Contacto hoy del 16 de noviembre del 2013

Page 1

Muere arrollado en GP Información en Policía

Sábado 16 de Noviembre de 2013 Año 15 No. 4829 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Con impuesto a minas habrá recursos adicionales para Durango: JHC Más información en páginas interiores

Entregan becas a mil 653 beneficiarios; inversión de 3.75 mdp Más información en páginas interiores

Mujeres, el 70% de pacientes atendidos en CEC Más información en páginas interiores

Aumenta 100% consumo de tabaco en mujeres En su mayoría comienzan a fumar entre los 12 y 25 años: Conadic Durante una reunión para plantear estrategias para la implementación de nuevos centros de prevención y tratamiento de las adicciones el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) Fernando Cano Valle, advirtió que en los últimos tres años el consumo de tabaco en mujeres jóvenes se ha incrementado más de 100 por ciento, a partir de los 12 y hasta los 25 años es el rango de edad en el que existe mayor prevalencia de adictas al tabaco. Señaló que la marihuana sigue siendo la droga ilegal de mayor consumo en toda la República Mexicana, sin embargo de los estados de la costa del Pacífico hacia el norte del país se ha visto un despunte en la ingesta

Casos de adicciones también se hacen presentes en las mujeres. de metanfetaminas, lo que tros de Atención Primaria repercute principalmente en de Adicciones (CAPA) lo que las zonas cercanas como en más se observa es el consumo este caso Durango que se ende alcohol, tabaco y el increcuentra próximo al estado de mento de marihuana”. Sinaloa “aunque es muy freCano Valle explicó que cuente hablar de porcentajes, pese a este incremento en el específicamente en los Cenconsumo de la marihuana en términos epidemiológicos esto no se convierte en un problema para México como se ha querido hacer ver, lo que significa que no existe ninguna justificación para llevar a cabo una eventual legalización pues no inciden factores ni de orden social, económico o de seguridad, dijo que esto obedece más a una visión ideológica o política. que Canaco hace la medición Aunque no precisó cifras a nivel nacional, sin embargo, el titular del Conadic comendebe ser un estimado similar tó que en lo referente a la inal que se espera en el resto de gesta de alcohol Durango se la república, en donde los artíencuentra por encima de la culos que más buscan los commedia nacional donde nuevapradores son los electrónicos.

Esperan comerciantes repunten ventas 15% por el “Buen Fin”

Desde los primeros minutos del viernes arrancó el “Buen Fin”, medida para atraer mayores consumidores en los diferentes giros comerciales en la capital del estado, en este tema Alejandro Gutiérrez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) manifestó que para este año participan cerca de mil establecimientos de todos los ramos. Sin embargo, para este 2013 no se espera el “boom” que ha significado este programa en años anteriores, donde se han presentado ganancias elevadas, debido a la falta de circulante y a que ha sido un año compli-

cado en términos financieros, por ello la estimación de venta es de un 15% por encima de lo realizado el año anterior. “La expectativa es que sea algo de ‘ganar de ganar’”, ya que a través del flujo de efectivo las empresas van a tener un respiro luego de meses continuos con ventas bajas; por su parte, el consumidor podrá adquirir un artículo de calidad, siempre y cuando, advirtió, lo compre en una tienda del sector formal, a un bajo precio, ya que los comerciantes reducen su margen de ganancia durante este fin de semana, con la finalidad de atraer más clientes, por ello,

Comerciantes se mantienen a la expectativa en inicio del “Buen Fin”.

Estado de los Estados

hizo un llamado a los compradores a que tengan confianza en que no se “inflaron” los artículos, y que las ofertas son reales. Asimismo, esta medida también representará una entrada de recursos para el sector gubernamental, vía el pago de impuestos, y por este motivo, recalcó la necesidad de acudir a tiendas ya establecidas, para que el dinero llegue a las instituciones. La ciudadanía ya conoce las tiendas que se encuentran en la formalidad, por eso instó a que acudan a ellas, pues desafortunadamente incluso los informales han estado colgando lonas del “Buen Fin”, lo que engaña al cliente, y al momento de alguna falla en el artículo adquirido no se harán responsables, pues no cuentan con garantía. La cifra nacional de ventas durante el año pasado rebasó los 280 mmdp a nivel nacional, y la estimación para 2013 es que esta cifra aumente en cerca de 40 mmdp, lo que supone una buena cantidad, dijo, dada la contracción económica que ha privado en el país. Acerca de los datos específicos de Durango, manifestó

mente aparecen las mujeres con un aumento considerable en la iniciación de dicho consumo ya que desde los 12, 14 o 15 años se empieza a ver a jovencitas con esta adicción. Al cuestionarle sobre el lugar que ocupa la entidad en el consumo de sustancias legales e ilegales apuntó que en este momento lo que interesa es que la entidad está unido en tres sentidos, salud, judicial y políticas de gobierno, situación que no es muy frecuente en otros estados. La desintegración familiar y las políticas públicas que se promuevan para tratar el tema de las adicciones son factores cruciales para que una sociedad se ubique en determinado número de consumidores, “no es lo mismo la zona norte de Sonora que la zona sur de Chiapas, el otro quizá es que la Secretaría de Salud de Durango considera a la adicción como una enfermedad y no como un crimen”. De ahí que se proponga atender a los adictos como se atiende a un enfermo psiquiátrico, como se atiende al diabético, al hipertenso, etc., pues se trata de un problema de salud, más que de seguridad nacional, de tal manera que la legalización de cualquiera de las drogas generaría una mayor cantidad de enfermos.

“El logro de 26 mil millones de pesos del Presupuesto Federal 2014 para Durango es una extraordinaria noticia, porque habrá más infraestructura, bienestar y mayores oportunidades de empleos”, aseguró el gobernador Jorge Herrera Caldera, quien expresó su reconocimiento a la gestión de los diputados federales duranguenses y al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto.

Lo de la reforma política no debe quedar en mucho pacto y pocas nueces.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.