que no se debe comer en exceso o más de lo que se pueda desgastar con la actividad física que se realice diariamente.
El ejercicio es indispensable.Una rutina de actividad diaria no solo ayuda a mantener el peso en óptimo estado, también reforzará el sistema inmune previniendo enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 21. El ejercicio constante suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más e ciente, además, al estimular varias sustancias quí-
micas cerebrales, ayuda a lograr un estado de mayor felicidad y relajación2. Por todo lo anterior, realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio al día es un hábito que debe mantenerse durante todo el año.
Duerme lo su ciente.- Dormir poco fomenta el aumento de peso, ya que durante el sueño se almacena energía y las hormonas en nuestro organismo siguen un ritmo. Cuando se duerme poco, las hormonas se alteran, sobre todo, las que están encargadas de controlar el apetito (grelina) y el hambre (leptina). La falta de sueño baja los niveles de leptina y aumenta los niveles de grelina, indicándole al cerebro que el cuerpo está hambriento3; por lo tanto, es recomendable no desvelarse demasiado en las estas decembrinas y procurar dormir lo su ciente, se recomienda entre 6 y 8 horas para mantener el ritmo adecuado en nuestro organismo.
Hidratarte es el secreto.- Beber agua es fundamental para mantener una buena salud, no solo por sus múltiples ventajas en el organismo, como ayudar a que las células reciban sus nutrientes
y eliminen lo que no necesitan, también es parte esencial para mantener el peso en óptimo estado, ya que tomar agua durante o después de una comida ayuda a que el cuerpo descomponga y procese los alimentos para lograr una buena digestión. Así que, en todo momento, principalmente en las estas decembrinas, mantener el cuerpo hidratado ayudará a que las celebraciones se disfruten de manera saludable.
Acude con un especialista.Realizar visitas periódicas con el médico de cabecera es fundamental no solo para evitar el sobrepeso y con ello enfrentar enfermedades derivadas por esta condición, también porque permite conocer el estado de salud y tener un diagnóstico oportuno, ayudando al mismo tiempo a prevenir y disfrutar de las celebraciones cuidando la salud.
Diciembre es el momento de cerrar un ciclo y comenzar uno mejor, uno con la oportunidad de mejorar nuestro estilo de vida, por ello, se hace un llamado a disfrutar del mes sin excesos y despedir el año de la mejor manera.
espacio”, explicó el Dr. Martínez.
Completa tu esquema de vacunación.- Si tuviste covid y no lograste completar tu esquema, es momento de que lo hagas, si es posible junto con la vacuna de la in uenza, así tu sistema inmunológico podrá responder de mejor manera.
Vacaciones con cubrebocas.Se vienen algunos puentes y días feriados que pueden ser aprovechados para viajes cortos. Para una sana movilidad, si te trasladas en autobús y avión, o transitas en espacios de mayor a uencia, lo recomendable es que mantengas el uso de cubrebocas como barrera en todo momento, ya que son espacios en donde pasas largos periodos sin ventilación.
Hazte la prueba.- “La in uenza y el covid-19 tienen muchos síntomas en común, sin embargo, el manejo de ambas enfermedades es muy diferente, por ello, es importante que, ante los primeros síntomas de enfermedad respiratoria, acudas a realizarte una prueba y sin importar el re-
sultado, consultes a tu médico de con anza para que te indique el tratamiento y las medidas adecuadas”, señaló el experto.
Cuídate y cuida de los demás.- “Si en casa hay casos activos de enfermedad respiratoria, usen cubrebocas todos al interior, evita que los niños vayan enfermos a la escuela y lo mismo los adultos al trabajo o a actividades de esparcimiento, pues su sistema inmune seguiría expuesto y comprometido. Sanitiza tus manos con sustancias efectivas, biodegradables y no tóxicas contra virus y limpia las super cies con las que los enfermos tengan contacto” , comentó el experto.
Adicionalmente, para fortalecer el sistema inmunológico contra las enfermedades respiratorias, el experto recomendó la ingesta de suplementos con nanopartículas de vitamina C y Zinc, como las contenidas en GasdemB, que por sus características se absorben y metabolizan de manera más rápida y e ciente por el cuerpo.
En el marco de la celebración de las estas decembrinas, las tradicionales posadas navideñas también forman parte importante, pues son los 9 días antes de la llegada del niño Jesús.
Las posadas tienen como n preparar la Navidad, comenzando el día 16 y terminando el 24 de diciembre, haciendo alusión al peregrinaje de San José y la Virgen María en busca de una posada donde descansar.
Las posadas son propias de la llamada Nueva España, pero también se extendieron a otras regiones de América como Colombia, Ecuador y Venezuela.
Se cree que la práctica de las posadas se originó en el poblado de San Agustín Acolman, al noroeste de la Ciudad de México, pues fue uno de los primeros
lugares donde se establecieron religiosos para realizar su tarea evangelizadora. En el siglo XVIII la celebración pasó a tomar fuerza en los barrios y en las casas.
La posada tradicional consiste en realizar el rezo del santo rosario y posteriormente acompañar a los peregrinos entre cánticos y villancicos, al ir recorriendo simbólicamente casa por casa, al mismo tiempo que se forman dos grupos, para permanecer uno afuera y otro adentro.
Las personas que se quedan en el interior de la casa deben negar la posada obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta darles hospedaje con los cantos tradicionales. Al nal se procede a romper la piñata y a repartir los aguinaldos de dulces.
En los últimos años, distintos organismos internacionales y agencias de cooperación han promovido acciones para que las Entidades de Fiscalización Superior potencien la comunicación de los resultados de su labor a la ciudadanía, así como su participación en las distintas
etapas de la scalización, como parte de la lucha contra la corrupción y la mejora de la gestión.
En este sentido, la Organización Internacional de Entidades scalizadoras Superiores (INTOSAI) y, a nivel regional, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades scalizadoras Superiores (OLACEFS) han adoptado distintas iniciativas para que las EFS establezcan medidas de co-
municación que permitan a la ciudadanía conocer, de manera sencilla y accesible, no solo los resultados de sus auditorías y recomendaciones, sino que también le permitan comprender el mandato y la función de las EFS y la importancia de su labor en un sistema democrático.
Esto permite a la ciudadanía contar con información seria, objetiva y oportuna sobre el ejercicio de los recursos públicos para exigir cuentas a los servidores públicos y, eventualmente, impactar de manera positiva en su con anza hacia las autoridades, al promover la correcta utilización del presupuesto y la mejor toma de decisiones.
Para ello, las EFS DE América Latina, en el marco de sus mandatos constitucionales y legales, han adoptado medidas para hacer públicos los resultados de sus auditorías y revisiones en un formato más amigable y accesible para toda la ciudadanía, como acompañar
Santiguamientos hipócritas
El engaño democrático 4T no ha rebasado legalidad
Deslegitimar derrota de 2024
Julio Hernández LópezLa esencia de la disputa por lo electoral es el 24. Planes A o B, y tocamientos o intocabilidad del Instituto Nacional Electoral no son sino batallas preparatorias de la decisoria, que tendrá como principal objetivo la sucesión presidencial, pero también el control de las cámaras federales, varias gubernaturas, congresos estatales y presidencias municipales importantes. En esencia: la continuidad o la interrupción de la llamada Cuarta Transformación, el regreso al timón o la mayor marginación de los poderes desplazados en 2018.
Los desplazados han intentado sustentar su proyecto de retorno en la defensa de una hipotética democracia radiante, en especial de un Instituto Nacional Electoral al que invisten de una aureola de honestidad operativa y e cacia que no resiste un análisis riguroso.
Al estilo de los esfuerzos que han buscado desestabilizar a gobiernos de tono popular en otros países, el consorcio opositor mexicano (empresarios, medios tradicionales, alto clero y los partidos Acción Nacional, lo que queda del De la Revolución Democrática y el escurridizo Revolucionario Institucional) reproduce un discurso de histeria ante un presunto abismo al que se estaría a un centímetro de caer.
El propio juego electoral e institucional del que durante mucho tiempo se bene ciaron es repelido entre santiguamientos hipócritas: hasta ahora, el obradorismo no ha hecho nada que el consorcio opositor no hubiera realizado en su momento para mantenerse en el poder; en lo electoral, la llamada 4T se ha valido de la mecánica legislativa vigente, con un valor aritmético legítimo que le permite regular tiempos, formas y resultados porque así le fue facultado mediante indiscutido voto popular.
El obradorismo no ha transgredido los límites legales ni ha obtenido nada que no provenga de las propias fuentes de generación institucional: ha ido concentrando poder en los términos estrictos de esa legalidad existente y, ya con la vista puesta en la gran batalla electoral de 2024, más las emblemáticas estaciones intermedias con sede en Toluca y Saltillo, ha buscado modi car la estructura del poder electoral (instituto y tribunal correspondientes) porque sabe que ahí anidan, no sólo en la plantilla de consejeros electorales y directivos del pasado pernicioso (Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, los más notables), sino en una estructura operativa que no está tan a la luz pública, las trampas previsibles al servicio de los poderes que fundaron y han moldeado al IFE-INE y al Tribunal Electoral.
El ahorro y la austeridad no han sido bandera oculta del obradorismo, y esa exigencia se ha aplicado ahora al caro aparato electoral. Tocar al INE ni siquiera necesita de peleas ruidosas: en abril próximo dejarán su asiento cuatro consejeros electorales (Córdova y Murayama, entre ellos) y la misma aritmética política permitirá (con concesiones a los partidos aliados o
parásitos, pensando en el PT en el primer rubro y el Verde y el PRI en el segundo) que la 4T tome el control del citado instituto, a la par de que las largas colas pisables de los magistrados del Tribunal Electoral les van impidiendo aumentar metros a sus historiales mercantiles.
Pero la batalla de fondo está en la legitimidad de los resultados del 24. Con su narrativa apocalíptica, los previsibles perdedores esparcen la especie de que un fraude electoral es inminente y la con anza ciudadana se ha evaporado. A menos de un año de que deban abrir y presentar sus cartas, no tienen guras electoralmente viables ni programa de nido. Lo que les queda es descali car lo que probablemente perderán: es decir, ¡al diablo las instituciones (que no sean controladas por ellos)!
A partir del próximo lunes tomará un descanso el tecleador de la presente columna, que ha cumplido veinticinco años en estas páginas, por lo cual desea a sus lectores sean felices, no sólo en esta temporada, y que el próximo año volvamos a encontrarnos con renovado entusiasmo, ¡Hasta enero venidero!
Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
a los informes de auditoría con resúmenes en lenguaje ciudadano, infografías o videos que explican de manera sencilla y rápida los hallazgos y recomendaciones, que son difundidos en los sitios web de las EFS y sus redes sociales.
Por otra parte, las EFS han generado distintos sistemas, plataformas o, incluso, aplicaciones móviles, para facilitar la consulta de sus informes de auditoría, ya que son una valiosa fuente de información pública, que puede ser utilizada por la sociedad civil organizada, la academia, los medios de comunicación y la ciudadanía en general para evaluar la economía, e cacia y e ciencia de la gestión.
Asimismo, se han promovido medidas para establecer un diálogo con los ciudadanos, por medio de mecanismos de denuncia de control social y otras acciones para facilitar la participación ciudadana en el proceso de scalización, por ejemplo, las contralorías sociales en el ámbito municipal particularmente en los municipios sursureste.
De esta manera comunicación y participación ciudadana resultan fundamentales en el proceso de rendición de cuentas, preservar la con anza en el gobierno, la consolidación de la
democracia, lo que contribuye a combatir la corrupción y promover la integridad pública y la prevalencia del interés general.
En la ASF nos hemos dado a la tarea de innovar de manera constante elementos que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas en lo que a scalización se re ere, se creó la APP ciudadana y nuestra página de internet cuenta con un acervo de auditorías de 2000 a la fecha, además se ha integrado información detallada del proceso de auditorías, todo esto con el n de ofertar insumos que den valor público a la scalización superior.
El informe anual de auditorías es público, puede rastrear cualquier auditoría y sus resultados desde el periodo de planeación hasta la solventación o sanción según sea el caso, la ASF busca ser más clara en nuestros informes.
La información que se genera en la ASF pretende mejorar y hacer más transparente el ejercicio de scalización, fortaleciendo el marco normativo del ejercicio de los recursos públicos, los instrumentos de planeación, y una mejor toma de decisiones en todo el proceso.
brunodavidpau@asf.gob.mx
Aunque al interior de Acción Nacional cobró fuerza la declinación de Bernardo Loera a sus aspiraciones por competir por la dirigencia estatal del PAN, no es ningún secreto que el que terminó convenciéndose de que era lo mejor para la unidad del partido, fue el primer panista de Durango, José Antonio Ochoa, el cual queda claro, que fue el que le bajó la instrucción a su candidato, para que declinara por Mario Salazar Madera, mismo que pudiera sumar un buen número de adeptos de cara a la elección que se desarrollará el próximo domingo en todo el estado, ya se verá si el tiempo fue el su ciente para dicha transferencia de adeptos, lo cual sólo se podrá medir a partir de los resultados que arrojen dichos comicios.
Era sumamente complicado que en una elección terciada, no se diera la división dentro del blanquiazul y eso lo entendió mejor que nadie Toño Ochoa, de ahí la decisión que ayer hizo pública Bernardo Loera, mismo que estuvo acompañado por Gina Campuzano y Malena González, en un claro mensaje que mandó el primer panista de Durango de que por el bien del partido, bajaba a su proyecto de candidatura, lo que deberá festejar el panismo de la entidad, pues al menos, él sabe los riesgos que pudiera acarrear una elección fracturada y que deje cualquier cantidad de heridos en el camino, lo que para lo que va a afrontar el PAN, de nitivamente que no era lo más conveniente, por lo que la decisión de Bernardo Loera, suena por demás lógica a unos días del día decisivo.
Se debe precisar que Toño Ochoa tendrá un peso especí co en el resultado de los comicios del domingo, pues no es casualidad que la candidatura de Bernardo Loera haya crecido gracias a su respaldo, por lo que muchas de las cosas que ocurran este 18 de diciembre, pasarán por lo que decida el primer panista de Durango, el cual estará por demás interesado en ese resultado y quien resulte vencedor, también querrá llevar una buena relación con él, pues no es ningún secreto que es el principal cuadro electoral de Acción Nacional, lo que saben todos los panistas del estado y los partidos de enfrente, de ahí que se piense proyectarlo a algo más en el 2024, aunque esa será una decisión de él y de nadie más, una de nición que se sabrá para nales del próximo año, aunque por ahora, se le ve muy cómodo en la alcaldía.
Ya se verá que tanto in uye esta declinación para el próximo domingo, pues cuando la carrera era de tres, se pensaba que cualquiera de los contendientes, con mil 700 votos amarraba esa elección, sin embargo, el que solo queden Mario Salazar Madera y Gerardo Galaviz, hace pensar que la meta de sufragios pudiera estar entre los 2 mil 300 votos, valorando que podría darse un porcentaje de abstencionismo, por lo que será también importante, quien de los dos se declara ganador por ahí de las 7 u 8 de la noche, quien hace un llamado a la unidad y quien reconoce que las tendencias no les favorecen, todos esos factores in uirán para legitimar esa elección, de ahí que exista una amplia expectativa en torno a esos comicios.
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad respiratoria vírica provocada por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERSCoV), explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fue detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012. “Los orígenes del virus no se comprenden completamente pero según el análisis de diferentes genomas se cree que puede haberse originado en murciélagos y luego transmitido a camellos en algún momento del pasado lejano”.
Desde el primer informe de MERS-CoV en 2012 se han noti cado un total de 2600 casos con 935 muertes asociadas en 27 países, según datos publicados el 16 de noviembre de 2022 por la OMS.
Por otra parte, la agencia de salud mundial resaltó recientemente la necesidad de la conciencia mundial como consecuencia de que entre el 29 de diciembre de 2021 y el 31 de octubre de 2022, el Ministerio de Salud del Reino de Arabia Saudita noti có cuatro casos con rmados.
Cómo se transmite la gripe del camello
El MERS-CoV es un virus zoonótico, lo que indica que se transmite entre animales y personas. De acuerdo a la OMS, los
seres humanos se infectan a través del contacto directo o indirecto con dromedarios infectados, aunque aún no se conoce la vía de transmisión exacta.
Asimismo, señala que “la transmisión de persona a persona es posible y ha tenido lugar predominantemente entre contactos directos y en entornos de atención de salud”.
Cuáles son los síntomas de la gripe del camello
Según la OMS, las personas infectadas por MERS-CoV pueden ser asintomáticas, o bien presentar síntomas respiratorios leves o graves.
Entre los más comunes se encuentran: ebre, tos y di cultad para respirar. Otros signos menos comunes son: neumonía y síntomas gastrointestinales, incluida la diarrea.
“Una enfermedad grave puede causar insu ciencia respiratoria que requiere ventilación mecánica y apoyo en una unidad de cuidados intensivos. El virus parece causar enfermedades más graves en personas mayores, personas con sistemas inmunitarios debilitados y personas con enfermedades crónicas como enfermedad renal, cáncer, enfermedad pulmonar crónica y diabetes”, advierte la OMS.
De acuerdo a esta organización, aproximadamente el 35%
de los pacientes con MERS-CoV han fallecido. Sin embargo, “esto puede ser una sobreestimación de la verdadera tasa de mortalidad ya que los sistemas de vigilancia existentes pueden pasar por alto los casos leves”. Actualmente, las tasas de letalidad se cuentan solo entre los casos con rmados por laboratorio.
Por el momento las vacunas y los tratamientos especí cos contra el MERS-CoV están en proceso de desarrollo clínico, de manera que la atención de los pacientes se basa en su estado clínico.
A modo de prevención, la agencia sanitaria mundial sugiere adoptar medidas de higiene generales como lavarse las manos antes y después de tocar a los animales cuando visite granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios. Asimismo, insta a evitar el contacto con animales enfermos.
Sumado a eso, advierte sobre los peligros del consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, incluidas la leche y la carne, ya que esto conlleva un alto riesgo de infección por diversos patógenos que pueden causar enfermedades en el ser humano.
¿Qué son las posadas y cómo surgieron?
La historia nos cuenta que las posadas llegaron con la conquista española, cambiando así la tradición de los aztecas, quienes celebraban durante el mes del Panquetzaliztli (diciembre) la llegada de su Dios Huitzilopochtli.
Esta celebración comenzaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días y consistía en colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal.
Pero con la llegada de los españoles es que se establecen los festejos llamados “misas de aguinaldo”, llevados a cabo del 16 al 24 de diciembre. Dichas misas eran realizadas al aire libre, en donde se leían pasajes y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como Pastorelas. Además, se daban pequeños regalos a los asistentes conocidos como “aguinaldos”.
Después de la independencia de México, esa costumbre de acudir a las celebraciones de las “misas de aguinaldo” desapareció casi en su totalidad. Fueron los eles seguidores quienes la rescataron y la llevaron a cabo en sus propias casas, naciendo así la tradición de las “Posadas”.
La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños, jóvenes y adultos se unen para “pedir posada” y festejar que alguien les abrió las puertas y les brindó alojamiento.
1587 Derivado de la bula emitida por el papa Sixto V a Fray Diego de Soria, a partir de esta fecha y hasta el 24 de diciembre son celebradas en la Nueva España misas y aguinaldos, que se convierten en las populares posadas.
1631 Erupción del volcán Vesubio al sur de Italia. Las cenizas descendieron rápidamente por los cañones y valles, destruyendo toda la vegetación y edi caciones, matando a todo ser viviente a su paso (más de 3.000 personas).
1770 Nace Ludwig van Beethoven, compositor y pianista del clasicismo alemán.
1773 En Boston, un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk escalan los navíos cargados de cajas de té y las arrojan al mar, lo que supone el inicio de la independencia de Estados Unidos.
1775 En Steventon, Inglaterra, nace Jane Austen, importante novelista británica, que vivirá entre dos épocas, la Georgiana y la Victoriana.
1811 El cura Mariano Matamoros, se une al general Morelos, en Izúcar, Puebla, para pelear por la Independencia de México.
1835 Un gran incendio destruye 635 edi cios del barrio neoyorquino de Manhattan.
1853 Se expide un decreto, mediante el cual se autoriza a Antonio López de Santa Anna para ejercer el poder con facultades omnímodas y se le da el tratamiento de Alteza Serenísima.
1859 Murió Wilhelm Grimm, lingüista crítico literario alemán, junto con su hermano, publica en 1812 los Cuentos de niños y del hogar, de entre los cuales destacan “Blanca Nieves y los siete enanitos” y “Hänsel y Gretel”. La mayor parte de los cuentos fueron recogidos y redactados por él.
1909 Nace la periodista mexicana Adelina Zendejas, quien destaca como defensora de los derechos de las mujeres.
1911 El general Bernardo Reyes cruza la frontera de Estados Unidos para iniciar la sublevación en contra del presidente Madero. Se rindió en Linares, Nuevo León, el día 25 siguiente y fue trasladado a la prisión militar de Santiago Tlatelolco.
1917 Se publica en el Periódico O cial, la Constitución vigente de nuestro estado, entre otras cosas, establecía que, en el Estado de Nuevo León, la libertad no tiene más límites que la prohibición de la ley.
1921 Nace el actor y cantante mexicano Eulalio González Ramírez "Piporro" en Los Herreras, Nuevo León.
1926 Nace en Tampico, Tamaulipas, el actor Mauricio Garcés, galán del cine mexicano.
1928 Nace el escritor estadounidense de ciencia cción Philip Dick, autor de "El hombre en el castillo" (1962), "Fluyan las lágrimas" (1974), "Dijo el policía" (1974), "Lotería solar" (1955) y "Una mirada a la oscuridad" (1977).
1944 Comienza la ofensiva de las Ardenas, último intento alemán de frenar el avance aliado en el frente occidental.
1973 Muere en la Ciudad de México, Marte R. Gómez, ingeniero agrónomo y político tamaulipeco. Fue un gran teórico del agrarismo y uno de los primeros luchadores por el reparto de la tierra a los campesinos,
El delantero Kingsley Coman se contagió en las últimas horas del denominado "virus del Camello" y es el tercer futbolista que presenta este cuadro en la Selección de Francia que se puso en alerta a dos días de la nal del Mundial de Qatar 2022 frente a Argentina.
Este virus que afecta al atacante del Bayern Múnich, es una especie de gripe que también tuvieron el defensor Dayot Upamecano y el mediocampista Adrien Rabiot, y esta situación encendió la preocupación en la delegación francesa a días del partido ante la Selección argentina, en el que
Previo al contagio de Coman, los dos jugadores que se habían visto afectados por este virus -de la familia del coronavirus-, Upamecano y Rabiot, no pudieron estar disponibles en la semi nal frente a Marruecos que culminó con victoria para Francia por 2 a 0. De hecho, el mediocampista debió permanecer en el hotel "aislado", según publicó el periódico deportivo español AS.
Si bien, en principio, se había dado a conocer sobre un "cuadro gripal", con el correr de las horas
se con rmó que se trata de este "virus del camello", del cual el entrenador de Francia, Didier Deschamps, reveló que Coman "tuvo ebre por la mañana" y aseguró que están procurando tener "todos los cuidados cuidados posibles para que el virus no se propague al resto del plantel".
La permanente exposición al aire acondicionado y el cambio de temperaturas que se producen en los ambientes en Qatar, además del cambio de clima de los últimos días, provocaron contagios de esta variante de gripe, que presenta síntomas tales como ebre, tos, diarrea y vómitos.
1977 Se estrena en Estados Unidos la película "Fiebre del sábado por la noche", con la actuación de John Travolta y la música de e Bee Gees.
1982 Muere en la Ciudad de México la cantante Antonia Peregrino, mejor conocida como "Toña, la Negra".
2000 Muere el luchador y actor mexicano Blue Demon, cuyo verdadero nombre era Alejandro Muñoz.
2005 La revista "Science" publica que investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania descubren el gen que determina el color en la piel de las personas.
2009 Muere a los 98 años el reconocido fotógrafo José Ortiz Ramos, integrante de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográ cas y quien colabora en lmes como "Toña Machetes", "El hermano Capulina" y "El niño y el Papa".
2014 El barítono mexicano Alfredo Daza celebró 100 representaciones de dar vida a uno de los personajes más emblemáticos de la ópera mundial, el entrañable "Fígaro", del "Barbero de Sevilla", de Gioachino Rossini (1792-1868).
Fue detectada por primera vez en 2012 y todavía no existen vacunas o tratamientos específcos. ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenir la enfermedad?Tras las bajas de Upamecano y Rabiot en la semifnal, ahora también presentó síntomas Coman. Crece la preocupación en la previa del encuentro ante la
Selección argentina.ambos conjuntos buscarán conquistar su tercera Copa del Mundo.
Canatlán, Dgo.- Un hombre murió y uno más resultó con lesiones severas tras ser víctimas de un accidente de tránsito ocurrido el jueves por la noche en el municipio de Canatlán; el occiso es un peatón que fue embestido por una motocicleta, cuyo conductor fue hospitalizado.
La persona fallecida fue identi cada como Matías Manuel Vázquez Alvarado de 62 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Donato Guerra del municipio referido, muy cerca de donde ocurrió el hecho de tránsito, justo en el kilómetro 73 de la carretera Durango-Parral.
En tanto que el lesionado es Sixto Alfredo “N”, de 35 años de edad, conductor de la unidad motriz que vive en el poblado San Lucas de Ocampo del municipio de San Juan del Río, quien fue internado en el Hospital General 450.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, fue a eso de las 23:00 horas del jueves cuando, al circular en dirección a su lugar de origen, el motociclista no se percató de la presencia de Matías, que caminaba sobre el acotamiento.
Eso derivó en un fuerte impacto, en el que el peatón falleció
de manera instantánea. Es tanto que la aparatosa caída de la Italika FT-200 sufrida por Sixto le causó fractura en la región maxi-
Durango, Dgo.- Un par de hermanitos fueron localizados con bien a un par de kilómetros de su casa, tras un breve extravío derivado de una ausencia circunstancial de su madre taxista, que sufrió un incidente mientras recogía a otro de sus hijos en la escuela, muy cerca de su domicilio.
Los infantes, de 7 y 8 años de edad, le fueron devueltos gracias al resguardo inicial de una ciudadana, que los entregó a los agentes de la Unidad de Investigación Táctica de la Policía Estatal que, minutos antes, habían recibido el reporte de no localización.
El desafortunado incidente ocurrió en el fraccionamiento Valle de Cristo, sitio en el que habita una madre soltera de 30 años de edad con sus tres hijos, de 7, 8 y 12 años de edad, quien se desempeña como taxista para sostener a su familia.
El jueves, al encontrarse en casa con los dos más pequeños, llegó la hora de la salida del mayor de ellos de la escuela secundaria en la que estudia, no muy lejos de ahí. Los niños, que estaban entretenidos jugando, le propusieron a su madre quedarse, a sabiendas que la ausencia sería corta.
Ella no vio problema en aceptar y se apuró para ir por el menor adolescente, a quien pre ere recoger para evitar riesgos. Ida y
tardar más de 10 minutos, según dijo a los o ciales.
Sin embargo, de regreso a casa (unos cinco minutos después de que había salido) la señora sufrió la ponchadura de su taxi. Cambió el neumático lo más rápido que pudo y, al llegar a su domicilio, ya no encontró a los infantes. De inmediato llamó al número de emergencias.
La señora encontró una nota que mostró a los agentes, en la que la niña le avisaba que su hermanito comenzó a llorar porque quería ver a su madre, por lo que decidieron ir a casa de su abuela para esperarla acompañados. Así comenzaron a caminar y tomaron el bulevar Francisco Zarco.
Cerca de la planta maquiladora Leoni, una mujer que iba en su vehículo los vio solos y al pregun-
tarles por su mamá, le explicaron lo que había sucedido.
La señora llamó también al número de emergencias y, los policías, que aún estaban con la madre de los pequeños, se dirigieron al punto señalado, acompañados por ella, y se dio el reencuentro.
Tras analizar la situación, las autoridades decidieron entregar a los niños a su madre, previas recomendaciones para que no ocurra una situación similar; la señora, consciente del riesgo que corrieron, admitió su error y se dijo dispuesta a asumir la responsabilidad que corresponde.
Sin embargo, al no existir ninguna otra señal de omisión de cuidados ni antecedente con ictivo de la trabajadora, se tomó la decisión de no abrir expediente alguno.
lar izquierda, así como golpes
Durango, Dgo.- Dos jóvenes resultaron lesionados y una camioneta acabó destruida en un aparatoso accidente ocurrido este viernes por la madrugada en el bulevar Domingo Arrieta; los pacientes, de acuerdo a lo informado por la autoridad, se encuentran fuera de peligro.
Fue a eso de las 03:00 horas cuando el conductor de una camioneta Chevrolet Equinox, de nombre César Yair Martínez Quiñones de 21 años de edad, perdió el control del volante al circular por la referida vía, a la altura de la carretera a El Pueblito.
Según explicó a las autoridades, en una acción de rebase perdió la noción del espacio e impactó con-
tra la guarnición del puente que sirve para cruzar el Arroyo Seco.
Su unidad motriz se impactó contra las protecciones de ambos lados del carril, incluso chocando contra un poste, dejando inservible la unidad motriz y causando golpes a sus dos acompañantes.
Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió a la escena y valoró la condición de Yair y Luis David Ponce, de 19 y 28 años de edad, quienes sufrieron golpes que no ponen en riesgo sus vidas.
En tanto que agentes viales ordenaron el traslado de la camioneta a un corralón en lo que se deslindan responsabilidades, pues el percance causó daños a la infraestructura urbana.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un fuerte choque por alcance ocurrido el viernes en el municipio de Pueblo Nuevo dejó saldo de un menor de edad hospitalizado; su madre, que conducía el coche involucrado, resultó con golpes leves.
El lesionado es Antonio Emmanuel de 13 años de edad,
hijo de la conductora del Nissan March siniestrado, ella de nombre Brenda Roció del Real Solórzano, de 31 años de edad.
El incidente ocurrió el jueves cuando las víctimas iban en el coche modelo 2014 por la carretera libre Durango-Mazatlán, no muy lejos de la cabecera de Pueblo Nuevo, El Salto.
Durango, Dgo.- Una mujer sufrió el robo de su teléfono celular y de una cantidad signi cativa de dinero en efectivo tras dejarlos en el interior de su automóvil de modelo reciente; el atraco ocurrió en la colonia Santa María.
La afectada, una mujer de 41 años de edad, señaló que el ladrón o ladrones se llevaron un aparato de la marca iPhone y 13 mil pesos en efectivo.
De acuerdo a su propia versión, la afectada llegó a su domicilio a eso de las 21:25 horas y, dado que solo iba de entrada por salida, dejó sus pertenencias en el coche, un Mazda modelo 2019.
Unos cinco minutos después
salió y se encontró con que una de las puertas del vehículo estaba abierta; al revisar el interior, ya no estaba ninguna de sus pertenencias, por lo que tomó otro teléfono y llamó al número de emergencias.
Poco después llegaron al sitio elementos de seguridad pública, que iniciaron un recorrido por los alrededores buscando sospechosos, pero no fue posible localizar al delincuente o delincuentes.
Ante ello, se recomendó a la afectada interponer la denuncia correspondiente. Se cree que el coche fue dejado sin seguro, aunque eso se esclarecerá ante el agente del Ministerio Público.
En un momento, la mujer no se percató de la cercanía de un tractocamión que circulaba a baja velocidad y lo impactó por la parte trasera, destruyendo por completo el coche compacto.
Dado lo aparatoso del incidente, varios viajeros llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de los cuerpos de emergencia. Estos, tras valorar a las dos personas, determinaron la hospitalización de Antonio Emmanuel.
El adolescente, que vive junto a su madre en el fraccionamiento Las Alamedas de la ciudad de Durango, fue ingresado al Hospital Integral de El Salto para su atención médica.
Mientras que de los procedimientos administrativos derivados del percance quedó a cargo la Guardia Nacional.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Yolanda Martínez Guerrero, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Elizabeth Raygoza Díaz, de 60 años, se despide para su cremación
En capilla #3 de está velando el cuerpo de la Sra. Juana Escobedo Nevárez, de 88 años, se traslada a domicilio conocido en Mpio. San Dimas, Dgo., sus honras pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr Francisco Soto Rodríguez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio Conocido en Loc. El Arenal, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alfonso Ríos Luna, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio Conocido en localidad Ricardo Flores Magón, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Rosa Hernández, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
San Dimas, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, aparentemente, pretendía llegar a territorio sinaloense, a través de una carretera estatal, llevando droga consigo; la cantidad asegurada excede lo normal para un consumo personal, por lo que fue entregado al agente del Ministerio Público.
El detenido es Héctor “N” de 25 años de edad, a quien los o ciales le aseguraron 21 raciones de metanfetamina, que aparentemente portaba con nes de comercialización.
Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad
Pública, el sujeto circulaba por el tramo San Dimas-San Ignacio (Sinaloa) a bordo de una camioneta Mountaineer, en dirección a la segunda de las localidades.
Los policías, que realizaban un recorrido por la zona, se lo encontraron de frente y, repentinamente, el sujeto realizó un viraje abrupto en “u” e intentó alejarse de la escena.
Los agentes fueron tras él y, al revisar sus pertenencias, le encontraron el estupefaciente referido, que le fue asegurado para su entrega al agente del Ministerio Público, que se encargará del inicio del procedimiento en su contra.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Solo un hospitalizado fuera de peligro y cinco personas más con golpes muy leves fue el saldo de una volcadura ocurrida el jueves en el municipio de Pueblo Nuevo, en el que la unidad motriz afectada acabó al fondo de un barranco de varios metros de profundidad.
El incidente ocurrió por la tarde en la carretera que conecta a la cabecera, El Salto, con la lo-
calidad de Pueblo Nuevo.
Ahí, Héctor Zapata de la Cruz de 21 años de edad perdió el control de la camioneta Ford Edge modelo 2008 que conducía y salieron del camino, lo que derivó en el fuerte percance. La camioneta acabó a unos 30 metros de distancia de la cinta asfáltica.
Ante el reporte realizado a los números de emergencia, llegaron al sitio elementos de Protección
Civil y Cruz Roja Mexicana que, tras valorar a los seis ocupantes, solo decidieron el traslado del conductor.
Este resultó policontundido, aunque se reportó que sus lesiones no son graves. Su atención se dio en el Hospital Integral de El Salto. Del hecho tomaron conocimiento las autoridades viales de la región, que iniciaron los procedimientos correspondientes.
Llevaba droga a Sinaloa a través de una brecha; lo detuvo la Estatal
Cuencamé, Dgo.- Dos adultos que tienen su domicilio en la Ciudad de México fueron víctimas de un aparatoso accidente ocurrido el jueves por la noche en el municipio de Cuencamé: se les atravesó una camioneta, en la que chocaron, y cuyos ocupantes se fueron corriendo de la escena.
Las víctimas lesionadas son Juan Carlos Mendoza Pérez, de 37 años de edad, y Víctor Alfonso Rodríguez Romero, de 32, domiciliados respectivamente en las alcaldías de Iztapalapa y Cuauhtémoc.
Fue en la carretera Durango-Gómez Palacio, a la altura del panteón de Cuencamé, donde el conductor de una camioneta Chevrolet GMC sin placas se incorporó abruptamente a dicha vía de comunicación, invadiendo el carril de un coche.
Juan Carlos, que estaba al volante de un automóvil Suzuki modelo 2019, no logró frenar y se impactaron contra la parte trasera de la camioneta, que al igual que el coche quedó imposibilitada para seguir circulando.
Los ocupantes de la pick-up, al ver lo provocado, descendieron y huyeron pie a tierra antes de la llegada de las autoridades. En tanto que los capitalinos requirieron asistencia médica; por fortuna, sus lesiones fueron leves.
De los procedimientos posteriores al caso quedaron a cargo las autoridades viales, que iniciarán los procedimientos correspondientes y noti carán a la Fiscalía General del Estado de lo sucedido.
Zacatecas, Zac., El activista José Francisco Zapata Alvarado, promotor de la reforma eléctrica impulsada por el gobierno federal y de las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum, así como integrante de la organización Juventud Popular Socialista de México, murió a balazos en la capital de Zacatecas, junto con otro joven que lo acompañaba.
Durante los pasados tres años, Zapata Alvarado convocó y participó en foros populares, audiencias públicas y marchas en defensa del proyecto de nación de la 4T, incluida la realizada en la Ciudad de México el pasado 27 de noviembre.
José Francisco Zapata y su camarada perecieron la noche del miércoles en la calle Venustiano Carranza de la colonia Marianita de esta ciudad, por tiros que dispararon durante una balacera sujetos armados que viajaban a bordo de una motocicleta.
Lamentaron y repudiaron la doble ejecución organizaciones como el Frente Popular por la Defensa de la Soberanía Popular y Grupo Acción Revolucionaria; investigadores y directores de escuelas de la Universidad Autónoma de Zacatecas; lo mismo que actores políticos como el ex alcalde morenista de la capital zacatecana, Ulises Mejía Haro, promotor en la entidad de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El promotor cultural Alberto Avendaño difundió en redes sociales el texto Últimas palabras para Francisco Zapata, en el cual acotó: “En mi estómago una tormenta de fósiles de caracolas puedo jurar que nunca estuviste en malos pasos, siempre quisiste el bien colectivo, la utopía… tu nombre es protesta, y tu cuerpo una revolución que nunca termina”.
El Senado de la República exhortó a diversas autoridades competentes del poder judicial del estado de Chihuahua a velar por la protección a juezas y demás servidoras públicas que son víctimas de acoso laboral, hostigamiento e intimidación. Es el caso, denunciaron, de la jueza Sabela Patricia Asiain Hernández, denunció la senadora Olga Sánchez Cordero.
Al presentar en el pleno el dictamen de un punto de acuerdo, aprobado en la comisión que preside, la ex ministra resaltó que esos delitos son constitutivos de violencia de género, en su modalidad psicológica, laboral e institucional, en contra de la Jueza Asiain Hernández, por audiencias con adscripción en el distrito judicial de Morelos.
Destacó desde la tribuna que el dictamen conforma un acto de protesta hacia la violencia en contra de las mujeres y niñas. Votar a favor, explicó, es votar para buscar desterrar del sistema de justicia, las violaciones de derechos humanos en general, y la transgresión de los derechos de las mujeres en particular, no solo en la entidad, sino como ejemplo en el ámbito nacional.
Sánchez Cordero destacó que el exhorto se hace en cumplimiento al mandato contenido en el tercer párrafo de la Constitución que señala la obligación para toda autoridad, de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la ciudadanía y del personal adscrito en la procuración y administración de justicia.
San Dimas, Dgo.- Un recorrido de prevención realizado por elementos de la Policía Estatal en el municipio de San Dimas permitió la recuperación de una camioneta que contaba con reporte de robo; la denuncia del atraco data del mes de mayo de 2021.
El conductor de la unidad motriz, al ver a la distancia a los o ciales, descendió y se perdió entre las viviendas del barrio “El Duranguito”, lugar en el que ocurrió el aseguramiento.
Se trata de una camioneta Jeep Liberty Renegade modelo 2015, cuyo hallazgo se realizó en la cabecera de dicha demarcación, Tayoltita. Según el reporte de los o ciales, la tuvieron a la vista siendo conducida a exceso de velocidad, por lo que fueron tras ella.
Sin embargo, su conductor, una vez que vio a los agentes, descendió y comenzó a correr; lo complejo de dicha zona le permitió perderse de vista y ya no fue localizado.
Ante ello, procedieron a una revisión minuciosa de la camioneta, y una vez que consultaron el número de serie en Plataforma México, con rmaron que se
trataba de una camioneta robada hace año y medio.
Los policías estatales procedieron al aseguramiento y traslado ante el agente del Ministerio
Público, que se encargará de los procedimientos correspondientes para su entrega al propietario legal.
El director de Protección Civil municipal Bernardo Corona fue acribillado la noche de este jueves cuando encabezaba una reunión con integrantes de su agrupación política adherida al PRI.
El atentando fue perpetrado por un grupo armado el cual arribó a bordo de varios vehículos y motocicletas de pista, indican los primeros reportes de la policía estatal.
La muerte del funcionario fue con rmada por el gobierno mu-
nicipal quien indicó que el ataque ocurrió en la calle 17, en la colonia Valle de los Reyes.
El funcionario fue trasladado a la Clínica 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se noti có del deceso.
En el trienio pasado, Bernardo
Corona ocupó la cuarta regiduría y del 2013 al 2015 fue director de nanzas en aquel gobierno local.
Su hoy viuda tiene la cartera como secretaría del comité municipal del partido tricolor.
Exhorta Senado a Chihuahua a proteger contra acoso a sus juezas
La selección Durango de basquetbol U13 femenil, ya se encuentra en San Luis Potosí, sede del Campeonato Nacional de Baloncesto Femenil U13, donde se medirán a otras 23 selecciones estatales del país con el objetivo de
obtener la corona de este evento que se desarrollará del 15 al 18 de diciembre en la capital potosina. Destacar que este torneo es organizado por la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto, A.C., ADEMEBA, y asiste el
el valor de nuestra gente en las duelas potosinas.
La Selección del Estado de Durango, que está presente en el Campeonato Nacional U13 Femenil en San Luis Potosí son Judith Castañeda Andrade, Roxana Mariscal Casas, María Ximena Diez Rosales, Regina Mena De La Rosa, Catalina Gonzales Ávila, Mariángela Gutiérrez Unzueta, 17 Bárbara del Palacio Herrera, Dariela Cháirez Ponce, Tabata Ríos Vigueras, #44 Nilda Paloma Castro Baca, Rocío Elizabeth Sifuentes Garvalena, y Sidney Atenas Rodríguez de la Cruz.
Alumnas de la academia de gimnasia artística mostraron sus habilidades
La academia de gimnasia artística a cargo de la maestra Zaira Angélica Chavira Salas llevó a cabo su festival navideño con una demostración de rutinas sobre piso a ritmo de canciones de la época, en dónde Rubén Ontiveros Palacio, subdirector del IED, estuvo en representación del titular.
Las más de 70 niñas de la academia realizaron diversas coreografías conmemorando la Navidad, levantando la algarabía de sus familiares que abarrotaron las gradas del Gimnasio “Candón” Guzmán, poniendo la alegría al evento.
El subdirector, Rubén Ontiveros Palacio, felicitó a las pequeñitas y jovencitas que practican este bonito deporte, además de destacar el apoyo que los padres de familia le dan a sus hijos, así como a la maestra Zaira Angélica, quien siempre se ha caracterizado por ser una apasionada en la enseñanza de la gimnasia, además de exhortar a las gimnastas a que sigan adelante para que en un futuro cercano poder verlas representando a Durango en los Juegos
Nacionales CONADE.
Al nal, luego del arribo de Santa Claus, Ontiveros Palacio entregó medallas a cada una de las niñas que participaron en la mencionada gala navideña, resaltando #Elvalordenuestragente.
Destacar que la gimnasia artística exige ciertas cualidades físicas como equilibrio, exibilidad, coordinación y fuerza, que se desarrollan progresivamente. Es un deporte olímpico que se caracteriza por la elegancia, destreza y acrobacia que se realiza en diversos aparatos y modalidades.
El jugador de los Generales de Durango Luis Payán rati có el gran momento que vive en Liga Mexicana del Pací co. El guasavense tiró seis buenas entradas y Mayos de Navojoa vencieron 6-4 a Sultanes de Monterrey. Payán (4-4) solamente cedió dos carreras, con siete hits, dos bases y un ponche. Su efectividad, 2.43, es la sexta mejor del circuito. El derecho tiene 11 salidas.
En más actividad, Marco Rivas relevó por los regios una entrada, le pegaron dos hits y le pisaron el plato en par de ocasiones.
Por otra parte, Javy Sánchez se fue de 1-0, al ganar Cañeros de Los Mochis 6-0 a Yaquis de Ciudad Obregón.
Ni Luis Alfonso Cruz ni José Manuel Orozco pudieron dar de hit, en la victoria de Naranjeros
(Conade).- Con la ilusión de asistir a otra edición de Juegos Paralímpicos, el monarca mundial de Madeira 2022, Diego López Díaz se encuentra motivado para vivir otra aventura deportiva en 2023, año en el que enfrentará retos importantes como el Campeonato Mundial de Para Natación en Manchester, Inglaterra, y los Juegos Parapanamericanos en Santiago, Chile.
“Son dos eventos en donde quiero dejar huella, este año tuve buenos resultados y eso me motiva para lo que viene”, comentó el veracruzano en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
El multimedallista parapanamericano de Lima 2019, comentó que si bien este año le dejó grandes satisfacciones, como el oro en el Mundial de Madeira, Portugal, ahora debe poner el mismo empeño para mantenerse entre los mejores nadadores del mundo y establecer rumbo jo a París 2024.
“Con los resultados del 2021 y 2022, tengo con anza de que el próximo año los resultados sean buenos tanto en Manchester como en Chile. El Mundial nos foguea para llegar de la mejor manera a los Paralímpicos de París 2024”, expresó.
El campeón paralímpico en los 50 metros libres, categoría S3, confía en realizar una buena preparación para estar en el podio en ambas justas, ya que a pesar de haber tenido una lesión en la cita portuguesa, que le impidió mejorar sus marcas, ahora se siente bien
para encarar la campaña venidera.
“Vamos con todo para buscar los pases paralímpicos, vamos a empezar desde ya para plani car los eventos en donde debemos tener buenas marcas, me estoy recuperando de mi lesión y vamos aumentado las cargas de trabajo tanto en gimnasio como en alberca”, precisó.
López Díaz adelantó que para cumplir con ambos compromisos internacionales, combinará la preparación tanto en la capital mexicana como en Xalapa, Veracruz, para tener, dijo, una diversidad en el trabajo, bajo la supervisión del entrenador Fernando Gutiérrez Vélez.
“Me siento motivado y quiero que sigan hablando de que hay Diego para rato; para que eso suceda, debo estar en forma para poder pelear por esas medallas”, puntualizó.
Destacó que para tener una preparación adecuada siempre es necesario el apoyo de las autoridades deportivas del país, “Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, sabe de las necesidades de los atletas por haber sido deportista y un ejemplo. Es una parte motivante y grati cante recibir estímulos para dar lo mejor de nosotros”.
La onceava edición del Campeonato Mundial de Para Natación en Manchester, Inglaterra, se realizará del 31 de julio al 6 de agosto de 2023 y será la tercera vez que un evento mundial se celebre en Gran Bretaña, tras Londres en 2019 y Glasgow en 2015.
(Conade).- Con la cara en alto y entrega en sus combates, la capitalina Fabiola Guadalupe Villegas Machorro y el chihuahuense Carlos Rubén Navarro Valdez, se despidieron del Campeonato Mundial de Taekwondo, donde se quedaron cerca de ascender a la zona de medallas.
Villegas se paró en la escena internacional por cuarta ocasión en busca de emular la hazaña de sus compañeras Leslie Soltero (-67kg.) y Daniela Souza (-49kg.) quienes logaron superar a sus rivales para acceder al título mundial, sin embargo, para la representante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en esta ocasión el destino no estuvo a su favor.
En el primer combate, Villegas se brindó en el tatami al ganar 2-1 a la kazaja Aziza Karajanova, y de esta manera instalarse en los 16vos, estancia a la que llegó con un buen ritmo para enfrentar a la cubana y monarca de Barranquilla 2018, Tamara Robles.
Robles se mostró aguerrida, ya que en el segundo episodio puso a temblar a Villegas con una pizarra de 9-22, el cual fue decretado como victoria por puntaje; pero al nal logró el objetivo.
Pero en los cuartos de nal, la seleccionada nacional y quinto sitio en Manchester 2019 tuvo
Villegas Machorro, se presentó en Guadalajara con dos medallas de oro de la Copa presidentes en Jacksonville, Florida; y del Abierto de Costa Rica, ambas en este año.
El experimentado Carlos Rubén Navarro Valdéz (-63kg.) también se quedó en el camino al caer 0-2 (5-12 y 5-10) ante el subcampeón asiático, el chino Yushuai Liang en la etapa de los 16 mejores. Antes había impuesto su jerarquía para ganar al griego Evangelos Nikolaou 2-0 en su primer combate de la jornada.
de Hermosillo 2-1 sobre Venados de Mazatlán. Cruz, con los naranjas, terminó de 3-0 y Orozco de 4-0.
Carlos Garzón entró a la defensiva, en el triunfo de Algodoneros de Guasave 6-5 sobre Charros de Jalisco.
En Venezuela, Alberth Martínez conectó un triple en cuatro turnos, anotó una y recibió base, al colaborar en la victoria de Navegantes de Magallanes 7-5 sobre Caribes de Anzoátegui.
Cambiando de coordenadas, Alay Lago ya se calentó en la Liga de Nicaragua. A pesar de que su equipo, Tren del Norte, cayó 5-3 ante Tigres de Chinandega, a él le fue de maravilla. Lago bateó de 5-4, con una remolcada y subió a .273 su promedio de bateo.
(Conade).- A partir del jueves 15 y hasta el domingo 18 de diciembre, los mejores pesistas, entre campeones paralímpicos y mundiales, se darán cita en Dubái, Emiratos Árabes, para competir en el último evento del año: la Copa del Mundo Fazza de Para Powerlifting, certamen que repartirá puntos importantes en
el ranking en la ruta de la clasicación a los Juegos Paralímpicos París 2024.
México tendrá como única representante a la multimedallista paralímpica, Amalia Pérez Vázquez, quien se une a la lista de más de 200 competidores, procedentes de 36 naciones, que buscarán cerrar con broche de oro la
temporada.
La tetracampeona paralímpica y actual poseedora del título mundial en la categoría 61 kilogramos, Amalia Pérez, buscará cosechar otro título más en su prestigiosa carrera, después de su éxito en el Campeonato Abierto Parapanamericano, en julio pasado.
Para llegar en las mejores condiciones a esta justa, y con el objetivo de incrementar sus marcas, la seleccionada nacional realizó una intensa preparación en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX).
Uno de los cambios que tendrá esta Copa del Mundo es que será la primera vez que se implementará el formato de “Desafío de árbitros”, lo que signi ca que el juez podrá hacer revisiones a través de videos; además, también se implementarán nuevas reglas técnicas y regulaciones en grupos de edad, una regla que permite que un levantador gane medallas en múltiples grupos. En esta modalidad, se establecieron dos tipos de medallas: Best Lift y Total Lift.
Las actividades arrancarán con seis nales: femenil hasta 41 kilos, 45 kilos y 50 kilos; en varonil: hasta 49 kilos, 72 kilos y 88 kilos.