Periódico Contacto hoy del 15 de diciembre del 2022

Page 1

Detienen por corrupción a tres exfuncionarios

Causaron afectación al erario por más de 50 mdp

Se ejecutaron tres órdenes de aprehensión en contra de exfuncionarios públicos de la pasada administración estatal y municipal por actos de corrupción en las últimas 24 horas, informó el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango, Noel Díaz Rodríguez.

Manifestó que se trata de dos extrabajadores del Gobierno del Estado y uno más del Gobierno Municipal de Gómez Palacio, que en la pasada administración incurrieron en diversos actos de corrupción, con una afectación al erario público superior a los 50 millones de pesos.

El entrevistado detalló que se detuvo a un exfuncionario de la Secretaría de Educación en el Estado (SEED) ya que contrató los servicios de un despacho independiente para realizar trámites propios del proceso entrega-recepción, acto ilegal, por un monto de 8 millones de pesos.

Por otro lado, se detuvo a un exintegrante de la Consejería Jurídica ya que realizaba trámites de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en su despacho particular, realizando cobros de créditos a empresas en 50 mil pe-

sos cuando costaban 90 mil, mismos que no reportó.

También se detuvo a un director adjunto del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable (Sideapa) del Municipio de Gómez Palacio, esto por firmar un contrato para manejo de aguas residuales de un particular por 30 años, con afectación de 42 millones de pesos, cuando no eran sus funciones.

Díaz Rodríguez aclaró que para ejecutar dichas órdenes de aprehensión fue necesario recurrir a cateos en los domicilios particulares y despachos de los implicados, encontrando la documentación que corrobora que incurrieron en actos de corrup-

Deja meningitis 41 huérfanos en Durango

Cuarenta y un hijos e hijas, de ellos 38 menores de edad, han perdido a su madre y han quedado en la orfandad a causa de la meningitis. Cuarenta y un niños,

niñas, jóvenes, adolescentes que esta Navidad se han quedado sin nada qué celebrar, con un profundo hueco en el corazón.

Buscan ampliar regularización de chocolatos hasta marzo

Se planteará una nueva ampliación en el plazo para la regularización de vehículos de procedencia extranjera hasta marzo del año entrante, pues aún hay muchos propietarios que no han rea-

lizado este trámite, se estima que podrían ser entre un 40 y 50 por ciento de las unidades que hay en la entidad, señaló el diputado J. Carmen Fernández.

ción, por lo cual se hizo efectiva su detención.

Llega el Festival Durango Sabe a Mezcal: Toño Ochoa

Para fortalecer la identidad duranguense y el turismo, Toño Ochoa realizará durante

el

Terrenos vendidos en Nuevo Ideal volverían a la Federación

Donación

puede ser anulada por mal manejo del predio

Aún no se resuelven los problemas que se presentan en el municipio de Nuevo Ideal, con 1,500 terrenos que vendió el anterior alcalde a 15 mil pesos cada uno, sin que hasta el momento se sepa dónde está el dinero y se tengan fundamentos legales para dar posesión de los mismos a las personas que los adquirieron, señaló el alcalde Francisco Luis Gracia Márquez.

Manifestó que aunque ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía del Estado existe preocupación por la situación en la que se encuentran las personas que compraron uno de estos terrenos, “me siguen reclamando y exigiendo que les dé la posesión, pero me he tomado la facultad de no hacerlo porque no tenemos ningún fundamento legal”, insistió.

Puntualizó que solamente se cuenta con un recibo de la Tesorería municipal, el cual solamente está sellado y establece la cantidad que se recibió, pero este documento no tiene nin-

gún fundamento legal, pues atrás del recibo establece lote y manzana del terreno, pero con lápiz, lo cual complica mucho la posibilidad de darle fundamento, para puntualizar que el exalcalde y actualmente diputado local Gerardo Galaviz no dejó ningún plano, ningún proyecto ni cambio de uso de suelo, nada que permita sustentar lo que reclama el pueblo.

Explicó que se trata de terrenos que miden 8 por 16 metros, “son 1,500 aproximadamente, que el señor vendió en 15 mil pesos y, otra cosa, que es por lo que nos preocupa y queremos llegar al fin de eso, es que el Diario Oficial de la Federación dice claramente para qué están destinados, dice que son para áreas verdes y si no se regresan a la Federación”, dijo el presidente municipal, al señalar que el Diario Oficial no tiene vencimiento y establece claramente tanto la ubicación de predio como la superficie del mismo.

Otra situación que se presenta es que al iniciar esta administración estatal no se encontró en las arcas el dinero que pagó

la gente, además de manifestar que el expresidente municipal empezó a hacer esto el 15 de julio de este año, como lo indica el acta de Cabildo que tiene esa fecha, pues le presentó a este órgano de gobierno el proyecto de dar a donación los terrenos en cuestión para la gente que lo necesitaba.

El documento indica que los terrenos se darán en comodato a los ciudadanos, con una donación o cuota de recuperación de 15 mil pesos, lo cual indica claramente que se trata de una venta, y al ser un terreno federal se comete un fraude, el expresidente municipal hizo un comité que ha seguido con la venta y entrega de los terrenos, aunque la gente reclama el permiso para construir, el cual no se le puede dar y no se pueden escriturar hasta conocer si hay sustento legal.

Externó que habrá de reunirse con funcionarios de la Secretaría de la Función Pública a nivel federal, pues los afectados se quedarían sin acceso a los terrenos que ya pagaron.

/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 La Opinión De Salvador Borrego Pág. 5
los Estados
de diciembre de 2022 Año 23 No. 7597 Durango, Dgo., Mx. Jueves 15 Editor: Ricardo Güereca
Estado de
Director: Jorge Blanco Carvajal los días 17 y 18 de diciembre el Festival “Durango Sabe a Mezcal”, en que más de 40 marcas locales mostrarán sus productos en la Plaza de Armas y Constitución, donde se tendrá una fiesta gastronómica y cultural.
Darán Marisol y Esteban
DIF Estatal
En
tres
meses de la administración estatal hemos demostrado que se puede avanzar en el trabajo y en coordinación con los tres órdenes de gobierno vamos a cerrar el año con buenos resultados, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al instalar junto a su esposa Marisol Rosso, la Junta de Gobierno del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 2022-2028.
nuevo dinamismo al
Órdenes de aprehensión se ejecutaron en las últimas 24 horas. Exalcalde
vendió 1,500 terrenos en 15 mil pesos de manera irregular.

Chicotito

+ Aprobaron anoche capricho presidencial

+ La sociedad exigirá justicia ante la Corte

+ Es una ilegalidad que detendrá el alto cuerpo

+ Ricardo Monreal votó en contra; fuera de Morena

+ Insiste alcalde en “regalo” de terrenos en Nuevo Ideal

La aprobación anoche por mayoría simple del plan “B” del presidente Andrés Manuel López Obrador confirma el capricho de ir contra el Instituto Nacional Electoral, aunque será la Suprema Corte la que enmiende la voluntad del jefe de la nación…..LEYES.- Sostienen los expertos que una regla rechazada por la Cámara de Diputados, como sucedió con la fallida reforma política, no puede volver a ser discutida. Sobra deducir la inconstitucionalidad del acuerdo senatorial…..SALIDAS.- No le queda ninguna salida más al capricho que la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El alto cuerpo colegiado está en México para evitar los excesos, en este caso del presidente López Obrador. Muchos piensan que hasta ahí llegará la pretendida norma, que de la Corte no pasará, porque es a todas luces inconstitucional. Va contra la Carga Magna y por lo mismo no debe pasar de ahí…..PARADAS.- Aclarado queda que el líder senatorial Ricardo Monreal cumplió con su promesa de ir contra el plan “B” por inconstitucional. Votó en contra y eso lo marginó en automático de cualquier posibilidad de alcanzar la candidatura presidencial por Morena, lo que advierte de la grandísima posibilidad de que sea candidato por cualquier otra opción, que pudiese ser por alguno de los partidos de Va por México o por la alianza en su conjunto, visto que es un buen prospecto. Está preparado, es congruente y tendría muchas posibilidades de triunfar. Monreal, de menos, sería un mejor aspirante que muchos de los que están en la lista de espera, pero en sí, lo importante es que Ricardo está con pie y medio fuera de Morena. Esta mañana fue cuestionado duramente por el presidente López Obrador y Monreal confirmó sus temores: “Lo conozco desde hace más de 30 años y era de esperarse…”, dijo. El zacatecano, por lo pronto, se acerca cada vez más a “aparecer en la boleta”, como muchas veces lo advirtió, aunque…sobra decir que las posibilidades por Morena se diluyeron anoche, se fueron para no volver….. PESCA.- No está mal la cosecha de la Fiscalía Anticorrupción, pero debía estar mejor. Sigue ocupándose de los charalitos, mientras los tiburones cada vez están más lejos. Es bueno que por lo menos ya tres estén “marcando”, pero los detenidos fueron unos angelitos frente a las indecencias de muchos y muchas otras que siguen dilapidando lo robado por el mundo. Es como detener raterillos de refrescos y no ver a los asaltantes de bancos que van pasando. Y es que no son suposiciones nuestras, lo ha dicho una y otra vez el gobernador Esteban Villegas que el robadero estuvo del carajo. Chocaban entre ellos, y no nada más en el consabido “Año de Hidalgo”, pues hay los que sostienen que fue, por primera vez en la historia “El Sexenio de Hidalgo”, en el que empezaron a saquear desde el primer instante del pasado gobierno. A veces nos parece una exageración, creen algunos que sería mucho lo que les achacan, pero otros sugieren que el robadero fue peor de lo que se supone y que están embarrados muchos, decenas o cientos de exfuncionarios que nada más fingieron demencia y dejaron pasar, entre otras cosas, la barbarie en los quirófanos, que ya suma 25 muertos y que sigue, no tiene para cuándo…..ÉPALE.Mientras tanto, decenas de hospitales particulares debidamente en regla, que nada tuvieron que ver en el brote de meningitis ni en ningún otro problema, siguen prácticamente con las puertas cerradas, a punto de la quiebra, o ya en la quiebra, y la Secretaría de Salud no les permite curar más que gripas, cuando la mayoría de los puestos médicos están capacitados para procedimientos más importantes que, obvio, dan ocupación a decenas de especialistas, los mantienen en activo y devengando por su trabajo, pero la orden exagerada de la Secretaría de Salud se mantiene, perjudicando a muchos que nada, absolutamente nada, tienen que ver en el brote. Están pagando justos por pecadores y eso no debe ser. El caso está debidamente aclarado, se sabe cómo, cuándo, dónde y quién lo creó, por qué tienen que pagar los demás, los cientos de especialistas que ninguna relación tuvieron con la barbaridad. Ahora, sobre el caso del Sante, se sugiere que hay mucho dolo en la información de la Fiscalía Anticorrupción, puesto que era un ingeniero egresado del ITD el responsable del hospital, pero es falso que ese ingeniero haya usurpado funciones de ginecólogo. Ese es un ardid de los investigadores para encolerizar más a la sociedad o para justificarse ante la opinión pública, pero lo que se afirma nunca pasó. No hay nadie -dicen- que pueda afirmar que el ingeniero haya participado en algún diagnóstico a mujer alguna y mucho menos haber participado o peor aún, dirigido alguna cirugía. Es una mentira vil que tiene que aclararse, porque no hay tal, nunca existió y sin embargo sí se sostiene para perjudicar más a uno de los hospitales clausurados….. SORDERA.- El alcalde de Nuevo Ideal, Francisco Luis Gracia, denunció hace dos meses que su antecesor, Gerardo Galaviz, “regaló” grandes extensiones de terrenos que colindaban con las vías del ferrocarril. Los “vendió” en 15 mil pesos, cuando hay la certeza de que valen más de 200 millones de pesos. Hay un fraude descomunal contra la antigua estación Patos, pero Galaviz ni se ha dado por aludido. Sigue trabajando a marchas forzadas por el liderazgo del Partido Acción Nacional respaldado por otros ladrones que acaban de pasar por la administración pública. El caso es que esta mañana Francisco Luis volvió a tomar el tema de forma pública, pero…todo hace pensar que ni el Congreso del Estado ni ninguna Fiscalía se ha enterado de la denuncia. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche, o en cualquiera de las redes sociales, pues también lideramos en todas.

Darán Marisol y Esteban nuevo dinamismo al DIF Estatal con transparencia y honestidad

En tres meses de la administración estatal hemos demostrado que se puede avanzar en el trabajo y en coordinación con los tres órdenes de gobierno vamos a cerrar el año con buenos resultados, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al instalar junto a su esposa Marisol Rosso la junta de Gobierno del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 2022-2028.

“Vamos a darle un dinamismo distinto y positivo al DIF Estatal; es la cara amable del gobierno, quien abre el corazón, las esperanzas y llega a tocar las fibras más sensibles de la población, es un acompañante de las políticas públicas del Gobierno del Estado”, expresó Villegas Villarreal, al tomar protesta a secretarios y delegados integrantes de la Junta de

Gobierno de dicho Sistema, que regulará lo que se hace en el estado en materia asistencial.

Así mismo, agradeció el trabajo de su esposa Marisol Rosso y del personal que hace posible que los más vulnerables tengan atención prioritaria y gratuita.

La presidenta del DIF Estatal pidió a los integrantes de la Junta de Gobierno adquirir el compromiso para llevar a cabo esta instalación, ya que durante los más de cien días de trabajo han cumplido con las expectativas de la ciudadanía.

“Más que números y evidencias es hablar de que hemos llevado esperanza y tocado corazones de miles de niñas y niños”, añadió Rosso de Villegas, al externar que se mantendrá el trabajo con honestidad y transparencia.

El director del DIF Estatal, Eduardo Díaz Juárez, dio inicio a la Primera Sesión Ordinaria, donde se tomaron acuerdos y se aprobaron diferentes puntos en relación a presupuesto, programas y fondos, además de la propuesta de calendario de sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno para el ejercicio 2023.

En este evento estuvieron presentes la secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, Claudia Quintana Escobosa, subsecretaria de Finanzas de la Contraloría, en representación de la contralora Tania Julieta Hernández Maldonado; Jesús Salazar Ibarra, coordinador de Gestión Gubernamental, así como secretarios y delegados de la Junta de Gobierno.

Escuchando con toda la atención: Toño Ochoa

“Somos un gobierno abierto al diálogo, que escucha a la gente y atiende en forma directa sus demandas”, aseguró Toño Ochoa al recibir en Palacio Municipal a más duranguenses mediante el programa “Durango te Escucha”.

Por segunda semana consecutiva, como será todos los miércoles, escuchó las propuestas y demandas de más ciudadanos, con la intención de dar respuesta puntual a cada una de ellas.

“Solo trabajando unidos y de manera directa vamos a lograr un mejor Durango”, afirmó al escuchar demandas en servicios, vivienda, pavimentación, entre otros.

En sus oficinas de avenida 20

Boletos gratuitos a turistas para Festival “Como La Laguna Ninguna”

La secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, dio a conocer que como lo ha instruido el gobernador del estado, Esteban Villegas Villareal, se darán boletos gratuitos de zona preferente para eventos del Festival “Como La Laguna Ninguna” a los visitantes que se hospeden en hoteles de Gómez Palacio y Lerdo, como parte de incentivar la llegada de turismo a través de este festival, como se ha hecho en Durango capital con otros eventos.

La funcionaria informó que,

con la intención de ayudar a detonar la economía de Gómez Palacio y Lerdo a través del turismo y la cultura, se han realizado estrategias para incentivar el arribo de turistas a estos municipios con el Festival “Como La Laguna Ninguna” y que a su vez se premie a los turistas que se hospeden en ambas localidades.

Haro Ruiz dijo que se darán boletos gratuitos en zona preferente para distintos eventos como: la Camerata de Coahuila, para el Mariachi Gama Mil, para

el homenaje a un gran lagunero don Lorenzo de Monteclaro, para la obra de teatro de Lupita Sandoval, para Chicos de Barrio, para Los Rieleros del Norte, para el concierto de Yuri, para La Firma y el concierto de Julión Álvarez.

Detalló que se cuenta con un número importante de boletos para estos espectáculos y se darán a los huéspedes de los hoteles de Gómez Palacio y Lerdo hasta agotar existencias.

de Noviembre y calle Victoria, de la Zona Centro, recibió a más duranguenses, en un ejercicio más de contacto social, con la intención de llegar a cada vez más gente y resolver sus necesidades.
L2 Local Jueves 15 de diciembre de 2022
Saludos
“El presidente Andrés Manuel López Obrador echa las cartas de la que puede ser su última derrota…” Juan Pueblo
Instalan Junta de Gobierno del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. A través del diálogo y contacto directo resuelven demandas ciudadanas. Se incentiva la llegada de turistas a Gómez y Lerdo.

Favorece al comercio local celeridad en trabajos del puente “Francisco Villa”

Una de las encomiendas del gobernador Esteban Villegas es terminar los trabajos del puente “Francisco Villa” lo antes posible y terminar con el rezago de esta obra, por ello, se trabaja día y noche con doble turno, para que, en lo que corresponde a la superestructura del cuerpo norte, quede lista para su circulación y así poder favorecer el flujo comercial y escolar, indicó la secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope) Ana Rosa Hernández Rentería.

Con el objetivo de agilizar la obra, pero sobre todo, explicar de qué manera se están intensificando los trabajos del puente y el importante avance que se ha realizado en estos tres meses de la administración, la titular de Secope, hizo un recorrido con integrantes del Colegio de Arquitectos de Durango y alumnos de la Universidad Autónoma de Durango, Universidad España, así como comerciantes de las zona, para que la ciudadanía conozca de cerca el progreso de esta obra.

En el primer recorrido hecho por el Colegio de Arquitectos de Durango, su presidente, Francisco Flores Nava, expuso que como Colegio están muy interesados en conocer los avances de esta obra,

los tiempos y la parte técnica del proyecto. “Nos da gusto ver que están encaminados los trabajos ya para terminar, que se está trabajando fluidamente, estamos viendo otro esquema de trabajo, muy diferente a lo que veíamos en la anterior administración”, apuntó.

También, Esdras Álvarez del Colegio de Arquitectos expresó que ahora sí ya se ve el final de la parte crítica de la obra que era la superestructura que faltaba, “veo que cumple con las características necesarias”.

El rector del Colegio España, Juan Manuel Rodríguez y Rodríguez compartió que el recorrido que se hizo sobre el puente junto con alumnos de arquitectura, fue histórico, al estar presentes y ser testigos del colado del último tramo, “es una satisfacción que ya se tenga un avance sobre esta obra”, consideró, al tiempo de reconocer a las autoridades y al gobernador Esteban Villegas por retomar este proyecto que estaba abandonado y que en dos meses se podrá estar hablando de la culminación de

una obra tan anhelada.

Una parte importante de la obra es su función social y comercial, señaló el administrador del Mercado de Abastos, José Ricardo López, quien como representante de los comerciantes, considera que el avance que se tiene de la obra ha sido significativo, y que, una vez que se termine, los integrantes del mercado serán beneficiados con el trazado vial que se ha hecho en la circulación de la zona.

Ampliarían regularización de chocolatos hasta marzo

Se planteará una nueva ampliación en el plazo para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, hasta el mes de marzo del año entrante, pues aún hay muchos propietarios que no han realizado este trámite, se estima que podrían ser entre un 40 y 50 por ciento de las unidades que hay en la entidad, señaló el diputado J. Carmen Fernández.

Explicó que se trata un tema que se planteó al interior del Congreso del Estado, para solicitar que se tome en cuenta la cantidad de propietarios de vehículos que aún no han podido realizar el trámite de regularización, para que se autorice una nueva ampliación

La industria del mezcal en Durango ha logrado un repunte en este 2022 en comparación a los últimos dos años, al cerrar su producción con más de 200 mil litros envasados y distribuidos, informó el presidente del Clúster Mezcal Durango, Eduardo Solís Nogueira.

Tras las complicaciones que se enfrentaron en los puntos de mayor conflicto de la pandemia, que incluyeron una baja producción de botellas, corchos y demás insumos para envasar y exportar el mezcal, esta industria poco a

en el plazo que se estableció para concluir este proceso, que es el 31 de este mes, por lo cual se busca que pueda prolongarse hasta el mes de marzo del año entrante.

Hasta el momento se tiene un avance que oscila entre un 50 y un 60 por ciento de vehículos que se han regularizado hasta el momento, en relación con el padrón que se tiene en la entidad, por lo cual consideró necesario que se apoyen los planteamientos para que el plazo se amplíe nuevamente y se de oportunidad a los propietarios de estas unidades para que puedan concluir los trámites correspondientes.

Recordó que en estos mo-

mentos son muchos los vehículos que se encuentran en espera para iniciar los trámites de regularización, pues manifestó que en un módulo que abrió para hacer citas, casi se abre una vez por semana el sistema para ello, por lo cual es muy complicado ingresar para iniciar los trámites.

“Es muy complicado y eso se abre en la madrugada, cuando baja la población que está en el sistema”, agregó el legislador, al manifestar que por esta razón se solicitará que se extienda el periodo para la regularización, pues la gente si acude y más en esta época del año, porque creen que puede ser el final para este pro-

poco ha ido recuperando sus números de antaño.

Detalló que ha sido un esfuerzo en conjunto entre los mezcaleros para sacarle todo el provecho de la denominación de origen y la calidad del producto duranguense, para posicionarse como el tercero de mayor importancia a nivel nacional y estar a la altura de cualquiera de los estados mezcaleros.

Resaltó el hecho de que se ha trabajado en generar mayor cantidad de plantas en plantaciones comerciales, habiendo alcanzado

el millón de plántulas, con lo cual, se garantiza la sustentabilidad de la materia prima, siendo amigables con el medio ambiente y ala vez garantizando la producción.

En cuanto al tema de la seguridad, Solís Nogueira rechazó que la violencia en los límites con Zacatecas sea un impedimento para que las vinatas continúen trabajando, pues la mayoría se encuentra en los municipios de Nombre de Dios, Súchil y el Mezquital, en ranchos bien custodiados.

ceso, lo cual ocasiona una fuerte saturación en la solicitud de citas, por eso se busca que se amplíe el tiempo hasta el 31 de marzo del 2023.

Apertura de pista de hielo será el próximo domingo

El Gobierno del Estado de Durango, a través de la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, en coordinación con el Gobierno Municipal, instalan de nueva cuenta la tradicional pista de hielo en la Plaza IV Centenario en el marco de las celebraciones decembrinas.

La apertura se llevará a cabo este próximo domingo 18 de diciembre y el acceso será gratuito, informó Lauro Arce Gallegos, director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos de Durango, detalló que dicha atracción estará en funcionamiento de lunes a viernes de 11:00 am a 5:00 pm, sábados y domingos de 11:00 am a 3:00 pm, además de contar con horarios nocturnos de lunes a domingo de 9:00 a 11:00 pm.

Algunas actividades alternas serán: paseo en trenecito, los tradicionales antojitos decembrinos, artesanías y la presentación de espectaculares shows navideños sobre hielo de lunes a viernes 6:00 y 8:00 pm, sábados y domingos 4:00, 6:00 y 8:00 pm, con la participación de patinadores profesionales mexicanos, rusos y ucranianos.

Como es indicación del gobernador Esteban Villegas Villarreal, la seguridad de los asistentes está garantizada al contar con la presencia de las distintas corporaciones entre ellas Protección Civil y Seguridad Pública, además de contar con circuito cerrado de videovigilancia, aseguró Arce Gallegos.

Para finalizar el titular de Ferias y Espectáculos agradeció la disposición y el apoyo brindados por el Gobierno Municipal encabezado por José Antonio Ochoa para realizar estas acciones con las que se busca fomentar la unión familiar.

Para fortalecer la identidad duranguense y el turismo, Toño Ochoa realizará durante los días 17 y 18 de diciembre el Festival “Durango Sabe a Mezcal”, en el que más de 40 marcas locales mostrarán sus productos en la Plaza de Armas y Constitución.

El Festival será una fiesta gastronómica y cultural, como una nueva oferta turística y de identidad, ya que además tendrá conciertos, exposiciones, cena maridaje, callejoneada y una mega reliquia.

Elvira Silerio, directora municipal de Promoción Turística, anunció que la inauguración estará a cargo de Baby Aventurero y la clausura con Caro Núñez y el Mariachi Arango; además, se tendrá una mezcaleada el sábado 17.

El presidente del Clúster del Mezcal, Eduardo Solís Noriega, dijo que este Festival impulsará al mezcal como un elemento de identidad en Durango, por eso en próximas fechas también se inaugurará el Museo del Mezcal.

L3 Local Jueves 15 de diciembre de 2022
Llega el Festival Durango Sabe a Mezcal: Toño Ochoa Producción de mezcal cierra el año con 200 mil litros Empresarios, arquitectos y estudiantes constataron los avances de la obra. Participarán 40 marcas locales en fiesta gastronómica y cultural. Industria del mezcal en Durango logró un repunte este 2022.

Episcopeo La Opinión De Salvador Borrego

Entre lambiscones te veas

Nimodo, jóvenes, tocará levantar las ruinas que nos dejará el error del 18, esto es, el error de haber permitido que alguien como AMLO llegara al poder.

No me des un beso más, Que tu boca está marchita Afrodita (la diosa regente del amor, del dulce placer y de los engaños de la pasión) de Gilberto Urquiza

Compañeros y amigos, al tiempo de escribir estas líneas AMLO está pasando a perjudicar a la democracia y a la división de poderes que heredamos de John Locke y Charles Louis de Secondat (Montesquieu); nos está regresando a los años 70s y eso me hace sentir rejuvenecido, como cuando tenia 20 añitos, de cuando las muchachas volteaban a mirarme; años de excesos de los que nunca me he arrepentido, aunque un poco sí, de no haber hecho más desmadre, de vivir, como recomendaba el célebre Mateo Saenz, como si fuera el último día de nuestras vidas, y de estudiar como si no fuéramos a morir nunca.

PARA MUCHOS DEBE SER UN HORROR ENTRAR A UN MUNDO DESCONOCIDO; VAN A VALORAR, POR AUSENCIA, LO QUE HASTA HOY ESTAMOS DISFRUTANDO, PERO PARA OTROS SERÁ EL REGRESO A UNA JUNGLA EN QUE APRENDIMOS A VIVIR O SOBREVIVIR SIENDO, DE ALGÚN MODO, OPOSICIÓN.

HOY SE DA UN PASO DEFINITIVO EN LAS CONSECUENCIAS, QUE MUCHOS ADVERTIMOS, TENDRÍA DEJAR PASAR O IMPULSAR A AMLO.

Lo dijimos a tiempo; otras voces más autorizadas y potentes como la de Ikram Antaki también lo hicieron; no nos hicieron caso, ahora chinguémonos todos.

Por supuesto que no es bueno este retroceso, pero tampoco será el tobogán terrible que inevitablemente mandará todo al carajo, ni la maniobra genial que le permitirá a AMLO lograr todos sus sueños de maximato y de heroicidad.

Inevitablemente AMLO seguirá enfrentando los siguientes dos problemas que habrán de aniquilarlo como opción política:

La realidad; que cada día le cierra más el sitio donde está atrapado. Obras desastrosas, salud pública que no nos ofrece ni siquiera morir con dignidad, educación abandonada a su suerte, seguridad pública a merced de la “buena” voluntad de los delincuentes, cada vez más pobres y una economía que ya tiene dificultades para al menos seguir repartiéndoles miserias.

Las contradicciones internas en Morena. La definición de Armando Guadiana (el viejo del sombrerón) como candidato para Coahuila, con la muy entendible rebeldía de Ricardo Mejía que ya se hacía gobernador, es la continuación de conflictos internos y muy probablemente el inicio de rupturas muy serias, que muy bien podrían desembocar en un reacomodo interno de Morena, que podría permitirles mantener la presidencia en el 24, pero ya sin AMLO, y esto podrá ser de manera comedida y atenta o de forma grosera, dependiendo de las próximas locuras del propio AMLO y de la generosidad de quienes se hagan del control del partido. El más claro signo de descomposición al interior de Morena, es que AMLO acaba de llevar su proclividad a la polarización hasta el interior de Morena, donde ahora nos dice que hay unos pinches lambiscones. O sea que en Morena ahora hay dos tipos de seguidores de AMLO, los lambiscones y los otros; y tendremos para diferenciarlos, la misma dificultad que tenemos para diferenciar a un chino de un vietnamita.

Es claro que quienes sueñan con derrotar a Morena el 24 y meter a AMLO a la cárcel, tienen una alta probabilidad de sentirse muy frustrados, aunque tienen todo el legítimo derecho de intentarlo (quizá hasta yo, profesionalmente, les ayude), porque entre más vigorosa sea la oposición más presión tendrá Morena para desembarazarse de AMLO. Y por último, quienes seguimos la filosofía de que el que espera poco se decepciona menos, y nos conformamos con que en el gobierno se recupere la cordura, la racionalidad, y que ya se vayan, aunque sea a un paraiso, AMLO y los pinches locos que lo acompañan, si al menos eso se consigue, respiraremos muy aliviados, y nos concentraremos en trabajar intensamente, en nuestros campos de especialidad, para levantar las ruinas que nos dejará el error del 18, esto es, el error de haber permitido que alguien como AMLO llegara al poder.

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Rubén Solís Ríos, se reunió con el personal de la Escuela Preparatoria Nocturna (EPN) con la finalidad de agradecerles el esfuerzo, trabajo y disposición mostrados a lo largo del año e invitarlos a que sigan haciéndolo, por el bien de la máxima casa de estudios, pues son una unidad académica que tiene un buen clima laboral y eso es muy destacable.

Solís Ríos expresó su gusto por reunirse con toda la comunidad de la escuela, en donde destacó la presencia de sus académicos, a los que hizo un reconocimiento público por su profesionalismo y compromiso, “… la pandemia trajo algunos problemas de ansiedad en sus alumnos y le estamos dando soluciones; en ese sentido, quiero decirles que la Universidad tiene el compromiso de incrementar su

matrícula para cumplir con las observaciones del Gobierno Federal, por ello quiero invitar a todos en la unidad académica a que doblemos esfuerzos para alcanzar dicha meta”, enfatizó.

Asimismo, les agradeció su esfuerzo y trabajo en este 2022, “… quiero desearles que tengan una excelente Navidad, que tengan salud en sus hogares y que el próximo año sea mejor en todos los sentidos; hay que sentirnos orgullosos de nuestra identidad como universitarios”, concluyó.

El director de la Prepa Nocturna, Gerardo Cardosa Cháirez, agradeció al rector, en nombre de la comunidad que representa, por el apoyo recibido durante el año que está por terminar. “Señor rector, gracias por creer en nosotros, por su confianza y respaldo en cada uno de nuestros proyectos. En el marco del 70 aniversario hemos logrado,

Los jóvenes duranguenses van con Toño Ochoa

Entrega el Premio Municipal de la Juventud 2022

En un reconocimiento más a los jóvenes con liderazgo y un activismo que los convierte en ejemplo para las futuras generaciones, el gobierno de Toño Ochoa entregó el premio Municipal de la Juventud 2022.

En la entrega, Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento, destacó la importancia de reconocer la trayectoria de los jóvenes que son parte fundamental en

la aportación de ideas y la creación de políticas públicas.

Participaron 38 jóvenes en categorías A, B y Nuevo Talento, divididos en Compromiso Social, Exprésate, Logro Académico, Ingenio Emprendedor y Sin Límites, con premios de diez mil, siete mil y cinco mil pesos a los ganadores.

Ganaron Alejandro Hernández, Marleth Varela, Brian Galván, Alejandro González, Denisse Ríos,

El director del Instituto Municipal de la Juventud, Giovanni Rosso Güereca, aseguró que la proactividad, la disciplinas y la perseverancia lleva a jóvenes a sobresalir con acciones e ideas en favor de la sociedad.

Atiende SEP 1.6 millones de nuevos becarios en media superior

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) informa que se atenderá a 1.6 millones de becarias y becarios de nuevo ingreso al programa de Educación Media Superior en el inicio del Ciclo Escolar 2022–2023.

En conjunto con subsistemas y planteles escolares, se implementa la estrategia de atención para que las y los becarios concluyan su proceso de incorporación de forma ordenada y segura, y puedan cobrar por primera vez su Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior.

El primer periodo de este operativo de atención concluye el 31 de enero de 2023. La beca consta de 840 pesos mensuales y, en esta ocasión se entregará a las y los becarios un total de 3 mil 360 pesos, correspondientes al primer cuatrimestre del Ciclo Escolar 2022–2023.

Desde la modificación de la Ley Bancaria en 2019, las y los menores de edad pueden acceder a cuentas bancarias a su nombre. Durante la cita se llevará a cabo la identificación del beneficiario y su madre, padre, tutora o tutor legal para concluir la apertura de la cuenta bancaria en la que recibirán sus próximas becas.

La programación semanal de las escuelas se actualiza cada sábado y en ella se incluye el listado de los centros educativos que se atenderán a nivel estatal, de acuerdo con la disponibilidad de oficinas y personal de la CNBBBJ en cada esta-

do. Para consulta: bit.ly/MediaSuperiorNuevoIngresoProgramacion

Las y los beneficiarios de nuevo ingreso a preparatoria o bachillerato deben:

1. Acceder con su CURP al Buscador de Estatus y verificar que su estatus sea “Activa”: https://bit. ly/3UUJkKj

2. En el apartado de “Becas emitidas”, identificar que su liquidadora sea Banco Azteca.

3. Confirmar que tienen “becas pendientes por cobrar”.

4. De ser así, deben acceder a la liga para conocer la programación semanal de su estado: bit.ly/ MediaSuperiorNuevoIngresoProgramacion

Las y los becarios de las escuelas que aparezcan en el listado semanal deberán realizar lo siguiente:

1. Agendar una cita en el periodo marcado y en la sede más cercana o la designada a su escuela accediendo a https://citas.becasbenitojuarez.gob.mx/agendar-cita

2. Seleccionar el trámite “Incorporación como nuevo becario”.

3. Imprimir comprobante de cita y formato de captura y utilización de Imagen

4. Acudir en compañía de madre, padre, tutora o tutor legal si son menores de edad.

5. Presentar documentación completa y en buenas condiciones.

Si su escuela aún no aparece en el listado semanal, deberán mantenerse pendientes de la actualización de información; si tuvieran alguna duda sobre la programación, será necesario acudir con la o el Enlace de Becas de su plantel para recibir

orientación. La totalidad de los planteles serán atendidos en este periodo de atención y/o los consiguientes.

También a través de la página bit.ly/MediaSuperiorNuevoIngresoProgramacion, las y los beneficiarios podrán consultar el listado de planteles ya atendidos, por lo que, si su centro escolar se encuentra en esta situación y no se presentaron durante la convocatoria, deberán mantenerse atentos a la información que emita la CNBBBJ respecto a la atención a rezagos.

en lo académico, más del 90 por ciento en asistencia de los maestros, los que han faltado han sido muy pocos y, aclaro, ha sido por cuestiones de salud; los maestros están comprometidos con su trabajo y lo realizan con mucho entusiasmo. Se han mejorado los promedios en los alumnos y se ha reducido el ausentismo y deserción”, comentó.

En ese sentido, destacó que cada vez son más maestros con más preparación académica, pues la gran mayoría cuenta con maestría y una gran parte de ellos cuenta con doctorado, por lo que se tienen docentes de gran nivel, “28 maestros culminaron maestría y 25 maestros terminaron doctorado, con lo que en lo académico hemos realizado un gran papel; igualmente en lo cultural y deportivo con nuestros grupos que siempre representan con gran orgullo a toda la comunidad de la Preparatoria Nocturna”.

Recalcó que “lo más importante es que estamos educando en valores y los estamos poniendo en práctica, nuestros egresados de semiescolarizado son una muestra de ello, alumnos solidarios, con valores y la identidad en su persona como universitarios. Estamos muy orgullosos de ello, los compañeros académicos y administrativos siempre cumpliendo y con gran disposición, somos diferentes. Y todo esto no se puede lograr si no se tiene un gran equipo de trabajo. Mi reconocimiento y admiración a cada uno de ellos. Señor rector, estamos orgullosos de lo que estamos haciendo, siéntase orgulloso, porque ahí está su confianza, su respaldo, estas fechas son para dar cariño y amor. De nuestra parte, lo mejor para el próximo año. Seguimos siendo UJED”, finalizó.

Para atender, prevenir, combatir y erradicar todo tipo de corrupción, pero sobre todo fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, el diputado Mario Alfonso Delgado Mendoza presentó la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Universidad Juárez del Estado, para obligar al rector de la máxima casa de estudios a rendir un informe anual ante el Congreso del Estado.

“Hay claros ejemplos de corrupción que se han registrado en la Universidad Juárez a lo largo de los años con diversos desvíos de recursos, por lo que es urgente que este Congreso del Estado conozca anualmente sobre el manejo que existe en la UJED”, consideró el representante del PT.

Explicó que el informe ante los diputados será de manera adicional al que está obligado a presentar ante el Consejo Universitario ya que a mayor vigilancia las instituciones están sujetas a tener un gasto eficiente con menos posibilidades de corrupción.

“La fiscalización de los recursos que integran la hacienda pública de los duranguenses es primordial”, consideró al realizar la ampliación de motivos durante la sesión ordinaria.

El legislador recordó que en Durango la legislación contempla los informes anuales que deben rendir desde el Titular del Ejecutivo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Poder Legislativo, los órganos constitucionales autónomos, las secretarías del Estado y hasta los ayuntamientos.

“Todos estos órganos gubernamentales tienen la obligación de presentar un informe anual de actividades ante las instancias correspondientes, porque reciben presupuesto público para su operación y como un sano desempeño de transparencia y rendición de cuentas, por lo que es oportuno plasmar la obligación de la UJED.

L4 Local Jueves 15 de diciembre de 2022
José Figueroa, Fernando Martínez, Emmanuel Zendejas, Delia Enríquez, Brenda Morales, Huitzi Muñoz, Rocío Salmerón y Daniel Bonilla.
la Preparatoria Nocturna
buen clima laboral: Solís Ríos
En
hay
Plantea diputado que rector de UJED rinda informe ante el Congreso
Participaron 38 jóvenes interesados por el bien común en Durango.

Esperan que programas federales reparen caminos en Mezquital

Ante el deterioro que presentan los caminos en el municipio del Mezquital, donde la mayoría de estos son de terracería, se tiene la esperanza de que el Gobierno Federal realice algunos programas para repararlos, a través del pacto que se firmó con el presidente de la República, señaló el alcalde Iván Soto Mendía.

Al referirse a la situación en la que se encuentran las vías de comunicación terrestre actualmente en ese municipio, el presidente Municipal puntualizó que la mayoría de los caminos que se tienen son rurales, de terracería, los cuales se encuentran deteriorados debido a que las condiciones del clima no han sido favorables para su conservación, especialmente durante la temporada de lluvias.

Dijo que se espera que en su momento, se puedan atender mejor estos caminos porque son de vital importancia para las comu-

Deterioro se registra principalmente en caminos de terracería.

nidades, por lo cual se ha mantenido comunicación tanto con el Gobierno Federal como con el estatal, porque se busca un trabajo conjunto para atender los problemas y el rezago que se tienen en el Mezquital.

En relación con el acuerdo que se firmó con el presidente de la República durante la más reciente visita que realizó al muni-

cipio, puntualizó que se trata del Plan de Justicia, que representa una esperanza de que el Gobierno Federal pueda, en conjunto con el municipal, aterrizar algunos programas, algunos temas que en su momento, cuando estuvo en Santa María de Ocotán, se comprometió y se espera que se puedan lograr.

Agregó que es precisamente

a través de este plan, que es muy amplio y tiene varios ejes, se pueda trabajar en el tema de las vías de comunicación que se tienen actualmente en todo el municipio, en su rehabilitación, además de que se atiendan otros renglones como los espacios sagrados y su cuidado, la seguridad, entre otros que son necesarios en el Mezquital.

Avanza revisión de paquete económico estatal

Avanza la revisión del paquete económico del gobierno estatal para el año entrante, en el cual no se contemplan incrementos en los sueldos de los funcionarios, un aumento en el presupuesto para el campo, educación y salud, así como 200 millones de pesos para el programa de la tarjeta madre, como parte de los aspectos que se incluyen para temas sociales, informó el diputado Ricardo López Pescador, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local.

Luego de recordar que el plazo para la aprobación del paquete económico vence este jueves, el legislador manifestó que se han realizado varias reuniones internas en el Congreso para analizar estas propuestas, además de indicar que se ve bien que no se suban salarios a los funcionarios públicos, en el capítulo 1,000 no contemplan aumentos en los poderes Legislativo, Judicial y tampoco en las dependencias del Ejecutivo, lo cual consideró positivo.

“Vemos con beneplácito que trae este presupuesto 2023, la propuesta del ejecutivo, un au-

mento sustancial para el campo, también en materia de salud, educación y programas sociales, donde se incluye la “Tarjeta Madre” que es un compromiso y que inicia con 200 millones de pesos”, recalcó el legislador, al indicar que este paquete se analizará este jueves tanto en comisiones como ante el pleno.

En cuanto a otros programas sociales, dijo que también van los uniformes escolares, entre otras acciones de este tipo, que vienen en el presupuesto, a pesar de las circunstancias difíciles que hay en Durango. “Esos 40 mil millones de pesos que se contemplan para el año entrante sí contemplan el tema social, no solo en programas específicos de la Secretaría de Bienestar, sino también un aumento sustancial en educación y en salud, y lo más importante, reitero, en programas que ya son derecho de los ciudadanos”, dijo el legislador.

Agregó que los componentes en el caso de las tarjetas, son programas que el Gobierno del Estado elabora y que tienen que ver con algunos que manejaba la Se-

Aumento de vacaciones ayudará a la productividad

Ciudad de México.- En México la reforma que eleva el número de días de vacaciones de seis a doce días ayudará a mejorar la productividad en el país a mediano plazo.

“El aumento del periodo vacacional ayuda a que México se acerque a los periodos de descanso recomendados por organismos internacionales, es un avance saludable para el bienestar y productividad de los trabajadores”, señaló Alberto Alesi, director General de ManpowerGroup para México, Centroamérica y el Caribe.

A nivel América Latina México era el país con el menor periodo de vacaciones por ley para los empleados, mientras naciones como Brasil, Panamá y Cuba ofrecen dicha prestación con 30 días continuos. Con esta modificación el país se coloca a la par de Paraguay con 12 días vacacionales.

El tiempo de descanso se ha vuelto un factor importante en el manejo de la productividad de los empleados y la retención del talento. A raíz de la pandemia, el 36% de los empleados esperan contar con más días de vacaciones de acuerdo al estudio “The Great Realization”.

“Para conocer la correlación concreta que tendrá en el aumento de la productividad necesitaremos ver los resultados de esta reforma a un año y medio tentativamente una vez que las empresas encuentren su dinámica de implementación y los indicadores de logros de los colaboradores”, explicó el director General de ManpowerGroup para México, Centroamérica y el Caribe.

Dentro de las reflexiones, el directivo de ManpowerGroup subrayó que no es posible afirmar que la reforma en materia vacacional sea un factor determinante para el incremento de la informalidad en el país.

“No es posible afirmar que tener más vacaciones desembocará en un ascenso de informalidad, tendríamos que ver cómo se desarrolla esta correlación a partir de enero, monitoreando la cantidad de empleados registrados en el Instituto Mexicano de Seguros Social y observar si esto tuvo un impacto directo o no en la contratación formal”, detalló Alberto Alesi.

El periodo de vacaciones de 12 días continuó fue aprobado por el Congreso de la Unión y entrará en vigor en enero del 2023.

cretaría de Bienestar, otros el DIF, otros acuerdos con la Congregación Mariana Trinitaria, de tal forma que quien reciba la Tarjeta Madre, especialmente las mujeres con una situación de mayor vulnerabilidad, que son madres de familia, no tienen empleo y buscan como sacar adelante a sus hijos, tendrán la oportunidad de

darles estudios, de tener lo básico y posiblemente también se les dará un recurso, aunque todavía no se define esta parte, aunque recordó el legislador que se trata el arranque de esta acción, por lo cual confió en que en un futuro cercano se agregarán más apoyos a las beneficiarias.

Detiene Fiscalía Anticorrupción a exdirector de Sideapa

Elementos de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción detuvieron a Jesús N, exdirector adjunto del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA) de Gómez Palacio, por el delito de ejercicio indebido del servicio público.

Fue después de que, a petición del agente del Ministerio Público anticorrupción, el juez de Control y Enjuiciamiento concediera la orden de aprehensión que la misma fue ejecutada.

Según la denuncia, el 15 de octubre de 2020, el señor Jesús N, en su carácter de director adjunto del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa) de Gómez Palacio, Durango, se atribuyó funciones distintas a las de su puesto, pues con dicha calidad suscribió y otorgó un contrato de prestación de servicio de suministro de aguas residuales tratadas.

Según lo dispuesto por los artículos 56 de la Ley de Aguas para el Estado de Durango y el artículo 13 del Acuerdo de Transformación del organismo público descentralizado, solo está facultado el director general de la dependencia para la celebración de contratos y convenios.

Además, dicho contrato, fue suscrito por un plazo mínimo de 30 años, periodo que, según la ley, debe contar con la autorización por parte del Congreso del Estado.

Con estas acciones, el acusado ocasionó un perjuicio al Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado, así como personas físicas y morales, en daños por cuantificar.

L5 Local
Jueves 15 de diciembre de 2022

AMI-IMSS se

implementará en todas las unidades de atención obstétrica

El Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS) avanza para consolidar la nueva obstetricia del IMSS, al brindar acciones de empoderamiento de la mujer embarazada, acompañamiento, atención con espacios y elementos amigables, detección oportuna y manejo inicial de la depresión postparto, prevención del embarazo adolescente, así como un mayor número de unidades y hospitales nominados como Amigo del Niño y de la Niña donde se promueve la lactancia materna exclusiva.

La doctora María Inés Yt Castorena, coordinadora de Programas Médicos en la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) señaló que esta estrategia transversal ya opera en 203 unidades hospitalarias del IMSS a nivel nacional, se ha beneficiado a más de 20 mil 752 mujeres embarazadas que han sido participes de este modelo amigable de atención y se prevé que en 2023 el Modelo se implemente en todas las unidades que cuentan con atención obstétrica.

Indicó que con AMIIMSS se ha apoyado a 7 mil 928 mujeres a tener un parto exitoso y evitar las complicaciones de una cesárea innecesaria.

Recordó que este modelo, puesto en marcha en marzo de 2022, adapta los protocolos de atención durante el embarazo y parto para privilegiar la atención respetuosa y de calidad con un trato amigable, el acompañamiento a mujeres en las distintas etapas del proceso reproductivo con un enfoque de derechos humanos y profesionalismo, centrada en sus necesidades y en su seguridad, para que tenga una experiencia positiva del parto y un desarrollo armónico de su recién nacido.

Dijo que actualmente se cuenta con 63 hospitales nominados como Hospital Amigo del Niño y la Niña y 11 han sido renominados, 27 Unidades de Medicina Familiar nominadas, 24 salas de lactancia en unidades hospitalarias y áreas administrativas, 188 lactarios y un banco de leche humana, con más de 10.5 millones de personas beneficiadas; “además, se duplicó la cantidad de lactantes menores de seis meses que son alimentados con lactancia exclusiva”.

Detalló que en las unidades hospitalarias de Segundo Nivel y en las 5 UMAE con atención obstétrica se han implementado 86 salas de prelabor, la cual centra la atención en el acompañamiento continuo por personal de salud y un familiar a elección de la usuaria.

Indicó que con AMIIMSS se prevé una disminución en el indicador de la muerte materna infantil a 25 por cada 100 mil nacidos vivos y que a octubre de 2022 es de 34.6, así como aumentar el porcentaje de personas recién nacidas que son alimentados con leche materna exclusiva que egresan de unidad hospitalaria para que sea mayor del 90 por ciento, y a los 6 meses de más del 80 por ciento.

Señaló que el Modelo de Atención Materna Integral fue diseñado para todas las personas con capacidad de gestar que soliciten atención para su embarazo, parto y puerperio en el IMSS, con independencia de que su riesgo sea bajo o alto, a quienes se atiende bajo cuatro pilares: empoderamiento de la mujer embarazada, adaptación de la infraestructura, capacitación del personal y adecuación de la normatividad y de procesos.

Deja meningitis 41 huérfanos en Durango

Cuarenta y un hijos e hijas, de ellos 38 menores de edad, han perdido a su madre y han quedado en la orfandad a causa de la meningitis. Cuarenta y un niños, niñas, jóvenes, adolescentes, que esta Navidad se han quedado sin nada qué celebrar, con un profundo hueco en el corazón.

Estos datos están confirmados por medio de un padrón con el que cuenta el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del estado (DIF Estatal) mismo que pasará a ser atendido por la coordinación de atención a víctimas de meningitis, por medio del cual la autoridad estatal atenderá en distintos rubros.

El director del DIF Estatal, Eduardo Díaz Juárez, indicó que ha sido prioridad no descuidar el tema alimentario, sobre todo de aquellos infantes que tienen meses de nacidos, ya que el proceso de la lactancia materna quedó interrumpido y se les está atendiendo a través de leche de fórmula según sus necesidades.

De igual manera, se les está dotando de una dotación men-

sual de pañales, misma que, en caso de agotarse, puede ser resurtida a través del propio DIF Estatal; “en caso de no poder acudir nosotros les llevamos los pañales y leches hasta sus domicilios, esto incluye a las personas de otros municipios”, dijo.

Díaz Juárez añadió que tam-

bién se están haciendo entregas de diversos productos de higiene como jabón, champú, toallas húmedas y talco, a fin de disminuir el impacto económico que están sufriendo las familias, pues además de madres, las mujeres fallecidas eran proveedoras económicas de sus hogares.

Cabe recordar que a la fecha

se han registrado 72 casos positivos de meningitis, 70 mujeres, un menor y un varón, presentándose 23 fallecimientos, 22 de ellos de mujeres que se sometieron a una intervención obstétrica y que, tristemente, muchas de ellas se fueron sin conocer a su hijo y dejando a otros en el camino.

Propone Joel Corral sanciones a quien suministre medicamento caduco

Con la finalidad de imponer de dos a seis años de prisión a los profesionales de la medicina que suministren medicamento o sustancia caducada y realice procedimientos inadecuados en la aplicación de los mismos o en intervenciones quirúrgicas, el diputado Joel Corral Alcántar presentó un paquete de reformas a tres leyes vigentes para sancionar estas malas prácticas.

“Lamentablemente los decesos a consecuencia de meningitis, ocasionada por intervenciones quirúrgicas o partos realizados en nuestra entidad, vulneran el derecho a la salud”, destacó al realizar la ampliación de motivos de la propuesta de modificación al Código Penal a la Ley de Salud Mental y a la Ley de Salud del Estado.

En este sentido, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, consideró que se debe estar preparado para

Se debe garantizar derecho a la salud de todos los duranguenses: Diputado.

afrontar de la mejor manera posible una situación semejante y, con ello, se brinde el mejor servicio posible y el marco jurídico efectivo para las sanciones respectivas.

“La prioridad es contar con la capacidad normativa y de asis-

tencia para las personas que se lleguen a enfrentar casos semejantes de salud pública en nuestra entidad”, comentó el legislador.

De esta manera, en el Código Penal del Estado también se propone establecer una multa de 144 a 432 veces la Unidad de Medida

Preocupan trastornos alimenticios de jóvenes

Guadalajara, Jal. (UAG).- En México, cada año se registran cerca de 20 mil casos de anorexia y bulimia, siendo la población de entre 15 y 19 años la más afectada. Durante el año 2020 aumentaron de manera importante las conductas de riesgo para presentar un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) debido a que el estrés impactó en la modificación de hábitos alimenticios en las personas.

Cada 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria con el objetivo de hacer conciencia de la prevención y detección precoz de un trastorno mental que se puede presentar en cualquier edad o condición social.

Delia Guadalupe Estrada y Silvia Monserrat Rodríguez, académicas de la Escuela de Nutrición y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) señalaron que los trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por una alteración persistente de la conducta relacionada con el proceso de alimentación que impacta negativamente sobre la salud y las capacidades psicosociales de

aquellos que los padecen, los más conocidos son: anorexia, bulimia y trastorno por atracón.

Los datos epidemiológicos muestran una mayor vulnerabilidad de las mujeres jóvenes a padecerlos, particularmente en la adolescencia o la adultez temprana; sin embargo, cada vez se presentan más casos en preadolescentes.

Externaron que los trastornos de la conducta alimentaria tienen un impacto en la salud pública debido a los altos costos del tratamiento médico. Aunque el mecanismo de la etiología aún no está claramente definido, existen factores de riesgo que nos pueden ayudar a prevenir el desarrollo de un TCA o a hacer una detección oportuna, entre esos factores de riesgo se mencionan los siguientes:

Estándares de belleza: Las presiones socioculturales por tener un cuerpo "ideal” promueven una mayor preocupación por el físico, pudiendo generar sobre todo en aquellas personas con obesidad, una mayor insatisfacción corporal y como consecuencia riesgo significativo de comportamientos alimentarios gravemente negativos.

Influencia de las redes sociales:

En la sociedad actual el ideal de la belleza impone una figura "delgada” para hombres y mujeres. Las redes sociales muestran mensajes y fotos en las cuales sugieren que tener una composición delgada es sinónimo de belleza y aceptación, promoviendo el uso de estrategias para alcanzar el nivel de belleza establecido.

Dieta: Para lograr la apariencia ideal, las personas con frecuencia utilizan comportamientos inadecuados para la pérdida de peso, la dieta restrictiva es una de las estrategias más utilizadas para lograr el cuerpo delgado esperado, para acelerar el proceso suelen presentar conductas compensatorias como el ayuno, vómitos autoprovocados, el uso de laxantes y diuréticos, porque se cree que tendrán una pérdida de peso acelerada y un beneficio físico y psicosocial.

Las especialistas indicaron que los TCA no solo generan consecuencias en quienes los presentan, también impactan en la vida de los familiares y cuidadores, la recuperación de un TCA es posible y su temprana detección y tratamiento son fundamentales para lograrlo.

y Actualización, así como la suspensión para ejercer la profesión de uno a tres años.

En lo que se refiere a la Ley de Salud Mental para el Estado se busca plasmar la obligación de habilitar, implementar, vigilar y regular unidades de atención en la materia, para atender a los afectados directamente, pero también a sus hijas, hijos y a su familia en general, por las consecuencias emocionales de quienes padecen y viven estas situaciones.

En lo relativo a la Ley de Salud se especifica que la atención a la mujer, durante el embarazo, el parto y puerperio, sea integral y se incluya, la atención psicológica que requiera de manera obligatoria.

Con documento oficial

res podrán dar seguimiento a trámites póstumos.

Los certificados de defunción que no especifican la causa de muerte no afectan los procesos legales que se realicen, destacó el maestro en Derecho y experto en la materia Lino de la Rosa, quien aseguró que con el documento oficial los familiares pueden dar seguimiento a los trámites póstumos.

Indicó que en caso de reclamar algún derecho hereditario, laboral, de seguridad social, de relación a un finiquito, prestaciones pendientes o si quedó una cuenta bancaria a nombre del fallecido, el reclamo se puede hacer con dicha acta, explicó De la Rosa.

Aclaró que en el caso de las actas expedidas a las personas fallecidas por meningitis, donde no se especifica como tal la causa de la muerte, podrían ser modificadas de ser necesario, para realizar algún trámite extraordinario, ya que el Gobierno del Estado ha mostrado sensibilidad y coordinación para atender esta situación.

L6 Local Jueves 15 de diciembre de 2022
Actas de fallecidas por meningitis podrán ser modificadas
Autoridad estatal brinda atención a menores en distintos rubros. familia-

Estado de los ESTADOS

• Enrutados al maximato

• Desmantelamiento del sistema democrático

• Corruptelas en Segalmex

Ciudad de México, 14 de diciembre de 2022.- En las páginas negras de la historia mexicana quedará inscrito el atentado a la democracia perpetrado por el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Serán tristemente recordados los nombres de los diputados y senadores causantes de dinamitar al Instituto Nacional Electoral y abrir el camino con el cual el Gobierno Federal controlará la organización y resultados de los comicios federales y locales en el país, con un retraso histórico de más de tres décadas y la cancelación de los avances alcanzados con la lucha y esfuerzo de todos los mexicanos. Ante la inminente aprobación del llamado “Plan B” de AMLO en materia electoral, especialistas, académicos, organizaciones ciudadanas y exconsejeros del IFE y del INE alertan sobre los riesgos de establecer la ruta hacia un régimen preponderante permitiendo el establecimiento de un nuevo maximato en la persona del actual inquilino de Palacio Nacional.

El enorme pavor a perder las elecciones presidenciales del 2024 empuja a López Obrador a hacer trampas electorales por adelantado, aun cuando sus “corcholatas” destapadas por él mismo cuentan, según los últimos sondeos, con el respaldo de la mayoría del electorado hasta el momento, cuando aún no se conoce la figura política de oposición que le hará frente en las elecciones federales próximas. El macuspanense no duda en violar la Constitución con sus reformas a leyes secundarias para garantizar la ventaja de sus candidatos a cargos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República, la integración del Congreso de la Unión y ocho gubernaturas, cuando la oposición a su administración crece paulatinamente y la reprobación de su gestión se mide

todos los días en las encuestas de opinión pues siguen sin ser resueltas las crisis multifactoriales con las cuales logró llegar a la Presidencia de la República.

La ola de violencia, con más de 140 mil ejecutados y contando, en cientos de masacres en todo el territorio nacional; la impunidad y la fallida administración y procuración de justicia; el estancamiento económico. El actual es un sexenio perdido en la materia, y el crecimiento persistente de la pobreza y la pobreza extrema; los retrocesos en el sector salud, con el desmantelamiento de la anterior estructura que garantizaba la atención a millones de mexicanos hoy víctimas del desabasto de medicamentos y el fracaso de los ocurrentes sistemas intentados por la 4T; la acrecentada corrupción en el gobierno federal permitiendo fraudes como el de Segalmex, mayores a los de la administración de Enrique Peña Nieto, así como el enriquecimiento de la familia de López Obrador y allegados, quienes sin ningún rubor reciben contratos millonarios de la administración federal, demostrando ser corruptos iguales a sus antecesores.

Las reformas a las leyes electorales planteadas por AMLO violan la Constitución y serán objeto de una amplia disputa en el Poder Judicial, aunque esto no le preocupa al presidente, pues cuenta con el sometimiento de los magistrados electorales y la sumisión de este presuntamente poder independiente. Nada le ha importado al mandatario, ni siquiera el hecho de acarrear un gran desprestigio a nivel internacional ante el embate y desmantelamiento de una autoridad electoral independiente, echando por la borda la imagen de demócrata pregonada desde sus conferencias mañaneras, en donde no deja de mentir ni un solo día. Su reputación está por los suelos, e incluso en algunos

países como Perú están estudiando declararlo “persona non grata”.

Sin ningún rubor, López Obrador se dirige hacia el autoritarismo, cancelando el régimen democrático con el cual conquistó la Presidencia de la República y logró el control del Congreso de la Unión, en donde, sin duda alguna, ha traicionado a la ciudadanía, a quienes le otorgaron el voto, por sus ambiciones de poder absoluto. Los términos en la redacción de reformas electorales contiene los elementos esenciales para poder dar en el futuro cercano un golpe de Estado en México, instaurar un régimen autoritario y establecer un nuevo maximato en la figura del tabasqueño, a quien el próximo titular del Ejecutivo federal deberá rendirle obediencia y pleitesía. AMLO empuja para tener el control absoluto de las elecciones; para tener bajo su mando quién vota con el dominio del padrón electoral; para poder entorpecer la instalación de casillas y para evitar se hagan los cómputos inmediatos de las elecciones, imponiendo las condiciones para manipular los resultados electorales, al igual que lo hace con sus encuestas para determinar candidatos a cargos de elección popular.

Don Andrés ordenó a sus sumisos legisladores desmantelar al INE y diluir el sistema democrático del país; cancelar una institución cuyo trabajo ha dado paz y estabilidad a México y ha permitido la alternancia del poder entre diversos partidos políticos; cancelar de facto el derecho de los ciudadanos a tener elecciones libres y creíbles; violentar el Estado de Derecho, dinamitar la división de poderes, y preparar el fraude de las elecciones presidenciales del 2024, para impedir gane la oposición y evitar se le pidan cuentas de su fallida administración, lo cual lo podría llevar a pasar sus últimos días tras las rejas, dada la cantidad de fechorías cometidas por él mismo, sus familiares, colaboradores y allegados. Desea controlar al próximo presidente de la República, por eso impulsa a una candidata sumisa, obediente, quien no osa a levantar la mirada en su presencia y mucho menos poner en duda sus órdenes. Busca controlar nuevamente el Congreso de la Unión y todas las gubernaturas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá de anular esta arbitrariedad legislativa, la construcción del fraude electoral que se prepara para las próximas elecciones federales, de no hacerlo se convertirá en cómplice. Por desgracia la

realidad muestra, antes de siquiera presentarse los renglones anticonstitucionales, que el tabasqueño tiene en la bolsa el voto en favor de sus modificaciones de 4 magistrados, independientemente de la gratitud que deberá mostrar quien ocupe la silla de Arturo Zaldívar a partir del primer día del próximo año.

A unas horas de llevarse a cabo la votación del “Plan B” en el Senado de la República, las y los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por primera vez emitieron un pronunciamiento en el cual expresan su preocupación por la posible aprobación de estas reformas, al señalar: “se advierten deficiencias que ponen en riesgo la operación de los procesos electorales”. En conferencia de prensa, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, leyó el pronunciamiento subrayando:.. estos cambios a la ley electoral pueden trastocar profundamente el sistema electoral construido en el país. Advirtió se eliminarían un 84.6% de las plazas del Servicio Profesional Electoral y la estructura subdelegacional, poniendo en riesgo la eficacia y eficiencia de los procesos electorales y la atención en los módulos donde se tramita la credencial para votar con fotografía.

Córdova destacó: desaparecer las 300 juntas distritales pondrá en riesgo no solo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas y la realización de los cómputos de los votos, sino también el monitoreo puntual de todas las estaciones de radio y televisión del país, la fiscalización de las actividades de los partidos políticos y de las campañas electorales, y el cumplimiento de las obligaciones dirigidas a combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género. “Manifestamos nuestra preocupación tanto por el contenido de la reforma que está discutiéndose en las cámaras del Congreso de la Unión, como por el desarrollo del proceso legislativo”. El INE hizo un llamado a las legisladoras y legisladores a analizar con profundidad los impactos de los cambios propuestos y a estable-

cer los mecanismos pertinentes para enviarles toda la información técnica que requieran para tomar las mejores decisiones.

A su vez, el consejero Ciro Murayama enfatizó se pondría en riesgo el padrón electoral de 95 millones de personas, porque los módulos del INE son coordinados por las juntas distritales. Con la reforma, los vocales operativos van a poder contratar personal cuando sea necesario, pero sin estar sujetos a los miembros del servicio profesional electoral, es decir, no habrá certeza sobre quiénes operarán la elección. “No vayamos a volver a la época en donde los operadores políticos del gobierno eran los que acababan armando las casillas. Ese es uno de los riesgos fundamentales en la certeza y respeto al voto”.

Al cierre de estas líneas seguía el maratón Guadalupe-Reyes de las modificaciones, no habrá ganador, de una o de otra forma, con o sin cambios, los ciudadanos seremos los perdedores.

DE LOS PASILLOS

Ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Leonel Cota, titular de Segalmex, informó existen observaciones de la Secretaría de la Función Pública y de la ASF por más de 9 mil 500 millones de pesos, entre 2019 y 2021. La SFP realizó 64 actos de fiscalización en ese periodo, con montos observados por 6 mil 052.3 millones de pesos. En la cuenta pública del 2020 existen 22 pliegos extras por un monto de 3 mil 465.8 millones de pesos…. Lo aceptó, ¿y?... Las consecuencias destructoras de la 4T alcanzaron, como se los habíamos informado a través de todas las redes de MXN radio y televisión desde hace cinco semanas, al Nacional Monte de Piedad. La cabeza de este otrora benéfico patronato habla de quiebra causada por los contratos colectivos de los trabajadores, pero son otras las causas y mucho más lo oculto detrás de la salida de oro y piedras preciosas al extranjero. Ya les platicaremos.

Sena de Negros

Dionel Sena

Ricardo Monreal, entre dos espadas

El mismo dijo: “no estoy entre la espada y la pared, sino entre dos espadas”. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, votó en contra del dichoso “Plan B” de la reforma en materia electoral, propuesta por el inquilino de Palacio Nacional, bajo el argumento de que no podía compartir que la Carta Magna fuese ignorada o burlada. Su voto fue a título personal, ante la imposibilidad -o deliberada incapacidad-, de construir un bloque morenista a fin a sus preceptos constitucionalistas, que pusiera freno al capricho presidencial. Su voto en contra, fue solo eso, un voto en contra. Es complicado entender por qué Monreal, quiso quedar bien con Dios y con el Diablo, y terminó quedando mal con ambos.

En la Cámara de Senadores, con 69 votos a favor y 53 en contra, se aprobó en lo general el “Plan B”. Como un golpe a la de-

mocracia, fue calificado por la oposición y los exconsejeros del INE, quienes reprochan la sumisión de los legisladores ante el atropello a la Constitución, que todo indica, será materia de discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Monreal pudo haber sido la diferencia, pero prefirió convertirse en un mártir constitucionalista, que inútilmente -en apariencia al menos-, terminó echarse en contra al movimiento que encumbró a AMLO en 2018, y que ahora, no lo ve como corcholata, ni siquiera como corcho opositor en la sucesión presidencial, pues si no pudo convencer a unos cuantos senadores de sus “sentimientos demócratas”, mucho menos lo hará con los mexicanos que buscan un contrapeso en las urnas.

A Monreal se le clavó una espada transformadora, al manifestar su bien argumentada, pero tibia posición respecto al “Plan B”, y se le clavó otra espada opositora, al no sumar más que un solo voto a la defensa del INE, que finalmente sí se tocó. Mucho se especula respecto a que el senador morenista, jugó

un simple papel “esperanzador” en el bloque opositor, al manifestar en medios de comunicación su rechazo a la iniciativa presidencial en materia electoral, que lo acompañó con un discurso pausadamente romántico en tribuna, sin embargo, burdamente aderezado con la falta de operación política, cabildeo y convencimiento para que sus correligionarios rompieran con la Cuarta Transformación. No es descabellado pensar que Ricardo Monreal, chamaqueó y fue chamaqueado, aunque haya dicho al final de su intervención que sabía a lo que se enfrentaba. No falta mucho para que veamos con claridad cual fue el pago por su conveniente inoperancia.

Los morenistas le han “tupido” en redes a Monreal, le han dicho que se olvide de ser presidente, obviando desde luego, el pase como candidato presidencial cuatroteísta, sin embargo, el que despacha en Palacio Nacional, ha sido “misericordioso” con el zacatecano. En su “mañanera”, López Obrador descartó la salida de Ricardo Monreal de las filas de Morena; ni por asomo, mencionó que dejaría de estar al frente de su bancada, y mucho menos, dejar la JUCOPO del Senado, tras votar en contra del “Plan B”. AMLO dijo que no habrá nada de “purgas", porque en efecto, “hay un pueblo muy politizado, pero este pueblo, pone a cada quien en su lugar”. Es probable que el pecado monrealista haya sido perdonado, y de penitencia le den la candidatura a la gubernatura de la Ciudad de México, así de vil y benévola, es la política, aunque se esté entre la espada y la pared, o entre dos espadas.

a cuentas a extitulares de Coprised?…

Para nadie es un secreto, lo mal que se hicieron las cosas en el pasado sexenio con la regulación de algunos hospitales privados -que son del dominio público- y que de acuerdo a las autoridades sanitarias, tanto locales como federales, en ningún momento regularon la manera de trabajar de esos nosocomios y que pudieron haber sido uno de los factores, para el contagio de la meningitis que ya cobró la vida de más de una veintena de duranguenses, en su mayoría, mujeres que fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas en sitios que nunca contaron con los permisos correspondientes o licencias de funcionamiento, aún así, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (COPRISED) de ese entonces les permitió operar.

Dicha información que ya trascendió tanto en medios de comunicación como el redes sociales, la dio a conocer Moisés Nájera, el nuevo titular de esa comisión, pues hay casos de hospitales que estuvieron trabajando con licencias de funcionamiento de dueños anteriores, aún y cuando, tenían nuevos propietarios, lo que al parecer o les pasó de largo, o se hicieron de la vista gorda, de ahí que pudieran fincarse responsabilidades en contra de los últimos titulares de la COPRISED, pues ellos debieron girar las instrucciones debidas para su revisión y así evitar esas anomalías, pues todo indica que esos nosocomios operaron con total libertad, la pregunta es ¿por qué?.

No se puede obviar el hecho de que la Fiscalía General del Estado, ya giró al menos siete órdenes de aprehensión contra el mismo número de dueños y administradores de al menos cuatro hospitales privados en Durango y que solo es cuestión de tiempo, para que den con su paradero y los presenten antes las autoridades que están demandando su presencia, por la responsabilidad que les resulte en los contagios, omisiones, negligencias y muertes de pacientes con meningitis, sin embargo, por lo dicho del nuevo titular de COPRISED, bien podrían de igual forma mandar llamar a los ex titulares de esa comisión, para que por lo menos aclaren el por qué de tantas omisiones, algo que deberán aclarar y que es ya una demanda de la ciudadanía.

Con lo anterior, queda claro que no cualquiera puede estar al frente de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, pues por lo menos, su titular debe tener conocimiento en las normas sanitarias y no solo verlo como un puesto político de consolación más, algo que se hizo en el pasado reciente y que hoy se están pagando las consecuencias de ello, pues más allá de eximirlos de esa responsabilidad, queda claro que el primer responsable, fue quien los puso ahí y que en este caso, tiene nombre y apellido, quizá sea él quien debería acudir a declarar y explicarle a la ciudadanía del por qué tantas anomalías en cargos que ya nos dimos cuenta, no son un tema menor y que muchas cosas quizá se hubieran podido evitar sin tanta negligencia y falta de capacidad, lo cual es innegable.

Jueves 15 de diciembre de 2022 L7
Lilia Arellano
“Una nación sin elecciones libres es un nación sin voz, sin ojos y sin brazos”: Octavio Paz
por 9 mil 500 mdp
Nacional Monte de Piedad, exportador de oro
Eduardo Serrano
¿Llamarán

Fusión nuclear

todo sobre la hazaña científica que libera más energía de la que se consume

Durante más de 60 años, los científicos han perseguido uno de los retos físicos más difíciles jamás concebidos: aprovechar la fusión nuclear, la fuente de energía de las estrellas, para generar abundante energía limpia en la Tierra. Ahora, los investigadores han anunciado un hito en este esfuerzo. Por primera vez, un reactor de fusión ha producido más energía de la utilizada para desencadenar la reacción.

El 5 de diciembre, un conjunto de láseres de la Instalación Nacional de Ignición (NIF, por sus siglas en inglés), perteneciente al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California (Estados Unidos), disparó 2.05 megajulios de energía a un minúsculo cilindro que contenía una pastilla de deuterio y tritio congelados, formas más pesadas del hidrógeno.

La pastilla se comprimió y generó temperaturas y presiones lo suficientemente intensas como para provocar la fusión del hidrógeno que contenía. En una diminuta llamarada que duró menos de una milmillonésima de segundo, los núcleos atómicos en fusión liberaron 3.15 megajulios de energía, aproximadamente un 50% más de la que se había utilizado para calentar la pastilla.

Aunque la conflagración terminó en un instante, su significado perdurará. Los investigadores de la fusión llevan mucho tiempo tratando de conseguir una ganancia neta de energía, lo que se denomina umbral de rentabilidad científica. "En pocas palabras, se trata de una de las hazañas científicas más impresionantes del siglo XXI", declaró la Secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, en una rueda de prensa celebrada en Washington.

Al alcanzar el punto de equilibrio científico, el NIF ha demostrado que puede lograr la "ignición": un estado de la materia que puede sostener fácilmente una reacción de fusión. Según Johan Frenje, físico del plasma del MIT cuyo laboratorio contribuyó a que el NIF batiera su récord de funcionamiento, poder estudiar en detalle las condiciones de ignición "cambiará las reglas del juego en todo el campo de la fusión termonuclear".

El logro no significa que la fusión sea ahora una fuente de energía viable. Aunque la reacción del NIF produjo más energía que la utilizada por el reactor para calentar los núcleos atómicos, no generó más que el consumo total de energía del reactor. Según Kim Budil, director del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, los láseres

necesitaron 300 megajulios de energía para producir unos 2 megajulios de energía del haz. “No quiero dar la sensación de que vamos a enchufar el NIF a la red, no es así como funciona”, añadió Budil, aunque indicó que se trata de “un ladrillo fundamental”.

Aun así, tras décadas intentándolo, los científicos han dado un gran paso hacia la energía de fusión. “Parece ciencia ficción, pero lo han conseguido, y es fantástico lo que han hecho”, afirma Ambrogio Fasoli, físico especialista en fusión de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.

en un motor. Una pequeña cantidad de gasolina se mezcla con el aire y luego se enciende por una chispa. La chispa no es masiva, pero no tiene por qué serlo: todo lo que tiene que hacer es encender una pequeña fracción de la mezcla de gasolina y aire. Si esa pequeña fracción se enciende, la energía que libera es suficiente para encender el resto del combustible.

la NIF registró el mejor experimento de su historia: 1.32 megajulios de energía de fusión liberada por 1.92 megajulios de energía láser inyectada.

Jueves 15 de diciembre de 2022

Santoral: Arturo

37 Nace Nerón, emperador romano de la dinastía Julio-Claudia.

1675 Muere el pintor neerlandés Johannes Vermeer, considerado uno de los artistas del barroco más importantes de la edad de oro de la pintura holandesa.

1810 Se publica el Manifiesto de Miguel Hidalgo con el que propone la creación de un Congreso Nacional.

1832 Nace Alejandro Gustavo Eiffel, quien construyó la torre de París que lleva su nombre.

1843 El estado de Yucatán se reincorpora a México.

1843 Nace en la Ciudad de México, José Vicente Villada, quien derrotó a los franceses en la batalla de Villa de Reyes en 1865.

1852 Nace en París (Francia), Henri Becquerel, físico francés. En 1896, mientras realiza investigaciones sobre fosforescencia con sales de uranio, descubrirá, de manera accidental, la radiactividad natural.

1859 Nació Ludwik Zamenhof, en Polonia. Fue médico oftalmólogo, lingüista y fundador del “esperanto”, con el que pretende que la humanidad hable en una sola lengua para impulsar la hermandad.

1890 Es asesinado en extrañas circunstancias el jefe sioux Toro Sentado.

1891 En Estados Unidos, el profesor de educación física James Naismith crea el baloncesto.

1907 Nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño, uno de los principales exponentes del movimiento moderno en Latinoamérica.

Diferencias

entre fisión y fusión nuclear

Aunque la fusión y la fisión nucleares extraen energía del átomo, funcionan de forma diferente. Las centrales nucleares actuales se basan en la fisión nuclear, que libera energía cuando átomos grandes y pesados, como el uranio, se rompen debido a la desintegración radiactiva. En la fusión, sin embargo, átomos pequeños y ligeros como el hidrógeno se fusionan en otros más grandes. En el proceso, liberan una pequeña parte de su masa combinada en forma de energía.

En los laboratorios, para conseguir que los núcleos de hidrógeno se fusionen en helio es necesario crear y confinar un “plasma” (un gas cargado eléctricamente, en el que los electrones ya no están ligados a los núcleos atómicos) a temperaturas varias veces superiores a las del interior del sol. Los científicos aprendieron hace décadas a desencadenar este proceso de forma explosiva dentro de bombas de hidrógeno, y los reactores de fusión actuales pueden hacerlo de forma controlada durante fugaces instantes.

Desde finales de los años 50 y principios de los 60, los reactores de fusión han tenido el mismo objetivo básico: crear un plasma lo más caliente y denso posible, y luego confinar ese material durante el tiempo suficiente para que los núcleos que contiene alcancen la ignición.

El problema es que el plasma es rebelde: está cargado eléctricamente, lo que significa que responde a los campos magnéticos y genera los suyos propios cuando se mueve. Para favorecer la fusión, tiene que alcanzar temperaturas realmente asombrosas. Sin embargo, es tan difusa que se enfría con facilidad.

El físico Riccardo Betti, experto en fusión nuclear por láser de la Universidad de Rochester (Estados Unidos), compara el reto de la ignición de la fusión con la combustión de gasolina

En términos de energía liberada, las reacciones nucleares tienen aproximadamente un millón de veces más fuerza que las reacciones químicas, y son mucho más difíciles de poner en marcha. Los experimentos de fusión anteriores pueden haber alcanzado las temperaturas o presiones adecuadas o los tiempos de confinamiento del plasma adecuados para lograr la ignición, pero no todos esos factores a la vez. “Básicamente, se generó la chispa, pero no fue lo suficientemente fuerte”, afirma Betti.

Cómo funciona el método de fusión nuclear de Estados Unidos

El método del NIF para encender el combustible nuclear comienza con una pastilla del tamaño de un grano de pimienta que contiene una mezcla congelada de deuterio y tritio, dos isótopos más pesados del hidrógeno. Esta cápsula se coloca dentro de un cilindro de oro del tamaño aproximado de la goma de borrar de un lápiz, llamado hohlraum, que se monta en un brazo situado en el centro de una gran cámara perforada con láser.

Para desencadenar la fusión, el NIF dispara 192 láseres a la vez contra el hohlraum, que penetran en él a través de dos orificios. Los rayos chocan entonces contra la superficie interior del hohlraum, lo que provoca que éste dispare rayos X de alta energía que calientan rápidamente las capas exteriores de la cápsula, haciéndolas arder y salir despedidas hacia el exterior. La parte interior de esta cápsula se comprime rápidamente hasta alcanzar una densidad casi cien veces superior a la del plomo, lo que obliga al deuterio y al tritio de su interior a alcanzar las temperaturas y presiones necesarias para la fusión.

En 1997, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos definió lo que significaría “ignición” para la instalación, que comenzó a construirse ese mismo año: cuando la energía de fusión liberada supere la energía de los láseres. La instalación se inauguró en 2009, y alcanzar este umbral llevó más de una década. En agosto de 2021,

El experimento de 2021 demostró que era posible lograr la ignición en el reactor del NIF. Para cruzar finalmente el umbral, los investigadores hicieron algunos ajustes menores, entre ellos operar con energías láser ligeramente superiores. “Cualquier pequeño cambio, si se hace bien, tendrá cambios significativos en el resultado”, sostiene Frenje.

El sueño de una central de fusión

A pesar del éxito del NIF, comercializar este tipo de reactor de fusión no sería fácil. Betti, físico de la Universidad de Rochester, explica que un reactor de este tipo necesitaría generar entre 50 y 100 veces más energía de la que emiten sus láseres para cubrir su propio consumo energético y verter energía a la red. También tendría que vaporizar 10 cápsulas por segundo (cada segundo) durante largos periodos de tiempo. En la actualidad, las cápsulas de combustible son extremadamente caras de fabricar y dependen del tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno de vida corta que los futuros reactores tendrían que fabricar in situ.

Pero la mayoría de estos problemas no son exclusivos de la NIF, y los numerosos laboratorios y empresas de fusión del mundo los están resolviendo. El año pasado, el Joint European Torus (JET), un reactor experimental situado en Culham (Inglaterra), batió el récord de energía de fusión liberada en un solo experimento. En Francia se está construyendo el sucesor del JET, un enorme experimento internacional conocido como ITER. Y empresas privadas de Estados Unidos y el Reino Unido han construido imanes superconductores de nueva generación, que podrían ayudar a crear reactores más pequeños y potentes.

Es difícil decir cuándo, o incluso si, este trabajo dará lugar a un nuevo futuro energético. Pero los investigadores de la fusión ven en esta tecnología una herramienta increíble para la humanidad cuando esté lista, ya sea dentro de 20, 50 o 100 años.

“La fusión es muy compleja pero no lo es demasiado. Sabemos hacer cosas de este calibre: ir a la Luna, por ejemplo, no es sencillo. Conseguir este resultado en fusión tampoco es simple. Pero hemos demostrado que podemos hacerlo”, reflexiona Fasoli.

1913 Muere Miguel Lebrija Urtegui, uno de los precursores de la aviación en México.

1927 El aviador americano Lindbergh vuela sin escalas de Washington a México (3.100 km) en 26 horas.

1939 Premiere de la película “Lo que el viento se llevó”, de Víctor Fleming, uno de los grandes hitos de la historia del cine.

1944 Muere en un accidente aéreo el músico estadounidense Glenn Miller, en el Canal de la Mancha, entre España e Inglaterra.

1951 Muere María Grever, compositora mexicana, autora de más de 800 canciones, como “Júrame”.

1966 Muere Walt Disney. Fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Fue el fundador, junto con su hermano Roy O. Disney, de The Walt Disney Company.

1967 The Beatles editan el sencillo "La Navidad llegó otra vez", distribuido sólo para los clubes de fans.

1971 Muere en la Ciudad de México el actor de origen español Enrique Rambal.

1984 Lanzamiento de la sonda Vega 1, destinada a estudiar el planeta Venus y el cometa Halley.

1995 Se realiza la Cumbre comunitaria de Jefes de Estado o Consejo Europeo de Madrid: los países miembros de la Unión Europea aprueban la creación del euro.

2001 Las mujeres de Jordania obtienen el derecho a divorciarse de sus maridos, luego de una reforma a la Ley de Estado Civil aprobada por el gabinete y el rey Abdalá II. Con anterioridad, sólo el marido podía solicitar el divorcio.

2010 Muere el pintor mexicano de la corriente surrealista Alfredo Castañeda, cuya iconografía presentaba frecuentemente matices religiosos.

2014 Muere el periodista Fausto Zapata Loredo. Reconocido por su labor como columnista y jefe de Información del diario "La Prensa", en la Ciudad de México. Fue gobernador de San Luis Potosí en 1991.

L8 Local Jueves 15 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
El logro pertenece a una laboratorio estadounidense. ¿Qué falta para que el hito sea considerado una fuente de energía limpia?

Policía Policía

Minero murió al caer mientras ajustaba un malacate

Guanaceví, Dgo.- Un minero murió el miércoles en el municipio de Guanaceví como consecuencia de un accidente laboral ocurrido en el interior de un yacimiento; según la información inicial, la víctima sufrió una caída desde una altura considerable.

La persona fallecida es el señor Obed Manuel Luna de 35 años de edad, originario de la misma demarcación en la que

se encuentra la mina, conocida como “Rancho Quintero”.

Según la información preliminar, la víctima realizaba ajustes a un malacate, herramienta utilizada para elevar materiales pesados, cuando perdió el equilibrio, pues había subido a una estructura metálica para hacerlo.

Obed cayó de varios metros de altura y sufrió lesiones que le quitaron la vida de forma ins-

tantánea, según declararon sus compañeros a las autoridades que acudieron para atender la situación.

Los restos de Obed fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que la autoridad laboral inició los procedimientos correspondientes para evaluar las condiciones de seguridad en la mina.

Señora murió después de ingerir raticida

Durango, Dgo.- Una mujer que había sido sometida a un lavado de estómago y recibía tratamiento tras haberse intoxicado con veneno para ratas, aparentemente ingerido de forma intencional, murió este miércoles por la noche en el Hospital General 450.

La víctima tenía 41 años de edad y fue identificada como María del Rosario J. C., residente de la localidad de Cieneguilla, en el municipio de Poanas.

Fue el martes por la noche cuando, luego de una discusión

con su esposo de 47 años de edad, la mujer habría disuelto el químico en agua para beberlo sin que, de inicio, sufriera algún síntoma.

Después de dicha acción, incluso, volvió a dialogar con el varón y la situación se calmó, por lo que fueron a dormir. Sin embargo, poco después de ello la mujer vomitó; pasó un rato y sucedió de nuevo. Fue entonces que ella le contó a José Luis, su marido, lo que había ocurrido.

El varón la llevó a la Clínica Rural del municipio de Vicente

Su esposo le dio un batazo porque lo iba a dejar

Durango, Dgo.- Una mujer de 27 años de edad fue trasladada de urgencia a un hospital tras ser víctima de una agresión por parte de su propio esposo, quien la golpeó con un bat de beisbol.

La mujer, aunque estable, resultó con algunas lesiones, entre ellas una muy aparatosa en la región craneal, por lo que fue lle-

vada en ambulancia al Hospital General 450.

La víctima es Blanca Yadira M. R., de 27 años de edad. En tanto que el presunto agresor, dado a la fuga, es Pablo P. T., de 29 años de edad.

Según los datos recopilados, el sujeto tenía varias horas agresivo y la afectada había ya colocado sus cosas en una maleta para irse de la casa, dadas las reiteradas conductas negativas del varón. Cuando estaba por salir, el sujeto tomó el objeto contundente y la golpeó.

Fue la madre del agresor y suegra de la víctima quien pidió apoyo médico para su nuera al darse cuenta de que su hijo, quien es adicto a sustancias adictivas, la había atacado.

Al lugar llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que tras valorarla decidió su traslado al referido centro médico, donde será sometida a los estudios correspondientes, dada la ubicación de la lesión más grave.

También acudieron corporaciones policiacas, pero el agresor se había ido antes, incluso, de que se reportara la situación al número de emergencias. El caso quedará en manos de la Fiscalía General del Estado.

Guerrero, donde la derivaron al Hospital General 450, a donde ingresó este mismo miércoles al mediodía.

La señora fue reportada estable, pero horas después (a eso de las 7 de la noche) sufrió un par de infartos agudos al miocardio, que acabaron con su vida en cuestión de minutos.

Los restos de la víctima quedaron en manos del Servicio Médico Forense, que se encargará de confirmar científicamente la causa del deceso.

Hospitalizan a señor que sufrió convulsiones en medio de un confuso incidente

Durango, Dgo.- Un hombre fue hospitalizado tras ser víctima de un episodio convulsivo en la vía pública; aunque ciudadanos acusaron que el personal de Protección Civil del Estado lo abandonó en la calle tras una primera atención, dicha instancia afirmó que el varón no tenía un padecimiento grave y que, al tornarse agresivo, optaron por no realizar su traslado.

Todo inició a eso de las 19:00 horas, cuando los locatarios del bulevar Guadalupe Victoria (antes Factor) reportaron al personal de dicha instancia que, en la vía pública, estaba un hombre tirado que, aparentemente, requería atención médica.

Al sitio arribaron elementos para revisarlo y, según lo observado por ellos, se trataba de una condición de ebriedad simple. Según expondría después la instancia, el sujeto se tornó agresivo con su personal, por lo que decidieron dejarlo en el sitio, sin realizar traslado a algún lado pese a su situación.

El varón se quedó tirado en la calle y, una media hora después,

los comerciantes notaron que comenzaba a convulsionar, por lo que de nuevo se solicitó apoyo. A la petición, de manera directa con corporaciones, se sumó incluso Contacto Hoy, que llegó a la escena hasta 15 minutos antes que las autoridades; estas no se incorporaron al auxilio sino hasta poco después de las 20:00 horas.

La interpretación de Protección Civil del Estado es que el varón habría sufrido una caída tras la primera atención, lo que le habría provocado el episodio médico. Después de esa segunda atención, el varón fue trasladado al Hospital General 450 para su valoración. De esto se encargó la Cruz Roja Mexicana.

Es de apuntar que la emergencia ocurrió a pocos metros de distancia de las estaciones Estatal y Municipal de Protección Civil; esta última, argumentó que su tardanza se derivó de la carencia de algún reporte en el número de emergencias 911, si bien información en poder de este medio de comunicación comprueba lo contrario.

Otra volcadura en las curvas de Aguilera; un tráiler acabó destruido

Canatlán, Dgo.- Un accidente ocurrido este miércoles en el kilómetro con más accidentes de toda la red carretera estatal de Durango, dejó a un hombre con golpes leves y un tractocamión prácticamente destruido.

El hecho de tránsito ocurrió en el multicitado kilómetro cero de la carretera Francisco Zarco, en el pequeño segmento que ocupan las llamadas “Curvas de Aguilera”. El chofer, valorado en el sitio por los cuerpos de auxilio, no requirió hospitalización.

Fue poco después de las 18:00 horas de este miércoles cuando el conductor de un tractocamión cargado con decenas de metros cúbicos de madera, perdió el control cuando estaba en dirección a la carretera Durango-Parral.

Le faltaban solo 200 metros para llegar a la intersección cuando perdió el control de la unidad con placas del Servicio Público Federal y salió del camino, lo que hizo que volcara. Por fortuna, la cabina lo protegió y salió prácticamente ileso.

Sin embargo, tanto el tractocamión, como su plataforma y la carga resultaron con afectaciones. De hecho, la gran mayoría de la madera que llevaba quedó esparcida en un amplio perímetro, por lo que muy entrada la noche del miércoles, seguían los trabajos para desalojar la zona.

De los procedimientos posteriores al incidente, que fue atendido por personal de Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Seguridad Pública, se hicieron cargo las autoridades viales.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Jueves 15 Pág. 2
de moto
Tres jovenes al hospital tras caer

Tres jovenes al hospital tras caer de moto

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Médico Veterinario Víctor Manuel Rodríguez García, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación directa el cuerpo de la Sra. Margarita Sosa Ramírez, de 82 años

En domicilio conocido en Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Esteban Pérez Acosta, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

Cuencamé, Dgo.- Dos adolescentes de 15 años de edad y uno más de 14 resultaron lesionados al caer de la motocicleta en la que circulaban por las calles de la cabecera del municipio de Cuencamé; ninguno de ellos portaba casco o cualquier otra indumentaria de protección.

Los lesionados son Ulises, de 15 años y domicilio en la colonia Ponteduro; José Manuel, de la misma edad y habitante de la colonia Los Barriales; y Jesús Ale-

jandro, hermano de Ulises, con el mismo domicilio y 14 años.

De acuerdo a la información recopilada por las autoridades, el incidente ocurrió sobre la calle en la que habitan los hermanos, cuando los tres muchachos iban a bordo de una motocicleta Vento de la línea Tornado, modelo 2021.

Fue Ulises quien, según testigos, perdió el control a causa del aparente exceso de velocidad con el que iban en la unidad, lo que

les hizo derrapar y caer aparatosamente.

Tras el incidente, los tres muchachos fueron subidos a un vehículo particular y los trasladaron de inmediato al Hospital Regional de Cuencamé, donde inició la atención por sus contusiones diversas y lesiones abrasivas.

Se desconoce, de momento, la gravedad específica de sus afectaciones, por lo que se espera un informe más detallado de las autoridades con el paso de las horas.

Falsificó una licencia médica para faltar al trabajo

Lo descubrieron y pasará casi 3 años en la cárcel

Durango, Dgo.- La obtención de una licencia médica falsa, y su uso para ausentarse de su fuente de trabajo, le costó caro a un duranguense que fue sentenciado a casi tres años de prisión por un juez federal.

En una nota informativa, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que fue a través de un procedimiento abreviado que se llevó a dicha determinación, a la que se agrega una multa por más de 16 mil pesos.

Según el breve comunicado, el sentenciado es Eduardo “V”, quien cometió el delito de “Uso de Documento Falso Público”, mismo que se encuentra previsto

y es sancionado en el Código Penal Federal.

La carpeta de investigación se abrió a petición del patrón del sujeto en mención, que al descubrir irregularidades en el documento, interpuso una denuncia en el orden federal, que es el que lo persigue.

Tras las diligencias correspondientes y la presentación de pruebas, el juez ordenó el procedimiento abreviado, que terminó con una sentencia de 2 años 9 meses de prisión, así como una multa de 16 mil 120 pesos.

Es de apuntar que la FGR no difundió el nombre de la empresa o institución en la que ocurrió el

Sufrió heridas en piernas y rostro tras romper por accidente una puerta de cristal

Durango, Dgo.- Un hombre de 45 años de edad resultó con lesiones de consideración tras ser víctima de un accidente en el interior de la Escuela Comercial Práctica de la Universidad Juárez; ante ello, fue necesaria su hospitalización.

La víctima, cuyos datos no fueron proporcionados, es un trabajador de dicha institución que, según los primeros datos, rompió de forma accidental una puerta de cristal por la que intentó pasar. Esto en las instalaciones ubicadas en el bulevar Dolores del Río y Predio Canoas.

Los vidrios rotos lo golpearon

en distintas partes del cuerpo y le causaron heridas tanto en rostro como en piernas, ocasionando además una hemorragia que alertó a sus compañeros de trabajo.

Estos, de inmediato, solicitaron apoyo de las autoridades y al sitio llegó una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos técnicos en urgencias médicas brindaron las primeras atenciones y se encargaron del posterior traslado.

El afectado fue ingresado al área de urgencias del hospital Santiago Ramón y Cajal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

ilícito, ni las fechas específicas del mismo.

En la querella tampoco se menciona al hospital o institución asistencial que emitió el documento, por lo que no se hace referencia a algún tipo de delito cometido por cualquiera de estos.

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Joven Leslie Guadalupe Medina Carrillo, de 16 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Cristian Alexis Hernández Herrera, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Joel Carrasco, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lucrecia Dorado Santana, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe López Martínez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Ricardo Flores Magón, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Rosa Hernández, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

Cuatro lesionados en choque por alcance de autobús contra camioneta

Durango, Dgo.- El choque por alcance de un autobús de la ruta naranja contra una camioneta particular, ocurrido el miércoles por la tarde en el bulevar Francisco Villa, dejó un total de cuatro personas lesionadas, dos de las cuales fueron llevadas a un hospital para su valoración.

Las víctimas más afectadas son las ocupantes de la Chevrolet Silverado impactada por la parte trasera: una señora de 39 años de edad, recientemente sometida a una cirugía, y una mujer de unos 60, que sufrió un probable esguince cervical a raíz del impacto.

Las dos personas atendidas y dadas de alta en la escena, son una adolescente de 12 años de edad y su madre, quienes iban a bordo del camión de ruta.

El incidente involucró al autobús marcado con el número 46 a una pick-up con matrícula TD6158-E del estado de San Luis

Potosí.

Según el testimonio del chofer del camión, José “N” de unos 40 años, fue una aparente falla en un taxi que circulaba por Francisco Villa, en dirección a Ciudad Industrial, lo que provocó que la camioneta frenara repentinamente. Esto sucedió muy cerca del cruce con Jesús García, justo frente a la Central Camionera.

Él, que iba demasiado cerca, no logró frenar a tiempo y la

impactó en la parte trasera, ocasionando el “latigazo” a sus ocupantes, que al sentirse lesionadas pidieron ayuda médica.

Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó afectaciones de riesgo para la vida de las personas; las víctimas que requirieron asistencia hospitalaria se trasladaron a recibirla por sus propios medios. De los trámites administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

P2 Policía Jueves 15 de diciembre de 2022

Robó un Cavalier en Rodeo; lo detuvieron un día después

triz.

Rodeo, Dgo.- Un sujeto que robó un automóvil el pasado martes en la cabecera del municipio de Rodeo, fue detenido el miércoles en un filtro de la Policía Estatal, cuyos elementos contaban ya con los datos relacionados con dicho atraco.

El detenido es Manuel “N” de 28 años de edad, quien con-

su aseguramiento.

Según lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública, el atraco ocurrió el pasado martes y, tras la denuncia correspondiente, las distintas corporaciones recibieron los datos relacionados con la unidad mo-

Fue así que 24 horas después, ya el miércoles, los agentes detectaron en el kilómetro 158 de la carretera Durango-Parral, un automóvil con las características del boletinado, por lo que procedieron a una inspección.

Al verificar el número de serie y placas, los agentes con-

firmaron que se trataba del coche robado el día anterior y procedieron a la detención de Manuel.

Unidad motriz y presunto ladrón fueron entregados al agente del Ministerio Público, que se encargará de dar seguimiento al caso.

Sujeto golpeaba a su pareja dentro de un coche; policías lo sorprendieron

Gómez Palacio, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal que realizaban un recorrido de prevención, se acercaron a un coche detenido, en una posición inadecuada, y descubrieron que dentro ocurría un acto violento: un sujeto golpeaba a su pareja, por lo que lo detuvieron de inmediato.

El agresor fue identificado como Sergio “N” de 32 años de edad, a quien además le aseguraron el automóvil Chevrolet Spark en el que cometió el ilícito.

Según los datos disponibles, fue el miércoles por la noche cuando los agentes se acercaron al vehículo que estaba detenido, y sin orillarse, en las inmediaciones del Puente Plateado del Periférico Ejército Mexicano.

Los oficiales pensaban advertir el riesgo que representaba,

pero al mirar de cerca notaron que Sergio estaba golpeando a una mujer, por lo que procedieron a su aseguramiento.

Según narró la joven, antes de eso estaban juntos en una finca y, en medio de un ataque de celos, ella optó por irse de la escena; sin

embargo, Sergio la alcanzó, la golpeó y tiró al suelo.

Después la subió por la fuerza al coche y dentro la siguió golpeando con puños y codos al tiempo que conducía la unidad; en ese lugar, para no descontrolarse del volante, se detuvo y si-

guió con la agresión.

Se espera que dicha declaración sea ratificada ante el agente del Ministerio Público para fortalecer el caso, que ya quedó en sus manos tras la puesta a disposición por parte de los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública.

Durango, Dgo.- Un sujeto de 25 años de edad, al que se le encontraron identificaciones con dos nombres distintos, fue vinculado a proceso por el delito de robo agravado. Aunque se le atribuyen varios atracos, el que lo llevó a la cárcel es uno ocurrido durante el mes de septiembre en las inmediaciones del poblado Málaga.

Se trata de Víctor Alfredo y/o Roberto Alfredo de 25 años de edad, a quien el Juez de Control y Enjuiciamiento vinculó a proceso por el delito de robo agravado.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, el hecho delictivo ocurrió el 14 de septiembre pasado en un predio rústico, a donde el sujeto ingresó rompiendo tanto el cercado de alambre como las protecciones del área construida.

De ahí se llevó dos pantallas de la marca Sony, una laptop marca Toshiba, un horno de microondas marca Daewoo, tres cámaras de videovigilancia, dos baterías marca Trojan, un cargador marca Bonai y una mochila Swiss Digital, hurto que asciende a más de 37 mil pesos.

El afectado interpuso la denuncia correspondiente y, gracias a que su rostro quedó grabado en las imágenes captadas por las cámaras que robó, se logró su identificación y posterior ubicación. La orden de aprehensión en su contra se ejecutó el 13 de diciembre.

El juez, que ordenó su encierro en el Centro de Reinserción Social No. 1, determinó que debe permanecer ahí mientras se realice el juicio. Otorgó, además, un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De la corresponsalía

El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, y el representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, Marco Antonio Hernández Carrillo, aseguraron que a la fecha se desconoce la causa por la que fallecieron 10 pacientes del Hospital General de Zona número 21.

Aclararon que las investigaciones realizadas hasta el momento permiten afirmar que “es un comportamiento totalmente atípico” y “que no se trata de un proceso infeccioso ni de una situación contagiosa”.

Descartaron que se tratara de “meningitis aséptica o de algún hongo” la causa de muerte de los diez enfermos renales con parálisis facial que eran atendidos en el hospital del IMSS.

Aunque todos los pacientes presentaron el Síndrome de Guillain-Barré, insistieron que todavía se desconocen las causas de los decesos. Además, en las últimas 24 horas se han registrado otros siete casos sospechosos del síndrome.

“Es complejo conocer la causa”,

dijo Díaz Martínez al señalar que las coincidencias en todos los casos son enfermedad renal crónica, otros padecimientos como neumonía e infecciones y parálisis facial.

Por su parte, Hernández Carrillo indicó que “se considera que es un Guillain-Barré atípico. Lo que no sabemos es qué se pudo haber detonado” porque “no se contrajo en el hospital 21, eso es importante decirlo, porque no es una infección asociada a la atención a la salud; pero hay algún factor en el entorno, donde los pacientes pueden estar conviviendo o estar presentes, qué pudo detonar esa situación”.

Del 10 de octubre pasado al 14 de diciembre se tiene el registro de 15 casos de personas con enfermedades renales crónicas que han presentado parálisis facial, de ellas, 10 fallecieron; tres ya fueron dadas de alta dos continúan hospitalizadas.

En tanto, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Nuevo León emitió un exhorto a la Secretaría de Salud estatal para que realice una serie de acciones que permitan prevenir casos de meningitis micótica en la entidad, tras el brote que afectó a pacientes del estado de Durango.

Matan a dos trabajadores del municipio de Abasolo, Guanajuato

La corresponsalía

Abasolo, Gto. El contralor del gobierno municipal de Abasolo, Erick Abel Canto Crivell, y su compañero de trabajo fueron atacados a balazos por hombres armados que viajaban en una motocicleta, cuando el funcionario y su acompañante circulaban en un automóvil oficial a dos cuadras del edificio del edifico del ayuntamiento, la tarde de este miércoles.

El doble homicidio ocurrió cerca de las 18:30 horas, apenas dos horas después de que la alcaldesa, la priísta Rocío Cervantes Barba, anunció que en próximos días será removido el director de Seguridad Pública, Franklin Ramírez Hernández, por no haber aprobado la Evaluación de Control y Confianza.

El contralor murió en el momento y quedó en el asiento del copiloto, mientras que su acompañante, José Sandoval, quien conducía el automóvil y trabaja-

ba en la misma dependencia, fue trasladado con vida a un hospital de la localidad, donde murió minutos después.

Los dos funcionarios circulaban por la calle Echegaray y al llegar a la esquina de la calle pri-

Liberan a esposa de alcalde de San Martín Peras

Oaxaca, Oax., Tras once días de permanecer retenida Marcelina Vega Ortiz, esposa del presidente municipal de San Martín Peras, Román Juárez Cruz, fue liberada la madrugada de ayer,

luego de que se aprobó la convocatoria para la elección de autoridades por el Sistema Normativo Indígena, motivo por el que Vega Ortiz estuvo en manos del grupo opositor del munícipe que exigía la emisión de dicha notificación,

dio a conocer el secretario de Gobierno estatal, Jesús Romero López. Precisó que se dio lectura al aviso en mixteco después de la aprobación de todos los implicados y se dejó en libertad a Marcelina Vega y a su madre, Guada-

lupe Ortiz, quien, insistió el funcionario, se mantuvo con su hija de forma voluntaria. De acuerdo con los protocolos, la cónyuge de Román Juárez fue trasladada a la capital del estado para que le realicen los estudios pertinentes para

verificar su salud. Elpidio Morales Ramírez quien aspira a la presidencia municipal, encabeza al grupo que mantuvo en resguardo a Vega Ortiz. Finalmente, Romero López indicó que la votación será el próximo 25 de diciembre.

P3 Policía Jueves 15 de diciembre de 2022
ducía un automóvil Chevrolet de la línea Cavalier al momento de
Encierran a “El Flais” por robo; tomó pantallas, cámaras, laptop y varias cosas más de un rancho
mavera dos hombres que viajaban en motocicleta se les emparejaron y dispararon en varias ocasiones. Los agresores se dieron a la fuga y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) no ha emitido información al respecto. Erick Abel Canto en imagen de archivo tomada de sus redes sociales. Jorge A. Pérez Alonso
Aún se desconocen causas de muerte de pacientes renales
P4 Policía Jueves 15 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Presentan edición 52 del Torneo de Campeones de Año Nuevo

En rueda de prensa se presentó en el Instituto Estatal del Deporte la edición número 52 del único y tradicional Torneo de Campeones de Año Nuevo del Club Deportivo Maderera.

La magna justa deportiva del estado de Durango, es decir, el Torneo de Campeones de Año Nuevo del Club Deportivo Maderera, certamen futbolero amateur, arrancará el próximo 27 de diciembre y finalizará el 1 de enero del 2023 con la gran final a celebrarse en el estadio de futbol Francisco Zarco, casa de los Alacranes de Durango.

Fue Víctor Blanco Pinedo, presidente del Club Deportivo Maderera y del comité de organización del certamen de año nuevo quien, ante un nutrido grupo de periodistas, presentó y detalló cada uno de los puntos que en su edición 52 le darán vida y color al torneo.

Blanco Pinedo se hizo acompañar por Víctor Alejandro Shober Vidaña, en representación de la directora del Instituto Estatal del Deporte Liliana Juárez, mientras que representando a César Cárdenas Reyes, titular del deporte en el estado de Durango, estuvo presente Rubén Ontiveros, subdirector del Instituto Estatal del Deporte.

No podrían faltar en esta presentación los fundadores y presidentes vitalicios del Club Deportivo Maderera, Jorge Blanco Carvajal y Miguel Ángel Ortiz Gallegos, personajes que allá en el año de 1970 explotaron la idea de propagar en su barrio, la colonia Maderera, el impulso por la práctica del deporte, en específico la del futbol, lo que llevó a la construcción del Club Deportivo Maderera y al Torneo de Campeones de Año Nuevo de esta misma organización.

En el uso de la palabra, Blanco Pinedo expuso la información del certamen: “El objetivo de este encuentro con mis compañeros representantes de los diversos medios de comunicación, es dar a conocer la realización de lo que será la edición número 52 del Gran Torneo de Campeones del Año Nuevo del Club Deportivo Ma-

derera, como siempre, haremos el mejor esfuerzo para estimular la participación de los equipos monarcas de la ciudad y del interior del estado, así como de otras entidades vecinas”.

Argumentó además que: “La fiesta deportiva futbolística más importante del año se pondrá en marcha el próximo martes 27 de diciembre, para concluir como es tradicional el día primero de enero a las doce del día con la gran final”.

Explicó además que sin perder el espíritu de gratuidad que siempre ha caracterizado al Torneo de Campeones del Club Deportivo Maderera, espíritu que paulatina y lamentablemente se había estado perdiendo años anteriores por la participación de gente que por fortuna ya no está en esta organización, y más bien como una forma de refrendar el ánimo altruista de esta competencia deportiva, “pediremos la colaboración de los equipos participantes en especie, con artículos tales como leche en polvo y pañales”.

Se precisó además que el monto de las entradas al estadio Francisco Zarco para la gran final del torneo, cuya venta en un afán de

transparencia se llevará a cabo a través de un sistema electrónico por primera vez, al igual que las aportaciones de los equipos, se entregará puntualmente al DIF Estatal como una manera de aportar un granito de arena a favor de los pacientes con meningitis micótica.

Este torneo contará con las mejores canchas empastadas de la ciudad y como se indica antes la gran final se realizará en la grama del estadio Francisco Zarco.

La intervención arbitral será encabezada por Sergio Herrera, quien condujo esta labor el año pasado de una manera ordenada, aceptable.

Además del torneo principal en el que toman parte los cuadros campeones de las diversas ligas en Durango, el campeonato sub 13 y femenil, se incluye de nueva cuenta en este 2022-2023 un cuadrangular de veteranos mayores de 55 años, y por primera vez, además de que se tendrá un partido internacional en el que se enfrentará la Selección Durango de esta categoría contra el Club Zaragoza, conformado por la organización Amigos de Santa Bárbara, en California, Estados Unidos.

(Conade).- Con la misión de subir al podio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el softbol mexicano llevará su preparación a Estados Unidos y Canadá, en donde buscará adquirir la mayor experiencia para enfrentar de la mejor manera sus compromisos del próximo año.

El presidente de la Federación Mexicana de Softbol, Rolando Guerrero, adelantó que se tomó esta decisión para que los combinados femenil y varonil lleguen a dichos eventos con un nivel competitivo acorde a lo que se enfrentarán en las justas.

Por ello, precisó, se asistirá, con equipos jóvenes, a la Liga Profesional de Softbol de Estados Unidos y acudirán a la Copa Canadá.

“En febrero y marzo estaremos en varios torneos en donde comenzaremos a definir el equipo

que irá a los Centroamericanos en la rama femenil, en donde vamos por el podio, en este torneo, también en la varonil, vamos por el podio”, comentó en federativo en entrevista.

Además de las competencias de ciclo olímpico que enfrentarán en 2023, el softbol nacional traza un ambicioso plan de trabajo que también busca destacar en el clasificatorio a la Copa del Mundo en la rama femenil.

“En la categoría Sub-15 se tiene el Panamericano en Perú, en abril, el cual es clasificatorio a la Copa del Mundo en Japón, en noviembre. Por eso es importante ya tener el programa para arrancar con buen camino a los objetivos”, expresó.

Agregó que se tiene también programada la asistencia a los Juegos Mundiales, a celebrarse en Italia, en donde el conjunto nacional buscará estar en la etapa final y mejorar lo hecho en Estados

Unidos 2022.

Rolando Guerrero comentó que el compromiso es estar en el medallero en ambas justas del ciclo olímpico, que aunque en esta ocasión en París 2024 el softbol

quedó fuera del calendario, se tiene planificado llegar con protagonismo a la justa veraniega de Los Ángeles 2028.

Por otra parte, dijo que con la finalidad de tener una actua-

lización en la reglamentación en cuanto al beisbol 5, la próxima semana se realizará el Congreso Nacional, con la asistencia de entrenadores de varias partes del país.

de diciembre de 2022
15
Jueves
* El certamen reunirá a los mejores equipos en una encarnizada lucha por la corona * Las hostilidades inician el martes 27 de diciembre de 2022 y culminan el 1 de enero de 2023 con la gran final en el Zarco Apuesta México por preparación internacional

Martínez finaliza entre las cuatro mejores en Mundial

La bajacaliforniana Karina Martínez Sandoval se quedó a un paso de las medallas, en el Campeonato Mundial de Boccia Río de Janeiro 2022, al concluir en el cuarto lugar individual, de la categoría BC2; con este resultado fue la mexicana más destacada de la justa del orbe, certamen con el que el equipo cerró su año competitivo.

El elemento más joven de la selección nacional perdió el duelo por la medalla de bronce, por marcador final de 2-3, ante Soyeong Jeong, de Corea del Sur. Antes, la pupila del entrenador Guillermo Álvarez superó las rondas de octavos de final y cuartos de final.

“Fue un partido fascinante, que pudimos disfrutar de inicio a fin y que nos deja ver el avance de una atleta, de los atletas que México está formando de talla mundial, estamos orgullosos de este evento, porque pusieron el nombre de México en alto”, compartió Aracely Garza Campos, jefa de entrenadores nacionales de boccia, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Destacó que los cinco mexicanos lograron su pase a los octavos de final, en las competencias individuales, hecho que calificó de histórico.

Por otra parte, en las competencias de equipos y parejas, la selección nacional concluyó su actuación este martes, con dos victorias.

En las competencias de parejas BC4, la dupla integrada por Karla Maritza Manuel Enríquez, del Estado de México, y Addiel Adrián Ocampo Ramos, de Sonora, ganó 4-1 su partido contra Corea del Sur, triunfo que se sumó a las dos derrotas previas contra Eslovaquia y Colombia, por lo que la pareja no logró su pase a la siguiente ronda.

En tanto, el equipo BC1/BC2 conformado por el campeón de Lima 2019, Eduardo Sánchez Reyes, de Jalisco, Karina Martínez Sandoval, de Baja California, y Dubier Antonio Paredes Moroyoqui, de Sonora, superó este martes a la selección de Grecia por marcador final de 10-1.

El resultado se agregó a los dos partidos de este lunes, en los que

Con el apoyo de autoridades deportivas así como de padres de familia, viaja delegación duranguense de Tiro con Arco a Monterrey, Nuevo León, en donde participarán en el Campeonato Nacional Bajo Techo 2022, el cual se llevará a cabo del 14 al 18 de diciembre, en el Gimnasio Nuevo León Unido del Centro de Alto Rendimiento (CARE) Niños Héroes.

Estos atletas asisten a este campeonato nacional, el cual es selectivo, dentro del programa de competencias de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, en este “INDOOR” 18 metros, en el cual los duranguenses buscarán conquistar el mayor número de medallas y que además les sirva de fogueo y preparación para los eventos posteriores en los que tenga participación.

La subdirectora administrativa del IED, Betsairy Gómez Arellano, en representación del director César Cárdenas, despidió a estos deportistas, deseándoles el mayor de los éxitos y que pongan

en alto el valor de nuestros deportistas, de nuestra gente, en estas competencias nacionales y regresen con muchas preseas.

Esta delegación está conformada por el entrenador Eduardo Soto Serrano y los arqueros Santiago Pulido, Valentina Vargas, Sebastián Ríos, Alonso Herrera, Fátima Torres, Andrea García, Mariana Cruz, Andrea Zermeño, Juan Velázquez, Sofía Rodríguez, Carolina Alcántara, Valeria Solís, Edson Vargas, Samuel Morales y Efraín Flores, quienes participarán en las categorías de sub 12, 14, 16, 18 y 21 años.

Apoyar e impulsar el deporte en Durango es prioridad del gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal, ya que este rubro es parte esencial en la actual gobernanza para que los niños, jóvenes y toda la sociedad tengan la oportunidad de practicar actividades físicas y deportivas así como de alto rendimiento en donde representen y pongan en alto a Durango.

D2 Deportes
México perdió ante Hong Kong y Portugal, por lo que el equipo no accedió a la siguiente fase. Aracely Garza puntualizó que, tras concluir su actuación, el equipo está a la espera de la confirmación de su estatus en el ranking de América, ya que los primeros cua-
Miércoles 14 de diciembre de 2022
tro países en el listado continental son los que obtendrán su pase a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
La selección nacional concluyó este martes sus competencias; los cinco aztecas lograron entrar a octavos de final Viajan a Monterrey arqueros
duranguenses
Asisten al Campeonato Nacional Bajo Techo 2022 de Tiro con Arco

Exitoso evento Regional Noroeste en Durango

Más de 250 participantes entre niños y jóvenes de seis estados

Con gran éxito se llevó a cabo la competencia de natación zona noroeste, en la que seis estados participaron.

Durante tres días la alberca olímpica 450 fue sede, más de 250 participantes de entre 8 y 21 años de edad participaron, representando a los estados de Coahui-

la, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León y su anfitrión Durango.

Cabe señalar que el “Torneo Regional de Natación Curso Corto 2022, Zona Noroeste”, se realiza por primera ocasión en Durango.

En la inauguración, la direc-

tora del Deporte, Liliana Juárez, felicitó a todos los deportistas que compitieron en esta importante justa nacional, conminándolos a continuar con sus sueños, a ser cada día mejores pues son el orgullo de sus familias y de su estado.

La puntuación quedó por

delegación en primer lugar con 3048 puntos el estado de Durango, como segundo lugar la delegación de Nuevo León con 1160 puntos y el tercer lugar lo

ocupó el estado de Tamaulipas con 732.5 puntos. Para quienes tengan interés de los resultados individuales pueden descargar la aplicación “Meet Mobile: Swin”.

Tigrillas rugen en torneo internacional

Ganaron el primer lugar en un torneo internacional que se llevó a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa

El equipo de futbol soccer femenil Tigrillas ganó el primer lugar en un torneo internacional que se llevó a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. “Fue una gran participación, siempre buscamos que las muchachas tengan fogueo y mucho aprendizaje a través del deporte, el Colegio se ha caracterizado por buscar actividades en el deporte con la finalidad de que sean personas triunfadoras y lo estamos logrando”, dijo el entrenador, Heraclio Soto González.

Compartió que en el mencionado torneo participaron conjuntos de Estados Unidos y Guatemala, “fue un torneo complicado en donde cada juego fue subiendo de nivel, nos fuimos acoplando poco a poco durante el torneo, llegando hasta la final y ganándola contra el equipo Dragonas, un selectivo de Culiacán; las vencimos en penales y gracias a Dios nos trajimos el triunfo para nuestra Universidad y nuestro querido Colegio”.

Asimismo, destacó que dos jugadoras de Tigrillas obtuvieron el trofeo de mejores goleadoras del certamen, “… dos de nuestras

jugadoras empataron con cuatro goles cada una y comparten dicho reconocimiento. También nos trajimos el reconocimiento de mejor portera, cuatro de nuestras jugadoras se encuentran en la ciudad de Pachuca, están en visorias por el equipo femenil, lo cual es un gran orgullo, lo que buscamos es que nuestras jugadoras destaquen en lo académico y en el deporte, que vayan de la mano las dos cosas”, enfatizó.

En ese sentido, agregó que es un trabajo en equipo, una conse-

cuencia del apoyo recibido por el CCH a través del director Humberto Castro Montenegro, quien desde el inicio de su gestión ha brindado todo su respaldo al deporte; “… es un gran aliado, su trabajo y favor han sido igualmente importantes, por ello este triunfo también es de él y de su equipo de trabajo; la formación integral en los jóvenes es primordial y parte de ella es el deporte, cerramos muy bien el año, esperamos que el próximo sea mejor”, concluyó.

D3 Deportes Miércoles 14 de diciembre de 2022

Vianney Trejo se alista para 2023

(Conade).- Tras su ausencia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 por los movimientos en el ranking, la seleccionada nacional de para natación y seis veces mundialista, Vianney Trejo Delgadillo, se alista para el 2023, año en el que competirá en dos eventos fundamentales en su camino a París 2024.

Comentó que el próximo año será de intenso trabajo y preparación para trascender tanto en el Campeonato Mundial de la especialidad, en Manchester, Inglaterra, y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

“El próximo año se avecina con mucho trabajo, con muchos eventos clasificatorios en donde además de cumplir con el podio, también debemos bajar nuestras marcas”, explicó en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) la medallista de plata en el Mundial de Madeira 2022.

“Para nosotros el 2023 es un año muy fuerte, son dos eventos intensos en donde se requiere llegar con buena preparación porque no solo es llegar a participar, sino buscar mejores resultados para nosotros como para el país”, puntualizó.

Trejo Delgadillo precisó que haber subido al podio mundial, le

da confianza y es reflejo del trabajo que realiza día a día junto con el entrenador José Peláez.

“Cada vez estamos más cerca de París, si bien el ciclo pasado me quedé cerca de acudir a unos Paralímpicos, quiero cumplir ese objetivo con buena preparación, quiero cumplir con más sueños, no solo ver los que ya cumplí,

sino seguir hacia adelante con nuevos horizontes. Tenemos en mente París y para eso vamos a prepararnos, con la dirección de nuestro entrenador y de mis compañeras para seguir con más triunfos para México”, expresó la seleccionada paralímpica en Londres 2012 y Río 2016.

D4 Deportes
Miércoles 14 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Se prepara para dos competencias fundamentales en su camino a París 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.