Viernes 16 de Enero de 2015 Año 16 No. 5184 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Acopiadas 26,900 toneladas de frijol A finales de mes se espera llegar al tope que comprará Aserca A pesar de que en estos momentos se encuentran 26,900 toneladas de frijol en bodegas autorizadas, existe confianza en que se logre acopiar la producción que se autorizó por medio del esquema de comercialización que se autorizó en el 2014, y que plantea la compra de 37 mil toneladas del alimento en Durango, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del estado. Al dar a conocer los avances que se registran en el proceso de acopio de frijol que lleva a cabo Aserca por medio de las empresas que recibieron autorización para participar en este programa para la adquisición de la producción del alimento que se logró el año pasado, personal de la Secretaría manifestó que desde que inició esta etapa, una vez que se dio a conocer el esquema de comercialización, los productores han acudido a llevar parte de sus cosechas a los centros autorizados. Se informó que hasta el momento, los registros indican que más de 3,500 productores agrícolas de distintos puntos de la entidad, han acudido a los centros de acopio para vender parte de la producción que obtuvieron durante el ciclo primavera-verano del 2014, en un proceso que se ha dado de manera gradual desde el mes de noviembre próximo pasado. Al respecto, el titular de la dependencia, Francisco Gamboa Barrón, manifestó que los cambios que se realizaron en el esquema de comercialización que se autorizó desde el año pasado, han permitido eliminar algunas anomalías que fueron denunciadas por distintas organizaciones de productores y que se reflejaron en un dinamismo poco usual en cuanto al acopio del frijol, muy diferente del que se ha observado en esta ocasión. Explicó que la recepción de las cerca de 27 mil toneladas en los distintos centros de acopio que hay en la entidad, se ha dado de manera gradual desde que inició la recepción de las cosechas de la leguminosa, aunque se intensificó durante el mes diciembre y se prevé un comportamiento similar para los últimos días de enero, cuando concluye el proceso de adquisición de frijol que realiza Aserca por medio de 11 empresas autorizadas. Recordó el funcionario que durante el período de acopio 2013-2014, durante los dos primeros meses las bodegas permanecieron casi vacías y durante la segunda mitad del mes de enero del año pasado, registraron un acopio de 60 mil toneladas, comportamiento que causó dudas con respecto a la forma como se realizó el acopio del alimento, situación muy distinta con respecto a la que se presenta en esta ocasión. Agregó que a diferencia del proceso anterior, durante el actual no se han recibido señalamientos sobre anomalías como la existencia de “frijol de papel”, que se presentó el año pasado, entre otras irregularidades que en esta ocasión no se han denunciado. Este comportamiento, dijo finalmente el funcionario, obedece a medidas que se aplicaron para evitar anomalías, tales como la reducción en el número de empresas autorizadas para participaren el proceso de comercialización del alimento, pues en esta ocasión solamente tuvieron permiso 11, mientras que hace un año eran 29, muchas con señalamientos de irregularidades.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Foto: Leo Zúñiga
Por: Martha Medina
Como siempre, todo hasta el final Como siempre pasa, cientos de duranguenses realizan largas filas y esperan un promedio de hasta cinco horas para tramitar su credencial para votar en este día marcado como fecha límite; desde las 8:00 de la mañana las puertas del Instituto Nacional Electoral fueron abiertas y será hasta las 12:00 de la noche cuando se atienda a la última persona.
Morosidad de 40% en actas administrativas De 13 mil sanciones emitidas por Inspectores durante 2014 Por: Andrei Maldonado
Más de 5 mil comercios están sin regularizarse en Juzgado Municipal.
De las cerca de 13 mil actas administrativas que la Dirección Municipal de Inspección expidió durante 2014 en contra de negocios que incumplieron con la normativa municipal, poco más de 5 mil 525 continúan sin ser solventadas ya que los propietarios de los comercios no han acudido al Juzgado Administrativo a regular su situación. En el acumulativo del año anterior, la Dirección de Inspección contabilizó un crecimiento cercano al 40 por ciento en el número de actas administrativas emitidas en comparación al 2013, expidiendo un total de 12 mil 685 documentos sancionadores a negocios que incumplieron con lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno. En ese sentido el juez municipal Juan Mejorado Oláguez especificó que el proceso normal que se lleva a acabo es que una vez que el área de Inspección, Desarrollo Urbano y Servicios Públicos hacen llegar un acta hasta el juzgado se tiene un tiem-
po límite para que los sancionados acudan a regularizarse, habiéndolo hecho más de 6 mil propietarios de comercios. Sin embargo, cuando no se procede de esta manera, el Juzgado Administrativo recurre a hacer un llamamiento para que los infractores acudan a pagar, teniendo hasta tres notificaciones antes de proceder a una clausura; “en ese sentido cerca del 40 por ciento de las actas emitidas el año anterior se encuentran en ese proceso, pues no han acudido los responsables al Juzgado”, dijo. El funcionario destacó que en caso de que tampoco se atienda el llamado de la autoridad una vez que ha sobrevenido la clausura temporal el Juzgado está facultado a hacer acopio de los medios de apremio, los cuales pueden ser una sanción pecuniaria o un arresto de hasta 36
horas, al ser el desacato un motivo de aprehensión estipulado en la normativa municipal. Mejorado Oláguez ahondó en que el año pasado no se tuvo que recurrir a estos medios pues de las 133 clausuras que se llevaron a cabo todas fueron solventadas económicamente en tiempo y forma, por lo que tampoco se registró la incidencia de clausuras definitivas en ningún comercio de la capital. Entre los giros que más fueron sancionados se encontraron misceláneas, puestos fijos, puestos semifijos, estéticas, fruterías, locales comerciales con venta de diversos productos, abarrotes, venta de agua purificada, alimentos preparados, ambulantes, café internet, carnicerías, cocinas económicas, tortillerías, triciclos con venta de productos varios, ocupación de la vía pública, entre otros.
Frío incrementa atención de urgencias en Hospital del Niño Más información en páginas interiores
Atendidas más de mil 200 mujeres con riesgo de aborto en HMI Más información en páginas interiores
El Municipio de Durango inició la trituración de más de 150 mil llantas de desecho que durante casi dos décadas se fueron acumulando en el Relleno Sanitario de la capital. El alcalde Esteban Villegas Villarreal dijo que con esta acción impulsada por los gobiernos Federal, Estatal y Municipal por primera vez tendrán un destino de reúso cientos de toneladas de basura de neumáticos.
La gratitud es una planta que rara vez florece.