Lunes 16
de octubre 2023 Año 25 No. 7853 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Pide regidor más dinero para Policía Municipal Para mayor equipamiento, patrullas y tecnología
Inaugura Esteban el Nacional Deportivo del TecNM "Bienvenidos a esta tierra, Durango es su casa y así se van a sentir”, expresó el gobernador Esteban Villegas a más de 2 mil 600 alumnos deportistas de todo el
país que participarán en el LXV Evento Nacional Deportivo del Tecnológico Nacional de México, el cual, por sexta ocasión, se realiza en la entidad duranguense.
Este año se aplicaron 600 mdp en seguridad pública. Por: Martha Medina En el proyecto de presupuesto para el Municipio de Durango se solicitará un aumento en los recursos para la Dirección Municipal de Seguridad, que sería de aproximadamente 200 millones de pesos, cantidad que permiti-
Mal le fue a comerciantes el fin de semana Se percibió poco movimiento en el primer cuadro de la ciudad Por: Andrei Maldonado El presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FTI) Rolando Álvarez Peña, señaló que durante el primer fin de semana del Festival Revueltas no se tuvo un impacto positivo en las ventas de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad. Indicó que se percibió muy poco movimiento en las calles del centro histórico como consecuencia de los conciertos masivos programados como parte del festival, tanto para Napoleón el sábado
en la Plaza IV Centenario, como Fernando Delgadillo el domingo en el Corredor Constitución. El líder de los comerciantes consideró que el concierto de la agrupación Patrulla 81 que se ofreció al mismo tiempo que el concierto en la Plaza de Armas es ejemplo de que no es necesario traer artistas foráneos para que la gente se lance a las calles a disfrutar de un buen espectáculo. El entrevistado señaló que la gran cantidad de personas que asistieron al concierto, pese a no llevarse a cabo en el centro, es lo
que se debe replicar en eventos como el Festival Revueltas, pues con convocatorias como esas se reactiva la actividad comercial y todos salen ganando. Por otro lado, Álvarez Peña reiteró que ya están listos para participar en la romería del 2 de noviembre con hasta 48 solicitudes que ya se presentaron ante la nueva mesa directiva de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, de la cual esperan mayor colaboración.
ría atender las necesidades más apremiantes que se tienen, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Cabildo. Agregó que el presupuesto en el tema de seguridad no puede estancarse, “la población crece día con día y el presupuesto también debe aumentarse; sin embargo, hay que ser vigilantes de que el que vamos a solicitar se incremente”, dijo, al recordar que el año pasado como resultado de un punto de acuerdo que presentó ante el Cabildo, se lograron 90 millones de pesos más. Añadió que si bien no se trata de la gran cantidad del mundo, sin duda sirvió para equipar a la corporación, para luego indicar que para este año se autorizó un presupuesto de aproximadamente 600 millones de pesos para el tema de seguridad, “creo que estaríamos en buenas condiciones de darle garantías al ciudadano si
se aumentara a unos mínimo 850 millones de pesos para el 2024, creo que con eso se cubrirían las necesidades más apremiantes de la corporación, como equipamiento, patrullas, comunicación y sobre todo la cuestión tecnológica, que ahora hace mucha falta”. También se refirió al Festival Revueltas, al indicar que cuando hay eventos masivos o festejos de esta índole la seguridad se incrementa, especialmente en las áreas donde se llevan a cabo, lo que dio como resultado que el pasado fin de semana se tuviera un saldo blanco y se espera que así continúe. Finalmente, dijo que de acuerdo a los informes que se tienen, en el centro histórico los índices de robo a comercios e incluso a casas habitación se ha mantenido con una tendencia ligeramente a la baja.
Lluvias no incidieron en almacenamiento de presas La Guadalupe Victoria está al 39%, Peña del Águila 19% y Santa Elena 13%
Construye Toño Ochoa un mejor futuro para niñez duranguense Lluvias fueron insuficientes para llenar las presas.
Casi un centenar de niñas y niños retirados del trabajo en las calles viven ahora una infancia y adolescencia sana y feliz, gracias a la beca y alimentos del programa “Juntos por la Niñez”, que les entrega Toño Ochoa.
Chicotito Estado de los Estados
Pág. 2
Sena de Negros Pág. 7
Pese a que por momentos las lluvias de los pasados días lucieron como copiosas, la realidad es que no propiciaron un aumento significativo en el almacenamiento de agua en las presas, pues de manera general apenas si se rebasa el 50 por ciento. De acuerdo al reporte que proporciona la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la presa con mayor porcentaje de almacenamiento es la Santiago Bayacora, con un 74 por ciento, seguida de la Francisco Villa con un 60 por ciento y la Caboraca con 56 por ciento. En un nivel más bajo se encuentran las presas San Gabriel y Villa Hidalgo, con 56 y 50 por ciento, respectivamente, en tanto que la Lázaro Cárdenas o “El Palmito” está a un 51 por ciento, con
el detalle de que se trata de la presa más grande con la que cuenta el estado. En los niveles más críticos se encuentran las presas Guadalupe Victoria, que está al 39 por ciento, Francisco Zarco, con 34 por ciento, Peña del Águila, con apenas el 19 por ciento y Santa Elena que está al 13 por ciento, que no lograron aumentar su nivel con las lluvias. De acuerdo al pronóstico que elabora el observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional, en próximos días se registrarán lluvias aisladas, aunque únicamente en los municipios ubicados en la zona Sierra, por lo que se espera que haya algún escurrimiento hacia las presas.