Domingo 15
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2016 Año 18 No. 5588 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Asegunda Esteban; Aispuro incompleto El debate, copia del primero, perdido en las descalificaciones
El 5 de junio se concretará el cambio en Durango: Aispuro
Gonzalo vuelve a lucir, los otros se despiden
Transparencia y combate a la corrupción será distintivo del gobierno, dice
Por: Andrei Maldonado
S
e llevó a cabo este sábado el segundo y último debate entre los candidatos a gobernador organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) donde nuevamente las descalificaciones entre unos y otros se impusieron a las propuestas externadas por los aspirantes en torno a las tres temáticas que previamente sorteadas. No obstante, es posible decir que el candidato del PRI, Esteban Villegas, asegundó. Repitió la buena participación del primer debate, pudiera decirse que fue el ganador, pero queda pendiente la última encuesta, la del primer domingo de junio donde habrá de ratificar, pero ya en las urnas, que es el mejor el Nuevo Proyecto para que Tú Ganes Más. La participación de los demás aspirantes se resume de la siguiente manera: La primera temática sorteada para llevarse a discusión fue “Modelo de gobierno” en la cual el candidato independiente Alejandro Campa Avitia se centró a proponer ayuda jurídica a ciudadanos en sus pagos de energía eléctrica y en cobros de casas de empeño; en tanto que el aspirante del PAN-PRD, José Rosas Aispuro, se comprometió a bajar el sueldo de los altos mandos del gobierno. En tanto el priista Esteban Villegas Villarreal indicó que su gobierno se centrará a que los funcionarios de su gabinete presenten la iniciativa 3 de 3; Gonzalo Yáñez, candidato del PT, propuso la revocación de mandato, la austeridad y la inclusión; Nancy Vázquez, aspirante de Encuentro Social, mencionó la eliminación de la burocracia y, Guillermo Favela, de Morena, un gobierno incluyente.
Para la segunda temática, “Ecoturismo e Impulso a la industria”, el candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL-PD indicó que se impulsará la explotación de fuentes de energía alternativa y el desarrollo de un nuevo parque industrial en La Laguna; Aispuro Torres enfatizó su discurso en la entrega de becas, devolver la Feria a los empresarios y la implementación de la escuela del mueble. Por su parte Gonzalo Yáñez propuso ampliar el aeropuerto y la Central Camionera, desaparecer el cableado aéreo del Centro Histórico y cambiar las calles de esta zona a concreto hidráulico estampado, al igual que la creación del metrobús; cabe destacar que el resto de los candidatos en este tema carecieron de propuestas y se centraron en denostar, principalmente, a José Rosas Aispuro. Finalmente cada uno de los participantes cerró su disertación con un mensaje a los ciudadanos para promover el voto hacia su propuesta. Al salir del recinto cada candidato se declaró favorecido con el ejercicio del debate y volvió a defender tanto sus propuestas como las acusaciones que lanzaron en contra de sus adversarios, las cuales, dicho sea de paso, interrumpieron el debate. Al exterior de la sede se concentraron decenas de manifestantes de cada uno de los partidos políticos, vitoreando a su candidato y declarándose ganadores no solo del debate, sino de las próximas elecciones. Los candidatos del PRI, PAN y PT fueron los más arropados por sus seguidores e incluso sostuvieron eventos masivos con militantes y simpatizantes.
E
n el humor de la gente, en las encuestas serias, estamos ganando, pero no debemos confiarnos, porque la elección se gana en las urnas, necesitamos que todos los que se han manifestado a favor de nuestro proyecto salgan a votar para concretar ese cambio que se dará el 5 de junio, aseguró José Rosas Aispuro Torres, candidato a gobernador por la Alianza PAN-PRD Unidos Por Ti, frente a un grupo numeroso de simpatizantes que lo esperaban al finalizar el segundo debate. José Rosas retomó parte de su intervención en el debate, señalando que en Durango son muchas las carencias, hay 500 mil personas en edad de trabajar que no tienen empleo, 400 mil mujeres con riesgo de desarrollar cáncer de mama o seno pero no se cuenta con el equipo médico y necesario para atenderlas, a su vez, más del 50 por ciento de los jóvenes que estudian preparatoria no terminan la escuela, una realidad que debe cambiar, que con su gobierno ya no será así. “Por eso, amigos y amigas, seré un gobernador de verdad, que trabaje para todos, sin distingos, ni preferencias, para que todas las familias de la entidad tengan las mismas posibilidades de encontrar un empleo digno, tener servicios de salud y que se establezcan las condiciones adecuadas para que Durango sea atractivo para inversión”, destacó. Se comprometió a modernizar la Administración Pública Estatal, para que esté cercana a la gente, que pueda dar respuesta a los problemas y necesidades de los ciudadanos, por ello habrá de hacer una reestructuración administrativa que permita bajarle el sueldo al go-
bernador y a los funcionarios de primer nivel, lo cual también pedirá hagan los diputados y al Poder Judicial. Remarcó que los trabajadores de Gobierno del Estado deben sentirse tranquilos, pues no los va a despedir, ni les bajará el sueldo, incluso se comprometió a mejorar las condiciones en que laboran, para que den mejores resultados en beneficio de los ciudadanos. Otro aspecto que asegura será distintivo de su administración es la transparencia y rendición de cuentas, por ello va a proponer al Congreso la creación de la Fiscalía Anticorrupción, cuyo titular será designado por las propuestas que realicen las organizaciones ciudadanas. “Por eso la gente no tiene medicinas, no hay personal en los hospitales, por eso voy a hacer que el combate a la corrupción sea realmente la herramienta que nos permita eliminar este mal que nos ha dañado tanto a la sociedad”, destacó. Destacó que el desarrollo económico es prioridad, para ello se trabajará en mejorar las condiciones de inversión, de igual forma se apoyará con créditos a la palabra a madres solteras, personas de la tercera edad y el financiamiento a proyectos de jóvenes emprendedores. Finalmente, señaló que el 5 de junio inicia una nueva etapa para Durango, con un gobierno transparente, honesto, sensible para resolver los problemas que aquejan a las familias duranguenses y pidió a quien no han tomado la decisión de por quién votar, piense en que Durango merece algo mejor y juntos podemos sacar al estado de la marginación y la falta de oportunidades que se viven actualmente.
Asumiría el INE la elección y destituiría al pleno del IEPC El miércoles próximo luego del informe de Kato Rodríguez El Instituto Nacional Electoral pide al presidente del IEPC, Juan Enrique Kato Rodríguez, un informe detallado sobre sus actuaciones y, de proceder, pudiese atraer el proceso, destituir una parte o al pleno del organismo y conducir lo que le resta a la eleción en marcha. Anoche, el consejo general del INE en sesión extraordinaria atendió las múltiples quejas que se han presentado en virtud de una serie de incidentes
Estado de los Estados
en los que se ha visto envuelto el presidente del IEPC Kato Rodríguez. Ante la circunstancia, informa el INE en expreso boletín, se está pidiendo un informe detallado y urgente para aclarar la serie de quejas que pesan sobre el magistrado presidente. Una vez que se tenga dicho informe el pleno del Instituto Nacional Electoral decidirá si atrae la elección, si asume el control del proceso electoral en
marcha y si destituye una parte o al pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. El INE -dice su presidente Lorenzo Córdova Vianello- tiene facultades para asumir el control del organismo electoral de Durango, especialmente para impedir que sigan interviniendo grupos locales para favorecer a uno o varios de los candidatos, como se tiene la sospecha. El próximo miércoles habrá de sesionar de nuevo el consejo
general para tratar el tema y tomar una decisión que emergerá precisamente del informe que rinda ante el INE el presidente del organismo local, Juan Enrique Kato Rodríguez. Sobra decir que, de acuerdo al boletín emitido por el INE, la posibilidad de destituir al pleno del IEPC existe, pero eso será hasta que Kato Rodríguez emita su informe, puesto que la decisión final será basada en el contenido de dicho informe.
Es de añadir que el portal virtual de La Jornada está informando que el INE ha tomado una decisión sin precedentes y que el miércoles próximo removerá a directivos del organismo local lectoral (IEPC). El boletín sobre el particular, sin embargo, advierte de la posiblidad de remover a los componentes del organismo local, no lo da como un hecho, como sí lo considera La Jornada.
Los políticos de Durango son como los alacranes: se la pasan enseñando la cola.