Tiene Décima Zona nuevo comandante
Auditora Lourdes Mora renuncia al cargo




Ya no es obligatorio uso de cubrebocas
Secretaria Irasema Kondo reporta baja incidencia de covid en la entidad
Por: Andrei MaldonadoEl uso de cubrebocas en Durango ha dejado de ser obligatorio a partir de hoy. La Secretaría de Salud en el Estado (SSD) ha anunciado que, ante la baja en casos de covid-19, la mascarilla solo se pedirá en hospitales, guarderías, asilos y a personal que prepara alimentos.
Irasema Kondo Padilla, titular de esta secretaría, fue quien confirmó que a partir de este jueves 16 de marzo, a tres años del primer caso y el primer fallecimiento por covid-19 en la entidad, el cubrebocas deja de ser requisito obligatorio en espacios cerrados, por acuerdo de la Junta de Seguridad en Salud.
Manifestó que, más allá de que no se puede declarar terminada la contingencia sanitaria, las condiciones actuales de salud permiten obviar este requerimiento, al contarse ya con más del 80 por ciento de la población con cuatro o más dosis de la vacuna y más del 90 por ciento con la triple dosis básica.
Solo se pedirá en hospitales, guarderías y para preparar alimentos.
La titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE) Lourdes Mora Serrano, renunció a su cargo de manera voluntaria, informó el gobernador del estado Esteban Villegas, quien reconoció que la imagen de la hoy exfuncionaria estaba "muy golpeada".

Indicó que, tras los señalamientos de lo poco estricto que resultó su trabajo de fiscalización de los informes entregados por la pasada administración, es positivo que se dé un cambio en un área que quedó a deber de acuerdo a lo que han declarado los diputados locales del Congreso del Estado.
Recordó que la EASE no debe ser solo una instancia de sanción a funcionarios por irregularidades, sino que debe prevenir que se cometan actos de corrupción, por lo que espera que se encuentre un perfil idóneo a la brevedad que ayude no solo a esclarecer carpetas abiertas sino a garantizar la transparencia.
Villegas Villarreal descartó que vaya a proponer algún nombre para ocupar el puesto que deja Mora Serrano, ya que la dependencia cuenta con un proceso de convocatoria abierta para encontrar a su titular; “lo único que queremos es que sea un perfil idóneo y que le aporte trabajo a esta área”, dijo.

Con respecto a su opinión sobre el desempeño de la contralora saliente, el mandatario reconoció que en los pocos meses que lleva al frente del gobierno tuvo pocas ocasiones de coincidir con ella; “sí la conozco, la respeto y le deseo que en el ámbito personal y profesional encuentre espacios”.
Cabe recordar que en su momento se señaló la extrema cercanía que tenía Lourdes Mora con el exgobernador José Rosas Aispuro Torres y que fue criticada por nunca advertir los desfalcos financieros que se dieron en la pasada administración, al haberle dado visto bueno a todas las cuentas públicas.
La funcionaria estatal indicó que se recomienda seguir extremado cuidados en caso de presentar un cuadro de infección respiratoria y aplicarse la vacuna Abdala, que está disponible en centros de salud y hospitales de la capital y que, hasta el momento, se ha alcanzado al 40 por ciento
de la población. Otras medidas como el distanciamiento social, el estornudo de etiqueta, la sana distancia, toma de temperatura o uso de gel antibacterial quedarán solamente como recomendaciones sanitarias, pero ningún establecimiento comercial o institucional lo impondrá como medida restrictiva,
además de los ya mencionados. Kondo Padilla refirió que la enfermedad sigue, pues en la última semana epidemiológica se han contabilizado 160 casos activos del virus y han perdido la vida 16 personas, todas ellas presentaban comorbilidades como diabetes o hipertensión, además de que no tenían el cuadro de vacunación.
Rehabilita Municipio sitios públicos de la ciudad

También ya se recuperan bulevares y algunas fuentes

De manera coordinada con el Gobierno del Estado, la Presidencia Municipal recupera espacios públicos y paseos de la ciudad, como es el caso de la Plazuela Baca Ortiz, además de trabajar en la rehabilitación de bulevares, que incluirá el funcionamiento de algunas fuentes, todo de acuerdo a los recursos que se tengan, señaló el alcalde José Antonio Ochoa.
En lo que se refiere a las áreas públicas que recibió el Municipio por parte del Estado, el alcalde capitalino señaló que existe una gran
coordinación entre estos dos órdenes gubernamentales, pues manifestó que se recuperan espacios como la plazuela Baca Ortiz y otras áreas, entre las cuales está incluido el puente de Analco. “La verdad, también es una prioridad para nosotros, hay que ver también los dineros, o sea no se puede todo, la verdad, al mismo tiempo, hacemos un gran esfuerzo para rehabilitar todos los bulevares no solo en pavimentación, mantenimiento, sino también en banquetas, desde si está un cordón quebrado reponerlo, si están los bolardos también hacerlos, estamos echando
a andar donde las fuentes nos lo permiten, pues hay algunas que tienen más de 20 motores y que no hay ninguno, que hay que ponerlos en activación”, dijo el presidente, al insistir en que se hace un gran esfuerzo en estas acciones.
Dijo que se rehabilita la Plazuela Baca Ortiz que es la más antigua de la ciudad, para continuar con el jardín de Santa Ana, el Sagrado Corazón, el Corredor Constitución, la Plaza de Armas, para rechazar que todo estuviera en malas condiciones, pues puntualizó que “le hacía falta una enchulada, eso hacemos”, finalizó.
Durango retoma rumbo con planeación en todas sus regiones: Esteban

Las voces, los anhelos, las aspiraciones y los sueños de miles de duranguenses han sido plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, expresó el gobernador Esteban Villegas, al presentar los seis ejes que regirán el trabajo de los próximos seis años, con un Durango solidario, competitivo, seguro, sostenible, con infraestructura y con un gobierno responsable.

Es una de las que nunca vieron el robadero estatalImagen de la hoy extitular de la EASE estaba "muy golpeada". Se llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general de brigada diplomado de estado mayor Manuel Alejandro Velasco Villanueva, quien entra en funciones como nuevo comandante de la Décima Zona Militar en Durango en sustitución de Alejandro Vargas González.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Durango, con rumbo, no ocurrencias
+ Plan Estatal de Desarrollo en marcha
+ Propósitos importantes a pesar de todo + Trascendente el papel de la señora Rosso + Mejoran perspectivas del estado de Durango
“La administración de Esteban Villegas será un gobierno con visión, rumbo y orden; solidario e inclusivo
Juan CamaneyDurango tiene en Esteban Villegas todo para desplegar la mejor administración estatal de todos los tiempos. Presentó ayer el mandatario estatal el Pan Estatal de Desarrollo 2023 en el que subraya seis rubros en los que asentará nuestro despegue APROBADO.- El primer eje será el relacionado al Durango solidario, inclusivo y con bienestar social; el segundo está ligado a la educación que se lanzará con un proyecto ambicioso en el que todos los estudiantes tendrán como base para aprender las herramientas digitales. El próximo ciclo aplicará en aulas virtuales en las que participarán varones y mujeres que, obvio, asistirán debidamente uniformados; el tema de salud se cubrirá al 100% en la atención al nivel primaria. Luego, o antes, en mayo, se lanzará la Tarjeta Madre, para lo que todo está listo a fin de cumplirle a las madres de Durango. La justicia es un renglón en el que se ha prohibido el relax. Se insistirá en no quitar el dedo del renglón para mantener la paz y tranquilidad que nos distingue respecto de muchas zonas del país. Nuestra entidad buscará convertir en sus bosques la primera reserva forestal de México, propósito en el que los dueños del bosque verán mejoradas sus condiciones económicas. Se buscará alcanzar lo óptimo en el manejo del agua eficientando su trato desde nuestras sierras, incluyendo atención especial en lo que respecta a incendios y otras amenazas; finalmente, el gobernador agradeció la colaboración intensa de su esposa Marisol Rosso en el DIF Estatal y la promesa de no trabajar sobre ocurrencias del momento o del paso para poder rendir cuentas reales a los duranguenses. Es quizá en base a esos propósitos por lo que ha ganado fama la administración de Esteban, que a medio año de arrancado, y a pesar del quebradero en que encontró todo, ahí va saliendo del atolladero…..VACILADAS.- Milton Eloir López, priista con chaleco morenista, presume de manera anticipada que “volveremos a llenar el Zócalo…”, como si fuese un triunfo más, cuando todos, hasta los fregados que cada vez están más pobres, lo saben. Gastarán una millonada en el capricho de llenar de nuevo el Zócalo…..VERGÜENZA.- Aunque algunos chairos crean que será un triunfo sin precedentes de la 4T, en la realidad estaremos ante la gran pena de ver a los “acarreados” hacer montón para echarle confeti a mi abuelito sin necesitarlo. El presidente de México es el jefe de la nación en toda la extensión de la palabra, no tiene por qué demostrarle nada a los mexicanos, lo hemos dicho estos días, y encapricharse para volver a llenar el Zócalo es una mentada que nos costará muchos millones de pesos que, obligadamente, saldrán de nuestros impuestos. Intentarán ocultar las vías de financiamiento a la magna concentración, pero sabido es que todos, o por lo menos el 99% de los asistentes, serán “acarreados”, es decir, que les será facilitado el traslado a la Ciudad de México, y será igual para los morenistas del norte como del sur, del este y del oeste. Es una gran pifia en la que se dilapidarán muchos millones de pesos que servirían enormidades para resolver problemas como la ausencia de medicamentos específicos y la pobreza galopante que seguimos toreando en México. Cada día de ocurrencias nos cuesta a los mexicanos, pero los morenistas insisten en hacer sus shows sin razón…..APLAUSOS.- Ándale, nos llega fresquecita una medición respecto a las perspectivas de Adán Augusto López. No se dice quién la hizo ni destapa el método aplicado, de modo que no nos hacemos responsables. Sin embargo, diríamos que en la encuesta que está circulando en redes sociales, el secretario de Gobernación aparece en primer lugar con 62% de los respaldos, por 29% de Claudia Sheinbaum, un 8% de Marcelo Ebrard y un imperceptible y por de más sospechosista 1% de Ricardo Monreal. Ayer les platicamos del renacimiento de Adán Augusto y pues ya está en primer lugar de las tendencias a la candidatura presidencial, pero…no tenemos elementos para sostenerlo en la primera posición. Aparte, en la mayoría de los estudios siempre han encabezado Claudia y Marcelo o Marcelo y Claudia por cantidades alejadas tanto de Augusto como de Monreal. Total que, estamos en pleno jaloneo por la candidatura y pues ahí tenemos las cifras favorables al tabasqueño, ¿ooooootro?

Serán ustedes, amigos lectores, los que califiquen a los suspirantes y precisen si pueden o no pueden, o si tienen o no tienen argumentos para llegar a la estafeta morenista…..SILENCIO.- Lourdes Mora, la inservible titular de la Entidad de Auditoría Superior que sobrevivía al nuevo gobierno, finalmente dejó voluntariamente obligada el cargo. No pudo con la avalancha de señalamientos en su contra por no haber detectado nunca el monstruoso robadero perpetrado a las arcas estatales y federales del gobierno pasado. No pudo o se sumó al saqueo, y a ese pesar seguía vegetando y cobrando importante sueldo que no desquitaba. Agradecida debía estar la señora Mora con que no la llamen a cuentas, pero…bien cabría un arqueo para saber qué jijos de la jijurria hizo durante siete años en la Auditoría Superior, ¡fuera..!…..LAPSUS.- Nuestro más sincero lamento por la andanada de críticas que se ha desatado en redes contra el súper actor mexicano Damián Alcázar. El extraordinario artista mexicano está dilapidando la enorme fama alcanzada en sus papeles de las distintas películas que ahí quedan como vergüenza para nuestro sistema político mexicano, en el que sin empacho aprueba y fomenta lo indecible de la 4T. Damián debió dedicarse a lo suyo y no meterse donde no lo llamaban. Es lamentable, claro, la crítica contra el primerazo actor…..APROBADO.- El gobernador Esteban se entrevistó ayer con el canciller Marcelo Ebrard y le pidió todo su respaldo para que Durango alcance parte de las rebanadas que estará propiciando la llegada de la gigafactoría Tesla y que se nos considere para la proveeduría de distintos componentes, además de solicitar su anuencia para seguir buscando inversiones externas. RAPIDEZ.- Antes de cien horas la autoridad atrapó al homicida de un sexagenario en calles de la colonia Hipódromo. Bien por la policía, que está mostrando su eficiencia en ese y otros casos ocurridos en la capital. ¡Bravo..!!!....Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. O en redes sociales, pues somos líderes en todas.
Saludos
Durango retoma su rumbo con planeación en todas sus regiones: Esteban
Presenta gobernador PED 2023-2028 con propuestas de miles de duranguenses

Las voces, los anhelos, las aspiraciones y los sueños de cientos de miles de duranguenses han sido plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al presentar los seis ejes que regirán el trabajo de los próximos seis años, con un Durango solidario, competitivo, seguro, sostenible, con infraestructura y con un gobierno responsable. Este es el inicio de un plan sólido, con rumbo, con visión, que integra las voces de cada persona de nuestra sociedad, indicó el mandatario estatal, al asegurar con este documento conformado con la voz de los duranguenses, el Gobierno Estatal tiene certeza y claridad de lo que va a hacer, cómo lo ejecutará y dónde se necesita más.
Acompañado por su esposa Marisol Rosso, de miembros de su gabinete y representantes de la sociedad civil, el titular del Poder Ejecutivo dijo: “Hoy cumplimos seis meses como administración, seis meses de trabajo constante,
de un gran esfuerzo y compromiso de todos los funcionarios que la integran; puedo decir, con mucho orgullo, que tenemos un Gobierno integrado por grandes mujeres y hombres que aman a su tierra, que hemos trabajado incansablemente para rescatar el rumbo en el que se encontraba Durango”.
Con esta planeación reiteró su compromiso para que durante los próximos años los duranguenses cuenten con un gobierno incluyente, que escuche y que no base sus decisiones en ocurrencias; “tenemos prohibido fallarle a nuestra gente”.
Detalló que el Plan Estatal de Desarrollo está trazado desde la certeza, desde la esperanza, desde la creencia de todos los representantes de la sociedad en las regiones del estado y está dividido en 6 ejes temáticos: el primero Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social; el segundo Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades; el tercero Durango Seguro, Respetuoso y
en Paz; el cuarto Durango Sostenible, Ordenado y con Calidad de Vida; el quinto Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad y, por último, un Gobierno Responsable, Comprometido y de Resultados. Agregó que estos rubros involucran de manera transversal todo aquello que tiene relevancia para la gente y en cada uno se implementaron estrategias focalizadas para darle soporte legal y legítimo a todo el actuar gubernamental, especialmente, con todo aquello que implique la protección de sectores vulnerables.
Villegas Villarreal agradeció a todos los miembros del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) a los sectores y gremios de la sociedad, en especial a la gente de los 39 municipios que participaron en los Foros de Consulta Ciudadana que hicieron posible la conformación de este Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, el cual plasma los anhelos de cientos de miles de duranguenses.
Con Toño Ochoa, un Durango más chulo y con mayor presupuesto
La transparencia, rendición de cuentas y el buen manejo de las finanzas de Toño Ochoa una vez más generó la confianza en los diputados del Congreso para aprobar la adecuación a la Ley de Ingresos y modificaciones al Presupuesto de Egresos 2023 con 15 por ciento más, avaladas por unanimidad del Cabildo.
Serán 430 millones 338 mil 975 pesos de incremento, los cuales se destinarán a fortalecer acciones y programas en bien de la ciudadanía, siendo la obra pública el rubro más relevante.
Este incremento se da de las participaciones que el Gobierno Federal enviara al Municipio a través del Gobierno del Estado, además de sumar recursos de fondos, programas federales diversos, convenios y financiamientos.
Así, serán fortalecidas las ac-
Aprueban modificaciones a Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.
ciones en salud, educación, protección civil, desarrollo rural, fomento económico, deporte, arte, cultura, impulso a la mujer, el rescate de valores a través de la familia, por mencionar algunas.
De igual manera se incremen-
tarán el presupuesto para ayudas sociales con 24 millones 500 mil pesos, para mejorar la calidad de vida de las familias, sumando, además, las acciones de los organismos descentralizados.
Va Senado por aguinaldo digno
La senadora de Durango por el partido Morena, Margarita Valdez Martínez, informó que en el Senado de la República ya se trabaja en una nueva legislación para que todos los trabajadores accedan a por lo menos 30 días de salario como parte de su aguinaldo.
Indicó que, desde la semana pasada, tres senadoras que forman parte del grupo parlamentario del Partido Verde presentaron la iniciativa conocida como “aguinaldo digno”, la cual busca elevar a un rango constitucional
el derecho a, por lo menos, 30 días de salario como aguinaldo.
La legisladora afirmó que, en la actualidad, una gran cantidad de trabajadores obtiene solamente 15 días de salario como aguinaldo, mientras otros tienen 90, lo que provoca una gran brecha económica entre quienes tienen mayores ingresos y los que tienen menos, algo que se debe combatir. Recalcó que no se trata de homologar esta prestación que es un beneficio con el que debe contar todo trabajador, sino que se debe
proteger este derecho, ya que hay una gran cantidad de fuerza laboral en el país que trabaja día a día sin contar con seguro y con otras prestaciones.
Valdez Martínez aseveró que se trabajará desde el Senado con las reformas en materia laboral que lleven a generar condiciones dignas para los trabajadores, como ha sido el incremento al salario mínimo y las vacaciones dignas, esperando que no haya resistencia de parte de los empresarios.
sin las ocurrencias del pasado…”
La ciudadanía duranguense reconoce y retribuye el esfuerzo y la labor de los policías preventivos y de vialidad para mantener a Durango seguro, mediante la tarjeta “Policía Amigo”.

Reconocen y dignifican duranguenses la labor de policías: Toño Ochoa Diputados impulsan policía cercana a la gente
Gracias a los empresarios que se sumaron a esta iniciativa que incluye 60 negocios en una primera etapa, con incentivos y recompensas, se reconoce a los cuerpos de seguridad municipal por el gran trabajo que hacen para mantener la paz y tranquilidad de las familias, explicó Toño Ochoa.
Durango es de las ciudades más seguras del país; por ello, expresó su alegría por el respaldo que la sociedad ha dado a los

Agradecen empresarios trabajo que hacen por la paz y tranquilidad de familias.
agentes y a las estrategias para mantenerla así, como el equipamiento y mejoras a las condiciones laborales. El personal operativo de la Dirección de Seguridad Pública
(DMSP) se arriesga a diario para proteger a los duranguenses, por eso la tarjeta “Policía Amigo” y otros incentivos son una forma de agradecer todo su labor, concluyó.
Exhortan a cuidar parajes naturales en vacaciones
Ante la cercanía del periodo vacacional de primavera, es necesario concientizar a la población sobre las medidas para el cuidado del medio ambiente, sobre todo en parajes naturales que son visitados en esa temporada, señaló el director municipal de Medio Ambiente, Albino Ponce, para evitar que se deje basura que no solamente contamina, sino que incluso puede provocar incendios forestales.
El funcionario municipal dijo que es necesario invitar a la gente para que cumpla con las recomendaciones que se hacen para el cuidado del medio ambiente, que

debe tenerse todo el tiempo, pero acentuarse durante los periodos vacacionales debido a la cantidad de visitantes que llegan a esta ciudad y que buscan pasar parte de los días de asueto en parajes naturales del municipio de la capital. Ante la cercanía de las vacaciones de Semana Mayor, es necesario hacer un llamado a la gente para que cumpla con la normatividad para el cuidado y la protección del medio ambiente, con acciones como evitar tirar basura en los lugares que visite, principalmente en parajes naturales para evitar su contaminación y de manera especial, también prevenir incendios
cuando se dejan desechos como son envases de vidrio, que con la luz del sol pueden provocar la combustión de basura o de hierba seca, para posteriormente causar un siniestro en una zona natural, especialmente en la sierra. Además de invitar a los ciudadanos a colaborar en acciones encaminadas a proteger el medio ambiente, señaló que se realizarán recorridos por distintos parajes naturales para verificar que se atiendan estas recomendaciones, de manera coordinada con otras dependencias, como la Dirección Municipal de Protección Civil, para lograr mejores resultados.
Con la finalidad de fomentar la proximidad social para consolidar una policía estatal cercana a la gente y así inhibir conductas antisociales entre la sociedad duranguense, el diputado Londres Botello Castro presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Pública.
“Las funciones de las instituciones policiacas no solo se limitan a ser las primeras respondientes ante la perpetración de conductas delictivas, también pueden impedir mayores conflictos, también pueden inhibir conductas antisociales”, resaltó al realizar la ampliación de motivos.
De esta manera, la propuesta legislativa busca incorporar el fomento de la proximidad social, como una actividad auxiliar a las funciones de prevención, a través de la proactividad y la cooperación con otros actores sociales, bajo la comunicación y colaboración interna e interinstitucional que fortalezca la gobernabilidad local y promueva la mediación para solucionar pacíficamente conflictos derivados de molestias y problemáticas de la convivencia
comunitaria que no constituyan delitos.
Además, se incluye este esquema entre las funciones de la carrera policial, a cargo del Servicio Profesional de Carrera Policial en nuestro Estado.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, recordó que el policía de barrio o las demarcaciones que se encontraban en las colonias del país, cuando la función de seguridad pública que ejercían en décadas atrás los policías era ejercida con mayor cercanía a las personas.
“Esta modalidad de ejercicio policial, además de combatir la violencia y delincuencia, busca identificar y resolver sus causas. También, promueve el acercamiento con las mujeres y los hombres de nuestra nación, así como con nuestras niñas, niños y adultos mayores”, precisó el legislador.
Además, busca considerar a los integrantes de la sociedad como corresponsables en la producción de la seguridad pública, para conocer sus problemas y solucionarlos colaborativamente.
Vamos a jalar con maestros para que Durango sea ejemplo de calidad educativa: Esteban
Acceso libre a duranguenses y visitantes en todos los espectáculos.
Festival Ricardo Castro, gratis para todos: Toño Ochoa
Para que todas y todos los duranguenses y visitantes disfruten el Festival de la Ciudad “Ricardo Castro”, los accesos a sus espectáculos de arte, cultura y entretenimiento serán gratis, confirmó Toño Ochoa.
Más de 170 actividades estarán al alcance de todos, entre ellas 6 espectáculos masivos como el concierto inaugural de Pepe Aguilar, el 2 de abril; y el de Margarita la “Diosa de la Cumbia” con el que cierra el festival el 16 de abril, re-

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, inició los trabajos de la Octava Semana de la Salud, Académica, Cultural, de Investigación y Deportiva, que se desarrolla en el marco del aniversario de la Facultad de Medicina y Nutrición, donde acompañado por el director Antonio Sifuentes Álvarez felicitó a la comunidad de este plantel que tiene reconocimiento por su calidad educativa.
Solís Ríos destacó que “… la Famen está de manteles largos; 66 años de la licenciatura de Médico Cirujano, 15 años de la licenciatura en Nutrición y 10 años del programa de maestría en Salud Pública. Todos los programas educativos de gran ca-
firió. La Plaza IV Centenario será sede de estos shows gratuitos, igual que el del grupo Inspector; incluso, habrá conciertos en los poblados Refugio Salcido, colonia Hidalgo y Navacoyán, con Los Sembradores, informó.
Serán más de dos mil artistas, representantes de 12 estados y cuatro países invitados, porque el festival es para celebrar y sin que el cobro sea algún impedimento.
“Vamos a jalar con los maestros, cuenten con mi apoyo y respaldo”, expresó el gobernador Esteban Villegas durante la Reunión Plenaria del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con la estructura y directivos de las secciones 12, 35 y 44, a quienes les reiteró su disposición de mantener el diálogo, comunicación y trabajo conjunto para que Durango sea ejemplo nacional en calidad educativa en México.
Al reconocer el trabajo que el líder nacional, Alfonso Cepeda Salas, realiza en todo el país, para luchar por los derechos de trabajadores, Villegas Villarreal destacó ante el magisterio que vienen cosas buenas para Durango, las cuales a tan solo seis meses de su gobierno ya se empiezan a notar.
lidad y pertinencia”.
Además, felicitó a los docentes y cuerpo directivo por la organización de la Semana de la Salud, Académica, Cultural, de Investigación y Deportiva, una actividad cuyo objetivo es reforzar la formación de los jóvenes con un sentido amplio e integral, además de aportarles la técnica que enriquezca su preparación.
El director de la Famen, Antonio Sifuentes Álvarez, comentó por su parte que esta semana es una tradición en la Facultad; en ella se tienen actividades importantes, como el Congreso de Nutrición, un panel sobre la meningitis, trabajos de salud mental, jornadas de investigación, rally de conocimientos, entre otras
más.
“Valoro que los estudiantes de la institución participen, como una expresión viva de la Famen, en este espacio de compartir conocimiento científico; es un momento de interactuar en este tema, en lo cultural y deportivo con el fin de enriquecer y fomentar el espíritu universitario”, dijo.

Fue enfático al recordar que la Facultad cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, lo cual brinda certeza a los estudiantes de que cuentan con una educación de calidad, con docentes que les brindan las herramientas para el competitivo mundo profesional al que habrán de enfrentarse.
“Nuestros maestros y alumnos se merecen estar en escuelas dignas”, apuntó al recordar que por primera vez, a través del Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (INIFEED) se autorizaron alrededor de 250 millones de pesos, los cuales se ejercerán a partir de abril de manera directa en más de 300 acciones en más de 250 escuelas, para la realización de aulas, rehabilitación de sanitarios y equipamiento. El secretario general de la Sección 12, Alfonso Herrera García, agradeció la disposición que tiene Esteban Villegas con el SNTE y reconoció los avances en materia educativa; “apreciamos su voluntad política, los trabajadores de la educación creemos en su proyecto para fortalecer el Sistema Educativo Estatal, donde gobierno y representaciones sindicales compartamos los mismos objetivos que establezcan una relación de trabajo colaborativa con diálogo y comunicación permanente como lo hemos hecho hasta al día de hoy”, aseguró. Por su parte, Arturo Díaz
González, secretario general de la Sección 35, dijo estar consciente del reto que enfrentan para mejorar la calidad de la educación, para que con trabajo y esfuerzo, Durango en corto plazo sea un ejemplo a nivel nacional y que el estado tenga niños y jóvenes bien preparados.

Efrén Estrada Reyes, secretario general de la Sección 44, afirmó que hoy en Durango los trabajadores de la educación están sumados y consolidados como una gran familia que enfrenta retos y resuelve problemas; “del gobernador reconocemos la labor que desempeña en la solución de nuestra problemática diaria y sabemos realiza un gran esfuerzo”, puntualizó. Villegas Villarreal agregó que durante su Gobierno el dinero de los maestros no se deberá tocar nunca, porque ellos son formadores de lo más importante que tenemos en la vida y que además está depositado en sus manos, que son los hijos y la responsabilidad de su educación.
Tras reconocer al personal del Congreso del Estado como el elemento más importante para la actividad que de manera diaria se realiza en el Poder Legislativo, el diputado Alejandro Mojica Narváez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) entregó uniformes a trabajadores de base y sindicalizados, quienes además tomarán parte en un curso para prevenir riesgos psicosociales en su ambiente laboral.
“Según las estadísticas a nivel nacional, el 75 por ciento de los trabajadores en el país sufre de estrés laboral, por lo que como parte de lo establecido en la Norma Oficial Mexicana 035, iniciaremos también este día el curso de manejo de estrés laboral para todos los empleados de este Congreso”, dijo Mojica tras entregar a las 340 personas que integran la plantilla laboral.
En presencia de la secretaria del Sindicato de los Tres Poderes, Carmen Villalobos, y la representante sindical en el Congreso, Pilar Ibarra, el diputado presidente resaltó que los uniformes dan identidad y pertenencia a los trabajadores y que, en todo momento, la Jugocopo que preside hará lo necesario para fortalecer los derechos de los trabajadores del Poder Legislativo.
Por su parte la dirigente sindical Carmen Villalobos reconoció el esfuerzo realizado para dotar de camisas al personal, uniformes completos al personal de vigilancia y overoles a quienes se desempeñan en el área de Servicios Generales; “hace varios años que no se nos apoyaba con esto, por lo que ahora agradecemos la atención que se nos da”, destacó.
A lo largo de la presente semana los 340 trabajadores del Congreso tomarán el curso de estrés laboral, a fin de establecer los elementos necesarios para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y promover un entorno organización favorable en este centro de trabajo.
Entregan uniformes a trabajadores del Congreso
Famen celebra aniversario con eventos académicos, deportivos y culturalesDocentes cuentan con mi apoyo y respaldo, expresó el gobernador en Reunión Plenaria del SNTE.
Pasada administración solo pagó a foráneos: CCE

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Magdalena Gaucín Morales, señaló que la pasada administración priorizó pagar los servicios contraídos primero a empresas foráneas que a las locales, a las cuales, todavía a la fecha, se les adeuda.
Indicó que el monto acumulado por prestación de servicios al estado sin pagarse es de alrededor de los 24 millones de pesos, sin embargo, en el sector de la construcción el monto es mayor, ya que se habla de más de 600 millones de pesos entre lo que se debe a CMIC y a independientes.

En ese sentido la líder empresarial afirmó que por parte de la pasada administración del Gobierno del Estado se priorizó
A prestadores de servicios adeudan 24 mdp, a constructores más de 600 mdp.
pagar a empresas de otros estados que hicieron trabajos que, en muchas ocasiones, quedaron inconclusos y fueron terminados por empresas locales, incluso algunos aún no se entregan.
Añadió que, para esto, algunas de esas empresas instalaron
Dirigencias partidistas con opinión encontrada por reforma
La reforma electoral que se busca promover en el estado de Durango ha enfrentado en opinión a las dirigencias de algunos partidos; mientras en el Partido Acción Nacional (PAN) la ven necesaria, para Movimiento Ciudadano no son los tiempos y además se buscan objetivos poco claros.
Mario Salazar, presidente del PAN en Durango, aseguró que el Comité Directivo Estatal acompaña a los diputados locales blanquiazules en socializar la agenda legislativa del grupo parlamentario, la cual busca mejorar el desarrollo económico de las familias e impulsar una reforma electoral.
Consideró que la reforma electoral que desde Durango se busca promover no está enfocada únicamente en el incremento en el número de legisladores, como han
señalado los diputados de Morena, sino que además contempla otros aspectos que no están legislados, como los gobiernos de coalición.
Por su parte el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, calificó de innecesario el incremento que se estaría dando de 25 a 30 diputados, además de que no es preciso hacer cambios al proceso electoral local mientras, a nivel federal, se tienen turbulencias por el “Plan B”.
Agregó que es momento de fortalecer la estructura del sistema electoral nacional ante los riesgos a la democracia que representa el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador, antes que hacer cambios en lo local que no lleven sino a engrosar el sistema legislativo en materia económica.
oficinas temporales únicamente para poder figurar dentro del estado y agilizar el tema de los pagos, dejando a un lado a verdaderos proveedores duranguenses, a los cuales se les piden ciertos requisitos para poder comprobar su deuda. Gaucín Morales lamentó esta situación, ya que está ocasionando falta de solvencia en las empresas locales, las cuales no quieren cerrar ya que son negocios que llevan toda la vida, y para ello han necesitado recurrir a prestamos bancarios que, a la larga, afectarán su sustentabilidad.
Jueves 16 de marzo 2023

Esperan que SCJN eche abajo la Ley Nacional de Comunicación
Estamos en espera que la Suprema Corte de Justicia revise la Ley Nacional de Comunicación, que es parte de las modificaciones en materia electoral y la declare inconstitucional, pues la limitación que establece a la difusión y publicidad gubernamental atenta contra el derecho de los ciudadanos a ser informados, que está consagrado en el artículo 7 de la Constitución, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda. El legislador recordó que el ciudadano tiene derecho a ser informado, “con uno de los canales de comunicación que tienen los órdenes de gobierno y los poderes que es la difusión y publicidad gubernamental; si no se pudiera contratar y difundir lo que hace cada ente público estaríamos atentando contra el derecho de los ciudadanos a ser informados, entonces es un derecho consagrado en el artículo 7 Constitucional, que tiene que ver con la libertad de imprenta y los medios de comunicación”, dijo. Ante tal circunstancia, consideró necesario esperar, no ade-
lantar juicios, pues recordó que la mencionada ley ya está en revisión, porque fue impugnada por diferentes personas, poderes, grupos parlamentarios, organismos autónomos, entre ellos el INE.
De la misma forma, consideró necesario que se busque algún mecanismo alterno que, sin violentar la ley, permita a los gobiernos y poderes hacer su trabajo, difundirlo y que los medios de comunicación puedan hacerlo en los términos que debe hacerse, como se ha venido regulando.
Con respecto al tiempo en el que se dará esta resolución, reconoció que la Corte no tiene límites para ninguna revisión que hace en funciones de intérprete, de tribunal constitucional, por lo cual pueden transcurrir meses o años, incluso con el riesgo de que se apruebe, que sigan vigentes las nuevas reglas del llamado Plan B y se brinque el inicio del proceso electoral sin que se haya determinado nada, aunque consideró que la SCJN no será insensible a este tema.
El Gobierno de Esteban Villegas, en coordinación con el Consulado de Estados Unidos, realizaron una “Jornada de Servicios para Migrantes y su Familia”, donde trabajadores que laboraron por 10 años en EU con seguro legal realizaron los trámites para acceder a una pensión americana. Hasta el momento más de 2 mil 300 duranguenses cuentan con esta pensión, donde los beneficiarios principales son adultos mayores de 62 años.
Sena de Negros
Dionel Sena
Así gobernará Esteban Durango… presentó su Plan Estatal de Desarrollo
La noche de este miércoles el mandatario estatal Esteban Villegas Villarreal presentó su Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, que a decir de él mismo contempla las propuestas de cientos de miles de duranguenses, las cuales, afirmó, cobrarán vida durante su sexenio, pues Durango retomará su rumbo con planeación en todas sus regiones, un compromiso que deberá contar con el respaldo de todos los integrantes de su gabinete y de los propios sectores productivos de la sociedad, pues habló de seis ejes rectores que regirán lo que resta de su mandato, comprometiéndose a tener un Durango solidario, competitivo, seguro, sostenible, con infraestructura y con un gobierno responsable con la gente.
A la presentación del plan referido el titular del Ejecutivo estatal llegó acompañado de su esposa, Marisol Rosso de Villegas, de los integrantes de su gabinete y de representantes de la propia sociedad civil, justo cuando se cumplen seis meses de trabajo de dicha administración, por lo que se comprometió a tener un gobierno con el que los duranguenses cuenten, que sea incluyente, que escuche y que no base sus decisiones en ocurrencias, pues afirmó que tiene prohibido fallarle a nuestra gente, sin obviar la enorme expectativa que hay de su gobierno, tomando en cuenta el número de votos con los que ganó la elección del año anterior y que fueron más de 120 mil sufragios en relación a quien terminó en segundo lugar.
Los seis ejes temáticos que presentó a través de una dinámica muy fresca y digerible, detalló en primer término, el Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social; segundo, el Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades; mencionó también en tercer término el Durango Seguro, Respetuoso y en Paz; cuarto, el Durango Sostenible, Ordenado y con Calidad de Vida; quinto, el Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad y por último un Gobierno Responsable, Comprometido y de Resultados, rubros que a decir del propio gobernador involucran todo aquello que tiene relevancia para la gente, y en cada uno se implementaron estrategias focalizadas para darle soporte legal y legítimo a todo el actuar gubernamental, especialmente con todo aquello que implique la protección de sectores vulnerables.
Desde luego que no dejó pasar la oportunidad de agradecer a todos los miembros del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) a los gremios de la sociedad, en especial a la gente de los 39 municipios de la entidad que participaron en los Foros de Consulta Ciudadana que hicieron posible, la conformación de dicho Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 que se presentó este miércoles por la noche y que a través del mismo se le dará un rumbo a dicha administración a partir de lo que el mandatario expuso, en un mensaje que se transmitió vía redes sociales y que contó con una gran audiencia de internautas, pues no es menor lo que ahí se informó, no por nada en todo momento reconoció el apoyo que ha tenido por parte del Gobierno Federal, lo que habla de la madurez política que ha alcanzado quien ocupa en este momento, la máxima magistratura del estado.
Denuncian falta de medicamento y servicios en el IMSS
Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han denunciado la falta de medicamentos, así como la postergación de consultas y cirugías, los cual está complicando los tiempos de incapacidades laborales que se otorgan en los centros de trabajo. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Eduardo Rodríguez Gálvez, quien detalló que es queja recurrente de los trabajadores que, al acudir a solicitar el medicamento por escrito a la farmacia del IMSS este nunca se encuentra.

Afirmó que esto, además de afectar la función laboral al requerir más de un día para abastecer su receta, no corresponde al esfuerzo que tanto trabajadores como las empresas hacen al pagar su aportación al Seguro Social, por lo que el llamado a la autoridad es a atender este déficit que se está teniendo.
El líder empresarial ahondó que una problemática similar se está presentando con la progra-
Postergación de consultas y cirugías afecta incapacidades de trabajadores.
mación de cirugías, citas médicas e incapacidades, las cuales se prolongan indefinidamente, restando productividad al trabajo; “tenemos casos de personas con un dedo roto que llevan cuatro meses sin laborar”, dijo. Adelantó que ya se sostuvo una
reunión con la delegada estatal y los agremiados a la Canacintra, a fin de atender sus necesidades, donde se aprovechó para hacerle extensiva la necesidad de subsanar los faltantes médicos; “hay buenas intenciones, pero se ve que con eso no alcanza, es una crisis nacional”.
UAG concientiza sobre la importancia de cuidar el oído
Guadalajara, Jal. (UAG).- La pérdida del sentido de la audición ya no es exclusiva de los adultos mayores, los hábitos, cómo usamos la tecnología y descuido causan que cada vez más jóvenes sufran de este padecimiento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esto lo comentó la Dra. Janeth Valenzuela Becerra, médico en Comunicación Humana, Audiología, Foniatría y Otoneurología, en su conferencia “Hipoacusia, Sordera o Escucho, Pero no Entiendo ¿Qué hacer?”, que impartió en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La doctora dio a conocer infor-
Población mexicana propensa a padecer glaucoma: ISSSTE


Promover la detección temprana y oportuna de enfermedades asintomáticas o silenciosas que causan daños irreparables a la salud y discapacidad, como el glaucoma, es una política prioritaria del nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que impulsa el director general, Pedro Zenteno Santaella.
La oftalmóloga con alta especialidad en esta patología, Adriana Itzel Guerrero Moreno, informó que el glaucoma es una neuropatía óptica, crónica, progresiva, y suele ser bilateral; afecta al nervio óptico de forma estructural y funcional. Además, es causante de baja visión y, en etapas avanzadas, ceguera total.
“Esta enfermedad nos puede afectar absolutamente a todos, simplemente por la raza y los altos índices de hipertensión, diabetes y factores hereditarios que tiene nuestra población”, dijo.
Cabe destacar que el glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible en México y en el mundo. Datos del Informe Financiero y Actuarial (IFA) del ISSSTE 2022 revelan que el organismo en el curso de un año atendió un millón 48 mil 700 pacientes con diabetes y un millón 271 mil 492 con hipertensión arterial, en personas mayores de 20 años, lo que equivale a una prevalencia de estos padecimientos en población derechohabiente de 9.8 por ciento y 11.9 por ciento, respectivamente. De esa magnitud es este factor de riesgo para glaucoma,
Revisiones periódicas permiten detección temprana y tratamiento oportuno.
acotó Guerrero Moreno.
Fuentes de la Secretaría de Salud federal estiman que en nuestro país 1.5 millones de personas viven con esta enfermedad y 50 por ciento de ellas ignora que la padece debido a que no presenta síntomas perceptibles.
“Es muy importante hacer conciencia en la población de la importancia de acudir a revisiones periódicas con el oftalmólogo por lo menos una vez al año en general. Y si hay algún factor de riesgo de los ya referidos u otros, como tener antecedentes de miopías elevadas o haber sufrido traumas oculares, lo mejor es acudir de dos a tres veces al año”, recomendó la especialista.
El objetivo de estas revisiones preventivas es tomar presión intraocular y, si es necesario, complementar con algún estudio de
imagen. “Podemos hacer tomografías del nervio, campos visuales, que justamente nos permiten evaluar tanto su estructura como su función. Y si hacemos un diagnóstico temprano y oportuno, podemos evitar que esto genere cambios en la visión y que pacientes lleguen a la ceguera total”, puntualizó.
Guerrero Moreno afirmó que la pérdida de la visión causada por glaucoma se caracteriza por la reducción del campo visual, que es todo lo que vemos. Ese cambio va a ser desde la periferia hacia el centro, generando en etapas ya avanzadas un enfoque como si viéramos a través de un tubo. Esto es algo lento pero progresivo y puede llegar a la pérdida total de la visión que no se puede recuperar.
mación sobre este tema que afectará a los jóvenes en los años venideros: Más de mil 100 millones de personas en el mundo entre 12 y 35 años están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
Más de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños. El 60% de los casos de pérdida de audición en niños podrían prevenirse. En México el 10% de la población sufre de pérdida de audición.
La doctora alertó que nuestros hábitos de edad temprana podrían ser los causantes de las carencias y sufrimientos en la adultez, entre estos, la pérdida de la audición que ya no vuelve.
Las causas más comunes por las que se pierde este sentido son: Usar audífonos intrauriculares o invisibles (ITE) aunque son cómodos
y discretos son los que más dañan nuestra audición.
Asistir a espacios con sonidos fuertes y vibrantes. También la limpieza inadecuada. Uso de bastoncillos de algodón, aceite, palitos o alfileres dentro de los oídos. Nadar o lavarse con agua sucia. Compartir auriculares. Infecciones auditivas.
“El 60% de los casos de pérdida de oído podrían ser prevenibles. A su vez, cuesta un porcentaje significativo del presupuesto para los servicios de salud el atender este problema en la población”, apuntó.
No se diga el comprar los aparatos ortopédicos para recuperar este sentido que año con año aumentan su precio. La Dra. Valenzuela Becerra exhortó a cambiar los hábitos, como evitar el uso excesivo de audífonos, limpiarse correctamente y cuidar los oídos, lo que podría ayudar a prevenir la pérdida de la audición.
Exhortan a protegerse de influenza, alergias y covid-19
Ciudad de México.- Cada día, cuando millones de mexicanos despertamos, la pandemia sigue ahí. Si bien las recientes olas de contagios son menos letales y los momentos críticos de la emergencia sanitaria han cedido a temporalidades más tranquilas, la covid-19 aún está presente entre nosotros; y no solo ella, sino también otras afectaciones como la influenza y las alergias, que se pueden traducir en un riesgo para nuestra salud.
En este contexto, 3 sencillos tips para protegerse de estos padecimientos, evitar su transmisión y encaminarse a la temporada primaveral de mejor forma son:
1. Influenza.- La temporada de influenza estacional 2022-2023 es la más severa de los recientes 5 años, de acuerdo con los datos oficiales. Y es que hubo contagios anticipados impulsados por factores como infecciones previas o simultáneas de Covid-19, subvariantes de la misma influenza y una “resaca” inmunológica por la pandemia. La temporada termina en mayo, por lo que este virus que se transmite de persona a persona aún estará presente un par de meses más. Por ello, es importante tomar las medidas básicas de prevención, como evitar compartir alimentos, vasos y cubiertos, distanciarse de las personas con infección respiratoria, toser o estornudar cubriendo la boca y nariz con la parte interna del brazo, así como abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. En el caso de contagio, una nueva alternativa oral para disminuir los síntomas es la molécula desarrollada por Cellvera, disponible
en el mercado.
2. Alergias.- En las recientes semanas se registró un aumento en alergias provocadas por la presencia de pólenes naturales en el aire, la polinosis o enfermedad alérgica afecta actualmente a entre 15 y 25% de la población. Por un lado, los principales síntomas son ojos rojos, comezón, lagrimeo y afectaciones en vías respiratorias. Ante ello es recomendable estar al tanto del monitoreo que se realiza cada día sobre qué sustancias están en el ambiente y cuál es su impacto en la salud; en adición, es bueno extremar la higiene con agua de manos, cara, nariz y ojos, usar gafas y vaselina para cubrir ojos y fosas nasales, así como consultar al médico de ser necesario.
3. Covid-19.- El covid-19 sigue tan presente que México vive oficialmente su sexta ola de contagios, eso sí, con menor impacto letal entre la población. De esta manera, y para prevenirnos de una posible nueva pandemia, hoy más que nunca es necesario contar con alternativas que en conjunto con la vacunación, permitan prevenir hospitalizaciones masivas, secuelas o, incluso, fallecimientos.
Por lo que con estas sencillas recomendaciones se puede disfrutar de esta temporada primaveral sin enfermedades, complicaciones ni malos momentos. Lo importante siempre es contar con información adecuada, realizar los cuidados necesarios y priorizar la salud personal, que a su vez impacta positivamente en la de todas las personas que nos rodean.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano“Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente”: Tom Clancy
Arman contramarcha “conmemorativa”
Habrá templete palaciego, bandera, pero no vallas
Inocultable millonario gasto con cinismo presente
Senadores y diputados van unidos rutas marcadas Ciudad de México, 15 de marzo de 2023.- Para mostrar músculo y responder a las manifestaciones ciudadanas en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el “Plan B” electoral, aceleran los preparativos para exhibir que cuentan con el respaldo popular suficiente para ganar las elecciones estatales del 2024 y la de la joya de los comicios: la presidencia de la República. Desde la mañana de ayer se instaló un templete en las afueras de Palacio Nacional, justo debajo del balcón central, se armaron estructuras, no se han puesto las vallas metálicas y, por supuesto, desde las 6 am del próximo sábado izarán la bandera.
Con declaraciones con las cuales se demuestra la dosis de cinismo existente en los morenistas, el líder de la fracción en la cámara de diputados Ignacio Mier, señaló sería con dinero “aportado” por los legisladores con el cual se pagaría el “traslado” de los asistentes al Zócalo de la CDMX. Los líderes, los estatales y el nacional, ofrecieron llevar a esa plancha 280 mil asistentes; senadores de ese partido aceptan pagarán solamente los alimentos de coordinadores y sus grupos. Se comprobará más temprano que tarde el multimillonario costo de esta contramarcha con la cual se pretende minimizar las tres realizadas en menos de 30 días por ciudadanos, feministas y militares. Como la popularidad y aceptación del actual inquilino de Palacio Nacional ha decaído conforme se acumulan los problemas en prácticamente todos los rubros: seguridad, economía, combate a la pobreza, desarrollo humano, Estado de Derecho y justicia entre otros y se acerca el fin de su administración -actualmente el porcentaje de aprobación es de 54 por ciento-, los morenistas están recurriendo a la vieja práctica del acarreo de militantes y simpatizantes, quienes serán movilizados, como siempre, con recursos públicos y partidistas, los cuales aunque ahora intentan disfrazarlos, podrían superar los mil 500 millones de pesos. La gran pregunta ¿cuántos meses de dieta deberán aportar los curuleros morenistas para cubrir esa cantidad? Nacho Mier ¿pretende
Protectores de vida
La crisis de Salud Mental en el mundo, agudizada a partir de la pandemia de covid-19, es de dimensiones preocupantes. Hay estudios que indican que una de cada cuatro personas en todo el mundo padece de algún trastorno psicológico. Esta situación obliga a las autoridades a emprender políticas públicas, más efectivas,
pueda creerse en la “coperacha” revelada?
Ante esta movilización varias organizaciones civiles solicitaron información acerca del costo del próximo “acarreo” o, como dicen los diferentes “el traslado” de miles y miles de personas procedentes de los estados gobernados por mandatarios surgidos de las filas de Morena. Pero como siempre, ninguna autoridad federal ni estatal ha dado a conocer cuánto aportará cada uno para cumplir con el reto de llenar Zócalo y calles aledañas como sucedió con la concentración ciudadana del 26 de febrero. La contramarcha del próximo sábado 18 de marzo, va con todo.

Es tradición organizar una ceremonia protocolaria para conmemorar la Expropiación Petrolera, ya sea en el Campo Marte o en la torre de Pemex, en Campeche entidad a la cual no le han cumplido con la descentralización de la Secretaría de Energía, o de perdida en alguna refinería, incluso podrían haberlo hecho en la icónica del sexenio: Dos Bocas, aunque aún no refine ni un barril de petróleo. Lo importante es demostrar se mantiene y si pueden dirán ha crecido el poder de convocatoria y el apoyo del pueblo de México.
La primera contramarcha de López Obrador efectuada el 27 de noviembre de 2022, surgió en respuesta a las manifestaciones ciudadanas en defensa del INE y de la democracia, y tuvo un costo de poco más de mil 750 millones de pesos, de acuerdo al cálculo realizado por varios analistas financieros quienes contabilizaron desde el costo de rentar cientos de camiones para acarrear simpatizantes, el aprovisionamiento de botellas de agua y alimentos durante los traslados de ida y vuelta y mientras se mantienen en la concentración, hospedaje de coordinadores y líderes, sumando otras grandes cantidades entregadas como pago, apoyo, a cada uno de los asistentes.
Los números revelaron: el rubro más oneroso fue el pago de los acarreadores y asistentes para renunciar a su domingo y apersonarse en el Zócalo capitalino, entre 500 y mil pesos, aproximadamente, por persona, fueron entregados. Solamente en ese
apartado, gobernadores, alcaldes, legisladores, dirigencias locales y sindicatos y municipios afines habrían desembolsado 750 millones de pesos. En transporte para acarrear a cerca de 700 mil asistentes de todo el país, rentaron alrededor de 17 mil autobuses con un costo de al menos 420 millones de pesos; en hospedaje y agua embotellada desembolsaron 175 millones de pesos; en alimentos otros 420 millones; pagaron en “souvenirs”, otros 30 millones. Lo relacionado es innegable. Se antojan interminables las filas de autobuses estacionados en avenidas paralelas a Paseo de la Reforma, es inútil el o mejor dicho los intentos de esconderlos. Han sido grabados quienes entregan los lonches, inclusive, en un ánimo de propaganda positiva -fallido como muchos otros- apareció Claudia Sheinbaum, en plena madrugada, repartiendo emparedados, dándolos en propia mano al tiempo de girar instrucciones para mantener el orden. Entrevistados, algunos asistentes revelaron desconocer el motivo del acarreo aceptando les habían pagado en efectivo. Otros, con el rencor en el rostro se dijeron amenazados con descuentos salariales o despidos.
Hasta ahora, ninguna autoridad federal ni estatal se manifiesta dispuesta a dar a conocer cuánto desembolsará para enviar a sus simpatizantes a participar en la segunda contramarcha, sin embargo, a finales de febrero fueron convocados todas y todos los dirigentes estatales de Morena a fin de calcular costos y definir estrategias para poder cumplir la instrucción de mostrar su músculo político, sobre todo después de presentarse el pasado 8 de marzo, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, la participación de miles y miles de mujeres no solo en la marcha organizada en la Ciudad de México, sino también en las principales ciudades de 29 entidades.
A estas dos concentraciones, mismas criticadas severamente desde el templete mañanero -desde su anuncio, en el transcurso de los días, en la fecha marcada para efectuarse y posteriormente- se les ha unido otra manifestación, la de la Marcha Militar, del pasado domingo 12 de marzo, la cual fue significativa porque miles y miles de soldados tanto en activo como en retiro, acompañados de sus familiares, reclamaron al macuspano, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, permanezca indolente ante el número de viudas, de huérfanos, por permitir deba la tropa soportar agresiones físicas y verbales, por obligarlos a la realización de tareas totalmente ajenas a las militares y, en tanto en cada operativo se juegan la vida, se mantenga la estrategia de
relevancia el programa que ha emprendido el Instituto Duranguense de la Juventud, que dirige Mayté Manzanera Aldana, quien junto a más de 1,300 “protectores de vida”, ha decidido hacerle frente a esta alarmante problemática, siendo una de las tareas más titánicas del gobierno de Esteban Villegas.
“abrazos, no balazos” y se hable y aplique respeto a los derechos humanos de mafiosos, negándoselo a los uniformados y sus familias. De la organización del mega acarreo para el próximo sábado hablan los propios dirigentes partidistas y legislativos de Morena: de acuerdo con lo declarado con el dirigente nacional Mario Delgado, los comités estatales de ese partido se han comprometido a enviar unas 280 mil personas. Los gobiernos de 10 estados morenistas aseguraron trasladar numerosos grupos. Algunos han optado, en un afán de ocultar las contrataciones directas, por adquirir cientos de boletos de las líneas de autobuses, garantizando ida y vuelta sin necesidad de estacionarlos en las avenidas capitalinas utilizando, por supuesto, recursos públicos, lo cual presupone desvíos. Seguramente, están ciertos de contar con total impunidad por la complicidad existente en los poderes legislativos locales dominados por Morena y la mayoría existente en el Congreso de la Unión. Senadores de Morena confirmaron acompañarán al presidente a la celebración del Aniversario de la Expropiación Petrolera, para cerrar filas con su gobierno y negaron exista alguna orden, indicación o cuota para acarrear a sus estructuras o militantes al evento masivo en el Zócalo. Al ser cuestionado sobre si aplicarían la misma disposición de los diputados Cristóbal Arias, senador por Michoacán, señaló: “Acá no hay ninguna indicación. Nosotros como senadores estamos invitando a la población de nuestros estados para que asistan, pero vendrían por sí mismo, se organizarían, pero nosotros no vamos a financiar, ni nos hacernos responsables de movilización alguna. Invitamos, pero hasta ahí, incluso para evitar malos entendidos y se crea andamos propiciando actos de acarreo”. Puntualizó: “por lo que a mí respecta estamos en contra del acarreo, pero estoy seguro que un buen número de senadores del grupo comparten esa idea”. ¿Deveritas, deveritas, deveritas?
En igual sentido hablaron: Rafael Espino de la Peña, senador por Chihuahua; Eduardo Ramírez Aguilar, chiapaneco quien ofreció solamente pagar los alimentos a los coordinadores. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, confirmó su asistencia al Zócalo “como un marchista más”, para conmemorar el Día de la Expropiación Petrolera, acompañado de su esposa. “Como Juan Pueblo, como uno más de los ciudadanos de este país”, puntualizó.

DE LOS PASILLOS Por sus declaraciones: “en México no se produce fentani-
lo”, el diario Chicago Tribune publicó este miércoles un duro editorial en donde acusa al presidente de México, de “mentiroso y delirante”, subrayando “las mentiras no salvan vidas”. Junto con el editorial, el medio publicó un cartón de Scott Stantis, en el que se muestra a López Obrador sobre un mapa de México inundado de pastillas de fentanilo mientras él se pregunta: “¿Fentanilo?
¿Cuál fentanilo?”... “Los célebres cárteles de la droga mexicanos han convertido la producción de fentanilo en una de sus mayores fuentes de ingresos. Una redada realizada en 2021 por el Ejército mexicano en un laboratorio de Culiacán, Sinaloa, descubrió un laboratorio en donde se producían decenas de millones de pastillas de fentanilo al mes para el Cártel de Sinaloa”, insistió el medio estadounidense…. Frente a todos los señalamientos contra México no se antoja como una seria y conveniente declaración proponer sustituir “el uso médico” del fentanilo por otro tipo de analgésicos e inclusive anestésicos. Parece broma pero no lo es, sigue siendo un asunto al cual no puede dársele solución con discursos y actitudes patrioteras como las del “carnal”… Sentenciaron en Estados Unidos a nueve años de cárcel al exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington y una vez cumplida la condena será deportado a México para responder por los cargos aquí imputados. Son muchos años de encierro para un hombre de la edad del tamaulipeco quien aceptó haber recibido sobornos por 3.5 millones de dólares. ¿Cuántos años de cárcel le tocarían a Emilio Lozoya por la recepción de más de 10 millones de billetes verdes también como sobornos? Es esta otra diferencia en la aplicación de las leyes en uno y otro país. Como se recordará, fracasó el gobierno mexicano en lograr fuese Yarrington extraditado cuando se le localizó en Italia. Los estadounidenses hicieron el mismo trámite y las autoridades italianas atendieron la solicitud del vecino del norte pese a tratarse de un exgobernador del primer país solicitante. Se ha visto, en extradiciones no dan una y para muestras están Tomás Zerón, el violador Roemer y algunos más.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
dado que los índices de depresión y otras afectaciones, lejos de detenerse, van en aumento. En Durango, el año 2022 cerró con 166 suicidios, apenas 4 menos que en 2021, y en lo que va de este año suman 39. Sin embargo, de acuerdo con cifras del INEGI, desde 2015 el suicidio en todo el país ha aumentado particularmente entre jóvenes de 15 a 29 años. Es aquí donde toma gran
Evidentemente son muchos los factores que intervienen en la crisis de salud mental, entre ellos la presencia de una cultura de constante comparación en las redes sociales, espacio de gran movilidad entre la juventud. De acuerdo con Mayté Manzanera, y a través de diversos recorridos por instituciones educativas de la capital y del interior del estado, desde que inició su gestión al frente del IDJ detectó que esta problemática es la que más les aqueja. Precisamente de ahí se conformó el plan de trabajo del instituto, conscientes de que aquí no caben las ocurrencias, ni las imposicio-
nes, puesto que ya se sabe qué es lo que les duele a los jóvenes. En pláticas con personal de diversas dependencias, entre ellas del Instituto de Salud Mental, nace la inquietud por adoptar esta estrategia, derivada del programa denominado “Guardianes de Vida”, de la Organización Mundial de la Salud, que a decir de Mayté su objetivo no es solo atender el problema, sino también involucrar a la ciudadanía como parte de la solución. La falta de recursos económicos, materiales y humanos, no ha sido motivo para que Mayté baje la guardia en esta lucha. Mediante una metodología bien definida, y con el apoyo de directores de las instituciones educativas, se ha logrado seleccionar a dos jefes de grupo -hombre y mujer- de cada salón para que formen parte de este ejército de “protectores de vida”, que estarán capacitándose constantemente en primeros auxilios psicológicos, pues son ellos
quienes conviven a diario con sus compañeros en el aula, en las canchas y en las diferentes áreas de cada escuela que forma parte de la primera etapa de este valioso programa, y que al igual que Mayté, saben perfectamente que a lo que se enfrentan es una guerra sin tregua.
El Instituto Duranguense de la Juventud, en el Ambiente Político, ha dejado de ser un espectador; se ha lanzado al frente de batalla, adoptando un papel protagónico en la difícil misión de salvar vidas. Un puñado de jóvenes guerreros comandados por Mayté Manzanera Aldana, son la esperanza para revertir los efectos de esta crisis de Salud Mental que ataca sin distingo. Ojalá que cada uno de ellos encuentren en el resto de la sociedad, en los diferentes sectores y ámbitos, a personas sensibles, que estén dispuestas a ponerse la armadura y unirse a la lucha como un soldado más… como un protector de vida.
5 animales que huelen el cáncer y ayudan a detectar otras enfermedades
No solo los perros, también los gusanos y las hormigas pueden entrenarse para detectar marcadores de enfermedad, desde el COVID hasta tuberculosis.
La próxima vez que te moleste que las hormigas hayan invadido tu cocina, tómate un momento para pensar en sus extraordinarios poderes de percepción. Estos diminutos animales pueden detectar señales de enfermedad, como el cáncer. De hecho, las hormigas son solo una de las muchas criaturas cuyos sentidos pueden registrar signos de enfermedades humanas: perros, ratas, abejas e incluso pequeños gusanos también pueden hacerlo.
Esto es lo que sabemos sobre estos animales y sus increíbles habilidades.
1. Hormigas trabajadoras
A la hormiga sedosa Formica fusca, una especie común en toda Europa, se le puede enseñar a identificar el olor del cáncer de mama en la orina.
Una investigación de la Universidad Sorbona Paris Nord (Francia) publicada este año en Proceedings of the Royal Society B ha demostrado que las hormigas pueden aprender a distinguir entre el olor de la orina de ratones portadores de tumores de cáncer de mama humano y el de ratones sanos. Las hormigas y otros animales detectan signos de enfermedad percibiendo diversos compuestos orgánicos volátiles (COV). Estas sustancias químicas se producen de diversas formas y pueden encontrarse en el aliento exhalado y en el sudor, la orina y la sangre. Las enfermedades pueden modificar los COV que emitimos, lo que se traduce en la emisión de un olor diferente. Al colocar una recompensa de azúcar cerca de la muestra de cáncer, las hormigas aprendieron a buscar ese olor, un proceso llamado condicionamiento operante.
"Nos sorprendió la rapidez de las hormigas. En solo 10 minutos se puede entrenar a una hormiga", afirma el autor principal, Baptiste Piqueret, ahora investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Ecología Química de Alemania.
Después de entrenar a las hormigas, los científicos colocaron los insectos en una placa de Petri con muestras de orina de ratones con tumores y de ratones sanos. Pasaron un 20% más de tiempo con las muestras cancerosas.
Las hormigas huelen las sustancias químicas que componen los olores con receptores olfativos situados en sus antenas. El olor es su principal forma de comunicación, explica Patrizia d'Ettorre, etóloga de la Universidad Sorbona Paris Nord y coautora del estudio. "Reconocen a los miembros del grupo detectando su olor corporal", y utilizan feromonas (a menudo en concentraciones minúsculas) para comunicarse como un asombroso conjunto de señales complejas.
Estas hormigas tampoco pican y son "baratas de conseguir y mantener". Con miel e insectos muertos, las hormigas son felices", sostiene Piqueret. Esto las convierte en excelentes candidatas para este trabajo.
Según d'Ettorre, no se sabe exactamente qué sustancias químicas huelen las hormigas, lo que suele ocurrir con los demás animales que detectan el cáncer.
Jueves 16 de marzo 2023
Santoral: Abraham
Día Mundial del Sueño
Miami Heat.
También pueden oler enfermedades infecciosas en otros animales, como la caquexia crónica, que afecta al cerebro de los ciervos y puede ser mortal.
"Es devastadora para los ciervos y la única forma de detectarla es mediante autopsia", afirma Cynthia Otto, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Pensilvania.
Sin embargo, los perros pueden ser adiestrados para detectar la enfermedad en las heces de los ciervos, según un estudio publicado en la revista Prion, en el que Otto fue coautora. Los investigadores creen que los perros posiblemente huelan el propio agente infeccioso en este caso y en otros.
"Hemos realizado algunos estudios piloto sobre infecciones bacterianas y, si adiestramos a los perros en la propia bacteria, pueden responder a muestras de sujetos infectados", indica. Medical Detection Dogs, una organización benéfica británica, ha adiestrado perros para detectar un récord de 28 enfermedades, entre ellas bacterias específicas.
La diferencia con la detección del cáncer podría ser que lo que los perros detectan es "cómo responde el organismo a las células cancerosas", incluidos los olores derivados de respuestas inmunitarias o de otro tipo. "O podría ser el propio cáncer, no lo sabemos con seguridad", reconoce Otto.
También es posible que detecten más de un olor, o que distintos perros perciban olores diferentes. En un estudio sobre el cáncer de ovario en el que se dividieron los olores en diferentes cohortes, "perros distintos respondieron a fragmentos distintos", afirma la experta.
3. Las ratas detectives
Otro animal empleado para detectar explosivos es la rata gigante africana.
En 2004, la organización belga sin ánimo de lucro APOPO envió ratas gigantes africanas adiestradas a Mozambique "cuando las ratas obtuvieron por primera vez la acreditación externa de las Normas Internacionales para la Acción contra las Minas", explica Cindy Fast, responsable de formación e innovación de la organización. Desde entonces, han ayudado a eliminar más de 150 000 minas terrestres en siete países.
Tanzania, donde tiene su sede APOPO, no tiene minas terrestres, pero es uno de los 30 países con las tasas más altas de tuberculosis.
cuando identifican una muestra ya identificada como positiva. Pero si la rata alerta de una muestra que ya se creía negativa, se envía a evaluar mediante una prueba más cara.
Según APOPO, desde la puesta en marcha del programa, las ratas han detectado más de 23 000 casos que los dispensarios locales no habían detectado.
"Han aumentado la detección de casos en torno a un 50% con respecto a las clínicas de salud asociadas", señala Fast, claramente orgulloso de estos roedores diagnosticadores.
4. Una abeja en la prueba COVID Como si las abejas melíferas no hubieran hecho bastante por los humanos, investigadores holandeses han demostrado que las abejas son buenas olfateando el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.
Al igual que las hormigas, las abejas melíferas olfatean con sus antenas y son exquisitamente sensibles a los olores. Científicos del laboratorio de Investigación Bioveterinaria de Wageningen (Países Bajos) tomaron especies locales y las colocaron en "apiarios" especiales (cajas de plástico con espacio para mover las alas y el cuerpo) de las que solo sobresalía la cabeza. Se les ofrecían aromas de varias muestras y se les premiaba con una golosina azucarada cuando sacaban la lengua en respuesta a materiales COVID positivos. Con el tiempo, realizaban esta acción sin ser recompensadas.
Al igual que las hormigas, podrían ser entrenadas en cuestión de minutos y teatear en cuestión de segundos.
Aún se desconoce qué es exactamente lo que huelen las abejas en las muestras infectadas por el SARS-oV-2. Los investigadores sugieren que las abejas pueden ser útiles en comunidades remotas donde las pruebas tradicionales podrían resultar difíciles.
5. Un gusano inteligente
El sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo.
"Sueño de calidad, Mente sana, Mundo feliz".
Los trastornos del sueño afectan a cerca del 40% de la población mundial, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por esta razón, cada año, el viernes previo al equinoccio de primavera, se conmemora el Día Mundial del Sueño, para concientizar a la población sobre la existencia de estos trastornos del sueño para prevenirlos.
Esta efeméride, establecida por la Sociedad Mundial del Sueño (World Sleep Society) desde el 2008, también busca hacer un llamado a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño, incluida la medicina, la educación, los aspectos sociales y la conducción. El lema establecido para este año es "Sueño de calidad, Mente sana, Mundo feliz".

El sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo, por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar daño a la salud mental y física, al pensamiento y a la vida diaria.
Dormir adecuadamente es esencial para tener buena salud, ya que la falta de sueño está asociada con accidentes automovilísticos, desastres industriales, errores médicos y profesionales, así como baja productividad.
Además, no dormir lo necesario también puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y depresión, así como cáncer.
Dormir las horas adecuadas es igual de importante que llevar una alimentación saludable o realizar actividad física. Entre los beneficios de dormir se encuentra el mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.
Las horas que se recomienda dormir cambian de acuerdo con la edad de las personas: Recién nacidos: 18 horas
Niñas y niños: Entre 10 y 12 horas
Adolescentes: Entre 8 y 9 horas
Adultos: Entre 7 y 8 horas
De acuerdo a una investigación realizada por la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México alrededor del 45% de la población adulta presenta mala calidad del sueño, lo que se refleja en la dificultad que las personas tienen para levantarse, así como la constante somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana.
37 Muere Tiberio César Augusto, segundo emperador de Roma.
1586 El rey de España, Felipe II, ordena por cédula real, que los frailes de la Nueva España adoctrinen a los naturales de estas tierras, no por caridad, sino por justicia y obligación.
1750 Nace en Hanover, la astrónoma Caroline Herschel. Descubrió ocho cometas y varias nebulosas.
1781 La valiente insurgente colombiana: Manuela Beltrán, vendedora ambulante, protesta por el nuevo impuesto fijado por la corona española.
1789 Nace Georg Simon Ohm, físico y matemático alemán, que aportará la “Ley de Ohm”, una de las leyes fundamentales de los circuitos de corriente eléctrica.
1836 Nace el inventor británico Andrew S. Hallidie, creador del coche de cable, comúnmente llamado tranvía.
1892 Nace César Vallejo, poeta y escritor peruano.
1910 Muere en la Ciudad de México, el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la Sociedad de Autores Mexicanos.
1925 Nace Luis E. Miramontes, químico mexicano, coinventor de la “píldora anticonceptiva”.
1926 Nace Jerry Lewis, cómico y actor estadounidense.
1948 Nace el actor español Pablito Calvo. Protagoniza el niño de "Marcelino, pan y vino", una de las películas españolas más famosas del mundo en la década de los 50.
2.
El mejor amigo del hombre ya ayuda a detectar enfermedades
Los perros pueden ser adiestrados para oler varios tipos de cáncer, como el melanoma, los cánceres de mama y gastrointestinales y algunas enfermedades infecciosas en humanos, como la malaria y la enfermedad de Parkinson. En EE.UU., los perros han trabajado sobre el terreno detectando COVID-19 en algunas escuelas de California, en varios lugares de Massachusetts y en partidos de baloncesto de los

Las investigaciones de APOPO sugieren que "detectan olores específicos de Mycobacterium tuberculosis", la bacteria causante de la tuberculosis, explica Lily Shallom, responsable de comunicación de la organización.
Al igual que las hormigas, las ratas reciben una recompensa en forma de comida cuando identifican muestras de tuberculosis en esputo humano durante el entrenamiento. Luego, actúan como red de seguridad, como refuerzo de los técnicos humanos.
Cada rata analiza "más de 100 muestras de pacientes en unos 20 minutos", detalla Fast, lo que a un investigador humano le llevaría cuatro días. Se les recompensa
Más pequeño aún que una abeja es el nematodo Caenorhabditis elegans, una criatura parecida a un gusano del tamaño aproximado de un grano de arena que se utiliza habitualmente en la investigación de laboratorio. Tiene genes patógenos muy parecidos a los nuestros, lo que lo convierte en un valioso organismo modelo para el estudio científico. También es transparente, por lo que sus procesos biológicos son fácilmente visibles al microscopio.
También se ha demostrado que este organismo es capaz de detectar el cáncer. Un estudio japonés demostró que puede detectar células de cáncer de páncreas y un estudio italiano reveló que podía reconocer células de cáncer de mama.
En ambos casos, los gusanos se desplazaban hacia las muestras con las células cancerosas y evitaban las sanas. A raíz de esto, una empresa japonesa de biotecnología ofrece una prueba de detección precoz del cáncer, N-Nose, en la que los ciudadanos pueden enviar una muestra de orina para que los gusanos la analicen.
1968 Masacre My lai. En la Guerra de Vietnam, las tropas de Estados Unidos lanzaron una operación en la región de Son My en la búsqueda de vietcongs matando a centenares de civiles desarmados. La masacre de My Lai, pese a su atrocidad, no fue la única matanza cometida por las fuerzas estadounidenses, pero por su magnitud fue la que más escándalo provocó en Estados Unidos y el mundo.
1995 Al ratificar el estado de Mississippi, con casi 130 años de retraso, la XIII enmienda constitucional, la esclavitud queda definitivamente abolida en todos los Estados Unidos.
2003 La pacifista estadounidense Rachel Corrie es arrollada por una excavadora militar en Gaza, cuando actuaba como “escudo humano” para impedir la demolición de la casa de un médico de la localidad de Rafah.
2005 El mayor conglomerado japonés de electrónica, Hitachi, presenta el robot humanoide denominado EMIEW (Excellent Mobility y Interactive Existence como Workmate) para competir con ASIMO de Honda y QRIO de Sony.
2015 Muere el antropólogo mexicano Arturo Romano Pacheco, famoso por haber dirigido las excavaciones del ex templo de San Jerónimo, y la identificación de los restos de Sor Juana Inés de la Cruz.
2016 Muere Frank Sinatra Jr, hijo del mítico intérprete y actor Frank Sinatra, de un paro cardio-respiratorio mientras estaba de gira.
Policía Policía
Electrocutado
Quiso apagar un transformador eléctrico en llamas y acabó muerto
Topia, Dgo.- Un hombre de 54 años de edad murió en el municipio de Topia al electrocutarse cuando intentaba apagar un transformador en llamas; todo indica que, pese al siniestro, el artefacto seguía energizado cuando la víctima quiso sofocar el fuego. El ahora occiso es el señor José Alfredo Prieto Torres, quien tiene
su domicilio en la localidad de El Cañón, ubicada en dicha región serrana.
Según la información disponible, fue el miércoles cuando, por causas que se desconocen, comenzó a incendiarse un transformador eléctrico que sirve para abastecer a la referida comunidad.
La víctima llegó hasta ese
punto y, utilizando agua, quiso acabar con el siniestro; sin embargo, mientras lo hacía se formó un arco eléctrico que transmitió la energía a su cuerpo, dejándolo gravemente lesionado.
José Alfredo fue subido de inmediato a un vehículo particular para trasladarlo al Hospital Integral de Topia, pero en el camino
perdió los signos vitales y no fue posible su reanimación.
Hasta el lugar del deceso acudió personal de la Fiscalía General del Estado, que se encargó del traslado de los restos al anfiteatro de Santiago Papasquiaro con la intención de que se realice la necropsia de ley.
Muere chofer en rampa de frenado cercana al Baluarte
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un chofer de un tractocamión cargado con material de construcción que utilizó la rampa de frenado ubicada en el kilómetro 155 de la supercarretera a Mazatlán, murió este miércoles en medio de los daños que tuvo su unidad motriz al subir a dicha infraestructura.
La víctima fatal es el señor Alfredo Mendoza Godina de 32 años de edad, originario de Mazatlán, Sinaloa, quien conducía un camión cargado con decenas de toneladas de cemento en el que se quedó sin frenos.
El incidente fue reportado a media tarde en las cercanías del puente El Baluarte, lugar al que acudieron diversos cuerpos de emergencia, tras un reporte realizado por otros viajeros.

Al llegar, el apoyo médico se acercó a la cabina del camión,
pero su operador ya no tenía signos vitales, pues la cabina resultó con daños severos, ocasionados mayormente por el desplazamiento de la carga, que acabó so-
bre el tractocamión.
Personal de Caminos y Puentes Federales, que fungió como primer respondiente, notificó lo sucedido a la Fiscalía General del
Estado y la Guardia Nacional, que llegaron al sitio para los procedimientos correspondientes, entre ellos el traslado de los restos al anfiteatro.
Durango, Dgo.- Una niña de apenas 13 años de edad tomó la decisión de irse de casa, y refugiarse en un lote baldío, para huir de la violencia que, según sus propias declaraciones, ejercía en su contra su madre. Los primeros datos apuntan a que la adulta padece adicciones.

De la niña se hizo cargo, en primera instancia, personal de la Policía Municipal capitalina, que dejó a la infante en manos de personal asistencial perteneciente al sistema DIF Estatal.
Fue a media semana cuando una vecina del fraccionamiento Real Victoria se dio cuenta de que, por segundo día consecutivo, una niña deambulaba por una zona deshabitada, por lo que decidió acercarse a ella.
Durango, Dgo.- Una mentada de madre fue lo que encendió el ánimo del sujeto que, el pasado domingo, asesinó a un hombre de 55 años de edad en la colonia Hipódromo; el presunto agresor ya fue detenido por la Policía Investigadora de Delitos.

El sujeto que deberá respon-
der por este asesinato es Brandon Ricardo G. R., de 26 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Las Playas y era, supuestamente, amigo de su víctima, pues era frecuente verlos ingiriendo bebidas alcohólicas juntos.
La información obtenida por
este medio de comunicación indica que, el domingo, el ahora occiso José Rosalío López Jurado se sentó a descansar en una banqueta del cruce de las calles Simón Bolívar y Santiago Papasquiaro, lugar al que llegó Brandon acompañado de otro varón, cuyos datos no han sido informados.
Después de charlar un par de minutos, Brandon invitó a su víctima a irse del lugar, pero José Rosalío se negó, argumentando que estaba cansado de caminar, pues tenía problemas de movilidad.
Cuando el agresor le insistió, la víctima le respondió con una mentada de madre, lo que despertó la furia del ahora detenido, que sacó de entre sus ropas un cuchillo y lo enterró en al menos cuatro ocasiones. Enseguida huyó del lugar, ante la mirada y gritos de testigos.
Una vez que llegaron al lugar los técnicos en urgencias médicas
de la Cruz Roja Mexicana, el paciente ya había perdido los signos vitales. De la escena se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que inició los procedimientos de investigación correspondientes.
Se sabe que, entre las evidencias obtenidas, está un vídeo de una cámara de seguridad que se espera permita identificar a los agresores.
Los datos disponibles indican que el agresor había huido al municipio de Nombre de Dios tras cometer el homicidio, pero por alguna razón decidió volver a la capital; fue en el trayecto cuando los agentes investigadores, que ya le seguían la pista, lo atraparon.
El aseguramiento fue realizado por personal de la Unidad Especializada en Delitos contra la Vida e Integridad Corporal, que se coordinó con otros grupos de la dependencia para esclarecer el suceso.
Tras ganarse su confianza, la menor de edad le dijo a la señora que sufría de violencia familiar por parte de su madre, por lo que había decidido irse de casa. La convenció de llamar a las autoridades y poco después llegaron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
La menor de edad, según se supo, tenía al menos un par de noches durmiendo a la intemperie, sin que existiera, siquiera, un reporte de búsqueda realizado a las autoridades.
La niña describió que, en el entorno de violencia, su madre ingería estupefacientes, al parecer cristal, lo que la volvía más agresiva contra ella.
Lesly, como fue identificada la niña, se encuentra ya en la Casa Hogar recibiendo los cuidados debidos, al tiempo que la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, realiza los trámites correspondientes.
Niña de 13 años se mudó a un lote baldío por la violencia de su madre
Por una mentada de madre, el asesinato de la colonia Hipódromo; homicida ya fue detenido
Cuatro heridos en choque por Nuevo Ideal
Nuevo Ideal, Dgo.- Un total de cuatro personas resultaron lesionadas en un aparatoso choque ocurrido este miércoles por la tarde en el municipio de Nuevo Ideal, en el que estuvieron involucrados una camioneta tipo pick-up y otro tipo SUV.
Todos los lesionados iban a bordo de una Toyota Avanza 2017 y fueron identificados como María Teresa Varela Angulo, de 39 años; Luis Enrique Vizcarra Villarreal, de 32; Jeremy Alexander V. V., de 13; y Patzi Evelyn V. V., de 10 años. Dicho vehículo era conducido por Carlos Alberto Reyes Castro, de 30 años, todos ellos con domicilio en el fraccionamiento Hacienda de Tapias de la ciudad de Durango.
Mientras que la segunda unidad motriz, cuyo conductor fue señalado como el aparente responsable del percance, es una GMC Sierra modelo 1998, en cuyo volante estaba Jacobo Bergen Peters de 36 años de edad, integrante de la comunidad menonita de Campo Alto, Nuevo Ideal.


El percance ocurrió cuando ambos vehículos circulaban por la carretera Francisco Zarco. A la altura del kilómetro 60, el conductor de la GMC realizó una maniobra inesperada y el operador del vehículo Toyota no pudo
esquivarlo, lo que derivó en el aparatoso percance. Hasta el lugar de los hechos acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que decidió trasladar a las víctimas al Hospital Integral de dicha demarcación, aunque se anticipó que la vida de ninguno está en riesgo. Ante ello, y tras la atención médica, quedó a cargo de la escena la Guardia Nacional para los procedimientos administrativos correspondientes.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
Se despide para su cremación el cuerpo del Dr. José Adán Nevárez Nájera, de 90 años
FUNERALES GARRIDO
En sala #3 de matriz de 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Díaz Herrera, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ernestina Amador Ruiz, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
Embiste ferrocarril a un tráiler; daños, solo materiales
Gómez Palacio, Dgo.- Un aparatoso accidente ocurrido el miércoles en la zona rural del municipio de Gómez Palacio dejó cuantiosos daños materiales, dada la afectación en la carga de un tractocamión cuyo conductor no logró ganarle el paso al tren. Por fortuna, no hay lesionados. El hecho ferroviario ocurrió en la calzada José Santos Valdez del poblado San Sebastián y tuvo como principal protagonista a José Ángel Saavedra Rodríguez

de 30 años de edad, quien dijo no haberse percatado de la cercanía del ferrocarril. El percance ocurrió cuando, a bordo de un Freightliner modelo 2017, que arrastraba una caja refrigerada, atravesó un paso ferroviario cuando el tren estaba demasiado cerca.
Para su fortuna, el tractocamión logró pasar por completo antes de que la locomotora lo impactara, lo que dejó el fuerte golpe justo al centro de la caja

refrigerada, que literalmente quedó partida en dos por la unidad 4822 de Ferrocarriles de México. Testigos llamaron al número de emergencias al ver la fuerte del incidente, pero una vez que arribó el personal de la Cruz Roja Mexicana, se descartaron lesiones de consideración en los involucrados.
En tal sentido, el hecho fue canalizado a la autoridad vial para que se realicen los trámites administrativos correspondientes.
Suben dos camiones a rampa de frenado de Garabitos; cuatro lesionados Dos choferes y dos empleados de Capufe
Vicente Guerrero, Dgo.-
Una mujer de 40 años de edad usó las fotografías íntimas que encontró en un teléfono celular para extorsionar a su propietaria. Sin embargo, fue detenida por agentes de la Policía Estatal cuando acudió a recoger el dinero que exigió a la afectada; tanto el delito como el aseguramiento ocurrieron en el municipio de Vicente Guerrero.

La mujer detenida es Dora
Elia “S”, quien ya fue entregada al agente del Ministerio Público por el delito de extorsión más los que se sumen.
De acuerdo a la mujer afectada, hace algunos días extravió su teléfono celular, en el que había fotografías íntimas que ella misma se había tomado, además de tener otras de su familia y seres queridos.
Tras la pérdida del teléfono, el 13 de marzo recibió a través de Facebook un mensaje de una
cuenta desconocida, en el que le exigían dinero a cambio de no difundir fotos íntimas suyas, ni otras en las que su hija se encontraba en una condición vulnerable mientras recibía atención médica.
La afectada acordó entregar a su extorsionadora 2 mil 300 pesos en efectivo y cuatro dólares, mismos que debía entregar en una negociación de paquetería denominada “El Colchas”.
Tras dejar ahí el recurso decidió quedarse en las cercanías y al ver a una mujer que recogía el dinero llamó de inmediato a la Policía, que llegó y detuvo a la presunta extorsionadora.
Dora Elia fue entregada al agente del Ministerio Público, que entre las evidencias que recibió tiene ya el teléfono celular de la marca Motorola que había extraviado la afectada, y del cual la presunta delincuente obtuvo el material para la extorsión.
Durango, Dgo.- El uso de la rampa de frenado ubicada en el kilómetro 25 de la supercarretera Durango-Mazatlán por parte de dos traileros derivó en la hospitalización de ambos, así como la de dos trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) que habían llegado para auxiliar al primero de ellos.
De momento solo se tienen datos de la primera de las víctimas, que fue reportada estable: Johan Ramírez Cuevas de 25 años de edad, conductor de un tractocamión Detroit 060 cargado con papas.
De acuerdo a la información disponible, el primer incidente ocurrió a las 04:30 horas, lo que derivó en la movilización del personal de la instancia administradora de la carretera de cuota a la escena.
Mientras realizaban lo conducente, alrededor de una hora después, otro tráiler sin frenos subió a la estructura, cuando el personal de Capufe aún no se iba de la escena, pues permaneció abanderando tras atender al primer conductor.
El segundo tractocamión impactó tanto a la ambulancia, como a la otra unidad, lesionando en su camino a dos trabajadores de la supercarretera.
La totalidad de las víctimas
fueron llevadas a valoración a hospitales de la ciudad de Durango, sin que se tengan de momento mayores datos sobre su condición médica.
Encontró un teléfono celular perdido que tenía fotos íntimas de su dueña; la extorsionó y acabó detenida
Joven fracturado tras accidente en una moto

Durango, Dgo. A sus 14 años de edad, un muchacho que vive en el poblado La Luz del municipio de Durango acabó con una fractura al accidentarse en su motocicleta. Dado lo delicado de la afectación, fue trasladado a la capital del estado para recibir atención médica.

El lesionado es Luis Manuel
Hernández Limones, quien resultó con una fractura en la pierna izquierda a raíz de un incidente en el que, según sus familiares, también estuvo involucrado otro vehículo.
Los escuetos datos disponibles indican que el hecho de tránsito ocurrió en su lugar de origen, sitio en el que una camioneta lo
impactó cuando él conducía un vehículo motorizado de dos ruedas.
Ante la lesión sufrida, lo trasladaron en un vehículo particular a la ciudad de Durango, donde fue ingresado al Hospital Materno Infantil para su atención médica.
Aunque su afectación física
Capturan a 11 presuntos huachicoleros en Hidalgo y decomisan vehículos
no pone en riesgo su vida, podría ser necesaria una cirugía, lo que determinarán los médicos. Del hecho fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó recoger datos ante la necesidad de deslindar responsabilidades.
Salvan policías de la muerte a huésped de un Airbnb
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal reanimaron a un hombre de 26 años de edad que había decidido quitarse la vida en la habitación que alquiló en la ciudad de Durango a través de la plataforma Airbnb.
Aun así, la víctima fue hospitalizada, pues sufrió síntomas significativos por la asfixia que le generó el incidente. Se trata de Jorge R. A., de 26 años de edad y originario de Cuautitlán, Estado de México, quien había alquilado una habitación en la colonia La Virgen para una estancia de cinco días.
El miércoles por la noche, en el primer día de alojamiento, el propio inquilino se puso en con-
tacto con su arrendador en una visible crisis de salud mental, por lo que decidió llamar al número de emergencia.
Robó
Durango, Dgo.- Una mujer de 39 años de edad fue detenida al exterior de una tienda de autoservicio cuando intentaba irse sin pagar mercancía diversa que tomó del interior; entre los productos hay comida para perro, pero también una botella de alcohol.


La mujer asegurada por las autoridades es Sonia Alejandra C. S., quien ya fue entregada al agente del Ministerio Público para que se proceda conforme a lo que marca la ley.
Después se supo que la víctima ya se había lesionado cuando usó el teléfono que mantenía en la bolsa para llamar al número de emergencias. De inmediato arribó al lugar el personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, cuyos elementos ingresaron al domicilio y encontraron a la víctima en la regadera, inconsciente, por lo que procedieron a realizar maniobras para su reanimación.
Poco después llegó al lugar la Cruz Roja Mexicana y completaron la atención prehospitalaria, para enseguida llevar al afectado al Hospital General 450, donde es reportado estable este jueves, aunque todavía grave.
Tlaxcoapan, Hgo., Elementos del Ejército Mexicano, de las policías estatal y ministerial, así como de la Guardia Nacional, se enfrentaron con presuntos ladrones de combustible de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el ejido Teocalco, municipio de Tlaxcoapan.
Fuentes policiacas informaron que como saldo preliminar fueron detenidos 11 individuos; además, se decomisaron 12 camiones cisterna y tres tractocamiones. Según versiones extraoficiales, dos civiles resultaron heridos de bala.

La refriega empezó ayer alrededor de las 14 horas, cuando soldados, agentes estatales y guardias nacionales llegaron a las inmediaciones del predio denominado El Pirul, utilizado como pensión de vehículos, ubicado cerca del puente de Teocalco.
Mientras cateaban el lugar, un grupo de sujetos arribó en un automóvil y comenzó a disparar a los soldados, quienes repelieron el ataque y capturaron a los civiles armados.
De manera no oficial se aseguró que dos de los agresores sufrieron lesiones en el tiroteo y se les trasladó a un hospital.
En el terreno se encontraron los 15 automotores citados, presuntamente utilizados para la extracción y venta de combustible proveniente de tomas clandestinas perforadas en ductos de Pemex.
Josefina Quintero M.
Ciudad de México. Una balacera se registró esta tarde en la Central de Abastos, alcaldía de Iztapalapa, que dejó un saldo de tres personas muertas y una más lesionada.
De acuerdo con los primeros reportes un par de sujetos acudió a la bodega, localizada en el pasillo L del área de frutas y dispararon contra las personas que se encontraban en el interior del negocio identificado como K3.
Tras las detonaciones tres personas perdieron la vida en el lugar y una mujer fue trasladada a un hospital. Policías de la Secretaría
la Redacción
El director de Protección Civil de Matamoros, Manolo Rodríguez, y cinco elementos de esa dependencia fueron destituidos por el gobierno municipal, al ser notificados de una investigación en su contra por parte de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, en caso del el secuestro de cuatro estadunidenses, dos de los cuales fueron asesinados.
En lugar de Rodríguez fue designado Alejandro Barquín, informó el secretario del ayuntamiento, Carlos Ballesteros Gál-
de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México acudieron al punto y realizaron un operativo para ubicar a los presuntos responsables, sin que hasta el momento haya personas detenidas.
Por su parte el Fideicomiso de la Central de Abastos lamentó lo hechos violentos y manifestó que se trató de un problema familiar “ajeno a la dinámica cotidiana del Mercado”.
En tanto que personal de la fiscalía capitalina acudió al lugar ante los decesos para hacer el levantamiento de cadáveres e iniciar la carpeta de investigación por los asesinatos.
vez, quien indicó que se nombró a Pedro Astudillo Bravo, como subdirector.
Luego de que el pasado 3 de marzo, Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Erick James Williams, fueron secuestrados en el centro de esa localidad fronteriza, luego de una persecución a balazos en los que tres de ellos resultaron heridos, se utilizó una ambulancia de Protección
Civil para trasladarlos a una clínica, según indagatorias de la fiscalía.
En la carpeta de investigación 94/2023 la institución establece
Fue el miércoles por la tarde cuando la presunta ladrona ingresó al centro comercial Walmart El Edén y comenzó a ocultar entre sus pertenencias mercancía diversa, entre la que sobresalen 16 sobres de comida para perro de la marca Pedigree.
Sin embargo, también agregó un peine para mascota, un par de paquetes individuales de toallas femeninas, bolsas para basura, gel para el cabello, pasta dental y hasta una botella de Vodka de la marca Oso Negro.
El personal de vigilancia, sin embargo, notó su conducta sospechosa y, justo al pisar la calle, la abordaron y retuvieron hasta la llegada de la Policía Municipal, que se encargó de su detención.
secuestrados
además del uso de la ambulancia de Protección Civil, la probable participación de elementos de la dependencia; por ello, se deter-
minó el cese del director, subdirector y cuatro empleados.
comida para el perro y un vodka para ella; acabó detenida




Con la presencia de lanzadores y receptores, Óscar Robles dirigirá su primera práctica al frente de Generales de Durango, al iniciar la pretemporada este jueves. El estadio Francisco Villa está reluciente y listo para recibir al equipo, con un pasto muy verde y un renovado cuadro, acondicionado con tierra similar a la que se usa en los parques de la Major League Beisbol. Con estas condiciones Generales inicia el camino rumbo a la meta trazada por la directiva, llegar a los playoffs.
Y es que desde el año 2017 en que llegaron a Durango, los Generales no han logrado clasificarse a la instancia de finales a pesar de contar con managers bastante capaces como es el caso de Joe Álvarez, Lorenzo Bundy, Matías Carrillo, Juan José Pacho y Félix Fermín. Quizá sea Robles quien pueda romper la malaria y darle esta satisfacción a la fanaticada duranguense.
Para lograr este objetivo, el
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Inician Generales el camino a los playoffs
Con lanzadores y receptores comienzan los entrenamientos en el Francisco Villa
equipo renovó su staff de lanzadores con las inclusiones de Elniery García (PZ) Luis Payán (PD) Octavio Acosta (PD) Ricardo Hernández (PD) Geovanny Zamudio (PD) Jorge Luis Castillo (PZ) Rodrigo Benoit (PD) además de una camada de brazos jóvenes, que buscarán agradar al mánager, para quedarse en el equipo grande. Robles contará, desde el arranque, con cuerpo técnico completo, que tendrá como novedades a Luis Montaño (coach de pitcheo) Cristóbal Rodríguez (coach de tercera base) Tony Aguilera (coach de bateo) Ignacio Rodríguez (coach de bullpén) y Juan Antonio Peña (coach de desarrollo).
Las actividades de pretemporada arrancan este jueves 16 de marzo en punto de las 9 de la mañana en el estadio Francisco Villa y la primera sesión tendrá una duración de 3 horas según lo estipulado.
Aprueban jugadores exámenes físicos y médicos

“Los hemos notado muy bien, vienen bien preparados”: Olvera
Un total de 24 jugadores presentaron favorablemente los exámenes físicos y médicos, previo al inicio de los entrenamientos del club Generales de Durango rumbo a la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Los lanzadores estelares Rodrigo Benoit, Tiago da Silva, Octavio Acosta y Luis Payán, encabezaron el grupo que incluyó también a receptores y algunos jugadores de cuadro.
Jesús Olvera y Luis Velasco, los trainers del equipo, fueron los encargados de realizar las pruebas físicas, apoyados por Adara Wellness & Spa, en un salón de la casa de los Generales, el Hotel Holiday Inn.


“Los hemos notado muy bien, vienen bien preparados, ha servi-
do todo este descanso que han tenido, los muchachos que fueron a la Invernal se prepararon muy bien, los que jugaron en la Liga del Pacífico vienen listos”, dijo Olvera, quien fue subcampeón con Algodoneros de Guasave.
El preparador físico comentó que mañana, miércoles, iniciarán los entrenamientos, pero no tendrán una carga fuerte de trabajo, porque hay que adaptarlos a la altura y al clima.
Velasco confirmó la buena condición que traen los jugadores y explicó lo que se hizo hoy, como arcos de movilidad, nutrición, peso, talla y todo lo físico.
“Parece que vienen bien preparados, pero eso lo vamos a ver en el primer entrenamiento”, afirmó Velasco.

Lazo presenta el Consejo de Baloncesto Mexicano

El propietario de los Generales de Durango encabeza este proyecto impulsor de los selectivos mexicanos
En rueda de prensa se anunció el nacimiento del Consejo de Baloncesto Mexicano (CBM) organismo privado mediante el cual se busca crear un proceso que permita el impulso de la participación de las selecciones nacionales en eventos locales e internacionales.


Bajo iniciativa de Carlos Lazo, CEO del Conglomerado XOY e impulsor del equipo nacional durante el proceso de clasificación al Mundial FIBA 2023, así como propietario del Club Generales de Durango de la LMB, se busca integrar al CBM a empresarios nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo del deporte nacional y en concreto del baloncesto.
“Es un llamado que hacemos a todos los mexicanos, a todos los grandes empresarios que tiene el país, a abocarse al apoyo del basquetbol. Es darle la oportunidad a un proyecto único que se está haciendo como una expansión de los trabajos que en 15 meses nos permitieron lograr la meta de regresar a un campeonato mundial. Se trata de un proyecto transparente en el cual todos los recursos obtenidos serán empleados en pro del desarrollo del baloncesto mexicano y reportados mediante procesos claros y transparentes”, señaló Calos Lazo durante la presentación del proyecto.
El objetivo del CBM es “brindar a las y los jugadores de todas las selecciones nacionales mexica-
nas de baloncesto todo el apoyo económico para participar en todas las competencias nacionales e internacionales, así como velar por los derechos de las y los jugadores”.
“La intención es apoyar de forma igualitaria a las selecciones varoniles, pero también a las femeniles, ya que se trata de trabajar en verdadera igualdad. De trabajar por el desarrollo integral y global de nuestro deporte”, agregó.
Esto se logrará mediante la aplicación de un trabajo serio y comprometido, que un grupo de profesionales integrados al CBM aplicará como nueva herramienta del desarrollo del baloncesto mexicano.
“Fueron 15 meses, se tomó en noviembre de 2021, el trabajo con la selección nacional rumbo a la clasificación mundialista. En ese tiempo demostramos que, con transparencia, trabajo duro y mucha unión las metas se pueden cumplir. Es lo que ahora buscamos lograr con la creación del CBM”, agregó Lazo.
El apoyo brindado a la selección nacional permitió que el equipo contara con los requerimientos necesarios para tener concentraciones, entrenamientos y viajes sin ninguna carencia, lo que ahora se busca repetir, con el apoyo del empresariado mexicano, mediante el CBM.
Por ahora el CBM cuenta con el apoyo pleno de Carlos Lazo y
el Conglomerado XOY, pero se espera que a partir de este lanzamiento se integre al organismo un alto número de empresarios comprometidos con el desarrollo de México y su deporte. Además, la invitación es extensiva a toda persona que busque apoyar el desarrollo del basquetbol mexicano mediante donaciones, las cuales serán manejadas mediante un esquema de plena transparencia. El CBM estará conformado por profesionales en áreas administrativas y deportivas, por lo que al momento se tiene abierta la puerta a las solicitudes de personas interesadas en integrarse al proyecto. Perfiles que serán evaluados, para, al final, dar forma a un grupo de trabajo de alto perfil, que garantice la obtención de las metas trazadas.
Respaldan apoyo total a Leñadoras
El alcalde capitalino Antonio
“Toño” Ochoa, en reunión privada recibió a las Leñadoras de Durango, a quienes les refrendó el apoyo total de su administración, esto con la finalidad de representar con calidad los colores de Durango, en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil.
Acompañadas por el presidente del equipo Carlos Key Ibarra y el vicepresidente Manuel González Solano, las Leñadoras Megan García, Frida García, Angélica “La China” Molina y Alejandra
Son las Leñadoras un ejemplo a seguir para las futuras generaciones de deportistas
Ortiz, fueron parte de la reunión en donde el baloncesto y la igualdad de la mujer fueron el centro y tema principal de esta charla.


Luego de darles la bienvenida al combinado “Leñador”, el alcalde les indicó a las jugadoras que allá por la década de los 90 él era aficionado al baloncesto, pues en Durango se contaba con un equipo icono, los originales Leñadores de Durango, escuadra a la que Durango amaba y apoyaba con grandes entradas en el Auditorio del Pueblo, recalcó: “Ahí jugaba

Carlos Key”.
Para Leñadoras y para el deporte del municipio de Durango fue una reunión muy productiva, pues “Toño” Ochoa refrendó el respaldo total de su administración hacia este equipo profesional e invitó a las jugadoras para que se sumen a la serie de actividades que el Instituto Municipal del Deporte, que encabeza la directora Liliana Juárez, estará encabezando en los distintos espacios deportivos del mismo instituto, pues son las Leñadoras un ejem-
plo a seguir para las futuras generaciones de deportistas.
Megan de Orlando, Florida, Frida del Estado de México, Angélica de Veracruz y Alejandra de Jalisco, compartieron con el
alcalde que Durango es una ciudad muy atractiva, coincidieron en que es muy agradable, bonita, pero sobre todo, que cuenta con mucha seguridad.
Portando los tradicionales uniformes en rojo y azul, los jóvenes duranguenses de la disciplina de boxeo participarán en la etapa Regional de la especialidad a desarrollarse en Hermosillo, Sonora, del 16 al 19 de marzo, a la cual asisten con el respaldo de la actual administración.


Con la finalidad de que los boxeadores duranguenses compitan en igualdad de circunstancias, impulsar el deporte y promover un entorno sano en el estado, es que Cárdenas Reyes hizo entrega de los uniformes representativos al presidente de la Asociación Estatal de Boxeo César Cardoza Valdez, quien se hizo acompañar por el entrenador José Ángel Lomas y el deportista José Martínez que participará en la división de los 92 kilogramos.

Pugilistas viajan a Hermosillo con ambición de triunfos
“Reciban estos uniformes de parte de nuestro gobernador Esteban Villegas Villarreal, que nos ha pedido que impulsemos la cultura del deporte en todos los municipios del estado, con el fin de que los jóvenes se alejen de las drogas, la violencia y la delincuencia, que el deporte sea una herramienta para frenar estos actos”, dijo el titular del deporte en el estado César Cárdenas.
Así mismo afirmó que las políticas públicas del actual gobierno estatal tienen como objetivo el impulsar el deporte y la educación, sinergia que repercutirá positivamente en los jóvenes duranguenses que decidan tomar el camino del deporte, donde tendrán la oportunidad de demostrar su valor en todas las justas deportivas convocadas por la CONADE.
Beisbolistas viajan ilusionados a Hermosillo
Los peloteros duranguenses de las categorías Pre Junior y Junior asistirán bien equipados al Macro Regional

Los representativos duranguenses de beisbol se encuentran listos para el Macro Regional rumbo a los Nacionales CONADE 2023, a desarrollarse en Hermosillo, Sonora, del 16 al 19 de marzo, donde sostendrán una fiera contienda por el pase al nacional.

El presidente de la Asociación Duranguense de Beisbol Luis Meléndez, recibió ya uniformes de manos de Rubén Ontive-
ros, subdirector del IED con los que se distinguirá la delegación alacrán de los otros estados participantes pertenecientes al Grupo “A”, grupo que resultó de la reunión del SINADE de Puerto Vallarta, el año pasado donde se reestructuraron las regiones y se implementaron los grupos.
Los peloteros duranguenses de las categorías Pre Junior (1314 años) y Junior (15-16 años) asistirán bien equipados a esta etapa de los Nacionales CONADE 2023, justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE) donde Durango participará con una delegación de 47 peloteros, mismos que viajan con el respaldo de la actual gobernanza encabezada por Esteban Villegas Villarreal, quien les brindará hospedaje, alimentación, transporte y uniformes.
Los deportistas de Durango estarán sin duda demostrando #ElValorDeNuestraGente ante los representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Gladiadores buscan brillar en La Sultana
Participarán en el Macro Regional de los Nacionales Conade a celebrarse del 17 al 19 de marzo en Monterrey



La delegación duranguense de Luchas se compone de 25 deportistas que estarán participando en el Macro Regional de los Nacionales CONADE 2023, a celebrarse del 17 al 19 de marzo en Monterrey, Nuevo León.
De los 25 luchadores 16 hombres son hombres y 8 son mujeres, destacando el entrenador Édgar Omar Borunda Arellano, y en esta ocasión son 18 los luchadores que tendrán su primera experiencia a nivel nacional y el resto ya con lona recorrida dentro del deporte de las “orejas de coliflor”.

Para competir como Dios manda el director del Instituto Estatal del Deporte, César

Omar Cárdenas Reyes, hizo entrega de uniformes internos para que estos deportistas luzcan con orgullo los colores de su estado.

“Los uniformes son de mucha calidad, teníamos 3 o 4 años que no teníamos este tipo de uniformes que son reglamentarios, esto sirve de mucho con corte reglamentario, con el tipo de licra reglamentario, además de la serigrafía debida, la verdad estamos complacidos porque recordando el año pasado tuvimos a una niña descalificada porque el escote iba muy abierto y nos provocó una descalificación”, comentó Édgar Borunda.

Además, el propio Borunda Arellano, que estará haciendo
funciones de delegado, reconoció y agradeció el esfuerzo del gobierno para otorgarles uniformes de calidad: “muchas gracias porque es algo que necesitábamos, no era un capricho, era algo que se requería para el buen desarrollo de los muchachos”.
Por su parte, el director del IED les dijo: “aquí tienen sus uniformes, les deseamos el mayor de los éxitos, reciban también un saludo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien les desea el mayor de los éxitos en sus competencias, pongan en alto el nombre de Durango”.