Periódico Contacto hoy del 16 de junio del 2023

Page 1

Planea Sedeco llegar a 12 mil nuevos empleos a final de año

Se han generado mil trabajos al mes en el 2023

Las metas de generación de empleo en el estado se mantienen con un promedio de mil nuevos trabajos generados al mes, lo que suma casi seis mil nuevas plazas laborales con corte a junio de 2023, reveló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Alfredo Herrera Deras.

Aseveró que la meta es llegar a 12 mil nuevos empleos al final del año, una meta que, incluso, puede llegar a superarse, ya que están por instalarse en la entidad, tanto en La Laguna como en la capital, empresas que habrán de generar de manera inmediata entre 3 mil y 5 mil empleos nuevos.

El funcionario estatal afirmó que no solo se está buscando que sean más empleos, sino que estén bien pagados, por lo cual las

empresas que habrán de instalarse están buscando profesionistas técnicos, con un rango de edad muy amplio, que va desde los 18 hasta los 50 años.

Detalló que las empresas que están por instalarse son Multipak

y Tarafert, con lo cual Durango se encamina a confirmarse como un importante polo de inversión en el norte del país; “son 3 mil empleos en Tlahualilo, mil 500 en San Juan del Río y mil en Canatlán”, afirmó. Herrera Deras resaltó la visita de empresarios chinos que buscan hacer inversión en la capital y otras empresas que ya sondean instalarse en La Laguna, con lo cual Durango confirma el potencial industrial que posee al ofrecerle a las empresas seguridad, acceso al agua y apoyo gubernamental.

La campaña “Ahorra es Cuando” de Toño Ochoa regresa para apoyar el bolsillo de los duranguenses, con descuentos del 15 de junio al 31 de agosto en diversas contribuciones e infracciones, para que se pongan al corriente, así lo aprobó por unanimidad el Cabildo de Durango.

Sufren escuelas por falta de domos y drenaje

En riesgo salud de menores por calor y poca higiene

En plena ola de calor algunas escuelas de la capital han demandado a las autoridades educativas apoyo en la falta de infraestructura básica para impartir clases, como es fallas en el servicio de agua y drenaje y la falta de domos, lo que pone en riesgo la salud de los menores.

Desde temprana hora de este viernes se reportó en las escuelas primarias General Francisco Villa y Juana de Asbaje el brote de aguas negras al interior de su plantel. Estas escuelas están ubicadas en la colonia José Revueltas, cercanas al Hospital General 450, al nororiente de la capital.

Los malos olores y la aparición de animales rastreros se suman a las fuertes temperaturas que ponen en jaque poder seguir con normalidad las clases. La afectación es para más de 300 alumnos de la escuela Francisco Villa y 100

de la Juana de Asbaje, así como más de 40 docentes.

Por otro lado en el fraccionamiento Vivah Reforma, en la primaria Olga Arias, los padres de los estudiantes han tomado la escuela para hacer presión por la construcción de un domo en las instalaciones pues practicar deportes o actividades al aire libre ha resultado imposible por el calor.

Estas situaciones han puesto en evidencia la necesidad de mejorar las condiciones de las escuelas públicas en México. Hacen el llamado a las autoridades para solucionar este problema y evitar enfermedades por la falta de higiene y las temperaturas. La lucha por una educación de calidad y digna para los niños y niñas del país sigue siendo un tema prioritario en la agenda nacional.

Poco pero aumentan usuarios de aeropuerto

Un 2.5% en comparación a primeros cinco meses del 2022

En comparación a los primeros cinco meses del año pasado el número de pasajeros que utilizaron los servicios del aeropuerto

Llevan Marisol y Esteban alimentación saludable a sectores vulnerables

“Con más de 14 mil apoyos alimentarios para niños y niñas de 6 a 24 meses, adultos mayores, embarazadas o en período de lactancia, personas con discapacidad y estudiantes de nivel básico, le estamos cumpliendo a los duranguenses”, destacó el gobernador Esteban Villegas al refrendar su compromiso junto a esposa Marisol Rosso Rivera de que a los sectores más vulnerables no les falte nada.

internacional “Guadalupe Victoria” ha aumentado en un 2.5 por ciento, al pasar de 189 mil 861 en 2022 a 194 mil 653 en lo que va del 2023.

De acuerdo a datos con los que cuenta la empresa OMA, los meses de mayor repunte fueron enero y febrero, donde se transportaron 38 mil 764 y 33 mil 99, respectivamente, mientras que en los mismos meses del año pasado viajaron 34 mil 33 y 31 mil 55 personas, respectivamente.

Sin embargo, estos no fueron los meses con más pasajeros transportados. Abril registró la cifra más alta con 41 mil 614, seguido de marzo con 41 mil 3, estadística que rebasó la de 2022 en abril, ya que ese año hubo 41

mil 370 y quedó muy pareja con respecto a marzo con 41 mil 50.

El pasado mes de mayo el Grupo Aeroportuario Centro-Norte, responsable de las operaciones del aeropuerto de Durango, reportó 40 mil 173 usuarios, cifra que sí quedó por debajo de la del año pasado, que llegó a 42 mil 353 pasajeros, a la espera de los números de junio, que en 2022 tuvo 42 mil 690.

Del total de usuarios de lo que va del 2023, de pasajeros nacionales Durango reporta 156 mil 220, alrededor del 80 por ciento, mientras que de pasajeros internacionales hubo 38 mil 443; cabe destacar que el aeropuerto está en proceso de expansión, con la posibilidad de tener más vuelos.

Pandemia inhibió reservaciones turísticas

Rosa María Román, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) atribuyó a lo vivido en la pandemia el hecho de que las personas ha-

yan perdido la costumbre de hacer reservaciones para viajes con anticipación; de ahí a que aún sean bajas las reservaciones para el verano.

de junio 2023 Año 25 No. 7750 Durango, Dgo., Mx. Viernes 16
/Contactohoy Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
Positiva generación de empleo por instalación de empresas en la entidad. Escuelas demandan apoyo para solucionar falta de infraestructura.
Regresa con más descuentos
“Ahorra es Cuando”

Chicotito

+ Muere taxista esperando a los cuerpos de auxilio + Unos dicen que se tardó mucho la ambulancia + Otros aseguran que nunca se llamó al 911 + El corcholatero se está pegando con todo + Oiga usted, el campañón de Adán Augusto

“Nada más el amor y el dinero no se pueden ocultar…”

Juan de las Cuerdas

Un taxista murió esta madrugada debido a varias cuchilladas que alguien le infirió por el rumbo del Nuevo Reforma. La Cruz Roja llegó, pero un poco tarde, cuando el chofer había dejado de existir…..ORDEN.- Sabemos la corajina que despierta en nuestro amigo el delegado Guillermo Pérez Gavilán algún comentario adverso hacia la benemérita institución, pero el caso es por sí solo estrujante, quizá pudo salvarse de haber recibido la ayuda temprana. Hay fotografías y creo que hasta videos en los que el hoy occiso está platicando, comentando con varias personas sobre las lesiones que sufrió. Los fotógrafos dicen que el muchacho estaba en buen ánimo esperando a los socorristas…

S.O.S...- Alguien sugiere y quizá con razón que el viejo edificio de la Cruz Roja de 5 de Febrero y Reforma debía seguir funcionando como una delegación especial para la atención de problemas que ocurran hacia el sur de la capital, y así, los ambulantes pudiesen estar más cerca de los puntos de crisis, pero ignoramos si eso mismo piensa el personal de la noble institución, pero el caso de hoy, en serio, debe preocupar a más de uno, toda vez que el taxista dejó de respirar cuando llegaron los socorristas. No pocos dirían ¿y ya para qué?...ALERTA.- No es el primer caso de alguien que muere por falta de auxilio médico oportuno, lo ideal sería que no muriese nadie más, para lo que la Cruz Roja incluso tiene diagramada la ciudad en sectores a los cuales sea posible llegar más rápido, pero luego inciden otras causas como de la que también se habla, de que los vecinos del Viva Reforma se enteraron tarde de la riña y no pidieron el auxilio de inmediato. Obvio, ahí no es culpa ni de la Cruz Roja ni de ninguna otra institución, puesto que para adivinar dónde y a qué horas puede suceder un hecho violento sí que resulta imposible. Ojalá que se aclare pronto cómo sucedió todo y se aclare si los socorristas pudieron llegar más a tiempo precisamente para evitar que suceda un incidente más como el anotado….. CORCHOLATAZOS.- Notable el jaloneo entre Claudia Sheinbaum y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Aquella le reclamó que falló en su papel de presidente de la Convención Nacional del pasado domingo. Se quejó Claudia de que a su llegada fue recibida por unos gritones identificados con otra de las corcholatas, a pesar de que desde antes de la encerrona se les pidió que se abstuvieran de acompañantes y porristas agresivos como los que la encararon. Durazo se deslindó, pues en su papel de presidente no podía asumir el trabajo de un policía. El tema es que salieron mochas las cuentas del corcholatero. No atendieron el llamado presidencial para que se abstuvieran de roces entre ellos y, sobre todo, de guerra sucia, que al final pudiese perjudicar a Morena…..ABUNDANCIA.- Enorme sorpresa se han llevado los duranguenses al enterarse de la campaña de Adán Augusto López hacia la candidatura de Morena. Anoche, en esta capital vimos a cientos de personas vestidos de morenistas, con fanfarrias nuevas, matracas, equipos de sonido y vehículos de apoyo con bebidas y comida para los activistas. Imaginen, si ese es el despliegue que se cargan para la elección interna, de qué volumen será una eventual campaña presidencial. Ahora, como dijo el bien recordado Carlos Herrera Araluce: “La política se hace con dinero, más dinero y mucho más dinero…”, entonces habría que preguntar de dónde carajos sale tanto billete para hacer una campaña interna (?). Bueno, no seamos ingenuos, ya sabemos de dónde sale, de nuestros impuestos, que ya no sienten lo duro sino lo tupido como les están pegando los cuatroteros, y por ahora el corcholatero que, ahora sí, se está tirando a matar gastando lo ahorrado en su vida laboral…..APLAUSOS.- Así como le criticamos le reconocemos a la constructora el buen terminado con que está acabando el recarpeteo en distintas calles y avenidas de la ciudad. Que molesta una obra a mediodía por el daño que causa a la circulación, pero a veces hay que aguantar vara, mejor sería que esos trabajos se hagan en horas de la noche para evitar lo menos posible. O de perdido, que se avise con la antelación suficiente para evitar los embotellamientos brutales que se ocasionan en horas del día…..MALTRATO.- Estuvimos esta mañana en las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y obtuvimos atención inmediata, en unos cuantos minutos, pero mientras nos llamaban pudimos ver a varios veteranos caminar de un extremo a otro y con cada dificultad que la oficina debía aplicar un sistema en el que se le brinde alguna consideración a los adultos mayores, pues muchos dan un paso con dificultad y obligarlos a caminar una y otra vez de oficina en oficina, no inventen. No se vale, y ojalá que alguien llegue a leer este comentario y SHCP disponga algo para auxilio de las personas de la tercera edad, especialmente en casos de visible incapacidad. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.

Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano.

Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Llevan Marisol y Esteban alimentación digna y saludable a sectores vulnerables

Entregan 14 mil apoyos alimentarios en la capital; invertirán 240 mdp

“Con más de 14 mil apoyos alimentarios para niños y niñas de 6 a 24 meses, adultos mayores, embarazadas o en período de lactancia, personas con discapacidad y estudiantes de educación básica, le estamos cumpliendo a los duranguenses”, destacó el gobernador Esteban Villegas al refrendar su compromiso junto a esposa Marisol Rosso Rivera de que a los sectores más vulnerables no les falte nada.

Durante el 2023 vamos a invertir 240 millones de pesos en este programa que fortalece la alimentación de grupos prioritarios, apuntó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, al comentar que se dota a las personas de productos de calidad y saludables, para que puedan contar con una buena nutrición.

La prioridad de este Gobierno es velar por las familias de bajos recursos y personas en situación vulnerable, la idea es que cuenten con una mejor calidad de vida, expresó Marisol al reiterar que se seguirá trabajando de manera incansable, sensible y cercana a la gente.

El apoyo que entregamos hoy es triple para todas las personas que están inscritas en este programa, dijo el gobernador, al

explicar que cada despensa es distinta, unas son para mujeres embarazadas que requieren de otro tipo de nutrición, una especial para adultos mayores y otra general que viene a ayudar a la economía familiar. Allí aseguró que este beneficio le llegará a quien de verdad lo necesita de forma ágil y oportuna. “Marisol le está dando un nuevo rostro al DIF Estatal”, apuntó Esteban, al agradecer que la gente de Durango reciba apoyos como las carteras de huevo, las cuales se adquirieron con recurso extraordinario que gestionó la presidenta de este organismo asistencial en beneficio de las fa-

milias.

El señor Raúl Sarmiento, beneficiario de este programa, agradeció al gobernador y a su esposa Marisol por todos los apoyos que entrega, ya que son de mucha ayuda para todos, porque vienen a aligerar la situación económica que se vive actualmente en los hogares.

También el alcalde capitalino, José Antonio Ochoa, reiteró su compromiso con los duranguenses para seguir trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para que todos los apoyos lleguen a la gente que de verdad lo requiere.

Regresa con más descuentos

es Cuando”

Ciudadanos que quieran ponerse al corriente cuentan con nuestro apoyo: Toño

La campaña “Ahorra es Cuando” de Toño Ochoa regresa para apoyar el bolsillo de los duranguenses, con descuentos en diversas contribuciones e infracciones, para que se pongan al corriente, así lo aprobó por unanimidad el Cabildo de Durango.

Habrá descuentos de hasta 50% en infracciones de vialidad y estacionómetros, así como 90% en recargos y 70% en actualización y gastos de ejecución; licencias de construcción y traslado de dominio.

Toño Ochoa expresó que este tipo de campañas han incrementado los ingresos municipales y han hecho posible más obras, pago a proveedores y más apoyos sociales.

Además, por primera vez se pone a disposición un 15% de descuento en la compra de lotes en los panteones municipales de Oriente y Getsemaní, así como un 20% de descuento en aquellos deudores de lotes en ambos sitios.

Estos ahorros responden al llamado que la ciudadanía ha he-

cho a Toño Ochoa en sus diversos recorridos, ante su interés por cumplir con sus obligaciones y su complicada situación económica. Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, la vigencia será del 15 de junio al 31 de agosto; además, los constructores tendrán descuentos del 25% en licencias y traslado de dominios, 90% en recargos y 70% en actualizaciones y gastos de ejecución.

Abre Congreso consulta popular a personas con discapacidad

Con la finalidad de escuchar la voz de las personas con discapacidad, sus familiares y/o cuidadores, así como a las organizaciones sociales que trabajan el tema, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, realizará una consulta pública en materia electoral.

Con fundamento en lo dispuesto a la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como a la Ley Orgánica Congreso del Estado de

Durango, se emitió la convocatoria respectiva, la cual está dirigida a este sector de la sociedad.

En ella establece que la primera mesa de consulta se desarrollará en el Patio de Arcos del Congreso del Estado el 30 de junio, dando inicio a las 10:00 horas; el registro de participantes será del 14 de junio al 26 de junio de 2023.

Posteriormente, se realizará una segunda mesa de consulta el 5 de julio en el municipio de Gómez Palacio. En base al acuerdo que tuvie-

ron los diputados locales, también se podrán enviar opiniones a través del micrositio o vía electrónica al correo institucional comisiondediscapacidad@congresodurango.gob.mx, hasta el 7 de julio de 2023.

Esta consulta se suma a la que también se realizará a los pueblos y comunidades indígenas del Estado y se encuentra ya publicada en la página oficial del Congreso del Estado para ser consultada por quien se interese en participar.

L2 Local Viernes 16 de junio 2023
“Ahorra
Apoyo llegará de forma ágil y oportuna a personas registradas en el programa. Descuentos en infracciones, licencias de construcción y traslado de dominio.

Me pongo a

la

orden para hacer más obras juntos: Toño

Supervisa pavimentación de calles del Valle Verde

Al fraccionamiento Valle Verde Toño Ochoa acudió a visitar a las familias para revisar los trabajos e impactos de la pavimentación de calles que se lleva acabo en este lugar, al igual que en otros asentamientos, para que vivan mejor. “Ya nos disminuyó mucho la contaminación”, agradeció sorprendida Beatriz Martínez Mariscal, dueña de un negocio de gorditas y jefa de familia, al ver cómo pavimentan su calle Valle de los Andes.

“Es un presidente cercano por su forma de tratar a la gente, además de que sí lo apoya a uno”, destacaron luego que Toño Ochoa además les resolvió otras demandas, como en seguridad vial.

Gracias a las aportaciones de los ciudadanos se hacen realidad

Prevén aumento de empleo en tercer semestre de 2023

estas obras de 37.5 millones de pesos en la pavimentación de 91 mil metros cuadrados de 15 calles, entre ellas la Valle de los Andes, “porque el dinero es de

todos”, explicó Toño Ochoa. “Nunca se había hecho una obra como esta”, coincidieron los vecinos Ofelia Deras, Gerardo Flores y José González.

Cambios benéficos para administraciones: regidor

Los cambios siempre serán de beneficio en las administraciones, pues se trata de revolucionar dentro de las dependencias, señaló el regidor Manuel de la Peña, quien señaló que se tiene confianza en que el cambio en la Dirección de Desarrollo Rural vendrá a reforzar la atención que se brinda al campo. Al referirse a la decisión del presidente municipal, Toño Ochoa, de cambiar al titular de la Dirección de Desarrollo Rural, el regidor consideró que se trata de una dependencia donde se hizo un esfuerzo importante, además

de reconocer los trabajos realizados.

“Sin embargo, los cambios siempre serán de gran beneficio para las administraciones, se trata de venir a revolucionar dentro de las dependencias”, dijo, para indicar que se tiene la confianza de que la propuesta del alcalde redoblará esfuerzos en el área rural, donde es muy necesaria la atención a los ciudadanos.

Aseveró que se esperan buenos resultados, como ya se han venido dando, en cuanto al medio rural, además de que se tiene confianza de que el nuevo titular

se pondrá a darle seguimiento a lo que se ha hecho bien.

Después de revisar el perfil del nuevo funcionario, que fue ratificado por el Cabildo, señaló el regidor que se trata de una persona que abonará mucho a la dependencia, debido a su experiencia en la materia, pues recordó que ha tenido distintas responsabilidades que ayudarán mucho en un momento que es crítico para el campo duranguense por el tema de las lluvias, “vendrá a dar solución a problemáticas específicas de nuestras comunidades rurales”, finalizó.

Ciudad de México.ManpowerGroup presentó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo (EOS) del tercer trimestre de 2023, que corresponde al período de julio a septiembre. Los datos se obtuvieron encuestando a más de 1,000 empleadores mexicanos, los cuales reportaron una tendencia neta de 36%.

El 47% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 11% los disminuirá, el 40% no espera hacer cambios y el 2% restante no lo sabe.

“El sector con mejor perspectiva para aumentar la plantilla laboral en México para este tercer trimestre del año es Salud y Ciencias de la Vida con una tendencia de 51%. En el caso de Transporte, Logística y Automotriz se posiciona en el segundo lugar con intenciones de atracción de talento del 47% y le sigue en tercera posición Manufactura con 42%”; señaló Mónica Flores Barragán, presidente de ManpowerGroup Latam.

Todos los sectores presentan una visión positiva para el tercer trimestre sus resultados son: Servicios de Comunicación 41%, Fi-

nanzas y Bienes Raíces 36%, Tecnologías de la información 34%, Bienes y Servicios de Consumo 33%, Energía 31% y Otros 24%.

En las siete regiones del país el panorama también es favorable. Las regiones más positivas son Norte (46%) Noreste (44%) y Noroeste (39%). Para la Región Centro se reporta 37%, Ciudad de México 35%, Occidente 34% y Sureste 25%.

Los empleadores de las cuatro categorías por tamaño de empresa esperan seguir captando talento en el tercer trimestre del 2023. Las grandes organizaciones reportan una expectativa de atracción de talento de 46%, las medianas 28%, las pequeñas empresas con 37%, mientras las microempresas refieren una expectativa de 22%.

La región incluye países con los niveles más bajos y altos por ejemplo Costa Rica (43%) reporta la mayor perspectiva de empleo para el tercer trimestre de 2023, mientras Argentina reporta las expectativas más débiles.

“La región Latinoamericana tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente por la oportunidad que ofrece el Nearshoring en nuestros países”; señaló Mónica Flores Barragán.

L3 Local
Viernes 16 de junio 2023
Alcalde dialoga con vecinos y da respuesta inmediata a sus demandas. Sectores con más expectativas: salud, transporte y manufactura.

Un fracaso política de salud federal: Benítez

La política de salud de este Gobierno Federal ha sido un fracaso y la decisión de que todas las entidades formen parte del llamado IMSS-Bienestar no es la mejor, en el último año de esta administración difícilmente podrá funcionar, desmantelaron lo que había, crearon un ente que no funcionó, señaló el diputado Luis Enrique Benítez, al indicar que los estados no deberían entregar los sistemas que tienen en este renglón.

El legislador consideró que el Gobierno Federal presionó a las entidades para que se incorporen y formen parte del llamado IMSS-Bienestar, “este sistema en el último año de gobierno no va a poder funcionar y cuajar, ha sido un fracaso la política de salud en este gobierno, desmantelaron lo que había, crearon un ente que nunca funcionó y ahora, la salida es que se haga cargo el Seguro Social; respeto la decisión que se tomó por parte del gobierno y del gobernador del estado, pero es mi posición que las entidades no deberían entregar los sistemas de salud”, dijo.

Insistió en que se trata de sistemas que han costado esfuerzo, pues en Durango se tiene una infraestructura valiosa que prácticamente pasa al patrimonio de la Federación y que no hay garantía de que vayan a resolverse los problemas, pues consideró que la gente seguirá batallando, que las cirugías se van a seguir posponiendo, no habrá suficientes camas y lugares, el medicamento seguirá escaseando y no estará completo nunca, además de que los problemas se quedarán en el estado.

Consideró que lo único que quiere el Gobierno Federal es concentrar y centralizar, además de señalar que “tengo información que ha sido más bajo presión, casi estaba amarrando de uno a uno a los gobernadores y diciéndoles que o entran al esquema que quieren o no tendrán otros apoyos y así, pues cualquiera entra”, dijo, al señalar que a pesar de ello considera que no funcionará este esquema.

Docentes de Prepa Nocturna fortalecen calidad educativa de la Universidad

Tras recibir un ejemplar del documento que contiene los resultados del cuarto año de trabajo de la comunidad de la Escuela Preparatoria Nocturna, el rector Rubén Solís Ríos destacó los avances, logros y labor del equipo liderado por el maestro Gerardo Cardosa Cháirez, quien adoptó un nuevo formato para informar sobre lo realizado durante 2022 y 2023, respaldado por el cuerpo de Gobierno que impulsa el desarrollo sostenido de la unidad académica.

El rector, como invitado especial, expresó ante directores de escuelas y facultades, catedráticos y personal directivo y administrativo de la Prepa Nocturna, su satisfacción por la dinámica de trabajo en equipo que se ha impulsado en esta unidad académica y que se evidencia no solo en la revisión de los resultados de desempeño, sino también en el entusiasmo genera-

do por cada una de las acciones encabezadas por el maestro Cardosa Cháirez.

Hizo hincapié en que en la Prepa Nocturna se reconoce la importancia de la planta docente como fortaleza esencial para el desarrollo institucional y ellos, a su vez, han asumido el compro-

miso de prepararse, capacitarse y actualizarse profesionalmente.

El rector Solís Ríos afirmó que, a través de su trabajo, dedicación y compromiso institucional, los docentes fortalecen la calidad educativa de la Prepa Nocturna y de la Universidad en general.

Mencionó que esto se refleja en

el egreso de nuevas generaciones, tanto en la modalidad escolarizada como en la semiescolarizada, lo cual contribuye a combatir el rezago educativo y promueve la mejora continua de la Universidad.

Subrayó que el trabajo coordinado que caracteriza a la comunidad preparatoriana se evidencia en la implementación de estrategias que fortalecen la gestión administrativa y han resultado en un crecimiento significativo de la infraestructura, como el equipamiento de aulas con computadoras y sistemas de video para convertirlas en aulas virtuales.

El rector reconoció que las necesidades actuales, los avances tecnológicos y las nuevas formas de transmisión del conocimiento exigen que las instituciones formadoras de las generaciones futuras se adapten y se mantengan al tanto de estos cambios.

Pandemia detonó conectividad en México

Ciudad de México (Radamés Camargo/The CIU).- Al comienzo del mes de mayo de 2023, se dio por concluida la emergencia sanitaria global por la pandemia de covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta última trajo consigo efectos disruptivos en diferentes sectores, industrias, mercados y empleos, especialmente en el ecosistema digital al propiciar un ‘empujón’ que impulsó la disponibilidad, accesibilidad y contratación de los servicios de conectividad entre los individuos, hogares, empresas y gobiernos de todo el mundo.

El saldo que deja esta emergencia es una aceleración en la adopción y aprovechamiento de la conectividad, especialmente aquella fija, que alcanzó crecimientos extraordinarios en número de accesos, velocidades contratadas y gasto dedicado a contar con estos servicios.

Uno de los segmentos con mayor dinamismo durante el

transcurso de la pandemia fue el de telecomunicaciones fijas (telefonía y banda ancha) no solo en los hogares, sino también entre las empresas, principalmente las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que se valieron del creciente acceso a estos servicios para continuar con su operación, expansión y oferta de bienes y servicios durante este álgido periodo.

A marzo de 2023, la contabilidad de accesos de banda ancha fija (BAF) llegó a 25.8 millones,5.5% más en su comparativo anual, en la continuada trayectoria expansiva en la accesibilidad y contratación de la conectividad en México.

En el caso de la telefonía fija, su empaquetamiento y oferta convergente con los servicios de BAF y de TV de paga han impulsado su preferencia y disponibilidad, al registrar una cifra ascendente de líneas que alcanza un total de 24.4 millones al cierre del primer trimestre de 2023

(1T-2023) equivalente a un crecimiento anual de 5.9%.

Por segunda ocasión en la última década, el crecimiento de las líneas fijas superó aquel de los accesos de BAF, al ofrecerse como un servicio complementario/incluido en los planes de doble, triple e incluso cuádruple play. Esto último aplicable en las ofertas de los operadores cableros.

Precisamente, la oferta de los cableros en mejores condiciones de disponibilidad, capacidad y asequibilidad han propiciado un mayor dinamismo en la contratación de servicios fijos, tal que la contabilidad de líneas y accesos de banda ancha fija atribuible a estos proveedores resultó ser 15.9% y 9.0% superior en términos anuales al 1T-2023. Estos coeficientes contrastan con la caída de 4.1% que registran las líneas de telefonía fija y el escaso incremento de 0.8% en las conexiones de BAF correspondientes a operadores tradicionales de servicios fijos.

En el subsegmento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) información publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reporta una aceleración significativa en la contratación de la banda ancha fija entre estas unidades económicas. De esta manera, entre el cuarto trimestre de 2019 (4T-2019) y el mismo periodo de 2022 (4T-2022) la proporción de MiPyMEs conectadas pasó de ser 72% a 79.9% del total, esto es 7.9 puntos porcentuales (pp) más en tan solo un trienio.

Para la vasta mayoría de las MiPyMEs (81.3% del total) la banda ancha fija es importante para desempeñar sus actividades, con marcados beneficios como mayor conocimiento de sus operaciones por las personas, mantenerse cercanos a sus clientes/ consumidores, impulsar sus ventas y ganar más clientes, así como reducir sus costos y encontrar mejores y más proveedores, entre otros.

Fundéu BBVA: vedar significa ‘prohibir’, no ‘reservar’

En el marco del natalicio de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa, originario del municipio de San Juan del Río, Durango, el Museo de la Ciudad 450, a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) invita a disfrutar de la galería fotográfica “El Espíritu de Villa Cabalga”, con imágenes inéditas que Martín y Francisco Agustín Villa García,

bisnietos del “Centauro del Norte” prestaron al Museo de la Ciudad para su exhibición. La galería se encuentra ubicada en el patio central del recinto cultural y estará abierta al público durante todo el mes de junio. Consta de 20 fotografías en donde se puede observar parte de la historia del general, regalando un viaje en el tiempo, pues los descendientes de Francisco Villa

han establecido una ruta memorial histórica en los diversos municipios donde el Centauro estuvo presente. El IMAC te invita a disfrutar de esta galería histórica en donde se muestra el trayecto de Villa durante su lucha en la Revolución Mexicana; la galería es abierta a todo el público y al alcance de todos.

El verbo vedar significa ‘prohibir’ o ‘impedir’, por lo que no es adecuado usarlo como sinónimo de reservar. No obstante, en la prensa a veces se emplea de forma imprecisa: «Ofrece un servicio que está vedado a unos determinados certificados digitales aprobados por la Administración» o «Para muchos, la posibilidad de vida extraterrestre inteligente está vedada solo a la ciencia ficción». El Diccionario de la lengua española señala que vedar es ‘prohibir por ley, estatuto o mandato’ e ‘impedir, estorbar o dificultar’, entre otros significados. Ninguno de ellos se ajusta al sentido que

posee reservar, por lo que no es conveniente utilizar el primero de estos verbos cuando se quiere hablar de aquello que se destina a algo o a alguien de forma única.

En función del contexto, pueden resultar alternativas recomendables otros verbos como reservar, circunscribir, limitar, acotar, etc.

Así, en las frases del principio habría sido preferible escribir, por ejemplo, «Ofrece un servicio que se reserva a unos determinados certificados digitales aprobados por la Administración» y «Para muchos, la posibilidad de vida extraterrestre inteligente se limita solo a la ciencia ficción».

L4 Local Viernes 16 de junio 2023
“El Espíritu de Villa Cabalga” se expone en el Museo 450
Solís Ríos reconoció a quienes concluyeron la licenciatura en Docencia del Arte. Conectividad llegó a familias, empresas y gobiernos. Galería muestra imágenes inéditas del “Centauro del Norte”.

Se cae venta de pan por altas temperaturas

Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) señaló que a los empresarios del sector panadero les pega en forma negativa las altas temperaturas, ya que hay una baja del 55 por ciento en consumo de pan en el presente mes.

Indicó que, en comparación al mismo mes del año pasado, las ventas han estado un 30 por ciento más bajas, teniendo en cuenta que es el periodo de abril a julio el más bajo de manera histórica; “todavía de lo bajo que ya es estamos más abajo, por eso en comparación a un día normal es tan bajo”, dijo.

El líder de los panaderos afirmó que esta situación pone en

riesgo de cierre cuando menos al 10 por ciento de los agremiados al sector establecido, por lo menos una temporada, o a pensar en

dar de baja a parte del personal; “se han hecho muchos esfuerzos para no cerrar, pero la situación es complicada”.

Piden comerciantes cambios en Comisión de Actividades Económicas

Pese a estas condiciones, Flores Gómez advirtió que se están haciendo importantes esfuerzos por resistir, ya que se sabe que en cuanto llegan las lluvias las ventas pueden repuntar hasta en un 60 por ciento; “esto hace que en pocos días de lluvias y fresco nos podemos recuperar, lo difícil es que llueva”, afirmó. Por otro lado, consideró que un factor importante para estar contra las cuerdas financieramente hablando es a consecuencia de la inflación, la cual ha puesto el precio de la materia prima por las nubes, especialmente el tema de las harinas, sumado a la competencia desleal que ocasionan los informales.

Pandemia inhibió reservaciones turísticas

Rosa María Román, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) atribuyó a lo vivido en la pandemia el hecho de que las personas hayan perdido la costumbre de hacer reservaciones para viajes con anticipación; de ahí a que aún sea bajo el número de reservaciones para el verano.

Indicó que muchas personas se lo piensan dos veces antes de hacer cualquier reservación debido a que durante la pandemia se tenían que cancelar planes de viaje por los cambios en los semáforos epidemiológicos; “a pesar de que ya no hay restricciones las personas ya quedaron condicionadas”, afirmó.

Pese a esto, se espera que se tenga un 100 por ciento de reservaciones confirmadas para viajar a Mazatlán en el mes de julio, así

como aumente el numero de personas que lleguen a la ciudad de Durango con motivo de la Feria,

Comercio electrónico también es para papá

Ciudad de México.- El próximo domingo 18 de junio, tercer domingo del mes, se celebra en México y gran parte de Latinoamérica el Día del Padre, fecha donde las familias suelen reunirse para reconocer a papá. Y aunque es una fecha que parecía no ser clave para las ventas mexicanas, ha tomado relevancia a lo largo de estos últimos años.

Datos de Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 115 mil emprendimientos en América Latina, indicaron que esta fecha tiene impacto en las ventas de los negocios pues durante las primeras semanas de junio, la facturación creció un 129% mientras que el número de compras aumentó un 127%, destacando una tendencia en compras de productos digitales.

Durante esta campaña en 2022, en donde los padres son los protagonistas, las categorías que sobresalieron para consentirlos fueron Salud y Belleza, Moda, Electrónicos y Deportes; el ticket promedio fue de 1,195 pesos y los días con mayor participación en compras fueron el 15 de junio, seguido por el 13 y el 16.

Tomando en cuenta del 1 al 19 de junio del 2022, entre los productos más vendidos estuvieron: lociones para caballero,

camisas, playeras, afeitadora y cortadoras de cabello; lo cual nos da una idea de las preferencias de compra para los padres en esta época; y todo indica que este año la tendencia de compra se reafirma en cuanto a productos de cuidado personal, destacando también los productos digitales, ya que del 1 al 12 de junio de 2023, entre los productos más vendidos destacan lociones para caballero, relojes inteligentes y audífonos inalámbricos.

En términos de pago, la tarjeta de crédito fue el más utilizado (35%) seguido de pagos personalizados (22%) y tarjeta de débito (8%). En cuanto a métodos de envíos tenemos que el 47% de las compras fueron con método personalizado, 25% por medio de integraciones y por último, 9% de las compras se recogieron directamente en tienda.

Mientras que en canales principales de venta en el Día del Padre del año pasado, el directo se posicionó con 40%, buscador con 23% y por último pero no menos importante, redes sociales 21%, donde Instagram fue la preferida por los usuarios con 53% de las compras. De acuerdo a Tiendanube, el 65% se realizaron a través de dispositivos móviles.

además del interés que hay por visitar las cabañas de la zona Sierra. En cuanto a destinos de playa, Román Moreno detalló que, después de Mazatlán, los puertos con mayor demanda son Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco, siendo este tipo de destinos turísticos los de mayor demanda durante el verano precisamente por las condiciones climatológicas.

Por otro lado, reconoció que la violencia que se vive en el estado de Zacatecas ha inhibido la visita a esta ciudad por parte de los duranguenses, que buscan otras opciones de destinos culturales como Querétaro o Puebla, además de ciudades como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.

Integrantes de organizaciones de comerciantes acudieron a la sesión del Cabildo, para exigir con pancartas y a gritos el cambio de la presidenta de la Comisión de Actividades Económicas, situación por la cual se hizo un receso en la sesión, durante el cual el alcalde atendió a los manifestantes, quienes se dijeron afectados por las decisiones de la citada Comisión.

Antes de que iniciara la sesión del Cabildo, llegaron personas que integran las organizaciones de comerciantes que presiden Teófilo Cháidez y Rolando Álvarez, quienes expresaron preocupación por la situación de las familias que tienen puestos en el parque Guadiana, así como por las personas que laboran en los mismos, por proveedores, pues indicaron que se trata de una cadena productiva que afecta a 1,500 familias, y que se pueden ver afectadas por la situación que se presenta con los permisos para trabajar en este lugar.

Teófilo Cháidez puntualizó que se trata de una situación que la regidora no quiere ver y señaló que se observa a un PRI insensible, además de indicar que se pide el cambio de la presidenta de la Comisión de Actividades Económicas, pero si no se ven resultados tomarán acciones más drásticas, además de señalar que son más de 20 organizaciones que apoyan a Rolando Álvarez, además de señalar que se autorizan muchos permisos nuevos a otros comerciantes, además de indicar que si se busca un reordenamiento, que inicie con el Centro Histórico.

Posteriormente, los dirigentes de las organizaciones, acompañados de integrantes de las mismas, entraron a la sala de Cabildo, donde se realizaba la sesión ordinaria, para exigir el cambio de la presidenta de la Comisión de Actividades Económicas y entregarle un pliego petitorio al alcalde.

Se decretó un receso de 5 minutos, durante el cual el presidente Municipal se acercó a los manifestantes, para recibir su pliego petitorio y decirles que se busca un ordenamiento no solo en el parque sino en toda la ciudad, pero que no se busca afectar el quehacer diario que tienen personas trabajadoras para llevar sustento a su casa; dijo que se establecerá el diálogo, que habrá proyectos para darles opciones a los comerciantes, además de pedir respeto; posteriormente, los manifestantes abandonaron el lugar.

Policías dan mal ejemplo con polarizado y uso de celular

Es un mal ejemplo el que dan algunos elementos de la Policía Municipal cuando usan el teléfono móvil mientras manejan una patrulla, además algunos tienen vehículos con polarizados oscuros que no cumplen con las disposiciones vigentes, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez.

Al referirse a señalamientos que se han hecho en este sentido, el regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo puntualizó que él mismo ha visto a elementos de la corporación cuando manejan y atienden al mismo tiempo el teléfono, para señalar que “eso sí es reprobable y a ellos no hay nadie que los multe, y bueno, las infracciones son muy altas; probablemente estaría bien que se hiciera un escuadrón que anduviera cazando a policías que andan con los teléfonos en la mano”, dijo.

Sobre este mismo tema, consideró que sería ideal que los ciudadanos, al momento de presenciar estas prácticas, presentaran una denuncia, pues recalcó que se trata de un mal ejemplo, cuando los policías deberían predicar con él y dejar sus teléfonos o estacio-

narse para hacer una llamada o enviar un mensaje de texto. Adicionalmente, Silverio Álvarez dijo que no es la única conducta reprobable que ha observado en los elementos de Seguridad Pública Municipal, pues también ha visto que tienen vehículos par-

ticulares que traen un polarizado oscuro, “eso es abusar de las facultades que tienen como elementos policiales”, dijo, al indicar que se trata de situaciones que se buscará resolver en las reuniones en las que se trabaja en la Comisión de Seguridad.

L5 Local
Viernes 16 de junio 2023 Hay una baja del 55 por ciento en consumo de pan en el presente mes. Personas perdieron la costumbre de reservar viajes con anticipación. Propone regidor escuadrón especial que vigile y sancione a policías.

El 70% de personas con prediabetes desarrollan diabetes

Ciudad de México.- Tener la glucosa o “el azúcar” alta no es un evento aislado, ni sucede por tener un fin de semana de exceso de postres, podría ser prediabetes. Esto se identifica al momento de hacerte una prueba de laboratorio y tus niveles de glucosa (azúcar en la sangre) están por arriba de los 100 mg/ dl y por debajo de los 125 mg/dl (mayor a esta cantidad es considerada diabetes).

La prediabetes es una condición que sucede cuando tienes problemas en el control de los niveles de glucosa en la sangre y es una fase previa a la diabetes tipo 2. Es importante saber que en este momento aún es reversible y se puede hacer algo para disminuir el riesgo de desarrollar diabetes, por esta razón es importante tener un diagnóstico oportuno, para poder prevenirla a través de cambios en los hábitos alimenticios y con el uso de medicamentos prescritos por un profesional de la salud.

A través de estudios, la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) ha demostrado que pacientes con prediabetes pueden prevenir y retrasar el desarrollo de diabetes tipo 2 en casi un 58% realizando cambios en su estilo de vida.

“La prediabetes se puede prevenir y revertir si conocemos más sobre este padecimiento para aten-

derlo. Muchas personas no saben que tienen prediabetes y que en ese momento aún están a tiempo de retrasar la diabetes e incluso no llegar a padecerla. Con un diagnóstico adecuado y con la ayuda de un médico, esta condición es tratable”, comentó Juan Carlos Garnica, médico internista y endocrinólogo.

Este estado de salud no sucede de un día para otro y aunque no se siente, la manera de identificarlo es porque se asocia con: Inactividad física y sedentarismo, familiares directos con diabetes: padres, hermanos, abuelos o tíos, sobrepeso y obesidad, altos niveles de grasa en la sangre: colesterol mayor a 200 mg/dl y triglicéridos mayor a 150 mg/dl. Si identificas alguna de las siguientes señales de alerta, acude con un médico especialista para que te valore y dé un diagnóstico.

La prediabetes no significa tener diabetes, es un estado que se puede atender y es reversible. Una vez diagnosticada es importante seguir las indicaciones y llevar el tratamiento farmacológico adecuado, así como cambiar los hábitos de alimentación y hacerse estudios de laboratorio frecuentemente para descartar otras complicaciones como enfermedades cardiovasculares y renales, retinopatía diabética o neuropatía.

Banco de Sangre del nuevo hospital Gómez Palacio ya funciona al 100

Con el personal completo y altamente capacitado, el Banco de Sangre del nuevo Hospital General de Gómez Palacio ya opera al 100 por ciento para poder apoyar no solo a los pacientes que se encuentran en esta clínica, sino trabajar en conjunto con otros centros hospitalarios de la localidad.

Virginia Orozco Mora, encargada del área del Banco de Sangre, mencionó que antes no se tenía el personal completo para operar, sin embargo, gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas se logró completar el equipo.

“Estamos al 100 por ciento, en todos los turnos con el personal idóneo para el departamento; nos hacía falta personal ahora con lo del Insabi que ya desapareció, pero se contrató personal para todos los turnos y ya se cuenta con equipamiento gracias al gobernador”, apuntó al detallar que esto es de suma importancia, ya que

antes no se tenían plaquetas y en La Laguna se utilizan muchas.

“Ahora contamos con la máquina de aféresis y está disponible para toda la población, para ayudar a todos quienes no tengan algún tipo de seguridad médica”, agregó. La encargada de este departamento destacó que el objetivo principal de esta área es ayudar a la población más desprotegida que vive en zonas alejadas del área urbana, además el hospital hace convenios con instituciones

como el IMSS e ISSSTE, además de brindar apoyo a otras comunidades.

En un evento encabezado por los directivos de este nuevo hospital que opera en todas sus áreas, refrendaron su compromiso de trabajar de la mano con el gobernador Esteban Villegas para atender a todas las personas que necesiten un servicio en este espacio, que ya contará en breve con el equipo especializado como el “acelerador lineal” para atender casos de pacientes con cáncer.

L6 Local
Viernes 16 de junio 2023

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La política es el arte de engañar”: Maquiavelo

●Turismo afectado por la paridad

●Falsedades, simulaciones y engaños en proceso morenista

●Previenen a partidos opositores para no caer en ilegalidades

●De nuevo los otros datos, ahora con agricultores

●Martí Batres, inolvidable promotor de la mortal “Leche Bety”

Ciudad de México, 15 de junio de 2023.- Se festeja, y no sabemos exactamente por qué, que el peso le va ganando la carrera al dólar ¿y?, como acostumbran decirnos los políticos cuando reconocen es el sexenio más sangriento de la historia o siempre si fueron mínimo 700 mil muertos por Covid. Aun y cuando más del 60 por ciento de las gasolinas utilizadas son de importación, esta paridad no se refleja en un costo menor de este combustible o del diésel; tampoco en los alimentos provenientes de otros países y no parecen darse cuenta de lo causado en el renglón turístico.

Las tarifas hoteleras se cotizan en dólares. La programación administrativa de estos centros de hospedaje toma como base lo esperado en ocupación y de ahí se estiman los gastos fijos como son luz, agua, salarios, teléfonos, etcétera. Quienes tienen el Todo Incluido, elaboran las mismas estimaciones en la adquisición de las materias primas para la elaboración de los alimentos. Al llegar a una paridad casi 5 pesos menor a la anterior, los gastos fijos se ven altamente afectados, los ingresos no son los mismos.

Así, de nada nos sirve ni a los ciudadanos ni a determinadas actividades generadoras de empleos, impuestos e inclusive divisas, mantengan la paridad con la esperanza de alcanzar los 17 pesos antes de concluir el presente año. Este sector ha sido verdaderamente afectado, de entrada han cancelado muchos de los eventos contratados para el entretenimiento de los huéspedes. Procuran mantener la calidad de los alimentos, pero andan a la pepena de ofertas. Las grandes distribuidoras están acumulando facturas sin pagar de sus clientes y así la cadena. Todo ello para mantener la imagen de sostener la macroeconomía en un estado generador de tranquilidad para los mercados.

Pero así como se hacen de la vista gorda en la generación de otros problemas, de mayor caos, le hacen la vida de cuadritos a los agricultores y ganaderos. Debido a la sequía, quienes poseen granjas avícolas, porcícolas y están dentro de la actividad de engorda de borregos, chivos, reses, entre otros, perdieron muchos animales, los seguros ya no contemplan el pago de los daños y el gobierno se hizo

Sena de

Negros

Dionel Sena

Renunció uno de los impresentables del PRI...

Uno de los exgobernadores del PRI que mayor sospechosismo despertó, por su actuar a favor de la Cuarta Transformación

de lado, dejó solos a los medianos y pequeños. En cuanto a la siembra de granos, desesperados los campesinos tomaron el aeropuerto de Culiacán e incrédulos escucharon la solución ofrecida por el gobernador Rubén Rocha, llamándolos a tomar violentamente las bodegas del “maseco”.

Arrepentido, el gobernador se ofreció la tarde de ayer a ser intermediario con el gobierno federal para lograr el pago de sus cosechas con los precios de garantía acordados. Levantaron el plantón en el aeropuerto después de la cancelación de 40 vuelos. Al respecto el líder de estos productores de maíz, trigo, sorgo, entre otros, solicitó la comprensión de los usuarios “ustedes pierden un vuelo, nosotros estamos perdiendo toda la cosecha”. Para el presidente los quejosos son militantes del partido de los conservadores y por eso armaron el escándalo.

Y así pueden ir encontrando culpables en todos los sectores, aliviando los reproches sobre su fallida operación. La aseveración “todos reciben fertilizantes”, es reveladora del grado de engaños a los cuales someten los del gabinete al tabasqueño. “¿Quiénes son los inconformes? Quienes se quedaban con los subsidios”. La referencia fue clara hacia quienes poseen miles de hectáreas, rentan parcelas, son empresarios de altos vuelos y son politiqueros, agregó el Ejecutivo en su mañanera. Pero quienes tomaron el aeropuerto no son los citados, sino quienes no han visto cumplirse la palabra presidencial.

Pero lo de hoy, es el carácter de doña Claudia, el exhibido cuando se inconformó con Durazo por la falta de cumplimientos de acuerdos. El auto retiro de Adán Augusto, el pasito “tun-tun” de Ebrard o la dura tarea de Monreal para destacar en un pueblo pobre y con 13 hermanos, todos huérfanos. O el respeto de Noroña llegando solito al engañoso Consejo morenista o las inclinaciones de cabeza de Manuelito Velasco.

ENGAÑO Y FARSA POR DELANTE

Cuesta trabajo admitir nos estamos volviendo la sociedad con el gobierno merecido. Nos plantan desde hace año y medio los nombres de quienes, finalmente, están peleando la sucesión presidencial. Se habló de adelantarla, de lo peligroso de enviar tanto

material de distracción cuando, lo importante radica en la ilegalidad con la cual se han venido conduciendo, desde el primer mandatario hasta cada uno de los aspirantes. Todo se arregló en una cena y pretendieron creyéramos fue, lo dictaminado, un acuerdo emanado del Consejo Nacional de Morena. Se habla de la realización de asambleas, de reuniones con militantes del movimiento cuando lo real es un largo tiempo de precampaña. Nombran a través de encuesta al futuro candidato a la presidencia, pero nos dicen es un “coordinador de la defensa de la 4T”. Fueron cuidadosos en sus comunicados evitando mencionar precampaña, campaña, designación de candidato.

Las leyes marcan hasta la segunda semana de noviembre para comenzar a manejar nombres de aspirantes, de precandidatos. El abanderado debe surgir en febrero y a partir de entonces da inicio la campaña por la presidencia. Existen varios renglones en donde entran las dudas, se hace presente el incumplimiento de la ley. Según Mario Delgado el partido no hará ninguna aportación a los seis registrados en busca de la mentada coordinación y descaradamente señala: para evitar la revisión de gastos. Los conmina a actuar con austeridad y amenaza a quienes hagan alarde de gastar en exceso, para así no tener problemas con el INE y correr un riesgo presente: la anulación de toda su estrategia. Según Monreal hará recorrido de tierra y utilizará sus ahorros; la Sheinbaum y Ebrard aún no se deciden a señalar al supuesto empresario cuyo apoyo económico les permitirá hacer los recorridos.

Adán Augusto, para efectos prácticos está auto-eliminado. Manuelito Velazco bien puede utilizar algunos millones de la cuenta a cargo de los chiapanecos, ingresada a su patrimonio. No invertirá más allá de lo que considere recuperará multiplicado. El más natural es Gerardo Fernández Noroña, ese está acostumbrado a hacer campaña en el Metro, y no anda mal porque ese transporte es usado por seis millones de capitalinos. Los engaños entre ellos también sobresalen: ¿cuál piso parejo cuando los cuatro fantásticos han tenido la facilidad de usar recursos públicos? ¿Con qué dinero y de cual procedencia rentan las sillas y las carpas, además de los traslados de sus acarreados? Los gobernadores de varias entidades han hecho sus respectivas aportaciones para los gastos de estos eventos y eso sería lo menos malo aunque igualmente ilegal. Sabedores de la forma en la cual se ha coaligado la maña con las autoridades seguirá siendo una incógnita si el dinero empleado tiene esa procedencia, lo cual los lleva al pago de facturas con

en el estado de Hidalgo, Omar Fayad, finalmente presentó su renuncia al Partido Revolucionario Institucional, bajo el argumento de que ya no había condiciones para seguir ahí, para quienes siempre han pensado de manera independiente, sin embargo, fue el exmandatario quien no pudo

refrendar su mandato a su partido y terminó entregando esa entidad a Morena, lo que generó suspicacias, más allá de que haya sido Carolina Viggiano la abanderada y que el objetivo de repetir no se haya dado, algunos afirman que porque el exgobernador había pactado con Palacio Nacional, por lo que no extraña que en la antesala del 2024 el hidalguenses haya renunciado al tricolor.

Sería el colmo que con las cuentas entregadas, Omar Fayad se atreviera a levantar la mano para que el PRI le diera alguna candidatura ya sea para el Senado o en la Cámara de Diputados, lo que seguramente le deben haber comunicado tanto Alejandro Moreno Cárdenas como el mismo Rubén Moreira, esposo justamente de Carolina Viggiano y al que seguramente no se le olvida lo mal que le fue a su cónyuge

cargo a la creciente inseguridad y medida en número de muertos. Estos son los momentos en los cuales podría quedar perfectamente definida la actuación del INE. ¿Darán la respuesta esperada a las denuncias de organizaciones ciudadanas y partidos opositores? ¿La reunión con el primer mandatario fue para “aclarar paradas” y evitarle jornadas llenas de coraje al anfitrión? Por lo pronto la negativa a registrar a la Yeidckol Polevsky es parte de la trama. Ella no quiere ser “coordinadora” sino candidata y esa fecha, legalmente, no ha llegado para ser aceptada como aspirante. El error más grande en el cual incurriría la oposición se centra en la pretensión de ganarle la carrera a Morena. Entonces sí tendríamos elecciones total y completamente empantanadas y rodeadas de estercoleros.

DE LOS PASILLOS Tal como lo mencionamos en nuestras colaboraciones, el porro Martí Batres fue el escogido para sustituir a Claudia Sheinbaum. Seguramente será ratificado por los diputados de la Ciudad de México. Aunque este arribo obligará a las consumidoras de leche en los expendios Liconsa a tener mucho cuidado, estar atentas a cualquier

enfermedad gastrointestinal que se presente en quienes tomen esta leche. Recordemos la famosa “Leche Bety”, producto de mala calidad, caduco y al cual le encontraron, inclusive heces. Este malviviente, por fortuna, quedó con las manos atadas al permanecer Omar García en Seguridad y eso es ganancia para quienes habitan en una ciudad en la cual se secan los ahuehuetes y se levantan estatuas con características físicas orientales… ¿De verdad van a castigar a los del INM? El carcelero Garduño, como Don Sebas, tan campante… Ebrard lanzó la petición a Morena para que les abran una cuenta en la cual puedan sus simpatizantes depositar apoyos no mayores a cinco mil pesos. Desvío y lavadero a la orden.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

en Hidalgo, mientras el multicitado aún era gobernador de esa entidad y de quien se dice ni las manos metió en esa elección y le dejó el camino libre a la carta que presentó en las urnas el partido del Movimiento de Regeneración Nacional, una afrenta que, dicen, no se olvida. Se dice que ya tendría amarrada una “embajada” en algún lugar del mundo, pues no es casualidad que el presidente se refiera a él como un exmandatario que no se metió y que permitió que el pueblo hidalguense votara de manera libre, algo muy similar a lo que entregaron varios gobernadores expriistas y expanistas que terminaron con alguna embajada o simplemente quien los relevó en el cargo no los persiguió, acuerdos que seguramente sugerirían que hubo amarres a cambio de entregar sus estados, lo que no

debería sorprenderle a nadie, sin embargo, está claro que su carrera política terminó y no así una posible carrera diplomática.

Basta recordar la inauguración del nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles, en donde se le vio a Omar Fayad de manera muy amena con cuanto morenista se encontraba, lo que sugería que algo había y los resultados de la elección de su estado así lo confirmaron, afrenta que no se perdona y su renuncia le hará al Revolucionario Institucional lo que el viento a Juárez, pues de traidor no lo bajan y así será recordado, buscando que ese ejemplo se replique en lo subsecuente, aunque al PRI ya solo le queden dos estados para gobernar, sin embargo, en el 2024, buscarán tener la mayor representación posible en ambas cámaras y para ello requieren de toda la lealtad posible.v

Viernes 16 de junio 2023 L7

¡Reconfigurando!

Cuando hace demasiado frío, estos pulpos generan cambios sorprendentes en sus cerebros

Apenas estamos empezando a comprender los complejos sistemas nerviosos de los cefalópodos y las increíbles formas en que se adaptan a su entorno.

*EFEMÉRIDES*

Viernes 16 de junio 2023

Santoral: Aureliano

Día Mundial de las Tortugas Marinas

Día Mundial de la Biotecnología

Día Mundial de las Tortugas Marinas 2023. Estos animales que viven en prácticamente todos los puntos del planeta se hallan en grave peligro. Las amenazas son muchas y detrás de todas ellas está la mano del ser humano y sus acciones egoístas y negligentes. Están catalogadas por la UICN como CR (en peligro crítico), EN (en peligro) y VU (vulnerables). tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y tortuga bastarda (Lepidochelys kempii): CR tortuga verde (Chelonia mydas): EN tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea), tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y tortuga boba (Caretta caretta): VU

La Tortuga plana (Natator depressus) es endémica de Australia y si bien no figura en la lista roja de la UICN, en realidad está clasificada como ‘sin datos suficientes’. Pero su endemismo ya es suficiente peligro.

Principales amenazas

Los pulpos y otros cefalópodos figuran entre los animales no vertebrados más inteligentes, capaces de ejecutar tareas complejas como resolver rompecabezas. Pero sus cerebros son muy distintos de los nuestros, con elaborados sistemas nerviosos que se extienden por todo su cuerpo y funcionan de una forma tan sorprendente que la ciencia apenas comienza a comprenderlos.

Por ejemplo, los cefalópodos tienen una capacidad sin parangón para editar su ARN, las moléculas que les proporcionan funciones esenciales como transferir información y fabricar proteínas. Un nuevo estudio publicado en la revista Cell detalla cómo dos especies de pulpo, encontradas frente a las costas del sur de California (Estados Unidos), pueden alterar enormes franjas de su ARN en respuesta a cambios bruscos de temperatura.

Algunas de las modificaciones del ARN afectan a las proteínas que se fabrican en el sistema nervioso, lo que sugiere que las modificaciones ayudan a que todo funcione sin problemas cuando cambian las condiciones. Esas proteínas pueden ser muy sensibles a las fluctuaciones de temperatura; demasiado calor o demasiado frío, y su capacidad de funcionamiento disminuye. Un cambio de unos pocos grados puede ser letal. Esto es un problema sobre todo para los animales de sangre fría como los pulpos, que están a merced de los caprichos de su entorno para controlar la temperatura.

"El agua es un sustrato bastante cruel para vivir", afirma Joshua Rosenthal, neurobiólogo del Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole, Massachusetts, quien dirigió el nuevo estudio. "Es un verdadero reto pensar a diferentes temperaturas. Los sistemas nerviosos son así de complejos".

Aclimatación neurológica

Se sabe que diversos animales, desde los calamares hasta las ardillas y los humanos, recodifican su ARN. Estas alteraciones naturales modifican los mensajes que envían los genes, alterando sutilmente las moléculas utilizadas para construir proteínas. Pero los cambios no son permanentes.

Rosenthal y otros investigadores descubrieron anteriormen-

te que los cefalópodos tienen una capacidad inusualmente alta para realizar este truco genético. Mientras que los humanos tienen cientos de "sitios de edición" conocidos en sus genomas, los cefalópodos tienen decenas de miles. Los expertos se propusieron estudiar qué beneficios podría aportar a los organismos una edición tan generalizada pero temporal.

La aclimatación, o adaptación a nuevas condiciones ambientales, era la "hipótesis obvia", señala Rosenthal. Tener la capacidad de editar el ARN sobre la marcha podría permitir a los animales optimizar las proteínas del sistema nervioso y de otras partes en función de la temperatura ambiente. Es una idea que los científicos barajan desde hace tiempo, pero de la que apenas existen pruebas a nivel molecular.

Para ver si podían captar este recableado biológico en acción, Rosenthal y sus colegas se centraron en dos proteínas muy estudiadas: la kinesina, que transporta material celular importante, y la sinaptotagmina, importante para transferir señales entre neuronas. Eligieron estudiar el Octopus bimaculoides, conocido comúnmente como el pulpo de dos manchas de California, porque tiene un genoma bien secuenciado y vive de forma natural en una amplia gama de temperaturas (y, añade Rosenthal, porque se enfría durante el traslado a un laboratorio, a diferencia de otras especies de pulpo).

Para comprobar directamente si los cambios bruscos de temperatura provocan una mayor edición del ARN, los investigadores colocaron a los pulpos en tanques y dejaron que se adaptaran durante dos o tres semanas. A continuación, cambiaron la temperatura a 13 o 22 grados centígrados en el transcurso de 10 a 12 días y la mantuvieron durante otros 12 a 24 días.

A continuación, los investigadores extrajeron ARN de los ganglios estrellados de los animales, una parte del sistema nervioso responsable del control motor, y estudiaron cuántos sitios de ARN se habían editado en las distintas condiciones ambientales. Los resultados sorprendieron a los investigadores, incluso teniendo en cuenta la capacidad de los cefalópodos para reescribir el ARN. La mayor parte de la edición se produjo a las pocas horas del cambio

de temperatura y desapareció a los cuatro días.

"Fue asombroso. Esperábamos que un pequeño número de sitios fueran sensibles a la temperatura, quizá ninguno. Pero alrededor de un tercio de ellos eran muy sensibles a la temperatura", afirma Rosenthal.

Recalibración al frío

A medida que los científicos profundizan en cómo los pulpos reconfiguran su ARN en respuesta a los cambios de temperatura, también pueden explorar qué beneficios puede aportar esta herramienta genética a los animales mientras navegan por el océano.

"Parece que están haciendo algo único con esto, ofreciéndoles una forma de responder con flexibilidad a su entorno", dice Kavita Rangan, bióloga molecular de la Universidad de California en San Diego quien no participó en el estudio. El propio trabajo de Rangan descubrió recientemente una edición de ARN similar impulsada por la temperatura en el calamar, otro cefalópodo. "La edición es un mecanismo que puede generar una gran variación proteica, y parte de esa variación podría ser adaptativa".

Una pista puede estar en el hecho de que la edición del ARN de los pulpos fue más extensa cuando los animales estaban en ambientes que se enfriaban. En el experimento de calentamiento, solo se produjo un aumento de alrededor del uno por ciento, un resultado que puede parecer contraintuitivo a primera vista.

"En general, las enzimas son más activas cuanto más calor hace. No es más que termodinámica", afirma Rosenthal. "Aquí vemos una mayor edición en el frío". Quizá las estructuras moleculares relevantes sean más estables a temperaturas más frías y, por tanto, más fáciles de editar, añade, pero confirmarlo requeriría más pruebas.

"Está claro que el organismo está haciendo algo bastante importante para adaptarse a la temperatura, pero es realmente difícil evaluar la consecuencia funcional de esta edición", sostiene Jin Billy Li, genetista de la Universidad de Stanford que no participó en el estudio. "Quedan muchas preguntas por hacer, pero se trata de un trabajo realmente importante e interesante".

Contaminación

Las tortugas confunden las bolsas de plástico con medusas y se las tragan. Luego mueren por asfixia o se enferman gravemente. La basura que se encuentra en las playas también es nefasta porque impide a las tortuguitas recién nacidas alcanzar el mar con rapidez. Al enlentecer su arribo, quedan a merced de sus depredadores.

Por otra parte, los vertidos, las emisiones de aguas tóxicas por parte de los barcos, etc. resultan letales para las tortugas marinas. También son trampas mortales los trozos grandes de plástico o las redes (tanto las que están en uso como las abandonadas). Ya que, al ser animales pulmonados, pueden quedar atrapadas y morir ahogadas.

La contaminación lumínica también las afecta, de forma similar a como lo hace con las aves migratorias. El exceso de luces en las costas las puede confundir e impedirles llegar a sus lugares de anidación naturales. Impidiéndoles desovar y dar paso a una nueva (y muy necesaria) generación. Cambio climático Además de que las aguas son más ácidas y el nivel del mar está subiendo, el cambio climático las afecta en su reloj biológico. El sexo de las tortugas está determinado por la temperatura del suelo donde se encuentra el nido. Si la temperatura sube por el calentamiento global, habrá nacimientos excesivos de hembras. Eso podría provocar un grave desequilibrio, que las afectaría aún más.

Masificación de las costas

La urbanización y el turismo desmedido causan la destrucción de las playas en las que nacieron y a las que regresan a poner sus huevos. Esto les complica mucho el acceso a lugares seguros en los que anidar. Pero también, hacen que los bebés recién nacidos lo tengan más difícil a la hora de llegar al mar.

Caza furtiva

Al estar en la lista de especies en peligro de extinción, es imposible capturarlas de manea legal. Pero en algunos países esta prohibición fomenta la caza furtiva, lo que aumenta el precio de cada pieza de forma desmesurada. Aun así, hay quienes siguen apreciando su carne, sus huevos se consideran afrodisiacos y con sus caparazones se fabrican souvenirs.

¿Podemos hacer algo por ellas?

Sin lugar a dudas, no importa dónde estemos, somos capaces de hacer pequeños esfuerzos parta salvar a las tortugas marinas. Hay algunos gestos de sentido común y prevención, que podrían hacer la diferencia ente la vida y la muerte de estos magníficos animales.

Día Mundial de las Tortugas Marinas 2023

Hace muchos años, la autora del presente texto encontró esta imagen. El impacto de nuestra negligencia fue tal que nunca más volvió a depositar en el contenedor amarillo, un plástico de latas sin cortarlo de forma minuciosa para que ningún animal pueda liarse en él.

No más basura

Cada desperdicio que queda en la naturaleza es susceptible de que acaba en los océanos y que alguna tortuga se tope con ellos. Los plásticos son los peores, porque su ciclo de vida es muy largo y tardan muchísimos años en degradarse. Y mientras lo hacen, generan microplásticos, que también son sumamente perjudiciales para la salud de todos los seres vivos del planeta (incluidos nosotros). Nunca compres souvenirs de caparazones

No importa cuan sostenible y amigable con el medio ambiente, te juren que son estos ‘recuerdos’. Nunca jamás pagues por algo que está hecho con alguna parte de un animal. Porque si hay demanda, también habrá oferta. Aunque sea cazándolas ilegalmente.

Genera conciencia Habla con la gente. Cuéntales a tus familiares, amigos y conocidos qué es lo que les pasa a estos animales. Fomenta la información. Porque la única forma de proteger algo es conocerlo y saber qué es exactamente lo que les perjudica y qué les ayuda. Día Mundial de las Tortugas Marinas 2023.

1537 El Papa Pablo III declara por bula papal, que los indígenas del Nuevo Mundo son libres y capaces de recibir fe y sacramentos.

1785 La Audiencia gobernadora de la Nueva España acuerda la construcción del castillo de Chapultepec y de las dos torres de la catedral de la ciudad de México.

1866 Se celebra la victoria de la Batalla de Santa Gertrudis, triunfo republicano comandado por el nuevoleonés Mariano Escobedo de la Peña sobre los invasores franceses.

1890 Nace Arthur Stanley Jefferson, actor británico de cine cómico, más conocido como Stan Laurel «el Flaco».

1903 Se funda en Detroit (Estados Unidos) la empresa de automóviles Ford Motor Company.

1903 La bebida hecha con agua carbónica, azúcar, vainillas, pepsina (una enzima que se pensaba que ayuda en la digestión) y extracto de cola, una nuez rica en cafeína, llamada Pepsi-Cola, fue patentada.

1911 En Endicott, Nueva York, EUA, nace la empresa International Business Machines Corporation (IBM), originalmente con el nombre “Computación -Tabulación-Grabación”. Adquirió su nombre actual hasta 1924.

1938 Nace en Lockport (EE.UU.) la escritora estadounidense Joyce Carol Oates.

1958 Muere José Pablo Moncayo, músico mexicano, autor del “Huapango de Moncayo”.

1962 El presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, acompañado de su esposa, hace una visita oficial a México para entrevistarse con su homólogo Adolfo López Mateos.

1963 Se pone en órbita la nave Vostok 6, tripulada por Valentina Tereshkova, convirtiéndose en la primera mujer cosmonauta.

1977 Muere el ingeniero espacial y físico alemán, Werner von Braun, nacionalizado estadounidense, fue uno de los padres de la bomba atómica y creador del cohete Saturn V, el cual llevó al hombre a la Luna.

1979 Muere Nicholas Ray, director, guionista y actor de cine estadounidense.

1998 Muere el actor y director Roberto Cañedo a los 80 años de edad.

2004 La activista estadounidense de origen mexicano, Susan Reyna, recibe el Premio Community Health Leadership Program, por su trayectoria en el campo de la salud comunitaria. Reyna quien vivió una infancia de violencia familiar, fundó en 1996 la Asociación Mujeres Unidas en Justicia, Educación y Reforma (MUJER), para ayudar a las mujeres víctimas de violencia doméstica y abuso sexual.

2015 Roberto Carlos es seleccionado como Persona del Año para la entrega del Grammy Latino.

L8 Local Viernes 16 de junio 2023

Policía Policía

Se incendia basurero de Nombre de Dios

Asesinan a taxista en Circuito Interior

Señalan

Durango, Dgo.- Un joven taxista de 24 años de edad murió este viernes por la madrugada tras ser víctima de varias lesiones de arma blanca; de acuerdo a los testimonios recogidos en la escena, el auxilio médico demoró media hora.

La persona fallecida es David Martínez Ramos, quien tenía su domicilio en la calle Clara Córdova de la colonia Luz del Carmen, quien operaba un taxi de la Alianza.

Fueron elementos de la Policía Municipal quienes, al circular por Circuito Interior a la altura del fraccionamiento Vivah Reforma, alcanzaron a ver a la víctima corriendo.

Los patrulleros pararon su

marcha y lo auxiliaron; el reloj marcaba, según el registro, las 04:37 horas. De inmediato, los oficiales pidieron una ambulancia y reportaron lo ocurrido.

Según el testimonio de la propia víctima, tuvo una discusión en la vía pública con otro hombre, que sacó de entre sus ropas el arma con la que lo hirió hasta en cuatro ocasiones. Luego escapó del lugar, por lo que ya la Policía Investigadora de Delitos lo busca.

En minutos, llegaron al sitio todas las corporaciones policiacas (menos el apoyo médico) y el muchacho, que estuvo consciente unos 15 minutos, perdió el conocimiento por la pérdida de sangre. Cuando una unidad de Cruz

Roja Mexicana llegó, a las 05:06 aproximadamente (media hora después del primer llamado) la víctima ya había perdido la vida. Según trascendió en la escena, los operadores de ambulancia tardaron entre 6 y 8 minutos en llegar al lugar desde que les des-

pacharon el servicio. Es decir, habrían recibido la orden de acudir a la escena más de 20 minutos después del suceso. Sin embargo, se desconoce de momento en quién recae la responsabilidad de dicho retraso.

Nombre de Dios, Dgo.- Decenas de toneladas de basura comenzaron a incendiarse el jueves en un aparatoso siniestro ocurrido en el relleno sanitario del municipio de Nombre de Dios, lo que hizo necesaria una solicitud de apoyo a municipios vecinos y autoridades estatales.

El incidente fue reportado poco después de las 17:00 horas por pepenadores que estaban en el sitio y que, sin éxito, lucharon durante algunos minutos para evitar que el fuego se propagara, lo que no lograron.

Ante ello, se llamó al número de emergencias para la asistencia de cuerpos de auxilio en el lugar, ubicado en el camino a la localidad de Ignacio Zaragoza.

Poco después llegó al sitio personal de Protección Civil y Servicios Públicos, pero las llamas iniciaron justo en la zona de mayor dificultad, al centro del relleno y en un área con basura “nueva”, lo que volvía más intenso el fuego.

El combate se prolongó durante varias horas e, incluso este viernes por la mañana, no había sido sofocado al 100 por ciento, por lo que se mantenía presencia de las autoridades en el lugar.

Hallan una mujer muerta en un canal de Tlahualilo

Tlahualilo, Dgo.- Una mujer de momento no identificada fue encontrada muerta en el municipio de Tlahualilo; su cuerpo estaba en un canal de riego en la zona rural de dicha demarcación, de acuerdo a los primeros datos. Según la información obtenida, se trata de una mujer de entre 30 y 35 años de edad, que se cree pudo caer por accidente al afluen-

te, pues no tenía indumentaria de baño. Fueron autoridades policiacas y ministeriales las que acudieron al reporte realizado por un ciudadano, que indicó que fue en el tramo que va de la cabecera de Tlahualilo a la colonia rural Amapolas donde ocurrió el hallazgo.

Ahí, cerca de una compuerta, fueron localizados los restos de

una fémina que vestía pantalón de mezclilla de color negro, tenis bicolor (blanco y negro) y blusa de color negro.

Al confirmarse que la víctima ya no tenía signos vitales, sus restos fueron extraídos del canal y trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en Lerdo para la realización de la necropsia de ley.

Pánuco de Coronado, Dgo.-

Un sexagenario que realizaba trabajos domésticos con una sierra eléctrica murió este jueves al causarse por accidente una aparatosa lesión; la defunción ocurrió al llegar al Hospital Integral de dicha demarcación.

La persona fallecida es el señor Francisco Silva Hernández de 65 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad Enrique Calderón Rodríguez del municipio de Pánuco de Coronado.

Fue al encontrarse en su domicilio que, por accidente, se cortó con una sierra eléctrica en una de las piernas, lo que originó un sangrado abundante.

Fue la hemorragia intensa la que hizo a sus familiares pedir ayuda y, a bordo de un vehículo particular, partieron rumbo al hospital ubicado en la localidad de Francisco I. Madero, a donde la víctima llegó inconsciente.

Al valorarla, el personal médico confirmó que ya no tenía signos vitales. La valoración inicial mostraba que la víctima se había destruido la femoral en el incidente, lo que provocó a la postre el fallecimiento.

De sus restos quedó a cargo el Servicio Médico Forense, que los trasladó al anfiteatro de la Vicefiscalía en la ciudad de Durango para la realización de la necropsia de ley.

de junio 2023 Viernes 16 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
tardanza de media hora de la ambulancia
Se cortó la femoral con una sierra eléctrica; murió minutos después
Embiste patrulla de la Estatal a ciclista

Embiste patrulla de la Estatal a ciclista

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue impactado en su bicicleta por una patrulla de la Policía Estatal cuando ambos circulaban por la carretera Durango-Mezquital; la dependencia confirmó el incidente y adelantó que correrá con todos los gastos que se deriven del mismo.

El lesionado es el señor Saturnino Huerta Gurrola de 73 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado Praxedis Guerrero, cerca de donde ocurrió el inci-

Asumirá SSPE su atención

dente.

Según testigos, fue una unidad perteneciente al grupo denominado Fuerza de Reacción Inmediata, cuyos elementos se trasladaban para atender una emergencia, la que lo embistió.

Ante ello, fue necesario el traslado de la víctima en ambulancia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde lo diagnosticaron con golpes diversos, incluidos algunos en rostro y cráneo.

Consultado al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Óscar Galván Villarreal, confirmó el incidente y garantizó que la dependencia asumirá la responsabilidad administrativa del hecho, corriendo a cargo de los gastos.

Además, se atenderán los llamados del agente del Ministerio Público para todos los procedimientos que se requieran. Se desconoce, de momento, el diagnóstico específico del lesionado.

Se fue caminando al mandado y le dio un golpe de calor

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina López Valdez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala 3 se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Elia Gutiérrez Escamilla, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Joven Diego Herrera Castro, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Tomás de la Rosa Nevarez, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Marta Madrid Magallanes, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Andrés Arroyo Valverde, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

Guadalupe Victoria, Dgo.

Una mujer de 40 años de edad sufrió un golpe de calor al caminar bajo el sol de media tarde con rumbo a un centro comercial del municipio de Guadalupe Victoria; por fortuna, los efectos fueron temporales y lograron estabilizarla sin necesidad de hospitalización.

La afectada es la señora Sandra Berenice de 40 años de edad, quien tiene su domicilio en el poblado Calixto Contreras de la referida demarcación.

Fue a eso de las 16:00 horas de este jueves cuando la mujer caminó varias cuadras para llegar a la tienda Bodega Aurrerá ubicada en la calzada José Ramón Valdez, la principal de dicha demarcación.

Sin embargo, en el camino comenzó a sentirse mal y,

al llegar al sitio, el personal se acercó para ayudarla e, incluso, la colocó en una silla de ruedas para enseguida llevarla a un lugar fresco.

Los mismos trabajadores llamaron a la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después y confirmó los malestares como un golpe calor; la paciente manifestó un malestar general e, incluso, algo de dolor en las extremidades.

El personal la atendió, brindó una serie de recomendaciones para su recuperación. Al descartar la necesidad de hospitalización después de revisar sus signos vitales, el mismo personal de la tienda la resguardó en lo que llegaban familiares para llevarla a su lugar de origen. Es de apuntar que, dado el riesgo de calor, las autoridades

Acuchilló a su vecino “porque pasó sobre su banqueta”

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 56 años de edad resultó con un par de heridas de arma blanca a manos de su propio vecino, quien se molestó con la víctima porque “pasó por su banqueta”, según su testimonio.

La víctima es Sergio Gómez Reyes de 56 años de edad, quien tiene su domicilio en Prolongación Aldama de la colonia Ampliación El Refugio, en el municipio de Gómez Palacio.

En tanto que el presunto agresor es un sujeto de nombre Fermín, de aproximadamente 65 años de edad, quien logró irse de la escena antes de la llegada de las autoridades.

Según el lesionado, caminaba con normalidad por la calle y, al pasar por la banqueta de su vecino, este le lanzó un insulto, por lo que regresó a cuestionarlo. En ese momento, el adulto 9 años mayor que él sacó un cuchillo y se le fue encima.

Sergio resultó con dos heridas de arma blanca en la región del tórax, por lo que una ambulancia lo trasladó al Hospital General de Gómez Palacio tras una llamada al número de emergencias.

En tanto que personal de la Policía Investigadora de Delitos ya realiza las indagatorias que corresponden para deslindar responsabilidades.

mantienen la recomendación de una hidratación constante, permanecer a la sombra y no realizar esfuerzos físicos a la intemperie.

En domicilio conocido en localidad Venustiano Carranza, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Pérez Molina, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

Señora de 61 años se intoxicó con humo al incendiarse su jacal

Durango, Dgo.- Una señora de 61 años de edad requirió apoyo médico durante algunos minutos al inhalar una cantidad significativa de monóxido de carbono durante el incendio de parte de su casa, ocurrido el jueves por la tarde.

La víctima es una señora de nombre Modesta, quien por fortuna fue reportada fuera de peligro tras la oxigenoterapia recibida de parte del personal de la Dirección Municipal de Protección Civil.

El incidente ocurrió el jueves por la tarde en la calle Del Canal de la colonia Ampliación San Juan, sin que de momento se tengan claras las causas que iniciaron el fuego.

Ahí, según el informe oficial se consumió por completo un cuarto con medidas aproximadas de 4 x 4, en el que había diversos bienes, incluida una cama matrimonial y una pantalla de televisión de 32 pulgadas.

Pero además, la fuerte radiación provocó daños a otra habitación, también construida con madera, en la que había una lavadora y otros bienes, tales como ropa y otras cosas de la propietaria.

Afortunadamente, nadie sufrió quemaduras, aunque la pérdida de los objetos representó un golpe fuerte a la víctima, que es una persona de escasos recursos.

Obituario Obituario P2 Policía Viernes 16 de junio 2023
La estabilizó Cruz Roja

Asegura fiscalía nayarita cinco

inmuebles del exgobernador Ney “N”

Luis Martín Sánchez, corresponsal

Tepic, Nay. La Fiscalía General de Nayarit (FGN) dio a conocer este jueves que al exgobernador priísta Ney "N" le aseguraron cinco inmuebles más en diversas colonias de Tepic, Nayarit, para sumar un total, hasta la fecha, de 54 propiedades dentro de la carpeta de investigación NAY/TEPIII/RH/1596/2022 con relación a su "incremento patrimonial" durante su mandato de 2005 al 2011.

La tarde de este jueves en comunicado oficial con imágenes de video, la dependencia "anuncia el aseguramiento de cinco inmuebles adicionales en el caso del exgobernador Ney N".

Con estas propiedades, "hasta la fecha se han asegurado un total de 54 relacionadas con un incremento patrimonial", indica la información oficial.

En el registro público de la propiedad el ex gobernador priísta de Nayarit (2005-2011) "aparece como titular o en su defecto los propietarios son prestanombres", precisa la Fiscalía estatal.

El proceso de investigación continúa en la carpeta de investigación NAY/TEP-III/ RH/1596/2022.

Las imágenes difundidas muestran cuatro fincas y un terre-

no baldío, todas las propiedades localizadas en colonias populares de la periferia en la capital nayarita. Los inmuebles asegurados son los siguientes:

• Tortillería Juan Pablo II, en calle Isabel La Católica No. 22, colonia Moctezuma.

• Finca (abandonada) en calle Cayetano Chacón No. 79, colonia Puerta de la Laguna.

• Tienda de abarrotes en calle Luis Echeverría Álvarez No. 45, colonia Infonavit El Mirador.

• Terreno baldío en calle José Limón Guzmán Sin Número esquina con Andrés Quintana Roo, colonia Francisco Villa. Taller de refrigeradores y estufas en calle Seis esquina con Gardenia No. 2, colonia Sutsem Las Flores.

Desestiman en Texas caso de regidora detenida por tráfico de droga

abdomen.

Durango, Dgo.- Aunque fue lesionado desde el miércoles, no fue sino hasta este viernes por la madrugada cuando un joven que vive en el fraccionamiento San José III solicitó apoyo médico, pues notó que las heridas no estaban sanando.

El afectado es Daniel Morán González de 19 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Santa Cecilia del referido asentamiento, ubicado en la zona nororiente de la capital del estado.

Según su propia narrativa, el pasado miércoles acudió a la casa de un amigo y ahí sostuvo una discusión con un sujeto apodado “El Cejas”, quien en medio de la disputa sacó un arma blanca y lo lesionó dos veces en la región del

El lesionado no pensó que las heridas fueran de gravedad y se fue a su casa para curarlas él mismo; sin embargo, con el paso de las horas notó que estas empezaban a agravarse y mejor pidió ayuda.

Fue en los primeros minutos de este viernes cuando llamó al número de emergencias y hasta su casa fue la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas lo valoraron y decidieron llevarlo al Hospital General 450, donde se encuentra estable. Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ya ordenó la investigación correspondiente.

Matan en Celaya a excandidata a diputada

Denisse Ahumada, de 34 años de edad, fue arrestada en un puesto de control de seguridad interior en Falfurrias, Texas, después de que una inspección de rayos X de su vehículo todo terreno mostrara anomalías en los paneles de las puertas. Foto Jornada BC / archivo

Ap y la Redaccción

Un juez estadunidense de Texas desestimó ayer el caso contra Denisse Ahumada Martínez, regidora panista del municipio de Reynosa, detenida el pasado 10 de junio en un puesto de control tras encontrarse en su vehículo 42 kilogramos de cocaína.

Según la orden hecha pública por el magistrado federal en McAllen, localidad vecina de Reynosa, no se acreditó suficiente materia probatoria para inculpar a Ahumada por posesión de drogas con intención de distribuirlas, tal y como pedían los fiscales.

Denisse Ahumada, de 34 años de edad, fue arrestada en un puesto de control de seguridad interior en Falfurrias, Texas, después de que una inspección de rayos X de su vehículo todo terreno mostrara anomalías en los paneles de las puertas y en los asientos.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron 42 paquetes envueltos en cinta aislante y papel de aluminio, cada uno de los cuales contenía aproximadamente un kilogramo de cocaína.

Según los fiscales estadouni-

denses, Ahumada Martínez declaró a los agentes que tenía que entregar la droga en San Antonio (Texas). También dijo a los uniformados que ya había realizado este tipo de traslados con anterioridad.

En Reynosa operan desde hace tiempo diversas facciones del cártel del Golfo.

En junio de 2021, Denisse Ahumada obtuvo la regiduría de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México; pero meses antes de los comicios para elegir gobernador del estado, en junio de 2022, la edil se alió al PAN y participó activamente en la promoción de César Verastegui Ostos, El Truco, impulsado por la alianza PRIPAN-PRD, quien fue derrotado en la elección por el morenista

Américo Villarreal Anaya, actual mandatario estatal.

Además se le relaciona con el ahora exgobernador Francisco

García Cabeza de Vaca, con René Cantú Galván, actual dirigente estatal del blanquiazul y con Félix García Aguiar, coordinador del PAN en el Congreso local, entre otros panistas.

La Redacción

Paola Quevedo Arreaga, excandidata a diputada local por Morena, fue asesinada en el municipio de Celaya, Guanajuato; durante la sesión del pleno del Congreso del estado, la fracción del partido guinda exigió justicia para su correligionaria y la renuncia del fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre.

También en Celaya, Eduardo Cortés, funcionario del área jurídica del gobierno municipal, fue acribillado cuando salía de su casa rumbo al trabajo.

Paola Quevedo fue ultimada a balazos la tarde del martes en el fraccionamiento Valle de Celaya, cuando platicaba con una mujer fuera de su negocio de ropa. Los sicarios huyeron en una motocicleta, dijeron testigos.

En la sesión del pleno de la legislatura local, diputados de

Morena desplegaron una manta con la leyenda “Justicia para Paola”. La diputada morenista Alma Alcaraz Hernández presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador, el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a que inicie el proceso de destitución de Zamarripa Aguirre.

La obvia resolución no fue aprobada y el punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Justicia.

Por otra parte, la secretaría de seguridad ciudadana de Celaya reportó el homicidio de Eduardo Cortés, funcionario del área jurídica de la policía municipal, quien fue baleado cuando salía de su domicilio en la colonia Villas del Bajío la mañana del jueves.

En Quintana Roo, a las nueve de mañana de ayer, en la turística Quinta Avenida de Playa del Carmen sujetos armados

dispararon contra la fachada del restaurante Las Camelias; no se reportaron personas heridas.

La noche del jueves, un hombre disparó contra otro, presuntamente originario de Tabasco, que se encontraba con su familia. En la agresión dos turistas estadunidenses resultaron lesionados y los llevaron a un hospital privado.

La alcaldesa de Benito Juárez, Lili Campos, dijo en rueda de prensa que los delitos de alto impacto o de delincuencia organizada son del ámbito federal, y trabaja con las autoridades de ese nivel.

En Tamaulipas, se informó de enfrentamientos armados entre presuntos sicarios en los municipios de San Fernando, Matamoros, Soto La Marina y Aldama. Los tiroteos, según se dijo, se deben a una disputa por territorios.

Fallece religiosa en emboscada en Oaxaca

La tarde de este jueves se registró una emboscada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la zona triqui, donde perdió la vida una misionera católica y una más resultó herida, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (Fgeo).

De acuerdo con la dependencia el ataque ocurrió en el paraje Cruz Chiquita, perteneciente a la comunidad de Yosoyuxi en Juxtlahuaca, esto cuando circulaban por la zona en una unidad perteneciente a la Agencia Estatal de Investigaciones acompañadas de dos ele-

mentos de la corporación.

Se informó que los agentes brindaban acompañamiento a las religiosas pertenecientes a la grey católica, quienes viajaban en la parte trasera de la unidad, esto cuando fueron atacados a balazos, según informa la fiscalía los disparos se concentraron en la parte trasera de la unidad.

Resultando lesionadas las religiosas L.C.M. y G.C.J. esta última falleció cuando era trasladada para si atención médica, mientras que L. C. M. se encuentra estable recibiendo atención, en tanto los elementos resultaron ilesos. Por estos hechos se iniciaron

dos carpetas de investigación señaló la Fgeo, una por homicidio calificado y lesiones, una más por el ataque armado en contra un vehículo de la AEI. Hace tan sólo dos días, el arzobispo de la Diócesis de Antequera, Pedro Vásquez Villalobos invitaba a la grey católica a elevar una oración por todas las víctimas de violencia “que golpea a nuestra sociedad oaxaqueña; reafirmemos nuestra convicción de que la fraternidad es más fuerte que la destrucción, la paz es más fuerte que la guerra, erradiquemos el odio y la violencia, para que podamos vivir en armonía”.

P3 Policía Viernes 16 de junio 2023
Lo hirieron con un cuchillo el miércoles; hasta este viernes pidió ayuda
Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal Ney González, exgobernador de Nayarit, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/Archivo. Alma Alcaraz Hernández, diputada de Morena en Guanajuato, exigió ayer junto con sus compañeros de bancada la renuncia del fiscal Carlos Zamarripa, luego del homicidio de la excandidata a legisladora Paola Quevedo Arriaga. Foto Carlos García
P4 Policía Viernes 16 de junio 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Huatulco próximo destino de Anahí y Naty

Las duranguenses participarán en la Copa Mundial World Triathlon Huatulco 2023

Las triatletas duranguenses

Anahí Álvarez y Naty Casas representarán a México y a su patria chica Durango en la Copa Mundial World Triathlon Huatulco 2023, la cual se llevará a cabo este sábado 17 de junio en Huatulco, Oaxaca, por lo que se reportaron listas junto al Team México para afrontar esta competencia de talla internacional.

Las duranguenses Anahí y Naty, al igual que sus compañeros de equipo, estarán en busca del podium de los ganadores, además de los puntos del ranking mun-

De la Cruz Team una luz en medio de la oscuridad

Su actuación en la UN23 ha sido elogiada debido a las ocho medallas obtenidas en pruebas de larga distancia

La reciente participación del equipo dirigido por Víctor De la Cruz en la Universiada Nacional 2023 en el atletismo de medio fondo en Sonora, ha sido elogiada por muchos debido a las ocho medallas obtenidas. Sin embargo, es importante analizar el panorama completo y reflexionar sobre las circunstancias en las que estos logros se han alcanzado.

En primer lugar, se debe reconocer el esfuerzo y dedicación de los atletas que se han destacado en esta competencia.

Anahí Carrasco, Ángel Antonio Torres, Luis Ricardo Jiménez, Claudio Graciano, Gerardo Galindo y Diego Vizcarra merecen todo nuestro reconocimiento por sus destacadas actuaciones y su contribución al equipo.

Sin embargo, es lamentable constatar que el apoyo y respaldo que han recibido estos atletas por parte de las autoridades deportivas es prácticamente nulo. A pesar de su talento y potencial, se ven obligados a

depender de los recursos propios y del esfuerzo personal de su entrenador y su colaborador, Jorge Ibáñez. Esto plantea serias interrogantes sobre el sistema de apoyo y desarrollo del deporte universitario en la UJED.

Es innegable que Víctor de la Cruz y su equipo han logrado superar obstáculos y alcanzar resultados impresionantes, pero al mismo tiempo surgen interrogantes como ¿a qué costo?, ¿cuánto más podrían lograr si contaran con un respaldo adecuado por parte de las autoridades deportivas?, es lamentable ver cómo se desperdician talentos y oportunidades debido a la falta de apoyo institucional.

Es imperativo que las autoridades deportivas reflexionen sobre esta situación y reevalúen sus prioridades. El deporte universitario tiene un potencial enorme para promover la salud, el desarrollo personal y la excelencia académica. Sin embargo, este potencial se ve limitado cuando los atletas y entrenado-

res se ven abandonados y desamparados.

Es hora de que se tome acción y se invierta en el desarrollo del deporte universitario. Los resultados obtenidos por Víctor De la Cruz y su equipo son una clara muestra del talento y la pasión que existe en nuestro país. Es responsabilidad de las autoridades deportivas brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial.

En conclusión, si bien los logros obtenidos por Víctor De la Cruz y su equipo en la Universiada Nacional 2023 son dignos de reconocimiento, no podemos ignorar las circunstancias en las que se han alcanzado. Es fundamental que las autoridades deportivas tomen medidas urgentes para brindar el respaldo adecuado a nuestros atletas y entrenadores. Solo de esta manera podremos ver un verdadero desarrollo y crecimiento en el deporte universitario de la UJED.

dial que los coloquen en los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que a esta competencia asisten muchos de los mejores triatletas Élite del mundo con objetivos similares.

La Bahía de Santa Cruz en

Huatulco, Oaxaca, albergará esta Copa Mundial World Triathlon Huatulco 2023, a la cual asisten las triatletas duranguenses para enfrentarse a triatletas de gran nivel, en lo que puede ser una vitrina importante para ellas.

de junio 2023 Viernes 16

Cierra Durango actividad en halterofilia

Un cuarto y dos sextos lugares fue la cosecha en último día de competencia en Tepic, Nayarit

Con un cuarto y dos sextos lugares en la rama Varonil fue como cerró Durango su participación en Levantamiento de Pesas de los Nacionales CONADE 2023, mismos que tuvieron como escenario el auditorio Amado Nervo. Fueron 3 los duranguenses los que vieron acción este segundo día de competencias, iniciando con Andrés Ham Montes de la categoría Sub-17, con 73 kilos, quien hizo su presentación en el arranque con sus tres levantamientos en positivo, el primero de 93 kg, el segundo de 96 kilos y el tercero con la barra pesando los 100 kilogramos, en este rubro se colocó en el 5to. lugar.

Para el envión también aprovecho sus tres intentos con 116 kilos en la primera oportunidad, 119 kg en la segunda y finalizó con 121 kilos levantados, para ubicarse en el sexto peldaño, logrando un total de 221 kilos levantados, que le valieron el 5to. lugar general.

En lo que respecta a la categoría Sub-20 dentro de los 81 kilos, Erick Damián de la Torre también representó a Durango realizando una digna actuación a pesar de fallar en el primer intento de la modalidad de arranque con 108 kilos, mismos que en una segunda oportunidad los levantó

sin problema y para la tercera subió hasta los 112 kilos, con lo que se posiciono en el sexto lugar.

Pasando al envión, Erick solicitó 135 kilos en la barra, sin que le fuera válido el levantamiento, al igual que el tercero con 142 kilos, una prueba de alta dificultad, por lo que se quedó con los 138 kilos de su segunda salida y ubicado en el 7mo. lugar. Sus pruebas en positivo dieron un total de 250 kilos, con los que ocupó el séptimo lugar general.

Llegaría entonces el turno de Jorge Ariel Torres, perteneciente a la categoría Sub-20 con menos de 109 kg, quien abrió su participación con 115 kilos levantados en una primera instancia, para la segunda solicitaba 117 kilos, con una positiva actuación, para arriesgarse con los 119 kilos en la barra para la tercera oportunidad, sin poder levantarlos de manera satisfactoria.

En el envión, Jorge Ariel inició con 145 kilos, levantados perfectamente al igual que los 150 kg siguientes y, al intentar con 153 kilos, el levantamiento no fue posible. En la sumatoria de ambas pruebas Jorge Ariel registró 267 kilos, por lo que se ubicó en el 4to. sitio de las tres modalidades, a solo 2 kilos de diferencia con el tercer lugar.

Diablas UJED se cuelgan el bronce en UN23

Las Diablas Rojas de la Universidad Juárez del Estado de Durango obtuvieron el bronce en Bardas Femenil de la Universiada Nacional 2023 con sede en Ciudad Obregón, al someter en el duelo por el tercer lugar al representativo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con score de 4 goles por 1. Las dianas de la victoria cayeron por conducto de Perla Rodríguez, Magda Acosta y Marlene Molina, esta última anotó en un par de oportunidades.

De este modo las dirigidas por Adrián Rojas y Alejandro el “Tuca” Espinoza repiten como la tercera mejor escuadra de Bardas Femenil en esta contienda, ya que el año pasado en Ciudad Juárez también lograron el tercer puesto que a la postre les dio el pase al II FISU America Games con sede en Mérida, Yucatán, donde se enfrentaron a equipos de otros países en lo que fue una actuación histórica para el deporte juarista.

El conjunto de las Diablas está integrado por Laura Ibarra, Andrea De la Cruz, Nancy Rangel, Ruby Carrera, Ivana Castro, Estefany Wong, Magda Acosta, Perla Rodríguez, Diana Telles, Ximena Medrano, Fernanda Cussin, Jaqueline Arce, Abril López, Marlene Molina y Getcel Ríos, integraron el conjunto. Todas bajo la dirección técnica de Alejandro Espinosa del Campo y sus auxiliares Daniel Vázquez y Adrián Rojas. Se despide una histórica Este partido por el bronce pudo haber sido el último de la mediocampista Perla Rodríguez, así lo indicó en un comunicado en sus redes sociales.

Las juaristas repiten podio tras vencer a la UMSNH en la pelea por el tercer lugar

“Así me despido de mi última universiada y de mi carrera, gracias a mis Diablas que no dejaron de luchar hasta que se nos dio, gracias por todo Alejandro, Adrián, Ubaldo, Miguel. A mi familia que siempre estuvo pendiente de mí, a mi Judith que me acompañó en derrotas y triunfos, y a todos los que confiaron, nos apoyaron en partidos y transmisiones, les quiero y Diabla no cualquiera. Dedicado hasta el cielo y para mi madre que sin ella no sería nada, te amo Esmeralda”.

D2 Deportes Viernes 16 de junio 2023

Paloma Martínez se despide con bronce en Luchas

La duranguense se subió al podio de ganadores en la categoría U20 para 72 kilogramos

En la calurosa ciudad de Villahermosa, Tabasco, la luchadora duranguense Paloma Martínez Acevedo terminó su participación en los Nacionales Conade ganando medalla de bronce en la categoría U20 para 72 kilogramos.

En la ronda de grupos la discípula de Meño Herrera enfrentó a Miel López de la UNAM a quien venció por toque, luego luchó contra Mónica Jasso de Nuevo León, con quien perdió 3 puntos a 1. Ya en semifinales se midió a Nubia Reynosa de Sonora perdiendo por toque.

La medalla de oro fue para la sonorense Nubia, la plata para la neoleonesa Mónica y los bronces para la jalisciense Verónica Reynoso y la duranguense Paloma Martínez, destacando su valor en esta competencia.

Otra duranguense que tuvo participación fue Ingrid Marín Rodríguez en la categoría U15 división de 58 kilogramos, debutando en la mencionada justa deportiva y aunque fue derrotada en sus cuatro combates, se lleva la maleta llena de experiencia. Perdió con Ximena Domínguez de Chiapas, Nahomi García de Que-

rétaro, Abril González de Guanajuato y con Angélica Montiel de Puebla.

Reconocer el esfuerzo del gobierno que encabeza Esteban

Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, al enviar la delegación vía aérea para que tuvieran un mejor desempeño.

Dobles femenil gana en primera ronda

La dupla conformada por Mariana Reveles y Mayahuel Unzueta logró avanzar tras vencer a la pareja sinaloense

Este jueves en la bella ciudad de Villahermosa, Tabasco, se jugó la primera ronda de dobles femenil en la disciplina del Tenis de los Juegos Nacionales CONADE 2023, donde la dupla duranguense de la categoría U15 formada por Mariana Reveles y Mayahuel Mariana Unzueta lograron avanzar al eliminar a María Fernanda Flores y Nahomy Páez de Sinaloa.

Fue en la cancha #5 del Hacienda Residencial & Club Deportivo, lugar en el que las provenientes de la Perla del Guadiana tuvieron un destacado desempeño al atacar en todo momento a sus rivales. Tanto Mayahuel como Mariana estuvieron muy sólidas con sus saques y por consecuencia al final se llevaron una victoria contundente en dos sets consecutivos con marcadores de 6-2 y 6-2.

En la segunda ronda se estarán midiendo a la complicada pareja de Nuevo León formada por Fernanda Martínez y Ga Hyun Song, en busca de enaltecer su valor.

Previo a estos resultado, las dos duranguenses de la categoría sub 16 tuvieron acción en singles, primero, Mayahuel Unzueta, quien perdió con Romina Beverino de Veracruz en dos sets, en un partido muy desgastante debido a las altas temperaturas y humedad que se dejaron sentir, aunado al retraso de los partidos, al final la veracruzana aprovechó las condiciones y se quedó con el triunfo. Por su parte, Mariana Reveles fue derrotada por Ga Hyun Song de Nuevo León, en un partido muy parejo pero al final se cargó de lado de la neoleonesa, quien avanzó a la siguiente ronda.

D3 Deportes Viernes 16 de junio 2023

Maniatan a Generales

Pierden

Generales de Durango no pudo batear, en una noche en donde el pitcheo de Mariachis de Guadalajara volvió a lucir y vencieron 8-1, para llevarse la serie, al terminar la primera vuelta de la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Vendrá la pausa por el Juego de Estrellas, que será el domingo en Tabasco, para después ir a una gira a la casa de Acereros de Monclova.

Durango terminó con récord de 21-23, todavía en zona de calificación, pero tendrán que apretar tuercas, porque Aguascalientes y Saltillo están muy cerca.

Los Mariachis atacaron a Octavio Acosta en la segunda entrada, cuando, con uno fuera, Issmael Salas pegó doblete y Josh Rodríguez la sacó por todo el centro del Panamericano.

En la tercera, Randy Romero fue golpeado y llegó a tercera con hit de José Guadalupe Chávez. Rodado para doble matanza de

Oswaldo Arcia, mandó al home a Romero.

La cuarta la timbraron en la quinta, al iniciar José Augusto Figueroa con infieldhit, Romero entregó el primer tercio, pero José Guadalupe Chávez lo envió a home, al pegar doblete.

Acosta, el derrotado, ya no salió para la séptima, entró Rodrigo

Benoit a recibir cuatro carreras, tres de ellas por el quinto jonrón de la temporada para Oswaldo Arcia.

Duncan tiró un juegazo, para llevarse la victoria, con relevos de Esteban Haro, Jesús Pirela y José Sauceda, a quien le hicieron la única carrera.

D4 Deportes Viernes 16 de junio 2023
la serie ante Mariachis, al terminar la primera vuelta de la Liga Mexicana de Beisbol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.