Sábado 16
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Adeudan pago de retroactivo a 25 mil maestros Maestros pertenecientes tanto al Sindicato como a la Coordinadora de Trabajadores de la Educación manifestaron su molestia ante el adeudo que se tiene por
parte del Gobierno del Estado en cuanto al pago del retroactivo, el cual está afectando a 25 mil docentes. Más información en páginas interiores
Se gradúan de primaria con rezago educativo: SEED Rubén Calderón, secretario de Educación en el Estado, señaló que se combatirá el rezago educativo provocado por la pan-
demia en Durango, que está ocasionando que los menores lleguen a secundaria o preparatoria con conocimientos insuficientes. Más información en páginas interiores
Esperan hoteles casi llenos este periodo de verano
Para este periodo vacacional del verano se tiene confianza en que se mantenga la reactivación económica que se ha tenido desde que inició este año en el tema turístico, pues se espera un au-
de julio de 2022 Año 23 No. 7468 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
mento en la ocupación hotelera de hasta 90 por ciento en algunos casos, señaló la subsecretaria de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz. Más información en páginas interiores
Consumen marihuana 80% de jóvenes fumadores Tendencia ha ido al alza, sobre todo en centros universitarios Por: Andrei Maldonado Jesús Elier Flores Salas, presidente del Observatorio Ciudadano Durango, afirmó que hasta el 80 por ciento de jóvenes fumadores ya no consumen tabaco, sino marihuana, con una tendencia que ha ido al alza, sobre todo en centros universitarios. Manifestó que en los últimos años ha crecido el número de agrupaciones pro cannabis, que impulsan el uso lúdico de la marihuana; esto, y las noticias de aprobación del consumo de esta sustancia en otras partes del mundo ha alentado a los jóvenes a consumirla con mayor frecuencia. Flores Salas aseveró que incluso se han detectado fiestas de cumpleaños y bodas alusivas a la cultura de la marihuana en la ciudad, con dulces o panecillos hechos con hierba, lo que habla de una relajación en cuanto a la cultura de la prevención, con cierta permisividad de los padres de familia. “Descubrimos que ocho de cada diez fumadores consumen marihuana en vez de tabaco. Nos preocupa, pues si bien es cierto
Jóvenes optan por dejar de lado el consumo de tabaco. que la sustancia activa de la marihuana se usa con fines terapéuticos, su uso de manera prolongada trae consecuencias a la salud física, mental y el comportamiento social”, explicó. El entrevistado ahondó que Durango posee elevados índi-
ces de violencia contra la mujer y de daños y lesiones, los cuales se presentan en su mayoría por el consumo de alcohol, marihuana y otras drogas como el cristal, de ahí la importancia de endurecer las medidas de prevención y restricción.
Realizadas 18 mil acciones de seguridad en La Laguna Tan solo en el primer semestre del año: SSP
Sandra Díaz, nueva presidenta del Sistema Local Anticorrupción.
Toma protesta nuevo liderazgo en el SLA Existe coordinación institucional entre la Sedena y la Policía Estatal. Por: Martha Medina La coordinación institucional que se ha tenido en la Región Lagunera del estado, con la participación de Sedena y la Policía Estatal, ha permitido realizar cerca de 18 mil acciones en el tema de seguridad durante el primer semestre del año, informó la titular de la SSP, Iliana Alvarado. Al dar a conocer el trabajo que se ha realizado en La Laguna, en coordinación con el estado de Coahuila, la secretaria de Seguridad Pública destacó el trabajo que se realiza con el mando especial en acciones en materia de seguridad, con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal, lo cual ha
El tercer ojo
Pág. 3
La otra cara de la moneda
dado como resultado la realización de 17,860 acciones durante el primer semestre del año. Puntualizó que la coordinación institucional “ha sido pieza clave aquí en la Región Laguna, se ha visto reflejada en resultados positivos; para tener una adecuada coordinación tenemos los operativos conjuntos establecidos por la Sedena, la Guardia Nacional, la Fuerza Metropolitana, Policía Estatal, así como las policías municipales de Gómez Palacio y Lerdo”, dijo, para señalar que se han realizado acciones conocidas como Bases de Operaciones Interinstitucionales, con la presencia de todas las corporaciones mencionadas. La secretaria de Seguridad
manifestó que también se han hecho los operativos que fueron creados en 2019 con resultados destacados, además de otros como el que se realizó durante la jornada electoral, acciones de contingencia ambientales, de seguridad, inspección y vigilancia, de prevención de los delitos, de vinculación de apoyo ciudadano, así como de otros especiales en eventos cívicos y deportivos, igual que en cada necesidad que tiene la sociedad. Manifestó que todas estas acciones han sido coordinadas por los integrantes de la Mesa de Seguridad en la entidad, lo cual ha permitido fortalecer las acciones que se realizan en este renglón en La Laguna.
Tomó protesta como nueva presidenta del Sistema Local Anticorrupción Sandra Alicia Díaz Gómez, tras haber terminado el periodo de Alejandro Álvarez Castellanos Blancarte, reconociendo que hay muchos pendientes en el tema del combate a la corrupción. Indicó que se ha hecho un importante avance en los cinco años que lleva instaurado el SLA en Durango, enfatizando que desarrollar un combate efectivo contra los actos de corrupción no es una tarea de un día para otro; “hemos tenido avances. Nos falta mucho, sí, pero hay progreso”, afirmó. Reconoció que uno de los principales problemas es que la mayoría de las instituciones que se encargan de la fiscalización del trabajo adecuado de las au-
toridades carecen de facultades para sancionar; únicamente la Fiscalía Anticorrupción está facultada para ello. Ahondó que el trabajo del Consejo de Participación Ciudadana se centrará en generar gestiones para que los trabajos de combate a la corrupción se hagan en coordinación con todos los entes, incluida la Secretaría de la Contraloría, la Entidad de Auditoria Superior y los tribunales. Díaz Gómez agregó que el principal obstáculo para que se pueda actuar de manera efectiva ha sido la participación ciudadana, ya que los actos de corrupción no se denuncian; “solo la Fiscalía especializada puede actuar de oficio, necesitamos que la sociedad se involucre con los entes”, dijo.