Periódico Contacto hoy del 16 de octubre del 2024

Page 1


Hoteles con buenas cifras por Festival Revueltas

Registraron ocupación de 60% el pasado fin de semana

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Jaime Mijares Salum, señaló que el pasado fin de semana, con el arranque del Festival Revueltas 2024, se tuvo una ocupación del 60 por ciento en los hoteles de la ciudad capital, tendencia que espera continúe.

Detalló que durante la semana dicha ocupación bajó al 50 por ciento, sin embargo, se espera que con los eventos masivos del próximo fin de semana se alcancen las mismas cifras de ocupación que se tuvieron el año pasado durante la edición 2023 del festival, mismas que rondaron el 70 por ciento.

El empresario reconoció que la industria hotelera sigue sufriendo los efectos de la violencia en el estado de Sinaloa, puesto que a las cancelaciones

que se dieron para eventos a desarrollarse en la Sierra en el mes de septiembre y octubre se sumaron cancelaciones para eventos en noviembre.

Sin embargo, la expectativa es ir recuperando poco a poco la confianza de los turistas con una campaña en la cual participará la iniciativa privada e instancias de gobierno como Seguridad Pública y Turismo. Por lo pronto el turismo empresarial sostiene un poco la ocupación en los hoteles.

Mijares Salum reconoció la importancia de que la imagen de Durango como destino seguro sea promocionada, ya que el duranguense sabe que la capital es segura, pero el turista teme en general al escuchar Sierra o Durango por los incidentes que ocurrieron en la supercarretera del lado de Sinaloa.

Beneficia el Presupuesto Participativo al medio rural

Aplican 27 mdp en 14 proyectos de comunidades

Proyectos fueron presentados por los mismos habitantes.

A través del Presupuesto Participativo que se autorizo para este año, se beneficiarán 14 comunidades rurales del municipio, con una inversión de 27 millones de pesos, en proyectos que presentaron los habitantes de las mismas, informó el director municipal de Desarrollo Rural, Manuel Herrera. Al referirse a este programa que se puso en marcha para este año, el funcionario puntualizó que se trata de una acción positiva para el medio rural, pues dentro de lo que se autorizó para este ejercicio, hay acciones para beneficio de 14 comunidades rurales, con la inversión mencionada an-

Gobierno anterior aún sin aclarar destino de 1,450 mdp

Solventadas menos de 10% de observaciones ante EASE

Aún no termina el plazo para recibir documentación de la cuenta pública del gobierno estatal correspondiente al 2022, en la que se hicieron observaciones por 1,600 millones de pesos, de los cuales solamente se han solventado cerca de 150 millones de pesos, informó la titular de la Auditoría Superior del Estado de Durango, Diana Gabriela Gaitán.

Al referirse a esta cuenta pública que no recibió la aprobación del Congreso del Estado, la auditora puntualizó que todavía no se turna a las autoridades competentes para su seguimiento.

Explicó que en el caso de la cuenta del 2022 todavía no concluye el plazo para presentar documentación para solventar las observaciones que se hicieron en la misma, si bien hasta el momento solamente se tienen aclarados 150 millones de pesos de un monto que alcanza los 1,600 millones de pesos.

“Una vez que concluya el proceso, en el tiempo que tienen con la autoridad investigadora, ésta determinará de cuánto daño se trata”, dijo la funcionaria, al puntualizar que esto se conocerá hasta que termine el plazo, cuando se podrá pasar este caso a la Fiscalía para el Combate a la Corrupción, a la cual se le turnará observación por observación con el expediente correspondiente a cada una.

Explicó que puede ser, a manera de ejemplo, que se presenten

Plazo para recibir documentación termina este año.

8 denuncias, pero hacia distintos funcionarios, para insistir en que esto se determinará una vez que concluya el plazo. Con respecto a la comparecencia de ex funcionarios del gobierno estatal anterior, puntualizó que todavía no se presentan en algunos casos, debido precisamente a que la cuenta pública del 2022 todavía se encuentra en la EASE para solventar, aunque adelantó que posiblemente al cierre de este año se pueda turnar a las autoridades competentes, sea la Fiscalía, el Tribunal, o bien un órgano interno. Al mismo tiempo, recordó que la Auditoría Estatal tiene un pliego de observaciones que abarca todo el gobierno del estado y una vez que se venza el plazo mencionado se verá observación por observación para ver cuánto va para cada dependencia.

teriormente.

Esto fue posible por la organización que se tuvo con las autoridades civiles ejidales, primero para levantar proyectos de beneficio para la productividad en un primer momento, y segundo, en la organización e interés de los habitantes del medio rural, donde se privilegiaron temas como domos, bardas perimetrales, canchas, plazas, entre otras, por lo cual se espera tener en este año una buena inversión en el medio rural.

Puntualizó que los recursos que se invertirán en comunidades rurales a través del Presupuesto Participativo, representan el 38.5 por ciento de los recursos que se autorizaron para este ejercicio, que son 70 millones de pesos.

Agregó que se trata de una no-

ticia positiva, en un momento en el que se mueve mucho el tema de la producción agropecuaria en las comunidades rurales, donde en el tema de la agricultura se prevé una merma de al menos un 50 por ciento de la producción, con respecto a lo que se esperaba inicialmente, en el tema del frijol, maíz y forrajes.

En el municipio de Durango se sembraron 50 mil hectáreas, por lo cual hablar de un 50 por ciento de disminución en cuanto a lo que se va a levantar en cosechas impactará fuerte en el tema del frijol, pues aunque se entregó de manera oportuna semilla apta para los productores, la falta de lluvias en septiembre provocará que no se tenga la producción esperada.

Por infancias sanas y felices, en equipo crecen Comedores

Comunitarios

Con trabajo en equipo y la suma de esfuerzos el Gobierno Municipal de Toño Ochoa ha consolidado 11 Comedores Comunitarios que brindan alimentos diariamente a la niñez y sus familias. Gracias a la colaboración de la iniciativa privada, el programa Nutriendo Almas del DIF Municipal ha ganado el impulso necesario para atender una necesidad básica: la alimentación.

Hace justicia Esteban a maestros con estímulos de retiro y seguros de vida

En esfuerzo, con un trabajo en equipo, se resuelve y se hace justicia a las maestras y maestros de Durango, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al otorgar los estímulos de Retiro y Seguros Institucionales a docentes jubilados, un total de 475 en todo el estado, como parte del Plan de Rescate de los Derechos Laborales.

Editor: Ricardo Güereca
Por: Martha Medina

Chicotito

+ Soy el candidato de los universitarios: Duarte + Tengo los méritos para rescatar a la UJED + No me aliaré con nadie, “voy en solitario…” + Reúne Danielo Hernández al futuro femenino + Betzabé Martínez, la conductora del comelitón

“Yo no olvido quién me dio la mano, ni tampoco quién me la soltó cuando más necesitaba…” Anónimo

Soy el candidato de los universitarios con méritos, en todos los terrenos, y la calidad moral para rescatar a la UJED. Serán ellos quienes definan la sucesión en la casa de estudios: José Ramón Duarte Carranza…..PELEA.- Mañana, el ex director de la FECA, Duarte Carranza pedirá de manera formal licencia para ausentarse de sus obligaciones con la Universidad Juárez y así quedar habilitado para aspirar a la Rectoría….. TIRADORES.- Antes, el imaginario digital ha promovido a otros personajes con igual o mejor trayectoria universitaria, pero…dice Duarte: “será la voluntad de los universitarios la que defina quién debe ser el siguiente rector, para cuyo cargo están preparándose Nadia Patricia Medina (primero las damas), Manuel Murillo Ortiz, Rafael Mier Cisneros, José Ramón García y José Ramón Duarte Carranza. El listado lo anotamos así para dar la primicia al sexo hermoso, pero no necesariamente así serán las posibilidades de alcanzar el triunfo el último día de noviembre próximo. El investigador de Veterinaria, Dr. Manuel Murillo, sin embargo, el otro día propuso al Dr. Jorge Cisneros, en virtud de “lo flaco de la caballada”. Así, o más o menos así lo dijo, de modo que él solo se marginó de la contienda, pero vayan ustedes a saber ARRANCADERO.- Duarte Carranza, sin embargo, aseguró que la lucha que ha arrancado no es para quedar bien con nadie, más que con la UJED, y tampoco para reñir con nadie. “Me expongo al escrutinio universitario, para lo que pronto presentaré mi plan de trabajo, y si después de todo eso los universitarios bien nacidos deciden que no sea yo, sin problema me regreso a la docencia y a seguir trabajando por el engrandecimiento de nuestra máxima casa de estudios”…..ASEGUNES.- Aparte, el precandidato a Rectoría sostiene que de manera indirecta tiene la anuencia del CCB, que por lo menos le han asegurado que puede buscarla, pelearla y llegar hasta lo último, como lo marca o marcará la convocatoria que habrá de publicarse en los próximos días. “Yo voy solo, no pienso aliarme con ninguno de los demás aspirantes, creo tener los argumentos necesarios para dirigir a la casa de estudios, a la que conozco hasta el último rincón, y por la que puedo asegurar que he hecho muchas cosas favorables que oprobioso sería enumerar. Eso lo saben los universitarios…”, aseguró este mediodía en charla con el columnista…..PELEA.- Esto es, que en la sucesión rectoral hay pelea. Parece que será una contienda ordenada, pacífica y sin excesos. “Mi promoción –dice- será a punta de propuestas, de proyectos reales y alcanzables. No haré una campaña de dinero, porque no lo tengo como para desperdiciarlo en borracheras y comelitonas en las que se pierde el verdadero propósito de llevar al engrandecimiento de la Universidad Juárez. Ya el tiempo dirá cómo se van desenvolviendo los otros aspirantes, para reaccionar en consecuencia”, refirió José Ramón…..JALONEOS.- En nuestro pasado comentario dijimos que al final de los tiempos la pelea sería cerrada y definitiva entre José Ramón García, que sí es la apuesta de B-1, y su tocayo José Ramón Duarte. No mencionamos a los otros no por hacerlos menos desde ahora. La intención es que haya una elección auténtica en la que pueda nominarse al mejor, sea quien sea, para lo que se espera que no haya dados cargados ni las acostumbradas amenazas telefónicas, que nunca faltan…..RESUMEN.- Sabrán ustedes que ayer, tras la presentación del libro de la académica Viri Ríos, la politóloga se reunió en el Wallander con 20 mujeres que, sin pensarla dos veces, se puede asegurar que son el presente y el futuro de la política en Durango. O sea, entre ellas, provenientes de los distintos partidos políticos, están damas que pronto serán alcaldesas, diputadas (varias ya lo son), senadoras, gobernadoras y…con riesgo de que de ahí salga la próxima Presidenta de México. Por cierto, si ya vieron la foto, se habrán enterado que presidieron Betzabé Martínez por Morena y Rocío Rebollo por el PRI. Y ni me pregunten del organizador, Danielo Hernández, que mostró el músculo ante propios y extraños, el poder de convocatora una vez más, para que no lo pierdan de vista.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el

Por infancias sanas y felices, en equipo crecen los Comedores Comunitarios

Participa iniciativa privada en la creación de los Comedores Comunitarios

Comedores ofrecen alimentación digna a la gran familia duranguense.

Con trabajo en equipo y la suma de esfuerzos, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa ha consolidado 11 Comedores

Comunitarios que brindan alimentos diariamente a la niñez y sus familias. Gracias a la colaboración de la iniciativa privada, el programa Nutriendo Almas del DIF Municipal ha ganado el impulso necesario para atender una necesidad básica: la alimentación.

Maximiliano Silerio, vicepresidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda

(Canadevi), reconoció que sumar esfuerzos es clave para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía, destacando la importancia de brindar alimentos a las niñas, niños y sus familias.

“La mejor manera de avanzar es cuando el gobierno y la sociedad civil trabajan unidos. Lo importante es mantener una buena comunicación, diálogo, y sumar esfuerzos para mejorar la vida de los habitantes de Durango”, afirmó. Gracias a este trabajo en

conjunto, impulsado por Toño Ochoa, se avanza hacia la meta de 14 Comedores Comunitarios al servicio de la gran familia. Actualmente, 11 de ellos están en operación en zonas vulnerables, donde miles de niñas, niños y sus familias reciben alimentos nutritivos, mejorando su calidad de vida.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la niñez, pieza fundamental para el futuro de Durango, la casa de todos.

Impulsan el comercio y atraen el turismo con una plazuela más chula

Remodelación de la plazuela beneficiará a la actividad comercial.

Con entornos chulos e incluyentes, Toño Ochoa mejora la calidad de vida de la gran familia duranguense. Con el inicio de los trabajos de remodelación en la Plazuela Baca Ortiz, Durango contará con un espacio más acogedor, que impactará de manera positiva en la actividad económica de la zona.

Además de las labores de remodelación y embellecimiento a cargo de Obras Públicas y Servicios Públicos, se trabajará para

impulsar el comercio en la zona de manera ordenada, beneficiando tanto a quienes desarrollan su actividad económica como a los que frecuentan este lugar. Ubaldo Salazar, titular municipal de Inspectores, señaló que las mejoras ofrecerán mejores condiciones para los comercios, que en su mayoría son de alimentos y bebidas. “Esta área, como el resto del centro histórico, es muy demandada para el comercio. Sin duda,

atraerá a más personas interesadas en consumir lo que aquí se ofrece. Por eso, trabajaremos en reforzar la vigilancia para que el orden y la tranquilidad prevalezcan”, explicó.

Agregó que, con el apoyo de otras áreas municipales como Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Públicos, la Plazuela se posicionará como un atractivo turístico, incrementando el valor del municipio en el primer cuadro de la ciudad.

EL PRESENTE y el futuro político femenino de Durango. Aquí con la académica Viri Ríos.

No pagar impuestos también es corrupción: Canaco

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Nayeli Victorino García, señaló que el hecho de que algunas empresas dentro del mercado gris no estén perfectamente inscritas en la legalidad, también es un tipo de corrupción que se está buscando abatir.

Recalcó que la informalidad es cada vez más preocupante, ya que, de acuerdo a las más recientes cifras del INEGI, sobrepasa en Durango el 51 por ciento; “es corrupción desde el hecho de que se saltan lo que marca la ley y no pagan prestaciones o salud de sus trabajadores”.

La líder empresarial manifestó que ejemplo de ello son las anomalías que se han encontrado en muchos comercios asiáticos que se han asentado en Durango, pues no facturan y muestran signos de ser irregulares al no pagar todo el salario como debe ser hacia sus colaboradores.

En ese sentido, pidió a la autoridad correspondiente a ser más vigilante, a no aceptar que el comerciante busque evadir la ley, ya que si bien se busca denunciar cuando una autoridad extorsiona, es responsabilidad ciudadana que tampoco los comerciantes busquen eludir su responsabilidad.

Por otra parte, Victorino García expresó que hasta ahora el balance es negativo en el tema de ventas y empleos, ya que septiembre viene siendo, desde 2019, un mes de muy bajas ventas, por lo que incluso en algunos sectores o no se ha crecido o incluso han visto disminuir su planta laboral.

Aumentan

Hace justicia Esteban a 475 maestras, maestros y sus familias

En esfuerzo, con un trabajo en equipo, se resuelve y se hace justicia a las maestras y maestros de Durango, afirmó el gobernador Esteban Villegas, al otorgar los estímulos de Retiro y Seguros Institucionales a docentes jubilados, un total de 475 en todo el estado, como parte del Plan de Rescate de los Derechos Laborales.

“Esto no puede esperar porque es su dinero y es un compromiso que hoy hago, no me voy de Gobernador sin dejar la deuda en cero al Magisterio, aunque nosotros no fuimos los culpables, vamos a responder, les debieron haber pagado su dinero, sus seguros de vida, las cuotas sindicales”, asintió el Ejecutivo estatal, al afirmar que se resolverá de fondo el tema relacionado con sus pagos para que no vuelvan a pasar por estas situaciones.

Indicó que de igual forma sus aguinaldos estarán en tiempo y forma, tras recordar que en el tiempo de pandemia no se les dieron sus pagos correspondientes de seguros, cuando las familias que ya contaban con eso, a lo que reiteró que, durante su gobierno, tendrán sus pagos en los tiempos que marca la Ley.

El mandatario reconoció el trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para seguir luchando por los derechos del gremio docente, “que los padres de familia dejen a sus maestros hacer su trabajo en el aula, se trata de una nueva generación que ahora cuenta con útiles y uniformes gratuitos, que haya igualdad para todos, cuenten con mi apoyo”, aseveró, al indicar que en esta

hasta 20% ingresos municipales por pago de predial

Regularizadas 2,400 claves catastrales en “Ahorra es Cuando”.

La respuesta positiva de la ciudadanía a los programas de descuentos en adeudos como el impuesto predial ha permitido que los ingresos municipales se incrementen entre un 15 y un 20 por ciento en este mes, informó Jorge Gurrola, subdirector de Ingresos de la Dirección Municipal de Finanzas.

Agregó que a través del programa “Ahorra es Cuando”, que se lleva a cabo actualmente, se logró la regularización de alrededor de 2,400 claves catastrales, al recordar que en esta ocasión se implementó la modalidad de convenios para las personas que tengan adeudos en lo que se refiere al predial.

Hasta el momento, se llevan alrededor de 100 convenios de personas que quieren regularizarse, “recordemos que estos convenios consisten en acudir y pagar

Entrega estímulos de retiro y seguros de vida

emisión se distribuyen 10 millones de pesos y de aquí a diciembre se pagarán otros cinco millones más.

El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, lamentó que en los años 2020, 21 y 22 la administración estatal anterior de Durango no aportó la cuota sindical de la Sección 44, quedándose con dicho recurso, a lo que Villegas Villarreal se comprometió en atender y hacerse cargo del adeudo y ver cómo se reintegran gradualmente esos pagos que, a pesar de que no fueron su responsabilidad, respaldará a los docentes para que ese monto se quede en la entidad. Miguel Ángel Palacios Martínez, a nombre de pensionados y jubilados, agradeció está entrega de cheques copmo parte del Plan de Rescate de los Derechos Laborales, “Gobernador reconocemos y agradecemos el cumplimiento de su palabra, por el rescate de las conquistas sindicales, testigos de este hecho importante y significativo”, expresó.

el 10 por ciento del monto del adeudo, mientras lo demás se cubre en pagos diferidos, o bien en una sola exhibición, para los días 28 y 29 de diciembre”.

Con estas acciones, añadió Jorge Gurrola, se incrementó la recaudación del gobierno municipal en este mes, que no es bueno en cuanto a los ingresos propios, para indicar que es gracias a estas campañas que se logró un repunte. En cuanto al programa mencionado, recordó que estará vigente hasta el 31 del mes de diciembre de este año por indicaciones del alcalde, “en un esfuerzo porque este beneficio se extienda lo más que se pueda, obviamente no podemos rebasar el ejercicio fiscal, pero se tendrán los beneficios hasta esa fecha, en espera de ciudadanos que quieran regularizar su situación”, dijo finalmente.

A través de plan de rescate Gobernador dignifica la labor docente.

Reforzarán convocatorias para créditos municipales

Para los siguientes meses se reforzarán las convocatorias para los programas de crédito que tiene la Presidencia Municipal para negocios y emprendimientos que no han recibido financiamientos, informó Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo.

Recordó que desde el inicio de estos programas se mantienen las convocatorias abiertas, se tomó la decisión de reforzarlas para los siguientes meses, para que emprendimientos que no han accedido a estos apoyos puedan solicitarlos, pues actualmente hay varios que están en refrendo, pero se buscan nuevos beneficiarios.

“Queremos que sepan que existen estos apoyos económicos que son microcréditos, que van desde 4 mil a 6 mil pesos, mientras en los créditos del fondo de consolidación son desde 10 mil hasta 30 mil en una primera etapa”, añadió la funcionaria, al indicar que la invitación está dirigida a personas que tienen algún proyecto, alguna actividad económica en sus casas, en un local comercial.

Se trata de créditos a la palabra, “son para ayudarlos a concretar sueños y proyectos que tengan en mente y que son para beneficio de los duranguenses”, puntualizó Valeria Gutiérrez.

En cuanto a los requisitos para tener acceso a estos programas, agregó que son sencillos, pues solamente se necesita la credencial del INE, un comprobante de domicilio y dos fotos de las actividades económicas, las personas interesadas pueden acudir a la Unidad Administrativa, al área de cajas actualmente, aunque las oficinas de la Dirección de Fomento Económico están en el área de atrás, donde podrán presentar su solicitud. “A más tardar a mediados de noviembre tenemos pensado hacer entrega de los créditos, esperamos beneficiar a más de 150 personas”, señaló la directora, al indicar que busca que de esta manera los emprendedores tengan más ventas, más productos, pues estos apoyos serán para cualquier giro o sector.

Comparecen ante el Congreso IEPC y TEE

Como parte de las facultades de fiscalización y rendición de cuentas del Congreso del Estado, comparecieron ante las y los diputados locales los presidentes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Roberto Herrera Hernández, y del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Francisco González Pérez. En su exposición, el titular del IEPC destacó que el proceso electoral local 2023-2024 registró el mayor índice de participación en casi tres décadas, además de ser el que menos impugnaciones tuvo. Por su parte, el presidente del TEE afirmó que todos los medios de impugnación presentados en cada etapa del proceso comicial fueron resueltos oportunamente, logrando un 100 por ciento de efectividad, sin que ninguna de sus determinaciones fuera revocada o modificada.

Durante la ronda de preguntas el diputado Otniel García Navarro, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, cuestionó cómo está actuando el IEPC ante posibles actos anticipados de campaña en los municipios y cómo se abordará el tema de los magistrados tras la reforma al Poder Judicial. Asimismo, la diputada Sandra Amaya Rosales planteó inquietudes sobre la reelección.

Osbaldo Santillán, de la coalición “Cuarta Transformación”,

señaló que habilitar los 39 Consejos Municipales será un gran reto, pero confió en que se cumplirán las disposiciones legales. Preguntó también qué hace falta para implementar completamente el juicio en línea.

Por parte del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Dany Soto comentó que la elección de los 39 municipios pondrá a prueba al IEPC y se interesó en las acciones para la elección de jueces y magistrados en Durango.

Su compañera Susy Torrecillas preguntó sobre los retos que enfrentará el próximo proceso electoral y las medidas previstas para superarlos.

La diputada panista Gaby Vázquez Chacón preguntó cómo se dio la participación a los sectores vulnerables y qué se hizo para garantizar que los mejores segundos lugares accedieran a una curul. Su compañera Mayra Rodríguez abordó los avances en materia de defensoría pública y

los beneficiarios de este servicio. Finalmente, el representante de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, resaltó que con la Reforma al Poder Judicial estaría a cargo de las elecciones el IEPC a lo que cuestionó los retos presupuestales que se enfrentará con la elección de jueces y magistrados; así como los temas que en algún momento pudiera enfrentar el Tribunal Estatal Electoral.

Héctor Herrera se reúne con alcaldes de Rodeo y Súchil

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes de Rodeo, Mary Amaya, y de Súchil, Rodolfo Alonso Vidales, con el fin de coordinar esfuerzos que fortalezcan el desarrollo de los municipios.

Durante el encuentro, el legislador reafirmó el compromiso del Congreso para apoyar a los municipios de todo el estado, resaltando la importancia de mantener una comunicación constan-

FICA-UJED colaborará con municipios para elaboración de proyectos técnicos

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA), firmó un convenio de colaboración con la diputada federal por el Distrito 02 en Durango, Betzabé Martínez Arango, integrante de la Comisión de Presupuestos de la Federación, con la finalidad de facilitar e intensificar las actividades académicas en los ámbitos de la cultura, capacitación, docencia, investigación y vinculación. El acuerdo estipula la colaboración de gestoría entre ambas entidades para trabajar en conjunto con los alcaldes de Mapimí, San Bernardo, Tlahualilo y San Luis del Cordero, en la elaboración de los Proyectos Técnicos de dichos municipios. Roberto de Jesús Gómez Estrada, director de la FICA, señaló que gracias al perfil de la comunidad académica y estudiantil de la facultad se aportará el conocimiento para la adecuada planificación y ejecución de

obras y proyectos, acompañando cada etapa del proceso. Por su parte, la diputada Betzabé Martínez Arango destacó que este convenio permitirá la participación conjunta en la creación de proyectos prioritarios para los municipios, los cuales serán promovidos en la elaboración del presupuesto federal 2025. La firma del convenio contó con la presencia de los alcaldes Fernando Reverte Granados, de Mapimí; Manuel Eulogio Rodríguez Aguirre, de San Bernardo; Judith Rodríguez Olivares, de Tlahualilo; y María Guadalupe Chavarría, de San Luis del Cordero, quienes agradecieron a la FICA por su disposición para esta colaboración. Con este convenio, la UJED reafirma su compromiso de mantener un vínculo permanente con los sectores productivo, social, público y educativo, posicionando los servicios universitarios como una constante en el desarrollo del estado de Durango.

te y generar confianza entre las autoridades locales y estatales.

“Desde el Congreso tenemos la voluntad de hacer sinergia con los municipios y trabajar juntos para mejorar las condiciones de cada uno. Como exalcalde, conozco de primera mano las carencias y desafíos que enfrentan, y este tipo de reuniones son clave para identificar cómo podemos apoyarlos”, expresó Herrera Núñez.

Por su parte la alcaldesa de Rodeo, Mary Amaya, destacó la buena relación que ha mantenido con Héctor Herrera y su disposición para trabajar en conjunto por el bienestar de su municipio. “Hemos tenido muchas coincidencias y siento plena confianza en acercarme a él. Estoy segura de que obtendremos una respuesta favorable para Rodeo en nuestras gestiones”, aseguró.

El alcalde de Súchil, Rodolfo Alonso Vidales, también elogió

Ediles reconocen apertura y voluntad de diputado para impulsar desarrollo de municipios.

la apertura de Héctor Herrera para escuchar las necesidades de los municipios. “Nos sentimos cobijados como presidentes municipales. Sabemos que Héctor, al haber sido alcalde, comprende perfectamente lo que significa trabajar con recursos limitados. Venimos a sumarnos para lograr

mejores condiciones para nuestra gente”, subrayó. Ambos alcaldes reiteraron su disposición para colaborar estrechamente con Héctor Herrera y formar un equipo sólido que impulse el desarrollo de sus municipios.

Continúan las actividades del XIX Simposio de Ingeniería Bioquímica en el ITD. Durante esta semana se están impartiendo una variedad de talleres y cursos especializados dirigidos a estudiantes y profesionales como: Bebidas Destiladas, Biología Molecular, Biotecnología Aplicada a Sistemas Ambientales, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), Ciencia y Tecnología del Pan, Hidroponía, Industrias Alimentarias, Preparación de Soluciones, Producción de Cerveza Artesanal, Propiedades Físicas de los Alimentos, Tecnología del Chocolate, entre otros. Estos talleres buscan profundizar en temas de gran relevancia en la industria bioquímica y alimentaria.

Titulares de IEPC y TEE destacaron logros del pasado proceso electoral local.

“Qué Chulo es Vivir” dignifica vida de la gran familia duranguense

Participan niños, jóvenes y padres de familia en intervención en deportivo Las Mangas

uman a otras colonias como Luz y Esperanza, PRI, José Ángel Leal y José Revueltas.

Cinemociones, mini exatlón, la Chuloteca, mural de arte con emociones, deportes, coche escuela, taller de lecturas, el equipo AMA y otras actividades formaron parte de la intervención en la colonia Lázaro Cárdenas, como parte del programa ¡Qué Chulo es Vivir! impulsado por Toño Ochoa.

En la unidad deportiva Las Mangas, todas las direcciones del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) trabajaron con niñas, niños, jóvenes y padres de familia, con el objetivo de cuidar la salud mental, prevenir situaciones de riesgo y fomentar la integración y sana convivencia.

Durante las próximas semanas se llevarán a cabo talleres de resiliencia, economía familiar,

charlas comunitarias y actividades culturales, además de la Chuloteca móvil, como se ha hecho en otras colonias como Luz y Esperanza, PRI, Ampliación PRI, José Ángel Leal y José Revueltas, según confirmó Giovanni Rosso Güereca, director del Indehval.

Héctor Alfonso Gómez, vecino de la colonia, expresó su agradecimiento tras ver el impacto de “¡Qué Chulo es Vivir!”: “Estos eventos nutren a los niños, les enseñan buenas costumbres y los acercan al deporte, alejándolos de los vicios; gracias por todo lo que hacen por nosotros”.

Por su parte María Magdalena Ávila González comentó que la intervención ha sido positiva: “Mis niños siempre están ence-

Deportivos convertidos en casa de personas en situación de calle

Señalan que espacios públicos no presentan las condiciones adecuadas.

Actualmente, hay más de 50 unidades deportivas en esta ciudad, más de 100 espacios públicos donde se puede realizar alguna actividad física, que en un gran porcentaje no presentan las condiciones adecuadas para ello, pues muchas las tiene gente que está en situación de calle, señaló el regidor Alfredo Varela. Puntualizó que la mayoría de las unidades y espacios mencionados no presentan las condiciones adecuadas para que los ciudadanos realicen alguna activación física, al recordar que la fracción de Movimiento Ciudadano en el Cabildo ha planteado la necesidad de que en el tema del deporte haya un antes y un después en esta administración. Luego de señalar que se trata

de un objetivo que no se ha logrado, puntualizó que los regidores de este partido estarán pendientes de que se inyecte recurso suficiente para que las unidades puedan estar a la altura de los ciudadanos que las piden, pues recordó que muchas prácticamente las tiene gente que está en situación de calle, que vive adentro de las mismas y que están vandalizadas. Al mismo tiempo, consideró que se trata de instalaciones que están subutilizadas, pues no solamente deben ser para una activación física, sino también para el tema de cultura, para que se realicen talleres de manualidades, arte, entre otras actividades que caben en el Instituto de Desarrollo Humano y Valores.

Positiva detención de exfuncionario: Diputada

La detención del exSecretario de Educación es un buen mensaje del gobierno del estado, pues indica que quien la hace la tiene que pagar y que se sancione conforme la ley, señaló la diputada Sughey Torres.

La legisladora consideró positivo lo que se ha comentado en el sentido de que habrá cero impunidad ante la corrupción en el estado y que se demuestre en los hechos, “nadie puede estar por encima de la ley, quien abuse de su poder, del espacio que tiene para atentar contra las finanzas del Estado y del gremio educativo, que fue muy lastimado”.

rrados, y ahora están muy motivados jugando futbol en las canchas; además, es un alivio para las familias porque los servicios son gratuitos”, concluyó.

Recordó que “todos fuimos testigos de todas las arbitrariedades, la corrupción que se vivió en la Secretaría de Educación del gobierno anterior”, para señalar que estas acciones indican que actualmente se tiene una administración estatal seria,

comprometida, que clarifica que quien cometió un error, una falta, tiene que pagar las consecuencias de sus actos. Recordó que se trata de recurso público, del Estado, de los ciudadanos, de maestros que batallan porque pagan deudas y facturas que no les corresponden, solamente porque alguien abusó de la confianza que le tenían. Recalcó la legisladora que se trata de un mensaje positivo del gobierno, que quien la hace la tenga que pagar, porque en caso contrario también “sería un indicativo de que no pasa nada en Durango, como no pasa nada en México cuando alguien comete un delito tan grave como es la corrupción”.

Finalmente, confió en que se lleve a cabo el procedimiento correspondiente en este caso y se aplique la sanción de manera legal, dependiendo de la falta cometida.

Piden que “Médico en Casa” incluya la salud mental

La salud mental es igual o más importante que la física, sabemos que el estrés permanente se traduce con el tiempo en afectaciones para la salud de los ciudadanos, por lo cual se propondrá que al implementar el programa “Médico en Casa” se incluyan las enfermedades mentales en las revisiones que realizarán, dijo el diputado Alejandro Mojica.

Agregó que en el tema de la salud mental es muy importante fortalecer al núcleo social más importante que es la familia, pues es ahí donde empieza todo, al recordar que la salud mental es igual o tal vez más importante que la física.

“Sabemos que el estrés permanente se traduce con el tiempo en afectaciones físicas o médicas para los ciudadanos”, dijo, al indicar que se pedirá, después de que se presentó el programa “Médico en tu Casa” por el Secretario de Salud, que además de la parte física que se atenderá en el caso de la gente que no puede ir a los centros de salud, también se diagnostique especialmente de manera

preventiva el tema de enfermedades mentales.

Al mismo tiempo, subrayó la importancia de que se atienda otra parte con la misma importancia, como es la educativa, para evitar que se tenga que llegar a una situación donde alguien tenga ansiedad o depresión, pues recordó que cuando menos un 15 por ciento de mexicanos han tenido estos padecimientos diagnosticados.

Ante tal circunstancia, consideró necesario que se trabaje de manera preventiva en la mayoría de niñas, niños y jóvenes en escuelas desde educación básica hasta nivel superior, a través de generar políticas públicas, leyes y presupuestos que fortalezcan la salud mental.

En cuanto al tema de recursos, puntualizó que se acerca el tiempo en que se recibirá el presupuesto por parte del gobernador del estado, el próximo mes, en el que se verá que se destinen recursos al fortalecimiento de la salud mental.

Cada vez hay más jóvenes que padecen cáncer

Eva Cecilia Orozco Ruiz de la Peña, responsable de Radiología de la Clínica de Mama del Hospital General Materno Infantil, advirtió que el cáncer de mama no solo afecta a mujeres adultas mayores, cada vez hay más jóvenes que lo padecen y desde luego también hay hombres.

Lo anterior durante la rueda de prensa donde se invitó a la activación física “Energía Rosa” en su segunda edición, dentro de una campaña para concientizar sobre el cáncer de mama, esta activación se llevará a cabo el 19 de octubre en el Polideportivo 450 del Parque Guadiana.

La médica aseveró que fue a partir de la pandemia que el número de casos de mujeres de entre 25 y 35 años con un estado avanzado de cáncer de mama se incrementó, algo que anteriormente no se veía, teniendo incluso actualmente el caso de una menor de 16 años de edad.

Señaló que, en el caso de los varones, el número de casos también se ha elevado, con la salvedad que a ellos les aparece des-

pués de los 55 años; sin embargo, el riesgo es mayor pues, además de que son pocos los que se revisan, suele ser un cáncer de mama todavía más agresivo.

Orozco Ruiz agregó que, si bien la campaña de octubre como

mes

es importante que la gente no deje para este mes su examen, pues las unidades funcionan todo el año.

rosa para la prevención del cáncer busca concientizar a las personas sobre atenderse antes de que aparezcan síntomas,
Cáncer de mama no solo afecta a mujeres adultas mayores.

Estado de los ESTADOS

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”: Albert Camus

Autocracia: estilo personal de CS

Narco “apadrinará” al nuevo PJ

Cumbre: falsean datos sobre inversiones

Ciudad de México, 15 de octubre de 2024.- Apenas 15 días bastaron a la presidentA Claudia Sheinbaum para mostrar su “estilo personal de gobernar”: la autocracia al servicio del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) excluyendo cualquier otra manifestación política opositora. Sin embargo, la continuidad del narcogobierno del sexenio inmediato anterior del expresidente Andrés Manuel López Obrador se topó con las ambiciones de las organizaciones criminales, quienes a través del terror no sólo esperan mantener sus cuotas regionales de poder en las entidades federativas, sino incrementarlas, a pesar de la militarización de la seguridad pública y el respaldo a narcogobiernos estatales como los de Rubén Rocha Moya en Sinaloa, Evelyn Salgado en Guerrero, Alfonso Durazo en Sonora, o Rutilo Escandón en Chiapas, entre otros, donde se resienten masacres al arrancar esta administración federal.

La orientación y actitud de los poderes Ejecutivo y Legislativo van encaminados a construir el segundo piso de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), con un gobierno autoritario y plenipotenciario con la sumisión total del Poder Judicial a la fracción política asentada en el Palacio Nacional y los palacios Legislativos de San Lázaro y del Senado de la República, a través de la aprobación de arbi-

trarias, absurdas y contradictorias reformas constitucionales y leyes secundarias, como lo han ratificado las propias declaraciones de la presidentA, quien pasa de dialogar con la oposición y sólo lo hará con el “pueblo bueno” en forma directa.

Ejemplo de lo anterior es la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y las leyes secundarias en el Congreso de la Unión, cuyas líneas a pesar de sus garrafales y absurdos errores reconocidos por los propios morenistas, con párrafos repetidos, sólo benefician a los simpatizantes de Morena, pero se les pasó que también a las organizaciones criminales quienes son los únicos capaces de movilizar gente para la elección del nuevo PJF, como lo destacó en entrevista radiofónica el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, quien subrayó: “el hecho de que los funcionarios del Poder Judicial sean electos en las votaciones, estas que están inventando, significa que los narcos y Morena son los que van a elegir (…) Son las únicas dos fuerzas que tienen capacidad de movilizar gente para elegir a los funcionarios del sector judicial. Es terrible”. El también exsecretario de Gobernación y exgobernador de Sinaloa agregó que la reforma judicial es un retroceso dramático y terrible que rompe el equilibrio de poderes en el gobierno, además de no

Detención de Rubén N, un golpe a la corrupción

Indiscutiblemente, a todo Durango, tomó por sorpresa la detención de Ruben N, Secretario de Educación en la administración estatal anterior. Sobra decirlo, el exfuncionario en mención, es identificado como uno de los más cercanos al exgobernador oriundo de Tamazula, por lo que este golpe a la corrupción, ha sido de las acciones más contundentes que se han registrado desde que se realizaron las denuncias correspondientes, luego de que, al llegar a tomar posesión del cargo en 2022, Esteban Villegas y su equipo, se dirigieron a revisar los cajones para ver el estado que guardaban las finanzas del Gobierno que habría de administrar por los siguientes 6 años, y se toparon con que, ¡hasta los cajones se habían llevado! El daño causado al erario por quienes le antecedieron, era del mismo tamaño, de la preocupación e indignación con la que tuvieron que salir a enfrentar las consecuencias inmediatas.

Uno de los sectores más lastimados por la corrupción de la

arreglar ningún problema, sino por el contrario, agravarlos. Las masacres continúan y los discursos los repiten cual si se tuviese un chip en el cerebro: “estamos investigando”. “No habrá impunidad”. “Se aclarará este lamentable crimen”. “Nos unimos a la pena que embarga a la familia”. En realidad, ninguna autoridad ni municipal, ni estatal y mucho menos la inútil federal tienen en sus archivos y caso resuelto.

“TRANQUIS, TRANQUIS” A INVERSIONISTAS DE EU Mientras en los círculos polÍticos y financieros de Estados Unidos la reforma judicial recientemente aprobada por el Congreso mexicano, la cual establece la elección popular de jueces y magistrados, causa creciente inquietud, como lo confirmó la representante comercial del gobierno de Joe Biden, Katherine Tai, los trabajadores del Poder Judicial (PJ) bloquearon el puente Córdova-De las Américas que conecta Ciudad Juárez, Chihuahua, con el Paso, Texas, en rechazo a la elección judicial, y en el zócalo de la Ciudad de México los gritos de los empleados del PJF retumbaron por las dos esquinas de la calle de Moneda, al iniciar la reunión en Palacio Nacional con 240 directivos estadounidenses y mexicanos, en donde el gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbuam centró sus esfuerzos en tranquilizar a los inversionistas preocupados por los alcances de los cambios constitucionales en las inversiones extranjeras. El evento denominado CEO Dialogue, fue aprovechado para garantizarles a los estadounidenses de viva voz de la presidentA que sus inversiones están garantizadas, que la reforma al Poder

administración estatal anterior, fue el Educativo. Cada día que transcurría, saltaban a la luz “nuevas sorpresas”. El entonces secretario de Educación, de manera perversa, maquinó la pérdida de 10 mil laudos, lo que derivó en una deuda para el Estado, por el orden de los 2 mil millones de pesos, la cual, hasta la fecha, seguimos pagando los duranguenses; evidentemente, ese recurso pudo estar destinado a obras y programas sociales, que tanta falta le hacen a las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

Rubén N, es “presuntamente responsable” -porque así lo indican los procesos judiciales-, de que se hayan quedado en el desamparo cientos de familias del sector educativo, ya que, este personaje, deliberadamente, permitió que se dejaran de pagar seguros de vida, que en tiempos de la pandemia, fueron muy necesarios.

En el ex funcionario pesan diversas acusaciones más. Se dice que contrató, de forma indebida, un despacho de servicios profesionales, al que le pagó cerca de 1 millón 400 mil pesos, obviamente, con cargo a

Judicial no las pone en riesgo y que los cambios constitucionales fortalecen el sistema democrático y de Estado de Derecho. No pasó mucho tiempo para ver aflorar las ocurrencias y mentiras. La presidentA, ante el lenguaje corporal de los inversionistas asistentes se vio obligada a “empeñar” su palabra para darle tranquilidad a este grupo. Como es obvio, señaló: “fue muy buena reunión y además se anunciaron al menos cuatro inversiones importantes de alrededor de 20 mil millones de dólares en nuestro país para el año 2025”. ¿Podría haber dicho fue una fracasada reunión? Estas inversiones se realizarán en diferentes partes del país, como es el caso de Quintana Roo, entidad que recibirá en su zona sur la inversión de Royal Caribbean Group en materia turística. Este es un grupo de cruceros y es aquí en donde uno se pregunta ¿invertirán en muelles, en zonas para la diversión de quienes van a bordo de sus buques? Porque no se le identifica con la construcción y operación hotelera. Este anuncio no tiene sustento y la realidad muestra el cierre de un restaurante “ancla” en Cancún y Playa del Carmen: Carlos & Charles. La reunión suficientemente publicitada por Marcelo Ebrard, aunque se trató de un final con mucho ruido y pocas nueces, hizo necesario se pronunciara y asegurara una y otra vez no hay motivos para que los inversionistas se preocupen por la reforma al Poder Judicial, pues su objetivo principal es eliminar la corrupción y el nepotismo, los cuales, dijo la presidentA, han afectado a esta institución. Los cambios constitucionales no son una medida hostil hacia

la Secretaría de Educación, la cual no recibió ningún servicio o producto por la parte contratada.

Rubén N, se burló de la salud de maestros, niños y jóvenes estudiantes, durante la pandemia, al distribuir termómetros inservibles. En medio de la falta de recursos económicos, tuvo la desfachatez de otorgar, o al menos permitir que existiera, personal con acceso a compensaciones, cuyos montos, eran una verdadera ofensa para los que sí trabajaban, de hecho, está documentado que bajo su cobijo, se hicieron “nóminas familiares” y hasta parecía “escuela de aviación” la dependencia estatal. A la hora de hacer las revisiones correspondientes, todo eso salió a relucir. La educación en Durango y el gremio magisterial habían sido cruelmente pisoteados.

Las malas acciones de Rubén N, provocaron la cancelación de proyectos de vida de hijos de maestros finados, quienes se vieron imposibilitados de seguir con sus sueños, debido a que no pudieron obtener el pago de sus seguros de vida. Sin embargo, al ex secretario de Educación parecía no importarle nada. Él seguía haciendo su vida como si anduviera de vacaciones en el Centro Histórico, creyéndose intocable, pero todo era cuestión de tiempo, y por supuesto, de la integración adecuada de las carpetas de investigación en su contra, mismas que derivaron en la detención del ex servidor público, propinándole un duro golpe a la corrupción, un clamor de la sociedad duranguense que ve que ahora sí esos golpes, van en serio.

ningún sector, sino un esfuerzo necesario para renovar y modernizar la estructura judicial al país, agregó al enmarcar un auténtico “rollo” incomprensible para quienes tienen como objetivo el éxito empresarial, las nuevas inversiones, la generación de empleos en países en donde esté realmente garantizado su inversión no corre riesgos. Ante la falta de óptimos resultados, se recurrió a la falsedad de inversiones de una empresa de cruceros y al anuncio de otra ligada a Petróleos Mexicanos cuando aún no se fijan las reglas de manera clara sobre los porcentajes admitidos en la inversión por parte de la IP y del Estado. Por su parte, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, quien no era bien visto por AMLO, salvó su pellejo hablando de lo bueno de los 20 mil millones de dólares, celebrando la creación de la agencia digital descubriendo México y EU son socios. Sin embargo, nada dijo de lo acontecido en estos momentos en las entidades en donde los empresarios la están pasando muy mal.

DE LOS PASILLOS

Según la presidentA Claudia Sheinbaum el hecho de que desaparezca el INAI como parte de la reforma constitucional de los órganos autónomos, no significa el fin de la transparencia en el país. Al contrario, dijo enfática, “vamos a ser mucho más estrictos en la transparencia”. Sin embargo, las dudas se mantienen en el aire ante la cerrazón del gobierno federal al cancelarse canales importantes precisamente de la transparencia pública. Nada borrará la falta de información por tratarse de “seguridad nacional”… al tiempo.

Sena de Negros

Hubo muchas más anomalías en la Secretaría de Educación durante el sexenio pasado...

Una vez que fue detenido el ex secretario de Educación, Rubén "N", ha trascendido que no solamente pesa en su contra el delito de contratar de manera indebida a un despacho de servicios profesionales, cuya labor nunca se logró justificar y al cual, se le pagó prácticamente un millón 400 mil pesos, sino que también se han logrado documentar otras anomalías bajo su gestión que justificarían dicha detención, pues los excesos fueron enormes y el daño a las finanzas estatales, aún mayor.

Por principio de cuentas, se debe establecer que la Fiscalía Anticorrupción también está investigando, el porque la Secretaría de Educación del sexenio anterior, perdió -aparentemente de forma intencional- 10 mil laudos laborales, lo que significó un golpe al erario estatal del orden de los dos mil millones de pesos que bien se hubieran podido utilizar en obras o en la distribución de programas sociales, por lo que no sorprendería que en dicha anomalía, estuvieran más ex funcionarios involucrados y más órdenes de aprehensión se giren en su contra. Por si fuera poco, también se dejaron de pagar durante esa gestión, los seguros de vida y seguros de marcha de cientos de trabajadores del magisterio, mismos que terminaron en el desamparo tanto ellos como sus familias, recursos que jamás debieron tocarse y ello se hizo bajo la administración de Rubén "N", por cierto, muchos de los afectados ya recuperaron ese dinero, pues esta semana, el gobernador Esteban Villegas, les hizo justicia a 475 maestros y maestras, al entregarles esos estímulos económicos en una ceremonia especial, lo que forma parte del Plan de Rescate de los Derechos Laborales. Incluso antes de terminar su gestión como Secretario de Educación, Rubén "N": permitió la existencia de personal con compensaciones que rayaban en el absurdo; fue testigo de las nóminas familiares que se hicieron, es decir, personas que jamás fueron a trabajar (aviadores); canceló proyectos de hijos de maestros fallecidos, cuando no pudieron obtener el pago de sus seguros de vida; sin obviar que durante la Pandemia, permitió la distribución de termómetros inservibles, poniendo en riesgo la salud de miles de niños y docentes, de ahí que la detención esté por demás justificada.

Eduardo Serrano
Dionel Sena

Por qué los genes pueden identificar riesgos de cáncer de mama, según la ciencia

El análisis de miles de tumores enseña que los genes heredados determinan cómo se desarrolla un tumor de mama desde sus fases más tempranas

Los genes heredados de una mujer son un poderoso indicador del tipo de cáncer de mama que puede desarrollar, según revela un estudio reciente. En concreto, los genes dictan la visibilidad de los epítopos, o proteínas que decoran el exterior de todas las células, incluidas las cancerosas. Estos funcionan como un letrero en el exterior de un negocio que lo identifica como panadería, bufete de abogados o teatro. Los epítopos llamativos actúan como una señal de neón intermitente para atraer la atención de las células inmunitarias que patrullan.

A partir de datos de decenas de miles de pacientes, una investigación publicada en Science muestra que los cánceres que tenían epítopos más llamativos y eran detectados por el sistema inmunitario tenían menos probabilidades de convertirse en invasores. Sin embargo, si esas células cancerosas más llamativas escapaban a la detección inmunitaria, tenían más probabilidades de convertirse en metastásicas.

Estos resultados indican que el potencial mortal de un tumor se establece muy pronto durante la enfermedad, afirma la autora principal Christina Curtis, investigadora del cáncer y científica de datos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). En el futuro, esto podría ayudar a las mujeres con mayor riesgo de cáncer agresivo (es decir, aquellas cuyo sistema inmunitario podría pasar por alto signos llamativos) a someterse a más pruebas de detección y a nuevas terapias, salvando así vidas.

“Si podemos entender qué mutaciones impulsan el desarrollo de estos tumores más agresivos, será muy útil para predecir qué pacientes van a sufrir más la enfermedad”, narra Michalina Janiszewska, bióloga oncológica del Instituto Scripps de la Universidad de Florida.

Cómo identifica el cáncer nuestro sistema inmunitario

Según Kornelia Polyak, bióloga molecular del Instituto Oncológico Dana-Farber de Boston, una mutación genética que haga que las células se vuelvan rebeldes no es tan rara como podría pensarse. Por eso, nuestro sistema inmunitario vigila constantemente las anomalías y, en general, las detecta con gran eficacia. Escanea los epítopos de todas las células, el conjunto de proteínas que decoran el exterior de una célula y que sirve como tarjeta de identidad molecular. La genética desempeña un papel importante en este sentido, ya que los genes influyen en los tipos de señales que muestran las células. Los epítopos llamativos atraen la atención del sistema inmunitario, lo que conduce a la destrucción de la célula.

El estudio de Curtis demuestra que incluso antes de que las células cancerosas formen un tumor reconocible, muestran epítopos que pueden marcar su potencial maligno.

Cáncer de mama: células cancerosas que han nacido para ser malas

Hace más de una década, los científicos creían que la mayoría de los cánceres eran algo que ocurría a lo largo de la vida. Se pensaba que las células sanas producían células cancerosas al azar, y que el hecho de que el cáncer se volviera invasivo y mortal también dependía del azar, y era imposible transmitirlo a los hijos.

Entonces, en 2015, Curtis encontró pruebas de que la genética afecta a los epítopos de todas las células, incluido el cáncer.

Utilizando muestras de tumores colorrectales, la investigadora de la Universidad de Stanford descubrió que, incluso en sus fases más tempranas, los tumores colorrectales agresivos y metastásicos tenían un aspecto celular diferente al de sus homólogos más indolentes.

Las células cancerosas jóvenes no solo pueden tener un aspecto diferente al de las células sanas, sino que a menudo también son muy diferentes entre sí. El trabajo de Polyak mostró altos niveles de variación molecular y genética dentro de un mismo tumor de mama en una misma mujer. Las células tumorales no eran clones idénticos entre sí, sino que podían variar ampliamente tanto en los genes que portaban como en sus características físicas.

Esto significa que un tratamiento como la terapia hormonal no necesariamente acabaría con las células tumorales: algunas células pueden sobrevivir y sembrar un tumor de mama triple negativo, totalmente resistente, que es más agresivo y tiene pocas opciones de tratamiento, afirma Polyak.

Previsiones sobre el cáncer de mama

Los científicos conocen desde los años 1980 la importancia de las mutaciones hereditarias en genes como BRCA1 y BRCA2 en el desarrollo del cáncer, explica Curtis. Las personas portadoras de determinadas versiones de estos dos genes tienen un riesgo extremadamente alto de desarrollar cáncer de mama, ovario y otros tipos de cáncer. Sin embargo, muchas personas que han heredado un mayor riesgo de cáncer de mama no presentan estas dos variantes, por lo que los científicos se preguntan de dónde procede este riesgo.

Lo que Curtis y su compañera de posdoctorado Kathleen Houlahan querían saber era cómo las diferencias inmunitarias hereda-

das podían ayudar a explicar por qué algunas mujeres desarrollan cánceres de mama fácilmente tratables y otras recaen décadas después de un tratamiento aparentemente exitoso.

Este tipo de investigación requiere muchos datos, por lo que Houlihan y Curtis reunieron información procedente de diversos conjuntos de referencia, como atlas de células tumorales y registros de cáncer. Su análisis de más de 6000 tumores de mama mostró que las células variaban en lo que los científicos denominan su “carga de epítopos de línea germinal”, lo que podría ayudar a predecir la agresividad de un cáncer.

Lo que descubrieron es que las mujeres con mayor carga de epítopos germinales (es decir, más señales de neón llamativas) tenían más probabilidades de detectar y eliminar precozmente las células cancerosas y evitar que se volvieran invasivas.

Sin embargo, si las mujeres tenían un cáncer con signos llamativos y escapaban a la vigilancia inmunológica, “el patrón se invierte”, afirma Houlahan en un informe para la Universidad de Stanford. Es más probable que el cáncer se vuelva agresivo y aprenda a burlar al sistema inmunitario. Podría volverse invasivo, afectando a tejidos cercanos, o extenderse y metastatizar en partes distantes del cuerpo.

Cómo es el futuro de la prevención del cáncer de mama

Este estudio, según Polyak, podría ayudar a separar a las mujeres en grupos de alto y bajo riesgo, lo cual es importante para la prevención. Las de menor capacidad para detectar células cancerosas llamativas podrían ser identificadas y recibir mamografías y otras revisiones con mayor frecuencia. “Este artículo es sólo la punta del iceberg”, sostiene y agrega: “Cuanto más sepamos, mejor podremos predecir el riesgo”.

Curtis dice que estos resultados son importantes no sólo para avanzar en nuestra comprensión de cómo se desarrolla el cáncer, sino también para crear mejores tratamientos de medicina de precisión. Se imagina una posible prueba genética que pueda ayudar a predecir quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama agresivo y desarrollar terapias para estos subtipos específicos de la enfermedad.

“Ahora mismo, nuestra vigilancia es un poco irregular”, explica la experta de la Universidad de Stanford. “No estamos haciendo lo suficiente por las mujeres con mayor riesgo de muerte si no las tratamos y vigilamos de forma diferente. Creo que estamos fracasando”.

Santoral: Margarita, Florentino

Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial del Anestesiólogo

Día Mundial de la atención a la Columna Vertebral

El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y cuyo principal objetivo es aumentar la conciencia de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

De acuerdo con la FAO, la seguridad alimentaria se consigue “cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.

A nivel mundial, más de 800 millones de personas padecen hambre, 670 millones de adultos y 120 millones de niñas y niños (de cinco a 19 años) son obesos, más de 40 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso, y una de cada tres mujeres en edad reproductiva padece anemia.

Más alimentos nutritivos, mejor alimentación

En México, la producción de alimentos en 2022 fue de 299.6 millones de toneladas, 13.6 millones más que en 2021. La tasa promedio anual de incremento fue de 1.2% entre esos años, lo que ha contribuido a la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos sanos y nutritivos.

Además, en los últimos cuatro años 10.3 millones de mexicanos más cuentan con seguridad alimentaria; un incremento de 13.8%, al pasar de 74.9 millones de personas en 2018 a 85.2 millones de personas en 2022. A fin de contribuir en la reducción de estos indicadores, el Gobierno de México trabaja de manera conjunta con las y los productores y cada uno de los integrantes de las cadenas productivas, poniendo a su disposición todos los bienes públicos, como lo son la ciencia y la tecnología, sanidades, capacitación y acompañamiento técnico, además de los diferentes programas prioritarios y acciones estratégicas para lograr la seguridad alimentaria de las y los mexicanos, así como dignificar y reconocer el trabajo de las y los #HéroesDeLaAlimentación.

1793 Muere en la guillotina María Antonieta, reina de Francia. 1799 Nace Tanaka Hisashige, un ingeniero e inventor japonés. Fue conocido como "el genio de maravillas mecánicas". Algunas personas se refieren a él como "el Thomas Edison de Japón".

1817 Se descubre la tumba de Seti I, en el Valle de los Reyes, Egipto. 1830 Se establece el Banco de Avío, impulsado por Lucas Alamán. Institución destinada a financiar al sector industrial y manufacturero. 1832 Nace en la Ciudad de México, Vicente Riva Palacio, destacado político, escritor y militar liberal.

1846 El odontólogo estadounidense William Tomás Morton descubre la anestesia, luego de aplicarla con éxito en una cirugía dental. La demostración se realiza ante el cuerpo médico de Massachusetts General Hospital. 1854 Nace en Dublín el literato inglés Oscar Wilde. Entre sus obras destacan “El retrato de Dorian Gray” (su única novela).

1909 El presidente Porfirio Díaz se entrevista en El Paso y en Ciudad Juárez, con el presidente de los Estados Unidos de América, William H. Taft.

1912 Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Francisco I. Madero.

1945 Se establece la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el propósito de aumentar los niveles de nutrición y mejorar las condiciones de vida del ser humano en el mundo.

1959 Muere el militar estadounidense George Marshall, creador del plan que lleva su nombre y que reconstruye a Europa después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

1964 La República Popular China detona su primera bomba atómica.

1977 Se estrena en Estados Unidos la película "Fiebre de sábado por la noche", con la actuación de John Travolta y la música de The Bee Gees.

1978 Elección del cardenal polaco Karol Wojtila como Papa, quien toma el nombre de Juan Pablo II. Es el primer Papa no Italiano.

1992 La guatemalteca Rigoberta Menchú gana el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su labor en pro de la justicia social y reconciliación etno-cultural, basada en el respeto a los derechos de los indígenas.

1998 Inglaterra ordena detener a Augusto Pinochet, a petición del juez español Baltasar Garzón, que lo acusa de genocidio y torturas.

1998 Muere el ingeniero estadounidense Jonathan Bruce Postel, padre de la Internet.

2004 A los 17 años, el argentino Lionel Messi, debuta en partidos oficiales en el primer equipo Barcelona de España.

2009 Con una inversión superior a los 200 millones de euros, el Neues Museum, en Berlín, Alemania, es rehabilitado y abierto nuevamente al público con la exhibición del busto de la reina egipcia Nefertiti, cuya antigüedad data de tres mil 500 años atrás.

2010 Muere el historiador y antropólogo austriaco Friedrich Katz, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y considerado el mayor historiógrafo de Francisco Villa, por quien muestra gran admiración.

2011 Muere el periodista mexicano Miguel Ángel Granados Chapa, autor de la columna Plaza Pública. Participa en la fundación de la revista Proceso junto a los periodistas Julio Scherer García y Vicente Leñero.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Cuatro muertos y tres lesionados en carreterazo

Durango, Dgo.- Cuatro personas sin vida y tres más con lesiones de consideración fue el resultado de un choque frontal ocurrido este miércoles por la mañana en el primer tramo de la carretera Durango - Mezquital.

Las personas fallecidas son tres mujeres adultas y un o una bebé; dos de las víctimas estaban dentro de uno de los vehículos siniestrado y las dos restantes al exterior.

Se les identificó como Teresa Conde, de 48 años; Monserrat Chávez Conde, de 30; Belén Villa, de 70; y un bebé de tres meses sin datos.

El incidente ocurrió a la altura del poblado Plan de Ayala y, según la información inicial, se trató de un choque del tipo alcance en el que una Jeep Grand Cherokee impactó por la parte trasera a un auto compacto.

Personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó del traslado de dos infantes graves, así como de una joven embarazada, cuyos ingresos se reportaron poco después en el Hospital Materno Infantil.

Se esperan, en breve, más detalles acerca de este trágico acontecimiento.

Hallan muerto a joven en un poblado de salida a Mezquital

Durango, Dgo.- Un joven de 28 años de edad murió este miércoles al autolesionarse en un domicilio de la zona rural del municipio de Durango; fue una tía de la víctima quien lo encontró sin signos vitales.

Joven de 23 años muere de disparo al sur de la ciudad

La persona fallecida es Fernando Antonio S., de 28 años de edad, quien tenía su domicilio en el ejido Felipe Ángeles, ubicado en la salida a Mezquital.

animarlo, pudieron apoyo en el número de emergencias y al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana.

De acuerdo a su familiar, llegó al inmueble a eso de las 11:30 horas y lo encontró inconsciente, por lo que pidió ayuda de otras personas para auxiliarlo.

Al tiempo que intentaban re-

Por desgracia, la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó a la Dirección de Servicios Periciales para los procedimientos que marca la ley.

Encontró muerto a su papá

Gómez Palacio, Dgo.- Una joven mujer encontró muerto a su padre, adulto mayor, en el patio frontal de la vivienda que compartían, ubicada en la zona rural del municipio de Gómez Palacio. El septuagenario fue víctima de una autolesión.

La persona fallecida es don José Francisco S. M., de 71 años de edad, quien tenía su domicilio en el ejido El Vergelito de la refe-

rida demarcación. Según el informe de las autoridades, fue su hija de 32 años quien, al salir de casa para dirigirse a su trabajo, se encontró con que su padre se encontraba inconsciente en la parte frontal del domicilio, por lo que de inmediato pidió ayuda. Al tiempo que se solicitaba apoyo en el número de emergencias, intentaron maniobras de

reanimación para la víctima, pero éstas no dieron resultado; poco después, llegó personal médico y confirmó la defunción.

De acuerdo a cifras preliminares de las autoridades, con el deceso de don José suman seis durante el mes de octubre, mientras que en el año 2024 ya hay 139 casos acumulados.

Durango, Dgo.- Un joven de 23 años de edad murió el martes por la noche en la zona sur de la ciudad de Durango, tras sufrir una herida de arma de fuego en la región craneal; según la información inicial se disparó a sí mismo. El occiso es el joven Juan Alberto C. R., cuya defunción ocurrió en un domicilio de la calle Sonora, en la unidad habitacional Diana Laura Riojas de Colosio. Fue poco después de las 22:30 cuando se solicitó apoyo médico en el inmueble, dado que el varón usó un arma corta para lesionarse en la cabeza, dentro de una habitación contigua a la que en ese momento ocupaba su novia. De inmediato, tras un llamado al número de emergencias, fue enviada una ambulancia y el personal médico confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a personal del Servicio Médico Forense. El caso fue contabilizado como el número 7 del mes de oc-

tubre y el 140 en lo que va del año 2024, cifra preliminar basada en informes de las autoridades; el número, sin embargo, puede variar de acuerdo a lo que concluye la investigación de cada caso.

Muere trabajador forestal al ser golpeado por un tronco

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un trabajador forestal murió en el municipio de Pueblo Nuevo al ser víctima de un accidente laboral; su defunción fue instantánea al ser impactado por un árbol.

La persona fallecida es Joel de Jesús Ruiz Sánchez, de 30 años de edad, cuyo deceso ocurrió el la región de La Peña, de donde era originario.

Según el informe, se encontraba en un predio conocido como “Los Bueyes” cuando se dio el accidente a raíz de una aparente falla en las maniobras que se hacían con una grúa. Uno de los troncos que ésta movía se desprendió y salió proyectado hacia Joel de Jesús, que cayó inconsciente. De inmediato lo subieron a

un vehículo particular en el que lo trasladaron a una clínica ubicada justo en La Peña, pero el personal ya no encontró signos vitales en la víctima.

Tras el reporte del deceso acudió al lugar el Agente del Ministerio Público, que dio fue de la defunción accidental e inició los procedimos correspondientes

Huyó tras atacar a su pareja por segundo día

Durango, Dgo.- Un sujeto de 40 años de edad atacó, durante dos días seguidos, a su pareja sentimental; la afectada no aceptó más el maltrato, pero el tipo logró escapar antes de la llegada de las autoridades.

El señalado es un individuo de nombre Pedro, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento San José III, sitio en el que ocurrieron las agresiones.

Fue el martes por la tarde cuando se solicitó apoyo de las autoridades en un inmueble de una zona irregular, cuya calle incluso no tiene nombre. Hasta ahí llegaron policías municipales ante el llamado al número de emergencias.

Sin embargo, al llegar ya no estaba el presunto agresor, pues de acuerdo a la reportante se dio

cuenta del llamado al número de emergencias y optó por irse

Uno dejó el dinero en su casa y otro en su carro; a los dos lo robaron

Canatlán, Dgo.- En hechos sin relación entre sí, dos hombres fueron víctimas de robo de dinero en efectivo; uno de los casos, ocurrido en Canatlán, se dio porque la víctima olvidó colocar los seguros a su auto; el otro, mientras la casa del afectado, ubicada en Santiago Papasquiaro, estaba vacía.

El primer caso es el sufrido por la señora Alma, de 40 años de edad y domicilio en el poblado Ricardo Flores Magón de Canatlán. Según su declaración, dejó dentro de su automóvil una mochila con 16 mil pesos en su interior y descendió a una tienda propiedad de su padre; al volver, ésta ya no se encontraba, por lo que avisó a las autoridades. Todo indi-

ca que olvidó colocar los seguros a las puertas. Mientras que en la colonia España de la cabecera municipal de Santiago Papasquiaro se registró un robo a casa habitación.

El afectado fue un señor de 62 años de edad, que estuvo fuera de casa varias horas, las que fueron suficientes para que ladrones hicieran un gran desorden y encontraran 45 mil 500 pesos que tenía guardados.

Dado que fueron hechos consumados, policías que acudieron al sitio notificaron lo sucedido al Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

Dos motociclistas graves tras ser embestidos por tráiler

Gómez Palacio, Dgo.- Un par de jóvenes se encuentran hospitalizados, muy graves, luego de ser víctimas de un accidente de tránsito cuando viajaban en motocicleta por un tramo carretero de Gómez Palacio; a ambos los impactó un trailero que se dio a la fuga.

Las víctimas son Carlos Adán Macías, de 19 años de edad, y Asael Camacho Puentes, de 22, quienes iban a bordo del vehículo de dos ruedas. En tanto que el presunto responsable es el chofer de un tractocamión Kenworth azul con blanco, con placas 58AUE3, quien logró darse a la fuga de la escena, en la carretera Gómez Palacio - Jiménez.

Fue en el tramo correspondiente al primero de los municipios donde los muchachos fueron impactados de lleno por la pesada unidad, por lo que testigos de inmediato solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia.

Al sitio arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que se encargaron del traslado de ambos al Hospital General de Zona 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los médicos advirtieron que ambos se encuentran graves.

La investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado, que se encargará de ubicar al chofer para que se deslinden responsabilidades.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Juan García Palos, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Rodríguez Figueroa, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Julián Vera Flores #208 de colonia Juan Lira se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Rentería García, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Alberto Morales Venegas, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Santa Lucia, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Enríquez Quiróz, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

del sitio.

Según su declaración, el lunes la había golpeado y este martes regresó e intentó hacer lo propio, aunque ella logró replegarse para evitar así la agresión. Los oficiales le brindaron una serie de recomendaciones para actuar en caso de que el agresor vuelva al domicilio.

En domicilio conocido en La Campana, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Jesús Alejandro López Regalado, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sujeto le pidió un vaso de agua y la dejó sin su pensión

Durango, Dgo.- Una adulta mayor le abrió la puerta a un sujeto desconocido que le pidió un vaso con agua; el tipo, sin embargo, aprovechó cuando ella fue a servirlo para dejarla sin una parte de su pensión, que tenía en una bolsa de mano.

La afectada es doña María, de 70 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Bella Julia de la colonia La Virgen, lugar en el que ocurrió el atraco.

Según lo relatado por la propia afectada, fue el martes por la tarde cuando un tipo desconocido tocó a la puerta de su casa y, cuando salió para atender, este le pidió un vaso de agua, pues le afirmó que tenía sed.

La señora tenía su bolso en su recibidor y ahí lo dejó cuando fue a la cocina para atender la petición, lo que el sujeto aprovechó para esculcar el bolso y apoderarse de mil pesos en efectivo, parte de su pensión, que había dejado ahí.

Al darse cuenta solicitó apoyo de las autoridades, que llegaron y realizaron recorridos por la zona, pero no se localizó a sospechoso alguno, por lo que se le indicaron los pasos a seguir para denunciar el robo.

Decenas de migrantes sudamericanos quedaron varados cerca de la capital

Durango, Dgo.- Elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano auxiliaron a varias decenas de migrantes de diversas nacionalidades que habían quedado varados en Durango en su trayecto a la frontera norte del país. La información disponible in-

dica que la acción se realizó en el poblado Abraham González del municipio de Durango, ubicado en la zona nororiente, cerca de los límites con Pánuco de Coronado.

Según los datos obtenidos, el personal de ambos cuerpos de seguridad recorría la zona cuando una persona les solicitó ayuda a la distancia.

Indigente se puso bravo en farmacia

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal aseguraron a un sujeto que amenazaba con agredir físicamente a las empleadas de una farmacia ubicada en la colonia Benjamín Méndez, en la zona norte de la ciudad. El asegurado es un sujeto que vive en condición de indigencia y que, según los denunciantes, suele ser agresivo con las demás personas.

Fue el martes por la tarde cuando se solicitó apoyo de las autoridades en un establecimiento ubicado en la esquina

de Conductores y División Durango del asentamiento ya mencionado.

Hasta ese lugar, habilitado como farmacia, llegaron elementos policiacos que se encontraron con el sujeto agresivo en la vía pública. Y aunque ante ellos se sometió, los señalamientos en su contra fueron claros.

Fue por ello que procedieron a su aseguramiento para una valoración, con el fin de establecer si padece de sus facultades o si se encontraba intoxicado con alguna metanfetamina.

Al acercarse a un inmueble, se encontraron con decenas de personas con acento de otros países, por lo que de inmediato procedieron a entrevistarse con ellos; estos señalaron que tenían 11 días varados en el lugar.

Sin embargo, hubo versiones

distintas respecto a su estancia en ese lugar, pues mientras algunos señalaron que habían sido abandonados ahí, otros afirmaron que son parte de la llamada “Caravana de Jesucristo”, y que estaban a la espera de autobuses que los llevarían a Monterrey para seguir su trayecto, situación en la que había un retraso. Las personas auxiliadas dijeron ser de países como Perú, Colombia, Venezuela y Chile y de momento se desconoce cómo procederán las autoridades migratorias.

Abandonaron en la libre a Gómez una pipa con diésel que había sido robada

Durango, Dgo.- Elementos de la Guardia Nacional recuperaron, en un punto de la carretera libre a Torreón, un cargamento de combustible que había sido robado; el hidrocarburo seguía en el contenedor.

Según el informe emitido por la Fiscalía General de la República, la recuperación del remolque fue realizada por personal de la Guardia Nacional

durante uno de sus recorridos de prevención. El informe indica que fue en el kilómetro 235 + 200 donde observaron un tractocamión con un remolque tipo cisterna, estacionado inadecuadamente y sin ocupantes, por lo que procedieron a una inspección. Esto en territorio de Lerdo. Plataforma Médico, al consultar, arrojó que la unidad mo-

triz y el tanque contaban ya con un reporte de robo, por lo que los oficiales procedieron a su aseguramiento, incluyendo los 42 mil litros de diésel que contenía. La unidad motriz fue llevada a la sede más cercana de la FGR y se dio parte al Agente del Ministerio Público Federal para los procedimientos correspondientes.

Repartidor de comida salió con golpes leves de accidente

Durango, Dgo.- Un repartidor de la plataforma Rappi salió con golpes leves de un accidente de tránsito ocurrido en el congestionado cruce de Heróico Colegio Militar y avenida Nazas; al final, todo quedó en daños materiales.

El motociclista afectado es Alejandro Rogelio Díaz Quiñones, quien al momento del incidente estaba al volante de una motocicleta Italika de bajo cilindraje.

Mientras que el automovilista que lo embistió es Miguel Isidro Macías, quien conducía un Nissan Sentra de modelo atrasado al momento del siniestro.

Los hechos ocurrieron a causa de una aparente invasión de carril, aunque no fue posible que las partes se pusieran de acuerdo respecto a la responsabilidad.

Por fortuna, el conductor del vehículo más frágil logró hacerse a un lado tras el impacto en el que su motocicleta incluso se arrastró un par de metros por el pavimen-

to. Al lugar acudió personal de la Policía Vial que se hizo cargo de los procedimientos administrativos correspondientes.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

México vs Estados Unidos: Aguirre ya tiene tres seguros para 2026

Chino Huerta, Raúl Jiménez y Edson Álvarez fueron lo mejor en la cancha y pintan como los tres primeros con lugar seguro para el Mundial 2026

LOS ÁNGELES -- El Ying y el Yang. Dos lecturas, dos versiones de un mismo libreto. Aunque, siempre, para la afición mexicana, un #Dousacerou será el mantra de la dicha futbolera. México 2-0 Estados Unidos, y tanto que contar.

Dos lecturas, sí.

1.- Debe ser la mejor exhibición de una selección mexicana en los dos años más recientes, incluyendo, pero por supuesto, el Mundial de Qatar.

2.- No sirve absolutamente de nada vencer a una de las versiones más descompuestas de Estados Unidos, en un proceso que inicia con Mauricio Pochettino.

Recuérdese: México es el campeón mundial de los amistosos, y el eterno adolescente del futbol mundial.

Dos lecturas, sí.

1.- Porque México recuperó personalidad, orden, futbol y la mística arrabalera del asalto frenético en busca del balón.

2.- Porque sin algunos de sus mejores hombres, por lesión o por viaje (Pulisic, Reyna, Adams, McKennie, etcétera), Estados Unidos se vio rebasado por el rival, por el escenario, al grado que por momentos, esos aires de bravucones conkakafkianos se tradujeron en trémulos y huidizos jugadores.

En la cosecha, Javier Aguirre y el futbol mexicano descubrieron que los espasmos generosos de Raúl Jiménez en la Liga Premier son una manifestación genuina de resurrección. Marcó de tiro libre un golazo, más allá de un aparente roce del balón por un zaguero estadounidense, y la participación inteligente, vehemente en numerosas acciones, como el gol de Chino Huerta, a pase del atacante del Fulham, recuperando, barriéndose, un balón que él mismo había perdido. Jiménez envió un mensaje: Germán Berterame, Henry Martín y Santi Giménez, pueden formarse en la fila de espera de la desesperanza.

Y El Vasco ya descubrió a su

hombre fuerte: Chino Huerta. El jugador de Pumas le confirmó que está para ser su todo terreno. Si hay que pegar, él pega; si hay que asfixiar, él asfixia; si hay que solidarizarse, él se solidariza, y cuando sea necesario hacer futbol, travesuras y goles, él también está listo.

Chino Huerta, junto con Raul, lo mejor en la cancha, al lado de Edson Álvarez, a quien, finalmente, Javier Aguirre le ajustó la tuerca que andaba floja, y se manifestó como el futbolista que regocija cada fin de semana en la Liga Premier, más allá de ese pernicioso y decadente regusto por ganarse una amarilla innecesariamente.

Por lo demás, es regresar al Ying y al Yang, a las dos lecturas, y tras el arrebato emocional y natural que deja ese mantra del #Dousacerou entre la fanaticada, aún quedan jornadas intensas y llegará un sinodal más serio –no mejor, más serio–, que el de la noche del martes: Honduras, en

noviembre, con el viaje a Tegucigalpa o San Pedro Sula, y el pago de esa visita en Toluca, donde seguramente, tras la exhibición reconciliatoria en Guadalajara, abarrotará el Nemesio Díez.

¿En qué más evolucionó México? Especialmente en actitud, en personalidad, en compromiso y en dignidad. Y si había que rebanar, se rebanaba: 14 faltas del Tri por siete de EEUU.

Había sido una constante y repugnante postura de estremecimiento, dudas y desconfianza de los jugadores mexicanos ante Estados Unidos, que se manifestó en su punto más álgido, durante la fase podrida de Gerardo Martino, quien nunca entendió que para el Tri ir contra EEUU era algo más que futbol, como lo es para Argentina enfrentar a Inglaterra, a partir de Las Malvinas.

Esta vez, seguramente por toda la parafernalia de la noche, el jugador mexicano se sintió cómodo, nutrido, cobijado, amamantado de y por su raza: esta-

dio lleno, el homenaje a Andrés Guardado y el hecho de filetear pieles estadounidenses, además de dominar el partido de manera abrumadora, poniendo en ridículo, nuevamente, aquello de la posesión, porque México fue inferior (47%), pero agobió con disparos (17 por cinco; 5-1, en tiros a portería), y hubo una comprensión y percepción absoluta del ajedrez. Por eso, en la doble lectura, es necesario insistir: el mejor Tri de los últimos dos años, comparable tal vez al que empató –en otro amistoso, claro–, a Alemania con Jaime Lozano, pero ante una selección estadounidense que mostró más los vestigios y estragos tácticos de Greg Berhalter que los primeros adiestramientos de Pochettino. La victoria, además, implica treguas. Para la #YuntaDeDueños de diciembre, Juan Carlos Rodríguez se puede dar el lujo de evocar la imagen retórica que alguna vez describió Carlos Salvador Bi-

lardo antes de ganar el Mundial de 1986: “voy a caminar por Avenida Corrientes (la emblemática de Buenos Aires), con un traje de tres piezas, corbata, sombrero y zapatos en color blanco, y una camisa roja”. Así puede ingresar La Bomba a la asamblea de dueños, aunque, de todo lo prometido, hasta el momento, no ha cumplido nada, a dos años de que fue separado de la dirección de TUDN para empezar el proyecto 2026. Así puede desfilar, pomposamente, porque su compadre y amigo, y rescatista en la juventud de ambos, Javier Aguirre, le ganó una tregua hasta la Copa Oro 2025. Por lo pronto, Javier Aguirre debe estar feliz: antes del partido ante Estados Unidos, tenía 26 camisetas sin nombre para la Copa del Mundo 2026. Después del #Dousacerou, ya tiene tres destinatarios seguros: Raúl Jiménez, Chino Huerta y Edson Álvarez. El resto, aún tiene mucho camino por delante.

Después del Training Camp de basquetbol vendrán más proyectos

De la Fundación Irwin Ávalos en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte

César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango (IED), tuvo el placer de recibir la grata visita de Irwin Ávalos, destacado Seleccionado Nacional Mexicano de Basquetbol. Durante esta reunión, Ávalos presentó al director Cárdenas algunos proyectos innovadores destinados al crecimiento y fortalecimiento tanto de jugadores como de entrenadores apasionados por el "Deporte Ráfaga", los cuales están programados para ser implementados tras la culminación del Training Camp que se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre en el Auditorio del Pueblo. En un acuerdo entre el director del IED, César Cárdenas, e Irwin Ávalos, se planea extender el Training Camp a otros municipios del estado con el objetivo de llevar el desarrollo deportivo a todos los rincones, de la mano de

profesionales de la talla de Irwin Ávalos y el reconocido entrenador nacional Omar Quintero. Ambos expertos estarán a cargo de impartir este campamento a las futuras estrellas del basquetbol, quienes en un futuro puedan brillar y enaltecer #ElValorDeNuestraGente en diversas competiciones. Irwin Ávalos se distingue por su espíritu colaborativo y generoso, razón por la cual a través de su fundación, respaldada por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del IED, se dedica a compartir sus conocimientos y experiencias adquiridas en las canchas de juego. Su trayectoria bajo la tutela de diferentes entrenadores, quienes le han transmitido diversas filosofías de entrenamiento, lo motiva a brindar su sabiduría a las nuevas generaciones, compartiendo las claves que lo llevaron al éxito en este apasionante deporte.

Aspira Nayeli Citlalli Fernández Villa al Premio Estatal del Deporte 2024

El presidente de Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria, Carlos Briceño Ibáñez, entregó la propuesta de Nayeli Citlalli Fernández Villa para el Premio Estatal del Deporte 2024 en la categoría Fomento, Protección o Impulso a la Práctica de Deportes.

Fernández Villa ha logrado promover la participación de jóvenes en diversas disciplinas deportivas, destacando su trabajo en voleibol, básquetbol, fútbol y atletismo en el municipio de El Mezquital. Algunos de sus logros incluyen:

- Impulso de la participación de jóvenes en los Juegos Nacionales Indígenas de Voleibol Varonil

- Creación de la Liga Mixta de Voleibol en El Mezquital

- Selección de un joven para representar a Durango en la etapa nacional del Street Soccer

- Fomento de la participación en carreras atléticas en la ciudad de Durango

La convocatoria para el Premio Estatal del Deporte 2024, emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, por conducto del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes cierra el viernes 18 de octubre a las 15:00 horas. La insaculación del jurado, que estará eligiendo a quienes demuestran #ElValorDeNuestraGente y resulten ganadores de cada uno de los rubros, como lo son Deportista, Entrenador y Fomento, Protección o Impulso a la Práctica de Deportes se llevará a cabo el 22 de octubre a las 18:00 horas en el Instituto Estatal del Deporte.

Cómo la F1 se ha ido asemejando más a la NFL que a LaLiga

Red Bull ha perdido el dominio en F1 y eso es bueno, de eso se trataba... ¿no? Quizás los responsables estén en la FIA y en Liberty Media.

Regresa la Fórmula 1 luego de un segundo receso de al menos tres semanas. El escenario de la fecha 19 del calendario es en Austin, Texas, que abre el trajín americano de la categoría y que incluye el Gran Premio de la Ciudad de México el domingo 27 de octubre.

La F1 regresa con el inesperado liderazgo de McLaren en el campeonato de constructores y con Max Verstappen asediado por Lando Norris y Charles Leclerc en la lucha por el de pilotos. ¿Cómo sucedió esto? ¿Por qué Red Bull perdió el dominio?

Luego de las primeras cinco fechas, parecía que sería otra campaña de tiranía Red Bull-Verstappen. Sin embargo, conforme avanzaron las carreras McLaren, Ferrari y Mercedes se fueron acercando a los campeones defensores al punto de que, para la carrera en Austin, Red Bull llegará como tercero en el orden por detrás de Ferrari y delante de los menos estables Mercedes.

Se intenta explicar de distintas maneras: desde los cambios en el organigrama con especial atención en la partida de Adrian Newey, el gurú del diseño, hasta el ambiente político dentro de la estructura con una supuesta lucha por el poder entre el grupo de Christian Horner y la facción Jos Verstappen (padre de Max) y su alianza con Helmut Marko. Y Horner poco antes del receso otoñal, deslizó que hubo ‘errores’ en el desarrollo del monoplaza en una fecha tan distante como el GP de España, no de este año, sino de 2023.

¿Cómo una organización multicampeona de F1, con tantas mentes brillantes y un liderazgo sólido –ahora ya no tanto- se pudo equivocar y no hacer nada en tantos meses?

Quizá la respuesta no esté en Milton Keynes, sino en la sede de la FIA y lo que hizo Liberty Media con la F1.

No son los equipos, son las reglas

Cuando uno toma el sillón y la botana y la bebida para ver el deporte favorito, poco se repara en cómo está configurado el deporte; que fuerza lo mantiene unido, coherente y reconocible. Esa fuerza no es otra más que el imperio que ejerce el reglamento. Sin él sería el caos y nadie podría reconocer nada ni apegarse a nada; nos adherimos, insospechadamente, a las reglas.

A diferencia de otros deportes, que son más estables, el reglamento de la F1 compite contra un factor cuyo resultado en las pistas obliga a los hacedores de reglas a constantemente reformularlas. No es por pedantería que la F1 tenga dos reglamentos: el deportivo, que suele ser más duradero; y el técnico, que está en constante revisión.

Y ese factor ‘externo’ que obliga a revisar las reglas técnicas, no es otro que el ejército de ingenieros cuyo trabajo es darle la vuelta al reglamento técnico, encontrar lagunas y buscar la pequeña, pero ventajosa innovación tecnológica. La gran mayoría no son famosos; la mayoría son poco vistos o nada vistos, porque algunos ni salen de las fábricas rumbo a las pistas, pero su impacto puede ser tan profundo que lleva a la renovación inmediata, como el caso Brawn GP y el doble difusor –una historia de innovación técnica que puedes disfrutar por Disney +. Hasta antes de Liberty Media,

quienes tenían más dinero para pagar al mejor ejército de ingenieros y dotarlos de todo tipo de recursos e infraestructura para el desarrollo de los autos, vencía. Era la ley del más fuerte. ¿Qué pasó? Se cambió el enfoque.

Del modo europeo, al estadounidense Y la ley del más fuerte no es exclusiva de la F1. Lo mismo pasa en las distintas ligas de futbol de Europa: ganan los que más invierten, normalmente. Es lo que podríamos denominar: el estilo europeo de hacer ligas deportivas.

Del otro lado del atlántico las cosas son distintas. En Estados Unidos es complicado ver que un equipo logre multicampeonatos al hilo. Por ejemplo, los Kansas City Chiefs buscan ser los primeros tricampeones (tres al hilo) de la NFL desde la fusión de las ligas; los todo poderosos New York Yankees no ganan una Serie Mundial desde 2009; los Chicago Bulls de Michael Jordan lograron dos tricampeonatos: del 91 al 93 y del 97 al 98 y luego se perdieron en el mapa de la NBA. Son ligas hechas para que la competencia sea lo más pareja posible. ¿Cómo lo logran? No soy ningún experto en ninguno de esos deportes, pero no hace falta serlo para notar que, los que hacen las reglas, acuerdan en dos aspectos fundamentales: restringir el dinero y que el talento vaya de abajo hacia arriba (primero eligen los peores equipos y así sucesivamente). Una combinación poderosa para tener todos los años alta competencia y no una hegemonía que acabe con los demás.

Liberty Media tomó los controles de la Fórmula 1 a partir de 2017 luego de una transacción con CVC Capital Partner, también estadounidense, y Bernie Ecclestone. Y aquí vale una aclaración: si bien CVC es un consorcio americano, su dirigencia no estuvo interesada en el aspecto deportivo y todo eso lo delegaba a su socio comercial, Ecclestone quien tenía el control de Formula One Management.

A diferencia de CVC, Liberty Media ha trabajado para reformular la competencia y hacerla más pareja. “Creo que fundamentalmente Chase (Carey) y Ross Brawn están en el centro para tratar de que las carreras sean más interesantes y competitivas y más emocionantes”, dijo Greg Maffei, presidente y CEO de Liberty en 2017 a Motorsport, y añadió: “Creo que hay uniformidad sobre muchas de las acciones que pode-

mos tomar para hacer eso. Cuando las podamos ejecutar, cuando tiempo tardarán, eso aún está abierto. Pero creo que hay consenso sobre las ideas que pueden hacer a este deporte irresistible, para el beneficio de los jugadores, equipos, aficionados, los reguladores y la parte comercial de la F1”.

Y en 2021 llegaron dos grandes renovaciones…

Es el dinero y la infraestructura

Como mencionamos más arriba, si algo distingue el modo estadounidense es que el dinero fluye a todos en cantidades más o menos cercanas o totalmente iguales; y el talento se incorpora a las ligas priorizando aquellos que lo necesitan más. Pero, obviamente Lewis Hamilton no iba a ir a Sauber o Haas para darles un impulso de calidad.

No, en F1 no hay draft y los mejores pilotos son tomados por los equipos que más les pueden pagar, eso sigue siendo así. Sin embargo, Liberty Media y el grupo de estrategia de F1 finalmente ganaron la batalla a los equipos y llegaron a un tope de presupuesto que entró en vigor desde la campaña 2021 -en ese año fue de 145 millones de dólares, actualmente está en 135.

En este tope presupuestario no entran los salarios de los pilotos y los tres salarios más altos de la organización, pero sí todo lo demás, incluyendo la extensa nómina del ejército de ingenieros (y que ya no se puede pagar todo) y que les daba una ventaja a estructuras como Ferrari, Mercedes, Red Bull, incluso McLaren y Alpine (Renault). Cada pieza del auto, cada pieza que tengan que reemplazar; cada pantalla o computadora en el garaje, sillas, transporte logístico, todo tiene que ser declarado y todo tiene que entrar en esos 135 millones so pena de ser castigado –no vamos a entrar en detalle en las sanciones, pero van de multas a los puntos el campeonato.

En 2023, Paul Monaghan jefe de ingeniería en Red Bull declaró a Autosport: “Ha cambiado la disciplina. Antes podíamos considerar aspectos que supondrían mayores cambios y que nos hubiesen costado más dinero. Estábamos en una posición enormemente privilegiada…”.

“Es solo una forma diferente de actuar con disciplina. Supongo que podríamos plantear otra pregunta: ¿hicimos las piezas correctas en lugar de las menos valiosas para mantener nuestro ritmo de desarrollo?”.

El tope de presupuesto, pese a las excusas y la resistencia de los ‘big boys’, llegó para quedarse. Pero no sería todo en cuanto al dinero.

Equipos del viejo orden como Ferrari, además del dinero en sus bolsillos tenían otra ventaja: un camino ya hecho. Es decir, todas las instalaciones necesarias para desarrollar a mejor ritmo. Por lo que se creó el Capital Expediture (CapEX). CapEx: Una suerte de dinero ‘extra’ que es para el desarrollo de instalaciones. Pero a diferencia de los 135 millones de tope anual, este dinero varía en función de la posición en la tabla. Así, Haas, Williams y Sauber, disponen de más dinero que Ferrari, Mercedes o Red Bull durante un periodo de cuatro años. Luego de ajustará nuevamente en función de la tabla de posiciones. Y no es todo en cuanto a la disposición de las instalaciones y herramientas de desarrollo…

Decíamos que en la F1 no se puede elegir primero el talento, pero ¿qué tal si los de abajo tienen privilegios respecto a los de arriba en cuanto al uso de herramientas e infraestructuras?

La respuesta fue regular el uso del túnel de viento y el CFD (computational fluid dynamics, un software para desarrollar la aerodinámica analizando la dinámica de fluidos).

El túnel y CFD se usa para pruebas de aerodinámica en dos meses, durante los ATP (aerodynamic testing periods), dependiendo la posición en la tabla. Desde la temporada 2021, la FIA actualiza cada 30 de julio y 31 de diciembre la tabla. Tomando como referencia que el 100% corresponden a 320 tandas (80 horas de activación/ wind tunnel occupancy son las horas con la velocidad del viento en el túnel a 5m/s o más e incluye el wind on), se da 70% para el equipo campeón, 115% para el último equipo. La tabla es reseteada cada 6 meses. En este caso, la última tabla quedó conforma respecto a cómo estaban después del GP de Austria.

En cuanto al CFD, este también es restringido con las MAuh, (Mega Allocation Unit hours).

Con una fórmula definida en las regulaciones se incluye la potencia del procesador, los núcleos del procesador y el tiempo que tarda un solucionador de CFD en realizar los cálculos. Además, los equipos deben priorizar lo que FIA denomina como ‘geometrías’: El reglamento técnico de la FIA define las geo-

metrías -o geometrías aerodinámicas restringidas para ensayoscomo cualquier representación de un coche o de una subsección de un coche que se va a probar. La aplicación de un cambio en sus dimensiones o en las propiedades de los límites se considera una nueva geometría, por lo que los equipos deben ser moderados con la cantidad de geometrías que utilizan.

Mercedes, por ejemplo, ganó 10% respecto al 75 con el que inició debido a que terminaron segundos en 2023. Si ha llegado hasta acá, quizá esté en su cabeza una pregunta: ¿ha funcionado?

La verdad es que todavía es temprano para saber si este conjunto de acciones está llevando a la F1 a una nueva era. Más que verlo prospectivamente, quizá la pregunta pueda responderse, parcialmente, si la abordamos en retrospectiva:

Antes de estas reglas, Ferrari dominó de 1999 a 2004; luego Red Bull de 2010 a 2013; luego Mercedes de 2014 a 2021. Parecía que llegaba una nueva trilogía de Red Bull, pero solo parecía; las cosas han cambiado, con Mercedes y RB más bien a la estela de McLaren y Ferrari.

Y un dato: en 2021 Mercedes, campeón de la F1, hizo 613.5 puntos y le sacó 338.5 al cuarto lugar, McLaren. En este 2024, McLaren, lideres, le sacan 187 puntos al cuarto lugar, Mercedes. No solo notar el cambio de posiciones de los equipos, subrayemos que la distancia en unidades se ha reducido a casi la mitad.

Entonces, ¿está funcionando?

“Dos atletas en su mejor momento. Todos los fines de semana, dondequiera que estés sentado, lo miras y dices: ‘No sé qué va a pasar, pero va a ser emocionante’. Eso es buen deporte. Y eso es lo que tenemos ahora… Creo que veremos aún más en 2025. En 2025 tendremos cuatro o cinco equipos capaces de ganar un campeonato, todos capaces de ganar en cualquier fin de semana diferente.”, las palabras son de James Vowles, jefe de Williams para la BBC.

Y compartimos su entusiasmo. Pero, una última observación y no es por ser aguafiestas: el equipo que está de líder, McLaren, sigue siendo uno de los chicos grandes, no es que Haas esté dominando. No sabemos si con estas reglas un ‘pequeño’ vuelve a hacer la hazaña que en 2009 gestó Brawn GP. Ya veremos...

Christian Horner y un mensaje claro para Checo Pérez

El director de Red Bull volvió a poner en duda la continuidad del mexicano en 2025, más allá de que tiene contrato firmado. En el GP de Estados Unidos comienza una etapa de definición.

A seis fechas para el final de la temporada 2024 de Fórmula 1, Christian Horner puso en duda la continuidad de Checo Pérez en Red Bull para 2025, a pesar de que el mexicano tiene contrato para el próximo Mundial. El rendimiento del compañero de Max Verstappen en el actual ejercicio fue en declive: tras un buen comienzo, con cuatro podios en las cinco primeras citas, Checo pasó a sumar apenas 41 puntos en las últimas 12. En la tabla, el neerlandés lidera y el tapatío marcha octavo, a 187 puntos de Max. “Necesitamos respuestas desesperadamente”, dijo el director de Red Bull en Motorsport.com sobre las actuaciones de Pérez. La poca cosecha del mexicano fue la clave para que el equipo austríaco perdiera la cima de la tabla de Constructores, hoy en poder de McLaren. Además, Checo es el único piloto de los cuatro teams principales que no ganó en el año. Y Horner ya se anticipa al Mundial de 2025 y la batalla que tendrá contra los principales rivales. “Ferrari será fuerte el año que viene, con Hamilton y Leclerc. Además, McLaren con Norris y Piastri es una alineación fuerte. Tenemos que asegurarnos de que no haya una brecha tan grande entre ellos, porque no puedes permitirte que eso ocurra. No podemos darnos ese lujo”, aseguró el pope.

Helmut Marko, asesor ejecutivo de Red Bull F1, no tuvo pruritos en decir públicamente que pensaban en Yuki Tsunoda, piloto de Racing Bulls, para ocupar el lugar de Checo en 2025. El ascenso de Liam Lawson a titular en lugar de Daniel Ricciardo es para evaluar al neozelandés con respecto al japonés en las seis carreras que restan. El expiloto aseguró que los tres pilotos serán evaluados en la recta final del torneo para tomar la decisión para el año que viene.

Checo sabe de la presión que hay sobre sus hombros y que el contrato que firmó a principio de junio para correr en 2025 pude rescindirse. “He estado entrenando duro en casa, en México, y en contacto regular con el equipo en el Reino Unido. Estamos buscando llegar a Austin en una mejor posición con el coche. Hicimos algunos cambios con el objetivo

de mejorar el ritmo y veremos lo competitivos que somos. El hecho de que sea un fin de semana con carrera sprint hace que las cosas sean un poco complicadas, porque tenemos una sesión de práctica para poner el auto a punto, pero ahí es donde entra en juego el trabajo en equipo y en eso nos destacamos”, contó Pérez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.