Martes 15
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2016 Año 18 No. 5536 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Mueren en carreterazo un juez y un fiscal
Prevé CMIC que 70% de obras sean para empresas locales En base a los números del año pasado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevé que de un total de 50 licitaciones que ha emitido hasta el momento la SCT entre convocatoria abierta y restringida en el estado el 70 por ciento sean asignadas a empresas locales. Más información en páginas interiores
Accidente mortal se registró la mañana de este lunes sobre la carretera libre a Mazatlán, que dejó hasta el momento dos personas sin vida y cuatro heridos. El percance ocurrió a la altura del kilómetro 15 de la citada rúa, donde a causa de una invasión de carril chocan de frente un auto Tsuru y una camioneta pick-up y posteriormente caen a un barranco, dándose cita unidades de Protección Civil y Cruz Roja para auxiliar a los pasajeros de las unidades. Foto: Javier García
Falsas 80% de llamadas recibidas en 066 Más información en páginas interiores
Inicia JHC obras de Ciudad Salud
Coloca primera piedra de facultades de Enfermería, Medicina y Nutrición Por: Martha Medina Al poner en marcha la construcción de lo que será la Facultad de Medicina y Nutrición, el gobernador Jorge Herrera Caldera dijo que se tiene prevista su terminación para el mes de julio próximo, de tal manera que el nuevo semestre pueda iniciar en estas instalaciones, que se construyen con una inversión de 170 millones de pesos. Entrevistado poco antes de colocar la primera piedra de lo que serán las facultades de Medicina y Nutrición, así como la de Enfermería, el mandatario estatal puntualizó que con estas obras inicia la nueva Ciudad Salud, que contará con instalaciones con todas las especificaciones técnicas que se requieren para que los alumnos puedan tener la mejor formación, similar a la de universidades ubicadas en México, Guadalajara y Monterrey, donde los estudiantes inician sus prácticas desde los primeros semestres. Manifestó que la ubicación de las facultades, que contarán con la más moderna tecnología, permitirá que los alumnos puedan estar junto al Hospital 450, donde realizarán sus prácticas, de tal manera que se elevará la educación y la formación que recibirán
Se prevé que edificios sean concluidos en el mes de julio. los alumnos, tal como en las ciudades mencionadas donde las universidades cuentan con hospitales-escuela y una importante cooperación entre las instituciones y el Sector Salud. Respecto a las posibilidades de que se amplíe la matrícula, el mandatario estatal puntualizó que se trata de una decisión que tomarán las autoridades
universitarias, aunque recordó que durante esta administración se logró conseguir un importante recurso financiero para la UJED, al pasar de 580 millones de pesos que recibía de manera inicial, hasta llegar a 1,210 millones, con los cuales se han podido resolver los problemas que tenía anteriormente la institución para cumplir sus compromisos de fin de año. Por otra parte, en relación con su 6º Informe de Gobierno, Herrera Caldera recordó que por ley presentará este informe durante la sesión que realizará el Congreso de Durango en el municipio de Gómez Palacio, para señalar que en el rubro de educación hablará sobre las 6 nuevas universidades que se construyeron en la entidad, mientras en el tema de salud se destacará una inversión impresionante, que incluye la inauguración del acelerador lineal construido con una inversión de 150 millones de pesos, mismo que comenzará a funcionar a partir de este martes 15 de marzo y que representa un importante avance en la atención a los enfermos de cáncer no solamente por su precisión en cuanto a las radiaciones, sino porque se trata de un equipo sumamente avanzado que no se tiene ni siquiera en Estados Unidos. Pase a la Pág. 2
En lo que va del sexenio de Jorge Herrera Caldera se logró fomentar la generación de 48 mil nuevos empleos en el estado de Durango, de acuerdo con datos oficiales al cierre de febrero de este año del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Solo Para Iniciados
Sector restaurantero reportó cifras negativas la semana pasada.
Cae 70% consumo en restaurantes por nevada Por: Andrei Maldonado El sector restaurantero en Durango reportó cifras negativas de ingresos durante la semana pasada, esto derivado de las bajas temperaturas y nevadas que se registraron a consecuencia de la Tormenta Invernal 11, lo cual se tradujo en una reducción en el consumo superior al 70 por ciento. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Alejandro De la Peña López, quien enfatizó que la contingencia ambiental alejó a los clientes de los negocios por espacio de tres días, desde el martes 8 de marzo hasta el jueves 10, repercutiendo en los ingresos de los diferentes negocios de la capital. Ahondó en que esta disminución no pudo ser revertida con el consumo de fin de semana y viene a sumarse a la difícil situación económica que se vive desde inicio de año en donde, a pesar de no registrarse cierres de empresas, sí se han tenido bajas ventas, pues ni siquiera la temporada de cuaresma ha sido un aliciente, ya que se tiene una disminución del 40 por ciento en comparativa a 2015.
Por ello el líder empresarial consideró que el periodo vacacional será de nulo crecimiento para el ramo de la preparación de alimentos, puesto que cualquier venta que se tenga por arriba de lo normal apenas servirá para mitigar los faltantes; “hasta ahorita muchos han sobrevivido con lo justo, pero de seguir así el cierre de negocios será inevitable, se desecha lo que no produce”, dijo. Manifestó que el pronóstico para el resto del año tampoco es halagüeño para la iniciativa privada en Durango, no solo para restauranteros sino para el comercio, el turismo y la hotelería en general, puesto que se ha tenido un incremento sustancial en los insumos que provoca que el tema salarial siga siendo el talón de Aquiles de los empresarios, que cada día sufren más para solventarlo. De La Peña López agregó que para tratar de contrarrestar esta situación los agremiados a la Canirac deberán hacerse de diversas estrategias tales como ajustes de menús y apuesta por la capacitación de su personal, para lo cual se busca que más negocios obtengan los distintivos H y M que los avalen como restaurantes de calidad, requisito que actualmente solo cubre unos pocos.
¿Será el intelectual mexicano una especie en extinción?